Emprendedores 281

Page 1

EMP. 16-1 VA:PAGINA

16.

por-contra DO#C5E23.qxd

9/15/14

9:26 PM

Page 1

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

INNOVADORES

MARÍA GUERRERO MENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe

El deseo de contemplar de cerca majestuosos paisajes que ofrece la naturaleza en todo el mundo, se ha convertido en un sueño cada vez más viable. Conformarse con ver paradisiacas playas como Cancún o Varadero solo a través de foto postales, es cuestión del pasado, pues hoy vacacionar con poco presupuesto y disfrutar de un servicio hotelero de calidad resulta cada vez menos costoso. Así lo afirma la agencia de viajes Gabriela Tours, una empresa trujillana prestadora de servicios turísticos tanto a nivel nacional como internacional que lleva más de 5 años en el mercado local, ofreciendo al público trujillano recorridos turísticos por el Perú y el mundo a precios cómodos, en la que el alojamiento, comida y otros servicios tienen alto nivel de profesionalismo. “He trabajado en una aerolínea en Trujillo, luego migré a Lima y trabajé en una agencia de viajes. Con mi hermano decidimos independizarnos e incursionar en el negocio turístico porque nos pareció un negocio muy interesante. Llegamos a Trujillo en el 2008 y abrimos la oficina en el Mall Aventura Plaza”, cuenta la gerente comercial de la firma, Mercedes Orbegoso Cabeza. Orbegoso Cabeza refiere que los paquetes turísticos a precios de oferta para destinos nacionales como el Cusco pueden costar como mínimo unos US$ 515 por persona, el cual incluye boleto aéreo, 4 días y tres noches en un hotel de 3 estrellas, un city tours, recorrido al Valle Sagrado de los Incas con un almuerzo buffet, visita a Machu Picchu y traslados del lugar de alojamiento al aeropuerto. Asimismo, refiere que la visita a Cancún, uno de los lugares preferidos por los trujillanos para ir a vacacionar fuera del país, puede costar desde US$ 929 por persona a más, el cual incluye boleto aéreo,

TURISMO DE

LOCAL

CONSULTORÍA

ENTREVISTA

CARACTERÍSTICAS. Nueva clase media: migraciones

MODIFICACIONES. Sepa todo sobre el Libro de Reclamaciones.

YOSELYN MALAMUD. Gerenta general de Sociedad Agrícola Virú.

2

Emprendedores

AVENTURA GABRIELA TOURS ES UNA AGENCIA DE VIAJES TRUJILLANA QUE LO INVITA A RECORRER EL PERÚ Y EL MUNDO A PRECIOS CÓMODOS Y A DISFRUTAR DE SERVICIOS DE HOSTELERÍA DE CALIDAD. CONOZCA UNA NUEVA HISTORIA DE UNA MUJER EMPRENDEDORA QUE DECIDIÓ FORMAR SU EMPRESA. DOUGLAS JUÁREZ.

Este secreto nadie lo sabrá… El 5 de octubre elegiremos a nuevos alcaldes y presidente regional; sin embargo, la mayoría de candidatos no han declarado su patrimonio e ingresos mensuales.

Mujer emprendedora. Mercedes Orbegoso Cabeza trabajó en una agencia de viajes, luego se independizó para formar su propia empresa.

traslados del hotel al aeropuerto y viceversa, 5 días y 4 noches con desayuno, almuerzo, cena buffet y tragos ilimitados, así como acceso al gimnasio, espectáculos artísticos, discotecas y otros.

Mercedes Orbegoso precisa que las personas que se plantean incursionar en este rubro, deben ser aficionadas a los viajes. Por ello, indica que es fundamental conocer los princiAFICIÓN A LOS VIAJES

pales destinos que ofrecen a sus clientes, a fin de que puedan exaltar las cualidades de sus paquetes de viaje. “Nosotros también somos aficionados a los viajes. Nuestros operadores, los hoteles

nos premian de acuerdo a nuestras ventas y nos llevan a conocer sus instalaciones. Por ejemplo, en julio fui a conocer el hotel Harrow tanto en Rivera Maya como en Cancún. Estos viajes nos permiten co-

nocer los lugares que ofrecemos al público y saber venderlo mejor”, explica la emprendedora trujillana. Las personas interesadas pueden escribir a www.gabriela-tours.com

12

6-7

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria. N.o 281 16/9/14.


2.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

LOCAL

SOCIALES

La clase media del Perú presenta nuevas características sociales ¿DE DÓNDE PROVIENEN? Dos de cada tres integrantes de una familia son migrantes.

ANALIZARON VULNERABILIDAD SÍSMICA La vulnerabilidad sísmica de los hospitales públicos, el sistema de gestión de medicamentos en zona de desastre, las afecciones médicas frecuentes post desastre, traumatologías quirúrgicas, entre otros temas, fueron analizados en la 9.ª Convención Regional de Profesionales de las Ciencias de la Salud, que se llevó a cabo el pasado 6 de setiembre en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo.

ESTE SECTOR ESTÁ INTEGRADO POR AQUELLAS FAMILIAS DIVERGENTES; ES DECIR, CUANDO UN GRUPO DE PERSONAS INTENTA COPIAR LO QUE LA ALTA SOCIEDAD HACE. DIFUSIÓN.

¿DÓNDE VIVEN? (NIVEL NACIONAL)

.15

WAYRA PERÚ LANZA QUINTA CONVOCATORIA Wayra Perú, aceleradora de proyectos tecnológicos de Telefónica, anunció la apertura de su quinta convocatoria a nivel global en las 14 academias que opera Wayra en el mundo. Desde ya y hasta el próximo 5 de octubre los emprendedores digitales del Perú y de cualquier lugar del mundo podrán inscribir sus iniciativas (startups) en la web www.wayra.co/apply.

Oportunidad. Concurso es a nivel mundial y pueden participar de todas las regiones del Perú.

SENATI ORGANIZA OLIMPIADA PARA EL TRABAJO Con el objetivo de promover y estimular el desarrollo de la competitividad laboral y la superación profesional de los jóvenes que se encuentran en proceso de formación, el Senati realizará la Olimpiada Nacional de Competencias para el Trabajo 2014. El evento empezó ayer y terminará mañana.

Capacitan. Los doctores Rolando Vásquez, Hernando Tavera, Alberto Sattui, Martín Tagle, Nelson Raúl Morales, Augusto Rey y Freddie Williams, durante la convención.

AGRÍCOLA VIRÚ REALIZA 6.ª FERIA DE PROYECTOS Nuevos aires. El 57 % de los peruanos que viven en la urbe entrarían a este nuevo grupo de peruanos.

ARELLANO MARKETING Colaborador

Hoy la clase media peruana (definida como aquellas familias que tienen, consistentemente, capacidad de consumo discrecional; es decir, más allá de las necesidades básicas) el 57 % de los ciudadanos urbanos entrarían en este grupo. Dentro de esta clase media, dosdecadatresintegrantesson migrantes o descendientes de losmigrantesalasciudadesde las últimas décadas, y tienen unamaneradepensaryuncomportamiento distinto a los de las clases tradicionales, a las que conocemos generalmente mejor. Son la Nueva Clase Media o Divergente, a la que pertenecen 39 % de los peruanos urbanos (Divergente

“ Dos de cada tres integrantes son migrantes o descendientes de los migrantes”.

porque diverge de lo esperado tradicionalmente, de querer copiar lo que las clase altas hacen). Es un grupo mucho más polifacético (va a más lugares, compra más variedad de productos, varía entre lo moderno y lo y tradicional, etc.) más independiente, y con menos sentimiento de identificación con la sociedad en general (poca identificación con partidos), pero más gre-

gario en sus grupos cercanos. Este 26 de setiembre, Arellano Marketing realizará en el Centro de Convenciones Los Conquistadores, realizará el evento ‘Crecer con los quecrecen:Oportunidadesde negocioenlaNuevaClaseMedia’. Allí se buscará conocer mejor a este inmenso grupo social (el más grande mercado para las empresas), y cómo adaptar mejor nuestros productosyserviciosparaservirlos mejor. Un ejemplo de que servirlos ayuda al crecimiento de esos grupos y de la sociedad, es que el caso del desarrollo del Centro Comercial Megaplaza(‘Encontrando oro en el desierto’) fue escogido entre cientos de trabajos de todoelmundoparaserexpuesto DEBATE EN EVENTO

+INFO LANZAN SEMINARIO

Sociedad Agrícola Virú realizó la sexta edición de la Feria de Proyectos Virú 2014 en las instalaciones de su planta de ese distrito, en la cual los colaboradores de las diversas áreas agrícolas e industriales participaron presentando innovadores proyectos de mejora en sus procesos.

Arellano Marketing Investigación / Consultoría lanza el seminario‘Crecer con los que crecen: Oportunidades de negocio en la nueva clase media’a desarrollarse en Trujillo el próximo 26 de setiembre en el centro de convenciones del Hotel Los Conquistadores. Informes a: coordinadornorte1@arellanomarketi ng.com

en el segmento de ‘Investigación para el desarrollo social’ del Congreso Mundial de Investigadores de Mercados EsomarenEstambul Turquía el 23 de setiembre del 2013.

Equipos. En dicha actividad participarán estudiantes de los dos últimos ciclos que siguen formación técnica de distintas especialidades.

EMPRESAS PARTICIPARON EN TECNOSALUD

Innovan. Colaboradores sorprendieron con proyectos de mejora de los procesos.

Ochenta empresas nacionales y extranjeras dedicadas a la comercialización de equipos e instrumental médico, y que tienen lo último en tecnología en equipos, maquinarias, insumos y servicios del sector salud, participaron en la 8.ª Convención Internacional de Productos para la Salud y Ciencias Afines–Tecnosalud Trujillo 2014, realizado en el Mall Aventura Plaza.

Promotores. Cámara de Comercio de Lima organizó importante evento por primera vez en nuestra ciudad.


14.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

BOLSA Y FINANZAS

LOCAL

Bolsa de Valores de Lima

MOVIMIENTO DE ACCIONES al lunes 15 de setiembre del 2014

COTIZACIONES

VARIACIÓN

INDICADORES

RENTABILIDAD DE LA ACCIÓN

Anterior (S/.)

Apertura (S/.)

Cierre (S/.)

Compra (S/.)

Venta (S/.)

Respecto al cierre anterior (%)

Montos negociados (Miles S/.)

Número de operaciones

Capitalización bursátil (mlls. S/.)

Última semana (%)

En el año (%)

1.04 12.80 1.94 32.00 24.70 0.11 31.90

1.04 13.05 1.93

1.04 13.06 1.93 32.00 24.75 0.10 31.90

1.03 13.05 1.91 30.00 24.40 0.10 31.90

1.08 14.55 1.92 33.50 24.75 0.10

0.00 2.03 -0.52 0.00 0.20 -6.67 0.00

0.00000 2.03125 -0.51547 0.00000 0.20243 -6.66666 0.00000

-0.56 17.55 34.97 11.30 1.02 -80.40 2.90

9.00 8.40 150.00 1.69 3.45 4.85 0.30

9.25 8.55 154.20 1.70

-0.54 -0.12 0.54 0.59 0.00 0.41 1.72

76.00 2.00 2.00 3.00 37.00 73.00 1.00 0.00 28.00 13.00 3.00 23.00 1.00 11.00 25.00

" 5,268.69 " " 3,599.79 " " 5,564.19 " " 26,632.97 " " 8,663.89 " 16.09 " 3,608.24 "

9.25 8.41 153.73 1.70 3.45 4.87 0.30

" 1,118,097.00 " " 5,220.00 " " 12,738.00 " " 18,990.00 " " 14,902.00 " " 3,080,180.00 " 100.00 " 115,730.00 " " 69,684.00 " 402.00 " 192,709.00 " " 5,175.00 " " 225,595.00 " " 1,364,030.00 "

" 6,105.50 " 708.41 " 12,261.50 " " 1,724.35 " " 6,675.95 " " 15,810.61 " 367.18

-0.53764 -0.11877 0.54284 0.59171 0.00000 0.41237 1.72414

-22.27 3.19 17.60 -5.48 -13.75 9.48 -1.67

9.30 8.42 152.90 1.69 3.45 4.85 0.29

24.70 0.11 31.90 9.30 8.40 153.77 1.68

Reporte financiero 4.89 0.29

LA LIBERTAD EN LA BVL

RENTABILIDAD DE ACCIONES EN EMPRESAS DE LA REGIÓN Última operación Cartavio S.A.A. E.A. Casa Grande E.A. Chiquitoy -C E.A. Barraza -C E.A. Sintuco -C E.A. Laredo -C Cementos Pacasmayo -C Creditex Cia. Minera Poderosa Cementos Pacasmayo -I

PROPUESTAS

9/11/2014 9/15/2014 ------------------8/13/2014 9/11/2014 9/15/2014 ---------9/8/2014 8/5/2014

Cierre En la última En el (S/.) semana (%) año (%) 9.900 8.410 ------------------6.100 28.000 5.310 ---------2.600 2.810

0.000 -0.119 ------------------0.000 0.000 -1.484 ---------0.000 0.000

(0,26 % (27,54

-5.714 3.190 -------------------40.196 0.719 -16.378 ----------13.333 -25.067

4.86 0.30

BVL cierra positiva por recuperación del PBI La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró un alza al cierre de la jornada de ayer, impulsada por acciones de demanda interna, como las bancarias, de servicios y alimentos y bebidas, además de las mineras, en un contexto de recuperación de la economía nacional. El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió 0,51 % al pasar de 16.925 a 17.012 puntos. El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 0,16 % al pasar de 23.478 a 23.515 puntos. Finalmente, se conoció que el Índice Nacional de Capitalización (Inca), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, subió 0,75 %.

Petróleo subió a US$ 92,92 el barril

CIFRAS

SUBIÓ el índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorkina durante la sesión de ayer, según reportes financieros.

PUNTOS subió el índice manufacturero Empire de Nueva York ayer, por encima de lo previsto.

El precio del petróleo de Texas subió ayer al cierre, en una jornada de datos dispares del sector manufacturero estadounidense y ante una recuperación de la demanda en el mercado internacional. Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el contrato de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre subió 0,27 % y cerró en US$ 92,92 el barril. El barril de crudo Brent para entrega en noviembre cerró en el mercado de futuros de Londres en US$ 97,88, 0,79 % más que al término de la sesión anterior.

Una boda costaría hasta S/. 150 mil DE LUJO. Según productor de eventos en Trujillo, Alberto Picón.

