Programa Oficial N° 21 -25/02/2016-

Page 1



JEFES DE PRENSA Marisol Bracco // Pedro Levy

ÍNDICE

10 04 15 16 19 21 24 28 31

Copa Bridgestone Libertadores

UNA NUEVA ILUSIÓN

LLEGANDO A JUGAR LA COPA EL RIVAL: NACIONAL URU.

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA Lucas Cúneo // Juan José Sánchez Franco Gómez // Antonella Mari Guillermo Lande // Leandro Busi Lucas Monza // Ariel Diaz FOTOGRAFÍA Leandro Mena // Facundo Jackson Emanuel López // Rocío Méndez Sebastián Bertorini Colaborador: Juan Carlos Forcaia

PLANTELES LA PREVIA: CENTRAL - NACIONAL LA HISTORIA DEL PARTIDO DE ESTIRPE CHARRÚA LA FORTALEZA DE ARROYITO NOTA HISTÓRICA DATOS DE LA COPA

Para pautar en la revista: PLUS PUBLICIDAD 0341 4352778 - Santa Fe 4312 - Rosario

EDITOR Joel Guisen DISEÑO Nicolás Petrich // Luis Imhoff GERENTE DE MARKETING Leandro Petersen GERENTE COMERCIAL Alejandro Prieto


ROSARIOCENTRAL

LLEGANDO A

JUGAR LA COPA ¿

Cuándo se gestó el actual momento de Central? ¿En dónde buscar los cimientos? Cada uno tendrá su punto de visión del asunto. Pero, seguramente muchos coincidirán que hubo un quiebre cuando terminó la dolorosa definición por penales en la Copa Argentina del 2014. La ilusión (del campeonato) para Central terminó en esos penales de San Juan. Declaraciones. Enojos. Fastidio. Resignación. Encima, se fue Don Ángel Tulio Zof a la tercera bandeja. El capricho del calendario trajo justo en ese momento turbulento a Racing que casi aseguró su campeonato en Arroyito… Hay que agregar que en esos días Miguel Angel Russo se fue de Central. Llegó Eduardo Coudet. Sus primeros pasos en la dirección técnica llenaban de incógnitas el futuro. Se renovó el plantel. Llegaron jugadores muy conocidos, que ya sabían que significa Rosario Central: Marco Ruben, Cristian Villagra, Cesar Delgado, Pablo Alvarez… A ellos se le fue

4

sumando el aporte de pibes nacidos en el club: Víctor Salazar, Walter Montoya, Maximiliano González, Franco Cervi, Giovani Lo Celso… Aparecieron incorporaciones: José Luis Fernández, Gustavo Colman, Jonathan Ferrari…y la sed de revancha en la continuidad de tipos como Mauricio Caranta, Alejandro Donatti, Damián Musto, Franco Niell, Manuel García o Jonás Aguirre por citar algunos casos. El 2015 futbolístico se inició con un amistoso ante Wanderers de Montevideo. El Gigante se colmó con miles de almas, ansiosas de ver las nuevas caras. Ganó Central 2/1 con goles de Marco Ruben que tendrá un año de novela. Goleador del campeonato con 21 conquistas, Olimpia de plata y posibilidades concretas de ser llamado a la selección. Las fechas del 2015 fueron pasando. Central ganaba. Central empataba. Central remontaba los partidos. Central se fue transformando en un equipo jodido para enfrentar. Porque siempre, pero siempre algo se traía.


PROGRAMAOFICIAL

La gente expresó su deseo y se lo cantó a los jugadores:

“que se queden todos”

