Bsau - Enero/abril 2015

Page 1

1

Boletín de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay enero - abril 2015 ISSN: 0797-0900


2

enero - abril 2015

ABERTURA DE 2 HOJAS CORREDIZAS CON LA CALIDAD DE ALUMINIOS DEL URUGUAY.

Confort y estanqueidad al agua asegurada. Marco inferior con caja de agua y protectores de desagüe con clapeta. Marco coplanar de corte recto que simplifica el armado y brinda una excelente ecuación precio-beneficio. Variedad de cierres fuertes y confiables.

Corrediza Paño fijo Combina con: Gala y Gala 66


3



5


6

enero - abril 2015

09 27 41 Tapa: Parque de la Amistad, Villa Dolores, Montevideo. Fotografía: Dron, CDF.

ENERO - abril 2015 SAU integra la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), el Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) y la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU). Publicación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030 – 11200 Montevideo, Uruguay Tel/fax: 2411 9556* www.sau.org.uy Responsable del boletín: Arq. Ana Bico Varaldi Edición y producción: Objeto Directo Diseño gráfico: harto Armado: hematoma Fotografías: Lucas Malcuori Ventas: Mario Bellón (094) 616697 Imprenta Rojo - D.L: 349.699

GREMIALES

NACIONALES

ESPECIAL

10 Editorial 12 Actuaciones 22 Historias 24 Semblanza Crespi 25 Recordando a Villar 26 Nuevos socios

28 Criterios de intervención en el patrimonio edificado 31 100 años de FARQ 32 La ciudad es cultura. La cultura es capital. 36 Parque de la Amistad

42 La expansión edilicia de la Universidad

Comité Ejecutivo

Comisión Directiva

Presidente: Dr. Arq. Juan Articardi Vicepresidente 1ª: Arq. Duilio Amándola Secretario general: Arq. Álvaro López Secretaria de comisiones: Arq. Ana Fernández Secretario administrativo: Arq. Alvar Álvarez Tesorera: Arq. Gloria Gricelda Barrios Secretaria de actas: Arq. Mª de los Ángeles Villar

Está compuesta por el Comité Ejecutivo más el Consejo Deliberativo, integrado por: Arq. Salvador Schelotto, Arq. Vilma Ceriani, Arq. Ana Bico Varaldi, Arq. José Luis Canel, Arq. Héctor Dupuy, Arq. Ramiro Chaer, Arq. Carlos Etchegoimberry, Arq. Nora Piñón, Arq. Ma. Carmen Brusco, Arq. Ma. Alejandra Gavilán, Arq. Julio Jaureguy, Arq. Daniel Cafferatta, Arq. Anahí Ricca, Arq. Horacio Farías


7

55 63 79 83 PROYECTOS Y CONCURSOS

INTERNACIONALES

técnico académico

DE INTERÉS

56 Concurso BSE 58 Concurso Paseo de Pesca Artesanal 60 Concurso Biblioteca Daniel Vidart

64 Arquitectura uruguaya en Nueva York 67 Arquitectura china 73 La viga en el ojo

80 IUCOSE 82 Cursos

84 Datos 85 Biblioteca 86 Cursos

Secretaría Política: Arq. Walter Corbo - secpolitica@sau.org.uy presid@sau.org.uy, Sr. Javier Hererrín sauasis@sau.org.uy Atención al Socio y Asesoría Técnica: Arq. Germán Ducuing consultas@sau.org.uy, Inés Bouvée sociosadmin@sau.org.uy Asesor jurídico: Dr. Carlos Castro Casas Asesor contable: Cr. Máximo Perdomo Responsable de Difusión: Arq. Ana Bico Varaldi difusion@sau.org.uy Biblioteca: Lic. Luján Núñez biblioteca@sau.org.uy Administración: Mirta Marotta jefa.admin@sau.org.uy Administración - Recepción: Rodrigo Herrerín admin@sau.org.uy Caja: Milka Márques caja@sau.org.uy 5º piso Intendencia de Montevideo: Fernando Mouriño imsau@sau.org.uy



9

>PARQUE DE LA AMISTAD, Villa Dolores

División Espacios Públicos y Edificaciones, Intendencia de Montevideo Arq. Marcelo Roux Fotografía: Lucas Malcuori

gre mia les


10

enero - abril 2015

edi to rial Concluidas las celebraciones por el centenario de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, los arquitectos seguimos festejando junto a los cien años de la Facultad de Arquitectura que se conmemoran este año. El 2015 seguirá siendo un año de encuentro y celebración. Este Boletín SAU nos trae una variada oferta de temas de actualidad para nuestra profesión. Desde aportes a la crítica arquitectónica, visiones desde la técnica, las nuevas tecnologías, la mirada a la ciudad y al país, los últimos concursos y la necesaria información de los meses transcurridos. El proceso eleccionario que concluye en mayo, instalará los gobiernos del segundo y tercer nivel. Esto nos permitirá dar un paso firme hacia la concreción de la Normativa Nacional de Higiene de la Vivienda al presentar al Congreso de Intendentes, para su consideración, el texto con los avances realizados hasta el momento. A través de estos aportes como con el desarrollo de los convenios con el gobierno nacional y los departamentales la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y sus asociados se constituyen en activos protagonistas de la construcción y desarrollo de nuestro país. En un nuevo lanzamiento de cursos recibiremos a los nuevos socios en el Curso de Iniciación a la Profesión que comienza en mayo. El calendario anual ofrece una variada posibilidad de cursos y charlas para complementar la formación de nuestros profesionales.


Gremiales

Un importante motivo para celebrar y analizar nuestra arquitectura ha sido la reciente inauguración de la muestra del MoMA “Latin America in Construction. Architecture 1955-1980”. Nuestra arquitectura nos vuelve a enorgullecer cuando miles de visitantes provenientes de todas partes del mundo para apreciar la arquitectura latinoamericana son recibidos por el panel tridimensional de la Ecuación del Desarrollo (1960) de Gómez Gavazzo junto a una maqueta de Paulo Mendes da Rocha. La exposición discurre entre dibujos y escritos originales, maquetas de conjunto y de edificios en corte que permiten apreciar fachadas, estructuras y espacialidades de la arquitectura moderna. Desde la necesidad de dar respuesta al problema de la vivienda, al impulso desarrollista, a la búsqueda de raíces propias, a dialogar con la diversidad del paisaje o desde la investigación en la técnica constructiva y estructural, la arquitectura latinoamericana nos aporta una amplia y profunda visión de la historia y marca trazos indelebles de su transcurso conceptual. Los proyectos de los arquitectos uruguayos marcan su presencia, destacándose y atrayendo por sus singularidades, y a la vez, brindan un aporte convergente y coherente dentro del concierto de la arquitectura latinoamericana. La lección de arquitectura que desde Nueva York brinda la muestra del MoMA nos permite reflexionar sobre las raíces y el impulso de nuestra arquitectura contemporánea, nos presenta una plataforma firme y nos aporta nuevas perspectivas hacia la configuración de futuros avances y desarrollos conceptuales. Latinoamérica sigue siendo una compleja construcción colectiva que necesita de la participación critica de todos nosotros, arquitectos. Como ha planteado nuestro compatriota recientemente desaparecido Eduardo Galeano en las tradiciones futuras: “Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es el mañana.” (El libro de los abrazos, 1989) La Sociedad de Arquitectos del Uruguay transita firme en su segundo siglo acompañando a nuestros asociados y sumándose a los festejos del centenario de la Facultad de Arquitectura. Un fraternal saludo a todos los colegas.

Montevideo, 04 de mayo de 2014 Dr. Arq. Juan Articardi

11


12

enero - abril 2015

DICIEMBRE 2014 - ABRIL 2015

ACTUACIONES 08/12/2014 Lanzamiento de proyecto UNIT 1208:2013 El día 8 de diciembre se realizó la presentación de la edición especial de la norma UNIT 1208:2013; Proyectos de construcción de edificaciones; Desarrollo del Proyecto de arquitectura; Proceso y documentación. Esta publicación fue realizada por SAU y el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas en el marco de la celebración de los 100 y los 75 años de cada una de las organizaciones, respectivamente. La presentación tuvo lugar en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo y estuvo a cargo de: Ing. Pablo Benia, Arq. Miguel Piperno, Dr. Arq. Juan Articardi, Ing. Blas Melissari y Arq. Francisco Beltrame.

11/12/2014 PRIMERA EXPO VIVIENDA SOCIAL El día 11 de diciembre se llevó a cabo la inauguración de la Primera Expo Vivienda Social. Esta exposición tuvo el objetivo de dar a conocer proyectos realizados bajo la ley de promoción de inversión privada en vivienda de interés social. La misma se realizó en el Atrio de la Intendencia de Montevideo. En la inauguración estuvieron presentes el Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio ambiente, Arq. Francisco Beltrame, y el presidente de SAU Dr. Arq. Juan Articarti, entre otras autoridades. Desde SAU auspiciamos este encuentro y estuvimos presentes con un stand. En este espacio, los visitantes pudieron conocer más sobre nuestra organización, nuestra historia y nuestro trabajo.


Gremiales

13/12/2014 DÍA DEL ARQUITECTO DELEGADA DE COLONIA El sábado 13 de diciembre pasado, en las instalaciones del Hotel El Mirador de Colonia del Sacramento, la Filial Departamental de Colonia de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay realizó la celebración del día del Arquitecto, la última asamblea y la despedida del año. Además de colegas locales y de otras ciudades del Departamento, se contó con la visita del Presidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Dr. Arq. Juan Articardi, del Vicepresidente Prof. Arq. Duilio Amándola y del Secretario Político, Arq. Walter Corbo.

17/12/2014 CONCURSO DE OBRA REALIZADA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS El día 17 de diciembre, se entregaron en la Facultad de Arquitectura, los premios del Concurso de Obra Realizada 2002-2014, dando cierre a las actividades que se desarrollaron con motivo de la celebración del primer centenario de SAU. Consideramos que este concurso cumplió con sus objetivos ya que permitió conocer la calidad arquitectónica de la última década. Esta ceremonia fue el broche de oro del ciclo de actividades llevadas a cabo el pasado año, con el objetivo de dar a conocer nuestro recorrido histórico, los grandes logros de la arquitectura uruguaya e hitos de interés público vinculados a su existencia. La entrega de premios estuvo a cargo de la Asesora del Concurso, Arq. Angela Perdomo. Estuvieron presentes los miembros del jurado, Arq. Mariano Arana (FPAA), Arq. Carlos Debellis (SAU) y Dr. Arq. Ruben Otero (electo por los concursantes), el decano de la FARQ, Dr. Arq. Gustavo Scheps, y el presidente de SAU, Dr. Arq. Juan Articardi.

13

16/12/2014 Auspicio Feria de la Construcción Se envió nota informando que el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió otorgar el auspicio institucional a la Feria de la Construcción a realizarse en el predio de exposiciones de la Rural del Prado en octubre del 2015. Se aprovechó la ocasión para desear los mayores éxitos en este emprendimiento.


14

enero - abril 2015

17/12/2014 REVISTA ARQUITECTURA NUEVA EDICIÓN El día 17 de diciembre, en el marco de la entrega de los reconocimientos del Concurso de Obra Realizada, fue el lanzamiento de un nuevo número de la revista Arquitectura. La presentación de la edición Nº 270 estuvo a cargo de Dr. Arq. William Rey.

18/12/2014 ENTREGA DE TÍTULOS FARQ El día 18 de diciembre, tuvo lugar una nueva ceremonia de entrega de títulos de FARQ. En la ocasión, hicieron uso de la palabra el decano de la Facultad, Dr. Arq. Gustavo Scheps, y el presidente de SAU, Dr. Arq. Juan Articardi. SAU dio la bienvenida a estos nuevos profesionales.


Gremiales

15

22/12/2014 MEMORIAL JOSÉ D’ELÍA - ENTREGA DE PREMIOS El 22 de diciembre, en el Mercado Agrícola de Montevideo, se realizó el acto de entrega de premios del concurso para el diseño y realización del espacio memorial José “Pepe” D’Elía. En el acto hicieron uso de la palabra la intendenta de Montevideo, Prof. Ana Olivera, y autoridades de los organismos convocantes del concurso. Los premios se adjudicaron de la siguiente manera: 1er. Premio: Arquitectos Carolina Lecuna, Daniel Alonso, Daniel Palermo 2do. Premio: Arquitectos Patricia Abreu, Pedro Barrán, Salvador Schelotto 3er. Premio: Arquitectos Federico Bergamino, Rodrigo Viola, Juan Leandro Viñar. Mención honorífica: Arquitectos María Laura Olmedo, Ciro de Souza. Mención honorífica: Arquitectos Federico Arnaud, Freddy Gómez. Felicitamos a todos ellos.

30/12/2014 BIBLIOTECA DANIEL VIDART - RESULTADOS El jurado del Concurso de Ideas para la Biblioteca Daniel Vidart, organizado por la Intendencia de Canelones con el objetivo de brindar acceso público a la biblioteca personal del Profesor Vidart en el Fortín de Santa Rosa, comunicó el fallo final. El tribunal estuvo integrado por el Prof. Daniel Vidart, la Arq. Natalia Brener (Dirección Acondicionamiento Urbano de la Intendencia), la Lic. Alicia García (representante de la Dirección General de Cultura), el Arq. Salvador Schelotto por SAU y el Dr. Arq. Gustavo Scheps, designado por los concursantes. En dicho concurso se presentaron 40 propuestas. Los ganadores resultaron: 1er. Premio: Arq. Mariana Cecilio, Santiago Hernández, Martín Robaina, Mauricio Riera, Juan Ignacio Peyro y Licenciada en Bibliotecología Erika Velázquez. 2do. Premio: Arq. Rodrigo García Fernández, Arq. Carolina Gazzaneo, Licenciada en Bibliotecología Natalia Aguirre, As. en Paisaje Arq. Sandra Segovia y As. en Iluminación Arq. Macarena Risso. 3er. Premio: Arq. Marcelo Gualano, Arq. Martín Gualano, Arq. Ignacio de Souza, Nicolás Bardier, Manuel Machado, Joaquín Mascheroni y Licenciada en Bibliotecología Eliana Carvidun. El jurado decidió otorgar las siguientes menciones de honor: MBAD Arquitectos, Ferrando-Goyos-Martirena Arquitectos, Alexis Arbelo y Joaquín Arrospide. Felicitamos a todos los ganadores.


16

enero - abril 2015

06/02/2015 BIBLIOTECA DANIEL VIDART ENTREGA DE PREMIOS El pasado 6 de febrero se realizó la ceremonia de entrega de los premios del Concurso de Ideas. Esta biblioteca se emplazará en el balneario Fortín de Santa Rosa y contiene la donación realizada por el profesor. En la ceremonia acompañaron a los premiados: José Mujica, Presidente de la República; el propio Daniel Vidart, representante del Jurado; Marcos Carámbula, Intendente de Canelones Yamandú Orsi, Secretario General de la Comuna Canaria Pablo Álvarez, Director General del Ministerio de Educación y Cultura; y Juan Articardi, Presidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.

12/02/2015 INAUGURACIÓN DEL PASEO DE PESCADORES El día 12 de febrero se llevó a cabo la inauguración del Paseo Costero y Mercado de Pesca Artesanal de la Ciudad de la Costa. Esta obra fue el resultado del concurso organizado en 2010 por la Intendencia de Canelones que contó con el patrocinio de SAU. Recordamos que este concurso se realizó en el marco del Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial de la Micro Región de la Costa, respetando las modalidades establecidas por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, otorgando de esta forma las garantías correspondientes a los equipos multidisciplinarios que se presentaron a la convocatoria.


Gremiales

02/03/2015 N ota a l a In t en den ta de M on t ev i deo P rof. An a O l i v er a Se envió nota a la Intendenta de Montevideo, Prof. Ana Olivera, comunicándole la lista actualizada de los delegados de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay en las Comisiones Especiales Permanentes. Prado: titular Arq. Cecilia Olivera y alterna Arq. Elena Apud. Reus al norte: titular Arq. Leticia Bisio. Pocitos: titular Arq. Matilde Jorge y alterno Arq. Pablo Bonti Ciudad Vieja: titular Arq. Virginia Moreno y alterna Arq. Denise Entz. Carrasco: titular Arq. Mara Moya. Peñarol: titular Arq. Nelson Lorenzo.

12/03/2015 ENTREGA DE TÍTULOS FARQ El día jueves 12 de marzo, en el Salón de Actos de FARQ se llevó a cabo la ceremonia de entrega de títulos a la última generación de egresados. La ceremonia contó con las palabras del Decano de FARQ, Dr. Arq. Gustavo Scheps, y de los representantes de SAU Arquitectos Anahí Ricca y Walter Corbo. Desde SAU le dimos la bienvenida a estos nuevos colegas.

03/03/2015 Auspicio del primer Encuentro Regional del Color y la Luz De acuerdo a la solicitud recibida, el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió otorgar el auspicio institucional al Primer Encuentro Regional del Color y la Luz. El mismo se realizará el 28 de mayo de este año en Farq. Se aprovechó la oportunidad para saludar la iniciativa y desear los mejores éxitos en este emprendimiento.

17

05/03/2015 37º Encuentro de Comisiones Delegadas Departamentales Se envió nota al Sr. Director de la Sede Salto del CENUR del Noroeste Ing. Agr. Pancracio Cánepa solicitándole poder hacer uso del Aula Magna “Esc. Eugenio Caffaro” para realizar las reuniones de dicho encuentro, los días sábado 3 y domingo 4 de octubre del presente año.


18

enero - abril 2015

18/03/2015 Nota recibida de la Comisión Directiva Centro Universitario Local Salto De La Universidad De La RepúblicaDe acuerdo a lo solicitado por la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, la Comisión Directiva del Centro Universitario de Salto resolvió autorizar el uso del Aula Magna “Esc. Eugenio Caffaro” para la realización del “37 Encuentro de Comisiones Delegadas Departamentales”, que se llevará cabo los días 3 y 4 de octubre del 2015. 26/03/2015 CONCURSO BSE - RESULTADOS PRIMERA ETAPA El día 26 de marzo, se llevó a cabo el acto en que se hizo público el fallo del jurado del concurso de anteproyectos para el diseño del Nuevo Sanatorio y Centro Nacional de Rehabilitación del Banco de Seguros del Estado. El jurado estuvo integrado por el Arq. Conrado Pintos por el BSE (presidente del jurado), la Arq. Ana Cozzano por el Ministerio de Salud Pública, Trilce Clerico por la Intendencia de Montevideo, el Dr. Arq. Gustavo Scheps por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y el Arq. Ruben Otero designado por voto directo de los concursantes. Dicho concurso contó con la asistencia técnica del Arq. Marcelo Paysée designado por SAU. Fueron presentados once anteproyectos, los tres premiados fueron los siguientes: Primer premio: Fábrica de Paisaje, integrado por los arquitectos Fabio Ayerra, Marcos Castaings, Javier Lanza y Diego Pérez; con la empresa Stiler SA. Segundo premio: arquitectos Nicolás Guerra, Fernando De Rossa y Pedro Livni; con la empresa Stiler SA. Tercer premio: arquitectos Santiago Cagnoli y Rafael Ocampos; con la empresa Berkes Construcción y Montajes SA. La próxima etapa será la evaluación de la oferta económica, lo que terminará de definir al equipo que construirá la nueva sede del hospital que se emplazará en José Pedro Varela, entre Bulevar José Batlle y Ordoñez y Madreselva.


Gremiales

26/03/2015 NORMATIVA NACIONAL DE EDIFICACIÓN HIGIENE DE LA VIVIENDA Con gran entusiasmo anunciamos que el día 26 de marzo fueron recibidas por la Mesa del Congreso de Intendentes, las autoridades de SAU junto con la Comisión técnica de análisis y redacción designada con el cometido de elaborar una Normativa Nacional de Edificación. SAU presentó a la Mesa el documento que cierra la primera etapa del trabajo, entendido como un informe preliminar que será puesto en consulta a todos los intendentes del país y a sus equipos técnicos. La Comisión seguirá trabajando, recibiendo los aportes de los referentes técnicos de cada departamento con el objetivo de cerrar un documento final para mayo de este año. La ocasión fue propicia para intercambiar diferentes aspectos que hacen al ejercicio de nuestra profesión y temas que tendremos que trabajar en conjunto con el Congreso de Intendentes para bien de toda la población. Queremos

8/04/2015 Comité Ejecutivo de FPAA en BoliviaDel 8 al 11 de abril de 2015, se realizó en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), la reunión del Comité Ejecutivo de FPAA, en el que participaron el secretario general de FPAA, Arq. Duilio Amándola, y el presidente de SAU, Dr. Arq. Juan Articardi

hacer público el agradecimiento a las autoridades que en todo momento atendieron el planteo con la mejor disposición y acordando un plan de acciones concretas para lograr el objetivo propuesto. Participaron del encuentro: por Mesa del Congreso de Intendentes: Presidente Artigas Barrios, Intendente de Rocha, Primer Vicepresidente Ing. Agr. Abilio Briz, Intendente de Rivera, Segundo Vicepresidente Dr. Walter Zimmer, Intendente de Colonia; por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay: Presidente Arq. Juan Articardi, Vicepresidente Arq. Duilio Amándola, Secretario Político Arq. Walter Corbo; por la Comisión técnica de análisis y redacción: Arq. Andrés Ridao, Intendencia de Canelones, Arq. Marcia Croci, Intendencia de Rivera, Arq. Horacio Farías, Intendencia de Montevideo, Arq. Nancy Rodríguez, MVOTMA, y Arq. Germán Ducuing, SAU.

19


20

enero - abril 2015

16/04/15 3er CONVENIO SAUMVOTMA - SORTEOEl pasado 16 de abril, se realizó ante escribano público el sorteo entre los socios inscriptos para integrar los Equipos Técnicos Multidisciplinarios que realizarán las tareas de asesoramiento, proyecto y supervisión para el programa de mitigación y para el programa de autoconstrucción en el marco del tercer convenio firmado entre SAU y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente.

17/04/15 REUNIÓN CON EL CANDIDATO DANIEL MARTÍNEZEl viernes 17 de abril, a partir de la solicitud de entrevista enviada por el candidato a la Intendencia de Montevideo, Ing. Daniel Martínez, autoridades de SAU lo recibieron en nuestra sede, acompañado por el Arq. Mariano Arana. El motivo de la reunión fue recabar nuestra opinión en torno a temas vinculados al ejercicio de nuestra profesión. Se intercambiaron opiniones sobre los concursos de arquitectura, patrimonio, urbanismo, accesibilidad y eficiencia energética, entre otros temas en los que desde SAU trabajamos desde las diferentes comisiones.


Gremiales

21

Notas En febrero de 2015, en el marco del cambio de gobierno y días antes de dejar el puesto de Director de Energía, el Ing. Ramón Méndez nos envió una nota de reconocimiento por el apoyo brindado por la SAU durante su gestión.

