COMPANY PROFILE COLEGIO MEDICO DEL PERU

Page 1



COMPANY PROFILE 2011

3



INDICE • Presentación ................................................................................7 • Historia

................................................................................9

• Misión y Visión...............................................................................13 • Directorio

................................................................................17

• Qué hacemos?...............................................................................25 • Organización ................................................................................29 • Comités

................................................................................33

• Auspicio

................................................................................37

• Reconocimientos.............................................................................39 • Balance General.............................................................................41 • Ingresos

................................................................................45

• Decanos

................................................................................51

5



PRESENTACIÓN El Colegio Médico del Perú (CMP) es una institución autónoma de derecho público interno, conformado por organismos democráticamente constituidos y representativo de la profesión médica en todo el territorio de la República. Surgió de esfuerzos organizativos gremiales y profesionales y se institucionalizó el 16 de octubre de 1964, al ser creado mediante Ley Nº 15173 ; modificada por D.L. 17239 del 29 de noviembre e instalándose su primer Consejo Nacional presidido por el primer Decano Dr. Jorge de la Flor Valle, en noviembre de 1969. Siendo la colegiación un requisito indispensable, el CMP incorpora obligatoriamente a todos los médico-cirujanos que se encuentren legalmente aptos para ejercer la profesión. El CMP tiene como misión fomentar el bienestar social y el trabajo decente de médicos y médicas, promover una reforma por el derecho a la salud y el acceso universal a la seguridad social, garantizar una formación y ejercicio profesional científica, humanista, basada en los principios ético-deontológicos de la profesión.

7



HISTORIA El Colegio Médico del Perú fue creado por Ley 15173 promulgada el 16 de octubre de 1964 por el Congreso de la República que en aquel entonces tenía como presidente al Doctor Ramiro Prialé Prialé, frente a la omisión constitucional del Presidente de la República Don Fernando Belaunde Ferry. Empero pocos conocen que el origen de la orden médica no se encuentra en dicha norma legal que decide crearla como persona jurídica autónoma de derecho público interno, sino que además a nivel legislativo, dicha Ley, tuvo como antecedente el Decreto Ley Nº 14604 promulgada por la Junta Militar de Gobierno presidida por el General de División Nicolás Lindley López. En efecto, la primera expresión imperativa del Estado destinada a crear una orden profesional que agrupe a los médicos del País, se materializó a través de la promulgación de la Ley 14604, la misma que al ser promulgada a escasos días del cambio de Gobierno por el del Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, quedo derogada por desuso, o mas bien porque el Poder Ejecutivo no ejecutó acción alguna para hacerla efectiva y, por el contrario, se buscó concretar el proyecto de ley sobre la creación del Colegio Médico del Perú que había quedado pendiente de revisión por la Cámara de Senadores del Congreso de la República durante el primer periodo de Gobierno del Arquitecto Belaúnde Ferry, antes del Golpe de Estado de Ricardo Pérez Godoy; proyecto que se concretó en la vigente Ley de Creación, Ley 15173. Los antecedentes y origen del Colegio Médico del Perú, más que la expresión imperativa del Estado, a partir de la promulgación de la Ley 15173 y su modificatoria 17239 se constituye en el resultado de varios años de lucha destinados a crear una Institución que vele y oriente el alto espíritu, principios y valores de la profesión médica y que ejerza el control ético deontológico del ejercicio de la profesión.

9



Sin embargo este anhelo logrado con la promulgación de la Ley 15173, no llega a concretarse en la realidad sino hasta que la “Comisión Redactora del Estatuto y Reglamento del Colegio Médico del Perú concluye su labor y así el primer Estatuto y Reglamento del Colegio Médico del Perú se aprueba el 1 de julio de 1969 por Decreto Supremo Nº 00101-69-SA y Decreto Supremo Nº 00102-69-SA respectivamente. La acogida de los médicos del País fue inmediata, así se logró una inscripción de 4,972 médicos en todo el País y se procedió a la primera elección de autoridades, asumiendo el cargo de Decano del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú el Dr. Jorge De La Flor Valle. La primera sesión ordinaria del Consejo Nacional del Colegio Médico Perú se realizó el 18 de noviembre de 1969 en el local de la Asociación Médica “Daniel Alcides Carrión” instalándose e iniciando así la vida institucional de la Orden médica que se ha desarrollando en el ámbito ético y deontológico, de la defensa de la salud pública e individual y cultivando la doctrina que alimenta los principios y valores de la profesión médica, todo ello de manera autónoma. Actualmente el Colegio Médico del Perú se encuentra a la vanguardia como ente rector de la doctrina, y de la ética y deontología de la profesión médica, del fortalecimiento de la profesión y presencia nacional e internacional, participando en la Asociación Médica Mundial, en la Confederación Médica Latinoamericana y otras instituciones profesionales.