ÍNDICE SELECTIVO (ISBVL)

VOLCAN - B BVN MINSUR SOUTH. COOPER CORP. CERRO VERDE MAPLE IFS LA CIMA - I GRAÑA Y MONTERO CASAGRANDE BAP FERREYROS ALICORP - I BBVA CONTINENTAL REF. LA PAMPILLA

.3

MATRIMONIOS Y ANIVERSARIOS CORPORATIVOS FIGURAN ENTRE LOS CERTÁMENES MÁS COSTOSOS. EN TRUJILLO SE 0RGANIZAN 20 ACTIVIDADES DE ESTE TIPO CADA SEMANA.

CULTURA BURSÁTIL

Resultados mixtos en las bolsas DAVID MORI ALVA GPI Valores SAB

Con relación a los índices principales, el índice S&P500 cerró el día lunes en negativo con 1.984,13 puntos (-0,07 %), el Euro Stoxx 600, culminó negativo con 343,91 puntos (-0,10 %). También se sabe que la mayoría de Asia se encontró positivo con el índice Nikkei, de Japón, en 15.948,29 puntos (+0,25 %) y el Shanghai Composite, de China, en 2.339,14 puntos (+0,30 %). Asimismo el índice Kospi, de Corea del Sur, se mantuvo hacia la baja con 2.035,82 puntos (-0,30 %). Los commodities se encontraron mixtos el día de ayer: oro US$ 1.234,00 (-0,09 %), plata US$ 18.66 (+0,24 %), cobre US$ 3,085 (-0,02 %) y petróleo US$ 92,75 (-0,18 %). China, la segunda mayor economía del mundo se está desacelerando a un ritmo mucho más aguda que los economistas han estado pronosticando.

Jonathan Cavenagh resumió así: "El fin de semana, China dio a conocer la producción industrial (IP), la inversión en activos fijos y datos de ventas minoristas de agosto, y los resultados fueron más débiles de lo esperado, pero la muy fuerte desaceleración en año con año (interanual) fue el crecimiento IP que atrae la mayor atención. El IP subió apenas un 6,9 % frente al 8,8 % esperado y con una 9,0 % en julio”. "Una situación potencialmente más explosiva y complicado se está desarrollando en España, donde está prevista la región del catalán (que incluye Barcelona) a votar el 9 de noviembre de si se trata de salir de España", escribe Joe Wiesenthal de Business Insider. Matthew Bennett dijo: "Cataluña es del 19 % del PIB español, el 26 % de las exportaciones y más del 50 % de las salidas de la tierra a Europa Cataluña”.

GPI Valores SAB, miembro de Global Securities Group, le brinda importantes servicios tales como la compra y venta de acciones, bonos y papeles comerciales, tanto en la Bolsa de Valores de Lima como en las principales bolsas del mundo. Elaboramos y administramos de carteras para nuestros clientes y de acuerdo con sus perfiles de riesgo. Damos custodia local y global de valores. Ofrecemos servicios de finanzas corporativas mediante la asesoría para la compra o venta de empresas, las reestructuraciones de deudas y capital, así como la emisión de diversos valores en el mercado de capitales. Estamos ubicados en Calle Amador Merino Reyna 285, Edificio Targa, Piso 2, San Isidro, Lima.

MARÍA GUERRERO MENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe

Gracias a su propuesta logística y despliegue de tecnología, Trujillo se ha convertido después de Lima en una atractiva plaza para muchas empresas que buscan organizar eventos de primer nivel, por lo que una persona puede llegar a invertir hasta de S/. 150.000 en una boda o aniversario corporativo, refirió el productor de AP Eventos, Alberto Picón Murga.

“Hasta más de 100 mil soles, dependiendo lo que quieran ofrecer ese día tan especial. Todo depende de la complejidad del evento y este puede costar desde 30 mil hasta 150 mil soles, que es el máscaroqueherealizado.Mayormente, se trata de matrimonios o certámenes corporativos como los 50 años de América Televisión, que costó 90 mil soles”, explicó. Para el propietario de AP Eventos, el perfil del trujillano en este rubro se caracteriza por ser muy sofisticado y

exigente, pues el anfitrión siemprebuscasorprenderasus invitados con el más mínimo detalle, una decoración original, una fiesta temática y catering de primera calidad. Destacó que este tipo de negociovieneevolucionandofavorablemente, debido a las altas exigencias del público, el cualescadavezmásinformado y seguro de lo que desea ver en escena, así como por proveedores cada vez más competitivos y bellos locales. En Trujillo se organizan 20 certámenes cada fin de semana.

CORTESÍA.

+INFO EVENTO

El próximo jueves 25 de setiembre, en el marco del 64 Festival Internacional de Primavera se realizará a las 7 p.m. el desfile benéfico Glamour Primaveral, el cual es organizado por el Club de Leones de Trujillo. El evento que es producido por AP Eventos, tendrá como invitados a los diseñadores como Martha Roncal, Claudia Gonzales y otros. Ejecutivo. Productor de AP Eventos, Alberto Picón Murga.


4.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

OPINIÓN

COMERCIO Y DESARROLLO

¿Por qué esconden sus ingresos?

COLUMNADELEDITOR

ral y legal que se desarrollan en cada campaña. Lo curioso es no comunicarlo –por desgracia la ley no les MIRKO CAMPAÑA BOYER obliga hacerlo– sin medias tintas. mirkocampana@laindustria.pe Precisamente, en aras de la transparencia, es que por ética y respeto al ciudadano, los candidatos debieronpublicarsusestadosfinancierosdemaneradeNo cabe duda que en estas elecciones –como ya tallada. Hace unas semanas atrás, Milagros Leyva le es normal– las denuncias sobre los candidatos han consultó al congresista José León Rivera sobre cuángenerado fuertes e irremediables desilusiones de un tos bienes tiene, nuestro padre de la patria respondió electorado que no pierde las esperanzas de poner su ninguno, porque todos están a nombre de su esposa. plena confianza en un político que ¿En serio podemos creer en alguien genere cambio. quetercerizasusingresosobienessin La lista de denuncias sobre dorazón alguna? ¿Qué pretende evitar cumentaciónfalsaoincompletaanel congresista León? te el Jurado Nacional de Electores, Esta experiencia nos llama a la relos narcocandidatos, documentaSabemos pues, flexión. Vea usted mismo la lista, reciones falsas sobre sus grados o tíque no todo ese cuerde su trayectoria como político y tulos académicos obtenidos,es sodinero proviene veasienefectonomerecelapenaque lo una parte del verdadero rostro de haya publicado sus ingresos financiedel bolsillo del esta campaña.Así es, aún hay más, ros, o en el peor de los casos, analice candidato, sino y si creíamos que no habrían masi realmente se puede confiar en alde donaciones yores denuncias, hoy les presentaguien poco o nada transparente desde terceros”. mos una raya más al tigre, la cual de sus inicios. ¿Por qué no se vuelve consideramoslademayorgravedad unaobligatoriedadesterequisito?Depor faltarle a la verdad y transparencia a una ciudabería serlo e incluso, evaluado para su confirmación. danía sedienta de hombres justos y claros. En la presente edición, publicamos la lista compleNUEVO MINISTRO ta de los candidatos al Gobierno Regional de La LiDe otro lado, acaba de jurar el nuevo ministro de bertad y a la Municipalidad Provincial de Trujillo que Economía y Finanzas, Alonso Segura. Considero que cumplieron y no con presentar sus declaraciones file espera un gran trabajo por desarrollar en materia nancieras; es decir, no comunicaron al Jurado Nacioeconómica, pues revertir el fracasado paquete econal de Elecciones sobre sus ingresos y los bienes que nómico del saliente Luis Miguel Castilla, no será tarea poseen, generando dudas sobre sus actividades perfácil. sonales como empresarios y profesionales,indicador La renuncia de Castilla era impredecible.Tenía que fundamental que debe ser considerado para las próevitar la ola de críticas que le vendría al cierre de año ximas elecciones. alnolograrrevertirladesaceleracióneconómica.AdeSe trata de la gran mayoría, casi el 100 % para el más,teníaqueevitareldesprestigiointernacional.¿Cócaso de los candidatos que aspiran al Gobierno Remo es que Colombia –cuya economía es similar a la gional y de alrededor del 60 % de los aspirantes al nuestra– ha logrado importantes avances en materia sillón municipal de Trujillo. Esta cruda realidad, ha económica? despertado un sinfín de dudas sobre sus actividaEl error más grave de Castilla ha sido llevar una podes lícitas que desarrollan. ¿Por qué les es tan difílítica de exclusión en materia social. El hecho de no cil comunicar sus estados financieros? ¿Qué oculatender los requerimientos del sector Salud, Educatan los candidatos? ción, así como de los fonavistas, e incluso evitar un Estasdudassurgendebidoalafuerteinyeccióneconuevo incremento de la Remuneración Mínima Vital nómica que está generando la actual campaña –al(RMV), tarde o temprano le pasarían facturas. rededor de S/. 38 millones, según cálculos del InstiAdiós Castilla, bienvenido Segura. Haga algo, pero tuto de Economía y Empresa. Sabemos pues, que no ya, nuestro país necesita soluciones para los pobletodo ese dinero proviene del bolsillo del candidato, simas, de lo contrario,las cosas seguirán peor o más no de donaciones de terceros, que como ya es natugrave que ahora.

Emprendedores

COLUMNISTAS

.13

La Libertad es la tercera región en producción total de huevos EN EL PAÍS. Le anteceden Ica y Lima, según la Cámara Peruana de Comercio Exterior.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

La figura del empresario Aunque en nuestro país el panorama ha ido cambiando en los últimos años, aún existe, atizada desde el ámbito de la ‘intelectualidad’ y de los formadores de opinión pública a través de los medios de comunicación, una enorme desconfianza por parte de la ciudadanía sobre la figura del empresario. Mi intención es presentar una defensa del empresario y el rol fundamental que cumplen en el desarrollo de la sociedad,ello en contra de la visión malintencionada de muchos intelectuales, comunicadores y profesores universitarios de formación

MIRIAM GAYOSO Directora de Administración y Servicios Turísticos UPN

El impacto de Internet en la industria turística En sus inicios, la aparición de los números 01–800 era considerada la tecnología más avanzada de ventas porteléfonodelosproveedoresdeviajeshacialosconsumidores.Hemosvistolaaparicióndelacomputadora,los videos, el CD–Rom y el impacto que han tenido sobre el proceso de la distribución de viajes.Sin embargo,una tecnología,que es la más reciente en entrar al campo, posee mayor atractivo y potencial: la Internet. La web facilitaalosusuarioslaplanificación de sus viajes.También proporcionaalosagentesdeviajesyalos

marxista que inculcan sus doctrinas este último, sin miramiento alguno mostrando a los empresarios como lo abandonará generando un nuevo seres siniestros y malvados. desajustequeseráaprovechadopor Contrarioaloquecomúnmentese otro empresario produciéndose así cree, dice o piensa el empresario no de manera reiterada y permanente puedeactuardemaneraarbitrariaen un proceso de ajuste y desajuste de el mercado. En la relación de intermercado. cambio es un simple súbdito que se Lamisióndelempresariodeserun pone al servicio del consumidor soagente al servicio del consumidor se berano. Su figura es una de servicio puede lograr solamente en sociedaya que para generar utilidades debe des abiertas donde exista un marco buscar siempre satisfacer las neceinstitucionalquesalvaguardelalibersidades de su prójimo encarnado en tadindividual,lapropiedadprivada,el el consumidor. Es así que el empresistema de mercado, la libre compesario está obligado a buscar a través tencia, el principio de no agresión y el de medios cada vez más imaginatigobierno limitado. No se logrará ese vos conocer qué es lo que demanda cometido en sociedades de tipo inel consumidor y asistirlo de la mejor tervencionistadondeelEstadoseatrimanera posible. buyelaautoridaddedeY dado que el cidir lo que se debe carácter del merproducir,lacantidadyla cado es eminencalidaddelosproductos. tementedinámico Asimismo, tampoco en Su figura es ycompetitivo,siel una de servicio sociedadesmercantilisempresario ya no tas donde existen priviya que para lograconducirsus generar utilida- legiosinjustificadosque accionesdeacuerotorga el Estado peruades debe do a lo que le exino aciertospícarosseusatisfacer ge el consumidor, necesidades”. do‘empresarios’.

touroperadoreslaoportunidaddeconconozcamos sus limitaciones. tar con sus propios sitios y con esto Aunque se trata de alta tecnología, ampliar su alcance. Brinda a los procarece de trato personalizado.Ofrece veedorescomoaerolíneas,hoteles,resuna impresionante cantidad de infortaurantes,compañíadealquilerdeaumación; en muchos casos, más de la tomóviles, etc. un canal de ventas queelconsumidorpuededigerir.Otras directasquepuedereducirloscostos veceslainformaciónesobsoletayesde distribución.Al hacer que el clientogeneraundisgustoenelusuario.Por te efectúe la reservación,se eliminan otro lado, todavía es necesario mejolas comisiones de la agencia de viarar la velocidad y la facilidad de uso. jes y las tarifas computarizadas. Por su parte,los consumidores tieLa Internet es una fuente de infornendosgrandespreocupaciones.Una maciónytransacciones.Tienelavenes su derecho a la intimidad, y la otra taja de que puede ser empleado por eslaseguridaddelsitio.Losconsumicasicualquierpersonadelaindustria dores se preguntan si es seguro usar turística. El pronóstico es que la tectarjetas de crédito en Internet aun nologíayelcrecimientodelaInternet cuando probablemente sea mucho continuarán dumás seguro utilizar en rante los siguienotros casos o medios. tes años,así como Ladistribucióndeviael número de perjesemplealatecnología, sonas que comAl hacer que el pero los viajes no son pran y venden por cliente efectúe asuntodetecnología,son Internet.Aunqueel la reservación, cuestióndeexperiencias. futuro parece brise eliminan las Los viajes constituyen llante para este incomisiones de unacomplejaindustriade termediario,esneservicio donde el cliente la agencia de cesario que requiere valor. viajes”.

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Douglas Juárez Vargas. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Eric Paúl Medina Moya. Infografía: Walter Cortez Morales. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 emprendedores@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

CÁMARA PERUANA DE COMERCIO EXTERIOR

ENTRE LOS AÑOS 2009 Y 2013 EL SECTOR CRECIÓ 4 % ANUAL, EN PROMEDIO. ASIMISMO, NUESTRA REGIÓN CONCENTRA EL 90 % DEL TOTAL DE ENVÍOS. DOS SON LAS PRINCIPALES EMPRESAS PRODUCTORAS.

