Arquitectura 272

Page 1



ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

1


2

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

3


4

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

5


ÍNDICE Editorial - Álvaro López

7

Eladio Dieste y el mundo de los arquitectos Nery González

8

Un inventario imprescindible: la obra del Ing. Eladio Dieste Leonardo Gómez

15

Apuntes de Cátedra: la obra del arquitecto Carlos Viola William Rey Ashfield Juan M. Abal

19

Constructivo en ladrillo. La casa del Arq. Jorge Rodríguez López William Rey Ashfield

31

Román Fresnedo Siri, las fotografías del arquitecto Ramiro Rodríguez Barilari Investigador y curador

36

Imágenes en acción: Torres García, sus alumnos y el arte primitivo Elena O’Neill

39

CONCURSO CENTRO UNIÓN COSMOPOLITA

43

CONCURSO UTEC RIVERA

59

CONCURSO PLAZA Y PEATONAL TREINTA Y TRES

85

CONCURSO PAYLANA

103

CONCURSO CORPORACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO

133

CONCURSO RAINCOOP

153

Comité Ejecutivo: Arq. Álvaro López - presidente Arq. Anahí Ricca - vicepresidente Arq. Alvar Álvarez - secretario general Arq. Osvaldo Ferreyra - secretario de comisiones Arq. Hugo Perera - secretario de actas Arq. Fernando França - secretario administrativo Arq. Martín Rampoldi - tesorero Comisión Directiva: La Comisión Directiva está integrada por los siete miembros del Comité Ejecutivo y se completa con la siguiente lista: Arq. Ana Fernández Arq. Ana Bico Varaldi Arq. Héctor Dupuy Arq. Fernando Pereira Arq. Carlos Etchegoimberry Arq. Julio Jaureguy Arq. Marcel Perchman

Arq. Horacio Farías Arq. Enrique González Arq. José Enrique Batalla Arq. Virginia Moreno Arq. Valentina Stern Arq. Lauro Pons Arq. Matilde Jorge

Secretario político: Arq. Walter Corbo - secpolitica@sau.org.uy Atención al socio y asesoría técnica: Arq. Germán Ducuing - consultas@sau.org.uy Jefatura administrativa: Mirta Marotta - jefa.admin@sau.org.uy

6

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

ARQUITECTURA Número 272 - Año 2018

Órgano oficial de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030 - CP11200 Montevideo, Uruguay Tel.fax: 2411 9556* www.sau.org.uy

ISSN 0797-0846 SAU integra la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), el Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) y la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU). Responsable Revista ARQUITECTURA: Arq. Ana Bico Varaldi Asesor por SAU Dr. Arq. William Rey Ashfield Correctora: Lucía Manta Ares Diseño Gráfico: D+B Comunicación Luis P. Ponce 1443A / (094) 616 697 Impreso en: Gráfica Mosca Depósito Legal Nº 362.110


Editorial Álvaro López Este nuevo número de la Revista ARQUITECTURA, conjuntamente con la alegría de haber llegado a ser una realidad, es el resultado de muchos esfuerzos e instancias dedicadas a pensar sobre la forma en que debemos continuar con esta publicación. En una institución hay hechos y cosas que no pueden abandonarse, por ser tan propios que la identifican. Esta revista que nace hace 104 años es parte de esa realidad y lo es tanto en su significación a nivel de nuestro país como su reconocimiento fuera de fronteras. Los temas sobre nuestra disciplina, tanto en cuanto a ideas como a realizaciones, deben ser difundidos con mucho énfasis cada día. Ese será el camino para aproximarnos más y mejor a la sociedad, para brindar lo que de nosotros se necesita y se espera, y para que simultáneamente se reconozcan con claridad los espacios donde podemos actuar. En este tiempo de conmemoración de los 100 años del nacimiento de Eladio Dieste, se necesitaba un análisis que expresara la vinculación de la obra de este gran profesional con distintos arquitectos que trabajaron junto a él. Así, el Arq. Nery González va ilustrando los nexos con colegas como Bonet, Serralta y Clémot, Puppo, Miguel Odriozola, entre otros, que deben integrarse en el recuerdo de lo producido por el gran ingeniero. Por su parte, el Arq. Leonardo Gómez aporta un importante artículo sobre el inventario de las obras de cerámica armada del Ing. Eladio Dieste, implementado en el marco del Curso de Historia de Arquitectura Nacional de FADU, en el año 2015. Este trabajo permite realizar nuevas lecturas de las obras de Dieste como también recordar ejemplos menos conocidos de su realización. Es una contribu-

ción fundamental para lograr que su obra pueda integrar la lista del Patrimonio Mundial de UNESCO. En la sección Apuntes de Cátedra, sección permanente donde la revista ARQUITECTURA busca difundir y poner en valor la valiosa obra de colegas que aún no han alcanzado los espacios divulgativos que merecen, se presenta un artículo de los arquitectos William Rey Ashfield y Juan M. Abal sobre Carlos Viola, arquitecto y docente, cuya producción vale la pena conocer. La casa del Arq. Rodríguez López es el ejemplo elegido como Casa de Profesional —otra sección permanente de la revista que en los últimos años hemos querido recuperar— por entender que se trata de una obra de enorme valor pero poco conocida o registrada por la historiografía. En este artículo, el Arq. William Rey Ashfield analiza esta casa que ha tenido intervenciones respetuosas y que debe integrar el mejor catálogo de nuestra producción moderna. El artículo de la Dra. Elena O´Neill convoca la siempre referencial figura de Torres García. Artista de enorme vínculo con la arquitectura, es analizado aquí en directa referencia con la tradición del arte primitivo. Finalmente, los concursos que atendieron distintas escalas y programas, y que permiten la participación en igualdad de condiciones a nuestros colegas arquitectos, muestran la enorme actividad que ha cumplido nuestra Sociedad en vínculo con un ejercicio por demás necesario. Que esta nueva edición de ARQUITECTURA aliente el intercambio sobre la disciplina y su ejercicio, y sea un estímulo para los próximos desafíos. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

7


Eladio Dieste y el mundo de los arquitectos Nery González

Aunque el mundo de los arquitectos rioplatenses reclama para sí la obra de Dieste, sus relaciones con este campo disciplinar son escasas: las formas de pensar el hecho constructivo son, fundamentalmente, las de un ingeniero. GRACIELA SILVESTRI: “Una biografía uruguaya” 1

1 En Dieste, Eladio y Silvestri, Graciela: Escritos sobre arquitectura. Montevideo: Irrupciones Grupo Editor, diciembre 2011, pp. 119-160 (cita en pp. 140-141).

8

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

En los últimos años esta apropiación indebida ha adquirido especial relevancia de este lado del Plata, minimizando la presencia de arquitectos que sumaron su aporte en el largo periplo creador del maestro, tal vez en el supuesto infundado de que esas referencias afectaran en algo la muy notable significación de su pensamiento y su obra. Será útil, entonces, encarar una relectura de esas relaciones, para mejor comprender y valorar el trabajo que Dieste desarrollara durante décadas, confiando en su “brújula cósmica” tanto como en la sintonía con los que estuvieron a su lado en largos trechos de ese periplo creador, los que compartieron una puntual experiencia de construcción, o aquellos que en un cruce de caminos confiaron en él, ampliaron su horizonte y avivaron la llama de su impulso innovador. Valgan los ejemplos que siguen para ilustrar

ese propósito, limitando el análisis a algunos de los fermentales “encuentros” de los años cincuenta. Antoni Bonet El catalán Antoni Bonet Castellana, puente entre la vanguardia europea y los arquitectos de ambas orillas del Plata, había construido en el año 1942, en la localidad de Martínez (Buenos Aires) tres casas contiguas con cubiertas de bóvedas que, apartándose de la tradición de su tierra, serían de hormigón armado siguiendo el ejemplo de Le Corbusier —su maestro— en la pequeña vivienda de veraneo construida en 1935 en Saint Cloud, próximo a París. Cuando en 1947, instalado en Uruguay avanzaba en el proyecto de urbanización de Portezuelo, igual solución tenía in mente para la casa de la familia Berlinghieri. Pero el destino quiso que en una