11



MISIÓN Y VISIÓN VISIÓN La Sociedad Peruana de Cardiología tiene como visión ser el organismo líder en el desarrollo de la Medicina Nacional en el campo Cardiológico, promoviendo y coordinando acciones con el Colegio Médico del Perú. MISIÓN La Sociedad Peruana de Cardiología tiene como misión el logro de los siguientes objetivos: • Propiciar el progreso de la especialidad médica de cardiología en el país. • Agrupar en su seno a los médicos que en el Perú se dedican a la especialidad de cardiología y disciplinas afines. • Contribuir a través de sus actividades al mejor conocimiento y difusión del Código de Ética y Deontología en el ejercicio de la Cardiología. • Promover y desarrollar la investigación científica médica en el ámbito de la especialidad de cardiología o inter especialidades. • Estudiar los principales problemas cardiológicos del país y establecer las normas científicas para su profilaxia y tratamiento. • Establecer intercambio científico con las sociedades de cardiología de otros países, sociedades internacionales de cardiología.

13



• Proponer el perfil ocupacional del ámbito de la especialidad de cardiología y de especialidades afines, así como sus respectivas competencias laborales. • Cooperar con las universidades del país y otras entidades afines en la organización de la enseñanza y la investigación de la cardiología. • Contribuir en la formulación, implementación y difusión de las Políticas de Salud en el área de la especialidad. • Emitir opinión técnica en los aspectos relacionados a la especialidad de cardiología. • Emitir peritajes técnicos en el área de la Cardiología cuando el Colegio Médico del Perú se lo solicite. • Fomentar el desarrollo científico en un ambiente de cordialidad, solidaridad y confraternidad entre sus asociados, sin afiliación de ninguna clase y sin fines de lucro, y propugnar objetivos sin discriminación racial, social, religiosa, sexual o de cualquier otra índole. • Realizar sesiones científicas, publicaciones, conferencias, seminarios, cursos de especialización, jornadas, congresos nacionales e internacionales y cualesquier otro medio a fin de fomentar el desarrollo científico de la especialidad. • Elaborar guías de prevención, diagnóstico y tratamiento médicos, según el ámbito de la especialidad. • Administrar los recursos de la Asociación, conforme al espíritu y objetivos que inspiran su constitución.

15



DIRECTORIO • Decano

Dr. Ciro Peregrino Maguiña

• Vice Decanato

Dra. Carmen Constanza Fajardo

• Secretaría del Interior

Dr. Juan Octavio Villena Vizcarra

• Secretaría del Exterior

Dra. Cecilia Maria Bedoya Velasco

• Tesorería

Dr. Pablo Bernardino Céspedes Cruz

Comité Asuntos Contenciosos y Procedimientos Disciplinarios Responde: Bilma Rojas 2402

cacypd@cmp.org.pe

Comité Médico Joven Responde: Vanessa Rubio 1702

medicojoven@cmp.org.pe

Comité de Salud Pública Responde: Norma López 2403

saludpublica_cn@cmp.org.pe

Comité de Calificaciones de Instituciones Médicas Responde: Norma López 2403

ccim@cmp.org.pe

17



Comité de Medicina Tradicional Alternativa y Complementaria Responde: Flor Mondoñedo 1202 Comité de Vigilancia Ética y Deontológica Responde: Bilma Rojas 2202

etica_cn@cmp.org.pe

Comité de Doctrina y Legislación Responde: Flor Mondoñedo Comité de Educación Médica Continua Responde: Betty Paredes 1307