La región La Libertad ocupa el tercer lugar en la producción de huevos de gallina para consumo a nivel nacional. La producción nacional creció 4 % anual durante el periodo2009–2013.EntreIca(en 33 %), Lima (30 %) y La Libertad (17 %) producen el 80 % de los huevos. En el año 2013 La Libertad tuvo el mayor crecimiento respecto al 2012, su producción alcanzó las 60.981 toneladas (+20 %). Del total nacional, La Libertad exporta el 90 % de los huevos de gallina para consumo. El año anterior La Libertad exportó 2.585 toneladas (US$ 10,8 millones), que respectoalaño2012representó un crecimiento de la exportaciones en 34 % en toneladas. Hasta agosto de este año La Libertadyasuperólacantidad exportada en el año 2012 (1.982 toneladas). El precio US$ FOB/kg. de huevo de gallina se ha mantenido dentro de la franja de los 4,61 y 4,26 en los últimos 3 años durante el periodo enero–agosto. EXPORTACIONES

En la Libertad, las dos empresas más importantes en el rubro de la exportación de huevos son Chimú Agropecuaria S.A. y Avícola Santa Fe S.A.C. Hasta el mes anterior ambas firmas exportaron 1.858 toneladas de huevos de gallina (US$ 8 millones). Las exportaciones Chimú AgroEMPRESAS

pecuaria S.A. representan el 63%deltotaldelaregión. Respecto al 2013 creció 66 %. Hasta el año 2012 las exportaciones de huevos provenientes de La Libertad tenían como destino Ecuador (94 %), Venezuela y Bolivia (6 %). Pero a partir el 2013 la tendencia ha sido tener al mercado ecuatoriano como el único destino de las exportaMERCADOS

ciones de huevos. Las exportaciones de huevosalEcuadorseguiránencrecimiento ya que la oferta de este producto en el mercado del vecino del norte está teniendo problemas con su producción nacional. “Por otro lado, la producción de huevos de gallina en La Libertad debe seguir en constante crecimiento exploANÁLISIS

tando nuevos mercados e incentivando a la inversión en la producción de huevos de gallina en la región”, aseveró HanzHeinz,analistadelaCámara Peruana de Comercio Exterior. Agregó que “es necesario precisar que las empresas exportadoras Avícola Santa Fe S.A.C. y Chimú Agropecuaria S.A. mantienen una ajustada brecha tanto en el peso exportado como en el valor FOB”.

Fuente Sunat. Elaboración: Camex. * Valores hasta Agosto.


12.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

BANDEJA DE ENTRADA

CONSULTORÍA

ANA G. TROYA RODRÍGUEZ Abogada por la Universidad de Piura

El mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores, es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo cual la empresa deberá tener en cuenta que uno de sus principales objetivos será atender a esa necesidadpresentadaporlosconsumidores. Esta relación no siempre fluye de manera armoniosa, pues muchas veces el consumidor considera que sus derechos han sido vulnerados,porloqueconsideraque se encuentra desprotegido. Frente a esta necesidad en la que se encuentran los consumidores, el ordenamiento peruano aprobó mediante Decreto Supremo N.º 011–2011–PCM el Reglamento del Libro de Reclamaciones a que hace referencia el artículo 150.º de la Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. El cual indica que “Los establecimientos comerciales deben contar con un libro de reclamaciones, en forma física o virtual...” Dicho libro funciona como herramientadegestiónparamejorarlacalidaddeatenciónque se brinda a los consumidores. A través de él se interpone un reclamo o una queja, relacionada esta última a una insatisfacción o incluso descontento por el servicio brindado. Hoy por hoy el libro de reclamaciones en el Perú viene siendo un arma de suma importancia, pues el consumidor puede ver atendido su reclamo y es un instrumento para queelproveedordemaneradirecta resuelva el reclamo presentadoporelusuario,contando con un plazo no mayor de 30 días para responder. Sin embargo, y con el fin de fortalecer la solución eficiente y directa de los problemas entre consumidores y proveedores, se ha publicado el DeNUEVAS REGLAS

Las nuevas modificaciones al libro de reclamaciones

DENUNCIE. Si ve perjudicado sus derechos, empresas están en la obligación de atender sus reclamos.

CONOZCA LA IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS DISPOSICIONES EN BENEFICIO A LOS USUARIOS PERUANOS ANTE CUALQUIER TIPO DE SERVICIO ADQUIRIDO. SEPA CUÁLES SON Y CÓMO ES QUE FUNCIONA ESTA VALIOSA HERRAMIENTA QUE DEBE SER IMPLEMENTADA POR LAS COMPAÑÍAS.

nosescriben >Nueva clase media

Interesante análisis que hace Arellano Marketing sobre su amplio estudio desarrollado a la nueva clase media peruana. Cada martes nos explica las características que diferencian los nuevos estilos de aquellas masas que son marcadas por el consumismo y la imitación. Felicidades por contar con tan importante cuadro de técnicos.

Arellano Marketing continúa su explicación sobre la nueva clase media en nuestras páginas. En la

edición de hoy nos muestra cómo es que la migración se ha convertido en uno de los fenómenos principales de la actual generación. No se pierda leer la página dos. Gracias por leernos.

>Electorado

Es importante conocer los indicadores que hace referencia a las elecciones del próximo 5 de octubre. La población electoral y el impacto disimulado que genera todo el movimiento de masas para ese día, ha sido muy bien tratado en su informe. Espero sigan trabajando con ese esmero MARTÍN VELÁSQUEZ Contador

EMPRESA

MILLONES US$

Consorcio Río Santa Chavimochic

606

Río Alto Mining

300

Consierra Tramo II

200

Covisol

155

Camposol

85

Retamas

40

Cementos Pacasmayo Total

Por último, debido al aumento de la demanda de ventas realizadas por medios virtuales, fue modificada la definición de establecimiento comercial, para que en adelante, este concepto alcance a aquellos proveedores que usan plataformas de Internet o similares para realizar actos de comercio, con su respectivo mecanismo de atención de reclamos. Sin duda alguna las mejoras

aprobadas permitirán fortalecer la supervisión y fiscalización del cumplimiento del Libro de Reclamaciones, contribuyendo a que los ciudadanos puedan resolver de manera efectiva los problemas que se presenten en las relaciones de consumo. En tal sentido, se invoca a las empresas prestadoras de servicios actualizar sus prácticas para cumplir con las nuevas modificaciones.

co de la empresa y otro medio alternativoatravésdelcuallos consumidores podrán presentarsusreclamosoquejas.Asimismo,seestablecequelasunidades de transporte aéreo de pasajeros, deben poner a disposicióndelospasajeroselLibro de Reclamaciones en las áreas previas al embarque y posteriores al desembarque. Porotrolado,losproveedores deberán dar un trato preferencial a los clientes que necesitenregistrarunreclamosin esperar demasiado tiempo, ello motivará a las personas a

que no desistan de presentar su reclamo o queja. Y se ha dispuestoquelosproveedores quefacturenanualmentemontos superiores a 3.000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), tendrán la obligación dereportardirectamentealIndecopi los reclamos o quejas presentados por los consumidores. Así, la autoridad en su actual rol proactivo, realizará el monitoreo de las posibles fallas que pudieran afectar a losconsumidoresyaplicarálas sancionesquecorrespondande manera oportuna.

Gracias por valorar el esfuerzo que desarrollamos cada semana. Estamos a poco tiempo de las elecciones regionales, provinciales y distritales, y vimos la necesidad de comunicar el otro lado de esta fiesta democrática, y partimos por nosotros, los electores. Hoy les toca a los candidatos que aspiran convertirse en nuestras futuras autoridades.

>Lealtad

Quiero saludar al coach César Roldán Zúñiga, quien con mucho tino nos comparte cada martes de sus interesantes mensajes. El último, no menos importante que el

En la edición anterior

Principales inversiones en la libertad (2014–2019)

También para ventas online

AGENDA AL DÍA

SÁBADO 20 DE SETIEMBRE

emprendedores@laindustria.pe

PEDRO ARGOMEDO Recursos Humanos

creto Supremo N.º 006– 2014–PCM, que modifica el Reglamento del Libro de Reclamaciones,propuestoporel Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la ProteccióndelaPropiedadIntelectual (Indecopi). Entre las principales modificaciones se dispone que las unidades que prestan el servicio de transporte terrestre de pasajeros a nivel urbano, interprovincial e internacional, incluido el transporte fluvial, debencontarconunavisoconsignando el número telefóni-

.5

IMPACTO ELECTORAL Reportaje que describe sobre los más de S/. 12’000.000 inyectará a la región los comicios municipales y regionales del próximo 5 de octubre como producto de la mayor afluencia de pasajeros en el transporte público, demanda de restaurantes y consumo de bebidas.

12 1.398

resto, ha tratado el tema de la ‘lealtad’ con total acomodo a los quehaceres diarios. Mis saludos de respeto y estima sobre tan apreciado técnico. ANTONELA CARRIÓN Psicóloga

Gracias por valorar el trabajo que desarrollamos, así como el de nuestros colaboradores. Para nosotros es importante hacer recordar cuáles son las funciones y valores que debemos cumplir dentro de los puestos de trabajo que nos han confiado, manteniendo el orden y respeto con el entorno. Muchas gracias por seguirnos.

‘Diplomado en Gestión de Ventas’. Programa desarrollado por la Escuela de Negocios de Esan para Trujillo y dirigido a profesionales de las distintas especialidades. Para mayor información puede comunicarse con Nícida Méndez Yap Sam al 243191 / 990077897 / #309627 / 948312846 o escribir a: nmendez@esan.edu.pe VIERNES 26 DE SETIEMBRE

‘Crecer con los que crecen: Oportunidades de negocio en la Nueva Clase Media’. Taller organizado

por Arellano Marketing, quien por primera vez visita nuestra ciudad para tratar sobre la clase media peruana y su evolución. Informes escribir a coordinadornorte1@arellanomarketing.com

VIERNES 3 DE OCTUBRE

‘Maestría en Dirección de Marketing y Ventas’.

Programa desarrolado por la Universidad de Esan para profesionales de las distintas carreras de la ciudad de Trujillo. Para mayor información, comunicarse con Nícida Yap Sam al 949864384/990077897 o escribir a nmendez@esan.edu.pe

Recomendamos: www.midis.gob.pe Página del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en la que podrá encontrar todo sobre los programas sociales desarrollados por el Gobierno peruano, así como otras novedades de inclusión.

¿Agendar un evento? emprendedores@laindustria.pe

Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria.

en contacto con usted:

emprendedores@laindustria.pe


6.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

COMUNICACIÓN & EMPRESA

ENTREVISTA

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Este2014,laempresaagroindustrial Sociedad Agrícola Virú cumplirá 20 años cultivando esparrágos y otros productos no tradicionales que se exportan desde Chavimochic a diversos mercados internacionales, por lo que en la siguienteentrevistalagerentegeneral de esta firma peruana Yoselyn Malamud, cuenta el complicado camino recorrido durante estas dos décadas.

“Fuimos los pioneros del agro moderno en la región” YOSELYN MALAMUD. Gerenta general de Sociedad Agrícola Virú.

EJECUTIVA ANALIZA EL MERCADO INTERNACIONAL, ASÍ COMO TAMBIÉN EXPLICA LOS NUEVOS PROYECTOS DE ESTA IMPORTATE EMPRESA EXPORTADORA DE PRODUCTOS AGRONINDUSTRIALES. ADEMÁS, CREE QUE EL PRÓXIMO AÑO HABRÁ UNA MAYOR DEMANDA DE PRODUCTOS. LUÍS ALVITES.

—Este 2014 están cumpliendo años en el mercado, ¿qué tan complicado ha sido matenerse este tiempo en el mercado? —Ha sido una experiencia bienretadora,elagroesunsector complicado. Cuando comenzamos fuimos uno de los pioneros del agro moderno en laregión.Enesemomentonos era difícil conseguir ingenieros, no había ingenieros agronómos. Hemos sido pioneros en este desarrollo, hemos tenido muchos años buenos y otros malos.

PERFIL ESTUDIOS: Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. CAPACITACIÓN: Máster en Administración de Empresas en la Georgetown University, y estudios de General Management en Harvard. TRAYECTORIA: Directora de operaciones de Virú y gerente de proyectos en Define.

—¿A qué apuntan ahora después de haber recorrido 20 años? —Nosotrosapuntamosaseguir siendo uno de los líderes del sector, seguir con diversos cultivos y ser una empresa consolidada y diversificada. No queremos ser el más grande de paltos, sino ser importantesentodosloscultivosque tenemos. Somos la principal empresa procesadora de conservas en el Perú. Hoy día hacemos conservas, espárragos, pimienta, alcachofa y líneas nuevas de salsa y cremas, tambiénconquinua;asimismo,hemos entrado al congelado en palto,mango,pimientoyenlas alcachofas.

—¿Cuál fue el momento más díficil? —Nosotros iniciamos en 1994, en 1997 se dio el FenómenodeElNiño,entoncesese fue un año que tuvimos que cerrar la planta durante un par de meses, fue muy difícil, porque El Niño nos golpeó, pero eso lo tomamos como una oportunidad, puesto nos preguntamos qué hacemos ante esasituación.Ahíaprendimos. —¿Con qué producto iniciaron en el mercado? —Iniciamos con espárrago blanco, a raíz de darnos cuenta que la agricultura tiene diversas condiciones climáticas y riesgos, entonces dijimos: “tenemos que diversificarnos, no podemos estar concentrados en un solo cultivo porque viene un Niño como el de ahora, te agarra y afecta tu producción”. Decidimos diversificarnos geograficamente y en cultivos.

Experiencia. Yoselyn Malamud afirma que agroindustrial buscará mercados en la región sudamericana.

—Precisamente, sobre nuevosproductos,ahoraanivel nacional hay un plan de diversificación productiva, ¿en ese sentido qué nuevas alternativastienenplaneado cultivar próximamente?

