Historia Clinica Mental Stª Coloma de Gramanet 1980

Page 1


INTRODUCCIÓN Querer definir una institución por la sola enumeración de sus disparos actuales, acontece una empresa incompleta. Para entender cualquiera institución carece, además, conocer los problemas del futuro -aquello que se pretende hacer para servir una misión concretada-. Y también hay que seguir a paso el hilo de su pasado, para comprender tanto su nacimiento -con las necesidades que determinaron la precisión de crear la institución, contemplada con unas características determinadas que permitieran solucionar unos problemas (en nuestro caso *medico-sociales) que perturbaban la vida del país. Y, después, repasar el itinerario proseguido, con el suyos éxitos y fracasos, con sus dificultades y conflictos interiores, con el contraste entre algunos momentos de entusiasmo exagerado y otros de chasco y de apatía; y con las deficiencias y las capacidades de cada temporada -es decir, el conocimiento de su historia, que acontece esencial. Por eso, en esta celebración del quincuagésima de la Clínica mental, el Presidente de la Diputación, y su Diputado de Sanidad, quisieron dar conocimiento de la historia de la Clínica, y encargaron a la Comisión del *Cinquantenari que investigara y redactas los datos más relevantes de su evolución, *desde su fundación y gestación. Y entonces la Comisión delegó en una pequeña Subcomisión la realización de esta tarea peculiar. La Subcomisión aceptó la responsabilidad de elaborar un estudio de la citada historia de la Clínica Mental, pero se encontró con una doble dificultad: por un lado, la existencia de mucha documentación cuantitativa; de otro lado, la *carència absoluta de muchos datos cualitativos. Así había que hacer un doble trabajo: seleccionar y cribar los datos existentes, y dedicarse al juntos a buscar otros datos fundamentales, indispensables, investigando en el papeleo que pueda existir en los archivos de la Diputación, y en otros lugares. Trabajo a la corta, y trabajo a la larga Se comprende que resultaba prácticamente imposible realizar esta doble -y *laboriosafeina en los pocos meses que disponíamos. Y entonces la Subcomisión decidió trabajar en un doble proyecto: un trabajo exhaustivo que significa una historia detallada, relativamente completa de la Clínica, que resiguiera todas sus huellas y averiguara todos los detalles más importantes, trabajo que probablemente podrá ser terminado en 1984 0 1985; y, de momento, una historia resumida y viva, que diera una idea suficientemente clara, expresiva y utilizable, para poderse presentar terminada a finales de febrero o a primeros de marzo del año actual, en cumplimiento del encargo que nos había sido


encomendado. Los principios iniciales fundamentales La evolución histórica de la Clínica Mental, refleja a la vez dos grandes realidades: la psiquiátrica y la social. Respecto a la primera, se puede afirmar que ya desde sus inicios la Clínica Mental se inspiró, además de los conceptos humanitarios generales, en los tres grandes principios *centreuropeus de su época: El primero consistía en el respecto a la doctrina *nosologica *kraepeliniana; el segundo, en la concepción de la asistencia *esglaonada o gradual de *Bratz (que, tal como define Emili Mira, es la de "plasmar concéntricamente, desde el servicio cerrado en el 2 centro, y más afuera los servicios internos abiertos, hasta los grados externos de la asistencia familiar y *ambulatòria, y más periféricamente todavía, las actividades psiquiátricas sumergidas en la vida social comunitaria: servicios de profilaxis, de orientación profesional, de consulta *prenupcial, de educación sanitaria pública, etc.). En este punto, hay que decir que el doctor Busquet Tejedor, fundador de la Clínica Mental, tenía ya previsto el Patronato de *Psicòpates, para tener cura de los enfermos mentales a la sociedad. El tercer punto es la aplicación de la concepción *laborteràpica de *Hermann Simon tanto intensivamente administrada en los tiempos iniciales de la Clínica Mental. La psiquiatría de después Después, a medida que pasaba el tiempo, y que en todo el mundo médico se desarrollaban las diversas aplicaciones de esta múltiple investigación clínica al campos psiquiátrico. Y a nuestra Clínica se realizaron investigaciones sobre la reacción de *Fahreus en las psicosis, por *Bordas Jané, y sobre el metabolismo Basal, por *Alier, p. ej., y así mismo algunos estudios sobre tentativas terapéuticas (*oxigenoteràpia subcutánea, por Busquet Tejedor; sobre *piretoteràpia, por *Bordas Jané; sobre terapéuticas clásicas, por Vidal y Tejedor, etc.). También se habían efectuado investigaciones *antropomètriques, en aquel momento especialmente espoleadas por los trabajos de *Kretschmer. Hay que decir también que durante bastantes años se negligió la aplicación *psicoteràpica profunda; cosa comprensible tanto por las orientaciones refractarias de la psiquiatría clínica de aquel tiempo,


especialmente del oficial, como por la *carència de *psicoterapeutes en el país. Más tarde, ya acabada la guerra, hay que citar las experiencias terapéuticas choques *cardiazòlics, por Solé Sagarra, y sus esfuerzos para sistematizar la *laborterapia; y así mismo, la investigación biológica estudiando las alteraciones del ácido clorhídrico gástrico en los enfermos mentales, por *Ancochea y *Parellada y la aportación de estos últimos al *electroxocteràpia, y a los comas *insulínics de *Sakel. Y los trabajos de *Ancochea en la *psicocirurgia de los enfermos mentales; los estudios sobre el *psicodiagnòstic de *Rorschach, por *Saumench; sobre el *antibioteràpia en la parálisis general progresiva, etc. A la juntos se procura siempre abrir al máximo los contratos entre los enfermos y la Clínica, por un lado, con los familiares, col•*laboradors profesionales, amigos, y sociedad en general, por la otra, creando un ambiente estimulante y *reactivadors por los enfermos, *cristal•*litzant esta línea en lo incorporaría de varias trabajadoras sociales psiquiátricas a la plantilla de la Clínica, en los años sesenta. Al año 1952 aparecen los *psicofàrmacs, como nueva prometida. Durante unos cuántos años, surgen sucesivamente una pandilla de nuevos productos, que son rápidamente aplicados en las diversas terapéuticas empleadas. Hay que señalarse, también, que siempre se sintió una decidida preocupación por la formación de todo el personal, y una marcada vocación docente, impartiéndose cursos añales, y otros medios formativos. Después, en 1972 se crearon los departamentos de Psicología, de *Psicoteràpia *Grupal, de Terapias Conductistas, de Actividades *Rehabilitadores. Entre otros adquisiciones, 3 señalamos los servicios de Arte y de Artesanía, y las Bibliotecas -la de Residentes, y la de los Técnicos, por el personal médico y auxiliar-. Y en medio de otras referencias, la evolución de la Clínica Mental prosiguió hasta el momento actual, en que se plasma una nueva estructuración de la asistencia psiquiátrica; pero precisamente porque es actual, ya no puede ser incluida en el gran capítulo de la historia -en todo caso, es la historia del mañana-. Las realidades sociales


Señalábamos que la Clínica Mental ha reflejado también las realidades *socioeconómicas y políticas del país. Hay que remarcar que la vida de la Clínica mental ha sido siempre un espejo desventurado del país, que ha *emmirallat la indiferencia general -y, a veces, el *refús sin palo•*liatius- que la sociedad ha mostrado, y continúa mostrando, hacia el enfermos mental, a menudo despreciado, abandonado y marginado. Pero la Clínica ha sido también el barómetro de la auténtica situación *socioeconómica catalana. Si durante los primeros años se podía calificar el nivel de los pacientes internados como de pobre, en los años de la posguerra -ya no hay que decir en la misma guerra- este nivel era de auténtica miseria, que sobre todo, más que en el estado de nutrición se patentizaba directamente en la indumentaria -los vestidos *bellísims, *esquifits, y reiteradamente remendados que vestían los enfermos, y a veces de soldado-. *Desde el 1950, esta tónica ha variado ostensiblemente, y los residentes iban y van generalmente vestidos como los ciudadanos que circulan por las calles y plazas de nuestros pueblos, las diferencias suelen ser más bien debidas a *extravagàncies y a dejadez provocadas por la misma enfermedad, y a veces por la *hospitalisme. También la influencia de la inmigración ha marcado palpablemente la misma vida de la Clínica Mental. Finalmente, hay que poner igualmente de relevo la conciencia con la que la Clínica Mental, en todas las diversas y variadas circunstancias Históricas, ha sido también reflejo, no siempre ecuánime ni justo, de la auténtica situación *politico-administrativa del país, a pesar de la búsqueda de una mayor liberación democrática por parte de todos los elementos humanos del hospital, tanto del personal asistencia como de los propios residentes. No podemos dejar de constatar el hecho importantísimo de la existencia real y benéfico del Club la Masía, integrado por los propios residentes, y poseedor de un gran potencial *socioterapéutico y *rehabilitador.


El paso de los ingredientes político y administrativos de la Entidad Rectora -en nuestro caso, la Diputación de Barcelona, y en otros momentos la Generalitat de Cataluña-, ha significado siempre un decisivo poder ejecutivo, no siempre acertado y quizás tampoco siempre bastante muy asesorado, al que se tiene que cargar la responsabilidad de la evolución asistencia; está claro que este fenómeno se ha producido en todos los hospitales psiquiátricos, categóricamente marcados por los responsables de las respectivas entidades rectoras. Estas palabras hace falta que sean valoradas no cono una crítica, sino como una constatación histórica, con todos los riesgo de apreciación subjetiva. Los autores de este trabajo hacen constar que en todas las épocas, las autoridades encargadas de la asistencia psiquiátrica han procurado hacer todo el que han podido en favor del enfermo mental, y han sido siempre merecedores de nuestra alabanza. 4 Quedan, naturalmente, muchos otros puntos que no comentamos aquí, ni en el trabajo presente, para no hacerlo inacabable. Suele•licitando col•*laboracions por la historia gorda Ahora hemos cumplido la primera parte de nuestro compromiso. Las páginas que siguen, constituyen nuestra tarea. Esperamos que la Comisión del *Cinquantenari la encuentre aceptable. Por su parte, la Subcomisión aspira también a *reeixir en la redacción repuesta de la historia aproximativamente completa de la Clínica mental, esperando poder suplir los vacíos existentes en el actual trabajo, corrigiendo los posibles errores que se hayan podido infiltrar, y dándole una visión integral y un propósito integrador. Por eso, desde ahora, esta Subcomisión agradecerá de antemano todas las aportaciones de datos que contribuirán a su realización1. Barcelona, febrero de 1982. 1 Nota: Tenemos interés al hacer constar la originalidad de nuestro trabajo. Esta *aclaració es para contestar las sospechas sugerentes de la posibilidad que la presente información fuera copiada del estudio redactado por un grupo de sociólogos


con los que la Diputación Provincial de Barcelona se concertó. En realidad ignoramos totalmente la existencia de este trabajo, y por lo tanto de este contenido. Esperamos que presente datos inéditos aprovechables por nuestro futuro trabajo. 5 2.- LA PSIQUIATRÍA EN La ÉPOCA FUNDACIONAL 2.1.- A salto de mata PSIQUIÁTRICAS EN TODO EL *MON El médico psiquiatra Dr. *Giné *y *Partagás, uno de los *introductors de las modernas ideas de la psiquiatría en el pasado siglo, manifestaba: "España crea el *manicomi de la caridad, Franca, con *Pinel, el *manicomi científico ...". Y así tenemos en nuestro país la primera institución dedicada al alojamiento de los enfermos del espíritu, inaugurada en 1409, durante el reinado de Martí el Humano, por el Padre *Jofre a la ciudad de Valencia. Pero no tenemos sólo este antecedente, sino que en Zaragoza, Alfons el Magnánimo, autoriza la construcción del *manicomi de Santa Maria de la Gràcia, que en 1801, era elogiado por el mismo *Pinel, en su libro *Traite de la *manie: "Pero *todavía *tenemos que *envidiar a *cierta *nación *vecina, un *ejemplo que *nunca *será *bastante *conocido. No *nos *lo presenta *Inglaterra, ni *Alemania, *sino *España, en una de *cuyas *ciudades, Zaragoza, *existe un *asilo *abierto a *los *enfermos *y *principalmente a *los *locos de *todos *los *países, *gobiernos *y *religiones, cono la *sencilla *inscripción "*URBIS TE *ORBIS". *Los *celosos fundadoras de *ese *establecimiento se *propusieron no solo *plantear lo *trabajo *mecánico, *sino *también *hacerlo servir *como contrapeso a *los *extravíos del *entendimiento, miedo la *afición que inspira *y el *deleite que proporciona lo cultivo de *los *campos, miedo el *instinto natural que quita el *hombre a *labrar la *tierra *y *satisfacer *sus *necesidades cono el *fruto de *su *trabajo ... La *experiencia ha *enseñado *constantemente en *dicho *hospicio que *éste se lo *medio *más *seguro *y *eficaz para recobrar lo uso de la *razón ..." De esta cita de *Pinel podemos observar los efectos benéficos que el trabajo representa por la enfermedad mental, hecho que se irá repitiendo hasta nuestros días con el que se denominará *laborterapia. Con la invasión de las tropas napoleónicas desapareció este primero *manicomi dónde es empezaba a entender los aspecto científico de la psiquiatría y cuando años después fue


reconstruido, parece que lo va ser mas con un cariz de prisión que no cómo hospital. Es a las *darreries del siglo XVIII y a los comienzos del siglo XIX cuando varios psiquiatras de todo el *mon inician un movimiento de liberación de los *boigs, empezando el largo camino de la lucha por la dignificación del enfermo mental. *Pinel y sus discípulos fueron la base de la brillante Escuela Francesa de Psiquiatría del siglo XIX, que tanta influencia tendría entre los psiquiatras catalanes de esta época, también está marcada por un profundo sentimiento de indignación contra las formas inhumanas de asistencia a los *boigs. En oposición a la misión represiva y de custodia que el absolutismo encomendaba a los *manicomis, estos psiquiatras pensaban que aboliendo toda coerción física e institucional se facilitaría la curación y la reinserción de los *boigs, y por eso había que disponer de un personal asistente especializado. Eran las ideas del *non *restraint *system, introducidas en Cataluña por *Giné y *Partagás, que ya el 1881 decía: "Los *manicomis anexos en los hospitales son lugares donde los *boigs se pudren (...) Hagamos un *manicomi que no se asemeje a los de ahora y habremos cumplido la más útil de todas las indicaciones terapéuticas. Dadlos espacios anchos, bosques y huertos, casas risueñas, la armonía 6 tranquilo•la que calme sus delirios". 2.2.- La psiquiatría en Cataluña. Pero cómo que el Estado no se ocupaba, la iniciativa de los psiquiatras catalanes se orienta verso la construcción de nuevos *manicomis, financiados con capital privado. Fue la Etapa de los *manicomis del Plan de Barcelona. El 1844, por el esfuerzo del médico Francesc *Campdera y *Camin se inaugura la Torre Lunática de Lloret de Mar; mes adelante, Antoni Subidas y *Mayans, -amigo de *Griesinger y de *Baillarger- antiguo exiliado y precursor del movimiento *prohigiene mental, hizo su gran obra del *Manicomi de Sant Boi de Llobregat (1864); el 1863, Pau *Lloranch y Tomàs *Dolsa inician el Instituto *Frenopàtic, donde trabaja Domènech Martí y Julià desde el 1885. Martí Julià fue uno de los principales luchadores por la dignificación del enfermo mental y para darle una asistencia útil. trabaja 23 años como médico de sección y 6 más como médico director. Por su prestigio público fue elegido segundo Presidente de la Sociedad de psiquiatría y Neurología.


Desde el 1863, *Giné y *Partagas dirigió el *Manicomi Nueva Belén, de nueva planta en Sant Gervasi, donde se celebró en 1883, el primer congreso español de Psiquiatría Primero Certamen *Frenopático Español, de orientación *organicista. También allí se edita durante algunos años la Revista *Frenopàtica *Barcelonesa. Hay que destacar también la obra de Emili Pino y *Molist, que realiza el proyecto y después dirigió la construcción del *Manicomi de la Santa Cruz de Barcelona, que no fue inaugurado hasta el año 1889, cincuenta años después de la publicación del proyecto inicial. El *Manicomi de Reus fue inaugurado en 1900; se organiza en forma de Sociedad Anónima, con el nombre de *Manicomi de Reos S.A.; se encargaron de él la comunidad de hijas de la Caridad de santo Vicenç de Paul. En cuanto a la psiquiatría pública, sólo había el *Manicomi establecido en Salt (Girona) donde se construyeron varios pabellones en una finca rústica que adquirió la Diputación, con capacidad para 400 enfermos. Empieza a funcionar a pleno rendimiento el 1906, con *boigs pobres (a cargo de Beneficencia, de la Diputación) y con pensionistas, que se pagaban su ingreso. La Sociedad de Psiquiatría y Neurología de que antes hablábamos fue creada en 1911, siendo el primer presidente y secretario, respectivamente los doctores Artur *Galcerán y *Ot Molas, contribuyó de una manera notable al logro de un más alto prestigio de la psiquiatría catalana. 3.- LA MANCOMUNIDAD Y LA PSIQUIATRÍA Cuando en 1914 las Diputaciones Catalanas pasan a crear la Mancomunidad de Cataluña, la psiquiatría se ve influenciada por los *aconteixenents políticos, de tal forma que todos los proyectos con un cariz *lliberador dentro del campo psiquiátricos pertenecen a esta época. Hasta el momento cada una de las Diputaciones disponía de una medios para hacer frente a la problemática de los "dementes pobres", medios que tenían con común dos bases: la primera la parte administrativa que por ley era pedida por cualquier ingreso en un establecimiento psiquiátrico; y la segunda, la preocupación económica que dicha asistencia representaba por 7


las propias diputaciones tanto por el *lo que hace referencia a los ingresados otras provincias, como el coste de la estancia de aquellos que por su posición económica podían hacer frente al gasto. Por el que hace referencia a la parte administrativa todas las Diputaciones pedían los mismos papeles. Mientras que la parte económica pedía un certificado del padrón de habitantes para #ver a quienes se tenía que cargar el precio de la estancia y un certificado de contribución extendido por las autoridades del pueblo (el alcalde y el rector) para #ver si la familia que quería ingresar con un pariente, contaba con medios para hacerse cargo de la estancia. Pero la Diputación de Barcelona, esto último, lo tenía organizado de forma diferente. Cuánto una familia quería ingresar con un pariente tenía que dirigirse a la Diputación y esta enviaba a un funcionario por que realizara una inspección directa del hecho para informar a la Diputación y esta tomara las medidas que hacían al caso. Pasamos a continuación a ver como organizaba cada Diputación el servicio de asistencia psiquiátrica: a) Barcelona.La Diputación de Barcelona, no contando con Establecimiento propio donde *asilar los dementes, tenía contratada la asistencia de este enfermos, en virtud de convenio, celebrado al efecto con las comunidades de los Hermanos de San Juan de Dios o Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, propietarios y administradores del *Manicomi establecido en el pueblo de Sant Boi de Llobregat. Este contrato se celebró por cinco años, a partir del 12 de enero de 1907, periodo de tiempo que se entendía prorrogado de dos años si cualquiera de las partes no daba al otra aviso en contra con un año de anticipación a su plazo o al de cada una de las prórrogas. Según este convenio el Director del *Manicomi quedaba obligado a admitir todos los dementes que le enviara o le mandas recoger la Diputación Provincial, siendo el precio de cada estancia de 1'35 pesetas por día, si bien este precio se rebajó a 1'25 pesetas en virtud de posterior acuerdo entre ambas partes contratadas. A cambio de estas 1'25 pesetas por día y enfermo, el *Manicomi vendía obligado a la asistencia completa de los asilados, esto es, asistencia facultativa y medicamentos, manutención vestido y calzado, determinándose en el contrato de referencia los detalles a cumplir relativos a la alimentación, confort e higiene. *Demés, fue convenido que en cada caso de defunción se abonarían 30 pesetas por gastos de entierro, sacar la partida de óbito, etc...... El cumplimiento de este contrato era vigilado por empleados de la Diputación, así como


por un médico inspector nombrado también por aquella Corporación. b) Lleida.El servicio de hospitalización de dementes pobres lo prestaba la Diputación de aquella Provincia *costejant el ingreso y el sostenimiento de la dicha clase de enfermos en un establecimiento *frenopàtic, y recluyéndolos provisionalmente en el pabellón de dementes de la Casa de Misericordia hasta que tenía lugar el ingreso en el dicho establecimiento. El establecimiento *frenopàtic donde la Diputación de Lleida recluía los dementes que le correspondía mantener era el *Manicomi de Sant Boi de Llobregat, con las 8 Comunidades propietarias del cual tenía firmado un convenio en agosto de 1886, según el que el expresado *Manicomi de Santo *Boi se hacía cargo y quedaba obligado al sostenimiento de todos los dementes que le enviara la Diputación de Lleida, mediante el pago de 1'25 pesetas por estancia y además 15 pesetas para gastos de viaje de cada demente curado y 15 pesetas para gastos de entierro y certificación de óbito de cada alienado muerto, muerto, corriendo a cargo de la Diputación los gastos de traslado de los dementes al *manicomi. c) Tarragona.En 16 de noviembre de 1899 quedó establecido un convenio para diez años, prorrogable por otros diez, si no era denunciado, según el cual la sociedad *Manicomi de Reus se obligaba a tener hospitalizados hasta cien dementes pobres por cuenta de la Diputación de Tarragona, por el precio total de 50 pesetas. al mes por cada demente, corriendo a cargo de las familias respectivas, o de la Diputación subsidiariamente, los gastos de conducción, de ingreso o de salida, conviniéndose que si el número de dementes no llegaba a cincuenta, la Diputación abonaría un *sobrepreu de 5 pesetas al mes por cada asilado, y en que seis de las plazas se tenían que entender reservadas por los que ingresaran en concepto de procesados o exentos de responsabilidad criminal. Al año 1905 quedó cubierto el número fijado como máximo de cien plazas y entonces se convino que el *manicomi sostendría, gratuitamente, cinco plazas más para procesados. Al año 1910 se modificó el contrato en los siguientes termas: 1.- El primitivo convenio continuaría rigiendo en cuanto a las cien plazas fijadas quedando aumentadas hasta diez las cinco plazas gratuitas que antes se ha hecho mención, tres de las cuales tenían que ser abonadas directamente por la Diputación, en la forma y cuantía fijadas en el contrato primitivo, y las vacantes que ocurrieran se irían llenando talmente la Diputación determinas. 2.- Los dementes que ingresen después de cubiertas cien siete plazas (se a decir, las cien de pago y siete de las diez gratuitas, no destinadas a procesados) pagarían la estancia a razón de 45 pesetas al mes. 3.- La Diputación podía autorizar a los Alcaldes porque trajeran al *Manicomi los dementes de los respectivos pueblos, siempre que el Municipio se comprometiera al pago directo de las estancias al precio de 45 pesetas anteriormente indicado y por *mesades *adelantades, el cual pago los sería abonado por la Diputación al ingresar el contingente provincia, intermediando lo entrega de los


correspondientes y de la previa comprobación con las relaciones mensuales remesas a la Diputación por 1'Administración del *Manicomi. 4.- Este contraste fue convenido por un término de diez años, a contar de 11 de enero de 1911, prorrogable por otros diez, si no se denunciaba con un año de anticipación a sueño acabamiento. 9 d) Girona.La Diputación de Girona tenía *Manicomi propio, que estableció en el término de Salt, construyendo varios pabellones en una en una finca rústica adquirida por este objeto. A este Establecimiento, al construirse, se le mujer una capacidad suficiente para *asilar- a cuatro *cents malditos, y construyó una dependencia de la Diputación Provincial de Girona destinada exclusivamente a la observación y reclusión definitiva de los dementes pobres de aquella Provincia, presentándose en consecuencia este servicio por administración. *Demés, de los dementes pobres que sostenía la Diputación se admitían en el *Manicomi de Salto pensionistas, y tanto estos como los alienados recluidos por cuenta otras provincias pagaban una estancia diaria de 1'50 pesetas. La Diputación de Girona tenía celebrados convenios de reciprocidad por la admisión y sostenimiento gratuito de dementes de las respectivas provincias, con las Diputaciones de Murcia, Terol, Huesca y Alicante. Con este estado de la asistencia psiquiátrica la Mancomunidad decide incorporarse, asumiendo todas las tareas de las Diputaciones en esta materia y procediendo a una reorganización. Así con el artículo segundo del Estatuto de la Mancomunidad en que se establecía el traspaso de este servicio por las Diputaciones Catalanas a la Mancomunidad se hacía constar que se "respetarían los contratos existentes e indemnizarían los intereses creados en caso de proceder a una nueva organización de estos servicio que los lesionas". Creyendo que esta tarea era inaplazable, se fijaron las líneas generales a 1'Asamblea de mayo de 1914, sin que esto, significas una renuncia a que 1'Estado se encargue, como se de ley del sostenimiento de los dementes pobres, al contrario, un golpe levantados los edificios de la capacidad necesaria y con las condiciones y perfeccionamiento necesario que la ciencia exija, (...) estaremos en mejores condiciones que nunca para *recavar del estado, o bien que directamente se encargue de su sostenimiento, o bien dé a la Mancomunidad los medios para la prestación de este servicio. Habéis’s aquí los acuerdos que tomó, la Asamblea: I.- La Mancomunidad se incorporará del servicio de dementes de las provincias mancomunadas a partir del 12 de enero de 1915. II.- La Mancomunidad ejercerá el servicio de dementes en la forma prescrita en las disposiciones siguientes y en las que dicte el Consejo Permanente para completarlas y llevarlas a cumplimiento.


