Del texto a las audiencias

Page 1

DEL TEXTO A LAS AUDIENCIAS


Antenitas de vinil: establecen relaciones de iconicidad con el insecto que le dio origen al personaje y materializan en un dispositivo la ampliación de las capacidades perceptivas del anti-héroe

El corazón como escudo: Recoge satíricamente el estereotipo latino que asocia a este grupo étnico con el romanticismo, la cursilería y lo kitsch

Las mallas de color rojo: Ironiza la indumentaria típica de los héroes reemplazándola con los colorinches propios de los atuendos de payaso

1

2

CH: Constituye la reivindicación de una letra propia del nahuatl, incorporada posteriormente en el español, introduciendo un sonido que se encuentra raramente en el espectro fonético de los angloparlantes El chipote chillón, la chicharra paralizadora y las pastillas de chiquitolina: Constituyen las herramientas de lucha del personaje, las cuales lejos de causar heridas producen aturdimientos, cambios en el tiempo o en el tamaño, situaciones imprevistas que sin dañar letalmente desubican y frenan la acción de los antagonistas Los tenis converse: Nuevamente ironiza sobre la insinuación bélica de botas y otros tipos de calzado guerrerista de los héroes tradicionales con un accesorio que connota juventud e informalidad


ESTRATEGIAS RETÓRICAS Y TÓPICOS DISCURSIVOS DEL PERSONAJE “Lo sospeché desde un principio”

“Calma, calma que no panda el cúnico”

“Es exactamente lo que iba yo a decir”

“Se aprovechan de mi nobleza” “Me lleva el chanfle”

“Lo hice intencionalmente para ver si te dabas cuenta”

“Síganme los buenos”

“Sí voy… … …”

“Ya lo dice el viejo y conocido refrán: ‘Ladra que muerde no perra…’”

“Silencio, mis antenitas de Vinil están detectando la presencia del enemigo” “No contaban con mi astucia”

“Todos mis movimientos están fríamente calculados” “¡Síganme los buenos!”

“Más ágil que una tortuga... más fuerte que un ratón... más noble que una lechuga... su escudo es un corazón...”


Respecto a este clip refiera una anĂŠcdota de su infancia vinculada con este programa



DAYAN,Daniel, En busca del pĂşblico


Hipótesis interpretativa1: En los productos culturales se instalan sensibilidades sociales y posibilidades de identificación que siempre van más allá de las intenciones del autor pero que implican una lectura más o menos juiciosa de los públicos a los cuales se dirigen, de tal suerte que cada producto cultural se propone uno o varios modelos de público, y una y varias apuestas de entorno social.


Dirigida por Pepe Sánchez, protagonizada por Héctor Ulloa como protagonista, Don Chinche uno de los relatos del “costumbrismo cosmopolitano” que marca las relaciones de tensión y los procesos de amortiguación que tienen lugar en una sociedad que favorece por múltiples vías la migración del campo a la ciudad

Dirigida por Pepe Sánchez, Romeo y Buseta pone en evidencia la manera como las clases populares se instalan en los entornos citadinos dando pie a procesos de compeencia por la legitimidad simbólica de sus prácticas y de su cultura. A la vez que, a través de personajes como Peter Alexander Tuta se exponen dinámicas de competencia y aspiraciones de ascenso social.

De pies a cabeza sería uno de los grandes seriados producidos por la poco después desaparecida programadora Cenpro Televisión. Era la historia de un equipo juvenil de fútbol, bajo la dirección de un entrenador retirado. Manuel José Chávez y Felipe Noguera eran sus protagonistas.


