Curso Itinerario turísticos

Page 1

CURSO.-

Diseño de Itinerarios turísticos, educativos e interpretativos en materia medioambiental. ORGANIZA.Instituto Andaluz de Administraciones Públicas-IAAP. Junta de Andalucía y Diputación de JaénSección de Formación. Coordinador.Emilio Molero López-Barajas. Diputación de Jaén. Geógrafo. Máster en Educación Ambiental. FECHAS Y LUGAR DE REALIZACIÓN.4, 5 y 6 de mayo de 2011, en el Antiguo Hospital San Juan de Dios-Centro de Formación de la Diputación de Jaén. Sala San Vicente I HORARIO (Total 20 horas lectivas). Miércoles 4 de mayo, de 9,00 a 15,00 horas Jueves 5 de mayo, de 9,00 a 15,00 horas y de 16,30 a 18,30 horas Viernes 6 de mayo, de 9,00 a 15,00 horas. OBJETIVOS.1. Establecer las diferencias y singularidades de los itinerarios interpretativos, turísticos y educativos. 2. Conocer los criterios para la creación de itinerarios y senderos en el medio natural, tanto los elementos tangibles (acondicionamiento de trazados, normativa, señalética...) como los intangibles (temáticas descriptivas o interpretativas, actividades derivadas, gestión y promoción) 3. Aprender los principios de la interpretación como nueva estrategia de comunicación y experimentación para el patrimonio natural, dirigido a público no cautivo (turistas, ocio, no especialistas). 4. Conocer la aplicación de los principios de interpretación para su aplicación en el diseño y gestión de itinerarios en el medio natural. 5. Conocer experiencias reales de creación y gestión de itinerarios en la naturaleza. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS, secuenciados en 5 bloques: 1º.- PRESENTACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE CONTENIDOS. Día 1. 2º.- DISEÑO Y EQUIPAMIENTOS DE SENDEROS-ACCESIBILIDAD (tangibles de los itinerarios). Día 1. 3º.- INTERPRETACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN EN ITINERARIOS (intangibles y temáticas de los itinerarios interpretativos y turísticos). Día 2. Núcleo principal del curso por abarcar la interpretación y el turismo. Visión integradora e innovadora del curso, que se refiere al diseño, la gestión, a los contenidos y a los usuarios. Su posición nuclear servirá de enlace entre los contenidos sobre los diseños y la gestión, y planteará las experiencias. 4º.- ITINERARIOS PARA LA EDUCACIÓN. DIFERENCIACIÓN CON ITINERARIOS TURÍSTICOS. Día 3. 5º.- EXPERIENCIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS. Día 3.

Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad Diputación Provincial de Jaén Plaza de San Francisco, 2 – 23071 Jaén Tel. 953 248 000 Fax. 953 248 064 C-e.: emiliomolero@promojaen.es www.dipujaen.es


PROGRAMA.Miércoles 4 de mayo

9,00-10,30 horas. EL ITINERARIO COMO RECURSO TURÍSTICO Y EDUCATIVO. LOS TANGIBLES E INTANGIBLES EN EL DISEÑO Y GESTIÓN DE RECORRIDOS EN LA NATURALEZA. Emilio Molero López-Barajas. Geógrafo. Técnico de la Unidad de Proyectos TurísticosÁrea Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad de la Diputación de Jaén. 10,30-11,00 horas. PAUSA CAFÉ. 11,00-13,30 horas. SENDEROS EN LA NATURALEZA (GRs, PRs y Sendero locales). DISEÑO, CRITERIOS, SEÑALIZACIÓN Y NORMATIVA. Pedro Ruiz Samblás. Biólogo. Técnico en Senderos. 13,30-15,00 horas. DISEÑO DE ITINERARIOS ACCESIBLES.- Felipe López Extremera. Responsable de Accesibilidad de la Federación de Personas con Discapacidad de la provincia de Jaén-FEJIDIF

Jueves 5 de mayo

9,00-15,00 horas. LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN.- Jorge Morales Miranda. Consultor en Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural. 16,30-18,30 horas. DISEÑO DE CONTENIDOS PARA ITINERARIOS INTERPRETATIVOS- Jorge Morales Miranda. Consultor en Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural.

