Visión Empresarial 104 - Agosto 2014

Page 1

Visión

empresarial NO 104 / AÑO 33 / AGOSTO 2014 / www.camaratru.org.pe

6

Encuentro Empresarial del Norte: Bodas de Plata. 24

¿La Libertad está avanzando en gestión ambiental?

El tour del desarrollo 20

LA INDUSTRIA DEL TURISMO EN LA LIBERTAD TIENE TODAS LAS CONDICIONES PARA DESPEGAR; SIN EMBARGO, AÚN FALTA FORTALECER PUNTOS CLAVES COMO INNOVACIÓN, SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA.



PRESIDENTA Rosario Bazán de Arangurí

SEGUNDO VICEPRESIDENTE Hermes Escalante Añorga DIRECTORA DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS Melva Paredes Florián DIRECTOR SECRETARIO Carlos Vílchez Pella

PRESIDENTES DE COMITÉS GREMIALES

1. Comercio Presidente: Dragui Nestorovic Camacho Vicepresidente: Humberto Flores Cornejo

2. Industria manufacturera Presidente: César Merino Vereau Vicepresidente: Carlos Pun Lay Carbajo 3. Industria avícola, ganadera y empresas conexas Presidente: Marco Canessa Álvarez Vicepresidente: Walter Mori Torres

4. Agricultura, agroindustria y empresas conexas. Presidente: Patricia Garzón Gómez Vicepresidente: Luis Miguel González Rosell 5. Energía, minas e hidrocarburos. Presidente: Juan Carlos Zaplana Luna Victoria Vicepresidente: Jimena Sologúren Arias

6. Turismo. Presidente: María Neciosup de Prevost Vicepresidente: Segundo Garay Silva

7. Empresas bancarias y AFP. Presidente: Juan Henriquez Palacios Vicepresidente: Gerardo Padilla León 8. Empresas financieras no bancarias, seguros y afines Presidente: Martín Ganoza Romero Vicepresidente: Ana Cecilia Encomenderos Casuso

9. Servicios educativos Presidente: Walter Pollack Velásquez Vicepresidente: Víctor Hugo Chanduví Cornejo 10. Servicios de salud y empresas conexas Presidente: Walter Zegarra Carranza Vicepresidente: Estela Pacheco De Barrera

11. Industria de la construcción y empresas conexas Presidente: Eduardo Cuba Ramos Vicepresidente: Hugo Pretell Plasencia 12. Transportes y sus proveedores Presidente: Ranieri Manucci Tapia Vicepresidente: Guillermo Benavides Zavaleta 13. Comunicaciones, informática y empresas conexas Presidente: Jorge Rodríguez Lázaro Vicepresidente: Luis Loayza Carranza

14. Servicios especializados Presidente: Federico Tenorio Calderón Vicepresidente: Rosario Cisneros Roeder 15. Servicios profesionales Presidente: Ramón Chumán Rojas Vicepresidente: Guillermo Guerra Salas

L

MENSAJE DE LA PRESIDENTA ROSARIO BAZÁN DE ARANGURÍ

Presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad

El efecto multiplicador del turismo a Libertad es la sexta región del Perú más visitada por turistas extranjeros y la cuarta preferida por los turistas nacionales. Estas posiciones evidencian el gran potencial que posee nuestra región para desarrollar una actividad turística competitiva. Es importante resaltar que el turismo se ha convertido en uno de los mayores protagonistas en el comercio internacional y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingreso para muchos de los países en vías de desarrollo. Por ello, no nos queda la menor duda de que este sector pueda convertirse en un elemento clave para el progreso socio-económico de La Libertad y del país.

tegrada y concertada de autoridades e instituciones: gestores culturales, municipios y gobierno regional; b) insuficiente infraestructura en los servicios de conectividad, salud y saneamiento básico fuera de los núcleos urbanos importantes de la región; c) inseguridad ciudadana; d)escasa innovación de productos y actividades en la oferta turística; e) enseñanza universitaria en turismo con una débil correspondencia a la realidad regional; f) irregular nivel de calidad en la prestación de los servicios turísticos; g) informalidad y bajo nivel de asociatividad; h) inexistencia de un programa de promoción turística regional.

Frente a esta problemática es necesario que todos los actores involucrados impulsemos el crecimiento sostenido de esta importante actividad económica: gobierno regional, municipalidades, sector empresarial, universidades, sociedad civil y otras instituciones relacionadas.

Experiencias exitosas de países europeos como España –que el año pasado recibió 60,6 millones de turistas–, demuestran que el turismo es una industria con mucha mayor diversidad que otras; asimismo, es intensiva en la generación de empleo, creando oportunidades de desarrollo para las micro y pequeñas empresas. Esta actividad no sólo impulsa el crecimiento económico y el desarrollo social, sino que también fortalece la identidad nacional y el orgullo cultural. EL CONTEXTO ACTUAL

En este sentido, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) a través de su Comité Gremial de Turismo se ha propuesto ejecutar un plan estratégico que contempla las siguientes acciones : a) articular esfuerzos con nuestras autoridades para promover el desarrollo de la infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria, así como ES PROPICIO PARA la mejora de la señalización turística, serSi analizamos nuestra realidad, la actual vicios de transportes y salud, que son críoferta turística liberteña está constituida QUE EL TURISMO por el turismo histórico-cultural que des- ESCALE, CON SENTIDO ticos para brindar las condiciones adecuadas a nuestros visitantes b)coordinar taca el imponente patrimonio de las cul- DE URGENCIA, A UN con las instituciones correspondientes paturas pre inca, concentrado en la costa con MEJOR NIVEL DE ra tomar medidas concretas y efectivas sus íconos representativos: Chan Chan, Huaque nos permita reducir los actos delicca del Sol y de la Luna, El Brujo, Museos DESARROLLO. tivos en contra de los turistas c) elabode Sitio, a los que se suma la oferta de cultura viva en Moche, así como el extraordinario Centro rar una marca atractiva que identifique a nuestra reHistórico de nuestra ciudad, las playas en Huanchaco, gión como destino turístico prominente d)incrementar Puerto Chicama y Pacasmayo con el desarrollo de al- los estándares de calidad de todas las empresas del sector a través de un plan integrado de capacitación gunos deportes náuticos. e) realizar un seguimiento minucioso a las demandas En cuanto al turismo de naturaleza y aventura, nuestra de servicio que requieren nuestros turistas nacionaregión brinda escenarios de la costa y la sierra (Puerto les y extranjeros, para alinear mejor nuestra oferta de Morín, Cascas, Huamachuco), con ciertas limitaciones servicios. en conectividad y servicios básicos. Especial atención merece el turismo religioso representado en la provin- El propósito de estas actividades estratégicas, es concia de Otuzco con el culto a la Inmaculada Virgen de la vertir las ventajas comparativas de nuestros operadoPuerta. A lo señalado debemos añadir la cada vez más res turísticos en ventajas competitivas, las cuales perapreciada gastronomía, las diversas festividades pa- mitirán que este sector genere un impacto económico tronales y certámenes nacionales e internacionales co- y social sostenible en nuestra región. mo son el Festival de la Primavera y el Festival de la La Libertad es la tercera región que más aporta al PBI Marinera. peruano y gracias a su extraordinario potencial de desSin embargo, ante esta vasta riqueza histórica, cultural arrollo y a su destacado crecimiento, está en la mira de y natural que posee nuestra región, existen factores de- los inversionistas tanto locales como internacionales por terminantes que impiden que la actividad turística en lo que el contexto actual se muestra propicio para que La Libertad tenga un mayor nivel de desarrollo. Estos el sector turismo escale, con sentido de urgencia, a un factores son los siguientes : a) ausencia de gestión in- mayor y mejor nivel de desarrollo y desempeño.

Visión empresarial

PRIMER VICEPRESIDENTE Alfonso Medrano Samamé

AGOSTO 2014

GESTIÓN 2014-2016

OPINIÓN

COMITÉ EJECUTIVO

3


SUMARIO Destino imperdible. La Libertad se ha posicionado como una de la regiones más atractivas para los turistas nacionales y extranjeros, gracias a su cultura y riquezas naturales. Ahora el desafío es convertir dichos atributos en ventajas competitivas. Visión empresarial

20-25

La revista de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. La institución precisa que no comparte necesariamente las opiniones vertidas por los articulistas, tampoco se solidariza obligatoriamente con el contenido de los avisos publicitarios. Se autoriza la reproducción del contenido de esta publicación siempre y cuando se cite la fuente.

COMITÉEDITORIAL EDICIÓN Lenny Carbonel Namay REDACCIÓN Ricardo Varillas Santisteban Emilio Román Cabanillas Ray Bendezú Merino Rosa Uriol Villalobos

Breve reseña del emblemático -8 Encuentro Empresarial del Norte.

6

COLABORADORES César Puntriano Gabriel Rovayo Manuel Valdivieso

10

CORRECTOR DE ESTILO Luis Miguel González Rosell FOTOGRAFÍA Comunicaciones Corporativas y Capacitación Empresarial

Visión empresarial

AGOSTO 2014

CONCEPTO GRÁFICO Jean Kolbert Izquierdo Villalobos

4

Entérese de las modificaciones a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

análisis de los patrones 14-15 Un negativos dentro de una empresa.

IMPRESIÓN Gráfica Real PARA CONTACTARNOS Jr. Junín 454 Trujillo, Perú

24-27

TELÉFONOS: 484210 Anexos 25 y 26 PUBLICIDAD: publicidad@camaratru.org.pe Descargue la versión virtual de la revista en www.camaratru.org.pe

29

¿La Libertad está avanzando en gestión ambiental?

¡Yo soy Cámara! Conozca -33 la oferta de nuestros socios.



EVENTO INSIGNE

E

25 AÑOS APORTANDO SOLUCIONES A LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS.

EMILIO ROMÁN CABANILLAS

Gerente Adjunto de la CCPLL

n sus inicios, el ‘En-

cuentro Empresarial del Norte’ se lla-

mó ‘Encuentro

Regional de Gerentes’. Este

evento fue creado –conjunta-

mente con la Confederación

Nacional de Instituciones Em-

presariales Privadas (Confiep)–

en homenaje a la celebración del 84.° Aniversario de la Cámara de Comercio y Produc-

Encuentro Empresarial del Norte Este año, celebra sus Bodas de Plata. La cita a este importante evento es el próximo 23, 24 y 25 de octubre.

ción de La Libertad (CCPLL),

siendo presidente de la insti-

tución en aquella época, el Ing.

Juan Huamanchumo Romero. El ‘Encuentro Regional de

Gerentes’ centró su enfoque en

la gestión ejecutiva de la em-

presa, en la gestión gerencial, y en su entorno político, eco-

nómico, social, tecnológico y

otros sectores a nivel nacional e internacional. En muy poco tiempo, este certamen em-

presarial se convirtió en la

DISERTACIONES. Temas de coyuntura nacional son analizados en las jornadas.

cumbre anual de gerentes del

objetivos: a) auscultar directa-

norte y otras regiones del cen-

tro y del sur del Perú.

El primer evento se realizó

brillantemente durante los dí-

as 10, 11 y 12 de julio de 1986,

proponiéndose como valiosos

DE PRIMERA. Conferencistas internacionales y altos funcionarios son invitados como ponentes.

gencias del mundo económico,

mente la marcha económica

político y social.

riencias en el manejo de las

cados fueron el presidente del

los gerentes frente a las exi-

tro de Economía y Finanzas, Dr.

del país; b) intercambiar expe-

empresas; y c) precisar el rol de

Los expositores más desta-

Consejo de Ministros y Minis-

Visión empresarial

AGOSTO 2014

LOS TEMAS QUE MARCARON LA PAUTA REGIONAL

6

1.er

4.o

“El rol de los Encuentro gerentes Regional de frente a las Gerentes exigencias del mundo económico, político y social”.

“Empresa Encuentro privada y Regional de Gobierno, Gerentes perspectivas para el futuro”.

1986

1989

5.o

o “El programa “La reforma Encuentro económico del Encuentro tributaria”. Regional de Gobierno y las Regional de Gerentes perspectivas Gerentes del país para el corto y mediano plazo”.

8.

1990

1993

9.o

“Promoción de Encuentro inversiones Regional de y reestrucGerentes turaciones: ventajas competitivas de la empresa peruana”.

1994


INNOVACIONES El Encuentro Empresarial del Norte ahora tiene dos significativas innovaciones, siempre pensando en servir mejor al sector empresarial. Son las siguientes:

dente de Apoyo S.A., Ing. Fe-

lipe Ortiz de Zevallos.

En los años siguientes, este

Luis Alva Castro; el Presiden-

evento alcanzó un fuerte po-

sicionamiento que le permitió

te del Consorcio La Moneda

crecer hasta los tiempos pre-

ller; el investigador del Insti-

la galería de oradores, los ex

S.A., Ing. Augusto Blaker Mi-

sentes. Destacan en su paso por

tuto Libertad y Democracia,

presidentes de la República,

presidente de Industrias Fénix

jandro Toledo, y connotadas

Econ. Jorge Fernández Baca; el

S.A., Sr. Julián Bustamante Ca-

bello; el presidente del Direc-

torio de Motores Diesel Andi-

nos S.A., Ing. Jorge Grieve

Sres. Alberto Fujimori y Ale-

personalidades como: Manuel

Romero Caro, Luis Carranza,

Pedro Pablo Kuczynski, Mer-

cedes Araoz, Luis Miguel Cas-

Madge; el director de la Socie-

tilla (actual titular del MEF).

Arturo Salazar Larraín; el pre-

tro Regional de Gerentes’ de-

Cámaras de Comercio, Dr. Ra-

para el norte y el país, mar-

dad Nacional de Industrias, Dr. sidente de la Confederación de

En el año 2000, el ‘Encuen-

batió un tema trascendental

2. Contactos Empresariales para negocios Consiste en la elaboración de citas de negocios entre empresarios asistentes al Encuentro Empresarial, para conocerse y realizar intercambios en asuntos de interés mutuo como: negocios, comercio, inversión, proveedores, clientes, tecnología, proyectos, alianzas, entre otros temas.

o o o o “Una nueva “Preparán“La crisis “Visión “Nuevos Encuentro Encuentro donos para el Encuentro peruana en el Encuentro estratégica y Encuentro desafíos de la visión del Regional de cambio y la Regional de próximo siglo: Regional de contexto Regional de competitivi- Empresarial economía Gerentes estabilidad del Gerentes competitividad Gerentes internacional”. Gerentes dad: haciendo del Norte global”. desarrollo”. regional y empresas regionalizaexitosas”. ción”.

12.

13.

17.

20.

AGOSTO 2014

11.o

EL PRIMER ENCUENTRO SE REALIZÓ EN HOMENAJE A LA CELEBRACIÓN DEL 84.° ANIVERSARIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD.

Visión empresarial

fael Villegas Cerro; y el presi-

COMPROMETIDOS. Cámara de Comercio es la gestora de esta iniciativa, la cual, desde siempre, ha gozado de importante convocatoria.

