Ponencia mundo de niños web

Page 1

CARLOS VILLAR ALVERTO: 943811555



























USO DE LAS TICs EN LA MATEMÁTICA VIDEOS DIDÁCTICOS

DIAPOSITIVAS

SIMULADORES VIRTUALES

SOFTWARES MATEMÁTICOS

(PPT-PREZI)




De veras ha sido un verdadero gusto compartir con ustedes este maravilloso espacio y a la vez su tiempo …. porque siempre que estemos relacionados con aquello que se aprende…es una posibilidad de darse un reto de ser mejor cada día…..


verdaderamente

¡Muchas gracias a todos….! GRUPOS VIRTUALES MATEMATICA DIVERTIDA GENIOS EN CIENCIA TICS EN EDUCACION ESTADISTICA

CARLOS VILLAR ALVERTO 943811555 #952970760 cvillar935@hotmail.com cvillar9.blogspot.com



CARLOS VILLAR ALVERTO: 943811555


CLASES DE ESTRATEGIAS GENERALES

DE ENSAYO

DE ELABORACION

DE ORGANIZACION

DE COMPRENSION

•Repetición activa del contenido

•Resumen

•Agrupa

•Planifica

•Esquematiza

•Tabula

•Reflexiona

•Memoriza reglas

•Parafrasea

•Representa

•Induce

•Crea

•Desarma

•Deduce

•Utiliza recursos memotécnicos

•Responde

•Arma

•Aprende a aprender

DE APOYO •Establece y mantiene la motivación •Enfoca •Maneja la ansiedad •Cronograma

•Ordena •Asocia

•escribe

Docente: agente mediador, orientador y provocador de formas de pensar y reflexionar durante las actividades matemáticas


Comunicarnos con los demás

Dar respuesta a las nuevas generaciones con el patrimonio cultural de la humanidad

Comprender al mundo, actuar el él sin destruirlo

¿APRENDER MATEMÁTICA PARA QUÉ?

Incorporar apropiadamente los avances científicos y tecnológicos al quehacer cotidiano.

Investigar, resolver e interpretar situaciones problemáticas de la vida real. Apreciar, disfrutar y cultivar su belleza y armonía.

Ser ciudadanos productivos en la sociedad

Desarrollar el pensamiento lógico convergente y el pensamiento libre y divergente

Desarrollar actitudes matemáticas (Aprecio e interés por la exactitud, adquisición de métodos propios para resolver problemas)


Toman decisiones

Observan

Comparan Relacionan

Abstraen

Clasifican

Generalizan

Formulan críticas

EL ESTUDIANTE DESARROLLA SU PENSAMIENTO MATEMÁTICO CUANDO

Codifican

Deducen

Decodifican

Inducen Interpretan Formulan hipótesis Reúnen y organizan datos

Imaginan Hacen suposiciones


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DOMINIO DE NÚMERO Y OPERACIONES

Representar números con objetos

* ábacos, Yupanas * palitos, chapas ,etc.

Partir de una situación problema

Construir conceptos partir de la ejemplificación o el modelo. Observando y descubriendo las propiedades

Problemas tipo Problemas heurísticos Problemas rompecabezas. Problemas de contexto real Problemas de demostración

.Técnicas para construir conceptos: Cruz categorial Esquema árbol


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DOMINIO DE GEOMETRIA Explorar el mundo cercano del niño

Construir el espacio Hacer indagaciones e investigaciones

Transformaciones Dirección , distancia, posición Construir modelos geométricos

Polígonos .Elementos. Áreas Perímetros Poliedros. Volumen. Capacidad

Hacer representaciones Y demostraciones

De dos y tres dimensiones

Interpretaciones Descripciones

Utilizar la tecnología TIC

Geometría dinámica e interactiva Modelización virtual.

Se trata de construir el conocimiento


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DOMINIO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

Formular preguntas que se relacionen con datos

Aprender a recoger datos, organizarlos y representarlos

•Consumo

•Tablas

•Opinión

•Registros

•Salud

•Gráficos

•Empleo •Preferencias

Analizar e interpretar los datos.

