Programa Oficial N° 8 -2/05/2015-

Page 1

Club Atlético Rosario Central AÑO 2015 | EDICIÓN 08

FILIALES CANALLAS ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL TULA INFERIORES AFA

PROGRAMA OFICIAL FECHA 11

R.CENTRAL VS HURACÁN



PROGRAMA OFICIAL Año 2015 | Edición N°8

JEFE DE PRENSA Marisol Bracco Pedro Levy

FOTOS Leandro Mena Facundo Jackson Emanuel López

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA Lucas Cúneo Juan José Sanchez Franco Gómez Antonella Marí Ignacio Ferrando Guillermo Lande Leonardo Repetto Leandro Busi Ariel Díaz Lucas Monza

Ignacio Petunchi Federico Cabello Andrea Perez EDITOR Joel Guisen DISEÑO Hugo Rapp GERENTE MARKETING Matias Solina GERENTE COMERCIAL Alejandro Prieto


FILIALES

Aquí, allá y en todas partes!

El Secretariado de Filiales del Club Atlético Rosario Central viene realizando un trabajo excepcional en el área desde hace ya un buen tiempo, pero que encontró su acentuación en el último tramo del año pasado y en lo que lleva del 2015. Con muchos proyectos ya en marcha el secretariado se prepara para lo que viene e infla el pecho cuando se hace eco de sus actividades y obras. Trabajando en conjunto con la Secretaría de Futbol, se realizaron pruebas de jugadores en varias filiales, con el fin de colaborar en la Captación de talentos (Ver página 25/26). También se brega por incluir a todos los Canallitas de las filiales que no tienen la posibilidad de venir al Gigante a que conozcan de que se trata esta pasión llamada Rosario Central. Es por eso que junto a la Secretaría de Actividades Sociales todos los partidos cientos de chicos de diferentes barrios y ciudades aledañas llegan al Gigante De Arroyito.


Esta actividad ya se desarrollo con contingentes de Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Correa, etc. En este encuentro se harán presentes niños de la ciudad de Roldán. Todo lo realizado se va reforzando con actividades de extensión en distintos puntos y filiales. Las mismas consisten en realizar mancomunadamente una tarea incansable de evangelización, aportando al trabajo que viene ejecutando la Agrupación Carnaval Auriazul desde hace ya varios años. La tarea consiste en visitar pueblos y comunidades llevando la idiosincrasia Centralista. Pérez y Pueblo Casas fueron testigos de esta labor, en los cuales cerca de 800 niños pasaron jornadas bien Auriazules y se llevaron remeritas y disfrutaron de los inflables Canallas. También se aprovecharon los lugares en los que jugó Central, como ser Bahía Blanca, Misiones y Rafaela, para que el Secretariado junto a la Dirigencia tengan contacto directo con las Filiales Canallas que allí operan, y poder reforzar aún más los lazos y la comunicación. Durante este verano también se estrenó el quincho del Predio Arroyo Seco, otro logro del trabajo hermanado entre las filiales del Club Atletico Rosario Central. Claro ejemplo de cómo trabajando todos juntos y teniendo una idea y visión de Club grande se pueden alcanzar todos los objetivos.

En la noche del pasado miércoles, se llevó a cabo la celebración de los 22 años de vida de la “Filial Mario Alberto Kempes” en la vecina localidad de Funes. Dicha ceremonia se realizó en el Club San Telmo (Juan Elorza 1464) con una colorida y multitudinaria fiesta Canalla.



