Puedo Viajar en Congreso Univ Sevilla

Page 1

Orientaciones para el desarrollo y rentabilidad de productos turĂ­sticos

accesibles ÂŤUn viaje de mil millas comieneza con el primer pasoÂť Lao-Tse

Sevilla, 20 de mayo de 2011

Manuel Calvillo Mazarro manolocalvillo@fejidif.org


Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén


Muestra


Información Fuentes de información Anuncios en los media Organizaciones y asociaciones Boca-oido, comentarios Guías de viajes específicas turismo accesible Libros y guías viajes genéricas Oficinas de turismo Llamadas telefónicas directas Internet (web específicas turismo accesible) Internet ((proveedores directos) Internet (generalistas turismo) Agencias de viajes 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%


Reserva Medios por los que realizan las reservas

Uno mismo

6%

9% 41%

Familiares/amigos

23% Asociaciones

20%

Administraciones Profesionales y agencias de viajes


¿Qué servicios les interesan? Cuidado perros guia y… Asistentes personales Productos de apoyo y… Contrataría

Servicios médicos

Contrata No interesa

Alquiler equipos deportivos… Actividades en la naturaleza Guías e intérpretes 0%

20% 40% 60% 80% 100%


Vacaciones al año Una vez al año

2-3 veces al año

4-6 veces al año

Más de 6 veces al año

15%

27%

19%

39%


En que momentos viaja de vacaciones 80 70 60

50 40 30 20 10 0 Navidad

Semana santa

Verano

Puentes

Otros


Motivos por los que no viaja con más frecuencia

Problemas de salud Coste adicional de cuidadores Falta de servicios médicos Falte de asistentes personales Problemas de acceso a la información… Problemas para teer información fiable… Falta trasnporte accesible al destino Problemas con la comida Falta destinos y servicios accesibles Falta de plazas accesibles Limitaciones económicas No me gusta viajar

0%

10% 20% 30% 40% 50% 60%


Con quién viaja Asistente personal Asociaciones Grupos de viajes organizados

Grupos de personas con… Colegas de trabajo Padres y niños Amigos/familiares Pareja Solo 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%


Tipo de turismo que realiza Congresos Compras Trabajo-Negocios GastronomĂ­a

Deporte-Aventura Arte y cultura Ciudades-Patrimonio Naturaleza-Rural Turismo familiar Belleza y salud Sol y playa 0%

20%

40%

60%

80%


Tipo de turismo que le gustarĂ­a realizar 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%


Tipo de alojamientos 80% 70%

60% 50% 40% 30%

20% 10% 0%


Estrellas de hoteles


Dónde encuentran los principales problemas Transporte de vuelta al origen Servicios/asitencia médica requerida Actitud y trato adecuado Excursiones Deportes/turismo activo Actividades culturales Compras Restaurantes Accesibilidad, comodidad en alojamientos Movilidad en destino Orientación en terminales de transporte Transporte hasta el destino Reserva de viajes/servicios Información y preparación de viajes

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45


Grado de satisfacciรณn (Informaciรณn y reserva) 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Accesibilidad de las web que usa en la organizaciรณn de sus viajes Muy insatifecho

Las web ofrecen informaciรณn suficiente y fiable

Accesibilidad de Buena Trato adecuado agencias de informaciรณn del personal de viaje sobre turismo agencias de accesible en viajes agencias de viaje

Insatisfecho

Neutral

Satisfecho

Muy satisfecho


Grado de satisfacci贸n (experiencia en destino) 40% 35%

30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Accesibilidad y movilidad en alojamientos en destino Muy insatifecho

Desplazamiento en el entrono del destino Insatisfecho

Acceso a recursos tur铆sticos

Neutral

Satisfecho

Actividades de ocio

Muy satisfecho


Conclusiones (I) •Viajan tanto o más que los turistas sin discapacidad.

•No viven aislados ni viajan solos. El 59% de los ciudadanos europeos tienen en su familia un miembro con discapacidad (Eurobarómetro) •La mayor diferencia está en su menor estacionalidad. •Son un grupo muy heterogéneo con deseos, preferencias necesidades muy variadas: división del mercado.


Conclusiones (II) La Importancia de la información. •Crear información detallada y descriptiva. •Que sea fiable. •Que esté bien diseñada y sea accesible, •Incluir información no sólo de los alojamientos. •Actualización permanente de los cambios, •Incluir los comentarios y recomendaciones de otros turistas con discapacidad. •Aprovechar las posibilidades que ofrecen las Tics y la web 2.0



Conclusiones (III) • Enfoque de planificación multietapa Poca confianza en profesionales (Darcy 1998) • La importancia del boca- oido • La accesibilidad turística no tiene sólo que ver con los entornos físicos: Abordaje integral • La importancia de la formación • No siempre supone grandes inversiones económicas. Los mayores ingresos y beneficios de un turismo accesible se espera que ocurra en los niveles más bajos.


Conclusiones (IV) El importante papel del tejido asociativo

•Como mediadores •Como asesores •Como agentes formadores. •Como organizadores directos •Papel clave para las empresas, deberían tenerlas en cuenta en sus planes de marketing por la fiabilidad que ofrecen.


Orientaciones para el desarrollo y rentabilidad de productos turĂ­sticos

accesibles ÂŤUn viaje de mil millas comieneza con el primer pasoÂť Lao-Tse

Sevilla, 20 de mayo de 2011

Manuel Calvillo Mazarro manolocalvillo@fejidif.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.