Bunker Paintball Magazine 1

Page 1


Director

Erick Padilla Hernández Colaboradores

Raúl Espinoza Corona Humberto Landero Tânia A.B. Huamani Raymundo González David Castillo Kuleshov Creativos Correción de estilo

Perla Brambila Ventas

Alicia Pacheco Diseño y diagramación

Lucano Maldonado Fotografía

Abdel Meza Max Montalbán

Pedro Moreno No. 1250 int. 15 Tel.: (33) 1201 1654 Col. Americana C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco. México. www.bunkermagazine.com bunkerpb@gmail.com

Portada.

Fotografía: Max Montalbán Modelo: Yahel Vargas Outfit y pintura: Paintballs México S.A. de C.V. Distribuidor Exclusivo DXS.


MPL-01GDL Este 2010 trae consigo otro serial de la MPL, prometiendo mejores eventos así como nuevas sedes para este año, y claro, con otra devaluación a cuestas ¿por qué no?

MARIPOSAS SALVAJES Las mariposas salvajes, son un equipo relativamente joven que ha comenzado a figurar en el ranking nacional en el cual sus jugadores son todas mujeres, y esto, en este deporte a nivel México, es algo nuevo.

WOODSBALL EN MÉXICO

La escena del woodsball en nuestro país en años anteriores, había quedado olvidada, con muchos jugadores pero muy pocos campos, pocos eventos grandes, virtualmente ninguna liga u organización que se diera el tiempo de conjuntar a todos los estados donde el paintball es popular.

TJ ALL STARZ Empezaron a cosechar triunfos, derrotando a varios equipos fuertes para convertirse en uno de los principales protagonistas del Paintball nacional.

CSP El Circuito Sudamericano de Paintball és una série de torneos de paintball de formato 5-Man Race to 4. La finalidad; unir a los equipos sudamericanos.


Texto por: Raúl Espinoza Corona Fotografía: Max Montalbán Pepe Ocegueda

Este 2010 trae consigo otro serial de la MPL, prometiendo mejores eventos así como nuevas sedes para este año, y claro, con otra devaluación a cuestas ¿por qué no? Preparar un evento de esta magnitud es difícil y nada rápido. Encontrar un lugar donde acepten que lo bañes de pintura por todo un fin de semana no es fácil. Imagino la cara de los propietarios de algunos lugares donde se intentaba realizar la MPL, al explicarles sobre un evento en el que un montón de personajes vestidos como Power Rangers con “armas”, se disparían los unos a los otros para eliminar al equipo contrario; solo queda esperar de respuesta: “Eso es del Diablo”. Una vez confirmada la sede, tienes que preocuparte por las áreas de jugadores, hidratación, aire, mallas de protección, reffs, comida, y demás porque, la verdad, una vez que la MPL nos ofreció torneos de primer nivel, no esperamos nada inferior a lo ya presentado. Una primer fecha del serial 2010, Guadalajara, aclararía si la MPL había llegado para quedarse o nos dejaría soñando en lo que pudo ser. Para algunos de nosotros todo esto comenzó desde el jueves, afinando detalles y comenzando el montado de los campos, pero fue hasta el viernes cuando ya se respiraba el aire de torneo. Ese día desde temprano se podía ver a todos los patrocinadores y marcas importantes montando sus stands, listos para ofrecernos infinidad de productos relacionados con este deporte que tanto queremos. Como fueron pasando las horas se dejaban ver algunos jugadores cambiados y listos para “caminar” el campo. Los profesionales del paintball: Mikko Huttunen

4

y Billy Wing, como parte de su promocional The Dye NT Experience, ofrecieron una clínica totalmente gratuita a unos 25 jugadores que asistieron a aprender de estos grandes del paintball mundial. Al final del día se veía aún gente del staff trabajando para tener todo listo. El sábado llegó, y como puedes imaginártelo de Guadalajara, un clima perfecto; soleado. Los jugadores arribaron mucho antes de la hora de inicio. Varios de los equipos ni siquiera jugaban hasta el segundo o tercer bloque y ya estaban ahí, listos para disfrutar de esta fecha de la MPL. El campo. Impecable, para sorpresa de propios y extraños el pasto artificial con caucho era una superficie perfecta para jugar, se veía a más de un jugador practicando sus Superman Slides en los sidelines o en el área de jugadores. El área de venta y patrocinadores abarrotado de compras de último minuto para todos a los que les hacía falta algún detalle. Hasta uno que otro nuevo cliente por ahí buscando la marcadora perfecta para comenzar. Después de afinar unos cuantos detalles, el presidente de la MPL, Daniel Vélez, anunció que la MPL , formaría parte de la PSP (Paintball Sports Promotions) y que sería apoyada por la APPA para mantener los rankings y puntajes de todos sus eventos. Después, dió por iniciado este evento, con juegos de categoría novatos, modalidad 3 vs.3 y de categoría intermedia, modalidad 5 vs. 5. Todos en el formato RaceTo-2. Hubo juegos de mucho nivel, demostrando el crecimiento que ha tenido nuestro país en cuanto a paintball se refiere. Se podía sentir la buena vibra entre todos estos equipos que competían por ser los mejores. Desde