SUBCOMISIÓN

Caribe Canalla y Estadio

Es de nuestro agrado informar que ya se encuentra conformada y en funciones la nueva subcomisión de Caribe Canalla y Estadio. La masiva concurrencia de los socios a las playas de nuestro club, sumado al Gigante de Arroyito, la casa de todos los Centralistas, hacen de este predio uno de los pilares fundamentales de nuestra institución. El desarrollo de deportes amateurs como el boxeo, fútbol playa, natación, canotaje y otras disciplinas, le dan un característico ambiente social durante la semana, el cual se transforma cada vez que el primer equipo juega en la ciudad con la tradicional fiesta de Central. Buscaremos lograr una comunicación directa con los socios, donde estos sientan el respaldo y participen de un espacio donde puedan expresar sus sugerencias y/o reclamos sobre el predio. Y además todas estas tareas serán acompañadas con la búsqueda de recursos genuinos para poder llevarlas a cabo. Ya nos encontramos trabajando. Si tenés sugerencias, consultas o algún reclamo escribinos a caribecanalla@rosariocentral.com o a gigantedearroyito@rosariocentral.com, a la brevedad te estaremos respondiendo. La ayuda de todos los asociados es vital para obtener muchas visiones sobre el predio y mejorarlo acorde a las necesidades de todos los Canallas.


ENTREVISTA EXCLUSIVA | EL TULA

“LA PASIÓN QUE TE DA CENTRAL ES LO QUE TE LLEVA A VIVIR”


Carlos Pascual Tula o simplemente “el estuviera rengo seguía viajando en los techos Tula”, como todos los conocen, es del tren”. probablemente el hincha más reconocido y emblemático de la historia del fútbol argentino. Identificado con Rosario Central, su bombo y el peronismo, es dueño de miles historias y de otros tantos viajes Si bien no recuerda puntualmente cuál fue su alrededor del mundo. primera vez en la cancha, tiene muy claro que desde muy chico, su padre lo llevaba a ver a Con el bombo siempre a su lado, acompañó al Central y que por lo tanto su fanatismo Canalla en cientos de canchas, a la Selección Canalla estuvo presente desde la infancia. Argentina en todos los mundiales desde el de Por eso, al ser consultado sobre los comien1974 y compartió momentos con personalidades zos en esta pasión inexplicable, miró hacia nacionales de todas las épocas, entre las que él atrás y contó: “Yo de pibe tuve una infancia destaca a Juan Domingo Perón y al Papa muy pobre, mis viejos eran laburantes y no Francisco, a quienes –según contó- visitó “sin teníamos otra que salir a ganarnos el mango tener audiencia”. (…) Mi viejo era un tipo muy antiperonista, y la hinchada de Central era muy peronista, “Mi vida es Central, el Bombo y Perón, sin eso no entonces no me dejaba acercarme mucho. sé qué sería. La pasión que te da Central es lo Un día me rajé en un tren a ver a Central a que te lleva a vivir. Yo me hice Canalla en 1950, Buenos Aires, porque los trenes eran gratis, y así que imagínate las historias que vivimos” dijo vi a un tipo tocando el bombo, entonces le en lo que podría ser el resumen de una vida pedí tocar un par de golpes. (…) Después siguiendo al Club, aunque ya no puede darse el más de grande en los viajes empezamos a lujo de ir al Gigante tan seguido: “Ahora entrar el bombo a las canchas y todos se físicamente me cuesta mucho. Yo deje mis cansaban, y como yo no me cansaba y me piernas por Central en el año ‘65 cuando íbamos quedaba con el bombo me hice la fama.” afuera del tren, ahí reboté contra el puente de Palermo y perdí la pierna. Eso también me hizo mucho más fuerte físicamente porque aunque

Sus inicios con Central... y el bombo.


ENTREVISTA EXCLUSIVA | EL TULA

Con el bombo a todos lados Difícilmente alguien pueda presumir de haber conocido tantos estadios a lo largo y ancho del planeta como el “Tula”. Solo quizás su bombo… ese fiel compañero de viajes que acompañó al hincha Canalla en todas las Copas del Mundo que se llevaron a cabo desde 1974. “El primer Mundial al que fui, fue el de Alemania ‘74 y de ahí no falté a ninguno. Siempre íbamos en barco y a dedo, en total eran 20 días más o menos en barco hasta Europa. Pedíamos una colaboración y viajábamos.” Sobre su experiencia en tierras alemanas, añadió: “Me acuerdo que llegamos a Stuttgart, que era donde estaba la Selección. No entendíamos nada del idioma y un español nos ayudó a llegar al hotel donde estaban los muchachos. Cuando llegábamos estaban desayunando… ahí Carnevali, Aldo y Kempes nos bajaban << sanguchitos>> y medialunas porque estábamos cagados de hambre” Pasando a la actualidad, describió su paso por la última Copa del Mundo, que se disputó el año pasado, pero que probablemente no tuvo la esencia de las anteriores: “En Brasil me jodieron porque no me dejaban entrar el bombo, así que hacíamos la fiesta afuera de las canchas. Ahí es donde te das cuenta cómo te quiere la gente, porque en un mes me saqué más de 10 mil fotos.”



