Buk11

Page 1



SUMARIO Selector de frecuencias {SF} ......pag 4 01 {Literatura} ...pag 5 03 {TV } La TV es nutritiva ...pag 12 04 {Teatro}...pag 16 Eternally Yours...pag 18 07 {Música}...pag 20 Espacio artistas visual - Genesis Lence..pag 23 Exposiciones : Habitar el vacío...pag 30 Páginas centrales : A propósito de la mujer creadora..pag 34 + entrevista a Begoña Gonzalez...pag 40 Premio Buk Microrelatos para Mujeres..pag 44 Crónicas de una madre imperfecta...pag 46 Me dijiste cántame: El tema más antiguo del mundo ...pag 48 El último pasajero del Nostromo: ciencia para tod@s...pag 54 El viaje de ser mujer...50 Cómic y Entrevista...pag 56 Detrás del Telón : Tony Morrison ...pag 62 No es que sea mala......pag 68 Mektres...pag 70 En cualquier otra parte : Plaidoirie (Alegato)..pag 72 Mujer y Cine...pag 74 Publicidad en Buk...pag78 Mapa Buk ...pag 79

BUK11 Equipo:

Redacción y Colaboración: María Asuero, Daniel Bermúdez Castro, Olga Besolí, Berta Díaz, Elena Fernández Orellana, Raquel García Uldemollins, Saúl Ibáñez, Daniel Martín Reina, Mektres, Eva Mirror, Diana P. Morales,Pablo Navarro, Luisa Salazar, Trinidad Sepúlpeva, Belén Vázquez López-Escobar, Juan Vera, Alonso Zaragoza,

Diseño y Maquetación: Mariola Fernández Raposo y Eva María Espejo Barea. Comercial: Marta Neria. Social Media Manager: Carmen Grimaldi. Editora: Diana P. Morales cif: 28743662X. Editado en Sevilla. ISSN 2340-9606


selector

de frecuencias

(Buk) LITERATURA 01 CINE 02 TV/ SERIES 03 TEATRO 04 DESARROLLO PERSONAL 05 NOVELA GRÁFICA 06 MÚSICA 07 Hemos degustado estos libros,

películas y series de actualidad y así te lo contamos. Déjate arrastrar por las ondas, seguro que encuentras algo en tu misma frecuencia.


(lit 01)

SAPPHIRA Y LA JOVEN ESCLAVA Willa Cather EDITORIAL IMPEDIMENTA Buk 5

«Sapphira y la joven esclava» es la última novela que escribió Willa Cather (1873-1947). —galardonada con el Pulitzer en 1922 por «Uno de los nuestros»— y que es considerada su testamento literario. No es de extrañar, pues esta novela es una hermosa pieza para saborear lentamente, condimentada con ricas descripciones que nos trasladan a un pueblo de Virginia en tiempos de la abolición de la esclavitud y empapada de los recuerdos de infancia de la autora. Shapphira, su protagonista, es la vieja ama sureña enferma de hidropesía que aún posee esclavos en su propiedad, aunque su marido, que trabaja, duerme y, prácticamente, vive en el molino, no está del todo conforme. Las sospechas de que su joven y bella esclava Nancy, que limpia y cuida el molino a diario, tiene algo más que pura devoción por su amo, harán que trate de forma despiadada a la joven e intente buscar su ruina. Un retrato precioso de una forma de vida extinta que, mediante de las posiciones contrapuestas de los diferentes personajes, nos invita a profundizar y reflexionar sobre la relación de poder entre amos y esclavos. Para leer con calma. Olga Besolí


(lit 01)

Diario de una dama de provincias E.M. Delafield Libros del Asteroide. Buk 6 La protagonista de este diario nos retrata su día a día como señora de la casa, esposa, madre, y vecina de una pequeña población inglesa en los años 30. Cada día narrado nos ofrece un pedacito del retrato de la protagonista, una suerte de verso suelto que no acaba de encajar en su entorno. La protagonista huye del dramatismo y se carga de ironía para ofrecernos una visión hilarante de sus conflictos y contratiempos. No es un diario íntimo, en el sentido de que no se detiene a profundizar en sus sentimientos sino que resume sus actividades cotidianas y excepcionales y las transforma en breves oportunidades para la reflexión. Sus “recordatorios”, lejos de ser meras notas, podrían dar lugar a intensos debates (debates que nunca van a tener lugar en su pequeño mundo social). Y llama la atención que pueda resultar tan actual. Salvando las distancias culturales y temporales, es fácil identificarse con esa mujer que se rebela (solo interiormente y en grado de observadora) ante ese mundo pequeño, limitado y constreñido por las convenciones sociales, donde lo previsible es equivalente de bueno y la hipocresía es el valor que da cohesión a la sociedad.

Belén Vázquez López-Escobar


(lit 01)

En la ciudad del mañana Brigitte Reimann y Hermann Henselmann Errata Naturae

Una apuesta literaria arriesgada bien vale un digno elogio, y más aún si se trata de una novela que cultiva el olvidado género epistolar. Brigitte Reimann fue una brillante escritora y periodista que vivió con intensidad y pasión su breve existencia, marcada por la insatisfacción y la autocrítica en el proceso creativo y una desaforada avidez de superación. Este libro reúne fragmentos del diario de la escritora, algunos de sus artículos y la correspondencia con otro intelectual de la antigua República Democrática Alemana, Hermann Henselmann, prestigioso arquitecto conocido por la construcción de edificios tan emblemáticos de Berlín Este como la Torre de la televisión. Una relación que emana del interés de la joven por el urbanismo. Decide mudarse a Hoyersweda, un modelo de nueva ciudad socialista, y le decepciona sobremanera por su “arquitectura estandarizada que influye en el ánimo de sus habitantes”. Ambos comparten sueños y frustraciones, y una actitud crítica ante la mediocridad y la funcionalidad del arte. Este interesante documento se convierte en un retrato histórico y cultural de la sociedad de la RDA en los años 60, rico en referencias a autores y obras de la época, y en un diálogo lleno de admiración mutua que roza la idolatría. Perspicaces reflexiones que cimentan un vínculo inquebrantable en lo profesional y lo personal, y enmascaran una visión mordaz del estado y el partido. Trinidad Sepúlveda


(lit 01) Alaska y Los Pegamoides. El año en que España se volvió loca. Patricia Godes

Lengua de trapo

La Movida Madrileña está en la boca de todos todavía hoy, un periodo de tiempo idealizado que siempre se nombra pero acerca del cual pocas veces se reflexiona. Muchas veces hablar de los ochenta en España es hacerlo de este movimiento cultural, que ha sido instaurado y fijado como lo más (o lo único) reseñable de aquella década. Es este un relato que, por su falta de fisuras y su falsa perfección no ha dejado de chirriar a muchos, por eso mismo Patricia Godes se ha propuesto en este volumen intentar indagar en ciertas cuestiones clave de la Movida con Grandes éxitos (primer disco de Alaska y Los Pegamoides) como hilo conductor. La autora, mediante un excelente trabajo de hemeroteca y entrevistas, da contexto al disco y se pregunta por qué un movimiento a fin de cuentas minoritario (el heavy metal y el rock urbano eran los géneros masivos del momento) ha ganado la batalla histórica; por qué una España empeñada en ser moderna y libre a toda costa se inscribe en un fenómeno pretendidamente falto de ideología (como reacción y provocación a la pana); y cómo una persona como Alaska llega a tener el estatus del que aún disfruta. Una lectura interesante y esclarecedora. página.

Como punto negativo, eso sí, decir que la autora parece repetir la palabra carpetovetónico en cada

Saúl Ibáñez


(lit

El cuento de Peter Rabbit (del original The tale of Peter Rabbit también traducido al español como El cuento del travieso Perico o El cuento de Peter el conejo travieso) narra las travesuras del desobediente Peter, que, en contra de las órdenes de su madre, decide pasearse por el jardín de Mr. McGregor, quien quiere capturarlo a toda costa.

Infantil)

Es éste el primero de una colección de cuentos escritos por Beatrix Potter. Fue publicado en 1902, aunque lo escribió con anterioridad como carta ilustrada para el hijo de su institutriz. El éxito rotundo de esta primera obra hizo que la señorita Potter publicase otros cuentos hasta sumar veintidós. Entre ellos encontramos títulos como El cuento del cerdito Robinson, La historia de Miss Moppet o El cuento de Gatito Tomasín. Son todos estos cuentos un conjunto de fábulas donde los animalitos toman características humanas y nos instruyen a través de moralejas. Aún teniendo una finalidad didáctica, como muchas de las obras infantiles de la época, no llega a caer en la instrucción directa y estricta. Escritas en un lenguaje tierno y con toques de humor, no sólo es destacable su calidad literaria. Además, el talento que demostró la señorita Potter para la pintura a muy temprana edad, se ve reflejado en una ilustración expresiva, sutil y afectuosa. Su autora nació en el seno de una familia acomodada y fue educada para convertirse en una buena dama victoriana, objetivo muy alejado de sus aspiraciones. Desde joven sintió gran fascinación por la naturaleza y desarrolló grandes conocimientos de botánica, lo que animó a su tío a inscribirla en un curso, en el que la rechazaron por ser mujer. Desgraciadamente no es una obra muy popular entre el público español. Sin embargo, estos cuentos podrían considerarse precursores del tan de moda álbum ilustrado. La señorita Potter, es sin duda, un personaje singular que nos dejó un gran clásico de la literatura infantil. María Asuero

01

CUENTOS COMPLETOS (EN PAPEL) BEATRIX POTTER BEASCOA


TAPITA LITERARIA I

Buk 10

LO QUE TUVE Y LO QUE NO TUVE... Lo que tuve y lo que no tuve y acaso aquello que mi mano solitariamente asilaba, todo lo que ahora escucho maldecir y llamear. Del mismo modo que escucho tu nombre golpeando fragua mítica, sonando en metal de saga, en herrería blanca que aún me quema. Blanca Andreu



( TV 03) LA TV ES NUTRITIVA …porque las series son el nuevo cine. Diana P. Morales

PROBAMOS BOCADO: Buk 12

STAR-CROSSED (nueva) Analizamos el piloto de una nueva serie y os contamos qué tal. El mundo de las series de adolescentes es como un universo con sus propias reglas: los protagonistas deben ser guapos y atractivísimos, aunque se supone que están en el instituto, época de gallos, narices sobresalientes y erupciones de acné. Normalmente son interpretados por veinteañeros o treintañeros. Debe haber un triángulo amoroso. Los adolescentes se comportan muchas veces como adultos sin explicación ninguna (ejemplo: salen de su casa a la una am sin que nadie les pregunte dónde van). Los adultos son un mero decorado. Raramente aparece una serie que corrige y ajusta estas normas para conseguir un producto más realista: “Esta es mi vida”, mítica serie de los años 90, por ejemplo. Y algunas las exageran porque son comedias, como “10 cosas que odio de ti”. “Star-crossed”, lamentablemente, cumple todas. Esta serie, creada por Meredith Averill (también productora y guionista de “The Good Wife”), bebe de las aguas de la serie “Roswell” y “joan of Arcadia”, fantasía/ ccff protagonizada por adolescentes. Y ojalá hubiera aprendido un poco más de ellas: el tono comedido y pausado, cómo incluir a los padres y otros adultos con tramas propias, cómo enriquecer la historia con personajes que no son los guapérrimos del instituto. La reflexión sobre lo que supone ser adolescente, es decir, considerarte un adulto mientras el resto del mundo te ve aún como un crío. Visto el piloto, no parece que vaya a tomar esos derroteros. En Star-Crossed adolescentes extraterrestres (atrianos) se mezclan en las aulas con los terrestres. Como mucho hay una mínima reflexión sobre el racismo… poco más. Lo más interesante son los inventos tecnológicos que aparecen: las cerraduras de taquilla, los móviles “futuros”, las máquinas de vending… Si te gusta el género, una curiosidad.


