Cámara al Día - Edición 60

Page 1

EDICIร N 60

MANIZALES, MARZO DE 2019

Temporada de renovaciรณn 2019


EDITORIAL

la mirada a nuestro informe y si desean mayor detalle pueden consultar la versión ampliada en nuestra página web: http://www.ccmpc.org.co- Ley de transparencia -Informes de gestión evaluación y auditorías - Informe de gestión 2018. También quiero resaltar la importante noticia de la modificación a los estándares mínimos del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo. Hemos insistido ante el Gobierno Nacional que es fundamental tener en cuenta los tamaños empresariales en los requisitos que son impuestos a los empresarios. Desde las Cámaras de Comercio del país hemos sostenido la hipótesis de que los excesos de leyes y la complejidad para su cumplimiento desconcentra a los empresarios de su actividad principal, toma recursos de la empresa tanto económicos como humanos requeridos en las mismas actividades principales y al final no representan el impacto que se estaba buscando. Lina María Ramírez Londoño Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.

E

stimados Comerciantes, es un gusto saludarlos de nuevo a través de este medio, esperando que el 2019 se esté desarrollando de una manera exitosa en sus vidas y en sus negocios.

En esta primera edición hemos querido presentarles un resumen de las acciones realizadas por la Cámara con los empresarios en 2018. Son servicios que buscan fortalecer sus empresas, apoyar su crecimiento y mejorar la cultura y la mentalidad empresarial. Al contarles sobre las actividades que hicimos el año pasado, además de ser una buena práctica de transparencia, queremos también generar en ustedes inquietud acerca de los programas que ofrecemos y esperamos que al revisar esta información se interesen y motiven a participar en ellos. Les recuerdo que desde hace dos años el plan de acción institucional está planteado por segmentos empresariales; en forma fácil, lo que esto significa es que entendemos que nuestros empresarios y comerciantes son distintos y que los requerimientos y la oportunidad de apoyarlos dependen de múltiples variables; así que anímense a preguntarnos y a que los apoyemos en identificar, de acuerdo con sus características, cuál sería el mejor programa para sus retos actuales. Hemos comprobado que después de que los empresarios se acercan a nuestra entidad, no solo para el pago de su obligación legal sino para participar de alguno de estos programas, encuentran valor en ese pago y también en la existencia de una institución como la Cámara que está todo el tiempo buscando implementar los mejores servicios para que el tejido empresarial se fortalezca y crezca. Así que los invitamos a darle

2

Ya hemos iniciado un programa de capacitaciones en el tema al cual asistieron más de 200 empresarios el pasado 12 de marzo. La siguiente convocatoria es el próximo 5 de abril, de 7:30 am. A 10:30 am, en el salón múltiple (entrada por el parqueadero) del Club Manizales, sede centro. Si es necesario, programaremos más encuentros; así que estén muy pendientes a nuestras invitaciones, las cuales serán publicadas en la página web de la entidad y a través de las redes sociales de la Cámara; también pueden llamar al 8841840 extensión 124 Antes de finalizar quiero recordarles la renovación de la matricula mercantil cuya fecha de vencimiento, solo por este año, por ser el 31 de marzo un domingo, se amplia al lunes siguiente que es el 01 de abril; en esta edición del periódico encontrarán en detalle las múltiples formas que tenemos para que puedan cumplir con este requisito en los tiempos establecidos por la ley. Si ustedes son usuarios de lo virtual o lo es algún miembro de su equipo o familia, pueden hacerlo de manera tranquila, sin salir de su negocio o su casa y en cualquier horario de una forma muy fácil por medio de nuestra pagina web: http://www.ccmpc.org.co. Allí, en el menú inicial de la parte superior encontrarán la pestaña de “Renovaciones”. El artículo incluido en este periódico muestra el paso a paso de la renovación, información que también pueden encontrar en el sitio web. Si no son usuarios virtuales, pueden visitar el salón Empresarial de la carrera 24 en la sede principal de la Cámara de Comercio en Manizales, donde acondicionamos un número importante de puntos de atención para hacerles el tramité fácil y rápido; además, para nosotros esta es una gran oportunidad de compartir con ustedes. Termino deseándoles una muy buena y próspera actividad empresarial, agradeciendo y exaltando su rol en la sociedad y recordándoles que el éxito de cada uno de ustedes es nuestra razón de ser.

