camaleon-saurios nº4 Junio 2010

Page 1

cam al eon- saurios La R e vis ta

Nº 4 Junio 2010

Foto: Flofly Yum i Con la colaboración e s pe cialde M undope ts - La M adrigue ra - Te cnofauna - M onanim al- Te rribilis - Anim alCe nte r /La Grillería


R e vis ta virtualcre ada y e ditada por cam aleon-s aurios D is e ñada por Ne onyx & O nice Nue s tro m ás s ince ro agrade cim ie nto a todas aq ue llas pe rs onas q ue h an colaborado con algún artículo o foto. Gracias a e llas , junto a la re dacción, h a s ido pos ible h ace r e s ta R e vis ta para todo aq uél q ue apre cie la lectura.

GR ACIAS !! w e b: w w w .cam aleon-s aurios .e s foro: w w w .cam aleon-s aurios .com e -m ailde contacto: ne onyx_ @ h otm ail.com © Todos los de re ch os re s e rvados


Índice Fich a Cam aleone s . - Bradypodion fis ch e ri ............................. pág. 4 Trucos para nue s tros Te rrarios . - Be be de ro grillos cas e ro .......................... pág. 8 Fich a Cam aleone s . - R h am ph oleón Bre vicaudatus ................ pág. 10 Te rrarios para R h am ph oleone s ........................ pág. 14 Curios idade s .................................................... pág. 16 Fich a Criar Alim e nto Vivo - D ros óph ila

...................................

pág. 18

Fich a O fidios . -Pyth on R e gius .......................................

pág. 22

Alim e nto vivo. - M os ca D om és tica ....................................pág. 28

Fotos Ganad oras d e lM e s

Mes de A bril . Kiak ah i y Laz pita

Mes de Mayo. Laz pita


FICH A BR A D Y PO D IO N FISCH E R I

w w w .cam aleon-s aurios .e s


Elcam aleon de lfis ch e r e s una e s pe cie ovipara de talla m e dia , los m ach os s ue len m e dir unos 40cm , las h e m bras s on algo m e nore s s ue len alcanzar los 30cm . La ce be za luce un cas q ue te plano a concavo q ue s obre s ale de la colum na ve rte brals olo unos cuantos m ilim e tros y no m ue s tran lobulos occipitales . La punta de l cas q ue te pue de s e r re donde ada o m uy puntiaguda. Elcanth us ros tralis s e proye cta a am bos lados com o un cue rno plano ve rticalde h as ta 2cm de largo q ue e s ta cubie rto con e s cam as grande s . Am bos cue rnos s e dirige n h acia de lante o tie nde n a de s viars e h acia un cos tado. Sue len s e r paralelos aunq ue pue de n s e r conve rge nte s o dive rge nte s .

Tie ne n franjas os curas q ue atravie s an la e s palda, la pe lvis y e l ce ntro de lcue rpo. La cola pue de s e r lis tada. A m e nudo las e s cam as e xis te nte s e ntre la cabe za y la prim e ra franja trans ve rs als on de color turq ue s a. Los cue rnos de las h e m bras s ue len s e r m as pe q ue 単os , com o m axim o 8m m o inclus o care ce n de e llos . La cre s ta dors ale s ta m e nos de s arrollada cubrie ndo ape nas e l prim e r te rcio de la colum na ve rte bral.La dife re ncia de la cual nos fiariam os m as e s q ue los m ach os tie ne n la cola e ngros ada. Pode m os s abe r la e dad bas andonos e n e ltam a単o de los cue rnos y la cre s ta dors al.