5


ROSARIOCENTRAL

Ganó un par de encuentros en los últimos segundos del partido (Tigre y San Martín) y desató mayor locura en todos. Incluyendo al Chacho y su festejo metiéndose a la cancha cuando entró el cabezazo de Donatti frente a los sanjuaninos. El mundo de Rosario Central volvió a confiarse. A ilusionarse. Porque este equipo de Coudet se plantó en todos lados. Y juega. Y no lo voltean en el primer golpe. No señor. Pelota al ras del piso. Pases de primera. Tocar, tocar y tocar. Hasta que aparezca la opción de pase en profundidad. O 6

de un centro pasado. O la variante que surja. Pero en lo posible, nada de reventarla. La intención será salir jugando. Ir por los costados. En los programas de Buenos Aires, en los diarios se empezó a hablar sobre el estilo de juego del canalla. De local o visitante trató de ser protagonista: pone huevos y va al frente, como describe una de las canciones de la tribuna canalla. Los jugadores respaldaron el camino. Consolidaron su propio grupo humano de laburo. Central llegó a mitad del Campeonato Largo 2015 cargando en el lomo


PROGRAMAOFICIAL

solo una inmerecida derrota, con River en el Monumental. Todavía se recuerda de aquél partido a Funes Mori metiéndole un codazo a Marco Ruben dentro del área y Pittana que no cobró el penal… En la segunda parte aparecieron victorias en cadenas (Belgrano 3/1, Unión 1/0, Arsenal 1/0) y otros partidos que fueron definitorios (1/3 Quilmes y 2/2 con San Lorenzo). En el medio de todo eso una alegría para recordar el a 1/0 en el Parque por el gol de Marco. Mientras tanto Central jugaba la Copa Argentina y eliminaba a todo lo que se le

cruzaba. Llámese River Plate, Racing Club o Estudiantes de La Plata. En esta parte del año vinieron dos jugadores que se ganaron el amor del hincha: Javier Pinola y Marcelo Larrondo. Lucieron actuaciones definitivas en partidos memorables. En la fecha 29 Central llegó a Banfield sabiendo que Boca de local tenía todo muy a favor para obtener el campeonato. Solo una extraña serie de resultados le daba posibilidades. Puso un equipo alternativo y se guardó piezas fundamentales para la final de Copa Argentina unos días después. 7


ROSARIOCENTRAL

8


PROGRAMAOFICIAL

La derrota con Banfield 1/2 resol- en Arroyito. La gente expresó su vió el campeonato a favor de los deseo y se lo cantó a los jugadores: Xeneises que ganaron su encuentro “que se queden todos”. La mayoría frente a Tigre por la mínima diferen- del plantel se conservó. En el 2016 cia. La final de la Copa Argentina se Central comenzó el torneo de AFA perdió por los pésimos fallos en la con todos los abonos a platea pésima noche del árbitro Ceballos. vendidos. Pisando casi los 65 mil Tan insuficiente fue su actuación asociados…. De todos modos, pese que aún hoy no ha vuelto a ser a no alcanzar aquello que se sigue designado para que dirija encuentro buscando (y que siempre es deseo) alguno por campeonato de primera el muy buen rendimiento auriazul división local y que fue destituido de la temporada pasada tuvo su como internacional. Se lo envió al recompensa: se metió en la Copa ascenso. Esta vez la bronca pasó Libertadores. Para comenzar a por otro lado. Ultima fecha del vivirla esta noche frente a Nacional 2015, Central se impuso 3/1 a Boca de Montevideo.

9


ROSARIOCENTRAL

10


PROGRAMAOFICIAL

R

osario Central vuelve a la Copa Bridgestone Libertadores de América, luego de 10 años, con una imagen renovada. Hoy, el equipo de Coudet, está consolidado en el ámbito local y luego de un muy buen 2015, buscará meterse entre los principales equipos del continente.

El Canalla disputará por 11° vez el máximo torneo continental de clubes, donde supo destacarse con dos grandes campañas. Una en 1975, cuando tras dejar atrás a Olimpia, Cerro Porteño y Newell’s en fase de grupos, logró meterse en semifinales. Integró el grupo B de dicha instancia, pero quedó eliminado por diferencia de apenas un gol a manos de Independiente, que terminó siendo el campeón en esa edición. Cruzeiro, tercero en la zona, había sido el otro rival de los auriazules.

