Promajoven Previo

Page 1

4 PORTADA BROCHURE PROMAJOVEN PLECA VERDE.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

22/01/13

19:34



Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas. Promajoven Educación básica: Condición elemental para el desarrollo social con equidad y justicia.


Secretaría de Educación Pública Emilio Chuayffet Chemor

Subsecretaría de Educación Básica Alba Martínez Olivé

Dirección General de Educación Indígena Rosalinda Morales Garza

Dirección de Educación Básica Alicia Xochitl Olvera Rosas

Dirección de Apoyos Educativos Patricia Gómez Rivera

Proyecto original Alicia Xochitl Olvera Rosas

Elaboración Claudia Janet Díaz Núñez Juan Jorge Mondragón Reyes

Coordinación editorial Patricia Gómez Rivera

Edición Cuauhtémoc Alfaro Rivera

Correción de estilo Raúl Uribe Alejandro Torrecillas

Diseño E. Cristina Cuadros Silva ISBN Impresión en México Distribución gratuita. Prohibida su venta Se permite la reproducción parcial o total siempre y cuando se cite la fuente.


CONTENIDO Introducción El caso de México La educación, medio para el desarrollo Políticas públicas que restituyen el derecho a la educación de las madres jóvenes y jóvenes embarazadas El Promajoven en la Dirección General de Educación Indígena Objetivos general y específicos del Promajoven Principios y definiciones estratégicas Incremento del número de beneficiarias Estrategia de captación de becarias, seguimiento de avances y logro de metas Promajoven Marco normativo a) Educación, equidad de género y derechos de las mujeres b) Convenios, declaraciones y referentes internacionales


Francisco García Jiménez, coordinador del PROMAJOVEN en Jalisco: “El mecanismo de pago a las becarias en esta entidad ha sido desde un inicio la tarjeta monedero electrónico. Hasta el ejercicio 2010 las bondades de esta forma de pago han hecho que aún continúe vigente, sus principales ventajas son la facilidad de pago, su confiabilidad y seguridad. Este mecanismo permite que las becarias en el peor de los casos y de ser necesario se trasladen por única vez a las oficinas centrales de la coordinación estatal a recogerla y en lo sucesivo sólo basta que acuda a un cajero propio de la tarjeta o a un cajero red para hacer efectivo el cobro de su beca”.


Introducción

En 1976, con la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, adquiere mayor fuerza la demanda para adoptar medidas preventivas y para eliminar la discriminación por motivos de género en todos los ámbitos de la vida privada y social. En paralelo, se insiste en el combate contra la exclusión de las mujeres, en múltiples ámbitos, por motivos como la maternidad. Actualmente, se hace énfasis en eliminar las condiciones de desigualdad y discriminación que todavía enfrenta un sector importante de la población femenina: las madres jóvenes y jóvenes embarazadas. Ello ha obligado, tanto a los organismos internacionales como a los Estados, a impulsar mecanismos novedosos que contribuyan a garantizar el ejercicio pleno de sus derechos a este sector de la población. Esto se reviste de particular importancia toda vez que la fecundidad adolescente regional (latinoamericana) no muestra una tendencia sistemática a la baja, como en otras regiones del mundo, sino al contrario. Este fenómeno constituye una grave afectación a las posibilidades de desarrollo personal de quienes enfrentan el reto de una maternidad temprana. Durante los últimos años en Latinoamérica se ha registrado una tasa de fecundidad de mujeres de 15 a 19 años visiblemente mayor a la media global. Tal incremento es únicamente superado por los índices de la región africana que son, a la postre, los más altos del mundo. Además, de forma muy similar a otros registros en otras regiones, este dato se incrementa entre las adolescentes más pobres.1 La reproducción concentrada en la adolescencia es una característica de Latinoamérica, región en la que la mayoría de los embarazos no son planeados. Además, “el embarazo adolescente es una causa y efecto de las desigualdades socioeconómicas, étnicas, generacionales y de género. La mayoría de las madres adolescentes se encuentra en una situación de exclusión y marginación, y sus hijos o hijas tienen altas probabilidades de continuar inmersos en esta dinámica, perpetuando así la transmisión intergeneracional de la pobreza”. 2 El embarazo adolescente se relaciona con procesos de socialización más precarios e incluso tiende a afectar el presupuesto de los padres de los jóvenes progenitores, y en ocasiones deben asumir buena parte del proceso de crianza.

1 DGEI, 2012. Fase II del Estudio: Factores de vulnerabilidad y protección en relación a la continuidad educativa de adolescentes embarazadas y madres jóvenes migrantes y no migrantes, derivado de los programas de estudio, y de la forma como algunos docentes perciben la sexualidad educativa. México. En impresión. 2 ONU. 2007. Objetivos de desarrollo del milenio.

Informe 2007, Nueva York.


No sobra decir que este hecho se intensifica en las edades más tempranas; entre los 15 y 17 años. Asimismo, la reproducción entre adolescentes ocurre cada vez más al margen del matrimonio e incluso de la unión libre, siendo las madres solteras el grupo mayoritario dentro de la categoría “madres adolescentes”. 3 De igual manera, llama fuertemente la atención el vínculo que existe entre los índices de pobreza y los altos niveles de fecundidad y fecundidad no deseada. En todos los países de la región latinoamericana los mayores índices se presentan entre las mujeres con menor nivel socioeconómico, dentro de este grupo, las mujeres indígenas sobresalen. 4

3 DGEI, op.cit. 4 Ídem.

Promedio global de fecundidad en condiciones de pobreza para mujeres indígenas y no indígenas. Países de América Latina (Censo 2000) 7

6.6 6.1

Promedio de hijos

6 5.4 5

4

5.0

4.8

3.9

3.7 3.2

3.0

2.9

3

2

1

0 Bolivia

México

Ecuador Indígenas

Guatemala

Panamá

No indígenas

En DGEI, 2012. Fase II del Estudio: Factores de vulnerabilidad y protección en relación a la continuidad educativa de adolescentes embarazadas y madres jóvenes migrantes y no migrantes, derivado de los programas de estudio, y de la forma como algunos docentes perciben la sexualidad educativa. México. En impresión. Fuente: Proyecto BID/CELADE La Población Indígena y Afrodescendiente a partir de los Censos de 2000.