GRUPO EDITORIAL DIRECTOR Lina María Ramírez Londoño CONSEJO EDITORIAL Luz Eugenia Narváez Marín Olga Clemencia Idárraga Tatiana López Franco Esteban Hoyos Jaramillo Margarita María Laverde Galvis Juan Sebastián Agudelo Hernández DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, IMPRESIÓN Editorial La Patria Manizales El contenido de los artículos que se presentan en esta edición solo compromete a sus autores. ISO 0124-4337 JUNTA DIRECTIVA PERÍODO 2019 – 2022 REPRESENTANTES DE LOS COMERCIANTES Principales Freddy García Ramírez Presidente Gloria Estela Zuluaga Ramírez Primera Vicepresidenta Jhon Jairo Gómez Valencia Jorge Hernán Guarín Castrillón Abundio de Jesús Posada Idárraga Alejandro Mejía Franco Suplentes Juan Camilo Restrepo Soto Eduardo Jaramillo Villegas Jorge Iván Ospina Izasa Astrid Andrea Bedoya Alzate Carolina Mazuera Botero Pedro Humberto González Duque REPRESENTANTES DEL GOBIERNO Principales Lorenzo Calderón Jaramillo Segundo Vicepresidente Felipe Calderón Uribe Óscar Villegas Velásquez Suplentes Norbel Cardona Flórez Carlos Eduardo Sossa Henao Lázaro Felipe Montes Trujillo REVISORÍA FISCAL Nexia Internacional Montes & Asociados S.A.S Revisor Fiscal Principal Eduardo Alberto Arias Zuluaga Revisor Fiscal Suplente Jesús Antonio Gómez Loaiza


GENERAL

Conoce los nuevos estándares del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Por: Oscar Fernando Villamil Vega Asesor Empresarial en Riesgos laborales

D

esde el pasado 13 de febrero del año en curso empezaron a regir los nuevos lineamientos para los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST de las empresas colombianas, mediante la expedición de la resolución 312 que resultó en derogatoria de la resolución 1111 de 2017. La nueva normativa busca ajustar y alivianar la implementación del SG-SST para las empresas según su capacidad, la cual ha tenido ampliación en su transición desde el año 2014 con la creación del decreto 1443 incluido en el decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015.

Actualmente la resolución 312 de 2019 fundamentó la actualización de los estándares con base en las limitaciones que presentaba la implementación del sistema, principalmente para las MIPYMES las cuales representan el mayor porcentaje del motor económico del país. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, y en respuesta a las inquietudes de los pequeños empresarios del país frente a los estándares mínimos del SG-SST, se requería realizar una distinción entre las empresas según su sector, su actividad económica, cantidad de trabajadores y clase de riesgo, variables que claramente son determinantes para la adecuación de un sistema de gestión en pro de su viabilidad y oportunidad, tanto en asignación de recursos como en su desempeño. Por otro lado, cabe recordar que el objetivo del SGSST es que los empleadores garanticen entornos de trabajo seguros y saludables para sus trabajadores, anticipándose a los riesgos propios de la actividad mediante su control y evitando la generación de lesiones, deterioro de la salud y daños a la propiedad; es por esto que el gobierno nacional adecua la complejidad de los requisitos a la naturaleza de las empresas, procurando por la continuidad del negocio, la sostenibilidad del empleo y el crecimiento del tejido empresarial. Se invita a todas las partes interesadas: empresarios, encargados de la implementación, ARL’s y demás actores a conocer y aplicar el contenido de la nueva resolución 312 de 2019 para adaptarse a sus requisitos y ajustar sus sistemas de gestión según su aplicabilidad. A continuación, se establecen algunos puntos a destacar:

3


GENERAL

¿Deseas emprender? Conoce los beneficios y diferencias de hacerlo como persona natural o jurídica Redacción / CCMPC

S

i vas a iniciar una empresa puedes formalizarte como personal natural o como persona jurídica, estas son las ventajas o desventajas de usar una u otra figura: PERSONA NATURAL: Lo primero que debes tener en cuenta al matricularte como persona natural en el registro mercantil es que continúas siendo la misma persona, pero ahora con la calidad de comerciante, la responsabilidad es ilimitada ya que garantizas con todo tu patrimonio las obligaciones que pueda contraer la empresa. Todas las actuaciones de la persona natural se harán bajo tu nombre personal y te identificarás con el NIT que es tu número de cédula con un dígito adicional que te asigna la DIAN; de igual forma, podrás matricular establecimientos de comercio como bienes de la empresa para desarrollar los fines de la misma, este tendrá su propio nombre el cual será elegido por ti. La administración estará en cabeza de la persona natural que constituye la empresa. Los trámites para la formalización son simples: debes presentar tu documento de identidad original y diligenciar los formularios del Registro Único Tributario y del Registro Único Empresarial y Social. Ahora bien, si como persona natural te vas a desempeñar en alguna de las actividades gravadas con IVA previstas en el estatuto tributario (conforme a la reciente Ley de financiamiento), podrás operar como no responsable de IVA; es decir, no tendrás que facturar, cobrar ni declarar dicho impuesto, siempre y cuando cumplas con determinados re-

