Abordaje quirurgico de diente eumorfico suplementario

Page 1

Universidad Norbert Wiener Clínica del Niño II - 9º Ciclo Docente: Mg. Carmen Quintana Del Solar Alumna: Cindy Díaz Ingol


Resumen


Abstract


Introducción Diente Diente Supernumerario Supernumerario (Hiperdoncia) (Hiperdoncia)

Exceso en el número de dientes de la fórmula dentaria normal decidua (20) o permanente (32).

Martínez MartínezJ,J,Ortiz OrtizG.G.Prevalencia Prevalenciade deDientes DientesSupernumerarios. Supernumerarios.Revista RevistaCES CESOdontología. Odontología.2003;16 2003;16(1): (1):79 79–– 84. 84.Disponible Disponibleen: en:http://www.ces.edu.co/Descargas/prevalencia_dientes_supernumerarios.pdf http://www.ces.edu.co/Descargas/prevalencia_dientes_supernumerarios.pdf


Introducción Distal al tercer molar.

forma de clavija

Entre el primer y el segundo molar hacia vestibular.

Entre los incisivos centrales superiores.

Similar a la de los dientes permanente s cercanos

Sus características anatómicas están distorsionadas

Posee más de una cúspide ó tubérculo

Es la replica de un diente

Lesión de origen odontogénic o compuesto por mas de un tipo de tejido.

León LeónMM, Mejía , MejíaM. M.Dientes Dientessupernumerarios: supernumerarios:revisión revisióndedelalaliteratura. literatura.Revista RevistaEstomatología Estomatología2007; 2007;15(2):28-32.Disponible 15(2):28-32.Disponibleen: en: http://odontologia.univalle.edu.co/estomatologia/publicaciones/15-02-2007/pdf/04V15N2-07.pdf http://odontologia.univalle.edu.co/estomatologia/publicaciones/15-02-2007/pdf/04V15N2-07.pdf Shah ShahA,A,Gill GillD,D,Tredwin TredwinD,D,Naini NainiF.F.Diagnosis Diagnosisand andManagement ManagementofofSupernumerary SupernumeraryTeeth. Teeth.General GeneralDentistry. Dentistry.2008; 2008;35: 35:510 510– –520. 520.Disponible Disponibleen: en: http://www.orthodonticspecialist.co.uk/dentist_information/supernunerary%20teeth.pdf http://www.orthodonticspecialist.co.uk/dentist_information/supernunerary%20teeth.pdf


Introducción

León LeónMM, ,Mejía MejíaM. M.Dientes Dientessupernumerarios: supernumerarios:revisión revisiónde delalaliteratura. literatura.Revista RevistaEstomatología Estomatología2007; 2007;15(2):28-32. 15(2):28-32.Disponible Disponibleen: en: http://odontologia.univalle.edu.co/estomatologia/publicaciones/15-02-2007/pdf/04V15N2-07.pdf http://odontologia.univalle.edu.co/estomatologia/publicaciones/15-02-2007/pdf/04V15N2-07.pdf


Introducción

León LeónMM, ,Mejía MejíaM. M.Dientes Dientessupernumerarios: supernumerarios:revisión revisiónde delalaliteratura. literatura.Revista RevistaEstomatología Estomatología2007; 2007;15(2):28-32. 15(2):28-32.Disponible Disponibleen: en: http://odontologia.univalle.edu.co/estomatologia/publicaciones/15-02-2007/pdf/04V15N2-07.pdf http://odontologia.univalle.edu.co/estomatologia/publicaciones/15-02-2007/pdf/04V15N2-07.pdf


Introducción

Ventajas Y Riesgos de la Exodoncia Temprana Vs Tardía del Supernumerario Edad de Intervención del supernumerario Exodoncia Temprana (Menor de 9 años) Exodoncia Tardía (Mayor de 9 años)