“Con el apoyo del el Centro de Desarrollo de Lenguas Indígenas (CEDELIO), se realizaron promocionales y carteles en lenguas nativas con el fin de difundir los objetivos primordiales del programa en cada uno de los pueblos hablantes de esas lenguas.”

Según la reseña del PROMAJOVEN para Oaxaca


Adicionalmente, se ha podido identificar que las mujeres cuyo primer hijo nació durante su adolescencia tendrán de dos a tres hijos más que aquéllas cuyo primer embarazo tuvo lugar a partir de los 20 años. El fenómeno descrito se acentúa en las zonas rurales en las que las tasas de fecundidad para adolescentes son las más altas de la región.5 Investigaciones recientes hacen énfasis en las relaciones entre la reproducción y la pobreza en jóvenes de escasos recursos por ser madres prematuras. Según las estadísticas, las condiciones en que se presentan estos nacimientos las orillan a abandonar sus estudios definitivamente o, en el mejor de los casos, a posponerlos. Los datos apuntan a que el acceso futuro a mejores condiciones de vida para estas jóvenes será prácticamente nulo: “conforme la edad de las mujeres aumenta, el porcentaje de asistencia escolar disminuye, debido a que las adolescentes abandonan la vida educativa para dar paso a otras transiciones, como el ingreso al mercado laboral o el inicio de su vida conyugal y reproductiva”. 6

Brecha de género en educación por generaciones en América Latina y el Caribe 10

8

6

4

2

0 EDAD 10-20

EDAD 21-30

EDAD 31-40

MUJER

EDAD 41-50

EDAD 51-60

EDAD 61 +

HOMBRE

5 DGEI, op. cit. En Uribe, Claudia. 2011. Educación e igualdad de Género. De potencial a potencia: Un trecho por recorrer. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fuente: Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe, disponible en Dividendo de Género: Cómo Capitalizar el trabajo de las Mujeres, BID 2010.

6 Colín Paz, Yeimi Alejandra y Paloma Villagómez Ornelas. 2010. Evolución de la maternidad adolescente en México, 19742009. CONAPO.


En América Latina las mujeres están impulsando el crecimiento económico tanto de sus hogares como de la economía en conjunto. Sin embargo, los niveles de educación que acompañan a las mujeres en su incorporación al mercado laboral agravan las condiciones de ingreso y las posibilidades de mejorar su vida personal y familiar:

Educación e ingreso

Ingresos laborales mensuales de la población ocupada según el nivel educativo alcanzado

2500

1964

Promedio de ingreso (US$PPA 2000)

2000

1500 1086 1000 686 500

424

500

666

548

307

0 Primaria incompleta

Primaria completa

Baja sec. incompleta

Alta sec. incompleta

Secundaria completa

Terciaria incompleta

Universitaria completa

Total

En Uribe, Claudia. 2011. Op. cit. Fuente: CEPAL, Sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. Presentación Martin Hopenhayn.

15-29 30-64 15 Y MAS


De la lectura de estos datos se deduce que incrementar los años de escolaridad de las mujeres redunda en el mejoramiento de su inclusión en la fuerza laboral y la reducción de sus niveles de pobreza y vulnerabilidad. No hay que soslayar que el ingreso femenino amplía los recursos humanos disponibles y contribuye al crecimiento económico, ya que aumenta la capacidad de consumo y la seguridad financiera del hogar.

Porcentaje de Mujeres en la Fuerza Laboral (Población de 15 - 64 años)

1992 2000 2008

45.0

40.0

35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0 Argentina

Brasil

China

En Uribe, Claudia. 2011. Op. cit. Fuente: Sociómetro, Banco Interamericano de Desarrollo.

Colombia

México

Perú

Uruguay


Con ayuda del Promajoven en Baja California Sur —comenta Martín Fernández, responsable operativo del programa en la entidad­—, durante el ciclo escolar 2006-2007, concluyeron su educación básica 9 beneficiarias, 13 el siguiente ciclo escolar, al siguiente 12; pero durante el ciclo 2009-2010, concluyeron su educación básica 39 adolescentes y al siguiente 40. Es notorio, por tanto, el aumento de jóvenes beneficiarias que han ido concluyendo su educación básica.


Sin el ingreso de las mujeres la pobreza de los hogares de América Latina sería de 40% en lugar de 26%.7 Hay que resaltar que el ingreso de las mujeres se dirige más hacia la educación, la salud y la nutrición de sus hijos. Como ya se ha dicho, esto ayuda a interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza.

7 Uribe, Claudia. 2011. Educación e igualdad

de Género. De potencial a potencia: Un trecho por recorrer. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Porcentaje de ingresos del hogar aportado por mujeres

Aumento en el ingreso aportado por mujeres al hogar

1996 2000 2006

70 circa 1996

circa 2000

circa 2006

60

50

40

30

20

10

0 Costa Rica

Chile

Honduras

Paraguay

Venezuela

Brasil

Bolivia

Argentina

Panamá

Uruguay

El Salvador

Jamaica

En Pagés y Piras. 2010. El Dividendo de Género. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fuente: Sociómetro, Banco Interamericano de Desarrollo. Nota: Porcentaje de ingresos laborales de los hogares percibidos por mujeres, comparados con los ingresos laborales de todos los miembros del hogar de 18 años o más. No se incluyen fuentes de ingresos no laborales, como remesas o manutención infantil.