1. Distinción a empresas líderes de las regiones del norte Desde el 2013, este reconocimiento especial se otorga a las empresas propuestas por las Cámaras de Comercio del norte peruano, tomando en cuenta sus méritos empresariales en las líneas de aporte productivo a la economía y al desarrollo de la región, inversión económica realizada, generación de puestos de trabajo y estrategia de gestión con enfoque de Responsabilidad Social Empresarial.

1997

1998

1999

2005

2009

7


EVENTO INSIGNE cando el inicio y el impulso de

la unificación de la macro región norte y su proyección a

la integración con Brasil. Es-

ta propuesta fue motivando las

inversiones y la articulación

empresarial para los negocios; es aquí que misiones de

empresarios del norte y de

Manaos nos visitamos mutuamente. Luego vendría la

ejecución del proyecto de integración IIRSA Norte.

EL CAMBIO

En el 2008, el Consejo Di-

rectivo de la CCPLL tomó la de-

cisión estratégica de impulsar la labor y el prestigio del em-

presariado liberteño y del nor-

te peruano, modificando su nombre por ‘Encuentro Em-

presarial del Norte’. Se reali-

zaron cambios importantes

que mejoraron sustantiva-

mente el tema central, los ex-

positores nacionales y extran-

jeros, de los sectores públicos y privados con categoría. En ese

contexto, se renovó la estructura de los participantes, con-

tando con la asistencia mayo-

ritaria de empresarios de La

Libertad y de las regiones ve-

cinas. Fue un relanzamiento

que ha reposicionado el rol y

el evento bandera de la Cáma-

ra de Comercio, demandando

Visión empresarial

AGOSTO 2014

más esfuerzo de relaciones,

8

21.o

BODAS DE PLATA. Desde 1986, el EEN ha sido una plataforma de debate para definir compromisos y desafíos para la región y el país.

organización, logística y recursos financieros.

+ INFO

El ‘Encuentro Empresarial

del Norte’ es ahora un valioso evento en donde los empresa-

rios y funcionarios públicos, conjuntamente con expertos en asuntos económicos, finan-

cieros, sociales y tecnológicos, entre otras líneas de gestión, debaten la definición de com-

promisos ante problemas y

EN EL 2008, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CCPLL MODIFICÓ SU NOMBRE POR EL DE ‘ENCUENTRO EMPRESARIAL DEL NORTE’.

oportunidades en el país y en el exterior. Este año, el certa-

men empresarial más impor-

tante del norte peruano cum-

ple sus Bodas de Plata, celebración a la que usted, estimado lector, está cordial-

mente invitado.

En los cinco primeros encuentros regionales, llevados a cabo desde 1986 a 1990, la Comisión Especial de Eventos estuvo presidida por el Sr. Carlos Alatrista Gironzini, representante del Banco Central de Reserva, miembro del Comité Gremial de Entidades Financieras, quién cumplió notable misión en la organización del certamen empresarial. En el año 1987, el ‘Encuentro Regional de Gerentes’ fue declarado de “interés regional” mediante R.M N° 129 -87- EF/10, publicado en El Peruano el 28 de junio de aquel año.

o o o o “Construyendo “Del “Nuevos “Competitivi“Dinámica Encuentro el norte, la Encuentro crecimiento al Encuentro mercados: Encuentro Encuentro económica dad y Empresarial nueva fuerza Empresarial desarrollo”. Empresarial oportunidades Empresarial desarrollo: Empresarial del norte del Norte del Norte del Norte de la economía del Norte del Norte del Perú”. grandes peruano: global”. desafíos para evolución, el Estado y la alcances y Empresa” desafíos”

2010

22.

23.

2011

24.

2012

25.

2013

2014



MARCO LEGAL EL GOBIERNO MODIFICÓ LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD A TRAVÉS DE LA LEY N° 30222.

Seguridad y salud en el trabajo: panorama luego del Mensaje Presidencial

Se corrige la tipificación del artículo 168- A del Código Penal. Ahora, para imputar responsabilidad penal al representante del empleador, será necesario acreditar intencionalidad dolosa.

C

CÉSAR PUNTRIANO ROSAS

Abogado laboralista. Director de PwC.

on el Plan de Di-

versificación Productiva y el cono-

cido

objetivo

gubernamental de reactivar la

economía, a inicios del mes de

julio, el Gobierno modificó la

Ley de Seguridad y Salud a

través de la Ley Nro. 30222,

pretendiendo con ello flexibi-

lizar algunas obligaciones de

diciones de seguridad y salud en el trabajo" se presentaría si la persona legalmente obligada a adoptar las medidas preventivas contenidas en la normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) deliberadamente no lo hace, pese a haber sido notificada previamente por la autoridad

das de seguridad y salud en el

trabajo tiene que dejar de ha-

cerlo de manera deliberada,

excluyéndose la responsabili-

dad penal si la muerte o lesio-

nes graves son producto de la

inobservancia de las normas de Seguridad y Salud en el Traba-

jo por parte del trabajador.

El médico ocupacional

En la línea con el perfil fle-

del 2014, dejó de ser obliga-

lio fue publicada en el Diario

dicos al inicio, durante y al final de la relación laboral, salvo que el trabajador

trando el Gobierno, el 26 de juOficial “El Peruano” la Resolución Ministerial N° 571-

2014/MINSA, la cual aligera las

exigencias existentes en rela-

realice actividades de

ción al médico ocupacional,

periódicos debían rea-

trabajadores en la empresa y/o

Los de inicio y cese se-

200 a más de 500, para reque-

riesgo. Los exámenes AGOSTO 2014

nado "atentado contra las con-

aplique el tipo penal, el res-

ponsable de adoptar las medi-

xibilizador que viene mos-

torio practicar exámenes mé-

Visión empresarial

A del Código Penal estable-

ciendo que el delito denomi-

competente. Es decir, para que

los empresarios.

Así, a partir del 12 de julio

10

A PARTIR DEL 12 DE JULIO DEL 2014, DEJÓ DE SER OBLIGATORIO PRACTICAR EXÁMENES MÉDICOS AL INICIO, DURANTE Y AL FINAL DE LA RELACIÓN LABORAL.

modificación del artículo 168

lizarse cada dos años. rían facultativos.

También se dispuso

que los costos de los

exámenes correspondan al empleador.

Modificaciones

Un principal cambio que

despejó preocupaciones fue la

incrementando el número de

ambiente de trabajo de más de

rir la presencia del médico du-

rante 6 horas diarias por 5 dí-

as a la semana.

Si se cuenta con 500 o me-

nos trabajadores, no se reque-

rirá un mínimo de horas pre-

senciales

al

médico

ocupacional, lo cual se verifi-

cará con la presentación y cum-


plimiento del Plan Anual de

Lamentablemente, como se

Salud Ocupacional y del Pro-

puede inferir, acá tenemos más

lud de los Trabajadores.

ello opaca el afán flexibiliza-

grama de Vigilancia de la SaAñade la Resolución Minis-

terial que para empresas y/o

ambientes de trabajo que da-

da su proximidad física reú-

nan a más de 500 trabajado-

res, también debe asegurarse

la permanencia del médico

preguntas que respuestas, y dor de esta norma.

Controversias

Luego, la Resolución Minis-

terial indica que las activida-

des de vigilancia de la salud de los trabajadores que debe re-

ocupacional mínimamente

alizar el médico ocupacional in-

a la semana. Evidentemente,

tas, empresas

por 6 horas diarias por 5 días

este párrafo ensombrece la

norma pues genera diversas

cluye a los contratis-

especiales de

servicios y co-

dudas en su aplicación.

operativas de

qué entiende el Minsa por

que realicen

si el médico debe estar dispo-

conjuntas en la

En efecto, nos preguntamos

“proximidad física”, y además nible para todas las empresas “vecinas”. La pregunta que surge entonces es ¿quién con-

trata y asume el costo del mé-

dico? ,¿ en qué lugar atiende a

los trabajadores?

LA R.M. INDICA QUE LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA DE LA SALUD QUE DEBE REALIZAR EL MÉDICO OCUPACIONAL INCLUYE A LOS CONTRATISTAS.

trabajadores,

actividades

empresa y/o am-

nable legalidad de esta exi-

gencia, dado que la Ley la su-

primió, al tratarse de una nor-

ma en rigor notemos que para

el común de las empresas, sal-

vo las que realicen labores de

riesgo, deberá evaluarse al per-

sonal al ingreso, periódica-

mente (cada 2 años) y al cese.

Hay que resaltar que esto último se hará siempre y cuan-

do sea solicitado por el mismo

trabajador.

500

trabajadores de una empresa requerirán un médico ocupacional por 6 horas diarias, como mínimo, por 5 días a la semana, según R.M.

biente de trabajo.

¿Esto significa entonces que la

empresa principal debe encar-

garse de la vigilancia de la sa-

lud del personal de terceros?

¿Y entonces, quién debe asu-

mir el costo? En nuestra opinión, la respuesta es afirma-

Tercerización. Se faculta a los empleadores a contratar profesionales o empresas especializadas (locación de servicios), para que se encarguen de la implementación, gestión, monitoreo y cumplimiento de las normas de SST.

Como se puede observar, la

R.M. genera inseguridad en los

empleadores pues no quedan

claras las reglas de juego.

Examen de rigor

Posteriormente, el 9 de agos-

to del presente año se publica el Decreto Supremo N° 006-

2014-TR, mediante el cual se modifica el Reglamento de Se-

guridad y Salud en el Trabajo

(D.S. Nro. 005-2012-TR), siendo su principal disposición la reactivación de la exi-

gencia de las empresas de prac-

ticar exámenes ocupacionales

al inicio de la relación laboral

con la empresa.

Sin perjuicio de la cuestio-

Visión empresarial

Registros simplificados. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyme), así como las empresas y entidades en general que no realizan actividades de alto riesgo, llevarán registros y formatos simplificados.

al contratista.

AGOSTO 2014

+ INFO

tiva pero el costo corresponde

11


DEANIVERSARIO

En su aniversario, queremos recordarle que usted es una pieza fundamental para el progreso de La Libertad.

Visión empresarial

AGOSTO 2014

Felicidades

Agosto 2014

Razón social GAVEGLIO APARICIO Y ASOCIADOS S. DE R. L. LUIS NORIEGA JARA S.A. MINERA SALPO S.A. MONTANA S.A. MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. INVERSIÓN PRIMAVERA S.R.L. NORTE INVESTMENT S.A. VIDEO FILMS S.A.C. SEÑOR BIFE S.A.C. DATA ENERGY PERÚ S.A.C. TELEMARK SPAIN S.L. SUCURSAL PERÚ AVAL S.A.C. PRODUCTOS AVÍCOLA CHICAMA S.A.C. EMPRESA DE TRANSPORTES VELMAJ E.I.R.L. PESQUERA DIAMANTE S.A. MULTIPLUS E.I.R.L. EJECUTIVOS DEL GOLF S.A.C. BRAVE PERÚ S.A.C PANADERÍA SAN JORGE S.A. PRIMA AFP S.A. IYO SHIGUIYAMA FERNANDO LENJI FARM IMPORT S.A. RICAR AUTOBOUTIQUE S.A.C. AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C. EXTINPERÚ S.A.C. ESSALUD J.R. DISTRIBUIDOR E.I.R.L. EDENRED PERÚ S.A. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE S.A.C. TURISMO GARRINCHA S.A. INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL CÉSAR VALLEJO HOTEL PLAZA GRAU S.A.C. ETTRA E.I.R.L. COLEGIO BRUNING S.A.C. LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS CANTELLA S.A.C. INVERSIONES MEDICSALUD S.R.L. AGROPECUARIA SAN MIGUEL S.R.L. EDPYME MARCIMEX S.A. HIDROCHEMICAL INDUSTRIAL S.R.L. SOCIEDAD AGRÍCOLA VIRÚ S.A. SGI CONSULTORA PERÚ S.A.C. INVERSIONES TURÍSTICAS DEL NORTE S.R.L. INDUSTRIAL & COMERCIAL V.U. E.I.R.L. DISTRIBUIDORA NORTE PACASMAYO S.R.L. REPUESTOS Y SERVICIOS ELÉCTRICOS ANGULO E.I.R.L. ADECCO PERÚ S.A. MARTÍN S. FLORIÁN ORCHESSI & ASESORES CONSULTORES S. DE R. L. CONVEXUS COMUNICACIONES, REDES Y SISTEMAS S.A.C. HOTEL EL BRUJO S.A.C. ECO - AGROP S.R.L. CONSORCIO B & C S.A.C. COMINKA CONSTRUCTORES S.A.C. ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE SALUD S.A.C. CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA AK & ARQUITECTOS S.A.C.

12

Fecha de fundación 1924-08-01 1946-08-01 1974-08-01 1976-08-01 1998-08-01 2010-08-01 2003-08-02 2006-08-02 2012-08-03 2008-08-04 2008-08-04 2009-08-04 2002-08-05 2010-08-05 1996-08-06 2001-08-07 2006-08-07 2012-08-07 1975-08-08 2005-08-08 1981-08-09 1990-08-09 1988-08-10 2000-08-10 2010-08-10 1936-08-12 1994-08-12 2003-08-14 1993-08-15 1996-08-15 1990-08-16 2010-08-16 2009-08-17 2004-08-18 2004-08-18 2008-08-18 1986-08-19 2002-08-19 2002-08-19 1994-08-20 2013-08-20 1996-08-21 1995-08-22 1990-08-23 1993-08-24 2002-08-24 2005-08-24 2001-08-25 1995-08-28 1997-08-28 2002-08-30 2004-08-30 2006-08-30 2010-08-31


RECURSOS HUMANOS

esulta fácil recono-

cer logros pero cal-

cular lo que signi-

fica encontrar a una

persona con su mismo grado de

productividad y competitivi-

dad es una tarea difícil, y a la vez muy interesante.

El objetivo del presente ar-

tículo es trascender a los cál-

culos derivados de la liquida-

ción de un trabajador (los cuales vienen regulados normativa-

mente) y plantear algunos criterios de negociación.

1. COSTOS DE REPOSICIÓN

Cuando una persona valiosa

se va de la organización, la em-

¿Qué hace tan costosa una desvinculación laboral Se estima que el costo de la partida de un colaborador es el sueldo anual de su puesto en la empresa, multiplicado por cinco. encuentran normadas en los di-

presa debe iniciar un proceso

de reclutamiento y selección;

es decir, asumir el costo de los

honorarios del reclutador (sea

interno o un Head Hunter), tiempo y el riesgo de una po-

sible falla en la selección del

candidato. Asimismo, la per-

sona elegida necesita tiempo para el aprendizaje y desarro-

llo de la destreza funcional así como el desarrollo de habili-

dades sociales al interior y exterior de la compañía.

2. PÉRDIDA DE INFORMACIÓN Se refiere a la pérdida de in-

formación que posee la perso-

na desvinculada y que ya no se encuentra en poder de la orga-

nización, lo cual genera retrocesos y retrabajos, horas de en-

trenamiento, coaching y el

tiempo de supervisión hasta que la persona reemplazante “camine sola”.

