01_ESCUELA INFANTIL & CENTRO DÍA MAYORES

Page 1

E S C U E L A I N FA N T I L & C E N T R O D E D Í A M AY O R E S Barriada

Tiro de Línea

SEVILLA

Carmen Luna Caballero P F C Tr i b u n a l C _ 9 2 Curso 2011


Ă?NDICE

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


1- OBJETIVO Compartir en una misma parcela instalaciones para una Escuela Infantil y un Centro de día de Mayores. Atender las necesidades de estos dos sectores de la población como una demanda social en el entorno en el que se ubica. Estudiar la relación entre las edificaciones, espacios comunes, posibilidad de dualidad de usos, accesos… etc.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


2- EMPLAZAMIENTO Calle Concepción Arenal nº 2 Barriada Tiro de Línea, distrito Sur. 41013 Sevilla

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Es uno de los once distritos en que está dividida a efectos administrativos la ciudad de Sevilla. Está situado en el centro-sur del municipio. Respecto a población, es el cuarto distrito con mayor número de habitantes.

Población total por distritos

Carmen Luna Caballero

SEVILLA

PFC Tribunal C_92


La subdivisi贸n realizada dentro del distrito Sur enumera una lista se 57 secciones.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


UBICACIÓN PARCELA: Distrito → Sur Sección → Tiro de Línea-Santa Genoveva

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


- Dimensiones -Diversidad vivienda

tipologĂ­as

-Diferencia social -Nuevas construcciones - Rejuveneciomiento

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


BARRIO TIRO DE LINEA El Barrio de Ntra. Sra. de las Mercedes o del Tiro de Línea ocupa una superficie de terreno superior incluso a lo que habitualmente estamos acostumbrados a llamar como tal los sevillanos; en sus terrenos se construyeron varias barriadas, unas por el ramo de Artillería, destinadas a militares y empleados de la Pirotecnia , otras por la obra sindical del Hogar, y algunas por iniciativa privada. Así nacieron Santa Bárbara, Santa Genoveva, Coronel Ruiz de Toledo, Los Diez Mandamientos, Felipe II y los bloques Giralda. Todas ellas tienen en común el estar situadas en un extraordinario eje de comunicaciones de la ciudad, lo que les permite dirigirse en pocos minutos a cualquier punto de Sevilla, con especial cercanía para las zonas del centro, sur y este. Sin duda, la creación de la ronda de María Auxiliadora y la desaparición de la Vía del ferrocarril de Cádiz han sido factores decisivos para su definitiva integración en la ciudad, a lo que contribuyen, además, la Avda. Diego Martínez Barrios y Felipe II. Está documentado que los terrenos del Tiro de Línea eran utilizadas a mitad del pasado siglo para que el ganado pastara en ellos durante la celebración de la Feria y reciben su nombre porque allí realizaban ejercicios de Tiro los militares, que probaban los cañones realizados en la Fundición de San Bernardo. Con la llegada de la Exposición Iberoamericana de 1929, y para solucionar los problemas de viviendas motivados por las oleadas migratorias de trabajadores, se trató de habilitar estos terrenos tradicionalmente agrícolas para construir una nueva zona urbana en Sevilla. Por ello, en 1921 se inicia su parcelación de 1924 a 1926 la Cooperativa de Empleados construye unos bloques entre las actuales Valera y Concepción Arenal. Tres años mas tarde el Ayuntamiento donó terrenos para que las familias se pudiesen construir sus viviendas. El barrio crecía sin cesar y prueba de ello es que contó con una línea de tranvía desde 1942, y en 1944 se canalizaron las aguas. Va a ser en 1933, y debido al aumento de la población de la zona, se creyó conveniente nominarlo por lo que se bautizó como Barriada de la República, denominación que no tuvo ni tiempo para arraigar ya que en 1958 se renombró como “Barrio de Nuestra Señora de las Mercedes”, pero popularmente siempre ha sido conocido como Tiro de Línea.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Ubicaci贸n