educacionmedica@cmp.org.pe

Comité de Relaciones Públicas e Institucionales Responde: María Elena Salas

sec_exterior@cmp.org.pe

Comité de Asuntos Internos Responde: Ada Franco 1304

recarnetizacion@cmp.org.pe

Comité de Economía Responde: Karla Cueva

sec_tesoreria@cmp.org.pe

1502

19



Comité de Eventos Científicos e Informes Técnicos Responde: Flor Mondoñedo 1202 Comité de Vigilancia Ética y Deontológica Responde: Bilma Rojas 2202

etica_cn@cmp.org.pe

Comité de Doctrina y Legislación Responde: Flor Mondoñedo Comité de Educación Médica Continua Responde: Betty Paredes 1307

educacionmedica@cmp.org.pe

Comité de Relaciones Públicas e Institucionales Responde: María Elena Salas

sec_exterior@cmp.org.pe

Comité de Asuntos Internos Responde: Ada Franco 1304

recarnetizacion@cmp.org.pe

21



Comité de Vigilancia Ética y Deontológica Responde: Bilma Rojas 2202

etica_cn@cmp.org.pe

Comité de Doctrina y Legislación Responde: Flor Mondoñedo Comité de Educación Médica Continua Responde: Betty Paredes 1307

educacionmedica@cmp.org.pe

Comité de Relaciones Públicas e Institucionales Responde: María Elena Salas

sec_exterior@cmp.org.pe

Comité de Asuntos Internos Responde: Ada Franco 1304

recarnetizacion@cmp.org.pe

Comité de Economía Responde: Karla Cueva

sec_tesoreria@cmp.org.pe

1502

23



¿QUÉ HACEMOS? El CMP desarrolla su trabajo en las siguientes áreas:

ÉTICA Y DE ONTOLOGIA MÉDICA Promueve y vigila el ejercicio profesional en el marco del Código de Ética y Deontología, siguiendo los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia y confidencialidad. GREMIAL PROFESIONAL Promueve el fortalecimiento organizacional de la profesión médica, y la defensa irrenunciable de sus reivindicaciones profesionales y laborales, en coordinación con las organizaciones gremiales médicas, para lograr un trabajo decente y digno. DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO Fomenta la calidad de la formación profesional a través de mecanismos como la acreditación de instituciones formadoras, favorece y desarrolla la educación continua, desarrolla procesos de recertificación médica hacia la excelencia del ejercicio de nuestra querida profesión. BIENESTAR MÉDICO Brinda servicios sociales a los médicos y médicas en las áreas de atención de salud, bienestar social y asesoría legal, favorece el desarrollo de la infraestructura institucional a través de la construcción de sedes institucionales y recreacionales para los médicos y sus familias. Promueve en las instituciones de salud el desarrollo de oportunidades laborales y de capacitación para los médicos jóvenes.

25



INSTITUCIONAL ORGANIZATIVA Promueve la generación de de capacidades de los integrantes de sus órganos directivos (Consejo Nacional y Consejos Regionales), así como de sus Comisiones Asesoras (Permanentes y Transitorias) para fortalecer la presencia política y técnica del CMP en asuntos de interés profesional, sanitario y nacional. ATENCIÓN DE SALUD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Vigilamos y exigimos que se cumplan las condiciones indispensables de infraestructura, equipamiento y recursos que garanticen la calidad y seguridad de los servicios de salud; promovemos una cultura de seguridad y calidad de atención en las organizaciones públicas y privadas de salud; promovemos el trato digno a los usuarios y pacientes, en el marco del respeto a sus derechos y del ejercicio ético de la profesión médica; y trabajamos por establecer un sistema de seguimiento y evaluación de la atención segura y de calidad en establecimientos de salud. DESARROLLO SOCIO - SANITARIO Desarrolla el inquebrantable compromiso con la sociedad peruana, con los pacientes a quienes nos debemos, de lucha permanente para que el Derecho a la Salud y a la Seguridad Social, se hagan realidad para hombres y mujeres en nuestro país. RELACIONES INTERNACIONALES Desarrolla un fructífero intercambio propuestas y de experiencias, y participa activamente de las acciones de organizaciones médicas internacionales como el Consejo Médico Andino (CMA), la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (CONFEMEL), la Asociación Médica Mundial (AMM), principalmente.

