insurreccion

Page 1

1

CRÓNICAS SUB MODERNAS INSURRECCIÓN SANDINISTA

LA ÚLTIMA BATALLA DE LA GUERRA FRIA Las disputas por la hegemonía del A fines de la década de los años setenta, el conflicto bi polar que caracterizo

las relaciones entre

EEUU y la URSS, tuvo como escenario

una

nación

centroamericana sometida

por

poder suscitadas entre los sectores dominantes

de

esta

nación,

representadas por Conservadores y Liberales, sucesivas

sumados invasiones

a de

las

tropas

norteamericanas para proteger sus el

imperio

del

norte,. Nicaragua es sacudida por la violencia política

intereses,

denominadas

Filibusteros”,

caracterizaron

“ el

desarrollo histórico de la sociedad nicaragüense. Modelos autoritarios y excluyentes fueron la tónica impuso

habitual

a contar de la primera

década del

siglo 20. En este

sentido la dinastía Somoza Estado

que se

de la familia

aplico el Terrorismo de como

mecanismo

para

relacionarse con la población que intentase asumir posturas adversas al orden imperante.


2

El terrorismo de Estado y la violencia política durante la Dinastía de la familia Somoza.

La

dinastía

utilizaría

de

los

Somozas

sistemáticamente

la

violencia política desde el Estado En 1956 el presidente Anastasio para

garantizar

su

continuación

Somoza fue asesinado. Su hijo, Luis dinástica. Pero no desde la simple Somoza Debayle, le sustituyó en el represión -función inevitable del cargo y un año después venció en estado, por democrático que sealas elecciones y ocupó el ejecutivo. sino la más cruel y perversa: el En

1967

Anastasio

(Tachito) terrorismo de Estado.

Somoza Debayle, el hijo más joven Este terrorismo de estado se fue del antiguo dictador, fue elegido definiendo como un conjunto de presidente y estableció un régimen medidas

estatales

de

carácter

autoritario y cruel, que se apoyó en represivo que buscaba crear una la Guardia Nacional para reprimir suerte

de

consenso

pasivo,

al

cualquier oposición política a su aniquilar

mediante

el

miedo

gobierno. cualquier

voluntad

transformación que pudiera

de existir

en el seno de la población. El terror estatal durante la dictadura se dio de dos maneras: abierto (o masivo) y clandestino (selectivo). El primero lo constituyo todas las formas de represión cuyo único EL ULTIMO GOMOSA

objetivo fue el escarmiento y el


3 desestímulo

a

acciones

consideraba

contrarias

a

que sus

Pero

la

institucionalización

y

intereses. El segundo fue lo que

consolidación de la violencia política

realizaron la policía y la Guardia

fue producto de que el Estado y las

Nacional, al margen de la ley para

clases dominantes eran débiles y se

encarcelar, torturar y asesinar a los

enfrentaban

enemigos políticos fuera de la ley y

contradicciones sociales entre ellos

a espaldas de la sociedad.

mismos

y

a

con

constantes

el

pueblo

nicaragüense. La única forma de En el segundo caso (selectivo)

esconder estas contradicciones y

Somoza

mantenerse en el poder era la

García-Somoza

de

Debayle, ejerció represión contra

aplicación del terror estatal.

determinadas personalidades por la peligrosidad

que

representaban.

Estas personalidades fueron entre otras Pedro Joaquín Chamorro muerto el 9 de enero de 1978, Enrique Lacayo Fárfan -muerto en el exilio-, Clemente Guido, Enoc Aguado, el fundador del Frente Sandinista

Carlos

Amador -muerto

Fonseca en

un

enfrentamiento con la Guardia y luego

decapitado

y

su

cabeza

exhibida como trofeo de guerra.

CESAR AUGUSTO SANDINO


4 Violencia Engendra Violencia A la violencia estructurada, surgió la

La lucha del Frente Sandinista

contraviolencia dirigida hacia las

En 1962 Carlos Fonseca, Tomás

fuerzas represivas, proveniente del

Borge y Silvio Mayorga fundaron el

Frente

Esta

Frente Sandinista de Liberación

con

Nacional (FSLN), así denominado

social-

en honor de César Augusto Sandino

Sandinista.

contraviolencia elementos

se

de

combinó

cambio

revolucionarios

y

con

un

anti-

héroe

de

la

resistencia

imperialismo de índole socialista.

nicaragüense contra la ocupación

Además

norteamericana (1927-1933).

de

la

aspiración

conquistar

el

poder

solucionar

los

problemas

de

político, Sus tácticas guerrilleras, inspiradas del en las que practicó Fidel Castro en

subdesarrollo y la justicia social; y Cuba, desencadenaron brutales y emprender

el

camino

hacia

el sangrientas represalias por parte de

progreso. la Guardia Nacional del Somoza.

La oposición a los Somoza fue creciendo en los años 70 y las acciones de los sandinistas cada vez se hicieron más audaces. Así, por

ejemplo,

en

1974

un

destacamento tomó como rehenes a GENERAL SANDINO AL CENTRO

importantes

funcionarios

del

régimen que se habían dado cita en


5 la casa de José María Castillo, un

Fue en junio de 1979 cuando el

hombre de negocios amigo de

FSLN se lanzó a la ofensiva final.

Anastasio Somoza. Los sandinistas

De nuevo estalló la insurrección en

consiguieron en aquella ocasión que

toda Nicaragua y de nuevo fue

fuesen

numerosos

reprimida por las tropas de la

prisioneros políticos, a la vez que su

Guardia Nacional que no dudaron

causa era difundida por todo el

en bombardear a la población civil y

mundo.

en asesinar a cualquier sospechoso

liberados

de apoyar a los sandinistas. En 1976 Carlos Fonseca murió en Guardia

Tras varias semanas de intensos

Nacional. El Frente Sandinista se

combates que causaron numerosas

dividió en varias tendencias a la vez

víctimas, Somoza fue derrocado y

que el apoyo popular a su causa

huyó al extranjero.

un

combate

con

la

crecía. El

19

de

julio

de

1979

los

En 1978 una fuerza sandinista

sandinistas celebraron, por fin, el

ocupó

triunfo de su revolución.

el

Managua

Palacio (sede

Nacional del

de

congreso

somocista) y consiguió la liberación de

más

presos

políticos.

La

situación se hizo cada vez más tensa y estalló una insurrección popular aplastada.

que,

finalmente,

fue


6 subvencionado por la administración

Triunfo de la Revolución

de Ronald Reagan a veces de Con el triunfo de la revolución

forma fraudulenta como demostró el

comenzaba un nuevo período lleno

denominado escándalo Irán-Contra.

de

ilusión

pero

también

de Se establecía así en Nicaragua, en

dificultades. El país había quedado una región que EE.UU. siempre destrozado

por

la

guerra,

las había considerado de su completa

víctimas

habían

sido

muy influencia,

un

régimen

numerosas y los Estados Unidos revolucionario que contaba con el mostraban una actitud recelosa ante apoyo de Moscú y La Habana, las nuevas autoridades. Aunque al ambos contendores históricos en el llegar al poder el FSLN, dirigido por escenario del bipolarismo. Directorio

de

nuevo

miembros

liderado por Daniel Ortega, confiscó las

vastas

Somoza

posesiones y

de

nacionalizó

los las

principales industrias, no aplicó una política de economía centralizada de estilo soviético. Tampoco acabó totalmente con las libertades y permitió el funcionamiento de otros partidos

políticos

y

celebró

elecciones.

El principal problema fue la Contra, ejército

guerrillero

armado

y


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.