C/ Concepci贸n Arenal n潞2

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


3- ESTUDIO

PA RCELA

Compartir en una misma parcela instalaciones para una escuela infantil y un centro de día de mayores. Atender las necesidades de estos dos sectores de la población como una demanda social en el entorno en el que se ubica. Estudiar la relación entre las edificaciones, espacios comunes, posibilidad de dualidad de usos, accesos… etc.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Plan General de Ordenaci贸n Urbana Sevilla

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Parcela

En la parcela se encuentran las antiguas instalaciones de la Agrupación escolar Mixta Padre León y Arias de Saavedra.

Con una geometría muy regular, casi cuadrada, se dispone la parcela en la que se realiza la intervención. En total 3.505 metros de los cuales 1.008 se encuentran construidos. A pesar de lo indicado en el catastro, solamente se alzan dos edificaciones. La mayor se emplaza justo en el centro de la parcela y constituye el antiguo colegio. En la esquina nordeste se erige la otra edificación, de pequeña envergadura, a penas 70 metros cuadrados que posee un uso residencial.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Informaci贸n catastral

La pieza del colegio se posiciona en el centro de la parcela, haciendo casi una divisi贸n de proporciones casi exactas de 1/3 entre la construcci贸n y los dos patios. En el patio que linda con la calle Almirante Topete se encuentra la pista deportiva, Mientras que en la avenida de los Teatinos hayaba el antiguo acceso a las instalaciones docentes.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Información catastral

En la esquina nordeste se ubica una pequeña construcción destinada a uso residencial, que ha sido ocupada durante años por el conserje o personal de mantenimiento de la escuela. La edificación no posee valores destacables que indiquen una necesidad de conservación patrimonial. Para el proyecto a desarrollar en la parcela se optará por demoler completamente dicha construcción. Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


FotografĂ­as C/Almirante Topete

La calle Almirante Topete representa sin duda el vial de los cuatro que posee la parcela mĂĄs importante. Tanto por dimensiones, como por categorĂ­a en el sistema de comunicaciones de la ciudad.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


FotografĂ­as C/Almirante Topete

Un acerado amplio en la tapia que da a la calle Almirante Topete a permitido, promovido por los planes de barrios de barrios del Ayuntamiento de Sevilla crear una zona pĂşblica de transito agradable, con bancos, ĂĄrboles, esculturas. ..

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carril bici C/Almirante Topete

En la esquina nordeste se ubica una pequeña construcción destinada a uso residencial, que ha sido ocupada durante años por el conserje o personal de mantenimiento de la escuela. La edificación no posee valores destacables que indiquen una necesidad de conservación patrimonial. Para el proyecto a desarrollar en la parcela se optará por demoler completamente dicha construcción.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carril bici C/Almirante Topete

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Fotografías C/Almirante Topete

El Boulevard que se sitúa en la avenida Almirante Topete es fruto de la intervención del plan de barrios, que lo acondicionó con bancos, mejoró su alumbrado y proyectó el paso del carril bici.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


FotografĂ­as C/Almirante Topete

En 2007 gracias a las propuestas vecinales y a los presupuestos participativos, se pudo inaugurar una escultura en homenaje a los mayores. La estatua representa a un abuelo con su nieto, y es obra del artista Nicomedes DĂ­az Piquero.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Fotograf铆as C/Concepci贸n Arenal

El Barrio de Ntra. La calle Concepci贸n Arenal, de menor importancia, proporciona Sra. de las acceso a la vivienda situada en la esquina nordeste de la finca. Mercedes o del Tiro de L铆nea ocupa una superficie de terreno superior incluso a lo que habitualmente estamos acostumbrados a llamar como tal los

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


FotografĂ­as Avd/De los Tetainos

En la avenida de los Tetainos se encuentra el acceso al colegio.

