1950 2010 El País

Page 1







Sesenta años han transcurrido desde el momento en que El País salió a la calle, abriendo un espacio para las ideas de su fundador, Álvaro Lloreda Caicedo. Hoy, el diario sigue circulando, convertido en el vocero del suroccidente colombiano, en tribuna de su opinión diversa y en el medio de comunicación que lleva las noticias, que informa, que sirve a la ciudadanía y ayuda a formar el criterio de sus lectores. La apasionante labor de nuestro diario es ante todo el reflejo de la sociedad en que vivimos. De una sociedad parroquial, donde la controversia política era sin duda el epicentro de su acontecer, Cali y el Valle pasaron a ser la vanguardia del empuje económico en Colombia, y de la transformación cultural más importante. Aquí llegaron las más variadas formas de pensar, y las más diversas tradiciones, producto de esa migración que llegó en busca de progreso y oportunidades, desde los albores del siglo XIX, y que empezó a germinar con decisión en la primera mitad del siglo XX. En ese contexto nació El País, producto de la visión empresarial y el liderazgo social y político de su fundador. Nació para ser testigo de los progresos pero también de las dificultades que ha experimentado la humanidad. Por sus páginas han desfilado los hechos y las noticias, las victorias pero también las tragedias del ser humano. Todo ello ha sido posible al mantener como guía el respeto a las instituciones democráticas y de propender por la unión y la solidaridad como herramientas fundamentales para construir una sociedad mejor, capaz de encontrar las salidas a las crisis que con frecuencia la han acechado. Y, por supuesto, el Valle y Cali han sido temas principales en esa tarea noble llamada periodismo. Por eso, El País ha sido abanderado de las grandes transformaciones y defensor de las obras que contribuyan a mejorar la vida de caleños y vallecaucanos. Aquí, las campañas cívicas o las iniciativas culturales han tenido cabida, como fiel reflejo de la transformación histórica que han experimentado la región y su capital.

No es un descubrimiento el afirmar que el período comprendido entre 1950 y el 2010 es quizás la época de mayores progresos para la humanidad. Y El País ha sido testigo de primera fila. Esa experiencia está contada en este libro. Y a diferencia de otras ocasiones es la imagen la que tiene la palabra. La imagen que muestra nuestras transformaciones como empresa y como medio de comunicación. La que muestra el dramático cambio experimentado por nuestras comunidades, por Colombia, por la humanidad. Las que cuentan hechos dolorosos pero también la esperanza del progreso. La imagen, en fin, que describe por sí sola la obra del hombre y la naturaleza Aquí están retratados en una veloz y apretada síntesis los hechos y los personajes, las alegrías y las tristezas, los compromisos, las promesas, los triunfos y los fracasos de esta desenfrenada época. Aquí están muchas de esas historias. Están las empresas y los anunciantes, los hechos sociales y culturales, los triunfos deportivos y los avances educativos. En fín, están las noticias que nos han mantenido como el medio de comunicación de Cali, del Valle y del occidente colombiano. Al llegar a sus sesenta años, El País reafirma su compromiso de reflejar la realidad, el progreso y las noticias que lo han hecho el diario de nuestra gente.

María Elvira Domínguez Lloreda


Primera sede de El País, en la carrera 5a. con calle 10.

· Primer cabezote de El País, 23 de abril de 1950. · Publicidad de El País, 1956


Una de las dos prensas Duplex con las que el peri贸dico inci贸 labores en abril de 1950.


La Unitubular Goss, fabricada en Chicago, fue adquirida en el a単o de 1951.


Talleres.


Alvaro Lloreda, Juan Carlos Lozano y el linotipista Miguel Romero, en los talleres del peri贸dico.


· Primera página de la edición número 1. · Publicidad de algunos de los productos de la marca Lloreda.




Edificio GutiĂŠrrez sobre el puente Ortiz, 1951.


El Hotel Alferez Real, 1953.


Batall贸n Pichincha, 1955.

路 Estaci贸n de Ferrocarril y glorieta de la avenida 3 norte donde actualmente se encuentra la fuente donada por los libaneses, 1955. 路 Antiguo Palacio de Justicia en la Plaza de Cayzedo, 1950.


Puente de los Bomberos, 1951.



Objetos de la vida cotidiana de la dĂŠcada de los 50.


El presidente Gustavo Rojas Pinilla 28 de julio,1954.


Dos aspectos de la plaza de Cayzedo.