3. PÉRDIDA DE CLIENTES

En este caso, se rompen los

ferentes manuales internos ni

en los programas de inducción.

Gestión de la retención Para evitar incurrir en estos costos altísimos, tenemos la alternativa de gestionar la retención del talento. Para ello, es necesario elaborar un plan que incluya la identificación del personal clave, determinar los puestos críticos, desarrollar esquemas de retención y menús de beneficios, así como líneas de sucesión.

CON LA SALIDA DE UN TRABAJADOR, SE ROMPEN LOS VÍNCULOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR RELACIONES COMERCIALES.

vínculos al interior de la empresa

5. IMPACTO HACIA LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO

laciones comerciales. Estos vín-

trabajo, sea por una mejor opor-

arrollados a través del tiempo y

productividad, genera en el

necesarios para desarrollar re-

culos normalmente son des-

tienen un impacto muy positi-

vo a nivel de nuevos negocios.

La salida de un compañero de

tunidad profesional o por baja equipo de trabajo inseguridad,

desconfianza y desmotivación,

En consecuencia, se pierden

lo que incide evidentemente en

tes y proveedores, los cuales

equipo de personas.

vínculos comerciales con clienhay que reelaborar.

4. PÉRDIDA DE NEGOCIOS

Es causado por la curva de

aprendizaje que toda persona,

el grado de productividad de tal No hay fórmulas matemáti-

cas ni normas legales que nos

indiquen de manera precisa el costo de desvincular del equipo

de trabajo a uno de sus miem-

por más talentosa que sea, tran-

bros. Sin embargo, utilizando

miento óptimo. En este cami-

costo de una desvinculación es

involuntarios.

multiplicado por cinco. ¿Te ani-

sita hasta alcanzar el rendi-

no, se producen errores Otro factor que causa la pér-

dida de negocios es el descono-

cimiento de las reglas “invisi-

bles”, es decir, las que no se

estos criterios, se estima que el

el sueldo anual de ese puesto

Visión empresarial

Moore Stephens Perú mvaldivieso@moorestephensperu.com

ES MEJOR RETENER AL TALENTO HUMANO Y FIJAR LÍNEAS DE SUCESIÓN.

de desvinculación de tus últimos

AGOSTO 2014

R

MANUEL VALDIVIESO L.

ganización?

13

mas a calcular cuál fue el costo compañeros que dejaron tu or-


CLIMA LABORAL NO POR ELLO DESEABLE EN LA OFICINA.

El drama es inherente al ser humano

Así como ocurren situaciones incómodas ‘hasta en las mejores familias’ –según dice el adagio popular– también se dan escenas inapropiadas ‘hasta en las mejores compañías’.

C

GABRIEL ROVAYO

Presidente de Roadmak Solutions

omo asegura Mar-

lene Chism, co-

municadora estadounidense

y

Visión empresarial

AGOSTO 2014

autora del libro Stop Work-

14

place Drama: Train Your Team to Have No Complaints, No Excuses and No Regrets, “no hay un solo negocio que no experimente un poco de drama. Donde hay relaciones humanas, existe un potencial para el drama”. Es algo innegable. Ahora, bien vale la pena hacer un análisis importante al respecto: una cosa es una esporádica reacción políticamente incorrecta y otra que esta lógica se convierta en un hábito. ¿Cuál de los dos escenarios describe mejor su entorno en la oficina? Para preservar un adecuado clima de trabajo, existen determinados comportamientos que no se pueden dejar pasar, lo importante es saber identificarlos a tiempo y tomar acciones. Jim Warner y Kaley Klemp, consultores de más de 2.500 CEO de multinacionales en Estados Unidos, en su obra The DramaFree Office, A Guide to Healthy

PARA PRESERVAR UN ADECUADO CLIMA DE TRABAJO, EXISTEN DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS QUE NO SE PUEDEN DEJAR PASAR.

Collaboration with Your Team, Coworkers, and Boss, advierten sobre cuatro tipologías de personas tóxicas en las empresas:

pero que ni le llamen para ser

parte de la solución. Como se

diría en el lenguaje coloquial,

es una persona que ve los to-

ros de lejos y desde un ángulo apocalíptico.

EL QUEJUMBROSO:

Es el típico que siempre quie-

re un final feliz para todo pro-

blema, eso sí, sin que este pro-

ceso le implique el más mínimo esfuerzo. Disfruta de proyec-

tar los escenarios más des-

alentadores para la compañía,

MARES A TO SION DECI Todos convivimos con uno o varios o todos estos perfiles. Como líderes, lo único que cabe es hacer un adecuado análisis del caso para asumir uno de los siguientes escenarios:

EL CÍNICO:

Es el clásico ‘sabelotodo’,

que critica todas las decisiones

tomadas, sean cuales fueran,

pero nunca ofrece una alter-

nativa. Sabe todo lo que va mal, sin embargo, no aporta

a. CAPITALIZAR. Las autoras Susan David y Christina Congleton, en su artículo Emotional Agility, publicado por Harvard Business Review en 2013, explican que la agilidad emocional es la capacidad de liberarse de patrones de pensamientos y sentimientos negativos para avanzar positivamente hacia las metas. Para estas estudiosas, la oficina no debe reprimir la capacidad de sus colaboradores de expresar sus sentimientos, sino gestionarlos para invertir el escenario. ¿Vale la pena este esfuerzo? Sí, pero solo en caso de que el aporte de quienes protagonizan el drama supere sustancialmente los efectos de sus acciones inapropiadas.


con ninguna idea, pero seña-

la culpables con certeza. Es lo

que vulgarmente conocemos como el que tira la piedra y es-

conde la mano.

EL CONTROLADOR:

Se trata de un colaborador

eficiente y trabajador, pero

extremadamente exigente

con sus subordinados. Es

aquel que quiere todas las so-

luciones ‘para ayer’. Deman-

da de sus trabajadores tareas

b.

NEUTRALIZAR.

La comunicadora estadounidense Marlene Chism, por su parte, sugiere iniciar una conversación franca con quien protagoniza los dramas y aclarar las expectativas de su cargo. Muchas personas reaccionan positivamente a un llamado de atención. Pero, ¿cuándo conviene apostar por esta opción? Cuando los dramas no lesionan gravemente a la organización y todavía se encuentran en un estado manejable.

titánicas en plazos imposibles

de cumplir y, ¡cuidado con

que se quejen!, porque su to-

lerancia, definitivamente, tiende a cero.

MUCHAS PERSONAS REACCIONAN POSITIVAMENTE A UN LLAMADO DE ATENCIÓN. PERO, ¿CUÁNDO CONVIENE APOSTAR POR ESTA OPCIÓN?

EL CUIDADOR:

boradores para evitar el conflicto con una sobreprotección

tan continua que deriva en

que los descontentos acumulados se conviertan en ollas de

presión que explotarán tarde o temprano.

Tiene pavor a cualquier con-

frontación y está seguro de

que la mejor forma de evitar-

la es vivir en fase de negación,

autoengañándose con argumentos del tipo: “Ya va a pa-

sar, no es nada importante”.

ELIMINAR.

Los consultores Warner y Klemp son más pragmáticos y advierten que es necesario evitar que personas tóxicas saboteen a la organización y arruinen el clima laboral. ¿Cómo saber cuándo ha llegado la hora de tomar estas decisiones extremas? Cuando estos ‘saboteadores’ estén extrapolando el conflicto a varios niveles de la organización, perjudicando de manera irreversible el clima organizacional y causando fuga de cerebros. El drama es parte de toda institución humana. Sin embargo, cuando una actitud individual lesiona el ambiente de trabajo, es momento de tomar decisiones. Recuerde que sus colaboradores esperan y valoran que, con tino, sus líderes actúen con firmeza.

Visión empresarial

trata de proteger a sus cola-

c.

AGOSTO 2014

Es al que llamaríamos ‘Juan

de Buen Alma’. Esta persona

15


ANÁLISIS

ENTRE EL 2009 Y AGOSTO DEL 2014, SEGÚN PERÚ CÁMARAS.

Macro región norte recibió S/. 5.193,21 mlls. por canon minero

Este año, las transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013. Los gobiernos regionales más afectados por el descenso de estos ingresos son La Libertad y Cajamarca.

L

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EMPRESARIAL (CIE) DE PERÚ CÁMARAS

os ingresos por con-

cepto de canon mine-

roparalamacroregión

norte ascendieron a

S/. 5.193,21 millones entre el 2009 y el 4 de agosto del 2014,

suma que representa el 23% del

total transferido a los gobiernos

EN EL 2013, LA MACRO REGIÓN NORTE SE VIO AFECTADA POR UNA DISMINUCIÓN DE LOS INGRESOS PROVENIENTES DEL CANON MINERO EN 0,7% .

al 2012. Este año, las transfe-

rencias registraron una caída de

riodo, según un informe del

tinado exclusivamente a la in-

es la participación del 50% del

tífica y tecnológica que potencie

Cabe mencionar que el canon

Impuesto a la Renta de la que

gozan los gobiernos regionales

y locales por la explotación eco-

nómica de los recursos mine-

ros, metálicos y no metálicos.

Del monto recibido por el go-

bierno regional, el 20% le co-

Centro de Investigación Em-

bertad exhibió las mayores

transferencias de recursos por este concepto en el referido pe-

riodo de análisis: S/. 2.704,84 millones (con una participa-

Visión empresarial

AGOSTO 2014

ción de 52,1%), seguida de Ca-

16

jamarca con S/. 2.476,22 mi-

llones (47,7%). Las regiones Piura y Lambayeque registra-

ron los menores ingresos, S/. 10,71 millones y S/. 1,43 millones, respectivamente.

El CIE de Perú Cámaras se-

ñala que en el 2013 la macro re-

gión norte se vio afectada por una disminución de los ingre-

sos provenientes del canon mi-

nero en 0,7% en comparación

versión en investigación cien-

el desarrollo regional.

GOBIERNOS REGIONALES

Las transferencias de canon

minero a los gobiernos regio-

nales que forman parte de la ma-

cro región norte sumaron S/. 1.292,38 millones en el re-

ferido periodo de análisis, lo que

equivale al 22,9% del total transferido a estos gobiernos.

presarial (CIE) de Perú Cámaras. En cuanto a regiones, La Li-

actividad minera, para ser des-

33,9% respecto al 2013.

rresponde a las universidades

locales y regionales en dicho pe-

nacionales, donde se realiza la

Macro reg ión

norte: tra nsferencia del canon minero - 2 009/2014 2009 (*) (Mllns. 2010 de Nuevo 2011 228.11 s Soles) 411.69 2012 4 2 1 0 7 1 .67 3 372.05 2 0 1 4(*) 538.82 422.33 Total 528.46 459.34 0.27 351.47 547.68 0.12 2,476.22 5 4 5 .2 0 .5 6 0 0.03 358.19 0.44 0.02 2,704.84 0.10 0.13 600.47 0.00 834.15 0.18 1.43 877.64 6.21 1,087.13 4.14 1 1 ,0 0 8 .71 0 .0 2 Fuente: M 713.80 inisterio de Economía 5,193.21 y Finanzas (*) Al

Regiones Cajamarca La Liberta d Lambayeq ue Piura Total gene ral

4 de agos to del 2014

Elaboració n: CIE-PERU CÁMARAS


Los ingresos obtenidos el año

pasado disminuyeron en 0,6% respecto al 2012. Este año, las

transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013. Los gobiernos regionales más

afectados por el descenso de es-

tos ingresos en el presente año son La Libertad (-34,3%) y Ca-

jamarca (-33,5%).

La participación porcentual de

cada gobierno regional en las

EL CIE DE PERÚ CÁMARAS SEÑALA QUE LA CARTERA ESTIMADA EN PROYECTOS MINEROS EN LA MACRO REGIÓN NORTE ASCIENDE A US$ 13.452 MLLNS

canon minero es: La Libertad,

Los gobiernos locales más

afectados por el descenso de es-

tanto, las regiones de Piura y

Lambayeque tienen una

52,1%

fue la participación de La Libertad en transferencias de canon miLas transferencias del nero, destinadas a la macro región norte, entre el 2009 canon minero a los goy el 4 de agosto del 2014. biernos locales entre el 2009 y el 4 de agosto del 2014

Tres son proyectos con Estu-

dio de Impacto Ambiental (EIA)

–aprobados, en construcción–,

por un valor de US$ 5,508 mi-

llones: Minas Conga (Minera

tos ingresos en el presente año

Yanacocha), Shahuindo (Mine-

jamarca (-33,5%).

fatos (Fosfatos del Pacífico).

de los gobiernos locales en las

tran en etapa de exploración, por

son La Libertad (-34,3%) y Ca-

La participación porcentual

transferencias por el concepto

de canon minero es: La Liber-

ra Sulliden Shahuindo) y FosLos seis restantes se encuen-

un valor de US$ 7.424 millones:

El Galeno (Lumina Copper), La

Granja (Minera Río Tinto), Mi-

(47,6%). En tanto, las regiones

chiquillay (Anglo American Mi-

una participación marginal.

riaco Copper Perú), Río Blanco

de Piura y Lambayeque tienen

(51,9%) y Cajamarca (47,9%). En

GOBIERNOS LOCALES

pecto al 2013.

tad (52,2%) y Cajamarca

transferencias por concepto de

participación marginal.

te año las transferencias regis-

traron una caída de 33,9% res-

chiquillay), Cañariaco (Caña(Río Blanco Copper) y Salmue-

ras de Sechura (Americas Potash

PROYECTOS MINEROS

El CIE de Perú Cámaras seña-

la que, según información del

Ministerio de Energía y Minas,

la cartera estimada en proyec-

tos mineros, actualizada a ma-

yo del 2014, en la macro región

Perú).

El 68,5% de esta cartera de

proyectos mineros se encuen-

tra ubicado en la región de Ca-

jamarca (US$ 9.208 millones), 19,7% en Piura (US$ 2.645 mi-

llones) y 11,9% en Lambayeque

norte asciende a US$ 13.452 mi-

(US$ 1,599 millones).

el 23% del total transferido a es-

proyectos que se encuentran en

porcentual por países en esta

Los ingresos obtenidos el año

De ellos, uno corresponde al

ascendieron a S/. 3.900,83 mi-

llones, correspondiente a diez

llones, monto que representa

marcha hasta el 2017.

tos gobiernos.

proyecto de ampliación Bayó-

pasado disminuyeron en 0,7%

var, por un valor de US$ 520 mi-

en comparación con el 2012. Es-

llones, a cargo de la Compañía Minera Miski Mayo.

Por último, la participación

cartera de proyectos es la si-

guiente: Estados Unidos/Perú,

35,7%; China, 29,7%; Canadá,

14,4%; Reino Unido/Australia,

7,4%; Reino Unido, 5,2%; Bra-

sil, 3,9%, y Perú, 3,7%.