Ventajas

Riesgos / Inconvenientes

futuros problemas • Lesión de las raíces del permanente. •Prevenir ortodóncicos. •Prevenir procedimientos • Desvitalización del permanente. quirúrgicos más complejos (exposición del permanente). • Niño colaborador con mayor madurez. •Formación radicular completa de • Erupción tardía / pérdida del potencial los incisivos permanentes. eruptivo del permanente. • Reabsorción radicular del permanente. •Menor riesgo de lesión iatrogénica • Sobre retención del incisivo temporal. de las raíces de los incisivos • Desarrollo de maloclusiones locales. permanentes (desvitalización, • Necesidad de tratamientos quirúrgicos y dilaceración radicular). ortodóncicos. • Otras complicaciones: degeneraciones •Niño colaborador con mayor quísticas y erupción nasal del madurez. supernumerario.

Cahuana CahuanaA,A,Alfaro AlfaroA,A,Pérez PérezB,B,Coelho CoelhoAA. .Dientes Dientessupernumerarios supernumerariosanteriores anterioresno noerupcionados. erupcionados.Revisión Revisión de de125 125casos. casos.RCOE. RCOE.2003; 2003;88(3): (3):263-271. 263-271.Disponible Disponibleen: en:http://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v8n3/original1.pdf http://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v8n3/original1.pdf



RadiografĂ­as


RadiografĂ­as


FotografĂ­a Inicial

Antecedentes de exodoncia de una pieza supernumeraria deciduda entre las piezas 5.2 y 5.3 hace un aĂąo, su hermano de 20 aĂąos, presenta supernumerario permanente retenido entre las piezas 3.4 y 3.5.


Preparaci贸n del Paciente 1

2

3


Anestesia 5

4

6


Incisi贸n y Decolado 7

9

8

10


OsteotomĂ­a 11

12

13


Luxaci贸n y Avulsi贸n 15

14

16

13

17


Curetaje y Lavado 19

18

20

13

21


Sutura

22


Pieza ExtraĂ­da


Retiro de puntos y Control ClĂ­nico

A

C

B

D


Control Radiogrรกfico


Discusión

Díaz Díaz C.(2011). C.(2011). En En elel presente presente reporte reporte aa un un paciente paciente varón, varón, se se lele extrajo extrajo una una pieza pieza supernumeraria supernumerariaúnica únicaanterior anterior superior, superior,correspondiente correspondienteaa lalaforma formamás más común comúnde deencontrar encontraraauna unapiezas piezassupernumerarias, supernumerarias,además ademáscabe cabedestacar destacarque que elelpaciente pacientetambién tambiénpresentó presentóuna unapieza piezasupernumeraria supernumerariadecidua deciduaen en lalamisma misma ubicación, ubicación, que que lala permanente permanente , , lolo que que hace hace especial especial elel caso, caso, fue fue importante importante retirarlas retirarlaspara paraevitar evitar complicaciones complicacionescomo como formación formaciónde dequistes quistesdentígeros dentígerosoo reabsorciones reabsorciones radiculares radicularesde depiezas piezascontiguas, contiguas,entre entreotros. otros.

==

Martínez J, Ortiz G (2003). La presencia de dientes supernumerarios es relativamente escasa en la población en general , se presentan generalmente en la parte anterior, mesiodens y más comúnmente en el maxilar que en la mandíbula . Ocurren en su mayoría de manera única aunque también se encuentran en pares o múltiples, más comunes en hombres que en mujeres , se recomienda que una vez encontrados deben ser extraídos lo más pronto posible para evitar que causen daño. Martínez J, Ortiz G. Prevalencia de Dientes Supernumerarios. Revista CES Odontología. 2003;16 (1): 79 – 84. Disponible en: http://www.ces.edu.co/Descargas/prevalencia_dientes_supernumerarios.pdf


Discusión

Díaz DíazC.(2011). C.(2011).ElEldiagnóstico diagnósticotemprano tempranoen enpacientes pacientesodontopediátricos, odontopediátricos,debe debeser ser completo, completo,yyno nosolo solobasado basadoen enlalaclínica, clínica,que quesisibien bienes esparte parteimportante, importante,no nonos nos permite permite conocer conocer aa fondo fondo las las patologías patologías que que pudiera pudiera estar estar presentando presentando (Presencia (Presenciade depiezas piezassupernumerarias, supernumerarias,quistes, quistes,mal malposiciones, posiciones,piezas piezasretenidas), retenidas), para para realizar realizar los los tratamientos tratamientos pertinentes, pertinentes, evitando evitando complicaciones complicaciones aa futuro, futuro, por porloloque quees es necesario necesario apoyarse apoyarsedel deldiagnóstico diagnósticoradiológico. radiológico.

