Las mentiras del PNV de Busturialdea

Page 1

Ante las recientes declaraciones de los jeltzales de la comarca, la Izquierda Abertzale de Busturialdea quiere compartir lo que sigue con sus conciudadanos/as: Ultimamente el PNV de Busturialdea ha hecho declaraciones que producen vergüenza ajena y suponen una falta de respeto para sí mismos, pues no de otra manera se puede entender la falta de respeto a la mayoría ciudadana. No sabemos si estas declaraciones son debidas al miedo o a la incapacidad, o simplemente son bocanadas que pretenden engañar o injuriar a alguien. No vamos a responderles con la misma receta: nosotros queremos construir el pueblo. Lo que nos ha quedado claro es que el PNV ha bloqueado el camino de desarrollo de la comarca, dejándola en caída libre. Quienes vivimos aquí llevamos muchos años viendo cómo se van destruyendo las actividades socioeconómicas básicas: la pesca, la agricultura, la actividad forestal, la industria …, en tanto que hemos estado luchando para poder frenar esa caída en picado. Mientras la comarca iba desestructurándose, los jeltzales dominaban la mayor parte de los Ayuntamientos, la Diputación Foral y el Gobierno Vasco, es decir, todas las instituciones públicas. Aún tienen en sus manos muchas de las instituciones. Desgraciadamente, en todos estos años no han hecho nada para solucionar esta caída de la comarca. Eso sí, algunos de entre ellos han sabido aprovechar la situación en su beneficio personal y, tal y como nosotros entendemos, esto sí que es bloquear la comarca en beneficio propio. El PNV ha tenido en su mano todas las puertas de la solución abiertas. Además de la dirección de las instituciones públicas, han tenido a mano tanto el Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai como todas las herramientas legales complementarias: el Plan Rector de Urdaibai, el Plan estratégico de desarrollo sostenible, acordado con los agentes sociales, nuestro dinero público, las subvenciones de Bruselas … Pero, sobre todo, lo que han tenido en su mano ha sido la responsabilidad, la firme voluntad, las ganas y el interés por un trabajo y solución en común, “en auzolan”, de los agentes sociales y de la ciudadanía en general. A pesar de tener todas estas oportunidades en su mano, los jeltzales no han sido capaces de iniciar siquiera el desarrollo sostenible de la comarca. Es posible que los acuerdos, el trabajo en equipo y solidario no sean parte de los valores de EAJ-PNV. A pesar de la necesidad que había, no han querido construir un área industrial en Ibarra de GernikaLumo, aprovechando 20 Has. de suelo libre y calificado para industria. La Izquierda Abertzale y muchos agentes sociales siempre han propuesto esta alternativa, por la lógica del desarrollo sostenible y porque así está acordado y aprobado en el Plan estratégico. Pero el PNV prefiere hacer un polígono industrial de 60 Has. en Muxika, aún cuando para ello no haya demanda alguna, tenga que invadir suelos agrícolas o perjudique un área importante del municipio. No nos hicieron ni caso. Cuál era el objetivo? Construir viviendas en Ibarra de Gernika-Lumo para beneficio de algunos? Los pelotazos y la especulación son, a caso, la solución de la comarca? Si queremos garantizar un desarrollo sostenible, tenemos que racionalizar entre todos las propuestas. Impulsar actividades económicas contra la salud, contra el medio ambiente y contra las normas vigentes es actuar contra la sociedad. Es lo que ha hecho en estos veinte años el Ayuntamiento de Muxika y el PNV en el caso de Inama. Para salvar los puestos de trabajo era y es absolutamente necesario modificar la situación de la empresa. Y la Izquierda Abertzale ha demostrado en más de una ocasión su propuesta de solución. Le pedimos antes y también ahora a la empresa el proyecto de viabilidad, para poder analizarlo entre todos e impulsarlo, en el supuesto de que cumpla con las condiciones legales exigidas. Tras estar tantos años mirando a otra parte, el PNV se ha visto obligado a quitarle a la empresa la licencia de actividad en Enero de 2011. El PNV sabe que esto es así, pero ha preferido maquinar unas mentiras y decir que ha sido BILDU quien ha cerrado Inama, para tratar de enfrentar así a los trabajadores/as y al pueblo de Muxika con BILDU. En todo este asunto ha habido una verdad clara: que los jeltzales han mantenido e impulsado una actividad económica en contra de las normas, es decir, en


contra del pueblo, sin haber presentado nunca una solución con franqueza. Conociendo el problema, han mirado a otro lado, hasta que ha reventado en las manos de todos. Mientras todo ha ido bien, no se han preocupado de que la empresa cumpliera debidamente con las licencias o de que se redujeran los perjuicios al medio ambiente. La empresa no ha cumplido con su obligación. Y cuando ha iniciado su declive y se han complicado las soluciones, el PNV ha culpabilizado a BILDU. No tenemos más remedio que decir algo semejante respecto al polígono que han planteado para Ajangiz y Mendata. Antes de dar un paso, analicemos el tema desde sus raíces. A todos nos corresponde reflexionar y deducir las conclusiones necesarias que garanticen el camino del desarrollo sostenible. Eso es trabajar por el desarrollo. El resto es bloqueo y pura especulación. Como la que pretenden con la franquicia Guggenheim, es decir, poner en marcha una espantosa máquina para la fabricación de la especulación. Si hiciéramos eso, seguiríamos alimentando la crisis actual y las causas que la han provocado, evidentemente en beneficio de unos pocos. En cualquier caso, en la nota del PNV hay algo también positivo. En tanto que hasta ahora el PNV consideraba que la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, su Plan y herramientas legales, aprobadas por ellos mismos, eran una dificultad para el desarrollo económico, ahora, sin embargo, consideran que la Reserva “constituye más una oportunidad que una amenaza”. Si fuera así, supondría un gran paso adelante esa declaración. Si están dispuestos a abandonar la actitud de bloqueo que han mantenido hasta ahora, lo único que les quedaría por abandonar sería su actitud de imposición. Por todo esto, dejando de lado las injurias, las mentiras y los intereses particulares, y como siempre lo hemos afirmado, examinemos en “auzolan”, junto con los agentes sociales, con franqueza, con apertura y transparencia todas las propuestas a favor de la comarca. Utilicemos para ello la herramienta legal que tenemos aquí. No dudéis de que en ese camino nos encontrará el PNV, pero no fuera de ese camino. Nuestro proyecto no somos nosotros, nuestro proyecto es la comarca. Busturialdeako Ezker Abertzalea, a 2012-02-06.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.