ENTREVISTA EXCLUSIVA | EL TULA Popularmente se reconoce al Tula como el responsable de haber introducido el bombo y las trompetas dentro de las hinchadas del fútbol; de haberle darle dado “ese ruido” a las canchas que aún hoy escuchamos. “Primero metimos un bombo, después fuimos por más y a la larga pudimos meter los redoblantes. Un día Cafiero me dice <<Tula tenemos que ir por más, tenemos que traer trompetas>> eso era para hacerle la campaña a gobernador, en la que también pusimos porristas y bastoneras. De ahí en más se empezaron a ver las trompetas en la cancha, antes no. Fue un invento mío y de Cafiero que me dio la idea.”

Una relación especial Otro recuerdo imborrable para él se relaciona con un obsequio muy especial que luego tuvo su canción en la cancha. “Vamo’ muchachos queremos goles, para este bombo que es inmortal. Porque este bombo lo dio Perón, lo dio Perón para la hinchada de Central” rememoró en referencia al bombo que le regaló el “General” para acompañar al Canalla en todos los partidos. El Tula entiende que entre el Club y Perón hay una especie de vinculación pasional a la cual no le encuentra una explicación. “Nunca terminé de entender porque Perón y Central estaban tan relacionados, pero supongo que vendrá por el lado de Vesco, gracias a Rodenas tenemos el Gigante, él era muy peronista e hizo que la cancha del Mundial sea la nuestra.” Dentro de sus experiencias más importantes, lógicamente, destaca el día en el que tocó conocer al propio Juan Domingo Perón, cuando este se encontraba exiliado en España.


Según el “dueño del bombo” fue una visita comparable a la que realizó al Vaticano para conocer al Papa Francisco, ya que ambas, se dieron sin tener una cita previa. “Me di el gusto de tocarle el bombo a dos Papas, es más a Francisco lo vi sin tener audiencia ni nada.”

El Tula y las otras hinchadas Pese a todas las historias vividas y las canchas recorridas, el Tula admitió tener aún una asignatura pendiente. “Siempre mi sueño fue unir a las hinchadas para erradicar a la violencia del fútbol, el primer proyecto que se presentó fue el mío.”, ya que de alguna manera el ámbito futbolero no era “nada que ver con lo que es ahora”. Vale destacar que fue uno de los principales gestores de la amistad que tiene el Canalla con Chacarita, la cual arrancó “cuando Perón volvió a Argentina y salió la famosa frase <<Para un Argentino, no hay nada mejor que otro Argentino>> en la cena del reencuentro.” Fotos, postales, cantos del recuerdo y sobretodo muchísimas vivencias hacen del “Tula”, un legendario Canalla, un futbolero de ley y uno de los hinchas más famosos de la Argentina. INGENIO INTERMINABLE A principios de los ’70, el Tula quería viajar a Perú para ver a Central en un partido por Copa Libertadores, entonces llevó a cabo una ingeniosa idea para poder hacer realidad ese deseo: “Ya en esa época era famoso, por eso agarre mi foto y se la llevé a un amigo que trabajaba en el diario a que la imprima. Después vendí mis fotos y con eso me pagué el viaje en avión para ver a Central en Perú. Con la cuestión del bombo me hacían notas en todos lados, era algo innovador. En todos mis viajes yo sabía cuándo me iba, pero nunca cuando volvía. Una vez estuve 7 meses para volver desde Colombia”.

