2ª Circular IX Congreso AEET

Page 1

2ª CIRCULAR Abierto el plazo de inscripción


Abierto el plazo de inscripción

Se encuentra abierto el plazo de inscripción para el IX

Congreso de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) “La Dimensión Ecológica del Desarrollo Sostenible: Ecología, del Conocimiento a la Aplicación”, que se celebrará durante los días 18 al 22 de Octubre de 2009 en la ciudad “Patrimonio de la Humanidad” de Úbeda (Jaén).

La celebración de esta nueva edición de la reunión científica general de la AEET, que se organiza con periodicidad trianual, coincide con el vigésimo aniversario de la Asociación. ¡Animaros a participar!

‐ Plazo de inscripción:

27 de Abril de 2009 ‐ 15 de Junio de 2009

‐ Para efectuar la inscripción, entrad en:

http://www.aeet.org/InscripForm.aspx

El congreso constará de una Jornada de Recepción PROGRAMA (domingo, 18 Octubre 2009), en la que se oferta un práctico; tres Jornadas Centrales (lunes 19 a GENERAL Y seminario miércoles 21 Octubre de 2009) en las que se desarrollarán PONENTES seis Sesiones Plenarias y tres Simposios Paralelos; y una última jornada (jueves 22 octubre 2009) dedicada a Excursiones de Campo. A continuación se detallan estas actividades y los ponentes invitados en cada caso: Seminario “Introduction to Bayesian Statistic”. Será impartido por la Dra. Kiona Ogle (Univ. Wyoming, JORNADA DE EE.UU.; http://uwyo.edu/oglelab/). Constará de una RECEPCIÓN sesión teórica por la mañana y de otra práctica por la (Domingo, tarde. Cupo limitado a 50 plazas, por orden de inscripción. Idioma: inglés. El importe de la matrícula es 18 Octubre de 25 € (véase “Información sobre inscripciones”). de 2009) Recepción y entrega documentación.

2


JORNADAS CENTRALES

Ponencia Inaugural. “Reflexiones sobre aspectos comunes para la unificación teórica de todas las Ecologías”. Dr. F. Xavier Niell, Universidad de Málaga.

Lunes 19 al miércoles 21 Sesiones Plenarias. de Octubre Podrán presentarse comunicaciones orales o en forma de de 2009 póster en seis sesiones de carácter general1. Las cuatro

primeras abarcan las distintas disciplinas de la ciencia ecológica. Las otras dos, de acuerdo con el lema del congreso, se reservan a la presentación de resultados que, provenientes de cualquiera de dichos campos, presenten un claro carácter aplicado. Cada Sesión contará con dos ponentes invitados, uno “senior” de apertura y otro “junior” de cierre:

SESIÓN Biología Reproductiva y Ecología de Poblaciones. PLENARIA 1 Ponencia de apertura: “Multiplicidad en la unidad: variación intraplanta e interacciones con animales”. Dr. Carlos Herrera Maliani, EBD‐CSIC, Sevilla. Ponencia de cierre: “Natural variation of ecologically important quatitative traits in plants”. Dr. Antonio J. Manzaneda, Dept. of Biology, Duke University, Durham, USA. SESIÓN Ecología de Interacciones y Comunidades. PLENARIA 2

Ponencia de apertura: “Estructura filogenética de comunidades”. Dr. Miguel Verdú, CIDE, Valencia.

Ponencia de cierre: “Los modelos de vecindad como herramienta de estudio de sistemas forestales: uniendo la dinámica de la comunidad con el funcionamiento del ecosistema”. Dra. Lorena Gómez Aparicio, IRNAS‐CSIC, Sevilla. 1

Los Simposios Paralelos 1 y 2 también admiten la presentación de comunicaciones orales; véase apartado “Simposios Paralelos”

3


SESIÓN Autoecología y Ecofisiología. PLENARIA 3 Ponencia de apertura: “Reserva de agua en el suelo y

conductancia estomática: una relación conflictiva. La conductancia del mesófilo regula la productividad de la biosfera en los períodos de sequía”. Dr. Carlos Gracia Alonso, CREAF‐Universidad de Barcelona.

Ponencia de cierre: “Ajustes hidráulicos y resistencia a la sequía en plantas”. Dr. Jordi Martínez Vilalta, CREAF‐ Universidad Autónoma de Barcelona.

SESIÓN Biogeoquímica y Ecología de Sistemas. PLENARIA 4 Ponencia de apertura: “Soils and Carbon cycling: the new

frontier”. Dr. Phil Ineson, Global Ecology Group, Stockholm Environment Institute‐University of York, Reino Unido.

Ponencia de cierre: “Atributos de las comunidades bióticas y funcionamiento del ecosistema: Implicaciones para predecir y mitigar los efectos del cambio global”. Dr. Fernando Maestre Gil, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.