El Barrio de Ntra. Sra. de las Mercedes o del Tiro de LĂ­nea ocupa una superficie de terreno superior incluso a lo que habitualmente estamos acostumbrados a llamar como tal los

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


La calle Ramírez de Bustamante no presenta ningún acceso a la finca, ni posee en su entorno edificaciones destacables. Calle tranquila y silenciosa con orientación sur.

Fotografías C/Ramírez de Bustamante

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


USOS

D i v e r s i d a d _ C o n s o l i d a c i 贸 n _ T i p o l o g 铆 a s _ C o n c e n t r a c i 贸 n _ A d a p t a c i 贸 n


ALTURAS EDIFICACIONES

A l t u r a

b a j a _ R e l a c i 贸 n

v i a l _ M a n z a n a s

c o n s t a n t e s _ V i v i e n d a s


EDAD EDIFICACIÓN

A l t u r a

b a j a _ R e l a c i ó n

v i a l _ M a n z a n a s

c o n s t a n t e s _ V i v i e n d a s


4- FOTOGRAFĂ?AS Estado actual

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Fotografías aéreas

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Fotografías aéreas

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


FotografĂ­as entorno

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


FotografĂ­as entorno

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


PlanimetrĂ­a

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Alzado oeste

El alzado oeste permite una doble entrada, en el conjunto del edificio que es perfectamente simĂŠtrico. Los huecos mayores poseen dinteles con arcos de medio punto que le da singularidad al conjunto.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Patio oeste

El Barrio de Ntra. Sra. de las Mercedes o del Tiro de LĂ­nea ocupa una superficie de terreno superior incluso a lo que habitualmente estamos acostumbrados a llamar como tal los Carmen Luna Caballero

El patio oeste era el lugar de transiciĂłn para la entrada de los escolares. Antiguamente el camino de acceso estaba techado con un sistema de pĂŠrgolas. Los arboles existentes son de gran envergadura. PFC Tribunal C_92


Alzado este

El alzado este es una seriaciĂłn de los grandes ventanales de las aulas del colegio. El tamaĂąo de los huecos denota el pensamiento progresista de buscar aulas bien iluminadas y ventiladas para conseguir mejores condiciones higiĂŠnicas y confortables para los alumnos.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Patio este

El patio este posee una pista El Barrio de Ntra. Sra. o del Tiro de deportiva y deeslas Mercedes de LĂ­nea ocupa una superficie dimensiones similaresdealterreno otro superior incluso a lo quepatio habitualmente estamos acostumbrados a llamar existente. como tal los Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Interior: accesos

El acceso original del edificio se realizaba por la calle Avenida de los Teatinos y poseĂ­a dos huecos de entrada . En las fotografĂ­as se muestra en primer lugar la entrada situada mĂĄs al norte. Los huecos eran rematados con arcos de medio punto y quedaban cerradas mediante rejas.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Interior: accesos

Las galerías de acceso se comunican con la principal zona de circulación, el pasillo central, que a modo de espina dorsal recorre el edificio dejando a ambos lados la repartición de las aulas, y en los extremos de dicho pasillo los aseos, de chico en un lado y de chicas al otro. En las fotografías se muestra la entrada situada más al sur. Carmen Luna Caballero PFC Tribunal C_92


Interior: aula

Las aulas de la secci贸n oeste se caracterizan por tener huecos de medio punto.

Los mayores destrozos y signos de vandalismo fueron provocados por una agrupaci贸n de comparsas que utiliz贸 en los ultimos a帽os el colegio como lugar de ensayo por las tardes.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Interior: aula

Las aulas de la crujĂ­a este han sido reforzadas con vigas de tipo Pratt . El forjado superior presenta graves patologĂ­as

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Interior: despacho apoyo

En la sala de apoyo tambiĂŠn se observan grandes fisuras que contĂşan de forjado a paramento.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Interior: aseos

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Interior: galerĂ­a central

Grandes fisuras en el pasillo central.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


5- EVOLUCIÓN

HISTÓRICA

1927 Ministerio de instrucción Pública crea la sección de construcciones escolares.

1927 El Ayuntamiento de Sevilla aprueba el Plan de construcciones Escolares

1934

Ministerio de instrucción Pública publica nuevas Instrucciones técnico-higiénicas de construcciones escolares

1945 Agrupación Escolar Pedro León y Arias de Saavedra aparece en planos Sevilla

1934

El Ayuntamiento de Sevilla promueve una nueva campaña de construcciones escolares.