Macro reg ión

agosto de l 2014

Ampliaciones

40,9%

3,9%

55,2% En exploración

Elaboració n: CIE-PERU CÁMARAS

Con EIA aprobado / construcción

Visión empresarial

as (*) Al 4 de

Macro región norte: cartera estimada de principales proyectos mineros

AGOSTO 2014

norte: tra nsferencia del canon minero - G obiernos 2009 Regionale 2010 s - 2009/2 2011 57.03 1 014(*) 2012 02.92 104.42 2013 2 92.52 1 0 1 4 1 3 (* 4.71 04.84 ) Total 132.11 113.84 0.07 87.87 135.47 0.03 6 1 134.97 9.06 0.13 0.01 88.65 0.11 0.00 670.29 0.02 0.03 149.62 0.00 207.79 0.05 0.36 218.42 1.55 1.04 270.33 2 2 68.66 1 .68 Fuente: M 77.56 inisterio de Economía 1,292.38 y Finanz

Regiones Cajamarca La Liberta d Lambayeq ue Piura Total gene ral

17


LECCIONES

LA EXPERIENCIA MANDA.

Proverbios empresariales Estos superhéroes están por todos lados. No vuelan, tampoco tienen superpoderes; sin embargo, cada día con su esfuerzo y dedicación contribuyen al desarrollo económico y social de La Libertad y el Perú: también los llaman empresarios.

Para ellos, la perseverancia y la determinación son más importantes que la habilidad o el talento. En esta sección, comparten sus experiencias y lecciones aprendidas que se traducen en una fórmula fidedigna para anteponerse a los problemas que constantemente los desafían en este competitivo mundo de los negocios.

CON ESFUERZO Y DEDICACIÓN SALIMOS ADELANTE”

Leticia Armas Rodríguez

Visión empresarial

18

,,

AGOSTO 2014

Gerente General Jardines de Leticia

empresa, puesto que ellos también aportan ideas. Con respecto a los clientes, muchos empresarios están desesperados por encontrar nuevos usuarios y se olvidan de ellos y terminan perdiéndolos. Mi consejo es: los obstáculos que se presenten en la vida, siempre traten de superarlos, y ser constantes con todo para cubrir todas sus expectativas.

,,

,,

La experiencia más difícil fue ser víctima de un robo en donde se llevaron todo, incluido el pago de los trabajadores. Ante esta difícil situación, decidimos seguir adelante y no darnos por vencidos; en tal sentido comenzamos a producir más cantidades para obtener mayores beneficios y recuperar el capital perdido. Un error es no considerar a los trabajadores como parte fundamental de la

Ramiro Montenegro Santa Cruz Gerente General Molino El Bosque E.I.R.L.

ARRIÉSGUENSE A INVERTIR Y TENGAN FE EN SÍ MISMOS”

Nuestra tarea más difícil fue implementar el local para que cumpla con los requisitos necesarios para el cliente a fin de ser una empresa que brinde confort y seguridad. Es así que confiamos en nosotros y nos arriesgamos a invertir solicitando préstamos a las entidades financieras.Uno de los errores comunes que se cometen es no valorar al personal y no hacerlos sentir

como parte del negocio. Por otro lado, el error que usualmente cometemos con nuestros clientes es no brindarles servicios de calidad, puesto que merecen ser atendidos de la mejor forma posible. Por último, deben arriesgarse a invertir, creer y tener fe en lo que se proponen, trabajando día a día para dar siempre el 100% en todo.

SEAN CONSCIENTES DEL SACRIFICIO QUE IMPLICA EL ÉXITO”

Siendo casi desconocido el rubro de servicios especializados en Arqueología, fue difícil entrar al mercado. Con la promulgación de las normas en defensa del patrimonio cultural y arqueológico, se generó un incremento en la demanda de profesionales con instituciones gubernamentales, lo cual ocasionó un retraso en los pagos debido a los trámites burocráticos, llegando a estar cerca de cerrar la

empresa. Pero con el esfuerzo de colaboradores, amigos y familiares conseguimos salir adelante. Con respecto a los trabajadores, el error está en no insertarlos a todos en planilla. Y con los clientes, el incumplir con las fechas de contrato involuntariamente. Quiero aconsejarles que definan bien sus objetivos y ser verdaderamente conscientes del sacrificio que implica el éxito.

Luis Valle Álvarez Gerente de Proyectos Qetzal S.A.C.


LA EXPERIENCIA NOS AYUDA EN LAS DIFICULTADES”

Econ. Jorge Terrones Luna

Gerente General Colegio de Economistas de La Libertad

empresa. Siempre se debe compartir el mismo sueño de superación con los trabajadores, y a los clientes, se les debe brindar la atención necesaria para entender sus necesidades. Siempre en todo negocio habrá altos y bajos, pero el emprender radica en saber cómo salir adelante frente a las adversidades.

,,

Jesús Norberto Arias Gil Gerente General Distribuidora Droguería las Américas

UN EMPRENDEDOR DEBER SER CREATIVO E INNOVADOR”

Una de las experiencias más complicadas fue la falta de institucionalidad en nuestro Colegio Profesional. Ante esto tomamos las acciones de tener una mayor presencia institucional en el ámbito económico de la provincia y la Región. Sumamos a ello nuestra revista con la finalidad de entregarla a nuestros

agremiados, entre otras acciones que se han ido implementando con el tiempo. Por último, para emprender un negocio, deben realizar un buen estudio de mercado y tener el conocimiento adecuado sobre el rubro al que desean incursionar. Un emprendedor debe ser creativo e innovador.

ANTE LOS OBSTÁCULOS, TENEMOS QUE SEGUIR TRABAJANDO”

Gerente Administrativo Escalabs – Laboratorios Clínicos

Nancy Solórzano Villacorta Gerente general Suministros Químicos Del Norte E.I.R.L

LA COMUNICACIÓN EFECTIVA GENERA BUEN CLIMA LABORAL”

“Manejar el capital humano, encontrando la manera que todos trabajen en equipo, cumplan sus funciones y estén satisfechos con la empresa fue y sigue siendo la parte más delicada en nuestra organización; pero conociendo sus necesidades y solucionando con ellos sus inconvenientes, llevamos una gestión

horizontal que nos permite tener una comunicación efectiva. Si el empresario no invierte en capacitar y mantener un clima satisfactorio entre los colaboradores, ellos tampoco buscarán satisfacer las necesidades de los demás. Es importante empaparse del negocio, saber quién será la competencia y nuestros clientes”.

DEBEMOS SER MINUCIOSOS CON NUESTROS GASTOS”

,,

Como empresa del rubro del transporte, empezamos nuestras actividades mediante subcontratos, lo cual generó demora en el pago y, por consiguiente, la falta de liquidez se convirtió en un gran problema. Salimos adelante con préstamos al banco y cuatro años más tarde obtuvimos contratos directos con

empresas mineras. Un error frecuente es la excesiva rotación del personal pues creemos que son sustituibles y en ciertos casos prescindibles. La dedicación, esfuerzo, responsabilidad, trabajo en equipo y honestidad son imprescindibles; debemos ser minuciosos en los gastos teniendo en cuenta los excesos.

Miguel Rafael Cárdenas Calderón Gerente General Transportes Acuario S.R.L.

Visión empresarial

Omar Escalante Gavidia

creemos que nosotros por ser dueños tenemos la razón. Con los clientes, un error común es creer que solamente son compradores; en nuestro caso son lo primordial y parte esencial de la empresa. Por último, mi consejo es que den el gran paso en sus vidas porque hacer empresa es gratificante, pues ves cómo tus esfuerzos dan frutos.

AGOSTO 2014

,,

“La experiencia más difícil fue el robo y estafa que sufrió la empresa. En aquella oportunidad perdimos más de 15 mil soles, y gracias a Dios superamos dicho obstáculo esforzándonos al máximo y trabajando con mucho empeño y dedicación. Como empresaria considero que no valoramos a los trabajadores, pues

,,

,,

A los 22 años, cuando aperturé la empresa, fuimos víctimas de un robo a nuestra primera farmacia, lo que ocasionó un problema económico. Gracias a la experiencia obtenida en otras farmacias, salí adelante porque contaba con los conocimientos necesarios para sacar a flote nuestra

19


INFORME ESPECIAL

E

RICARDO VARILLAS SANTISTEBAN

Jefe de Comercio e Información Económica – CCPLL

l Perú es un país con

gran potencial para el desarrollo del

sector Turismo. En

Sudamérica, nuestro país es el tercer destino turístico de im-

portancia; de acuerdo a información de la Organización In-

ternacional del Turismo (OIT)

al año 2013, nos encontramos

NUESTRA REGIÓN POSEE IMPORTANTES CUALIDADES PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES TURÍSTICAS COMPETITIVAS.

La industria sin chimeneas Durante el periodo 2009-2013, las visitas de turistas nacionales a La Libertad crecieron 52%, mientras que los arribos de extranjeros se incrementaron en 41%.

superados sólo por nuestros

L A DE FODCTOR SE

vecinos Brasil y Chile.

El total de turistas que arri-

fue de 3’163.639 personas, una

cifra superior en 11% a los 2 mi-

llones 846 mil visitantes recibidos en el 2012.

FO RT AL EZ AS

baron a nuestro país en el 2013,

De acuerdo al Plan Estratégico Regional de Turismo de La Libertad (PERTUR 2011 – 2021), se ha determinado un FODA del sector, como resultado de diversos talleres realizados entre el año 2009 y el 2011. En el caso de las fortalezas y debilidades se han organizado en relación a cuatro dimensiones estratégicas:

(de 1’060.028 en el 2009 a

1’606.077 en el 2013). Respec-

to a visitantes extranjeros, en

el 2009 recibimos un total de

42.350, mientras que en el 2013

De acuerdo a la información

proporcionada por el Ministe-

rio de Comercio Exterior y Tu-

rismo (Mincetur), mientras que en el año 2009 se registraron

1’102,378 arribos de turistas a establecimientos de hos-

pedaje en la región La Li-

Visión empresarial

AGOSTO 2014

bertad, en el año 2013, al-

20

canzamos 1’665,804 arribos,

lo que representa un creci-

miento del 51%. En cuanto al

origen de los visitantes, el 96% (1’606.077) son visitas nacio-

nales, mientras que sólo el 4%

(59.727) corresponde a visitas de extranjeros.

Cabe destacar que el núme-

se registró un número de

1.Existencia Planificación y gestión de un Plan Regional de Desarrollo

59.727, lo que representa un in-

Concertado que define objetivos estratégicos y ejes estratégicos territoriales prioritarios que incluyen al turismo como actividad económica, así como un programa Regional de Competitividad que considera al turismo como una de las actividades productivas dinamizadoras de la economía regional.

en los últimos años.

2.La existencia Territorio y destino de numerosos recursos naturales (playas, andes, biodiversidad), culturales (arqueológicos, arquitectónicos, costumbres, artesanías) que reflejan la cultura e historia regional. Existencia e implementación de un Plan Vial Regional como estrategia de desarrollo de corredores económicos que incluyen a la actividad turística.

3.Posicionamiento Producto de los íconos arqueológicos representativos de la Cultura Moche como Chan Chan, Huaca de la Luna y El Brujo. Creciente participación activa de los empresarios y organizaciones del sector Turismo para fortalecer y enriquecer la oferta turística regional con nuevos productos.

cremento del 41% de turistas En el 2012, los arribos de vi-

sitantes nacionales y extranje-

ros a sitios turísticos dentro del

país sumaron 6 millones 20 mil visitas. En el ranking regional,

La Libertad se ubicó en 6.° lu-

gar, recibiendo el 5,6% de las

visitas nacionales, es decir 338

mil visitantes. Es importante

subrayar que los cinco prime-

ros lugares concentran el 69%

(es decir 4 millones 166 mil visitas) y son ocupados por re-

giones ubicadas en el sur del país (Ver gráfico 4).

IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN En ese contexto, el Comité

ro de visitas de ciudadanos na-

Gremial de Turismo de la Cá-

riodo 2009 – 2013 creció en 52%

de La Libertad (CCPLL) está

cionales a La Libertad en el pe-

mara de Comercio y Producción


trabajando por el desarrollo del

OPORTUNIDADES

promoción, capacitación, diversificación de la oferta turís-

tica; coordinando de manera efectiva los esfuerzos del sec-

tor privado y las instituciones

públicas.

Nuestra institución ha orga-

Otro importante eje estraté-

gico es la ejecución de eventos

de capacitación para el perso-

nal de los hoteles, restaurantes,

agencias de viajes, discotecas, entre otras empresas vincula-

das al sector. El objetivo es que

el recurso humano ofrezca ser-

nizado 10 ediciones de la Cele-

vicios de calidad, para elevar el

9 del Festival Gastronómico de

rentes operadores turísticos.

bración del Día del Pisco Sour y Trujillo, certámenes que forta-

DEBILIDADES

sector a través de actividades de

pubs, discotecas, dulcerías, etc.

nivel de atención de los dife-

lecen nuestra riqueza cultural y culinaria a través de la promoción de las empresas que ofre-

cen servicios de restaurantes,

1.Ausencia Planificación y gestión de gestión integrada y concertada de autoridades e instituciones: gestores culturales, municipios, gobierno regional. La planificación y gestión se viene realizando por diferentes actores en forma individualizada.

2.Insuficiente Territorio y destino infraestructura en los servicios de conectividad y

Creciente participación pública y privada para contrarrestar la presencia de contaminación y depredación, así como enfrentar los cambios climáticos que se presentan.

saneamiento básico fuera de los núcleos urbanos importantes de la región (infraestructura vial, centros de salud, agua potable, electricidad). Inobservancia de normas ambientales, que propician un deficiente manejo de los residuos sólidos y líquidos derivados de las actividades empresariales y urbanas existentes.

El creciente desarrollo de actividades económicas como la minería y agroindustria así como la exportación que contribuyen al desarrollo de infraestructura y servicios con impacto en la actividad turística.

3.Escasa Producto innovación de los productos y las actividades en la

El reconocimiento de Chan Chan como patrimonio cultural de la humanidad por UNESCO como la ciudad de barro más grande. Los descubrimientos de la Cultura Moche que se han difundido en revistas internacionales especializadas. El crecimiento económico que experimenta La Libertad con actividades de exportación, construcción y comerciales.

4.Inexistencia Promoción, comunicación y comercialización de programa de promoción regional actualizado para la comercialización del destino por parte del sector privado. Ausencia de inversión empresarial en utilización de los servicios profesionales especializados en promoción, comunicación y comercialización.

Visión empresarial

El posicionamiento del Perú en el contexto mundial por la promoción que realiza PROMPERU que incluye la promoción del norte del país y, en nuestro caso, de la Señora de Cao como símbolo emblemático de la mujer en el poderío Moche.

oferta turística. Irregular nivel de calidad en la prestación de múltiples servicios turísticos. Concentración de la oferta turística en Trujillo y Pacasmayo. Utilización de personal no profesional o escasamente capacitado por ahorro de costos. Informalidad de Mypes y bajo nivel de asociatividad.

AGOSTO 2014

La estabilidad económica y jurídica como soporte para atraer la inversión pública y privada.