4

Camilo Ramírez y su esposa Katherine Johana Carmona, de la empresa Lex Integra Consultores S.A.S, se encuentran constituidos como Persona Jurídica en la CCMPC

quisitos, siendo esta una de sus princi- obligaciones tales como facturar, cobrar pales ventajas. IVA, declarar y llevar contabilidad. PERSONA JURÍDICA: De otro lado, la persona jurídica tiene como característica principal la separación del patrimonio de los socios del patrimonio de la sociedad, la empresa asume directamente todas sus obligaciones garantizadas con su capital.

Es importante resaltar que el acceso a grandes contratos y proyectos con empresas, puede resultar más fácil cuando se trata de una persona jurídica, pues genera mayor confianza contar con una razón social. Otro aspecto importante tiene que ver

Una vez constituida la sociedad surge una persona jurídica diferente a los socios que la constituyen, la cual tendrá su propio nombre y número de identificación que corresponde al NIT, todas sus actuaciones se surtirán a través de su representante legal y su administración puede recaer en varias personas. Su formalización requiere la elaboración de un documento de constitución o estatutos de acuerdo al tipo societario seleccionado, acreditar las aceptaciones a los cargos de las personas nombradas como administradores además de los trámites mencionados para persona natural. En general las personas jurídicas serán todas responsables de IVA asumiendo

con la mayor capacidad con la que cuentan las personas jurídicas para responder a los requerimientos de los contratantes; por ejemplo, disponer de diferentes profesionales para el cumplimiento de sus obligaciones, la trayectoria como empresa constituida y la adquisición de pólizas de cumplimientos, entre otras. Ciertamente las personas jurídicas tienen más posibilidad de expandirse a nuevos mercados, pues es indispensable para ello tener un recurso humano especializado para enfrentar este nuevo reto y no menos importante el músculo financiero que puede resultar más fácil engrosar con el aporte de capital de nuevos socios. Finalmente, el acceso al sector financiero es una de las grandes necesidades de los empresarios y si bien este sector ofrece productos crediticios para los diferentes clientes, la cuantía de estos créditos es mayor cuando están dirigidos a personas jurídicas.


RENOVACIONES

Razones por las que nuestros empresarios madrugan a renovar sus registros en la CCMPC este 2019

Carlos Arturo López García de Residencias Ruby, primer empresario en renovar su matrícula mercantil en Manizales. Redacción / CCMPC

E

l cumplimento de sus obligaciones o la facilidad de la atención son algunas de las razones por las que nuestros empresarios quieren ser los primeros en renovar la matrícula mercantil, ¿Cuáles serían las tuyas?

participar en las actividades que le resuelven necesidades específicas en su negocio, y hace una invitación a los empresarios de su región para que conozcan cómo puede ayudar la CCMPC de forma personalizada a las empresas, sin importar su tamaño.

Claudia Patricia Diosa, propietaria de Conexiones Logísticas de Anserma, expresa que su compañía tiene el hábito de hacer estos procesos iniciando el año para no tener contratiempos. Ella siempre renueva la matrícula porque le han gustado las opciones de poder

Carlos Arturo López García, dueño de Residencia Rubi en Manizales, es un empresario que lleva matriculado nueve años. Dice que ser cumplido es vital; el año pasado lo realizó sin contratiempos y se sintió más cómodo con su empresa. “Entre más días es más gente”, complementó.

Claudia Patricia Diosa de Conexiones Logísticas fue la primera en renovar su matrícula mercantil en el Punto de Atención al Comerciante (PAC) de Anserma.

Maria Liliana Garcia de Pasteleria Delicias, primera empresaria renovada en el PAC de Salamina.

Guillermo Zuluaga Giraldo representante de la Corporación Santa Luisa de Marillac, primera entidad sin ánimo de lucro renovada.