Viernes 6 de mayo

9,00-10,30 horas. ITINERARIOS POR EL MEDIO NATURAL COMO RECURSO EDUCATIVO.- Carmen Rueda Parras. Directora del Centro de Profesores de Jaén de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía. Profesora Asociada de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Jaén. 10,30-11,00 horas. PAUSA CAFÉ. 11,00-12,15 horas. LA EXPERIENCIA DE LA VÍA VERDE DEL ACEITE Y OTROS PROYECTOS DE REUTILIZACIÓN DE ANTIGUOS TRAZADOS DEL FERROCARRIL EN LA PROVINCIA DE JAÉN.- Roberto Aybar León. Geógrafo. Técnico de la Unidad de Proyectos Turísticos- Área Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad de la Diputación de Jaén. 12,15-13,30 horas. 12 AÑOS DE SENDEROS EN LA NATURALEZA POR LA PROVINCIA DE JAÉN.- Manuel Serrano Bellido. Servicio de Deportes del Área de Cultura y Deportes de la Diputación de Jaén. 13,30-14,45 horas. ITINERARIOS TURÍSTICOS POR EL PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS. UNA EXPERIENCIA DE MÁS DE 25 AÑOS.Miguel Ángel García Ortega. Presidente de Sdad. Coop. And. QUERCUS y Gerente de TURISNAT, empresa concesionaria de rutas guiadas por zonas restringidas del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. 14,45-15,00 horas. EVALUACIÓN Y CLAUSURA.

Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad Diputación Provincial de Jaén Plaza de San Francisco, 2 – 23071 Jaén Tel. 953 248 000 Fax. 953 248 064 C-e.: emiliomolero@promojaen.es www.dipujaen.es


Algunas notas sobre los ponentes, por orden de intervención:

Emilio Molero López-Barajas. Geógrafo. Técnico de la Unidad de Proyectos Turísticos. Área de Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad de la Diputación de Jaén. Máster en Educación Ambiental por la UNED. Profesor asociado de Geografía Física de la Universidad de Jaén (cursos 2004-05 / 2008-09). Miembro de la AIP-Asociación de Interpretación del Patrimonio. Autor de varias publicaciones sobre la temática del curso. Actualmente coordina la creación del Gran Sendero del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, dentro del Plan de Dinamización del Producto Turístico de ese espacio natural. Pedro Ruiz Samblás. Biólogo. Técnico en Senderos por la Federación Española de Montaña. Concesionario de varios proyectos de consultoría y diseño de senderos en la provincia de Jaén (Ayuntamientos, Asociaciones para el Desarrollo Rural, Diputación de Jaén...) Experiencia en la gestión de empresas de servicios turísticos en la naturaleza. Felipe López Victoria. Responsable de Accesibilidad de la Federación de Personas con Discapacidad de la provincia de Jaén-FEJIDIF. Coordinador del proyecto Jaén Accesible (en más de 70 municipios de la provincia de Jaén). Colaborador en el portal español de turismo accesible PUEDO VIAJAR (www.puedoviajar.es ) Jorge Morales Miranda. Consultor en Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural. Consultor en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Responsable de diferentes proyectos con administraciones locales y autonómicas sobre interpretación del patrimonio natural. Miembro fundador de la AIP-Asociación de Interpretación del Patrimonio. Director de programas educativos en la Sociedad Europea de Educación Ambiental. Ponente en cursos sobre la temática en diferentes países de Iberoamérica y Europa. Autor, entre otros, de Guía Práctica para la Interpretación del Patrimonio – El Arte de Acercar el Legado Natural y Cultural al Público (Edita Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía y TRAGSA. 1998), primer manual de interpretación editado en España. Carmen Rueda Parras. Doctora en Historia. Directora del Centro de Profesores de Jaén, de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía. Profesora Asociada de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Jaén. Máster en Educación ambiental por la UNED Premio MERIDIANA 2005 del Instituto Andaluz de la Mujer, en la categoría Educación y Cultura. Coordinadora científica del Congreso Español de Didáctica de las Ciencias Sociales, 2009. Autora de decenas de publicaciones sobre educación infantil, coeducación, educación ambiental... Roberto Aybar León. Geógrafo. Técnico de la Unidad de Proyectos Turísticos- Área de Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad de la Diputación de Jaén. Responsable de las actividades de promoción de la Vía Verde del Aceite. Redactor de proyectos sobre aprovechamiento de antiguas vías de ferrocarril. Manuel Serrano Bellido. Diplomado en Magisterio Educación Física. Servicio de Deportes del Área de Cultura y Deportes de la Diputación de Jaén. Responsable durante más de una década del Programa Paseando por los senderos de Jaén. Organizador de la ruta GR 7 a su paso por la provincia de Jaén. Actualmente es responsable del Circuito de Carreras de Orientación en el Servicio de Deportes de la Diputación de Jaén. Miguel Ángel García Ortega. Presidente/Gerente de SCA QUERCUS y Gerente de TURISNAT, empresa concesionaria de rutas guiadas por zonas restringidas del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Presidente de ASEMTUR-FTH, asociación de empresas de servicios turísticos y turismo activo de la provincia de Jaén. Esta experiencia empresarial, junto con la de guías de Doñana, está entre las más antiguas de guías en espacios naturales de Andalucía y España. Ha ocupado la Secretaría de FAECTA (Federación Andaluza de Cooperativas de Trabajo Asociado).

Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad Diputación Provincial de Jaén Plaza de San Francisco, 2 – 23071 Jaén Tel. 953 248 000 Fax. 953 248 064 C-e.: emiliomolero@promojaen.es www.dipujaen.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.