( TV 03) PLATO FUERTE: GIRLS (3ª temporada) Después de una segunda temporada más errática, en la tercera Girls recupera el pulso de su inicio. Sí, ese que le hizo ser adorada y odiada a partes iguales. Desde BUK seguimos recomendando esta serie creada y protagonizada por Lena Dunham: he aquí algunas razones para darle al menos una oportunidad: La amamos porque… no está llena de pibones y bellezones. Sí a las mujeres normales, con curvas, con tetas pequeñas, con rostros imperfectos. Como la mayoría de las mujeres. La amamos porque… sus protagonistas meten la pata hasta el fondo, hasta la vergüenza ajena. Como la vida misma. La amamos porque… es un canto a la ciudad de Nueva York, casi se podría decir que es otra protagonista más. La amamos porque… con esta serie el sexo en tv dejó de ser algo mágico y romántico para transformarse en algo más real. Todas las que habéis tenido rollos de una noche ya sabéis que puede llegar a ser bochornoso, aburrido y ridículo. La amamos porque… nos encanta la diarrea verbal de sus protagonistas, que en mitad de cualquier crisis vital pueden elucubrar sobre el sentido de la vida y acabar hablando de twitter. La amamos porque… las protagonistas no salen todo el rato vestidas con modelitos de diseño, tacones infinitos y peinados de peluquería. Otro punto a favor de la normalidad. La amamos porque… rompe moldes y es provocadora.


( TV 03) SERIES CREADAS POR MUJERES: RECOMENDACIONES: En el mundo audiovisual las mujeres siguen siendo minoría, tanto como protagonistas (normalmente ejercen de guapas y jóvenes compañeras del protagonista masculino, que él acabará ligándose) como en cuanto a producción y dirección. Sin embargo, cada vez se van abriendo más hueco, menos mal. Por ejemplo, son bien conocidos en el mundo televisivo los nombres de Michelle MacLaren y de Lesli Linka Glatter: la primera ha producido algunos de los episodios más importantes de “Breaking Bad” (como aquel en el que Walter decía: “Yo soy el peligro”), “Juego de Tronos” y “The walking dead”. La segunda, Leslie, también escribe para “Breaking Bad”, y suma “mad men” y “Homeland” (entre muchas otras). No está exento el mundo de las series de productos creados directamente por mujeres y además muchos ahora en emisión:

“The good Wife”, co-creada

por Michelle King, es un magnífico ejemplo de serie delicada, intensa, magistral. Una abogada que, en la cuarentena, vuelve a ejercer. Tramas de juicios aderezadas con política.

“30 Rock”, creada y protagonizada por Tina Fey, es una de las comedias más longevas actualmente en antena.

“Girls”, reseñada en este mismo número de Buk. “Nurse Jackie”, una controvertida e interesantísima serie creada por Liz Brixius, Evan Dunsky, Linda Wallem que sigue la vida de una enfermera adicta a las pastillas, interpretada por la gran Edie Falco.


( TV 03)

“The big C” (titulada aquí “Con C mayúscula”), creada por Darlene Hunt, observa el proceso de la enfermedad con un humor inhabitual y fresco. “Anatomía de Grey”, creada por Shonda Rhymes, culebrón hospitalario con algo de humor. Un ejemplo de la típica serie que se asocia a las mujeres: series en las que prima lo sentimental. “Awkward”, (titulada aquí “La chica invisible”), de Lauren Iungerich, es una más que aceptble comedia adolescente que destila mucha ironía. “Top of the lake”, de Jane Campion, la más feminista de todas estas series, una delicia en todos los sentidos y además con Elizabeth Moss (Mad Men) de protagonista.

“La que se avecina”, co-producida y co-creada por Laura Caballero, es el ejemplo patrio. Ahí sigue manteniendo el nivel temporada tras temporada. Y sí, en la mayoría de estas series las protagonistas son mujeres. Pero es perfectamente comprensible: echando un vistazo al resto de las series, los protagonistas son hombres en el 90% de los casos, y las mujeres son siempre relegadas a “interés sexual” del protagonista o a papeles muy secundarios… Es normal que, si eres mujer, deseas poder hacer una serie en las que las protagonistas sean mujeres y, además, no modelos de 25 años que persiguen a criminales con tacones de Manolo Blahknik, ni reinas del instituto, sino mujeres reales: con sus curvas, sus arrugas, sus trabajos normales, sus momentos bochornosos y rutinarios. Mujeres hablando de sus problemas, preocupaciones y alegrías: de cómo desean ser felices, tener un trabajo interesante, de cómo quieren sentirse seguras y queridas, que nadie las minusvalore ni las prejuzgue, que se las respete y admire por las cosas que hacen bien. Es decir, los mismos problemas, preocupaciones y alegrías que tenemos todos los seres humanos.


(04) Teatro

VER TEATRO “SÓLALA” de Cristina Medina

Buk 18

Por Olga Besolí

La actriz sevillana Cristina Medina, con una larga trayectoria teatral pero más conocida por sus papeles televisivos —sobre todo como Nines Chacón en “La que se avecina”, aunque también actuó en “Museo coconut” y “Esposados”— es la autora e intérprete de “Sólala”. Esta obra difícil de clasificar se estrenó en 2004, con más de 300 funciones con éxito de público y crítica. Ahora, diez años más tarde, se ha reestrenado bajo el sello de la Compañía de Teatro de Humor Pez en Raya, formada la propia Cristina junto con Joan Estrader. En esta nueva versión, la actriz, bajo la dirección de David Sant, ya no aparece sola en el escenario, sino que la acompaña la música a piano del maestro Mariano Marín. Cristina representa a una mujer desdichada, madre de quintillizos, con un marido en la guerra y con un casero que la acosa para cobrar el alquiler; la obra es una comedia que va por libre la mayor parte del tiempo y donde se pueden ver números de flamenco de vanguardia, de magia y de teatro de sombras, entre otros. De momento podemos disfrutar de “Sólala” en el Teatro Alfil de Madrid hasta el 27 de marzo, pero seguramente le quedan muchas más funciones por delante.



ETERNALLY YOURS Existen infinidad de canciones que tienen como protagonista a la mujer. Sin embargo, la presencia de las mujeres en el arte de todas las épocas y países no siempre ha significado algo positivo para nosotras, pues nuestra imagen es la expresión de estereotipos sobre la condición femenina, por tanto, lo que debía y debe ser una “mujer”, frente a lo que debe ser un “hombre”, según la época, la geografía y las tradiciones. Por otro lado, no toda la producción artística está hecha por varones: ha habido y hay muchas mujeres que pintan, esculpen, escriben, componen y construyen. Sus obras ofrecen un mensaje diferente porque en ellas se representan a sí mismas, no como lo prescribe el patriarcado sino en su realidad y con la consiguiente reivindicación de su dignidad y derechos.

He escogido diez canciones que representan un verdadero significado de los intereses femeninos y de esa lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

1. “Yo no soy esa” de Mari Trini Elegí esta canción porque Mari Trini fue una cantautora que defendió siempre la emancipación de las mujeres. El 8 de marzo de 2008, con motivo del Día de la Mujer, recibió el premio “Lucha por la Igualdad” “Yo no soy esa que tú te creías la paloma blanca que le baila al agua que ríe por nada diciendo sí a todo esa niña sí..no.. esa no soy yo”. 2. “Mujer contra mujer” de Mecano Símbolo contra la homofobia, habla de las relaciones sexuales y afectivas entre mujeres. “Nada tienen de especial dos mujeres que se dan la mano, el matiz viene después cuando lo hacen por debajo del mantel”. 3. “Lilith” de Pedro Guerra Pedro Guerra dedica esta canción a su figura y a lo que representa, pese a que la tradición judeocristiana la convierte en la mujer pecadora y advierte de lo que nunca debe llegar a ser y hacer. Mujer independiente, sin someterse a ningún hombre. “¿Quién fue la primera mujer la que se hartó de vivir para Adán y se marchó del Edén?. 4. “Mujer” de Amparo Ochoa La temática de esta canción es la igualdad de género, y los estereotipos sexuales sobre las mujeres. “Mujer: si te han crecido las ideas de ti van a decir cosas muy feas, que, que no eres buena, que, que si tal cosa, que cuando callas te ves mucho más hermosa”.


5. “Just a girl” de No doubt La canción es escrita en 1995 por la norteamericana Gwen Stefani y sobre su propia disconformidad con los estereotipos femeninos. “I’m just a girl, all pretty and petite So don’t let me have any rights Oh… I’ve had it up to here!”. 6. “Respect” de Aretha Franklin “Respect” es una canción grabada por el artista Otis Redding en 1965. La versión de Franklin es una declaración de fuerza, es la confidencia de una mujer que demanda respeto de su pareja. “R-E-S-P-E-C-T Find out what it means to me”. 7. “María se bebe las calles” de Pasión Vega Denuncia social del daño psicológico que puede llegar a producir el mito del amor romántico y como a veces las relaciones posesivas llegan a convertir la vida de una mujer en una pesadilla. “María pensó que el amor era un mandamiento de dos y esperando el primer beso se hace vieja ante el espejo y limpia su llanto maquilla sus heridas y se le va la vida”. 8. “Laisse tomber les filles” (Deja en paz a las mujeres) - France Gall Es una canción francesa compuesta por Serge Gainsbourg e interpretada por Frances Gall en 1964. El mensaje de la cancións e puede interpretar en “Tendrás tu merecido”. “La chance abandonne celui qui ne sait que laisser les coeurs blesses”. 9. “Woman” de John Lennon Dedicada a su mujer Yoko Ono, John susurra “For the other half of the Sky” expresión acuñada por Mao. 10. “El día de la Mujer Mundial” de Andrés Calamaro El argentino, hace una declaración de intenciones abriendo su mejor disco “Honestidad Brutal” con este gran tema. “¿Quién está preparado para ser un chico abandonado, quien tiene el blanco del camino en el ojo marcado?”.