5


luego esto solo fue calentado al público, ya que se venían los juegos que mucha gente quería ver. “Un Super 6” (como he escuchado que lo llaman) entre los mejores equipos de nuestro país en categoría abierta. Se sentía como si fueran las finales desde el inicio; juegos durísimos donde los mejores de cada categoría, se llevaron el día para así pasar a la siguiente ronda. Comenzó a oscurecer en Guadalajara cuando restaban algunos juegos, cosa que no afecto ese gran ambiente paintbolero. Todavía en las gradas se podían ver unos cuantos aficionados de los cientos que visitaron y observaron los juegos. Algunos equipos decidieron ir a descansar mientras que otros se preparaban para disfrutar de Guadalajara y su vida nocturna.

6

El sábado termina, haciendo ya de este torneo uno para recordar. La gran batalla por los lideratos continuó el domingo. Con el clima aún de nuestro lado y con instalaciones que seguían dando de qué hablar; baños impecables y un muy buen servicio de comida. Además un refereo impecable liderado por Lugo. Comenzando con los juegos que habían quedado pendientes, veíamos como se iban encaminando los equipos hacia las finales. Equipos que dejarían su marca en este torneo. Los novatos ocuparon el campo para sus finales, haciendo par con Intermedia. El público tenía sus preferidos y estaban ahí para apoyarlos; era evidente. El webcast registraba cientos de viewers,


y en las gradas no cabía más gente. Los equipos hicieron su parte dando un buen espectáculo de este intenso deporte. Una vez más, los muy aclamados equipos de la categoría abierta tomaron el campo para darnos paintball del bueno y sin polémicas; el juego con sus mejores exponentes a nivel nacional. Al final ganaron los mejores de cada categoría, imponiéndose cada uno a una ardua competencia, y ganando esa gloria que en este país durará 3 meses, ya que se vienen las siguientes fechas. Para cerrar, todo terminó con la premiación, llena de sonrisas y uno que otro que no pudo aguantar las lagrimas. Los comentarios de los asistentes, entre ellos jugadores que han recorrido

el mundo jugando paintball, eran de esperarse, todos eran positivos. Claro que tuvo sus fallas, fallas de cuidado, pero que pueden ser corregidas. Los jugadores de Paintball en México por años hemos evolucionado con el deporte; aguantando los altibajos y los golpes a nuestra economía, en los cuales, nuestro país es especialista. Manteniendo un nivel competitivo pobre en comparación con nuestro vecino del norte, que es quien pone las condiciones en esta disciplina. Ahora a la MPL solo le queda mejorar y mantener ese nivel que tan alto a impuesto, y a nosotros los jugadores solos nos queda soñar con más eventos como éste.

7



9


Texto por: Bunker FotografĂ­as: Abdel Meza

10


Las mariposas salvajes, son un equipo relativamente joven que ha comenzado a figurar en el ranking nacional en el cual sus jugadores la mayoria son mujeres, y esto, en este deporte a nivel México, es algo nuevo.

