Hidroxido de calcio en apicoformacion

Page 1

CLINICA DEL NINO II REPORTE DE CASO CLINICO

Coordinadora: Dra. Carmen Quintana del Solar. Docente: Dra. Rita Salcedo Rioja. Alumna: Carla Navarro Herrera.



RESÚMEN La apicoformación con hidróxido de calcio es un procedimiento que busca la preservación de la pieza dentaria en la cavidad oral, evitando así su prematura extracción. En este reporte se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 12 años de edad, que al examen clínico intraoral presenta una lesión cariosa profunda a nivel oclusal de la pieza 4.7; con presencia de dolor intenso a los cambios térmicos, el cual perdura por un largo periodo. En el examen radiográfico, se observa imagen radiolúcida a nivel oclusal, que abarca esmalte, dentina y muy próximo a pulpa; además de la presencia de los ápices abiertos. Con el examen clínico y radiográfico, se diagnosticó una pulpitis irreversible de la pieza 4.7. Se realizó la apicoformación obturando los conductos con hidróxido de calcio. La pieza se encuentra en observación; una vez formada la barrera apical se realizará el tratamiento de conductos convencional.

Palabras clave: Pulpitis irreversible, apicoformación, hidróxido de calcio.


ABSTRACT The apexification with calcium hydroxide is a procedure that seeks to preserve the tooth in the oral cavity, thus preventing its premature removal. This report presents the case of a male patient 12 years of age, intraoral clinical examination has a deep carious lesion in occlusal surface of 4.7; with the presence of severe pain to thermal changes, which lasts for a long period. In the radiographic examination, there was radiolucency at occlusal covering enamel, dentin and nearing pulp, besides the presence of open apices. With the clinical and radiographic examination was diagnosed as irreversible pulpitis of 4.7. Apexification was done sealing canals with calcium hydroxide. The tooth is under observation, once formed apical barrier made ​conventional root canal therapy.

Keywords: Irreversible pulpitis, apexification, calcium hydroxide.


Juárez N, Benítes J. Apicogénesis, apicoformación y maturogénesis: Conceptos y técnica. Med oral. Jul. 2006 [citado set. 2006]; 8(3).


TRATAMIENTO EN ÁPICES INMADUROS

•Barbería E, Boj J, Catalá M, García C, Mendoza A. Odontopediatría: Tecnicas clínicas y bases científicas. 2 ed. Barcelona: Masson; 2002. •Juárez N, Benítes J. Apicogénesis, apicoformación y maturogénesis: Conceptos y técnica. Med oral. Jul. 2006 [citado set. 2006]; 8(3).


HIDRÓXIDO DE CALCIO

•Fernández J, Maresca B. Consideraciones sobre el uso de hidróxido de calcio y el ión calcio en endodoncia: Presentación de un caso. RAAO. Set. 2008; 67(2). •Flores D, Gonzales J, Sayao S, Gonzales V. Evaluación del cierre apical con hidróxido de calcio, MTA y plasma rico en factores de crecimiento in vivo. RSBO.Set. 2007 [citado nov. 2007]; 4(2). •Ceepti A, Shifa S, Muthu M, Rathna V. Apical Closure of Immature Molar Roots: A rare case report. Jaypee’s Int. Journal of Clinical Pediatric Dentistry, SeptemberDecember 2008;1(1):54-57.


APICOFORMACIÓN

•Canalda C, Brau E. Endodoncía: Tecnicas clínicas y bases científicas. 2 ed. Barcelona: Elsevier; 2006. •Ceepti A, Shifa S, Muthu M, Rathna V. Apical Closure of Immature Molar Roots: A rare case report. Jaypee’s Int. Journal of Clinical Pediatric Dentistry, SeptemberDecember 2008;1(1):54-57.


PRESENTACIÓN DEL CASO MOTIVO DE CONSULTA

EXAMEN CLÍNICO

Dolor en la parte inferior derecha, Se observa clínicamente una caries dental amplia a cuando come o toma alimentos nivel oclusal de la pieza 4.7 con dolor intenso al calientes, el cual perdura por curetaje. varios minutos.