III.- Los enfermos de enfermedades mentales, con la certificación de un médico expresando el carácter de la afección, serán admitidos a la Clínica de psiquiatría y Asilo de observación que se acuerda instituir como clínica de tratamiento de los enfermos agudos y oficina de observación, clasificación y distribución de los otros. Con la certificación del Director y previo el cumplimiento de los requisitos legales vigentes, el enfermo ya observado será admitido a la sección correspondiente de las instituciones *manicomials. 10 IV.- EL tratamiento ( guarda de los dementes se hará en los establecimientos siguientes: a) De los agudos, en la Clínica de psiquiatría o Asilo de observación. b) De los que sean capaces de trabajar, en la Colonia agrícola que se acuerda organizar. c) De los que presenten formas seniles de demencia, en uno o mas pabellones que pueden radica en la Colonia agrícola o en el *Manicomi general. d) De los deficientes que sean *educables, en una sección *medico-pedagógica, de régimen especial, caso de estar comprendida en el *Manicomi general o en la Colonia agrícola. *e) Todos los otros, en el *manicomi general, en secciones o pabellones adecuados, según el sexo y según sean agitados, *semiagitats, idiotas completos, tranquilos y criminales. V.- En estos establecimientos podrán hacer prácticas y realizar investigaciones los alumnos aprobados de la Facultad de Medicina, con las condiciones que fije en su día el Consejo Permanente. VI.- Se procurará que en cada uno de los establecimientos haya un número de plazas no gratuitas, que se fijará teniendo en cuenta la población catalana y la proporción que en los establecimientos públicos otros países se guarda entre las plazas gratuitas y las pagadas. VII.- Dentro de los límites y de la dirección señalada por estas Bases el C *onsell preparará el desarrollo y la efectividad de los anteriores acuerdos, teniendo en cuenta los intereses creados que tenga que indemnizar, las exigencias de la mejor ejecución de los servicios y la mayor comodidad posible, dentro de las leyes de una ordenada economía, de los habitantes de las diferentes provincias. VIII.- En el proyecto de Presupuesto de 1915 incluirá el Consejo las consignaciones necesarias para incorporarse desde el 11 de enero los servicios actuales, así como para realizar la parte que, en el momento de formularlo, tenga ya suficientemente preparada de este proyecto de nueva organización. Una figura *importantissima en esta época es el Dr. Tomàs Busquet y Tejedor (1883-1964), nombrado en 1912 por concurso-oposición Inspector Facultativo del Servicio Provincial de Dementes. Concurso en el que participaron junto con el mencionado Dr. Busquet los Doctores Martí Julià y *Alsina *Melis, presentando cada cual uno proyecte asistencia para los dementes de la provincia. De los acuerdos tomados por I'*Asamblea podríamos sacar dos 1*ínies generales, la primera,


que sería para preparar el traspaso de los organismos provinciales al gobierno mancomunado y de forma que es podara hacer antes del 11 de enero de 1915, y la segunda desenrollar el proyecto de reorganización asumido por la propia 11 Asamblea. La primera parte fue hecha inmediatamente. Lo cual ya representa por si suele una gran mejora. Pues a partir de este momento desaparece la discriminación del lugar de procedencia del dementes; mientras pueda demostrar su condición de catalán, la Mancomunidad se hará cargo de su asistencia. Por el que hace referencia a la tarea general de reorganización del servicio, las gestiones del Consejo se bifurcaron, por un lado se trataba de definió un concepto concreto y preciso de qué era la misión que le asigna la Asamblea; y por el otro realizar un estudio minucioso sobre el estado actual del servicio, para #ver qué, eran las reformas que podrían introducirse rápidamente sin modificar la actual distribución que las Diputaciones utilizaban por su asistencia. Fruto de estas gestiones podemos ver a continuación el informe publicado por la Mancomunidad de Cataluña en 1923: "El aumento en el número de dementes asilados por cuenta de la Mancomunidad de Cataluña ha traído necesariamente un aumento en la consignación del presupuesto destinado a este Servicio, como puede verse en el cuadro siguiente: Años Pesetas 1915 815.000'00 1916 876.771'42 1917 945.816'68 1918-19 1.260.933'35 1919-20 1.030.429'18 1920-21 1.139.843'25 1921-22 1.065.137'28 1922-23 1.041.061'85 1923-24 1.153.926'20 Obsérvese, pero, que el expresado aumento no sólo se debido a mayor número de dementes asilados, sino que obedece también a los mayores gastos que ocasiona el servicio. Los gastos que ocasiona el *Manicomi de Salt, han ido creciente a medida que subía el precio en los víveres, ropas, utillaje, medicamentos, etc. También han aumentado los gastos del Instituto Pere Mata de Reus, en un *promig de 30 céntimos diarios por estancia. Por el que hace referencia al *manicomi de santo *Boi, la Mancomunidad ha ido accediendo a las peticiones formuladas por la Dirección en términos que a estas alturas el precio de estancia, que era de 1'25 pesetas, es en la actualidad de 1'75


pesetas. Tiene que notarse, que al concederse al *Manicomi de Sant Boi de Llobregat los aumentos antes mencionado, fueron impuestas a la empresa de aquel establecimiento *frenopàtic las siguientes condiciones: 12 a) Implantación del trabajo como tratamiento, bajo prescripción facultativa. b) Supresión absoluta del alcohol en todos los casos, excepción hecha de prescritos por el facultativo. c) *Expandiment y distribución ordenada de los recreos. d) Sujetar a prescripción facultativa escrita todos los cambios de pabellón y todo el *regisme de depresiones. *e) Ampliación de las hojas clínicas y comunicación mensual al Consejo del resultado de las observaciones científicas hechos por los facultativos. f) Descongestión de los Departamentos. g) Creación de un Departamento de aislados h) Implantación del régimen de baños en todos los Departamentos con carácter de tratamiento médico y con Todas las *instal•*lacions que requiera este aspecto complementario del puramente higiénico. y) Establecimiento de las *instal•*lacions de *electroteràpia necesarias para el tratamiento de los enfermos. *Demés, en el *manicomi de hombres de Sant Boi de Llobregat, ha sido creada una sección llamada Hospital, integrada por el pabellón de Enfermería y por el pabellón de Observación, que está destinado así a la observación de los enfermos ingresados de nuevo como *enllitament de los enfermos con procesos *psicopatics agudos o *aguditzacions de los crónicos. Este pabellón, organizado con todas aquellas conveniencias que requieren los enfermos que estén destinados (distribución apropiada, número de bañeras proporcionado, *barrejadors automáticos del agua caliente y fría, calefacción central, etc) está bajo la cura de un facultativo especial que precisa el tratamiento individual y moral de los enfermos. La Mancomunidad concede una peseta diaria de aumento por cada uno de los enfermos que ocupen el departamento de nueva creación. (...) 3.1.- Clínica de *infermetats nerviosas. Hemos dicho que la Asamblea de mayo de 1904 formuló un proyecto de reorganización de los servicios de dementes, y han sido transcritas las bases aprobadas del referido proyecto. El Consejo al cual encargó la Asamblea el desarrollo y la efectividad de los mencionados acuerdos, entendió que dentro de aquello que en orden de urgencia ocupaba


indudablemente el primer lugar, en el plan general de reorganización, era la creación de un hospital para el tratamiento de enfermedades mentales y nerviosas donde fueran asilados los 13 *psicòpates considerados *curables. Adquirida, al efecto, en término de Santa Coloma de Gramenet, una finca llamada Tueste Ribera de 60 *mojades aproximadamente (precio de coste, cien mil pesetas), se abrió un concurso de anteproyectos para la *instal•*lació y funcionamiento de la mencionada clínica de enfermedades nerviosas, siendo favorecidos en el concurso los arquitectos señores Josep Maria *Pericàs y Rafel Massó y *Valentí. En la construcción de los diferentes pabellones que *composen la Clínica se seguirá el siguiente orden: Primera jornada: Remoción de tierras. Segunda jornada: Portería, pabellón de administración, seis pabellones de beneficencia, cocina y limpieza. Tercera jornada: Pabellón de enseñanza, *policlínica, capilla, infecciosos, y chalé del médico Director. Cuarta jornada: Seis pabellones de pensionistas. Se tan claro el criterio que ha inspirado la determinación de las cuatro jornadas mencionadas, que bien podríamos ahorrarnos todo tipo de comentarios; diremos, no obstante, que, en cuanto a la primera jornada, hemos creído que a la erección de todo edificio tenía que preceder la remoción de tierras motivada por el trazado de las vías de comunicación que tienen que poner en relación el día de mañana, unos pabellones con otros, facilitando así mismo su construcción, cosa tanto más de tener en cuenta puesto que la finca donde tiene que emplazarse la institución es fuerza accidentada. Se entiende comprendida en esta jornada la construcción de todas aquellas obras tanto para la conducción de aguas, de gas y electricidad, por las diferentes dependencias, como las de desagüe y salida de las aguas pluviales, en en cuanto a las dichas vías de comunicación afecten o tengan que afectar el día de mañana. Esto junto con las obras motivadas por algún muro de contención la inmediata construcción del cual se necesaria, forman la primera jornada. Siendo esencialmente benéfico (aunque no exclusivamente) el fin de la institución, es lógico, que dentro la segunda jornada, esté comprendida la construcción de los seis pabellones


que hay el propósito de destinar a beneficencia, añadiendo la de aquellos otros pabellones destinados a servicios generales indispensables al funcionamiento del establecimiento. Un golpe atendida la actividad benéfica de la institución creemos que sigue, en orden de preferencia, la de enseñanza. Por este motivo comprendemos, en la tercera jornada, el pabellones destinados a la finalidad mencionada, adjuntando los pabellones de los servicios generales no comprendidos en la primera y segunda. Forman la cuarta y última jornada la construcción de los seis pabellones para pensionistas para que, cumplida ya la finalidad benéfica y cultural, puedan las clases no necesitadas *fruir también de los servicios que, con la mayor proporción posible, nos proponemos establecer a la Clínica y Hospital. El plan general de organización que la ejecución de esta Clínica de Observación y hospital inicia tiende a reconocer y encarnar, en la práctica, aquellos fundamental distinción entre alienados agudos y crónicos que tiene que ser base en día, de toda cuidadosa prestación del 14 servicio de dementes. Si se un hecho demostrado que el tan por ciento de curaciones conseguidas resulta muy diferente según se trate de pacientes en uno u otro periodo de la enfermedad; si la estadística dice que los resultados obtenidos sueño casi negativos entre alienados crónicos, mientras en los agudos llegan a lograrse del 50 al 60 por 100 de curaciones ( a condición, está claro, que sea empleado el tratamiento oportuno al empezar la enfermedad y que a continuación se disponga de los medios que los modernos adelantos de la ciencia de curar aconsejen), es cosa indiscutible que habrá que dar todo tipo de facilidades a los afectados de enfermedades mentales por el rápido ingreso en establecimientos a propósito, aligerando el *expedienteig y haciendo por manera que desaparezca la resistencia de las familias a reconocer en su comienzo la realidad de esta enfermedad. Facilitar el ingreso (reduciendo el expediente a la certificación de un médico expresando el carácter de la afección), alejar de la casa de curación hasta la sombra de todo aquello que, por el sentir popular, la pudiera hacer confundir con un *Manicomi, y dotar la Clínica, de todos los medios adecuados para el tratamiento de la especialidad que sirve, son las bases que aseguran la viabilidad de la novel institución. Por ellas no habrá ya en el público *aprensió o repugnancia de solo•licitar la admisión de alienados, y se evitará, sólo al


conseguir esto, que las enfermedades mentales, hoy absolutamente abandonadas en *sos inicios, o sujetas a tratamiento equivocado o empírico, tomen todo el incremento, haciendo siempre más larga la curación y alejando las probabilidades de éxito, cuando no la imposibilitan totalmente. Los enfermos, un golpe en la Clínica (especie de antesala del *Manicomi), serán debidamente clasificados por el resultado del diagnóstico, sujetándose los agudos a tratamiento hasta su curación, o hasta que, pasando en el estado de crónica la *dolença, motivas el traslado del enfermo, cumplidos todos los requisitos legales, al establecimiento adecuado, según la forma y carácter de la demencia sufrida. El dicho Clínico a la vegada que es centro de tratamiento de enfermos agudos, será Oficina de Observación, Clasificación y distribución de los otros. 3.2.- El *dr. Tomàs Busquet y Tejedor La figura del Dr. Busquet va ser motivo de un estudio por parte del profesor Dr. Dídac *Parellada, presentado al III Congreso de Historia de la Medicina Catalana. (Lleida 1981). Hemos creído oportuno incluirla como un anexo, puesto que va ser el primer Director médico que va dirigió la Clínica Mental. 3.3.- La Clínica Mental de la Diputación de Barcelona. Para poder entender como era la Clínica Mental en sus comienzos, el mejor será que dejamos la palabra a su fundador, el Dr. Tomàs Busquet, que explicaba así su proyecto: "La Clínica Mental de la Diputación de Barcelona, tiene por objeto primordial el asistir y tratar debidamente y con la máxima urgencia posible a los individuos que se manifiesten afectos de trastornos mentales y *neurísics; tiene por objeto, además, organizar una firme lucha contra la progresión cada día mas *alarmadora, de los referidos trastornos mentales y *neuròsics, la investigación científica psiquiátrica y por si 15 la enseñanza de la psiquiatría de la que está evidentemente carecida nuestra tierra". "La asistencia y tratamiento de los *psicòpates se traerá a ninguno provocando el ingreso a la Clínica de todos aquellos enfermos que manifiesten trastornos de este tipo, y digo provocando el ingreso, porque así evitan una gran proporción de los disgustos familiares y de los daños sociales, que estos enfermos suelen ocasionar, impulsados por sus ideas o temores enfermizos. Y existe especialmente interés en esto encara porque la curación de los trastornos *psicopàtics depende, en gran parte, de la urgencia con que son puestos en tratamiento". "Se cosa ya por nadie discutida que los trastornos mentales y neurosis se curan en


una proporción del 50 *ó 60% de los casos cuando sueño tratados debidamente y con la urgencia necesaria. Para no poder hacerlo así, hoy, en casa nuestra el número de curaciones que llegan a obtener, no sobrepasa de un 10 % de los casos tratados en nuestros *manicomis". "Con objeto de conseguir el máximo de curaciones posible en la Clínica Mental de la Diputación de Barcelona, emplazada en el término de Santa Coloma de Gramenet, estarán admitidos los *psicòpates prescindiendo de expedientes legales y de trámites burocráticos; habrá bastante con presentar un sencillo certificado médico, conforme se exige en otros hospitales; y, en los casos de verdadera urgencia y a juicio del Director de la Clínica, aun se podrá prescindir de este trámite tan sencillo. “Un golpe ya el enfermo haya ingresado a la Clínica allí estará todo el tiempo que sea necesario para curar su enfermedad; y la Clínica, para tratar a estos enfermos, dispondrá de todos los elementos *curatius que tengan algún crédito y no tiene que regatear ningún que pueda reportar algún beneficio a dedos enfermos". "Ahora bien, serán retenidos los enfermos en la Clínica y tratados debidamente, conforme acabamos de indicar, solamente cuando presenten una forma *psicopàtica *guarible, que será en la mayoría de los casos, pero, cuando los enfermos sean considerados como *inguaribles, permanecerán a la Clínica sólo el tiempo justo para tramitar el expediente legal que se hace preciso para el ingreso en los *manicomis generales, y allí serán transferidos tan pronto como sea tramitado este expediente, por el propio personal de la Clínica. "Para procurar el tratamiento debido de de los *psicòpates, la Clínica dispondrá también de un Dispensario Psiquiátrico donde podrán acudir y obtener los medios *curatius que hagan falta, aquellos enfermos que no tengan necesidad de ingresar a la Clínica para curar sus trastornos. Al Dispensario Psiquiátrico podrá acudir todo el mundo que necesite un tratamiento especializado o bien que necesite consultar o informarse respete enfermedades, y, en determinados casos, los médicos del establecimiento irán, incluido, a ver los enfermos a domicilio”. "El dispensario Psiquiátrico con su actuación y funcionamiento contribuirá indudablemente a desvanecer los prejuicios populares referentes a estos trastornos, hará conocer al público qué es el *essencialitats de los trastornos *psicopàtics, en la forma que se desenrollan y se propagan, así como los recursos que tenemos a la *ma para evitarlos. Por, al mayor desarrollo e intensificación de esta campaña de Profilaxis Mental, 16


funcionará, anexo al Dispensario a la Clínica, un Servicio Social o de Patronato de *Psicòpates". "Para la investigación científica psiquiátrica, la Clínica Mental dispondrá de una *excel•lento Sala de autopsias, varios laboratorios, y de todo el material y utillaje que por eso se necesita. Para la enseñanza de la Psiquiatría se darán cursos prácticos encomendados a los especialistas mes distinguidos; aun se han previsto alojamientos para médicos asistentes, o sea por los que quieran hacer algunos cursos de estudio o de perfeccionamiento psiquiátrico. La Clínica Mental está emplazada, en el vecino pueblo de Santa Coloma de Gramenet, a una distancia de unos 10 Km. de la Plaza de Cataluña, de nuestra ciudad. "La extensión total del terreno de emplazamiento es de 33 hectáreas el cual ha permitido de construir los diversos pabellones que integran la Clínica el suficiente separados y destinar para cada uno de ellos un anchísimo jardín, quedando todavía una extraordinaria extensión de terreno para bosque, para paseos generales, parques, huerta, granja, etc.” "Integran el plan general del establecimiento, 22 pabellones; de los cuales, 15, son para tratamiento de los enfermos, y los restantes, para servicios generales. Los pabellones de enfermos unos sueño para Beneficencia y otras para Pensionistas. Se ha hecho así porque entendemos y entiende la Diputación que sólo contando con los beneficios que reportará el *pensionat se podrá sostener un Servicio tan moderno y de tanta categoría. "Una vez funcionen todos los pabellones destinados a enfermos se dispondrá de 210 camas para la Beneficencia y de unos 130 para Pensionistas, lo cual permitirá un *promig anual de admisiones de mes de 1.000 en la Beneficencia y de 400 a 500 en el *Pensionat." "Una magnifica y monumental avenida separa la Sección de hombres de la de mujeres, y otra, de no tanta importancia separa la Sección de Beneficencia de la de Pensionistas." “La Dirección general de la Clínica está confiada al Médico Director, el cual es Ninguno de todo el personal, aun del que tiene cura de los asuntos administrativos. Con el fin de que el Director pueda dedicar todas sus actividades al servicio de la Clínica, reside dentro del establecimiento en el pabellón expresamente para él dispuesto." "Cada uno de los pabellones destinados a enfermos forma una sección y al frente de la misma hay un médico, con enfermero ninguno y todo el personal y material necesarios. La comida se


servido desde la cocina central. También están centralizados altas servicios generales como el lavar, *planxar y repasar la ropa. "Los facultativos de cada Sección, dentro las normas generales establecidas en el estatuto, pueden actuar autónomamente y nunca tendrán a su cargo más de 40 enfermos. Así cada uno podrá estudiar bien a fondo los enfermos que tenga a sus órdenes y pueden ser recogidas todas las iniciativas del personal facultativo y muy aprovechadas las actividades de cada ud." 17 "La Clínica Mental se un Servicio abierto en el verdadero sentido de la palabra y por lo tanto no tiene murallas, ni verjas que le den el aspecto de una prisión o de un *manicomi corriente. La camisa de fuerza y otros medios coercitivos semblantes no estarán nunca empleados, ni siquiera existirán en dicho servicio; así nunca podrán ser utilizados estos recursos tan desacreditados. "Los baños tibios prolongados horas, días y semanas enteras si hace falta; la persuasión, la vigilancia suficiente y muy organizada, la presencia *des facultativos, algunos medicamentos hipnóticos hacen completamente *sobrers los procedimientos de fuerza a que acabamos de referirnos. "Estos nuevos procedimientos, estos sistemas modernos no martirizan el enfermo, no obstaculizan la curación, sino al contrario, reportan la calma, la confianza y la curación al *psicòpata en una palabra, humanizan el trato de estos pobres desgraciados". Así explicaba el Dr. BUSQUET el que tenía que ser la Clínica que en aquellos momentos empezaba su camino. Pero todos estos proyectos no salieron a la luz durante el otoño de 1930, sino un tiempo después. Y el 16 de noviembre de 1931 el Dr. Busquet como director de la Clínica Mental se dirigía al Presidente de la Generalitat para pedirle autorización para habilitar los pabellones ya acabados para así poder atender a las numerosas plazas suele•licitadas. Pero mientras tanto había empezado a funcionar el SERVICIO DE *PSICÒPATES MASÍA *TORRIBERA, que con carácter urgente abrió sus puertas el día 20 de octubre de 1930 dando acogida a 90 enfermos procedentes todos ellos del *manicomi de Santo *Boi. 3.4.- EL SERVICIO DE *PSICÒPATES MASÍA *TORRIBERA Tal como hemos hecho con la Clínica Mental, dejamos que sea también el Dr. Busquet su


fundador que nos explique en que consistía el llamado servicio: Como servicio anejo a la Clínica Mental, la Diputación de Barcelona ha inaugurado hace poco un servicio de *psicòpates que trae el nombre de Masía *Torribera para atender exclusivamente los enfermos de la mente de carácter pacífico y con condiciones para trabajar y en el objeto de descongestionar el *manicomi de Santo *Boi, donde ya resultaba difícil para la Diputación de poder internar los enfermos que lo venían solo•licitando, por falta material de plazas. Este servicio provincial de *psicòpates creado, como acabo de indicar, para ocasionar vacantes al *manicomi de Santo *Boi y así poder atender los enfermos que ya de meses esperaban el turno para ingresar en algún *manicomi, con carácter benéfico, se ha procurado que guardes especialmente como estación *intermitja entre el *manicomi y la Sociedad del mismo modo que la Clínica Mental será, para muchos, la estación *intermitja entre la Sociedad y el *Manicomi. En conformidad con el indicado punto de vista o criterio al establecer este nuevo servicio de *psicòpates Masía *Torribera, van ser escogidos un centenar de enfermos de los existentes en el *manicomi de Santo *Boi, y que no presentaban reacciones mucho peligrosas. Se tramita el permiso de salida temporal para cada uno de ellos al objeto de poderlos *reingressar 18 fácilmente en caso de necesidad, y en bloque fueron trasladados dedos enfermos del *Manicomi de Santo *Boi a la Masía *Torribera. Se ha dado el nombre de “Masía *Torribera” a este nuevo servicio, conservando el nombre de la antigua Masía que nos ha servido para organizar dicho servicio y rehuyendo el nombre de Colonia Agrícola que traen otros servicios similares porque nos parece más nuestro de Masía. Nuestra Masía *Torribera se un espacioso casal que *estatja con facilidad un centenar de enfermos quedando lugar suficiente para despensa, almacenes, cocina, roperos y habitaciones por el médico interno, capilla, mayordomo y algunos enfermeros. Los 90 enfermos que hoy lo ocupan viven en uno regimos de anchísima libertad. No existen ni murallas ni enrejados fuertes, la casa conserva la fisionomía que le se propia, o sea la misma


que tenía antes de traer enfermos. Una sencilla tela *metàl•*lica cierra el espacioso patio, antes era, de la Masía. De los 90 enfermos, trabajan al campo, actualmente 60 y en *e *ls servicios de limpieza, auxiliaría de cocina y otros trabajos domésticos hay de ocupados otros 10. De forma que quedan sólo 20 de inactivos en el patio de ante la Masía. De estos 20 todavía saldrán mes trabajadores a medida que los vamos estudiante y observando. Muchos enfermos que hoy en día aparecen voluntariosamente *enfeinats, hacía meses y aun años que se pasaban la vida ociosamente en los patios de los *manicomis, y con ellos ha pasado el que pasa siempre en estos casos, que han mejorado notablemente su estado mental y que ha disminuido en extraordinaria proporción la peligrosidad que antes ofrecían. Causa verdadera sorprendida el ver *lo dócilmente que se comportan y *lo be que trabajan estos enfermos que bien poco antes habíamos visto tan inquietos, a el•*lucinats y a merced de sus ideas delirantes mientras permanecían en la *ociositat En la Masía *Torribera los enfermos viven con extraordinaria libertad tal como acabo de indicar; muchos días no queda ni uno en la casa, todos salen ya sea para trabajar, ya sea para pasear por el bosque y por los alrededores. Si algún enfermo no se mostrara compatible con el indicado regimos sería devuelto al *manicomi Cómo hemos dicho antes, el servicio de Masía *Torribera constituye una estación *intermitja o de prueba entre el *manicomi y la Sociedad. Dentro de los *manicomis actuales resulta que existen enfermos que se comportan pacíficamente, aun que trabajan con buen rendimiento y en forma bien regular, que podrían salir del *manicomi si contaran con familia bien *disposta a acogerlos de nuevo a casa suya, pero que no salen para estar carecidos de ella; resulta, todavía, que algunos de estos enfermos pacíficos, con todo y su buen comportamiento y la carencia de reacciones peligrosas, no se atreve el facultativo a concederlos la salida del *manicomi para no estar seguro de la forma que reaccionarán al encontrarse de nuevo dentro la sociedad, entregas de toda tutela y dirección. Por estas y otras *circumstancies el hecho es que dentro de los


*manicomis hay numerosos enfermos que no necesitan de ninguna forma aquel regimos estrechado y severo que los caracteriza. La Masía *Torribera constituye, por sus características, un lugar adecuado por estos enfermos que acabamos de indicar. Esta sección de enfermos de Masía *Torribera, no ocupa ningún pabellón ni local de los que tienen que constituir la Clínica Mental, dentro un breve plazo de tiempo; se nutrirá dicha sección, más adelante, de la cocina de la Clínica, y en compensación, cultivará las huertas de la Clínica, 19 tendrá cura de sus jardines y practicará otros trabajos de urbanización y conservación del establecimiento; y, sobre todo, esta sección de enfermos trabajadores, al funcionar dentro de la Clínica como una de tantas secciones que tienen que integrarla, le prestará otra gran utilidad, que será la de disponer de brigadas de trabajadores con carácter permanente, en las cuales resultará fácil de enrolar aquellos otros enfermos que hayan ingresado a la Clínica por causa de algún proceso *psicopàtic agudo y *guarible, los que de una manera casi imprescindible necesitarán el trabajo como elemento terapéutico, *puix la eficacia de este elemento es cosa reconocida por todos los especialistas actuales. Durante los años siguientes el Servicio de *Psicòpates Masía *Torribera continúa funcionando manteniendo estos fundamentos que el Dr. Busquet nos explicaba en su comienzo. Después con la puesta en funcionamiento de los pabellones de la Clínica Mental, desapareció el dicho Servicio pasando a integrarse dentro de la Clínica Mental como un Servicio mas, pero conservando las ideas que habían hecho posible su utilización. 3.4.1.LA MASÍA *TORRIBERA. INAUGURACIÓN DEL SERVICIO. FUNCIONAMIENTO. Se en este edificio donde está *instal•*lat en 1930 todo el Servicio, y el cual tiene unos 30 *mts. de *fatxada por 15 de fondo, que dan una capacidad equivalente a 5 mil *mts. cúbicos, cosa que no hace sospechar su aspecto exterior puesto que teniendo una formula rectangular bastante exacto, no hay espacios perdidos, ni rincones muertos. Exteriormente, aunque no sueño muchas las aperturas que presenta, para ser destinada a un servicio de tipo hospitalario, la amplitud de ellas compensa aquella falta, no notándose en


el interior la carencia de luz ni de ventilación. De las tres plantas, la inferior está destinada a comedor de los enfermos y de los empleados, y a los servicios generales de cocina, despensa, almacén, y accesorios, teniendo además el despacho y las habitaciones del Mayordomo. Fuera del edificio y en inmediata relación con él, se encuentra el Patio de los enfermos, espacio rectangular de 300 *mts. cuadrados, y algunos otros cercados y *cobertissos donde se cria el ganado, es lava la ropa, o se guardan las herramientas de las brigadas de trabajo. En el primer piso, el más espacioso y ventilado, están distribuidas varías salas de capacidad diversa para poder hacer una mayor distribución y selección de los enfermos, teniendo en una de ellas la habitación, el enfermero de guardia. Hay también en él situada la Enfermería, y la sala de curas de pequeña cirugía, a mes de una *instal•*lació de balneoterapia y duchas. En un extremo del edificio, y aprovechando las antiguas habitaciones de la Masía, tienen su morada el Médico interno, y un Sacerdote auxiliar de la Enfermería. Además, también en unas pequeñas habitaciones anejas, está *instal•*lada provisionalmente la *roberia. En el piso superior, y podríamos decir bajo tejado, hay una gran ceja que en forma de sala única, está destinada a los enfermos crónicos y ocupada por varias hileras de camas, teniendo dos enfermeros de guardia que pueden vigilar a los enfermos *desde su misma habitación. En otras habitaciones inmediatas que constituían las buhardillas otros tiempos, hay en depósito productos del campo, y locales adecuados de desembarazo. El edificio, empezado sin duda allá el siglo XVI ha sufrido muchas transformaciones en épocas sucesivas, siguiendo la mes importante la que hicieron los monjes de Santo *Jeroni 20 del Arrayán, el cual monasterio está próximo y que lo habilitaron para casa de convalecencia y reposo de los ancianos. Poco queda por lo tanto del primitivo edificio cuadrado de la *Torribera, y en la parte antigua se ven todavía algunos ventanales de piedra de un gótico ya Un poco decadente, así como algunas baldosas de tierra barrenada de un dibujo curioso. Esta Masía, col•*locada casi en el centro de un ancho valle *paral•*lela al mar, y en la que


también está situada la histórica Tueste *Pallaresa, asienta en la vertiente de mediodía, y dispone de una gran insolación. Viene a constituir casi el centro del que el día de mañana será la Clínica Mental, de los cuales servicios disfrutará, siguiendo siempre dentro de ella un amplio local, donde podrán *encabir-se más de cien enfermos, bastante bien *acondicionats. El Servicio de *Psicòpates de Masía *Torribera, al inaugurarse en octubre de 1930, constituyó, mes que una Clínica, una casa de *sojorn de enfermos crónicos, casi todos ellos trabajadores, y que guiados convenientemente se dedican al cultivo de las torres, haciendo *desmonts y *explanacions, y contribuyendo así a embellecer y preparar los jardines, huerta y carreteras de la futura Clínica Mental. En número de noventa, fueron ingresados en dos tandas el 20 y 23 de octubre de 1930, procedentes del *Manicomi de Sant Boi de Llobregat, donde estaban recluidos por cuenta de la Diputación. Eran enfermos ya escogidos entre los pacíficos, habiendo un pequeño grupo de veinte que ya habían trabajado en el campo, y otros debe de que estaban habituados a hacer el trabajo interior y de las salas. Eran pues tanto sólo la tercera parte los que traían vida activa, estando todos los *demés siempre en el patio sin ocuparse en nada, y menos todavía en ningún trabajo de utilidad. Distribuidos a su ingreso en los dos pisos de la Casa, casi en partes iguales, ocuparon los trabajadores el piso inferior, donde se hicieron otras pequeñas secciones por los excitados, epilépticos, etc. El piso alto fue ocupado por el resto de los enfermos, todos ellos con escasas reacciones peligrosas, cosa esta muy digno de tenerse en cuenta, puesto que se trataba de iniciar a todo el personal, en el conocimiento de esta clase de enfermos. El régimen interior se organizó en forma que los enfermos estuvieran siempre vigilados así como se han evitado los accidentes y se ha *lograt dominar los más intensos casos de excitación sin necesidad de utilizar grandes medios coercitivos.