Un bombero encuentra entre los escombros un reloj que marca la 1:05 de la madrugada, hora en que ocurri贸 la explosi贸n.


Vista a茅rea del cementerio central y la estaci贸n del tren destruidos tras la explosi贸n del 7 de agosto, 1956.



El sitio de la explosi贸n, carrera Primera con calle 25.


Poseción del presidente Alberto Lleras Camargo, lo acompañan los ex presidentes Mariano Ospina, Darío Echandía y sus esposas. 7 de agosto de 1958.


El presidente Alberto Lleras Camargo arribando a Cali, diciembre de 1957.



Extractos del peri贸dico la d茅cada de los 50.


Luz Marina Zuluaga, Miss Universo 1958.


Luz Marina Zuluaga con Alberto Lleras Camargo, 1958.


Edificio de la Escuela de Bellas Artes

Escuela de Bellas Artes.


Hernando Tejada mientras pintaba el mural de la Telef贸nica de San Fernando, 1952.



Sociales y moda de la dĂŠcada de los 50.


Fachada del Teatro Municipal de Cali.


Cartel promocional de la dĂŠcada de los 50.


La Sonora Matancera.


路 Anuncio de la inauguraci贸n de la Gran Caseta Lumi-Ton, 1958.

路 Anuncio de la Temporada extraordinaria del Club San Fernando, 1956.



carros de la dĂŠcada de los 50.


Carlos Torres, Jinete colombiano. Hip贸dromo de Cali, 1958.






Trasteo de las oficinas del El PaĂ­s al edificio Lloreda, ubicado en la plaza de Caycedo.



Cabezotes del peri贸dico en la d茅cada del 60.


El maestro Enrique Buenaventura ensayando con el TEC en el teatrino del Museo La Tertulia, 1965.


Cartel promocional単, Fachada e interior del Teatro Experimental de Cali, TEC.


Anuncios y personajes del IV Festival Nacional de Arte de Cali

Programaci贸n del VII Festival Nacional de Arte de Cali, 1967.


Pรกginas sociales con participantes del IV Festival Nacional de Arte de Cali, 1964. .


Hernรกn Nicholls y sus eslogans.


Amparo Sinisterra de Carvajal directora de la Academia de ballet Anna Pavlova, 1967.


Mili pape


ino de el

Extractos del peri贸dico la d茅cada de los 60.


Martha Cecilia Calero, coronada Se単orita Colombia en 1964 por Leonor Duplat.


María Margarita Reyes Zawadzky, Señorita Colombia 1968.



Primer campeonato del Deportivo Cali, 1965.


Anuncio promocional de la XI Feria de Cali, 1968.


Un mesero de la Caseta Panamericana, acompaĂąa espontĂĄneamente a Richie Ray, Dic de 1968.


Anuncio promocional y cabalgata de la XII Feria de Cali, 1969.




Carros y Extractos de la publicidad de los a単os 60.


Carrera 4 a la altura de la Plaza de Cayzedo, 1969.



Construcci贸n del CAM, 1969.


Plazoleta de San Francisco vista desde el antiguo Palacio Departamental, 1968.


El Antiguo Palacio Departamental, antes de ser demolido en 1969, cuando a sus espaldas se constr铆a el actual edificio de la gobernaci贸n.





Construcci贸n de la sede actual de El Pa铆s.


La nueva sede fue inaugurada el 11 de julio de 1970.


Rotativa Goss Urbanite, 1977.


Sala de redacci贸n.


Pruebas en la pista del aeropuerto Palmaseca, 1970.


Alfonso Bonilla Arag贸n en cuyo honor fue rebautizado el aeropuero Palmaseca.

Interior del aeropuerto, 1979.



Cali en obra, 1970.


Construcción de la Villa Panamericana, que posteriormente se convertiría en la Universidad del Valle sede Meléndez, 1970.


A la derecha Jorge Herrera Barona, director de los IV Juegos Panamericanos, 1970.



Llegada de los deportistas a la Villa Panamericana, 1971.


Inauguraci贸n de los VI juegos Panamericanos, 30 de julio de 1971.



La antorcha con el fuego olimpico se dirige al estadio Pascual Guerrero, 1971.


Jaime Aparicio, el primer colombiano en ganar medallas de oro en competencias internacionales. Fue director t茅cnico deportivo en los Panamericanos y port贸 la llama olimpica con la que encendi贸 el pebetero, 1971.



PĂĄginas sociales y moda de los aĂąos 70.