EL CASAMIENTO DEL PRÓCER Recuerda el “Dueño del Bombo” que en su primer Mundial, el de Alemania 1974, tenía un contacto frecuente con varios jugadores Canallas que estaban integrando la Selección. Especialmente con uno de ellos, Aldo Pedro Poy, con quien tiene un recuerdo muy especial. “Allá tenía mucho contacto con los jugadores, sobre todo con Aldo, que es un muchacho al que quiero mucho... en su casamiento que se hizo en la Iglesia Perpetuo Socorro, yo toque el bombo.”



C. A. HURACÁN

Análisis del Rival Huracán llega a Rosario tras consagrarse Campeón de la Supercopa Argentina, pero con la dura tarea de comenzar a revertir un pésimo arranque de campeonato. Ya fuera de la Libertadores, el objetivo es volver a sumar de a tres. El Globo pagó caro la floja labor a la hora de incorporar jugadores a principios de año y con un plantel corto reservó titulares para los compromisos de Libertadores, descuidando el Torneo. Los de Néstor Apuzzo sumaron solamente siete puntos sobre treinta posibles, producto de dos triunfos y un empate. Huracán es el club que más partidos perdió en lo que va de torneo, siete. Las últimas cuatro derrotas fueron de forma consecutiva y anotando solamente un gol. Hace dieciocho partidos que los de Parque Patricios no ganan como visitante en Primera División. Para enfrentar a este complicado Rosario Central el entrenador Quemero pondrá en cancha lo mejor que tiene a disposición. Con los pilares Marcos Díaz, Eduardo Domínguez y Federico Vismara, más la presencia del goleador Ramón Ábila. “Wanchope” es el máximo artillero del Globo con cuatro dianas. El cuerpo técnico deposita mucha esperanza en el juvenil Cristian Espinoza, integrante del Seleccionado Sub20 que está regresando al primer equipo tras una lesión que le impidió estar presente desde el inicio de la temporada. Huracán vuelve a verse la cara con Rosario Central después de la final de la Copa Argentina 2014. Por la propuesta de ambos equipos seguramente tendremos esta vez la posibilidad de ver un partido más abierto y con mejores opciones ofensivas. Nota: Nicolás Ezequiel Ziccardi | Periodista de Soy-Quemero y Director de Vermouth Deportivo.


PLANTELES

ROSARIO CENTRAL Arqueros

Volantes

1. Mauricio Caranta

5. Damián Musto

12. Manuel García

8. Fernando Barrientos

31. Jeremías Ledesma

20. Gustavo Colman 11. José Luis Fernandez

Defensores

27. Jonas Aguirre

2. Alejandro Donatti

10. Franco Cervi

33. Cristian Villagra

16. Walter Montoya

4. Paulo Ferrari

23. Nery Dominguez

3. Pablo Álvarez

18. Pablo Becker

21. Elías Gomez

28. Hernán Da Campo

26. Jonathan Ferrari

15. Maximiliano González

24. Tomás Berra 6. Yeimar Gómez Andrade

Delanteros

29. Victor Salazar

22. Franco Niell 7. Walter Acuña 9. Marco Ruben 19. Cesar Delgado

DT: EDUARDO COUDET


HURACÁN Arqueros

Volantes

1. Díaz Marcos

5. Vismara Federico

12. Marinelli Gonzalo

8. Villarruel Lucas

22. Giordano Matías

10. Romero Gamarra Alejandro 14. Gallegos Ezequiel

Defensores

16. Moreno y Fabianesi Iván

2. Mancinelli Federico

17. Puch Edson

3. Arano Carlos

18. Toranzo Patricio

4. Mandarino Germán

27. Bruna Pablo

15. Balbi Luciano

30. Montenegro Daniel

19. Echeverría Santiago

32. Robledo Gabriel

21. Nervo Hugo

35. Distefano David

25. Domínguez Eduardo 26. Zaragoza Leandro

Delanteros

28. Sotelo Guillermo

7. Espinoza Cristian 9. Ábila Ramón 11. Torassa Agustín 23. Borghello Iván 29. Campana Lucas

DT: APUZZO NÉSTOR


AL

LA

A IM

GI

N

I AC

P PA

EL

ÓN

En Imprenta Dejesus, a través de la impresión, materializamos tus ideas para darle vida a ese papel en blanco que no dice nada. Santa Fe 4312 . Rosario . Santa Fe . Argentina . Telefax (0341) 4388481 . info@imprentadejesus.com.ar . www.imprentadejesus.com.ar