Fig. 1 - Vista de las bóvedas de la casa Berlinghieri a poco de su desencofrado. Fuente: SMA-FADU, Uruguay.

distendida reunión en la que Bonet hacía mención a su proyecto, el joven Dieste —novel ingeniero y en esa ocasión precoz consultor— hiciera un planteo removedor. Así lo contaba: … en Punta Ballena, se había pensado en una solución de bóvedas según unas obras que Bonet había hecho en Buenos Aires. Y eran muy poco racionales, entonces yo le dije por qué no hacíamos una bóveda de ladrillos, porque la obra lo pedía plásticamente (…). Él me dijo que estaba de acuerdo, pero que la veía muy pesada, ya que estaba pensando en ladrillos colocados parados, como se hace en los arcos; entonces le dije: no, una cáscara de ladrillo. Y él me preguntó si eso se podría hacer, yo le dije que me la dejara pensar. Y bueno, la hicimos, y después me acuerdo que el constructor no la quería hacer y tampoco la quería cobrar, y después no quería meterse abajo; tenía una desconfianza muy grande. 2 Folle, E. y Gaeta, J.C.: Entrevista realizada a Eladio Dieste (junio de 1995), revista Elarqa, nº 15, setiembre 1995, pp. 14-17.

2

En ese proceso, Bonet construía uno de los mejores ejemplos de vivienda del siglo XX al tiempo que

abría las puertas para que un joven ingeniero, sin antecedentes de obra construida, ensayara una intuición innovadora: que el ladrillo —puesto “de espejo”—, el mortero de po rtland y el acero podían trabajar solidariamente para lograr que la bóveda nervada se comportara como una lámina resistente, fina y elegante (fig. 1). Hacia fines del siglo XIX, Rafael Guastavino trabajó con el objetivo de desarrollar y dar sustento teórico a la construcción cohesiva de la bóveda tabicada (o “catalana”, que solo usaba el hierro como material de atirantado) y hacia 1915, Perret hacía referencia a “la cáscara de huevo” aludiendo al comportamiento de las delgadas láminas construidas en Casablanca, ya no de ladrillo sino de hormigón armado, el material de los nuevos tiempos. En esta línea, Torroja, Nervi y Candela habían construido obras paradigmáticas, y Walter Hill —referente de la facultad en la que se formó Dieste— había levantado en el aeropuerto de Carrasco una bóveda-cáscara de 50 m de luz y 6 cm de espesor (y esquematizaba otra con luz de 100 m y tensores bajo el ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

9


suelo). En paralelo, la tradición de la bóveda catalana y en particular el manejo del ladrillo en la obra de Gaudí generaban una atracción que solo la nostalgia parecía mantener viva. En la propuesta de Dieste, el ladrillo —ese prefabricado milenario— y las búsquedas de los ingenieros de vanguardia se encauzaron en una solución armónica, de alta eficiencia y de tal sencillez, “que parece mentira que nunca se haya pensado en esto, o sea, disponer la armadura en las juntas”, como diría en la entrevista citada. Con el tiempo, al cambiar la escala y consolidar un saber constructivo y una base teórica que pretendía alinearse con “el orden del mundo”, produciría las obras muy notables que luego nos legara. De esta experiencia da cuenta un riguroso trabajo del Dr. Arq. Jorge Nudelman (tesis doctoral) al que me remito: Tres visitantes en París, los colaboradores uruguayos de Le Corbusier, 2015. 3

4 Una primera aplicación del sistema daría una obra perdida por demolición: el depósito de bobinas del diario El País, luego replicada en salones de la funeraria Moro, en Sayago, sin autoría confirmada.

10

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Justino Serralta y Carlos Clémot El encuentro de Dieste con Bonet fue el feliz resultado de una intermediación amistosa, pero solo la suerte puede explicar que en 1954, en las etapas iniciales de su tiempo como empresario de construcción junto a su amigo y colega Eugenio

Montañez, al instalarse en un piso intermedio del edificio sito en 18 de Julio 2257 esquina Acevedo Díaz, tuviera como vecinos a dos arquitectos jóvenes y talentosos, regresados al Uruguay en 1951 después de compartir una rica experiencia de trabajo en el famoso estudio de Le Corbusier: Justino Serralta y Carlos Clémot. 3 Estos tenían por “estudio” una de las dos piezas existentes en el nivel de azotea, y en la contigua, Dieste había acondicionado su “pensadero”. Esa fortuita relación de convivencia dio origen a una interacción que pasaba de la informalidad del vínculo cotidiano al trabajo conjunto en proyectos y obras. Y esa conjunción de búsquedas y saberes que se extendió durante años tuvo un ejemplo muy expresivo en un proyecto que empezó a gestarse en 1955 y que si bien tuvo un desarrollo extenso en el tiempo, no llegó a concretarse: la sede de GEMCO S.A., donde Dieste hacía su primera aproximación al diseño de bóvedas continuas de doble curvatura.4 En toda la serie de planos de ese proyecto, sus responsables se pre-


Fig. 2- Plano y referencia del proyecto de GEMCO S.A.-CATERPILLAR (1955). Fuente: Arq. Jorge Nudelman (o. cit.)

sentaban de un modo nada frecuente, poniendo en línea sus apellidos… en orden alfabético (fig.2). Aprendían unos de otros —arquitectos e ingenieros— al asumir un enfoque de integración y complementación de sus tareas, lo que dio sus buenos frutos, desde el Gimnasio Municipal de Artigas al colegio La Mennais. En particular, el diálogo informal que avivaba preocupaciones compartidas acercó a Dieste una versión de primera mano sobre el pensamiento y la obra de Le Corbusier, un escenario en muchos puntos compatible con la atracción que siempre le produjo la obra de Gaudí, a la que había accedido de la mano de Torres García.

5 Documentación accesible en la web de la Fundación Le Corbusier; existe copia en el Instituto de Historia de la Arquitectura de FADU.

Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955), teólogo francés, “para mí el pensamiento más luminoso de este siglo”, diría Dieste, según el ingeniero Marcelo Sasson —su discípulo y colaborador— en conferencia dictada el 29 de setiembre de 2016 en el Centro Cultural de la ciudad de Florida.

6

Es seguro que en esas conversaciones no faltaría la mención al “paisaje arquitectural” de la azotea de la Unidad de Habitación de Marsella, la maqueta de Ronchamp, el rastreo de los antecedentes históricos de los sistemas de medidas armónicas que había alimentado la versión definitiva de El Modulor, o el proyecto de la villa para peregrinos de la Sainte-Baume —con la bóveda de ladrillo como referente

principal—, donde Clémot tuvo a su cargo la elaboración de los gráficos del proyecto original.5 Aquella azotea de 18 de Julio se convirtió, a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, en una “usina” de trabajo intenso, donde Eladio Dieste encontraría el impulso final para el desarrollo de su capacidad creadora. Ya estaba en ese entonces consolidado el papel de Eugenio Montañez —sin cuya presencia no hubiera habido empresa— y de jóvenes técnicos asesores (varios ingenieros y algún solitario arquitecto, caso de Alberto Castro, de valioso aporte en un largo período) pero el vínculo de “los vecinos de la azotea” siguió alimentando una apertura hacia renovados horizontes. Un vínculo que derivó además en una reflexión filosófica compartida por Dieste y Serralta, a partir del momento en que ambos encontraron en el discurso removedor de Teilhard de Chardin,6 un esperado camino de confirmación de sus búsquedas epistemológicas. Y como tal lo asumieron por el resto de sus vidas.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

11


Ernesto Puppo

P. de C. n.° 75.400, iniciado con fecha 11/02/57 y aprobado el 3 de junio del mismo año. La memoria constructiva que acompaña los planos —incluyendo planillas completas de las obras de hormigón armado— detalla el sistema de pilotaje realizado por la empresa VIERMOND, pero en cuanto al techado, se limita a estas líneas: “la Fábrica se cubrirá con Bóvedas-shed construidas con elementos cerámicos nervurados” sin otra referencia que el espesor total de la lámina (16 cm) y la sección de los tensores.