El presidente Misael Pastrana Borrero y el Gobernador del Valle, Marino Renjifo Salcedo, en la inauguraci贸n del Palacio de San Francisco, 1971.


El Presidente Alfonso L贸pez Michelsen y la primera dama Cecilia Caballero Blanco. Buenaventura, 1977


Alvaro Jos茅 Lloreda; Ernesto Gonzalez Caicedo, Alcalde de Cali; Alvaro Lloreda; Misael Pastrana Borrero y Otto Morales Benitez, en la celebraci贸n de la edici贸n 10,000. 30 de marzo de 1978.


Manuel Leal; Rodrigo Escobar Navia, Adolfo Carvajal, Gilberto Echeverri MejĂ­a, Jorge Herrera Barona y Octavio Gaviria, en la entrega de la medalla Santiago de Cali a Adolfo Carvajal, 1979.



Carros y objetos de la vida cotidiana de la decada del 70.


Anuncio de la Bienal Americana de Artes Grรกficas, 1970.


Peter Milton, Juan Antonio Roda, Lorenzo Homar, Pedro Alc谩ntara y Sadajiro Kubo. Jurados del Sal贸n Panamericano en el X Festival de Arte de Cali, 1970.

Taller de grabado del Museo La Tertulia, 1974.

Luis Caballero en el taller del Museo La Tertulia, 1974.

Juan Antonio Roda en el Museo La Tertulia, 1974


Museo La Tertulia, 1972.


Concierto de Rock en el teatrino del Museo La Tertulia, 1973.



Maritza Uribe de Urdinola y Libardo Lozano Guerrero.


El maestro Omar Rayo y su esposa, la poetisa Ă gueda Pizarro, enero de 1978.


Águeda Pizarro con “Paimon” de Omar Rayo en Nueva York.


Obituario de Andres Caicedo, publicado el 5 de marzo de 1977.


Marta Traba, CrĂ­tica de Arte colombo-argentina.

Marta Traba y Miguel GonzĂĄlez en una entrevista en el Museo La Tertulia, 1979.


Guillermo Moreno Rumié, jugador y entrenador de baloncesto, en el partido Lotería del Valle - Icollantas, 1976.

Jorge Olmedo y Ana Lucía Agudelo Señorita Colombia 1972.


Aura MarĂ­a Mojica Tercera finalista en Miss Universo 1977.


Celia Cruz y Pedro Knight en coliseo Evangelista Mora en 1977.


José Mangual Jr. , Rubén Blades, Willie Colón, Piper Pimienta y otros, departiendo en la caseta Don Antonio, 1979.


Filmaci贸n Mar铆a,


Llegada de Tom Jones a Cali, 29 de abril de 1974.


Fernell Franco, 1976.


Fanny Mickey, 1979.



Caricaturas de Luis Elciades Mosquera, quien fuera caricaturista de El PaĂ­s entre las dĂŠcadas de los 60 y los 80.



Primer campeonato del テ[erica de Cali, diciembre de 1979.



Extractos publicidad de los a単os 70.


Construcci贸n del Hotel Intercontinental de Cali, 1971.


Manzana del barrio el pe帽贸n, donde actualmente se ubica el Parque Santander, 1971.



Vista aĂŠrea de la carrera Primera con calle Quinta, 1975.


Vista รกerea de la carrera Primera con calle 15, donde se pueden observar el puente de los bomberos y el Club Colombia, 1978.


Vista del CAM desde el edificio de Bellas Artes, 1978.


PanorĂĄmica de Cali. Se observan las construcciones del Banco de la RepĂşblica y del Edificio de la FES, hoy Centro Cultural de Cali, 1976.


Panorámica de Siloé, la Avenida de los Cerros y el Coliseo El Pueblo, 1977.




Al edificio de El PaĂ­s se le agregaron dos pisos en 1980.


Llegada de los primeros computadores a la sala de redacci贸n de El Pa铆s, 1983.


Sentados de izquierda a derecha: Mario Pinto, Ernesto Guzmรกn, Ricardo Maya. De pie: Jorge Hernรกn Sanchez y Alvaro Barragรกn.


Sellos de algunos de los reporteros grĂĄficos que aportaron al archivo fotogrĂĄfico de El PaĂ­s.


Edici贸n extraordinaria del terremoto de Popay谩n, 1 abril de 1983.


El centro de Popayรกn tras el terremoto, 1983.