==

León M , Mejía M (2007). Un diagnóstico temprano ayuda a realizar un tratamiento adecuado y evita complicaciones como alteraciones en la erupción dental, mal posiciones, impactaciones y patologías de tipo quístico, la evaluación temprana de los pacientes pediátricos es importante con el fin de valorar los tiempos adecuados en la erupción dental y en el recambio de los dientes temporales por los permanentes así como el valor científico que significa el poder contar con ayudas diagnósticas como las radiografías panorámicas y periapicales para verificar el estado de la erupción dental. León M , Mejía M. Dientes supernumerarios: revisión de la literatura. Revista Estomatología 2007; 15(2):28-32. Disponible en: http://odontologia.univalle.edu.co/estomatologia/publicaciones/15-02-2007/pdf/04V15N2-07.pdf


Discusión Díaz DíazC.(2011). C.(2011).Es Esposible posiblesisilalapieza piezasupernumeraria supernumerariano noocasiona ocasionadaños dañosaparentes aparentes no noretirarlo, retirarlo,siempre siempreyycuando cuandoelelpaciente pacienteesté estéen enconstante constantecontrol, control,tanto tanto clínico clínicocomo comoradiográfico, radiográfico,para paraevitar evitarposibles posiblesdaños dañosfuturos, futuros, aunque aunque es es más más recomendable recomendable realizar realizarlalaexodoncia exodoncia, ,sobre sobretodo todosisise seva vaaarealizar realizartratamientos tratamientos de deortodoncia, ortodoncia,por porelelmovimiento movimientoque quese seejercerá ejercerásobre sobrelas laspiezas. piezas.

==

Shah A, Gill D, Tredwin D, Naini F (2008). Si los dientes no están causando complicaciones y no es probable que interfiera con el movimiento dental ortodóncico (es decir, si están más allá de los ápices) solo se puede controlar radiográfica anualmente y hacer una revisión, pero el paciente debe ser advertido de complicaciones, tales como problemas quísticos y la migración de las raíces con posible reabsorción, si el paciente no desea arriesgarse con complicaciones, es recomendable eliminar el diente supernumerario. Porque si se asocia con las raíces de los dientes permanentes, puede producir dañar a la raíz completa o en formación, antes de la extracción.

Shah A, Gill D, Tredwin D, Naini F. Diagnosis and Management of Supernumerary Teeth. General Dentistry. 2008; 35: 510 – 520. Disponible en: http://www.orthodonticspecialist.co.uk/dentist_information/supernunerary%20teeth.pdf


Discusión

Díaz DíazC.(2011). C.(2011).Se Sereitera reiteralalaimportancia importanciade de las laspruebas pruebasradiológicas radiológicascomo comoexámenes exámenes auxiliares auxiliarespara paraeleldiagnóstico diagnóstico en enlalaerupción erupcióndentaria dentariaretardada retardadadurante duranteelelrecambio recambio dentario, dentario, es es importante importante identificar identificar lala posición posición en en que que encontremos encontremos aa lala pieza pieza supernumeraria, supernumeraria, pues pues esto esto podría podría afectar afectar aa las las piezas piezas contiguas, contiguas, oo desviar desviar su su erupción, erupción, hacia hacia lugares lugares no no correspondientes correspondientes en en elel reporte reporte presentado, presentado, lala pieza pieza supernumeraria supernumerariaextraída, extraída,estaba estabadesviando desviandoaalalapieza pieza1.2 1.2hacia haciapalatino palatinoyyretrasando retrasando su suerupción. erupción.