Pe rte ne ce n algrupo bradypodion fis ch e ri junto con otras e s pe cie s q ue e s tan e s tre ch am e nte e m pare ntadas , No tie ne n cre s ta gular. La cre s ta incluye ndo otras s ube s pe cie s . En la dors als e continua e n la cola y s e actualidad bradypodion uth m oe lleri com pone de altas y e s tre ch as (m onte h anang, crate re s ngorongoro e s cam as conicas q ue alcanzan s u y olde ani, Tanzania) bradypodion altura m axim a a nive lde la m itad tave tanum (m onte taita de K e ni de la colum na ve rte bral.La form a h as ta e lm onte k ilim anjaro e n e l de la cre s ta dors alde pe nde de la oe s te y los m onte s pare de lnorte e n s ube s pe cie . e ls ur) y bradypodion e xcubitor (m onte K e nia, K e nia). Se Ele s cam ado corporale s cons ide ran e s pe cie s . Pode m os practicam e nte h om oge ne o;h ay re conoce r tre s s ube s pe cie s de e s cam as grande s e n la garganta y e n bradypodion fis ch e ri;la e xtre m idade s . nom inotipica bradypodion fis ch e ri fis ch e ri (m onte s nguro y m onte s Los colore s incluye n varias us am bara orie ntales , Tanzania), tonalidade s q ue va de lve rde , bradypodion fis ch e ri turq ue s a, ne gro, gris , pardo, blanco, m ultitube rculatum (m onte s am arillo y naranja. Elcolor m as us am bara orie ntales y Tanzania) y abundante e s e lve rde brillante . Los bradypodion fis ch e ri ulugurue ns is re s tante s form an m anch as (m onte s uluguru y Tanzania) irre gulare s . La garganta s ue le s e r am arilla. Los cue rnos de color naranja. Algunos s on bas icam e nte pardos . A ve ce s tie ne n una franja longitudinal de color pardo claro q ue va de s de la cabe za a la bas e de la cola.

w w w .cam aleon-s aurios .com


H abitat

R e produccion e incubacion

Elcam aleon de lfis ch e r vive e n los linde s de los bos q ue s e n las plantacione s circundante s y jardine s e n altitude s de 800 y 1700m . Pre fie re los arbus tos y los arboles de e s cas o porte . La te m pe ratura diurna no s ue le e xce de r de 30ยบ y la nocturna de s cie nde de 14-17ยบ. Sin e m bargo la h um e dad de la s e lva no de ja q ue s e alcance n te m pe raturas e xtre m as . La h um e dad 50-70% dia y de noch e 80%.

La re ce ptividad de la h e m bra dura de 5 a 10 dias .

M ante nim ie nto e n cautividad Elte rrario de be te ne r una bue na ve ntilacion, acons e jable un te rrario de 3 caras de m alla. La alim e ntacion de be s e r bas tante variada ya q ue s ue len s e r bas tante s e lectivos . Para be be r s im plem e nte con la pulve rizacion e inclus o algun gote ro s i s e de s e a, pe ro bas ta con la pulve rizacion ya q ue e llos be be n de las h ojas . Las te m pe raturas y h um e dad s e rian re com e ndables las de s u h abitatnatural.

Se pue de s abe r por s u coloracion, cabe za am arilla con colore s ve rde ch illon. Tras un bre ve corte jo s e produce la copula q ue dura unos 15 m in. Las h e m bras no re ce ptivas s e vue lve n de color ve rde os curo atancando al m ach o s i s e ace rca. La ge s tacion dura un m axim o de 60 dias . H ara un h oyo de una profundidad m e dia de unos 20cm e n la tie rra para de pos itar los h ue vos , de 10 a 20. La incubacion s ue le s alir bas tante problem atica. Para te ne r bue nos re s ultados s e ria lo m as acons e jable incubarlos a principio a 22ยบ durante e ldia y 17ยบ durante la noch e y al cabo de 6 m e s e s a 25ยบ. Las crias nace ran alcabo de unos 10-11 m e s e s . Elaum e nto de la te m pe ratura alfinalde la incubacion pare ce s e r lo ide al.

Neonyx

w w w .cam aleon-s aurios .e s


w w w .cam aleon-s aurios .com


Trucos Para Nue s tros Te rrarios Bebedero Gril l os Casero

Un truco bas tante inte re s ante y útilpara nue s tros tuppe rs de alim e nto vivo. Económ ico y de fácilcons trucción.