.11

KARLA CELI ARÉVALO kceli@aldeasmart.org CARLOS GONZALES MORENO cgonzales@aldeasmart.org

Todos conocemos delasgrandesposibilidadesquenosbrindaInternetparaconsolidarnegocios desde la comodidad de la computadora, sobre todo para comprar y vender productos con un solo clic. Los grandes malls y otras sucursalesdegrandestiendasyaefectivizan y popularizan este tipo de transacciones, incentivando a los consumidores el uso de este mecanismo con una grandiversidaddeofertasyfacilidades. Existen clientes, sobre todo jóvenes y nativos digitales, que han encontrado en estas operaciones una forma rápida y sencilla de comprar productos, evitando la incomodidad de trasladarse físicamente a las tiendas o también adquiriendoproductosentiendas del extranjero. Indudablemente, Internet te permiteestoymuchomás,existendiferentesplataformasque te ayudan a hacer de la compra y venta una vía fácil de hacer negocio. Sin embargo, también tenemos el otro lado de la moneda: una gran cantidad de pequeñas empresas que ofrece productos al por menor, pero que no utiliza o no se arriesga a vender on line. Los motivos pueden ser muchos: falta de confianza, desconocimiento del manejo, experiencias negativas,aumentodepreciospor la entrega a domicilio, entre otros.Yeso,justamente,lohemos corroborado en un trabajodeinvestigaciónafinalesdel año pasado que mostraba que casi un 80 % de empresas de nuestra ciudad no utilizaba su páginawebparavendersusproductos o servicios. ESTILOS ACTUALES Y LO NUEVO

Porsuparte,losclientestrujillanos tampoco exteriorizan, mayoritariamente, cierto interés en realizar compras on line. Incluso, hasta en más de una ocasión he escuchado de-

Bopis: una nueva alternativa NEGOCIOS VIRTUALES. Se trata de la innovadfo tendencia de comercialización virtual.

NACE UNA MODERNA ESTRATEGIA PARA LAS PEQUEÑAS EMPRESAS: VENDER ON LINE Y RECOGER EL PRODUCTO EN LA TIENDA. NO OBSTANTE, MUCHAS COMPAÑÍAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS AÚN NO SE ARRIESGAN A HACER USO DE ESTE MECANISMO DIGITAL. cir a un amigo: voy a comprar tal o cual producto que lo he visto en Internet. Es decir, pese a tener la posibilidad de hacer la compra virtual, salía corriendo a la tienda para tomar el producto llevárselo él mismo a su casa. Este último escenario, que no solo se presenta en nuestra realidad local, ha desencadenado la aparición de una tendencia, que mezcla la compra virtual y el recojo del producto en la tienda física. Es decir, hago mi compra por Internet, pero luego vuelo a la tienda a recoger mi compra. Esta tendencia, que ya todos los especialistas coinciden, será el boom en la próxima Navidad, se denominaBopis(BuyOnline, Pick In Store / Compra on line, recoge en la tienda) y des-

Son dos las ventajas del Bopis: la posibilidad de obtener el producto al momento de manera directa y la disminución de los costos de envío. Lo primero tiene que ver con la parte emocional del cliente, quien revisa los productos en Internet, reaccionando positivamente frente a ciertos incentivos y ventajas, como descuentos y promociones. Lo segundo significa menos inversión y gasto por parte de la empresa.Además,selograque el cliente mantenga esos vínculos directos con el cliente, fomentando la visita a la tienda y creando un contacto directo con ellos, lo cual permite mejorar su experiencia de usuario e incluso fomentar la repetición de la compra. ALGUNAS VENTAJAS

Rol de la empresa es elemental Es importante recalcar que las compras on line tienen su parte positiva, sobre todo en el rubro de electrónica o el ocio, donde les agrada hacer su pedido por computadora, pues les facilita buscar calidad, comparar precios y consultar disponibilidad. Acá el rol de la empresa es elemental, puesto que debe facilitar todas las comodidades, con el fin de fomentar que se complete el ciclo de ventas a través de estos dispositivos.

Definitivamente, los consumidores buscan las condiciones más provechosas para hacer sus compras. Esto incluye tanto las comodidades del medio virtual al momento de encontrar los productos que necesitan, como la posibilidad de beneficiarse del ahorro de los gastos de envío, aunque esto signifique la necesidad de ir personalmente a la tienda. Esta tendencia supone una oportunidad para las marcas y

empresas, de acercarse a sus clientes, nuevos y potenciales, y culminar favorablemente el procedimiento de compra, dejando la puerta abierta a próximas interacciones.Si está pensando en las ventas virtuales y todavía no lo tiene claro, anímese en esta brillante opción, que le puede servir como un paso para implementar los negocios virtuales o, tal vez, se quede en él como un procedimiento permanente.

taca ya en otros países como una de las preferidas por los consumidores. Los promotores de esta ini-

ciativa aseguran que su éxito radica, sobre todo, en la necesidad de levantar las ventas en los productos al menor, pues

pensaron que estas se iban a disparar con las tiendas virtuales, pero su crecimiento ha sido muy lento.


10.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

ENTREVISTA

PARÉNTESIS

.7

El valor de la asertividad: clave está en la comunicación HABLE CON CUIDADO. Sus palabras pueden destruir o construir una historia de convivencia.

ESPECIALISTA EXPLICA LAS TÉCNICAS PARA CONSEGUIR UNA BUENA RELACIÓN CON NUESTROS COMPAÑEROS DE TRABAJO E INCLUSO, DENTRO DE NUESTOS HOGARES.

“ “

COACH CÉSAR ROLDÁN Z. coach_roldancesar@yahoo.es

Hablar de este valor es importante, ya que nos permite transmitir el sí o el no en una conversacióndemaneraagradable,singenerarmolestiasni producirefectosdesagradables en los demás. La asertividad nos permite que seamos nosotros mismos sinfingirnuestroverdaderoyo. Es aprender a tomar decisiones que asuman el control de nuestra existencia, sin necesidad de generar en nuestro interioremocionestóxicasoculpabilidadespornohaberdicho en su momento lo que necesitaba, deseaba o pensaba sobrealgúntemaenespecial,solo por no querer hacer sentir mal a nuestros interlocutores. Una persona asertiva tiene la capacidad de vencer sus paradigmas y reconocer que nadie tiene que obligarlo a hacer algo que no desea o no le guste, sabiendo responderle adecuadamente donde las razones predominen antes que las emociones. Recordemos que la asertividad es: la habilidad de relacionarse positivamente para convivir agradablemente con los demás, implica desarrollar la sinceridad para expresar nuestros sentimientosycompartiramablemente nuestras ideas. Debemos tener en cuenta quepracticarlaasertividadnos ayudará a resolver problemas de tipo personal, familiar y laboral, además de aprender a sentirnos a gusto con los otros

Una persona asertiva tiene la capacidad de vencer sus paradigmas y reconocer que nadie tiene que obligarla”.

senta una mirada calmada y sincera.

Calma. Ante una mal momento, lo correcto es actuar en forma sincera y pacífica.

y con nosotros. Es aprender a controlar nuestras emociones tóxicas, generando un aprovechamiento de oportunidades que se nos presentan. ¿PODEMOS DESARROLLARLO?

Sí. Es un valor que necesita de práctica y control de uno mismo para poder convertirnos en personas asertivas, el cual muchos colocan en el currículo vitae, pero cuando se les hace la entrevista personal, demuestran que no son asertivos. Por eso

esimportanteempezarapracticar este valor desde tres ejes indispensables y necesarios: 1. COMUNICACIÓN VERBAL. Conversar con alguna persona o pretender aclarar algo que necesitemos, muchas veces genera conflictos verbales, llegando a discusiones o alejamiento de las personas por malos entendidos. Es por eso que debemos aprender a controlar las emociones, como la ira o la depresión, con la finalidad de evitar el enojo o el llanto

y así no sentirnos culpables deloquenohicimos,soloporque los demás estén bien y yo no. La verdadera asertividad es ‘yo bien, ustedes bien’. Para ello, debemos aprender a explicar nuestros puntos de vista de manera calmada, relajada, sonriente y juiciosa, y así evitar discutir y llegar a generar el estilo ganar–ganar, donde ambos triunfan al decirse lo que realmente sienten desean.

2. COMUNICACIÓN VISUAL. Este es un tipo de

comunicación que definitivamente no podemos controlar por más que una persona trate de controlar sus palabras. La forma de mirar y colocar los ojos no disimularán su emoción. Una persona cuando se enoja lo primero que cambia es la mirada, al igual cuando se deprime o está asustada, esto genera incoherencia entre lo que dice que siente y lo que siente verdaderamente. La persona asertiva tiende siempre a mirar a la persona a los ojos cuando le habla y pre-

3. COMUNICACIÓN CORPORAL. La comunicación corporal es la comunicación no verbal más expresiva que tenemos. Es la forma de poner el rostro cuando hablamos, como el movimiento del cuerpo. La postura expresa una forma de hablar que muchasvecesnoescoherentecon laspalabrasqueemitimos;por ejemplo, una persona desanimada se acerca a otra para hablarle, significa que está invadiendoypuedesernegativo, pero de ser muy conocidos, puede ser tomado a bien. Uno acepta que otra persona se acerque mucho, cuando existe una relación o familiaridad; sinembargo,elmoverlospies, piernas o comerse las uñas cuando se está dialogando representa timidez, miedo o duda, así como ansiedad de que termine rápido. El retroceder o hacer gestos de retiro significa rechazo o falta de interés a la comunicación. Una persona asertiva debe expresarse de manera sincera suave y bien calmada.

Alcachofas. Este cultivo es uno de los principales de Sociedad Agrícola Virú.

—Tenemos varios productos,peroestánenprocesoydesarrollo, ya pronto los vamos a presentar en forma oficial. Sinembargo,comonuevocultivo tenemos a la palta, además, todo el proyecto del congelado es nuevo y también hemos entrado con la quinua, puesofrecemosquinualistaparacomer.Esdecir,estamosentrando con toda una línea de salsas.Queremoscrecerentodo nuestro país.

—¿Laquinualaestánsembrando en Virú? —En Virú no, pero sí en la costa peruana. Es nuevo producto, pero nosotros siempre noshemosdiferenciadoporno ser un commodity; es decir, no vamos a competir contra otras tres o cuatro empresas que vendenlaquinuasecaoenbolsa. Nosotros queremos darle valoragregadoalaquinua,queremos hacer cremas con la quinua y productos listos para comer. Fuimoslosprimerosensembrarlaalcachofaenlacostaperuana, ahora la alcachofa es un producto que factura más de US$ 200 millones en el Perú. —Algunas empresas en Chavimochic están cambiandoelcultivodeespárrago

El espárrago lo estamos sembrando en los nuevos campos y seguirá siendo un cultivo importante para nosotros”.

por otros productos, ¿ustedes también están haciendo lo mismo? —El espárrago es un cultivo importante y no nos vamos a salir. Nosotros somos productores importantes de espárragos, tenemos clientes desde hace 20 años; entonces, en los campos que se van muriendo estamos sembrado paltaporquenopodemossembrar espárragosenesemismocampo. El espárrago lo estamos sembrandoenlosnuevoscampos y seguirá siendo un cultivo importante para nosotros. En los últimos dos años hemos sembrado 500 hectáreas de espárrago para remplazar las hectáreas que se dejaban de sembrar, también estamos sembrando el palto, pero no remplazandocultivos.Laconservadeespárragosesmuyimportante para nosotros y nos

Zona agrícola. Campos de Chavimochic cuenta con un gran potencial para la agroexportación.

GENERACIÓN DE EMPLEO —De otro lado, ¿con cuántos trabajadores cuentan actualmente? —Contamos con más de 7 mil trabajadores y esperamos seguir creciendo. —¿Qué posibilidades existen para contratar una mayor cantidad de empleados? —El empleo va seguir creciendo, la gente está migrando de otras zonas porque acá hay trabajo, entonces eso es bueno.

vamos a diversificar en frescos y congelados.

—¿Cómo se ha comportado el mercado internacional en estos nueve meses? —Está mejor que el año pasado. Tenemos una recuperación en Europa, creemos que las cosas están mejor, en Estados Unidos hay mucho apetito por cosas nuevas, entoncesnosdicenquésalsasnuevas o cremas hay. Sabemos que el mercadodeEuropanoestácomo los años anteriores, pero se está recuperando, creemos que siempre al final del túnel siempre hay una luz.

—¿Cuentan con personal extranjero? —Tenemos mucha gente que nos ayuda, somos una empresa muy abierta y siempre nos gusta buscar las nuevas tecnologías y las mejores prácticas; entonces, tenemos mucha gente que vive afuera como asesores. Si vamos un proceso traemos un técnico o tenemos mucha comunicación con gente de afuera. —Finalmente, la tercera

—¿Creequeporahoralos mercadosyanosecaeráncomo en años anteriores? —La recuperación va ser bastante lenta, pero no van a caer más. —¿Cuál es mercado europeo que ahora tiene más demanda? —Siempre nuestros principales mercados son Francia y España, pero Francia tiene un poco más de consumo, España todavía sigue en recesión. También tenemos otros mercados potenciales como Alemania, Inglaterra, Holanda y otros.

etapa de Chavimochic está en plena ejecución, ¿cuáles son sus expectativas como Sociedad Agrícola Virú? —Vamos a comprar tierras en la tercera etapa de Chavimochic, ese es nuestro plan para seguir desarrollando nuestros cultivos que tenemos. Creemos que esta obra va a generar mucho trabajo y un gran beneficio para la región, de ahí su gran importancia su ejecución en nuestra región liberteña.

—Algunasempresasestán buscando nuevos mercados enSudamérica,¿ustedesestán haciendo lo mismo? —También queremos crecer en Sudámerica; Brasil es una potencia super importante porque tiene 200 millones dehabitantes,entoncesvamos a llegar a este país, también pensamos en Brasil, Colombia, Chile y en otros países. Asimismo, estamos en Japón y Australia. —No obstante, en el mercado local los esparrágos y otros productos agroindustriales no cuentan con alta

También queremos crecer en Sudamérica; Brasil es una potencia porque tienen 200 millones de habitantes”.

de demana, ¿a qué se debe? —Creo que es costumbre, mientras que en Europa desde pequeños en el almuerzo comen estos productos, nosotros no estamos acostumbrados a comerlos. Por el contrario, la palta tiene alta demanda en el mercado peruano porque consumimos palta en el desayuno y en el almuerzo. Sucede que los espárragos forman parte de los cultivos importados, pues viene de España. —Sin embargo, tampoco las empresas productoras se preocupan en promover el consumo de los productos agroindustriales. —Creemosqueunfuturopodría darse este consumo, pero es muy díficil poder cambiar el consumo de la gente. Sin embargo,lapaltaylaquinuasíson productosqueseconsumenacá.