7

12

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Terminado el trabajo en la casa Berlinghieri, Dieste deploraba que la solución dada por Bonet a la protección de la cubierta impidiera apreciar desde el exterior la extrema delgadez de la bóveda, mientras este reducía todo “el invento” a una aplicación vernácula de la bóveda catalana. El “salto del ladrillo” debió esperar… y en ese interregno, Dieste afianzó su trabajo como técnico de la empresa danesa Christiani & Nielsen, y adquirió una rica experiencia en el uso del hormigón armado en instalaciones industriales de gran porte. Luego, y a lo largo de una década, obtendría una especie de “licenciatura en suelos” trabajando en Viermond S.A., la empresa que dominaba el mercado de pilotajes y fundaciones. Hacia 1954 todo estaba pronto para volver al ladrillo, desarrollando las potencialidades de las bóvedas de Portezuelo. Una licitación pública ganada por la empresa Dieste y Montañez abrió la posibilidad de concretar un primer ensayo en la planta industrial de Ancap, pero la compleja articulación de conoides de ladrillo con una estructura pre-

fabricada de hormigón no parecía un camino en línea con las expectativas generadas. Habría que seguir investigando. En el entorno del año 1955 la capacidad exportadora del país se mantenía ajena a toda crisis, y en ese contexto nació y creció el proyecto de Juan Schlief y Antonio Jung de construir una fábrica dedicada al lavado y peinaduría de lanas, en un terreno de casi 4 hectáreas situado al norte de Montevideo (camino Carlos A. López al 7700). De la obra finalmente construida dan cuenta los 10 planos conservados en el Instituto de Historia de la Arquitectura de FADU —con fecha inicial 08.02.1956, aunque hay esquicios anteriores—, y muy especialmente el Permiso de Construcción tramitado en la Intendencia Municipal de Montevideo,7 donde lucen las firmas de los propietarios citados, del arquitecto Ernesto Puppo y de Eugenio R. Montañez como contratista en representación de la novel empresa que formara con Dieste (cuyo nombre no aparece en ninguna parte de la documentación reseñada).


8 CEDODAL: Arquitecto Ernesto Puppo (19041987). Su obra en Italia, Argentina y Uruguay, Buenos Aires: Universidad Nacional de San Juan, 2014. 9 Grompone, J.: Eladio Dieste, maestro de ingeniería, accesible en: www.grompone.org/ineditos/ciencia-y-tecnologia/Dieste.pdf 10 Este es un buen ejemplo de las complejas interacciones que suelen acompañar un proceso proyectual. Dieste expone en carta a Juan Pablo Bonta, de noviembre de 1961, su visión crítica sobre la terminación de la iglesia de Atlántida detrás del altar: “hábilmente pero no bien resuelta (…) la terminación tiene algo de arbitrario e indefinido”. Mientras trabajaba en esa fecha en el proyecto de la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, en Malvín, busca superar esa situación. Allí el espacio “se cierra con un ábside que es una terminación precisa, espacial y plásticamente (…) como una torre luminosa sobre el altar” (“una chimenea de luz” diría Le Corbusier, retomando en Ronchamp su croquis veinteañero, en la Villa Adriana de Tívoli). Solo la torre llegó a construirse, pero la idea encontraría su impactante concreción en la iglesia de Durazno. Poco antes, Dieste realizó el cálculo estructural y la construcción de la iglesia de García Pardo en Colón, pero este siempre defendió su condición de proyectista, tal como lo hiciera cuando junto a Dieste, en 1957, se embarcara en la construcción del edificio El Pilar. Lejanos ecos y visiones compartidas confluyen en una obra que no necesita velar sus referencias.

Del italiano Puppo poco se sabía entre nosotros hasta que Ramón Gutiérrez coordinó una investigación y publicó un libro que rescata vida y obra de quien dejó en su Italia natal —y allí en un amplio espectro de gestión—, en Argentina y en Uruguay, una obra digna de la mejor atención.8 A él —junto a su hijo Giorgio— le fue encomendado el proyecto de la fábrica, que cubrió un área de trabajo de más de 3.300 m2 con 39 bóvedas discontinuas de cerámica armada de 20 m x 4.50 m, cuyos planos vidriados aseguraban condiciones de iluminación cenital ajustadas al trabajo previsto (fig. 3). Se sumaba a ello un área contigua de oficinas y servicios de construcción tradicional y un tanque elevado con capacidad para 100.000 litros de agua. Todo con la impronta de un Dieste ya haciendo “volar el ladrillo”, pero que en esos tiempos —en los primeros meses del año 1956, cuando el proyecto de Jung ya estaba avanzado— poco tenía para mostrar como ejemplo tangible de sus ideas. Tal como pasara con Bonet en la casa Berlinghieri, solo un arquitecto con amplio dominio de los avatares de la arquitectura moderna y con cabeza abierta al futuro habría apreciado la viabilidad de la propuesta y confiado en incorporarla a su proyecto. Ese arquitecto era Ernesto Puppo y en esa confianza jugó con peso decisivo —así lo vivió su hijo Giancarlo— la constancia de la calidad humana, la probidad intelectual y el rigor técnico de quien ideara el sistema constructivo aplicado en la obra, la vieja fábrica Jung, que en otro contexto de uso hoy sigue siendo fiel documento de aquella alianza feliz. COLOFÓN Ya en 1958 Dieste iniciaba el proyecto de una de sus obras mayores, la iglesia de Atlántida, pero en ese programa que tocaba convicciones profundas ya no necesitaba arquitectos a su lado, aunque sus aportes, próximos o lejanos, estuvieran latentes en su concepción y en sus

detalles. Hablando luego de esa experiencia, diría que Atlántida había sido “su Facultad de Arquitectura”. En rigor, se acercaba más a un “curso de posgrado”, porque a su sólida formación como ingeniero —de eso da cuenta un trabajo del ingeniero Juan Grompone de lectura obligada—9 y a su genio creador, agregaba su capacidad de internalizar los paradigmas y los modos de hacer de los primeros arquitectos que se cruzaron en su camino: Bonet, Serralta, Clémot y Puppo… y muy próximo a ellos, Luis García Pardo, uno de nuestros mejores arquitectos, cuya iglesia de San Juan Bosco sobre la avenida Garzón, construida por la empresa Dieste y Montañez, encontraría netas resonancias en la iglesia de Durazno.10 Siguieron pronto otras experiencias donde la presencia del ingeniero se incorporaba, agregando valor, a un programa bien resuelto y a una visión integradora de función y diseño, que al incorporar las tipologías de cerámica armada ya prefiguraba el resultado final (caso típico de Fagar, obra conjunta con el arquitecto Miguel Odriozola), o donde el arquitecto no cuestionaba el vuelo del ingeniero, acompañándolo con una intervención inteligente que daba a la obra un ancla en el sitio (valga el ejemplo del arquitecto Minutti en Salto, con sus muros de piedra en el Ayuí y en la ex Terminal Municipal de ómnibus). En la larga trayectoria de la empresa, se dieron múltiples modelos de relacionamiento entre Dieste y los arquitectos que lo convocaron, dando por bueno que de su intervención resultaría una obra de mejor calificación (Automundo —sobre proyecto del arquitecto Adhemar Acerenza— puede ser un buen ejemplo de esa complementación virtuosa en un programa de estricta funcionalidad y recursos limitados). En esos vínculos surgieron enseñanzas compartidas y siempre quedó espacio para que su estricta condición de ingeniero, afinada en la práctica concreta — aprendiendo de todas las cosas— y ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