El escritor argentino Ernesto Sรกbato recibe las llaves de la ciudad de manos del alcalde de Cali, Julio Riascos en 1984.


Orquesta sinf贸nica del Valle, director Agust铆n Cullel. 9 de mayo de 1989.


Barrio Ballet, 1986.


Incolballet presenta Carmina Burana, 1988.



Santiago García, Carlos Mayolo y el equipo de Carne de tu carne, 1983.

Adriana Herrán en La mansión de Araucaima, 1986.

Antonio Pitanga y Vicky Hernandez en La mansión de Araucaima, 1986.

Carlos Mayolo y José Lewgoy, 1986.


Nacimiento de Telepacifico segĂşn LuisĂŠ, 1986.


Cabezotes de El PaĂ­s en las dĂŠcadas los 70 y los 80.



Objetos de la vida cotidiana y carros de la decada de los 80.


Misael Pastrana, Belisario Betancur y Alvaro G贸mez Hurtado, 1986.


Rodrigo Lloreda candidato a la presidencia, 1989.


Visita del Papa Juan Pablo II a Cali, 1986.


Curiosos a la entrada del matrimonio de Carlos Vives con Margarita Rosa de Francisco, 1988.

Carlos Vives y Margarita Rosa de Francisco en la iglesia La Merced, 1988.


Centro Comercial Unicentro, 1981.

Construcci贸n del Centro Comercial Cosmocentro, 1981.


Antiguo autocine en el barrio El Limonar, 1981.


La construcci贸n de la Torre de Cali, el edificio m谩s alto de la ciudad,se llev贸 a cabo entre los a帽os 1978 y 1984.


Panorรกmica del barrio Centenario. Se puede apreciar la antigua sede del colegio Berchmans, 1982.



Caricaturas de Luis Eduardo L贸pez -Luis茅-, quien colabora con el peri贸dico desde 1956, pero es en 1982 cuando El Pa铆s se convierte en su sede permanente.


Piper Pimienta en la celebraci贸n del n煤mero 100 de Viernes Cultural en el Teatro los Cristales, el 8 de noviembre de 1985.


Guayacรกn Orquesta, 1988.

Grupo Niche, 1989.


Lucho Herrera gana la etapa 15 del Tour de Francia, 13 julio de 1985.


Luis Herrera campe贸n de la Vuelta a Espa帽a, 1987.

Fabio Parra tercer lugar en el Tour de Francia, 1988.


Willington Ortiz, 1982.


Carlos “el pibe� Valderrama, 1986.


Toma del Palacio de Justicia, perpetrado el miĂŠrcoles 6 de noviembre de 1985, por un comando de guerrilleros del M-19.


Edici贸n extraordinaria del 7 de noviembre de 1985.


Edici贸n extraordinaria del 14 de noviembre de 1985.


El 13 de noviembre de 1985 ocurri贸 un desastre natural que sepult贸 Armero, dejando 25.000 v铆ctimas mortales.


Luis Carlos Galรกn es asesinado en Soacha, Cundinamarca el 18 de agosto de 1989.


Sepelio de Luis Carlos Galรกn, Bogotรก 1989.




Sepelio de Carlos Pizarro, asesinado el 26 de abril de 1990 cuando era candidato presidencial por la Alianza Democrรกtica M-19.


Posesi贸n de C茅sar Gaviria Trujillo, 7 de agosto de 1990.



Caricatura de LuisĂŠ sobre el proceso para elegir delegados a la Asamblea Nacional Constituyente, 1991.



Aprobaci贸n de la Constituci贸n Pol铆tica de Colombia, 1991.


Primera pĂĄgina de la ediciĂłn 12 de marzo de 1993, vispera al rediseĂąo.


Alvaro José Lloreda, el presidente Cesar Gaviria y Rodrigo Lloreda leen el primer ejemplar de El País, con el nuevo rediseño. Marzo 12, 1993.


escobar

Muerte Pablo Escobar, 3 de diciembre de 1993.


FacsĂ­mil de las ediciones extraordinarias, con motivo de las capturas de Gilberto Rodriguez Orejuela el 9 de junio de 1995 y Miguel Rodriguez Orejuela el 6 de agosto del mismo aĂąo.


Llegada al puerto de Buenaventura de la rotativa Goss Colorliner en 45 contenedores, diciembre 1993.


Planta de operaciones de El PaĂ­s en la vĂ­a a Yumbo, construida en 1994.



Rotativa Goss Colorliner, 1994.