SESIÓN Monitorización y Diagnóstico de Ecosistemas. PLENARIA 5 Ponencia de apertura: “Evaluación de los Ecosistemas del

Milenio en España”. Dr. Carlos Montes del Olmo, Universidad Autónoma de Madrid.

Ponencia de cierre: “Los bosques españoles frente al Cambio Global: Impactos previsibles y mecanismos de adaptación”. Dr. Miguel Ángel de Zavala, CIFOR‐INIA, Madrid.

SESIÓN Manejo Sostenible, Conservación y Restauración de PLENARIA 6 Ecosistemas.

Ponencia de apertura: “Restauración de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos. Ciencia, filantropía y 4


capitalismo popular”. Dr. José M. Rey Benayas, Universidad de Alcalá de Henares.

Ponencia de cierre: “Efecto del manejo de la madera quemada sobre la regeneración de la comunidad tras incendios forestales”. Dr. Jorge Castro, Universidad de Granada.

Simposios Paralelos.

El congreso contará además con tres Simposios Paralelos, dedicados a temas específicos de actualidad:

Lunes, 19 Octubre 2009. SIMPOSIO 1 Ecogenética de poblaciones vegetales: Punto de encuentro de la ecología, la genética y la biología evolutiva.

Coordinador: Dr. Xavier Picó, EBD‐CSIC, Sevilla.

Martes, 20 Octubre 2009. Avances recientes sobre la aplicación de isótopos SIMPOSIO 2 estables como indicadores de cambio global.

Coordinador: Dr. Victor Resco, Dpto. Ciencias Ambientales, Universidad de Castilla‐La Mancha, Toledo.

Se podrán presentar comunicaciones orales en los Simposios 1 y 2, sin cuota adicional. Para ello, cuando se proceda a enviar el resumen, se marcará la casilla correspondiente en el boletín de inscripción. El coordinador del Simposio seleccionará las comunicaciones; las que no sean admitidas se reubicarán en las Sesiones Plenarias.

Miércoles, 21 Octubre 2009. SIMPOSIO 3 Bases Ecológicas para la Gestión de los Tipos de Hábitats de Interés Comunitario. Presentación del proyecto ejecutado por la AEET para el Ministerio de Medio Ambiente. Programa cerrado de comunicaciones.

Coordinador: Dr. Javier Cabello, Dpto. Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Almería. 5


Excursiones de Campo

El jueves, 22 de octubre de 2009, se reserva para las visitas al campo. El precio de esta actividad es de 30 € (incluye transporte y avituallamiento). En el boletín de inscripción se deberá indicar, en su caso, la excursión elegida.

VISITA DE Lugar a visitar: Parque Natural de Cazorla, Segura y las CAMPO 1 Villas.

Tema: Restauración de áreas incendiadas.

VISITA DE Lugar a visitar: Sierra Morena. CAMPO 2 Tema: Programas de recuperación del Lince Ibérico.

VISITA DE Lugar a visitar: Parque Natural de Sierra Mágina. CAMPO 3 Tema: Manejo silvícola y poblaciones relictas de coníferas

de montaña.

INSCRIPCIÓN Plazo de Inscripción y Envío de Resúmenes:

Desde el 27 de Abril hasta el 15 de Junio de 2009.

Importe de la Cuota de Inscripción al Congreso:

• Ordinaria: 275 €

CUOTA • Socio AEET: 175 € GENERAL • Socio AEET estudiante: 125 €

Esta cuota incluye: documentación (programa, libro de abstracts…) y derecho de asistencia a todos los eventos y actividades programados en el ámbito del congreso (ponencias, simposios, cena de gala, visita guiada por la ciudad de Úbeda, etc.) a excepción de las siguientes actividades opcionales:

• Curso de Estadística Bayesiana (Dom. 18/10/2009): 25 € CUOTA (50 plazas por orden de inscripción. Antes de efectuar el pago, consultar disponibilidad en Info@aeet.org. Los ACTIVIDADES asistentes deberán traer su ordenador portátil). OPCIONALES 6


• Excursiones de Campo (Jueves 22/10/2009): 30 € (Incluye transporte y avituallamiento)

Pago del importe de las Cuotas:

Plazo Pago El pago de las cuotas de inscripción se podrá efectuar hasta el 30 de Junio de 2009.