13


Fig. 3. Vista interior de la fábrica Jung en construcción (1957). Fuente: SMA-FADU, Uruguay.

en la reflexión del para qué de las obras, aflorara en situaciones donde una visión holística de lo arquitectónico impide intentar un corte entre disciplinas diferenciadas. Eso es claro en sus iglesias… y no lo es menos en el silo de Young. Asumido ese escenario complejo, dilatado en el tiempo y en el espacio, no se entiende el proceso del pensamiento y la obra de Dieste si lo separamos de las condiciones concretas en que pudo desarrollarse, de la organización de la empresa que formó con Montañez, de los técnicos que allí trabajaron, de los arquitectos con los que recorrió caminos comunes, de la gente de su entorno —el de la familia y sus amigos artistas— y de los obreros que en los andamios concretaban sus ideas. Múltiples aportes que alimentaron una capacidad creadora bien abonada por una formación curricular de excelencia, generando obras hoy en camino de convertirse en patrimonio de la Humanidad. No vale olvidar o marginar ese contexto, porque rebaja la real significación de su legado, a cuya valoración trato modestamente de acercarme citando un texto escrito tiempo atrás:

11 Esteban Maluenda, A.: La arquitectura moderna en Latinoamérica, Barcelona: editorial Reverté, 2016.

14

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Ya antes de Atlántida, con el apoyo de otros arquitectos que tam-

bién confiaron en la viabilidad de sus invenciones, pudieron concretarse las primeras cubiertas con bóvedas gausas de gran porte, incorporando en el correr de la década de los 60 las soluciones “mágicas” de las bóvedas autoportantes. Y así siguieron construyéndose “templos” laicos del trabajo y la vida cotidiana. Resultados tan notables alentaron un sentimiento de haber logrado no sólo “una adecuación más ajustada a las leyes que rigen la materia en equilibrio”, sino de estar obrando en sintonía “con el orden profundo del mundo”, y tal vez, aportando “un atisbo de ese inasible misterio que es el universo”. Para Dieste, hombre de fe, construir fue un compromiso ético y una forma de dar testimonio de ese anhelado “orden profundo”. A esas convicciones se mantuvo fiel toda su vida y fueron la brújula de su camino. En Atlántida está su huella mayor, pero esa voluntad de insertarse con modestia y economía en el anhelado “orden del mundo”, está presente en la más humilde de sus obras. He allí un espejo en cual mirarse —no solo arquitectos y constructores—en estos tiempos inciertos de “posmodernidad”.11


Un inventario imprescindible: la obra del Ing. Eladio Dieste Leonardo Gómez

El proyecto Inventario de la Obra del Ing. Eladio Dieste, implementado en el marco del Curso de Historia de Arquitectura Nacional 2015 (FADU/UDELAR), se enfocó en el abordaje del conjunto de la obra de cerámica armada desarrollada por el ingeniero Eladio Dieste en el territorio uruguayo, buscando conformar un producto de utilidad a la iniciativa de su postulación como Patrimonio de la Humanidad por parte de UNESCO.

A partir de un trabajo docente previo (elaboración de ficha inventarial, recopilación y digitalización de antecedentes gráficos y documentales, etcétera) fueron asignadas las obras a los cuarenta equipos de estudiantes conformados, quienes procedieron a realizar una reseña histórica, un relevamiento gráfico y fotográfico (digital), el análisis constructivo-estructural, la situación de uso, el estado de conservación, etcétera.

La experiencia se enmarcó en una línea de experiencias integrales (enseñanza-investigación-extensión) desarrolladas por el Curso desde el año 2010, con las que se ha buscado realizar contribuciones concretas a la puesta en valor de bienes culturales significativos vinculados al acervo arquitectónico, urbanístico o paisajístico de nuestro país. Se señala como un antecedente importante en esta materia, la experiencia Base Pre-Inventarial de Patrimonio Arquitectónico del Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos, experiencia implementada entre los años 2012 y 2014, cuyos productos contribuyeron a la materialización del dossier de postulación del Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos a la lista de Patrimonio Mundial.

En coordinación con la empresa Dieste y Montañez, la familia Dieste, e instituciones y actores locales involucrados se procedió al relevamiento de las obras, organizando los traslados de los grupos de estudiantes y docentes a cada una de las localidades/departamentos comprendidos (Canelones, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Maldonado, Montevideo, Salto y Soriano). Los trabajos elaborados individualmente por cada uno de estos equipos fueron reunidos en una base documental de 458 páginas, donde se integra por primera vez y de forma sistemática la información de cuarenta obras realizadas por el Ing. Dieste en territorio uruguayo. Además del valor propio que alcanza ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

15


la documentación generada es posible, a partir de este inventario, realizar nuevas lecturas de su producción así como dimensionar de mejor forma el conjunto de su obra, muchas veces restringido a sus ejemplos más notorios y difundidos. A manera de avance y como conclusiones provisorias del conjunto de obras inventariadas, podrían mencionarse tres aspectos de interés. Por un lado, y en términos geográficos, destaca la enorme dispersión territorial de su obra, aspecto que habla de la pertinencia y la adaptabilidad del sistema constructivo ideado por el Ing. Dieste. Su producción no solo comprende ciudades, sino pequeños centros poblados y áreas rurales, y abraza una gama heterogénea de programas (religiosos, deportivos, productivos, comerciales, educativos, habitacionales, etcétera). Seguidamente, existe una rica diversidad en el sistema constructivo y los criterios para el empleo de los distintos tipos estructurales. En particular se han clasificado: superficies regladas de cerámica armada de tres tipos (empotradas, continuas y discontinuas), bóvedas autoportantes, superficies plegadas, volúmenes troncocónicos, conoides y también bóvedas de cañón (y esto sin mencionar sus soluciones en hormigón armado). La aplicación y adaptación de ellos en cada una de sus obras supuso decisiones fundamentadas en aspectos estructurales, funcionales y espaciales. Finalmente, se explicitan los múltiples vínculos y colaboraciones que

el Ing. Dieste mantuvo con destacados técnicos del ámbito nacional e internacional, entre los que figuran Antonio Bonet, Ernesto Puppo, Antonio Cravotto, Aldo Acerenza, Carlos Agorio, Mario Payssé Reyes, así como los estudios Clémot y Serralta, De Los Campos/Puente/ Tournier, Bernasconi/Souza, entre otros. En suma, el inventario realizado constituye una primera etapa de trabajo, previéndose una segunda edición que comprenderá un conjunto de obras equivalente. Hasta ahora se puede avizorar un panorama variado en lo referente a los estados de conservación, que requerirá de nuevos estudios y estrategias de mantenimiento. Complementariamente al inventario arquitectónico se ha iniciado, de mano de la Lic.a en Bibliotecología Claudia Bordón y del Arq. Nery González, un listado exhaustivo de las publicaciones nacionales e internacionales que exponen, analizan o explican la obra de Dieste. Esta tarea que está en proceso y demanda continuidad ha arrojado un entorno de casi trescientas fuentes dedicadas a la divulgación de su práctica y sus inquietudes teóricas. La dirección del curso ha hecho gestiones diversas para poder dar continuidad a este inventario, como manera de completar la totalidad de la obra realizada por este notable profesional. Tal tarea es imprescindible tanto para el mejor conocimiento de su obra como para el propósito de integrar la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO.