Música (07) Warpaint Disco: Warpaint

Género: Pop/dark wave Sello: Rough Trade

Buk 20

¿En un mundo como el del pop, marcado por referentes masculinos, ha sido capaz la mujer dar su toque genuino? Yo creo que sí, y en caso de Warpaint, al igual que hicieran Cocteau Twins, Siouxie And The Banshees, Björk o CocoRosie, consiste en convertir su gélido ambiente sonoro en un jardín adornado con flores de hielo. De manera lenta pero sin pausa, sutiles y a la vez certeras al ahondar en los adentros de la audiencia, las cuatro féminas de Los ángeles continúan desplegando su belleza serena, algo tímida y atípica en un segundo elepé en el que la expansión cadenciosa de sus predecesores, el epé “Exquisite corpse” (2007) y el álbum “The fool” (2010) se tiñe de sofisticación a base de unos matices electrónicos que encajan a la perfección con sus ya conocidos juegos de voces, esas melodías un tanto esquivas pero a la par sugerentes y los sinuosos, aunque no abruptos, desniveles de intensidad. A media luz, los destellos juegan con las sombras a lo largo de doce temas (“Keep it healthy”, “Love is to die”, “Biggy”, “Disco/very”, “CC”, “Drive”…) de entre los que ninguno llega a destacar, a imponerse como hit, pero en los que tampoco encontramos ninguno prescindible o desechable, y que forman en su totalidad un conjunto armónico, bien proporcionado, y en definitiva, hermoso. Alonso Zaragoza


(07)

Angel Haze Disco: Dirty gold [30 dic 2013]

Género: Hip hop, Rap experimental, electro. Sello: Republic, Island Records.

Angel Haze (1991) es una rapera nacida en Detroit de familia militar y mezcla de nativa america y afroamericana. Habla Cherokee también, lo cual es un detalle no muy común. Tras haber sufrido una vida llena de durezas como numerosos acosos sexuales a los siete años, ha desarrollado una alta sensibilidad y lo hace notar en su trabajo y videoclips, con una cierta empatia femenina no muy habitual en este género. Dirty Gold es su segundo disco, con interesantes arreglos: Angel Haze es creativa, es genial, es sorprendente y original. Sobre todo destacaría estas canciones: New York, Echelon, Black Dahlia. Ha colaborado con Kaine West, Jay z, y muchos más, algo sorprendente para sus 23 años. Los textos del disco están escritos por la cantante Australiana de jazz y Down Tempo Sia Furler, que a su vez ha sido colaboradora de numerosos artistas como David Guetta, Eminen, Kilye Minogue, etc.. Angel se proclama Pansexual u Onmisexual, del segundo género, del tercer sexo o trisexual, lo cual significa que cree en el amor y al atraccién hacia cualquier género sexual, o puede ser incluso hacia un genero no definido. Podríamos denominarla casi una queer del rap, algo, como mínimo, muy poco común. Los videos no tienen desperdicio: no os perdais “No Bueno” . Eva Mirror



Buk 23


GENESIS LENCE

Buk 24

espacio de artes visuales






GENESIS LENCE Genesis Lence, Vigo 1984. Primero trabaja el dibujo y la pintura, fotografía como hobbie y en 2006 se traslada a Sevilla para especializarse en Fotografía Artística en la Escuela de Artes de Sevilla. Comienza a trabajar de la mano de directores como Paco Millán o Christopher Barratier. En 2009 participa en un proyecto de la Unión Europea para documentar un festival artístico y de teatro en la capital de Rumanía. En 2010 participa de nuevo en otro proyecto sobre fotografía con la UE en Skopje, capital de Macedonia. En 2011 viaja junto a Julio Castaño a la Antártida como parte del proyecto de cooperación artística de la DNA (Dirección nacional del Antártico) y El CSIC (centro superior de investigaciones cientifícas), se realiza en Sevilla una exposición en La Casa de La Ciencia, donde también fueron comisarios y asistieron durante los 3 meses más de 6.300 personas. En 2011 produce junto a Raúl Arteaga el cortometraje, “La última foto” seleccionado en Cannes 2012. En estos momentos se encuentra colaborando en una parte de la película documental sobre la figura de Bumbury dirigida por Alexis Morante. También los días 14,15 y 16 de marzo grabará su opera prima, “Sordas”, un cortometraje que documenta la vida cotidiana de las personas sordas y su integración en el mundo oyente, cuenta con el director artístico Markos Keyto y una gama de profesionales de larga trayectoria en el mundo audiovisual.


Exposiciones

Habitar el vacío Por Pablo Navarro

Buk 30

Hasta el próximo 20 de abril, podrá verse en la sala Kstelar (c/ Castelar 22) la exposición “Propuesta escenográfica para una vivienda deshabitada (parte II)” de María Reyes, dentro del programa Iniciarte y la tercera edición del festival Miradas de Mujer, que durante todo el mes de marzo celebrará un buen número de actividades por todo el territorio nacional. La escenografía presentada en la muestra es fruto de una evolución, un proceso de registro y archivo sobre los que la artista ha venido trabajando, durante los últimos años, para configurar su propia recreación de una vivienda. Partamos de la base que, en la exposición, vemos un gran collage que nos muestra el recorrido llevado a cabo hasta el momento a través de maquetas, fotografías y las propias piezas que han formado parte de la instalación. Busquemos el comienzo de todo en las primitivas reconstrucciones, realizadascon instalaciones en diferentes edificios abandonados y ruinosos. El cada vez mayor interés por incluir más atrezzo en este tipo de propuestas derivó en el uso de paneles desplegables con una escala al natural, en lo queMaría Reyes ha conjugado la pintura con el uso del collage y reproducciones fotográficas en la madera para reproducir su propuesta de vivienda. El resultado es una especie de trampantojo que no busca engañar a la vista sino establecer un proceso de introspección a través de cada una de las piezas que forman parte del proyecto.


Viendo las fotos, insuficientes a mi modo de ver, podría pensarse que toda esta colección de elementos crea una sensación análoga a las coordenadas de los no lugares descritas por Marc Augé, donde dichos espacios “no crean ni identidad singular ni relación, sino soledad y similitud”. Nada más lejos,La propuesta escenográfica sugiere y evoca recuerdos que resultan universales: los veranos en el pueblo, las casas de los abuelos o rasgos conocidos por todos como la pila de platos junto al fregadero. Toda esta pequeña arquitectura efímera versa sobre historias comunes, con matices propios de cada cual, reflejo de nuestra propia existencia y devenir vital, no siendo difícil poder imaginar qué tipo de escenas podrías desarrollarse sobre cada decorado que María Reyes nos propone. Por las características de las localizaciones escogidas, viviendas ligadas a centros urbanos o paralelas a actividades industriales ya extinguidas, podríamosver un recuerdo hacia formas de vida en retroceso y reflexionar sobre en qué condiciones hemos llegado hasta el presente y qué hemos ganado o hemos perdido en el trayecto.Deberíamos, en este punto, asociar el concepto de ruina al de caducidad en relación a como los elementos que nos rodean dejan de servir al carecer de potencial utilidad. Resulta aún más interesante que el diálogo creado con cada uno de los solares pueda ser descifrado por quien lo observa a través del mapa documental del proyecto, verdadero índice y archivo visual de todas las piezas que forman o han formato parte del proceso. Sobre este proyecto, la misma autora ha avanzado que habrá una tercera parte, estaremos atentos a ver hacia qué camino se dirigen sus reflexiones.


TAPITA LITERARIA

Buk 32

SALVACIÓN Se fuga la isla Y la muchacha vuelve a escalar el viento y a descubrir la muerte del pájaro profeta Ahora es el fuego sometido Ahora es la carne la hoja la piedra perdidos en la fuente del tormento como el navegante en el horror de la civilación que purifica la caída de la noche Ahora la muchacha halla la máscara del infinito y rompe el muro de la poesía.

Alejandra Pizarnik



ENTREVISTA :

A PROPÓSITO DE LA MUJER CREADORA Dedicamos nuestro número de Marzo a la mujer trabajadora y creadora. Hemos querido, sobre todo, dar la voz a las propias protagonistas. Tres mujeres en primera línea (una escritora, una periodista y una guionista) nos hablan sobre sus experiencias como creadoras y como mujeres.

CarmenGrimaldi Buk 34

Las entrevistadas Elvira Navarro Elvira Navarro es una de las voces más prometedoras de la narrativa española actual. Con la publicación de su tercera novela “La Trabajadora”, Elvira vuelve a reafirmar su calidad literaria. Se estrena en 2007 con su primera novela “La ciudad en invierno”, que recibe el premio talento Fnac. En 2009 publica “La ciudad feliz” galardonado con el premio Jaén de Novela y el Premio Tormena al mejor nuevo autor.

Carmen Fernández Morillo Periodista de profesión y luchadora de espíritu, Carmen Fernández Morillo forjó su carrera profesional en el histórico Diario de Cádiz. Ha sido articulista en otros tantos medios de comunicación, responsable de comunicación de la Junta de Andalucía y guionista en documentales. Antes de tomar su actual cargo de Consejera en el Consejo Audiovisual de Andalucía, Carmen militó en organizaciones profesionales para luchar contra la precariedad del sector.

Virginia Yagüe Guionista de cine y televisión, Virginia ostenta actualmente el cargo de Presidenta de CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales y vicepresidenta de Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA).


Para ser reconocida, ¿Qué tiene que hacer una mujer creadora, que no tiene que hacer un hombre? Carmen Fernández: Un esfuerzo enorme que consume mucho tiempo, mucha energía y que a menudo conduce al desaliento. Demasiadas mujeres tiran la toalla y se quedan en el camino. Virginia Yagüe: En primer lugar una mujer debe conseguir la posibilidad de que su creación llegue a tener ese reconocimiento. La diferencia por género no tendría que ser una barrera para conseguir ese objetivo pero, lamentablemente, los números indican que lo es. Elvira Navarro: Escribir bien. También lo tienen que hacer los hombres. Y a la hora de opinar, debe perder el miedo. Cada vez es para mí más evidente que la falta de reconocimiento de las mujeres, en una sociedad como la nuestra donde hay libertad para ciertas cosas, proviene de las propias mujeres, que temen intervenir por temer a no gustar al otro.

¿Siguen siendo peligrosas las mujeres que leen? ¿Y las que escriben? Virginia Yagüe: Creo que las mujeres que leemos actualmente somos una realidad mayoritaria. Estamos informadas, tenemos criterio y, sobre todo, somos consumidoras, lo que hace que no seamos tanto peligrosas como interesantes. Carmen Fernández: Lamentablemente, los estereotipos siguen teniendo una fuerza enorme y es uno de los problemas que afrontamos las mujeres en la vida pública y privada. Los medios de comunicación y la industria publicitaria los refuerzan, haciendo un daño enorme. Elvira Navarro: La escritura y la lectura ni suman ni restan. Se pueden escribir y leer textos infames.