PRESENTACIÓN DEL CASO EXAMEN RADIOGRÁFICO Pieza 4.7: Imagen radiolúcida de fondo heterogéneo, bordes difusos, a nivel de esmalte y dentina y compromete cuerno mesial de cámara pulpar por oclusal, compatible con caries dental. Pieza permanente joven en estadio de Nolla 8.


PRESENTACIÓN DEL CASO TRATAMIENTO


DISCUSIร N

Fernรกndez J, Maresca B. Consideraciones sobre el uso de hidrรณxido de calcio y el iรณn calcio en endodoncia: Presentaciรณn de un caso. RAAO. Set. 2008; 67(2): [Aprox. 6 p. ]. Disponible en: http://www.ateneo-odontologia.org.ar/revista/xlvii02/articulo1.pdf


DISCUSIÓN

Deepti A, Shifa S, Muthu M, Rathna V. Apical Closure of Immature Molar Roots: A rare case report. Jaypee’s Int. Journal of Clinical Pediatric Dentistry, September-December 2008;1(1):54-57: [Aprox. 7 p. ].


DISCUSIÓN

Flores D, Gonzales J, Sayao S, Gonzales V. Evaluación del cierre apical con hidróxido de calcio, MTA y plasma rico en factores de crecimiento in vivo. RSBO.Set. 2007 [citado nov. 2007]; 4(2): [Aprox. 7 p. ].


DISCUSIÓN

Juárez N, Benítes J. Apicogénesis, apicoformación y maturogénesis: Conceptos y técnica. Med oral. Jul. 2006 [citado set. 2006]; 8(3): [Aprox. 10 p. ]


CONCLUSIONES La apicoformación realizada en una molar permanente con ápices inmaduros, no es una técnica sencilla, debido a la ubicación de la pieza y la estrechez de sus conductos; tener un paciente colaborador es muy importante para la realización de este tipo de tipo de procedimiento. El hidróxido de calcio es un tipo de material eficaz para el control de la sintomatología presente en una pulpitis irreversible, debido a sus propiedades antibacterianas.


1.

Juárez N, Benítes J. Apicogénesis, apicoformación y maturogénesis: Conceptos y técnica. Med oral. Jul. 2006 [citado set. 2006]; 8(3): [Aprox. 10 p. ] Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php? method=showDetail&id_articulo=39046&id_seccion=124&id_ejemplar=4026&id_revista=6

1.

Canalda C, Brau E. Endodoncía: Tecnicas clínicas y bases científicas. 2 ed. Barcelona: Elsevier; 2006.

2.

Barbería E, Boj J, Catalá M, García C, Mendoza A. Odontopediatría: Tecnicas clínicas y bases científicas. 2 ed. Barcelona: Masson; 2002.

3.

Fernández J, Maresca B. Consideraciones sobre el uso de hidróxido de calcio y el ión calcio en endodoncia: Presentación de un caso. RAAO. Set. 2008; 67(2): [Aprox. 6 p. ]. Disponible en: http://www.ateneo-odontologia.org.ar/revista/xlvii02/articulo1.pdf

4. 5.

Flores D, Gonzales J, Sayao S, Gonzales V. Evaluación del cierre apical con hidróxido de calcio, MTA y plasma rico en factores de crecimiento in vivo. RSBO.Set. 2007 [citado nov. 2007]; 4(2): [Aprox. 7 p. ]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/? IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=482801&indexSearch=ID

6.

Deepti A, Shifa S, Muthu M, Rathna V. Apical Closure of Immature Molar Roots: A rare case report. Jaypee’s Int. Journal of Clinical Pediatric Dentistry, September-December 2008;1(1):54-57: [Aprox. 7 p. ]. Disponible en: http://ijcpd.com/eJournals/ShowText.aspx?ID=119&Type=FREE&TYP=TOP&IN=_eJournals/JAYPEES%20INTERNATIONAL %20JOURNAL%20OF%20CLINICAL%20PEDIATRIC%20DENTISTRY.jpg&IID=13&isPDF=YES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.