Montevideo, 27 de febrero de 2015 Arq. Juan Alberto Articardi Presidente SAU - Sociedad de Arquitectos de Uruguay Presente Estimado Arq. Articardi: Motiva esta comunicación el hecho de que el 28 de febrero próximo estaré culminando mis funciones al frente de la Dirección Nacional de Energía (DNE), del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Como es de su conocimiento, en 2010 la política energética concebida y aprobada durante el primer gobierno del Dr. Tabaré Vázquez se transformó en política de Estado, dado que fue avalada por los 4 partidos políticos representados en el parlamento. Esta política está permitiendo profundas transformaciones en el sector. Entre otras acciones, ha permitido una fuerte incorporación de energías renovables, la construcción de una terminal regasificadora de gas natural licuado, una transformación estructural del sector eléctrico, la búsqueda de gas y petróleo en nuestro territorio, una fuerte promoción de la eficiencia energética que alcanza a todos los sectores de consumo, además de contribuir a la inclusión social de los uruguayos. Todo está permitiendo comenzar a reducir los costos del sector, lo que confiamos que seguirá traduciéndose en reducciones tarifarias. Estos cambios fueron posibles mediante un fuerte liderazgo del Estado, teniendo a nuestras dos empresas públicas energéticas como instrumentos principales, sumado a la inversión privada a través de diversas estrategias ad-hoc de participación pública-privada. En los últimos años, las inversiones asociadas a la política energética sumaron más de siete mil millones de dólares, siendo que el 70% de dicho monto fue en base a asociaciones público-privada. Cada año, Uruguay está invirtiendo el 3%

de su PBI en la transformación energética, un porcentaje que quintuplica el promedio de la región. Estas inversiones permitieron además desarrollar miles de puestos de trabajo, transferencia de tecnología, desarrollo de nuevas capacidades industriales y otras formas de derrame sobre la economía nacional. En síntesis, hoy podemos decir que tenemos un país energéticamente más sustentable, soberano e independiente de factores externos, con una matriz diversificada y fuertemente sustentada en energéticos autóctonos y renovables, generando nuevas capacidades nacionales y contribuyendo a la integración social. Desde mi asunción como director de Energía, en el año 2008, he intentado ser fiel a mi convicción de que las políticas públicas sólo pueden diseñarse e instrumentarse en estrecho contacto con todos los actores del sector. Por esta razón, en todas las actividades realizadas, la generación de sinergias con diversas organizaciones del país jugó un rol esencial. En particular, el apoyo brindado por la Sociedad de Arquitectos de Uruguay ha sido fundamental. En el momento de la partida quisiera agradecer no solamente vuestra participación en muchas de las actividades brevemente descriptas, sino también vuestras propuestas, vuestras críticas y vuestros apoyos. Ellos han contribuido para que importantes líneas de acción desplegadas lleguen a buen puerto. El decidido e invalorable compromiso de vuestra institución con la política energética que hemos construido y llevado a la práctica durante los últimos años en nuestro país merece mi reconocimiento, además del agradecimiento. Más allá de la demostración de que los uruguayos podemos hacer cosas juntos, el éxito también reside en la forma en que transitamos los cambios. Sin otro particular, le envío mis cordiales saludos con la certeza de que seguiremos en contacto,

Director Nacional de Energía


22

enero - abril 2015

historias accesibles #1- Mundiales de Fútbol Brasil 2014 - ¿Les parece juntarnos para ver el partido? - Dale, buenísimo - ¿Vienen a casa? - Capaz, o sino podemos juntarnos en lo de Manuel que está estrenando un plasma bestial - Pah, en lo de Manuel imposible, acordate que tiene un montón de escalones en la entrada - Te subimos a pulmón Juancho, esa tele lo amerita!! - Ah! Después el de la discapacidad soy yo… ¿Se te atrofió la memoria? ¿No te acordás que una vez intentaron y después de lograr subirme no pude pasar por la puerta? - Uhh, cierto! Mal yo, es memoria selectiva lo mío, me olvido de lo feos momentos - Jaja, tranquilo, no pasa nada. Si no quieren en casa, puede ser en algún bar - Dale y así nos contagiamos del espíritu celeste con otra gente - El que está cerca de tu casa estaba bueno - Si, pero me voy a tener que abstener de la cerveza porque no tiene baño accesible - Uy sí, la otra vez entraste impecable y pudiste estar en la mesa con nosotros, pero claro, estuvimos media horita. Todo el partido sin poder ir al baño no da, y menos si llega a haber alargue. Simplifiquemos, vamos a tu casa y chau - Ok, los espero Rusia 2018 - ¿Les parece juntarnos para ver el partido? - ¡Obvio! Ya es cábala… ¿dónde te parece? - En casa no que el mundial pasado no nos dio suerte… Vayamos al departamento nuevo de Manuel o a algún bar de la vuelta

- Dale, mejor en lo de Manuel que en los bares hay mucho ruido para el bebé - Opa! ¿No soy el único que va en ruedas? - No Juancho, esta vez llevo al enano porque Lucía se junta a ver el partido con las amigas - Buenísimo, pero si se duerme nos vas a dejar gritar los goles ¿no? - Si, cualquier cosa llevo el carrito al dormitorio que ahí no se despierta con nada - Excelente - ¿Querés que te pase a buscar o te arreglás solo? - Si está lindo voy en el 116 que me deja en la esquina. Cualquier problema los llamo, pero no creo que sea necesario, hay rebaje de cordón y la vereda en ese tramo está bien mantenida - ¡Ok! ¡No puedo creerlo! ¡Estamos a un partido de la final! Vamos que vamoooos!

Por ahora no tenemos diagnóstico claro, pero lo cierto es que su movilidad se ha ido reduciendo notoriamente, al principio como buena vasca terca que es se negaba a usar el bastón, pero bueno, al final el deterioro ha sido tan rápido que no tuvo más remedio que aceptarlo. Ahora anda de arriba para abajo con los bastones canadienses e incluso con el andador (ta, claro que quieta no se iba a quedar ¿no?) Según ella, lo que tiene “es vejez mija”, jaja, pero bueno, vejez o no, estamos intentando que la viva lo mejor posible :) Por suerte después de un tiempo de fallecido papá, logramos convencerla de vender la casa. Lo bueno es que la compró Nicolás, el menor de Coca, ¿te acordás? así que todo quedó en familia y ella feliz. No paro de agradecer lo lúcidos que estuvimos cuando compramos el apartamento. Ella estaba entusiasmada con uno relativamente nuevo, pero que era un pañuelo, la verdad pensado para gente contorsionista, jaja

#2- Así está Mamá ¡Hola tía Elsa! ¿Cómo estás? ¿Cómo andan todos por allá? Espero que bien. Por aquí, de a poco adaptándonos a los cambios… No sé que tanto te cuenta tu hermanita sobre su situación, así que aprovecho para ponerte al día.

El que terminamos eligiendo, al principio no lo queríamos ni ir a ver porque era “a estrenar”, pero para nuestra sorpresa resultó ser súper cómodo. Incluso pudo mudar sus muebles más queridos sin problema (supongo te acordarás de esos tremendos armatostes de roble) bueno, no tuvimos que desarmar ninguno (lo que habría sido tener que armarlos después…), así que ya de arranque fue buen negocio. Ahora más, ella se desplaza con el andador sin problema porque abajo, además de los escalones, hay una


nacionales

rampita, los pasillos son anchos y las puertas también.

#3- “No hay peor gestión… que la que no se hace.”

Por ahora sólo pusimos algunas agarraderas en el baño y una tapa especial al water que ayuda a que no tenga que agacharse tanto. Ah, y también en la cocina le sacamos el mueblecito de abajo de la mesada para que cocine tranquila, sentada en una silla.

Si no fuera porque su padre solía repetirle esa frase hasta el cansancio, probablemente ella no se habría animado nunca a empezar toda esta movida.

Ah, si, Elsita, hay cosas que no cambian, ¡sus clásicos ravioles de los domingos se mantienen! Estamos re tranquilos porque en caso que la cosa avanzara y tuviera que pasar a usar silla de ruedas, podrá quedarse ahí. Será cuestión de sacar el bidet y poca cosa más, seguirán los ravioles, las reuniones, las visitas de las amigas (todas medio cluecas también) cosas fundamentales para su espíritu, ya la conocés que siempre dijo que odiaba los “guetos para viejos” Bueno tía, no te podrás quejar del reporte: ¡completito! A ver cuándo nos venís a visitar :) Te mantengo al tanto, ¿ta? ¡Ahora que tenés mail será más fácil! ¡Besoteee! Caro Accesible, Convertible, Visitable: la aplicación de la nueva reglamentación departamental de Accesibilidad de Montevideo mejorará la vida a todos/as

Pero bueno, no todos los días una se entera que está embarazada ¡y menos de mellizos! Como suele suceder en estos casos, seguido a los alaridos, felicitaciones y rostros de sorpresa empezaron las preguntas de contenido práctico más típicas, y en el top five estuvo sin dudas: - ¿y qué vas a hacer con los tres pisos por escaleras? Pues bien, después de un tiempo rumiando la idea, se decidió a convocar una reunión de vecinos. Sabía que la empresa no era fácil pero como toda mujer en la dulce espera: sentía que lo podía todo. Previo a la reunión tendría que ir sondeando uno a uno qué afinidad sentían hacia su propuesta. Sus compañeros de piso eran candidatos firmes a apoyarla, un matrimonio joven, aún sin hijos pero con planes de tenerlos. Los del segundo también parecían una apuesta segura: Osvaldo y su señora estaban entrados en años y constantemente se quejaban de la escalera, y los González que tenían su estudio en la casa seguramente querrían quedar mejor ante los clientes. Los del 101 se iban todos los fines de semana para afuera y la rutina de subir y bajar valijas era bastante cansadora y para los Ottonelli, la historia de “hijo adolescente accidentado haciendo deportes” era un clásico que se repetía al menos un par de veces al año, y todos sabemos que muletas y escaleras son incompatibles por naturaleza. Sin duda lo más complicado sería convencer a los vecinos de planta baja, lo más probable ofrecieran resistencia, aunque quién sabe, finalmente un edificio con ascensor tiene otra categoría que sin él y tal vez podría convencerlos argumentando sobre cómo se iba a valorizar la propiedad.

23

Sí, ese era el objetivo que se había instalado en su cabeza: colocar un ascensor hidráulico en el espacio que el edificio tenía previsto especialmente para eso. El día de la reunión tenía unas náuseas tremendas, no se sabe si por los nervios o por el embarazo. Sin embargo, cuando llegó el momento, otra vez las palabras de su padre resonaron en su cabeza calmando ansiedades: no hay peor gestión que la que no se hace. Y el futuro abuelo (por partida doble) tenía razón, la gestión se hizo y se hizo bien. Ella apostó al aspecto motivacional y Francisco asesoró en costos, trámites y todos los detalles formales. ¿El resultado? Un éxito, por la positiva ocho, por la negativa cero, abstenciones cero… ¡Habemus ascensor! En sólo tres semanas quedará funcionando. Ahora es cuestión de elegir el cochecito. Parece que hay unos donde los melli van uno al lado del otro y otros donde van uno delante del otro. Los primeros son bastante anchos, los segundos bastante largos. Por suerte este tema no será un problema ya que todo el edificio tiene espacios amplios, puertas anchas, rampa en el acceso, etc. Seguramente terminen eligiendo el primero, una de las futuras madrinas dice que es más “democrático” porque ambos niños viajan en las mismas condiciones. Igual hay tiempo de sobra para decidir, todavía quedan seis meses por delante. Eso sí, seis meses sin tener que cargar una súper panzota tres pisos por escalera. Accesible, Convertible, Visitable: la aplicación de la nueva reglamentación departamental de Accesibilidad de Montevideo mejorará la vida a todos/as Arq. Verónica Piñeyrúa Miembro de la comisión de Accesibilidad


24

enero - abril 2015

semblanza

Carlos Luis Crespi Canessa Debe destacar al respecto el protagonismo ejercido por Carlos Crespi en el entusiasmo y la gestación de Comisiones Departamentales de SAU en todo el país, junto al arquitecto Octavio Cravanzola, acompañando su consolidación, promoviendo reuniones con autoridades locales, respaldando congresos o encuentros de Comisiones Departamentales y nutriendo una amplia agenda de intercambios que el paso del tiempo ha convalidado como una fortaleza del gremio: la descentralización como instrumento de crecimiento.

A un mes de la desaparición física del arquitecto Carlos Luis Crespi Canessa, compartimos el homenaje realizado por la Comisión Delegada de Maldonado de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Desde aquí, nos sumamos al homenaje y enviamos un cálido saludo a sus afectos. La Comisión Delegada de Maldonado de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay ofrece este homenaje a la memoria del arquitecto Carlos Luis Crespi Canessa, al cumplirse un mes de su fallecimiento. Su generosa trayectoria vital ha sido impronta y referencia en ámbitos diversos, donde supo honrar las vinculaciones personales, la ética profesional, la convicción en los colectivos superadores de egoísmos. Desde su radicación en nuestro medio se integró activamente a SAU, aportando a la fijación de rumbos que por entonces se definían, y un cálido “don de gentes” en los relacionamientos humanos e institucionales que el momento demandaban. Compartió una vasta experiencia gremial previa en ADEOM como funcionario de la intendencia de Montevideo, y de los grupos CREA, durante su etapa como productor rural en Paysandú, aplicando lo mejor de sus capacidades a nuestra Comisión Departamental, tanto como directivo como desde la condición de asociado. Desde la Directiva de la Comisión Delegada, junto a otros colegas, impulsó la impresión de las Ordenanzas Municipales, lo que originó una fuente de ingresos que se destinaría para la construcción de la sede propia. Él fue su custodio hasta que en el año 2007, al cumplirse 25 años de su creación, la Comisión Delegada de Maldonado de SAU hizo realidad ese sueño, contando desde ese entonces, con sede propia en la ciudad de Maldonado. Ninguna de las directivas anteriores hizo uso de ese fondo, respetando estrictamente el uso propuesto en aquella oportunidad.

Un sesgo destacado de su actividad empresarial fue el elevado grado de asesoramientos previos y controles de ejecución en fase de obra, independientemente de la cuantía del trabajo. En la comunidad local de la construcción persiste la imagen del Arq. Crespi Canessa explicando pacientemente sin recelos a colegas, contratistas, capataces u obreros, el rigor de determinados procesos constructivos y el cuidado de los detalles, con la dedicación propia de una clase práctica profesional, y con el solo fin de educar y transmitir sus conocimientos en una temática que él desarrollaba en forma excelente. Acompañe esta afectuosa semblanza, el momento de su partida, irradiando desde la cálida evocación los altos valores que profesaba y las enseñanzas que supo transmitir.

Comisión Delegada de Maldonado de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay 6 de Marzo de 2015


Gremiales

25

IN MEMORIAM

RECORDANDO A JULIO VILLAR dos. Estudió con otros destacados analistas el proyecto de ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, en discusión pública en 2008; realizando propuestas y determinando criterios técnicos para incorporar al texto legal (de la que luego se promulgara: Ley Nº 18.308 de junio de 2008), participando así activamente en las audiencias públicas que convocó la DINOT y en encuentros con diversos especialistas en el tema.

De activa participación en las Comisiones Asesoras de Patrimonio y Urbanismo de SAU; lo conocimos integrando la Comisión Especial Permanente de Ciudad Vieja creada en 1982, y luego como vicepresidente en 1984 y presidente en 1990 en representación de la Intendencia. Por sus méritos fue nombrado miembro Ad Honorum hasta los últimos años en la Comisión Especial de Ciudad Vieja. Fue un colega con mentalidad joven, estudioso, activo e informado, también en temas diversos relacionados con culturas y costumbres de otras regiones, que le dieron una visión amplia de los valores del Patrimonio y del Urbanismo. Se destacó como integrante siempre a consultar por sus conocimientos y conceptos arraigados en la experiencia sobre los más diversos temas. Sin perjuicio de su versación amena y anecdótica, estaba siempre dispuesto a la redacción de notas, informes y conclusiones demostrando una gran capacidad como redactor concreto y profundo. Siempre intervino en encuentros en Montevideo, Colonia, Canelones, Maldonado y Rocha, en promoción y defensa del patrimonio y de las correctas acciones en el territorio. Escribió infinidad de artículos en el BSAU, con espíritu analítico y crítico a la vez, sobre las intervenciones propuestas o ejecutadas desde lo privado y público que se entendía afectaban negativamente los valores urbanos y patrimoniales como por ejemplo la obra de Bonet, en Solana del Mar, en Maldonado. Analizó en el ámbito de la Comisión, en reuniones con organizaciones ambientalistas y con el gobierno local de Rocha, el proyecto del puente sobre la laguna Garzón y los efectos que podría causar, en lo inmediato y a largo plazo, sobre los territorios protegidos adyacentes, fundamentando en base a conocimientos y conceptos arraiga-

Fue uno de los impulsores de la creación y promoción del Ciclo de Encuentros Montevideo hacia el Tricentenario organizado por SAU con auspicio de la Intendencia de Montevideo, la Facultad de Arquitectura, el Museo Nacional de Artes Visuales y la Asociación Cristiana de Jóvenes, durante cuatro encuentros consecutivos (2008 a 2011) con la intervención de destacados panelistas sobre el desarrollo de nuestra ciudad en el futuro. En el 2014 fue activo interlocutor de la Comisión de Patrimonio propiciando entrevistas con el Director de la Unidad de Patrimonio de la Intendencia de Montevideo donde se plantearon nuestras visiones y propuestas sobre el proyecto del documento de trabajo de la mencionada unidad para la “Protección y Gestión del Régimen Patrimonial”, actualmente en trámite de aprobación municipal. Colaboró en la SAU participando en cursos para egresados sobre temas relacionados con el patrimonio y en la catalogación de la obra arquitectónica. También realizó presentaciones públicas, en el marco de las actividades que proponía la SAU, en los temas relacionados con el Día del Patrimonio. En la actividad profesional activa integró el estudio de arquitectura Villar-Pascale (su esposa y socia fue la Arqta. Susana Pascale) y tuvo una actuación de gran nivel en el campo profesional, no solamente en obras en Montevideo y Maldonado; también en la República Argentina, donde revalidó el título hacia 1970. Participó en concursos internacionales con menciones y elogios del prestigioso Arq. Richard Neutra, con el que mantuvo estrecho vínculo por el reconocimiento de sus obras y proyectos. Así se constituyó en la personalidad que no podrá sustituirse ni dejar de ser recordado con sumo respeto cuando tratemos temas en el futuro y digamos: ¿Qué habría dicho y propuesto Julio en esta situación? En fin, la vida seguirá pero será notoria la ausencia del compañero para las Comisiones y para la trayectoria de la SAU.

Por Comisiones de Patrimonio y Urbanismo, Arq. Aldo D’Agosto Arq. Nelson Lorenzo


26

enero - abril 2015

SOCIOS NUEVOS diciembre 2014 - marzo 2015

¡Bienvenidos/as colegas! Acosta Velázquez Alejandra Gabriela Aldecosea O'Neill Giovanna De Los Ángeles Batista Saravia Adolfo Botana Arrospide Noelia Nahir Capettini Mancini Nadia Carrasco Gutiérrez Alejandra María Coitiño Banquero Gabriel Andrés Conde Gómez De Freitas Estela Fernanda Custodio Griego María Noel Del Pino López Virginia Paola Dungey Luna Laura Daniela Fabra Castelluccio Jorge Juan Fernández Minetti Sebastián Edgardo Firpo Perdomo Diego Alfredo Gómez Mayora Francisco Diego Gradín Iade Guillermo Sebastián Hernández Ruggieri Valentina Leman Iriondo Aldo Gabriel Mantero Bárcena Victoria Marenco Mara Gustavo Alfredo Marín De María Natalia Olivera Cuadrado Alejandro Parga Muniz Pierina Gabriela Pesce Soria María Mercedes Píngaro Durán Betina Quagliata Rienzi Alicia Mónica Riccetto Melgar Elena Rodríguez Alvarez Sergio Gustavo Somoza Carmen Teresa Stecanella Mordecki Tatiana Zorrilla De San Martín Oreiro Marcelo


Gremiales

>PARQUE DE LA AMISTAD, Villa Dolores

División Espacios Públicos y Edificaciones, Intendencia de Montevideo Arq. Marcelo Roux

NA CIO NA LES Fotografía: CDF

27


28

enero - abril 2015

reflexiones

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO EDIFICADO

Mercado de flores del Buceo. Patrimonio mutilado.

Para Bajtín la vida es dialógica por naturaleza. Vivir significa participar en un diálogo […] El hombre participa de este diálogo todo él y con toda su vida […] Llovet, Jordi y otros, Teoría literaria y literatura comparada (2005) Según lo programado el presente Boletín SAU estaría llegando a manos de los colegas en la segunda semana de mayo. En esa fecha nos encontraremos entre dos acontecimientos políticos singulares: la asunción del nuevo gobierno el 1° de marzo y las elecciones municipales del día 10 de mayo. Producto de los resultados electorales, a corto plazo, tendremos a nivel nacional,

departamental y municipal nuevas autoridades que tendrán el cometido de actuar durante el periodo de gobierno correspondiente.

generar desarrollo, es decir de tener capacidad de transformación, máxime si se relaciona e interactúa con otras políticas sectoriales” (1).

Es una buena oportunidad para proponer o por lo menos plantear un tema que para los arquitectos que han tenido alguna experiencia en el campo del patrimonio arquitectónico, desde la escala edilicia a la territorial, se puede haber convertido en un motivo de desvelo: la relación entre la disciplina y la política.

Siguiendo la línea de razonamiento anterior, también podemos afirmar que no se incurre en una abstracción cuando se plantea la gestión y el desarrollo sostenible en referencia al patrimonio cultural. Muy por el contrario, se trata de una realidad compleja de abarcar tanto por parte de los técnicos como por la comunidad.

Algunas premisas básicas

Debemos reconocer que el patrimonio construido no tiene importancia solamente por su materialidad, por la riqueza de sus formas o por su escala sino por la capacidad de transmitir o

El patrimonio, en sentido amplio, es “(…) considerado un recurso cultural, social, educativo, científico de cohesión territorial, económico capaz de


nacionales

29

que permitan establecer el diálogo, la persuasión y el acuerdo. Hagámonos una primera pregunta ¿estamos los profesionales, en el sentido amplio (3), capacitados para intervenir en las cuestiones y desafíos que plantea el patrimonio construido? Si la respuesta es sí identifiquemos al interlocutor válido en este tema. Pasemos a una segunda pregunta ¿quién o quiénes estarían legitimados para representar a la sociedad? Seguramente acordemos que la sociedad -esa “agrupación natural o pactada de personas, que constituyen una unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida”, según el diccionario de la Real Academia Española- de la cual los profesionales también forman parte, sea representada por aquellos de sus integrantes que resulten democráticamente electos. Por un lado, los profesionales tendrán la responsabilidad de aportar los conocimientos y la capacidad técnica que adquieren en sus distintas especialidades. Por el otro, los representantes políticos de la sociedad tendrán la obligación de ejercer la custodia y defensa de los bienes comunes. Esa es su responsabilidad, y así se debe reconocer.