Elvira, ya que estamos hablando de escritura: ¿crees que existe una literatura propiamente de mujeres? ¿Qué valor aporta la visión de la mujer? Elvira Navarro: Para mí es obvio que si existiera una literatura propiamente de mujeres, a día de hoy yo no sería escritora. La escritura no tiene género (y el género, en fin, tiene mucho de convención cultural); en todo caso, lo que sí puede decirse es que quien escribe evidencia no pocas veces y necesariamente desde dónde escribe, y eso incluye la convención del género.

Elvira, en tu libro “La trabajadora” relacionas la precariedad material con la precariedad mental ¿Es la crisis económica también la crisis de las mujeres? ¿Perderemos mucho o ganaremos? ¿Seremos Elisa o Susana? Elvira Navarro: No enfocaría la crisis desde ahí. Vamos a perder todos como no haya un gran cambio. Y los que más pierden son los que menos tienen.

Carmen, Virginia, ¿qué opináis? ¿Es la crisis económica también la crisis de las mujeres? Carmen Fernández: Las consecuencias de esta crisis tienen tal calado que nos dejará una sociedad peor en todos los sentidos. No sé si vol-veremos a recupe-rar todo lo que hemos perdido estos años. Nunca pensé que mis hijas heredarían un mundo más desigual y más injusto. Virginia Yagüe: La crisis implica recortes y precariedad. Injustamente dinamita en sectores asistenciales como servicios sociales, educación o sanidad y repercute en colectivos menos favorecidos. Lamentablemente la mujer recibe el impacto de esta situación. El trabajo disminuye y ellas son unas de las primeras en caer.


Cambiemos de tercio: aborto sí, aborto no ¿Qué os parece la ley Gallardón? Elvira Navarro: No soy esencialista y me parece una aberración desde el punto de vista racional considerar que el aborto es un asesinato. Me parece fatal esa ley, claro. Carmen Fernández: La maternidad no puede imponerse. En una sociedad realmente democrática, no se pierden los derechos y libertades individuales. Son el fruto de pactos sociales que se alcanzan para que todos podamos sentirnos cómodos en una sociedad plural. Una vez logrados, se convierten en inalienables y ningún gobernante o partido político debiera coartarlos.

Carmen: A lo largo de su vida ha luchado contra la precariedad en el sector del periodismo ¿Se ha conseguido la paridad? He vivido con entusiasmo la feminización de las redacciones y, lamentablemente, he visto como, pese a llegar a ser muchas y muy valiosas, no hemos conseguido romper los techos que obstaculizan el acceso a los puestos de responsabilidad de los medios. En los despachos directivos hay un desequilibrio vergonzoso.

Continuando con los medios de comunicación, Carmen: ¿Es peligroso ver la televisión para las niñas que serán mujeres o la televisión puede llegar a ser nutritiva? Carmen Fernández: Las niñas que ven la tele carecerán de modelos y referentes femeninos en ámbitos socialmente muy importantes. No verán tampoco demasiadas obras audiovisuales escritas o dirigidas por mujeres y aprenderán roles y conductas discriminatorios que reproducirán en su vida diaria. La televisión es un instrumento clave para alcanzar la igualdad real; el problema es que no estamos haciendo todo lo necesario para que sus productos nutran a la sociedad de los valores y modelos de conducta deseables.


Virginia, ya que estamos con la televisión, aprovecho para preguntar: para una profesional del audiovisual ¿Por qué la CIMA es importante y qué le dirías para que formara parte de ella? Virginia Yagüe: CIMA es una asociación que agrupa a mujeres profesionales (también hombres) de distintas especialidades del audiovisual. En mi trayectoria he sentido muchos momentos de soledad en los que me hubiera gustado contrastar mi experiencia otras mujeres que hubieran vivido parecidas situaciones. En este sentido CIMA establece un lugar de necesario encuentro, unión y reconocimiento en función de nuestras especialidades y de nuestro género.

Y ya que estamos, ¿nos puedes contar cómo va el proyecto de película del tren de la libertad? Virginia Yagüe: Este es un proyecto colectivo de gran dimensión. Ahora mismo, tras la grabación el 1 de febrero, estamos recopilando todo el material, que es muchísimo. Tenemos, no sólo grabaciones de las 19 unidades de la protesta en Madrid sino también de distintos trenes y autobuses, más las protestas en distintas ciudades (París, Roma, Londres, Edimburgo, Buenos Aires…) Todo ese material ha de ser evaluado: para ello nos hemos dividido en distintas comisiones de trabajo dirección/guión, producción, montaje o prensa a la vez que hemos activado todo un grupo de trabajo para conseguir financiación. En este sentido animo a entrar en la página web de CIMA para colaborar con la elaboración de esta necesaria película.

Una mujer creadora que os haya marcado y porqué Carmen Fernández: No tengo referentes únicos pero para mí fueron en su momento muy importantes Simone de Beauvoir y Hanna Arent, que en 1941 denunciaba ya la violencia de género. Sus obras despertaron mi conciencia política y feminista. Virginia Yagüe: En lo creativo destacaría a Katherine Mansfield. Una escritora poco conocida, de vida fascinante y que me encanta. Gran narradora de relato corto. Me apasiona su forma de afrontar el relato, tan distinta a la mía. The garden party es una de mis lecturas favoritas.


Dijo una vez Gloria Steinem que “Sin saltos de la imaginación, o soñando, perdemos la emoción de la posibilidad. Soñar, al fin y al cabo, es una forma de planificar”. ¿Cuál es vuestro sueño para las mujeres? Elvira Navarro: Que nos empiece a importar un pepino el gustarles a los otros y que nos atrevamos a empoderarnos Carmen Fernández: Sin sueños no hay esperanza. Mi sueño para las mujeres es el mismo que para los hombres: una sociedad sin desigualdades ni injusticias, donde podamos ser moderadamente felices…Pero a corto plazo me conformo con enterrar la Ley Gallardón por los siglos de los siglos. Me duele este desaliento social que nos embarga. Virginia Yagüe: Igualdad total y real. Que el asociacionismo de género en mi sector deje de tener un sentido reivindicativo. Paradójicamente sueño con dejar de ser la presidenta de una asociación que no tenga sentido de ser.


Entrevista a Begoña González, pionera en el Instituto Andaluz de la Mujer

<<Las mujeres no abortan por capricho sino por auténtica necesidad de abortar>>

Por Luisa Salazar

Buk 40

El pasado 25 de enero se publicó en el diario El País un interesante documento de Jose Ignacio Torreblanca, que invita a una profunda y seria reflexión titulado “El varón, arma de destrucción masiva”. Dicho artículo arroja datos muy interesantes que me gustaría tomar como referencia para esta entrevista. Las estadísticas nos indican que el 90% de todos los homicidios cometidos entre 1980 y 2005 lo fueron por varones, mientras que solo el 10% por mujeres. La violencia y las guerras han estado dominadas siempre por un sesgo de género. El 70% de las mujeres sufre algún tipo de agresión durante su vida. Estos son los efectos de una cultura patriarcal dominada por varones que pareciera que en el mundo se libra una guerra (invisible, pero guerra) de varones contra mujeres.

Hablamos con Begoña González que ha dedicado 17 años de su vida profesional a la defensa de los derechos de las mujeres, trabajando en el Instituto Andaluz de la Mujer y puede aclararnos en primera persona algunas cuestiones acerca de esta desigualdad aún reinante entre los hombres y las mujeres. Begoña González, nacida un cuatro de febrero, ciudadana del mundo, mujer, trabajadora. Aficionada al teatro en su juventud, melómana, maestra en sus inicios. Madre de tres hijas y dos hijos, divorciada en un tiempo y lugar donde ser eso era un estigma, nómada y en esa coyuntura logró terminar la licenciatura de Pedagogía. Alfabetizadora de adultas. Defensora de la mujer y de su igualdad en tiempos desiguales, defensora de la persona y de su libertad como individuo/a. Luchadora Incansable


-¿Por qué hay tantas mujeres jóvenes, inteligentes y autónomas que no están dispuestas a luchar por la causa feminista? El feminismo está muy desprestigiado, observamos por ejemplo la película “El lobo de Wall Street” donde se ve a la mujer desde una perspectiva de degradación continua, incluso en determinadas escenas el papel de la jueza y la abogada se muestra desde un concepto retrógrado de lo que es el feminismo. Si se observa desde una perspectiva más evolucionada, podemos ver al grupo “Femen” que defienden con sus valores pero también con su cuerpo. Tienen la valentía de exponer su cuerpo para denunciar la violencia ejercida por los hombres contra de las mujeres.

-¿En qué momento de su trayectoria profesional te declaras como feminista? BG: Mi sensibilización se produjo básicamente al hilo de las experiencias personales y de algunas lecturas que fueron fundamentales para mí en esos años. En el momento en que vi a mi madre llorar, con 50 años, porque no tenía nada por hacer en su vida, decidí dedicarme a la causa feminista. No podía ejercer los derechos que como persona le correspondían, todo estaba enfocado al hombre y eso es lo que a mi me hizo ver la luz con respecto a la igualdad entre hombres y mujeres.

-¿Cuáles han sido tus referentes Begoña? ¡Hay tantos!, pero principalmente Adrienne Rich, una de las ideólogas del movimiento feminista en Estados Unidos, las feministas anglosajonas, el movimiento de los años 60.

-Las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su maternidad. Me gustaría que me dieras tu opinión acerca de las clínicas que se dedican a practicar abortos y el acoso que vienen sufriendo. BG: Los hombres piensan que tienen que decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Estas clínicas son el resultado lógico de la objeción de conciencia de los médicos en la seguridad social. Muchísimos profesionales de la medicina, en los hospitales públicos, ejercen el derecho de objeción de conciencia. Las clínicas concertadas son una necesidad, las mujeres que allí abortan no tienen que pagar, el concierto asume los gastos.


Las mujeres no abortan por capricho sino por autentica necesidad de abortar; dicho esto de principio, una mujer sin ninguna ayuda ni dinero para poder alimentar a sus hijos con todos los problemas que eso conlleva, que no va a poder darle lo que un hijo necesita, cuidados, alimento, dinero. A pesar del sufrimiento y el miedo que supone un aborto, tiene que tener libertad para abortar desde el principio: son mujeres muy valientes. La ley Gallardón supone una respuesta más del patriarcado, las mujeres tienen que salir al paso de esa ley ya que nadie es dueño del cuerpo de una mujer.

-Anteriormente se les llamaba crímenes pasionales, ahora violencia de género, ¿Es posible derrumbar ese mito que se da en muchas ficciones en los medios de la típica mujer que gira en torno al amor y el sacrificio? BG: La violencia de género desgraciadamente es el asesinato y el maltrato a las mujeres, muchos hombres se creen los dueños de los cuerpos y vidas de las mujeres y por justicia se debe seguir luchando contra esto. Todo lo que se haga es bueno. El feminismo siempre ha luchado por las mujeres y siempre ha estado ligado a un pensamiento de izquierdas.