Su sede es el D.F. aunque no todos radican ahí. Jessica Pozos, su capitana, nos contó que cuando ella y su esposo Walldo llegaron a México tenían ganas de jugar juntos en un equipo, pero para no hacer caso omiso a las ideologías y malas costumbres mexicanas, solamente lo invitaban a jugar a él. Cuando Walldo se incorpora a Pitbulls, Jessi entrenaba con ellos los domingos y logró aprender varias cosas que le enseñaban en buena onda. Luego de algún tiempo inició la MPL, fue entonces que decidió formar un equipo para la categoría de novatos, ya que solo le faltaban dos jugadores más. Así que se le unieron Raúl y Mira para dar inicio a Mariposas Salvajes. Como en todos los equipos, en Mariposas Salvajes, rolaron a varios de sus integrantes hasta llegar a la alineación actual donde juegan 4 mujeres: Jessica Pozos, Jessica Navarrete, Ivonne Navarrete, Pamela Loman y un hombre como complemento, Walldo Jimeno (quien seguramente está encantando de que su esposa juegue el mismo deporte que él en lugar de estarlo apurando para que regrese a casa). Su experiencia como equipo tiene de todo. Obviamente, en un principio fue algo complicado, porque algunos hombres aún tienen conflictos al competir contra mujeres. Luego está la parte donde otros creen que toda la chamba se la aventaba Walldo y desacreditaban a las demás jugadoras. Esto se derrumbaba cuando lo sacaban y ellas terminaban el juego. A raíz de esto teníamos que preguntarle a Jessi si consideraba necesario abrir una división para mujeres; afortunadamente dijo que no. Principalmente porque no hay muchas mujeres que practiquen éste deporte y en segundo lugar ella cree que es más emocionante enfrentarse contra hombres. Lógicamente todo esto ha ido cambiando poco a poco y ya se están

11


convirtiendo en leyenda. Jessi nos platicó: una vez cuando llegué al hotel en Monterrey, un niño gritó: ¡ya llegaron la mariposas! la verdad primero me saqué de onda pero ya después me dio mucho gusto. Cuando llegamos a los torneos, nos piden fotos y ahora en el último torneo nos dimos cuenta que cuando empezamos a jugar muchos se acercan nada más a vernos.

12

Mariposas Salvajes es un buen parámetro sobre la popularidad del Paintball en México ya que nos afirma la universalidad que éste deporte puede alcanzar. A las mujeres que les interese incursionar, no teman al dolor, si, si les va a doler pero como dice Jessi: “la verdad si duele pero es súper emocionante”. Suerte a las Mariposas Salvajes.



La escena del woodsball en nuestro país en años anteriores, había quedado olvidada, con muchos jugadores pero muy pocos campos, pocos eventos grandes, virtualmente ninguna liga u organización que se diera el tiempo de conjuntar a todos los estados donde el paintball es popular, donde se formaron algunos equipos que hasta el día de hoy se mantienen en la escena vigentes y con gran tradición. En los últimos 2 años el woodsball en México se ha transformado, han nacido equipos con presencia en todo el país y comienzan a surgir también más campos y una mayor oferta de eventos durante todo el año algunos locales, otros regionales y algunos más que son ya nacionales en este año el tour de eventos nacionales inicio en Febrero 21 con la cuarta edición de el juego “DIA-M” el cual se jugó en el estado de Jalisco, seguido del juego “BLACK KNIGHT” también jugado en Jalisco el 15 de Marzo y el más reciente juego fue “REVOLUZION 2010” anunciado en Querétaro por la cercanía pero en realidad jugado en Guanajuato. Los eventos nacionales más próximos son el “RETO BT” el cual es en realidad un evento mundial con sedes diferidas, en nuestro país ya hay varios campos anunciados como sede en Tamps., Mich., Jal., D.F., Ver., y otros estados que participarán en un juego “simultáneo” el día Sábado 21 de Agosto alrededor del mundo después del cual se contabilizarán los puntos totales obtenidos por los bandos participantes (Rojo y Azul) para dar un bando ganador a nivel mundial el cual será anunciado en la página web de la marca BT (Battle Tested), una de las más importantes manufactureras de marcadoras y equipo de woodsball. Después programado para mediados de Octubre viene el primer War Game que se jugará en México bajo el nombre de “Reto Tippmann” un juego de 24 horas reales de combate y es sin duda uno de los eventos más esperados para el calendario de juegos de este año. Pero aún cuando todo esto en sí mismo supone un gran cambio, en realidad el cambio más grande es el enfoque de organización que se ha dado en los jugadores de todos los lugares de la república ya que es una realidad que el woodsball es un juego donde los equipos con la mejor organización y entre-