10.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

ENTREVISTA

PARÉNTESIS

.7

El valor de la asertividad: clave está en la comunicación HABLE CON CUIDADO. Sus palabras pueden destruir o construir una historia de convivencia.

ESPECIALISTA EXPLICA LAS TÉCNICAS PARA CONSEGUIR UNA BUENA RELACIÓN CON NUESTROS COMPAÑEROS DE TRABAJO E INCLUSO, DENTRO DE NUESTOS HOGARES.

“ “

COACH CÉSAR ROLDÁN Z. coach_roldancesar@yahoo.es

Hablar de este valor es importante, ya que nos permite transmitir el sí o el no en una conversacióndemaneraagradable,singenerarmolestiasni producirefectosdesagradables en los demás. La asertividad nos permite que seamos nosotros mismos sinfingirnuestroverdaderoyo. Es aprender a tomar decisiones que asuman el control de nuestra existencia, sin necesidad de generar en nuestro interioremocionestóxicasoculpabilidadespornohaberdicho en su momento lo que necesitaba, deseaba o pensaba sobrealgúntemaenespecial,solo por no querer hacer sentir mal a nuestros interlocutores. Una persona asertiva tiene la capacidad de vencer sus paradigmas y reconocer que nadie tiene que obligarlo a hacer algo que no desea o no le guste, sabiendo responderle adecuadamente donde las razones predominen antes que las emociones. Recordemos que la asertividad es: la habilidad de relacionarse positivamente para convivir agradablemente con los demás, implica desarrollar la sinceridad para expresar nuestros sentimientosycompartiramablemente nuestras ideas. Debemos tener en cuenta quepracticarlaasertividadnos ayudará a resolver problemas de tipo personal, familiar y laboral, además de aprender a sentirnos a gusto con los otros

Una persona asertiva tiene la capacidad de vencer sus paradigmas y reconocer que nadie tiene que obligarla”.

senta una mirada calmada y sincera.

Calma. Ante una mal momento, lo correcto es actuar en forma sincera y pacífica.

y con nosotros. Es aprender a controlar nuestras emociones tóxicas, generando un aprovechamiento de oportunidades que se nos presentan. ¿PODEMOS DESARROLLARLO?

Sí. Es un valor que necesita de práctica y control de uno mismo para poder convertirnos en personas asertivas, el cual muchos colocan en el currículo vitae, pero cuando se les hace la entrevista personal, demuestran que no son asertivos. Por eso

esimportanteempezarapracticar este valor desde tres ejes indispensables y necesarios: 1. COMUNICACIÓN VERBAL. Conversar con alguna persona o pretender aclarar algo que necesitemos, muchas veces genera conflictos verbales, llegando a discusiones o alejamiento de las personas por malos entendidos. Es por eso que debemos aprender a controlar las emociones, como la ira o la depresión, con la finalidad de evitar el enojo o el llanto

y así no sentirnos culpables deloquenohicimos,soloporque los demás estén bien y yo no. La verdadera asertividad es ‘yo bien, ustedes bien’. Para ello, debemos aprender a explicar nuestros puntos de vista de manera calmada, relajada, sonriente y juiciosa, y así evitar discutir y llegar a generar el estilo ganar–ganar, donde ambos triunfan al decirse lo que realmente sienten desean.

2. COMUNICACIÓN VISUAL. Este es un tipo de

comunicación que definitivamente no podemos controlar por más que una persona trate de controlar sus palabras. La forma de mirar y colocar los ojos no disimularán su emoción. Una persona cuando se enoja lo primero que cambia es la mirada, al igual cuando se deprime o está asustada, esto genera incoherencia entre lo que dice que siente y lo que siente verdaderamente. La persona asertiva tiende siempre a mirar a la persona a los ojos cuando le habla y pre-

3. COMUNICACIÓN CORPORAL. La comunicación corporal es la comunicación no verbal más expresiva que tenemos. Es la forma de poner el rostro cuando hablamos, como el movimiento del cuerpo. La postura expresa una forma de hablar que muchasvecesnoescoherentecon laspalabrasqueemitimos;por ejemplo, una persona desanimada se acerca a otra para hablarle, significa que está invadiendoypuedesernegativo, pero de ser muy conocidos, puede ser tomado a bien. Uno acepta que otra persona se acerque mucho, cuando existe una relación o familiaridad; sinembargo,elmoverlospies, piernas o comerse las uñas cuando se está dialogando representa timidez, miedo o duda, así como ansiedad de que termine rápido. El retroceder o hacer gestos de retiro significa rechazo o falta de interés a la comunicación. Una persona asertiva debe expresarse de manera sincera suave y bien calmada.

Alcachofas. Este cultivo es uno de los principales de Sociedad Agrícola Virú.

—Tenemos varios productos,peroestánenprocesoydesarrollo, ya pronto los vamos a presentar en forma oficial. Sinembargo,comonuevocultivo tenemos a la palta, además, todo el proyecto del congelado es nuevo y también hemos entrado con la quinua, puesofrecemosquinualistaparacomer.Esdecir,estamosentrando con toda una línea de salsas.Queremoscrecerentodo nuestro país.

—¿Laquinualaestánsembrando en Virú? —En Virú no, pero sí en la costa peruana. Es nuevo producto, pero nosotros siempre noshemosdiferenciadoporno ser un commodity; es decir, no vamos a competir contra otras tres o cuatro empresas que vendenlaquinuasecaoenbolsa. Nosotros queremos darle valoragregadoalaquinua,queremos hacer cremas con la quinua y productos listos para comer. Fuimoslosprimerosensembrarlaalcachofaenlacostaperuana, ahora la alcachofa es un producto que factura más de US$ 200 millones en el Perú. —Algunas empresas en Chavimochic están cambiandoelcultivodeespárrago

El espárrago lo estamos sembrando en los nuevos campos y seguirá siendo un cultivo importante para nosotros”.

por otros productos, ¿ustedes también están haciendo lo mismo? —El espárrago es un cultivo importante y no nos vamos a salir. Nosotros somos productores importantes de espárragos, tenemos clientes desde hace 20 años; entonces, en los campos que se van muriendo estamos sembrado paltaporquenopodemossembrar espárragosenesemismocampo. El espárrago lo estamos sembrandoenlosnuevoscampos y seguirá siendo un cultivo importante para nosotros. En los últimos dos años hemos sembrado 500 hectáreas de espárrago para remplazar las hectáreas que se dejaban de sembrar, también estamos sembrando el palto, pero no remplazandocultivos.Laconservadeespárragosesmuyimportante para nosotros y nos

Zona agrícola. Campos de Chavimochic cuenta con un gran potencial para la agroexportación.

GENERACIÓN DE EMPLEO —De otro lado, ¿con cuántos trabajadores cuentan actualmente? —Contamos con más de 7 mil trabajadores y esperamos seguir creciendo. —¿Qué posibilidades existen para contratar una mayor cantidad de empleados? —El empleo va seguir creciendo, la gente está migrando de otras zonas porque acá hay trabajo, entonces eso es bueno.

vamos a diversificar en frescos y congelados.

—¿Cómo se ha comportado el mercado internacional en estos nueve meses? —Está mejor que el año pasado. Tenemos una recuperación en Europa, creemos que las cosas están mejor, en Estados Unidos hay mucho apetito por cosas nuevas, entoncesnosdicenquésalsasnuevas o cremas hay. Sabemos que el mercadodeEuropanoestácomo los años anteriores, pero se está recuperando, creemos que siempre al final del túnel siempre hay una luz.

—¿Cuentan con personal extranjero? —Tenemos mucha gente que nos ayuda, somos una empresa muy abierta y siempre nos gusta buscar las nuevas tecnologías y las mejores prácticas; entonces, tenemos mucha gente que vive afuera como asesores. Si vamos un proceso traemos un técnico o tenemos mucha comunicación con gente de afuera. —Finalmente, la tercera

—¿Creequeporahoralos mercadosyanosecaeráncomo en años anteriores? —La recuperación va ser bastante lenta, pero no van a caer más. —¿Cuál es mercado europeo que ahora tiene más demanda? —Siempre nuestros principales mercados son Francia y España, pero Francia tiene un poco más de consumo, España todavía sigue en recesión. También tenemos otros mercados potenciales como Alemania, Inglaterra, Holanda y otros.

etapa de Chavimochic está en plena ejecución, ¿cuáles son sus expectativas como Sociedad Agrícola Virú? —Vamos a comprar tierras en la tercera etapa de Chavimochic, ese es nuestro plan para seguir desarrollando nuestros cultivos que tenemos. Creemos que esta obra va a generar mucho trabajo y un gran beneficio para la región, de ahí su gran importancia su ejecución en nuestra región liberteña.

—Algunasempresasestán buscando nuevos mercados enSudamérica,¿ustedesestán haciendo lo mismo? —También queremos crecer en Sudámerica; Brasil es una potencia super importante porque tiene 200 millones dehabitantes,entoncesvamos a llegar a este país, también pensamos en Brasil, Colombia, Chile y en otros países. Asimismo, estamos en Japón y Australia. —No obstante, en el mercado local los esparrágos y otros productos agroindustriales no cuentan con alta

También queremos crecer en Sudamérica; Brasil es una potencia porque tienen 200 millones de habitantes”.

de demana, ¿a qué se debe? —Creo que es costumbre, mientras que en Europa desde pequeños en el almuerzo comen estos productos, nosotros no estamos acostumbrados a comerlos. Por el contrario, la palta tiene alta demanda en el mercado peruano porque consumimos palta en el desayuno y en el almuerzo. Sucede que los espárragos forman parte de los cultivos importados, pues viene de España. —Sin embargo, tampoco las empresas productoras se preocupan en promover el consumo de los productos agroindustriales. —Creemosqueunfuturopodría darse este consumo, pero es muy díficil poder cambiar el consumo de la gente. Sin embargo,lapaltaylaquinuasíson productosqueseconsumenacá.


6.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

COMUNICACIÓN & EMPRESA

ENTREVISTA

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Este2014,laempresaagroindustrial Sociedad Agrícola Virú cumplirá 20 años cultivando esparrágos y otros productos no tradicionales que se exportan desde Chavimochic a diversos mercados internacionales, por lo que en la siguienteentrevistalagerentegeneral de esta firma peruana Yoselyn Malamud, cuenta el complicado camino recorrido durante estas dos décadas.

“Fuimos los pioneros del agro moderno en la región” YOSELYN MALAMUD. Gerenta general de Sociedad Agrícola Virú.

EJECUTIVA ANALIZA EL MERCADO INTERNACIONAL, ASÍ COMO TAMBIÉN EXPLICA LOS NUEVOS PROYECTOS DE ESTA IMPORTATE EMPRESA EXPORTADORA DE PRODUCTOS AGRONINDUSTRIALES. ADEMÁS, CREE QUE EL PRÓXIMO AÑO HABRÁ UNA MAYOR DEMANDA DE PRODUCTOS. LUÍS ALVITES.

—Este 2014 están cumpliendo años en el mercado, ¿qué tan complicado ha sido matenerse este tiempo en el mercado? —Ha sido una experiencia bienretadora,elagroesunsector complicado. Cuando comenzamos fuimos uno de los pioneros del agro moderno en laregión.Enesemomentonos era difícil conseguir ingenieros, no había ingenieros agronómos. Hemos sido pioneros en este desarrollo, hemos tenido muchos años buenos y otros malos.

PERFIL ESTUDIOS: Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. CAPACITACIÓN: Máster en Administración de Empresas en la Georgetown University, y estudios de General Management en Harvard. TRAYECTORIA: Directora de operaciones de Virú y gerente de proyectos en Define.

—¿A qué apuntan ahora después de haber recorrido 20 años? —Nosotrosapuntamosaseguir siendo uno de los líderes del sector, seguir con diversos cultivos y ser una empresa consolidada y diversificada. No queremos ser el más grande de paltos, sino ser importantesentodosloscultivosque tenemos. Somos la principal empresa procesadora de conservas en el Perú. Hoy día hacemos conservas, espárragos, pimienta, alcachofa y líneas nuevas de salsa y cremas, tambiénconquinua;asimismo,hemos entrado al congelado en palto,mango,pimientoyenlas alcachofas.

—¿Cuál fue el momento más díficil? —Nosotros iniciamos en 1994, en 1997 se dio el FenómenodeElNiño,entoncesese fue un año que tuvimos que cerrar la planta durante un par de meses, fue muy difícil, porque El Niño nos golpeó, pero eso lo tomamos como una oportunidad, puesto nos preguntamos qué hacemos ante esasituación.Ahíaprendimos. —¿Con qué producto iniciaron en el mercado? —Iniciamos con espárrago blanco, a raíz de darnos cuenta que la agricultura tiene diversas condiciones climáticas y riesgos, entonces dijimos: “tenemos que diversificarnos, no podemos estar concentrados en un solo cultivo porque viene un Niño como el de ahora, te agarra y afecta tu producción”. Decidimos diversificarnos geograficamente y en cultivos.

Experiencia. Yoselyn Malamud afirma que agroindustrial buscará mercados en la región sudamericana.

—Precisamente, sobre nuevosproductos,ahoraanivel nacional hay un plan de diversificación productiva, ¿en ese sentido qué nuevas alternativastienenplaneado cultivar próximamente?

.11

KARLA CELI ARÉVALO kceli@aldeasmart.org CARLOS GONZALES MORENO cgonzales@aldeasmart.org

Todos conocemos delasgrandesposibilidadesquenosbrindaInternetparaconsolidarnegocios desde la comodidad de la computadora, sobre todo para comprar y vender productos con un solo clic. Los grandes malls y otras sucursalesdegrandestiendasyaefectivizan y popularizan este tipo de transacciones, incentivando a los consumidores el uso de este mecanismo con una grandiversidaddeofertasyfacilidades. Existen clientes, sobre todo jóvenes y nativos digitales, que han encontrado en estas operaciones una forma rápida y sencilla de comprar productos, evitando la incomodidad de trasladarse físicamente a las tiendas o también adquiriendoproductosentiendas del extranjero. Indudablemente, Internet te permiteestoymuchomás,existendiferentesplataformasque te ayudan a hacer de la compra y venta una vía fácil de hacer negocio. Sin embargo, también tenemos el otro lado de la moneda: una gran cantidad de pequeñas empresas que ofrece productos al por menor, pero que no utiliza o no se arriesga a vender on line. Los motivos pueden ser muchos: falta de confianza, desconocimiento del manejo, experiencias negativas,aumentodepreciospor la entrega a domicilio, entre otros.Yeso,justamente,lohemos corroborado en un trabajodeinvestigaciónafinalesdel año pasado que mostraba que casi un 80 % de empresas de nuestra ciudad no utilizaba su páginawebparavendersusproductos o servicios. ESTILOS ACTUALES Y LO NUEVO

Porsuparte,losclientestrujillanos tampoco exteriorizan, mayoritariamente, cierto interés en realizar compras on line. Incluso, hasta en más de una ocasión he escuchado de-

Bopis: una nueva alternativa NEGOCIOS VIRTUALES. Se trata de la innovadfo tendencia de comercialización virtual.