Mercado Modelo. Patrimonio en peligro.

recordarnos algo. Debemos rechazar esa tendencia a considerar patrimonial solamente algo que es muy antiguo, aquella construcción que acumula ornatos, molduras y órdenes superpuestos en sus fachadas o la casa de algún personaje ilustre, acotando la visión de un tema amplio y complejo. Visión dialógica Tomemos como definición de consenso que patrimonio es una construcción colectiva, o una “construcción social” como planteaba Llorenç Prats en 1997 (2). En base a esa definición convengamos que la defensa del patrimonio edificado, incluyendo la escala territorial, sólo es posible cuando la sociedad se apropia de ese patrimonio, al cual anteriormente le

asignó determinado valor, producto de su conocimiento o reconocimiento. Nadie cuida lo que no valora y nadie valora lo que no conoce. Si es cierto que nos encontramos como sociedad en una etapa adecuadamente desarrollada tendríamos que pasar las siguientes dos pruebas: -Debido a que la actividad colectiva implica la necesidad de la aceptación mutua de los involucrados, que a su vez admiten la capacidad del resto como interlocutores válidos, deberíamos aceptar la legitimidad de la participación. -Estar capacitados para reconocer o identificar el conjunto de elementos

Nuestras instituciones deberían estar muy atentas, ante cualquier intervención que involucre el campo patrimonial, y que requiera su atención, a plantear las preguntas: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿quién? y ¿con qué? Y fundamentalmente evitar las decisiones unipersonales. A los representantes políticos de la sociedad les corresponde buscar la mejor manera de compatibilizar intereses antagónicos teniendo presente que deberán llegar a consensos y acuerdos colectivos, debido a que es precisamente el colectivo, en quien se deposita el valor de ese bien cultural, el único que puede renunciar al mismo, siempre y cuando sea incuestionable la obtención de un bien


30

enero - abril 2015

cultural de valor superior. Pero debe quedar también establecido, tomando como referencia la Carta de Cracovia, que intervenir en el patrimonio implica un acto de conocimiento. No se debería intervenir sobre lo que no se conoce. Para remarcar la necesidad de diálogo entre los actores antes mencionados podemos acordar en que los votos no otorgan el conocimiento que solamente se puede adquirir mediante el estudio, ni que el conocimiento confiere la legitimación de poder de decisión. Propuesta Para dialogar se precisa reconocimiento mutuo de la capacidad de las partes y un marco de ideas compartido. En virtud de lo expresado se propone un borrador de documento que proporcione ese marco necesario. Para convertirse en un documento útil debería reunir tres condiciones: ser breve, preciso y concreto. (4) El patrimonio construido, en todas sus escalas, es un bien colectivo directamente ligado al campo cultural y a la memoria de la comunidad a la que pertenece. El patrimonio construido es objeto de cultura, producción y consumo, debe tener como fin primordial el uso y goce por parte de la comunidad. Por lo anterior es necesario conservarlo, pero también revalorizarlo. Se trata de un bien que no se puede traducir exclusivamente en valor monetario, debido a su naturaleza. Su pérdida implica la imposibilidad de reemplazo, ya que resulta imposible atenuar su pérdida con beneficios obtenidos en otros campos. La misma solo podría justificarse cuando sea incuestionable que se obtiene un bien común cultural y una revalorización de la memoria colectiva de un carácter más elevado. Se reconoce que nadie tiene el monopolio de la decisión sobre la alteración, sustitución o desaparición del mismo, incluyendo a organismos idóneos y/o expertos, los que de todas maneras deberán ser consultados según el grado de intervención. Planteado un conflicto, entre intereses privados por un lado, por más legíti-

mos que sean, y la defensa de bienes de interés cultural significativos para la comunidad, se entenderá como prioritario optar por lo segundo. Los arquitectos, por lo menos los que coincidimos en la idea de la arquitectura en su rol de servicio a la sociedad, podríamos impulsar un pequeño conjunto de criterios o bases comunes para la tutela y gestión del patrimonio construido. Este podría ser un principio, dejando siempre espacio para la pluralidad y la discrepancia.

Arq. Daniel De León Referencias: 1 Román Fernández-Baca Casares (2014). “50 años de la Carta de Venecia: del monumento histórico y su conservación, al desarrollo sostenible”. 2 Se plantea este criterio a los efectos del consenso invocado. El autor deja constancia que adhiere a la idea del patrimonio como producto de una relación dialéctica. 3 En este punto se deja constancia que al hablar de profesionales no se hace referencia exclusivamente a los arquitectos. Para fundamentar la idea se transcribe una de las recomendaciones generales que se elaboraron en el Encuentro Internacional Convenciones UNESCO: “Una visión articulada desde Iberoamérica” realizado en la ciudad de México del 22 al 25 de octubre de 2013: “Abordar el estudio y preservación del patrimonio cultural como un sistema complejo, en la práctica, a nivel metodológico y normativo, la tarea está pendiente. Se requiere de un trabajo transdisciplinario que aborde no sólo un tipo de patrimonio, y no sólo el patrimonio, sino todo el contexto de relaciones sociales y territoriales que dan sentido, en diferentes escalas, a la existencia de ese bien en particular.” VIDARGAS, Francisco (2013), Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. 4 En forma anticipada pido excusas por el posible tono de perpetuidad que pueda tener la propuesta. Nada más alejado de la intención del autor. Fotografías: Arq. Daniel De León


nacionales

31

aniversario

100 años de farq El próximo 27 de noviembre de 2015 nuestra Facultad de Arquitectura conmemora el centenario de su fundación. Fue un 27, pero de 1915, cuando se creó por ley a partir de la antigua Facultad de Matemáticas, donde treinta años antes comenzaran los estudios de arquitectura en nuestro país. Estos cien años —vale la pena recordarlo, pues aunque obvio a veces pasa inadvertido— son cien años de convivencia e intercambios con la sociedad toda que, en un mismo acto, hace posible nuestra existencia y deposita en nosotros su confianza. Son cien años de apoyo mutuo, durante los cuales, en nuestra casa se formaron la inmensa mayoría de los profesionales que han contribuido con protagonismo en la construcción del espacio de nuestra existencia: el marco de nuestras memorias y el escenario de nuestra imaginación y deseos. Los números redondos tienen su propia magia; en este caso queremos ponerla al servicio de un propósito concreto: afirmar nuestra identidad para colaborar en restituir la Arquitectura y el Diseño como dimensiones sustantivas de la cultura.

La Facultad de Arquitectura de la Udelar es hoy la plataforma nacional más potente orientada al estudio del proyecto y la transformación del hábitat en sus diversas escalas. El centenario es un magnífico pretexto para renovar y fortalecer nuestro compromiso con la educación de excelencia y la creación de conocimiento original. Es un magnífico estímulo para profundizar en el esfuerzo de consolidar una comunidad académica de calidad, que incluya a todos quienes compartimos preocupaciones e intereses disciplinares. Queremos en esta celebración hacer aún más visible nuestro diario quehacer. El presente es el punto fugaz —móvil e inasible— donde las sensaciones devienen memorias y éstas imaginación: hoy el pasado que evocamos se hace realidad, impulsando y —en buena medida— dándole apoyo y forma al futuro. Con este espíritu, para mirar el pasado y ver el futuro, invitamos a todos los que de una manera u otra integran esta casa a participar juntos en la celebración del Centenario. El objetivo es mostrar con fuerza, creatividad y alegría la contemporánea vigencia de esta historia de cien años, de consecuente empeño

en pos de una enseñanza valiosa en lo ético y en lo técnico, abierta, plural e inclusiva, comprometida con la realidad desde la especificidad de sus disciplinas.

Dr. Arq. Gustavo Scheps Decano de la Facultad de Arquitectura centenario@farq.edu.uy


32

enero - abril 2015

la ciudad es cultura

La cultura es capital Por mariano arana


nacionales

33

En días recientes, algunos destacados jerarcas de la nueva administración se refirieron a dos emblemáticos proyectos: el del Complejo ANTEL ARENA y a la ampliación de la sede central del Banco República, planteando la eventualidad de revisar, diferir e inclusive descartar su concreción. En tanto ciudadano, en tanto arquitecto y en tanto militante de izquierda comprometido desde siempre con los lineamientos políticos y socioculturales del Frente Amplio, tales manifestaciones me inducen a compartir algunas reflexiones, procurando ser consecuente con una ya prolongada trayectoria cívica, profesional y académica. Sede del BROU (Ciudad Vieja) Esta propuesta es producto de un concurso de carácter internacional, convocado en 2009 por las autoridades del Banco, y al que se presentaron equipos de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, México, EEUU y Suecia. La iniciativa procuró actualizar las instalaciones bancarias, de modo de proyectar al “Banco País” a una posición competitiva, en un contexto de fuerte recuperación de su desempeño financiero y de incremento de sus actividades. Los montos de inversión previstos se justificaban por la necesidad de asegurar la mejor prestación de los servicios y el mejor posicionamiento del Banco en el mercado local. Al mismo tiempo, y ello no es menor, el proyecto aspiraba a re-jerarquizar un punto neurálgico de la Ciudad Vieja de Montevideo. El jurado del Concurso, integrado entre otros por algunos destacados profesionales provenientes de Argentina y Brasil, premió por unanimidad, a una excelente propuesta arquitectónica. Dicha propuesta compatibiliza, con particular acierto, las necesidades de desarrollo de las funciones bancarias – en particular las que Sede de BROU Ciudad Vieja


34

enero - abril 2015

Sede BROU Ciudad Vieja

permiten una adecuada modernización de la administración y de la atención al cliente – con la preservación de los edificios de alta relevancia patrimonial: la antigua Aduana y la Atarazana. La equilibrada conjunción de las preexistencias coloniales con el diseño de rotunda modernidad de las nuevas construcciones, constituye uno de los valores señalables del proyecto premiado. Todo ello, dignificando su singular localización frente a la hoy degradada fachada urbana que enfrenta al recinto portuario. Resulta importante consignar que dicha localización - limitada por las calles Zabala, Piedras, Solís y 25 de Agosto – se constituye en la puerta de entrada de las decenas de miles de turistas que anualmente arriban a Montevideo, provenientes del significativo número de cruceros que recalan en la capital. Complementariamente, resulta importante señalar que el proyecto premiado permite su ejecución en etapas. ANTEL Arena Se trata en este caso de una audaz iniciativa que permitirá a la

ciudad de Montevideo contar con una innovadora instalación, una auténtica “plataforma tecnológica multipropósito”, constituyéndose en un polo de desarrollo enmarcado en una “nueva centralidad” emergente, que ya ha despertado mejoras en un enclave hasta hoy postergado de nuestra ciudad.

El proyecto arquitectónico, surgido de la convocatoria efectuada en el año 2013 a un concurso internacional a dos grados, procura generar una fuerte resonancia urbana. Por otra parte, es de tener en cuenta que la obra ya fue licitada y adjudicada. Es más, los trabajos de cimentación ya han comenzado.

Vale la pena recordar que esta audaz iniciativa fue producto de un convenio establecido entre la empresa pública y el gobierno departamental de la capital, por lo que su significación alcanza una potencial irradiación a nivel nacional; y muy probablemente también, a escala regional y global.

Consideraciones generales

Por cierto que la propuesta trasciende el carácter de complejo polideportivo del viejo Cilindro Municipal, para constituirse en un auditorio capaz de albergar diversidad de espectáculos culturales y en un Centro de Convenciones con capacidad para 10.000 personas, asegurando el equipamiento técnico más avanzado, capaz de alcanzar los niveles de excelencia exigidos actualmente para los eventos deportivos, culturales, científicos, académicos y empresariales.

No puede desconocerse la prudencia y responsabilidad con que debe ser manejada toda inversión pública para cumplir, con razonable solvencia, las prioridades fijadas tanto por el gobierno nacional como por los gobiernos departamentales, en un contexto general de la economía que se perfila como menos dinámico que en los años previos. Prudencia y responsabilidad que son atributo de una gestión fiscal austera y atenta a las disponibilidades y proyecciones de la evolución de la hacienda pública. En modo alguno considero que prudencia, pragmatismo y audacia sean inexorablemente excluyentes. Nuestra propia historia así lo atestigua. Pienso en un Uruguay que en la segunda década del pasado siglo era capaz


nacionales

Antel Arena

de edificar simultáneamente las facultades de Veterinaria, Agronomía y Derecho, y al Instituto Vázquez Acevedo, por mencionar tan solo algunos centros de enseñanza de particular relieve. Pienso también en el alarde que significó culminar, pocos años más tarde, el Palacio Legislativo, construir el Estadio Centenario y comenzar a viabilizar la formidable Rambla Sur. Obras, todas ellas, que nos colman de asombro y admiración, viabilizadas sin embargo en coyunturas económicas que distaban de ser expansivas. Y acaso ¿no resultó factible enfrentar exitosamente la transformación integral del teatro Solís en plena crisis económica y en momentos en que el gobierno departamental de Montevideo fue sometido a una tajante discriminación? Soy de la opinión que no debemos caer en falsas antinomias, aún cuando estén inspiradas en atendibles preocupaciones. Es posible afirmar que las inversiones públicas en desarrollo urbano pueden generar importantes retornos y despertar procesos virtuosos de valorización del suelo, de estímulo a la

inversión privada, de generación de circuitos económicos locales y de empleos directos e indirectos. Importa recordar al respecto al Dr. Gonzalo Carámbula, quien promovió la Asamblea General de la Cultura, de donde surgieron, impulsados por él, los trabajos de indagación económica realizados entre 1995 y 2001 y que pusieron en evidencia la trascendencia de la actividad cultural en el crecimiento y desarrollo productivo del país. Se materializaron así dos importantes volúmenes, producto de las investigaciones de un equipo de universitarios encabezados por el Prof. Luis Stolovich. Los títulos mismos de ambas publicaciones resultan, sin lugar a dudas, elocuentes: “La cultura da trabajo” y “La cultura es capital”. Finalmente, no me resisto a evocar a la entrañable figura de Nelly Goitiño, quien con tanta convicción promovía la transformación social a “Pan y Canto”.

35


36

enero - abril 2015

espacios públicos

Parque de la amistad

Fuente CDF

Ubicación: Parque Villa Dolores, Montevideo, Uruguay Promotor: Intendencia de Montevideo Intendenta: Profesora Ana Olivera Coordinación: Secretaría para la Gestión de la Discapacidad Coordinador: Federico Lezama Ámbito del proyecto de arquitectura: División Espacios Públicos y Edificaciones, Dir. Arq. Patricia Roland.

Gestión y Diseño. Dir. Arq. Ricardo Estellés; Servicio de Áreas Verdes. Dir. Ing. Agr. Mario Lázaro Proyecto de arquitectura: Arq. Marcelo Roux; División Espacios Públicos y Edificaciones Proyecto ejecutivo y Dirección de Obras: Arq. Marcelo Gastón Cuña Proyecto de paisaje: Ing. Agr. Alfonso Arcos Asesor de estructura: Arq. Gabriela Macellaro

Los técnicos que participaron del proyecto de arquitectura y la obra pertenecen a los siguientes Servicios, dependientes de la División Espacios Públicos y Edificaciones:

Asesor de sanitaria: Tec. San. Fernando Negreira

Servicio de Obras. Dir. Arq. Rodolfo Talento; Servicio de Planificación

Colaboración en arquitectura: Melina Rongolino, Agustina Mannise,

Asesor de iluminación: Tec. Elect. Miguel Silveira

Paola Silveira, Julio Carabajal, Magdalena Deambrosi, Fernanda Gutierrez, Luis Almeida, Arq. Laura Fleitas, Ing. Nicolás Rebossio Empresa constructora: Lejacir S.A. Proyecto de comunicación visual: Lic. Alejandro Salvo; Comunicación Institucional, IM Apoyos: Sebastián Fernández, Rosario Castellano, Luján Perez, Tania Aguerrebere, Enzo Blanco, organizaciones de personas con discapacidad, Taller Perdomo, Facultad de Arquitectura, Ciencia Viva, Planetario Municipal, Zoológico Villa Dolores Muralismo: Escuela de Artes y Artesanías de UTU, Pedro Figari


nacionales

37

Fuente CDF

El encargo nace con la premisa de convertir un área libre de 3500m2 en un espacio público donde jugar, aprender y compartir sin barreras. Significa la consolidación de un proceso de transformación de los espacios públicos de Montevideo en el marco del programa “Compromiso de Accesibilidad” que busca facilitar el acceso universal a las áreas públicas.

Fotografía: Lucas Malcuori

El Parque El Parque de la Amistad es un espacio público creado para el desarrollo de actividades lúdicas, en las que pueden participar niños y jóvenes independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. Inaugurado el 23 de marzo de 2015 y ubicado en el parque de Villa Dolores junto al Planetario Municipal, se convirtió en el primer parque con características totalmente inclusivas en el país.

La idea de realizar un parque de estas características en Montevideo surge en la visita que realizara la Intendenta de Montevideo a la ciudad de Raanana, en Israel, donde se encuentra un parque de igual nombre y similares prestaciones. A partir de la iniciativa, el proceso para la realización del parque implicó el trabajo colectivo de muchas áreas de la Intendencia de Montevideo. La inversión económica ascendió a 29 millones de pesos uruguayos financiados por la Intendencia de Montevideo y se contó con los apoyos fundacionales de 2 millones y medio de pesos uruguayos de la Embajada de Israel, el Rotary Club, ANCAP, Banco de Seguros del Estado y Securitas.

El Proyecto El proyecto de arquitectura se empezó a concebir en el año 2013, a partir de la interacción con los encargados de la Secretaría de la Discapacidad de la Intendencia y en reuniones con los futuros usuarios y con los técnicos específicos en temas de discapacidad. La ubicación elegida para el parque brinda inmejorables beneficios respecto a la buena conectividad con toda la ciudad. El predio de 70m x 50m se ubica al Este del acceso al Planetario Municipal y se exponía como una superficie verde y continua, con la presencia de destacadas especies vegetales. Revestía a su vez una importante pendiente que ascendía hacia la calle Pereira de Rosell, generando una diferencia de nivel de cerca de tres metros de altura. La propia existencia del edificio del Planetario supuso una elocuente condicionante al proyecto; una semiesfera proyectada por el Arq. Juan A. Scasso a mediados del siglo pasado, que supo ser el primer planetario de América Latina y que reviste destacados valores arqui-


38

enero - abril 2015

Fuente CDF

tectónicos. De igual manera lo hizo la presencia de una edificación cilíndrica destinada a observatorio astronómico que debía permanecer en el lugar. Así, las condiciones del área de intervención se esquematizan en un plano inclinado, una semiesfera, un cilindro y un salpicado de puntos verdes a conservar. Estas circunstancias específicas del predio y las propias exigencias vinculadas al acceso universal del área, pautaron la conformación formal, geométrica, espacial y poética del proyecto. Fuente CDF

Las exigencias vinculadas a la accesibilidad total en el diseño del parque, contempladas desde las normativas vigentes al respecto, se concibieron desde sus contingencias positivas; evitando asumir que la accesibilidad se dirime con un diseño restrictivo. Tal condición no debía ser un problema a resolver, sino una oportunidad para la arquitectura del parque.

Una oportunidad para explorar alternativas en la que la propia conformación del espacio, las posibilidades de recorridos, las tácticas de ascenso y descenso, los mecanismos para acceder y para salir, la resolución del espacio verde, etc., fueran admitidas desde la lógica del juego.

El espacio no resulta neutro ni de aprehensión rápida, sino que invita a investigarlo, descubrirlo, preguntarlo. El proyecto buscó así convertirse en un espacio con un elevado nivel de posibilidades, algunas definidas y otras imprevistas, que admite colonizaciones permanentes o eventuales que no resultan las naturalmente sospechadas.


nacionales

39

que emerge y se enfrenta a la profusa vegetación cercana y que dialoga con la semiesfera de Scasso que se recorta al fondo. El programa El parque se compone de 6 sectores, que se disponen como episodios específicos y se cargan de dispositivos lúdicos, de mobiliario y equipamiento. 1 - Rincón infantil: con juegos para niños de cero a tres años 2 - Giro y balanceo: hamacas diversas y calesita para el desarrollo psicomotor 3 - Agua: destinado a la contemplación, el sonido y a juegos programados 4 - Laberinto: juego que posibilita buscarse y que integra elementos táctiles y de comunicación 5 - Anfiteatro: espacio de reunión para eventos diversos y desarrollo de actividades grupales. 6 - Tecnológico: sector cubierto con prestaciones e instalaciones para el desarrollo digital y virtual. Además de estos espacios, se han previsto superficies libres para el desarrollo de actividades varias. Muchas de las cuales se suceden a partir de la visita programada de escuelas e instituciones, las que serán recibidas con un plan de actividades pedagógicas, guiado por animadores y voluntarios.

Fotografía: Lucas Malcuori

La estrategia proyectual apostó a una gran plataforma horizontal que mantuvo como referencia la cota altimétrica frente al acceso al Planetario, condición necesaria para permitir el flujo de públicos diversos. El parque resulta un ámbito contenido, producto de una pauta geométrica de curvas y contra curvas que elude las especies vegetales, el cilindro del observatorio y evita materializar aristas vivas. Conforma una superficie capaz de habilitar diferentes remansos, acordes a la propuesta programática requerida e incorpora un área cubierta donde se localizan los servicios higiénicos universales y un sector de taller destinado al desarrollo de actividades vinculadas al mundo virtual.

La diferencia de nivel entre el parque y la calle Pereira de Rosell y de la Av. Rivera, lo protege de los ruidos vehiculares y de la dinámica urbana perimetral. La superficie que articula el parque con las calles se concibió como un jardín de variadas especies vegetales, que aportan colores y aromas a la práctica de lo lúdico. El Parque de la Amistad se descubrió socavando el plano inclinado existente. Se sucede así dentro de un perímetro que coquetea con las curvas de los objetos del entorno y que asciende y desciende a través de rampas que alientan el recorrido de los usuarios. Desde afuera, lo anuncia solo su pérgola central, un artefacto metálico nada inocente

El parque integra un sector de servicios higiénicos que incluye cuatro baños, dos de ellos de acceso universal y con prestaciones complementarias. Cuenta además con un sector de oficina destinada a la administración del parque y para el uso de los cuidaparques integrados al sistema de cooperativas sociales. Táctil, sonoro, aromático Las condicionantes programáticas y la voluntad de contar con un ámbito inclusivo, demandaron concebir el parque desde los sentidos y sus posibilidades. Para ello se ha apostado a dispositivos que potencien las experiencias táctiles, sonoras y aromáticas.


40

enero - abril 2015

El parque cuenta con superficies horizontales y verticales texturadas que promueven la experiencia táctil para todos los niños y especialmente para aquellos con dificultades de visión. Se han colocado varias piezas murales, de relieves y colores diversos, elaborados por la Escuela Figari de Artes y Artesanías de UTU, los que construyen relatos figurativos y abstractos sobre temas vinculados a la astronomía, el universo, la historia del hombre y los animales. Además de contener juegos musicales específicos, como tambores y un xilofón, el espacio del parque anexa una caída de agua que busca aportar su particular sonoridad, generando un mapa acústico que enmascara el ruido de la ciudad cercana y aporta a la construcción de un microclima lúdico inclusivo. El proyecto de paisaje ha incorporado innumerables especies vegetales que aportarán con el tiempo color, textura y aromas específicos. El jardín contiene: santolinas, romero común, romero rastrero, lavanda, cedrón, pasto limón, tomillo, tomillo limón, albahaca, menta, orégano, jazmín de Hungría, madreselvas, alcanfor, limonero, naranjo, espinillo, tilo, Pittosporum, frutales nativos, pitanga, guayabo del País, arazá, ubajay, ceibo, lapacho rosado, Cina – Cina, palmeras pindó, jacarandá, Sisyrinchium, árbol del papel, helechos bulbosas y gramíneas (Pennisetum y otras). Tectónica Se ha apostado al hormigón armado, al metal y al caucho como los materiales dominantes en el parque. La estrategia proyectual asociada a la generación de un muro de contención de altura variable y de sinuosa forma, ha recurrido al hormigón armado para su respuesta material y estructural. Su encofrado se realizó a partir de la utilización de placas fenólicas en los tramos lineales y láminas metálicas en los tramos curvos. Las cualidades moldeables del material, su lisura y su

noble envejecimiento han logrado delimitar el área vivencial del parque por debajo el jardín domesticado. El metal se ha reservado para la pérgola central orientada Este-Oeste y para las barandas de seguridad. El metal desplegado de la pérgola aporta sombra sobre el sector de balanceo. Se han sembrado a su vez, glicinas, bignonias y santa ritas que colonizarán la pérgola y aportarán positivamente a las condiciones ambientales del parque. El pavimento, cuya resolución debía garantizar una superficie continua, se alterna entre paños de hormigón barrido y baldosas de caucho de color, ubicadas en los sectores más sensibles a las caídas.