Levantados los enfermos a las siete del mate, se sitúan a las ocho en el patio, y en una hilera, con objeto de que el médico pueda hacer una visita de conjunto, seleccionando los que no estén en condiciones de salir o be necesiten practicarse alguna cura o tratamiento de cirugía. Hecha esta primera revisión salen al trabajo las diversas brigadas con los respectivos encargados, así como también los que se ocupan en los trabajos interiores, dirigidos estos por los enfermeros, uno por piso. Las comidas que sueño tres al día, se hacen, a las siete y media el almuerzo, la comida a *mitjdia, y a las séis la cena, quedando siempre un tiempo libre suficiente, antes de ir al trabajo por la tarde, antes de ir a dormir a las siete y media de la noche. Están en la cama once horas y 1/2 tiempo conveniente para el reposo en este enfermos tan móviles, puesto que se allí donde están más quietos, y cómo se los 21 puede observar con mas detención. Las salas que quedan siempre cerradas durante la noche, sueño vigiladas por los enfermeros, que tienen la habitación en un cuarteto situado dentro de las mismas, y con las correspondientes ventanas de observación. Semanalmente, los domingos y días de fiesta, salen los que voluntariamente lo quieren, a pasear, tanto por la montaña como por el pueblo, acompañados de algunos empleados, y *siguent digne de remarcar que en más de catorce meses que han salido, yendo incluido cada fiesta en la Misa Mayor de la Parroquia, no ha habido ningún incidente ni alteración, todo y habiendo mucho movimiento en aquella hora. Mensualmente se se los hace una revisión del estado sanitario y de higiene, anotando en las historias clínicas su estado sanitario-mental, así como el tratamiento, y *demés accidentes siempre que hay lugar. Diariamente y de 9 a 10 del mate, se pasa la visita *medica a los que han quedado *enllitats o bien


en el patio, así como también se vigila el trabajo y comportamiento de los que han salido a trabajar al campo. Los enfermos ingresados de nuevo, desprendido de las primeras formalidades de inscripción y cambio de ropa, quedan unos días en observación en la Enfermería, pasando desprendido a ocupar la brigada o la sala, más adecuada a su estado mental. Esta es en resumen expuesta la vida del Servicio que, empezado con la idea de que fuera del todo abierto, se ha tenido que ir transformando en mixto abierto-cercado, por las necesidades practicas, y por la conveniente aplicación del Decreto publicado el septiembre de 1931, sobre la asistencia a los enfermos mentales. 3.4.2.- MOVIMIENTO *ESTADISTIC. TRABAJOS *CIENTIFICS El movimiento de enfermos ha sido en realidad muy escaso, puesto que con un *promedi de ingreso de dos mensuales, algunos meses no ha habido la más pequeña variación. Las altas han logrado la mitad de las entradas *puigque por todos conceptos han llegado a 20, y si descontamos cinco defunciones cual eran de los enfermos crónicos ingresados al principio, veremos que de 23 entradas las altas han sido once (descontamos también cuatro altas accidentales por evasión, *lo que mujer una proporción de curados, del 50 % de los ingresos. Clasificados por los diversos conceptos tenemos, que las defunciones han sido todas ellas en enfermos crónicos de más de 50 años de edad, habiendo sufrido todos ellos un proceso rápido de tipo *cardio-pulmonar, como se manifiesta muchas veces en esta clase de enfermos, puesto que la misma alteración psíquica, parece que se los dé una mayor resistencia a las alteraciones funcionales, hasta que vencida esta viene la derrota con un ritmo mucho mes acelerado; de los cinco casos ocurridos durante el año, el que más ha sido seis días *enllitat, y todos los otros han tenido de hacer cama tres días solamente. Como caso interesante que se lástima no se haya podido investigar en la autopsia, tenemos el de un proceso intestinal que con una dinámica muy


acentuada, hacéis que el enfermo sacó una extraordinaria cantidad de líquidos de aspecto variado y que podrían ser debidos a un *quiste o a un reflujo *hepato-biliar por obstrucción o *vólvulus de 22 el intestino. De los enfermos de alta, siete de ellos lo han estado con curación cumplida, y con un tiempo de estancia por término medio de dos meses, si descontamos un caso de alcoholismo delirante para el que bastaron cuatro días, y una psicosis juvenil en un adolescente que necesitó diez meses, pero que desprendido de llegar a una extrema gravedad, salió también curado; fue este un caso de demencia precoz de tipo tóxico, como los que clasifica el Profesor *Lévy-*Valensi, y caracterizados por un cúmulo de energías *pertorbadores. Las huyes, frecuentes cuando al principio no estaba todavía el Servicio bastante organizado, en el sentido de establecer una continuada vigilancia visual, se han ido tirando cada vez mas raras, y dándose tanto sólo en alguno de los enfermos que se tenía en una mayor libertad, pero que no presentaban todavía curados sus trastornos mentales. Ha estado para ser un Servicio de tipo abierto, que no se ha podido comportar el internamiento de enfermos especialmente peligrosos o reincidentes en las evasiones, y a los que ha habido precisión de devolver al *Manicomi de Santo *Boi. Tenemos que hacer constar también aquí, la existencia en aquel *Manicomi, y que salió col•*locat en un trabajo adecuado a su temperamento y educación. Por fin, y en proporción muy pequeña, hay algunos casos de *vagabondatge y epilepsia, que necesitarían servicios especiales, los unos por los peligros cual incluyen y las atenciones que se los sueño necesarias, y los otros para ser unos *sers *inadaptables en la sociedad, perniciosos para ella, puesto que cuando no quieren su destrucción, la perturban constantemente, puesto que no siendo alienados ni delincuentes pasan su vida entre los *Manicomis y la Prisión, de una parte por no haber instituciones para su medio de vivir, que algún día se harán necesarias, y por


otro, porque en los servicios penales no se hace todavía la suficiente selección entre los delincuentes, *amorals y trastornados o débiles de la mente. Como causas fundamentales, lo influencia del alcoholismo se basta manifiesta, y constituye junto con la sífilis hereditaria y la adquirida, el principal motivo de origen de los trastornos mentales, favorecidos no solamente por la mayor actividad del ambiente social moderno, sino también y muy principalmente, por el estado económico y por la moral familiar, que hace sean internados los que con paciencia, podrían traer una vida casi del todo normal. No queremos tampoco dejar de aportar lo influencia que tiene el divorcio en el desarrollo de estas afecciones, pues se ha visto que en los países en que se frecuente, aumenta *paral•*lelament el número de los asilados, aunque la ley prive el *divorciarse, como Francia, cuando la enfermedad se desenrolla en los esposos viviendo unidos. Las *enfermetats *intercurrents han sido escasas, habiéndose dado tanto sólo alguna infección aguda de forma *gripal que se desenrolló en noviembre de 1930, y algunos trastornos intestinales propios del verano. Clasificados los enfermos por afecciones, tenemos los datos siguientes: Demencia precoz o psicosis por afección cerebral 20% Esquizofrenia o *enfermetats *psicogenes 19% *Imbecil•*litat o estados morbosos *originaras 21% Alcoholismo o psicosis por intoxicación 12% *Melancolia o psicosis *maniac-depresivas 13% 23 Estados *demencials o psicosis seniles y *parasenils 10% Paranoias o estados *allucinatoris 10% Epilépticos o mal *comicial 3% *Amorals o perversos social 2% En ellas vemos que las enfermedades crónicas sueño las que predominan pues a mes de los casos de *imbecil•*litat, muy abundosos, hay los *demenciats, en un estado parecido a estos, y los dementes precoces y esquizofrénicos considerados por los franceses como una una misma afección, y que por si sólo constituyen el 40 por ciento del total de enfermos del Servicio. Clasificados por edades tenemos que su mayoría están en la edad adulta o viril, *oscil•*lant entre los 30 y los 50 años, monte que tanto sólo debe de de ellos pasan de este límite, no teniendo ningún


mes de 65, pareciendo como sí el desgaste orgánico y la vida de reclusión, se los disminuyera las resistencias en un menor espacio de tiempo. En los más jóvenes, la proporción baja con la edad, primero para ser menos frecuentes tanto los trastornos de carácter crónico como los agudos, y después para no ser los establecimientos de esta clase aptas por los adolescentes, puesto que estos por una mayor ideación y por la mayor facilidad con que adquieren los hábitos malos, tendrían de estar en colonias o establecimientos apropiados, *intermitjos entre los de los niños deficientes y los de los adultos, cuando menos en alguna *instal•*lació independiente donde al mismo tiempo que estuvieran en tratamiento, recibieran la educación adecuada en su estado mental, puesto que estando todavía en una edad en que pueden asimilar bien, sólo se malogran por el contacto con los *demés enfermos, y dan lugar a desavenencias y altercados frecuentes. Una prudente separación y una mayor vigilancia en este contingente juvenil creemos sería de unos efectos muy útiles y quizás sorpresivos. De mes de 20 años y hasta 30, han tanto sólo 12 y seis de ellos comprendidos entre los 15 y 20 años; estos últimos sueño clasificados en esta forma: dos epilépticos, uno con *torticolis cervical de tipo *espasmòdic, otros dos esquizofrénicos y uno con acentuada *imbecil•*litat. Los trabajos científicos han consistido, además del tratamiento de ocho enfermos con serías progresivas de inyecciones de "*sulfosin" (preparado de azufre *coloidal), para producir la *piretoterapia, y de los tratamientos *medicamentosos y de sugestión, en los siguientes: a).- Examen orgánico: Se ha hecho a todos los enfermos siguiendo sistemáticamente la exploración de todo el organismo, especialmente *tòrax, vientre y corazón. Por este sistema se han diagnosticado afecciones cardíacas y pulmonares en número bastante importante, aunque de carácter leve en casi su totalidad, y manifestándose en forma de aceleraciones arritmias y aumentos o disminuciones de tono en el corazón, y de respiraciones rudas, y *soplants, por la parte del pulmón. En el vientre algún proceso de estómago y hernias *inguinals.


b).- Examen psíquico: Verificando este por medio del interrogatorio y la *conversació libre o dirigida hacia el punto que se quiere explorar, siguiendo unos “tests" previamente establecidos, es de gran utilidad, puesto que sirve como orientador del diagnóstico y contribuye a manifestar el carácter especialmente en los afectos de ideas de grandeza, o en los epilépticos y los paralíticos generales. El psicoanálisis no lo hemos tampoco practicado y si solamente alguna vez el examen nocturno, sobre el que no tenemos todavía suficiente observaciones, *ademés hemos col•*leccionat las grafías de todos los que saben escribir y que sueño en proporción del 65 % y a 24 mes un 15% saben tanto sólo leer. c).-.Examen *esfigmic: Se ha utilizado el *esfigmòmetre simple, en el *bras derecho y en ayunas, habiéndose obtenido unos resultados muy claros especialmente en enfermos *melancolics y en los epilépticos, coincidentes case siempre con la frecuencia y sido del polos. d).- Aspecto cutáneo y facial: Son útiles la coloración del cabello y de la piel y la existencia de cicatrices orientadoras para el diagnóstico de antiguas afecciones o señales de violencia, teniendo en cuenta también el sistema *venós, y el espesor de la piel, interesantes en el caso de *necessitarse hacer inyecciones intravenosas o presas de sangre. El aspecto de la cara, a mes de la observación de los signos de degeneración, ha servir para la identificación *mitjant la fotografía adherida a Y’historia clínica, puesto que todavía sólo sea frontal, permite reconocer fácilmente el individuo, especialmente cuando aquella *avarca toda la indumentaria. También tenemos en proyecto hacer una observación total de las *linees de las *papil•las dactilares, por un sistema parecido al de identificación de *Bertillón, p *er a después *poguer estudiarlas y comparar, *aixis mismo creemos tienen que ser interesantes, la presa de las medidas *antropometriques *craneals. Todos este puntos sueño susceptibles de una mayor ampliación que siempre resultaría monótona, pero que no desistimos de hacer en alguna otro ocasión, pues los estudios sistemáticos aunque sueño carecidos de estímulo, llegan case siempre a dar alguna orientación o cuando menos habitúan a los trabajos de investigación, siempre agradables cuando disponiendo de tiempos, no carecen los medios materiales necesarios para cada caso.


Por último, vamos a apuntar algunas de las observaciones hechas, practicando en los enfermos la reacción de *Fahareus y qué estudios pensamos usar por sí entes se posible preparar la reglamentaría Tesis doctoral. Esta reacción no consiste mes que en la observación de la velocidad de sedimentación de los glóbulos de la sangre, hecho *incoagulable por medio del citrato de *sosa, y depositada en *tubets case *capil•*lars, no necesitándose más aparato que una jeringuilla de 2 c.c. con aguja de *punció *venosa y los *tubets graduados para observar el tiempo que tarda la sangre al bajar hasta el punto señalado; *ademés se siempre muy poco dolorosa porque pueden utilizarse agujas de *minimun calibre. Estas observaciones, cual no tenemos noticía se hayan hecho en los enfermos mentales, si no es en el trabajo de *Juarros y *Galarieta publicado en los "*Archivos de *Neurobiología" y todavía hecho solamente en niños, nos ha dado unos resultados bastante variables, sin que quiera decir esto que no pueda *trobarse en ellos , algún elemento útil para ayudar al diagnóstico en los casos *verament o en *apariencia curados dones tenemos que tener en cuenta que las observaciones están hechos en 95 enfermos, crónicos en casi su totalidad. Hemos intentado practicarla a todos, no habiendo puesto resistencia mas que una mínima parte que no llega al 10%, *siguent a la mayoría que se se los ha practicado lleves veces. Veamos ahora los resultados obtenidos, considerando primeramente las afecciones y después la velocidad del tiempo de la reacción. En el primer aspecto, vemos que en los *melancolics se observan variaciones relacionadas 25 sin duda con estados de depresión o de excitación, que hacen cambia también la transparencia y el aspecto del *suero, siempre más turbio en los casos de mayor gravedad, en cuando a la velocidad de sedimentación ha sido en general larga, dones en mes de la mitad ha durado unas diez horas (se considera normal un tiempo de 8 horas en el hombre), con un mínimo de


lleves en los casos más graves. En los epilépticos las variaciones sueño también muy acentuadas y las creemos relacionadas con el intentado de los ataques, tanto por la velocidad de sedimentación, como por la turbulencia del *suero, con dos en relación directo; el tiempo medio ha estado de siete horas. Un punto que nos ha parecido tener algún interés es lo de los alcohólicos y *paranoics, dones *mentres en todos las velocidades de sedimentación case be coinciden, el aspecto del *suero se mantiene turbio, siempre ha sido transparente en los *paranoics. A mes en los estados *demencials, el aspecto del *suero coincide con el de los alcohólicos, si bien las cifras del tiempo sueño mas bajas en estos y en una proporción de 2 a 5. En los casos de *imbecil•*litat la reacción pierde interés primero para ser afecciones ya de si muy ostensibles a mes de incurables, y también porque se obtienen cifras muy variables tanto en *sueros cómo en tiempos. En los dementes precoces y esquizofrénicos, el tiempo se *aixis mismo muy variable, bordeando las tres horas, en cuando a los *sueros, sueño el doble los casos turbios que los transparentes. Tenemos que tener presente en estas fechas que hemos eliminado los enfermos con afecciones orgánicas, que harían variar la reacción sensiblemente. Vemos dones que todavía faltan hacer mayor número de observaciones, puesto que los resultados sólo dan hasta ahora una muy pequeña orientación y todavía tenemos que tener en cuenta que es precisa una muy buena clasificación en los diagnósticos, para evitar algunos errores con la confusión de nomenclaturas que harían variar considerablemente los resultados. Cómo todas las reacciones de laboratorio, esta, té un valor supeditado siempre a las manifestaciones clínicas, a las que puede servir tanto sólo de orientadora, aunque podría ser fuera utilizable como al control terapéutico de las sustancias que tuvieran sobre el tejido *hematic una manifiesta acción, cambiando la cohesión *inter-molecular, como parece deducirse por la aplicación, o medios la administración de sales *metíliques y proteínas en el sistema *venós. Siguiendo los consejos que en su Tesis mujer el Dr. Carreras Picó, no hemos repetido la reacción


en la misma sangre, para dar case siempre resultados erróneos, y si en cambio que *havem tomado algunos otros datos que creemos interesantes, como la altura y coloración del coágulo a las 24 horas, coloración y transparencia del *suero, adhesión al tubo y aspecto total. Haciendo una gráfica con las coloraciones de los *sueros veríamos, que los más claros se dan en los estados al.*lucinatoris y trastornos del *ideacio y los más *colorejats en los de *imbecil•*litat y de intoxicación hepática, especialmente de origen alcohólico, en muchos de los que se observa un *suero del todo *albuminós. Esta pequeña prueba te las *ventatges siguientes: sencilla, case indolora, exenta de todo peligro y rápida, puesto que puede hacerse en tanto sólo 2 minutos. La presa de sangre es siempre muy pequeña, 26 monte no llega a un centímetro cúbico, puesto que cada vez la jeringuilla tiene que aspirar antes lleves décimas de c.c. de la solución estéril de citrato de *sosa al 5%. De la Sección de *lnfermeries sacábamos los datos siguientes: han pasado por ella 62 enfermos, todos ellos con una *estancia mínima de tres días, aun los ingresados a la Clínica que han hecho cama y que sueño casi todos. Se han hecho gráficas en los nuevo casos tratados con el *Sulfosin, y también en tres otros varias *aguditzacions, habiéndose empezado a hacerlas en los epilépticos registrando los ataques. han sido un tiempo mayor de 30 días, cinco de aquellos enfermos, dos de ellos con depresión *melancólica, otros dos esquizofrénicos excitados y un epiléptico con reacción febril. De las 315 hojas empleadas, en 215 han sido utilizadas las anotaciones especiales, donde hay el detalle diario de las afecciones. 3.4.3.- ESTADO SANITARIO; HIGIENE, ALIMENTACIÓN La privilegiada situación que ocupan los terrenos del que será la Clínica Mental, situados a una altura entre 60 y 200 metros sobre el mar, y en una vertiente de *montanya de poca pendiente, hace que sea verdaderamente un lugar a propósito para *instal•*larcualquiera Sanatorio, y mes todavía uno de este tipo, puesto que teniendo la *ventatge de no ser muy lejos del centro de población, hay el suficiente aislamiento tanto urbano como social, siempre muy


necesarios. La calma y quietud del ambiente rural, la abundancia de pinos y la ancho perspectiva que se domina, hace sieguen el mes adecuado por los enfermos mentales, a los cual convienen amplios horizontes cara a la vida, como sueño, la vista del mar, de una gran ciudad, o del espacio que se domina desde una gran altura, tal como sucede en los sanatorios modernamente situados en los valles pirenaicos o de los Alpes, como si fueran establecimientos dedicados a la curación de la tuberculosis. El morbo, que cómo hemos visto en la estadística ha sido muy escasa, ha coincidido todavía en su mayor parte con una infección del mismo tipo *gripal, que hubo en el pueblo vecino y en la ciudad, habiendo sido todos los *demés procesos, cosas puramente locales e individuales. De tuberculosis, ha habido un solo caso de una forma todavía resistente, que hace se defienda bien con el tratamiento. De paludismo tampoco *havem tenido en el Servicio, no obstante haber al verano algunos mosquitos procedentes de aguas estancadas en balsas y lavaderos próximos. Puede haber *contrubuit, primero, el no practicarse la *malarioterapia para el tratamiento de los enfermos, y desprendido, los pescados del género "*gambussia" que hemos propagado por case todas aquellas aguas, y que eran procedentes de *los que *recriava la antigua mancomunidad, para el Servicio *palúdic del Prado del Llobregat. En cambio el que si hemos tenido varias veces especialmente durante el pasado verano, han sido los procesos *inflamatoris intestinales, en forma de infección febril y trastornos *diarreics producidos sin duda, por las bacterias que se encuentran en las aguas de *abasteixement de la casa, según han indicado los repetidos análisis hechos por el laboratorio municipal de Barcelona busca de la pureza bacteriológica. 27 Un servicio sanitario que convendría atender de manera más acusada por que *ademés de que las deficiencias de la dentadura pueden ser siempre un punto que actué a manera de espina


*irritable, las neuralgias dentales dan una mayor sensibilidad y excitación motriz, *poguent ser causa de algunos trastornos, ya en el mismo paciente o bien en los que lo rodean, facilitando la tendencia a la agresión. El porcentaje se tanto grande , que podemos decir que el 75% tienen alguna lesión y un 40% una destrucción case total especialmente de molares. Tiene alguna relación este gran porcentaje con el que se llama de la civilización que predispone a las enfermedades del sistema *dentari y por lo tanto al desarrollo de los trastornos mentales?. El tratamiento que hemos podido hacer ha sido siempre escaso, y reducido a simples cauterizaciones de la pulpa alveolar no obstante si se dispusiera de algún instrumental, se podrían hacer incluido alguna extracción en casos muy agudos o *recidivants. Finalmente y como ya me dicho, en la etiología general de las enfermedades mentales, tenemos en el primer término la sífilis y el alcoholismo, y en proporción cada día creciente, la carencia de adaptación al medio social por la existencia de una profunda crisis moral. a).- Higiene.- El estudio de esta importante parte, lo haremos considerando separadamente la Higiene general y la particular o individual. En la primera se tienen que observar principalmente las aguas de *abasteixement cómo residuales, y la limpieza de las salas y ropa de los enfermos. La Masía *Torribera antigua, tenía una mina propia que le proporcionaba abundando agua potable sin mes inconveniente que el estar hecha la conducción a cuerpo descubierto, pero hoy en día después del cambio de las *canyeries, y la instalación de depósitos que llegan a una capacidad de mes de 400 *mts. cúbicos, se dispone también indistintamente de la procedente de un pozo situado a la parte baja de la propiedad, y por lo tanto elevada mecánicamente. En en cuanto a la pureza bacteriológica, se también muy lejos de ser siempre regular, dones tiene una flora mas próxima a las bacterias del tipo cuele que a las *esporulars, puesto que en repetidos, análisis se han encontrado estreptococos en alguna cantidad. Otro problema que podrían decir transitorio se el que hace referencia a la eliminación de las


aguas negras o residuales, y por el que se han *ensajat varios procedimientos sin que se haya obtenido en cabeza de ellos un suficiente resultado. En un principio, se retenían las aguas sucias en un depósito de una capacidad de 80 *mts. cúbicos después de haber pasado por un pequeño pozo Mover (2 *mts.) que podríamos decir aclaratorio; este depósito era semanalmente vaciado a un próximo campo que no sirve por la oxidación debido a que está pleno de hierbas, y a mes el terreno se poco permeable por *lo arcilloso. Mes tarde se hacéis otro depósito a manera de pozo de 40 *mts. Cúbicos de capacidad, en el que se *vertien también las aguas cada ocho días, sin tener aparentemente cabe más inconveniente, que su fácil ciegamente si era excesiva la cantidad que se echaba, todo y *siguent en su fondo de un terreno *arenós y por lo tanto permeable; no obstante y esto, no tardío mucho tiempo este pozo al #ver del todo *cegat, tirándose *desde entonces el agua directamente al campo sin *permaneixer en el depósito, y dando una molesta pestilencia nada higiénica a todo el ambiente. Expuesto esto, ahora nos preguntamos; donde va a parar la enorme cantidad de agua que aquel pozo 28 *engolleix, por un fondo *arenós formato por arena granítica de la que localmente dicen “*sauló”?; no podría ser esta agua difundida por un terreno tanto poroso, la que trajera todos los gérmenes que se observan en la procedente del pozo de captación?. Si tenemos en cuenta esta *circumstancia, Y’elevación y perdiendo del terreno, y la distancia de aquel pozo situado a unos 300 *mts. veremos que se una cosa muy posible y por lo tanto evitable, todavía con el servicio provisional puesto que el definitivo ya tendrá los tubos de eliminación que traigan el agua por las cloacas al ríe Besos. A mes, la proximidad de las conducciones del agua limpia, al campo donde se *verteixen aquellas, hace posible todavía otro mecanismo de infección. Las salas, reúnen casi todas las suficientes condiciones higiénicas de capacidad y ventilación, resultando únicamente un poco frías, *e n los meses mas fuertes de I’invierno, las del piso


alto y las dirigidas al norte, puesto que *siguent la instalación solamente adaptada, no te encara calefacción. La limpieza se hace diariamente al mate, y por los mismos enfermos, ayudados y vigilados por los enfermeros de cada sección haciéndose *ademés semanalmente un *baldeitg general, especialmente en las salas que están arregladas con mosaico, y con *lo que se ha *lograt disminuir en gran manera la abundancia de polvo. La ropa se lavada manualmente, con el que sino se *logra una gran rapidez, se obtiene en cambio una limpieza mucho mejor y se *garantitzada su duración. También se dispone de lleves *llexivadores tipo Carbonell, de 100 y 400 litros de capacidad, por las que pasa toda la ropa de punto y parte de la blanca, y donde una solución de *sosa al 1% durando varías horas y a 60º, destruye los parásitos, muy resistentes especialmente sus huevos, dando una suficiente desinfección para el uso corriente, *mentres no haya ningún caso de enfermedad contagiosa, dones estos hacen necesaria la existencia de una estufa de *formol, que podría también ser empleada para practicar una buena y total *desinsectació. Como final de esta parte de la higiene general, diremos que la solución que creemos mejor para la eliminación de las aguas residuales y como mes factible, fuera el utilizar un amplio campo de oxidación, que además de permeable y *soleiat, pudiera ir renovándose en espacios de tiempos regulares, evitando *aixis la excesiva impregnación del terreno y su inutilización. Estos campos destinados después al cultivo, recobran rápidamente su condición *oxidadora y de absorción, y sean ricos en adobos dan siempre una muy buena vegetación. Por el que hace referencia al agua procedente directamente de la mina, la suya se, *impurificació parece debida de, además de deficiencia del depósito de captación, a la detención que las ondulaciones de la *canyeria de conducción produce en el agua, dando lugar a pequeños estancamientos siempre peligrosos, que *favoregen la producción de plantas acuáticas y fermentaciones. Higiene individual para las necesidades de este servicio higiénico, hay salas apropiadas donde además de los urinarios y W.C. están *instal•*lades las duchas en número total de nuevo, y los


lavabos para la limpieza matinal que hacen a solas la mayoría de los enfermos. En todos se dispone de agua en abundancia y de suficiente ventilación, y a mes de esto, se hacen desinfecciones periódicas con soluciones de hipocloritos; en total viene a corresponder un *Iavabo y un W.C para cada diez enfermos. Al ingresar, todos los ,enfermos sufren un baño total reglamentario, utilizándose para lo cual 29 las bañeras de la *installació de baños terapéuticos, *ademés quincenalmente pasan todos por un baño-ducha general, a mes de otras atenciones de higiene elemental, como la aplicación de medicamentos *profilàctics contra los parásitos, muy rebeldes a desaparecer en estos enfermos y especialmente en los apáticos y completamente inactivos o *demenciats. El servicio de barbero se verifica una vez por semana, cortándose los cabellos una vuelta al mes, a todos uniformemente. El *uItimament y como apéndice a este a *partat de higiene diremos también que los depósitos de estiércol y *demés *desperdicies, procedentes tanto de la casa y cocina, como de la cama de las cuadres corrales, puesto que están situados a una distancia menor de 30 *mts. del lugar habitado, tendrían que recubrirse con capas sucesivas de tierra a medida que se van llenando, puesto que lo no hacerlo, hace que sean aquellos grandes *criaders de moscas, que no desaparecen en todo el año que en verano *invadeixen todas las dependencias con impertinente asiduidad. La col•*locació de teles *metàl•*liques en todas las aperturas y el mantener a aquellos muy tapados, creemos evitaría este pequeños inconvenientes con toda seguridad. b).- Alimentación: El estudio de esta en las psicosis se de una importancia capital, como lo demuestra, el que en todas las clínicas hayan *instal•*lacions de metabolismo, y que se tenga un especial *cuidado en la organización de los regímenes de los enfermos, como pudiéramos ver en la Clínica francesa de la *Malmaisom, puesto que no hay nada tanto contraproducente como