D e talform a q ue nos q ue de as í:

M ate riales q ue ne ce s itam os : 1 vas o m ini de plás tico de café con tapa de plás tico. 1 tira de fre gona vileda o s im ilar. Pas o 1. H ace m os unos corte s e n la tapa de plás tico para pas ar la tira.

ah ora s ólo nos falta llenarlo de agua para q ue s e e m pape la tira de la vileda y s ie m pre e s té m ojada para q ue pue dan be be r s in problem as de q ue s e pue dan ah ogar , e tc... Cóm o véis , m uy fácilde h ace r y m uy barato. Es pe ro q ue os gus te y lo pongáis e n práctica

Pas o 2. Una ve z pas ada la tira por los corte s , proce de m os a introducirlas de ntro de lbote y taparlo.

w w w .cam aleon-s aurios .e s

Josanl op


w w w .cam aleon-s aurios .com


FICH A RH A MPH O LEO N BREVICA UDA TUS

Foto Kiak ah i

w w w .cam aleon-s aurios .e s


Son cam aleone s proce de nte s de la zona m ás h úm e da de la s e lva africana, s on re alm e nte dim inutos cam aleone s de m ontaña, por lo q ue re q ue riran una h um e dad e levada con una te m pe ratura (24-25º). Es to h ace q ue s e a ade cuado para te rrarios re ducidos . Bas ta con un pe q ue ño te rrario de 40 litros o m e nos (para 1 s olo e je m plar), aunq ue no s e ría m ala ide a pone r uno grande y colocar a varios e je m plare s ... s ie m pre y cuando pongam os un s olo m ach o por te rrario. Son bas tante s ociables y dociles , no m ue rde n. En ve rano de be m os pulve rizar e lte rrario dos o tre s ve ce s diarias para bajar la te m e pe ratura, m ie ntras q ue e n invie rno con una s ola ve z ya s e rá s uficie nte para aguantar los 25ºc (óbviam e nte colocando una ram ita e ncim a), para q ue e lanim alpue da e legir la te m pe ratura de s u cue rpo. te ne m os q ue pe ns ar q ue e lcam aleon tie ne q ue te ne r zona de as olacion y una zona para cuando te nga m uch o calor pode r re s guardars e La h um e dad de be s e r bas tante alta, no olvide m os q ue s on cam aleone s de m ontaña. D urante e ldía aprox. 65% y de noch e aprox. 80%. La ilum inacin s e ra de un fluore s ce nte 5.0 y un s pot.aunq ue h ay ge nte q ue us a s olo e l s poty un 2.0 La de coración pue de pas ar por plantas vivas , plantas artificiales y s obre todo ram as bajas para q ue e lanim alpue da aprove ch ar la s upe rficie aére a. Es tam bién m uy inte re s ante , q ue las ram as te ngan h ojas m ue rtas para q ue e lR h am ph oleon s e s ie nta m ás s e guro, ya q ue s u táctica de cam uflaje cons is te e n s im ular las h ojas s e cas de s u am bie nte . Son bas tante vorace s , e n la m e dida q ue s e a pos ible h ay q ue e vitar q ue s im pre com an s olo grillos , h ay q ue ir jugando con otra clas e de alim e ntos para ir variando s u die ta. Aunq ue nos pode m os e ncontrar q ue ni lo toq ue n. H ay q ue te ne r e n cue nta q ue h ay q ue e s polvore ar con calcio y vitam inas e l alim e nto a inge rir.