“La historia se recrea sobre la vida del maestro de la música vallenata Rafael Escalona. Es una adaptación libre e imaginativa, tomando únicamente algunas características reales del compositor. Nació así un Rafael Escalona fresco, parrandero, preocupado por sus ahijados, compadres, mujeriego y con una sabiduría nacida de su contacto con la naturaleza. Se enamora de Maye, a quien conquista con sus canciones y sus versos. Es la historia de un muchacho de un pueblo en el Caribe, de su honor, sus amigos, su lealtad, del amor por su tierra. Un personaje digno, en su colorido y dimensión”. Museo Vintage

“Teresa Suárez mas conocida como “la Gaviota” es una recolectora de café que junto con su mamá no se pierden cada año la cosecha en la hacienda “Casablanca”. Este año será diferente porque el patrón D. Octavio Vallejo ha muerto. Su mamá que tenía gran amistad con él está desolada. Al funeral del patriarca del café como se le conocía acuden sus dos hijos y todos sus nietos. Entre ellos Sebastián Vallejo que se ha criado en Europa y actualmente vive y estudia con su hermana Paula y su primo Iván en Londres. Sebastián es un chico atractivo y que lo tiene todo pero nunca ha podido estar con una mujer. Las cosas cambiaran cuando conozca a Gaviota, los dos se enamoran perdidamente el uno del otro y sin pensarlo se entregan una noche entre los cafetales”. Museo Vintage


¿Qué modelos de público y qué lecturas de contexto social están implícitas en los anteriores productos culturales?


Hip贸tesis interpretativa 2: Los productos culturales favorecen representaciones p煤blicas que dependen de pactos con sus lectores, pactos que determinan la pervivencia cultural de dichos productos dependiendo de si se establecen o se rompen.


Edilberto “Beto” Reyes, conductor del Mercado Central, conocerá fortuitamente a Mercedes Rubio una señora millonaria, dueña de uno de los holdings más importantes del país. Este encuentro transformará en su totalidad la vida de Beto Reyes y su familia. La afortunada aparición de este hombre en la vida de Mercedes la impulsa a elegirlo para darle un escarmiento a Iriarte. Por eso lo designa como presidente del holding, dejándolo al frente de sus negocios y de su casa. Los Reyes abandonarán entonces su sencilla vivienda del modesto barrio la Fraguita en la localidad Antonio Nariño, en el sur de la ciudad, para instalarse con sus hábitos y costumbres en la mansión que Mercedes Rubio tiene en un exclusivo barrio de la ciudad, en cuya casa vecina viven los Iriarte, lo que generará múltiples conflictos entre ambas familias. http://www.canalrcn.com/telenovelas/index.php/los-

LA DAMA DEL PANTANO (1999). Esta es quizás la única telenovela de ciencia ficción que se ha realizado, empleando escenografías futuristas y con ayuda de efectos especiales, no fue muy exitosa pero representó una idea diferente. Se le criticó mucho, pues se decía que era una mezcla pretenciosa entre la Bella y la Bestia, Mad Max y el Hombre Lobo. Es una narración de una Colombia futurista, con escasez de agua. Las fuentes del líquido como los ríos se han secado, millones de personas han muerto en una apocalíptica guerra civil, las ciudades están en ruinas. Una élite poderosa controla todo mediante cámaras ocultas conectadas a grandes centros de video. con un extraordinario elenco de buenos actores nacionales: Robinson Díaz, Luly Bossa, Juanita Acosta, Juan Carlos Vargas, Luis Fernando Hoyos, Ana María Hoyos, Gustavo Angarita. http://www.quintadimension.com/article308.ht ml


Algo así como el Alf colombiano, Guri-Guri generaría una expectativa sin precedentes en la audiencia de la telenovela Calamar. Una criatura fantástica encargada al extranjero por Caracol Televisión, con voz de Moisés Angulo. Su figura dio lugar a toda una industria de souvenirs y artículos en torno al personaje.



¿Qué pactos de lectura favorecieron el éxito o fracaso de las series anteriores?


Hipótesis interpretativa 3 La pervivencia de ciertos íconos, personajes y modos de representación pública dependen no sólo de las dinámicas de exposición y circulación de productos culturales, sino además de la capacidad que los públicos tienen para alojarlos y hacerlos parte de sus prácticas de apropiación y procesos memoria colectiva.


“Desde su debut en el programa satírico Zoociedad, Jaime Garzón se demostraría como un cómico excepcional. Su talento como imitador, su sentido del humor cáustico y su capacidad de denuncia hicieron historia en una corta carrera, terminada prematuramente debido a la acción de la violencia”. Museo Vintage



¿Qué fibras de las sensibilidades colectivas tocaron los personajes antes vistos para hacer que sus imágenes sean parte de las memorias recientes de paísnación, región?


GRACIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.