27



ORGANIZACIÓN ORGANISMOS DIRECTIVOS - Consejo Nacional - Consejos Regionales ORGANISMOS ASESORES

Comités Asesores Permanentes -

Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité Comité

de de de de de de de de de de de de de de de de de de

Asuntos Contenciosos y Procedimientos Disciplinarios Asuntos Internos Calidad y Seguridad de la Atención Calificación de Instituciones Médicas Concursos Médicos y Actividades en el Ejercicio de la Profesión Cultura Distinciones Honoríficas Doctrina y Legislación Economía Educación Médica Continua Eventos Científicos e Informes Técnicos la Revista Acta Médica Peruana Médica Tradicional, Alternativa y Complementaria Médico Joven Promoción de la Investigación y Gestión de Proyectos Relaciones Públicas e Instituciones Salud Pública Vigilancia Ética y Deontológica

29



Comités Asesores Transitorios -Comité Manuel Núñez Butrón de Acción y Solidaridad Médica ORGANISMOS CONSULTIVOS -

El Congreso Médico Nacional El Consejo de ex Decanos y de ex Presidentes de los Cosejos Regionales La Asamblea Médica Regional Los organismos que determine el Consejo Nacional

31



COMITÉS COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Decano Dr. Ciro Peregrino Maguiña Vargas Vice Decana Dra. Carmen Constanza Fajardo Ugaz Secretario del Interior Dr. Juan Octavio Villena Vizcarra Secretario del Exterior Dra. Cecilia María Bedo v a Velasco Tesorero Dr. Pablo Bernardino Cé spedes Cruz Vocal Dr. Alfonso Ricardo Men doza Fernández Vocal Dr. Dante Añaños Casti l la Vocal Dra. María del Rosario J imenez Alva Vocal Dr. Jorge Luís Escobar C huquiray Accesitario Dra. Virginia Garaycoc h ea Cannon Accesitario Dr. Antonio Percy Gam arra Benavente

CONSEJO NACIONAL CR CR CR CR CR CR CR

I II III IV V VI VII

TRUJILLO IQUITOS LIMA HUANCAYO AREQUIPA CUSCO PIURA

DR. DR. DR. DR. DR. DR. DR.

JUAN NAMOC MEDINA JAVIER VASQUEZ VASQUEZ VLADIMIR ALBERT O GAYOSO VILLAFLOR FERNANDO ADRIA N MENDOZA CANALES FERNANDO FARF A N DELGADO ERNESTO ROBER T O CAZORLA CORNEJO EUGENIO EDUARD O POZO BRICEÑO

33



CR VIII CR IX CR X CR XI CR XII CR XIII CR XIV CR XV CR XVI CR XVII CR XVIII CR XIX CR XX CR XXI CR XXII CR XXIII CR XXIV CR XXV CR XXVI CR XXVII

CHICLAYO ICA HUÁNUCO HUARAZ TACNA PUCALLPA PUNO SAN MARTÍN AYACUCHO CAJAMARCA CALLAO CHIMBOTE

DR. DR. DR. DR. DR. DR. DR. DR. DR. DR. DR. DR.

JUAN JOSE CRUZ VENEGAS FERNANDO CARR ANZA QUISPE HECTOR LIZARDO RODRIGUEZ CUADROS JORGE EDUARDO MEZARINA VALVERDE RENAN NEIRA ZEG ARRA RAUL FIGUEROA T ENORIO VICTOR VILLAR G O NZALES FELIPE SANTIAGO VELA ORIHUELA JUAN RONDINELL I ZAGA DIOMEDES MALCA HERNANDEZ JUAN GODOY JUN CHAYA OSCAR URDANIG A LOAYZA

PASCO MOQUEGUA ABANCAY TUMBES HUANCAVELICA AMAZONAS MADRE DE DIOS LIMA PROVINCIAS

DR. DR. DR. DR. DR. DR. DR. DR.