¿Qué opinas de la femineidad y masculinidad en la tradición judeo cristina? La Iglesia romana ha sido la mayor enemiga de las mujeres, se han cometido muchas injusticias “gracias” a ese patriarcado instaurado por la iglesia.

-¿Igualdad entre hombres y mujeres? La “igualdad” es un concepto controvertido, queremos la igualdad de derechos y deberes pero no queremos ser iguales a los hombres. La educación debe incidir en que los chicos tengan la educación de las chicas. El concepto de “cuotas” ahora mismo es imprescindible, hasta que no haga falta la acción positiva hacia las mujeres y es que se parte de una desigualdad en el punto de partida.

-Las nuevas corrientes neurocientíficas que nos llegan de Estados Unidos nos dicen que el cerebro de la mujer está enfocado a cuidar y el del hombre a triunfar. BG: El biologicismo y sus teorías han hecho mucho daño y eso muchas feministas no lo admitimos. Yo me guío más por una corriente ambientalista, es fundamental que la sociabilidad se cuide de que no haya injusticias, sobrevaloración y subordinación.

La socialización debería ser una asignatura estudiada en el colegio, todos los temas de género requieren una transversalidad. La educación es fundamental para que la igualdad entre hombres y mujeres sea un hecho. -¿Te ha quedado algo pendiente en cuanto a tu trayectoria feminista? BG: Todos los días hay algo que hacer interesante con respecto a las mujeres.


La Mujer del Cura : Calle Amor de Dios, 41 - 41002 Sevilla


S O T A L E R R O R C I M K U B O S PREMI E R E J U M PARA ” A R O T I R C S E Y O S , A L O “H El concurso ha tenido una acogida fantástica: más de 60 microrrelatos y el nivel ha estado muy alto. Nos habéis puesto muy difícil elegir ganadora y finalistas, enhorabuena a todas.

Ganadora: María José Guerra Palmero

Por fin lo hice. Él se retrasaría. Colgué el teléfono. Corrí a la habitación a hacer la maleta. Precipitadamente, sin aliento, logré rescatar sólo lo esencial. Corrí hacia la puerta. Aún tenía tiempo, pero ¿por qué demorarme? Abrí la puerta sin mirar atrás. El ruido del portazo me sobresaltó. Un nuevo capítulo de mi vida comenzaba al bajar a trompicones las escaleras. Sentí el frío viento de la calle. Sentí latir de nuevo la vida.

Premio del público: Yurena GH

Por fin lo hice: después de años privándome de la auto-satisfacción del escritor novel, me reté a escribir mi primer libro. Las dudas sobre mis dotes para la síntesis y las buenas ideas me impidieron, durante demasiado tiempo, poder sentirme en casa. La mujer insegura que fui se dio cuenta un día de que con el miedo no se llega lejos, y de que con la verdad y sueños, con valentía y letras, podía ir a cualquier lugar. 365 relatos después, pude llamarme a mí misma, por primera vez, escritora.


Finalistas: Deborah Castellví Repeto

Por fin lo hice. Me quité todas las etiquetas que llevaba colgando. Emotiva. Frágil. Simpática. Llorona. Perfeccionista. Buena madre. Dependiente… Todas y cada una las arranqué y las rompí en pedacitos. Las destruí para poder decidir en cada momento si quería ser emotiva o fría, frágil o fuerte, simpática o ruda, llorona o risueña, perfeccionista o chapucera. Buena madre o desapegada. Dependiente o soberana. Y a medida que las hacía trizas, las etiquetas de las demás mujeres se desvanecieron. Ahora somos todas libres.

La Libélula Impertinente

―Por fin lo hice― no conocía a esa mujer y me sorprendió que estaba empapando el banco de lágrimas ―. Me costó mucho, ¿sabe? Yo no soy así, pero creí que le gustarían tanto. Me hizo un favor una fotógrafa amiga y las fotos quedaron preciosas. Mi cuerpo desnudo desprendiendo una belleza inexplicable… y todo por él, para él. Después escondí las fotografías en un pijama y se lo regalé. ― ¿Y por qué llora tanto? A mí me parece un regalo precioso. ― Ha perdido el pijama en una cafetería y mi matrimonio se desmorona. ¿Le parece poco?

María Guerra

Por fin lo hice. Que las mujeres sagaces deciden la temperatura del infierno, eso lo saben hasta los curas. Así que tras mi última confesión decidí que dios no me toleraría lo suficiente, por ser descarriada y aferrarme al camino libre-pensante. Me puse el vestido de flamenca más exuberante. Era la feria de Abril y la barra de la caseta de los redimidos estaba hasta arriba de la sangre de Cristo. — Por favor, una copa de vino. Y una tapa de fetos fritos. Que para eso los óvulos son míos. — dije al camarero que lucía pin de Pro-vida.

Cristina Prieto

¡Por fin lo hice! En aquella tarde de verano amarilla y triste me comí el orgullo, me puse mi mejor traje, subí a la atalaya de mis zapatos nuevos y esperé el bus que me llevaría a tu casa, a la que fue nuestra casa durante quince largos y malditos años. Durante el trayecto contemplé absorta una luz de tarde vencida que lo inundaba todo, vencida cómo mi ánimo, moldeado y domado por los avatares de la vida. Llegué al portal viejo de mi antiguo barrio. Los mismos olores a rancia humedad. Busqué la llave a tientas, temblorosa y entré.

Irene de Melniboné

Por fin lo hice. Me senté en el sillón y una tormenta inesperada descargó la energía de su rayo sobre mi cabeza, recorriendo mi cuerpo para volar por conexiones nerviosas y dejar que mi mano escribiese lo que el cerebro le dictaba: “Soy Irene, y quiero escribir”. Y escribí sobre cornisas de tejados escarchados en noches de invierno, sobre esquinas solitarias de ángulos prietos sin cuadros adornando. De bóvedas violáceas de aspecto acuoso llamadas cielo. De unicornios blancos en jardines del edén. De niñas en camisón jugando a la rayuela. Lo hice. Escribí. Escribí, y aquí os lo muestro.


Buk 46

Elena Fernández Orellana

Help me,Mr.Lobo… Ojalá mi Superyo lo escribiera la redactora de “Diez minutos” solo digo eso. Francamente creo que mis problemas se esconden ahí, en algún rincón del Superyo, agazapados, resistiéndose a irse. Y mira que llevo una pasta gastada en terapia: no es que yo no ponga de mi parte pero han sido muchos años dedicados al nihilismo, amigas, toda una juventud dándole que te pego rienda suelta a mi tendencia a la melancolía.


Noches en vela leyendo a Nietzsche, Baudelaire, fumando, envuelta en humo escuchando a Bela Bartok con los ojos vueltos en modo loop organizando con dedicación mi funeral. Así claro…Quién me ha visto y quién me ve. El desequilibrio entre ese pasado hostil y mi vida actual cotidiana pesa demasiado. Para subsanarlo se me ocurren varias cosas: por un lado solicitar una lobotomía a la seguridad social, que yo creo que tal y como está la cosa no tardarán en proponer que se realice de manera gratuita al pobre necesitado que quiera olvidar sus males o a aquel que infrinja la ley. Un picahielos, un mazo de caucho y ¡ea! a otra cosa mariposa. Reset. Sería un maravilloso golpe de efecto de la derecha, la verdad. Yo votaría de la tirona al ministro de sanidad que repartiera lobotomías a diestro y siniestro.

Por otra parte y de cara a intentar adecuar mi cabeza a la dócil realidad que me rodea me gustaría proponerle a la redactora jefe de “Diez minutos”que diera un curso de programación neo-lingüística -os advierto que la PNL está ahora muy de moda, chicas, entre la newage. Con una revisión básica de conceptos sería suficiente. Una buena lim-pieza del Superyo. Así, donde yo veo a alguien que va hecha un espantajo, ella me hará ver a alguien con “un estilo propio muy definido” o donde yo viera una chavala perdida que se pone hasta el ojal, la redactora jefe me enseñaría que solo estoy ante una hipster que tiene éxito y se divierte con sus amigas; donde yo veo cuernos, ella ve “una profunda amistad”, donde yo veo el mal, ella ve la luz, donde yo veo mierda y desgracia, la redactora jefe ve la salvación. Aquí estoy redactora jefe, aquí te espero. Entra sin llamar.

Puedes leer más en www.cronicasdeunamadreimperfecta.wordpress.com

Desde madrilandia restrasmitiendo vuestra amiga: Madre Imperfecta.


ME DIJISTE CÁNTAME

LA VOZ DE LA CARTER FAMILY Por Saúl Ibáñez

Buk 48

Muchas veces se intenta delimitar dónde comenzó algo, un movimiento artístico, un género, un sonido característico. No suelo fiarme mucho de ese tipo de afirmaciones, porque suelen venir con la idea implícita de que los grandes hitos artísticos de los que se habla aparecieron por generación espontánea, como si la genialidad fuera un don innato y nunca fruto del trabajo duro o el conocimiento de la tradición. Así que no voy a decir que con la Carter Family empezó el country, pero sí que con ellos empezaron muchas cosas importantes y trascendentales para la música de los Apalaches. La creación del grupo fue una idea de un hombre, A. P. Carter, que se enamoró antes de la voz de su mujer, Sara, que del resto. También fue idea suya llamar a la mujer de su hermano, Maybelle. A partir de aquí, casi todo el peso creativo caería sobre los hombros de las dos mujeres, lo que hizo que la Carter Family terminara siendo un sinónimo de matriarcado artístico, sobre todo si tenemos en cuenta que décadas después Maybelle resucitaría el grupo con la ayuda de sus tres hijas. La menor de estas, June, sería la esposa y gran amor de Johnny Cash, quien después se declararía admirador (y vehemente reivindicador) del legendario y fundacional estilo a la guitarra de Mother Maybelle.


Sara, por otra parte, era la voz principal del conjunto, un timbre privilegiado que llegó a entonar sus propias letras. La más genuinamente suya es sin duda “Motherless Children”, un desolado canto a los niños que pierden a su madre, tragedia que ella misma vivió y que la llevó a ser separada de sus hermanos y mandada a vivir con parientes lejanos a otra población: «Motherless children sees a hard time when their mother is dead/They are driven out in the cold, God knows where to go». La cosa va más allá en su descripción de su dura infancia: «Brother won’t treat you like mother will when your mother is dead/You may ask for a piece of bread, you are told to go to bed». No deja de ser llamativo que en los años veinte y treinta un grupo sea comandado por dos mujeres de enorme talento, aunque no sea sorprendente que el reconocimiento a estas tardara en llegar. Quizás todo quedara claro cuando el grupo se separó (a causa de la separación de A. P. y Sara al irse ella de casa dejándolo todo atrás, un acto casi inconcebible en la época) y tanto Maybelle como Sara siguieran haciendo música y en ocasiones colaborando juntas. El hecho de ser mujeres supuso un impedimento, pero ello no les impidió dejar constancia de su talento y visión artística. Su mejor enseñanza siguen siendo sus canciones, y su legado el hecho de que sigamos cantando letras como “Wildwood Flower” o la ya tradicional “Can the Circle Be Unbroken”.