21


INFORME ESPECIAL P Perú: erú: rranking anking regional regional de visitas visit as - 2012 Amazonas

PLAN DE ACTIVIDADES 2014

4% Loreto

0,5%

Huánuco 1,9%

La Libertad

5,6 5, 6%

AMENAZAS

0,7% Ucay Ucayali ali

Lima

14,7% Cusco 42,6%

Ica 6,1% Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Encuesta Mensual de Establecimientos de Hospedaje Elaboración: CCPLL

También es oportuno re-

saltar otras iniciativas im-

portantes como los denomi-

Fortalecimiento de la competencia regional, a través del compromiso asumido por otros gobiernos regionales, gobiernos locales y actores privados para desarrollar el turismo en sus respectivas zonas.

nados ‘Trujillo Night Tours’,

que se realizaron con el apo-

yo de la Subgerencia de Tu-

rismo de la Municipalidad

Provincial de Trujillo, con la

La inseguridad y crecimiento de la delincuencia.

atractivo adicional a la ofer-

La presencia de contaminación, depredación, tala indiscriminada y desastres naturales.

finalidad de incorporar un ta turística de Trujillo. Gra-

cias a ello, el sector privado

Escasa adaptación a las innovaciones tecnológicas y a las nuevas estructuras del mercado.

ha reaccionado de manera

ágil y hoy existe un servicio de bus panorámico en la ciu-

Trujillo y el night tour.

Mejores ofertas laborales para el personal profesional y técnico formado en la región, hacia otras regiones y países, migrando por falta de oportunidades de trabajo local.

‘FAM Trip’s La Libertad’ que

Gobiernos que no continúan los planes que se han venido desarrollando.

dad que realiza el city tour de Asimismo, destacan los

organizamos para promover

las relaciones entre los tour

operadores liberteños y los de

otras regiones del país, con la finalidad de promocionar

nuestro destino y contribuir

Visión empresarial

AGOSTO 2014

con el incremento del flujo de

22

turistas a nuestra región.

Ranking Sudamericano de Turismo - 2013 (%) Brasil Chile Perú Uruguay Argentina Colombia Ecuador

21% 19% 17% 15% 12% 10% 7%

Fuente: Observatorio Ente de Turismo Gobierno Argentino Elaboración: CCPLL

Actualmente, el Comité Gremial de Turismo de la CCPLL está elaborando un plan de actividades para encontrar soluciones a las principales problemáticas del sector, el cual será ejecutado por los empresarios, quienes articularán esfuerzos con los representantes de instituciones públicas vinculadas al sector. Los puntos claves de dicho plan son: La reestructuración del destino Trujillo para incrementar el periodo promedio de permanencia de los visitantes Definición y promoción de una marca atractiva para nuestro destino turístico. Incrementar los estándares de calidad de todas las empresas del sector. Coordinar con los medios de comunicación un plan de difusión turística adecuado. Promover en la población liberteña el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y la protección y conservación de nuestro patrimonio. Coordinar con las instituciones correspondientes para articular un sistema que nos ayude a reducir los niveles de inseguridad ciudadana que afecta a la ciudad. Realizar un seguimiento minucioso a las demandas de servicios que requieren nuestros turistas nacionales y extranjeros, coordinando de cerca con los agentes de viajes especializados, para alinear mejor nuestra oferta de servicios. Promover el desarrollo de la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, así como la mejora de la señalización turística, servicios de transportes, salud, entre otros; que son críticos para dar las condiciones adecuadas a nuestros visitantes.


PLANES DE TRABAJO FUNCIONARIOS DEL SECTOR DESCRIBEN PRINCIPALES ACTIVIDADES.

Gestión pública en turismo

Nuestras autoridades regionales y locales tienen una agenda programada para impulsar este sector y sacar el máximo provecho de las riquezas y bondades que brinda nuestra generosa tierra.

Gerente de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de la Región

egún el estudio ela-

borado por el CIE de

Peru Cámaras, La Li-

bertad registra en el

norte el mayor peso relativo en

captación de turistas con una participación de 38,9%.

L

ANGÉLICAVILLANUEVA GUERRERO Subgerente de Turismo de la Municipalidad Provincial de Trujillo

a Municipalidad Pro-

vincial de Trujillo, a

través de la Subge-

rencia de Turismo,

se ha convertido en los últi-

mos años en un verdadero

promotor del turismo.

Por ello, nuestras acciones para fortalecer el turismo son las siguientes:

Para tal efecto, desarrollamos una gama de acciones direccionadas en cinco objetivos:

Tenemos el trabajo concertado con el producto turístico 1. ‘Los Dioses del Mar’ que fortalece la unidad Chan Chan/Huanchaco/El Brujo.

Sensibilizamos a la población y fortalecer su identidad 1. cultural, mediante los circuitos turísticos municipales que involucra el trabajo con escolares, niños con alguna

En la ‘Ruta del Mar a los Andes’ trabajamos en Agallpampa los centros pilotos de turismo rural, e inmersos paralelamente en el colectivo MarcaHuamachuco.

2.

discapacidad, adultos mayores y familias vulnerables, y la creación de clubes de turismo para los estudiantes de nivel primaria y secundaria. Los beneficiados en el 2013 fueron un total de13.496.

En el componente de promoción acabamos de presentar 3. la ‘Ruta Moche’ a los principales operadores turísticos de Arequipa, Cusco y Lima.

Brindamos información turística actualizada y oportuna, 2. porque somos la primera municipalidad del país en contar con un grupo de jóvenes Edecanes de Turismo que

Hemos participado con stand propio en las ferias más importantes del país, en tres ediciones del ‘Perú Travel Mart’ y dos veces en ‘Mistura’.

4.

Tres de nuestros destinos están priorizados en el ‘Programa Nacional de mi Tierra un Producto’, en Cascas, Magdalena de Cao y Pacasmayo.

5.

En el desarrollo de la conciencia turística venimos presen6. tando regularmente el ciclo de cine turístico para estudiantes, y exposiciones fotográficas de atractivos regionales. Hemos apoyado al Mincetur en el ‘Programa Nacional de 7. Calidad Turística’, por medio del cual los negocios hoteleros y de restaurantes han podido capacitarse y mejorar sus servicios. Son en verdad muchas las actividades o eventos provinciales o distritales a los que apoyamos en la medida de nuestras posibilidades con recursos y gestiones, teniendo personalmente la preciosa oportunidad de visitar palmo a palmo casi toda la región.

brindan material de manera gratuita y oportuna al residente, visitante nacional e internacional en español o inglés. En el 2013 se atendieron a 61.537 personas. Capacitamos a los agentes del sector turismo y afines 3. beneficiando a taxistas, brigadistas, estudiantes de gastronomía y turismo, personal de hoteles y restaurantes, policía de turismo, guías oficiales de turismo y efectivos de seguridad ciudadana. Al 2013, este programa tuvo un total de 3.243 beneficiarios. Desarrollamos eventos de promoción turística incremen4. tando el número de visitantes en las épocas de estacionalidad baja, como la Feria Trujillo Gastronómico-Culinaria, la Feria Internacional de Turismo Muchik, el Festival de la Marinera Cantada, entre otros. Supervisamos y controlamos a los establecimientos que 5. brindan servicios turísticos, mediante supervisiones, inspecciones y operativos para contribuir con el ordenamiento de la provincia y del sector.

Visión empresarial

S

BERNARDO ALVA PÉREZ

MPT crea circuitos y brinda capacitación

AGOSTO 2014

Región promociona los lugares turísticos

23


REPORTAJE

ESTAMOS LLAMADOS A PERSEGUIR UN INTERÉS COMÚN: EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Economía responsable: de desafío a realidad

Aunque la gestión ambiental en nuestro país es relativamente joven, empresas liberteñas con visión moderna dan cuenta de sus beneficios; no obstante, éstas aún son pocas. ¿Qué dificultades deben superar los sectores público y privado para que se genere un efecto multilplicador?

L

Jefa de Comunicaciones y Capacitación Empresarial CPLL

LENNY CARBONEL N.

l cambio climático es

una responsabilidad

que nos atañe a todos, por lo tanto, es impe-

rativo trabajar para lograr el equilibrio entre el desarrollo integral de la población, el desempeño competitivo de las ac-

tividades económicas y la con-

servación del patrimonio

UNA EMPRESA COMPROMETIDA CON LOS EJES ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL GENERA UN CÍRCULO VIRTUOSO QUE FIDELIZA A SUS CLIENTES, ATRAE INVERSIONISTAS, REDUCE LOS COSTOS OPERATIVOS Y POSICIONA MEJOR SU MARCA”.

ambiental y natural del país.

te, cabe preguntarse: ¿El Esta-

do garantiza el cumplimiento de

perjuicio de las atribuciones de

practican las empresas? y ¿Qué

los Gobiernos Regionales y Locales. Respecto a los instru-

mentos, éstos podrán ser de planificación, promoción, prevención, control, corrección, in-

formación, financiamiento, par-

ticipación y fiscalización; en este apartado es importante men-

cionar los estudios ambientales tales como: Estudio de Impacto tal (Pama), Plan de Cierre, en-

aprovechar los recursos, sin hi-

potecar las necesidades de las

futuras generaciones. Dicha consigna no es una novedad en nuestro país, así lo revela la Ley

Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada - Decreto Le-

gislativo N° 757, publicada el 13 de noviembre de 1991; del mis-

mo modo, la Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611) que fue

promulgada en el 2005. Ambas precisan los lineamientos e ins-

trumentos de gestión ambien-

tal que encauzan el tan ansiado desarrollo sostenible.

Según el marco legal, la ges-

tión ambiental tiene carácter

Adecuación y Manejo Ambien-

Rosario Bazán de Arangurí Presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL)

protección del medio ambien-

rrespondientes a las actividades

que desarrollan las empresas, sin

llamados a perseguir un inte-

nible, cuyo enfoque obedece a

AGOSTO 2014

fiscalizadores, de los sectores co-

Ambiental (EIA), Programa de

rés común: el desarrollo soste-

Visión empresarial

mativo especial que vela por la

Ministerios o los organismos

En ese sentido, Estado, em-

presas y sociedad civil estamos

24

transectorial y está a cargo de los

tre otros, que son importantes

dicha legislación? ¿Qué tanto lo tan eficaz es este marco nor-

mativo? Estas preguntas serán resueltas a continuación to-

mando como contexto a la re-

gión La Libertad, la tercera eco-

nomía más importante del Perú.

GASTO PÚBLICO EN GESTIÓN AMBIENTAL

De acuerdo al Sistema Nacio-

nal de Información Ambiental

del Ministerio del Ambiente

(Minam), existe un indicador

que demuestra el compromiso

para regular el desarrollo de las

del Estado (en términos econó-

Si bien es cierto, nuestro pa-

tección del ambiente, aspecto

inversiones.

ís cuenta con un sistema nor-

micos) con respecto a la pro-

fundamental para alcanzar el


Gráfico 1

Gasto público ambiental como porcentaje del gasto público total - 2012 (%) 3,24 3,05 2,86 2,71 2,63 2,45 2,43 2,43 2,23 2,16 2,12 2,04 2,03 2 1,93 1,84 1,56 PARA QUE CUALQUIER 1,5 PROYECTO 1,47 PRODUCTIVO, Y NO 1,34 SOLO DE MINERÍA, 1,19 PUEDA TENER 1,17 CONTINUIDAD EN EL TIEMPO 0,98 ES NECESARIO 0,86 RELACIONARSE DE 0,63 MANERA ADECUADA Fuente: Sistema Nacional de Información Y RESPONSABLE Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam) CON SU ENTORNO”.

Arequipa (2,86%), que ocupa-

desarrollo sostenible en el pa-

pero sí se está operativizando el

ís: se trata el gasto público am-

incluye aquellas partidas que

solventan acciones inherentes

a la gestión del ambiente, fis-

calización y control de la ex-

plotación y uso de los recursos naturales; asimismo, el trata-

miento de residuos industria-

les, desechos, contaminación ambiental, además del gasto

cuentra rezagada en cuanto a

un gasto de entre S/. 500 a S/.

mover el desarrollo sostenible.

pues los deben despachar a Li-

gasto público destinado a pro-

El gerente regional del Ambiente de La Libertad, Norberto Esco-

bedo Loyola, señala que “no se han realizado inversiones im-

portantes en gestión ambiental,

Presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)

las curtiembres formales que sí

que será el soporte para la ocu-

pación ordenada del territorio y

el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”.

Ante este panorama, el direc-

tor ejecutivo del Instituto Pe-

ruano del Reciclaje (IPR), Eduar-

en que la legislación ambiental fraestructura efectiva que garantice el cumplimento de las le-

yes. “La Libertad no cuenta con de seguridad, para residuos pe-

li (3,24%), Callao (3,05%) y

do de La Libertad, Vladimir de la

Roca Morán. Casos como el de

una inversión de S/. 8’000.000,

gasto público total (en los tres

ranking las regiones de Ucaya-

de la Cámara de Cuero y Calza-

departamento La Libertad’ con

rellenos sanitarios para residuos

niveles de gobierno). Lideran el

ma para su respectivo trata-

miento, así lo revela el presidente

arrollo de capacidades para el or-

18 con un gasto público am-

biental de sólo 1,5% respecto al

1.000 por tonelada de residuos,

denamiento territorial en el

debe complementarse con in-

Libertad se ubicó en el puesto

para las curtiembres de la región

to de inversión pública ‘Des-

Eva Arias de Sologuren

lizando dicho indicador a nivel

mos apreciar que en el 2012, La

Por ejemplo, el no contar con

rellenos sanitarios, representa

do Pisfil de los Ríos, hace hincapié

nacional (Ver Gráfico 1), pode-

tacado experto.

Así pues, las cifras demues-

tran que nuestra región se en-

destinado a las áreas naturales

protegidas por el Estado. Ana-

y demolición”, sostiene el des-

municipales urbanos y, menos ligrosos industriales; tampoco

cuenta con escombreras para los residuos de la construcción

Visión empresarial

El gasto público ambiental

puesto, respectivamente.

expediente técnico del proyec-

biental como porcentaje del

gasto público total.

ron el primer, segundo y tercer

AGOSTO 2014

Ucayali Callao Arequipa Ica Piura Lambayeque Madre de Dios Pasco Moquegua Tacna Loreto Cusco Lima Junín Áncash Tumbes San Martín La Libertad Huánuco Huancavelica Puno Cajamarca Ayacucho Amazonas Apurimac

25


REPORTAJE

PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL, LAS EXIGENCIAS PARA EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS, ADEMÁS DE SER UN TEMA MEDIOAMBIENTAL, ES TAMBIÉN UN INDICADOR POSITIVO DE PRODUCTIVIDAD”.

Gráfico 2

N° de estudios realizados (*) Proyectado a diciembre del 2014 Fuente: Proambiente ICP de la CCPLL

15 3 2012 2013 2014(*) Nota: Los estudios se realizaron en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Piura, Tumbes y Áncash.