•Hacer inferencias •Sacar conclusiones


¿Porqué la enseñanza de la Matemática es tan difícil? Línea: Complejidad vs. Aplicabilidad Orientación: Rigurosidad vs. Practicidad Contenidos: Abstractos vs. Concretos. Metodología :Tradicional vs. Activa Material didáctico: Parametrado vs. Flexible. Estrategias: Cerrada vs. abierta


¿Qué se puede decir acerca de la didáctica de la Matemática? Rigor lógico. La geometría elemental y la intuición espacial. Creatividad y uso de materiales didácticos. Manejo de estrategias. Sobre la Heurística.


El gusto por la Matemática. La manipulación - Espontaneidad Lecturas anecdóticas. Personajes Matemáticos a través de la Historia Creación de materiales recreativos. Uso de las Tics (software matemático) Horizontalidad del maestro. Posibilidad más que cumplimiento. Respeto por la capacidad intelectual.


Secuencia metodológica para la matemática

SIMBÓLICO GRÁFICO CONCRETO VIVENCIAL


¿Cómo elaborar un juego lúdico?       

Analizar el grupo. Establecer las necesidades. Estructurar el juego denominándolo. Probar el funcionamiento. Analizar si cumple con el propósito. Establecer las reglas. Diseñarlo y ponerlo en práctica.


¿A través de qué generar un juego lúdico? Monopolios Ludos Michi Bingo Damas Casinos Memomate

 

   

Crucigramas Pupiletras Rompecabezas Dominó Recorridos Mensaje escondido



CLÁSICOS El maestro, el libro, el lápiz, el cuaderno, la escuadra y la pizarra.

POPULARES, PERO POCO UTILIZADOS El tangram, calculadora, medidor de ángulos, geoplano, barras de fracciones, compás, bloques lógicos, bloques multibase, regletas, ábaco, computador, reloj, juegos, sudokus, dominós, loterías, plastilina, pentominos, puzzles, ruletas …

OTROS, MÁS CERCANOS Y ACCESIBLES Papel usado, envases reciclados, cuerdas, dados, barajas, palillos, folletos de tiendas, menús de restaurantes, almanaques, agendas telefónicas, abanicos, planos, etiquetas, … No se trata de sustituir unos materiales por otros, ni de si son mejores o peores, sino de aprovechar materiales baratos y abundantes en nuestro entorno, adaptados acordes a las necesidades e intereses de los estudiantes.


CÁLCULO RÁPIDO MULTIPLICACIÓN LINEAL POR 11

MULTIPLICACIÓN LINEAL POR NUEVES

ELEVANDO POTENCIAS

MULTIPLICACIÓN CON LÍNEAS GRÁFICAS



GEOMETRÍA CON PAPEL PAPIROFLEXIA MATEMÁTICA

ORIGAMI DOBLADO DEL PAPEL


USO DE LA MICA COMO PIZARRA DIDÁCTICA Para superar las siguientes dificultades:  Los estudiantes tienen dificultades para ubicar los puntos en el plano cartesiano (en su cuaderno hacen borrones, lo manchan hasta a veces se rompe la hoja)  En funciones Lineales: al dar tres puntos de una recta, no siempre ubican correctamente en el plano, y la gráfica no siempre es recta.  En funciones cuadráticas tienen dificultades al unir los puntos de la curva cóncava  En paralelismo y perpendicularidad, les es dificultoso para líneas con inclinación  Para Reflexión, traslación, rotación en el plano, tienen dificultades para lograr la gráfica adecuada.  Para trazo de líneas notables en el triángulo  Para verificar las propiedades de los cuadriláteros (figura poligonal)  Para hacer cálculos de perímetros y áreas.