11


ROSARIOCENTRAL

En 2001, Central tuvo otra destacada actuación en la Copa Libertadores. El equipo dirigido entonces por Edgardo “Patón” Bauza logró superar en la fase inicial a Junior, Universitario y Vélez, por lo que pasó a la segunda ronda como líder del grupo con 13 unidades. En octavos, eliminó a Cobreloa y en cuartos –tras un histórico partido en Cali- a América. Nuevamente no pudo en semifinales, donde se cruzó con el Cruz Azul de México. Durante su última participación en la Libertadores, el Canalla no logró superar la fase de grupos, en la 12

que se midió con Atlético Nacional, Palmeiras y Cerro Porteño. Si bien pasaron ya 10 años de aquella edición, algunos de los jugadores que formaron parte de ese plantel, están nuevamente en el Club, como Marco Ruben, Cristian Villagra y el mismísimo Eduardo Coudet, quienes irán en busca de revancha y del trofeo. Hay que mencionar también que Central también participó de las ediciones 1971, 1972, 1974, 1981 y 1987 (quedó afuera en primera fase), así como también de las correspondientes a los años 2000 (eliminado en octavos ante Corinthians) y 2004


PROGRAMAOFICIAL

(cayó en la misma instancia, pero ante el Sao Paulo). Para este 2016 Central buscará anotar su nombre entre los grandes equipos del continente, por eso tanto Eduardo Coudet, como sus jugadores apuestan gran parte de sus fichas a la Copa Bridgestone Libertadores. Pero enfrente tendrán grandes desafíos: de arranque, en la fase de grupos, se cruzarán con rivales de renombre, dos de los cuales ya enfrentó en alguna oportunidad. El Canalla nunca se midió oficialmente ante Nacional de Uruguay, por lo que el partido estreno de esta noche, será el primero. En

cambio, frente al otro conjunto uruguayo –River Plate-, Central ya jugó dos partidos en la Copa CONMEBOL 1996, cuando lo derrotó 4-0 en Rosario y luego empató sin goles en Montevideo para acceder a la siguiente fase. El tercer rival que tendrá que sortear el Canalla en el Grupo 2 de la Copa Bridgestone Libertadores será Palmeiras de Brasil, al que ya enfrentó dos veces en la edición 2006, obteniendo dos empates (2-2 en Rosario y 0-0 en San Pablo). ¡Ya es la hora, todo está listo! Canalla... ¡Vamos por América! 13


ROSARIOCENTRAL

14


PROGRAMAOFICIAL

EL RIVAL

NACIONAL N

acional es uno de los 2 equipos 4-2-3-1 como sistema de juego grandes de Uruguay, tricam- madre. La alineación base cuenta peón de América y del mundo, con: Conde, Fucile, Cabaco, vigente campeón del Torneo Polenta, Espino, Romero, Porras, Uruguayo. Actualmente, tras un Barcia, Ignacio González, Ramírez buen arranque en el Clausura, y López, la gran estrella que tiene donde ganó los 3 partidos que esta oncena. disputó, lidera el mismo, que debe Más allá de tener jóvenes valores, obtener imperiosamente si quiere Nacional en su plantel también revalidar el título anual, ya que posee jugadores experientes como Peñarol, su eterno rival, se quedó Mauricio Victorino, zaguero que tras una dilatada trayectoria a con el Apertura. Para este semestre, el “tricolor” nivel internacional regresó al club perdió a su goleador y capitán, Iván donde se inició. Victorino es, junto Alonso, quien dejó el club para llegar a Fucile, Eguren, Ignacio González al River de Marcelo Gallardo, pero y el ex Banfield Sebastián “Papelito” su ausencia parece no sentirse, al Fernández uno de los 5 jugadores menos en estos primeros partidos, mundialistas con la selección urudonde el poder ofensivo del equipo guaya de la actual plantilla “tricolor”. ha sido encabezado por el “diente” En resumidas cuentas, si analiNicolás López, joven delantero sur- zamos brevemente a Nacional gido en las formativas del club, que nos encontramos con un plantel tras un paso por Europa volvió a la maduro, aplicado colectivamente, institución y en 3 cotejos disputados que tiene un gran anhelo, poder depositar a la institución nuevaen forma oficial ya anotó 5 goles. El equipo de Gustavo Munúa tiene mente en los primeros planos a como premisa ser rápido y abrir nivel continental. mucho la cancha, por eso el entre- Nota: Alen Banewur Periodista Radio nador, hasta ahora, ha utilizado el Sport 890, Montevideo, Uruguay. 15