NACE UNA MODERNA ESTRATEGIA PARA LAS PEQUEÑAS EMPRESAS: VENDER ON LINE Y RECOGER EL PRODUCTO EN LA TIENDA. NO OBSTANTE, MUCHAS COMPAÑÍAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS AÚN NO SE ARRIESGAN A HACER USO DE ESTE MECANISMO DIGITAL. cir a un amigo: voy a comprar tal o cual producto que lo he visto en Internet. Es decir, pese a tener la posibilidad de hacer la compra virtual, salía corriendo a la tienda para tomar el producto llevárselo él mismo a su casa. Este último escenario, que no solo se presenta en nuestra realidad local, ha desencadenado la aparición de una tendencia, que mezcla la compra virtual y el recojo del producto en la tienda física. Es decir, hago mi compra por Internet, pero luego vuelo a la tienda a recoger mi compra. Esta tendencia, que ya todos los especialistas coinciden, será el boom en la próxima Navidad, se denominaBopis(BuyOnline, Pick In Store / Compra on line, recoge en la tienda) y des-

Son dos las ventajas del Bopis: la posibilidad de obtener el producto al momento de manera directa y la disminución de los costos de envío. Lo primero tiene que ver con la parte emocional del cliente, quien revisa los productos en Internet, reaccionando positivamente frente a ciertos incentivos y ventajas, como descuentos y promociones. Lo segundo significa menos inversión y gasto por parte de la empresa.Además,selograque el cliente mantenga esos vínculos directos con el cliente, fomentando la visita a la tienda y creando un contacto directo con ellos, lo cual permite mejorar su experiencia de usuario e incluso fomentar la repetición de la compra. ALGUNAS VENTAJAS

Rol de la empresa es elemental Es importante recalcar que las compras on line tienen su parte positiva, sobre todo en el rubro de electrónica o el ocio, donde les agrada hacer su pedido por computadora, pues les facilita buscar calidad, comparar precios y consultar disponibilidad. Acá el rol de la empresa es elemental, puesto que debe facilitar todas las comodidades, con el fin de fomentar que se complete el ciclo de ventas a través de estos dispositivos.

Definitivamente, los consumidores buscan las condiciones más provechosas para hacer sus compras. Esto incluye tanto las comodidades del medio virtual al momento de encontrar los productos que necesitan, como la posibilidad de beneficiarse del ahorro de los gastos de envío, aunque esto signifique la necesidad de ir personalmente a la tienda. Esta tendencia supone una oportunidad para las marcas y

empresas, de acercarse a sus clientes, nuevos y potenciales, y culminar favorablemente el procedimiento de compra, dejando la puerta abierta a próximas interacciones.Si está pensando en las ventas virtuales y todavía no lo tiene claro, anímese en esta brillante opción, que le puede servir como un paso para implementar los negocios virtuales o, tal vez, se quede en él como un procedimiento permanente.

taca ya en otros países como una de las preferidas por los consumidores. Los promotores de esta ini-

ciativa aseguran que su éxito radica, sobre todo, en la necesidad de levantar las ventas en los productos al menor, pues

pensaron que estas se iban a disparar con las tiendas virtuales, pero su crecimiento ha sido muy lento.


12.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

BANDEJA DE ENTRADA

CONSULTORÍA

ANA G. TROYA RODRÍGUEZ Abogada por la Universidad de Piura

El mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores, es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo cual la empresa deberá tener en cuenta que uno de sus principales objetivos será atender a esa necesidadpresentadaporlosconsumidores. Esta relación no siempre fluye de manera armoniosa, pues muchas veces el consumidor considera que sus derechos han sido vulnerados,porloqueconsideraque se encuentra desprotegido. Frente a esta necesidad en la que se encuentran los consumidores, el ordenamiento peruano aprobó mediante Decreto Supremo N.º 011–2011–PCM el Reglamento del Libro de Reclamaciones a que hace referencia el artículo 150.º de la Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. El cual indica que “Los establecimientos comerciales deben contar con un libro de reclamaciones, en forma física o virtual...” Dicho libro funciona como herramientadegestiónparamejorarlacalidaddeatenciónque se brinda a los consumidores. A través de él se interpone un reclamo o una queja, relacionada esta última a una insatisfacción o incluso descontento por el servicio brindado. Hoy por hoy el libro de reclamaciones en el Perú viene siendo un arma de suma importancia, pues el consumidor puede ver atendido su reclamo y es un instrumento para queelproveedordemaneradirecta resuelva el reclamo presentadoporelusuario,contando con un plazo no mayor de 30 días para responder. Sin embargo, y con el fin de fortalecer la solución eficiente y directa de los problemas entre consumidores y proveedores, se ha publicado el DeNUEVAS REGLAS

Las nuevas modificaciones al libro de reclamaciones

DENUNCIE. Si ve perjudicado sus derechos, empresas están en la obligación de atender sus reclamos.

CONOZCA LA IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS DISPOSICIONES EN BENEFICIO A LOS USUARIOS PERUANOS ANTE CUALQUIER TIPO DE SERVICIO ADQUIRIDO. SEPA CUÁLES SON Y CÓMO ES QUE FUNCIONA ESTA VALIOSA HERRAMIENTA QUE DEBE SER IMPLEMENTADA POR LAS COMPAÑÍAS.

nosescriben >Nueva clase media

Interesante análisis que hace Arellano Marketing sobre su amplio estudio desarrollado a la nueva clase media peruana. Cada martes nos explica las características que diferencian los nuevos estilos de aquellas masas que son marcadas por el consumismo y la imitación. Felicidades por contar con tan importante cuadro de técnicos.

Arellano Marketing continúa su explicación sobre la nueva clase media en nuestras páginas. En la

edición de hoy nos muestra cómo es que la migración se ha convertido en uno de los fenómenos principales de la actual generación. No se pierda leer la página dos. Gracias por leernos.

>Electorado

Es importante conocer los indicadores que hace referencia a las elecciones del próximo 5 de octubre. La población electoral y el impacto disimulado que genera todo el movimiento de masas para ese día, ha sido muy bien tratado en su informe. Espero sigan trabajando con ese esmero MARTÍN VELÁSQUEZ Contador

EMPRESA

MILLONES US$

Consorcio Río Santa Chavimochic

606

Río Alto Mining

300

Consierra Tramo II

200

Covisol

155

Camposol

85

Retamas

40

Cementos Pacasmayo Total

Por último, debido al aumento de la demanda de ventas realizadas por medios virtuales, fue modificada la definición de establecimiento comercial, para que en adelante, este concepto alcance a aquellos proveedores que usan plataformas de Internet o similares para realizar actos de comercio, con su respectivo mecanismo de atención de reclamos. Sin duda alguna las mejoras

aprobadas permitirán fortalecer la supervisión y fiscalización del cumplimiento del Libro de Reclamaciones, contribuyendo a que los ciudadanos puedan resolver de manera efectiva los problemas que se presenten en las relaciones de consumo. En tal sentido, se invoca a las empresas prestadoras de servicios actualizar sus prácticas para cumplir con las nuevas modificaciones.

co de la empresa y otro medio alternativoatravésdelcuallos consumidores podrán presentarsusreclamosoquejas.Asimismo,seestablecequelasunidades de transporte aéreo de pasajeros, deben poner a disposicióndelospasajeroselLibro de Reclamaciones en las áreas previas al embarque y posteriores al desembarque. Porotrolado,losproveedores deberán dar un trato preferencial a los clientes que necesitenregistrarunreclamosin esperar demasiado tiempo, ello motivará a las personas a

que no desistan de presentar su reclamo o queja. Y se ha dispuestoquelosproveedores quefacturenanualmentemontos superiores a 3.000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), tendrán la obligación dereportardirectamentealIndecopi los reclamos o quejas presentados por los consumidores. Así, la autoridad en su actual rol proactivo, realizará el monitoreo de las posibles fallas que pudieran afectar a losconsumidoresyaplicarálas sancionesquecorrespondande manera oportuna.

Gracias por valorar el esfuerzo que desarrollamos cada semana. Estamos a poco tiempo de las elecciones regionales, provinciales y distritales, y vimos la necesidad de comunicar el otro lado de esta fiesta democrática, y partimos por nosotros, los electores. Hoy les toca a los candidatos que aspiran convertirse en nuestras futuras autoridades.

>Lealtad

Quiero saludar al coach César Roldán Zúñiga, quien con mucho tino nos comparte cada martes de sus interesantes mensajes. El último, no menos importante que el

En la edición anterior

Principales inversiones en la libertad (2014–2019)

También para ventas online

AGENDA AL DÍA

SÁBADO 20 DE SETIEMBRE

emprendedores@laindustria.pe

PEDRO ARGOMEDO Recursos Humanos

creto Supremo N.º 006– 2014–PCM, que modifica el Reglamento del Libro de Reclamaciones,propuestoporel Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la ProteccióndelaPropiedadIntelectual (Indecopi). Entre las principales modificaciones se dispone que las unidades que prestan el servicio de transporte terrestre de pasajeros a nivel urbano, interprovincial e internacional, incluido el transporte fluvial, debencontarconunavisoconsignando el número telefóni-

.5

IMPACTO ELECTORAL Reportaje que describe sobre los más de S/. 12’000.000 inyectará a la región los comicios municipales y regionales del próximo 5 de octubre como producto de la mayor afluencia de pasajeros en el transporte público, demanda de restaurantes y consumo de bebidas.

12 1.398

resto, ha tratado el tema de la ‘lealtad’ con total acomodo a los quehaceres diarios. Mis saludos de respeto y estima sobre tan apreciado técnico. ANTONELA CARRIÓN Psicóloga

Gracias por valorar el trabajo que desarrollamos, así como el de nuestros colaboradores. Para nosotros es importante hacer recordar cuáles son las funciones y valores que debemos cumplir dentro de los puestos de trabajo que nos han confiado, manteniendo el orden y respeto con el entorno. Muchas gracias por seguirnos.

‘Diplomado en Gestión de Ventas’. Programa desarrollado por la Escuela de Negocios de Esan para Trujillo y dirigido a profesionales de las distintas especialidades. Para mayor información puede comunicarse con Nícida Méndez Yap Sam al 243191 / 990077897 / #309627 / 948312846 o escribir a: nmendez@esan.edu.pe VIERNES 26 DE SETIEMBRE

‘Crecer con los que crecen: Oportunidades de negocio en la Nueva Clase Media’. Taller organizado

por Arellano Marketing, quien por primera vez visita nuestra ciudad para tratar sobre la clase media peruana y su evolución. Informes escribir a coordinadornorte1@arellanomarketing.com

VIERNES 3 DE OCTUBRE

‘Maestría en Dirección de Marketing y Ventas’.

Programa desarrolado por la Universidad de Esan para profesionales de las distintas carreras de la ciudad de Trujillo. Para mayor información, comunicarse con Nícida Yap Sam al 949864384/990077897 o escribir a nmendez@esan.edu.pe

Recomendamos: www.midis.gob.pe Página del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en la que podrá encontrar todo sobre los programas sociales desarrollados por el Gobierno peruano, así como otras novedades de inclusión.

¿Agendar un evento? emprendedores@laindustria.pe

Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria.

en contacto con usted:

emprendedores@laindustria.pe


4.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

OPINIÓN

COMERCIO Y DESARROLLO

¿Por qué esconden sus ingresos?

COLUMNADELEDITOR

ral y legal que se desarrollan en cada campaña. Lo curioso es no comunicarlo –por desgracia la ley no les MIRKO CAMPAÑA BOYER obliga hacerlo– sin medias tintas. mirkocampana@laindustria.pe Precisamente, en aras de la transparencia, es que por ética y respeto al ciudadano, los candidatos debieronpublicarsusestadosfinancierosdemaneradeNo cabe duda que en estas elecciones –como ya tallada. Hace unas semanas atrás, Milagros Leyva le es normal– las denuncias sobre los candidatos han consultó al congresista José León Rivera sobre cuángenerado fuertes e irremediables desilusiones de un tos bienes tiene, nuestro padre de la patria respondió electorado que no pierde las esperanzas de poner su ninguno, porque todos están a nombre de su esposa. plena confianza en un político que ¿En serio podemos creer en alguien genere cambio. quetercerizasusingresosobienessin La lista de denuncias sobre dorazón alguna? ¿Qué pretende evitar cumentaciónfalsaoincompletaanel congresista León? te el Jurado Nacional de Electores, Esta experiencia nos llama a la relos narcocandidatos, documentaSabemos pues, flexión. Vea usted mismo la lista, reciones falsas sobre sus grados o tíque no todo ese cuerde su trayectoria como político y tulos académicos obtenidos,es sodinero proviene veasienefectonomerecelapenaque lo una parte del verdadero rostro de haya publicado sus ingresos financiedel bolsillo del esta campaña.Así es, aún hay más, ros, o en el peor de los casos, analice candidato, sino y si creíamos que no habrían masi realmente se puede confiar en alde donaciones yores denuncias, hoy les presentaguien poco o nada transparente desde terceros”. mos una raya más al tigre, la cual de sus inicios. ¿Por qué no se vuelve consideramoslademayorgravedad unaobligatoriedadesterequisito?Depor faltarle a la verdad y transparencia a una ciudabería serlo e incluso, evaluado para su confirmación. danía sedienta de hombres justos y claros. En la presente edición, publicamos la lista compleNUEVO MINISTRO ta de los candidatos al Gobierno Regional de La LiDe otro lado, acaba de jurar el nuevo ministro de bertad y a la Municipalidad Provincial de Trujillo que Economía y Finanzas, Alonso Segura. Considero que cumplieron y no con presentar sus declaraciones file espera un gran trabajo por desarrollar en materia nancieras; es decir, no comunicaron al Jurado Nacioeconómica, pues revertir el fracasado paquete econal de Elecciones sobre sus ingresos y los bienes que nómico del saliente Luis Miguel Castilla, no será tarea poseen, generando dudas sobre sus actividades perfácil. sonales como empresarios y profesionales,indicador La renuncia de Castilla era impredecible.Tenía que fundamental que debe ser considerado para las próevitar la ola de críticas que le vendría al cierre de año ximas elecciones. alnolograrrevertirladesaceleracióneconómica.AdeSe trata de la gran mayoría, casi el 100 % para el más,teníaqueevitareldesprestigiointernacional.¿Cócaso de los candidatos que aspiran al Gobierno Remo es que Colombia –cuya economía es similar a la gional y de alrededor del 60 % de los aspirantes al nuestra– ha logrado importantes avances en materia sillón municipal de Trujillo. Esta cruda realidad, ha económica? despertado un sinfín de dudas sobre sus actividaEl error más grave de Castilla ha sido llevar una podes lícitas que desarrollan. ¿Por qué les es tan difílítica de exclusión en materia social. El hecho de no cil comunicar sus estados financieros? ¿Qué oculatender los requerimientos del sector Salud, Educatan los candidatos? ción, así como de los fonavistas, e incluso evitar un Estasdudassurgendebidoalafuerteinyeccióneconuevo incremento de la Remuneración Mínima Vital nómica que está generando la actual campaña –al(RMV), tarde o temprano le pasarían facturas. rededor de S/. 38 millones, según cálculos del InstiAdiós Castilla, bienvenido Segura. Haga algo, pero tuto de Economía y Empresa. Sabemos pues, que no ya, nuestro país necesita soluciones para los pobletodo ese dinero proviene del bolsillo del candidato, simas, de lo contrario,las cosas seguirán peor o más no de donaciones de terceros, que como ya es natugrave que ahora.