EL VIAJE DE SER MUJER Por Luisa Salazar

Las mujeres de este tiempo, de esta cultura, tenemos una búsqueda por realizar. Se trata de abrazar totalmente nuestra naturaleza femenina y de sanar la profunda herida de lo femenino, aprendiendo a valorarnos a nosotras mismas. Éste un viaje interno fundamental que tiene por meta la integración plena y equilibrada de la mujer como ser total. Buk 50

Hemos pasado gran parte de nuestra vida buscando reconocimiento fuera de nosotras mismas: nuestros padres, nuestra familia, nuestra pareja, nuestros amigos. Es decir, depositando nuestra autoestima y bienestar en los otros. Muchas de nosotras nos hemos esforzado por cumplir con todos los mandatos patriarcales: tener una carrera profesional, ser independientes económicamente, obtener el éxito en lo que realizamos, etc. Y cuando llegamos a este lugar de logros y metas alcanzadas, nos preguntamos… ¿Para qué sirve todo esto? En esa primera etapa de nuestra vida hemos desarrollado habilidades masculinas, nos hemos vuelto competitivas y productivas, buscando el éxito en lo externo y en todo aquello que nos prometía nuestra cultura. Tomamos conciencia de todo lo que hemos sacrificado de nuestras vidas por seguir estos modelos impuestos, sin escuchar nuestras propias necesidades femeninas, sin respetar nuestros ciclos, nuestra naturaleza intuitiva, nuestros instintos sabios, nuestra voz más genuina y ancestral. Hemos seguido un modelo que niega lo que en realidad somos. Es entonces, al llegar a este momento de crisis (cambio), cuando decidimos abrazar nuevamente nuestra verdadera naturaleza, recuperando nuestro valor como mujeres y sanando la herida de lo femenino.

“Cuando una mujer decide dejar de jugar según las reglas patriarcales, no tiene indicadores que le digan cómo actuar y sentir. Cuando no quiere ya perpetuar formas arcaicas, la vida se hace emocionante, terrorífica.” Maureen Murdock


El viaje heroico de la mujer describe la búsqueda mítica que realiza toda mujer para sanar la profunda herida en su naturaleza femenina, una herida producida tanto a nivel personal como cultural o espiritual. Es un viaje a la vez psicológico y espiritual que tiene por meta integrar todas las partes de nuestra naturaleza. Algunas veces este viaje se realiza conscientemente; sin embargo, en la mayoría de los casos no es así, generándose así en nosotras un significativo malestar emocional, conflictos con nuestros vínculos más próximos, enfermedades psicosomáticas y cierta insatisfacción que comienza a inquietarnos cada día más. Como en la mayoría de los viajes interiores el camino no es fácil. Pasamos por momentos de confusión y de dolor, de enojo y de tristeza, buscando los pedazos de nosotras mismas que hemos perdido en el camino hasta hoy.

“Todas nosotras podemos considerar nuestra propia vida como una historia que se desarrolla a través de una serie de experiencias cíclicas, cada una de las cuales tiene tres fases: separación, prueba (proceso de aprendizaje), retorno.” Linda Sussman Etapas del viaje: - Alejamiento de lo femenino: cuando la mujer busca su identidad dentro de la cultura y el mundo masculinos. - Las pruebas del camino: donde enfrenta los mitos de la inferioridad femenina, la dependencia y el amor romántico. - La aridez espiritual: cuando aflora el sentimiento de haberse extraviado en su lucha en pos del éxito. - La iniciación y el descenso: un período de inmersión en su interior en busca de sus pedazos perdidos. - El anhelo de reconectar con lo Femenino: un proceso de reconciliación con su cuerpo y su sexualidad. - Sanación de la ruptura madre-hija: el reencuentro con la naturaleza profunda de lo Femenino. - Sanación de lo Masculino: cuando la mujer integra las partes heridas de su masculino interno. - El matrimonio sagrado: un proceso que ocurre a medida que aprende a integrar y equilibrar todos los aspectos de sí misma. Al enumerar las etapas del viaje, hemos dicho que luego de un inicial alejamiento y rechazo de lo femenino (que se manifiesta también en un alejamiento y ruptura con la madre) nos sumergimos en el mundo masculino para conseguir lo que esta cultura patriarcal nos ofrece engañosamente como valioso. Luego de este descenso comenzamos poco a poco a curar la herida que nos ocasionó la separación de nuestro universo femenino. A este proceso Murdock lo llama sanación de la herida Madre/Hija, aunque esto puede o no coincidir con una curación literal de la relación con nuestras madres. Esta curación se dará dentro de nosotras cuando comencemos a nutrirnos, a conectarnos con nuestra intuición, nuestra sexualidad, nuestra creatividad y nuestro sentido del humor.


Es importante también que podamos identificar y rescatar todo lo masculino que nos ha enriquecido para poder integrar ambos aspectos, lo femenino y lo masculino. “La heroína tiene que convertirse en una guerrera espiritual. Esto exige que aprenda el delicado arte del equilibrio y tenga la paciencia para permitir la lenta y sutil integración de los aspectos femenino y masculino de sí misma. (…) Este es el matrimonio sagrado de lo femenino y lo masculino: cuando una mujer puede servir de verdad, no sólo a las necesidades de los otros, sino a la vez responder y valorar las suyas propias.” En los momentos difíciles o confusos deberemos recordar que ninguna heroína viaja sola. Contaremos con muchas aliadas en nuestro camino, para vencer obstáculos y compartir dones, para acompañarnos en los momentos de crisis y celebrar juntas cada uno de nuestros logros. Habremos aprendido a generar nuestros propios espacios, creando círculos de mujeres donde seremos escuchadas y contenidas, donde podremos espejarnos en nuestras compañeras de ruta sin ser juzgadas ni rechazadas. Seremos maestras unas de otras, en un crecimiento mutuo que nos enriquecerá como individuos, haciendo extensivo este bienestar a nuestros seres más próximos como así también a nuestra comunidad. Si bien este viaje es todo un desafío que puede parecernos peligroso, es la más maravillosa aventura que podamos emprender. Juntas transitaremos este sendero de retorno hacia lo Femenino Sagrado: nuestros mitos, nuestras diosas, los arquetipos que atesoran nuestra auténtica esencia de mujeres; todo aquello que nos llevará, paso a paso, hacia el centro de nosotras mismas. Artículo basado en la interpretación del libro de Maureen Murdock “Ser Mujer. Un viaje heroico”

Imágenes: Georgia O´Keeffe


Bukmagazin@gmail.com


Ciencia para tod@s

EL ÚLTIMO PASAJERO DEL NOSTROMO

Sophie Germain, amor por las matemáticas Buk 54

Por Daniel Martín Reina Sophie Germain nació en París el 1 de abril de 1776, en el seno de una familia acomodada; su padre regen-taba un pequeño negocio en el centro de la capital francesa. Sophie tenía trece años cuando el pueblo tomó la fortaleza de la Bastilla y se inició la Revolución Francesa. Para evadirse de los tumultos callejeros, ella se refugió en la biblioteca familiar. Y empezó a leer libros de matemáticas. El flechazo fue inmediato. Se pasaba las noches en vela, estudiando a los maestros, como Newton y Euler. Los padres no vieron con buenos ojos esta relación; las matemáticas, se decía entonces, estaban muy por encima de la capacidad intelectual de la mujer. Le escondían las velas y le quitaban sus ropas de abrigo para intentar disuadirla. Hasta que la constancia de Sophie les hizo cambiar de opinión. Aquello no iba a ser un simple amor pasajero. En 1794 se inauguró la Escuela Politécnica de París, a la que ella no tenía acceso pues solo admitían a hombres. Sin embargo, Sophie se las ingenió para recibir los apuntes destinados a un antiguo alumno, AntoineAuguste Le Blanc, y cada semana contestaba a los problemas usando ese seudónimo. La brillantez de sus respuestas llamó la atención del responsable del curso, el gran matemático Joseph Louis Lagrange, quien finalmente descubrió el secreto de Sophie y se convertiría en su principal mentor.


A lo largo de su vida, Sophie se interesó especialmente por la teoría de números. Quedó tan fascinada con el libro Disquisiciones Aritméticas de Carl Friedrich Gauss, publicado en 1801, que se animó a mandarle una carta al autor bajo la identidad de Le Blanc. Gauss supo reconocer el talento de su colega e inició una correspondencia que se prolongaría durante varios años. Cuando Napoleón invadió los territorios vecinos, Sophie mandó proteger a Gauss por medio de un general amigo de la familia. Fue entonces cuando el insigne matemático se enteró de la verdadera identidad de Monsieur Le Blanc. En una deliciosa carta, Gauss manifestó su admiración “por alguien de su sexo, que por nuestras costumbres y nuestros prejuicios debe encontrar infinitamente más obstáculos y dificultades que los hombres para familiarizarse con sus espinosos estudios [de las matemáticas]”. A partir de 1808, otro asunto atrajo la atención de Sophie una buena temporada. Al hacer vibrar un plato de cristal, la arena colocada en su interior se distribuía formando distintas figuras, que dependían de las condiciones del experimento (forma del plato, sujeción, modo de las vibraciones,…). La Academia de Ciencias creó un premio para quien fuese capaz de describir matemáticamente este comportamiento. Finalmente, en octubre de 1813, tras cuatro años de intensa dedicación, fue la única que presentó un trabajo aceptable. Sophie Germain se convirtió así en la primera mujer que ganaba el premio de la Academia de Ciencias. Si este éxito le dio fama entre sus contemporáneos, hoy la recordamos por otra aportación fundamental en la teoría de números. Durante años estuvo estudiando la forma de resolver el conocido como último teorema de Fermat. No lo consiguió, pero al menos cambió el enfoque para tratar de resolver el problema. Hasta entonces las pruebas se habían hecho caso por caso. Sophie fue la primera en intentar demostrar el caso general. Una de sus conclusiones todavía se conoce hoy como el teorema de Sophie Germain. A pesar de todos sus logros, la vida de Sophie no fue un camino de rosas. Marcada por su condición de mujer, sufrió la envidia y el paternalismo de muchos de sus colegas, que no la aceptaron como una más. Tuvo que trabajar en solitario toda su vida, sin apenas compartir sus resultados con nadie, salvo unas pocas excepciones. Nunca se llegó a casar, pero al menos disfrutó toda su vida de su verdadero amor, las matemáticas. Murió el 27 de junio de 1831, con 55 años, a causa de un cáncer de pecho.