ROSARIOCENTRAL

PLANTEL

ROSARIO CENTRAL ARQUEROS 1. Sosa Sebastián 12. García Manuel

30. Ledesma Jeremías 31. Di Fulvio Emilio

DEFENSORES 2. Donatti Alejandro 3. Álvarez Pablo 4. Ferrari Paulo

22. Villagra Cristian 23. Cetto Mauro 25. Pinola Javier

26. Burgos Esteban 29. Salazar Víctor

VOLANTES 20. Colman Gustavo 13. Pereyra Joaquín 5. Musto Damián 21. Lo Celso Giovani 14. Banega Felix 6. Gil Romero Gastón 27. Aguirre Jonás 15. González Maximiliano 8. Montoya Walter 28. Da Campo Hernán 16. Battaglia Rodrigo 10. Cervi Franco 18. Becker Pablo 11. Fernández José Luis

DELANTEROS 7. Larrondo Marcelo 9. Ruben Marco

17. Herrera Germán 19. Delgado Cesar

DIRECTOR TÉCNICO: Coudet Eduardo

16

24. Protti Ijiel

PREPARADOR FÍSICO: Colman Ernesto


PROGRAMAOFICIAL

PLANTEL

CLUB NACIONAL DE FOOTBAL ARQUEROS 1. Conde Esteban

25. Mejía Luis

12. Araujo Gabriel

DEFENSORES 2. Gorga Sebastián 3. Villa Maximiliano 5. Cabaco Erick

23. Polenta Diego 28. Victorino Mauricio

4. Fucile Jorge 6. Olivera Mathías 22. Espino Alfonso

VOLANTES 8. Eguren Sebastián 10. González Ignacio 14. Porras Gonzalo

31. Barbaro Alejandro 18. Carballo Felipe 27. Benítez Marcio

15. Prietto Nicolás 16. Cabrera Matías 19. Romero Santiago

DELANTEROS 7. Ramírez Kevin 9. López Nicolás 11. Barcia Leandro

13. Mascia Juan Cruz 21. Amaral Rodrigo 26. Gamalho Léo

29. Tabó Christian 30. Fernández Sebastián 33. Sosa Sebastián

DIRECTOR TÉCNICO: PREPARADOR FÍSICO: Gustavo Munúa Jorge Franco

17


ROSARIOCENTRAL

18


PROGRAMAOFICIAL

CENTRAL - NACIONAL:

LA HISTORIA DEL PARTIDO último en la Conmebol de 1998 Historial: será la primera vez que Rosario le ganó los dos encuentros a Central enfrente a Nacional de Huracán Buceo 3/2 en Uruguay Montevideo durante el profesiona- (Hugo González, Germán Rivarola, lismo. Existe un antecedente en la Juan Jara) y 2/0 (Germán Rivarola, etapa amateur, que sucedió en la Walter Gaitán). Copa Cousenier. El encuentro se jugó el 10 de diciembre de 1916 con Buenos Números En Arroyito: un resultado adverso para el Canalla, por Copa Libertadores de América Rosario Central lleva disputados fue 1/6 con gol de Ennis Hayes. 37 encuentros, de los que ganó 24, empató 10 y perdió solo 3. Se Con los uruguayos: tampoco existen antecedentes por considera partido victorioso uno Copa Libertadores de Central con que no llegó a jugar ante Boca equipos del Uruguay. Si los hay en en la edición de 1971, ya que la las ediciones de Copa Conmebol. Confederación Sudamericana En 1995 el Canalla derrotó 3/1 a le otorgó los puntos al equipo Defensor Sporting en su cancha de Rosario por una sanción a (Martín Cardetti, Eduardo Coudet, los Xeneises en un encuentro Ruben Da Silva) y 2/1 en Rosario frente a Sporting Cristal de Perú. (Pablo Sánchez, Ruben Da Silva). Sumando también los que jugó En 1996 venció a River Plate de visitante Central cumplirá su 4/0 (Martín Cardetti -2-, Sergio encuentro número 77 en la Copa Fernández, Omar Palma) e igualó Libertadores. Hasta el momento 0/0 en la vuelta en Uruguay. Por ganó 36, empató 18 y perdió 22. 19