La dos ificacion de calcio y vitam inas : h as ta los tre s m e s e s : cada día calcio cada dos días vitam inas h as ta los s e is m e s e s : tre s ve ce s a la s e m ana calcio dos ve ce s a la s e m ana vitam inas a partir de los s e is m e s e s : una ve z por s e m ana calcio y cada q uince días vitam inas . No h ay q ue olvidars e q ue ne ce s itan be be r, as i q ue h ay q ue pulve rizar con agua tibia para incitarlos a be be r. Tam bie n lo aprovis ionare m os con un gote ro q ue lo pondre m os unos 15 m in dos ve ce s aldia. a s e r pos ible La h e m bra corre s ponde a una s ilue ta m ás grue s a y corta, con la cola m ás ch ica q ue e l m ach o... Aunq ue de h e ch o, s e xar R h am ph oleon e s una tare a algo com pleja para aq ue llos q ue s e inician a la te rrariofilia (e inclus o para los q ue ya llevan años ). Una ve z q ue la pare ja (o grupo, pue s los R h am ph oleons s on bas tante s ociables ) h ayan re alizado e lritualde apare am ie nto ya no s e rá ne ce s ario q ue la h e m bra s e apare e nunca m ás , pue s re te ndrá e ls e m e n de l m ach o e n s u propio cue rpo, pe rm itiéndola re alizar num e ros as pue s tas e ntre pe ríodos de e ntre 5 s e m anas y 2 m e s e s , de pe ndie ndo de la te m pe ratura, h um e dad, agua y alim e ntación. Cuando la h e m bra e s tá e m barazada com e m uy poco, e s o no de be alarm arnos pue s e s un h e ch o natural. Una ve z q ue re alice la pue s ta (s e guram e nte h abrá e nte rrado los h ue vos y s i no la h e m os vigilado no s abre m os donde ), proce de re m os a s acarlos y a introducirlos e n una incubadora a unos 25/26 º h as ta q ue e clos ione n. No e xpone r los h ue vos a te m pe raturas s upe riore s pue s s e guram e nte pe rde ríam os la pue s ta. Lo q ue s i h ay q ue procurar, e s m ante ne r una m uy bue na h um e dad e n todo m om e nto. Alcabo de 2/3 m e s e s (de pe ndie ndo de la e s pe cie ) nace ran los pe q ue ños R h am ph oleon q ue e xigirán de s de e lprim e r día m icroalim e nto e nriq ue cido con calcio y vitam inas

w w w .cam aleon-s aurios .com

Neonyx


w w w .cam aleon-s aurios .e s


w w w .cam aleon-s aurios .com


Te rrarios para R

A ntonio 101

Idech i w w w .cam aleon-s aurios .e s

Neonyx


R h am ph ol e one s Im agen de fondo: Laz pita

Spud

Kiak ah i

x & O nice w w w .cam aleon-s aurios .com


CU RIO SID A D ES

O nice

w w w .cam aleon-s aurios .e s


w w w .te rribilis .ne t

Anim ales . Alim e nto vivo. Te rrarios . Te rrarios D e corados . M ate rial.Plantas . Cons ultorio. Se rvicio a toda la Pe níns ula. C/TO RTO SA, 82 089 18 BAD ALO NA (BAR CELO NA) 9 339 79 127 - 9 339 79 129

w w w .cam aleon-s aurios .com

Ve n a ve r nue s tros m ás de 100 vivarios e n e xpos ición


Criar Alim e nto Vivo D ros óph ila

H ace r cultivos de dros óph ila e s m uy fácil,tan s ólo h ay q ue s e guir unos pe q ue ños pas os y e n unos días obte ndrás los re s ultados de s e ados . D e un bote de dros óph ila q ue com pre m os , pode m os h ace r varios cultivos . Explicación: Vam os a ne ce s itar: Se rvilletas y gom as Pas ta e s pe cialpara cultivo y Papilla 5 ce re ales Vas os de plás tico grande s

Viruta (e n frute rías )

w w w .cam aleon-s aurios .e s

Agua


PR O CED IM IENTO

M e zclam os e n uno de los vas os de plás tico, 2 cuch aradas de pre parado e s pe cialpara cultivo de dros óph ila y 1 cuch arada de papilla 5 ce re ales .

Añadim os un poco de agua y vinagre . R e m ove m os bie n h as ta cons e guir una m e zcla cons is te nte . Ni m uy e s pe s a ni m uy líq uida.

Introducim os un poco de viruta para q ue las dros óph ilas te ngan donde re pos ar y no s e ah ogue n.

Incorporam os unas cuantas dros óph ilas de nue s tro bote principaly tapam os con una s e rvilleta y as e guram os con una gom a e n e lcue llo de lvas o. Con un alfiler pode m os h ace r pe q ue ños aguje ritos para q ue pue dan re s pirar m e jor. D e be n s e r m inús culos para e vitar fugas inde s e ables . Ah ora toca e s pe rar y e n unos pocos días ve re m os nue s tros re s ultados .

Es pe ro q ue os anim éis .