la fatiga producida, ya por la monotonía del alimento, como por las deficiencias en la presentación o en el condimento. Pesados los enfermos a su ingreso en este Servicio, se bebió que en conjunto aumentaron case bueno todos unos dos Kg. en los dos primeros meses, quedando después el peso estacionario *regresionant mas tarde en su estado primitivo en un 36% en cambio los excesivamente obesos, con el ejercicio disminuyeron de peso y fuera de ellos, sólo se baja este en los cual tuvieron alguna *agudització o *enfermetat *intercurrent. Esto nos demuestra claramente el innegable influencia del cambio de ambiente y de regimos nutritivo, en el estado físico y mental de estos enfermos, y por lo tanto, el utilizado de los estudios metabólicos para graduar el tratamiento conveniente en cada uno de ellos. En el comedor están agrupados los que trabajan, y los inactivos, y todavía entre aquellos los que tienen diferentes afecciones o afinidades, a fin de que dentro de la uniformidad indispensable en un servicio de Beneficencia, se puedan hacer las oportunas separaciones de los que estén convalecientes, o en estado más delicado. El control del estado sanitario de los alimentos especialmente carne y pescado, lo suministro suficiente de grasas e hidratos de carbón, la abundancia de leche de inmejorable calidad y la utilización de las verduras criadas a la huerta de la misma casa, hace que la alimentación esté bastante atendida en sus condiciones originales. Por la mañana, 20 minutos por el almuerzo hecho en base de leche, y 40 minutos para los otros dos comidas de dos o tres platos cada uno, se el tiempo indispensable y suficiente 3.4.4.- EL TRABAJO COMO *CURATIU *ESENCIAL Se opinión ya hace tiempo sostenida por todos los psiquiatras, que el trabajo o la ocupación 30 mecánica actúa de una manera muy beneficiosa en todos los trastornos mentales, puesto que viene a ser cómo si dijéramos un *derivatiu, que haciendo funcionar las partes más vegetativas del cerebro, deja en reposo las perturbadas que sueño casi siempre las superiores, en las zonas


afectivas, *intel•*lectuals o de *recordança. Fue así que se pudo comprobar este buen efecto del trabajo al aire libre, en los 90 enfermos primeramente ingresados, de los cuales, tanto sólo un 40% trabajaban en trabajos del campo o del interior, estando lo resto siempre inactivos en el patio. Pues bien, estos enfermos distribuidos en pequeñas secciones y bajo la dirección de un encargado que al mismo tiempo de vigilarlos se los enseña el trabajo, tanto con indicaciones como con el ejemplo, han dado un resultado y un rendimiento que no lo hacía esperar su estado al ingreso, monte que en el término de seis meses, se *logra que llegaran a trabajar todos, puesto que tanto sólo quedaron 8 de completamente inactivos, y todavía somos del parecer que con insistencia se llegaría a ocuparlos a todos. Cómo se ha *lograt pues este sorpresivo resultado?, en primer lugar por la división del trabajo , muy orientado por los encargados de las brigadas, prácticos en los trabajos del campo y que abajo el control médico, *logren con una gran paciencia que aun los mes *reacis se ocupen en algún trabajo útil; a mes la abundancia de extensión inculta y la variedad que mujer la configuración del terreno, escalonado para estar en la pendiente de una montaña, hace sean muy diversas los trabajos en que pueden ocuparse aquellos enfermos, habiendo *aixis un lugar adecuado a cada uno de ellos. De las cinco brigadas en que están divididos los trabajadores del campo, una de ellas, la mas numerosa que llega a veces *aprop de 20 hombres, se la encargada de mover y arrancar la tierra, sacando a la cabeza de cada mes una gran cantidad de metros de tierra, que darían una regular ubicación, si averiguando el trabajo hecho se hicieran cálculos sobre esto. Otras brigadas se ocupan de las reparaciones de los jardines y carreteras, y en general de los trabajos más delicados, exceptuado las de I’huerta, que las hacen los que ya sueño prácticos en el oficio puesto que quieren una mayor atención y no se posible vigilarlos con la suficiente constancia debido de


al esparcido del trabajo. Otros también se dedican a las obras de construcción, alineando y allanando carreteras, y haciendo las obras que podríamos decir técnicas, y por fin una otro brigada que podríamos denominar de entrenamiento, sale tanto sólo por las tardes con los enfermos que se inician en el trabajo y aun algunos que se ocupan en trabajos del interior durante lo mate, además hay algunos también que ya tienen autorización para ir sólo o en pequeños grupos de dos o tres, y que trabajan en trabajos adecuados a su oficio respectivo El trabajo de *desmont, en especial de pico y pala, es una cosa tanto automática que hasta los enfermos mes inconscientes y *demenciats pueden hacer-*Ia, *siguent varios los que teniendo oficios sedentarios como de *escrivent, *tenedor de libros, impresor, hacen buen trabajo puestos a la brigada del campo, sin duda estimulados por el trabajo de los otros compañeros; el mismo sucede en los imbéciles, y en algunos delirantes, a los que fue preciso ir entrenando con gran cautela y asiduidad, con objeto de que tomaran la rutina del trabajo, como habían adquirido el hábito de andar todo el día por un lugar determinado o de hablar sin descansar un momento. La constancia en la invitación al trabajo, el salir a presenciar el trabajo, el ayudarlos al principio en cosas insignificantes e incluso los procedimientos indirectos, ya por medio de libros que los induzcan al trabajo o por los mandos nocturnos en el periodo del primer sueño, ha sido cómo hemos *lograt que todos los enfermos salieran a trabajar, exceptuando tanto sólo algunos con trastornos físicos o con un cuerpo *inepte del todo para el trabajo, como los que están en una total *imbecil•*litat. 31 El trabajo hecho durante el año ha consistido, además de la conservación y arreglo de las carreteras ya hechas, y de la plantación y *cuidado de los árboles, de la huerta y de los jardines, en la total *explanació y engranaje de 200 *mts. de *vellació de una extensión de tierra para ser destinada a regadío,


equivalente a unos 20 mil *mts. *cuadrats, y con una estatura de cuatro *mts. en algunos puntos. A mes también plantaron los enfermos, todos los palos que sostienen los hilos de pinchas de la valla de la propiedad, en número que pasa de los mil; otros han trabajado be en su oficio respectivo como sueño los de fontaneros, carpinteros, peones, pintor, *cisteller, etc... ayudando algunos en el trabajo de allanar caminos o en el cultivo del terreno que a la montaña hacía tiempo que estaba abandonado. Los que *permaneixen sin salir se ocupan en varios trabajos interiores como sueño, plegar y parar mesa, hacer camas, limpieza de salas comedor y W.C.; incluido algunos de ellos ayudan a los quehaceres de cocina, siempre vigilados especialmente en los trabajos que podrían tener algún peligro. Todas estas Secciones diversas, base de una buena distribución y rendimiento del trabajo, van registradas diariamente en unas hojas que traen los encargados respectivos Y dónde consta el comportamiento resumido de cada enfermo, sirviendo sus indicaciones para hacer un resumen que se va anotando en las hojas clínicas que constituyen todo el historial individual. El número de enfermos que enseña cada encargado de Sección, al mismo tiempo que los vigila, no pasa nunca de 20, formándose nuevas brigadas a medida que aumentan aquellos, puesto que si fueran excesivos no se podrían cuidar bastante bien. La ordenada alternancia del trabajo y el reposo evitando la fatiga, y la libre manifestación de los deseoso de trabajar, hace que todos los enfermos acepten esta clase de trabajo saliente algunos de ellos que constituyen un 8% tanto sólo a temporadas, cambiando de brigada o de herramienta de trabajo a su discreción, siempre dentro de los límites de una prudente ordenación. Puede decirse pues que de completamente inactivos, en realidad, sólo hemos tenido tres, dos de ellos para tener delirio de grandeza u otras por su estado *demencial de continúa negación No obstante y esto, hasta estos salen los domingos cuando van todos a pasear o de excursión.


Como remuneración y por el estímulo del trabajo, se los mujer cada tres días tabaco a todos, recuperando con dinero los que no sueño fumadores, el valor de aquel, haciendo esto que tengan muchos de ellos una verdadera bolsa de ahorros, que para mayor seguridad se se los guarda a su disposición por el Mayordomo. Clasificados por oficios tenemos que el 25% proceden del campo donde hacían de labrador, otro 15% estaban col•*locats en industrias diversas, y en un 30% tenían oficio destacado aun algunos de escritorio, no habiendo mes que cinco de ellos que no hubieran tenido ninguna ocupación. Por comarcas tenemos el siguiente: en una gran mayoría proceden de fuera de Barcelona, *siguent la que mujer mayor contingente el Penedès, con 11; siguen en importancia de número de enfermos, la comarca de Vic con 9, el Bages y la *Maresma con siete, el Llobregat, Berguedà e Igualada con tres, habiendo tanto sólo uno de Lleida y Tarragona, y ninguno de Girona, además de fuera de Cataluña, han también cinco, dos de ellos de Aragón. Aunque en todos sus trabajos han usado todos los enfermos las herramientas adecuadas a su trabajo, no han ocurrido mes que incidentes las herramientas adecuadas a su trabajo, no han ocurrido más que incidentes sin importancia como algún conato de agresión a los jefes de sección del trabajo, o discusiones *hagudes entre ellos. Además durante los fuertes calores del verano, 32 se evitan las horas de sol intenso, dándolos algún día de permiso para ir al campo a comer o a hacer meriendas, a los grupos que se han mostrado más trabajadores, haciendo así pequeñas excursiones que se los sirven de estímulo y de expansión. Estas pequeñas distinciones, lo regimos de libertad y el ejemplo mutuo, hace que den tanto bonos resultados la terapéutica por el trabajo, coadyuvando a la *medicamentosa, *hidroteràpia y de sugestión. El buen efecto del trabajo, puede *veurer-se gráficamente en la curva del peso, que manteniendo el primitivo aumento en la mayoría de ellos ha todavía la cabeza del año aumentado cinco kg en


un 40% habiendo pasado al ser de ellos de diez, especialmente en los que salen a trabajar al campo. 3.4.5.-*ORGANITZACIO SOCIAL La importancia de este servicio social se basta grande, y los resultados sueño tanto importantes, para no decir mes que la verdadera terapéutica, que ya todos los países se han ocupado como una de las cosas mas útiles en este aspecto, de la asistencia al enfermo ya convaleciente o curado, a su salida del Establecimiento, puesto que si vuelve a vivir o a encontrar el mismo ambiente que fue la causa de sus trastornos, muy fácil será que vuelva a caer en la misma afección, *malogrant los esfuerzos, tiempos y dinero empleados en su curación. Se por eso que existen por todas partes, Patronatos que protegen el *psicòpata curado o crónico en estado no peligroso, y que buscándole col•*locació adecuada en su estado, sueño vigilados por la Clínica o Asilo de donde salieron, con objeto de que no sean explotados ni maltratados, y cómo expone el Dr. Busquet en su proyecto de Bases para constituir un Patronato de *Psicòpates el servicio Regional tendría de organizarse por representaciones Comarcales puesto que estos *tecnicsdelegats podrían vigilar de más *aprop el comportamiento de aquellos acogidos a la tutela del Patronato. Aunque de esto hasta hoy no se ha hecho nada, parece no obstante que ya empieza a despertar algún interés, como lo demuestra el intento de constituir una “Casa de Familias de las Comarcas de Tarragona”, bajo la iniciativa del Gobernador de aquella capital y en las que se cuidarían los niños huérfanos o abandonados y hasta los *psico-anormales, por medio de una *Colonia*Educatori, y se claro que el que se haría con los pequeños, podría hacerse también con los grandes, *mitjant la col•*locació en grandes Masías, de un número reducido de deficientes, nunca mayor de dios. Los mismos habitantes de la Comarca, serían los más interesados en que estuvieran muy asistidos los que estaban, a su cura, formando verdaderas granjas agrícolas, y *dedicantse a la *avicultura o a la cría del *bestià en las comarcas en que el clima lo permitiera.


Esta se una obra que podrá *portarse a término, cuando *estígui hecha la división administrativa de Cataluña, :fundándose en las Comarcas naturales, en las históricas y en la facilidad de las comunicaciones modernas, como exponen varios autores en un curioso libro editado hace poco tiempo por la “Casa del Vallès”. Siguiendo las orientaciones dadas en esta obra vemos como centro principal en Barcelona, y en Lleida, como otro centro orientador de las tierras pirenaicas y de ponente además de las Comarcas Catalanas de Aragón, como sueño la Litera, Ribera de *Cinca, Ribagorça y Valle del *Essera. Según aquel plan muy acertado y aplicable tanto el servicio social, como al de Profilaxis Mental, 33 dependerían de Barcelona directamente como mes próximas las ciudades *subcentes de Girona, con la Garrotxa y l'Empordà, Manresa con las C *omarques de Igualada, Berga y Vic, y Tarragona con el Penedès, Ribera del Ebro y todo el Campo; *ademés Barcelona se dividiría en tres secciones, una para la Ciutat, otro para las afueras, y una tercera para las próximas comarcas rurales-fabriles, comprendiendo, el Vallès, el Baix Llobregat, la *Maresma o costa de Levante. Lleida, *ademés de las seis Comarcas que lo rodean, tendría el control sobre las tierras de Tortosa, y la Valle de Aran que por sus características, lingüísticas, geográficas y hasta de tradición, forman dos pequeños centros bastante diferenciados, y mes próximos de Lleida que de la Capital. También dependerían de aquella como *subcentro establecido en la Seu d'Urgell, toda el alta montaña *desde Ripoll en la Ribagorça y Pallars. Se tanto importando la perfecta organización de este Servicio Social, que cómo hemos podido ver durante la nuestra estanca a Paris, la “*Prefecture de *Police de la *Seine”, te cura de la vigilancia y protección de los enfermos de esta clase, evitando que equivocadamente se los envíe a la prisión, cuando el delito que han cometido fuera sólo debido a sus trastornos mentales, y *aixis se ve como la Policía, ya practica en los interrogatorios de estos enfermos, puerta espontánea y directamente los detenidos *psicòpates, al Hospital Psiquiátrico para su observación y donde *permaneixen hasta que curan o pasan al Asilo.


Esto se una otro cosa que no se ha hecho todavía en nuestro país, donde ingresan en las prisiones muchos enfermos de la mente, como delincuentes vulgares o como protagonistas de aquellos crímenes complicados, difíciles de comprender en todos sus detalles. No obstante, también parece cual ahora se *corta una buena orientación en este sentido, dones según unas manifestaciones del actual Ministro de Justicia hechas en el pasado noviembre, en los nuevos Presupuestos se llevará a cabo como ensayo, la creación de centros psiquiátricos en las prisiones de Madrid y Barcelona, y dice: “*centros, en *los que se *haga el *análisis del material *humano que *ingresa en *esos *establecimientos *penitenciarios, para que de *ese *modo, se *pueda *realmente *trazar la *psicopatologia de *los *delincuentes *y *tratar *como *elementos *verdaderamente *afectados *patologicamente, a *los *muchos que *hoy *lo están *y no *tienen *quien *discierna *su *capacidad *y *sus condicionas". Vemos pues que estos problemas empiezan a interesar a la grande demasiado del país y a las esferas gubernamentales y como final de estas consideraciones, vamos a apuntar el que según el Dr. *Toulouse refiere, tiene que ser la tarea de los Centros Regionales de profilaxis mental. Según él, estos centros Regionales o Comarcales por nuestro caso, tienen que tener por objeto además de la organización de Dispensarios y de Enfermeras *visitadores: a).- La búsqueda en los diversos medios sociales, de los trastornos psíquicos de carácter precoz, luchando contra las diversas toxicomanías. b).- La vigilancia y atención de los enfermos tratados en en Dispensario o en su domicilio. c).- La hospitalización de los enfermos que necesiten asistencia por alguna afección orgánica, están afectados psíquicamente. d).- La observación de los enfermos a los que puede ser necesario el internamiento en una Clínica mental. *e).- La ayuda y vigilancia de los enfermos salidos de los establecimientos psiquiátricos. 34


f).- La col•*laboració al movimiento *eugenètic por medio de las consultas *pre nupciales. g).- La col•*laboració en todos los Centros preventivos de medicina general. h).- La col•*laboració al servicio médico de las Escuelas. y).- La col•*laboració en los Servicios de orientación profesional. j).- La col•*laboració en las empresas de distracción y recreo en común (cine, deportes, bailes). k).- La peritación mental, especialmente en los menores, delincuentes. l).- La col•*laboració en todas las obras preventivas del delito y de los trastornos anormales (perversos, vagabundos, prostituidos). m).- El examen de los jóvenes inútiles para el servicio militar con trastornos mentales. n).- El examen de los inmigrantes. En este Servicio de *Psicòpates, la labor social ha consistido al hacer interesar las familias para sus parientes internados, dejándolos salir con ellos por los *passeitjos de la Clínica, y hasta autorizándolos para ir a casa suya, cuando están en un periodo de mayor bienestar y sin reacciones peligrosas, aunque tanto una cosa como el otro se basta difícil en la mayoría de los casos, ya cual la desconfianza de la familia va en aumento a medida que pasa el tiempo, siendo preciso instigarlos para que vengan a visitar a los enfermos que tienen al Establecimiento, puesto que llegarían a *desentendres del todo de ellos. Para facilitar esto, tenemos formado un fichero de direcciones de los familiares mes próximos, o encargados de cada enfermo, aprovechando las visitas que se los hacen en los días festivos, para completar los datos con los antecedentes que puedan dar, y haciendo *aixis que tomen una mayor afección y un menor temor, para los enfermos de la mente, y puedan este el día de mañana, cuando estén en condiciones de salir, hacerlo sin encontrar la resistencia que habría de lo contrario. A mes también se dan a los enfermos facilitados para *poguer escribir y recibir correspondencia aunque esta intervenida, *donan-*los- revistas y prensa para que puedan leer, y están hasta algunos de ellos *subcrits a *periodics o revistas. *Creièm sería *aixi mismo *beneficios, el *existencia de una pequeña biblioteca de la que *piguessin disponer indistintamente todos ellos, y algunos juegos de entretenimiento, puesto que permitiría se *distreguessin en las largas horas de la


*ivern, o los días que no pueden salir por el mal tiempo. *Aixo junto con la practica de algunos deportes, los *passeitjos y excursiones, una *instalació de radio, y hasta la ida al cine contribuirían a hacer mes agradable la estancia a aquellos que están a la *CIínica como en un Asilo, y por única esperanza de curación no tienen case más que las palabras del salmo: *Accedite *ad *Eum te *il.*luminamini. O queremos dejar de copiar aquí, el texto a *proposit del cine como medio educativo y de diagnóstico de los trastornos mentales ligeros, escribe *Mr *Lahy, profesor francés de Psicología, que dice: *Le cine c’este un *moyen de *enseignement. Dónde ha *mis ave *point un *nouveau test de *précision *senrori *motrice, quien *à *été *dejà *utilisé *dans *le *dépistage *des *ouriers susceptibles de *avoir de *nombreux accidentes, te quién se *prête *également *à el *aplication *clinique. En general el comportamiento de todos los enfermos ha sido *bó, pues tanto sólo cinco o seis de ellos han *ringut temporadas de alguna excitación peligrosa, *ademés los enfermos directamente ingresados de la calle se han *incorprat fácilmente al que ya trabajan, siempre que su estado 35 lo permite, y se los *conve, el hacerlo. Clasificados los enfermos por las personas más *proximes que tienen cada uno de ellos, vemos que en un 30% hay los padres (ocho de ellos sólo tienen la madre), en otros tantos su esposa, y en un 20% hermanos o germanas, habiendo unos seis con *algún encargado lejano como tíos, tías o abuelos, etc, *ademés no tienen ningún pariente ni interesar un 12%. 4.- PRIMEROS FRUTOS DE LA *CLINICA MENTAL Todo esto que hasta ahora hemos ido viendo *mitjançgant las plumas de los doctores Busquet y *Bordas, *reflexa la vida cotidiana de la Clínica, en sus aspectos mas pequeños, para darnos cuente del tipo de asistencia que se hacía. Un año después de entrar en funcionamiento el "Servicio de *Psicopates Masía *Torribera", cuando ya hacía meses que se había autorizado el ingreso de nuevos enfermos, encontramos que el Director del Servicio Dr. Busquet, justifica de este modo un reingreso que hacía pocos días que había salido de licencia temporal: “ ... mes que a sus transtornos mentales, al ambiente poco


acogedor que ha encontrado dentro de su *familia, la que según dicen está en la mayor miseria por carencia de trabajo..."; y así podemos ver que la diferencia con hoy tenía cierta *relacio, cumpliendo en muchas *ocassions la función de un centro de acogida de servicios sociales que *propiament médicos. Pocos días después de este escrito el 16 de noviembre de 1931, el Dr. Busquet, se ve con la necesidad de dirigirse al Presidente del Gobierno de la Generalitat por *expossar-le el hecho de qué todas las plazas de que se disponía al Servicio están ocupadas y que cada día se reciben mes solo.*licituts de ingreso que quedan desatendidas; por que pide autorización para habilitar unas 25 o 30 plazas dentro del Pabellón de Servicios Generales que todavía no estaba del todo acabado, asegurando que de producirse la ampliación, el Servicio dispondría "de una capacidad de 125 a 130 plazas para hombres y de 100 para mujeres, las que *permeterien una admisión añal de 500 a 600 enfermos” 4.1.- LA PSIQUIATRÍA DE LA REPÚBLICA Se tiene que señalar que durante los primeros días del mes de julio del año 1931, el Gobierno de la *Republica hizo público un Decreto en lo referente a la asistencia psiquiátrica, en el que se decía como *debien de estar organizados los *Estatbliments que se *dediquesin a *acuests menesteres, cuáles tenían que ser los criterios de admisión y de salida de los enfermos. Este Decreto dejaba sin *vigencia todos los que hasta las horas habían sido publicados. Ahora cuando se han cumplido cincuenta años de su promulgación todavía es la única Ley especifica que hace referencia al enfermo mental. Como consecuencia de este Decreto todas las Instituciones publicas van *possar-se en marcha. En Cataluña el Decreto vendía a reforzar la lucha contra la enfermedad mental que primero la Mancomunidad, después la Diputación de Barcelona y en aquellos momentos la Generalitat, las tres con el mismo hombre, el Dr. Tomas Busquet, venían desarrollando. Por eso el Decreto no tomó de sorpresa al Dr. Busquet, sino que este ya hacía tiempo que trabajaba con la idea que del Decreto se desprendía. Y tal como este *sanyalava, el 11 de diciembre,


de 1931, enviaba al *Presidant de la Generalitat, el borrón del "Estatuto de la *Cliníca Mental", *perque guardes de material de trabajo por I'elaboración de un proyecto de 36 Reglamento Interno. Reglamento que fue *aprobat *par la Generalitat y publicado el 13 de febrero de 1933 en el Boletín Oficial. *Peró el Gobierno de la República no *solsament empezó con *Décret de julio del 31, *sino que este fue el primero de una serie de Órdenes y *Dispossicions para mejorar la asistencia psiquiátrica. Así un golpe dadas las líneas *méstres, se preocuparon del personal que tenía que *compir-las. En la Orden ministerial del 16 de mayo de 1932, se disponían las condiciones que tenían que tener el personal que trabajara dentro de los Centros Psiquiátricos; hablando por primera vez de enfermeros psiquiátricos, y marcando un programa de estudios a seguir para obtener este título. Estudios que quedaron parados *par las dificultades que en la época traía el emprender una *reforna de la psiquiatría cuando un alto *porcentatge estaba a manso de instituciones privadas y religiosas. Más tarde ya veremos como esto nos llega nuestra Clínica. *Las obras que el Dr. Busquet había pedido poder *realitzae, por fin fueron acabadas, inaugurándose a primeros de febrero de 1933 el Pabellón de Servicios Generales, que comprendía "el servicio de cocinas, repostería, de lavar, *planxar y *repas de la ropa, desinfección de ropas sucias, habitaciones por el personal y una nueva sección de enfermos con 60 camas. A la inauguración el Dr. Busquet se quejaba del hecho de que se cuentas con una organización que había sido establecida con carácter *provissional, sin contar con la posibilidad de admitir y tratar enfermos *perillossos y nuevos ingresos puesto que fue establecida pensante con enfermos crónicos y pacíficos, habiéndose visto obligados a superar *las previsiones sin modificar la *provissionalitat. Por *aixo aprovecha la inauguración, para dar fin a la organización que hasta *leshores se había traído, proponiendo una nueva estructuración, empezando por el incremento del personal enfermero y subalterno. Este incremento sería de un enfermero Mayor; 3 enfermeros internos; un externo; un encargado de brigada; un *mecanic *caldarer; un carpintero; un panadero; un portero; una *bogadera; y una cosedora.


La plantilla de aquellos momentos la formaban *las *seguents personas, entre el personal enfermero y subalterno: 1 Enfermero Mayor o Ningún Anton Villana Colom 2 Enfermeros Internos *Francec *Granero *Fernandes Manel *Chesa *Pasa Joan *Frígola Soler, Narciso *Vinyas *Eras, Josep Moreno *Berrocosa, 4 Enfermeros Externos Miquel Pérez Montllor 2 Encargados de Brigada *Florenci Sunyol Josep Pico *Foj 1 *Hortela *Baldomero *Parera *Brichs 1 *Carrete Francesc Sunyer *Cervello 1 *Mecanic de bombas Pere Avellana 2 *Paletas *Felix Torrente Vila 1 Peón Federic *Dou Clavo Pere Quereda *Fruytos 1 *Cisterer Francesc *Ferrerons 1 Encargado de la cocina Anton *Vinyas 37 1 Cocinero Jaume Roure Bosch 1 *Subcuinera Josepa Serra 1 Auxiliar de cocina María Galindo 1 Encargada de *roberia Magda *Vinyas 2 *Bogaderes Dolors *Borras Carmen Pérez Rita Vendrell *Beneta *Mirabet 3 *Cusidores Pilar *Llongarriu Todas estas plazas tanto *las que ya estaban ocupadas como aquellas que se pedían, sueño *convocadas mediante un concurso *opossició, que se celebra el 29 de mayo de 1933 a la Escuela Superior de Agricultura (Hoy en día Escuela Industrial). Este concurso era con *caracter libre, considerando como un *merit el hecho de ser enfermero eventual de la Clínica. El 27 de julio de 1933 al *contratiste señor Mateu Puig y *Mariné mujer por acabadas las obras de los *pabellons H y J (Portería y *diposit de *cadavers respectivamente). Dos días *despres sueño anunciadas dos plazas de enfermeras ninguno, seis de enfermeras internas y cuatro de externas. *Pero la *convocatoria del concurso oposición no se realizó hasta un año después, el 14 de marzo de 1934 a la Casa de la Caridad. 4.2.- LA PSIQUIATRÍA DE LA GENERALITAT


Para salir adelante la obra *sanitaria que la Generalitat estaba realizando, pone en marcha, *apoyant-se en los Decretos del Gobierno de la República, unos cursos para la formación del personal enfermero. Estos cursos que empezaron a impartirse el 25 de febrero de 1934, estaban dirigidos al personal enfermero que se los formaría dentro de *las especialidades de Pediatría, *Tisiologia, Psiquiatría y Asistencia *Hospitalaria en general. Los cursos de *Psiquiatría que se darán a la Clínica Mental durante los meses de abril, mayo y junio, tal como se especifica en el programa siguiente: Primera Parte: Curas de orden general Lección 1ª Condiciones del enfermero, y relaciones con la • exterior Lección 2ª Deberes del enfermero en el Servicio y asistencia a los • enfermos en caso de accidentes. Lección 3ª Observaciones de los enfermos • durante los recreos. Lección 4ª El enfermero en la *terapéutica por el • trabajo. Las clases se darán los martes, jueves y sábados de 6 a 7 del anochecer. La primera clase, jueves 12 de abril. Segunda Parte: Conocimientos *biológics de aplicación practica, por el Enfermero *Psiquiatric. Lección 1ª Nociones de Anatomía y Fisiología • general, y especial del sistema *nervios. *Simtomatologia de las enfermedades *nerviosas. Lección 2ª Nociones de *Psicología, y *perturbacions psíquicas • en las enfermedades 38 mentales. Lección 3ª Higiene y curas • *higieniques de orden general. Lección 4ª Higiene y profilaxis • mental. La Primera Lección *comencarà jueves día 3 de mayo. Tercera Parte: Conocimientos me diques indispensables a I'enfermero o enfermera. Lección 1ª Intervención del enfermero en las curas de orden • *medic y en los casos urgentes. Lección 2ª Colaboración del enfermero en • los diferentes *metodes *diagnostics y *terapeutics. Lección 3ª • Nociones de Patología general. Lección 4ª Nociones de *Patalogia • quirúrgica. Lección 5ª Nociones de Patología *médica. • Lección 6ª • Psiquiatría a nociones de las enfermedades mentales. Horario, de 7 a 8 del anochecer. Lección 1ª, el día 5 de junio. Cuarta Parte: *Assistencia al enfermo mental. Lección 1ª Curas habituales y alimentación. • Lección 2ª • *Vigilancia al enfermo *psiquic. Lección 3ª *Assistencia especial en las • diferentes manifestaciones *psiquiques. Lección 4ª *Assistencia especial en • a los diferentes *cuadros clínicos. Quinta Parte: Organización social de la *assistencia *psiquiatrica. Lección 1ª Diferentes tipos de tratamiento y • *assistencia.