ROSARIOCENTRAL

20


PROGRAMAOFICIAL

DE ESTIRPE

CHARRÚA

A

lo largo de sus 126 años, Rosario Central fue representado por cientos de futbolistas que tuvieron el privilegio de jugar en el Gigante de Arroyito y defender nuestros colores. A la hora de repasar algunos de esos nombres, caemos en la lista de los tantos jugadores extranjeros que estuvieron en el Club. La interminable fábrica de jugadores que representa la República Oriental del Uruguay para el fútbol

argentino hoy está a la vista de todos. En la actualidad, hay 45 jugadores uruguayos distribuidos en los 30 equipos de primera división. Rosario Central no está exento de esta cuestión, ya que tanto en el plantel actual (está el arquero Sebastián Sosa) como a lo largo de su historia, ha contado con la presencia de una gran cantidad de futbolistas nacidos en el país vecino. A continuación, los repasamos. 21


ROSARIOCENTRAL

Campeones y queridos: Algunos se han convertido en verdaderos ídolos del pueblo Canalla. Uno de ellos es Rubén Fernando “Polillita” Da Silva, máximo goleador extranjero de la historia de Rosario Central con 45 goles y campeón de la Copa Conmebol de 1995. Otro de los casos es el de José Jorge “El Negro” González, quien con 521 encuentros oficiales es el jugador que más veces visitó la casaca auriazul. Además, fue campeón con el Club en 1971 (le tiró el centro a Aldo Poy para que conecte la histórica Palomita) y 1973. Hoy, sus caras están estampadas en las banderas que flamean en la platea que da espalda al río Paraná, cada vez que juega Central. El podio de los tres uruguayos campeones con Central lo completa Jorge Fossati, quien atajó durante la primera etapa del campeonato que el equipo de Zof conquistó en la temporada 1986/1987. Mundialistas Por otra parte, también pasaron por nuestra institución, futbolistas uruguayos que representaron a su país en Mundiales. En dicho grupo podemos ubicar a: ► José Francisco Senna, recordado delantero que jugó los mundiales de Chile 1962 e Inglaterra 1966. 22


PROGRAMAOFICIAL

► Julio Cortés, quien estuvo en las dos ediciones ya mencionadas, así como también en la de México 1970. ► Ernesto Vidal, italiano nacionalizado que pasó por Central en 1941 (53 partidos) y nueve años más tarde fue campeón en el histórico “Maracanazo”. ► Washington Sebastián Abreu, quien disputó con la camiseta charrúa los mundiales de Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010, donde fue parte de un histórico cuarto puesto. En Central tuvo un buen desempeño, aunque quedó debiendo alguna picadita desde los doce pasos.

aún siguen siendo recordados por el pueblo Canalla son Liber Vespa, quien llegó en 1998, jugó 88 partidos y marcó en 8 oportunidades y Ricardo Canals, defensor aguerrido que llegó en 1998 y disputó 68 encuentros y convirtió 5 goles. La lista de futbolistas celestes que llegaron a Arroyito la completan Raphael Aguerre, Manuel Antunez Ortíz, Jesús Castro, Federico Martínez Colombo, Rodolfo Falero, Juan Grassi Tenca, Alejandro Meloño, Gerardo Rabajda, Nelson Silva Pacheco, Pablo Lima, Mario Lorenzo, Washington Villar, Ignacio Ithurralde, Gonzalo Choy González, La lista sigue Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Otros jugadores uruguayos que Maximiliano Lombardi, Julio Mozzo vistieron los colores de Rosario y y Nicolás Freitas.