Fotografía: Lucas Malcuori


Especial: La expansión edilicia de Udelar

>PARQUE DE LA AMISTAD, Villa Dolores

División Espacios Públicos y Edificaciones, Intendencia de Montevideo Arq. Marcelo Roux Fotografía: CDF

Es pe cial

41


42

enero - abril 2015

La expansión edilicia de Udelar REFLEXIÓN Y MOVIMIENTO

Con alegría recibimos la invitación a formar parte de este artículo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. El Rector Dr. Roberto Markarian ha asumido en agosto del 2014, por lo tanto gran parte del compendio de obras que se muestran a continuación fueron realizadas o promovidas por gestiones anteriores. Son palabras del actual Rector “hay que potenciar y continuar las cosas que se vienen haciendo bien y reformular aquellas que no, la reflexión es lo que permite avanzar”. Sin duda el número de obras y de metros cuadrados que se han proyectado, construido y gestionado habla de una Universidad en movimiento. Y la Universidad seguirá en esta línea de trabajo. Comprendiendo el rol social que tiene tanto la Universidad como la Arquitectura, es que se están planteando para esta etapa nuevos y grandes desafíos para profundizar lo que se viene haciendo. El gran reto que tenemos en nuestras mesas de trabajo es la construcción del pedido presupuestal para

cronología 1908, Goes. Facultad de Medicina e institutos de Higiene y Química. Arq. Jacobo Vázquez Varela 1909, Sayago. Facultad de Agronomía. Arq. Américo Maini

1911, Cordón. Facultades de Derecho y Ciencias Sociales y Comercio oficinas centrales - Arqs. Juan María Aubriot y Silvio Geranio 1911, Buceo. Facultad de Veterinaria. Arq. Emilio Conforte


1934, Goes. Ampliación de la Facultad de Química. Ings. Juan Veltroni y Genta 1939, Parque Batlle. Facultad de Odontología. Arqs. Juan Rius y Raúl Amargós

Especial: La expansión edilicia de Udelar

43

1953, Parque Batlle. Habilitación del Hospital de Clínicas. Arq. Carlos Surraco 1965, Cordón. Comedor Universitario Nro. 1 1965, Malvín Norte. Comienzo de obras del complejo Hogar Malvín. Arqs. Justino Serralta y Carlos Clémot

1968, Parque Batlle. Comedor Universitario Nro. 2. Docentes y estudiantes del taller del arquitecto Antonio Cravotto, Facultad de Arquitectura, Udelar 1985, Parque Rodó. La Udelar recibe el edificio del Hospital Pedro Visca y co-

1945, Parque Rodó. Facultad de Ingeniería. Arq. Julio Vilamajó 1947, Parque Rodó. Facultad de Arquitectura. Arqs. Román Fresnedo Siri y Mario Muccinelli 1951, Parque Batlle. Instituto de Higiene. Arq. Carlos Surraco


44

enero - abril 2015

este quinquenio. En lo referente a la “Arquitectura” nos obliga a pensar a largo plazo, de una manera estratégica: de cómo nos imaginamos y proyectamos a futuro de manera integral, desde la construcción territorial con la generación de vínculos y conexiones hasta el mantenimiento edilicio de la gran planta física de la Universidad. Se está trabajando en la generación de un Plan de movilidad y alojamiento estudiantil. Desde hace varios años la Universidad vive un proceso de descentralización hacia el interior del país. Se han creado seis Centros Universitarios, cada uno de ellos con especificidades en determinadas áreas del conocimiento, ligadas a las características de cada una de las regiones del país en las que se implantan. Por lo tanto es pertinente pensar en un futuro donde haya estudiantes movilizándose por todo el territorio nacional, lo cual es motivante y transformador. Esto no implica olvidarnos que hay que asegurar que todo estudiante tenga las mismas posibilidades de acceso a la educación, lo que requiere impulsar y fomentar becas a través de Bienestar Universitario. Otro desafío es la inserción del Hospital de Clínicas en el Sistema Nacional Integrado de Salud lo cual implica una trasformación edilicia y de gestión del mismo. Como primera etapa se está trabajando en la adecuación de los espacios exteriores en el denominado “Predio Salud”, donde se ubican varios edificios universitarios (el hospital, la Facultad de Odontología, el Instituto de Higiene), y se está construyendo un conjunto de edificios para la Facultad de Enfermería, la Escuela Universitaria de Tecnolo-

mienzan obras destinadas a Facultad de Ciencias Económicas y Administración que aún continúan 2000, Pando. ANCAP cede ex Centro de Investigaciones Tecnológicas a la Udelar

gía Médica, la Escuela de Parteras, la Escuela de Nutrición, y un aulario para todos los servicios vinculados al área Salud. El objetivo es cambiar la imagen actual del predio para que se transforme en un gran espacio universitario calificado, conectado a su entorno y la ciudad. La segunda etapa es la refuncionalización del hospital, lo cual compromete un monto aproximado de 100 millones de dólares. Es una fuerte apuesta para este quinquenio.

Todo esto es posible en gran parte gracias a la comunidad universitaria dado que está financiado parcialmente con aportes del Fondo de Solidaridad, por lo tanto nos tenemos que sentir orgullosos del camino que la Universidad viene trazando y su proyección a futuro.

Equipo de Rectorado Universidad de la República

Por último, otra parte fundamental es la consolidación de los planes de trabajo que se vienen desarrollando, que han posicionado a la Universidad en este último tiempo en el medio. Ejemplo de esto es el lanzamiento de la construcción de la nueva sede de la Facultad de Veterinaria o la construcción del laboratorio de Bioseguridad de tipo P3, único laboratorio en Uruguay de este tipo.

2000, Malvín Norte. Inaugura obra de Facultad de Ciencias, realizada sobre estructura del ex Hogar Estudiantil. Arq. Pablo Briozzo 2002, Salto. Regional Norte. Arq. Gustavo Scheps

2002, Goes. La Udelar adquiere edificio de ex Alpargatas, de los arqs. Hugo y Alba Dall’Orto 2003, Cordón. Primera etapa de obras en facultad de Psicología. Arq. Jorge Pagani 2007, Parque Rodó. Edificio Polifuncional José Luis

Massera (Aulario Faro). Arq. Gustavo Scheps 2010, Goes. Comienzan obras en edificio de ex Alpargatas. Arq. Javier Márquez y Arq. Ángel Nogueira 2011, Cordón. Culminan obras de la Facultad de Ciencias Sociales en la ex ba-


Especial: La expansión edilicia de Udelar

Saber bajo techo

de los comedores universitarios y se inició la construcción de un hogar estudiantil en Malvín Norte. Durante los doce años de dictadura no se construyeron nuevos edificios, solo se adquirieron antiguos inmuebles como el de la ex-Scuola Italiana, actual sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y el Colegio Niño Jesús de Praga, ahora Facultad de Psicología, y se compró un terreno en el departamento de San José.

La Universidad de la República (Udelar) fue creada en 1849, pero recién al inicio del siglo XX comenzó a construir locales propios, hasta llegar a reunir un gran conjunto de edificios monumentales, entre ellos varias obras de referencia en su género, que pronto pasaron a ser emblemáticos para la ciudad. Los primeros se destinaron a las carreras de Medicina, Derecho y Ciencias Sociales, Comercio, Agronomía y Veterinaria. A partir de 1930 y por veinte años se construyeron en la zona del Parque Batlle el Hospital de Clínicas, la Facultad de Odontología, el Instituto de Ortopedia y Traumatología y el Instituto de Higiene. En ese período también se levantaron los edificios de las facultades de Arquitectura e Ingeniería, se amplió la Facultad de Química y se creó el Campo Experimental de Veterinaria en Migues (Canelones). Entre 1950 y 1970 la Universidad edificó tres espacios destinados a la investigación: el Instituto de Investigaciones Pesqueras, el Centro de Investigaciones Nucleares y el Instituto de Tisiología de la Facultad de Medicina. Atendiendo a sus políticas de bienestar universitario, en esa época también se levantaron los edificios

Mientras que a partir de 1950 la actividad universitaria mostró un crecimiento muy importante -el número de estudiantes se multiplicó por ocho en cincuenta años-, en el mismo período las inversiones edilicias fueron mínimas. La situación no solamente impidió el aumento de los espacios disponibles al ritmo de ese crecimiento sino también un mantenimiento adecuado de todas las instalaciones. Tras el retorno a la democracia y luego de un intenso trabajo de recomposición de la actividad académica, la Udelar se volcó a la elaboración de planes estratégicos que incluyeron el cálculo de proyecciones y el estudio de los requerimientos de espacios físicos destinados a las actividades de enseñanza, investigación, extensión, administración y gobierno. Los sucesivos planes de obras han estado sujetos a cada solicitud presupuestal -cuando era preciso fortalecer y desarrollar todas las funciones universitarias- y a sus posibilidades de ejecución. La Universidad adquirió cuatro edificios significativos de Montevideo y Canelones y en los noventa se comenzaron ambiciosas obras de readecuación: en el ex Hospital Pedro Visca, actual Facultad de Ciencias Económicas, la ex barraca Emilio Fontana, actual Facultad de

rraca Emilio Fontana, del arq. Julio Vilamajó. Arq. Bernardo Carriquiri 2012, Maldonado. Primera etapa de la Sede Maldonado del CURE. Arq. Santiago Lenzi 2012, Rocha. Primera etapa de la Sede Rocha del CURE. Arq. Álvaro Cayón

2012, Parque Rodó. Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería. Arq. Bernardo Carriquiry 2013, Paysandú. Culminan obras del Aulario del Centro Universitario de Paysandú (Arq. Walter Castelli) y Laboratorios

45

Obras del POMLP realizadas a partir de 2010 en el interior Maldonado: Se construyeron 4035 m2 en dos etapas, la primera está en uso desde 2012. El terreno fue donado por la Intendencia de Maldonado. Rocha: En abril de 2014 se culminó la construcción del segundo edificio de esta sede, el primero estaba en uso desde 2012. Comprende en total 3600 m2 . El predio fue donado por la Intendencia de Rocha. Paysandú: En abril de 2013 se inauguró un aulario de 1350 m2 en la ciudad de Paysandú, junto al local que ya utilizaba la Udelar. En la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC) se construyeron laboratorios de alta complejidad y oficinas para investigadores, en total: 1100 m2 , en uso desde 2013. Tacuarembó: Esta sede se construye en el campo experimental del INIA en ese departamento, en un terreno cedido en comodato. En diciembre de 2014 se culminaron Áreas de Administracion y Gobierno, Aulas, Laboratorios, oficinas de Investigadores y áreas de apoyo, en un total de 2100 m2. El crecimiento acelerado de la matrícula en Tacuarembó ha motivado la elaboración de un nuevo proyecto para levantar un aulario de 1050 m2, que se encuentra en construcción.

del Polo Agroalimentario Agroindustrial en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni 2013, Parque Rodó. Comienzan obras de la Facultad de Área Social en predio del ex Asilo Larrañaga. Arq. Inés Llorente

2013, Tacuarembó. Comienzan obras del Centro Universitario de Tacuarembó. Arqs. Álvaro Cayón, Adriana Gorga Moreira y Mónica Umpierre 2013, Parque Batlle. Comienzan obras del Predio de la Salud. Arq. Eduardo Laurito


46

enero - abril 2015

Ciencias Sociales, el ex Liceo Francés, actual Facultad de Artes, el local de la ex Alpargatas para las facultades de Química y Medicina, y los ex laboratorios de ANCAP para el Polo Tecnológico de Pando de la Facultad de Química. Todas se proyectaron para ser ejecutadas durante más de un quinquenio, con la posibilidad de habilitar gradualmente el uso de diferentes sectores de los edificios, a medida que culminaban etapas de las obras. Además se construyeron la Facultad de Ciencias en Malvín Norte, sobre la antigua estructura del Hogar Estudiantil, y la Regional Norte en Salto, la primera obra universitaria de gran magnitud fuera de Montevideo. Para el período 2001-2005 se elaboró un Plan de Obras Especiales que comprendía más obras de readecuación y ampliaciones en diferentes servicios; en 2005 fue reelaborado a partir de nuevas perspectivas presupuestales y proyecciones sobre el crecimiento de la matrícula. Se iniciaron obras del Aulario José Luis Massera, un espacio nuevo de 4000 m2 destinado al uso compartido de las tres facultades ubicadas en la zona: Arquitectura, Ciencias Económicas y Administración e Ingeniería. Mientras tanto la Universidad comenzó a implementar una política de descentralización y regionalización de sus actividades, que propuso la implementación de carreras regulares y la radicación de recursos humanos en varios puntos del país. Con el apoyo de un fuerte incremento presupuestal, se resolvió impulsar el desarrollo de la Udelar en el interior y al mismo tiempo aumentar significativamente la planta física de la institución en todo el país.

2014, Rocha. Segunda etapa de la Sede Rocha del CURE. Arq. Álvaro Cayón 2014, Libertad. Instituto de Producción Animal de Facultad de Veterinaria. Arq. Daniel Calzada

Es así que en 2010 se puso en marcha el Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo (POMLP) que se incluyó en la Ley de Presupuesto Nacional 20102014 como un nuevo programa con recursos propios, y esa es la principal diferencia con otros planes relacionados con la infraestructura edilicia universitaria. Se elaboró con el objetivo de dotar a la Universidad de una estructura física acorde con su desarrollo académico, se focalizó en una primera etapa en la descentralización y regionalización, y para el caso de Montevideo y Área Metropolitana, en aquellos servicios que no tuvieran su sede. El plan propuso objetivos organizados en dos quinquenios, en la próxima Ley de Presupuesto Nacional se solicitará el financiamiento de la segunda parte. Si se realizan las inversiones proyectadas, en 2020 la infraestructura edilicia de la Udelar habrá crecido 43%; en el área metropolitana el incremento será de 33% y en el interior de 130%. El plan propone obras nuevas -tres grandes proyectos de más de 10.000 m2 para Montevideo y varios en el interior-, pero además incluye las etapas finales de las obras iniciadas con anterioridad. En términos absolutos la inversión prevista es mayor para las obras de Montevideo, que guardan frente a todas las del interior una relación de 75 a 25. El POMLP previó la construcción de espacios que puedan ser utilizados por la Udelar junto con instituciones como la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), con las cuales realiza actividades conjuntas de enseñanza e investigación.

La Dirección General de Arquitectura (DGA) de la Udelar es responsable de planificar, proyectar y dirigir las obras de mantenimiento, remodelación, ampliación de toda la planta física de la Universidad, exceptuando el Hospital de Clínicas, de una superficie total próxima a los 340.000 m2. Está involucrada tanto en la refuncionalización de edificios como en la creación de obras nuevas. El Equipo de trabajo del POMLP es una unidad ejecutora que se encarga de la gestion de los proyectos y de operar todas las etapas de los proyectos, de articular acciones con diferentes servicios y direcciones universitarias, intendencias, ministerios, empresas públicas y otras instituciones de enseñanza e investigación. La gestión general del plan se apoya en una comisión cogobernada de planificación y seguimiento

Fuente: Gaceta.UR nº 27. Julio de 2014

Campus extendido El POMLP recoge una idea que se maneja en la Universidad desde hace mucho tiempo, la de tomar a Montevideo y el área metropolitana como una ciudad universitaria, un campus extendido, con varios centros ubicados en Cordón, Goes, Malvín, Parque Batlle, Parque Rodó y área metropolitana. Los proyectos de reubicación toman en cuenta la posibilidad de concentrar los servicios de acuerdo con las tres macroáreas académicas de la Udelar: Tecnologías, Ciencia de la Naturaleza y el Hábitat; Social y Artística y Salud.


47

Especial: La expansión edilicia de Udelar

Superficie de edificios y número de estudiantes de la Udelar

Años

1900

1930

1950

2000

2007

Superficie construida

8000

50000

139605

216883

276551

Estudiantes

500

1786

8416

70156

81774

m2 / estudiante

16

28

16,5

3,1

3,38

Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo de la Udelar. Los datos no incluyen al Hospital de Clínicas.

Sobre la base El plan se focaliza en esta primera etapa en la descentralización a nivel país y para el caso de Montevideo y Área Metropolitana, en aquellos servicios que no tuvieran sede y estuvieran desarrollando sus actividades en locales alquilados o edificios no aptos para el desarrollo de sus actividades. En el primer caso, las acciones concretas que ha generado el plan en el interior son variadas y van asociadas a las acciones de la Comisión Coordinadora del Interior. En algunos casos con laboratorios de alta especialización (laboratorios en el Polo Agroalimentario de la EEMAC, Estación Mario Cassinoni de Paysandú), en otros con intervenciones más generales (aulario en el Centro Universitario de Paysandú). Las intervenciones más destacadas refieren a la implantación de los Centros Universitarios Regionales con impacto a nivel nacional, regional, local y edilicio. Se trata de

edificios de mediano porte, con superficies entre 1.500 y 4.500 m2, localizados en el cono suburbano de las ciudades de Maldonado, Paysandú, Rivera, Rocha, Tacuarembó, y Treinta y Tres. A nivel programático combinan áreas para las actividades universitarias de Enseñanza e Investigación, áreas de Apoyo (biblioteca, cantina o comedor, etc.) áreas de Administración y gobierno y demás servicios. En todos los casos, existen excelentes posibilidades para que los edificios puedan ser utilizados por otras entidades de enseñanza terciaria pública y se conciben como la primera implantación básica dentro de un plan general que prevé un crecimiento en módulos de Enseñanza (“Aularios”) o Investigación (“Plataformas de Investigación”) en función del desarrollo de cada uno. En el segundo caso, las acciones comprenden la relocalización de la Facultad de Veterinaria de su actual implantación en el Buceo a una nueva localización en la intersección de las rutas 8 y 102, en un edificio acorde a la modernización que requiere el desarrollo de una disciplina indiscutiblemente ligada al desarrollo productivo del país; la concreción de un nuevo complejo edilicio que nuclee las especialidades no médicas de la salud (Enfermería, Nutrición, Tecnología Médica y Parteras) de un edificio que viabilice la adecuada capacitación de los recursos humanos que el nuevo Sistema Nacional de Salud requiere en el Parque Batlle, incluyen-

do un Aulario que pueda ser utilizado por los distintos servicios vinculados al área y reforzar la estructura edilicia del Centro Cordón, en el predio del ex asilo Larrañaga, con un edificio destinado a la facultad de la Información y Comunicación y un Aulario para el Área Social. Se plantearon como elementos rectores, prestaciones a cumplir sobre la base de lineamientos de austeridad; la incorporación de aspectos de sustentabilidad en lo referente al acondicionamiento térmico y lumínico (aberturas con doble acristalamiento, protecciones exteriores, empleo de soluciones constructivas con cerramientos exteriores de resistencia térmica superior a las normalizadas) a efectos de mantener un equilibrio adecuado entre las prestaciones necesarias para el usuario, los costos y el consumo de energía en un horizonte del mediano y largo plazo; la incorporación de normativa y procedimientos que permitan cumplir las exigencias básicas de seguridad estructural, seguridad en caso de incendio, seguridad de utilización y accesibilidad, en acuerdo con la normativa nacional vigente y en ausencia de criterios normativos locales, adoptando condiciones de seguridad universal (se destaca particularmente el cumplimiento con lo establecido en la ley nº 18.597, Uso eficiente de la energía en el territorio nacional, la normativa Unit 200/2014, Criterios y requisitos generales de diseño para un entorno edificado accesible, la normativa


48

enero - abril 2015

establecida de seguridad y previsión de riesgos de incendios, condiciones de detección de incendios y la tramitación de la habilitación correspondiente ante la Dirección Nacional de Bomberos, y que recientemente se ha incorporado todo lo establecido en la norma Unit 1208/2013, Proyectos de construcción de edificaciones - Desarrollo del proyecto de arquitectura - Proceso y documentación); la flexibilidad, adoptando un sistema de programación y diseño de los nuevos edificios universitarios en base a “plataformas” especializadas por su uso y no por el servicio a la que están destinadas, promoviendo los usos compartidos y la complementariedad de los servicios. En relación a materialidades y soluciones constructivas, el Plan no las prescribe ni determina pero plantea criterios rectores en la elección: seguridad, flexibilidad, procedimientos y materiales que garanticen muy buenas condiciones de confort y facilidad y economía en el mantenimiento, fácil adaptación de condiciones dimensionales e incorporación de criterios que faciliten la modificación, transformación e incorporación de nuevos sistemas y tecnologías. Se implementaron nuevas modalidades de trabajo, gestión y contratación a fin de abordar el gran incremento en el desarrollo de proyectos (el Plan supone triplicar la cantidad de

m2 proyectados en relación a los m2 proyectados en los años anteriores). Se organizaron equipos de proyecto donde se plantea el trabajo conjunto del proyectista, a cargo del diseño de los edificios, y el responsable de proyecto, a cargo de la gestión integral del mismo. Se plantearon nuevas modalidades de contratación, licitando las obras, por ejemplo, en la modalidad de proyecto y obra, donde el contratista propone un equipo de Proyecto Ejecutivo que desarrolla la ingeniería de detalle del proyecto en base a los lineamientos y del Anteproyecto y las Prestaciones pre-establecidas; se desarrollaron obras a través de la firma de un fideicomiso con la Corporación Nacional para el Desarrollo; se incorporaron criterios de evaluación y ponderación de ofertas en base a precios testigo. Asimismo, la cooperación interinstitucional ha sido un elemento fundamental: desde la donación de terrenos, como es el caso de los terrenos donde se implantan los Centros Universitarios de Rocha y Maldonado y los comodatos con el INIA de los Centros Universitarios de Treinta y Tres y Tacuarembó, hasta los acuerdos con instituciones nacionales (UTE, OSE, Ministerios) y departamentales (Intendencias).