YOSELL RAFAEL G ALINDO SIMUIN JULIO FAJARDO E SPINOZA EDWIN CARLOS U RQUIZO CONTRERAS EDITH SOLIS CAS T RO OSCAR JUSTO MI G UEL TAPIA SALINAS CARLOS MILTON C HUQUIZUTA RAMOS ENRIQUE SANCHE Z VILLASANTE WILDER ALBERTO DIAZ CORREA

35



AUSPICIO DE EVENTOS Las instituciones que solicitan auspicio del Colegio Médico para eventos científicos deberán cumplir con los siguientes requisitos: Una Solicitud dirigida al Comité de Eventos Científicos e Informes Técnicos (CECIT). En la solicitud se señalará: - Definición del evento ajustado a las disposiciones y normas del reglamento. - Fecha de inicio y término. - Temas y programación analítico nominal con especialidades registradas. - Nombre del responsable organizador del evento. - Sede del evento. - Costo del evento para los participantes, si es que lo tuviera, teniendo en cuenta tarifas especiales para residentes serumistas y estudiantes. - Cobertura académica universitaria y número de crédito en concordancia con el Art. 4º del reglamento. - Deberá ser firmado por representantes legales de la Institución y el organizador del evento. - Sociedades Científicas no médicas con el aval de una sociedad o universidad acreditada.

Presentar la solicitud con un plazo mínimo de un mes de anticipación a la fecha de la realización del evento, con excepción de los casos que serán considerados por el Comité. La programación de estos eventos deberá cumplirse en forma rigurosa, como manifestación de la idoneidad científica que ello implica, bajo responsabilidad ética.

37



RECONOCIMIENTOS RECONOCIMIENTO AL TRABAJO Y AL EMPRENDIMIENTO El Premio Nacional “RECONOCIMIENTO AL TRABAJO Y AL EMPRENDIMIENTO” creado por Resolución Ministerial Nº 344-2009 es un reconocimiento otorgado por el Estado Peruano luego de una evaluacion de la trayectoria profesional de cientos de candidatos presentados por diversas organizaciones publicas y privadas, seleccionados por un jurado calificador integrado por personalidades del sector laboral, empresariado privado, Sociedad Nacional de Industrias (SIN) y los más altos funcionarios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Este premio busca reconocer la trayectoria laboral de personalidades que destacan por su liderazgo, emprendimiento, desempeño y creatividad. Este año fueron galardonados junto con el Dr. Mayorga la religiosa española de la orden dominica Maria Estrella del Carmen Valcarcel (“Madre Covadonga”) por su labor social en Ayacucho; el conocido chef internacional Gaston Acurio, el sacerdote José Chuquillanqui Yamamoto por su gestion en la dotacion de agua potable en el arenal de Manchay, la entrenadora de la selección peruana de voley Natalia Malaga, entre otras destacadas personalidades. Según las palabras de la señora Ministra de Trabajo Dra. Manuela Garcia Cochagne este reconocimiento busca exaltar la autoestima y el orgullo nacional destacando la trayectoria de vida de peruanos en los diferentes campos del quehacer nacional.

39



BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO 2006 (Expresado en Nuevos soles)

ACTIVO ACTIVO CORRIENTE s/ Caja y Bancos 18.438,87 Valores Negociables 0,00 Cuentas por Cobrar Comerciales 0,00 Cuentas por Cobrar Asociados 132,70 Otras Cuentas por Cobrar 0,00 Ctas. por Cobrar al Consejo Nacional 14.370,27 Otras Ctas por Cobrar 0,00 Existencias Certificados M茅dicos 3.783,00 Cargas Diferidas 2.448,65 TOTAL ACTIVO CORRIENTE

39.173,49

Ctas por Cobrar Largo Plazo 0,00 Otras Ctas por Cobrar Largo Plazo Cargas Diferidas Inversiones en Valores Inmuebles, Maquinaria y Equipo Depreciaci贸n Acumulada Neto de Depreciaci贸n

0,00 0,00 0,00 569.577,85 -51.411,73 518.166,12

41



PASIVO GANANCIAS DIFERIDAS Y PATRIMONIO

PASIVO CORRIENTE s/ Cuentas por Pagar Comerciales Otras cuentas por Pagar Cuentas por Pagar al CCNN Tributos por Pagar Provisi贸n Beneficios Sociales Parte Corriente de las Deudas a Largo Plazo