María Liliana García, dueña de Pastelería Delicias de Salamina, resalta que se siente muy a gusto con los beneficios ofrecidos por parte de la CCMPC: “Recibo muchas capacitaciones para lo que necesito en mi empresa y además soy legal”, expresa, y asegura ser una de las primeras en renovar su matrícula cada año en su municipio.

asesorado frente a dichos procesos. Su razón de madrugar a renovar la matrícula es porque la entidad le da seguridad al cliente y lo capacita para llevar sus trabajos de forma transparente ante la ley.

En términos de legalidad, Rubén Darío Mapura de Riosucio, dice que es importante renovar la matrícula mercantil para ejercer la construcción de forma legal y que la CCMPC lo ha

Por último, Guillermo Zuluaga Giraldo, representante de la Corporación Santa Luisa de Marillac, dice que madrugar es un beneficio tanto para el empresario como para la CCMPC. De igual forma, invita a todos los comerciantes de los 18 municipios de nuestra jurisdicción para que acudan temprano a la CCMPC a renovar.

Rubén Darío Mapura, primer renovado en el Punto de Atención al Comerciante (PAC) de Riosucio.

José Heriberto Arias de La Playita, fue el primer empresario en renovar su matrícula en el PAC de Aguadas.

5


RENOVACIONES

Para renovar tu matrícula la CCM 1 DE ABRIL, PLAZO PARA RENOVAR TU MATRÍCULA EN 2019

C

ada año todos los comerciantes que están matriculados en la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), es decir, todos aquellos que se dedican a ejercer actividades mercantiles, deben renovar su matrícula y actualizar sus datos.

Este año, el plazo máximo es hasta el 1 de abril, en virtud de la instrucción impartida por la Superintendencia de Industria y Comercio y teniendo en cuenta que el 31 de marzo de 2019 es domingo, se podrá realizar la renovación de la matrícula mercantil o de la inscripción de los registros públicos hasta la fecha mencionada. Al respecto, Sandra María Salazar Arias, Directora de la Unidad de Regis-

1

RENUEVA DE MANERA PRESENCIAL EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRA CCMPC

tro y Asuntos Jurídicos de la CCMPC, explicó que la renovación de la matrícula mercantil es un deber establecido en el Código de Comercio, debe realizarse dentro de los primeros tres meses de cada año. “Quien cumple con este deber está trabajando desde la formalidad, porque está poniendo a disposición de toda la ciudadanía su información comercial. Esto le da seguridad y confianza al

mundo de los negocios”, enfatizó Salazar Arias. Recuerda que el pago de los derechos de renovación se liquida de acuerdo a los activos totales declarados por el comerciante y los activos vinculados al establecimiento de comercio al 31 de diciembre del año anterior. Si tienes alguna duda comunícate con nosotros al teléfono 896 21 21 o por chat a través de www.ccmpc.org.co.

3

EL PROGRAMA DE AFILIADOS RENUEVA TU MATRÍCULA A DOMICILIO

Sede principal en Manizales, ubicada en la carrera 23 26 – 60. Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., en Jornada Continua. Puntos de Atención al Comerciante (PAC) ubicados en los municipios de: Aguadas, Anserma, Riosucio y Salamina Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 a 4:45 p.m.

Paola Soto Villegas, Estefany Ceballos Otálvaro y Alexandra Buitrago Henao, promotoras del programa de Afiliados de CCMPC.

Recuerda que si haces parte del programa de Afiliados de la CCMPC tienes el beneficio de la renovación de tu matrícula mercantil a domicilio. Este servicio, que no tiene costo adicional, es para personas naturales, jurídicas y sucursales. Con esta modalidad, nuestros promotores se desplazan hasta el establecimiento o la dirección que nos indiques, diligencian los formularios, los imprimen para que sean firmados y finalizan el proceso; también te enseñan a renovar de manera virtual si lo deseas. Las visitas las realizamos en el horario de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 a.m. a 5:15 p.m., y para facilitar a nuestros afiliados sus pagos, durante la visita pueden realizarlos en efectivo, con tarjeta débito, crédito, cheque o electrónicamente a través de la página www.ccmpc.org.co.

Santiago Londoño López, de la cafetería El Gran Encuentro, le cumplió a la renovación de su matrícula mercantil

2

RENUEVA A TRAVÉS DE NUESTROS CORRESPONSALES BANCARIOS: Como en la CCMPC queremos facilitarte tu proceso de renovación, también tenemos a disposición siete corresponsales donde puedes efectuar el pago:

6

Si estás interesado en renovar tu matrícula mercantil a domicilio y aún no te hemos contactado, llámanos y agenda tu cita en la línea 8841840 extensiones 142, 143 y 144.