1929 Exposición Iberoamericana Sevilla

1923

1930 Dictadura Primo de Rivera

1936

1931 II República

1939 Guerra Civil

1975 Dictadura Francisco Franco

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Bibliografía consultada

DOCOMOMO es la sigla de Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement y se corresponde con una organización internacional creada en 1990 con objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. La Fundación DOCOMOMO Ibérico, con sede en Barcelona, coordina la consecución de esos objetivos en España y Portugal.

Analiza la arquitectura de las escuelas primarias municipales de Sevilla, profundizando en la genealogía de cada obra en relación con la ideología social, y la apropiación que hace cada período político de los programas de obras públicas escolares heredados de los gobiernos anteriores.

La Base de datos de Arquitectura Contemporánea ofrece información sobre el patrimonio arquitectónico contemporáneo del siglo XX de Andalucía. Se nutre del Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea, comenzado a finales de 2005 y concluido en 2008, y del proyecto de documentación de la Arquitectura del Movimiento Moderno - MoMo Andalucía, realizado en 1996.

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


4 grupos escolares año 1934

Huerta de los Granados C/ Arroyo 44

Huerta de Santa Marina C/Padre Manjón 25

Huerta del Picacho C/ Doctor Jiménez Díaz 1

Calle Procurador C/ Procurador 27

Estos cuatro grupos escolares se proyectaron y construyeron simultáneamente. La buena gestión de los suelos por parte del gobierno anterior a la República y la uniformidad de los proyectos repercutió en la eficacia de la construcción de los edificios, obteniendo magníficos resultados. Los modelos propuestos se adaptaron a las características de los solares de cada grupo, razón principal de las diferencias entre los distintos grupos. El grupo escolar es un edificio de nueva planta, pensado para un modelo repetible que se organiza en torno a la caja de escalera. Dividido en niños y niñas, los pabellones eran construcciones de dos plantas conformadas mediante volúmenes prismáticos, destacando el de la caja de escalera que sobresale del resto. Al ser el modelo de ocho grados, se reduce la superficie construida en la planta primera y aparecen terrazas, produciéndose un escalonamiento gradual de los volúmenes. En esta parte, las visiones del edificio son resultado de la yuxtaposición de las diferentes cajas construidas. El edificio de cantinas sigue pautas similares. El centro se significa con un volumen adosado semicilíndrico. El modelo repetible de ocho grados tiene su fundamento en las dimensiones del aula, que es la que organiza y configura el edificio. Se organiza en dos plantas pero su reducido programa obliga a una tipología sin patio en comparación con el modelo de doce grados. Una L en planta abraza la escalera y los pasillos de comunicación. Con este modelo tipológico serían posibles diversas combinaciones que vendrían a resolver la casuística de problemas que se podrían encontrar tanto en solares de casco histórico como en los de periferia. Ignacio Capilla Roncero, Amadeo Ramos Carranza, Ignacio Sánchez-Cid Endériz, Marta Santofimia Albiñana y Julia Manzano Pérez de Guzmán

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Huerta de los Granados C/ Arroyo 44