Con un bote de dros óph ila, pode m os s acar un m ínim o de 5 cultivos propios .

w w w .cam aleon-s aurios .com

O nice


Blog O ficialde lForo

Anim ales y Naturaleza h ttp://cam aleon-s aurios .blogs pot.com / Si te gus ta e lBlog... V贸tanos

Fotos : Flofly Yum i

w w w .cam aleon-s aurios .e s


w w w .cam aleon-s aurios .com


PY TH O N R EGIUS

CLASIFICACIÓN: Clas e O rde n Suborde n Fam ilia Subfam ilia Géne ro Es pe cie

w w w .cam aleon-s aurios .e s

R e ptilia Sq uam ata Se rpe nte s Boidae Pyth oninae Pyth on R e gius


Introducción:

M ante nim ie nto:

Tam bién llam ada pitón re alo pitón bola, h abita e n África occide ntaly país e s lim ítrofe s con e lce ntro de lcontine nte , Angola, Se ne gal, Uganda, Cam e rún, Be nín, Gh ana, e tc. Su h ábitats ue le ir de s de las s e lvas tropicales h as ta s abanas con ve ge tación, allá dónde e ncue ntre cobijo, ya s e a por m atorrales , raíce s , pie dras , e tc. Sabe tre par, aunq ue la m ayor parte de ltie m po e s té e n e ls ue lo cobijada y e n bus ca de alim e nto com o pe q ue ños m am ífe ros .

Pode m os m ante ne rlas e n te rrarios de cris tal,m ade ra o m e tacrilato, una m e dida ide als e ría s obre los 9 0-100 cm . D e largo por 40-50 cm . D e alto y fondo, para un s olo e je m plar. En cuanto a la ve ntilación podrá te ne rla e n e lfrontalo e n la parte s upe rior, o e n los late rales , no e s ne ce s ario q ue s e a totalm e nte de re jilla o m alla, con una ve ntilación jus ta para q ue no s ature la h um e dad y no s e vicie e laire s e rá s uficie nte . Elte rrario de be rá te ne r un gradie nte de te m pe ratura de s de un punto calie nte a 32ºC a punto frío de 26ºC, lo m ás us uale s una m anta térm ica, q ue proporcione calor e n los ¾ parte s de lte rrario a lo largo, y s ie m pre de be rá e s tar re gulada y contralada por un te rm os tato con s onda y pre fe riblem e nte por fue ra. Para un punto de calor pode m os optar por un s poto una lám para ce rám ica, aunq ue s e rá s uficie nte con un s potpe q ue ño. La h um e dad de be rá ir e n aum e nto de s de la zona de as olam ie nto alpunto m ás frío y s ie m pre e s tará e ntre e l65-75% pudiéndos e aum e ntar cuando e s té m udando e lanim al. Aligualq ue pas a con la te m pe ratura ne ce s itare m os varios re fugios , pre fe riblem e nte uno e n la zona calie nte y otro e n la zona fría, para q ue pue da e legir dónde cobijars e y h abrá q ue dis pone r de una bañe ra lo s uficie nte m e nte grande para q ue q ue pa de ntro y pue da tam bién be be r. Com o s ubs trato, lo ide ale s la viruta de ciprés , porq ue s us te nta la h um e dad a la pe rfe cción, o e n s u de fe cto la om nipre s e nte fibra de coco, nunca utilizar corte za o viruta de pino, tam bién e s ide alun poco de m us go bajo los re fugios . Para los re fugios pode m os utilizar corch o de alcornoq ue o pode m os com prarlos h e ch os o fabricarlos nos otros con pore xpan, m ade ra, o lo q ue s e a, con talde q ue nos q ue de algo natural. R e s pe cto a plantas pode m os utilizar artificiales o naturales , s ie m pre q ue no s e an tóxicas claro, pe ro h abrá q ue fijarlas al s ubs trato o a la de coración, para q ue a la m ínim a la s aq ue de s itio y la de s troce .