RENOVACIONES

MPC te ofrece diferentes opciones 4

VIRTUAL: RENUEVA TU MATRÍCULA MERCANTIL SIN SALIR DE TU NEGOCIO La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) ha puesto a tu disposición una plataforma virtual a través de la cual puedes realizar la renovación de tu matrícula mercantil. Hacerlo es muy fácil:

Elige la forma de renovar tu matrícula que mejor se adapte a tus necesidades.

¡En la CCMPC estamos para servirte! 7


COMPETITIVIDAD

¿Por qué es importante ser un empresario formal? Alejandro Barrera Escobar Estudios Económicos*

S

er un empresario, además de una labor social y una tarea titánica, exige el cumplimiento de responsabilidades legales que se convierten en requisitos para desarrollar un negocio. En ese sentido, una de las fechas más importantes en el calendario de pagos de cada año es el primer trimestre, donde según disposiciones de Ley, la fecha máxima para la renovación de la matrícula mercantil es el 31 de marzo*. Esta matrícula, según el Código de Comercio, es un documento público que avala ante las instituciones locales y nacionales el desarrollo de actividades económicas, por lo cual se convierte en el primer paso de la formalidad empresarial. A través de datos extraídos del DANE es posible estimar una aproximación a la formalidad empresarial en el territorio, específicamente al área metropolitana de Manizales (Manizales y Villamaría). Realizando un ejercicio de exploración de datos, tomando los perfiles ocupacionales de la ciudad, específicamente a los que se refiere a patrones o empleadores, se puede estimar si estos han registrado el negocio ante una autoridad local (Cámara de Comercio, registro mercantil, etc.), frente a lo cual es posible concebir que la tasa de formalidad empresarial en Manizales y área metropolitana (AM) es de 84,53%. Esta estimación, entre 2010 y 2018, muestra que en los años 2013, 2014 y 2015 la tasa ha estado en los niveles más altos, años que coinciden con la realización de los últimos proyectos de

censos empresariales en la ciudad, en donde se encontraban tasas de formalidad empresarial similares a la estimadas bajo este nuevo cálculo. Con la misma metodología para las 23 ciudades y áreas metropolitanas del país, Manizales sería la sexta ciudad con la mayor tasa de formalidad empresarial, mientras Ibagué, Pereira y Florencia, tendrían los niveles más bajos, con tasas de formalidad empresarial por debajo del 70%. Vale la pena aclarar que esta estimación es de carácter aproximativo y puede tener errores de sesgo según la calidad de los datos de cada ciudad. Para el caso puntal de Manizales AM, las cifras son coherentes con los resultados encontrados anteriormente en los proyectos de censos empresariales realizados por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC).

to, localización, actividad económica, activos, ingresos, empleados, entre muchas otras) que suministran, la cual es de naturaleza pública, les permite poner en marcha programas, iniciativas, eventos y proyectos para impactar positivamente en el tejido empresarial de su territorio, buscando acompañar y fortalecer cada paso en ese camino de ser empresario. La información y el recurso suministrado por cada una de las empresas, en el caso de la jurisdicción de la CCMPC con 18 municipios y más de 23 mil empresarios, permite conocer en detalle la naturaleza y el estado de cada empresa; asimismo, hace visibles a los empresarios frente a otras organizaciones, bancos, instituciones públicas y privadas, y garantiza su existencia. De este modo, invitamos a todos nues-

tros empresarios de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas a renovar su matrícula mercantil, con fecha de plazo máximo hasta el próximo 1 de abril. Desde la CCMPC creemos profundamente que los empresarios son agentes de cambio y transformación de una sociedad, y queremos acompañarlos en su proceso de formalización y crecimiento empresarial ¡Para eso estamos!

Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, teléfono: 8841840 ext. 506 *En virtud de la instrucción impartida por la Superintendencia de Industria y Comercio y teniendo en cuenta que el 31 de marzo de 2019 es domingo, el plazo máximo para realizar la renovación de la matricula mercantil o de la inscripción de los registros públicos cuya renovación vence en dicha fecha, será el 1 de abril solo por este año 2019.