‘Analfabetadas emocionales’ Raquel García Ulldemolins

Buk 56





Entrevista Mujeres que hacen Cómic Alixe Lobato y Raquel García Ulldemolins 1. Hola, Alixe y Raquel, para empezar la entrevista nos gustaría que os presentarais brevemente. Raquel: Hola, me llamo Raquel, vivo y trabajo en Barcelona y me dedico al humor gráfico, el cómic y la ilustración; aunque también soy traductora. Alixe: Yo soy Alixe, gallega exiliada y escribo por gusto y me gano la vida con el vídeo.

2. ¿A qué nivel veis a España en el ámbito cómic? Pensamos que en España hay autores de gran nivel y cómics muy potentes, la lástima es que la cultura comiquera general y la labor editorial no pueden compararse a la de países como Francia o Estados Unidos, por ejemplo. En España falta industria del cómic.

3. ¿Y cómo veis el ámbito femenino del comic español? Lo mismo, hay autoras de gran nivel y cómics muy potentes. Hay toda una generación de autoras jóvenes que ha recogido el testigo de grandes antecesoras. Carla Berrocal, Susanna Martín, Clara Soriano, Sonia Pulido, Cristina Durán, Natacha Bustos… Imposible nombrarlas a todas. Pero, además de las pegas que comentábamos antes, forman un colectivo con menos visibilidad en términos generales y muchas de ellas publican fuera de nuestro país, como las grandísimas Ana Miralles o Emma Ríos.


4. Tenemos entendido que se ha creado un grupo o asociación de autoras de cómics ¿Desde cuándo? ¿Y qué nos podéis contar de ella? Pues para serte sincera aún no estamos constituidas como tal, hemos empezado ya la actividad pero lo haremos oficial en el salón del Cómic de Barcelona. El caso es que vimos la necesidad de apoyar y dar visibilidad al trabajo de autoras dentro del cómic y así nació un poco la iniciativa. El año pasado por ejemplo se otorgó el premio de la asociación al trabajo de Nuria Pompeia que es una increíble mujer con una labor tremenda y no muy conocida. O también el tumblr de Wombastic que está dando mucho que hablar y surgió como protesta un poco al tema del la nueva ley del aborto.

5. Cuales son vuestr@s autores y autoras prefierid@s? Raquel: Tengo muchos autores favoritos, me cuesta ser concisa en este aspecto, pero admiro especialmente a Will Eisner, Tardi y Alan Moore. También admiro la expresividad del trazo de Núria Pompeia, el humor sutil de Camille Jourdy, la intensidad de Fun Home de Alison Bechdel… Alixe: Pues yo a las de Raquel sumo a Neil Gaiman (un guionista como no), Max y luego Frank Miller o los hermanos Hernández me marcaron mi adolescencia, ahora ya en mis manos me leo lo que caiga y he de decir que me gusta mucho muchas cosas, así que imposible decir algo preferido, es cierto que el cómic con un toque más intimista o el erótico es el que reina un poco mi estantería últimamente.

6. Novela gráfica y cómic, dos mundos paralelos que se tocan, ¿no? R: Desde un punto de vista meramente formal todo es narración gráfica. La novela gráfica no deja de ser un formato más… A: Un formato que además quita protagonismo al tebeo de toda la vida pero parece que las editoriales lo prefieren porque queda mejor.

7. Seguro que tenéis proyectos entre manos, ¿os apetece contárnoslos? R: Por mi parte participo en Enjambre, una obra colectiva coordinada por Susanna Martín que publica ya mismo Norma y en la que comparto páginas con grandísimas autoras; mi aportación es un cómic con guión de Ana García. Por las mismas fechas se publica un libro colectivo de humor gráfico sobre la cultura que pu-blica Angle, una editorial catalana, en el que también participo. Por otro lado, Alixe y yo nos hemos “descubierto” a raíz de nuestra primera colaboración comiquera conjunta y ahora estamos preparando una historia que, de momento, no vamos a desvelar pero que sigue la línea de crítica social expuesta en M.ª Carmen y Ramiro, emprendedores de hoy. A: Yo por mi lado tengo un proyecto que espero alguna vez verá la luz en el que se mezcla ilustración con cómic en base a dos personajes, Guadalupe e Iván el torturador y en el que colaboran muchos dibujantes y dibujantas de la escena nacional. Y luego también estoy con un cómic pornográfico hecho por mujeres pero pero no de género, vamos que es para hombres y mujeres.

¿Queréis decir algo más? Mucho. Permanezcan atentos a las pantallas de sus ordenadores, ya les iremos contando ;)


(de)TRÁS (d)EL TELÓN Buk 62

Los autores ya no son inocentes. De hecho, nunca lo han sido. Nos convencen de que la literatura es un escenario, pero se trata del edificio entero. Además de las tablas, incluye los bastidores, las luces y el patio de butacas.

(de)TRÁS (d)EL TELÓN

intentará pasearse por los recovecos misteriosos del

Teatro Literario.



(de)TRÁS (d)EL TELÓN

SO WHAT (Toni Morrison, una negra en la corte del rey blanco)

Por Juan Vera


La hechicera de la tribu La vieja hechicera negra, Chloe Anthony Wofford (Lorain, Ohio, 1931), se pone una máscara cada vez que necesita contarnos una historia. Se sienta junto al fuego y se transforma en Toni Morrison para narrar, en Ojos azules, la historia de Pecola, una niña que desea tener unos ojos tan azules como las muñecas de las niñas blancas. O, como un rito ancestral, cantarnos La canción de Salomón. O hablarnos de Beloved, una esclava negra liberta que solo halla una manera de impedir la esclavitud de su pequeña hija. Así, la hechicera va tejiendo un tapiz con muchos hilos, pues no puede resignarse a seguir uno solo, de suerte que va enredando historias formadas por varias historias, aunque no todas pueda contarlas. Ahora bien, no debemos pensar que sus relatos solo alcanzan a quienes comparten con ella la memoria de sus ancestros esclavizados, no, incluso los gélidos y pálidos miembros de una academia, en Suecia, le concedieron, en 1993, su premio, el Nobel de literatura.

Segunda memoria Lo contrario del olvido es la escritura, incluso aunque un relato no sea nunca sinónimo de realidad. Contra el olvido de quienes redactan el pasado escribe Toni Morrison. Por ejemplo, para recordar que los maravillosos años cincuenta estadounidenses en blanco y negro de madres de mandil permanente y peluquería recién hecha —que recibían a sus maridos con un casto beso y un bizcocho aún caliente entre las manos—, de niños dorados que se metían en problemas resueltos de antemano y de risas enlatadas no agotan la posibilidad de recuento. No. también hubo segregación, pobreza, las secuelas de la Guerra de Corea, «caza de brujas». Las conquistas han sido siempre relatadas por los conquistadores, así que Morrison propone una voz para los conquistados.

Manual de la perfecta poscolonialista Aflorar la perspectiva de los silenciados —mujeres y negras: las olvidadas de los desposeídos; el ideal poscolonialista— es el atajo perfecto para que tus libros alcancen, despojados ya de toda literatura, las abigarradas aulas de los estudios culturales. Bien que Toni Morrison no se deja embaucar por el espíritu de la literatura de los débiles, sino que juega al doble juego de acoger en su escritura las mismas premisas que observa su punto de vista: mostrar el encaje de los oprimidos en el mundo de los opresores. Para ello, su obra es también, subrepticiamente, un relato del encaje de la tradición oral africana, de su música, con las técnicas literarias de los blancos occidentales, como William Faulkner o Virginia Woolf.


El otro Sur Faulkner moldeó un discurso desmembrado, quebradizo, en el que los ecos polvorientos reconstruían las ruinas decadentes de la memoria de los altivos opresores sureños. Morrison, decenios más tarde, reaprovecha esos lodos para dotar de voz a quienes ese lenguaje que fluye como en una oralidad atávica tan bien se adecua, a la par que consuma su venganza al haberse pertrechado con las armas de los opresores para comprender los relatos y las vivencias de los oprimidos y erigir una nueva mitología.

Jazz Jazz en representación de la musicalidad de la prosa de Toni Morrison. La novela comienza con una onomatopeya que representa el primer contacto de la aguja con el disco de pizarra cuando se pincha un disco… y se inicia la escucha. En el primer párrafo, los «músicos» presentan el tema: Joe Trace ha matado a su amante, una chiquilla de 18 años, para preservar su sentimiento. Durante su funeral, Violet, la mujer de Joe, intenta desfigurar con una navaja la cara de la joven. Después el tema se desarrolla gracias a las variaciones que interpreta cada «músico» durante la ejecución de su solo, las superposiciones de versiones que crean el colchón de sonido propio de los tiempos del jazz primitivo y las batallas entre las diversas voces del conjunto. Y el relato avanza mediante una sintaxis sincopada, percusiva, con un ritmo interno propio ajeno a la literatura convencional. No se pueden distinguir ni la estructura, ni el contenido ni las técnicas literarias orquestadas para su escritura: un todo indisoluble como un tema de la década de los veinte del siglo pasado; todo es jazz.

¡Jazz! ¡Jazz, jazz, jazz! ¡Toni Morrison es jazz! Jazz porque sus relatos son la conjunción alquímica de los antiguos lamentos de los negros —que recordaban a sus ancestros musicales africanos—, jazz, jazz, y los instrumentos y los modos de la música europea que habían recalado —y evolucionado— también en Estados Unidos; espirituales, blues, brass band; jazz, jazz, jazz.



NO ES QUE SEA MALA... ...por Olga Besolí

... PERO ¿POR QUÉ NOS PONEN TRABAS? Buk 68

Las mujeres no lo tenemos nada fácil en estos tiempos en que salen a la palestra, para ser puestos en duda, derechos que creíamos incuestionables y asimilados. Somos testigos impotentes de cómo hombres proponen leyes y reformas de leyes que atañen solamente a las mujeres. Las voces de queja de muchas intelectuales, creadoras y artistas, como la de Miriam Álvarez, la reciente ganadora del Goya a la mejor interpretación femenina, no son escuchadas. Sus palabras de «...se lo voy a dedicar a esas mujeres luchadoras, que no van a permitir, que no vamos a permitir que nada ni nadie decida por nosotras» seguramente caerán en saco roto. Una queja más de una mujer más. Desde los tiempos de la humanista, escritora y filósofa Christine de Pisan (1363-1430), considerada la primer mujer «feminista» de la historia, que abogó por los derechos de la mujer, seguimos luchando por una igualdad de condiciones que no sea de postín, de convención y para cumplir con las cifras exigidas, sino que sea real y fehaciente.

Christine —y cuyo libro «La ciudad de las Damas», que es un compendio de hazañas históricas realizadas por mujeres, recomiendo leer— lo tuvo verdaderamente difícil para abrirse camino en el campo de las letras en plena época medieval, por lo que buscó apoyo en Isabel de Baviera, a quien dirigió las siguientes palabras: «…mi reducida inteligencia ha querido y quiere emplearse como se ve aquí y en otros escritos míos, en luchar contra los que son hostiles y que las acusan.» En nuestros tiempos da la impresión que el velo del machismo se ha evaporado del mundo de las letras y de la cultura, quedándose atascado en otros ambientes más reacios a la evolución. Nada más lejos de la realidad. En el mundo literario son hombres quienes toman las decisiones. Y, por si a alguien le cabe alguna duda, contaré lo que, en mi periplo de modesta escritora de cuentos infantiles y teatro, he presenciado.