14

namiento invariablemente serán los ganadores, tengamos presente el hecho que esta rama del deporte es precisamente una simulación militar. Dos ejemplos de esto los podemos encontrar en el reciente: REVOLUZION 2010, este juego tiene apenas 2 años de vida, pero ha sido hasta el momento el Big-Game de mayor convocatoria en México, con 320 jugadores de todo el país que se dieron cita el 2 de Mayo pasado para representar a su bando bajo el liderazgo de 2 Comandantes: Raúl Mares liderando el bando de RESISTENCIA, representado en su mayoría por jugadores del D.F. y Estado de México y Raúl Salinas liderando el bando de SYSTEM ARMY, representado por jugadores de Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y varios más, siendo precisamente System Army el más grande ejemplo de organización y entrenamiento de jugadores a nivel nacional abarcando varios equipos provenientes de 12 estados que tienen como Comandante al Sr. Salinas, quién también imparte una serie de cursos para jugadores de todos los estados que quieran especializarse en diferentes variables del juego como Snipers, Scouts, Lideres de unidad y más recientemente la división de Fuerzas Especiales. La filosofía de juego permite que aún cuando cada equipo tiene una organización interna, al momento de entrar en un evento nacional todos los equipos funcionen como una misma fuerza, pues han recibido el mismo entrenamiento y este acercamiento ha revolucionado el juego permitiendo a los jugadores adentrarse más en su papel de “soldados en un ejército”, los cuales tienen una cadena de mando clara e instrucciones precisas, con tareas especificas a desempeñar y esto ayuda a cumplir las misiones en cada juego. Y aún cuando esta metodología ha recibido críticas y algunas burlas, es innegable su efectividad habiendo dado ya el triunfo a los equipos que la han adoptado no una vez, ni dos, sino en los últimos 4 eventos nacionales. Por último recuerden que el woodsball es 100% familiar en el cual los jugadores hoy día van desde los 11 hasta los 70 años y no hace distinción de sexos ya que es jugado tanto por hombres como por mujeres en todos los rincones del país.


Patrocinado por: Guerrilla Zion

Texto por: Humberto Landero FotografĂ­as: Abdel Meza 15


Modalidades WOODSBALL

Es también conocido en otros países como RecBall, es sin duda la cuna del paintball y se desarrolla invariablemente en escenarios naturales tan variados como desiertos, estepas o bosques, en el woodsball la cobertura (bunker) viene de los arboles, piedras, arbustos, etc. El objetivo del woodsball es enteramente cazar y eliminar sistemáticamente a todos los adversarios, se puede jugar en equipos o bandos y también individualmente, en ocasiones se añaden objetivos simples como captura de alguna bandera o posición ocupada.

A finales de los años ’70 en Australia ya se contaba con marcadoras del tipo “pump” las cuales se usaban para hacer conteos de ganado, marcando las cabezas con pintura, para no repetir el conteo.

El 27 de Junio de 1981 en el poblado de Henniker, New Hampshire; Robert Gurnsey, Hayes Noel y Charles Gaines llevaron al cabo el primer juego de paintball en modalidad de “captura de bandera”.


WAR GAMES

Esta modalidad es completamente nueva en nuestro país, el primer War-Game nacional está planeado para llevarse a cabo en Octubre del presente año. La gran diferencia entre un War-Game y un Big-Game es muy simple, un War-Game es una simulación al 100% de un ejercicio militar de combate donde el tiempo real de juego no es menor a las 24 horas reales de juego lo cual requiere de una mayor planeación de misiones, reglas y variables de juego como abastecimiento de comida y munición siendo también estos puntos cruciales para el éxito de la unidad o bando.

ESCENARIO

Esta modalidad es ampliamente practicada en nuestro país en forma de Big-Games, Mid-Games, y jugadas en campos, el escenario es todo juego de paintball que tenga una trama y objetivos definidos. También hay muchos juegos de escenario que se desarrollan en escenarios parcial o totalmente naturales (woodsball), y en escenarios totalmente urbanos (CQB), o en forma de jugadas seriales entre equipos regionales e inclusive se realizan torneos relámpago de escenario en Gdl, Ags, Tamps, DF, SLP, y otras ciudades del país.

Cronología del Paintball El 12 de Abril de 1982 en Rochester, NY. Caleb Strong abre el primer campo de paintball al aire libre

IPPA INTERNATIONAL PAINTBALL PLAYERS ASSOCIATION

En 1988 se funda la Asociación Internacional de Jugadores de Paintball o IPPA por sus siglas en Ingles. Organismo dedicado a promover la educación, crecimiento y seguridad de este deporte.

En Enero de 1990 se abre al público el primer campo equipado en su totalidad de bunkers inflables.