ROSARIO CENTRAL VS HURACÁN

La previa con Huracán Rosario Central y Huracán registran un historial de 131 partidos, de los que 46 fueron para La Academia, 48 para los Quemeros y 37 terminaron en empates. El primer encuentro que jugaron se disputó el 19 de marzo de 1939 (1/5). El gol lo hizo Francisco Rodríguez. El último que sostuvieron en Rosario fue el 6 de mayo de 2012, cuando en el Gigante Central se impuso por 3/0 con dos goles de Gonzalo Castillejos y uno de Ricardo Gómez, de tiro libre.

VIEJOS CONOCIDOS Iván Diego Moreno y Fabbianesi y Federico Vismara tienen un pasado en Rosario Central. El “Gallego” Iván Moreno debutó en la primera de Central el 18 de octubre de 1998 frente a Independiente (1/1). El entrenador que le dio esa oportunidad era Edgardo Bauza. Jugó 121 partidos en Central, donde anotó 19 goles. Mientras que Federico Vismara tiene un pasado un poco más reciente. Debutó con la remera auriazul el 5 de febrero de 2011 ante Defensa y Justicia (0/0). El entrenador de Rosario Central era Héctor Rivoira. Jugó 22 encuentros y anotó un gol. GOLEADA

Una de las mayores diferencias entre Central y Huracán se dio el 18 de julio de 1948, por la fecha 12 del Campeonato de 1948. Fue 7/0 para La Academia con goles de Antonio Vilarriño (2), Benjamín Santos (2), Luis Bravo y Alejandro Mur. AQUEL DEBÚT

Cesar el “Chelito” Delgado jugó su primer partido en Central enfrentando a Huracán. Fue el 8 de septiembre de 2001, bajo la dirección técnica de J.J. López, cuando en Parque Patricios La Academia ganó 4/0 con un gol del mismo Delgado.


DIVISIONES INFERIORES

Se viene la Copa Campeonato Las divisiones inferiores de Rosario Central que compiten en el torneo de AFA integraron la zona “E” de la etapa clasificatoria junto a 6 clubes más: San Lorenzo, Platense, Los Andes, Tigre, Aldosivi y Godoy Cruz.

En esta primera instancia Central finalizó en la 2° posición de la tabla acumulada de todas las categorías del grupo, detrás de San Lorenzo. En la tabla general de todos los equipos se ubicó en la 5ta posición con 73 unidades, producto de 22 triunfos, 7 empates y 7 derrotas. Culminada la fase inicial del certamen, el Canalla está clasificado para la Copa Campeonato, en la que competirá junto a otros 21 equipos: Atlético Rafaela, San Lorenzo, Aldosivi, Newell's, Independiente, Lanús, Quilmes, Boca, Arsenal, Banfield, Talleres, River, Estudiantes, Instituto, All Boys, Argentinos, Racing, Huracán, Unión, Belgrano y Vélez.


La 4° División (Categorías 1995 y 1996), dirigida por Leonardo Fernández terminó esta etapa en la 1° posición. Obtuvo 16 puntos. De los 6 partidos que disputó, ganó 5 y empató 1. Convirtió 13 goles, le hicieron 4 tantos. Kevin Wolf fue el que más se anotó en la red con 3 goles, mientras que 4ta DIVISIÓN

Martinich y Rodas hicieron 2 cada uno. Un gol aportaron Banega, Blando, Rodriguez, Visconti, Reinoso y Bazán.