Lección 2ª Funciones y organización del Establecimiento • *psiquiatric. Lección 3ª La legislación en relación con el enfermo • psíquico. Empezará desde el día 25 de 7 a 8 del anochecer. Estos cursos sueño dados por el Dr. Ricard *Bordas que desde el pasado día 12 de septiembre vendía ocupando la Dirección de la Clínica Mental con *caracter accidental. El Personal sanitario que en estos momentos está trabajando a la Clínica se lo. siguiente: Dos enfermeros en Ningún Sres.Pere *Lienze y *Basil, y Josep Gironés y Pla. Seis Enfermeros externos Sres: Joan *Frigola y Soler, Miquel Pérez y *Nontllor, Manuel Fortuny y *Escayola Antoni Villana y Colamos, Oscar *Feyto y Balaguer, y *Agusti Domingo y Torres. Cuatro enfermeros internos Sres.Pere *Llussa y Alcalde, Antoni Serra y Sola, *Lluis Bosch y *Caralt, y *Palmir Roca y Ríos. Dos Enfermeras en Ninguna *Srts.Pilar *Bordas y Jané, y Maria *Lain y *Arpal. Cuatro enfermeras externas *Srts. Teresa Roca y *Jolonch, Ramona *Miret y Pujol, 39 Concepció *Subiron *Pardillo, y Maria Moll y Garcia. Cuatro enfermeras internas *Srts.Angela *Palagós *Santaló, *Hipolita *Guiu Flix, Leonor.*Saens de *Hermua y Francesca Iglesias Mari. *Gracies al cursillo d *e formación para el personal enfermero que se había ido tirando, permitió a la Generalitat poner en vigor la Orden del Ministerio de la Gobernación del 16 de mayo de 1932, "creando el *titol o diploma de *practican, de enfermero y de enfermera *psiquiltrics", orden que todavía no había sido aplicable en ningún lugar. Así con *caracter urgente, la Generalitat la pone en vigor el día 8 de agosto de 1935. Orden que se *veura completada por otras que posteriormente irán estableciendo la obligatoriedad de unos cursos de formación para el personal enfermero, a la vez que se publicaba un programa oficial para obtener el *titol. Pero dejamos los cursos de formación y pasamos a la situación general de cómo estaba la Psiquiatría en 1935. 4.2.2.- Pla de Estructuración *Sanitaria de Cataluña de 1935. En cuanto al *assistencia *psiquiatrica podemos citar la *ponencia que dedicada a la Higiene Mental se presenta dentro del "Plan de Estructuración *Sanitaria de Cataluña de 1935". *Ponencia que presidida por el Dr. Emili Mira y *Lopez estaba formada por los Dres. Manuel Bernat y Carreras, Josep *Briansó y Salvador, Tomas Busquet y Tejedor, Joaquim Castaño y Bernat, Ramon Zurrón *Burbano, ... entre otros y por el Sr. Ramon *Albó y Martí. El *extraordinaria extensión y *importancia de esta ponencia se patentiza en el hecho


*unanimanent *admes, que el bienestar social de *lès colectividades *depen en primer término del equilibrio y potencialidad mentales de sus elementos. Una buena higiene y *assistencia mental es la condición indispensable para arreglar los factores de cultura, trabajo, civismo e higiene general necesarios para el *progres de todo pueblo. PARTE PRIMERA *ASSISTENCIA *PSIQUIATRICA Esta deriva del derecho que tiene todo enfermo a recibir una *assistencia *medica y social que esté de acuerdo con los actuales conocimientos de Psiquiatría. Los niños y adultos anormales, deficientes, *inadaptats sociales o enfermos mentales tienen que ser *obligatoriament asistidos por el Gobierno de Cataluña, siempre que *careixin de los recursos *economics necesarios para subvenir a su *assistencia privada. Esta *assistencia *psiquiatrica -publica y *privadaplanteja los *seguents problemas: A) Preparación del personal *tecnic (facultativo y subalterno. B) *Organilzació *frenocomial; C) Legislación *psiquiatrica. *Heus *aqui las normas propuestas para resolver cada una de ellas a casa nuestra. A) Preparación de personal *tecnic. 40 Hay que conseguir: *ler. Que la *FacuItat de Medicina proporcione a todos los futuros médicos una cultura *psicologica y *psiquiatrica *minima. 2.º Que se *crei el *titol de Ayudante o enfermero *psiquiatric, común a los mayores de edad de *amdos sexos y sin poseer el cual se no *podra ocupar -desde 1*er de enero de 1934- ninguna plaza de responsabilidad *tecnica subalterna en dispensarios, ni establecimientos *psiquiatrics, *publics o privados. 3*er. Que se llegue, *igualmente a la creación del *titol de Psiquiatra (especialista en psiquiatría) que será requisito obligatorio para todo el personal psiquiátrico facultativo de todos los establecimientos *frenocomials y para los médicos que tengan que intervenir como peritos *psiquiatrics. Respecto al primer extremo hace falta que al nuevo plan de enseñanza de nuestra Facultad de Medicina se consigne Y'obligatoriedad de cursar todos los estudiantes de médico las enseñanzas de Neurología, Psicología *Medica y Psiquiatría, como asignaturas especiales, profesadas *teoricament y *practicament por las personas que ofrezcan la *maxima


garantía *cientifica y *didactica. En cuanto a la formación de los ayudantes o enfermeros *psiquiatrics se obligará las direcciones facultativas de los establecimientos *psiquiatrics oficiales y se autorizara las de los establecimientos particulares para preparar en dos cursos *teorico-*practics su personal que *haura de hacer a los mismos una morada *minim de un año y que *haura *aixi mismo de pasar un examen de *ingres y uno de revalida ante tribunales oficiales denominados por el Gobierno de Cataluña. Este personal prestara 8 *horas *diarias de servicio a la *seccio de agitados y a la de sucios, *èssent toleradas provisionalmente las *guardies de 12 horas a las de tranquilos; los sueldos *minims serán de 100 *pessetas mensuales iniciales para los que vivan dentro de los establecimientos y 250 pesetas mensuales, iniciales, por los que vivan fuera de ellos. Para la formación de los futuros especialistas *psiquiatrics habría que pedir a la Sociedad de *Psiquiaria y Neurología de Barcelona que facilite *rapidament la lista de los médicos colegiados y que, a mes, elabore las bases para la creación *obligatoria de internados *cientifics a los establecimientos *psiquiatrics oficiales y *voluntaria a los privados; estos internados se destinarán a los médicos que deseen *poseir el dedo *titol de psiquiatra y que tendrán que ejecutar durante el tiempo de *permanencia a los *frenocomis practicas y trabajos de investigación bajo el control de los profesores oficiales o de los agregados a la enseñanza *psiquiatric, presentando finalmente una tesis que *sera discutida por un tribunal *competente formato de acuerdo con las dichas bases. B) Organización *frenocomial pública y privada Los establecimientos *psiquiatrics se clasifican en: abiertos, cerrados y mixtas; según que no se requiera ninguna formalidad para la *ingres y salida del enfermo, que sean necesarios unos *tramits legales o que consten de dos secciones cada una de las cuales funcione de acuerdo con las dos modalidades anteriores. Y bien, en Cataluña la mayoría de los *frenocomis venden obligados a funcionar como servicios cerrados y hay que convertirlos en establecimientos de tipos mixtas, haciendo que el paso de un enfermo de la sección abierta a la cerrada, o viceversa,


tenga lugar sin ninguno mas formalidad que la decisión del director te Y'establecimiento y la comunicación del cambio a la sección *psiquiatrica de la Dirección de Sanidad correspondiente. Se mes, hay que implantar el *metode norte-*america de salidas *limitadas "bajo palabra" y hay que hacer *juridicament responsables las *familias que retengan en casa suya un enfermo en 41 contra del testigo del psiquiatra que esté encargado. Estos y otros extremos forman parte de la legislación psiquiatría y por *aixo nos limitamos a comentarlos ahora. Igualmente, señalaremos tan sólo la necesidad que haya una plaza de psiquiatra por cada 50 enfermos agudos y otra *par cada 100 *cronics, que ni haya un enfermero *psicuiatric por cada 10 enfermos, que el *ingres de los médicos a todos los establecimientos *psiquiatrics *publics tenga lugar mediante un concurso-*oposicio que *sera juzgado por un tribunal exclusivamente formado por psiquiatras, recorriéndose *inclus a solicitar el concurso de jueces foráneos cuando la *importancia de la plaza o especiales condiciones del ambiente lo hagan necesario; para los establecimientos exclusivamente privados se pidiera *obligatariament la posesión del *titol de psiquiatra y de *èsser posible el *placet de la Sociedad de Neurología y Psiquiatría de Barcelona. Los establecimientos privados que asistan enfermos de *Beneficencia y los que reciban subvención de corporaciones oficiales vendrán obligados a nombrar su personal *medico-*psiquiatric adaptándose a las normas señaladas al reciente Decreto del ex-ministro *Matos, sobre la provisión de plazas de médicos de Hospital. Finalmente hay que conseguir que todos los establecimientos *psiquiatrics, públicos o privados tengan debidamente aislados los enfermos *tuberculosos *contagiants, los *oligofrenics y los sucios y los agitados peligrosos, y tendrán que encontrarse igualmente *proveits de todas *las instalaciones auxiliares para el *diagnostic y tratamiento moderno de las psicosis (*hidrolterapia, *radiodiagnostic, dispensario *quirurgic y *odentològi con laboratorios de *analisis, *farmacia, salas de recreo y, *traball, etc.) Se de desear que la Dirección facultativa de todo establecimiento *psiquiatric de mes de 400 enfermos sea incompatible con I'ejercicio de otro *carrec del mismo orden. De una manera definitiva hace falta igualmente conseguir que en todo establecimiento *psicuiatricpublic o privado- la dirección *tecnica no se vea en ningún caso obstaculizada por la dirección administrativa, que le tiene que estar subordinada y que puede, si por caso, *recorrer a la vía legal


para exponer las reclamaciones que crea suficientemente justificadas contra *las disposiciones en la primera. Para asegurar el exacta cumplimiento de los preceptos *minims que se acaban de exponer, el Gobierno de Cataluña tendría que condicionar el p *ermis de funcionamiento de todo establecimiento *frenocomial *public o privado al resultado de una inspección e informe hechos por una Comisión *Psiquiatrica-Asesora, formada por personalidades de la *maxima *solvencia *tecnica e imparcialidad posibles. Cómo sea, finalmente, que el número de establecimientos *psiquiatrics que actualmente funciona en Cataluña se bastante inferior a las necesidades de su población *psicotica se debería de proceder a la creación, como *minim, de los *seguents establecimientos *psiquiltrics en el plazo mas breve posible: Primero: En las comarcas de Barcelona un gran Hospital *Psiquiatric, para 1.800 o 2.000 mentales *cronics de *beneficencia, de *ambdos sexos, y *proveit de pabellones especiales para *epileptics y deficitarios, granja para trabajos *agricoles de todo tipo y el *maxim número posible de instalaciones para la *terapeutica del *traball. Este gran establecimiento para *psicopates *cronics podría *èsser reemplazado por la creación de tres establecimientos *psiquiatrics, repartidos *estratetgicament a las comarcas barcelonesas y de unas 600 plazas de cabida cada uno. 42 *Secon.- Un Hospital *Psiquiltric de tipo *mixte en Lleida y otro en Tarragona con dispensario de higiene mental *anexe y un *minim de 100 plazas para agudos y 500 *par a *cronics de *ambdos sexos. Tercero.- Un Asilo reformatorio *par a *alcoholics *inveterats, con "*preventorium" para casos iniciales de alcoholismo (al estilo de los establecimientos similares de Alemania) en Barcelona. Quart.- Una *Clinica de Psiquiatría Infantil -para chicos "*dificils" de 5 a 15 años *anexe a los servicios de la Junta de Protección a la *Infancia- en Barcelona. Quinto.- Un Dispensario de psiquiatría e higiene mental a todos los grandes establecimientos hospitalarios de Cataluña que todavía no lo posean, sin perjuicio de fomentar la creación otras *autonoms, situados *estrategicament a los lugares mas *centrics de las grandes urbes. A mes hace falta: a) Ensancha y convertir en Internado la Escuela de anormales del Ayuntamiento de Barcelona. b) Acabar rápidamente las obras de las *cliniques *psiquiatriques de observación de Santa Coloma de Gramenet y del Asilo del Parque (de la Diputación y del Ayuntamiento de Barcelona,respectivamente). c) Reorganizar los establecimientos destinados a albergar los *inadaptats y *invàlits


sociales, todo *sometent-*los a un control y a una dirección *psiquiatrica adecuada. c) Legislación *psiquiatrica Siendo la base de toda esta nueva organización la posesión de una legislación *psiquiatrica moderna se tendría que Gestionar del Gobierno de *Catatunya el derecho de promulgarla y en caso de que *aixo no fuera posible, de pedir al Sido Espanyol la *inmediata *promulcació del proyecto de legislación *psiquiatrica elaborado por la Asociación y de *Neuropiquiatres y la *LIiga de Higiene Mental, de acuerdo con los Dres. *Lafora, *Sacristan y *Escalas Real. PARTE SEGUNDA HIGIENE MENTAL Funciona actualmente en Cataluña una Delegación de la Liga Española de Higiene Mental, Y'objeto primordial de la cual se el desarrollo de la *psicohigiene de nuestra *terrra. Según qué sea lo regimos estatal que en definitiva obtenga nuestro *pais, *sera posible transformar la dicha Delegación en Liga Independiente, directamente relacionada con la Liga Internacional de Higiene Mental, la *cual cosa sería el deseo de esta Comisión, o be habría que pedir tan sólo la *maxima autonomía de funcionamiento de la dicha Delegación respecto a la Junta de la cual dependen todas las actuales delegaciones regionales españolas. Tanto en un caso como en el otro y a reserva de la denominación y la estructura del organismo se a él, al cual tendría que conferirse la función asesora para solucionar los problemas de la higiene mental en Cataluña toda vez que se encuentran *representadas no solamente las autoridades 43 *politiques y *tecniques sino todos los elementos sociales interesado en el magno problema *psicohigienic. El vasto programa de actuación del dicho Liga de Higiene Mental exige, naturalmente, su articulación con la mayor parte de las Ligas ya existentes a casa nuestra para la prevención otros males (liga *antituberculosa, *antialcoholica, *antivenerea, *eugenesica, etc) para llevar a cabo una vasta campaña de divulgación de los modernos conocimientos *higienics. *Pero todavía hace falta que el Gobierno de Cataluña resuelva otros problemas no menos urgentes, como sueño la creación de Patronatos para *Psicopates; la obligatoriedad del reconocimiento *psiquiatric de todos los detenidos acusados de delitos *correns; la creación se *anexes


*psiquiatrics a las personas y a la reforma de la legislación y del regimos penitenciario que ya se entrevé en el sentido de una mayor comprensión *psicologica de los *delinquents; el *obligatoria implantación de una educación sexual discreta a todas las escuelas dependientes del Gobierno de Cataluña; la debida articulación de la inspección *medico-escolar con los centros *psicologics o con los dispensarios *psiquiatrics que estén preparados para hacer una debida selección de los chicos anormales; el fomento de ensayos de *assistencia familiar de *psicopates; la propulsión de la campaña de divulgación de la higiene mental en el pueblo. La implantación de estos *proyectes tendría que *èsser llevada a cabo por el Gobierno de Cataluña de acuerdo con un Consejo permanente de Sanidad mental y con comisiones *psiquiatriques asesoras, *constituidas de *faisó adaptable a las necesidades de cada caso. El presupuesto global necesario para la creación de los establecimientos y organismos propuestos se *dificil de fijar por adelantado, *peró puede estimarse en unos 12 millones de pesetas por parte del Gobierno de Cataluña. 4.2.3.- Los finales de la *Republica La *evoluciópolitica de nuestro país hace que los proyectos por el funcionamiento de la Clínica Mental, poco a poco sean parados y las propias *circumstàncias van modificándolos según las necesidades del momento. Así en el mes de marzo de 1935, las obras de construcción de los nuevos *pabellons todavía no habían sido acabadas. Sólo se habían acabado los *pabellons A (*Immacul.*lada), D (Montserrat), G de Servicios Generales (Convento), H portería, y Y *dipòssit de cadáveres y sala de autopsias. Los hombres se encontraban alojados en *pabellons que en principio no estaban destinados para ellos. De los dos *pabellons que funcionaban, uno era la antigua "Masía *Torribera" y el otro había sido *construit como Pabellón de Servicios Generales (Hoy en día se el Convento). En el primero "La Masía" funcionaba el servicio de ingresos, estando el de Servicios Generales ocupado por los enfermos


que en *teòria formaban la Colonia Agrícola. En cambio las mujeres se alojaban en dos de los *pabellons acabados los A y D (Inmaculada y Montserrat), funcionando el primero como pabellón de ingresos y por enfermas tranquilas mientras que al otro iban las crónicas y las agitadas. La particularidad de que estos dos *Pabellons funcionaran, era debido a que al estar comunicados por los sótanos podían funcionar con un número menor de enfermeras. A la Traería se situó el dispensario psiquiátrico que, de forma *provissional, vendía funcionando *desde 1932, totalmente *gratuit y con una media de 500 visitas añales. 44 La Sala de Autopsias, situada al actual *Dipòssit de cadáveres, era utilizada *par a realizar las *necròpsies de todos los óbitos que se *produient al establecimiento, historiándose las respectivas observaciones. Los servicios generals.com oficinas, centralita telefónica, ropero general, comedor del personal ... se encontraban instalados a la "Masía” *constituient este edificio el verdadero núcleo de la Institución, al concentrarlo todo. En cambio el Pabellón de Servicios Generales, todavía no había entrado en funcionamiento en 1935, y sólo funcionaban pequeñas secciones y de forma *provissional y aislada; tales como los *rentadors, el horno, un pequeño laboratorio clínico y la farmacia. Con este estado, se fácil entender como de todas las Instituciones relacionadas con el *mon asistencial, se pidiera a la Generalitat, que con carácter urgente, fueran acabadas las obras de la Clínica. Pero las preocupaciones de la Generalitat en este terreno eran otras. Mientras que en 1922 cuando la Mancomunidad eran 2.062 los enfermos ingresados en los establecimientos psiquiátricos; en 1935 la cifra casi se había duplicado, pasando a 3.754 enfermos. Y mientras en 1922 el coste global de la asistencia era de 1.041.061 Ptas, en estos momentos se había mes *cue duplicado pasando a 3.840.000 Ptas. El coste por Centro era en 1935: Centre Ptas *diaries por enfermo Instituto Mental de la *Sta. Cree 2 Hospital Psiquiátrico de *St. *Boi (hombres) 2,50 Hospital Psiquiátrico *Femeni 2,50 Instituto *Torremar (por niños) 5 y 7 Sanatorio Martí Julià (Salt-Girona) 1,90


Instituto Pere Mata (Reus-Tarragona) 2,50 Los enfermos de la provincia de Lleida ingresados a *St *Boi 2,70 El precio de estancia a la Clínica Mental en esta época era de 4 Ptas. *diarias. Si *excluim lo del Instituto *Torremar para niños, tenemos que es lo más elevado a la época. Este precio era justificado por la Clínica, por el poco aprovechamiento de sus instalaciones, al tener un número inferior de enfermos de los que *havian proyectado. Este elevado presupuesto no tenía en cuenta los gastos ocasionados por la construcción de los nuevos edificios, que hasta 1935 traían gastados los cuatro millones y medio de pesetas. Los problemas presupuestarios *eran sin duda el que frenaba la construcción de los nuevos edificios, puesto que el presupuesto de 1935 fue duramente criticado por *las elevadas *despesses de la Clínica Mental. Acordando que en un futuro para acabar los edificios restantes habría que pensar con unos costes mas económicos. Es en este año de 1935 en que el Dr. Josep Ortega y Llevarán se hace cargo de la Dirección de la Clínica Mental, desprendido de ganar las *opossicions *convocadas como *consequencia de la jubilación del Dr. Busquet. Así el 18 de mayo de 1935 el Dr. Ortega toma *possesió del 45 suyo nuevo cargo, *sustituint al Dr. *Ricart *Bordas y Jane que se había hecho cargo con carácter accidental de la Dirección. L 'año 1936 a mes de ser de grande *importancia por nuestra historia, tiene a la vegada una *trascendència fundamental dentro de la *psicuiatria catalana. En Felip Bertran y *Guell toma posesión del cargo de Consejero de Sanidad y *Assistencia Social, *possant en funcionamiento muchas de las disposiciones tomadas por sus *antecesors y que por *diversas razones habían quedado paradas. Dentro de su libro "Los Servicios de Sanidad y Asistencia Social de Cataluña. 1936" al habla de los *manicomis que sueño propiedad de la Generalitat, dice al referirse a la Clínica Mental: "Te los *pabellons de mujeres en muy buenas condiciones. Actualmente los hombres están instalados en una antigua masía en condiciones *defectuossissimes y en otro pabellón mas moderno, habilitado temporalmente al efecto; existen a mes tres *pabellons en construcción, para 70 enfermos cada ud. Hace unos tres años que están paralizadas las obras. No es explicable este abandono, teniendo *encompte la cantidad de enfermos


que esperan entrada. Este *manicomi cuesta a la Generalitat unas 550.000 pesetas el año y ni ha unos 300 enfermos. El coste por enfermo es muy crecido". En el mismo libro al hacer *referècia a las soluciones proyectadas para emprender un Plan de Asistencia Psiquiátrica se refiere a la *Clinica Mental de este modo: "Teniendo en cuenta, cómo he dicho antes, la cantidad de enfermos que entran en el *Manicomi y que en realidad no son enfermos mentales, había dado las instrucciones *necessarias porque la *CIínica Mental de Santa Coloma de Gramenet, fuera convertida en Clínica de Observación y urgencia, para que todos los enfermos mentales de Asistencia Social, antes de entrar al *Manicomi fueran clasificados en esta Clínica. Creía también indispensable que esta Clínica tengas, como las otras Casas de Beneficencia de Cataluña, un Patronato Inspector, y lo nombré pero no llega a *constituirse” Con esta medida parece como si *volqués acercarse de nuevo al proyecto original del Dr. Busquet, de la Clínica Mental como servicio de observación y clasificación de los diferentes *manicomis catalanes. Estas líneas maestras fueron reforzadas con gran cantidad de Órdenes referentes tanto a la asistencia psiquiátrica en general como la Clínica Mental en particular. En el artículo 26 del Reglamento de la Clínica Mental *aprobat por Decreto el 13 de Febrero de 1933 se hacía referencia a quien la inspección de la Clínica estaría a cargo del Consejero. Por *aixó, este, preocupado por la carencia de tiempo que *las continuadas visitas de inspección de la Clínica, le dificultaba el poder atender con toda su amplitud los asuntos de la Consejería, por lo tanto decide que estas funciones sean ejercidas por una Junta, presidida por el señor Josep Girona y *Trius; como vicepresidentes, el señor Ramon *Roquer y *Villarrasa, y de la que son vocales, los señores *Lluis Barraquer y Ferrer, *Lluis Trias de Bes, Josep *Cuello y *Calon, Francesc de P. *Jaumar de *Bofarull, *Eladi Homs, Joan *Mon y Pascual, Antoni *Gabarro y Torras y Josep *Sió y Serra. Esta junta se constituye *pwr orden del Consejero el 27 de enero de 1936. 46 4.2.4.- Patronato de Asistencia Social Psiquiátrica Otra de *las medidas previstas fue la creación del Patronato de Asistencia Social Psiquiátrica que recuerda el que el Dr. Busquet denominaba el Patronato de *Psicòpates. Este Decreto así como el *anex en lo referente al Reglamento del Patronato fue *aprobat por la Generalitat el 3 de febrero de este año. Del Decreto *treiem los párrafos introductorios en los


que se argumenta la necesidad de crear el Patronato: “El Decreto del Gobierno de la República del 3 de julio de 1931 reformando la asistencia psiquiátrica, no se limita a la técnica psiquiátrica *intramanicomial, *sino que se preocupa *tambe del enfermo mental antes de su *ingrès al establecimiento *psiquiatric indicado y especialmente después de su salida, estableciendo en su arte. 7*è *paragraf 3*er, la organización de patronatos para la asistencia y protección de los enfermos dados de alta a los establecimientos psiquiátricos”. Ademán ya en vigor en Cataluña lo referido Decreto en cuando a los requisitos necesarios para el ingreso y salida de los enfermos y *vigilancia e inspección de los establecimientos psiquiátricos, parece ahora el punto más urgente, procedió a la constitución de los patronatos de que se ha hecho mención. Con ellos, al mismo que conseguir que el enfermo ingrese al establecimiento *adeqüat justo en el momento que lo necesita, la *cual cosa asegura un mayor número de curaciones, permite la *vigilancia constante de los enfermos dados de alta los cuales, sintiéndose protegidos y ayudados, *retornent a su ambiente con mayor confianza en sí mismos, y pueden retomar con más seguridad sus actividades habituales. Extremos uno y otro, que, ultra favorecer particularmente lo individúo, al aumentar las curaciones y aconsejar las altas prematuras, descongestionarían los *manicomis de la gran aglomeración que hoy sufren". Después de este argumento quedaba *constituit el Patronato que tendría que funcionar según el Reglamento anejo a la Ley: “I.- El objeto del Patronato se auxiliar *moralmen y materialmente al enfermo *psiquic antes de su ingreso a I'establecimiento *psiquiatric, dentro del establecimiento y, especialmente, al salir. Este fino tendrá que estar en relación con los dispensarios psiquiátricos y de Higiene Mental, y con los diversos Servicios y Establecimiento Psiquiátricos y luchas especializadas. II.- El nombramiento de los miembros directivos de este patronato será hecho por la Consejería de Sanidad y Asistencia Social, y los *carrecs en general *seràn de carácter *honorific y representativo. FUNCIONES DEL PATRONATO III.- Para cumplir su misión hacia los enfermos mentales el Patronato de Asistencia Social Psiquiátrica tendrá como funciones: a)La vigilancia y cura de los enfermos a fin de que ingresen a los establecimientos o concurran a los 47 Dispensarios Psiquiátricos el mes pronto posible. b)La readaptación de los enfermos al medio de vida que los sea más conveniente, manteniendo y fomentando la relación entre ellos y sus *families.