Nómina de obras inventariadas: ANCAP La Tablada (Montevideo), ANCAP La Teja (Montevideo), Auto Palace (Montevideo), Ex Banco Popular | UTE (Montevideo), Capilla Madre Paulina (Montevideo), Caputto | Feldick S.A (Montevideo), Central Lanera Uruguaya | Conaprole (Montevideo), Club de Remeros de Mercedes (Soriano), Colegio La Mennais (Montevideo), Corporación Navíos S.A. (Colonia), Depósito Empresa Álvaro Palenga S.A. (Montevideo), Depósito Julio Herrera Y Obes (Montevideo), Estación Cooper | Bmw (Montevideo), Estadio Ernesto De León (Durazno), Ex Mercado Agrícola | Gimnasio Salvador Mauad (Canelones), Fagar (Colonia), Fosfato Thomas | Plastiducto S.A. (Montevideo), Garage Carlos Patrón | Supermercado Devoto (Montevideo), Garino Hermanos S.A. (Montevideo), Gimnasio de Trinidad (Flores), Hebraica y Macabi (Montevideo), Iglesia Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes (Montevideo), Iglesia de San Pedro (Canelones), León Iorio | Cesmart S.A. (Montevideo), Metalúrgica Ferrando | Fundación Don Pedro (Montevideo), Parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Montevideo), Parroquia San Juan Bosco (Montevideo), Plaza de Deportes de Maldonado (Maldonado), Santa Rita Agustinos | Laboratorio Roche (Montevideo), Talleres Don Bosco | Gimnasio Artigas, De Agostini (Montevideo), Tanque de agua Complejo América (Montevideo), Tanque de agua de la Cooperativa Vicman (Montevideo), Tanque de agua de Las Vegas (Canelones), Templo Nuestra Señora del Líbano (Montevideo), Tem S.A. | Unilever (Montevideo), Terminal de ómnibus de Salto (Salto), Tops Fray Marcos | Engraw S.A. (Florida), Torre Canal 9 | Canal 7 (Maldonado).

16

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


Ex-Banco Popular

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

17


Planta Fagar

18

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


Apuntes de Cátedra: La obra del arquitecto Carlos Viola William Rey Ashfield Juan M. Abal

Es recurrente en esta sección de la revista ARQUITECTURA, investigar en aquella producción de excelencia que ha tenido, hasta el presente, un limitado tratamiento en el marco de nuestra historiografía, en el ejercicio de la crítica, o bien en la simple difusión de publicaciones técnicas. Apuntes de Cátedra busca por tanto incorporar a la reflexión histórica y proyectual, una enorme y calificada reserva que el país tiene en materia de producción arquitectónica. Este número, en particular, se centra en el análisis de la obra del arquitecto Carlos Viola,1 quien involucra a su vez la participación de otros importantes actores de nuestra disciplina como fue el caso de Luis Alberto Basil.

1 Se agradece a la familia de Carlos Viola — muy especialmente a Marcelo, Fernanda y Rodrigo Viola— por el aporte de información y recaudos gráficos que resultaron centrales para este artículo.

Los últimos años han permitido incorporar distintos enfoques al espacio histórico-crítico y una mayor divulgación de la producción de este arquitecto. Ejemplo de esto es el muy buen trabajo de Luis Zino y Raúl Velázquez, publicado en la Revista de la Facultad de Arquitectura, R14, centrado en la obra que Viola desarrollara en Minas, junto al ya

citado Basil. También han tenido lugar otros estudios que, aunque más amplios en relación al conjunto de la producción moderna, involucran parcialmente la obra de este arquitecto. Sin embargo, estamos siempre ante aproximaciones algo fragmentarias, hecho que exige una ampliación de enfoque además de una mayor contextualización de su obra. Este trabajo, si bien no resuelve las necesidades planteadas, busca una mirada de conjunto que permita ordenar sucesos y obras de este autor, al tiempo que estimular nuevas visitas a una producción tan singular como calificada. Factores de contexto profesional Al igual que con otras producciones contemporáneas, la obra de Viola debe analizarse de acuerdo a diferentes espacios y contextos de actuación, dadas las distintas asociaciones profesionales mantenidas, las relaciones sucesivas con comitentes y empresas promotoras, o bien con instituciones públicas como fue el caso del Banco Hipotecario del Uruguay.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

19


Esta sociedad se materializó entre febrero de 1949 y el año 1966.

2

3 Las razones del viaje del arquitecto Luis A. Basil a ese país deben entenderse en el marco de la crisis que afectó al Uruguay, desde los últimos años de la década de los cincuenta. Basil se instaló en Maracaibo y tuvo —junto al arquitecto Iglesias Chaves— una importante participación en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Zulia, previo pasaje por la Universidad de Tucumán donde también residió un período y desarrolló actividad docente. 4 Esta asociación corresponde a los años transcurridos entre 1963 y 1966, según datos aportados por un currículum elaborado por el propio Viola, actualmente en poder de su hijo Marcelo. Sin embargo, existen registros anteriores —de 1958—, donde López figura como socio, tal como es el caso de la vivienda de Raúl Trelles, donde el nombre de López aparece en rótulo de planos y en la fachada de dicha residencia.

La relación contractual de Viola con esta empresa se extendió hasta el año 1962, según información brindada por la familia del arquitecto. Además de las obras de promoción privada desarrollada para dicha empresa, Viola proyectó también la casa de veraneo de uno de sus propietarios —Carlos Pombo— en El Pinar, en 1952. 5

Obra realizada para la empresa Pombo y Lalanne Ltda.

6

20

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Recibido en 1949, Viola establece su primera sociedad profesional con Luis Alberto Basil, con quien compartirá múltiples proyectos y realizaciones por espacio de más de quince años. 2 El viaje definitivo de Basil a Venezuela 3 dará por terminado ese ciclo, en la segunda mitad de la década del sesenta. Aun siendo socio de Basil, importa registrar el vínculo con el arquitecto Danilo López, quien trabajará junto a ellos a lo largo de casi cuatro años.4 Otros técnicos que han estado asociados al ejercicio profesional de Viola son Héctor Iglesias Chaves, Alberto Blanco y José Espósito, con quienes participará en diversos concursos de arquitectura. Con Leopoldo Carlos Artucio trabajarán juntos en un proyecto residencial de gran valor, siendo también destacable por su referencialidad el vínculo con Carlos Gómez Gavazzo y el binomio Serralta y Clémont, con quienes mantuvo diversas instancias de intercambio profesional, además de compartir anteproyectos premiados en concurso. Entre 1955 y 1962, Carlos Viola trabajó para la empresa promotora y

constructora Pombo y Lalanne Ltda., con la que también desarrolló importantes proyectos de su autoría.5 Finalmente, importa recordar su relación con el Banco Hipotecario del Uruguay, entre 1964 y 1978, donde ejerció como técnico tasador, al tiempo que produjo obra en directo vínculo con dicha institución. Se trata, pues, de un ciclo de casi treinta años de actividad profesional que lo involucra en una diversidad de ámbitos y operativas, sin excluir la tarea docente —entre 1955 y 1976 fue profesor adjunto en el área de Practicantado, además de docente de Arquitectura Legal en la Universidad de la República— y la participación en diversos concursos con logros verdaderamente significativos. Los años cincuenta y sesenta Una obra fechada en 1951 —obra temprana si consideramos que apenas se había recibido dos años antes— es el edificio Lago,6 ubicado en la calle 21 de setiembre, dentro del ámbito del Barrio Jardín E. Baroffio. Se trata de un proyecto de compromiso moderno, ajustado a una es-


Vivienda Zabalza. Minas

pecial normativa de sitio.7 Sin embargo, como imagen de conjunto, esta obra remite a una modernidad que empezaba a quedar atrás8 dejando lugar a otra que introducía, en forma acelerada, importantes transformaciones de orden material, constructivo y de diseño, tal como se verifica en otras obras de Viola bastante cercanas en el tiempo.