Huerta de Santa Marina C/Padre Manjón 25

Huerta del Picacho C/ Doctor Jiménez Díaz 1

Carmen Luna Caballero

Calle Procurador C/ Procurador 27

PFC Tribunal C_92


Las escuelas públicas en otros barrios periféricos El parecido lenguaje y la forma de hacer de Talavera relaciona una serie de escuelas con la serie de grupos escolares republicanos. Se trata de los edificios escolares del Cerro del Aguita. del Tiro de línea. de la Ciudad Jardín. elc. (…) Otra construcción escolar muy relacionada con el proyecto para los grupos del Cerro del Águila es la del barrio del Tiro de Unea, también aparece construida en el plano de Sevilla de 1945. El Plan de Construcciones Escolares Municipa les de 1927 no lo menciona y en el período histórico investigado no aparece noticia relativa al proyecto . (…) Observando y comparando los edificios del Cerro y del Tiro se comprende que se trata del mismo proyecto, aunque el proyecto para el Tiro de LÍnea se ha reformado para obtener dos aulas más. Por la similitud de planta se intuye que pertenece a la misma campaña que el grupo escolar del Cerro del Águila. En todos estos proyectos ya se empieza a denotar una actitud mas preocupada del cumplimiento del programa y las normas que de otros valores principales de la arquitectura.

Grupo Escolar (Arquitecto Juan Talavera y Leopoldo Carreras) Barriada Cerro del Águila

Colegio Público Pedro León y Arias de Saavedra (Desconocido) Barriada Tiro de Línea

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Desarrollo urbanĂ­stico Sevilla

PARCELA PROYECTO

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Ortofoto Sevilla

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Ortofoto Sevilla

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Ortofoto Sevilla

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Catalana de Gas Catalana de Gas se instaló en su ubicación actual, en una antigua huerta, en 1912, en terrenos con una calificación urbanística que permitía tal uso.

La Torre del Agua (actual Centro Cívico del barrio del Porvenir) formaba parte de una antigua fábrica, la Catalana de Gas, que contaba con diferentes edificios construidos por Aníbal González hacia 1915. La Torre tenía en sus dos últimos niveles un depósito de agua que abastecía a la fábrica y que gracias a la altura, contaba con bastante presión. Pero además de la torre, por el barrio hay otros edificios originarios de la gran fábrica de Gas y Electricidad y que ahora albergan otros usos. Estas dos naves son actualmente un Gimnasio Este otro edificio tiene usos municipales para el distrito , relacionados con la atención al ciudadano .

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Noticia 22/6/1979

LOS PAPELES DEL PRESUPUESTO PARA EL COLEGIO ALFONSO LEÓN HAN DESAPARECIDO EN EL AYUNTAMIENTO El colegio se llama Pedro León y Arias de Saavedra, pero su nombre tan rimbombante, no corresponde con su imagen. El colegio está sito en el Tiro de Línea, y tiene cuatrocientos alumnos entre EGB y párvulos. Fue la asociación de padres de alumnos quien dio la voz de alarma: se han perdido los papeles del presupuesto del colegio. Así de fácil: se perdieron unos papeles, con lo que el colegio se queda sin entrar en los planes de presupuestarios de este año. “Nosotros (…) desde hace diez años no recibimos dinero para mantenimiento que reciben los colegios de Sevilla” La escasez es tanta que hasta el cura de la parroquia ha tenido que ceder dos locales, que igualmente están en penosas condiciones para instalar allí …”

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Situación actual Entrevista con Antonio Román, Secretario del IES Ramón Carande. > ¿Hasta qué año se dió clases en el Anexo? Si no recuerdo mal, se dejaron de impartir clases allí a finales de 2006 ANEXO IES RAMÓN CARANDE (2002-2006)

> ¿Cual fue el motivo por el que se dejaron de impartir clases allí? Por daños graves en elementos estructurales, con peligro de derrumbe según los peritos que lo estudiaron. > ¿Actualmente sigue siendo propiedad del Instituto? Nunca lo fue realmente, el ayuntamiento lo cedió al Instituto (antes era un colegio de primaria) mientras lo estuvimos usando. Actualmente sigue perteneciendo al Ayuntamiento (hasta lo que yo sé)

IES RAMÓN CARANDE

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


6- JUSTIFICACIร N D E L A P RO P U ESTA -Demanda social - Beneficios integraciรณn intergeneracional - Recuperaciรณn patrimonio - Revitalizaciรณn de la zona - Economizaciรณn recursos