23


ROSARIOCENTRAL

LA FORTALEZA DE

ARROYITO E

n la historia del fútbol continental, grandes estadios se han ganado el respeto y la valoración de sus rivales por distintos factores. La Bombonera, el Maracaná de Brasil, el Estadio Azteca de México, el Centenario de Uruguay y el Estadio Nacional de Chile, son solamente algunos de los más históricos de esta región del planeta. En Rosario, el Gigante de Arroyito, se apunta como el único estadio mundialista de la ciudad y el de mayor capacidad. En boca de los protagonistas que jugaron sobre el verde césped, semana a semana se escuchan declaraciones similares que lo postulan como uno de los más difíciles para los rivales, debido a la manera que sus 24

hinchas, los Canallas, viven la pasión, reconocida a nivel mundial a menudo. Cuando repasamos la historia del Gigante, encontramos infinidad de datos. Para esta ocasión vamos a hacer foco en las noches de gala de Copa Libertadores de América, que el estadio emplazado en el mítico barrio de Arroyito supo albergar. La fortaleza que Rosario Central demuestra cuando juega en condición de local, junto a su gente es famosa. Cada vez que la pelota empieza a rodar por Arroyito, pareciera que el equipo que hoy dirige Eduardo Coudet inclina la cancha a su favor. Es algo histórico. Algo que se prolongo durante sus 126 años de vida.


PROGRAMAOFICIAL

Rosario Central cuenta con una alarmante cifra positiva jugando en condición de local: 73,87% de efectividad, producto de 24 victorias y 10 empates y solamente 3 derrotas en los 37 encuentros que disputó por Copa Libertadores. Vale remarcar que uno de estos partidos que contabilizamos fue contra Newell´s, en el glorioso desempate de 1975 (1/0 con gol de Kempes). Si bien el encuentro se disputó en Arroyito ese día a los efectos de la organización de la Conmebol se consideró una cancha Neutral. Cuando nos ponemos a repasar los rivales que enfrentaron a Rosario Central en el Gigante de Arroyito, la lista se hace larga, pero vamos a recordar algunos. Sporting Cristal de Perú, junto a Independiente de Avellaneda, es el equipo que más veces visitó nuestra ciudad para jugar ante Central, en total fueron tres los enfrentamientos. El primer duelo se dio el 25 de Marzo de 1971, con victoria para los canallas por 4 a 0, aquella noche marcaron Landucci, Mesiano, Zavagno y Miguel “Porra” Bustos. Los dos encuentros restantes frente a “La Raza Celeste” se dieron el 22 de febrero de 2000 con victoria para el nuestro por 3 a 1 (Pizzi, Maceratesi, Ezequiel González) y el 26/02/2004, cuando empataron 1 a 1 (Mariano Messera).

Otro de los equipos peruanos que visitó el Arroyito fue Universitario, quien en dos encuentros consiguió un empate 2 a 2 durante la edición de 1971 (Poy, Carrascosa), y el partido restante cayó goleado por 6 a 0 en febrero de 2001 (Ezequiel González -2-, Cuberas, Pizzi, Moreno y Fabianesi, De Bruno). Atlético Nacional (Col), junto a River Plate (Arg) y Cerro Porteño (Par) son los únicos 3 equipos que consiguieron triunfar en Arroyito jugando Copa Libertadores. El 18 de marzo de 1981 River nos derrotó 1/0 con gol de Norberto Alonso. El 23 de febrero de 2006 Cerro Porteño venció al canalla 2/0 con tantos de Erwin Avalos y Leonardo Borzani e/c. Y por último, el equipo cafetero de Atlético Nacioanl logró imponerse en el resultado por 2 a 1 con goles de Aristizabál y Marín. El gol de Central lo marcó Cristian Villagra.