En tanto barrio-jardín, las edificaciones deben contar con cuatro frentes o fachadas retirándose de los linderos, además de incorporar especies vegetales en su entorno.

7

8 El dominio absoluto del revoque y el manejo de una particular relación “lleno-vacío”, donde el protagonismo mayor le corresponde a la opacidad frente a una muy controlada transparencia, dan muestra de lo afirmado. Posiblemente, los intereses más propios de una empresa que era constructora y promotora a la vez, sea la razón fundamental para esa respuesta contenida y mesurada. 9 Fue proyectada en 1956 y construida en Minas (calle 18 de Julio 714) para Pedro Zabalza, quien fuera años más tarde integrante del Consejo Nacional de Gobierno. Fue contratista de dicha obra la empresa de A. Soldini.

La producción de la década de los cincuenta —y la de los primeros años de los sesenta— está determinada por la ya citada sociedad con L. A. Basil, y generó un conjunto muy importante de obras en la ciudad de Minas. Se trata, por cierto, de una producción que subraya la buena modelación de espacios intermediadores entre interior y exterior, así como la solución de detalles constructivos que se cargan de valor semántico acerca del sentido de la arquitectura como disciplina. El ya citado texto de Zino-Velázquez hace especial hincapié en esas dos dimensiones de esta etapa de su producción. Quisiéramos, sin embargo, subrayar la importancia de esta experiencia

minuana en el marco de una cultura arquitectónica afianzada, que maneja profundos saberes disciplinares y que, aun bajo la radicalidad de muchos de sus mensajes formales, se constituye en una producción de buena recepción y aceptación en ciudades de pequeña escala del interior uruguayo, durante los años cincuenta. Se identifica en este período productivo la marca de un consagrado Le Corbusier —marca potente dentro del contexto de determinados arquitectos uruguayos de esos años—, evidenciada en su concepción volumétrica y de conjunto, en su afiliación a muchos de los postulados del maestro suizo, en ciertas lógicas espaciales desarrolladas en sus obras canónicas y, finalmente, en el diseño de diversos componentes y detalles. Particularmente llamativo es —desde una verdadera estética planimétrica—, la interrelación entre una geometría dura y ortogonal que afirma el poder del ángulo recto, y la sutil presencia de lo curvo u orgánico, en componentes importantes pero dimensionalmente acotados. Este es el caso de la vivienda Zabalza,9 donde a los postulados anteriores es necesario agregar el valor de ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

21


Conjunto de viviendas, Bulevar Artigas 925. Montevideo.

lo regulador, representado en las relaciones áureas que gobiernan planta y fachada. Importantes obras construidas en este contexto minuano son: las viviendas unifamiliares de Luis Miguel (1956), de Raúl Trelles (1958, Lavalleja 657), de Marcelino Trelles (1959)10 y de Carlos Zuasnábar (s/d); también el conjunto de dos viviendas y salón comercial de M. Jairalah (s/d). Todas estas obras se ubican en el tejido más consolidado de la ciudad.11

10 En esta obra aparece, tempranamente asociado, el arquitecto Danilo López. 11 Otras obras también proyectadas en Minas son la Fábrica de Recauchutaje y la estación de Trelles Isaín (s/d) y la residencia de J. Servetto (1961). 12 El edificio Ayuí es de 1952 y se ubica en 21 de Setiembre 2458 bis.

Br. Artigas 1961.

13

14

15

Lauro Müller 1888.

San José 1110.

22

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

La obra montevideana de Viola, durante esa misma década de los cincuenta, reconoce mayores escalas, fundamentalmente aquellas obras en vínculo con Pombo-Lalanne, aun cuando todavía se destaquen ciertas viviendas de carácter unifamiliar. Son obras en las que no participa Basil, dado que se trata de una relación exclusiva de Viola con dicha empresa. Dos importantes edificios realizados en este marco son: El Ayuí —ubicado en la calle 21 de Setiembre— y Achalay —en la esquina de las calles Ellauri y Cavia.12 Se trata de la ocupación de dos marcos prediales diferentes; mien-

tras el primero de los edificios responde con una solución tradicional entre medianeras, el segundo en cambio realiza una apuesta fuerte a la individuación dentro del tejido urbano. El edificio Ayuí, se integra a un terreno con dos frentes: uno orientado hacia 21 de Setiembre y el otro a Bulevar Artigas, siendo las respuestas de fachada algo diferentes entre sí, aunque conceptualmente análogas; Achalay, en cambio, ocupa un terreno esquina en un contexto predominante de viviendas unifamiliares. Se conforma como un bloque aunque el impacto del testero ciego sobre la calle Ellauri es inteligentemente mitigado por un prolijo tratamiento del ladrillo —subdividido de acuerdo a niveles—, que contrasta con la profunda transparencia de la planta baja, donde la estructura de pilares queda expuesta y una caja acristalada acondiciona el ámbito de recibimiento y salida del edificio. Ya en los años sesenta Viola proyecta el edificio 1813 —sobre la calle Br. Artigas—13 y posiblemente también en cercanía a esta fecha se desarrollen los proyectos de los edificios Lauro Müller14 y Capel15, este último


Vivienda Raúl Trelles. Minas

junto al local de la firma Barrère y Cía., también proyectado por este arquitecto y ubicado debajo de una edificación con rasgos historicistas. Todas estas obras exponen un compromiso moderno, así como una muy razonable ponderación entre proyecto-diseño e interés inmobiliario. Como residencia unifamiliar, hacia finales de la década de los sesenta, se identifica la obra realizada para su primo, el Dr. Julio Viola, en la zona de Carrasco,16 hoy muy alterada. Además de estas obras de carácter residencial, realiza proyectos comerciales donde destacan, por su escala, los Supermercados Disco S. A., que constituyeron una verdadera revolución programática en el Uruguay de los años sesenta.17

Miami 1968, de acuerdo a datos proporcionados por la familia de Viola.

16

17 Los directores de Pombo y Lalanne Ltda. serán accionistas de la firma Disco S.A. y de ahí la participación de Viola en proyectos para esta empresa comercial.

Particular destaque merece el conjunto de tres viviendas y un consultorio ubicado en Br. Artigas 925. Esta obra fue realizada en asociación con L. A. Basil y L. C. Artucio, y destaca una potente horizontalidad general que aporta organicidad al conjunto. Algunos componentes como las escaleras adquieren en este proyecto un verdadero prota-

gonismo urbano en los extremos del conjunto, estableciendo un sutil manejo de llenos y vacíos, al tiempo que el centro se hace más compacto y continuo. Toda la materialidad de esta obra es una conjunción de texturas y colores que, de por sí, parecen definir un tiempo de nuestra producción arquitectónica: piedra laja escuadrada, pastilla de gres, revoque, hierro pintado. Participación en concursos La actividad de concursos abre el juego a una mayor interrelación con otros arquitectos, y aparecen en escena nuevos nombres con los que Viola mantiene asociaciones temporales o estratégicas. En forma temprana, en 1951, participa en el concurso para la Sinagoga de la Comunidad Israelita del Uruguay. Asociado a C. Gómez Gavazzo y a Basil logra el primer premio de dicho concurso, además del segundo, ya que también participa en el equipo de Serralta-Clémont. Tanto con Gómez Gavazzo como con Serralta, la relación de Viola se fortalece por intermedio de Basil e Iglesias Chaves, quienes mantienen ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

23


Edificio Achalay. Montevideo

un flujo continuo de intercambios con dichas personalidades docentes a través del ejercicio de enseñanza en taller. En 1956, junto a Iglesias Chaves y Basil, logran el segundo premio del concurso del Sanatorio Casa de Galicia, y en 1961 alcanzan la misma premiación para la sede y policlínicas de la Asociación de Empleados Civiles de la Nación. En 1962, junto a Danilo López, Alberto Blanco y José Espósito, obtienen el segundo premio del concurso de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU). En 1966 alcanza una especial mención, junto a los arquitectos Nelson M. Couto y Pedro C. Piña, en el concurso para el Edificio de la Caja de Empleados Bancarios. Otras obras

Calle Missisipí 1536-44, Malvín, Montevideo.