N° Estudios realizados por Proambiente ICP

Ana María Deustua Directora ejecutiva de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap)

apuestan por la sostenibilidad,

pese a los sobre costos que de-

ben asumir por la ausencia de

infraestructura adecuada, dan

cuenta de que existen empre-

sas liberteñas que están poniendo en práctica instrumen-

tos de gestión ambiental, lo cual

da pie al surgimiento de una eco-

nomía responsable, y por en-

de, al desarrollo sostenible.

ESFUERZOS DEL EMPRESARIADO

La demanda de estudios am-

bientales en el norte peruano

AGOSTO 2014

Visión empresarial

1

4

6 1 1 2 1 1

1 1 1 1 1 3

15

15

te regional del Ambiente, se

tá orientada a la prevención y a

aprecia en el último quinque-

nio un mayor número de em-

ción para el sector Industrial es-

la producción más limpia. Por otro lado, la complejidad del ru-

presas que están asumiendo

bro debería gestionarse esta-

Social y Ambiental.

concretas por sectores para pe-

prácticas de Responsabilidad

El Ministerio de la Producción

pues la proyección es cerrar

be precisar que el Produce es el

sultora especializada de la Cá-

1 3 3

2014 (*)

Rosell, asegura que “la legisla-

do 53 estudios ambientales en

100%. Así lo manifiesta la con-

1

2013 1 1 1

Sólo en la región La Libertad,

según Escobedo Loyola, geren-

(400% más respecto al 2012)

este año con un incremento de

2012

(*) A junio del 2014 Fuente: Proambiente ICP de la CCPLL

(Produce), desde el año 1996

la cual continuará en el 2014,

26

CIRA - Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos DIA - Declaración de Impacto Ambiental EIA - Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Polvo EVAP - Evaluación Ambiental Preliminar Informes de Avance Semestral Informes de Monitoreo Semestral Informes Técnicos Pama - Programa de Adecuación y Manejo Ambiental Peritaje Ruido Ambiental Plan de Cierre PMA - Plan de Monitoreo Arqueológico Programa de Cierre de Operaciones Programa de Contingencia ambiental Replanteo de Medidas de Mitigación del Pama TOTAL

ha experimentado una ten-

dencia creciente desde el 2013

30

por Proambiente ICP de la CCPLL

hasta julio del 2014, ha aproba-

bleciendo metas específicas y queñas y medianas empresas, de

tal manera que permita a éstas establecer en conjunto con la au-

toridad, objetivos, metas y líneas

La Libertad (Ver Gráfico 3). Ca-

de acción con plazos de cumpli-

ente rector del sector Industrial

gros, que sean fiscalizables”.

en el Perú y sus respectivos sub-

miento y reportes anuales de loRespecto al sector Minero en

sectores, como los de cemento,

La Libertad, la presidenta de la

de La Libertad (CCPLL), Pro-

dición; asimismo, regula la pro-

Petróleo y Energía (SNMPE),

sus servicios cubre las regio-

dades pesqueras y acuícolas.

za que dicha actividad, en la ac-

mara de Comercio y Producción ambiente ICP, cuyo ámbito de

nes de La Libertad, Lambaye-

que, Cajamarca, Piura, Tumbes y Áncash (Ver Gráfico 2).

papel, curtiembre, textil y fun-

tección ambiental en las activi-

La gerente de Responsabili-

dad Social de la Sociedad Nacio-

nal de Industrias (SNI), Cecilia

Sociedad Nacional de Minería,

Eva Arias de Sologuren, enfatitualidad, está regulada por di-

versos instrumentos de gestión ambiental, desde el primer mo-


mento, al realizar la actividad de exploración, hasta la explo-

tación misma y el posterior cierre de operaciones.

En cuanto a la agroindustria,

la directora ejecutiva de la Aso-

ciación de Gremios Producto-

que existe a la fecha una creciente conciencia por el cuida-

do del medio ambiente, pues

se está incrementando el uso

de instrumentos de gestión ambiental, los cuales forman parte de las innovaciones que

las empresas productoras del

agro moderno vienen apor-

tando a la agricultura peruana.

“En la región la Libertad, la ma-

yoría de las empresas que son

miembros de los gremios de

Agap, vienen implantando pro-

tocolos de calidad, de buenas

prácticas agrícolas y de manu-

factura. Un claro ejemplo es la

adopción de tecnologías en campo, como es el riego tecni-

ficado, que permite un mejor

y más eficiente uso de la tierra

y el agua”, refiere Deustua.

Por su parte, el presidente de

la Cámara de Turismo (Cade-

tur), Leoncio Rojas Gallardo,

indica que hay un avance interesante sobre la gestión am-

biental en el sector Turismo de La Libertad, pero aun no es sig-

1996 1 1997 0 1998 0 1999 1 2000 1 2 2001 2 2002 2003 0 2004 1 2005 3 2006 5 2007 2 2008 2009 4 2010 4 3 2011 6 2012 2013 2 2014 2

Gráfico 3

Nº de estudios aprobados por la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de la Producción Regional La Libertad (Periodo 1996-2014)

14

Fuente: Ministerio de la Producción Nota: No se considera en la lista a los Informes Ambientales, Monitoreos, Levantamientos de observaciones a estudios presentados, Informes técnicos, Anexos de estudios, Informes de Avance de estudios, Plan de Contingencias, Plan de Manejo o Tratamientos de residuos, Proyectos y Estudios técnicos (*) Junio del 2014

SERÍA IMPORTANTE INCLUIR LAS PARTICULARIDADES DEL SECTOR TURISMO EN EL MARCO LEGAL AMBIENTAL Y CONSIDERAR QUE LA MAYORÍA SON MICRO Y/O PEQUEÑAS EMPRESAS”.

cas de manipuleo de alimentos

y de Defensa Civil”, declara el

tión ambiental por parte de las empresas liberteñas; sin embargo, como manifiesta la directora de la Escuela de Inge-

niería A mb iental d e la Universidad Privada del Norte El director de la Escuela de In-

tor son informales y sus es-

referente a las buenas prácti-

cación de herramientas de ges-

centaje es muy pequeño aun”.

la mayoría de empresas del sec-

cumplir con la normatividad

Definitivamente, hay impor-

tantes avances respecto a la apli-

(UPN), Ing. Ana La Rosa, “el por-

nificativo. “No olvidemos que fuerzos están enfocados en

LEYES: ANÁLISIS Y PROPUESTAS

Leoncio Rojas Gallardo Presidente de la Cámara de Turismo (Cadetur)

geniería Ambiental de la Uni-

versidad Nacional de Trujillo

(UNT), Dr. Manuel Vera Herre-

ra, asevera que el Ministerio del Ambiente debería coordinar con

también empresario.

tamaño. “Sería importante in-

las entidades pertinentes del

marco legal actual está enfoca-

tor Turismo y considerar que la

incentivos tributarios u de otra

sas extractivas e industriales, y

son micro y/o pequeñas em-

Rojas Gallardo asevera que el

do en la realidad de las empre-

las que tienen un considerable

cluir las particularidades del sec-

mayoría de empresas del rubro presas”, agrega.

Gobierno, para que propongan índole, y a la vez se simplifi-

quen los procedimientos, con el

objetivo de que más empresa-

Visión empresarial

Ana María Deustua, sostiene

AGOSTO 2014

res Agrarios del Perú (Agap),

27


REPORTAJE rios apuesten por esta cultura

de las buenas prácticas en ges-

tión ambiental.

Gráfico 4 N° de estudios aprobados por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de la Producción / Región La Libertad, periodo 1996-2014(*) Por tipo de estudio

CP

Cecilia Rosell, de la SNI, cri-

23 4 8 DIA

tica que el Estado presione más

a las empresas formales que a

las informales. En tanto, Eva

cer instrumentos de gestión

ambiental que consideren, en

EIA

12 24

Arias, de la SNMPE, remarca la urgente necesidad de estable-

Pama

DIA (Categoría 1)

Fuente: Ministerio de la Producción Leyenda: Diagnóstico Ambiental Preliminar (DAP), Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (Pama), Estudio de Impacto Ambiental (EIA), Calificación Previa (CP), Declaración de Impacto Ambiental(DIA). (*) Junio del 2014

DAP

principio, la realidad y condi-

ciones del país, en cuyo contexto debe realizarse el análisis téc-

bar los estudios es el déficit de

modo que se planteen indica-

las diferentes instancias.

to que resulten adecuados y

bren las expectativas del sector

Actualmente, una de las di-

tado debe dar mayor promoción

nico pertinente y objetivo, de

dores y plazos de cumplimien-

sostenibles.

organización, de manera con-

empresarial, por lo tanto, el Es-

pecialización respectiva”, re-

estudios por parte de la entidad gubernamental. “Desde la ela-

boración y la aprobación de un

Estudio de Impacto Ambiental,

pasan como mínimo dos años,

corriéndose el riesgo de desac-

tualizarse o politizarse, ello re-

trasa la firma y, por ende, la eje-

cución del proyecto”, añade

Eduardo Pisfil del IPR.

Recientemente, el ministro

de la Producción, Piero Ghezzi,

se comprometió a reducir a la

economía responsable; y en la

competentes a las empresas y a

co y privado trabajen de la ma-

porcionando de profesionales

las instituciones públicas, pues ellos se convertirán en un pun-

tal clave para el desarrollo sostenible de nuestro país.

SENSIBILIZACIÓN PARA AVANZAR

Norberto Escobedo, gerente

fiesta que “la gestión ambien-

mente joven y va madurando

conforme pasa el tiempo, pero mente de la autoridad ambien-

ber un compromiso no sola-

liberteñas que impulsan una

medida que los sectores públi-

no, dichos ejemplos podrían te-

ner un efecto multiplicador a

favor del desarrollo sostenible.

EL MINISTERIO DEL AMBIENTE DEBERÍA COORDINAR CON LAS ENTIDADES PERTINENTES DEL GOBIERNO, PARA QUE PROPONGAN INCENTIVOS TRIBUTARIOS, Y A LA VEZ SE SIMPLIFIQUEN LOS PROCEDIMIENTOS”.

tal, sino esencialmente de los empresarios”.

Para lograr esta relación ar-

muy importante; no obstante,

moniosa es necesaria una polí-

plicaría las demoras para apro-

informar y asesorar al respecto.

una razón fundamental que ex-

Hoy en día, saltan a la vista nu-

portante rol formando y pro-

las universidades juegan un im-

del Estudio de Impacto

pa", aseguró. Dicho anuncio es

genieros de La Libertad, Mary

Mimbela León. En ese sentido,

para que esto ocurra, debe ha-

exhaustiva revisión del Tu-

sentante de la Comisión del Me-

merosos ejemplos de empresas

terio de la Producción reducirá

Ambiental mediante una

la sanción”, enfatiza la repre-

Ann Huancayo Flores.

tión Ambiental de Sedalib, Juan

tal en nuestro país es relativa-

en 50% el tiempo de evaluación

viendo la prevención antes que

salta el jefe de la Oficina de Ges-

pacto ambiental. “Se simplifi-

empezando por casa. El Minis-

junta con las empresas, promo-

técnicos ambientales con la es-

regional del Ambiente, mani-

carán los trámites del Estado,

trabajo de capacitación, apoyo y

dio Ambiente del Colegio de In-

mitad el tiempo en que su ministerio otorga permisos de im-

AGOSTO 2014

“Los profesionales aún no cu-

regular sus impactos sobre el

visión y/o fiscalización de sus

Visión empresarial

te fiscalizador, debe realizar un

a la formación de ingenieros y

medio ambiente, está en la re-

28

especialistas y equipamiento en

ficultades por las que atravie-

san las empresas que deciden

“El Estado, antes de ser un en-

tica seria y de largo aliento en

Dr. Manuel Isaías Vera Herrera Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UNT


NUESTROS ALIADOS

Yo soy cámara Entrevistados del mes

CUESTIONARIO: 1. ¿Qué les inspiró o motivó a formar su empresa?

2. ¿Cuántos años tienen en el mercado?

3. ¿A cuánto ascendió el monto de inversión con el que iniciaron su negocio? 4. ¿Qué producto o servicio ofrecen?

5. ¿Cuál es su ventaja comparativa o qué los distingue de la competencia? 6. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del rubro en el que se desenvuelven?

FALLAR A MENUDO ES HASTA AHORA LA MEJOR FORMA CONOCIDA DE LLEGAR MÁS RÁPIDO AL ÉXITO” Consultor de negocios norteamericano. Autor de los libros: “El Arte de la innovación” y “Las diez caras de la innovación”, ambos récord de ventas.

TOM KELLEY


NUESTROS ALIADOS

1. Emprender para mi hermano y para mí fue algo heredado de mis padres, quienes son soñadores con los ojos abiertos. 2. Nosotros nacimos y crecimos dentro del rubro avícola y como empresa llevamos más de 5 años en el mercado. 3. 30,000 dólares.

PARA MI HERMANO Y PARA MÍ FUE ALGO HEREDADO DE MIS PADRES, QUIENES SON SOÑADORES CON LOS OJOS ABIERTOS”.

4. Distribuimos pollitas ponedoras bebés de la línea genética Hisex Brown, pertenecientes a Institut de Sélection Animale (ISA) de la matriz holandesa Hendrix Genetics, empresa líder mundial de ponedoras marrón y blanca.

Bectek Contratistas S.A.C.

BECTEK CONTRATISTAS SE DISTINGUE DE OTRAS COMPAÑÍAS POR SU CALIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL EN LAS OBRAS QUE REALIZA”.

(Mza. A Lt. 2. Urb. Los Portales del Golf) Representante: David Fhon Garrido 1. Invertir en construcción de inmuebles siempre te da seguridad y liquidez. Es un mercado estable, ahora en crecimiento, con una demanda permanente. 2. Bectek tiene 15 años de creación. 3. A S/. 100,000.00 aproximadamente. 4. Tenemos proyectos multifamiliares en diversas zonas de la ciudad: Los Diamantes en Santa Inés, Las Azucenas en Las Pal-

meras del Golf y un megaproyecto en Moche denominado Montemar de aproximadamente 500 unidades inmobiliarias. 5. Nos distingue de otras compañías nuestra calidad técnica y profesional en

Pineda Consultores & Asesores Asociados S. Civil deR.L.

Visión empresarial

AGOSTO 2014

Representante: Alberto Pineda Castillo

30

2. Tenemos en el mercado local 16 años. 3. Aproximadamente 5,000 dólares.

las obras que realizamos. 6.La estabilidad política y económica le dan fortaleza al sector, pero las gestiones y trámites institucionales, sobretodo públicos, son una dificultad de nunca acabar.

CON NUESTRO TRABAJO COMO AUDITORES BUSCAMOS GENERAR SIEMPRE MAYOR VALOR ECONÓMICO A LAS ORGANIZACIONES”.

(Av. América Norte # 1966. Urb. Primavera)

1. Somos una sociedad de asesoría contable con un enfoque y metodología de trabajo orientado a brindar servicios de calidad y excelencia a nuestros clientes. A través de nuestro trabajo como auditores buscamos generar siempre mayor valor económico a las organizaciones.