La 5° División (Categoría 1997), dirigida por Fernando Lanzidei, obtuvo 7 puntos. Ganó 2 partidos, empató 1 y perdió 3. Convirtió 11 tantos, la misma cantidad que recibió en su arco. Su goleador fue Agustín Coscia con 5 goles. Genaro Bonello y Roberi Vota hicieron 2 goles cada uno y además aportaron Pilone y García.

5ta DIVISIÓN

Con los 5 goles que consiguió Agustín Coscia ya tiene 52 tantos en AFA y llegó al puesto 12 entre los máximos goleadores de la Fábrica Canalla.


DIVISIONES INFERIORES

La 6° División (Categoría 1998), dirigida por Germán Rivarola, obtuvo 14 puntos y finalizó la primera etapa invicta, producto de 4 victorias y 2 empates. Hizo 16 goles y le convirtieron 9. Oscar Retamal Enríquez fue el gran goleador de esta primera mitad del año con 9 tantos (convirtió en todos los 6ta DIVISIÓN

partidos). Rafael Sangiovani metió 3 goles. Facundo Almada hizo 2. Y Laborde y Cipresso aportaron un gol cada uno.

La 7° División (Categoría 1999), comandada por Ricardo De Alberto, terminó con 8 puntos. Ganó 2, empató 2 y perdió 2 cotejos. Convirtió 12 goles y le anotaron 8 tantos. Leonel Rivas, una de las revelaciones del torneo, hizo 6 goles. Nahuel Castro convirtió 4 y Maxi Lovera anotó los 2 restantes.

7ma DIVISIÓN


La

División

(Categoría

2000),

conducida por Iván Potepán, finalizó con 10 puntos. Ganó 3, empató 1 y perdió 2 partidos. Convirtió 11 goles y le hicieron 5 tantos. Rodrigo González convirtió 3 goles. Iván Scaglione hizo 2 tantos. Con un gol cada uno marcaron Fernández, Villasanti, 8va DIVISIÓN

Guerra, Carminio y Pasquini, un gol fue en contra.

La 9° División (Categoría 2001), dirigida por Daniel Moscetta, terminó primera con puntaje ideal (18 puntos). Ganó sus 6 partidos. Convirtió 20 goles y solo le hicieron 3. Tomás Caballero fue el goleador con 6 tantos. Leandro Iglesias y Gastón Avila hicieron 3 goles cada uno. Dos tantos anotaron Gastón Tassi, Rodrigo Villagra y Diego Corbalán, y un gol aportó Agustín D'amico. El gol restante fue en contra.

9na DIVISIÓN




FÚTBOL JUVENIL

Captación Canalla

Desde hace varios meses, se desarrolla a buen ritmo la nueva Área de Captación de Fútbol Juvenil del Club Atlético Rosario Central, a cargo del Director Deportivo, Gustavo Grossi y su equipo de trabajo.

La misma se ha encargado de recorrer más de 50 localidades a lo largo de este tiempo, en las cuales fueron observados más de 7000 futbolistas que van desde la categoría 1998 a la 2006. Este extenso recorrido, que tuvo como fin la búsqueda e incorporación de nuevos talentos, fue iniciado el lunes 20 de octubre de 2014 en la localidad de San Nicolás, Buenos Aires y se desarrolla hasta los actuales días. En total, se contabilizaron unos 7300 jugadores observados donde alrededor de 15 chicos ya fueron fichados por nuestra institución y otros 20 siguen sometiéndose a evaluaciones. De esta manera, el Área de Captación ha marcado durante este período una fuerte presencia en el país, ampliando las fronteras de la región que rodea a nuestra ciudad. Es destacable también el trabajo de las filiales que en varios casos facilitaron las gestiones para la realización de pruebas en diferentes localidades.