Las cancelaciones notificadas hasta el 20 de Julio

Cancelaciones conllevarán el reembolso del 80% del precio de la cuota de inscripción. Después de esta fecha no se reintegrará ningún importe. Condiciones Todos los asistentes al Congreso deben estar registrados y haber pagado la cuota. Procedimiento La cuota de inscripción ha de ser abonada mediante transferencia bancaria o ingreso en efectivo en la entidad bancaria La Caixa, en la cuenta corriente de la AEET:

Número de cuenta: 2038 1802 70 6000396150

IBAN: ES12 2038 1802 7060 0039 6150

Concepto: “Registro IX Congreso AEET”. El abono de la inscripción se ha de confirmar aportando copia del justificante del pago a la dirección:

info@aeet.org

o por correo postal a la dirección:

Ed. Departamental 1. dcho.: 203 Dpto. Biología y Geología Universidad Rey Juan Carlos C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid), España. 7


BECAS La AEET concederá ayudas a diez de sus socios‐ estudiantes por un valor de 125 € cada una, para

Notificación COMISIÓN CIENTÍFICA

subvencionar los gastos de asistencia al congreso. Los interesados deben enviar un e‐mail a la dirección info@aeet.org solicitando la ayuda y aportando acreditación de su condición de estudiante, comprobante del pago de la inscripción al congreso, y resolución de aceptación de su contribución por parte de la Comisión Científica del Congreso. El Comité Científico informará a los autores durante el mes de Julio de 2009 sobre la aceptación de las comunicaciones, su formato (comunicación oral ó póster), y la Sesión Plenaria o, en su caso, Simposio Paralelo al que se ha asignado.

El Comité Científico está integrado por los siguientes miembros:

Sesión Plenaria 1: J.M. Gómez, Universidad de Granada. Julio M. Alcántara Gámez, Universidad de Jaén. Sesión Plenaria 2: J.A. Hodar, Universidad de Granada. Miembros Pedro Rey Zamora, Universidad de Jaén. Comité Sesión Plenaria 3: Científico Rafael Villar, Universidad de Córdoba. Benjamín Viñegla Pérez, Universidad de Jaén. Sesión Plenaria 4: Antonio Gallardo Correa, Univ. Pablo de Olavide, Sevilla. José A. Carreira de la Fuente, Universidad de Jaén. Sesión Plenaria 5: Andreu Bonet Jornet, Universidad de Alicante. Roberto García Ruiz, Universidad de Jaén.

8


MÁS INFORMACIÓN EN:

OTROS

Sesión Plenaria 6: Jorge Castro, Universidad de Granada. Alejandro Valdecantos Dema, CEAM‐Univ. de Alicante.

La selección de las comunicaciones orales que se presentarán en los Simposios Paralelos 1 (Ecogenética) y 2 (Isótopos Estables) será efectuada por los coordinadores de los mismos, F. Xavier Picó (EBD‐CSIC, Sevilla) y Victor Resco (Universidad de Castilla‐La Mancha, Toledo), respectivamente. La página del Congreso alojada en el servidor de la Universidad de Jaén:

http://www.ujaen.es/congreso/aeet/aeet.html

También en: http://www.aeet.org/

Sede del Congreso.

Este Congreso se celebrará en Úbeda, ciudad enclavada en la comarca de la Loma, provincia de Jaén y declarada recientemente Patrimonio de la Humanidad; http://www.ubedainteresa.com/espanol/presentacion.html.

La sede del congreso será el Hospital de Santiago, uno de los edificios renacentistas más emblemáticos de la ciudad, que ha sido reformado como espacio para reuniones y exposiciones.

Alojamiento y Viajes.

Cada asistente debe gestionar sus necesidades de alojamiento y viajes. El que lo desee puede utilizar los servicios de la agencia de viajes localizada en el Campus de la Universidad de Jaén (Teresa Chamorro, tfno: 953 284 861, fax 953 284 862, ujaen@viajeseci.es). Más información al respecto en la próxima circular y en la página web del Congreso http://www.ujaen.es/congreso/aeet/aeet.html 9


RESÚMENES. INSTRUCCIONES A LOS AUTORES.

En el boletín de Inscripción (http://www.aeet.org/InscripForm.aspx) se puede descargar un documento word con el formato requerido para los resúmenes, que debe usarse como plantilla al efecto.

LOS RESÚMENES PUEDEN PRESENTARSE EN CASTELLANO O EN INGLÉS.

El cuerpo del abstract debe contener como máximo 250 palabras distribuidas en los apartados que se indican. Mantenga el encabezado de cada apartado. Para completar cada campo, inserte el cursor en la primera posición del campo (a la izquierda de la primera letra, en su caso) y desplácese por el campo utilizando las flechas de dirección. Se puede omitir la localización para contribuciones teóricas.

Título/Title (Garamond 14 Negrita/Bold) Apellido autor 1, N., Apellido Autor 2, N. (Garamond 12) Afiliación/Affiliation (Garamond 12 cursiva) (Cuerpo del abstract en tipo de letra Garamond 12) Objetivos/Aims: XXX Localización-Ecosistema/Location-Type of Ecosystem: XXX Métodos/Methods: XXX Resultados/Results: XXX Conclusiones/Conclusions: XXX

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.