18

19 Avenida Italia y Biarritz, Parada 4, Punta del Este.

24

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Algunos trabajos desarrollados en los años setenta expresan un nuevo punto de inflexión dentro de la producción moderna de Carlos Viola. Por un lado, ciertos proyectos materializados en el marco de su vínculo con el Banco Hipotecario,

donde su mejor ejemplo es el Conjunto Cooperativo Missisipí.19 Por otro, encontramos ciertas obras de promoción privada donde destaca el edificio El Arenal, construido en Punta del Este. En ambos casos se identifica la puesta en escena de cierto brutalismo material, manifestado en el tratamiento del hormigón armado y la exposición del ladrillo. El conjunto cooperativo mencionado responde a una organización en tres volúmenes concebidos a partir de la idea de bloque con dos testeros ciegos y plantas bajas libres. Un cuarto componente de menor altura conforma el lugar para usos múltiples de la cooperativa. Se trata de una respuesta algo radical en términos de inserción, producto del eje conceptual que regía entonces la producción de vivienda de interés social: racionalidad, economía, estudio extremo del acondicionamiento natural y valoración de la línea heliotrópica, además de la satisfacción de funciones básicas indispensables. Los tres volúmenes se insertan en el ámbito verde de una manzana, generando cierto impacto en un tejido con viviendas


Conjunto cooperativo. Calle Missisipí. Montevideo

predominantemente unifamiliares. No obstante, la buena resolución de cada pieza arquitectónica —formal, constructiva y material—, así como sus plantas bajas libres —aquí menos transparentes que en la caja acristalada del edificio Achalay— parecen mitigar dicho impacto, cargándose de valor el conjunto por efectos del fuerte contraste logrado. Agrega sentido urbano también el buen tratamiento de los espacios libres propios, ajustados a los desniveles del terreno.

Montero Bustamante 6234, Montevideo.

0

El edificio El Arenal, en Punta del Este, presenta las lógicas propias de una modernidad que ha introducido, casi como una marca, la clara diferenciación de espacios servidos y espacios de servicio, donde estos últimos alcanzan —como en tantos ejemplos europeos y norteamericanos— un verdadero destaque y una gran autonomía volumétrica. La importancia asignada a la gran rampa de acceso a los departamentos es claramente demostrativa, en este sentido.

Dirección y fecha desconocidas.

21

Proyectado a finales de los años setenta y ubicado en la parada 19 de Playa Mansa, Punta del Este. 22

Entre otros tantos ejemplos de este período, aunque muchos de ellos transformados o intervenidos pos-

teriormente, se destacan la casa propia20 —concebida entre los años de 1960 y 1970—, la residencia de Antonio Borrás21 y el edificio Barracuda22, estos dos últimos ubicados en Punta del Este. COLOFÓN La obra más importante de Viola se centra en los años cincuenta y en los sesenta. Fue este un tiempo de articulación y cambios dentro la arquitectura uruguaya. Cambios inspirados en la experiencia europea y norteamericana, aunque también en la enseñanza local de la arquitectura, donde la orientación adoptada por la Facultad de entonces será un eje de consideración para entender el desarrollo ulterior de la disciplina. Viola se forma en el espacio académico que antecede al Plan de Estudios de 1952, en un ámbito donde el diseño, la composición y el conocimiento técnico-constructivo jugaban un papel fundamental en la formación del estudiante de arquitectura. Estos dominios —intelectual y empírico a la vez— se verán transformados, o más bien afectaARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

25


Vivienda y comercios Jairalah. Minas

dos, con la nueva orientación académica que establecerá dicho plan. Es importante verificar, en este sentido, que una parte considerable de la mejor arquitectura moderna producida en los años sesenta es, en nuestro país, el resultado de lo producido por profesionales que no se formaron bajo el mencionado plan de estudios, sino antes. Las consideraciones anteriores exponen la importancia de analizar los cambios operados en nuestra producción arquitectónica a partir de abordajes comparativos y determinadas referencias contextuales que superan, por cierto, el propósito de este ensayo. No obstante, y aceptadas estas ausencias, es posi26

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

ble afirmar que la obra del arquitecto Carlos Viola merece integrarse al corpus más importante de la arquitectura moderna uruguaya, en sus últimos años de desarrollo. La historiografía y la crítica son quienes deberán corroborar esta consigna.


Constructivo en ladrillo La casa del Arq. Jorge Rodríguez López* William Rey Ashfield

La idea de este artículo nació hace algunos meses atrás, cuando aún vivía el arquitecto Jorge Rodríguez López quien, amablemente, nos recibió en su casa para brindarnos toda la información necesaria. Hace pocas semanas —y antes de que el artículo llegara a imprenta— falleció, lamentablemente, este valioso profesional. Vaya entonces este texto como humilde e inmediato tributo a su persona.

*Agradecemos muy especialmente al Arq. Eduardo Fierro y a su familia, actuales propietarios de la casa, quienes nos permitieron realizar este trabajo. Este profesional ha incorporado cambios a la vivienda que han sido respetuosos en extremo, respecto del proyecto original.

La casa que el arquitecto Jorge Rodríguez López proyectara para su familia, en 1967, se ubica en la calle Ing. C. Ma. Maggiolo, Punta Carretas. Al caminar, muchos transeúntes no reparan en ella ni suponen que puede constituir un ejemplo singular de la arquitectura de aquella década. Su aparente simplicidad —volumétrica, formal y material—, pero por sobre todo su fuerte introversión, si bien reducen su impacto sobre el ámbito público de la calle, operan como factores fundamentales de su identidad. Esta actitud introvertida no es extraña en arquitecturas modernas — siendo frecuente en ejemplos pro-

ducidos entre las décadas de 1950 y 1970— donde la vivienda unifamiliar muchas veces se entendió como un coto íntimo, en que la vida familiar se recogía sobre sí misma a partir de ámbitos propios, como el patio o el jardín. En el caso de la residencia de Rodríguez López, se trata de espacios muy elaborados en términos de diseño, donde se destacan los tratamientos del aparejo en los muros y de la integración de obras artísticas: dos murales correspondientes a Dumas Oroño y Orlando Firpo —uno de ellos como parte de una fuente— que adquieren un peso visual trascendente desde los ámbitos interiores netos. Otro elemento significativo de esta obra es el manejo de diferentes niveles internos y la presencia de medios niveles, siempre conectados mediante escaleras capaces de permitir visuales extensas y subrayar la potente continuidad espacial de esta vivienda. Aunque a través de los años la vivienda de Rodríguez López cambió de dueño y recibió más de dos transformaciones posteriores a su construcción, estas no han afectado ni degradado su lógica original. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

27


28

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


La utilización de cubiertas curvas en cerámica armada, no perceptibles desde la calle, aportan homogeneidad cromática a los ámbitos interiores, además de subrayar las identidades espaciales propias de cada uno de ellos. El diseño de las fachadas interiores parece estar marcado por el uso de proporciones áureas, que afectan tanto a los componentes murarios como a las aberturas. Este fenómeno queda subrayado, a su vez, por el manejo de piezas de herrería de fuerte impronta constructivista, firmadas por Manuel Otero, artista del Taller Torres García y vinculado a la obra de otros importantes arquitectos como Ernesto Leborgne. Elementos de particular diseño, como lo son las estufas, no solo aportan en tanto artefactos específicos de resolución interior sino como cuerpos emergentes capaces de conjugar o articular volúmenes, fenómeno que adquiere especial

destaque en la fachada principal donde la chimenea es un factor de alto protagonismo visual. La calidad constructiva, finalmente, es uno de los componentes insoslayables de esta vivienda. La manera en que se han resuelto los distintos encuentros entre muro y cubierta, el ajuste de elementos de herrería y carpintería, la correcta incorporación de obras artísticas —las rejas hacia el patio y la impactante pieza en chapa de barco calada, posiblemente obra del artista plástico Manuel Otero — exponen el extremo dominio de un arquitecto cuya obra conjuga un profundo conocimiento de la disciplina. Al presente, la casa del arquitecto Miguel Rodríguez López carece de protección patrimonial. Quizá es hora de anticipos, como forma de evitar el recurrente impacto de la “piqueta fatal”.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

29


Fotografías: Ramiro Rodríguez Barilari

30

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

31


Román Fresnedo Siri, las fotografías del arquitecto Ramiro Rodríguez Barilari Investigador y curador

En el año 2011 se demolieron las casas Dighiero-Martirena, proyectadas por Román Fresnedo Siri a mediados de la década de 1940.