Caracte rís ticas y m orfología: Es una s e rpie nte de tam año pe q ue ñom e dio, alcanza la m e dia de 140 cm ., las h e m bras alcanzan la longitud de 180 aproxim adam e nte e n algunas e je m plare s , y los m ach os de 120 cm . La parte m ás grue s a e s la parte ce ntralde lcue rpo q ue pue de llegar a los 12-14 cm . No e n todos los e je m plare s . La cabe za tie ne form a ovalada y s e une al cue rpo por un trozo m ás e s tre ch o y la cola re s ulta s e r m ás corta q ue e n otros ofidios . Com e nzando por la boca s e pue de n obs e rvar unos orificios o m ue s cas q ue captan e lcalor, allado de las e s cam as labiales , a cada lado de la m andíbula. El olfato lo tie ne m uy de s arrollado y captan los olore s por un proce s o m uy curios o, e n bas e de s acar e introducir de nue vo s u lengua bífida a través de una m ue s ca e n la boca, re coge n las partículas y las introduce de ntro de e lla, las re coge e lpaladar e n una cavidad llam ada e lórgano de Jacobs on, q ue analiza e lolor. Los ojos tie ne n las pupilas cas i ve rticales com o anim alnocturno. Elcolor pue de s e r e n ge ne ralm arrón-ne gro y tie ne un m anch ado de color am arillocre m a a lo largo de s u cue rpo y e n s u cabe za te rm inando e n los ojos dos franjas am arillas .

w w w .cam aleon-s aurios .com


Es conve nie nte pone r alguna ram a o tronco, raíz, e tc., para s i q uie re q ue tre pe , nunca e s tá de m ás , as í tam bién s e e je rcita, por q ue aligualq ue e lre s to de anim ales , la obe s idad e s pe rjudicialy dañina para s u s alud. La ilum inación e s ne ce s aria para dife re nciar e lfotope riodo, ya s e a artificial o natural,no e xis te ne ce s idad alguna de s um inis trar fue nte alguna de UVB, aunq ue aligualq ue otros re ptiles nocturnos , h ay criadore s q ue e xplican e n bas e a s u e xpe rie ncia q ue e s be ne ficios o para e l anim aly cría, pe ro e s una cue s tión q ue q ue da a crite rio de cada uno.

Alim e ntación: Analizando y com probando s u h ábitatde orige n, s u alim e ntación e s a bas e de pe q ue ños m am ífe ros , s obre todo roe dore s , com o ratone s , je rbos , e tc., y no s e de s carta pollue los de alguna ave .

M uda: Com o re ptilq ue e s , cada cie rto tie m po, de bido a s u cre cim ie nto m udará la pie l, m ás a m e nudo de jove n y m e nos de adulto. Es un proce s o q ue tardará algunos días h as ta s ie te o die z. Nos dare m os cue nta q ue h a pe rdido s u brillo naturaly e s tá com o m ate y opaca, e n e s e m om e nto la de jare m os tranq uila, aum e ntare m os la h um e dad y no la alim e ntare m os h as ta s u fin. Ve re m os q ue a los días tam bién s e le tornan los ojos com o gris áce os y e s porq ue tam bién m udan la pie lo m e m brana q ue pos e e n e n los ojos , a los pocos días volve rá a s u e s tado norm alporq ue ya tie ne s u pie l nue va bajo la vie ja y alpoco com probare m os q ue h a de jado e lre s to de la pie le n e lte rrario, rozándos e y s e rpe nte ando por él.Com ie nza e n la cabe za y lite ralm e nte s e la de s e nrolla h as ta la punta de la cola.

Sus h ábitos de alim e ntación no s on s ólo al ace ch o, s e h a podido com probar q ue s alen de s u cobijo e n bus ca de pre s as y s e h an vis to e je m plare s de ntro de pe q ue ñas m adrigue ras de roe dore s . Actualm e nte s e s igue n im portando pitone s bola, pe ro no s e de be cae r e n e le rror de adq uirirlos , aparte de le s trés de lcautive rio, y pos ibles paras itos is , pode m os e ncontrarnos con e lproblem a de no q ue re r s e r alim e ntadas . Es tam os ante una s e rpie nte algo de licada para la com ida, no s ie m pre y e n e l100% de los e je m plare s , e s tá claro, pe ro s i ocurre e n e je m plare s nacidos e n cautive rio, aún m ás e n anim ales s alvaje s , e s de bido a q ue e s tán acos tum brados a cie rtas pre s as e n s u orige n q ue aq uí no pode m os ofre cérs e las . Un bue n re m e dio e s la cons tancia y otra e s e lratón de Be nín, q ue la m ayoría de los cas os e s un bue n re m e dio.