México


A menor educación, mayores prejuicios en materia de género Iberoamérica (18 países): Opinión sobre el rol de hombres y mujeres, según nivel educativo de los padres, 2004. A la pregunta: “¿Es mejor que la mujer se concentre en el hogar y el hombre en el trabajo?”, jóvenes de 18 a 29 años respondieron de la siguiente manera (porcentajes):

100 90 80

38

70

53

60

62

68

78

76

82

37

32

22

24

17

Secundaria completa

Superior incompleta

50 40 30

60

20

46

10 0 Analfabeto

Básica incompleta

Básica completa

Secundaria incompleta

Superior completa

Educación de los padres Muy de Acuerdo / De acuerdo

En Uribe, Claudia. 2011. Op. cit. Fuente: CEPAL, Tabulaciones especiales Latino barómetro 2004. (Presentación Martin Hopenhayn)

Muy en desacuerdo / En desacuerdo

No sabe/No respondió



Países de América Latina: Condición de actividad más frecuente de mujeres y hombres en el tramo de edad de 15 a 19 años. Totales nacionales. Alrededor del 2002 (porcentajes)

Estudiantes

Población económicamente activa

Quehaceres domésticos

En DGEI, 2012. Op. cit. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

El Salvador Honduras

Colombia Panamá Rep. Bol. de Venezuela Costa Rica México Nicaragua

Bolivia Ecuador Paraguay

Chile Argentina Uruguay

Bolivia

Colombia Paraguay

Rep. Bol. de Venezuela Nicaragua

Costa Rica México Ecuador Uruguay

Panamá Honduras El Salvador

Chile Argentina

Chile Argentina

Panamá

Hombres

Rep. Bol. de Venezuela Costa Rica Ecuador Uruguay

Honduras Paraguay Nicaragua

Colombia México Bolivia El Salvador

Mujeres

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0


El caso de México La información estadística disponible señala una disminución importante en la tasa de fecundidad en nuestro país. Aun así, el número de casos detectados de madres jóvenes o jóvenes embarazadas debe motivar el fortalecimiento tanto de estrategias de prevención, como de políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones de desarrollo de este sector poblacional.

Fecundidad-México Tasa global de fecundidad 1990, 1995 y 2007 3.6 3.4 3.2 3.0 2.8 2.6 2.4 2.2 2.0

3.3

2.9

2.2

1990

1995

2007

En CONAPO. 2011. La población indígena 2010. Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992, 1997 y 2009.

Un mayor énfasis de estas estrategias y políticas públicas se requiere en la atención de la población que vive en zonas rurales o indígenas. Tales espacios presentan menores posibilidades de acceso a bienes y servicios básicos; por lo tanto, debe preocupar que sea en estas zonas donde las tasas de fecundidad presentan porcentajes más altos.

Tasa global de fecundidad de mujeres en edad fértil, según condición de habla indígena, 1995 y 2007 5.00

4.00 3.00

4.2 3.2

2.00

1995

2.82.2

1.00 0.00

Habla lengua indígena

No habla lengua indígena

En CONAPO. 2011. La población indígena 2010. Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 y 2009.

2007


En 2005 sólo un tercio de las mujeres de 19 años de edad acudía a la escuela. Más grave aun es que “estas deserciones ocurren en edades críticas de la adolescencia, en las que mayores niveles de escolaridad se asocian con una mejor inserción laboral y con patrones reproductivos favorables”.8 Sin impulsos fuertes que restituyan los derechos de la población femenina que vive embarazos prematuros, se suman nuevos factores a la cadena de efectos negativos que viven las madres jóvenes y jóvenes embarazadas.

Efectos colaterales del embarazo adolescente

En DGEI, 2012. Op. cit.

8 CONAPO. 2010. "Evolución de la maternidad adolescente en México 1974-2009", en La situación demográfica de México 2010. México, 2010, p.39



“Se trata de incorporar instituciones dedicadas a ofrecer servicios sociales, de salud, culturales, de capacitación y orientación a jóvenes, como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos; Instituto Nacional de las Mujeres, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, la Secretaría de Salud e IMSS-Oportunidades, entre otras y de esta manera sumar esfuerzos”. Liseth García Soto, coordinadora del programa en Sinaloa


La maternidad temprana limita las oportunidades que tienen las jóvenes de completar su educación, lo que se traduce en mínimas posibilidades de acceder a mejores puestos de trabajo y a mejores ingresos. “Según datos oficiales, una alta proporción de estas jóvenes tiene como principal actividad la realización de quehaceres domésticos no remunerados en sus hogares a una edad en que la población adolescente debería tener como actividad principal estudiar”. 9

9 Op. cit.

índice de discriminación salarial (2010)

En Uribe, Claudia. 2011. Op. cit. Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010


En suma, las mujeres siguen teniendo la mayor responsabilidad en el cuidado de los hijos, son económicamente dependientes y se centran en el trabajo doméstico, factores que limitan su participación en el mercado laboral.

Promedio de horas a la semana destinadas al cuidado de niños y apoyo a otros miembros del hogar por sexo y grupos de edad, 2009

12 - 19 años

6.37 9.62 9.89

20 - 39 años

18.19 8.33

40 -59 años

11.19 8.22

60 y más años

9.03 MUJER

HOMBRE

En Uribe, Claudia. 2011. Op. cit. Fuente: Inmujeres, Cálculos a partir de INEGI, Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009. Base de datos.