LUGARES RECORRIDOS 20/10/2014

San Nicolás, Buenos Aires

25/11/2014

Reconquista, Santa Fe

21/10/2014

Rojas, Buenos Aires

26/11/2014

Calchaqui, Santa Fe

22/10/2014

Arroyo Seco, Santa Fe

27/11/2014

Santa Fe, Santa Fe

23/10/2014

Carmen de Areco, Buenos Aires

01/12/2014

Santa Clara de la Buena Vista

24/10/2014

Pergamino, Buenos Aires

02/12/2014

Amenabar, Santa Fe

27/10/2014

Teodelina, Santa Fe

03/12/2014

Laboulaye, Córdoba

28/10/2014

Santa Fe, Santa Fe

04/12/2014

Ciudad Deportiva (G. Baigorria)

29/10/2014

Andino, Santa Fe

05/12/2014

Campana, Buenos Aires

30/10/2014

Ciudad Deportiva (G. Baigorria)

08/12/2014

Paraná, Entre Ríos

31/10/2014

Arrecifes, Buenos Aires

09/12/2014

Crespo, Entre Ríos

03/11/2014

Paraná, Entre Ríos

10/12/2014

Rosario del Tala, Entre Ríos

04/11/2014

Crespo, Entre Ríos

11/12/2014

Coronel Domínguez, Entre Ríos

05/11/2014

Rosario del Tala, Entre Ríos

17/12/2014

Carlos Paz, Córdoba

06/11/2014

Ciudad Deportiva (G. Baigorria)

12 al 14/12

Crespo, Entre Ríos

10/11/2014

Camilo Aldao, Córdoba

16/02/15

Paraná, Entre Rios

11/11/2014

Inriville, Córdoba

17/2/2015

San Nicolás Buenos Aires

12/11/2014

Villa María, Córdoba

18/2/2015

Frank, Santa Fe

13/11/2014

Ciudad Deportiva (G. Baigorria)

19/2/2015

Crespo, Entre Rios

14/11/2014

San Lorenzo, Santa Fe

23/2/2015

G. Domínguez, Entre Rios

17/11/2014

Gobernador Crespo, Santa Fe

24/2/2015

Arroyo Seco, Santa Fe

18/11/2014

Romang, Santa Fe

25/2/2015

San Jerónico Sur, Santa Fe

19/11/2014

Resistencia, Chaco

26/2/2015

Basavilbaso, Entre Rios

20/11/2014

Formosa, Formosa

2/3/2015

Rosario del Tala, Entre Rios

21/11/2014

Corrientes, Corrientes

3/3/2015

Roldán, Santa fe

22/11/2014

Corrientes, Corrientes

4/3/2015

Salto, Buenos Aires

23/11/2014

Resistencia, Chaco

5/3/2015

Nogoyá Entre Rios


NOTA HISTÓRICA

2 DE MAYO, CENTRAL CAMPEÓN “Siempre fui noble y respetuoso de una línea de futbol. Permanentemente mis equipos salieron a jugar y dar espectáculo para brindarle alegría a la gente” decía Don Ángel, símbolo auriazul. La nota arranca con esa sentencia de Zof porque hoy es una fecha importante. De esas que significan cuestiones fundamentales. Un sábado dos de mayo de 1987 Central se consagró campeón de la temporada 1986/1987. Fue en cancha de Temperley, después de empatar 1/1. Con don Angel Tulio Zof como entrenador. Por encima del Boca del Flaco Cesar Luis Menotti y del Newell´s de Jorge Solari.

Un equipo que arrancaba en las manos de Alejandro Lanari. Volaba muy bien el doctor. Llegó al seleccionado como otros compañeros suyos: Lanzidei, Balbis, Bauza o Hernán Díaz. Atrás había mucha presencia: Julio Pedernera, Edgardo Bauza, Jorge Balbis y Hernán Díaz.


En el medio el recordado batallador Adelqui Cornaglia. A su lado el Pato Roberto Gasparini, cordobés tremendo que otorgaba las pelotas a domicilio.

Con un Omar Palma descomunal, goleador del campeonato, alcanzando un promedio casi de un gol cada dos partidos. Esa mitad de campo era un departamento creativo del que también participaba Hugo Galloni. Más arriba andaba el Pichi Escudero que iba como un duende por la punta derecha, para que el mismo Palma definiera o le dejara el asunto a Fernando Lanzidei. A todos ellos se les sumaban opciones como Di Leo, Urruti, Cuffaro Russo, Argotta, Scalise o Toscanelli.