c)La ocupación adecuada de los enfermos ya curados que puedan traer vida independiente, *donantlos, dentro *Ilurs *possibiIitats,ayuda moral o material. d)La acción a favor de las personas que hayan consultado los Dispensarios psiquiátricos y de Higiene Mental, *aixi como la Acción a favor de los enfermos psiquiátricos asistidos en un Establecimiento psiquiátrico o que hayan salido. Esta acción será realizada bajo la guía y dirección de los médicos psiquiatras del Servicio correspondiente. ORGANIZACIÓN IV.- El Patronato estará integrado por un Comité Directivo, que residiera en Barcelona, por unos Comités Comarcales en relación directa con los Servicios Psiquiátricos, y por Comités Locales, que *serán *constituits al mayor número posible de poblaciones. V.- habrá además, una Junta General, de la cual *seràn Vocales natos los miembros del Comité Directivo y los Presidentes de los Diferentes *Comites Comarcales y se procurara que haya además representantes de las Corporaciones Médicas, de los organismos culturales y *filantròpics de los Servicios y Establecimientos psiquiátricos y de las Asociaciones *obreras y patronales. VI.- El Comité Directivo señalará las normas de desarrollo del Patronato, y redactará su Reglamento interno, que tendrá que someterse al *aprobació de la Consejería de Sanidad y Asistencia Social. También dictará *las normas de constitución de los Comités Comarcales y Locales. CAUDALES DEL PATRONATO VII.- El Patronato de Asistencia Social *Psiquiatrica dispersara de las subvenciones que acuerde la Generalitat. Además podrá disponer de todas *aquelIes otras aportaciones *voluntaries que *vulgin *otorgar-se las Corporaciones, entidades, miembros del Patronato y particulares. VIII.- La administración de los Caudales destinados a los varios Comités irá a *carrec del respectivo Presidente-delegado mediante *lliurements hechos por el señor Tesorero del Central o Comarcal. IX.- Cada año en el mes de enero, todos los comités *presentaràn una *Memoria de las actividades realizadas durante el año anterior. *INSPECCIO


X.- Los diversos Comités organizarán por su cuenta un *serveí de *visitadors formados por miembros del comité, por Enfermeras *Visitadores Psiquiátricas y por *zeladors. 48 XI.- Los enfermos *cronics y convalecientes acogidos al Patronato *estaràn bajo la tutela de la Generalitat. 4.2.5.- Otras Órdenes de la República El mes de febrero del 36 va ser una fecha con grande *profussió de decretos para la transformación de la psiquiatría. Cada uno de ellos con grande *importancia por sí solo, pero la unión de todos daban una dimensión totalmente desconocida hasta la época de la asistencia del enfermo mental. Algunas de estas midas años después han sido pedidas por adalides de la asistencia psiquiátrica. Así, el día 7 de febrero se *aprobava una orden *aclarant-*ne otra presa pocos meses antes, en lo referente al personal y *instaIacions de los Establecimientos Psiquiátricos. En cuanto a estas últimas se disponía: “Primero.- Sería deseable que todas las instituciones psiquiátricas *estesin organizadas en forma de servicio *mixtt: abierto y cercado. Segundo.- A todos los establecimientos psiquiátricos tendrán que existir, *acondicionades suficientemente: a) una sección para la asistencia de los niños, si hay. b)Una sección para la *aillement de los *tuberculosos contagiosos cuando n haya. c) Una enfermería somática. d) Enfermería psiquiátrica o salas de *vigilancia continúa *par el tratamiento de los casos agudos o agudizados (que podrán estar *unidas al servicio de admisión o no estarlo), de capacidad suficiente para alojar el 10% de la población *nosocomíal. En esta enfermería o sala de *vigilancia continúa tendrá que haber, *necessariament, una instalación de baño permanente. *e) En los establecimientos de más de 300 plazas, y en aquellos que predomine el carácter de asilos de crónicos, tendrán que haber secciones especiales para la asistencia de *oligofrènics, *epil *leptis y enfermos en estado peligroso. Tercero.- A todos los establecimientos psiquiátricos de mes de 200 plazas a que se refiere la norma tercera tendrá que haber *necessariament como servicios auxiliares, una sala de *Radiodiagnostic, un Laboratorio de *Analisis Clínicos y de *Anatomopatologia, Gabinete Quirúrgico, *Odontologic y de Terapéutica Física (especialmente de *Hidroteràpia), una sala de *Autopsies y una


*Farmacia. También sería de desear que hubiera un Laboratorio de Psicología experimental. Quart.- *EIs establecimientos a que se refiere la norma tercera tendrán a cada una de sus secciones una sala para la *esbajo y trabajo de los enfermos. Quinto.- En ningún establecimiento psiquiátrico no podrán emplearse medianos mecánicos de contención. Solamente en casos excepcionales y exclusivamente el médico podrá autorizar su uso. Sexto.- Los establecimientos *psicuiàtrics no *podràn disponer de *pabellons *celulars o de grupos de cejas individuales para la *aillement a *bsolut o sistemático de los enfermos. Solamente se podrá 49 permitir la existencia de algunas cámaras individuales (una o dos para cada sección de 40 enfermos) para el *aillement de poca duración. Séptimo.- Los establecimientos psiquiátricos oficiales o privados que tengan servicios contratados con la Generalitat, tendrán que tener un libro de registro de enfermos existentes y *ingresats y un *fixer de historias clínicas donde queden *anotadas los datos referentes a los antecedentes, *sintomatologia, *diagnostic, tratamiento y curso *clinic de los enfermos asistidos. Los privados tendrán que tener el libro registro indicado y podrán formar el fichero de historias clínicas, la exhibición del *cual no los será obligada, sin autorización de los familiares u orden expresa judicial. Octavo.- A todos los establecimientos a que se refiere la norma tercera tendrá que estar organizada la *terapéutica por el trabajo. Este trabajo tiene que ser considerado como media *terapeutic y no como lucrativo por el establecimiento. Toda su organización estará a cargo del personal médico. Por su buen funcionamiento se tendrá que establecer un sistema de gratificaciones y de premios a los enfermos trabajadores. Noveno.- La alimentación de los enfermos a que se refiere la norma tercera tendrá que responder a una minuta calculada *cientificament, de acuerdo con las necesidades *nutricies de I'organismo


humano, y tendrá que ser visada con periodicidad frecuente, por el Médico Director. El personal médico tiene que poder establecer todas las *dietas especiales que considere beneficiosas para el tratamiento de los enfermos, sin que la Administración pueda poner ninguna *dificultad a este tipo de suministro. Décimo.- Todos los establecimientos tendrán que tener un reglamento en el cual entre otros extremos queden claramente especificados todos los puntos que se mencionan al Decreto del 3 de julio del 1937, la relación entre la administración y la Dirección y todo el que se refiera a derechos y obligaciones y a los procedimientos para imponer sanciones al personal *tecnic. Undécimo.- En el que se refiere a la administración y salida de enfermos se tendrá que cumplir el que *preceptua el decreto del 3 de julio de 1931. Tres días después era aprobado la Orden autorizando la organización *extramural en la Clínica Mental de *Sta. Paloma de *Grament y al Sanatorio Martí y Julià de Salt, las dos únicas instituciones psiquiátricas propiedad de la Generalitat. Vemos como se planeaba la asistencia *extrahospitalaria a la época: “La asistencia al enfermo mental ha sufrido en estos últimos años una considerable *transformación, encaminada a *ferla más científica y *humanitaria. El mes notable de los progresos realizados ha *estàt el no *circunscriure al recinto del establecimiento psiquiátrico el tratamiento y cura de las personas atacadas de enfermedades *mentaIs. La acción diligente del psiquiatra ha traspasado hoy en día los límites del *frenocomi y ha *assejat con éxito varias formas de *assistencia *extramural, *caractaritzades todas ellas al asistir y tratar el enfermo sin necesidad de segregarlo del medio social ya sea en el sí de su *familia (asistencia *homo-familiar) a en el sí de otra *familia *previament seleccionada, la cual prestándose a alojar un enfermo, pueda proporcionarle el ambiente más adecuado para la evolución de su trastorno (*asistencia *eterofamiliar). Para lograr el fin indicado, ha sido *necessaria la creación de un servicio social *psiquiatric y *ntegrat 50 por médicos, asistentes sociales y enfermeros idóneos que permitan a cada establecimiento


mantener convenientemente *asistits y vigilados todos aquellos enfermos que estén sometidos a un *regím *extramural. Este servicio psiquiátrico sirve también para conseguir que no se rompa la relación entre I'establecimiento y el enfermo, dado de alta, tutelando sus actividades a la salida del *frenocomi y procurando facilitar su readaptación al medio social (Asistencia *postmanicamial). Junto con las razones de orden *cientific,hay otros de carácter *economic que han *influit, tanto como las primeras, a que en los *paisos más avanzados se fomente y dé gran incremento a estos tipos de asistencia. El criterio tan *extés, que mantiene el *inercia de costumbre, ayudada en este caso por una legislación anticuada, que no obstante haberse ya rectificado, continúa influyendo en las concepciones *ordinaries sobre estos problemas, de considerar indispensable Y'internamente *inmediat y definitivo de toda persona que sufra una enfermedad psíquica, hace *creixer cada año de una manera alarmante el número de camas que tienen que *destinarse al tratamiento de estas enfermedades, el que obliga al erario público a gastos siempre más cuantiosas si quiere dejar convenientemente *atessa la asistencia psiquiátrica. Se por este motivo que la mayoría de *paísos han *acullit con interés y entusiasmo el tipo de *assistencia extra-mural, que a la ventaja de ser de sostenimiento mucho mes económico une la de significar un progreso indiscutible en el terreno científico. Actualmente, Cataluña tiene planteado el problema del *assitència a los enfermos mentales en términosperentorios. El número de plazas existentes en los establecimientos psiquiátricos se insuficiente para atender las peticiones, todo y habiendo aumentado de 854 a 1910 a 2.351 al 1935, sólo en el ex-*provincia de Barcelona el número de los asistidos por la Generalitat, y de 417.600 a 2.361.000 Ptas. el presupuesto de gastos durante, el mismo *periode. Por este *moltiu, *apart de *las otras medidas que puedan *prendres para resolver el problema y teniendo en cuenta *aixi mismo la necesidad de *eIevar la asistencia psiquiátrica en nuestro *pais, al grado de perfeccionamiento, que hoy ha logrado, sería muy acertado que los dos establecimientos psiquiátricos oficiales que dependiendo directamente de la Generalitat hicieran


un *assaitg de implantación de la *assisència extra-mural como forma de tratamiento y asistencia adscritos al conjunto de su organización interna”. En I'Orden que se recoge este planteamiento se especifica que la asistencia extramural era de carácter *homo-familiar *y *hetero familiar, que los enfermos estén sometidos a estos tipos de asistencia *eran considerados como enfermos en situación de permiso de I'establecimiento. Especificando a mes que cada establecimiento contaría con personal, tanto médico como asistentes sociales y enfermeros, para hacerse cargo del funcionamiento del servicio. A este tipo de asistencia también tenían *accès aquellos enfermos que no habiendo sido ingresados reunían las condiciones para ser tratados en asistencia *homo-familiar. Cuando su *familia no tenía medios económicos para salir adelante podían pedir en concepto de auxilio, un subsidio, para atender los gastos que el enfermo requería, la cuantía del subsidio no podía ser superior a 2,50 Ptas que sería concedido a propuesta del Director de I'Establecimiento después de estudiar el caso. Por el que respeta a la asistencia *heteró-familiar Y'Orden decía: “Para la asistencia *hetero-familiar serán *utiIitzats los enfermos que actualmente hay a los establecimientos referidos. El Director con la colaboración del Servicio Social, se encargará de la selección de los "*nourriciers", *previa una investigación *escrupulosa de cada caso particular. Para cada enfermo se estipulará un contrato escrito con la persona que se comprometa a 51 tenerlo en el cual se detallaron las condiciones del tratamiento y la cantidad que el “*nourricier” tiene que percibir o tiene que dar al enfermo en concepto de remuneración. En relación con el concepto anterior los enfermos se *clasificaran en: a).- Enfermos a quién lo “*nourricier” tendrá que dar una remuneración por su trabajo. b).- Enfermos no remunerados para los cuals los “*nourriciers” se comprometan a dar alimentación y alojamiento. c).- Enfermos para la asistencia de los cuales tendrán que ser remuneradas las *families “*nourriciers”. Estableciendo en el igual que en la asistencia *homo-familiar una cantidad máxima como subvención a los “*nourriciers” de 2,50 *pts. *diaries. Los contratos con los “*nourriciers” *podian ser rescindidos por el Director sin ningún tipo de abuelos ni cabe otro formalidad. La *claretat de este documento contrasta con los *tímits intentos que en los últimos años se


veían haciendo, hablando de consultas externas, dispensarios, centros de higiene, … . A pesar de que fue muy poco el tiempo que en Felip Bertran ocupó la Consejería, dejó detrás suyo un trabajo que sin duda lo pueden considerar como uno de los mes importantes dentro de la asistencia psiquiátrica de la época, junto con el proyecto del Dr. Busquet de *assistencia a los *psicopates. 4.3.- Los tiempos de la Guerra. Pocos testigos mas se han podido recoger que *fàcin referencia a la Clínica Mental durante los años de guerra. Sabemos pero los cambios *produits dentro de la Dirección, como *consequencia del avance de la guerra. El día,18 de mayo de 1935 se hacía cargo de la Dirección *despres de haber ganado la plaza por oposición el Dr.Josep Ortega y Llevarán ocupando el *carrec hasta su *incorcoració a filas el septiembre del 1938. Para ocupar la vacante dejada se nombrado el 21 de septiembre el Dr. Josep *Briançó y Salvador que ocupa la Dirección hasta el 13 de marzo del año 1939, en que se detenido, dos días después, el 15 de marzo vuelve a hacerse *carrec de la Dirección el Dr. Tomas Busquet y Tejedor que cinco años antes se había visto *oblígat a jubilarse por motivos de *salud”. Respecto a *las dificultados de la Clínica en estos años se suficientemente demostrativo, el informe firmado por el Director Médico y dirigido al “*Jefe de la *Dirección de Alcances de Plaza de Barcelona”, el 10 de febrero de 1939 pocos días *despres de la entrada de las tropas del General Franco en Barcelona: “*Requerido miedo la *administración de la Clínica Mental para justificar *debidamente la *perentoria *necessidad de *medios de combustible *y *su *cantidad, *placeme declarar que: Este *Sanatorio *fue *creado miedo la *Excelentisima *Diputacion de Barcelona cono la *finalidad de *ingresar *y *tratar en ella *exclusivamente *todos *los *enfermos 52 *mentales *agudos de la *Provincia, se *decir, *todos *los *psicópatas condicionas de *posibilidad de *curación. Este *hecho reporta *mayores *necesidades de combustible *y de *toda *clase de *elemetos sobre *aquellos *otros *sanatorios que *tienen una *mayoria de *pacientes *crónicos, que sueño *verdaderos *almacenes de *enfermos. El número de *baños *generales *y lo de *permanentes se miedo *lo *expuesto de una *finalidad *terapéutica indispensable, *como lo de *laboratorios, *estufas de *desinfección, *servicios de *duchas, *asi


*como *también el *funcionamiento de la *calefacción *muy imprescindible miedo la *cantidad de *enfermos *agitados *y miedo *tanto *difíciles de abrigar, el de *emcamados *y lo de *febriles; *también *hoy *abonan este *medio de defensa de la *calefacción el *estado de *demacración *y *debilidad *practicamente de la *totalidad de la *población debido a la *deficiencia *alimenticia y *medicación *debidas a la *triste *y *trágica *desorganización de la *dominación roja, *afortunadamente *hoy *desaparecida miedo el *triunfo del *Glorioso *Ejercito Nacional. Podría citar *infinidad de *motivos para remarcar la repetida *necesidad de *tener *suficiente *carbón para *remediar la *asistencia a *los *desgraciados *enfermos *mentales que no detallo miedo considerar *suficientemente *demostrado lo caso *y no *pretender, cono *exposiciones *fatigosas *distraer a la *superioridad de *otros *asuntos *importantes; *solamente *entiendo *conveniente *dar a *conocer que *según *los *datos *estadísticos, el *promedio de gasto de *carbón *durante *los *últimos *cinco *años, *fue en *los *meses de *Enero, *Febrero *y *Marzo 17 *toneladas *mensuales o *su *equivalencia en *fabulosas *cantidades de *leña. No *utilizando la *calefacción a pesar de la *perentoria *necesidad *y *limitando *los *baños de *aseo a *uno mensual *hasta que *éste *conseguida la *normalidad, *podría *limitarse lo gasto de combustible *acoplandolo a *los del *funcionamiento general de *dependencias *directas de la *Administración (*horno de *cocer el *pan, *calderas de vapor para la *preparación *y *cocción de *los *alimentos, *cocinas, *lavaderos *mecanicos a vapor, *secaderos de aire *caliente, *termos de *los *lavaderos de *platos *y *secaderos de *cocinas general *y *offices de *los *distintos *pabellones, etc.) a *unas 10 *toneladas *mensuales”. En este escrito, redactado pocos *dias después de la ocupación de Barcelona encontramos un lenguaje un poco diferente al que hasta ahora se había utilizado, como por ejemplo el habla de los enfermos mentales aplicándolos con un sentido un tanto *despreciatiu el calificativo de “desgraciados”. Otro aspecto sería el hecho de que fue redactado en castellano, posiblemente uno de los primeros documentos que escritos en esta lengua que se referían a la Clínica, pero esto *sería un avance de la Orden dada un año después por el Gobernador Civil de la *Provincia, en la que se refería a que todo el personal funcionario o empleado de la Corporación Provincial tendría que firmar un “*enterado” en un *plaç de 48 horas en lo referente al uso del idioma “nacional” en todos los servicios públicos. En este documento hemos podido saber que el día 9 de agosto de 1940 la plantilla de la Clínica Mental la *composaven 73 personas. Por el que hace referencia a las obras de construcción de la Clínica Mental, habían pasado mes


de 20 años del inicio del proyecto y estas todavía estaban para acabar. Parece ser que la situación de estas era todavía bastante defectuosa como lo *reflexe la “*Memoria” presentada por el arquitecto director el 31 de Julio de 1939, que dice: 53 “*Circunstancias *complejas *anexas a *los *vaivenes *políticos de *tiempo de la República *y de *su *funesto *epílogo, *determinaron en la Clínica Mental una *desorientación absoluta respeto a *los *trabajos que en ella se *realizaban, *viéndose *los *Consejeros que en la *sección de *Beneficencia de la Generalitat se *sucedian, *influídos miedo *presiones *políticas o *favoritismos del *momento, *iban *alterando el *plan general de la Clínica, *y *acumulando *serios *obstaculos para *su normal *y *definitivo *funcionamiento. Una de *las *muestras cortijo *inequívocas de está *desorientación *fue la *construcción del *pavellón que en un *principio *pareció *destinado a *enfermos *tuberculosos, *después *llevó la *desconcertante *denominación de “*Pavellón de *Sucios” *y *finalmente no *tuvo *utilidad alguna púas *durante lo *periodo marxista se *adandono el *plan de *terminarlo, *sin poder *coordinarse *las *opiniones *referentes a *su destino. El *infraescrito (que no *trazo *los *planos del *pabellon, *confiados miedo el *Consejero *Dencas al *arquitecto Diez y *Amat), *tiene *ahora el *encargo de *acabarlo en forma que presto *su *utilidad *máxima, *corrigiendo, en *lo *posible, *los *defectos de *construcción para *adaptarlo a *las *necesidades de un *nuevo *pavellón de *enfermos *cuya *selección se *hará a *juicio del *señor *Médico Director de la *CIínica. De *acuerdo cono *las *instrucciones de este *señor se ha *trazado la *modificación *cuyos *planos se *adjuntan. *Y en la *construcción se subsana el *gravísimo *inconveniente de no presentar *las *actuales *aberturas *exteriores del *pabellon *disposición *adecuada para la *colocación de *persianas *rollables, *único *medio *práctico para *sustraer a la *luz del día en *las *salas *dormitorios cono *sus *amplísimos *ventanales. *Esto obligara *abrir *las *rozas o *regatas para *las *guias *y *hacer un *rebajo en *los *dinteles de *hormigón *armado para *alojar el *rollo de *las *persianas. *Otro *inconveniente de *dificil arreglo *lo *constituye la defectuosa *colocación de *las *tuberias de *calefacción que *vienen *dispuestas *inmediatamente *debajo de *los *pavimentos *sin *posibilidad de registrar *sus *posibles *averias. El *infraescrito, *ante lo gasto tan considerable que representaría la radical *modificación en el *paso de *tuberias *y la *construcción de *las *convenientes *galerias *subterraneas de registro, se *abstiene de *incluir en *presupuesto la partida *correspondiente a la *corrección de tal *defecto. *También se ha *querido *y *conseguido subsanar la *escasa *superficie del *comedor del *todo *insuficiente para el personal que en el *pabellon *puede


*tener *cabida”. Como consecuencia de la *perdua de la guerra por parte de los republicanos, las tropas franquistas ocuparon inmediatamente todos los organismos oficiales. Esto motiva cambios *sustancials dentro de la marcha de instituciones como la Clínica Mental. 54 En estas modificaciones encontramos la introducción dentro de I'engranaje de la Clínica, una de las primeras, fue la *inclussió de la Comunitat Religiosa de las “*Hermanas *Terciarias *Franciscanas de *los *Sagrados *Corazones” que proceden de *Antequera, ya un año antes se había creado la plaza de Cura de la Clínica. Esta comunidad religiosa que pasa a ocupar la planta superior del pabellón de Servicios Generales, el que hoy en día conocemos como convento, se hacen cargo de la Clínica con plena potestad como amas de la Institución, hecho que queda muy bien *reflexat en el reglamento del personal sanitario que con fecha de octubre de 1941, se los confiere toda la autoridad con el que hace referencia a la organización interna. Otro *tipo de medidas consistieron al cambiar la denominación de todos los pabellones que hasta entonces eran denominados por letras, pasaron a tener nombres de santos. Así el pabellón A se convirtió en el de Nuestra Señora. de Montserrat; el D con Nuestra Señora de la Inmaculada; puesto que estos dos pabellones estaban ocupados por mujeres. El pabellón H sería la Portería; el P, Nuestra Señora de Lourdes; el T la Dirección; el S, Santo Pau; y el L, el Convento y los servicios generales. Otro de las medidas fue la *introduida por el Gobernador Civil, Antonio *Correa *Veglison, con una circular en la que reclamaba que se cumplieran las medidas *aprobades por él, referentes al control del personal que trabajaba dentro de la sanidad, por que *estiqués debidamente inscrito dentro del colegio profesional o la *bolsa de trabajo correspondiente. Quejándose de la necesidad de dar trabajo a los *adictes al *régim, “… no se tolerable, que *las *normas *dictadas respeto a *colocación de ex-*combatientes, ex-*cautivos *y *familiares de *Caídos, no *tengan el *fervoroso *acatamiento que *requiere *todo *precepto legal”. Estas directrices de orden *politic sueño las que poco a poco van perfilando un nuevo concepto de asistencia que retrocede en la historia olvidando muchas de las midas prisas en los últimos años. Otros impregnadas ya en la vida *cotidiana, se iban realizando de forma


*rutinaria y aislada de todo el contenido que habían llegado a tener. 5.- LA CLÍNICA MENTAL EN EL FRANQUISMO 5.- La Clínica Mental en el franquismo A esta *época que *comencaria en 1940 y va hasta nuestros días, no entramos en tan detalle, por que los hechos sueño todavía recientes y se mucha la documentación que se puede ir buscando, mucho mes cuando nos acercamos a la actualidad. Por *aixó nos detendremos un poco para significar el que la *victória del franquismo representa por la asistencia psiquiátrica y mes concretamente por la Clínica, dando a continuación las *dadas suficientes para enmarcar la *continuitat de los hechos hasta llegar a lo ultima época el presente. Dejando por mes *endevant el estudio de este *periode. 5.1.- El restablecimiento de las Diputaciones En el orden político el nuevo Estado va adoptando medidas que tendían a imitar el modelo corporativo italiano. El momento era muy delicado, dado que ya había empezado la guerra mundial, España se encontraba *aillada del resto del *mon, sólo recibía ayudas de los *goberns fascistas. 55 La situación interna se caracterizaba por un estrecho *e intenso control sobre la población, mucho mes en aquellas zonas donde el republicanismo acontece mes arraigado, como es el caso de Cataluña, donde funcionaba el gobierno autónomo de la Generalitat y que este ya había *sustituit en el gobierno de la Mancomunidad de en Prat de la Riba. Así que el primero va *èsser acabar con esta autonomía, al igual que lo había hecho la dictadura de en *Primo de Rivera con la Mancomunidad, las Diputaciones fueron *restablertes de nuevo, como organismos del gobierno de la *Provincia, acabando con las posibles ventajas que por la asistencia podía tener una planificación conjunta de las cuatro *provincies. Mucho mes teniendo en cuenta como ya se explicaba al comienzo, la mala distribución geográfica de los Hospitales Psiquiátricos. Planificación conjunta que no se volvería a producir hasta que en 1974 *tornesin a *coordinarse las cuatro Diputaciones Catalanas, para establecer un nuevo proyecto por la asistencia psiquiátrica. A la *Clinica Mental, *despres de la aprobación del nuevo reglamento del personal enfermero, en octubre


de 1941, reglamento que fue firmado por el nuevo Director *Medic que el día 12 de agosto de 1941 había tomado *possesió del cargo *substituínt al Dr. Busquet. El nuevo Director, el Dr. *Nicanor *Ancochea *Hombravella, fue el que mas tiempo se mantuvo como Director pues no deja el cargo hasta 1970. Un año después, en 1942, sueño *acabadas las obras de los pabellones de Nuestra Señora de Lourdes y el del Sagrado Corazón.También las obras del Pabellón de Servicios Generales se ven de nuevo *activadas, modificándolo considerablemente. En 1943 se transformada la Capilla, que anteriormente había servido como sala de cine, construyendo una edificación que unidos los dos edificios cercanos, la Capilla con el *pavalló de Servicios Generales, proyecto que se mujer por acabado en 1944 con la habilitación definitiva del Convento. En el aspecto científico el nuevo Director Dr. *Ancochea, organizó en 1943 el curso llamado “*Problemas *psiquiàtricos”, que tenían lugar cada año mientras él va ser Director. El primer curso se realizó en la Biblioteca Central, empezando en el mes de abril del 1943, durante todos los lunes, miércoles y viernes, hasta medios de junio. El curso se *composava de una parte *teórica y de una práctica, en la que se *reaIitzaven visites s todos los establecimientos *psiquiatrics, donde además de la visita a la institución eran *expossats los ejemplos prácticos de la *teorica que se hablaba. El Comité Organizador lo formaban, los Dres. N. *Ancochea *Hombravella, Director de la Clínica; el Dr. J. *Córdoba *Rodriguez, Presidente de la Asociación de *Neuralogia y Psiquiatría de Barcelona; y el Dr. J. Mª. Simarro Puig, Inspector de los Servicios *Psiquiatrics de La Diputación de Barcelona. *Despres de tres años de acabadas las obras y cuando ya habían *comencat a funcionar, fueron inaugurados el día 13 de noviembre de 1945 el pabellón de Nuestra Señora de Lourdes, destinado para mujeres (una sección de *Pensionat con 15 camas y otro por Beneficencia con 55 camas); y el 30 de abril de 1946 se inauguró el Pabellón del Sagrado Corazón, dedicado a hombres, con una capacidad de 65 camas. Los enfermos que en estos momentos se alojaban en el Pabellón de Servicios Generales, que


había sido destinado a Convento, van.ser trasladados a dormir al Pabellón de Santo Pau que todavía se encontraba en construcción, yendo a comer a la “Masía” en espera de se acabas el comedor. Así el Pabellón del Sagrado Corazón se encargó de las funciones de recibir los ingresos, mientras que a la Masía era donde estaban los enfermos que en *teòria tenían que formar la Colonia agrícola. Esta situación de reparto de enfermos entre los *pabellons de San 56 Paz y la Masía se mantuvo hasta 1957 en que se acabó de construir el comedor del pabellón de San Pau, no acabando las obras definitivamente hasta 1962. *Peró el reparto de enfermos se mantuvo de forma muy diferente, los enfermos que trabajaban los huertos y que estaban en los pabellones del Sagrado Corazón o San Pau, por la noche iban a dormir a la Masía, pasando el resto del día a los campos o al *pavelió respectivo. Esta situación se mantuvo hasta que la Masía fue cerrada definitivamente al 1972. Del resto de los años 40 que hemos comentado, podemos decir que se dedicaron a la ampliación de la Granja, medidas que iban dirigidas hacia una ampliación de la producción. Pensamos que eran años de racionamiento y que tenía grande *importancia el poder tener fondo de *avituallament *propies. Incluso podemos *mencionar que en 1946 se *produi una ampliación de terrenos de la Clínica al comprar a los terrenos cercanos a la fuente de la Pedrera. Pero la ampliación no era únicamente en las tierras, el personal poco a poco se había ido incrementando. Ya no eran los tiempos del inicios cuando sólo habían dos médicos, el Director y el médico de *Guardia, en este momentos a finales del año 1950 la Clínica ya tenía todo un cuerpo médico como cualquier otra institución de estas *caracteristiques. Vemos la plantilla facultativa en que contaba la Clínica el 18 de diciembre de 1950: Dr.Ricardo *Bordas Jane: *Jefe *Clinico. *Atiende *todos *los *servicios de Medicina General en *todos *los *Pabellones. *Realizando *turnos de 24 *horas a *días *alternos. Dr.Diego *Parellada Feliu: *Desde *hace *bastante *tiempo presta *servicio *como Director del *Instituto *Psiquiàtrico *Femenino *y *le *suple en la Clínica el Dr. Eduardo Sánchez de Borja. Dr.Juan *Guarch Arévalo: *Profesor de Sala. Presta *sus *servicios en el *Pavellón de Inmaculada, cono 65 *camas de *enfermas *agudas. *Su *horario se de 3 *horas *diarias, de 9.a 12 h. cono un día de *fiesta a la *semana. Dr. Fernando Tostó Mayol: *Profesor de Sala. Presta *servicio en el *Pavellón del