En la elaboración de este informe colaboraron desde la Universidad de la República: Dr. Gustavo Giachetto, Prorrector de Gestión Administrativa Arq. Ana Pertzel, Asistente Académica del Rector Ec. Gabriela Fachola, Coordinadora General del POMLP Arq. Pablo Briozzo, Director General de Arquitectura Arq. Adriana Gorga, Coordinadora de Ejecución de Proyectos del POMLP Arq. Álvaro Cayón, DGA Arq. Horacio Flora, DGA Arq. Eduardo Laurito, DGA Arq. Santiago Lenzi, POMLP Arq. Gonzalo Lorenzo, DGA Unidad de Comunicación de la Universidad de la República


Especial: La expansión edilicia de Udelar

Centro Universitario Regional del Noreste Sede Tacuarembó Ubicación: Tacuarembó, Ruta Nacional n° 5, km 386 Equipo de Proyecto: Autores: Anteproyecto: Alvaro Cayón – DGA. Proyecto Básico: Adriana Gorga Moreira – POMLP Programa: Gonzalo Lorenzo – DGA Responsable de Proyecto: POMLP – Helena Heinzen Programa: Sede del Centro Regional que aloja un programa que incluye (1) Administración y Gobierno, (2) Área de enseñanza con Aulas comunes, Aulas Laboratorio y Aulas de Informática; (3) Investigación con oficinas de investigadores residentes y 6 laboratorios así como cámaras de frío, locales de gases especiales, áreas de apoyo a la investigación, (4) Biblioteca y Cafetería y (5) Servicios de apoyo. Área edificada: 2.800 m2 Obra desarrollada por el Fideicomiso POMLP-UdelaR / CND. Primera etapa ejecutada entre 2013-2014. Segunda etapa en desarrollo en 2014-2015. En junio de 2011 se concreta el convenio INIA-UDELAR por el cual se establece la construcción de la Sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional del Noreste en el predio de

49

la estación del Instituto en dicho departamento. Ambas instituciones promueven allí un Campus Interinstitucional de “aprendizaje e innovación”. El Master Plan, organizado en bandas paralelas, consideraba una primera etapa de construcción con unos 2.000 m2 básicamente compuestos por dos edificios, uno destinado a Enseñanza, Administración y Gobierno y Servicios (Biblioteca, Cantina, etc.) y un segundo destinado a Investigación (laboratorios, gabinetes, salas docentes y aulas laboratorio). Se preveía un crecimiento en el mediano plazo de un 3er. bloque de Aulario de unos 1.000 m2 ubicado al Oeste del primero y posteriores crecimientos de Áreas de Investigación ubicadas al Este del 2°. El gran incremento en matrícula impulsó el desarrollo inmediato de la banda de Aulario. Se busca un diálogo con las edificaciones existentes del INIA, así el ladrillo es protagonista junto a los revoques claros. Se trabajan texturas y celosías pues, a la vez que recurso estético, resuelve condiciones de confort a través del control de asoleamiento. La modulación acompaña el diseño. La flexibilidad es también una premisa básica desde el inicio del proyecto a fin de poder adaptar las instalaciones a la incorporación de los nuevos grupos de investigación que a lo largo del proceso se han ido incorporando. La espacialidad se logra con recursos sencillos a la vez que funcionales: lucernarios que atraviesan la doble crujía y que permiten la incorporación de las instalaciones de los investigadores; la interconexión de los volúmenes con circuitos continuos integrados por las circulaciones internas y externas a través de corredores cerrados que permiten relacionar los distintos sectores en ámbitos acondicionados. El proyecto forma parte de una serie de acciones de cooperación y desarrollo interinstitucional entre ANEP, UTU, UdelaR, INIA y MGAP, contando con el apoyo de la Intendencia de Tacuarembó, el Ministerio de Transporte, OSE y UTE, siendo un ejemplo destacable de cooperación interinstitucional. Fue declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Tacuarembó.


50

enero - abril 2015

Centro Universitario de la Región Este (CURE) Sede Maldonado Ubicación: Maldonado, calle Tacuarembó s/n entre Av. Artigas y Aparicio Saravia Equipo de Proyecto: Autores: Santiago Lenzi – Alvaro Toledo (1er premio concurso público de anteproyectos año 2009). Programa: Gonzalo Lorenzo - DGA Responsables de Proyecto: Gonzalo Lorenzo - DGA / Adriana Gorga Moreira - POMLP Programa: Sede del Centro Regional. Aloja un programa que incluye (1) Administración y Gobierno, (2) Área de enseñanza con aulas comunes, Aula Magna, Aula Magistral, aulas laboratorio y aulas de informática; (3) Investigación con oficinas de investigadores residentes y 9 laboratorios así como bodega, laboratorio sucio y bioterio, (4) Servicios de apoyo y complementarios que incluyen biblioteca y cantina y (5) Servicios de apoyo. Área edificada: 4.000 m2 Obra desarrollada entre 2010 y 2015 El edificio se ubica en un área urbana de transferencia e inmersa en un vacío de dimensiones excepcionales, se encuentra la parcela que aloja a las construcciones del CURE concentradas en un mono-volumen primario y exento. Un curso de agua y un frente forestado continuo refuerzan el límite/vínculo con la trama vial. Se permea el muro vegetal, y se ejecuta un puente en un acto de refuerzo de la singularidad de la propuesta. La pieza arquitectónica se implanta tanto frente a la vía de acceso como respetuosa de las orientaciones cardinales. Para la estructura organizativa, la masa edificada juega con la ambigüedad de una estructura de peine en la que se desarrollan 4 edificaciones (bases) y 3 espacios libres intermedios (patios) envueltos por una piel continua y permanente con escasas perforaciones sutilmente orientadas en la búsqueda

de visuales, transparencias y vínculos concretos y acotados. Una trama rigurosa identificada por la sucesión de pilares estructurales y la redundancia de la modulación de aberturas domina la composición. En cuanto a la materialidad, el hormigón visto se apropia no solo de las piezas estructurales sino de la imagen exterior e interior del edificio. Pavimentos monolíticos, aberturas de aluminio, muros de bloque visto y tabiques de obra seca constituyen los restantes materiales. El gris en una amplia gama de tonos y texturas es dominante en el planteo solo con detalles puntuales e intensos (amarillos, azules y rojos) en las piezas de carpintería de puertas de paso. La austeridad es la meta conceptual que rige el proyecto. La masa edificada se expone cruda, contundente, masiva, rígida en la búsqueda de la singularidad del gesto único. Al exterior el edificio es dominantemente opaco y ciego y al interior se exhibe abierto y transparente. Durante el día su percepción resulta enigmática y a la noche se expone como una linterna.


Especial: La expansión edilicia de Udelar

Centro Universitario Regional del Este Sede Rocha Ubicación: Rocha, intersección de las rutas nacionales nº 9 y nº 1 Equipo de Proyecto: Plan de Ordenamiento y proyecto arquitectónico: autores Álvaro Cayón - Horacio Flora DGA. Programa: Gonzalo Lorenzo - DGA Responsable de Proyecto: Arq. Verónica Piñeyrúa Programa: Sede del Centro Regional que aloja un programa que incluye (1) Administración y Gobierno, (2) Área de enseñanza con aulas comunes, Aula Magna, Aula Magistral, aulas laboratorio y aulas de informática; (3) Investigación con oficinas de investigadores residentes y laboratorios así como bodega, laboratorio sucio, bioterio, (4) Servicios de apoyo y complementarios que incluyen biblioteca y sala de estar-comedor y (5) Servicios de apoyo. Área edificada: 3.600 m2 construidos en dos etapas. Obras desarrolladas entre 2011 y 2013 (1° y 2° etapa) Para la implantación se consideraron las determinantes estéticas del conjunto edilicio, la escala apropiada y la necesidad de inserción natural con relación al ámbito urbano, al contexto socioeconómico y cultural de la capital departamental. Se consideró que el acceso de entrada más jerarquizado de la ciudad de Rocha es la intersección de las rutas nacionales nº 9 y nº 15, donde se han desarrollado obras de equipamiento urbano singular tanto edilicias como viales (nueva rotonda). En el predio se ubicaba anteriormente el vivero municipal. Se decidió aprovechar la vegetación existente y como dato de partida en el ordenamiento del predio y en la disposición de las edificaciones se tomó la serie más relevante de ejemplares vegetales adultos, una hilada de 15 palmeras que demarcaban en el ac-

51

ceso histórico al recinto del vivero, que se encuentra en el camino vecinal del lado sur del predio. La ordenación del conjunto se realiza en base a “pabellones”, que responden a consideraciones de la topografía del predio, a las trazas de las rutas nacionales, a las plantaciones de especies vegetales adultas relevantes, al mayor aprovechamiento de las orientaciones de las edificaciones en virtud de las actividades a desarrollar en cada local, a la necesidad de incorporar en cada edificio y en el total del predio las condiciones de accesibilidad universal y a la seguridad. Dos de los volúmenes del conjunto se ordenan paralelos entre sí y con la traza de la ruta nacional nº 9. El edificio restante tiene una planta en forma de L y dispone su lado largo paralelo a la hilera de palmeras que marcan el acceso vehicular al conjunto, a través de la ruta nº 15 y de un camino vecinal al sur del predio. Los volúmenes se expresan a través de una materialidad de equilibrio de mitad-mitad de masa y vacío alternadamente. La masa edilicia es predominantemente blanca con planos de color negro o gris grafito, todos planos adosados al cuerpo principal socavado. La decisión proyectual de disponer de volúmenes tipo pabellón, garantiza independencia de especificidad programática y facilita la aplicación en la organización interna de edilicios en los que se dispone de locales en dobles crujías. Del ordenamiento general del predio surgen los accesos discriminados de acuerdo a la jerarquía de la vía que conecta con el resto del territorio, los espacios de uso público exteriores específicos entre las edificaciones, la consideración y destaque de los vegetales existentes y de los propuestos a incorporar en el proyecto urbano del CURE de Rocha en relación a la disposición de las nuevas edificaciones, parquización, complemento de forestación dentro y fuera del predio universitario. La incorporación de varios espacios de expansión exterior de aulas, salas de trabajo, terrazas, patios de ocio y esparcimiento, sendas peatonales y bi rodados, incorporación de calles y estacionamientos vehiculares para visitantes. El conjunto, comparte con la Corporación Rochense de Turismo un parque urbano de 5 hectáreas, predio cedido por la Intendencia Departamental de Rocha.


52

enero - abril 2015

Centro Universitario Regional Litoral Norte Sede SALTO: PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN Ubicación: Salto, Gral. Rivera y Misiones Equipo de Proyecto: Autores: Proyecto Arquitectónico: Horacio Flora y Pablo Briozzo – DGA Plan de Ordenamiento: Gonzalo Lorenzo y Pablo Briozzo – DGA Programa: Gonzalo Lorenzo – DGA Responsable de Proyecto: POMLP – Helena Heinzen Programa: Plataforma de Investigación (laboratorios, aulas, laboratorio de bioseguridad) Área edificada: 1.800 m2 Obras a desarrollarse en 2015-2016 Se propone un Plan de Crecimiento etapabilizable que garantiza duplicar la superficie edificada existente, previendo un total de 15.000 m2 en el predio de 1,5 hás del Centro Regional del Noroeste Sede Salto (conocido como “Regional Norte”). El esquema de disposición de los nuevos edificios, respeta las ideas de crecimiento planteadas en el proyecto gana-

dor del concurso de 1996 (Scheps, Barreira y Fazakas), que implicaba la definición de dos bandas edificables paralelas al edificio principal, generando tres áreas libres. Esta visión fragmentada de planta, se supera en una visión en corte por el hecho de que las plantas bajas de las nuevas construcciones se interrumpen. En ese recorrido la presencia de la cañada que atraviesa el predio es vista como una oportunidad en la calificación del mismo como espacio verde. La restricción a tres niveles de altura de los nuevos edificios asegura la continuidad de las visuales desde y hacia el edificio existente y por tanto su protagonismo. La Plataforma de Investigación, con 1.500 m2 edificados, es la primera etapa de un edificio más amplio, conformará la primera banda de crecimiento para el predio. El edificio resuelve un programa polifuncional de alta complejidad que incluye laboratorios, aulas, laboratorio de bioseguridad, mediante el diseño de dos edificios en un único cuerpo pero que igualmente resultan claramente identificables. El Laboratorio de Bioseguridad de nivel 3, con 300 m2 edificados, es el primero de estas características en todo el país. Su diseño cumple con los estándares internacionales y se encuentra en un proceso de certificación según las normas americanas del National Institutes of Health. Resuelto en tres niveles se trabaja como un objeto contundente de fuerte pregnancia que se vincula con el segundo edificio mediante un conector vidriado. El segundo edificio, destaca por su construcción modular y flexible, que permite incluir distintas funciones universitarias (aulas, oficinas de investigación y laboratorios) indistintamente. Esta “flexibilidad” se logra, utilizando como estrategia de diseño, la generación de “bandas activas” a ambos lados de la circulación principal (su estructura permite realizar conexiones en vertical, como ser ductos de extracción, tableros de fluidos, etc.), un piso técnico en la azotea condensador de infraestructuras, o el uso de instalaciones vistas, para lograr una fácil adaptabilidad a futuras prestaciones. El desafío de realizar el primer Laboratorio de Bioseguridad del país junto con la especificidad de una Plataforma Polifuncional implicó un diseño de gran pragmatismo y alta eficiencia, no obstante, también se busco la oportunidad de generar adecuadas calidades espaciales, y una imagen sencilla pero de fuerte contemporaneidad. El proyecto fue declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Salto.


Proyectos y concursos

Área Metropolitana - Facultad de Enfermería, Escuela de Nutrición, Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Escuela de Parteras y Aulario de la Salud. Centro Parque Batlle / Montevideo Ubicación: Montevideo, Predio Salud – Parque Batlle Equipo de Proyecto: Autor: Programa y Proyecto: Eduardo Laurito - DGA Responsable de Proyecto: POMLP – Virginia Casañas Programa: Nueva sede para diversos servicios del Área Salud que hoy se encuentran dispersos en distintos locales de la Udelar o locales alquilados. El programa incluye las áreas de Gobierno, Cogobierno, Administración, Áreas Académicas, Aularios General y Especializado, Laboratorios, Aula Magna, Mediateca, Cafetería y Servicios. Destaca el Aulario que será de uso común a diversos servicios del Área Salud. Área edificada: 18.600 m2 Obras de cimentación general e infraestructura desarrollados en 2012 a 2015. Primeros módulos del edificio en ejecución. La implantación ha referido a los planteos básicos del Arq. Surraco, asimilándose y reformulando la morfología de sus obras vecinas. Las nuevas construcciones conformarán el límite del predio a nivel urbano, recalificando los espacios de conexión y acceso al predio y los edificios mediante la incorporación de áreas verdes e integrando a la propuesta las especies declaradas “monumentos vegetales”, las que condicionaron la geometría y determinaron los niveles de implantación. Se apuesta a fortalecer las relaciones con los espacios internos de la manzana y los edificios universitarios, generando la continuidad de la imagen del parque dentro del predio.

53

Se proyectan áreas de estacionamientos inmediatas a las zonas de acceso, conformando una red circulatoria interna con accesos vehiculares controlados. El edificio propone una panorámica continua desde el interior hacia el parque, donde su fachada sur, más hermética sobre la calle, favorecerá sus acondicionamientos y minimizará la relación con la avenida y los eventos deportivos. La propuesta se concibe en base a una lógica sistémica y modular que refuerza la organización y permite el abordaje de la obra en etapas continuas, diferenciando sus componentes funcionales en: 4 módulos de aulario y talleres, 2 placas de administración-gobierno-académicos y la plataforma de investigación-mediateca. Las circulaciones verticales se intercalan entre los aularios, incorporándose ascensores en la interna a las placas en los extremos de la propuesta, con una espina horizontal que consolida el ensamblaje de los diferentes componentes, confiriéndole al conjunto una imagen unitaria. El sistema constructivo se basa estructuralmente en módulos de planta libre, tabiquería interior casi exclusivamente liviana, envolventes de montaje liviano, instalaciones ensambladas sobre núcleos circulatorios en horizontal y vertical.


54

enero - abril 2015

Área Metropolitana Nueva sede de la Facultad de Veterinaria Ubicación: Montevideo, intersección de las rutas nacionales nº 8 y nº 102. Equipo de Proyecto Proyecto Arquitectónico: Álvaro Cayón – DGA Plan de Ordenamiento: Álvaro Cayón – DGA Proyecto de Infraestructuras SUNN: Gonzalo Lorenzo – DGA. Responsable de Proyecto: POMLP – Santiago Lenzi. Programa: Nueva sede de la Facultad incluyendo (1) Administración y Gobierno, (2) Servicios de Apoyo y Complementarios conjuntamente con los Aulario para enseñanza, sala de actos, museo veterinario, biblioteca y comedor universitario, (3) Investigación, (4) Hospital veterinario, (5) Servicios generales y locales gremiales, (6) Edificios de Ciencia y tecnología de la carne-leche y la pesca, bioterios de experimentación de pequeños y grandes animales. Área edificada: 16.000 m2 Superficie del suelo: 10 hás ocupadas en un total de 33 hás previstas como reserva de suelo urbanizado para futuro crecimiento de edificaciones con toda la infraestructura dotacional de servicios. Obras de infraestructuras a desarrollarse en 2015-2016. Obras de edificios a desarrollarse en 2016-2020 El Plan Maestro de la Facultad de Veterinaria está conformado por un conjunto de 25 edificaciones de muy diverso porte que albergan las distintas funciones universitarias, todas de carácter diverso. Se prevé una importante reserva de suelo urbanizado para futuros crecimiento de edificaciones con toda la infraestructura dotacional de servicios. El acceso principal es por el sector norte del predio, desde la ruta nº 8. El acceso secundario, entrada y salida al Hospital veterinario e insumos y residuos en general, se realiza por el sector sur a través del camino Mangangá y la ruta nº 102. Cada uno de las entradas contará con un control de seguridad de acceso al predio de la FVET, tanto de vehículos como de personas. El trazado vial primario se complementa con tres calles equipadas que cuentan con un arbolado diferenciado, paralelas entre sí, orientadas de Este a Oste. Todas las vías han sido diseñadas para que puedan circular vehículos de gran porte, camiones de bomberos, traslado de animales, ómnibus urbanos y de turismo de pasajeros, camiones recolectores de residuos y proveedores de raciones, por lo tanto las calzadas son aptas para toda clase de vehículos privados de menores dimensiones. El circuito de accesibilidad a los diferentes sectores del conjunto y edificaciones, se hace por medio de un sistema de aceras linderas a las vías y un sistema de sendas internas entre los edificios del conjunto. Todas las edificaciones se distribuyen en seis manzanas interiores ubicadas a los lados de la avenida central de doble calzada orientada de norte a sur con lugares de estacionamiento vehicular, peatonal y bi rodados. Estas seis manzanas se corresponden con las distintas funciones básicas que integran el programa edilicio universitario. La avenida central estructura al conjunto y contiene la troncal dotacional principal de infraestructura de servicios, en tanto

hacia el este se dispone de un parque que destaca la vía con trazado curvo de recreación y ocio, aprovechando la topografía, las cuencas y los lagos. En relación a la conformación física de los edificios se aplica desde la confección del programa una base regular de dimensiones con múltiplos y derivados, que permite relacionar fácilmente las diferentes partes de los edificios, todo ello con el propósito de obtener ámbitos versátiles en cuanto a los usos y a las prestaciones de las necesidades. La arquitectura propuesta resulta del manejo de volúmenes blancos con grandes y profundos huecos (relación de masa y vacío), y la alternancia de series de ventanas verticales y horizontales, que responden a las variantes espaciales y funcionales de los locales de cada edificio. La prevalencia de un único material liso, de color blanco, en los acabados interiores y exteriores, representa el vínculo general del conjunto, invariante, que relaciona a los diferentes edificios, aspecto que solo se altera con la aleatoriedad de algún plano aislado con textura. La relación dimensional de los edificios con la topografía del lugar (que potencia vistas a distancias lejanas), es de los aspectos más buscados del proyecto arquitectónico y urbano, en el entendido que se dispone de una serie de edificios de desarrollo horizontal que ponen de manifiesto las diferentes e importantes pendientes del predio. En este sentido se destacan las dos cuencas con sus correspondientes lagos, espejos de agua que reproducen las figuras edificadas y la abundante vegetación en sus entornos más próximos.


Proyectos y concursos

>PARQUE DE LA AMISTAD, Villa Dolores

División Espacios Públicos y Edificaciones, Intendencia de Montevideo Arq. Marcelo Roux Fotografía: CDF

pro yec tos y concursos

55


56

enero - abril 2015

concurso

Nueva central del BSE

Primer premio

El 27 de marzo pasado, el Jurado, integrado por representantes de las distintas instituciones involucradas (un arquitecto por el BSE, otro arquitecto designado por la Intendencia de Montevideo, un arquitecto por el Ministerio de Salud Pública, uno por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y uno en representación de los concursantes) dio a conocer el resultado del Concurso para la Central de Servicios Médicos del Banco de Seguros del Estado. Estos fueron los resultados.

Primer Premio Autores: Arqs. Fabio Ayerra, Marcos Castaings, Javier Lanza, Diego Pérez Colaboradores: Victoria Abreu, Paula Borges, Belén García, Carolina Güida, Luciano Machín, Laura Pirrocco, Emiliano Recoba Segundo Premio Autores: Arqs. Nicolás Guerra, Fernando De Rossa, Pedro Livni Colaboradores: Claudia Curbelo, Federico Lapeyre, Felipe Juanicó Tercer Premio Autores: Arqs. Santiago Cagnoli, Rafael Ocampos Colaboradores: Arqs. Florián Calvo, Gabriela Secco, María Eugenia Puppo, Diego Vaamonde, Eduardo González Puig; Bachs. Nicolás Dupin, Martín Estévez

Jurado Arqs. Conrado Pintos (BSE), Gustavo Scheps (SAU), Ana María Cozzano (MSP), Trilce Clérico (IM), Ruben Otero (Concursantes) Asesores Técnicos (programa) Arqs. Francisco Elzaurdia, Enrique Lanza Asesor Técnico (SAU) Arq. Marcelo Payssé


Proyectos y concursos

Segundo premio

Tercer premio

57


58

enero - abril 2015

Concursos de Obra Pública

Del armado del programa a la gestión La construcción del espacio público resulta ser una de las tareas más desafiantes para los arquitectos. El rol del espacio público como elemento fundamental de ejercicio de la democracia se reafirma una y otra vez en las diversas escalas, barrios y programas. Es en este sentido que la definición del propio programa a la hora de diseñar cobra una importancia fundamental que tiene que ver con la participación ciudadana, con las prioridades, la integración social, la recuperación de la identidad. Mercado de Pesca y Paseo Costero El desarrollo de un proyecto estratégico en el Marco de un Plan de Ordenamiento Territorial, el Costaplan, tuvo como objetivo la recuperación de la faja costera como Paseo Costero para la Ciudad de la Costa. En este marco y con la cooperación de la Junta de Andalucía, surge como programa específico la creación de un Mercado de Pesca Artesanal, en respuesta a la actividad existente en la zona. A partir de relevamientos realizados con equipos multidisciplinarios y la participación de los propios pescadores de la zona se fue armando un programa para que fuera la base del Concurso Público. La apuesta es grande a la hora de emprender estos procesos que van mucho más allá de un proyecto urbano arquitectónico, implican la planificación, el armado del programa, la elaboración del concurso público, el proyecto ejecutivo, la dirección de obra y la gestión.

Cabe destacar que en este proceso participaron además de los pescadores, los vecinos, la Junta de Andalucía, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, la Intendencia de Canelones, el Municipio de Ciudad de la Costa, la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA); Prefectura, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos y Eco plata. Es en este proceso integral, comprometido, multidisciplinar, en el que se enriquece la propuesta y garantiza de alguna manera su éxito. Hoy el Mercado de Pesca es una realidad y el Paseo Costero se está concretando en etapas. Recordamos que la asesora del concurso fue la Arq. Natalia Brener y el jurado estuvo conformado por la Arq. Ángela Perdomo en representación de los concursantes, el Arq. Pedro Calzabara por SAU, el Arq. Rodrigo Alonzo por la Intendencia de Canelones, el Arq. Fernando Ramos por el Ministerio de Turismo y la Arq, Patricia Roland por la Junta de Andalucía. El primer premio fue para el equipo UZAA: Arq. Daniella Urrutia y Arq. Constance Zurmendi, asociado a empresa constructora. Se entregó una mención al equipo proyectista: Arq. Diego Ferrando, Arq. Fernanda Goyos, Arq. Carolina Lecuna. La obra quedó culminada en diciembre de 2014 y en este verano comenzó a funcionar el Mercado de Pesca y un sector del Paseo Costero, hoy ya es un punto de referencia de Ciudad de la Costa y para los pescadores artesanales una fuente genuina de ingresos en una experiencia cooperativa que está siendo modelo para otros pescadores del país.