La idea de Zof era un equipo ofensivo que juegue un tipo de fútbol. Y vaya que Central jugaba al fútbol. Devolvía la pelota al ras del piso. Tocando, tocando, tocando. Levantando aplausos. Recogiendo respetos. Y fue campeón de la temporada 86/87. Una tarde en cancha de Temperley que quedó muy chiquita para una alegría tan pero tan grande. Los nuestros coparon Buenos Aires. Algunos cuando ya habían extinguido todas las entradas, se hicieron socios de Temperley. Y se mandaron a ver al Canalla. Se comenzó perdiendo con gol de Dabrowsky. Lo empató Palma de penal en el segundo tiempo. Central quedó arriba de todos por un punto encima de Newell´s. Vaya el recuerdo, un abrazo y un saludo para todos los muchachos de ese momento que pudieron cerrar la historia con la vuelta olímpica.


SOLIDARIDAD CANALLA

Central Pueblo

En el marco de la firme decisión de seguir avanzando en las actividades sociales como institución, el Club dará inicio a un proyecto que consiste en recepcionar y almacenar donaciones para luego repartirlas en comedores y copas de leche para atender a sus necesidades. A partir del 6 de mayo, todos los miércoles se aceptarán donaciones de alimentos no perecederos, agua, ropa y calzado. Además, habrá un día del mes donde se recibirán donaciones específicas como ser pañales, coches para bebés, sillas de ruedas, etc. Por el momento, y para evaluar mejor el desarrollo del proyecto, la recepción sólo será en la Sub-Sede de Pichincha, ubicada en Bv. Oroño 49 bis. Como reconocimiento a quienes colaboren con donaciones, se les entregará un número que permitirá el acceso a sorteos de numerosos premios que entregará el Club con frecuencia semanal. Si bien el reparto de las donaciones será en Rosario y alrededores, el proyecto también contempla que de manera mensual o trimestral se llevarán donaciones también a otras provincias en la que la filial Canalla del lugar colaborará con la actividad. Esto obedece a uno de los objetivos planteados que tiene que ver con evangelizar a todo el país, ya que junto a las donaciones se llevarán remeras Canallas para todos los chicos de los comedores o comunidades originarias. Además, fortalece el contacto con las filiales y reafirma lo vital que son nuestro Club. Este proyecto inclusivo forma parte de la Secretaría de Acción Social y desde ya están todos invitados a colaborar en esta acción solidaria con llegada nacional. Comunicate a travez de nuestra fan page, facebook.com/rosariocentralpueblo y twitter @Rcpueblo.


DATOS DEL TORNEO

Todas las Estadísticas ÚLTIMOS 4 PARTIDOS 10/03/14 | Torneo Final 2014

Rosario Central 1 – Tigre 1 (Ferrari) 30/08/14 | Transición 2014

Defensa y Justicia 1 – R.Central 3 (Acuña,Medina, Niell) 12/10/14 | Transición 2014

Boca Juniors 2 – Rosario Central 1 (Valencia) 14/11/2014 | Transición 2014

Rosario Central 0 – Vélez 0

LA FECHA DARÍO HERRERA

HISTORIAL TOTAL Dirigió a Central 6 veces Victorias de Central: 3 Empates: 2 Derrotas: 1

LO QUE VIENE Nueva Chicago vs Rosario Central Rosario Central vs Lanús River Plate vs Rosario Central Rosario Central vs Independiente Aldosivi vs Rosario Central

Godoy Cruz vs Sarmiento Olimpo vs Estudiantes LP Argentinos Jrs vs Aldosivi Gimnasia LP vs Newell’s San Lorenzo vs Vélez Racing vs Lanús Rosario Central vs Huracán Atlético de Rafaela vs Defensa y Justicia Banfield vs Independiente Tigre vs Nueva Chicago Boca Jrs vs River Plate Unión vs Belgrano Arsenal vs Quilmes Crucero del Norte vs Colón Temperley vs San Martín SJ



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.