En Noviembre de 1992 se crea una nueva modalidad de paintball que después seria nombrada Speedball.


Dia D. MĂŠxico D.F.

18


Final Woodsball


20


Texto por: Bunker FotografĂ­a de entrada: Pepe Ocegueda FotografĂ­as interiores: Kuleshov Creativos.




Conformado originalmente por jugadores de la ciudad de Tijuana para el 2003, Tj’s nunca se imagino como y donde terminarían. Después de conocerse durante la primera fecha del extinto CMP “Circuito Mexicano de Paintball”, los chicos de Tijuana y Guadalajara decidieron conformar un solo equipo para participar en el DF en la siguiente fecha, de ahí surge uno de los equipos con más tradición y protagonismo del paintball nacional. Como si estuvieran hechos para funcionar juntos, Tj´s mantuvo una ventaja considerable en los torneos desarrollados en el país, los recurrentes partidos dignos del paintball mundial y las rivalidades con uno que otro equipo, lograron que sus participaciones fueran esperadas por los rivales y por los espectadores. Después de un par de años cosechando éxitos, Tj’s disfrutaba los viajes a los torneos, que en ocasiones hasta los realizaban de mochilazo acompañados de grandes anécdotas y esperando reencontrarse en otra sede con sus compañeros de Guadalajara o Tijuana respectivamente. Pero como dice el dicho, amor de lejos… felices los rivales. La distancia y la falta de entrenamiento en equipo, llevo al protagonista de grandes partidos a un estancamiento en el 2007; en eventos como el MXball 3, y los torneos de Veracruz y Saltillo. Al presentarse estos resultados Arturo Andrade, capitán y entrenador, decide empezar a foguear a

24

Pepe Tirado

Raúl Espinoza

Isac González

Leo Minakata

varios jugadores de sus fuerzas básicas como: Leo, Daniel e Iván, para así eliminar los resultados poco favorables. Para la tercera fecha, MPL Guadalajara 2009, Arturo llama a jugadores de Black Sheep a integrarse con ellos para reforzar el equipo, pero no es si no hasta la MPL Guadalajara 2010 que consiguen apoderarse del liderazgo en la tabla de posiciones de la MPL. Después de ser el equipo que jugaba por diversión Arturo consigue concentrar a un Tj’s más estructurado y sólido, que enfrenta cada partido con la convicción de ganar y que ve a sus rivales en la cancha como una motivación más para prepararse y conseguir los resultados que le permitan aspirar a participar en ligas extranjeras. Arturo explica: “hay que ser analíticos y saber que hacer en el momento adecuado y eso sólo lo dan los entrenamientos. El equipo esta motivado y sólo espera para participar en el próximo torneo y demostrar lo que se ha trabajado”. Como apoyo a los jugadores de la región Tj´s recibe por semana varios decenas de jugadores locales y de otros estados para compartir sus entrenamientos y conocimientos en el deporte. Planean participar en el World Cup de este año si hay un buen patrocinio claro esta, por lo pronto seguiremos de cerca el crecimiento del equipo más aguerrido de México.

Arturo Andrade

Erick Valdéz

Arturo Pulido



26 Texto por: Tânia A.B. Huamani Fotografías: Danielle B. Huamani


27

El Circuito Sudamericano de Paintball és una série de torneos de paintball de formato 5-Man Race to 4, realizada por Mercenários Paintball Store con la finalidad de unir a los equipos sudamericanos y subir el nivel competitivo de nuestros jugadores. En 2008 llegamos a tener 16 países participando de nuestro circuito, colocándolo entre los más importantes y representativos del mundo, auspiciado por todas las más grandes empresas de paintball. CSP es fruto de un trabajo árduo y de gran cooperación entre los 6 organizadores de cada país, que no ahorran esfuerzos para realizar el sueño de colocar el paintball sudamericano al mismo nivel que Estados Unidos y Europa. Hacemos CSP para los jugadores. A ellos es dedicado todo nuestro trabajo, ya que de ellos depende el futuro de nuestro deporte.