*Sagrado *Corazón de 9 a 12 *horas, *atendiendo *ademas el *pavellón de San Pablo, cono un total de 155 *camas. *Su día de *fiesta *semanal se lo judías. Dr. Eduardo *Sanchez Borja: (*suplente del Dr. *Parellada). *Profesor de Sala *destinado a *los *pabellones de Montserrat *y de Lourdes (119 *camas de *enfermas *crónicas). *Su *horario se de 9 a 12 h cono un *día de *fiesta a la *semana. Dr. Domingo *Saumench Gimeno: *Médico interno *y de *Guardia. *Atiende *todos *los *servicios de medicina general de *todos *los *pabellones en *turnos de 24 *horas a *días *alternos. Dr. Eleuterio Bueno *Morillo: *Médico interno *y de *Guardia, *atiende *todos *los *servicios de medicina general de *todos *los *pabellones, en *turnos de 24 *horas a *días *alternos. Dr. Ramon San *Ricart: *Médíco consultor *cirujano. Presta *servicios *siempre que *hay una *íntervención, el *día que se *le *necesita. 57 Dr. Eduardo *Menacho *Moner: *Médico consultor *oftalmólogo. Presta *servicio un *día a la *semana *segun se *necesite *y *también *siempre que se presento alguna *urgencia. Dr. José Mª. *Catasús *Catasús: *Médico consultor analista. Presta *servicio un *día a la *semana, *pero *diariamente se *le *mandan *pruebas a *su domicilio. Dr. Juan Beltran *Codina: *Médico consultor *odontólogo. Presta *servicio un *día a la *semana *según se *necesite. *También *todos *los casos de *urgencia de *su *especialidad. Dr. Luis *Diaz Bonet: *Médico consultor *otorrinolaringologo. Presta *servicio un *día a la *semana. *También *acude caso de *presentarse una *intervención de *urgencia de *su *especialidad. Dr.José *Gomez de Cerro: *Médico *agregado. Presta *servicio a *las *órdenes de *Dirección *Médica en la *enseñanza *y *investigación de Clínica Psiquiátrica. Dr. Manuel Beltran *Florez: *Médico *agregado. Presta *servicio a *las *órdenes de *Dirección *Médica en la *enseñanza *e *investigación de Clínica *Psiquiatrica. Dr. José Ferrer *Hombravella: *Médico *agregado. Presta *servicio a *las *órdenes de *Dirección *Médica en la *enseñanza *e *investigación de Clínica *Psiquàtrica. El Sr. Antonio Blay *Fontcuberta: *Psicólogo *agregado. Presta *servicio a *las *órdenes de *Dirección en la *enseñanza *e *investigación *Psicotécnica. La Sra. Josefa *Rami *Benosa: *Farmacéutica. Presta *servicio *todas *las *mañanas cono un día de *fiesta a la *semana. En aquellos años los actos religiosos tenían una *importancia fundamental a la vida de las


ciudades. A la Clínica toda esta *filosofía se *despren de la comunidad Religiosa que era, quien presidía la mayoría de las actividades lúdicas del momento. La relación con el municipio de Santa Paloma dentro del que se encuentra la Clínica era *excelent. Los días festivos *eran muchos los enfermos que salían para visitar varias casas del pueblo donde eran recibidos con mucha cordialidad, como si de familiares se tratos. Estos mismos vecinos eran los que con motivo de las festividades señaladas subían a la Clínica para participar de los actos festivos. Incluso muchos eran los *excursionistas que se acercaban hasta *las Fuentes de la Pedrera o de la Perdiz, las dos dentro del terreno de la Clínica, a *par de alguna escuela que merendaba en estas fuentes. El paseo que conduce a la Clínica estaba *bordejat por dos *rengleres de moreras, una a cada lado, que en verano daban gran sombra, haciendo agradable la paseada hasta la huerta de la Clínica. En estos años la población de Santa Paloma sólo tenía dos.cines y algunos *veins se acercaban hasta la Clínica cuando se proyectaba alguna *pellicula. El mismo *succeia, *am la Misa Dominical que *assistíen numerosos *veins y después se quedaban paseando por sus jardines haciendo *convivencia con los *malalats. Con motivo de las fiestas religiosas de Semana Santa, a la Clínica se *construien los “Monumentos”, al igual que por el Corpus *Cristi, en que se levantaban altares y también con algunos “Vía *Crucis”, todo *aixo *gracies al ingenio del *mecanic de la Clínica el Sr. Federico 58 *Rubies (Q.*E.D.) –que de joven había trabajado de electricista al teatro Liceo- él era lo anima de todas estas celebraciones. Incluso por *algunas datos de San Juan y San Pedro, construía al Paseo Central de la Clínica unas “fallas” como las valencianas, que hoy en día podemos ver en alguna *fotografía de aquella *epoca. Era él también, quien construía el “Pesebre de la Torre”, quien proyectaba el cine y uno de los promotores, con la ayuda de algunos enfermeros y enfermeras, de la creación de un grupo *escenic, integrado por personal y enfermos, que representaban algunas obras de teatro, la mes *cellebrada y que repitieron mes de un año fue


“Los Pastoras” de en Folch y Torres. Las representaciones se hacían al “Salón de Actas” que se había hecho a la planta baja de la “Masía”, el que hoy se conoce como Garaje; los decorados *eran *construits por el Sr. Federico ayudado por algunos enfermos. Estos actos que se hacían *fonanentalment para los enfermos eran compartidos por los familiares de *aquets y por la gente del pueblo, que cada año se encontraba a la Clínica por estas *cellebracions y de donde *neixia, una cierta amistad. Con motivo de la primera *cabalgata de “Reyes” que se *cellebrà a *Sta.Coloma la comitiva se acercó hasta las puertas de la Clínica, como una muestra de la buena relación que la Institución mantenía con su Comunidad. Hay que decir también que en todos estos actos se invitaba a las autoridades del pueblo, al igual que la Banda Municipal y la de la Cruz Roja, que con su música daba un toque de color a la jornada. 5.2.- La Boda de Plata en 1955 A la *vigilia de la celebración de la Boda de Plata fue *elabarat un informe explicativo de cómo era la Clínica en aquellos momentos. El informe dice “El número de *enfermos se *actualmente de 359, (155 *hombres *y 204 *mujeres) *cifra que *permanece cortijo o *menos estable en *tanto no se *terminen *las *obras *proyectadas”. *Aixó de las obras parece una constante a lo largo de la Historia de la Clínica y todavía pasaron unos cuántos años antes no se acabaran las empezadas, dejando ya de lado todo el proyecto que en gran parte no se va ni siquiera empezar. El documento continúa diciendo: “La Clínica Mental esta *concebida *como *establecimiento para *enfermos *agudos *aunque el *hecho de que el número de *camas para *enfermos de la *provincia no se *haya *aumentado ha *dado *lugar a una *progresiva *disminución de *camas disponibles para *los *agudos. A *cesar de *eso el *movimiento de *entradas *y *salidas de la Clínica Mental ha *sido, miedo *ejemplo en el *año 1952 de 136 *entradas *y de 130 *salidas, *repartidas *así: *Entradas de *hombres: 64, de *mujeres: 72; *Salidas de *hombres: 63, de *Mujeres: 67; *correspondiendo la *mayoría de *las *salidas a *enfermos *curados *ya que el número de *defunciones se *únicamente de 9 *hombres *y *mujeres. *Las *circunstancias del *terreno en que está *emplazada cono *sus *bosques de *abetos *y *pinos, *le *crean uno ambiento agradable *y *abierto a *lo que *contribuyen


*también el que *carezca de *murallas *y de *saltos de *lobo, *bastando una *rudimentaria *alambrada, *más para delimitar *su *perímetro, que para evitar *las *fugas de *los *enfermos. *Dentro de ella *hay *fuentes, *plazoletas, *campo de deportas para recreo de *los *enfermos *y *campos de cultivo para *atender en *parte a *las *necesidades *alimenticias *y sobre *todo para *dar *trabajo *agricola 59 *como *medida de *tratamiento. La *distribución de *servicios se *hace en base de un sistema de *pabellones *colocados *simetricamente a *los *lados de la *línea central, *quedando *los *servicios auxiliaste, la *capilla *y la *residencia de *las *religiosas, a la *derecha de esta *linea. *Los *enfermos *disponen de *seis *pabellones *repartidos en tres para *mujeres *y tres para *hombres, *clasificados en *pabellones para *tratamiento, *pabellones para *convalescientes, *y *pabellones de reserva. El *carácter principal de la *asistencia se *benéfico *y miedo *tanto *gratuita, *existiendo *solamente un *reducido número de *camas para *pensionistas, 20 para *mujeres *y 15 para *hombres que *pagan una *pensión *muy *módica. La *asistencia corre a *cargo de un personal que *puede *clasificarse *así: personal *facultativo, *administrativo *y *religioso. El personal *facultativo *está *formado miedo 72 *personas: 1 *médico Director (*actualmente el Dr. *Ancachea *Hombravella), 3 *Profesores de Sala, 1 *Jefe *Clínico, 2 *Médicos *Internos, 6 *Médicos *especialistas, 1 *Farmacéutico, 1 Auxiliar de *Farmacia, 2 *Practicantes, 13 *Enfermeros, 26 *Enfermares, 6 *Jefes de Brigada *y 7 *Jefes de Taller. A *parte de *los *citados *incluimos en este *grupo personal auxiliar de *distintos *servicios en *nimero de 17 (*cocina, *calderas, *lavadero,). El personal *administrativo *está *constituido miedo un *Admistrador (*actualmente D. Julian *Ondiviela *Liébana), 4 auxiliaste *administrativos *y personal *subalterno *administrativo (*chofer, *portero, etc.). El personal *religioso *lo *forman un *Capellan *y una *Comunidad de 18 *Hermanas de la *Orden de *las *Terciarias *Franciscanas de *los *Sagrados *Corazones de Jesús *y María. La labor que se *realiza en la Clínica Mental *tiene *los *siguientes *aspectos: *Asistencial, de *investicación *y de *enseñanza. *Desde el *punto de vista *asistencial se *tiene en *cuenta *todo *lo que *atañe al *cuidado, *dígnóstico *y *tratamiento. El *cuidado de *los *enfermos *mentales se personal, *médico *y *religioso. El *personas se *refiere a la *alimentación *limpieza *y *vestido, etc. El *punto de vista *médico cuida de *las *enfermedades *somáticas *generales, de *las *intervenciones *quirurgicas, *también de *caracter general, de *los *análisis, de la *prevención de *las *enfermedades *epidémicas *y *principalmente de la *lucha, contra la tuberculosis. El *cuidado *religioso *atiende el *cumplimiento de *los *deberes religiosos miedo *los *enfermos que extiende condicionas de *hacerlo, *y *además de la *instrucción religiosa *y moral de *los *mismos. La Clínica Mental *dispone de una *hermosa *Capilla de estilo *románico *bizantino de *capacidad para *todos *los *enfermos *y que la *mayoria de *los *actos religiosos se viene *muy *concurrida. 60


Para el *diagnóstico de *los *enfermos *mentales *dispone de un *servicio de *análisis *clínico *y *biológico, *Rayos X en el que se practica *encefalografias *ventriculografias, *arteriografias. *Actualmente *está tramito la *organización del *servicio de *electro-*encefalografia. Para *los *análisis *psicológicos *y *psicotécnicos se *dispone de un *servicio *especializado en el que se *someten *sistematicamente a *todos *los *enfermos a *pruebas *grafologicas, de *dibujo *espontáneo *y de *cópia, *psicodiagnóstico de *Roschach, test del *arbol, *prueba de *Szondi, *y en el que *además se *ensayan *otros *procedimientos *como el T.A.T., el *Minesota, el *Sceno Test, etc. El *tratamiento *especializado de *los *enfermos *mentales *constituye lo *aspecto *médico al que se *présta el *mayor,interés. No *hay que *olvidar que la C.M. se dedica en *principio a este *tipo de *enfermos que *consideramos *curables. *Todos *los *tratamientos *psiquiátricos que han *adquirido un *prestigio *terapéutico *y *todos *aquellos que van *sucesivamente *apareciendo, cono el *progreso de la psiquiatría se *efectuan en la C.M. Entre *los *primeros *los *métodos *piretoterapicos en *todas *sus *formas, *los *métodos *convulsivos (*electroshoque, *electromarcosis, *cardiazol, etc.) *y *los *métodos de *schok *hipoglucemiantes. Entre *los *últimos la acetilcolina, *los *métodos gota a gota *y *las *intervenciones *quirúrgicas (*lobotomias, *topectomias). *Esto en *lo que afecta a *los *tratamientos *activos de *caracter *biolóqico. *Además la medicina *psiquiátrica se *vale de *métodos que *actuan *principalmente sobre el *psiquismo *tanto individual *como en *grupos de *enfermos. *Todas *las *variaciones de *lo que *actualmente se llama *psicoterapia de *grupo, se *estudian *y *aplican a estos *enfermos. *Finalmente *como *tratamiento *mixto *biológico *y *psicológico se *da la *debida *importancia a *los *tratamientos miedo el *trabajo para *lo que se *dispone de *oficinas, *talleres, *campos de cultivo *y de *todas *aquellas seccionas de la casa en la que *aquellos *enfermos cono *mayor *responsabilidad *e iniciativa *aprovechan un *trabajo normal para *ayudar a *su *curación. *Los *tratamientos miedo el *juego en *todas *sus *formas: deportas, *juegos de *salón, etc.;. *tratamiento miedo *distracciones: *espectáculos *teatrales, *cinematograficos, seccionas *radiofónicas. *Los *Tratamientos de *tipo *instructivo: *conferencias, *organización de *coros, *clases … La *investigación *constituye lo *corolario *y la base de la *misión *fundamental de la Clínica *y miedo este motivo se dedica a ella grande *parte del *esfuerzo general. *Los *trabajos *científicos, *las tesis *doctorales *y *las *investigaciones en *los *aspectos *diagnósticos *y *terapéuticos se *planean cada *año *y se *publican *los *resultados. La *misión de *enseñanza de la Clínica *tiene *lugar de una manera *ininterrumcida *durante *todo lo *año *principalmente encaminada a la *formación del personal de la Clínica en *todos *aquellos *problemas 61 *psiquiátricos que *suponen *nuevas *técnicas o un *progreso en *los *conocimientos *y en la manera de considerar a *los *enfermos *mentales *y a *los *problemas *psiquiátricos en general. Cada *año *tiene *lugar uno curso en


el *participan *todas *aquellas *personas del *establecimiento *y de *fuera de *él que *puedan aportar *puntos de vista de interés. *Además, *durante *todo el *año, una *vez miedo *semana se *da una conferencia de *capacitación *psiquiátrica. El personal *facultativo se *reúne a *menudo en *seminario para redactar *resultados de *temas en *discusión; entre *ellos *merecen *citarse *los *destinados a la “*Antopologia Existencial”, la "*Etiopatogenia de *las *Enfermedades *Mentales” *y el “*Concepto de *Esquizofrenia”. Cómo podemos observar con este documento se nos mujer una idea general de como la Clínica funcionaba 25 años después de su inauguración. Digamos también que en el terreno *económic el presupuesto de la Clínica por el año 1955 va ser de 4.026.883 -*inclos el coste de personal-, el que salía a 26,39 Ptas. *diarias por enfermo. El número de camas no tendría ninguna variación hasta 1963, en que se vería *aumentat en 20 camas para hombres al ocuparse totalmente el Pabellón de Santo Pau, un golpe *acabadas las obras. De todos modos tenemos que sin que se *produis un aumento en el número de camas, el precio de la estancia *diaria *ana subiendo en los años *succeesius: AÑO Pesetas enfermo día 1956 30,19 1958 40,82 1959 46,60 1961 48,89 1962 55,90 5.3.- Acabamiento de las obras al Pabellón de Santo Pau. Ya hemos dicho antes de que las obras de la pavimentación del comedor de Santo Pau, son acabadas en 1957, se entonces cuando los enfermos ya pueden hacer vida cumplida en este pabellón. Aunque el acabamiento definitivo de la parte de *Pensionat, de este pabellón estaba muy atrasado. En este momento la distribución de los enfermos en los pabellones quedaba de la siguiente manera. Tres pabellones para mujeres (Immaculada, Montserrat y Lourdes); dos p *er a hombres (Sagrado Corazón y Santo Pau); y la “Masía” donde los *malaits que trabajaban al campo iban a dormir pero durante el día realizaban el *traball y Y'estancia o bien al pabellón del Sagrado Corazón o al de Santo Pau.


A comienzos de los años sesenta vuelve a haber un cierto movimiento en el funcionamiento de la Clínica. Son modernizados los talleres de *laborteripia, que en aquella época consistían en los talleres de mantenimiento (mecánica, electricidad y carpintería). De esta época se la organización de la Biblioteca, con un cariz únicamente de la especialidad de *psíquiatria, incorporando una plaza de *bibliotacari; esta biblioteca se encontraba situada en la “Torre” dentro de la Dirección. 62 5.4.- Pla de Asistencia Psiquiátrica. 1961 Dentro de la Clínica se empieza a pensar en la posibilidad de incidir dentro de la planificación de la asistencia *psiquiatrica de la Diputación de Barcelona, por eso, una Comisión integrada por miembros del cuerpo médico de la Clínica, presentan a la Diputación, el día 20 de octubre de 1961, un Plan de *Assistencia *Psiquiatrica que tiene como finalidad la renovación de las líneas de actuación en la asistencia que se don al enfermo mental. El esquema-resumen de este “Pla” dice así: "*Considerando el *estado actual de la *asistencia psiquiátrica en *diferentes *congresos *y *reuniones de *expertos, *tanto *nacionales *como de *distintos *païses, *creemos que se imprescindible lo *modernizar la *asistencia psiquiátrica, en un *plan *escalonado a *realizar en el *transcurso de *unos tres *años, *bajo el *siguiente esquema: *Primero.- Centro piloto de *asistencia a *tratamientos. Está *función *debe de estar a *cargo de la Clínica Mental de Santa Coloma de Gramenet, *utilizando *sus *diferentes *servicios *actuales, para *enfermos *agudos, *realizandose *así en este *Establecimiento, el primero *ingreso *y *tratamiento de *todos *los *pacientes a *cargo de la *Beneficencia provincial La *estancia mínima de *los *enfermos *debería ser de *treinta *días *y la *máxima de dos. El *enfermo a *su *salida *tendria completa *su *ficha, *tanto de *diagnóstico *como de *orientación *terapéutica *y *asistencial, *pudiendo seguir *los *siguientes *caminos: 1º.- Ser *dado de alto miedo *haberse *recuperado *totalmente. 2º.- *Salida de *prueba condicionada al *resultado de *su *adaptación. 3º.- *Salida *bajo *vigilancia *y *tratamiento, *durante *algún *tiempo. 4º.- *Traslado a alguna *institución cono *servicios *contratados. Segundo.- *Inspección de *los *pacientes *ingresados en *las *Instituciones cono *servicios *contratados. Esta *Inspección *deberá ser de tres *tipos: a).- *Médica, a *cargo de *los *especialistas de la *Beneficencia Provincial, cono informo trimestral a la *Jefatura de la *Inspección, de *los *enfermos *mentales.


b).- Administrativa, sobre *los *medios *y *posibilidades *económicas de *los *pacientes *y *personas o *Entidades *obligadas a *su *ayuda *económica, cono informo semestral a la oficina de *Beneficencia. c).- De control de *salidas *y de *reingresos en *los *establecimientos cono *servicios *contratados, *siempre que el *permiso de *salida *exceda de *los *ocho *dias. *Tercero.- *Asistencia extra-*sanatorial. 63 Esta forma de *asistencia *puede ser implantada en la *Provincia *como *ensayo, *comprendiendo *principalmente *los *siguientes *ensayos: 1º.- *Colonias *agrícolas de *enfermos *trabajadores en fase de *readaptación social, en *grupos de 200 *enfermos. 2º.- *Asistencia *homo-familiar *y *hetero-familiar, cono *ayuda *médica, *económica *y de *tratamiento, a *cargo de un *servicio *psiquiátrico *especializado en esta labor, *y *dotado de equipo *móvil. 3º.- *Consultas de Higiene Mental *fijas o *circulantes, *según *las condicionas de *las *localidades *donde *tengan que actuar. 5.5.- Círculo *artistic de Santa *Dimpfna. El año 1961 se *incordora a la Clínica un grupo de Asistentes Sociales, *gracies a *ellas se inaugura el Círculo *Artistic de Santa *Dimpfna, por *interesar a los enfermos en las artes *pIastiques. El *inaucuració se produce el *día 16 de marzo de 1961, con una *expossició *monografica de aceites, *aquarelles, *mossaics, vidrios y *cristmes. Para darle una gran solemnidad, la *expossició se *trasladada en el Ayuntamiento de Santa Paloma donde queda *expossada durante unos días en una sala del primer piso. La propaganda *conseguida con actividades como esta comportan la creación el año siguiente del Centro de *lnformació de *Assistencia *Psicuiàtrica (*CIAP), formado por siete *visitadores *psicologic-sociales, para continuar manteniendo la relación de los enfermos con su comunidad. Trabajo que en los últimos treinta años había sido un poco *descuidad. En el año 1963 dos hechos marcan un pequeño cambio en la *Clinica. El primero es el que ya hemos ido *anunciand del acabamiento definitivo de las obras del Pabellón de Santo Pau. El *segón es el *adquissició de los primeros aparatos de televisión para la distracción de los enfermos a los Pabellones. Con el acabamiento de la parte de *pensionat del pabellón de Santo Pau, queda cerrado el


proyecto originario de la construcción de la Clínica Mental. Este proyecto primitivo en el que es pensaba con doce pabellones divididos en seis para hombres y seis para mujeres, la mitad serían de *Beneficencia y de *Pensionat; cada grupo de los cuales se *clasificava en la escalera de agitados, *semi-agitados y tranquilos; quedó *reduit a cinco pabellones, de los cuales uno había sido proyectado como Pabellón de *Ensenyança (Sagrado Corazón). Con muchas modificaciones esta primera parte se había finalizado. El otro hecho fue que un nuevo elemento ir a modificar la vida de los pabellones. Este fue el *adquissició de dos aparatos de televisión por los pabellones de Lourdes y Santo Pau, pabellones de enfermos tranquilos y *pensioniste. Hasta entonces la única distracción que tenían los enfermos que se pasaban largas horas, o todo el día al pabellón, era un aparato de radio o juegos como las cartas o lo domino. La televisión modificó la marcha de estos pabellón, en primer lugar se tuvo que buscar una sala para exponerlo y que todos los enfermos podaran verlo, el primer lugar fue los comedores, en espera de encontrar un lugar definitivo. *Aixó fue acogido con gran joya por parte de los enfermos que en lugar de estar paseando *par las avenidas de la Clínica por las tardes se recogían al pabellón para verla. Pero al mismo tiempo esto también crea envidias 64 por los otros enfermos que no tenían. Así que a la Clínica se realizó una campaña para *conseguir un aparato de televisión para cada Pabellón, campaña orientada no únicamente hacia la Diputación sino también hacia entidades privadas o campañas *benefiques para *conseguir-lo. En algunas de estas campañas se pedía la ayuda de los familiares de los ingresados porque *collaborés explicando el problema de los enfermos mentales y la gran ayuda que supondría el tener un aparato de televisión. PROYECTO DE NUEVAS AMPLIACIONES Con motivo de las obras de restauración de la “Masía” realizadas en 1966, al año *seguent


la Clínica puede contar con unas cuántas camas de mes. La *urgencia de la ampliación se agravada por el hecho de que con este año la gran cantidad de ingresos ha obligado a *possar camas en los *passadisos de algunos pabellones, y estos se encuentran saturados. El movimiento de enfermos de estos años se: Hombres Mujeres Total 31 de *decembre de 1963 178 202 380 31 de *decembre de 1964 200 144 344 * 31de *decembre de 1965 260 142 402 31de *decembre de 1966 279 152 431 31de *decembre de 1967 340 144 484 (*) Esta diferencia viene dada porque el pabellón de Montserrat que hasta este año había sido dedicado a mujeres debido de al gran aumento de ingresos de hombres que se viene dado pasó a ser de hombres. En cuanto a los *pressu,puestos tenemos que el coste diario Por enfermo es: Año Ptas 1963 71,09 1964 77,09 1965 123,63 1966 113,83 1967 108,49 1968 122,59 1969 158,50 1970 177,21 5.6.- Necesidad de nuevos Pabellones. Ampliación de la *Clinica. Estas cifras hace que se pensara con la necesidad de ampliar la Clínica con la construcción de nuevos pabellones. Esta construcción vendía *apoyant-se con la imposibilidad, que durante los últimos tiempos la Diputación se había encontrado de poder atender la gran cantidad de solo.*licituts de *assistencia que tenía pendientes. Solo.*licituts q *ue se acumulaban en largas listas de espera que nunca se *conseguia *borrar, por carencia de camas y por la larga estancia de la mayor parte de los enfermos hospitalizados. La Clínica Mental había quedado totalmente llena, sin posibilidades de nuevas admisiones. En estas condiciones la Clínica resultaba solamente útil por un 65 número muy *reduit de personas -las hospitalizadas y sus familiares- pero dejaba de dar servicio a las necesidades de la *provincia, que veían imposibilitadas sus necesidades de asistencia Psiquiátrica. El *fenòmen era agravante. Muchos casos agudos y urgentes, que en unas semanas hubieran


quedado solucionados, no eran *atessos por falta de camas. La situación reclamaba una solo.*lució. Para ver qué era esta solo.*lució se crea un Consejo Técnico *Assesor que se *escarregués de hacer un *estudí y dar una respuesta. Este estudio de la realidad de la asistencia *psiquiatrica en la *Provincia demostraba que el problema no era nada sencillo, *sino mas pronto *complexe, el estudio decía: “*Analizando *los *factores que *influyen en la *compleja *situación de la *asistencia *psiquiatrica en *nuestra *provincia, se *encuentra, una *constatación de *complicaciones, cada una de *las *cuales *influye *perniciosamente sobre *las *otras, entre *las *cuales *destacan *especialmente *las *siguientes: 1º.- *Las *camas *hospitalarias *psiquiatricas no *solamente no han *aumentado *durante *los *últimos *años en *proporción al incremento de la *población en la *provincia, sino que "miedo una serio de *motivos diversos" han *disminuido. 2º.- *Las *camas *hospitalarias *psiquiatricas de la *provincia están en *su *mayor *parte *ocupadas miedo *pacientes irrecuperables, *y *cuya *hospitalización *puede *eternizarse, talas casos *impedian *y *taponaban la *posibilidad de *nuevos *ingresos. 3º.- Un *porcentaje no *despreciable de *estas “*Hospitalizaciones *eternas” *quedan *justificadas *solamente miedo *motivos *sociales, talas *como la *dificultad, (o *incomodidad) que *alegan *las *familias para *poderlos cuidar en *su domicilio o la *carencia de *familia. 4º.- La *resistencia que *ciertos *pacientes *acostumbrados a la rutina *hospitalaria *oponen a *su *reinserción a una vida social normal, *fuera del hospital, que, *naturalmente, *cuando cortijo se prolongo *su *hospitalización, cortijo se *acentua tal *resistencia. 5º.- La *inexistencia de una *selección de *admissiones en la Clínica Mental, que no se *canalice *según un *criterio *médico, *sino *puramente *administrativo, cono *todo lo peso de *las *influencias *y de una *conmiseración *sensiblera miedo la *situación personal *y familiar de *determinados casos, *sin considerar que si lo caso se irrecuperable, ocuparía *durante *mucho *tiempo el *lugar que *podría *haber *sido *aprovechado para curar a *sucesivos


*pacientes recuperables, que *quedan *sin *asistencia miedo *encontrar *cerradas *sus *posibilidades de *tratamiento, al quedar *ocupadas miedo *otro caso en el que *todo *tratamiento resulta *innecesario *e inútil. 6º.- El *reducido *presupuesto *dedicado a la *asistencia *psiquiatrica, cono el que no *puede *aspirarse a *su *solución. Púas, *como afirma *documentalmente el Dr. Pedro Enrique Muñoz en *su *Libro “*Aspectos *Actuales de la *Asistencia *Psiquiatrica”, para *lograr que esta última resulto *eficaz, “*las *inversiones *ecomicas a *realizar en *los *próximos *años *deberían ser *notablemente *elevadas”. 66 7º.- *Como *consecuencia del *escaso *presupuesto *dedicado a la *asistencia psiquiátrica, el personal *médico *y *sus *colaboradores *resultan *asimismo *escasos *y *reducidos, cono *lo que la *eficacia *terapéutica del Hospital *Psiquiatrico en general *y de la Clínica Mental en particular queda *mermado *e *insuficiente. 8º.- La *misma *probreza *presupuestaria *impiden una *transformación *asistencial *desarrollada *y *potente, *y una favorable *evolución *hospitalaria. *Lo *cual significa, *forzosamente, una *carencia de *los *nuevos recursos que *debe *disponer una moderna *asistencia para poder *cumplir cono *sus compromisos *y *obligaciones, *y *alcanzar *sus *finalidades”. 5.7.- El *assitència sectorial. Nuevos Pabellones. Como *consequencia de este estudio se vio la necesidad de tomar diferentes medidas para salir de la situación en la que se encontraba la asistencia *psiquiatrica, algunas de estas medidas eran: a) Establecer de acuerdo con la Diputación unos programas de actividades e información, sobre la “*Salud Mental”. Estos programas se harían en forma de conferencias, cursillos y publicaciones, que tratarían sobre la Higiene Mental, tanto en el aspecto *collectiu cono individual. b) Facilitar la *assistencia a todo caso *psiquiatric urgente, *mitjansant el ingreso no solamente rápido, *sino inmediato, y si no fuera precisa la hospitalización, asistirlo *ambulatoriament de forma eficiente q *ue permita, incluso, en caso de necesidad, convertirse en *asistencia domiciliaría, al domicilio del *pròpi paciente.