Proyectos y concursos

Mercado de Pesca Artesanal del Paseo Costero, Ciudad de la Costa

59


60

enero - abril 2015

Concurso

Biblioteca Daniel Vidart en Fortín de Santa Rosa

Primer premio

Otro ejemplo de proceso integral, fue el concurso para la Biblioteca Daniel Vidart en el Balneario Fortín de Santa Rosa, aquí también ha comenzado este proceso integral, que involucra diversos actores, que ahora avanza a la etapa del Proyecto Ejecutivo, su construcción y gestión. El Prof. Daniel Vidart participó activamente en la elaboración del programa y las bases del Concurso y de hecho la idea surge a partir de la donación de su propia biblioteca. El concurso fue promovido por la Intendencia de Canelones a través de la Dirección de Acondicionamiento Urbano y la Dirección General de Cultura, con el auspicio de la SAU, y fue declarado de interés nacional por el Ministerio de Educación y Cultura.

Se ha priorizado la idea de humanizar los espacios públicos, en sus diferentes manifestaciones, sociales, culturales, educativas y deportivas. Se pretende integrar una biblioteca pública en un lugar tranquilo y destacado desde el punto de vista paisajístico, factores que lo hacen propicio para el uso propuesto. El concurso fue realizado en octubre de 2014, y el jurado estuvo integrado por el Prof Daniel Vidart, por la Sociedad de Arquitectos el Arq. Salvador Schelotto, por la Intendencia de Canelones Arq. Natalia Brener y Lic. Alicia García, por los concursantes Arq. Gustavo Sheps. Se presentaron 40 propuestas lo cual da cuenta de la importancia de estas instancias de concurso para obra pública. El jurado recomendó adjudicar premios y menciones honoríficas a:

1º Premio Titulares: Arq. Mariana Cecilio Magariños, Lic. en Bibliotecología Erika Jimena Velázquez Guerrero Equipo: Santiago Hernández García, Martín Robaina, Mauricio Riera, Juan Ignacio Peyro Mántares 2º Premio Titulares: Arq. Rodrigo García Fernández, Arq. Carolina Gazzaneo, Lic. en Bibliotecología Natalia Aguirre Ligüera, Asesora Paisajismo Arq. Sandra Segovia, Asesora en Iluminación: Arq. Macarena Risso 3º Premio Titulares: Arq. Marcelo Gualano, Arq. Martín Gualano, Arq. Ignacio de Souza, Lic. en Bibliotecología Eliana Carvidón, Equipo: Nicolás Bardier, Manuel Machado, Joaquín Mascheroni Memoria del primer premio Contexto. Las características del predio, dadas por la ubicación próxima al


Proyectos y concursos

61

Segundo premio

mar, la particular vegetación circundante y su topografía dotan al sitio de un fuerte potencial paisajístico. A partir de estos datos se propone intervenir de una forma sutil y en un diálogo armónico con el entorno inmediato. La propuesta intenta respetar y poner en valor estas características resolviendo la biblioteca en una volumetría simple de materiales nobles. Implantación. El edificio se concibe como parte de una pieza urbana en el balneario más allá de los límites del predio. La propuesta intenta reconocer las tensiones de las calles que llegan a la plazoleta. En ese sentido, se plantea generar un marco de acceso en el edificio frente al pasaje que se conecta con el barranco. Esta idea se intenta reforzar generando una banda límite, una barrera visual, con un ritmo ordenado sobre la acera sur, la cual se diseña con un ritmo ordenado, dando lugar al equipamiento público que complementa a la biblioteca. La disposición de bancos luminarias, árboles y pavimentos generan

en esta banda microclimas que caracterizan diferentes espacios. En consecuencia se libera una plaza al norte con tratamiento más austero, donde se identifica y reconoce parte del paisaje original (desniveles de suelo, vegetación autóctona, senderos, etc.) generando una atmósfera particular. Teniendo en cuenta los puntos señalados por FAULKNER–BROWN: Flexible. La estructura de hierro y la ubicación de los servicios liberan el espacio principal de elementos rígidos permitiendo eventualmente distintos tipos de armado. Compacto. El depósito y el área de lectura se conectan francamente reduciendo al mínimo dichas distancias. Accesible, desde el exterior y hacia cada sector, a través de un planteo comprensible. Expansible. La disposición del área de depósito permite contar con la posibilidad de ubicar más de 16 mil libros en los anaqueles en su máximo

aprovechamiento ante un eventual crecimiento de la colección. Variada, en la instalación de los libros y de los lectores. Organizada. Se organizan las distintas actividades previstas, de manera flexible desde el hall con área suficiente para realizar distintas actividades, la hemeroteca con equipamiento flexible y de uso más distendido, la sala de lectura con mesas que permitan trabajo colectivo y sectores de lectura individual. Finalmente los puestos con acceso a internet y OPAC (catálogo en línea de acceso público) de la biblioteca. Todas las actividades podrán organizarse de diferente manera dado que el equipamiento que define las áreas es enteramente móvil. Confortable. La biblioteca cuenta con iluminación controlada y difusa generando óptimas condiciones para la lectura. En la fachada norte se controla la incidencia de los rayos solares en áreas de depósito y trabajo a través de una galería con un espesor


62

enero - abril 2015

Tercer premio

determinado con un filtro de madera y vegetales cualificando el espacio interior. Hacia el sur se proyecta francamente con una terraza de lectura elevada de la calle que permite estudiar al exterior con independencia de la actividad de la plaza y de la calle. Acondicionado. De temperatura y humedad ambiente constantes para facilitar la conservación de los libros. Segura. Se instalarán equipos que cumplen la doble función de acondicionar térmicamente y deshumidificar. La prevención contra incendios está prevista con extintores ubicados en todo el edificio, cartelería y luces de salida de emergencia. Económica. Optamos por una solución constructiva rápida que pueda reducir los costos de la construcción. Los materiales seleccionados son de gran durabilidad en el uso en que fueron considerados. Espacio Público El edificio define un hall exterior de acceso a la biblioteca y a la plaza. Un marco en el paisaje. Espacio de extensión y de múltiples usos relativos tanto a las actividades de la biblioteca como

a otras actividades de la comunidad en su nuevo espacio público. Este hall exterior es clave y corazón del proyecto: se convierte en un centro activo de atracción, intercambios y encuentros, incorporando actividades y usos de carácter socio-cultural para el balneario. El edificio es espacio público. Programa En la consideración de que se trata de una biblioteca especializada, los espacios serán funcionales y flexibles a la misión, visión y objetivos planteados para la institución, dinámica del funcionamiento bibliotecario y tareas del personal, así como necesidades e intereses de su potencial público usuario -investigadores, interesados en la temática y público en general- actividades y servicios que se brinden. Área de depósito: Colecciones Los documentos que constituyen la colección general se dispondrán en las estanterías clasificados temáticamente. Se recomienda la aplicación del Sistema de Clasificación Decimal Dewey (también llamado CDD), por ser ampliamente usado en bibliotecas a nivel mundial y favorecer así el

intercambio en los procesos técnicos de clasificación y catalogación. Para la concreción de las ideas, el concurso de proyectos como instrumento es fundamental para la creación de obra pública. Y finalmente la gestión de los equipamientos y espacios públicos: creamos, diseñamos, construimos para mejorar la calidad de vida de la gente, y en ese sentido, cuando la gestión y el uso del espacio público se concreta, se vive, se usa, verificamos que las cosas van por el buen camino...


nacionales

63

>PARQUE DE LA AMISTAD, Villa Dolores

División Espacios Públicos y Edificaciones, Intendencia de Montevideo Arq. Marcelo Roux

inter NACIO Na LES Fotografía: Lucas Malcuori


64

enero - abril 2015

EXPOSICIÓN

Arquitectura uruguaya en New York

La Ecuación del desarrollo con el proyecto de un puerto en el río Tieté de Paulo Mendes da Rocha, 1980.

El pasado 29 de marzo se abrió al público la muestra Latin America in Construction: Architecture 1955-1980 en el Museum of Modern Art de Nueva York. La muestra fue organizada por los curadores del MoMA Barry Bergdoll y Patricio del Real, el brasileño Carlos Eduardo Comas y el argentino Jorge Francisco Liernur. El catálogo presenta ensayos críticos de Bergdoll, Comas y Liernur, así como ensayos introductorios a los aportes de cada país. En el caso uruguayo el texto es de Gustavo Scheps. Los colaboradores locales de cada país, además, han aportado buenas bibliografías que completan un trabajo que se percibe extraordinariamente colectivo. Es posible afirmar, a la vista de la muestra y su catálogo, así como de las actividades que organizó el MoMA, que

estamos lejos de aquel paternalismo que presidía las muestras anteriores, sobre todo el explícito precedente de Henry-Russell Hitchcock, de 1955, Latin American architecture since 1945, construido a partir de las recorridas del curador por el continente. El aporte uruguayo fue abundante y de extraordinaria calidad, con piezas que son inéditas aún en nuestro medio. La que abre la exposición es, de hecho, uruguaya: la Ecuación del Desarrollo (1960) elaborada en el ITU bajo la dirección de Carlos Gómez Gavazzo, que junto a una maqueta del puerto del río Tietê (1980) de Paulo Mendes da Rocha dan las pautas interpretativas de la curaduría, identificando este periodo latinoamericano como de impulso a las transformaciones y el desarrollo, y a la mejora de la calidad de vida de los pueblos. Producción, desarrollo, ciudad, territorio, vivienda, son los tópicos impuestos.

En la sección de introducción (Prelude gallery) se exhiben dibujos de Julio Vilamajó –dos pequeños croquis de la sala de asambleas de Naciones Unidas (1947) –, otra vez Carlos Gómez Gavazzo –el proyecto para Punta del Este (1935) –, y Carlos Surraco –la primera imagen del Hospital de Clínicas (1930) –. En la misma galería se proyectan audiovisuales de siete ciudades latinoamericanas, entre las que se incluyó a Montevideo, coordinados de manera que siguieran sus coincidencias, sus temas comunes, sus apuestas culturales. En el resto de las galerías se pueden ver principalmente dibujos originales y fotografías, así como maquetas, algunas especialmente construidas para la ocasión como la del Urnario Municipal de Nelson Bayardo en el Cementerio del Norte.


internacionales

65

Izquierda: Perspectiva del Hospital de Clínicas de 1929 en la galería Prelude: A Region in Motion de la muestra.

Previamente a la apertura de la muestra, el 26 de marzo, fue el Scholars’ Day donde Mary Méndez y Jorge Nudelman tuvieron a su cargo la presentación y moderación del debate en la sección “Sacred architecture”, que presentaba las dos iglesias de Dieste, el Urnario de Bayardo y el Seminario de Payssé, junto a la Iglesia del monasterio benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes en Chile, del Hermano Martín Correa, arquitecto. Es de destacar, aunque sea anecdótico, que el documento de presentación del Scholars’ Day tenía en su carátula una fotografía de Eladio Dieste en la obra de Atlántida, tomada por el ingeniero Marcelo Sassón.

Concurso de la sede de la Peugeot en Buenos Aires: panel de fotografías de maquetas, donde se puede apreciar las de García Pardo y el estudio Pinto, Turovlin y Besuievsky.

A pesar de este reconocimiento al ingeniero Dieste, la selección curatorial pone el acento en valores más amplios de la arquitectura uruguaya del periodo, tanto en sus vertientes modernas más tecnológicas y “transparentistas”, como a las tendencias sociologistas que culminan en torno a la aprobación de la Ley Nacional de Vivienda en 1968, una experiencia extraordinaria de vivienda popular, así como a los continuadores de Le

Corbusier o ensayos más personales y heterodoxos. También debe destacarse de esta selección la aparición de autores hasta ahora injustamente olvidados, como Payssé Reyes, Monestier, Bayardo, Villegas, Serralta, López Rey, Flores Flores, y los más jóvenes Bascans, Sprechmann, Vigliecca y Villamil, Spallanzani, Livni y Lorente, que con los más divulgados Dieste, García Pardo, Sichero, Gómez Platero, terminan por construir un paisaje de la arquitectura uruguaya diverso y rico, potente en su heterogeneidad. No están todos los que se pretendía enviar, y hay que tener presente que fueron descartadas obras y nombres que hubiesen representado al Uruguay con igual solvencia. Esta selección la hizo el equipo curatorial, desde una más larga lista propuesta desde aquí. Influyó bastante en esta selección final la disponibilidad de piezas originales. En este sentido, el esfuerzo en mostrar el trabajo de los protagonistas llevó a trasladar material muy excepcional: las maquetas exploratorias de las superficies regladas para la iglesia de Atlántida de Dieste, así


66

enero - abril 2015

Maqueta del Urnario Municipal de Nelson Bayardo en la sección Sacred architecture

como borradores del diseño de su estructura; la extraordinaria perspectiva del Seminario de Toledo de Payssé y un borrador de la fachada; un croquis preparatorio del Complejo Bulevar de la mano de Vigliecca y el original de la perspectiva aérea “oficial”, de Sprechmann, que muestran las evoluciones del trabajo del equipo de arquitectos; un extraordinario dibujo del proyecto para el concurso de la Peugeot de Monestier; los croquis de Vilamajó para la sala de sesiones de las Naciones Unidas en dos tarjetas personales; una perspectiva del proyecto original del Hospital de Clínicas de Carlos Surraco, todavía en un estilo art decó abandonado después. Y por supuesto, el aparato de la “ecuación del desarrollo” de Gómez Gavazzo y el equipo del ITU, que no sólo preside la muestra, sino que también inicia el artículo de Liernur en el catálogo. Las únicas piezas hechas especialmente para la ocasión fueron algunas maquetas de edificios extraordinarios, entre los cuales está el Urnario de Bayardo, decretado recientemente Monumento Histórico Nacional.

Lista sintética de los autores y obras uruguayos: Mario Payssé Reyes: casa propia en Carrasco y Seminario Arquidiocesano en Toledo Eladio Dieste: Iglesia de Cristo Obrero en Atlántida y de San Pedro en Durazno Nelson Bayardo: Urnario Municipal del Cementerio del Norte Raúl Sichero: edificio Panamericano Luis García Pardo y Adolfo Sommer: edificio El Pilar y edifico Positano Guillermo Jones Odriozola y Francisco Villegas Berro: el Arcobaleno en Maldonado Ramiro Bascans, Thomas Sprechmann, Hector Vigliecca y Arturo Villamil: el Complejo Bulevar Mario Spallanzani, Luis Livni y Rafael Lorente Mourelle: Cooperativa Nuevo Amanecer, Mesa 1 Manteola, Sanchez Gómez, Santos, Solsona, Viñoly: Terrazas de Manantiales en Maldonado Casas de Guillermo Gómez Platero y Rodolfo López Rey, y de Samuel Flores Flores Del concurso para la sede de la Peugeot en Buenos Aires, las únicas piezas originales expuestas son la

maqueta de la propuesta de Estudio 5 y la perspectiva de Enrique Monestier. Entre las fotografías del resto de las maquetas del concurso podemos apreciar además la propuesta de García Pardo, una torre de base triangular que se eleva torciéndose sobre su eje vertical, y el quinto premio de Pinto, Turovlin y Besuievsky. Un ejemplar original de la edición numerada de L’Unitor de Justino Serralta fue donado al Museo por la familia, así como algunos dibujos del Complejo Bulevar que, gracias a la generosidad de sus autores, también quedarán en el acervo del MoMA.

Jorge Nudelman


internacionales

67

INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA TRADICIONAL Y CONTEMPORÁNEA CHINA

Museo de Su Zhou, del Arq. I. M. Pei, con reminiscencia clásica china

Algunos comentarios preliminares No se trata de describir aquí, las formas externas normalmente conocidas de la arquitectura china en el Occidente, donde los grandes techos voladizos y las plantas estrictamente simétricas de los palacios mas difundidos son “paradigmáticamente” representativos… Intentaremos resumir sintéticamente los conceptos básicos con los cuales los chinos han llegado a plasmar su arquitectura, como un producto de su coherente cultura milenaria. Bases filosóficas de la vivencia en la tierra de los chinos Lograr la “Unidad armónica entre el cielo y los seres humanos” (Tiān rén hé yī) ha sido el fundamento de la vida china desde sus comienzos prehistóricos. El hecho de que los seres humanos son considerados como

parte indisoluble de la naturaleza, hace que en China, todas las manifestaciones humanas se rijan por unas leyes cósmicas. Esa armonía universal, suprema búsqueda de los chinos, ha moldeado los conceptos básicos tanto para la localización de las ciudades, la ubicación de los edificios y viviendas, la articulación de los espacios y equipamientos interiores, el diseño de los jardines y paisajes, como hasta el ordenamiento de las tumbas. Esa unidad entre el cielo y los seres humanos (Tiān rén hé yī) se plasma a través del manejo adecuado de las relaciones entre el cielo, la tierra y los humanos, todo bajo la regencia sutil del Dào/Tao, del cual la arquitectura forma parte protagónica.

y tomar decisiones tanto trascendentales como cotidianas. Superficialmente traducido como “el Camino” o “el Método”, el Dào/Tao trata de la sutil y multifacética interacción entre dos categorías opuestas pero complementarias del universo: el Yīn y el Yáng (negativo y positivo, sombra y luz, quietud y movimiento, frío y calor). El ser humano, para lograr una mejor calidad de vida física, mental y espiritual (en un solo estado integrado) aspira y lucha para llegar a la armonía dinámica (más que un simple equilibrio estático) entre esas dos categorías. Esto pavimenta el camino más adecuado para arribar al “Tiān rén hé yī”, base de la felicidad, salud, prosperidad, progreso, etc.

Este sustento místico-filosófico del Dào/Tao les ha permitido explicar y entender los fenómenos universales

De esta manera, partiendo de vertientes no cartesianas, los antiguos chinos han sabido posicionarse em-


68

enero - abril 2015

Micro-cosmo: jardín de mansiones de intelectuales retirados

píricamente en su mundo (en el Este de Asia en el principio, entre las latitudes 30º y 40º N) adaptando su vida colectiva e individual a un determinado tipo de clima, de geografía, de morfología terrestre, de signos astronómicos, de paisajes, de interacciones tierra-hombre-producción, de interacciones político-militar-culturales con tribus vecinas, etc., todo en un conjunto sistémico de factores, muchos de ellos bajo reglas del arte de Kān Yǔ/Fēng Shǔi, que imprimieron particulares características a todas las intervenciones humanas sobre el entorno natural en concordancia con sus variadas manifestaciones típicas del territorio, del paisaje, de la ciudad, de la arquitectura. Analizando (apenas con cierta profundidad) el espacio clásico chino, podemos encontrar con fácil abundancia la presencia simbólica de estos conceptos. Esta integración entre lo natural y la intervención humana constituye un bagaje cultural coherente de más de 5000 años de vivencias, de prueba y error, que en sus manifestaciones externas pueden entrar en disonancia con la cultura del Occidente. En esencia, el espacio está edificado empero sobre las mismas estrategias de supervivencia

individual y colectiva que el resto del mundo. Sólo que fue realizado por un conjunto de pueblos chinos (56 etnias) en su variado mundo específico. Quizás la diferencia fundamental reside en que los hoy más de 1.300 millones de seres, han tenido que luchar para mantener la sustentabilidad de su espacio espiritual y físico (unos 9:700,000 km2, sólo 10% cultivables) durante esos milenios mediante una manera creativa. Esta diferencia se sustenta precisamente en el “Tiān rén hé yī”—la Unidad armónica entre el cielo y los seres humanos (el cielo entendido como lo natural, el universo). Vivir de lo que nos da la naturaleza no debe significar “depredarla”. Ya que la destrucción de lo natural (el universo), es también destruir el propio ser humano. El chino no se ubica “fuera” de la naturaleza (como “balconeando” los acontecimientos) tratando de sacarle provecho máximo hasta depredarla, como sucede hoy en el mundo globalizado. Actualmente vemos con preocupación, como no podía ser de otra manera, que China ha sido empujada dentro de esa corriente, obligada por la necesidad de cobijar, alimentar y dar trabajo a su creciente población. Sin embargo el esfuerzo de hoy justamente, es la lucha consciente e inconsciente de

cómo lograr no dejarse arrastrar por el “eficientismo Hightech”, mantener el “Tiān rén hé yī” y lograr un nivel de desarrollo compatible con las exigencias modernas de calidad de vida. ¡Realmente un desafío nada despreciable! ¿Cómo entender la arquitectura china? Con estas mismas aclaraciones volvamos a la arquitectura, la ciudad y el territorio chino. Las estrategias milenarias le han enseñado al pueblo chino a adecuarse a las múltiples situaciones climáticas dada la magnitud diversificada de su sub-continente. Por lo tanto, los impactos de las orientaciones, la evolución cíclica de las estaciones, los vientos cambiantes, las lluvias, su interacción con la morfología terrestre... Todas las influencias sobre la vida humana han impregnado su espacio. Ha habido un coherente manejo sistémico de estos factores bajo sutiles y místicos simbolismos no analítico-cartesianos. Por lo tanto, sus prácticas son un tanto “ocultas” o sea incomprensibles para el Occidente. De la creación del hábitat y de la construcción sólo podemos encontrar explicación coherente a través


internacionales

Estructura de construcción popular en madera que se repite en todas partes

Centro financiero de Shanghai

de las interpretaciones del Yì Jīng (I-King-Libro de las Mutaciones) y el Dào Dé Jīng (Libro del Dao/Tao) de Laozi. Es así como se localizaron los asentamientos al Norte o al Oeste de los ríos y al Sur o al Este de las montañas, buscando beneficiarse de las energías positivas (Yáng) y evitar las negativas (Yīn). Hasta las toponimias son concordantes con la geomorfología. Interpretando la denominación del lugar podemos inferir su ubicación en el territorio; lo mismo sucede con la conformación de los recintos amurallados, la denominación sugerente de los portones de comunicaciones, el trazado de su red vial con los ejes principales en integración como con los “hútóngs” (callejas típicas de Beijing), sus sutiles vínculos con la vivienda introvertida, sin dejar de

mencionar la posición preponderante y la morfología simbólica de los palacios. Aquí debemos mencionar las influencias del Confucianismo en cuanto al orden social del “rito” para la categorización jerárquica de los elementos constituyentes de un conjunto arquitectónico. Luego merece consideración especial la arquitectura doméstica donde las reglas del Kān Yǔ/Fēng Shǔi se hacen presentes con total intensidad. La “vivienda a patio” china llamada “Sì hé yuàn”, expresa el afán de sus habitantes de reproducir el macrocosmos en un microcosmos controlado a la perfección. La existencia de la naturaleza como paisaje domesticado alcanza a la máxima sofisticación en los jardines de las mansiones de intelectuales retirados en la cuenca baja del Río Yangtze (Cháng Jiāng). Estas creaciones de la jardinería-paisajista han sido imitadas hasta el cansancio en otras regiones de China y como paradigma de esta tendencia debemos citar a los jardines imperiales de la Ciudad Prohibida y el Palacio de Verano en Beijing. Esta compleja práxis arquitectónicoterritorial, aun con una profunda interpretación del Yì Jīng, debe ser abordada con el soporte de tres grandes vertientes filosóficas dominantes de la China tradicional: el Confucionismo (positivista y ordenador jerárquico de responsabilidades), el Daoismo (Taoismo, un naturalismo vivencial y de integración humana al dinamismo del universo) y el Budismo (filosofía religiosa de encarar las vidas pasadas, presentes y futu-

69

ras). El maridaje de las tres vertientes durante los “recientes” 2000/2500 años, le ha proporcionado al pueblo chino un cúmulo de instrumentos formales para su empleo en la expresión arquitectónica. La modernización, iniciada a fines del S.XIX con la consiguiente introducción del pensamiento cartesiano y científico, impactó fuertemente en todos los niveles de la vida china. Luego con la formación de la República Popular, la ejercitación de doctrinas socialistas durante más de 60 años también contribuyó al avance del enfoque tecnológico industrial-funcionalista. Estos aportes de distinta temporalidad e intensidad, han dejado fuertes huellas sobre el territorio y especialmente sobre la arquitectura urbana. La incorporación acelerada de China a la competitiva economía mundial de estos 40 años de apertura, con la introducción de inversiones extranjeras en joint-ventures (que ya tenían sus antecedentes semi-colonialistas en los barrios de concesión de las grandes ciudades portuarias), está generando un surgimiento variopinto y de asombrosa rapidez de realizaciones de “arquitecturas modernas” que desafían nuestra comprensión analítica. Para entender el chino tecnológicoglobal de hoy, producto de estas últimas tres décadas de apertura, no tendremos mas remedio sin embargo que bucear en esas vertientes tradicionales y corrientes modernísticas, intrínsecamente entrelazadas. Tal vez se exige una cierta dosis de modestia intelectual y fundamentalmente una postura espiritual para poder sentir, antes que razonar, esa compleja realidad del pasado, del presente e intentar proyectarnos hacia el futuro... El desafío está en cómo despejar las lógicas y paradójicas “contradicciones aparentes” entre la modernidad y la tradición, entre el progreso material y la sustentabilidad física y espiritual, entre la invasiva arquitectura consumista contemporánea y la expresión arquitectónica clásica, entre el “eficientismo” tecnológico y el “Tiān rén hé yī”, entre la estrategia analítica y el abordaje holístico...