6. La fortaleza está en que el consumo per cápita de huevos continúa ascendiendo año tras año, propiciando una industria rentable y competitiva. La debilidad está en que nuestro país no se autoabastece con los insumos que se requiere, dependiendo de las importaciones.

,,

Representante: Nancy Grisell García Cancino

,,

(Centro Poblado El Milagro, Mza. A, lote 08, A.H. Sector VII Los Libertadores - Huanchaco)

,,

Inversiones Avipecuarias S.A.

5. Producto, prestigio y respaldo, lo cual se basa en las cualidades intrínsecas que la línea genética ofrece. También el trabajo en conjunto por parte del productor como por la organización, y el constante asesoramiento técnico en temas de sanidad, nutrición y manejo, para garantizar la viabiliEMPRENDER dad del ave.

4. Brindamos asesoría contable, financiera, tributaria y laboral en forma personalizada para nuestros clientes.

asignándole a cada tarea profesional la cuota de planificación y alto criterio que permite la eficiencia en cada compromiso.

5. Nuestro servicio de eficiencia y la búsqueda de la mejor salida de los problemas económicos de nuestros clientes. Construimos una empresa exitosa en base a la calidad del servicio que suministramos,

6. La fortaleza está en nuestro staff de profesionales, el cual resulta fundamental en la manera de encarar nuestros negocios. La debilidad es que algunos profesionales ofrecen un servicio de poca calidad.


1. La principal motivación fue la de generar una empresa de asesoría y corretaje de seguros que pudiera ser líder en el mercado local no sólo en la manera de cómo generar negocios, sino líder en la forma de administrar un bróker de seguros en beneficio de nuestra cartera de clientes. 2. El 17 de noviembre cumplimos 11 años. 3.Iniciamosconcapitalmínimo deS/16,000.

,,

“EL SERVICIO QUE OFRECEMOS ES DARLE AL ASEGURADO LA MEJOR ASESORÍA EN LA CONTRATACIÓN DE SUS PÓLIZAS

4. Nosotros ofrecemos los mejores productos de seguros que las compañías aseguradoras tienen en su portafolio. En Enlace se tiene la licencia para intermediar

Taxi Sonrisas Representante: Jorge Antonio Ramos Susuki

2. Este octubre cumplimos 20 años. 3. 100,000 soles aproximadamente. 4. Taxi Sonrisas ofrece seguridad, con-

fianza y confort. También brindamos servicios por hora, traslados al aeropuerto, delivery, matrimonios, circuitos turísticos y servicios de compras. 5. 20 años de experiencia nos permiten conocer las necesidades de los clientes.

Representante: Mónica Karina Guevara Vera 1. Lo que nos inspiró a formar la empresa fue la necesidad de llegar a más personas y empresas para compartir la oportunidad de bienestar y salud que ofrecemos al consumidor final. 2. En diciembre cumplimos 10 años. 3. Iniciamos con S/.1,000.00 de capital. 4. Nos dedicamos a la distribución y venta de productos nutricionales de la más alta calidad que ayudan a fortalecer al sistema inmunológico, a comba-

6. Algunas de las fortalezas son: desarrollamos un aplicativo para smartphone para un servicio más rápido y nuestros conductores son cuidadosamente seleccionados y evaluados. Las debilidad es que no contamos con el respaldo y apoyo del gobierno local.

tienvejecimiento y café saludable orgánico con extracto de ganoderma, té verde y garcinia cambogia.

Distribuidora Bekari E.I.R.L. (Jr. Colón Nro. 255)

6. La principal fortaleza es nuestra imagen y reputación en el mercado local y nacional. Otras fortalezas pueden ser: la disciplina, el ambiente de trabajo, la credibilidad, etc. La principal debilidad podría ser la de no contar con oficinas descentralizadas.

AL REGRESAR DE JAPÓN, QUISIMOS APLICAR LOS CONCEPTOS DE ORDEN Y DISCIPLINA EN LA MEJORA DE NUESTRA CIUDAD”.

(Los Rubíes 547 - Urb. Santa Inés) 1. Mi hermano Luis y yo estuvimos unos años en Japón donde pudimos ver una realidad diferente en orden y disciplina. Al regresar, quisimos aplicar estos conceptos en la mejora de nuestra ciudad. Es así que, viendo la informalidad del servicio de taxi, decidimos iniciar la empresa.

5. La diferencia es que Enlace no es una empresa que vende pólizas de seguro, Enlace es una empresa que brinda asesoría de seguros para la obtención de amparos y coberturas adecuadas para personas naturales y jurídicas.

,,

“NUESTRA VENTAJA ES QUE REALIZAMOS SEGUIMIENTO A NUESTROS CLIENTES POR EL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS QUE LES OFRECEMOS

tir gérmenes, virus y bacterias; quemadores de grasa sin dieta; entre otros productos como colágeno hidrolizado, an-

5. Nuestra ventaja comparativa es que realizamos seguimiento a nuestros clientes por el consumo de los productos que le ofrecemos, logrando un testimonio de bienestar en su salud. Así, ellos mismos nos puedan recomendar a más clientes. 6. Las fortalezas están en las cosas que la competencia no brinda. Por ejemplo: vendemos bebidas bajo en calorías y no gaseosas; no utilizamos azúcar, endulzamos con stevia; algunos de nuestros cafés te ayudan a quitar stress y ansiedad. La debilidad puede estar en que, cuando un cliente solicite un platillo, no se cuente con los ingredientes.

Visión empresarial

Representante: Alberto Zapata Barriga

AGOSTO 2014

(Av. España Nro. 305 - Of. 501)

todas las operaciones de asesoría y comercialización con la totalidad de las aseguradoras del mercado local. El servicio que ofrecemos es darle al asegurado la mejor asesoría en la contratación de sus pólizas.

,,

Enlace - Asesores y Corredores de Seguros S.A.C.

31


NUESTROS ALIADOS

no podemos detallar cuál fue tal monto. 4. Ofrecemos los productos principales que son los bizcochos y alfajores con diferentes rellenos y sabores: de manjar blanco, piña, maní, guindones, pecanas, etc.; que le dan mayor originalidad a la Marca Castañeda por ser productos orgánicos.

Dulcería Y Pastelería Castañeda (Francisco de Zela N° 732. Urb. Chicago) Representante: Luis A. Castañeda Cueto

2. Tenemos 89 años manteniendo el liderazgo en venta de bizcochos y alfajores 3. Al pasar tantos años de su trayectoria,

Pizzería Il Valentino (Jr. Orbegoso Nro. 224) Representante: Maritza Gonzales De Orbegoso Meléndez De Watson

,,

“LA VENTAJA ESTÁ EN LOS PRODUCTOS QUE SON ÚNICOS POR UTILIZAR FRUTAS SELECTAS, INSUMOS DE CALIDAD E INGREDIENTES NATURALES

son servicios de comida internacional como pizzas, pastas y carnes (lomos y pollo). Nuestros clientes también pueden disfrutar de una variedad de bebidas, en forma especial vino.

2. Se inició el 1 de Febrero de 1986. Tenemos 28 años.

6. La fortaleza está en que somos un restaurant de prestigio y reconocido tanto a nivel nacional como internacional, lo cual se expresa en la elección de nuestros clientes. La debilidad que hemos podido identificar es que hay muchos negocios del

CUYO NOMBRE COMERCIAL FUE SAN REMO

Data Business (Calle Marcelo Corne 287 Of. 103. Urb. San Andrés) Representante: Wálter Guerrero Liendo

AGOSTO 2014

,,

5. Lo que nos distingue de la competencia es la calidad de “MI MADRE FUE nuestros productos, puesto PIONERA DE LA que son de primera y muy PRIMERA PIZZERÍA DE LA CIUDAD DE TRUJILLO, frescos.

4. Lo que ofrece la Pizzeria Il Valentino

Visión empresarial

6. Fortalezas: posicionamiento en el mercado y el mantener desde su creación la receta secreta de Castañeda. Debilidades: la competencia desleal y el tener una infraestructura instalada que resulta insuficiente en relación a nuestra demanda.

1. La empresa la formó mi madre María Luisa Meléndez de Gonzales de Orbegoso, pionera en la ciudad de Trujillo de la primera pizzería, cuyo nombre comercial fue San Remo.

3. Un promedio de 50 mil dólares, aparte del terreno.

32

5. La ventaja comparativa está en el sabor de los productos, los cuales son únicos por utilizar frutas selectas, insumos de alta calidad e ingredientes naturales al 100%.

LA EXPERIENCIA DE 21 AÑOS EN EL MERCADO Y EL TENER OFICINAS REGIONALES NOS CONVIERTEN EN UN SOCIO ESTRATÉGICO IMPORTANTE”

1. A raíz de los viajes al extranjero y el de compartir conversaciones de informática con otros países, se decidió el poder brindar tecnología especializada en aras de un país mejor. 2. Tenemos 21 años 3. La inversión fue de US$ 30 mil. 4. Tenemos tres unidades de negocios: puntos de ventas, móviles y seguridad pública. Allí están: lectoras de código de barras, impresoras de tickets, terminales portátiles de datos, patrulleros in-

mismo rubro que dan su producto por menos precio y que no tienen la misma calidad y servicio que nosotros.

,,

1. La empresa fue creada en 1925 por nuestro padre, el Sr. Alejandro Castañeda Sánchez, quién inspirado en su idea de llevar a cada hogar trujillano el exquisito sabor Castañeda, se basó en la receta secreta y tradicional de la familia Castañeda.

teligentes, cámaras de seguridad, software y servicios de implementaciones. 5. Consideramos que la experiencia de 21 años en el mercado y el tener oficinas regionales propias nos convierten en un socio estratégico importante.

6. Fortaleza: el crecimiento del país, el cual debe ir acompañado de una mejor productividad con el fin de ser más competitivo. Debilidad: existen empresas de informática tradicional que brindan servicios a precios bajos sin agregar valor a las empresas medianas y pequeñas.


TECSUP NACE POR UNA INICIATIVA ORIENTADA A CREAR UN CENTRO DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DE MEJOR NIVEL”.

1. Tecsup nace por una iniciativa orientada a crear un centro de capacitación tecnológica del mejor nivel, al servicio de los profesionales, la industria y de jóvenes con aspiración en formación tecnológica.

5. La ventaja radica en la responsabilidad con la que servimos a la sociedad.

Nisira Systems S.A.C.

LA FORTALEZA DEL RUBRO ESTÁ EN EL CAMBIO CONSTANTE, PUES NOS OBLIGA A ESTAR SIEMPRE ACTUALIZADOS”.

(Los Cocoteros 163 - Urb. El Golf) Representante: Alon Lidai Leibovich 1. La inexistencia o falta de oferta de un producto que gestione una compañía de manera integral y que cumpla con los requerimientos solicitados por entidades (Sunat, Mintra, etc.) adecuándose a una realidad específica al mismo tiempo. 2. Tenemos 14 años. 3. El capital inicial fue de 40 mil dólares. 4. Soluciones informáticas de gestión: Ni-

sira ERP y Nisira Lite, cada uno dirigido a un segmento de mercado. Además estamos asesorando a nuestros clientes en sus distintas áreas funcionales. 5. Nos diferenciamos porque poseemos el conocimiento del proceso de implan-

Bermanlab (Jr. Almagro Nro. 607) Representante: Berly Manrique Orrillo 1. Bermanlab fue fundado teniendo como objetivo el servicio a la comunidad, ofreciendo a los pacientes resultados confiables y oportunos, logrando su satisfacción y reconocimiento, que nos posicionan como uno de los laboratorios más destacados en el norte del país. 2. Tenemos más de 50 años. 3. Esta empresa se inició con la mejor inversión y un buen capital humano. 4. El laboratorio Bermanlab ofrece principalmente servicios de análisis clíni-

6. Las fortalezas: el crecimiento económico y la convicción de los peruanos que permite un incremento en la demanda de educación. La debilidad: elevada demanda ‘poco objetiva’ en la elección del tipo de educación, lo que facilita que haya centros que no aportan a elevar el nivel profesional.

,,

“LA VENTAJA COMPARATIVA ESTÁ EN ENTREGAR RESULTADOS DE ANÁLISIS CONFIABLES Y OPORTUNOS, ADEMÁS DE MANTENER EQUIPOS FIABLES

cos en las áreas de bioquímica, hematología, microbiología, inmunología y anatomía patológica.

tación,lo que nos permite tener una metodología propia y éxito en los proyectos. 6. La fortaleza está en el cambio constante, pues nos obliga a estar siempre actualizados . Y la debilidad está en la tecnología que es costosa e inadecuada.

5. Nuestra ventaja comparativa está en entregar resultados de análisis confiables y oportunos, además de mantener equipos fiables de última generación de acuerdo a estándares internacionales y la capacidad profesional de nuestros colaboradores. Gracias a esto logramos la obtención del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008, escalando un peldaño más en el mercado competitivo. 6. Nuestras fortalezas recaen en el compromiso de cumplir con nuestras obligaciones haciendo siempre más de lo esperado. También son: el trabajar de manera honrada, salvaguardar la información de todos nuestros paciente y el trabajo en equipo. La debilidad del rubro radica en la proliferación de laboratorios informales.

Visión empresarial

4. Tecsup en la sede de Trujillo ofrece dos carreras tecnológicas de tres años de duración: Tecnología Mecánica Eléctrica y Tecnología de la Producción. Así también,

tiene un sistema de capacitación para profesionales egresados y para empresas. Adicionalmente, Tecsup tiene un servicio para la industria de desarrollo de proyectos.

AGOSTO 2014

3. No precisa inversión.

,,

Representante: Luis Eduardo Martín Alva Gonzalez

2. Operamos en la región desde el 2008.

,,

Tecsup (Av. Vía de Evitamiento s/n)

33


CÁMARA EN ACCIÓN

C

omo parte de su plan de trabajo, el Comité Gremial de Transportes y Proveedores de la CCPLL gestionó una serie de actividades para fortalecer las relaciones de su sector y preparar una agenda conjunta. Para tal fin, el titular de dicho sector, Ranieri Mannucci Tapia, contó con el apoyo de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), através de su gerente de División de Servicios al Asociado, Juan Lazarte Carranza. La primera actividad consistió en una mesa de trabajo con los socios del rubro, en la que el experto Juan Lazarte ofreció una pormenorizada exposición sobre la situación actual del sector y dio a conocer las bondades de la entidad especializada que representa. Como conclusión, Ranieri Mannucci explicó que la finalidad de esta reunión es impulsar la integración del gremio para luego promover actividades que agreguen valor al sector. “Esta primera reunión con la AAP nos va a permitir recibir las inquietudes y sugerencias tanto de transportistas como de proveedores, lo que nos servi-

Visión empresarial

AGOSTO 2014

A

34

hora los hombres de negocios y altos ejecutivos están mejor informados sobre las nuevas disposiciones de la Sunat, en vista de que esta institución había empezado a enviar comunicados de advertencia a las empresas que tienen deudas tributarias, precisando que ejercerán acciones de cobranza con los bienes personales de los representantes legales, en caso de incumplir con dicha obligación. Fueron cerca de 50 los participantes al foro ‘Responsabilidad Tributaria de los representantes legales de las personas jurídicas’ quienes se orientaron sobre los alcances de la respon-

INICIAN AGENDA CONJUNTA. Primera jornada de trabajo contó con la participación de Juan Lazarte, de la AAP.