Pero, independientemente si la formalidad es alta o baja en un territorio, lo cual es determinante en el largo plazo para el crecimiento económico, ¿por qué razón es importante ser formal y tener actualizada la información de la matrícula mercantil cada año? Ser un empresario formal tiene unas implicaciones económicas y sociales más allá de hacer un pago efectivo. Cuando cada empresario hace la renovación de su matrícula mercantil esta aportando un recurso muy valioso para dinamizar la economía de un territorio y fomentar el progreso de la sociedad. Las Cámaras de Comercio, con base en ese pago y la información (contac-

Gestión de la competitividad en Manizales y Caldas Por: Juan Manuel Aristizábal Candamil Gerente Comisión Regional de Competitividad de Caldas

A

ctualmente Caldas ocupa el tercer puesto en el Índice Departamental de Competitividad. En la misma posición se encuentra Manizales en la versión del índice que mide la competitividad de las ciudades del país. Esta es una grata noticia para los habitantes del territorio ya que se superan departamentos como Valle del Cauca, Atlántico, Santander y sus correspondientes capitales. Este es un reflejo del trabajo articulado, coordinado y sincronizado entre los

8

actores del ecosistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación de la región caldense: gobiernos departamental y municipal, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), Universidades, asociaciones gremiales y, sobre todo, el arduo trabajo de los empresarios y comerciantes. Acorde con las mediciones se pueden evidenciar las fortalezas en el sistema educativo escolar y universitario, en la eficiencia de los trámites para crear empresas y emprendimientos, volumen y destinos de las exportaciones, la cobertura de los servicios públicos y otros indicadores que impactan positivamen-

te en la calidad de vida de los manizaleños y caldenses en general; sin embargo, hay factores que se pueden mejorar para seguir avanzando en la movilización social hacia un territorio altamente competitivo, no solo a nivel regional sino también global. Se debe seguir avanzando en el crecimiento del tamaño del mercado interno. En este sentido es importante que los empresarios y comerciantes aprovechen los programas de formación y capacitación para el fortalecimiento en herramientas de gestión del negocio: inventarios, contabilidad, sistema de pagos, manejo de cartera, entre otros,

como instrumentos de eficiencia, productividad y aumento en las ventas; así mismo, tomar ventaja de los programas de la CCMPC para desarrollar las capacidades de innovación en las empresas y negocios tradicionales, con el propósito de generar nuevas propuestas diferenciadas y de alto valor agregado en un mercado cada vez más competitivo y exigente. En conclusión, debemos continuar esforzándonos por ser cada vez más eficientes, productivos, proactivos e innovadores con el fin de que, desde esta región, construyamos país y sigamos en la senda de la competitividad con equidad y forma-


INNOVACIÓN

Manizales Innova, un programa de ciudad que busca fortalecer la innovación Redacción / CCMPC

L

a Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) cuenta con programas con características especiales para el desarrollo de procesos de innovación en las empresas. Durante el 2018, en alianza con la Secretaría de Tic y Competitividad de la Alcaldía de Manizales, ejecutó Manizales Innova. ‘Explosión Ropa’ es una empresa ubicada en el Centro de la ciudad que se dedica a la comercialización de ropa femenina desde hace 30 años, aplicando herramientas comerciales tradicionales. Gracias a que hace parte del grupo de Afiliados de la CCMPC, tuvo la oportunidad de participar en el programa y darle un giro a su negocio. Claudia Patricia Castaño García, propietaria del almacén, manifiesta que desconocía de qué se trataban los programas ofrecidos por la CCMPC; de hecho, fue un familiar quien le sugirió acercarse y conocer todo lo que la Entidad tenía para ofrecerle y fue así como terminó siendo afiliada y participando en programas como Héroes Talk y Manizales Innova. Durante este último, donde participaron 22 empresas de diferentes sectores productivos como tecnología, alimentos, manufactura y salud, la empresaria aprendió a reconocer factores de innovación para el beneficio de su negocio, tales como el uso adecuado de redes sociales, creación de Apps para la comu-

Claudia Patricia Castaño García, propietaria de la tienda Explosión Ropa, transformó algunos de sus procesos tradicionales gracias al programa Manizales Innova

nicación, la presentación de su almacén y otras herramientas del marketing moderno que le dan mejores garantías en la relación con sus clientes. Castaño García considera que los contenidos de los programas de innovación

son muy productivos, pues abordan planes de mejoramiento empresarial a través de conferencias, talleres, conexiones y espacios para compartir con otros empresarios. Adicionalmente, expresa que los demás servicios ofrecidos por la CCMPC, como los del Centro de

Transformación Digital Empresarial (CTDE), le han permitido trascender de procesos tradicionales al uso de herramientas digitales actualizadas que, a través de la sistematización, le ayudan a ser más eficiente en sus actividades administrativas.