Por que *aixo fuera posible, la *Provincia tendría que dividirse con tres grandes territorios, y según el lugar de residencia los enfermos serían *distribuits y podrían ser hospitalizados en uno de los grandes hospitales. Así *tindíem que los enfermos de unas comarcas serían asistidos en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico de Barcelona; el de otra comarca en los *Hopitals *Psiquiatrics de Santo *Boi; otros en el Centro *Neuropsiquiatric de Martorell; y finalmente otros a la Clínica Mental. *Recolzavem esta medida de *ingres *inmediat cómo una de las acciones más útiles, practicas y benefactoras que se podían tomar por la Diputación en el terreno de la *Assistencia *Psiquiatrica. Puig que aparte de resolver el problema el enfermo y a sus familiares, la atención en el momento oportuno podría evitar formas de *cronificacio. c) L 'ayuda al aumento del potencial *terapeutic de los Hospitales *Psiquiatrics con el que la Diputación tenía establecido concierto y especialmente para la Clínica Mental. Respecto a los Hospitales Concertados la ayuda se dio con un aumento en el precio de I'estancia de los enfermos. Este aumento que en 1967 era de 65 *pts. fue subiendo hasta 150 *pts. en 1972. Cifras que fueron aumentadas para casos urgentes hasta 300 *pts. *diarias. Por el que hace referencia a la Clínica Mental, las medidas a tomar *eran muy diversas: 1º.- Aumentar el número de camas que compensas el *deficit existente por la reducción 67 de camas a otros Hospitales *Psiquiatrics. 2º.- *Estaiblir una selección de los ingresos. 3º.- Disponer de un Servicio de *Urgencies *Psiquiatriques. 4º.- Organizar el *assistencia *ambulatoria. 5º.- Creación de una *assistencia *extrahospitalaria. 6º.- Aumentar el rendimiento de las camas. 7º.- Ampliar la plantilla. Capacitación del personal y nuevas *installacions. 8º.- Nuevos pabellones. 9º.- Reorganización del funcionamiento de la Clínica. 10º.- *Collaborar en la *salud mental de la *provincia. Así pues, como *consequencia de este estudio se *progecte en 1967 la construcción de un Pabellón de Admisiones y *Urgencies, con el objetivo de: a).- El *assistencía y tratamiento moderno de los enfermos mentales agudos. b).- El *montatge de los medios *biologics y *psicologics necesarios por el establecimiento de un diagnóstico *precis de cada caso. c).- La organización de las Consultas Externas, tanto para atender los problemas planteados por la población que asiste a las consultas busca de orientación,


como para continuar *ambulatoriament la asistencia en régimen de “tabla-cura” a aquellos pacientes que hubieran sido tratados a la Clínica y se encontraran de alta, *perque no queden desvinculados de la tutela *medico-social, que en su beneficio puede *donarli la misma Clínica. d).- La *instalació del local para poder *instalar una gran variedad de modalidades *laborterapeutiques que puedan responder a las diferentes *conveniencies de todos y cada uno de los pacientes asistidos. *e).- El desarrollo sistematizado de las actividades *socio-*terapeutiques, con ocasión de actualizar la rehabilitación de los pacientes. f).- Organizar la vida de los enfermos en una forma y situación humanamente digno, *tecnicament *terapeutica y constructivamente *rehabilitadora, al objeto de que cada paciente pueda ser de alguna manera beneficiado y en el posible reincorporado a su ambiente habitual. Así la determinada actitud de la Diputación de Barcelona quedaba plasmada en la *coincidencia de iniciar la construcción del llamado Pabellón con la adquisición y posta en funcionamiento de un aparato de electroencefalografía, que hacía muchos años que vendía siendo pedido por la necesidad que se preveía tanto en los efectos de *diagnostic cómo al de investigación. No obstante, los *imponderables, algunas fallas técnicas y la quiebra de la sociedad constructora, van retrasó el acabamiento del proyecto del llamado pabellón. Por el que su inauguración no se produjo hasta el mes de julio de 1972. De todas *maneras este pabellón por sí solo, no representaba mes que un hecho *aillat. Ni sus 240 camas serán suficientes para solucionar toda la magnitud que tomaba la *problematica asistencial de la *Provincia. Efectivamente la población provincial había crecido constantemente, con un notable y progresivo incremento. Al mismo tiempo, no tan sólo no correspondía un *parallel aumento del 68 número de camas en los hospitales *psiquiatrics, *sino que los de Sant Boi de Llobregat, tanto por motivo de su *aglumerament como arquitectónico, habían *redurt *notablememt el número de las suyas. La Diputación provincial tomó sus medidas por palo.*lir el problema, y equilibra el aumento de pacientes sin hospitalización provocada por este descenso de camas. Así que estableció contratos con gran cantidad de asilos de la región y de toda la zona *mediterranea. A pesar de *aixó la proporción continuaba siendo deficitaria. Era necesario pensar de nuevo en el problema, tanto en el aspecto de una más grande *assistencia extra-*hospitalaria, como


ampliando el número de camas. Esto trae un *enfoc integral del problema asistencial de la *provincia, partiendo de todas sus perspectivas. Una de ellas era la concepción sectorial por la asistencia al enfermos urgentes, a los que el embotellamiento de todos los hospitales psiquiátricos los impedía ser asistidos, *aumentant la *cronificació de los enfermos y poniendo *trabes a las probabilidades de su curación al *retrassar-se el tratamiento. Estas medidas van ser *pensadas según una sería de planes escalonados y complementarios tanto dentro de la misma Clínica, cono reforzando la asistencia de los otros hospitales *psiquiatrics con los que la Diputación tenía contratados servicios asistenciales para sus enfermos mentales, así como la iniciación de unos intentos de *assistencia extra*hospitalaria que al mismo tiempo de traducir las líneas preconizadas por la moderna *psiquiatría social, descargarían los hospitales *psiquiatrics en general. Dentro de la Clínica durante este tiempo se *progresa poco a poco, desarrollando nuevas formas *assistèncials, especialmente las *socioterapiques; por ejemplo *apoyant las actividades del Club de Residentes, adquiriendo una maquina *multicopista para imprimir la publicación Arriba redactada por los mismos enfermos, la creación de la Biblioteca para los enfermos a la Masía, *montatge de un pequeño Bar también a la Masía, la continuación de las "fiestas", "*pelÍicules" y "sesiones teatrales", etc. que podaran estimular la vida de los pacientes internados, así como algunas salidas y excursiones. Para resolver la llamada necesidad de incrementar las camas así como el espacio tanto por los servicios generales como para las actividades de los enfermos residentes, se decidió la edificación de otro conjunto residencial, motivo por el que se gestiona y obtuvo uno prestamos d *e 151 *millions, cedido por I'I.N.P.. *Gracies al prestamos las obras se empiezan en el mes de febrero de 1971 por la construcción del Pabellón Central, con una capacidad de 520 camas; que permitirían suavizar el problema de la hospitalización. Este pabellón *dispossaria de las *installacions


de cocina, *bogaderia y *tintorería, *roberia, almacenes y despensa, *aixi cómo una serio de Departamentos de *Laborterpia, gimnasios, salas de *psicoterapia de grupo, salas por reuniones sociales, etc. que facilitarían el dar un ritmo activo y vivificando sobre los pacientes. Este pabellón iría combinado con un engranaje complementaría con los otros pabellones de la Clínica y especialmente con el de Admisiones y *Urgencies; este engranaje que se desarrollará en un plan de tres etapas, la primera de ellas entraría en funcionamiento en el mes de *julial de 1972 con motivo de la inauguración. La primera etapa se había empezado a preparar en el mes de mayo de 1971, *simultaneijant 69 con los servicios de Arquitectura, *Tecnics y otras de la Corporación y con otras de la misma Clínica, como el de calcular el nuevo personal que sería necesario para llenar las nuevas necesidades. la de un curso de *capacitacio para el personal, el *montatge de nuevos departamentos como el de Psicología, el de *Psicoterapia de Grupo, *Terapeutiques Conductistas, y el D.A.R.; la estructuración de los Servicios Clínicos. *Aixi, pues, se preparaba la *CIínica Mental para hacer frente a las necesidades de los años setenta. *Efectívament tal como se llama más arriba, las nuevas instalaciones entraron en funcionamiento el día 2 de julio de 1972. Y a ellas se alojaron los enfermos y enfermedades de los pabellones antiguos, junto con el personal. La Clínica pasa de las 484 camas que tenía en 1967 a 1181 en 1972. De todos modos a finales de 1972 sólo se habían ocupado 616 (410 por hombres y 206 por mujeres), cifra que ha ido *oscillant pero que nunca aumenta considerablemente, hasta el punto de que con los *ultims años se mujer como número de camas de la institución 670. 70 6.- LA CLÍNICA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. Después de la ampliación que hemos hablado, la Clínica fue siguiendo su camino. Con muchos altibajos, al igual que había sido los años anteriores. El edificio del Pabellón de Urgencias y Clasificación, tuvo que ser cerrado durante bastante de tiempo por los problemas arquitectónicos que comportaba la enorme edificación, y fundamentalmente *par la *carència de protección a *las ventanas.


Años después volvería a abrirse la tercera planta de este edificio para situar allí el servicio de Alcoholismo y otras Toxicomanías, que en la actualidad todavía está funcionando. Pero el estudio de este periodo por ser mas conocido lo dejamos por mes adelante ahora encara los hechos sueño demasiado recientes y la documentación tan voluminosa que hace que esperamos que el presente sea historia. 71 CONCLUSIÓN El presente es la conjunción del pasado con el futuro, y como es debido no confundir el pretérito, con la actualidad, parece prudente que finalizamos la nuestra reseña dejando una década para la historia del *pervindre -que dispondrá de muchos más documentación y de una información más fácil y mes objetiva. Si la lista no fuera tan larga, habría que incluir los nombres de todas las personas que han intervenido en la vida de la Clínica estos últimos diez años, como un homenaje merecido. (Desde los Presidentes de la Diputación y Diputados Delegados, hasta el personal que ha trabajado, contribuyendo a su funcionalidad, e incluso el de muchos residentes que con su col•*laboració han realizado este hito tan buscado de la participación del enfermo en la dinámica de la Clínica, y no nos sabemos estar de mencionar excepcionalmente el de dos enfermos difuntos el señor Herman *Bonnin, y el señor Josep *Isern). Que nuestro silencio no sea interpretado como una inhibición, puesto que expresa tan sólo el deseo de mantener un respeto imparcial por estos diez años últimos, facilitando un ulterior juicio más objetivo. El que si queremos señalar, para acabar, es el hecho que ahora que se está construyendo los equipamientos asistenciales dentro de la misma sociedad, se está cerrando, en realidad, el ciclo asistencial de *BRATZ,


que ya había sido previsto por el fundador de la Clínica, Dr. Tomás Busquet y Tejedor, que asume así una importante estatura, y es convierte en una figura relevante de la historia de la asistencia psiquiátrica catalana. 72 Adjuntamos los siguientes anexos: Nº 1.- El Dr. Tomás Busquet y Tejedor. Nº 2.- Movimiento de dementes durante el año 1915 a 1922 Nº 3.- Estado demostrativo del movimiento de asilados en los *manicomis del 1 de abril al 31 de diciembre de 1922. Nº 4.- Gráfico de ingresos y reingresos. Años 1930-1980. 73 Anexo 1 Comunicación presentada por el Dr. Dídac *Parellada y Feliu el junio de 1981 al III Congreso de Historia de la Medicina Catalana. El Doctor Tomàs Busquet y Tejedor (2), fundador de la Clínica Mental de la Diputación Provincial de Barcelona, y de la Generalitat de Cataluña 2 Dr. Tomas Busquet y Tejedor (1883 – 1964) 74 Al año 1931 se inauguraba una institución asistencial de considerable influencia hacia las atenciones y tratamiento de los enfermos mentales: Me refiero a la Clínica Mental que la Diputación de Barcelona tiene en Santa Coloma de Gramenet. Se trata de una fundación valiosa, que en sus cincuenta años de existencia ha rendido *palesament una función terapéutica y *rehabilitadora presidida por el signo de la utilidad sanitaria y social, y que ya desde el primer momento -y durante todo este medio siglo ininterrumpidamente- ha representado una clara progresión y una notable estatura en el campo de la asistencia psiquiátrica. Y hay que decir que sus posibilidades, traducidas en realidades, durante todo este medio siglo se deben de en buena parte al acierto de sus planteamientos iniciales. Por eso, oportuno-se el *cinquantenari de la mencionada Clínica Mental, me ha parecido adecuada que en este Congreso dedicado precisamente a lo Historia de la Medicina se recuerde, antes de que no se apague su luz, la figura de su fundador, el Doctor Tomás Busquet y Tejedor, qué relevo me gustaría señalar.


Hay que recordar que el doctor Busquet no fue nombrado Director de la Clínica Mental de golpe y *sobte; hacía mucho tiempo que trabajaba ya sobre estos asuntos por cuenta de la Diputación. Él había sido ya nombrado por Concurso, Inspector Facultativo del que entonces se decía Servicios Provinciales de Dementes, en 1912 (de forma que durante una pandilla de años pudo observar, reflexionar, estudiar y decidir las medidas más idóneas y convenientes para resolver el problema de la asistencia psiquiátrica a casa nuestra). Hay que decir que he tenido la suerte de tener acceso al “Memorial” todavía inédito, que el doctor Busquet escribió con el nombre de “Memorándum de cosas vividas durante los veintidós años de servicio a la Inspección Oficial de la Provincia de Barcelona y de Cataluña”. Su finalidad era de “redactar una relación de hechos y de las cosas relativas a los servicios de *psicòpates de Cataluña ... y muy especialmente la creación, estructuración y dirección de la Clínica Mental, planeada y construida baches nuestra iniciativa y baches los auspicios de la Mancomunidad de Cataluña, de la Diputación de Barcelona y finalmente de la Generalitat de Cataluña”. Este “Memorial” se muy importante para entender lo historia de la Asistencia Psiquiátrica a casa nuestra. El objetivo del “Memorial” es hacer “una relación objetiva de los dedos hechos y cosas”. Pero, a mes, existía una intención *vindicativa de su propia. gestión, cosa muy humana y hasta conveniente, que lo lleva, además de explicar buen número de acontecimientos históricamente objetivos, a “poner a cuerpo descubierto toda la trama de obstáculos y de intereses que han impedido que los servicios psiquiátricos de Cataluña hayan logrado y alcancen el grado de desarrollo y grado de modernidad que corresponde en nuestro país”. Y precisa que “durante


veintidós años seguidos hemos luchado sin descanso para conseguir estos objetivos. Se ha conseguido mucho a pesar de los obstáculos y los intereses particulares constantemente interpuestos en nuestro camino, pero cuando nuestros trabajos de tanto de tiempo nos prometían los mejores augurios, fueron vencidos en la lucha, *profitant hábilmente unos momentos de situación política partidista y equivoca con la que nosotros tuvimos, inevitablemente, que enfrentarnos”. Pero, por el encima de todo, predomina “la circunstancia de haber sido nosotros los que iniciamos la idea de crear el servicio de la Clínica Mental, y el hecho de haberla dirigido después en todos sus más pequeños detalles de estructuración y de organización, y la haber ocupado el cargo de Médico Director de aquel establecimiento durante los tres primeros años de su funcionamiento nos inducen a hablar con detalle de este establecimiento psiquiátrico, puesto que representa el primer paso dentro del plan general de modernización de los servicios psiquiátricos de Cataluña”. Tiene mucho interés la visión de la asistencia que funcionaba a Santo *Boi, a Santo Andreu, en Salt, y al Instituto Pere Mata de Reus, así como también la descripción de la vida científica psiquiátrica a principios de siglo. Y se recuerda la campaña en contra de los *manicomis de Sant Boi de Llobregat; para salvar *las suyas responsabilidades la Diputación convocó Concurso por un cargo de Inspector Facultativo de los servicios provinciales prestados en los diferentes establecimientos mencionados. Y el Concurso lo ganó, como 75 ya he dicho, el doctor Busquet. Y me parece interesando de subrayar que uno de los puntos que se especifican en el Memorial se que a finales de en 1913 “el Presidente, entonces, de la Diputación Provincial, la *Il•lustre patricio Enric Prat de la Riba, confiado que muy pronto podría ser establecido en Cataluña el


régimen de reorganización de los servicios de dementes de Cataluña, pidió un informe a varios médicos para crear una clínica psiquiátrica u hospital de observación”, confirmando el sentido realista y creador del Presidente Prat de la Riba. Los mencionados informes, redactados separadamente por los doctores Martí Julià, *Alsina *Melis y Busquet Tejedor, proponían cada uno de ellos su plan y su proyecto asistencial. Estoy seguro que sería extraordinariamente interesantes estos tres estudios, no para establecer comparaciones de tipo crítico, más bien para coger como las tres personalidades cada una con suficientes méritos, y con su estilo científico y asistencial-, entendían el problema asistencial catalán, cosa que bastante podría ser todavía aprovechable en algún aspecto. El Doctor Busquet, está claro, nos habla del suyo -el Memorándum refiere ampliamente su visión, qué análisis puede constituir por él suele el motivo de un estudio ulterior-, pero también mujer unas indicaciones de los puntos de vista de los doctores Martí y Julià y *Alsina *Melis. Lo rinde es que poco a poco, las cosas salen adelante. Por un lado, los hospitales psiquiátricos de Santo *Boi crean unos nuevos servicios de Observación y de Enfermería, con una *agilització de la asistencia, y con una mejora general. También los otros establecimientos seguían la normativa general, a pesar de la indiferencia general con que eran mirados -entonces como por ejemplo todos los problemas de esta especialidad. En varios opúsculos, artículos y libros, el doctor Busquet insistía en la necesidad de las reformas, y el mes de febrero del 1924 presenta a la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de Barcelona el tema de Análisis del proyecta de construcción de una Clínica Psiquiátrica Provincial en terrenos del pueblo de Santa Coloma de Gramenet. El tema fue expuesto al Anfiteatro de la Facultad de Medicina, con numerosas proyecciones del proyecto realizado con los arquitectos señores *Pericas y Massó,


escogido por la Mancomunidad después de un Concurso Público que tuvo lugar en 1917; y la Sociedad de Psiquiatría y Neurología tomó el acuerdo de pedir a la Mancomunidad de Cataluña que se realizara la creación de la Clínica. En fin, es una historia larga (el Memorándum tiene doscientas páginas y pico), contada por un protagonista directo, con las naturales desventajas de vivir intensamente muchas veces con impaciencia, enrabiadas y decepciones, cosa que tiene que influir en que algunas valoraciones sean en parte subjetivas, pero que té la riqueza *inimitable del que se ha vivido desde dentro, conociendo los detalles y cada una de los datos de que habla. Pero, me parece que ya se hora de mostrar la personalidad del Dr. Busquet, tal como lo recuerdo. El Dr. Busquet, sin ser ni alto ni graso, era robusto, sólido, *ossut y *musculat. Todo él daba una impresión de decisión y de tenacidad -que es la que nos explica su obra, que a menudo necesitaba superar los desfallecimientos y zancadillas creados por envidia, resentimientos y ambiciones-. Pero su voluntad no se doblaba, y se pasaba el día yendo siguiendo, con el bastón y un perro lobo que nunca lo dejaba, los diferentes caminos de la Clínica Mental, para seguir los enfermos de cerca, tanto los que se estaban por los pabellones, como los que salían en las diferentes brigadas de trabajo. Hay que decir que era un incondicional de los procedimientos *laborteràpics, y que de todas pasadas quería que los enfermos restaran nunca inactivos, parados Era, indiscutiblemente, un buen clínico. Y su asistencia en Congresos, a reuniones de sociedades psiquiátricas, a encuentros para #promover la asistencia psiquiátrica y la Higiene Mental, nos hablan claramente de su interés científico hacia el enfermo mental. Pero quizás todavía era mes grande su 76 interés por el enfermo como persona. Por él, el mes importante era tener cura de la persona -sin


*descuidar la enfermedad, naturalmente-. Sobre todo por Suiza y por Alemania había aprendido el *importancia práctica de las actividades, para evitar el *decandiment mental del enfermo, y para ayudarlo a mejorar y a curar. Se sabía de memoria el libro “*Tratamiento ocupacional de *los *enfermos *mentales” de *Hermann Simon, que de vez en cuando recitaba algún trozo expresivo: “La vida se actividad!” – decía-; “… también en el campo mental, las fuerzas que no se usan, disminuyen, mueren, desaparecen; y la agilidad mental, y la satisfacción, y la humanidad, se tienen que conservar a copia de ocupación!". Y añadía: “…desde los tiempos antiguos, los *alienistes sabían que la ocupación regulada de los enfermos constituye un importante medio *curatiu de las enfermedades mentales”. La ocupación y el contacto interpersonal y social eran, por él, de una gran importancia. “En realidad” – decía-, “sabemos muy pocas cosas en nuestra especialidad. Usted sabe qué es la esquizofrenia? Un sabio alemán me decía que era como una ciudad sagrada del Oriente, amurallada, en la que ningún extranjero no puede entrar; nadie sabe que es el que hay adentro. En la esquizofrenia pasa exactamente el mismo. Pero, por pura experiencia sabemos que la inactividad provoca la *enrunament psíquico del enfermo mental. La inactividad es una de las raíces del empeoramiento del enfermo mental. Por eso hay que luchar contra la *clinoteràpia convertida en sistema, como hay quién defiende todavía. Cuanto antes se empieza un tratamiento activado, más grande es la perspectiva de éxito en la evolución de las psicosis”. Cuando él hablaba de esta *faisó, como un *il•*luminat, no era la expresión de una simple obsesión. Él estaba convencido del que decía, lo quitaba el sueño mucho encontrar algún enfermero o encargado de las brigadas,


descansando y haciendo el pereza. Si hablaba de este modo era para convencer al interlocutor, para convertirlo en la escuela terapéutica ocupacional, que era la que mejor respondía y prometía, en aquellos tiempos, y que todavía ahora hay que reconocer que es de un efecto interesante, y por todos nuestros Hospitales Psiquiátricos se procura organizar y activar los diversos tipos de actividades terapéuticas y *rehabilitadores. También sentía un interés por todo el que era administrativo: la comida de los enfermos, la ropa, la calefacción, el horario, etc.; y conocía los detalles de construcción de un hospital psiquiátrico, de una manera perfecta. “En tal hospital –decía- hay unos cruces monstruosos”. Y repasaba las puertas y las ventanas, y predicaba la importancia de las cloacas, y de la desinfección del agua, y de todos los pequeños motivos que determinan, cada uno de ellos, el funcionamiento del hospital psiquiátrico. Creo que el más importante de él, era sus ideas progresivas en la ocupación y en el contacto interpersonal y social. “En los enfermos difíciles, hay que procurar que los enfermeros, y todo el personal de hospital (porque todo el personal tiene que cuidar personalmente los enfermos) entren en relación con los pacientes, buscando su col•*laboració. Hay que aprender a infiltrarse en la *psíquis hermética de los pacientes sin que ellos se den cuenta”. Por otro lado veía muy claro que el punto esencial era el personal. Carácter, capacitado profesional básica y formación profesional psiquiátrica, y fidelidad a las normas terapéuticas, eran *par él el punto de gravedad de la asistencia psiquiátrica. Y repetía: “Sin la col•*laboració *intel•*ligent del personal subalterno, no se posible poner en práctica una terapéutica psiquiátrica válida. Y, durante el trabajo, el enfermero tiene que trabajar también para estimular con su ejemplo la participación del enfermo. Y se sorprendiendo como enfermos agitados, se tranquilo•*litzen trabajando, y se vuelven mes ordenados. Pero todo esto, ya lo sabía en Felip


*Pinel ...”. El aspecto social y comunitario de la Clínica tenía por él una gran importancia: “- Hace falta ocupación, y hacen falta distracciones. Hay que hacer penetrar la vida, y el interés por la vida, a todos los rincones, hasta los mes oscuros; hay que estimular los enfermos a leer, a jugar, a cantar. Hay que animar siempre los enfermos, y estimularlos. Los trabajos y las distracciones en comunidad son mucho más eficientes terapéuticamente hablante. Los ejercicios gimnásticos en comunidad son mucho mes útiles del que la gente se piensa”. Otros consejos suyos, eran: “La finalidad del tratamiento *manicomial tiene por finalidad dar de alta a los enfermos curados, o socialmente *amillorats”. Y explicaba la influencia de un ambiente activo, por el hecho que “todo lo qué se viviente, es el producto de las condiciones baches las que el ser vivo, y el hombre también, se ha desarrollado y vive”. 77 También insistía en que “tan sólo mercedes a la agrupación de numerosas personas en comunidades naturales o culturales, podrá la persona encontrar más seguridad y satisfacción en su existencia”. Y repetía que “también en el campo psiquiátrico, el prestigio y la fe tienen un efecto *curatiu”. Y siempre dejaba bien claro que él no había inventado, nada; que así lo había visto; que así lo experimentaba en la suya practica asistencial; y que Simon tenía toda la razón. En fin, así era el Dr. Busquet: Sencillo, apasionado por su vocación profesional asistencial psiquiátrica, y dado de pleno a su tarea. Por eso, ahora que hace apenas medio siglo exacta que se inauguró la Clínica Mental que él piensa, construyó e inició, considero que bien vale la pena de recordarlo, como una figura importante en la Historia de la Psiquiatría de nuestro país.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.