Discapacidad y gestión cultural

Page 1

Discapacidad, Creatividad y Gestión Discapacidad, Creatividad y Gestión Cultural Sobre turismo, gestión cultural y gorilas b i ió l l il Manuel Calvillo Mazarro manolocalvillo@fejidif.org

Cortegana, 26 de Junio de 2009 g ,

“Los peces son los últimos en darse cuenta del agua”


Quienes somos


Discapacidad y turismo: Algunos datos • EEn Europa hay aproximadamente 100 millones de personas E h i d t 100 ill d mayores y 50 millones de personas con discapacidad y aumentando (30% de población con movilidad reducida) aumentando. (30% de población con movilidad reducida) • De ellas casi el 10% (3,5 millones) eligen España como destino turístico acompañados de familiares y amigos destino turístico acompañados de familiares y amigos. • Estudio “Tourism for all”: 70% de europeos con discapacidad quieren viajar. No lo hacen por: falta de instalaciones y servicios accesibles, falta de información, experiencias previas desagradables. desagradables • Es un segmento “multicliente”. Se calcula que las personas con discapacidad atrae a 0,5 acompañantes.


Algunos datos Algunos datos • Favorece la desestacionalidad. 51% sin responsabilidades p laborales, visitan en temporada baja y permanecen más tiempo. • Contratan paquetes turísticos y no viajan solos • Los colectivos con discapacidad no eligen un tipo de alojamiento específico en función de su nivel adquisitivo, sino en función del nivel de accesibilidad • Por cuestiones de accesibilidad, las personas con discapacidad P i d ibilid d l di id d física suelen alojarse en hoteles de 4 y 5 estrellas (60% de las ocasiones). ocasiones) • Un español con discapacidad física paga de media en sus viajes turísticos 39,5 euros más diarios que uno sin ninguna viajes turísticos 39,5 euros más diarios que uno sin ninguna discapacidad. (83€ / día de media frente al 49,8€ /día)


Conclusiones • Personas con discapacidad: la gran minoría. P di id d l i í • Las personas con discapacidad quieren ver el mundo como el resto , pero los destinos donde pueden realizar esto de l d i d d d li d manera cómoda y segura son muy limitados. • Turismo para todos es un mercado emergente que continuará creciendo en número y poder económico. • Promotor de crecimiento económico y desarrollo sostenible. • España destino privilegiado en este sentido, sin embargo no ha prosperado una oferta de infraestructuras y actividades accesibles equivalente


C l i Conclusiones • La diferencia de imagen entre destinos turísticos no está en sus productos, ni recursos sino en el disfrute emocional que se hace de ellos en como se vive y disfruta en un destino se hace de ellos, en como se vive y disfruta en un destino determinado • La La escasa accesibilidad en el sector no es sólo culpa de escasa accesibilidad en el sector no es sólo culpa de empresarios, es muy importante la normativa y falta de formación de técnicos y responsables y p • Son generadores de empleo (diversificación de servicios, tratamientos, actividades concretas, transporte, tratamientos, actividades concretas, transporte, acompañamientos,..)


Retos y Necesidades Retos y Necesidades • Investigación acerca de cuantas personas con discapacidad viajan y el gran mercado potencial que representan. • Mejora la imagen y competitividad del Sector, a través de la incorporación de la accesibilidad turística en el contexto de la Calidad Responsabilidad Social Corporativa y el Marketing Calidad, Responsabilidad Social Corporativa y el Marketing Social Corporativo. La accesibilidad es un valor diferenciador. • LLos turista mayores a menudo tienen discapacidades t it d ti di id d escondidas que ellos mismos no identifican, conocer estas necesidades de una manera sensible es algo muy importante. necesidades de una manera sensible es algo muy importante.


Retos y Necesidades Retos y Necesidades • El desarrollo de medidas para mejorar la accesibilidad de los espacios turísticos y culturales ya no sólo se limita a razones p y y sociales, sino que es un reto para mejorar su rentabilidad p ( , • Turismo especializado (enfermedades crónicas: coronarias, artritis, enfermedades respiratorias, diabetes) • Necesidad de información accesible fiable y veraz. Necesidad de información accesible fiable y veraz. • Formación y sensibilización • M Mejora del marco legal y exigencia de cumplimiento de la ley j d l l l i i d li i t d l l existente.


Di ñ Diseño para todos t d Adaptaciones simples y flexibles permiten que el mismo Ad i i l fl ibl i l i producto , itinerario, espacio o servicio sea utilizado por un mayor número de personas mayor número de personas.

manolocalvillo@fejidif.org


EXCLUSIÓN

SEGREGACIÓN

INCLUSIÓN

INTEGRACIÓN


Di ñ Diseño para todos t d • El El diseño universal no es lo mismo que la supresión de diseño universal no es lo mismo que la supresión de barreras. • Ayuda a eliminar la necesidad de espacios y rasgos especiales Ayuda a eliminar la necesidad de espacios y rasgos especiales que para alguna gente son estigmatizantes, vergonzosos y normalmente más caros. • El diseño universal contribuye a un diseño y desarrollo más humano. • Cuando esta accesibilidad llega a normalizarse, en muchos casos comienza a pasar desapercibida. Accesibilidad d desapercibida ibid • No estamos hablando de diseñar para los demás, para personas mayores y/o con discapacidad: Hablamos de diseñar personas mayores y/o con discapacidad: Hablamos de diseñar para nosotros y nuestro futuro.


Nuestra visión Nuestra visión • La importancia de las relaciones. • Nada para nosotros sin nosotros. • De beneficiarios a gestores y administradores de la accesibilidad (Liderazgo social en materia de accesibilidad (Liderazgo social en materia de accesibilidad) • Filosofía del diseño para todos / diseño universal Filosofía del diseño para todos / diseño universal • Las personas con discapacidad como prosumidores de productos turísticos y culturales de productos turísticos y culturales


Como organizadores y gestores •

Actividades de ocio y tiempo libre

Jaén Accesible: Diagnóstico de los municipios de la provincia de Jaén (edificios históricos, turísticos, culturales,…)

Asesoramiento (Castillo Calatravo de Alcaudete, Albergue Juvenil de Jaén)

Organización de congresos, talleres, foros exposiciones, teatro, ciclos de cine, banco del tiempo…

FFormación (presencial y online): Agente de desarrollo turístico ,Turismo ió ( i l li ) A t d d ll t í ti T i accesible, Trato adecuado a personas con discapacidad, Diseño y organización de actividades para todos,…

Propuestas en curso a la diputación: ruta castillos y batallas, ruta iberos,…

META



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.