La negra Nieves, dibujada por Consuelo Lago, ha hecho presencia en las pĂĄginas de El PaĂ­s desde decada del 60 hasta la actualidad.


Luis Carlos Gal谩n y Alvaro G贸mez, 1985.


Alvaro G贸mez Hurtado fue asesinado en Bogot谩 el 2 de noviembre de 1995.


Juan MartĂ­n Caicedo, Rodrigo Lloreda, Amparo Sinisterra, Manuel Francisco Becerra y Claudia Blum, 1993.


I Festival de Música Folclórica del Pacífico, 6 de agosto de 1997.


El país fue el primer diario colombiano en tener una página web, desde el 16 de agosto de 1995.

Rediseño de la pagina web, 1999.


Primera Publicidad de la Tarjeta Selecta, 1994.



Gerardo Bedoya, asesinado el 21 de marzo de 1997.


Pablo Emilio Moncayo, liberado el 30 de marzo del 2010 tras 13 años secuestrado.

El Sargento Viceprimero Libio José Martinez, aún en poder de las FARC.

Ataque perpetrado por las Farc al cerro de Patascoy el 21 de diciembre de 1997, en el que 22 soldados fueron asesinados y 18 más secuestrados. Un año antes este mismo grupo armado, habia realizado una acción similar en la base militar de Las Delicias .


Posesión de Andrés Pastrana como Presidente de la República, 7 agosto de 1998.



La Silla vacĂ­a, 7 de enero de 1999.


Despeje Militar de San Vicente del Caguรกn para la instalaciรณn de los diรกlogos de paz, 1999.


Letrero del Batall贸n Cazadores. San Vicente del Cag煤an. Noviembre, 1998


fin del caguan

La noticia sobre el asalto de las Farc a una brigada móvil del Ejército en el Caquetá.


Renuncia de Rodrigo Lloreda Caicedo en 1999.



Terremoto de Armenia, 25 de enero de 1999.



Secuestro en la Iglésia La María, el 30 de mayo de 1999.



Objetos y carros de la decada de los 90.


Vista รกrea de los antiguos talleres del ferrocarril, 1991.


Centro Comercial Chipichape, 2004.


Jaime Garz贸n asesinado el 13 de agosto de 1999.


El final del siglo XX, gener贸 p谩nico por el posible error del milenio o Y2K.





Atentados contra las Torres Gemelas, Nueva York, 11 de septiembre de 2001.



Secuestro de 12 diputados del Valle, 12 de abril de 2002.


Posesi贸n de Alvaro Uribe V茅lez, 7 de agosto 2002.


Reelecci贸n de Alvaro Uribe V茅lez, 7 de agosto 2006.


Maria Isabel Urrutia, primera medallista de oro por Colombia en unos Juegos Olimpicos. Sydney 2000.


Inauguraci贸n del mundial de patinaje. Cali 17 de agosto de 2007.


Carrobomba contra la PolicĂ­a, 9 de abril de 2007.


Carrobomba a Palacio de Justicia, 1 de septiembre 2008.


Un nuevo acento lleg贸 a Cali , 2007.


Fiesta de lanzamiento en Delirio del nuevo rediseĂąo de El PaĂ­s, 2007.




Marcha por la paz, 5 de julio de 2007.


Operaci贸n Fenix que result贸 con la muerte de Ra煤l Reyes junto a otros 16 combatientes en zona de territorio ecuatoriano, 2 de julio de 2008.



Operaci贸n Jaque, 2 de julio de 2008.



Varias caricaturas de Mario Hernando Orozco “Mheo”.



Inicio de operaciones del MIO, 2 de marzo de 2009.


El maestro Diego Pombo y su creación “Jovita Reina infinita”, ubicada en el parque de los estudiantes, 2007



B2 - 16 B2 - 16

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

2

Martes �� �� ���������� �� ����

2

Activos

�������� �� ����� �������� • El País

�������� �

Martes �� �� ���������� �� ���� ÁLVARO CAMARO

Activos

ÉNFASIS

��������

El efecto no será financiero Si bien no habría consecuencias para el sector financiero colombiano, el problema sería el crecimiento económico.