* * * * * lidad. Asimismo, Aprovechar los mecanismos de apoyo y acompañamiento para el crecimiento de las empresas, avanzar en modelos de negocios con potencial

de escalamiento global y aumentar las inversiones en actividades de ciencia, tecnología e innovación como medio de desarrollo empresarial.

9


GESTIÓN

Conoce la gestión de la CCMPC en la región Tu éxito es nuestra razón de ser

201 8

Nos complace dar a conocer el resumen de la gestión realizada por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas durante el 2018; cada logro lo alcanzamos gracias a nuestros empresarios, héroes que día a día se enfrentan a retos titánicos y lo apuestan todo para hacer un aporte invaluable a nuestra región.

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL 1.032 participantes en capacitaciones de actualización empresarial 16 empresarios afiliados hicieron parte del programa Vender Más, con 72 horas de entrenamiento para fortalecer habilidades comerciales 28 empresarios participaron en misiones sectoriales: Colombiamoda 2018 y Sweet Fair dirigida a panaderías y reposterías 95 empresarios recibieron asesoría especializada en temas de Invima y código de barras 78 microempresarios visitaron empresas referentes de la ciudad para conocer buenas prácticas 168 comerciantes de barrios comerciales de la ciudad participaron en talleres de temas empresariales 26 empresarios de los sectores ferretero y panaderías participaron del programa de Núcleos Empresariales, recibiendo capacitación a la medida y asesoría en sitio de trabajo 58 entidades sin ánimo de lucro participaron de un programa de fortalecimiento empresarial, a través de sesiones de formación y asesorías grupales Inauguramos el Centro de Transformación Digital Empresarial de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, estrategia en alianza con Mintic e iNNpulsa 207 empresarios generaron su plan de transformación digital empresarial 50 empresarios iniciaron ruta de transformación digital con la apropiación de soluciones tecnológicas: ERP y CRM

EMPRENDIMIENTO CULTURAL Realización de la tercera versión de “Tejidos” en alianza con la Universidad Nacional, con: 13 participantes en el Laboratorio de Co-producción. 24 emprendedores participantes del Café Cultural Puntadas 22 oferentes y 22 demandantes con 220 citas en la rueda de negocios

10

16 participantes en el Showcase 25 organizaciones con stand en la Feria Cultural 3 talleres de temas empresariales orientados a las necesidades de este sector con 85 participantes

EMPRENDIMIENTO 78 emprendedores del programa “Empréndelo” recibieron formación en habilidades blandas y 58 asesoría en sitio de trabajo en áreas estratégicas de su empresa 20 empresarios son mentores del programa Empréndelo a través de la estrategia Coffee Mentoring 20 empresas de Manizales acompañadas para el ingreso a nuevos mercados a nivel nacional a través del programa Antenas Nacionales $386 millones en acuerdos comerciales para los empresarios que participaron de la rueda de negocios en alianza con Actuar Microempresas, el SENA Regional Caldas y la CCMPC de mentalidad y cultura 9 eventos emprendedora, encuentros mpresariales “Conexión 49” con 369 denominados participantes $48 millones gestionados para la sostenibilidad de la Red de Emprendimiento de Caldas 923 emprendedores inscritos en la plataforma: www.emprendecaldas.com Reconocimientos Cóndor un evento que exhalta la labor de los emprendedores y empresarios del Departamento, premiando 10 categorías diferentes.

SERVICIOS REGISTRALES, DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

70.611 usuarios atendidos con un nivel de satisfacción superior al 97,64% 20.030 comerciantes renovados en nuestra jurisdicción 3.532 nuevas empresas creadas en un solo día, un único lugar y un único contacto

876 comerciantes y empresarios capacitados en temas legales y registrales 281 casos resueltos a través de la conciliación y el arbitraje 1.295 usuarios asesorados sobre los mecanismos alternativos para la solución de sus conflictos


GESTIÓN

11


EMPRESARIOS

Helppo, una iniciativa joven con proyección empresarial Redacción / CCMPC

más de lo que esperaban: “contamos con más de 170 clientes a nivel nacional, producimos alrededor de 12 mil unidades a la semana y ya estamos diversificando nuestros productos”, contó Daniel.

C

iudades como San Francisco, Londres, Berlín y Estocolmo, entre otras, han construido ecosistemas empresariales tan fuertes que varios negocios han crecido de forma acelerada. Manizales no se queda atrás debido a que es una ciudad con más de 46 mil estudiantes desde pregrado hasta posgrado, tiene una buena calidad de vida y las instituciones públicas y privadas llevan más de 10 años unidas apostándole al emprendimiento; esta ciudad se ha convertido en un referente empresarial.