El Circuito Sudamericano de Paintball, CSP, en su segunda edición, se llevó a cabo en Jacareí, Brasil, ciudad ubicada a 70 km de Sao Paulo. Durante los cuatro días en que se desarrolló el CSP, se dieron cita reconocidos personajes como Billy Ceranski y Kevin Mahoney de Kee Action Sports, así como Mikko Huttunnen de Dye, hasta el buen Brent Cunningham de Tippman. La emoción se sentía por todas partes, desde la clínica que ofreció Ryan Greenspan de Dynasty el 3 de junio, hasta el Dye Top Gun, realizado al día siguiente; esta divertida competencia consistía en one on one con un minuto de duración, el vencedor resultó ser Ranbinho, y con este triunfo se convirtió en bicampeón y ganador de una Dye NT, con su respectivo trofeo. Y qué decir de la gran inauguración el sábado 5 de junio, donde se dejó escuchar una versión rockera del himno nacional de Brasil, con la cual, jugadores de Colombia, Chile, Paraguay, Argentina, España, Estados Unidos y por supuesto del país anfitrión, jugaron en un ambiente cargado de buen humor, provocado por la creatividad de Dj Roberto, quien tenía el soundtrack perfecto para cada situación. Por otro lado, pero siguiendo en lo músical, el equipo colombiano Wayout, rindió un emotivo homenaje a su capitán, Juan Carlos Henao, recientemente fallecido, dónde cantaron su famoso tema de juego. El evento era adrenalina pura. Ni siquiera la lluvia de la mañana calmó a los jugadores. El público, estimulado por la tensión, se volvió loco. Cada persona gritaba más fuerte para opacar a quién estuviera a su lado y así poder ser escuchados por los jugadores. Los entrenadores gritaban a todo pulmón, especialmente cuando alguna situación extraña ocurría, como cuando Magrão, del equipo Ninjinhas Delta cruzó el campo para coronar en el lado equivocado. La categoría abierta no tuvo buenas sorpresas. El equipo Hitmen and Madbox, que habían ganado la fecha en Argentina, solían dar un muy buen desempeño, pero en ésta fecha parecían como perdidos en el campo. El equipo colombiano, Wayout, se vio plenamente afectado en el ánimo y energía de sus jugadores por el reciente fallecimiento de su capi-

28


tán: Juan Carlos Henao. Jungle Boyz SP tuvieron un muy buen desempeño a lo largo de todo el torneo, pero tuvieron una inesperada derrota en contra de su equipo lider: Jungle Boyz. Esto hizo que Jungle Boyz llegará automáticamente a la final teniendo como rival a Mercenarios. Mercenarios tuvo un desempeño muy consistente y demostraron una perfecta comunicación entre jugadores y coach. Su jugador más joven, Vitinho, eliminó al hilo a 4 jugadores del equipo Ninjinhas Bravo. En las semifinales, los referees lo nombraron Jugador Animal, otorgándole un trofeo y una careta E-Vent por la mejor jugada del torneo. Los capitanes de equipo votaron para dar el premio de Mejor Juez, y por sexto o séptimo año Cleber ganó el premio. Un trofeo especial y una careta E-Vent. Por último cabe mencionar que este año ningún jugador visitó el pequeño antro del lugar donde únicamente se permitía ingresar con zapatos, nada de tenis. Es un buen negocio si tomamos en cuenta que cerca de la entrada tenían un montón de zapatos viejos y sucios a la “renta”.

RANKING CSP CATEGORIA ABIERTA

1º 2º 3º 4º 5º

Jungle Boyz - São Paulo, Brasil Mercenarios - São Paulo, Brasil Jungle Boyz SP - São Paulo, Brasil Ninjinhas Bravo - São Paulo, Brasil Ninjinhas Delta - São Paulo, Brasil

6º Papeletto - Rio de Janeiro, Brasil 7º Braves - Rio de Janeiro, Brasil 8º Wayout - Colombia 9º Madbox - Chile 10º Hitmen - Paraíba, Brasil

CATEGORIA AMATEUR 1º 2º 3º 4º 5º

Berzerkers - Ceará, Brasil Ninjinhas Black - São Paulo, Brasil Rapinas Jr. - São Paulo, Brasil Red Pill - Santa Catarina, Brasil Cabras da Peste Rio Grande do Norte, Brasil 6º Papeletto Dark Rio de Janeiro, Brasil

7º Maniacs - Goiás, Brasil 8º Titãs - São Paulo, Brasil 9º Speed Freaks - São Paulo, Brasil 10º AGP - Rio Grande do Sul, Brasil 11º AGP Expresso Rio Grande do Sul, Brasil 12º Red Pill Bastards Santa Catarina, Brasil





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.