Promedio de horas de trabajo doméstico por sexo y grupos de edad, 2004

10

12 - 19 años

19 10

20 - 29 años

24 10

30 -39 años

28 10

40 - 49 años

28 10

50 - 59 años

28 10

60 y más años

27

MUJER

HOMBRE

En Uribe, Claudia. 2011. Op. cit. Fuente: INEGI Encuesta Nacional de Empleo, 2004. Segundo trimestre. Base de datos.


Dibujo de un niño de 5o. de primaria en México

Se va a trabajar fuera de casa Barre y trapea Hace la cama Conecta el gas Lava y plancha la ropa Va al mercado Limpia el patio Hace la comida Sirve los alimentos Lava los trastes Riega y cuida las plantas Arregla las cosas que se descomponen Va por las tortillas o el pan Lleva a los hijos y a las hijas a la escuela Ayuda a sus hijos o hijas en sus tareas de la escuela Ve la televisión Juega con sus hijos Juega con sus hijas

En Informe Nacional sobre Violencia de Género en Educación Básica (SEP, 2008).


La educación, medio para el desarrollo En estas condiciones, la educación es un componente fundamental tanto de la prevención como de la atención de quienes, por motivos de maternidad o embarazo, han sido excluidas en el acceso y ejercicio pleno de sus derechos. En un porcentaje alto de casos, las jóvenes madres o jóvenes embarazadas son expulsadas de las escuelas bajo el argumento de “ser un mal ejemplo”. De esta manera la propia escuela termina por vulnerar el derecho a la educación que debiera defender.

2000 2005 2010 135, 287 180, 000 284, 519 Madres jóvenes y adolescentes embarazadas, que no concluyen la educación básica Dirección General de Educación Indígena, Coordinación Nacional Promajoven. 2012 Fuente: Censo Nacional de Población 2000, Conteo Nacional de Población 2005, Censo Nacional de Población 2010.

Población potencial por entidad federativa

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Estado de México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

2,788 6,310 1,451 2,398 5,910 1,691 26,416 10,910 9,033 4,953 15,092 15,877 5,094 16,519 27,431 15,950 3,775 2,740 8,277 13,470 17,870 3,368 3,084 5,741 6,358 4,684 5,903 6,417 2,161 25,110 4,744 2,99

0

5,000 10,000 15,000 20.000 25.000 30.000


Los datos sobre las condiciones de educación recopilados mediante los censos y conteos de población han identificado un número elevado de casos de jóvenes madres, y/o en situación de embarazo menores a 19 años, que no concluyen su educación de tipo básico.

Escolaridad de mujeres de 12 a 19 años con al menos un hijo

Educación básica incompleta Educación básica completa

284,519,41% 406,012,59%


Los embarazos tempranos o no deseados se vuelven uno de los principales motivos por los que las adolescentes y jóvenes abandonan los estudios. Esta situación se agrava por la falta de recursos para la subsistencia —cuya evidencia son las diferentes expresiones de la pobreza— y por la falta de oportunidades para el acceso a los servicios públicos. Así se profundiza la discriminación por motivos de género y las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad. El incremento de casos detectado en el Censo Nacional de Población 2010, respecto del de 2000, da cuenta de un problema que rebasa el propio ámbito de la educación y obliga a pensar en esquemas que articulen acciones desde múltiples horizontes.

Demanda potencial por rango de edad 2%

12 -14

38 %

15 -17

60 %

18 -19

Dirección General de Educación Indígena, Coordinación Nacional Promajoven. 2012. Fuente: Censo Nacional de Población 2010.


De los porcentajes presentados, el mayor es el de mujeres jóvenes en el rango de los 18 a 19 años de edad; lo que indica que puede tratarse de casos en los que se abandonó primero la educación básica y luego se presentó el embarazo. Sin embargo, la relación que existe entre mayores niveles de educación y la reducción de la fecundidad, suma argumentos para apoyar la reincorporación de estos casos al sistema educativo, a efecto de que concluyan la educación básica en la medida en que ello contribuye a mejorar sus posibilidades de desarrollo.

RANGO DE EDAD

12 -14

15 -17 18 -19

POBLACIÓN POTENCIAL 6, 270

108, 777

169, 472

POBLACIÓN TOTAL 284, 519 Dirección General de Educación Indígena, Coordinación Nacional Promajoven. 2011. Fuente: Censo Nacional de Población 2010.


El Sistema Educativo Nacional tiene como objetivo primordial garantizar y hacer efectivo el derecho a la educación de las y los menores. Ello implica generar mecanismos para informar y formar a las adolescentes, a fin de prevenir los embarazos no deseados y con ello garantizar que este sector de la población cuente con las condiciones necesarias para concluir la educación básica. En el mediano plazo, los efectos más notorios del cumplimiento de este objetivo serán la reducción del rezago educativo y la disminución de la deserción escolar, particularmente en este nivel de educación básica. Con esta finalidad se han generado esfuerzos para que la cobertura en el ingreso, la permanencia y la conclusión alcancen al total de las menores que están en edad de cursar la educación básica (alfabetización, primaria y secundaria). Estos esfuerzos parten del convencimiento de que a mayor educación, mayor creatividad y productividad. Sin lugar a dudas tales esfuerzos impactan positivamente en las posibilidades de desarrollo personal de las adolescentes, reduciendo los casos de maternidad temprana. De manera simultánea se han impulsado acciones para atender los casos en que la maternidad está presente, contribuyendo a la reincorporación de las estudiantes a modalidades escolarizadas o abiertas, ampliando la reinscripción, permanencia y conclusión de la educación básica y promoviendo mecanismos de vinculación interinstitucional para generar una atención integral. Todo ello implica comprender las causas sociales y culturales que limitan el acceso a la educación y, más aun, fortalecer la comunicación como una herramienta para la eliminación o reducción significativa de los riesgos de un nuevo alejamiento de la educación básica. En este contexto, la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), a través del Promajoven, promueve acciones para capacitar a las adolescentes y jóvenes sobre los riesgos de un embarazo temprano y cómo éste puede afectar sus desarrollos personales y sus trayectorias de vida. Tales acciones obligan a la revisión a nivel estatal y municipal de las prácticas de inclusión, igualdad y respeto a los derechos humanos en las escuelas. Es importante impulsar acciones que tiendan a eliminar los rezagos y tratos diferenciados a partir de los estereotipos creados en función del género.