He visto cómo una feria literaria era inaugurada por una reconocida novelista y, curiosamente, su nombre no aparecía en el cartel abarrotado con los nombres de los escritores machos locales. Y también un cartel repleto de rostros de autores masculinos donde no aparecía ninguna mujer. He visto cómo en mesas-debate sobre letras no había ninguna escritora invitada y los ponentes obviaban descaradamente pronunciar el nombre de ninguna. He visto que en un programa de televisión local el entrevistador llamaba a sus amigos escritores, todos hombres, por supuesto, uno tras otro. Y, por último, he visto cómo los anteriormente nombrados ocupaban cargos de poder. Eran organizadores, asesores, etc… de eventos culturales y literarios. Se apoyaban los unos a los otros; se aprobaban los proyectos; se repartían los mejores horarios, las salas principales de conferencias, las invitaciones a los debates, la participación en libros colectivos, los premios honoríficos… como si de un club de la testosterona se tratase, sectario, misógino y cerrado, donde ninguna autora, viva o fallecida, renombrada o novel, tuviese cabida. ¿Tanto nos temen que todavía siguen poniéndonos trabas?


MEKTRES Las cigarreras de Sevilla

Buk 70

Día de las Mujeres trabajadoras

Pensando en mujeres trabajadoras fuimos a dar una vuelta por el Rectorado de Sevilla o el edificio también conocido como la antigua Fábrica de Tabacos donde llegaron a trabajar diariamente más de seis mil cigarreras.

Por Mektres


Si bien la Fábrica es fundada en 1620, no es a partir de 1812 cuando se comienzan a contratarlas.Con la tan presente excusa de poseer una habilidad “innata” para la elaboración de cigarros, se las utiliza como mano de obra barata, cobrando dos pesetas, la mitad del jornal masculino por aquel entonces. Mujeres de todas clases, desde los 13 años y sin límite para la jubilación, solteras y casadas, con bebés y sin ellos, acudían cada día a las galerías o “cuadras” del edificio. Bajo una atmósfera descrita como “densa y viciada”, impregnada de un peculiar olor a tabaco y sudor, comenzaban su jornada. Las interminables horas que tenían que pasar allí y la prohibición de levantarse de su asiento, sirvieron para que, después de un tiempo, se constituyesen como un grupo con identidad propia, una red de apoyo y protección que logró formar una suerte de asociación en la que, a través de un fondo común y con mucho esfuerzo, se apoyaron económicamente las bajas por maternidad, enfermedad o jubilación. Vindicaciones que sumadas a la reclamación de otros derechos como la equiparación del salario con los hombres, la reducción de la jornada laboral o la regulación de despidos, se plasmarían en forma de grandes huelgas entre los años 1918 y 1921.

M e k t r e s está constituido por Paloma Garrido y Pablo Navarro. Es un blog con base en Sevilla de contenidos relacionados con el arte, la fotografía, lugares interesantes y cultura en general. www.mektres.com


En cualquier otra parte “Plaidoirie (Alegato)” es una variación que intercala dos textos a pedazos.* Por Berta Díaz Directora de la editorial Le Bateau

Buk 72

Por un lado, el Manifiesto de las 343, publicado en 1971 por Le NouvelObservateur a favor de la despenalización del aborto. Poco después se conocería a estas 343 personas como “las 343 guarras” (Les 343 salopes). Por otro lado, Trampas (Pièges), es una pieza poética de OdileMasse, poeta contemporánea. En 1972 se celebró en Bobigny, al norte de París, un proceso que inculpaba a cinco mujeres y sentó las bases para la ley del aborto en Francia. Marie-Claire, de 16 años, quedó embarazada tras ser violada por un chico de su instituto a quien no denunció. Su madre, que ganaba 1.500 francos al mes y criaba sola a tres hijos,visitó a varios ginecólogos que le ofrecieron practicar un aborto clandestino a cambio de sumas desorbitadas. Finalmenteacudió auna mujer que solo le cobró 1.200 francos, pero provocó en la niña una grave hemorragia. Mientras, el chico fue arrestado por robo de coches; este, para ganarse el favor de la Policía, denunció a Marie-Claire durante el interrogatorio. Su abogada defensora, GisèleHalimi, publicó La cause des femmes un año más tarde. *Le Manifeste des 343, Simone de Beauvoir. Le Nouvel Observateur, 1971. *Pièges, Odile Masse. Traducción de Pablo Montoya, 2009.


Plaidoirie (Alegato) Un millón de mujeres abortan cada año en Francia. Asomé la cabeza por el agujero. Aventuré una primera pata en el suelo mientrasque subían de la tierraolores de fuegoslejanos, de mejorana, de jazmín, mezclados con fritanga y café.Entré en los olores. Y a través de ellos me hice un camino, cavando mi huellapaso a paso, rozando los muros, rasando el suelo, la nariz estremecida, entré enlos olores y, olvidando toda prudencia, me revolqué en el polvo. Respiraba elpolvo y la ceniza, de ellos llené mis pulmones, mis orificios y los vellos de mipiel, daba vueltas en todos los sentidos, pegada al suelo y rascaba con mis uñasmás profundamente, buscaba el fondo de la arena, la frescura de la tierra y lasavia de los plátanos cuando de repente caí en el hoyo, en una trampa que metenían cavada en medio de la plaza, cubierta con aserrín, en el fondo dondeahora oigo cómo golpean ellos con sus palas, y percuten la tierra, la lanzan y laamontonan, juran, gritan, ruedan sus carretas, borran mis huellas y pisotean elsuelo danzando sobre mi cabeza. Yo declaro ser una de ellas. De pronto grité: el cielo había desaparecidoencima de mí; solo quedaba una capa sombría que amenazaba aplastarme,asfixiarme, encerrarme entre ella y la tierra en la que yo sentía que al dar unpaso me hundía de nuevo, dando vueltas sin jamás pasar más allá de mí misma, enloqueciéndome con losruidos lejanos del silencio que me rodeaban por todos los lados mientrasbuscaba un claro, las manos extendidas, tropezando a cada paso en la oscuridad,y buscaba una hierba seca para extenderme, husmeaba el suelo, quería detenerel estrépito de la sangre en mis orejas, no temblar más, tranquilizarme, sentirbajo mis pies la tierra dura y no esta materia blanda donde sabía que estaban losotros al acecho, al fin me metí en las zarzas; y avanzaba, la nariz contra la tierra,arrastrándome en los arañazos y el calor de la sangre, en el olor húmedo de mimiedo, reptando entre las ramas hacia el fondo del túnel, abriéndome paso hacia el alba, lejos, que me esperaba a la salida de la malezadonde me había sentado, cerca de los grandes árboles para lamer mis heridas. No vi la red abatirse sobre mí. Se me levantó, la cabeza abajo, colgada de unapata, y allí mismo me pusieron a secar. Yo declaro haber abortado. Y ahora olvido cómo corrí a través de las colinas, cavé la tierra seca y la arena,dormí en el fondo de los barrancos, babeando, las pistas revueltas, amontonadaslas ramas, corrí de nuevo husmeando el olor fuerte de ellos, cuando seaproximaban, cuando gritaban y respiraban, olvido las piedras, la jaula y mimiedo, sus dedos levantados cuando me tomaron, atada, expuesta en la plaza yahora me miran relamiéndose de gusto mientras que muy cerca de los otrospreparan un gran fuego. (Se hace el silencio sobre este millón de mujeres.) Lectura recomendada: La cause des femmes. Gisèle Halimi, 1973.


Mujer y cine avanzamos, pero continúan los estereotipos por Daniel Bermúdez y Diana P. Morales Con sus poco más de cien años de historia, el cine se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para hacer temblar los esquemas de pensamiento de la sociedad occidental. Su valor, más allá de su interés artístico, está en la facilidad para representar la tragedia humana, sacudir las estructuras de poder y conquistar y conmover corazones y mentes por igual. Por esta misma razón el cine no puede sino ser un reflejo de la sociedad y del contexto en el que nace. De la misma forma que el cine clásico de Hollywood mostraba la ingenuidad de una nación entera ante un crecimiento y consumismo ilimitado, el cine actual como metáfora de vida que es, no puede evitar proyectar las mismas desigualdades y relaciones de dominación que se dan en nuestro día a día. La crítica feminista al cine radica en su postura patriarcal y en la repetición de esquemas de dominación tan desfasados como un final feliz made in Hollywood. Seguimos insertados en una cultura donde el hombre prevalece sobre la mujer, hombre que además ha conseguido masculinizar la política (y la corrupción), el arte e incluso el humor. No sólo eso sino que con el cine, con cada película se está ayudando a perpetuar estas mismas distinciones de género que tanto se repiten diariamente en nuestras vidas.


Un ejemplo contrario: en el guión original de Alien el teniente Ripley era un hombre y Ridley Scott decidió darle el papel a la actriz Sigourney Weaver sin cambiar una sola línea de diálogo. Debe ser una de las pocas heroínas de películas de acción sin historia de amor. La escasa presencia de mujeres directoras (y la falta de reconocimiento de estas) no facilita el cambio: no fue hasta 2010 que una mujer, Kathryn Bigelow, ganó el primer Óscar a la mejor dirección. En la reciente ceremonia de los Óscars, la ganadora del premio a la mejor actriz, Cate Blanchett, hizo un llamamiento a los cineastas para que se cuenten más historias sobre mujeres y June Squibb, nominada por Nebraska, comentó también que por cada mujer mayor que consigue un papel hay diez hombres. El gran éxito de las desigualdades de género es que están tan arraigadas por igual entre ambos sexos que los mecanismos que perpetúan dichas relaciones de desigualdad son inconscientes y poco perceptibles dificultando su reconocimiento. Como curiosidad, os hablamos de test de Bechdel: esta dibujante de cómics hizo que una de sus personajes se negara a ver películas en las que no aparecieran al menos dos personajes femeninos, que hablaran entre sí y que el objeto de su conversación no fuese un hombre. No se trata de un test científico, pero sí es sorprendente ver cómo la gran mayoría de las películas no superan esas pocas y simples reglas. Por ello el cine debiera servir como linterna que iluminara los prejuicios y estereotipos de género y dejara de contribuir a la emisión de mensajes que contribuyen a reforzar conductas aprendidas de discriminación y dominio. Pero mientras la ternura, el miedo, la sumisión o la debilidad sean conceptos ligados a la mujer estos no harán sino definirlas como personas y limitarlas como mujeres.


Buk 76 2

3 1

1 2 3

lab , laboratorio de imagen. doctor bar

la caja habitada , hostel.

“LA SEVILLA EFERVESCENTE”


Bukmagazin@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.