70

enero - abril 2015

Academia de Arte de Hangzhou, del Arq. Wang Shu, con materiales reutilizados

en fín, lo que en última instancia sigue siendo el eterno vaivén dinámico entre los opuestos-complementarios del Yīn con el Yáng. No debemos olvidar que la tradición arquitectónico-constructiva china se basa en la estructura de madera con su peculiar tecnología de pórticos y ménsulas múltiples, que ha permitido la conformación de esos techos tan característicos en edificios diversos y que constituye la esencia de su arquitectura tradicional. Los paramentos y aberturas son simples cerramientos verticales para separar el interior del exterior. El hecho de que en los ensamblajes no se utilizan clavos metálicos, ha permitido que las construcciones de constitución flexible puedan soportar los terremotos muy frecuentes en China. Cabe señalar que el logo de la Asociación de Arquitectos Chinos justamente está representado por una ménsula típica omnipresente en las construcciones de madera (en tanto que nuestra SAU utiliza el capitel de Cariátide como símbolo propio de las construcciones en piedra). Lamentablemente estas características no han permitido la supervivencia de las construcciones anteriores a la Dinastía Tang (hace 1400 años aprox.) siendo enemigos

inevitables los incendios y las corrosiones. Aún hoy se encuentran algunos ejemplos poco conservados para los estudiosos de la historia arquitectónica china. Sin embargo es apasionante verificar, en distintas regiones, las mismas lógicas estructurales de madera encastrada en la construcción de todas las épocas y de distintas temáticas arquitectónicas, todas resueltas con singular belleza. La introducción del hormigón armado y de estructuras metálicas, ha sido un gran desafío para la sociedad china desde mediados del siglo XIX cuando la Corte Imperial Qing fue obligada a abrir las fronteras (y las arcas) para la introducción de la ciencia y tecnología occidental a fuerza de las imposiciones de cañoneras foráneas. El choque entre las fuerzas invasoras occidentales (energía Yang) y la tradición cultural ancestral (energía Yin) empezó a conformar la China de hoy. Bajo dolorosas humillaciones muchos chinos han creído que el futuro de China es imitar y eventualmente alcanzar al occidente en esa modernidad que estaba ausente en la sociedad feudal china. Esto trajo una tendencia de “endiosamiento” de la ciencia y tecnología modernas en

detrimento de la fecunda experiencia tradicional propia. Otros más prudentes, piensan que hay que tomar lo occidental como instrumento y lo tradicional como esencia. Sin embargo todos creen a pie juntilla la imperiosa necesidad del desarrollo económico y social para el país. El crecimiento económico acelerado surgido luego del establecimiento de la política de apertura y reforma (desde fines de los 70) con un mayor y más preciso conocimiento del mundo exterior, el mejoramiento de la alimentación, la adquisición de nociones de higiene y el avance de la medicina, han producido un aumento explosivo de la población a pesar de las restricciones de tener un solo hijo por pareja (ahora más flexibilizadas). Un gran porcentaje de chinos han alcanzado medianos y altos niveles de vida, lo que ha incrementado sus necesidades de consumo. Esto trajo una impresionante industrialización tanto de productos para el mercado interno como para la exportación, así como crecimientos exponenciales de las ciudades con sus inmensas cantidades de edificios de vivienda y de servicios. También la construcción de grandes infraestructuras territoriales en detrimento de las tierras agrícolas, la migración creciente de trabajado-


internacionales

71

Reutilización de materiales demolidos del Arq. Wang Shu

res rurales hacia los centros urbanos, el uso cada vez más importante de vehículos automotores, etc. lo que genera serios problemas ambientales a pesar del avance impresionante en las tecnologías. Por un lado los chinos están cumpliendo su sueño de alcanzar a occidente, pero por el otro están enfrentando la más seria contradicción con su filosofía del “ Tiān rén hé yī” tan enraizada en el alma del pueblo chino. La arquitectura no puede ser ajena a esta crisis: ¿sería posible para los arquitectos chinos alcanzar la modernidad sin traicionar a sus tradiciones ancestrales? Primero tendríamos que cuestionar si el “lograr la modernidad” es simplemente imitar y alcanzar al occidente como querían los primeros “progresistas” del siglo XIX y del principio del siglo XX. El desafío es doble: alcanzar la demanda creciente mediante la puesta a punto de la tecnología moderna y reinterpretar las características culturales de los ancestros para estar dignamente situada en la corriente globalizada y aportar valores culturales al resto

del mundo. China debe dejar de ser “colonizada” culturalmente por el occidente y crear su propio perfil genuino. Tampoco debemos olvidar la muy acuciante tarea de la protección ambiental! Una temprana obra del arquitecto sino-norteamericano Ieoh Ming Pei (Bèì Yì Míng en mandarín): el Hotel de la Colina Perfumada (Xiāng Shān Fàn Diàn) en las afueras (NE) de Beijing, su emblemático torre del Banco de China en Hong Kong y su más reciente Museo de su ciudad natal de Sū Zhōu, podrían dar alguna pista sobre este tema. El reciente ganador del Premio Pritzker Arq. Wáng Shù, con su afán de reutilizar materiales de demolición de obras clásicas para sus obras modernas, también ha demostrado una loable actitud de integración cultural arquitectónica. El Hotel de la Colina Perfumada y el Museo de Sū Zhōu están inspirados en el manejo de los espacios en las viviendas tradicionales a patio y el microcosmos de las mansiones de los intelectuales retirados ya citados en párrafos anteriores. Hasta el arte

de Kān Yǔ/Fēng Shǔi ha sido utilizado para solucionar obras modernas; para ello podemos citar la ya mencionada torre del Banco de China de Pei en Hong Kong y el edificio del Banco HSBC de Sir Norman Foster en la misma ciudad. Al recorrer en ferrocarril las campiñas de China, constatamos la sabiduría popular en la búsqueda de la máxima energía positiva para sus viviendas, coincidiendo obsesivamente con la orientación (hacia el meridiano) de sus paneles de calentadores solares. Un poco en broma podríamos decir que no se precisaría una brújula para orientarse en el medio rural chino. Sin embargo, muchos arquitectos formados en la primera Facultad de Arquitectura de China en la Universidad de Qīng Huá (Tsing Hua University para el occidente) de Beijing, creada por el histórico Arq. Liáng Sī Chéng (uno de los integrantes del equipo de diseñadores del edificio de la ONU en Nueva York), como los formados en el exterior, se encuentran inmersos en la vorágine de la producción constructiva en rivali-


72

enero - abril 2015

dad con los arquitectos «estrellas» internacionales para ver quién logra construir el edificio más alto y más avanzado en tecnología de China y de Asia. Muchos extranjeros han tomado China como el campo de experimentación arquitectónica para satisfacer su inquietud de innovación, ya que no siempre pueden hacerlo en su propio país por restricciones diversas. ¡Podemos presenciar los más variados lenguajes arquitectónicos en todas partes ya que la tecnología constructiva y las finanzas permiten esas «licencias poéticas»! El número de esos edificios es tan abrumador que torna imposible listarlos en este breve artículo. Por otro lado el afán de gobernantes regionales de demostrar sus «logros» de gobierno para promover el desarrollo «moderno» de sus ciudades, está produciendo una burbuja inmobiliaria difícil de manejar bajo las actuales circunstancias. Es evidente que el progreso constructivo se encuentra aún en un proceso de maduración en el cual la urgencia no ha permitido sedimentar los conocimientos de la arquitectura global, a veces entendida fragmentariamente, para que resulte un producto genuino con características chinas. Muchos de los edificios más recientes han recibido acríticamente grandes techos tradicionales en su parte superior y otros se han culminado con una gran losa volada por el recuerdo de esos techos. Mientras, las áreas urbanas aún están esperando la intervención de los arquitectos que deben participar en la toma de decisiones, en la debida planificación y en el genuino diseño urbano. Deben definir para cada región una densidad urbana adecuada y tipologías coherentes dentro de una red de centros poblados interconectados, para evitar el crecimiento desordenado y optimizar el funcionamiento de las infraestructuras. El uso de las energías renovables muy desarrollado hoy día a nivel macro, aun debe adecuarse al diseño arquitectónico como parte integrante de la conformación general. Los materiales de construcción locales tendrían que ser incorporados armónicamente en las edificaciones. Las tipologías tradicionales que aseguran el sentimiento de

vecindad y de pertenencia, tendrían que privilegiarse por encima de los abusivos conjuntos de torres «modernas» anodinas. En este sentido podemos citar un barrio de renovación urbana proyectado y realizado por investigadores de posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Qīng Huá dirigido por el Prof. Arq. Wú Liáng Yǒng, sobre las tradicionales viviendas a patio Sì Hé Yuàn, integradas con el sistema vial de callejas típicas, denominado «Jǘ Er Hú Tòng». En un área de deterioro, han logrado aumentar la densidad de población mediante la construcción de unidades bajas de viviendas entrelazadas conservando la tipología de patios, mejorando sensiblemente la habitabilidad y el confort, reintegrando en el mismo barrio a los antiguos pobladores quienes participaron en algunas instancias de toma de decisión a modo de un grupo cooperativo. Este conjunto mereció la distinción del Premio de Mejor Hábitat por la ONU en 1990. Para extraer enseñanzas de estos desafíos, deberíamos despejar el ropaje externo que nos deslumbra y desorienta. Con ello podremos nutrir nuestro doctrinario arquitectónico. Eso nos uniría inexorablemente a los mismísimos arquitectos chinos que hoy enfrentan su histórica crisis de crecimiento. Afortunadamente para los chinos, la "crisis" se expresa con dos palabras: Wéi-jī que significan peligro y oportunidad. El peligro (Wéi) que trae el progreso acelerado incentiva la búsqueda del cambio (el Yì/I) para beneficiarse de las oportunidades (Jī) que se le presentan. Son los impactos beneficiosos que da la modernidad y bien vale la pena correr los riesgos que tal vez puedan conducirnos hacia la integración cultural entre el Occidente y el Oriente en la contemporánea China. Más que una posmodernidad trasnochada, ¡¿sería una forma holística de practicar la arquitectura adecuada para el siglo XXI?!

Arq. Cheung-Koon Yim Marzo/abril 2015


internacionales

73

avance

La viga en el ojo Escritos a tiempo Por Fredy Massad (Selección de fragmentos a cargo de Alicia Guerrero Yeste)

Adolf Hitler y el arquitecto Alfred Speer en 1937

La viga en el ojo. Escritos a tiempo es una selección de textos escritos entre 2008 y 2015, que publica Ediciones Asimétricas (www.edicionesasimetricas.com). El libro contiene cuarenta artículos, que presentan reflexiones en torno a protagonistas y fenómenos que han estado definiendo las dinámicas arquitectónicas de la última década. El contenido del libro se estructura en seis secciones: «Iconos y estrellas», «Crónicas de la arquitectura del espectáculo», «Celebraciones y triunfalismos», «Jugando con el poder y la ética», «Ni nostalgia ni farsa». El propósito del volumen es poner de manifiesto cómo la pleitesía al star-system y la idolatría al ícono ha dañado al pensamiento de la arquitectura, vaciándolo y anulando la necesidad de criterios con los que sustentar reflexiones y debates, un estado que la actual recesión ha agravado aún más profundamente.

PRÓLOGO Los escritos de este libro surgen del pesimismo que me despierta el optimismo pueril de este tiempo, ese acobardamiento ante las incertidumbres que lleva a aferrarse a cualquier espejismo de salvación. Desde una mirada personal. Con la voluntad de señalar lo que parece ir mal sin ninguna intención moralista, sino de poner el ojo ahí donde considero que las cosas claramente no funcionan o parecen ser falacias. Las opiniones que aquí presento prefieren equivocarse a adherirse ciegamente a nada o a la nada. Quieren afirmar que una actitud crítica sirve para desestabilizar, romper inercias, destruir mitos, poner patas arriba cualquier supuesto, para así poder permitir una discusión franca, libre en lo posible de ataduras y prebendas, y a la vez constructiva.

EN TORNO Y MÁS ALLÁ DEL ÍCONO [Artículo publicado originalmente en Studio, núm.3, Otoño 2012. Milán.] El análisis sobre el ascenso y eclosión de la arquitectura icónica está indisolublemente ligado al desarrollo y consolidación de las doctrinas neoliberales a escala global; pero debe también ser entendido como el punto más alto del proceso de colapso que la arquitectura ha estado atravesando, en una búsqueda de identidad y trascendencia relativa tanto a su concepción disciplinar como a su proyección intelectual y creativa hacia la sociedad. Este proceso de búsqueda no sólo se adscribe a las décadas más recientes sino que puede detectarse en temas que ya concernían al arquitecto y a la arquitectura del periodo moderno.


74

enero - abril 2015

El concepto «fetichismo» ayuda a enfatizar la dimensión alcanzada por la arquitectura disuelta en la ideología del neoliberalismo y convertida, en virtud de ésta, en un nuevo bien de consumo para las élites; envuelta en una falsa aura de prestigio, sofisticación y vanguardia, que insiste en explicar el edificio fetiche como expresión de progreso dentro de la construcción de una nueva civilización local y global. Resistirse a semejante tentación de alcanzar fama y poder fue demasiado difícil para muchos arquitectos cuyo prestigio intelectual y creativo y posición como referentes había sido incuestionable durante mucho tiempo. El compromiso más o menos honesto con el desarrollo de una reflexión seria y crítica dentro de la disciplina trocó paulatinamente en la patética mercantilización de un presunto discurso elevado, cuya astuta ambigüedad ha permitido adaptarlo (fingiendo su total rigor y coherencia) a cualesquiera que fuesen los específicos intereses del cliente de turno; legitimando hasta la sublimación intelectual, la integridad ideológica, esos argumentos y, consecuentemente, persuadir a la sociedad sobre la innegable necesidad de erigir este u otro proyecto faraónico firmado por tal o cual arquitecto estrella. Esto generó un vicioso círculo de retroalimentación: en el punto álgido de la hegemonía

1.

2.

de la arquitectura icónica era preciso cuestionarse hasta qué punto el ascenso del arquitecto también como figura icónica propiamente dicha dentro de los esquemas de la cultura de la celebridad en el hipercapitalismo siguió engordando la creciente demanda de arquitectura icónica.

poder entender las estructuras de la conciencia de la modernidad, se hace precisa «una teoría del bluff, del show de la seducción y el engaño». Aun careciendo de esa potencial teoría, esos tres términos designan con total precisión la esencia de una actitud prepotente que se arroga el atributo de estar construyendo las visiones de la arquitectura de la era de la tecnología digital.

(DE)GENERACIÓN DIGITAL [Publicado originalmente en el suplemento cultural de ABC, núm. 814, Septiembre 2007. Madrid.] Se tiende a comprender el tiempo de la sociedad de la información como el de la banalización de las ideas. La pátina de lo tecnológico y la aceleración de los procesos de comunicación han promovido la equiparación de la generación de pensamiento a la producción de información. Así, se vive en una especie de permanente estado de reality show, en el que lo más importante son las estrategias para situarse en primera línea, aunque se carezca de valía que justifique el protagonismo. El fenómeno es pandémico, y, en el campo de la arquitectura, comprobamos cómo se transmiten sin pudor ideas que se aceptan sin discutir, cómo falsos gurús lanzan espectacularmente sus consignas y cómo desorientados ejércitos mediáticos difunden y magnifican esos postulados irreflexivamente. Apuntaba Peter Sloterdijk en su Crítica de la razón cínica que, para

COLGADOS EN EL PRESENTE [Publicado originalmente en EXIT Express, núm.57, Marzo 2011. Madrid.] A comienzos de los 90 se vislumbró una ruptura conceptual, la posibili-


75

internacionales

dad de cambios de paradigmas: la tecnología digital rompería con el lenguaje conocido hasta el momento ante la posibilidad de imaginar con la computadora como herramienta, que ejercía como revulsivo de la creatividad del pensamiento y la estética arquitectónica. En ese momento se concebía la revolución digital como la muerte del modelo generado por el Movimiento Moderno. Esta promesa se fue diluyendo ante el oportunista uso de esta herramienta, que terminó derivando en un puro formalismo y en la disociación cada vez más honda entre la imagen generada digital-

mente y la posibilidad de materialización de ésta, y la consistencia como producto social y cultural de esas visiones arquitectónicas para su tiempo. Pero si esa última década del siglo XX estuvo determinada por la creencia en que se estaba produciendo un cisma que terminó siendo falsa pero que por lo menos fue capaz de instigar esa sensación, hoy vivimos en un eterno bucle de presentidad que no es más que una forma tuneada del pasado, como un revival demasiado cercano del momento de aquellas jóvenes estrellas de los años 90, que creían revolucionarios unos argumentos 4.

5.

6.

7.

3.

8.


76

enero - abril 2015

y redefiniciones del perfil del arquitecto que hoy aparecen radicalmente caducos. La pregunta es cómo salir de este tránsito sin mostrar una cierta nostalgia por la modernidad que ya ha quedado atrás y que este post-postmodernismo, que sigue actuando como contrafuerte, para sujetar las ruinas de un sistema agotado se empeña en mantener mediante esa ficción de falsa vanguardia. MANIFIESTOS DE LA INACCIÓN [Publicado originalmente en Exit express, núm. 54, Octubre 2010. Madrid.] Legitimar balbuceos efectistas bajo esa otra etiqueta lamentablemente manida y desvirtuada que es la de laboratorio no hace más que insistir en la deriva sin rumbo que afecta al arquitecto y a la arquitectura, haciendo de él un títere más preocupado en hacer de su trabajo la estetización de un simulacro: el establecimiento de modos de acción y representación discursiva para planteamientos conceptuales que parecen aspirar más a ser consumidos que a suscitar una auténtica reflexión sobre aquellos factores y temas que dicen abordar. Vestir de ideologizada a la cultura del espectáculo, con una mezcla de componentes, que en su justa proporción, genera un coctel seductor y a la vez hueco, cuyo mensaje es

9.

10.

el no-mensaje. Engaño deliberado para ofrecer un producto a una sociedad que quiere devorar simulacros intelectuales presentados bajo un atractivo envoltorio visual o un auto-engaño realizado por miembros de una generación absolutamente desorientada, estas acciones están situando al desarrollo y a la investigación arquitectónica a otro punto muerto, donde se valora más el volumen de interés seductor y mediático de una pura fanfarria que continúa sirviendo con total docilidad a los intereses de la sociedad de consumo, haciendo de su trabajo un mero producto fashionable para compañías, instituciones, medios… mientras cree estar planteando alternativas de calado intelectual y político con respecto a los dictados y dinámicas de esa sociedad.

dad de esas acciones y, con ello, a auto-acusarse de haber quedado intelectualmente desfasado −razón por la que muchos se fuerzan a creer en eso, para evitar devenir un patético conservador−. De igual manera, su presencia y acción sirve también, en cierto modo, a los intereses de la generación precedente, que se complace en ver situados en tierra de nadie a estos nuevos arquitectos, librándose de su posible competencia en el terreno constructivo, haciendo de ellos una generación dulcemente maniatada. Con ingenuidad o irresponsabilidad consciente se viste de crítica afilada a la pura complacencia y a una frivolidad que, en un principio parece inofensiva y entusiasta, pero que queda transformada en una especie de narcótico entretenimiento; y que hace del arquitecto un agente absolutamente inútil para inducir efectivamente los cambios políticos e ideológicos que conducirían hacia una mejora objetiva de las condiciones sociales −por cuanto no es infrecuente poder interpretar algunas de esas acciones como discursos y planteamientos que, planteando soluciones o subversiones, únicamente parecen contribuir a la fijación de las problemáticas que teóricamente denuncian, convirtiéndose así, esencial y preocupantemente, en manifiestos (narcisistas) de la inacción−.

Las propuestas tienden a partir del análisis de una suma de causas examinadas bajo el prisma de teorías y opiniones asumidas como rutas hacia un desarrollo de avance y cambio pero que, al llegar a su conclusión, tras seguir con atención la trama de desarrollo, se evaporan hacia una nada. Encontramos en ellos ideas y exposiciones de pensamiento que, en otro momento, hubieran avergonzado por elementales pero que, ahora, paradójicamente, generan fascinación o la desesperación de que un no hallarles un significado equivalga al malestar de no poder comprender la supuesta compleji-


internacionales

DE ESTA MANERA NO [Artículo publicado originalmente en el blog La viga en el ojo, 24 de septiembre 2013.]

EN ESTADO CRÍTICO [Artículo publicado originalmente en el blog La viga en el ojo, 15 abril 2013.]

La crisis, el crack, la recesión eternizada que nos está destrozando ha hecho parar hasta cierto punto –como ya he referido en otras ocasiones− esa locura desenfrenada, ese desarrollo del absurdo en que la sociedad se estuvo embarcando. Lo único que ha hecho caer la venda de los ojos a muchos arquitectos ha sido la debacle de la economía y el fracaso de una forma de construir el mundo –entretanto, otros seguirán obstinados en perpetuar el modelo, en éxodo hacia otras tierras fértiles; y otros, esperarán agazapados a que aquellos buenos tiempos retornen, negándose a cualquier catarsis o amago de autocrítica−.

La crítica debe adaptarse al sentido de los tiempos y deberá seguir haciéndolo para ser una herramienta de reflexión y construcción teórica, sin caer en terrenos melancólicos que nos lleven a aferrarnos a modelos caducos, que no ofrecerían respuestas ni preguntas a las circunstancias presentes. Pero tampoco a la frivolización intencionada de otros que, más allá de su estupidez, intentan destruir la crítica para, de esta manera, y en pos de una falsa democratización digital, construir un modelo autoritario que fluctúe según los intereses del mercado. Es cierto que muchos críticos u opinadores han estado actuando durante mucho tiempo más como representantes de estrellas o agencias de marketing, como descubridores de nuevos talentos o como patrocinadores o valedores de muchos despropósitos. Y que la red se ha transformado muchas veces en amplificador de los antiguos charlatanes y vendedores de baratijas que hoy intentan confundir pensamiento con (auto)promoción pero se delatan fácilmente por la falta de contenido.