==

Cahuana A, Alfaro A, Pérez B, Coelho A (2003). La alteración de erupción y posición en dientes permanentes dependerá del periodo de inicio de formación del diente supernumerario y de su posición en la arcada, muchos casos de formación tardía del supernumerario no afectarán la erupción de los permanentes, por lo que pasan desapercibidos y son un hallazgo casual en la consulta, es por ello que se debe de tener en cuenta la etapa de desarrollo del diente supernumerario, además de su forma y posición, en el tratamiento, se debe considerar la influencia de éste sobre la posición e integridad de los dientes permanentes, por ello es importante el diagnóstico precoz. Cahuana A, Alfaro A, Pérez B, Coelho A . Dientes supernumerarios anteriores no erupcionados. Revisión de 125 casos. RCOE. 2003; 8 (3): 263-271. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v8n3/original1.pdf


Conclusiones

• Las piezas supernumerarias son relativamente comunes y se podría asociar su etiología a factores hereditarios. • Las piezas supernumerarias tienen mayor probabilidad de erupción próxima a los dientes anteriores, ser eumórficas y/o suplementarias. • Dado que en los pacientes odontopediátricos, la remodelación ósea por el recambio dentario es constante, se hace más factible realizar exodoncias complejas, que contengan osteotomía. • Las piezas supernumerarias tienden a retrasar la erupción dentaria de las piezas permanentes contiguas, por lo que se recomienda su extracción temprana. • Las pruebas radiográficas y el empleo adecuado de sus técnicas (Técnica de Clark) son de gran importancia, tanto para el diagnóstico (Rx. Panorámica), como para la elaboración de un adecuado plan de tratamiento (Rx. Oclusal, Rx. Periapical).


Referencias Bibliográficas

1.1. Martínez Martínez J,J, Ortiz Ortiz G. G. Prevalencia Prevalencia de de Dientes Dientes Supernumerarios. Supernumerarios. Revista Revista CES CES Odontología. 2003;16 (1): 79 –– 84. Disponible en: Odontología. 2003;16 (1): 79 84. Disponible en: http://www.ces.edu.co/Descargas/prevalencia_dientes_supernumerarios.pdf http://www.ces.edu.co/Descargas/prevalencia_dientes_supernumerarios.pdf 2.2. León LeónM M, ,Mejía MejíaM. M.Dientes Dientessupernumerarios: supernumerarios:revisión revisiónde delalaliteratura. literatura.Revista Revista Estomatología 2007; 15(2):28-32. Disponible en: Estomatología 2007; 15(2):28-32. Disponible en: http://odontologia.univalle.edu.co/estomatologia/publicaciones/15-02http://odontologia.univalle.edu.co/estomatologia/publicaciones/15-022007/pdf/04V15N2-07.pdf 2007/pdf/04V15N2-07.pdf 3.3. Shah Shah A, A, Gill Gill D, D, Tredwin Tredwin D, D, Naini Naini F.F. Diagnosis Diagnosis and and Management Management of of Supernumerary Supernumerary Teeth. Teeth.General GeneralDentistry. Dentistry.2008; 2008; 35: 35:510 510––520. 520.Disponible Disponibleen: en: http://www.orthodonticspecialist.co.uk/dentist_information/supernunerary http://www.orthodonticspecialist.co.uk/dentist_information/supernunerary %20teeth.pdf %20teeth.pdf 4.4. Cahuana CahuanaA, A,Alfaro AlfaroA, A,Pérez PérezB,B,Coelho CoelhoAA. .Dientes Dientessupernumerarios supernumerariosanteriores anteriores no no erupcionados. erupcionados. Revisión Revisión de de 125 125 casos. casos. RCOE. RCOE. 2003; 2003; 88 (3): (3): 263-271. 263-271. Disponible Disponibleen: en:http://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v8n3/original1.pdf http://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v8n3/original1.pdf



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.