USO DE LAS TICs EN LA MATEMÁTICA VIDEOS DIDÁCTICOS

DIAPOSITIVAS

SIMULADORES VIRTUALES

SOFTWARES MATEMÁTICOS

(PPT-PREZI)


NOTABLES PERSONAJES QUE APORTARON A LA MATEMÁTICA Y LA CIENCIA

Thales de Mileto 624aC– 546aC

Euclides 325 aC– 265aC

Hiparco de Nicea 172 aC– 127aC


Pupiletras matemático A

M

H

E

N

E

A

G T

O

Q

U

I

N

C

E

N

T R

O

O

A

P

O

T

E

L

E

A

N

N

B

O

M

I

Y

T

G P

O

O

I

T

R

E

A

D

N E

G

G

R

E

U

L

D

X

A C

R

O

E

N

I

S

Z

I

B

I

E

T

A

U

L

I

O

S

A O

C

N

Q

Z

I

R

T

E

S N

I

E

U

A

M

I

L

U

G N

A

El triángulo que tiene 3 lados de Igual medida se llama ......... Punto donde se intersecan las las bisectrices de un triángulo. El ángulo cuya medida está entre 90º y 180º se llama ........ El lado de mayor longitud en un triángulo rectángulo se llama..... El polígono que tiene 2 lados opuestos paralelos y 2 lados opuestos no paralelos se llama... Línea trazada desde el vértice de un triángulo que corta al lado opuesto en su punto medio Pitágoras nació en ..........


CASINOS MATEMÁTICOS La suma de Al los racionalizar: coeficientes al factorizar: el X2+4x-60 es denominador es:

Al factorizar: El residuo al x3 – 64 , la dividir: suma de los 3 x -2x+4 entre términos independientes x+1 es: de los factores primos es:


LUDO ………


EL AJEDREZ - Enfoques: como juego, deporte, arte y ciencia - Faltan estudios, en nuestro país, sobre los efectos beneficiosos del Ajedrez en la educación. - El ajedrez mejora 1. Las aptitudes numéricas y verbales. (Frank, 1974). 2. La memoria, la imaginación y la creatividad (Ferguson, 1985). 3. Las notas en matemáticas y ciencias (Langen, 1992). 4. Las habilidades en la resolución de problemas (Langen, 1992). 5. La conducta (Rodríguez, 1996).

6. El rendimiento escolar en matemáticas (Rodríguez, 1996). 7. La inteligencia (García Garrido, 2001).

- Los éxitos obtenidos en ajedrez radican en una memoria visual excepcional, el poder combinatorio, la velocidad para calcular, el poder de concentración y el pensamiento lógico (Artise, 1996).


3x 2

8 x 28 x 2

x2

2 x 15 x 5

2 x 2 11 x 13 2 x 13 4x 2

7x x 3

15

6x2

17 x 14 3x 2

2x2

5 x 12 x 4

x2

15 x x 8

56


Almanaques ACTIVIDADES -¿Cuál es el menor número que aparece? - ¿Cuál es el mayor número que aparece? - ¿Por qué no hay números de tres cifras?

-¿Qué diferencia hay entre dos números consecutivos? -¿Qué diferencia hay entre un número y el que tiene debajo?

- ¿Cuántas semanas completas o no hay en un mes? -¿Qué relación hay entre los días de la última fila de un mes y los de la primera fila del mes siguiente . - ¿Cuántos domingos hay en un mes?

-¿Por qué hay huecos con dos cantidades? - Si cogemos un cuadro de 2x2 o de 3x3, ¿Qué se relaciones podemos encontrar entre los 4 o los 9 números?


Etiquetas

Código de barras. Información nutricional. g Kj, Kcal Temperatura. º Fecha: día y mes. Precio. Euros y céntimos. Cantidad de envases. Número natural. Peso en g y capacidad en ml. Materia grasa. %


El maestro en cada momento de nuestra practica docente debe ser: CREATIVO

DINÁMICO 

INGENIOSO

INNOVADOR

NOVEDOSO



De veras ha sido un verdadero gusto compartir con ustedes este maravilloso espacio y a la vez su tiempo …. porque siempre que estemos relacionados con aquello que se aprende…es una posibilidad de darse un reto de ser mejor cada día…..


verdaderamente

¡Muchas gracias a todos….! GRUPOS VIRTUALES MATEMATICA DIVERTIDA GENIOS EN CIENCIA TICS EN EDUCACION ESTADISTICA

CARLOS VILLAR ALVERTO 943811555 #952970760 cvillar935@hotmail.com cvillar9.blogspot.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.