Emprendedores

COLUMNISTAS

.13

La Libertad es la tercera región en producción total de huevos EN EL PAÍS. Le anteceden Ica y Lima, según la Cámara Peruana de Comercio Exterior.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

La figura del empresario Aunque en nuestro país el panorama ha ido cambiando en los últimos años, aún existe, atizada desde el ámbito de la ‘intelectualidad’ y de los formadores de opinión pública a través de los medios de comunicación, una enorme desconfianza por parte de la ciudadanía sobre la figura del empresario. Mi intención es presentar una defensa del empresario y el rol fundamental que cumplen en el desarrollo de la sociedad,ello en contra de la visión malintencionada de muchos intelectuales, comunicadores y profesores universitarios de formación

MIRIAM GAYOSO Directora de Administración y Servicios Turísticos UPN

El impacto de Internet en la industria turística En sus inicios, la aparición de los números 01–800 era considerada la tecnología más avanzada de ventas porteléfonodelosproveedoresdeviajeshacialosconsumidores.Hemosvistolaaparicióndelacomputadora,los videos, el CD–Rom y el impacto que han tenido sobre el proceso de la distribución de viajes.Sin embargo,una tecnología,que es la más reciente en entrar al campo, posee mayor atractivo y potencial: la Internet. La web facilitaalosusuarioslaplanificación de sus viajes.También proporcionaalosagentesdeviajesyalos

marxista que inculcan sus doctrinas este último, sin miramiento alguno mostrando a los empresarios como lo abandonará generando un nuevo seres siniestros y malvados. desajustequeseráaprovechadopor Contrarioaloquecomúnmentese otro empresario produciéndose así cree, dice o piensa el empresario no de manera reiterada y permanente puedeactuardemaneraarbitrariaen un proceso de ajuste y desajuste de el mercado. En la relación de intermercado. cambio es un simple súbdito que se Lamisióndelempresariodeserun pone al servicio del consumidor soagente al servicio del consumidor se berano. Su figura es una de servicio puede lograr solamente en sociedaya que para generar utilidades debe des abiertas donde exista un marco buscar siempre satisfacer las neceinstitucionalquesalvaguardelalibersidades de su prójimo encarnado en tadindividual,lapropiedadprivada,el el consumidor. Es así que el empresistema de mercado, la libre compesario está obligado a buscar a través tencia, el principio de no agresión y el de medios cada vez más imaginatigobierno limitado. No se logrará ese vos conocer qué es lo que demanda cometido en sociedades de tipo inel consumidor y asistirlo de la mejor tervencionistadondeelEstadoseatrimanera posible. buyelaautoridaddedeY dado que el cidir lo que se debe carácter del merproducir,lacantidadyla cado es eminencalidaddelosproductos. tementedinámico Asimismo, tampoco en Su figura es ycompetitivo,siel una de servicio sociedadesmercantilisempresario ya no tas donde existen priviya que para lograconducirsus generar utilida- legiosinjustificadosque accionesdeacuerotorga el Estado peruades debe do a lo que le exino aciertospícarosseusatisfacer ge el consumidor, necesidades”. do‘empresarios’.

touroperadoreslaoportunidaddeconconozcamos sus limitaciones. tar con sus propios sitios y con esto Aunque se trata de alta tecnología, ampliar su alcance. Brinda a los procarece de trato personalizado.Ofrece veedorescomoaerolíneas,hoteles,resuna impresionante cantidad de infortaurantes,compañíadealquilerdeaumación; en muchos casos, más de la tomóviles, etc. un canal de ventas queelconsumidorpuededigerir.Otras directasquepuedereducirloscostos veceslainformaciónesobsoletayesde distribución.Al hacer que el clientogeneraundisgustoenelusuario.Por te efectúe la reservación,se eliminan otro lado, todavía es necesario mejolas comisiones de la agencia de viarar la velocidad y la facilidad de uso. jes y las tarifas computarizadas. Por su parte,los consumidores tieLa Internet es una fuente de infornendosgrandespreocupaciones.Una maciónytransacciones.Tienelavenes su derecho a la intimidad, y la otra taja de que puede ser empleado por eslaseguridaddelsitio.Losconsumicasicualquierpersonadelaindustria dores se preguntan si es seguro usar turística. El pronóstico es que la tectarjetas de crédito en Internet aun nologíayelcrecimientodelaInternet cuando probablemente sea mucho continuarán dumás seguro utilizar en rante los siguienotros casos o medios. tes años,así como Ladistribucióndeviael número de perjesemplealatecnología, sonas que comAl hacer que el pero los viajes no son pran y venden por cliente efectúe asuntodetecnología,son Internet.Aunqueel la reservación, cuestióndeexperiencias. futuro parece brise eliminan las Los viajes constituyen llante para este incomisiones de unacomplejaindustriade termediario,esneservicio donde el cliente la agencia de cesario que requiere valor. viajes”.

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Douglas Juárez Vargas. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Eric Paúl Medina Moya. Infografía: Walter Cortez Morales. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 emprendedores@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

CÁMARA PERUANA DE COMERCIO EXTERIOR

ENTRE LOS AÑOS 2009 Y 2013 EL SECTOR CRECIÓ 4 % ANUAL, EN PROMEDIO. ASIMISMO, NUESTRA REGIÓN CONCENTRA EL 90 % DEL TOTAL DE ENVÍOS. DOS SON LAS PRINCIPALES EMPRESAS PRODUCTORAS.

La región La Libertad ocupa el tercer lugar en la producción de huevos de gallina para consumo a nivel nacional. La producción nacional creció 4 % anual durante el periodo2009–2013.EntreIca(en 33 %), Lima (30 %) y La Libertad (17 %) producen el 80 % de los huevos. En el año 2013 La Libertad tuvo el mayor crecimiento respecto al 2012, su producción alcanzó las 60.981 toneladas (+20 %). Del total nacional, La Libertad exporta el 90 % de los huevos de gallina para consumo. El año anterior La Libertad exportó 2.585 toneladas (US$ 10,8 millones), que respectoalaño2012representó un crecimiento de la exportaciones en 34 % en toneladas. Hasta agosto de este año La Libertadyasuperólacantidad exportada en el año 2012 (1.982 toneladas). El precio US$ FOB/kg. de huevo de gallina se ha mantenido dentro de la franja de los 4,61 y 4,26 en los últimos 3 años durante el periodo enero–agosto. EXPORTACIONES

En la Libertad, las dos empresas más importantes en el rubro de la exportación de huevos son Chimú Agropecuaria S.A. y Avícola Santa Fe S.A.C. Hasta el mes anterior ambas firmas exportaron 1.858 toneladas de huevos de gallina (US$ 8 millones). Las exportaciones Chimú AgroEMPRESAS

pecuaria S.A. representan el 63%deltotaldelaregión. Respecto al 2013 creció 66 %. Hasta el año 2012 las exportaciones de huevos provenientes de La Libertad tenían como destino Ecuador (94 %), Venezuela y Bolivia (6 %). Pero a partir el 2013 la tendencia ha sido tener al mercado ecuatoriano como el único destino de las exportaMERCADOS

ciones de huevos. Las exportaciones de huevosalEcuadorseguiránencrecimiento ya que la oferta de este producto en el mercado del vecino del norte está teniendo problemas con su producción nacional. “Por otro lado, la producción de huevos de gallina en La Libertad debe seguir en constante crecimiento exploANÁLISIS

tando nuevos mercados e incentivando a la inversión en la producción de huevos de gallina en la región”, aseveró HanzHeinz,analistadelaCámara Peruana de Comercio Exterior. Agregó que “es necesario precisar que las empresas exportadoras Avícola Santa Fe S.A.C. y Chimú Agropecuaria S.A. mantienen una ajustada brecha tanto en el peso exportado como en el valor FOB”.

Fuente Sunat. Elaboración: Camex. * Valores hasta Agosto.


14.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

BOLSA Y FINANZAS

LOCAL

Bolsa de Valores de Lima

MOVIMIENTO DE ACCIONES al lunes 15 de setiembre del 2014

COTIZACIONES

VARIACIÓN

INDICADORES

RENTABILIDAD DE LA ACCIÓN

Anterior (S/.)

Apertura (S/.)

Cierre (S/.)

Compra (S/.)

Venta (S/.)

Respecto al cierre anterior (%)

Montos negociados (Miles S/.)

Número de operaciones

Capitalización bursátil (mlls. S/.)

Última semana (%)

En el año (%)

1.04 12.80 1.94 32.00 24.70 0.11 31.90

1.04 13.05 1.93

1.04 13.06 1.93 32.00 24.75 0.10 31.90

1.03 13.05 1.91 30.00 24.40 0.10 31.90

1.08 14.55 1.92 33.50 24.75 0.10

0.00 2.03 -0.52 0.00 0.20 -6.67 0.00

0.00000 2.03125 -0.51547 0.00000 0.20243 -6.66666 0.00000

-0.56 17.55 34.97 11.30 1.02 -80.40 2.90

9.00 8.40 150.00 1.69 3.45 4.85 0.30

9.25 8.55 154.20 1.70

-0.54 -0.12 0.54 0.59 0.00 0.41 1.72

76.00 2.00 2.00 3.00 37.00 73.00 1.00 0.00 28.00 13.00 3.00 23.00 1.00 11.00 25.00

" 5,268.69 " " 3,599.79 " " 5,564.19 " " 26,632.97 " " 8,663.89 " 16.09 " 3,608.24 "

9.25 8.41 153.73 1.70 3.45 4.87 0.30

" 1,118,097.00 " " 5,220.00 " " 12,738.00 " " 18,990.00 " " 14,902.00 " " 3,080,180.00 " 100.00 " 115,730.00 " " 69,684.00 " 402.00 " 192,709.00 " " 5,175.00 " " 225,595.00 " " 1,364,030.00 "

" 6,105.50 " 708.41 " 12,261.50 " " 1,724.35 " " 6,675.95 " " 15,810.61 " 367.18

-0.53764 -0.11877 0.54284 0.59171 0.00000 0.41237 1.72414

-22.27 3.19 17.60 -5.48 -13.75 9.48 -1.67

9.30 8.42 152.90 1.69 3.45 4.85 0.29

24.70 0.11 31.90 9.30 8.40 153.77 1.68

Reporte financiero 4.89 0.29

LA LIBERTAD EN LA BVL

RENTABILIDAD DE ACCIONES EN EMPRESAS DE LA REGIÓN Última operación Cartavio S.A.A. E.A. Casa Grande E.A. Chiquitoy -C E.A. Barraza -C E.A. Sintuco -C E.A. Laredo -C Cementos Pacasmayo -C Creditex Cia. Minera Poderosa Cementos Pacasmayo -I

PROPUESTAS

9/11/2014 9/15/2014 ------------------8/13/2014 9/11/2014 9/15/2014 ---------9/8/2014 8/5/2014

Cierre En la última En el (S/.) semana (%) año (%) 9.900 8.410 ------------------6.100 28.000 5.310 ---------2.600 2.810

0.000 -0.119 ------------------0.000 0.000 -1.484 ---------0.000 0.000

(0,26 % (27,54

-5.714 3.190 -------------------40.196 0.719 -16.378 ----------13.333 -25.067

4.86 0.30

BVL cierra positiva por recuperación del PBI La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró un alza al cierre de la jornada de ayer, impulsada por acciones de demanda interna, como las bancarias, de servicios y alimentos y bebidas, además de las mineras, en un contexto de recuperación de la economía nacional. El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió 0,51 % al pasar de 16.925 a 17.012 puntos. El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 0,16 % al pasar de 23.478 a 23.515 puntos. Finalmente, se conoció que el Índice Nacional de Capitalización (Inca), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, subió 0,75 %.

Petróleo subió a US$ 92,92 el barril

CIFRAS

SUBIÓ el índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorkina durante la sesión de ayer, según reportes financieros.

PUNTOS subió el índice manufacturero Empire de Nueva York ayer, por encima de lo previsto.

El precio del petróleo de Texas subió ayer al cierre, en una jornada de datos dispares del sector manufacturero estadounidense y ante una recuperación de la demanda en el mercado internacional. Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el contrato de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre subió 0,27 % y cerró en US$ 92,92 el barril. El barril de crudo Brent para entrega en noviembre cerró en el mercado de futuros de Londres en US$ 97,88, 0,79 % más que al término de la sesión anterior.

Una boda costaría hasta S/. 150 mil DE LUJO. Según productor de eventos en Trujillo, Alberto Picón.

ÍNDICE SELECTIVO (ISBVL)

VOLCAN - B BVN MINSUR SOUTH. COOPER CORP. CERRO VERDE MAPLE IFS LA CIMA - I GRAÑA Y MONTERO CASAGRANDE BAP FERREYROS ALICORP - I BBVA CONTINENTAL REF. LA PAMPILLA

.3

MATRIMONIOS Y ANIVERSARIOS CORPORATIVOS FIGURAN ENTRE LOS CERTÁMENES MÁS COSTOSOS. EN TRUJILLO SE 0RGANIZAN 20 ACTIVIDADES DE ESTE TIPO CADA SEMANA.