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


ESCUELAS INFANTILES PÚBLICAS SEVILLA

PARCELA PROYECTO

23

ESCUELAS INFANTILES


PERSONAS MAYORES SEVILLA PA RA

CENTRO DÍA

PARCELA PROYECTO

5

CENTROS DE DÍA PARA MAYORES

• Centro de Día para Personas Mayores "Cerro del Aguila"

• Centro de Día para Personas Mayores "Ciudad Jardín"

• Centro de Día para Personas Mayores "Heliópolis“

•Centro de Día para Personas Mayores "Macarena“

• Centro de Día para Personas Mayores "Triana”


Análisis población Sevilla año 2010

Población total: De 0 a 4 años 8000

Población total: De 65 en adelante 18000

7000

16000

6000

14000

5000

12000

4000

10000 8000

3000 6000 2000

4000

1000

2000

0

0

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


CENTROS INTERGENERACIONALES

Noticias centros intergeneracionales en España

En los últimos años se han presentado a nivel tanto internacional como nacional diversas propuestas por unificar sectores de población diversos (niños, adultos, ancianes) en instalaciones docentes, lúdicas o recreativas. Es una apuesta por el futuro que muchos ayuntamientos o colectivos empiezan a tener presente. Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


7- AVANCE

P RO P U ESTA

- Zonas comunes & Intimidad - Identidad & Intervenci贸n en el patrimonio - Escala - Sostenibilidad - Contacto exterior, zona de juegos - Ac煤stica

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Normativa Escuelas infantiles PROGRAMA EDUCACIÓN INFANTIL 1º ciclo

(0 – 3 años)

2º ciclo

(3 – 6 años)

DENOMINACIÓN

Públicos

“Escuela Infantil”

Privados

“Centro de educación infantil”

CONDICIONES EDIFICIO - Locales exclusivamente educativos - Acceso independiente desde espacio público - Condiciones especiales higiénicas, acústicas,

accesos, habitabilidad… -Apto circulación minusválidos.

HORARIO 7.30h – 20.00h

Lunes-Viernes

11 meses Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Normativa Escuelas infantiles

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Normativa Centros de día

¿Qué es un Centro de día? Son centros de promoción del bienestar de las personas mayores tendentes al fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social, pudiendo servir, sin detrimento de su finalidad esencial, de apoyo para la prestación de Servicios Sociales y Asistenciales a otros sectores de la población. ¿Quiénes pueden ser socios/as? Todas las personas mayores de 60 años. La persona menor de 60 años que sea cónyuge o pareja de hecho del/de la socio/a. Excepcionalmente, aquellos que sin cumplir el requisito de la edad sean pensionistas, o reúnan determinadas circunstancias personales que deberán se recogidas en el Reglamento de Régimen Interior del centro. ¿Qué servicios ofrece? Además de las actividades sociales, de autoayuda, culturales, recreativas, deportivas, musicales, artesanales, turísticas, etc., algunos Centros de Día ofrecen también los siguientes servicios: 1.- Servicio de Comedor El objeto de este servicio es proporcionar el almuerzo a las personas mayores que así lo soliciten, todos los días laborables, de lunes a viernes. La prestación del servicio está supeditada a la existencia de una demanda mínima de 10 usuarios/as. 2.- Servicio de orientación jurídica Es un servicio gratuito de atención personalizada que tiene como finalidad resolver a las personas mayores las dudas de carácter jurídico que se les puedan plantear en el desarrollo de su vida cotidiana y en su relación con los demás. 3.- Aulas informáticas Tiene como objetivo acercar las nuevas tecnologías a las personas mayores, usuarias de los Centros de Día de titularidad de la Junta de Andalucía. Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Propuesta de intervenci贸n

Preexistencias

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Propuesta de intervenci贸n

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Propuesta de intervenci贸n

Carmen Luna Caballero

PFC Tribunal C_92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.