25


26


PROGRAMAOFICIAL

Cuando repasamos el Grupo que Rosario Central deberá enfrentar en primera fase de Copa Libertadores, nos encontramos con el antecedente de Palmeiras visitando el Gigante. El partido se dio el 23 de Abril de 2006, durante la última participación de Rosario Central en la Copa. El resultado fue 2 a 2 y los tantos Canallas los anotaron Marco Ruben y Damián Ledesma. Con respecto a los equipos Uruguayos, Nacional y River Plate de Montevideo serán los primeros en visitar el Gigante de Arroyito por Copa Libertadores. Frente a River Plate hay un antecedente por Cuartos de Final Copa Conmebol

de 1996 donde el Canalla se impuso por 4 a 0 con goles de Sergio Fernández, Martín Cardetti -2- y Omar Arnaldo Palma. Hoy entre sus filas, Rosario Central, cuenta con 3 jugadores que ya han marcado goles para nuestro club jugando Copa Libertadores en el Gigante de Arroyito. Marco Ruben, Cristian Villagra y Germán Herrera tienen un tanto cada uno. El goleador canalla anotó ante Palmeiras, Villagra ante Atlético Nacional de Medellin y Herrera en la victoria ante Coritiba por 2 a 0 el 4 de Marzo de 2004. A defender la historia.¡Vamos Canalla!

27


28


PROGRAMAOFICIAL

RICARDO CANALS R

icardo Vicente Canals vino a Central a finales de la década del 90. Alto. Con melena rubia. Jugaba como defensor central. Uruguayo. Metedor. Rústico. Más de una vez hizo algún gol yendo a buscar su premio en un córner o tiro libre. El 18 de octubre de 1998 debutó con la camiseta auriazul. Fue en un partido contra Independiente (1/1) con Edgardo Bauza como entrenador. Llegó a disputar 68 partidos en Rosario Central, donde metió 5 goles: Apertura 1998 vs Lanus 2-0 (1), Libertadores 2000 vs América 3-5 (1 -p-), Clausura 2000 vs Belgrano 2-1 (1), Mercosur

2000 vs Cerro Porteño 4-1 (1) y Apertura 2002 vs Vélez 2-2 (1 -p-). Formó parte del equipo que salió subcampeón de la Copa Conmebol en 1998. Con La Academia jugó torneos locales, Copa Conmebol, Copa Mercosur y Copa Libertadores. Fue dirigido por Edgardo Bauza, Cesar Luis Menotti y Daniel Teglia. Como el Loco Abreu, como el Polillita Da Silva y tantos otros es de esos tipos que se pusieron la remera auriazul en el pecho y que también pasaron por el rival de esta noche: Nacional de Montevideo. Ricardo Canals estuvo en el Bolso entre 1992 y 1995.

Agradecimiento Fotos: Familia Bottura. 29 29


ROSARIOCENTRAL

30


PROGRAMAOFICIAL

FECHA 1 / GRUPO 2

FECHA 1 / GRUPOS 1, 3, 4, 5, 6, 7

RIVER PLATE (U)

vs

PALMEIRAS

R. CENTRAL

vs

NACIONAL (U)

San Pablo (BRA) vs The Strongest (BOL) Trujillanos (VEN) vs River Plate (ARG) Racing (ARG) vs Bolivar (BOL) Dep. Cali (COL) vs Boca Jrs (ARG) Sporting Cristal (PER) vs Peñarol (URU) Huracán (ARG) vs Atl. Nacional (COL) Melgar (PER) vs Atl. Mineiro (BRA) Indpte. Del Valle (ECU) vs Colo Colo (CHI) Toluca (MEX) vs Gremio (BRA) Liga de Quito (ECU) vs San Lorenzo (ARG) Táchira (VEN) vs Olimpia (PAR) Pumas UNAM (MEX) vs Emelec (ECU)

Arbitro: Wilmar Roldán Nacimiento: 24/01/1980, Antioquia, Colombia Arbitro Internacional desde Enero de 2008 0 Partidos dirigiendo a Rosario Central

Ganados

Empatados

Perdidos

G. a favor

G. en contra

Puntos

Santa Fe (COL) vs Cerro Porteño (PAR) Cobresal (CHI) vs Corinthians (BRA)

1

RIVER PLATE

0

1

0

2

2

1

2

PALMEIRAS

0

1

0

2

2

1

3

ROSARIO CENTRAL

0

0

0

0

0

0

4

NACIONAL

0

0

0

0

0

0

POSICIONES GRUPO 2

31


ROSARIOCENTRAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.