w w w .cam aleon-s aurios .e s


Su m e canis m o de alim e ntación, e s de cir, boca y s is te m a dige s tivo, e s tá pre parado para pode r e ngullir pre s as m ayore s q ue s u boca y cabe za. Elataq ue y m ue rte de la pre s a la re aliza por cons tricción, m ue rde a la pre s a y rápidam e nte y la e nrolla y as fixia. Sue len e m pe zar a tragar la pre s a por la cabe za. La m andíbula e s tá unida alcráne o por unos ligam e ntos q ue als e r e lás ticos am plían e l tam año de la boca, tam bién pue de inclinars e h acia ade lante , ade m ás la parte de lante ra e s tá unida por otros ligam e ntos q ue facilitan tam bién la inge s tión. Todas e s tas parte s facilitan la introducción de la pre s a al inte rior. Aligualq ue pas a con la boca, e lre s to de la pie le s m uy e lás tica aligualq ue s u inte rior. Algo m uy im portante a te ne r e n cue nta y a re s pe tar e s s u dige s tión. No de be re m os m oles tar ni m ove r alanim aldurante 3 días alm e nos , h as ta q ue te rm ine s u dige s tión, por m ie do a q ue re gurgite la pre s a. Una pitón re albie n alim e ntada pue de llegar a vivir h as ta los 30 años , h abie ndo e je m plare s q ue h an llegado aún m ás lejos . La fre cue ncia de alim e ntación aum e nta e n función de la e dad, de baby cada s e m ana, juve nilcada die z días y de adulta cada 14 días , algunos criadore s m arcan la pauta de la alim e ntación e n función de lpe ríodo de de fe cación. Es pos ible q ue h aya algunos pe ríodos q ue nue s tro anim alde je de com e r, nos otros s e guire m os inte ntando q ue com a, h as ta q ue s e an ace ptadas , pue de n e s tar m e s e s s in alim e ntars e , pe ro lo im portante e s q ue no pie rdan pe s o ni s e ve an de lgadas , e n e s e cas o h abría q ue llevarla a vis itar a un ve te rinario y élde cidirá s i e s viable la alim e ntación forzada o s e guir ofre ciéndoles com ida.

Cría: Para criar lo m ás indis pe ns able y obvio e s dis pone r de una pare ja, un m ach o y una h e m bra. D e adultos los m ach os tie ne n una longitud m e nor a la h e m bra y un diám e tro m e nor, la h e m bra un tam año y longitud m ayor alm ach o. La m adure z s e xualde l m ach o s ue le llegar a los dos años , tam bién pode m os guiarnos por s u pe s o, la de las h e m bras s e rá algo m ayor tre s años , aunq ue s ie m pre de pe nde de la alim e ntación q ue h ayan re cibido. D e juve nilo cría e s algo m ás com plicado s u s e xado, pe ro nada q ue no pue da re s olve r un e xpe rto. Con e xpe rie ncia, vas e lina y de s infe ctante , ve nde n unas varillas o s ondas q ue con e s pe cialcuidado y de licade za s e introduce n por la cloaca h acia la punta de la cola, la h e m bra de s e guida topará la varilla, no m ás de 3 e s cam as s ubcaudales y e n e lcas o de los m ach os podre m os introducir la s onda al m e nos 10 e s cam as . Pe ro és ta técnica m e jor q ue la h aga un ve te rinario o alguie n e xpe rim e ntado. Sabie ndo y re vis ando q ue h an s ido bie n alim e ntados y no tie ne n s e ñales de parás itos u otras e nfe rm e dade s vis ibles , s e proce de rá alpe ríodo de e nfriam ie nto. Aligualq ue s uce de e n s u orige n, tie ne la llegada de la época s e ca, baja la te m pe ratura, aum e nta la h um e dad, s ube la pre s ión atm os férica, todos és tos parám e tros los pode m os s im ular e n nue s tro te rrario e xce ptuando la pre s ión atm os férica claro. Tam bién pode m os re ducir las h oras de luz. Es te proce s o para facilidad nue s tra, lo e fe ctuare m os a principio de O ctubre , durante és te m e s , bajare m os de dos a cinco grados las te m pe raturas diurna y nocturna, aunq ue tam bién s e obtie ne n re s ultados s ólo con la nocturna, e ire m os tam bién bajando progre s ivam e nte las h oras de luz de 12 a 810 h oras .