COLOMBIA

����� �� ����������� ���

COLOMBIA

����� �� ������ �����

�� ������ �������� ����� �������ó �� ������ �������� �� �� ��í� ��� �� ����� ������ó� �� �� ���� ����� �� ��� ������� ������ �� �����á� ��� ���������� �� �� �����ñí� ������� ��� �������� �� �� ���� ���� ��� ��������� ��� �� ����������� �� �� ������í� � �� ��� ������� ��� ������ �� ��í� ���� ���� ���� �� ������������

-COLPRENSA

AFP / EL PAÍS

����� �� ��� ��� ������ �������� ����� ��� ������� � ��� ���� ������ó� ���������� ������á���� ���� ������ ��������� ��� � ���� �� ��� ��� ���á� ��� �� ��� ����� ��� ������� �� ���� �������� ������ ��� �������� �� ������ ���������� �� ��� ����� ������� ��� ��������� ��� ���� ����������� ��� ���� �������á �� �� ����������� �� �� ������� ������í� �������� �� ������� �������� �� ������� �� ��������� � ������� �� �� ������í� ��������������� �������� ��� ������� �� ������������� �������� � ���������� ��� �� ������� ��� �������� ������� ����� ���í� ��������� �������� �� ��� � ����� �� ���� �ñ�� �� ��������� �����í� �� ����� �� �� ����������� ������� � ����� �� � ���� �� ����� ��� ��������� �� ������������ó� ��� �����é� ����� ��� ����� ���������� ����� ����� ����� ��� ��� ��������� ����� �� ��������� ����������� �� ��� �������� ����� ������� �� ����������� ��� ������� ��� ��� ����� ���� � ������� �� ��� ����� �������� ��������� ������ � ������ ��� �������� �� ���� ������ �� ��� ������� ���ú����� �� ������������ ��� ������ �� �������� �� �� ��������� � ������� ������� ��������������� ���� �������ó� �� �� ������ ����� ��������á ��� ������� �� ��� �������� �á������ ��� �� ��� �� ���á� ������������� ��������� ��� �������� �� ������� � ��� ��í��� ���� ��������� �� ������ ����� ��� ��� ����������� �����ó� ��������������� ����� ��� �������� ���� ��� ����� ����� ��� �� �é �� ������ ����� ����� �� �������� ��� ��� �������������� ���� ���� ������� �� �� �ó���� � �� ����� �� ������� ������� ���� ��� ��í��� �� ��� ���á� ������� �� ��� ����� ����� �á����� �� ��� ����� ��� ����� � ������� �������� ������������ ���� ��� �������� �� ������� �� ��������� �� ���������ó� ������á ������ ������� ������ ����������� �� ������ ����� �� ������� ���������� ���������� ���á ���� ��� �������� ���������������� é��� ���� ��� ���� �� ������� ��� ��������� ������� ����� ������ �� ��������� ������� ������������ ��� �� ��������� �� �� ������� �� �������� �� ��í ��� �� �������� �� ������� ‘������������’ ��� �� ������� �� ����� ����������� ��� �� ��� �� ���� ������ ��� ��������� ��� �������ó� ���� �� ��� ������ �� �� ������� ��� �������� �� ������� �������

El adiós. ��� ��������� �� ������ �������� �� �������� ��� �������� � ��� ������� ��� �������� �� �� ������� �� �� ��� �� �� ���� ������ �� ����� ����� ���� ������� �� �������� �� ����� ���í� ������ ��������� ��������� ��� ������ NUEVA YORK

Crack bursátil por Lehman Brothers

LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

Si bien no h consecuenc para el sect financiero colombiano problema s crecimiento económico.

����� �� ����������� ���

������� �� ��������

HACE SABER Que el día 10 de Septiembre de 2008, falleció en esta ciudad el señor JOSE ROOSEVELT VELEZ OSPINA, quien prestó sus servicios a la Institución. Que toda persona que se crea con derecho a reclamar las acreencias laborales que por su vinculación le corresponde, debe presentarse ante la Oficina de Recursos Humanos de la UNIVERSIDAD, Calle 25 No. 115-85 - Cali, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del presente aviso. Favor enviar la factura a la Calle 25 No. 115-85 vía Cali-Jamundí, Dpto. de Recursos Humanos. PRIMER AVISO

El efec será f

COLOMBIA

Incertidumbre por la quiebra del gigante bancario. Colombia sintió el impacto. � ������� ��� ������� �������� �������������� ������ �������� ������ ��ó ���� ��� ������ �� ���� �� �������� ���������� �� �� ��������� �� ��� �� ��� ������ �������� ��� ��� �������� ����������� ����� ������ �� �� �������� ��������� �� í����� ��� ����� �� �� ����� �� ����� ���� �� �������ó ����� � ���� ���������� � ��� �������������� �� ���

��������

C

��� �����í���� ��� ��������� �������� ��� � ��������� ������ ��� ����������ó� ��� �� ‘��������’ �� ������ ������ ��� ������ �� ������������ �� ��� ������ ����� ������ ���� ��� �� ������� ��� �� �� �ñ� ��� ������ ����� ��� ������ �����í���� ��� ������í�� ‘����� Colombia se declara preocupada ���������’ ���������� ����� �� ������� �� ��������� ���� ��� �� �������� �� �������� �� ��������� ��� �ó������ ������ó �� ������ �� Ó���� ��á� �������� �������ó �� “����� ���� � ��� ������������ �������” �� �������ó� �� ��� �������� �� ������� �� ������ �������� ��� ��� �Í��� �� ������������� ����������� ��������� ���� �� ������� ���� ������ ����� ����� �� ��� �� ���á� ������� ��� ����� ������ �������� � �����ó ����ó� �������� �� �������� � �� ��� �� ����� ��� ����� ���������ó� ��� ���� ��� ����� �� ����� ���������� ���������ó �� �������� ������ �� �ó���� ��������� ��� �� ��� ����� � �� í����� ���� ����ó �� ��� ��� ��� ���� ������� ���� ��� �������� ������������� ������ó ������� �������� ������� � ������ó ���� ������ �� ������� �� �� ���á����� ���� � ���� �� �������ó ��������� �� ���� ���� ���������� ������ � ��������� �� ���������� �� �� ���������� ��������

Inconsolable. ���� ��������� �� ����� �� ������ �������� �� �� ����� �� ����� ���� �� ���� ������� �� ������� ���� ��������� �� �� ��������

����� ������������ �� ������� �� �����ó �� ����� ��� ������ ����á����� �� ������� ��� �� ���� �������� �� �������� ����� �������� �� �������é���� �� ��í�� �����ó ����� �� �� � �� ����� �� ��� ������ �� ��� ������� ��� ������ ������ ������ ����� ��������� ������� � �é����� ������ ��������� �� ���á� �������� �� ��� �ñ�� �� ���������� ��� ���í� ����������� � ��� ��� ������� ���������� �� ������ó �� ���������� � ������ó �� ������ó� �� �������� �� ���í���� �� �� �� ��� �� �������� �� ������� ������� ���� �������� � ��� ����� �� ��������� �������� �� ��é������ ������������ ��� ���������� �� ������� �� ����� ���í� ��� ��� ���ñ� ��������� �� ��������� ���� �� ����� �� ����������� ����á� ���� �������� ��� ��� ���ó ��� ������ ���� �� ���������� ��� �� ��� ����ó� �� ���� �� �� ��ñ��� �� ������ ����ó ���� �� ������� �� �� ���� � �������� �� ����� ��� ���������� ������ � �� �������� �� �� ����� � ���������� �� ��� �ó�� �� ������� ��� �������� �������� ��� �� �� ������� ���� �� �ó���� �� ���� �� ������� �� ������ ����� ����� �� �í���� �� ���� ��� �� ����� ���í� ��������ó� ���� ����� ���������� ��ó �� ������ �� ������� �� ������� ��� ������ ��������� �������� ���� �í �� ���� ��� ����� ������� ��� �� ��� ������ó ����� ��í����� �� ���������� �� ���������� ��� ������� ����� ����� ���� �������ó ��� ������ó�� ��� �� ��� �� � �� ������ ��������� �� ������ �ú������ �� ��� ��� ������� � ����� � �������� �� ��á������ ������������� �� ��������� ���ó����� � �� ���� ��������� ������ ����� ����ó �� ���� ������� ������ ���� �� �� ������ ��� ��������� “���� �� ��� ������� �� ��� �� ��� ú������ ���� �ñ�� �� ������ �� ��������ó� � ��� ������������ � �� ���� �����ó �� ���������� � �� �����”� ����� �� ������������ �� ������������ ���� �������� �������ó ��� �� �� ���������� �����������á �� ���������� “���� ����

El Lehman Brothers nació en 1844 ������ ����� ������ ����ó � �������� ���������� �� ������� ��������� �� ��� ������� ��� ��� ������ �� ��������� ��� �����í� � ��� ������������ �� �����ó� �� ����������� ■ Soportó dos guerras ���������� �� ������ �� ��� �������� �� ���� ��������í� � ��� ��������� ��� �� �� ���������� ��� ���� ��� ����������� ��� �������� ��������� �� ����� ����� ■ Al 31 de mayo pasado adeudaba ���������� ��������� �������� ��� ������� ������� ���������� ��������� ■ En el último trimestre, la ���������ó� �����ó �������� �������� � �� ����ó ������������ �� ������ �� ��������� �� ��� ��������� ��� ��������� ■

������� ��� ��í� ������ �� ����������� ��� �� �������� �� ��� �é������ � ��� �� ��� ���� ����� ���������� �� �� ���� ������ ��������������� ��� �� ������ �� ���������� �� ��

������ �� �� ���� ������ ���� �� ���� ���í�”� Rescatan a Merril Lynch �� ����� ��� ���� �������� ����á���� �� ���� �� ������� �����ó ��� ��������� �������� �� �������� ����� �� �������ó� ������ ������ �����é� �� ������ ������

-EFE

���������� ���� �� �� ��� ����� ���� ����� ����á������ �� �ó���� ��� �� ������ ������ó �� ������ � �� ���� �������������� ��� ������� ����ó �� ����������

��� �� ������ ������������ �� ����ó� �����á �� ������� �á� ������ �� ��������� ������ ������ ��� ������ ���� ��� ������ ���� ������� ��� ���� �� �������� ���� �� �������� �� ����ó� ��� ���� �� ������� ���ó �� ������� � ����ó �� ��������� ���� �� ���� ��� ��� �� ��ó���� �í����� �� �� ������ �����������

COLOMBIA

����� �� ������

AFP / EL PAÍS

-EFE

ÁLVARO

ÉNFASIS

AP / EL PAÍS

��� �����í���� ��� ��������� �������� ��� � ��������� ������ ��� ����������ó� ��� �� ������ ������ ��� ������ �� ������������ �� ��� ������ ����� ������ ���� ��� �� ������� ��� �� �� �ñ� ��� ������ ����� ��� ������ �����í���� ��� ������í�� ‘����� ���������’ ���������� ���� � ��� �� ������� ����ó� ���� ������ ��������� ��� �� ��� ���á����� ����� �

El adiós. ��� ��������� �� ������ �������� �� �������� ��� �������� � ��� ������� ��� �������� �� �� ������� �� �� ��� �� �� ���� ������ �� ����� ����� ���� ������� �� �������� �� ����� ���í� ������ ��������� ��������� ��� ������ NUEVA YORK

Crack bursátil por Lehman Brothers Incertidumbre por la quiebra del gigante bancario.

Crisis financiera, 16 de septiembre de 2008.

C

����� � ����� � ������ó� ���� ������ ��� ��� ���á� ������� �� ��� �������� �� �� ����� ������� ����������� �� ����������� � �������� �� ������� �� ��������� � �� ������������ �� ����������� ��� �� ������ ����� ���í� �� ��� � ����� �� �����í� �� ��� ������� � ��� �� � ���� �� �� ������������ó ����� ������� ��� ��� ���� ����������� � ������� �� ���� ��� ��� ����� �� ��� ����� ������ � �����


Posesi贸n de Barack Obama, 20 de enero 2009.


Juanes presentado por El PaĂ­s en Cali, 6 de diciembre del 2008.


Ă“scar de la Renta en Delirio, 17 de octubre 2009.



Apertura del Sals贸dromo - Feria de Cali, diciembre 2009


Julian López “El Juli” triunfa en Cañaveralejo, diciembre 2009.


Alumbrado navide単o, diciembre 2009


Carros y objetos de la vida cotidiana de la dĂŠcada de 2010.


Cabezotes del periódico El País de la década de 2010.


Derrumbes vĂ­a a Buenaventura, 29 de noviembre 2008.


Erosi贸n Rio Dag煤a a causa de los cazadores de oro, 21 de marzo 2010.


Nuevo diseño de la página web de El País, 2010.



1950 – 2010 El País

ISBN 978.958-8241-78-4

Una publicación de: El País S.A Investigación gráfica, diseño y diagramación: Juliana Jaramillo Buenaventura y Carlos Dussán Gómez Dirección: Luis Guillermo Restrepo Satizábal Archivo fotográfico: Centro de Documentación El País Retoque fotográfico: Eladio Díaz Rodríguez Pre-prensa: Zoraida Davila Impreso y encuadernado por: Prensa Moderna Cali, Colombia Abril 2010

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el previo permiso de El País.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.