Gremio de Transportes de la CCPLL busca fortalecer rubro integrando a sus socios

SE CONTEMPLARON TRES ACTIVIDADES: MESA DE TRABAJO, CONFERENCIA DE PRENSA Y TALLER DE CAPACITACIÓN.

ESTA PRIMERA REUNIÓN NOS VA A PERMITIR RECIBIR LAS INQUIETUDES Y SUGERENCIAS TANTO DE TRANSPORTISTAS COMO DE PROVEEDORES.

rá para ver cómo podemos ir planteando las actividades que podemos hacer en los próximos dos años”, dijo. Juan Lazarte, en tanto, dejó en claro la disponibilidad de la AAP para brindar aportes que optimicen el rubro y para trabajar de la mano con las autoridades a favor de una ciudad más ordenada con un parque automotor moderno.

Representantes legales de empresas se actualizaron sobre normativa tributaria

EXPERTOS. Ramón Chumán Rojas y Rubén Saavedra Rodríguez dirigieron foro especializado.

sabilidad solidaria, el procedimiento de atribución seguido por la Sunat, medios de defensa y garantías del contribuyente.

La segunda actividad fue la conferencia de prensa. En ella, Juan Lazarte divulgó las estadísticas recientes del sector transporte a nivel regional. Tenemos así que, en el comparativo del primer semestre 2013 versus el mismo periodo 2014, se revela que en La Libertad, el rubro de vehículos pesados tuvo una caída de 21,36%, mientras que el rubro de vehículos livianos tuvo un crecimiento de 2,20%. Pese a ello en el próximo trimestre se prevén cifras positivas. Las actividades cerraron con el taller ‘¿Cómo manejar eficientemente las quejas y reclamos?’, el cual buscó armonizar la relación cliente-empresa, dirigido a los colaboradores de la áreas comerciales del sector Automotor.

Como dijo el presidente del Comité de Servicios Especializados de la CCPLL, Ramón Chumán, esta figura a la que están expuestos los representantes legales de personas jurídicas se llama ‘responsable solidario’. “La Sunat ya está cursando esquelas múltiples a los representantes legales de las empresas con deudas tributarias en cobranza coactiva, indicando que cumplan con el pago, de lo contrario, iniciarán acciones vinculadas con la atribución de responsabilidad solidaria”, indicó, agregando que esta práctica se aplica en los casos de acciones dolosas, negligencia grave o abuso de facultades.



CÁMARA EN ACCIÓN

Empresarios se capacitarán en gestión de restaurantes CURSO SE DESARROLLARÁ LOS DÍAS 16, 17 Y 18 DE SEPTIEMBRE Y ABORDARÁ TEMAS RELACIONADOS A COSTOS, BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS, ESTRATEGIAS DE MARKETING, ENTRE OTROS.

A

lrededor de 2.188 restaurantes operan en la región La Libertad y su expansión es cada vez mayor, según la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, pues revela que en los últimos cinco años el número de negocios de este sector aumentó en 26%. Ante tal apogeo de la gastronomía, vale preguntarse: ¿cuántas de estas empresas son gestionadas correctamente? En la opinión del vicepresidente del Comité Gremial de Turismo de la CCPLL, Segundo Garay Silva, los negocios de comida en la región aún tienen muchas dificultades que no les permiten surgir como debieran. “Algunas de las fallas comunes de los restaurantes que po-

Visión empresarial

AGOSTO 2014

U

36

na de las razones por la que las compañías liberteñas no forman vendedores profesionales, se debe al prejuicio de considerarlos ‘golondrinos’; es decir, pensar que en algún momento ese colaborador abandonará la empresa porque encontrará mejores propuestas. Así lo explicó el coach César Roldán Zúñiga, quien, buscando revertir esa mala percepción, dirigió el pasado 26 de agosto el taller: ‘Estrategias modernas de ventas y atención al cliente’, organizado por nuestra gremio empresarial. Sobre la problemática, el experto dijo: “Las estadísticas nos proporcionan datos relativos a que las empresas no forman

OPORTUNIDAD. Ante algunas dificultades que presenta rubro, Cámara de Comercio busca cerrar esas brechas .

PUEDEN PARTICIPAR EMPRENDEDORES QUE DESEEN INCURSIONAR EN EL NEGOCIO CULINARIO.

demos mencionar son: no tener manuales de procedimientos, no innovar en la presentación de platos, ausencia de certificados, propietarios sin capacitación y deficiencias en la atención de parte de los mozos”, explicó. Por ello, el gremio empresarial liberteño organiza el curso ‘Administración de Restaurantes’ los días 16, 17 y 18 de setiembre, dirigido a empresarios y profesionales dedicados al sector gastronómico, así como a emprendedores que deseen incursionar en el negocio de

restaurantes. El propósito de esta capacitación es dotar de conocimientos y habilidades a los participantes para que gestionen de manera eficiente un negocio culinario acorde a la normativa tributaria y legal vigente, en el marco de un sector que demanda innovación. Los temas que abordará el curso son: ‘Gestión tributaria y legal’, ‘El sistema de costos en la administración de restaurantes’, ‘Buenas prácticas de manipulación de alimentos’, ‘Elaboración de estrategias de marketing’ y ‘Construcción de equipos de alto desempeño’. Los ponentes que tocarán dichas materias, en ese orden, serán: Martha Bringas Gómez, socio fundadora del Estudio Jurídico Bringas, Gómez y Abogados Asociados; Mónica Zegarra Alva, coordinadora de la carrera Gestión y Administración de Restaurantes de la UPN; Juan Javier Ferradas Rodríguez, consultor en Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos; Javier Bustamante Vaca, presidente Ejecutivo de Ukuchay Investigación; y Alfredo Rojas Paredes, gerente del Big Ben.

Trabajadores ahora cuentan con nuevos enfoques sobre ventas

MOTIVADOR. El buen humor, la actitud positiva, la empatía y la valoración de la autoestima fueron materia de enseñanza.

vendedores de manera profesional porque los consideran ‘golondrinos’. La profesionalización del vendedor debe ser constante no sólo en lo reque-

rido al conocimiento del producto o servicio de la empresa, sino en técnicas de inteligencia emocional y manejo de emociones para desarrollar la personalidad del vendedor”. En otro momento, Roldán Zúñiga, enfatizó los aspectos en los cuales usualmente fallan los vendedores. “En primer lugar, en la desesperación por llegar a las metas o cuotas de venta. Segundo, por dedicarse a aprender mucho del producto y dejar de lado a su cliente. Estos factores no dejan que la persona se desarrolle”, indicó.


LOGROS Concytec y Academia de Ciencias galardonan por primera vez a empresa de provincia.

Condecoran a Danper-Casa Verde con el 1.er puesto en el Concurso de Innovación

Empresa liberteña Escalabs ganó premio nacional a la innovación

Premio fue otorgado por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magaly Silva, en el marco de la Expoalimentaria 2014.

P

E

n el marco de la Expoalimentaria 2014, Danper destacó en el Concurso de Innovación logrando dos premios: el primer puesto en la categoría de productos Gourmet y Comidas Preparadas con el "Tamal de Alcachofa Casa Verde", y el segundo puesto en la categoría de Frutas y Hortalizas en Conserva con el "Pimiento Cherry Picante para rellenar Casa Verde". Los premios le fueron entregados de manos de la ministra de Comercio Ex-

Reconocen a 1.er Vicepresidente de CCPLL como ‘Mejor Médico Veterinario del Año’ Alfonso Medrano Samamé recibió condecoración del Consejo Nacional del Colegio Médico Veterinario del Perú.

n una ceremonia llevada a cabo en el auditorio del Colegio Médico Veterinario de La Libertad, el pasado jueves 14 de agosto, el primer vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Alfonso Medrano Samamé, fue condecorado como el ‘Mejor Médico Veterinario del Año’ por su destacada labor a lo largo de los años y trayectoria profesional intachable. El reconocimiento fue otorgado por el Consejo Nacional del Colegio Médico Veterinario del Perú, siendo representado por el decano, MV Carlos Alberto Pacheco Salazar, quien tuvo palabras elogiosas hacia el directivo de la CCPLL. Alfonso Medrano asistió a esta memorable ceremonia acompañado de sus seres queridos, entre ellos su esposa e hijo. En su discurso de agradecimiento,

el galardonado reconoció en su familia el mayor soporte para salir adelante y el motor de sus logros, pues aseguró que siempre cuenta con su apoyo incondicional. “Salí adelante con esfuerzo, dedicación y mucho estudio; aprendiendo más de las diferentes disciplinas que aún me faltaban conocer. Esto me ayudó a desempeñarme con prudencia, honestidad y con un plan de vida que se comparte con la familia”, expresó.

Visión empresarial

E

AGOSTO 2013

or primera vez, una empresa de La Libertad fue reconocida con el Premio Nacional Sinacyt a la Innovación, otorgado por el Concytec y la Academia Nacional de Ciencias, el último 20 de agosto. Se trata del Laboratorio Clínico Escalabs, el cual, debido a su trayectoria a lo largo de los años, se alzó con el galardón en la categoría ‘Empresa Innovadora’, de un total de 57 empresas peruanas postulantes. En representación de la empresa, acudió el gerente general del Grupo Escacorp y segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Hermes Escalante Añorga, quien se mostró contento y agradecido por el premio. “Es una gran satisfacción porque el reconocimiento viene de dos instituciones de prestigio nacional, como es el Concytec y la Academia Nacional de Ciencias, lo cual nos compromete a seguir innovando y creciendo como una institución seria, con responsabilidad social y ambiental”, manifestó contento Hermes Escalante Añorga. Este galardón tuvo por finalidad el reconocimiento a la trayectoria de personas jurídicas o naturales que destaquen en el desarrollo de actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en el Perú. Es así que Escalabs cumplió con las expectativas de los organismos evaluadores.

terior y Turismo, Sra. Magali Silva, y del Presidente del Adex, Sr. Gastón Pacheco, en reconocimiento a los productos innovadores que desarrolla Danper para el mercado nacional e internacional. El alto contenido nutricional del tamal con la alcachofa como su ingrediente principal, aunado al delicioso sabor, textura y a la forma del envase, hacen del producto el preferido por los consumidores. Danper, con 20 años de impecable trayectoria empresarial, está presente en los 5 continentes y es reconocido a nivel mundial por su sistema de gestión integrado de la calidad. La empresa destaca por su enfoque que conjuga de manera armoniosa los aspectos económico, social y ambiental, así como también por su apreciada y comprobada capacidad de innovación.

37


NUESTROS SOCIOS

Grupo Scotiabank capacita a periodistas de Trujillo con taller de emprendimiento

Profesionales tienen del 25 de agosto hasta el 11 de octubre para inscribirse.

Hombres de prensa recibieron instrucción sobre finanzas personales, inversiones y estrategias de negocio.

Postgrado de UNT lanza más de 78 maestrías y 25 doctorados

P

eriodistas de los medios de comunicación de Trujillo fueron capacitados recientemente con el taller ‘Emprendimiento con Creatividad e Innovación’, gracias a la asociación estratégica educativa suscrita entre las empresas del grupo Scotiabank y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). A través de la ejecución de talleres en diversas ciudades del país, como Trujillo, las empresas del grupo Scotiabank y la UPC vienen impartiendo capacitaciones a periodistas en temas como finanzas perso-

nales, emprendimiento, inversiones, estrategias de negocio, entre otros. Desde el inicio de esta importante alianza, en el 2012, se han desarrollado un total de once talleres para periodistas, de los cuales uno se ha ejecutado en la ciudad de Piura, otro en Cusco, dos en Trujillo, en Arequipa y seis en Lima, lo cual ha permitido otorgar 290 certificaciones a periodistas y representantes de medios de comunicación de estas ciudades. Este año las empresas del grupo Scotiabank y la UPC celebraron por primera vez talleres de capacitación en Cusco y Piura sobre ‘Finanzas personales: Estrategias de Ahorro e Inversión’. Asimismo, se dio inicio en Lima al primer ‘Curso de Especialización para Periodistas’, que se desarrollará a lo largo del 2014 y parte del 2015, en cuatro módulos: Economía, Finanzas, Plan de Negocios y Liderazgo.

Indura lanza 11.° Programa de Certificación Internacional CWI Empresa líder en procesos de soldadura y aplicaciones con gases invita a profesionales del sector Metalmecánica a inscribirse hasta el 15 de octubre.

Visión empresarial

AGOSTO 2014

I

38

ndura Perú, líder en procesos de soldadura y aplicaciones con gases, y agente Internacional de la AWS (American Welding Society), anuncia el lanzamiento de la 11.° Edición del Programa de Certificación de Inspección de Soldadura CWI (Certified Welding Inspector) en su versión bilingüe, cuyo plazo para inscribirse es hasta el 15 de octubre. La certificación Certified Welding Inspector es un programa internacional ampliamente reconocido por la industria de la soldadura y es también la forma que tiene la AWS de elevar los estándares de calidad y cumplir con los requerimientos del mercado nacional y extranjero. Indura representa la opción más conveniente y efectiva, con más del 70% de aprobados, lo cual significa un buen promedio entre las agencias AWS a nivel in-

ternacional. Cuenta con una exclusiva metodología, la cual incluye módulos elearning, dos semanas presenciales para un personalizado refuerzo teórico y práctico, capacitadores con certificación CWI y, considerando los diferentes grados de preparación y necesidades de los postulantes, pone a su disposición 3 opciones de preparación y 5 niveles de financiamiento según la necesidad de cada alumno y de cada empresa.

L

a Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), en su proceso de admisión 2014-II, lanza más de 78 maestrías y 25 doctorados dirigidos a los profesionales que buscan tener mejores competencias en este mundo globalizado. Como explica el director de Postgrado de la UNT, Dr. Federico Gonzales Veintimilla, en estos tiempos no sólo es importante contar con la experiencia, sino también con certificaciones y estudios que solventen tus capacidades. Asimismo, Federico Gonzales informó que el plazo de inscripción se extiende desde el 25 de agosto al 11 de octubre del presente año, y el inicio de clases es en abril del 2015. En esta oportunidad, los interesados podrán encontrar maestrías en las especialidades de: Ciencias Biológicas, Ciencias Económicas, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Médicas, Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas, Educación, Farmacia y Bioquímica,etc. Por igual, los doctorados en: Economía y Desarrollo Industrial, Administración, Contabilidad y Finanzas, Ciencias Biológicas, Ciencias de Materiales, Matemáticas, Ciencias e Ingeniería, Ciencias de la Educación, Ciencias Ambientales,Estomatología, Medicina, Ciencias Biomédicas, Ciencias del Desarrollo Social, Derecho y Ciencias Políticas, Salud Pública,etc.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.