301,50 1.262,18 14.527,82 0,00 449,55 0,00

TOTAL PASIVO CORRIENTE

16.541,05

Otras Cuentas por Pagar a Largo Plazo Provisiones RDDI Provisiones Diversas Ganancias Diferidas

52.000,00 22.172,85

TOTAL PASIVO 90.713,90 PATRIMONIO Capital 28.270,43 Capital Adicional 3.750,94 Excedente de Revaluaci贸n 0,00 Resultados Acumulados 413.536,79 TOTAL PATRIMONIO

468.847,60

TOTAL PASIVO,GANANCIAS DIFERIDAS Y PATRIMONIO

559.561,50

43



INGRESOS ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS AL 31 DE MARZO 2006 (Expresado en Nuevos soles) INGRESOS

RAD

CERTIFICADO MEDICO TOTAL

Asignación Rubro Administrativo CN 21.292,13 21.292,13 Ingresos por Matricula y Registro de Especialidad 13.440,00 Ingresos por Certificados Médicos 31.890,72 31.890,72 Otros Ingresos 2.003,98 Ingresos Financieros 0,00 TOTAL INGRESOS 21.292,13

31.890,72

Menos: Costo de Ventas por Certificados Médicos

68.626,83 3.795,00

UTILIDAD BRUTA 64.831,83 Menos:GASTOS Gastos Administrativos 40.951,30 Depreciación y Amortización del Ejercicio 0,00 Gastos Financieros 591,09 Gastos Varios 0,00 TOTAL GASTOS 41.542,39 UTILIDAD O PÉRDIDA DEL PERIODO 23.289,4

45



ANEXO AL ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS Asignacion Rubro Administrativo 21.292,13 MatrĂ­cula 13.440,00 Registro de Especialidad 0,00 Certificados Medicos 31.890,72 Otros Ingresos 2.003,98 Alquiler Auditorio 243,69 Alquiler Multimedia 0,00 Constancia de habilidad 975,00 Envio de Documentos 315,00 Cursos y Seminarios 0,00 Parrillada 20,29 Ingresos Excepcionales 450,00 Ingresos Financieros 0,00 Total Ingresos 68.626,83

47



COSTO DE VENTAS CERTIFICADOS MEDICOS

3.795,00

GASTOS Gastos Administrativos Cargas de Personal Servicios Prestados por Terceros Tributos Cargas Diversas de Gesti贸n Provisiones del Ejercicio

40.951,30 7.750,71 28.381,63 917,79 3.901,17 0,00

Depreciaci贸n y Amortizaci贸n del Ejercicio

0,00

Gastos Financieros 591,09 Cargas Excepcioanles 0,00 Total Gastos 41.542,39

49



DECANOS 2010 - 2011

2008 - 2009

2006 - 2007

2004 - 2005

2002 - 2003

DR. CIRO MAGUIÑA VARGAS

DR. JULIO CASTRO GÓMEZ

DR. AMADOR VARGAS GUERRA

DR. ISAIAS PEÑALOZA RODRÍGUEZ

DR. ALVARO VIDAL RIVADENEYRA

51



2000 - 2001

1998 - 1999

1996 - 1997

1994 - 1995

1992 - 1993

DR. JULIO CASTRO GOMEZ

DR. MAXIMILIANO CARDENAS DIAZ

DR. FRANCISCO SÁNCHEZ MORENO

DR. JOSÉ NEYRA RAMÍREZ

DR. RAÚL ROMERO TORRES

53



1990 - 1991

1987 - 1988 - 1989

1984 - 1985 - 1986

1982 - 1983

1980 - 1981

DR. JORGE RODRÍGUEZ LARRAÍN

DR. PEDRO ORTIZ CABANILLAS

DR. MELITÓN ARCE RODRÍGUEZ

DR. JOSÉ BASALLO BURGA

DR. TULIO VELÁSQUEZ QUEVEDO

55



1978 - 1979

1976 - 1977

1974- 1975

1972- 1973

1969- 1971

DR. LUIS E. SALEM ABUGATTAS

DR. MANUEL PIZARRO FLOREZ

DR. WALDO FERNÁNDEZ DURÁN

DR. DAVID CANEPA CHAMOCHUMBI

DR. JORGE DE LA FLOR VALLE

57



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.