Actualmente Manuela y Daniel, de 20 y 23 años respectivamente, se encuentran terminando sus estudios en la Universidad Autónoma de Manizales y dedicando la mayor parte del tiempo a su empresa en el área administrativa y comercial. “Recientemente hablábamos que no sabemos en qué momento nos crecimos tanto. En 2017 hacíamos de todo y de un tiempo para acá somos ya un equipo de trabajo grande y profesional donde cada uno cumple sus funciones; esto es el fruto del trabajo de todos”, expresó Manuela.

Helppo nace en 2017 en este ecosistema de emprendimiento como una oportunidad que se le presentó a Daniel Vélez mientras trabajaba como mesero para sostener sus gastos de universitario. En ese proceso se encontró con Manuela Noreña, quien es su actual socia, y decidieron emprender aquello que en ese entonces era apenas una idea de negocio y hoy ya cuenta con 12 empleados. Al principio no tenían nada, excepto la motivación de emprender y una idea de negocio que consistía en reducir el tiempo de preparación de alimentos y bebidas en hogares, restaurantes e industrias de una forma saludable, natural y sabrosa; sin embargo, el tiempo fue demostrándoles que la perseverancia y el esfuerzo los puede llevar muy lejos y ahora mismo se encuentran comercializando una segunda línea de productos basada en el plátano y pretenden desarrollar otras más. Hoy cuentan con una planta más grande y dividida

En el corto tiempo de trabajo conjunto han obtenido reconocimientos por su labor emprendedora y aporte a la sociedad; el último que recibieron ha sido el más importante de su corta trayectoria empresarial: quedaron en segundo lugar en el Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) 2019.

Manuela y Daniel se asociaron en 2017 para trabajar en la idea de negocio. Ahora cuentan con una planta y 12 empleados trabajando en ella.

por espacios de trabajo, la oficina de gerencia es del tamaño de la primera planta de producción con la que empezaron y en menos de un año y medio han crecido

Conoce los beneficios de pertenecer al programa de Afiliados de la CCMPC

Ambos creen que estos resultados se han dado con esfuerzo y porque han sabido sobreponerse a las adversidades que, como cualquier otra empresa, también han tenido que vivir. “Hay que persistir y no esperar resultados rápidos, en el emprendimiento hay de todo menos plata al principio. Es un camino de aprendizaje todos los días y nunca te vas a cansar de aprender”, fue la reflexión final que compartió Daniel sobre su experiencia.

Beneficios SIN COSTO Certificados de matrícula y asignación de clave virtual para su expedición. Acceso a publicaciones elaboradas por la entidad. Distribución de información comercial de la empresa (200 ejemplares al año) Capacitaciones sin costo.

Capacitaciones exlusivas en temas de actualización empresarial. Préstamo de salas de juntas en horario laboral con capacidad para 4 y 6 personas. Participación en eventos de relacionamiento empresarial. Renovación de la matrícula mercantil a domicilio.

20% DE DESCUENTO

Redacción / CCMPC

E

n la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) contamos con un programa del que puedes hacer parte, con el fin de obtener beneficios adicionales a los que tienes por estar matriculado. Este programa cuenta actualmente con un grupo de alrededor de 1.200 afiliados entre empresarios y comerciantes que se vincularon voluntariamente porque comparten nuestra vi-

12

sión de desarrollo y creen en la unión de esfuerzos y recursos económicos como el medio para seguir generando progreso en nuestra región. Si llevas matriculado en la CCMPC más de dos años consecutivos ejerciendo tu actividad mercantil, has renovado oportunamente tu matrícula en cada período y has cumplido de forma permanente tus obligaciones, puedes optar por hacer parte de este grupo. Anímate y comunícate con nosotros al 8841840 ext. 142, 143 y 144.

En compra comerciales.

de

listados

Avisos publicitarios en el periódico Cámara al Día y la revista Empresarios.

Alquiler de salones en nuestro centro de eventos y en las instalaciones de Neurocity. Talleres de creatividad innovación empresarial.

e

ESPECIALES Dar como referencia comercial a la CCMPC (escrita).

Tarifas preferenciales en consultoría.

Recibir información oportuna y preferencial.

Descuentos por convenios empresariales.

Programas de crecimiento y fortalecimiento empresarial exclusivos para Afiliados Empresas en Trayectoria Mega (transferencia de la Cámara de Comercio de Bogotá) Vender Más (en asocio con Manizales Más) Programa Integral de Intervención Estratégica (PIIE)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.