10 Op. cit.

Podemos afirmar, con base en los estudios de campo realizados, que el Promajoven cumple de manera amplia sus objetivos y metas. Además, es un programa que permite a las beneficiarias la posibilidad de conducir un proyecto de vida. La virtud del Promajoven está en el hecho de que sus resultados han sido garantizados con la asistencia y aprobación de las beneficiarias en sus actividades académicas.10


Políticas públicas que restituyen el derecho a la educación de las madres jóvenes y jóvenes embarazadas La generación de una política de prevención de embarazos a temprana edad y no deseados, así como la instrumentación de programas para atender a quienes viven una maternidad temprana, contribuyen a ampliar las posibilidades reales que permitan continuar y concluir los estudios en esta población. La instrumentación de este tipo de políticas y programas permite reducir las condiciones de pobreza y desigualdad y, al mismo tiempo, romper el círculo vicioso. El Promajoven desde el año 2004 se propuso contribuir a la reducción del rezago educativo; pero fue a partir de 2010 cuando la Dirección General de Educación Indígena asume la coordinación del Promajoven, que se impuso la tarea de promover la equidad de género y la no discriminación para las adolescentes que enfrentan la maternidad a edades tempranas. Este énfasis tiene el objetivo de ampliar las oportunidades de acceso y permanencia en la educación básica. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de las jóvenes, reducir las desigualdades regionales y de género en las oportunidades educativas y hacer valer el derecho a la educación para combatir el rezago educativo. La Dirección General de Educación Indígena, a través del Promajoven, atiende a lo señalado en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, que en su “Eje 3: Igualdad de Oportunidades”, Objetivo 17, señala: “Abatir la marginación y el rezago que enfrentan los grupos sociales vulnerables para proveer igualdad en las oportunidades que les permitan desarrollarse con independencia y plenitud”. 11 Del mismo modo, responde al Programa Sectorial de Educación 2007-2012, que señala en su Objetivo 2: “Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad”. Particularmente, el Promajoven se relaciona con la Estrategia 2.1 de dicho programa. En ella se pone de manifiesto la necesidad de apoyar a las madres jóvenes y jóvenes embarazadas para continuar y concluir su educación básica.

11 SEP. 2007. Programa Sectorial en Educación (PROSEDU).

De igual forma, el Promajoven se vincula con: • El Programa para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2007-2012, el cual en su Eje 2 “Superación de los rezagos y desarrollo con identidad”, Objetivo 2, se lee: “Superar los rezagos sociales que afectan a la población indígena a través de la ampliación de la cobertura y la adecuación cultural de los programas y acciones sectoriales”. En una de las líneas de acción contenida en la estrategia 2.7, el programa anterior establece la importancia de promover, en términos de las disposiciones aplicables, campañas de alfabetización y educación para adultos en comunidades indígenas, haciendo énfasis en la población femenina.


Rita Lorena Hernández y Eli Angélica Beltran, autoras de la reseña sobre el programa en Morelos afirman que: “Se ha visto con gusto que las becas sí constituyen un apoyo para las familias y se ha constatado con el logro educativo, al tiempo que se va concientizando a la sociedad de que un embarazo no es motivo de segregación sino de apoyo y educación”.



• La Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, la cual establece en el artículo 38 (fracciones IV y VI) que dentro de las acciones que deberán desarrollar las instancias educativas se encuentran las siguientes: integrar el principio de igualdad en el ámbito de la protección social, así como la de impulsar acciones que aseguren la igualdad de acceso de mujeres y de hombres a la alimentación, la educación y la salud. • El artículo 32 de la Ley General de Educación, el cual dispone que las autoridades educativas deben tomar medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.

El Promajoven en la Dirección General de Educación Indígena En 2010 la Dirección General de Educación Indígena asume la coordinación del Promajoven, el cual se integra como una línea de trabajo que suma acciones hacia la equidad dentro de la atención a la diversidad social, lingüística, cultural y étnica. En estos últimos tres años se pueden reconocer avances significativos. Para ello se ha desplegado un esquema de coordinación amplia que suma a diferentes instituciones que contribuyen a generar un espectro de apoyos integrales, tanto del ámbito educativo como del sector salud, desarrollo social, investigación y evaluaciones externas de resultados, entre otros.

Investigaciones Sociales, Políticas y de Opinión Pública


Cobertura del Promajoven 2010-2012 Los logros del Promajoven muestran la prioridad que se ha dado a las políticas públicas que contribuyen directamente a mejorar las condiciones de vida de las madres y eliminar la discriminación y la falta de oportunidades. El reto es ampliar los beneficios a una mayor cantidad de mujeres jóvenes y adolescentes, ampliar los esquemas colaborativos y dar mayor seguimiento a las becarias. La Dirección General de Educación Indígena, a través de la Coordinación del Programa, ha logrado concentrar mayores esfuerzos para atender a la población femenina que se localiza en contextos indígenas, dado que es en éstos donde se registran altos porcentajes de embarazos a temprana edad y menores condiciones para el desarrollo de las adolescentes embarazadas y jóvenes madres.