CULTURA BURSÁTIL

Resultados mixtos en las bolsas DAVID MORI ALVA GPI Valores SAB

Con relación a los índices principales, el índice S&P500 cerró el día lunes en negativo con 1.984,13 puntos (-0,07 %), el Euro Stoxx 600, culminó negativo con 343,91 puntos (-0,10 %). También se sabe que la mayoría de Asia se encontró positivo con el índice Nikkei, de Japón, en 15.948,29 puntos (+0,25 %) y el Shanghai Composite, de China, en 2.339,14 puntos (+0,30 %). Asimismo el índice Kospi, de Corea del Sur, se mantuvo hacia la baja con 2.035,82 puntos (-0,30 %). Los commodities se encontraron mixtos el día de ayer: oro US$ 1.234,00 (-0,09 %), plata US$ 18.66 (+0,24 %), cobre US$ 3,085 (-0,02 %) y petróleo US$ 92,75 (-0,18 %). China, la segunda mayor economía del mundo se está desacelerando a un ritmo mucho más aguda que los economistas han estado pronosticando.

Jonathan Cavenagh resumió así: "El fin de semana, China dio a conocer la producción industrial (IP), la inversión en activos fijos y datos de ventas minoristas de agosto, y los resultados fueron más débiles de lo esperado, pero la muy fuerte desaceleración en año con año (interanual) fue el crecimiento IP que atrae la mayor atención. El IP subió apenas un 6,9 % frente al 8,8 % esperado y con una 9,0 % en julio”. "Una situación potencialmente más explosiva y complicado se está desarrollando en España, donde está prevista la región del catalán (que incluye Barcelona) a votar el 9 de noviembre de si se trata de salir de España", escribe Joe Wiesenthal de Business Insider. Matthew Bennett dijo: "Cataluña es del 19 % del PIB español, el 26 % de las exportaciones y más del 50 % de las salidas de la tierra a Europa Cataluña”.

GPI Valores SAB, miembro de Global Securities Group, le brinda importantes servicios tales como la compra y venta de acciones, bonos y papeles comerciales, tanto en la Bolsa de Valores de Lima como en las principales bolsas del mundo. Elaboramos y administramos de carteras para nuestros clientes y de acuerdo con sus perfiles de riesgo. Damos custodia local y global de valores. Ofrecemos servicios de finanzas corporativas mediante la asesoría para la compra o venta de empresas, las reestructuraciones de deudas y capital, así como la emisión de diversos valores en el mercado de capitales. Estamos ubicados en Calle Amador Merino Reyna 285, Edificio Targa, Piso 2, San Isidro, Lima.

MARÍA GUERRERO MENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe

Gracias a su propuesta logística y despliegue de tecnología, Trujillo se ha convertido después de Lima en una atractiva plaza para muchas empresas que buscan organizar eventos de primer nivel, por lo que una persona puede llegar a invertir hasta de S/. 150.000 en una boda o aniversario corporativo, refirió el productor de AP Eventos, Alberto Picón Murga.

“Hasta más de 100 mil soles, dependiendo lo que quieran ofrecer ese día tan especial. Todo depende de la complejidad del evento y este puede costar desde 30 mil hasta 150 mil soles, que es el máscaroqueherealizado.Mayormente, se trata de matrimonios o certámenes corporativos como los 50 años de América Televisión, que costó 90 mil soles”, explicó. Para el propietario de AP Eventos, el perfil del trujillano en este rubro se caracteriza por ser muy sofisticado y

exigente, pues el anfitrión siemprebuscasorprenderasus invitados con el más mínimo detalle, una decoración original, una fiesta temática y catering de primera calidad. Destacó que este tipo de negociovieneevolucionandofavorablemente, debido a las altas exigencias del público, el cualescadavezmásinformado y seguro de lo que desea ver en escena, así como por proveedores cada vez más competitivos y bellos locales. En Trujillo se organizan 20 certámenes cada fin de semana.

CORTESÍA.

+INFO EVENTO

El próximo jueves 25 de setiembre, en el marco del 64 Festival Internacional de Primavera se realizará a las 7 p.m. el desfile benéfico Glamour Primaveral, el cual es organizado por el Club de Leones de Trujillo. El evento que es producido por AP Eventos, tendrá como invitados a los diseñadores como Martha Roncal, Claudia Gonzales y otros. Ejecutivo. Productor de AP Eventos, Alberto Picón Murga.


2.

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

LOCAL

SOCIALES

La clase media del Perú presenta nuevas características sociales ¿DE DÓNDE PROVIENEN? Dos de cada tres integrantes de una familia son migrantes.

ANALIZARON VULNERABILIDAD SÍSMICA La vulnerabilidad sísmica de los hospitales públicos, el sistema de gestión de medicamentos en zona de desastre, las afecciones médicas frecuentes post desastre, traumatologías quirúrgicas, entre otros temas, fueron analizados en la 9.ª Convención Regional de Profesionales de las Ciencias de la Salud, que se llevó a cabo el pasado 6 de setiembre en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo.

ESTE SECTOR ESTÁ INTEGRADO POR AQUELLAS FAMILIAS DIVERGENTES; ES DECIR, CUANDO UN GRUPO DE PERSONAS INTENTA COPIAR LO QUE LA ALTA SOCIEDAD HACE. DIFUSIÓN.

¿DÓNDE VIVEN? (NIVEL NACIONAL)

.15

WAYRA PERÚ LANZA QUINTA CONVOCATORIA Wayra Perú, aceleradora de proyectos tecnológicos de Telefónica, anunció la apertura de su quinta convocatoria a nivel global en las 14 academias que opera Wayra en el mundo. Desde ya y hasta el próximo 5 de octubre los emprendedores digitales del Perú y de cualquier lugar del mundo podrán inscribir sus iniciativas (startups) en la web www.wayra.co/apply.

Oportunidad. Concurso es a nivel mundial y pueden participar de todas las regiones del Perú.

SENATI ORGANIZA OLIMPIADA PARA EL TRABAJO Con el objetivo de promover y estimular el desarrollo de la competitividad laboral y la superación profesional de los jóvenes que se encuentran en proceso de formación, el Senati realizará la Olimpiada Nacional de Competencias para el Trabajo 2014. El evento empezó ayer y terminará mañana.

Capacitan. Los doctores Rolando Vásquez, Hernando Tavera, Alberto Sattui, Martín Tagle, Nelson Raúl Morales, Augusto Rey y Freddie Williams, durante la convención.

AGRÍCOLA VIRÚ REALIZA 6.ª FERIA DE PROYECTOS Nuevos aires. El 57 % de los peruanos que viven en la urbe entrarían a este nuevo grupo de peruanos.

ARELLANO MARKETING Colaborador

Hoy la clase media peruana (definida como aquellas familias que tienen, consistentemente, capacidad de consumo discrecional; es decir, más allá de las necesidades básicas) el 57 % de los ciudadanos urbanos entrarían en este grupo. Dentro de esta clase media, dosdecadatresintegrantesson migrantes o descendientes de losmigrantesalasciudadesde las últimas décadas, y tienen unamaneradepensaryuncomportamiento distinto a los de las clases tradicionales, a las que conocemos generalmente mejor. Son la Nueva Clase Media o Divergente, a la que pertenecen 39 % de los peruanos urbanos (Divergente

“ Dos de cada tres integrantes son migrantes o descendientes de los migrantes”.

porque diverge de lo esperado tradicionalmente, de querer copiar lo que las clase altas hacen). Es un grupo mucho más polifacético (va a más lugares, compra más variedad de productos, varía entre lo moderno y lo y tradicional, etc.) más independiente, y con menos sentimiento de identificación con la sociedad en general (poca identificación con partidos), pero más gre-

gario en sus grupos cercanos. Este 26 de setiembre, Arellano Marketing realizará en el Centro de Convenciones Los Conquistadores, realizará el evento ‘Crecer con los quecrecen:Oportunidadesde negocioenlaNuevaClaseMedia’. Allí se buscará conocer mejor a este inmenso grupo social (el más grande mercado para las empresas), y cómo adaptar mejor nuestros productosyserviciosparaservirlos mejor. Un ejemplo de que servirlos ayuda al crecimiento de esos grupos y de la sociedad, es que el caso del desarrollo del Centro Comercial Megaplaza(‘Encontrando oro en el desierto’) fue escogido entre cientos de trabajos de todoelmundoparaserexpuesto DEBATE EN EVENTO

+INFO LANZAN SEMINARIO

Sociedad Agrícola Virú realizó la sexta edición de la Feria de Proyectos Virú 2014 en las instalaciones de su planta de ese distrito, en la cual los colaboradores de las diversas áreas agrícolas e industriales participaron presentando innovadores proyectos de mejora en sus procesos.

Arellano Marketing Investigación / Consultoría lanza el seminario‘Crecer con los que crecen: Oportunidades de negocio en la nueva clase media’a desarrollarse en Trujillo el próximo 26 de setiembre en el centro de convenciones del Hotel Los Conquistadores. Informes a: coordinadornorte1@arellanomarketi ng.com

en el segmento de ‘Investigación para el desarrollo social’ del Congreso Mundial de Investigadores de Mercados EsomarenEstambul Turquía el 23 de setiembre del 2013.

Equipos. En dicha actividad participarán estudiantes de los dos últimos ciclos que siguen formación técnica de distintas especialidades.

EMPRESAS PARTICIPARON EN TECNOSALUD

Innovan. Colaboradores sorprendieron con proyectos de mejora de los procesos.

Ochenta empresas nacionales y extranjeras dedicadas a la comercialización de equipos e instrumental médico, y que tienen lo último en tecnología en equipos, maquinarias, insumos y servicios del sector salud, participaron en la 8.ª Convención Internacional de Productos para la Salud y Ciencias Afines–Tecnosalud Trujillo 2014, realizado en el Mall Aventura Plaza.

Promotores. Cámara de Comercio de Lima organizó importante evento por primera vez en nuestra ciudad.


EMP. 16-1 VA:PAGINA

16.

por-contra DO#C5E23.qxd

9/15/14

9:26 PM

Page 1

Emprendedores

Martes 16 de setiembre de 2014

INNOVADORES

MARÍA GUERRERO MENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe

El deseo de contemplar de cerca majestuosos paisajes que ofrece la naturaleza en todo el mundo, se ha convertido en un sueño cada vez más viable. Conformarse con ver paradisiacas playas como Cancún o Varadero solo a través de foto postales, es cuestión del pasado, pues hoy vacacionar con poco presupuesto y disfrutar de un servicio hotelero de calidad resulta cada vez menos costoso. Así lo afirma la agencia de viajes Gabriela Tours, una empresa trujillana prestadora de servicios turísticos tanto a nivel nacional como internacional que lleva más de 5 años en el mercado local, ofreciendo al público trujillano recorridos turísticos por el Perú y el mundo a precios cómodos, en la que el alojamiento, comida y otros servicios tienen alto nivel de profesionalismo. “He trabajado en una aerolínea en Trujillo, luego migré a Lima y trabajé en una agencia de viajes. Con mi hermano decidimos independizarnos e incursionar en el negocio turístico porque nos pareció un negocio muy interesante. Llegamos a Trujillo en el 2008 y abrimos la oficina en el Mall Aventura Plaza”, cuenta la gerente comercial de la firma, Mercedes Orbegoso Cabeza. Orbegoso Cabeza refiere que los paquetes turísticos a precios de oferta para destinos nacionales como el Cusco pueden costar como mínimo unos US$ 515 por persona, el cual incluye boleto aéreo, 4 días y tres noches en un hotel de 3 estrellas, un city tours, recorrido al Valle Sagrado de los Incas con un almuerzo buffet, visita a Machu Picchu y traslados del lugar de alojamiento al aeropuerto. Asimismo, refiere que la visita a Cancún, uno de los lugares preferidos por los trujillanos para ir a vacacionar fuera del país, puede costar desde US$ 929 por persona a más, el cual incluye boleto aéreo,

TURISMO DE

LOCAL

CONSULTORÍA

ENTREVISTA

CARACTERÍSTICAS. Nueva clase media: migraciones

MODIFICACIONES. Sepa todo sobre el Libro de Reclamaciones.

YOSELYN MALAMUD. Gerenta general de Sociedad Agrícola Virú.

2

Emprendedores

AVENTURA GABRIELA TOURS ES UNA AGENCIA DE VIAJES TRUJILLANA QUE LO INVITA A RECORRER EL PERÚ Y EL MUNDO A PRECIOS CÓMODOS Y A DISFRUTAR DE SERVICIOS DE HOSTELERÍA DE CALIDAD. CONOZCA UNA NUEVA HISTORIA DE UNA MUJER EMPRENDEDORA QUE DECIDIÓ FORMAR SU EMPRESA. DOUGLAS JUÁREZ.

Este secreto nadie lo sabrá… El 5 de octubre elegiremos a nuevos alcaldes y presidente regional; sin embargo, la mayoría de candidatos no han declarado su patrimonio e ingresos mensuales.

Mujer emprendedora. Mercedes Orbegoso Cabeza trabajó en una agencia de viajes, luego se independizó para formar su propia empresa.

traslados del hotel al aeropuerto y viceversa, 5 días y 4 noches con desayuno, almuerzo, cena buffet y tragos ilimitados, así como acceso al gimnasio, espectáculos artísticos, discotecas y otros.

Mercedes Orbegoso precisa que las personas que se plantean incursionar en este rubro, deben ser aficionadas a los viajes. Por ello, indica que es fundamental conocer los princiAFICIÓN A LOS VIAJES

pales destinos que ofrecen a sus clientes, a fin de que puedan exaltar las cualidades de sus paquetes de viaje. “Nosotros también somos aficionados a los viajes. Nuestros operadores, los hoteles

nos premian de acuerdo a nuestras ventas y nos llevan a conocer sus instalaciones. Por ejemplo, en julio fui a conocer el hotel Harrow tanto en Rivera Maya como en Cancún. Estos viajes nos permiten co-

nocer los lugares que ofrecemos al público y saber venderlo mejor”, explica la emprendedora trujillana. Las personas interesadas pueden escribir a www.gabriela-tours.com

12

6-7

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria. N.o 281 16/9/14.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.