La crisis ha logrado poner en evidencia la necesidad de cambio de rumbo, trocar la absurdidad del modelo de arquitectura que se vendía desde los medios. Pero sin embargo no ha logrado propiciar un tiempo o ánimo de reflexión para que los menguados medios que la crisis dejaba a la arquitectura potenciaran el uso de la imaginación creativa y alentaran un estado constructivo de rabia que llevara a luchar y a romper con el sistema precedente generando una conversión tajante y un foro constante de discusión y proposición de ideas.

Recuperar un sentido de la crítica y su necesidad se vuelve fundamental ante tanto lampedusianismo, 11.

77

ante tantas piruetas ideológicas. Es necesario estar alerta. Los nuevos cauces brindados por la tecnología nos ofrecen herramientas de gran valor pero siendo conscientes de la responsabilidad . Más allá de todo esto, tratar de pensar críticamente se ha vuelto fundamental. Una crítica que rompa con compromisos y prebendas, que desmenuce cada asunto, cada tema, y que sea capaz de desmitificar a los personajes y enfrentarlos CRITICOFOBIA [Artículo publicado originalmente en el blog La viga en el ojo, 28 noviembre 2013.] A mi entender, la posición crítica en este momento debe ser una que desafíe y rompa las banalidades preciosistas de lo asumido y acatado como intelectual/académico (aunque hoy haya una fina línea entre lo comprendido como académico y lo farandulesco y los intereses de lobbies, productos muy diferentes al verdadero trabajo riguroso de pensamiento). En primer lugar porque es preciso poner en evidencia la falta de capacidad de ese posicionamiento para poder manejar todos los componentes que intervienen en la composición del escenario arquitectónico presente – muchos de los cuales no pueden explicarse desde teorías y manierismos academicistas, sino desde los parámetros que rigen otros ámbitos que definen la 12.


78

enero - abril 2015

cultura contemporánea-. Comprender que hoy no son imprescindibles teorías revestidas por la autoridad del intelectualismo (y mucho menos ésas que esencialmente son pedantes juegos retóricos) las que proporcionen el acercamiento real al estado de la arquitectura sino una actitud que, sin rehuir la seriedad y el rigor, esté permanentemente atenta a leer e interpretar, diagnosticar, reflexionar y autocorregirse para mantenerse lo más activo y abierto posible. Y que en un buen sentido de controversia -no desde gratuidad ni amarillismos- provoque, estimule, anime a cuestionar, replantear, encontrar los propios puntos de vista. La necesidad de una actitud de resistencia combativa hacia la aceptación por inercia de lo sancionado como establecido, de una confrontación (bien entendida) equivale a admitir y proclamar la existencia de un engaño. Hemos atravesado un cuarto de siglo durante el cual el ejercicio de la crítica –tal y como tradicionalmente había venido siendo comprendido y practicado− se convirtió en la construcción de ficciones intelectuales que no servían como juego o estímulo para el pensamiento, sino que, por lo que parece, eran más bien una conveniente herramienta. La arquitectura manejada desde la soberbia, los lobbies de poder, ha mostrado con estas actitudes hacia la idea de la reflexión y la crítica su verdadera cara, que tiene más que ver con el fracaso que con el éxito. Personajes a los que les fue permitido erigirse en dueños de la verdad y ahora siguen reafirmados, impositivamente, en esa postura respecto a sus propios discursos y producción arquitectónica −que sin la posibilidad de crítica quedaron encallados en reiteraciones, giros estilísticos y la pérdida de conexión total con el espíritu del tiempo. En sus manos, el supuesto elevado conocimiento se transforma en un baluarte y un ariete −que evita y repele de entrada las dudas que pondrían en conflicto mucho de lo construido sobre procesos pseudo-

intelectuales que alejaban la arquitectura de la realidad−. Están demostrando no haber aprendido de sus errores, haberse retirado a refugios donde aún se creen hegemónicos y a salvo. El haberse considerado dueños de la verdad, anulando así la validez o posible valor alternativo de otras posturas, o prestando oídos únicamente a voces complacientes ha hecho mella en el ambiente de la reflexión sobre la arquitectura, dejándola convertida en monólogos vacíos para oyentes obsecuentes. Construir un territorio crítico, en el que no interfieran pedanterías ni obsecuencias. Una crítica que parta de un constante y exigente auto-examen a nuestro propio pensamiento e ideas, que anule la necesidad de seguir manteniendo y creando personajes y ejes de poder a fuerza de mitificaciones, respetos y veneraciones impuestas. Una acción reflexiva crítica y combativa que accione los pensamientos, alejándonos del conformismo y la docilidad. Abrir diálogos entre contrarios que, en sus tensiones y antagonismos, puedan resultar fructíferos.

Imágenes: 1. Jep Giambardella observa el hundimiento del Costa Concordia en el filme La Grande Bellezza de Paolo Sorrentino (2013). 2. Jóvenes estudiantes de arquitectura actúan como pedestales humanos en la exposición Spain, mon Amour en 2013. 3. Trabajadores de la construcción en Dubai descansan sobre cartones. 4. Bob Dylan, imagen del videoclip Subterranean Homesick Blues, 1965. 5. Guadalupe Acedo, protagonista del documental Koolhaas Houselife de Ila Beka y Louise Lemoine, 2008. 6. Andrés Jaque Architects, instalación Ikea Disobedients, 2012. 7. MVRDV, The Cloud, 2011. 8. Frank Gehry, 23 de octubre de 2014 en una rueda de prensa en Oviedo (España). 9. Jacques Herzog, Ai Wei Wei y Pierre de Meuron. Imagen promocional del documental Bird’s Nest, 2009. 10. Lady Gaga en el videoclip Telephone, 2010. 11. León de Oro al proyecto Torre David en la Bienal de Arquitectura de Venecia, 2012. 12. Norman Foster en una imagen del documental How much does your building weigh, Mr. Foster?, 2010.

La viga en el ojo Escritos a tiempo Fredy Massad Ediciones Asimétricas Formato: 14 x 22 cm. Páginas: 212 ISBN: 978-84-943487-3-0 Encuadernación: RÚSTICA


nacionales

>PARQUE DE LA AMISTAD, Villa Dolores

División Espacios Públicos y Edificaciones, Intendencia de Montevideo Arq. Marcelo Roux Fotografía: CDF

tec ni coacadémico

79


80

enero - abril 2015

LA construcción en seco y la sostenibilidad

IUCOSE

En el informe socioeconómico Nuestro Futuro Común (Our Common Future), elaborado en 1987 para la ONU por una comisión a cargo de la Dra. Gro Harlem Brundtland, se definió por primera vez el término “desarrollo sustentable” como “aquél que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la disponibilidad de recursos que las generaciones futuras necesiten para satisfacer sus propias necesidades”. Al definir “arquitectura sostenible” debemos tener presente este concepto, dada la importancia que las construc-

ciones tienen sobre el impacto ambiental. La mitad de las emisiones de CO2 a la atmósfera surge de la industria de la construcción. Optimizar los recursos materiales y los sistemas de construcción es un deber a tener en cuenta al diseñar. La arquitectura sostenible ha sido reconocida en el Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en Chicago, en 1993, donde se toma el compromiso de situarla “social y ambientalmente como una parte esencial

de nuestra práctica y de nuestras responsabilidades profesionales” Algunos arquitectos así lo han entendido al definir: “La Arquitectura para ser buena lleva implícito el ser sostenible” (Arq. Souto de Moura) “Una sociedad sostenible no es posible sin la complicidad de los arquitectos” (Arq. Antoni Sella) Los sistemas constructivos secos (Dry Wall y Steel Framing) nos garantizan


el cumplimiento de los conceptos de Arquitectura Sostenible permitiendo tener edificios respetuosos del entorno, habitables y seguros, sin aumento de costos. Veremos dos aspectos de estos sistemas desde el punto de vista que nos ocupa, por un lado la sostenibilidad desde el enfoque clásico de ver el Sistema Constructivo Seco propiamente dicho, y por otro, no menos importante, pero si menos conocido, referido a los principales materiales utilizados en la ejecución del Sistema. Con respecto al sistema constructivo, el SCS minimiza el impacto ambiental al permitir la elaboración en planta, garantizando: El aumento y control de la calidad El control en el uso de los materiales minimizando la generación de residuos Conocimiento previo de los costos La optimización del uso de la energía La reducción del tiempo global del proceso La disminución de la siniestralidad laboral La reducción de la contaminación por transporte de materiales (CO2) La versatilidad de estos sistemas posibilita que se complementen entre sí y/o con el sistema tradicional incorporándose a él como un subsistema. Con respecto a los materiales, el impacto ambiental que éstos ocasionan se determina analizando desde la extracción de las materias primas, los recursos energéticos utilizados en los procesos de fabricación y el transporte hasta su uso final, además del tiempo de duración, las formas y dificultades de eliminación. Los materiales básicos de las tecnologías Dry Wall y Steel Framing son el yeso y el acero galvanizado. Los analizaremos desde el punto de vista de su carácter sostenible por sus posibilidades de recuperación, reutilización y reciclaje. YESO - Mineral compuesto de sulfato de calcio químicamente combinado con agua de cristalización (CaSO4 2H2O); representando el agua combinada el 20% del peso del mineral. Aunque el material de yeso extraído ha sido la materia prima principal, en

Técnico-académico

81

el proceso de fabricación se está utilizando cada vez más el yeso “sintético” o “químico” que surge como producto secundario de un proceso industrial. Después de quemar el carbón para producir electricidad y calor quedan enormes cantidades de residuos, entre ellos cenizas, escorias y yeso de desulfuración.

Reducir - el uso de energía en aproximadamente el 60% y la generación de bióxido de carbono.

Estos residuos de las centrales térmicas impactan sobre el medio ambiente y la salud humana; planteándose como una amenaza. y se transforman en una oportunidad si se recuperan como materia prima útil. Los combustibles que contienen azufre, básicamente los carbones y el coque de petróleo, producen CO2 durante la combustión que es preciso neutralizar antes de emitirlos a la atmósfera. Para ello se adiciona óxido de cal que reacciona con el anhídrido sulfuroso formando yeso.

ZINC - El zinc es un metal de color gris azulado muy dúctil y maleable. Una de sus principales aplicaciones industriales es el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión, actuando como ánodo de sacrificio.

Si bien es el más importante por los volúmenes obtenidos, no es el único proceso industrial donde el producto secundario, también llamado de “segunda mano”, es el yeso. El yeso deja de ser un desecho, se valoriza incorporándolo al yeso extraído para la formación de paneles, así como por otros usos y por sus excelentes propiedades bioclimáticas, de aislamiento, de regulación higrométrica, mecánicas y estéticas. ACERO - El acero es la aleación de un metal (hierro) con un metaloide (carbono). De la proporción de estos elementos depende la calidad y facilidad para trabajarlo. Su temperatura de fundición es de aproximadamente 3000 grados centígrados. El acero es el material más reciclado del mundo, casi el 50% del acero utilizado en el mundo es reciclado de chatarra. Esto significa que cada nuevo producto de acero contiene una parte de acero reciclado. Es un material inalterable que no pierde sus cualidades de resistencia, dureza y maleabilidad y se recicla tantas veces como se desee sin perder estas cualidades. Sus propiedades magnéticas facilitan el proceso de recuperación. Al acero se le aplica con propiedad las tres erres de la sustentabilidad:

Reutilizar - la escoria se recupera y se utiliza en otras industrias. Reciclar - como ya establecimos es el material más reciclado del mundo.

La galvanización por inmersión en caliente contribuye al desarrollo sustentable dada su longevidad en la protección del acero contra la corrosión, su mínimo impacto ambiental y su capacidad de ser reciclado en un 100% sin perder ninguna de sus propiedades. Dado que el volumen de residuos de chapa en las líneas de galvanizado continuo puede llegar al 2% de la producción, la recuperación del cinc es importante. Otro aspecto importante de este metal es la necesidad que el hombre tiene de él para la vida, dado que es un mineral que nuestro organismo necesita para su correcto funcionamiento. Nutriente esencial para la salud reduce enfermedades, refuerza el crecimiento físico y reduce la mortalidad. Su uso es muy diverso aplicándose en la industria metalúrgica, alimenticia, automotriz, de la pintura, farmacéutica, aeroespacial, etc. De este análisis vemos como los Sistemas de Construcción en Seco aportan a la sociedad. No solamente por ser eficaces y eficientes al momento de decidir la tecnología a aplicar al diseño y solucionar limitaciones de la construcción tradicional; sino también por colaborar sustantivamente en reducir la contaminación ambiental.

Arq. Santiago Horjales - Presidente de IUCOSE (Instituto uruguayo de la construcción en seco)


82

enero - abril 2015

Cursos SAU 2015 Charla de Comisión de Arquitectura Sustentable: eficiencia integral constructiva A cargo de: Empresa Efinco Fecha: jueves 23 de abril Horario: de 19 a 22 hs. Arquitectura + Estructura: Intervención sobre construcciones existentes Docente: Arq. Ramiro Chaer Fechas: 5, 7, 12 y 14 de mayo Horario: de 19 a 22 hs. Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados al análisis territorial avanzado (Módulo 1) Docentes: A/P. Nadia Chaer / Arq. Solange Gaggero Fechas: 6, 8, 13 y 15 de mayo Horario: de 19 a 22 hs. IUCOSE Docentes: Arqs. Horjales / Benites / Manta Fechas: 19, 20, 21, 25 y 26 de mayo Horario: de 19 a 22 hs.

Introducción al ejercicio de la profesión Docentes: varios Fechas: 27 y 29 de mayo, 1|, 3, 5, 8, 10, 12, 15, 17, 18, 22, 23, 24, 29, 30 de junio y 1° de julio. Horario: 19 a 22 h. Charla a cargo de Arq. Daniel Botti Fecha: 28 de mayo Horario: de 19 a 22 hs. Cimentaciones Docente: Arq. Ramiro Chaer Fechas: 2, 4, 9 y 11 de junio Horario: de 19 a 22 hs. Charla: El largo camino hacia la purificación A cargo de: Arq. Stagno Fecha: 16 de junio Horario: de 19 a 22 hs. Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados al análisis territorial avanzado (Módulo 2)

Docentes: A/P. Nadia Chaer / Arq. Solange Gaggero Fechas: 25 y 26 de junio, 2 y 3 de julio Horario: de 19 a 22 hs. Patologías estructurales Docente: Arq. Ramiro Chaer Fechas: 14, 16, 21 y 23 de julio Horario: de 19 a 22 hs. Costos y presupuestos Docentes: Arq. Duilio Amándola, Arq. Fernando França Fechas: 13, 15, 17, 20, 22, 24, 25, 27, 29 y 31 de julio, 1, 3, 5, 7, 8 y 10 de agosto. Horario: de 19 a 22 hs. Sábados de 9 a 13 h. Catastro y avalúos de inmuebles urbanos Docentes: Ing. Agrim. Martha Siniacoff / Prof. Aval. Daniel Fraga Fechas: 12, 14, 24, 26, 28 y 31 de agosto / 2, 4, 7, 9, 11, 14, 16 y 18 de setiembre / 5, 7, 9, 14, 16, 19, 21, 23, 26, 28 y 30 de octubre / 4, 6, 9, 11, 13, 16, 18, 20, 23, 25 y 30 / 2, 4, 7 y 9 de diciembre.

ENCUENTRO REGIONAL DEL COLOR, LA CESÍA Y LA ILUMINACIÓN El próximo 28 de mayo, se realizará en Montevideo, más específicamente en el Salón de Actos de la Facultad de Arquitectura, el primer Encuentro Regional del Color, la Cesía y la Iluminación, Actualización interdisciplinaria del color, la cesía y la iluminación en la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo, el diseño, la comunicación, el arte y la ciencia, organizado por el Comité del Color. El objetivo de este primer encuentro de investigadores es despertar el interés de la comunidad académica, profesional y estudiantil sobre una muy importante temática de fuerte incidencia trasversal en toda la sociedad y divulgar los notables avances producidos en aquellos países que ya cuentan con amplia trayectoria de investigación y uso del color y la luz.

Se trata de 12 conferencias de muy destacados investigadores de la región, especialmente Chile y Argentina, cuyos títulos son: - Historia de la investigación del color en la arquitectura y el urbanismo. - Panorama de la investigación del color en las más diversas profesiones. - El color como constructor del espacio urbano. - Nuevas técnicas de iluminación. - Profesión, docencia e investigación del color en la Arquitectura. - Color y cesía: dos aspectos de la apariencia visual. - El color en el diseño de hoy. - La contradicción visual. - El color, material de la obra. - El color celeste en el Río de la Plata. - Color y semiótica visual. - El color y la creatividad artística. - El color a nivel social.

Además de las conferencias, en el Patio de la Facultad se realizará una exposición de pósters de investigadores de la región, libros y documentos sobre el color, cesía e iluminación inéditos en Uruguay e investigaciones de empresas relacionadas con el color.

28 de mayo de 2015 Salón de Actos - Br. Artigas 1031 Inscripciones abiertas www.colormasuy.com


Técnico-académico

>PARQUE DE LA AMISTAD, Villa Dolores

División Espacios Públicos y Edificaciones, Intendencia de Montevideo Arq. Marcelo Roux Fotografía: CDF

de inte res

83


84

enero - abril 2015

IPC + COEFICIENTE AÑO 2014 - 2015 Mes

C.A.H.

IPC

ABRIL - 2014

4,00

132,60

MAYO - 2014

4,02

133,02

JUNIO - 2014

4,03

133,48

JULIO - 2014

4,06

134,48

PRECIO DEL METRO CUADRADO DE EDIFICACIÓN, SEGÚN TIPOLOGÍAS ORIGINALES Departamento Montevideo (pesos uruguayos) TIPOLOGÍAS

2014 (*) 1er. Sem

AGOSTO - 2014

4,09

135,49

1 Individual económica en planta baja

27.382

SEPTIEMBRE - 2014

4,13

136,85

2 Individual económica duplex

28.290

OCTUBRE - 2014

4,16

137,66

3 Individual mediana

45.598

NOVIEMBRE - 2014

4,16

137,86

4 Individual suntuaria

54.420

DICIEMBRE - 2014

4,14

137,13

5 Colectivas económicas en p.b. s/infraestr.

24.290

ENERO - 2015

4,23

140,17

5a Idem 5 con infraestructura propia

34.041

FEBRERO - 2015

4,28

141,71

6 Colec.econ.o med.PB y 3 s/asc.s/infraestr.

23.396

MARZO - 2015

4,31

142,7

6a Idem 6 con infraestructura propia

26.140

7 Colec.econ.o medianas duplex s/infraestr.

28.548

7a Idem 7 con infraestructura propia

33.057

8 Torre económica con ascensor

22.741

U.R. 2014 - 2015 Mes

UR

9 Torre mediana con ascensor

23.028

MAYO - 2014

726,62

10 Torre suntuaria con ascensor y calefac.

35.532

JUNIO - 2014

729,47

JULIO - 2014

730,27

AGOSTO - 2014

730,71

SEPTIEMBRE - 2014

759,18

OCTUBRE - 2014

762,44

NOVIEMBRE - 2014

763,83

DICIEMBRE - 2014

769,65

ENERO - 2015

770,08

FEBRERO - 2015

771,21

MARZO - 2015

805,57

ABRIL - 2015

807,62

NOTA : El precio del m2 incluye: materiales, remuneraciones, depreciación de equipos, beneficios y gastos generales de la empresa constructora, impuesto al valor agregado (IVA) y leyes sociales (aportaciones al BPS). No incluye el valor del terreno, honorarios profesionales, costos de permisos de construcción, comisiones inmobiliarias. Fuentes: INE, BHU, BROU

Unidad Indexada: Al 27/04/2015: $ 3,0625 ÍNDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN 2014 - 2015 Timbre profesional: $ 130 (enero-junio 2015) Mes

C.A.H.

MARZO - 2014

431,49

ABRIL - 2014

430,02

MAYO - 2014

432,88

JUNIO - 2014

433,25

JULIO - 2014

433,89

AGOSTO - 2014

435,27

SEPTIEMBRE - 2014

438,72

OCTUBRE - 2014

473,24

NOVIEMBRE - 2014

473,42

DICIEMBRE - 2014

471,89

ENERO - 2015

476,15

FEBRERO - 2015

480,33

HORA ARQUITECTO: Marzo 2015 = $ 2.228,27 ($ 517 x coeficiente en pesos) $ 517 X 4,31 (Coef.marzo/2015) = 2.228,27


de interés

85

BIBLIOTECA Libros Horario de atención: Lunes a viernes de 15 a 20 h. Vías de comunicación: Tel. 2411 9556 int. 27 | biblioteca@sau.org.uy

Ecological inspirations Autor: Aymara Arreaza Editorial: Loft Año: 2011 599 páginas

Para ver las últimas publicaciones ingresadas: http://bibliotecasau.blogspot.com El catálogo de la colección puede ser consultado en la web. Los enlaces se encuentran disponibles en el blog y en el portal de la SAU, en la sección Servicios. La biblioteca cuenta con una colección especializada en arquitectura, compuesta fundamentalmente por libros y revistas. Todos los miembros de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay tienen acceso sin cargo a los servicios de la biblioteca.

Arquitectura en Marcha 19501956. La crítica arquitectónica en el semanario Marcha Autor: Santiago Medero Editorial: Banda Oriental Año: 2014 238 páginas

Servicios -Préstamo: Los socios de Biblioteca tienen derecho a retirar a domicilio hasta tres publicaciones, pudiendo luego hacer renovaciones telefónicas o a través del email, siempre que el material no esté solicitado por otro usuario. -Reservas: Si las publicaciones están prestadas, pueden reservarse. -Búsquedas bibliográficas: Se realizan búsquedas bibliográficas a pedido, ya sea en nuestras bases de datos, u otros repositorios. -Los socios tienen acceso al Portal Timbó (ANII), desde la terminal que se encuentra en la biblioteca. -Escaneo: Se pueden solicitar por teléfono o vía e-mail artículos de revistas o selección de páginas de libros que se encuentren en nuestra colección. Estos serán enviados por correo o se copiarán al tipo de soporte que traiga el socio. -Socios del interior: Pueden solicitar publicaciones de su interés a través del e-mail o telefónicamente. Los préstamos serán por el plazo de diez días y renovables hasta tres veces. El costo de envío corre por cuenta de la Sociedad de Arquitectos y la devolución queda a cargo del socio solicitante. -Asesoramiento sobre la elaboración de citas bibliográficas. -Consulta en sala: Los no socios de biblioteca pueden hacer consultas en sala y sacar fotocopias, presentando la cédula de identidad.

Arquitectura del paisaje: una introducción Autores: Robert Holden y Jamie Liversedge Editorial: Blume Año: 2014 208 páginas

Arquitectura: del encargo a la construcción Autor: Jennifer Hudson Editorial: Blume Año: 2012 240 páginas

1000 Ideas para un estilo de vida sostenible Autor: Marta Serrats Editorial: ILUSBOOKS Año: 2013 295 páginas

revistas Donaciones Si alguna persona está interesada en realizar donaciones a la Biblioteca, solicitamos por favor nos envíe previamente un listado de ellas. Contamos con poco espacio, por lo que debemos evitar tener material duplicado y desactualizado. Muchas gracias. Responsable de Biblioteca: Lic. Luján Núñez.

Edificar 68 Enero - marzo 2015 Integración de sistemas en seco a la construcción tradicional es el tema central de este número. incluye Manual de Drywall en el cd edificar_digital y la Separata Madera 31


86

enero - abril 2015


de interés

87



de interés

89


90

enero - abril 2015


de interés

91


92

enero - abril 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.