w w w .cam aleon-s aurios .com


A principio de Novie m bre juntare m os la pare ja e n e lm is m o te rrario con lo cualcon un poco de s ue rte , copularan bas tante s ve ce s , cuantas m ás m e jor, para la fe rtilización pos te rior de los h ue vos . D e pe ndie ndo de lcriador s ólo las s acará para alim e ntar una o dos ve ce s alm e s , aunq ue e s pos ible q ue no com a ninguna de las dos . Aproxim adam e nte s i todo va bie n, copularan h as ta Ene ro varias ve ce s , y pos te riorm e nte ovulará la h e m bra, dando la s e ns ación de e ngorde com o s i h ubie ra com ido una pre s a, m om e nto de q ue s aq ue m os alm ach o e ire m os re s taurando todos los parám e tros de te m pe ratura y luz, de jando tranq uila a la h e m bra e n s u ge s tación. Sobre las 4-6 s e m anas h ará una m uda q ue s ue len h ace r ante s de lde s ove , s e ñalq ue e n los próxim os días de be m os de e s tar pre parados para controlar la pue s ta. Pue de s e r de s de 3 a 10 h ue vos , de pe nde de la alim e ntación y e dad de la h e m bra, y s u fe rtilidad de pe nde rá tam bién de lnúm e ro de cópulas .

Conclus ión: Com o anim ale s una pre cios idad, con un com portam ie nto bue no y dócil,ide alpara iniciars e con los ofidios , s ie m pre q ue s e m ante ngan los parám e tros ade cuados y la m anipulem os s uce s ivam e nte e lanim al, aum e ntando e ltie m po cada día, para q ue s e acos tum bre a nos otros , s ie m pre con las m anos lim pias . Actualm e nte pode m os e ncontrar anim ales nacidos e n cautividad a bajo pre cio, as í nos as e gurare m os q ue com e n bie n, e s tán de s paras itados y e n pe rfe ctas condicione s . Un anim altotalm e nte re com e ndable y bonito s in dificultad e n s u m ante nim ie nto.

Metal l icats69

D e s pués de ovopos itar la h e m bra e nrollará los h ue vos para incubarlos , m om e nto q ue h abrá q ue de cidir s i los incuba e lla o nue s tra incubadora q ue s e rá m ás fiable y práctica. Con s um o cuidado por q ue los de fe nde rá a toda cos ta, s acare m os los h ue vos y los pondre m os e n ve rm iculita a unos 30ºC y una h um e dad altita pe ro s in pas arnos . En aproxim adam e nte 4-6 s e m anas e m pe zarán a s alir las crías q ue m e dirán e ntre 20 y 30 cm . H ay q ue alim e ntarlas individualm e nte h as ta q ue alfin com an por e llas m is m as . Le s dare m os pink is y pos te riorm e nte pas are m os a prim e r pe lo, pink is de rata o de s te tados , cuanto ante s m e jor, los pink is de ratón tie ne n poco s us te nto, porq ue s us h ue s os no e s tán te rm inados de form ar.

w w w .cam aleon-s aurios .e s


w w w .cam aleon-s aurios .com


Al im e nto Vivo

MO SCA DO MÉSTICA Evitem os dar a nuestros anim ales la m osca com ún o m osca dom éstica si no es de criaderos. La m osca dom éstica es portadora de m ás de 250 infecciones por lo que se convierte en un insecto con un alto porcentaje de transm isción de bacterias, perjudicando con su ingesta a nuestras m ascotas.

O nice w w w .cam aleon-s aurios .e s


No te pie rd as e lpr贸xim o n煤m e ro! s i q uie re s participar e n la re vis ta o anunciarte ponte e n contacto con nos otros

w w w .cam aleon-s aurios .com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.