Número de becas

14, 000 12, 354

12, 000 10, 000

13, 881

9, 845

8, 000 6, 000 3, 924

4, 000 2, 162

2, 000

0

4, 005

2010

2011

2012

Becarias atendidas Becarias en municipios indígenas Dirección General de Educación Indígena, Coordinación Nacional Promajoven. 2012. Fuente: Sistema de Información PROMAJOVEN.


Hist贸rico de becas 2007-2012 TOTAL 49, 460

14, 000 13, 881

N煤mero de becas

12, 000

12, 354

10, 000 9, 845

8, 000 7, 643

6, 000 4, 000 3, 754

2, 000 1, 983

0

2007

2008

2009

2010

2011

2012


El Promajoven ha permitido a sus beneficiarias adoptar una actitud más adecuada con respecto al conocimiento adquirido, su salud y alimentación, su entorno familiar y social, en contraste con las que no han recibido educación. Las madres que han asistido a la escuela se sienten más inclinadas a enviar a sus hijas a la escuela y a procurarles los beneficios sociales y económicos de la educación.

Objetivos generales y específicos del Promajoven El objetivo primordial de este programa es promover la equidad de género y la no discriminación para las adolescentes que enfrentan la maternidad en edades tempranas, ampliando sus oportunidades de acceso y permanencia en la educación básica, lo que permite mejorar sus condiciones de vida y reducir las desigualdades regionales y de género en las oportunidades educativas, lo que propicia el cumplimiento del derecho a la educación para combatir el rezago educativo. En ese sentido, el Promajoven se ha trazado los siguientes objetivos: • Otorgar becas de apoyo para la conclusión de la educación básica a las madres jóvenes y jóvenes embarazadas. • Dotar de material educativo para la conclusión de la educación básica con pertinencia social, cultural y lingüística de este sector poblacional. • Fortalecer y construir redes socioculturales comunitarias, familiares y escolares para el apoyo de las becarias. • Capacitar y acompañar en la gestión y aspectos técnicos a los equipos estatales para desarrollar estrategias de intervención educativa y de gestión interinstitucional que coadyuven al logro académico de las madres jóvenes y jóvenes embarazadas. • Promover y difundir entre las becarias la perspectiva de equidad de género, desde los derechos humanos –considerando los reproductivos– para fortalecer su desarrollo.


Principios y definiciones estratégicas Los retos para mejorar el programa son: - Incrementar la cobertura de atención a zonas de migración, rurales e indígenas y aumentar el número de madres jóvenes y jóvenes embarazadas que permanecen en el programa y concluyen sus estudios. - Mejorar la visibilización, en el ámbito social y educativo, de la problemática de rezago educativo y la sobre-edad o extra-edad ligada al embarazo temprano. - Ampliar el apoyo académico considerando sus redes de apoyo y el contexto social, cultural y lingüístico. - Aumentar la participación activa en los Comités de Becas Estatales de diversas instituciones que comparten la atención a la población objetivo. La operación y continuidad del Promajoven está orientada e instrumentada en cumplimiento del marco normativo vigente y el apego irrestricto a garantizar los derechos de las madres jóvenes y jóvenes embarazadas.

Por ese motivo se han planteado para el programa los siguientes principios de operación: Aquí en Campeche ­—dice Lydia Elena Berrón­— hemos promovido la fusión con programas de apoyo a la educación y la salud, con las cuales se establezcan acuerdos específicos de colaboración para incrementar el acceso, la permanencia y el logro educativo de las becarias. También hemos optado por publicar a convocatoria en los principales medios impresos de circulación estatal, elaborar y distribuir materiales de difusión para fortalecer la promoción del programa, tales como trípticos y carteles traducidos al maya.

• Apoyar a las madres jóvenes y jóvenes embarazadas, sin importar su estado civil, para que contiuúen y concluyan su educación básica en las modalidades del sistema escolarizado regular, el sistema de educación para los adultos o en cualquier otra modalidad educativa pública disponible en las entidades federativas. • Apoyar a madres jóvenes y jóvenes embarazadas que no tienen ningún grado escolar y aquellas que hubieran abandonado la primaria o la secundaria, a que inicien o retomen sus estudios, hasta concluir su educación básica. • Reducir la deserción escolar de las jóvenes embarazadas o madres jóvenes que son estudiantes de educación básica, ampliando sus oportunidades de permanencia hasta la conclusión de estos estudios. • Propiciar un incremento en la eficiencia terminal correspondiente a la educación básica de las adolescentes que son madres o que se encuentran embarazadas, promoviendo la no discriminación desde el ámbito escolar.


Estrategias de coordinación e impulso: 1. Fortalecer los acuerdos y convenios de colaboración interinstitucional con las instancias en el nivel estatal, para lograr una mayor y mejor atención integral de las beneficiarias, trabajando de manera coordinada para difundir y promover el Promajoven en los lugares más alejados.

2. Fortalecer, con especial énfasis, los vínculos con los gobiernos municipales, estableciendo acuerdos de colaboración con el voluntariado para lograr apoyos de difusión y promoción del programa.

3. Establecer convenios con la Subsecretaría de Educación Media Superior, para garantizar el tránsito y continuidad de la Educación Básica a la Educación Media de las beneficiarias.

4. Establecer convenios de colaboración con las diferentes instancias a nivel estatal necesarias para garantizar el tránsito de las beneficiarias a programas de continuidad educativa o de capacitación para el trabajo a fin de lograr su incorporación a la sociedad de manera productiva.

5. Conjuntar esfuerzos a través de los mecanismos de coordinación con los que ya cuenta la Dirección General de Educación Indígena para potenciar las convocatorias y el incremento en el número de becarias.

6. Adaptar los criterios e instrumentos de evaluación educativa no sólo en el nivel indígena o rural, sino también en los niveles urbanos, de modo que se adapten a la realidad psicosocial de las beneficiarias que muestren capacidad , aunque con resultados fallidos.

7. Establecer un sistema de información mensual con nuevos indicadores cualitativos que permitan la evaluación del impacto del programa en la captación, permanencia y conclusión de la educación básica de la población objetivo.


Incremento del número de beneficiarias La atención a un mayor número de beneficiarias está determinada por el presupuesto disponible. La atención de la demanda considera incorporar de forma prioritaria a los extremos, es decir a las adolescentes de 12 a 14 años (2% del total de demanda potencial que se encuentra en este rango de edad) y a las jóvenes de 17 a 18 años (60% del total de demanda potencial que se encuentra en este rango de edad). Para el primer bloque se considera evitar que las alumnas abandonen los estudios; es decir, que puedan continuar sus estudios en el grado y nivel que por edad normativa tendrían que cursar. Para el segundo, el objetivo es no dejar de lado a quienes estén a punto de superar la edad de atención del programa, de manera que se contribuya a reducir el rezago por edad. En este caso es indispensable fortalecer los convenios de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Las adolescentes entre 15 y 17 años representan 38% de la población potencial; en este rango se encuentra concentrada la atención por parte del Promajoven, lo que ha implicado diseñar esquemas flexibles de atención educativa que puedan combinarse: modalidades escolarizadas y abiertas. Mejorar la operación y los modelos de seguimiento implica potenciar la comunicación y coordinación con las entidades federativas, así como fortalecer las líneas de acción que coordina la Dirección General de Educación Indígena: Atención a Educación Indígena, Programa de Derechos de los Pueblos Indígenas, Programa de Educación Básica para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes, Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social, Lingüística y Cultural. Los recursos para la operación del Promajoven requieren incrementarse. La necesidad de abrir espacios para la planeación conjunta, la evaluación de resultados y el seguimiento puntual implican realizar reuniones de trabajo de carácter nacional y regional que posibiliten esquemas colaborativos de acuerdo con las características de las entidades y con la confluencia de condiciones (migración, bajo índice de desarrollo, multiculturalismo y bilingüismo, entre otros).


Estrategia de captación de becarias, seguimiento de avances y logro de metas Promajoven El trabajo realizado por la Dirección General de Educación Indígena, desde el 2010, se concentró en lograr una mayor articulación y una mejor comunicación con las Coordinaciones Estatales del Programa. En paralelo, se reforzaron los acuerdos y mecanismos de colaboración con dependencias del sector educativo y de salud para favorecer la difusión, captación y canalización de las becarias a servicios de educación. Además, se incrementaron las asesorías para la mejora de la salud sexual y reproductiva en un esquema compartido de prevención del embarazo y conclusión de la educación básica, como condición fundamental para lograr un mejor desarrollo personal y familiar.

Porcentaje de avance en el periodo a cargo de la DGEI Becas otorgadas del 2007-2009 Becas otorgadas del 2010-2012

38%

(13, 380)

72.94% (36,080)

Dirección General de Educación Indígena, Coordinación Nacional Promajoven. 2012. Fuente: Censo Nacional de Población 2010.


En el periodo a cargo de la Dirección General de Educación Indígena (20102012), el Promajoven incrementó en un 72.94% la cobertura en becas, de acuerdo con la meta programada 2007-2012. En este sentido, para el 2012 se alcanzó el cumplimiento de la meta sexenal del Programa Sectorial de Educación (Prosedu), equivalente a 49, 460 becas otorgadas, lo que ha contribuido a en el reincorporación de las madres jóvenes y jóvenes embarazadas al sistema educativo. Asimismo, se incrementó la cobertura de atención en zonas de migración, rurales e indígenas, así como una mayor visibilización en el ámbito social y educativo de la problemática del embarazo adolescente y su impacto en la continuidad educativa de las adolescentes y jóvenes. De igual manera, se incrementó el porcentaje de becarias que concluyeron su educación básica y se amplió la red de apoyos interinstitucionales para la atención integral y el logro educativo de las becarias, mediante estrategias de corresponsabilidad con la Secretaría de Salud, para la prevención del embarazo adolescente no planificado y la reducción de la mortalidad materna; asi mismo, se diseñó un modelo flexible de atención educativa a través de los subsistemas de servicio semiescolarizado y no escolarizado, contando con un padrón de beneficiarias, generado a través de un Sistema de información que garantiza la transparencia y rendición de cuentas, conforme a las normas establecidas por la Secretaría de la Función Pública. Los retos del Promajoven para el año 2013 son: el incremento en la cobertura de atención en zonas de migración, rurales e indígenas y para el mayor número psosible de madres jóvenes y jóvenes embarazadas que permanecen en el Programa hasta concluir sus estudios de educación básica, en las entidades federativas con menor índice de desarrollo humano; impulsar el logro académico sumando redes de apoyo y atendiendo al contexto social, cultural y lingüístico; aumentar la participación activa en los Comités de Becas Estatales de diversas instituciones que comparten la atención a la población objetivo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) se plantea, para el año 2013, lograr la entrega de un mayor número de becas con relación al año inmediato anterior, con lo que se contribuye a incrementar el número de años de escolaridad, y que un mayor número de madres jóvenes y jóvenes embarazadas concluyan su educación básica; para ello se buscará dar mayor dinamismo a las acciones que permitan fortalecer la colaboración con dependencias y entidades públicas afines a los objetivos del Programa, a fin de sumar esfuerzos con el objetivo de lograr en el corto plazo mecanismos para generar plataformas para la continuidad educativa de las becarias en la educación media superior e implementar, en el nivel nacional, la Estrategia Integral SEP-Salud, para la disminución de la mortalidad materna y la prevención del embarazo adolescente no planificado, con lo que se fortalecerá el desarrollo integral de las beneficiaras del Promajoven.


La estrategia para lograr el objetivo planteado implica desarrollar ejercicios de focalización, tanto en el nivel de las entidades, como en el municipal; asesorar el desarrollo de acciones a favor del cumplimiento de los objetivos del programa y el fortalecimiento de acuerdos locales que permitan que en el primer semestre del 2013 se cuente con un padrón cercano al 60% de la meta anual. Para lograrlo, se han evaluado tanto los datos como las características y condiciones en que operan o es posible potenciar el desempeño de las coordinaciones estatales. Se han definido grupos de entidades conforme a los datos anteriores, tomando en cuenta las condiciones estatales de respuesta, ya sea por las condiciones en que opera el equipo a cargo en cada entidad o por las dificultades que se han presentado e identificado durante el año anterior. De acuerdo con lo descrito anteriormente, en dos de esas agrupaciones se concentran las 13 entidades que reúnen poco más de 70% de la población potencial. La diferencia entre ambos está directamente relacionada con las condiciones locales para potenciar la articulación de instituciones aliadas y las condiciones de operación.

A

Distrito Federal Oaxaca Guerrero San Luis Potosí Veracruz Chiapas Jalisco Michoacán Chihuahua

Entidades con mayor población potencial y condiciones para fortalecer el Programa en el nivel local

B

Estado de México Guanajuato Puebla

Entidades con mayor población potencial y condiciones limitadas para fortalecer el programa en el nivel local

C

Resto de las entidades

Resto de las entidades. (Población potencial baja, pero con condiciones para el seguimiento y apoyo favorables)


El bloque A corresponde a las entidades con altos porcentajes de población potencial donde ya dio inicio la articulación de acciones conjuntas, que permitan una respuesta pronta respecto al incremento en el número de becarias.

El bloque B corresponde a las entidades con altos porcentajes de población potencial y que empiezan a articular acciones en favor del Programa.

El bloque C corresponde a las entidades restantes, en las que la población potencial es significativamente menor que en los anteriores bloques y en algunas entidades han rebasado la meta anual establecida (Yucatán, Aguascalientes, Coahuila, Nayarit, Morelos, Tamaulipas y Sonora).


Las líneas de acción en los tres casos son: • Apoyos con recursos para la operación del Programa. • Impulso en la difusión y promoción del Programa. • Acompañamiento continuo a efecto de apoyar el establecimiento de acuerdos de colaboración local y focalización de la población potencial. Las variables están en función de las dinámicas que se logren establecer en cada caso, las instituciones aliadas que se logre sumar, a través de los Comités de Becas y el avance en la integración de los padrones a través del Sistema de Información Promajoven (SIP).En todos los casos el desarrollo de acciones se llevará en paralelo, con cortes de avance trimestrales y fortalecimiento en el uso del Sistema de Información Promajoven. Las acciones concretas han contado con el trabajo desplegado por la Dirección General de Educación Indígena para el fortalecimiento de la gestión, y la inclusión del Promajoven como un tema compartido en las mesas de trabajo interinstitucional.

“Estoy en el Programa porque deseo continuar con mis estudios y saber más y deseo recibir mi certificado de secundaria. El apoyo de beca me ayuda en mucho, me ha ayudado a continuar estudiando, comprar mi despensa, comprar comida y ropita para mis niñas. Me siento muy agradecida con este apoyo que recibo." Martha Janet Ordóñez Cambrano, beneficiaria de Tabasco.



Marco Normativo A) Educación, equidad de género y derechos de las mujeres

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental • Ley General de Desarrollo Social • Ley General de Educación • Ley General de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas • Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación • Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres • Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria • Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 • Programa Sectorial de Educación 2006-2012 • Programa Nacional de Derechos Humanos • Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 • Reglas de Operación del Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas


B) Convenios, declaraciones y referentes internacionales

• Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. ONU, suscrita en 1967 • Primera Conferencia Mundial de la Mujer. ONU, Realizada en México en 1975 • Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW. ONU, realizada en 1979 • Segunda Conferencia Mundial de la Mujer. ONU, realizada en Copenhague, en 1980 • Tercera Conferencia Mundial de la Mujer. ONU, realizada en Nairobi en 1985 • Conferencia Mundial de Derechos Humanos. ONU, realizada en Viena en 1993 • Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ONU, suscrita en 1993 • Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belém Do Pará. OEA, suscrita en 1994 • Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. ONU, realizada en El Cairo en 1994 • Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Social. ONU, realizada en Copenhague en 1995 • Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer. ONU, realizada en Beijing en 1995 • Objetivos del Desarrollo del Milenio. ONU, suscritos en 2000 • Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas. ONU, suscrito en 2000 • Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. CEPAL, realizada en México en 2004 • Décima Conferencia regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. CEPAL, realizada en Quito en 2007



atrasPORTADA BROCHURE PROMAJOVEN PLECA VERDE.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

22/01/13

19:37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.