Hipódromo de Maroñas. Montevideo, década de 1940.

32

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Buscando un modo de resguardar el rastro del autor y de contrarrestar esa pérdida, comenzamos un proyecto de investigación sobre su figura y su obra. Durante el desarrollo del trabajo, que incluyó una extensa serie de entrevistas a familiares y allegados, fue localizado parte del acervo fotográfico del arquitecto. El material, realizado entre 1930 y 1970, permite ampliar la lectura del Fresnedo arquitecto al descubrirlo como un fotógrafo de gran creatividad y solvencia. En consecuencia, la preservación integral así como la interpretación de este patrimonio visual se constituyeron en los nuevos ejes del trabajo. En ese marco, entonces, y con la premisa de llevar adelante la conservación preventiva del material tanto como su catalogación inicial, se gestó la muestra “Román Fresnedo Siri, las fotografías del arquitecto”. La primera edición tuvo lugar entre setiembre y noviembre de 2017 en el Centro Cultural de España en Montevideo. La inauguración contó con la presencia y palabras del director de la institución, Ricardo Ramón Jarne; del entonces decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Dr. Arq.


Club Deportivo Femenino Capurro. Parque Capurro - Montevideo, año 1935.

Gustavo Scheps y del director del Centro de Fotografía, Daniel Sosa. En los dos meses que transcurrieron desde su apertura recibió gran cantidad de público y se llevaron a cabo distintas actividades como visitas guiadas, talleres y conferencias. El historiador y archivólogo catalán Ramon Alberch i Fugueras brindó la charla “Fotografía, memoria y testimonio”; la arquitecta e investigadora Laura Alemán, junto a su colega Conrado Pintos tuvieron a cargo la conferencia “Fresnedo Siri, el espacio vital”; y la archivóloga Ana Laura Cirio y el fotógrafo Gabriel García —integrantes del equipo del Centro de Fotografía— compartieron sus prácticas en el

encuentro “Gestión de fotografías patrimoniales, la experiencia del CdF”. Con el apoyo y la participación de la Tecnicatura en Audiovisuales (CETP – UTU) se realizó —en la propia muestra— una entrevista a Ildefonso Florines (Bella Unión,1923), comerciante amigo de Fresnedo a quien el arquitecto le proyectara su casa en Sayago. Para Román Fresnedo Siri la música, y en particular el piano, tuvo un lugar de preferencia. En los años cincuenta proyectó escenografías para ópera, y como activo gestor de la cultura ocupó la presidencia del Centro Cultural de Música. Por estos motivos la Orquesta FilarARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

33


Fotogalería Ciudad Vieja / Centro de Fotografía, Montevideo, 2018.

Centro Cultural de España. Montevideo, 2017.

mónica de Montevideo entendió pertinente brindar su apoyo al proyecto y ofrecer —en el Museo del Carnaval— un concierto homenaje en ocasión de inaugurar una selección de la muestra en la Fotogalería Ciudad Vieja, el pasado mes de abril. El equipo del proyecto agradece, a través de las páginas de ARQUITECTURA, el importante apoyo de la Sociedad de 34

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Arquitectos del Uruguay para que esta etapa resultara posible. “Román Fresnedo Siri, las fotografías del arquitecto” ha contado con el apoyo conceptual y técnico del Centro de Fotografía, y con el aval del Instituto Italiano de Cultura, de la AECID, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Fue seleccionado en 2016 por el Fondo Concursable para la Cultura, recibió el aval de UNESCO y fue declarado de Interés Nacional con el auspicio de los ministerios de Educación y Cultura y Turismo y Relaciones Exteriores.


Imágenes en acción: Torres García, sus alumnos y el arte primitivo1 Elena O’Neill2

Enseñó cosas tan difíciles como son penetrar el misterio del arte, sentir su lenguaje expresivo, valorar las grandes épocas constructivas de la antigüedad. Insistía “que el arte hay que buscarlo en los primitivos, es decir en la creencia real y moral del hombre”, en los mármoles arcaicos griegos, en los basaltos egipcios y en el arte indoamericano “especialmente por su geometría y simbolismo, que es la manera natural de expresarse un artista, realizando exactamente lo mismo que es nuestro anhelo como hombres y artistas”. Fue como consecuencia de esa enseñanza que varios de sus discípulos han adquirido obras de esas culturas para satisfacer la necesidad de convivir con ellas, y en esa convivencia comprender su lenguaje y misterio. El esfuerzo más destacado para la obtención e investigación de esas obras fue el realizado por el pintor Francisco Matto, que en afanosa búsqueda llegó a reunir una numerosa colección de piezas precolombinas, varias adquiridas en Europa y que de esta forma retornaron a América. Reflejando, Matto, uno de los modos esenciales de su aprendizaje y del espíritu del Taller Torres García, la ofrece a la contemplación del público en un Museo que desde hace 14 años cumple una importante función cultural, justificando así ampliamente el esfuerzo realizado. ERNESTO LEBORGNE3 1 Este artículo es parte de la investigación de mi proyecto de posdoctorado en el Instituto de Artes de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (PPGARTES/UERJ). Agradezco especialmente a Alejandro Díaz, director del Museo Torres García, por su lectura crítica y la generosidad con que respondió a mis preguntas, así como a William Rey Ashfield por su disposición a discutir aspectos teóricos.

Arquitecta (Facultad de Arquitectura, UDELAR, 1998). Magister en Historia y Crítica de Arte (PPGARTES/UERJ, 2008). Doctora en Historia del Arte (PUC-Rio, 2013). Actualmente en posdoctorado en el PPGARTES/UERJ. Email: eoneill@uol.com.br.

2

3 Leborgne, Ernesto: Exposición homenaje a Torres García. Montevideo: Museo de Arte precolombino, (s/n), 1974.

Este fragmento de la presentación del catálogo de la exposición en homenaje a los 100 años del nacimiento de Torres García trae a luz varios aspectos singulares estrechamente vinculados tanto a la búsqueda personal del propio Torres García, como a las enseñanzas que compartió con quienes estuvieron vinculados a la Asociación de Artistas Constructivos y al Taller. Cabe destacar el rol que jugó el arquitecto Ernesto Leborgne en dar forma y tornar visibles proyectos estrechamente vinculados a Torres García y

su pensamiento; sus palabras condensan un conocimiento profundo de la colección de Matto así como el empeño de Torres en mostrar lo que era el Arte Universal. Por un lado, integró el grupo reunido en torno al maestro desde su retorno al Uruguay en 1934, y tuvo un rol relevante en la relación estrecha entre arte y arquitectura, relación que atravesó las enseñanzas y la producción artística de Torres García —y de los integrantes del Taller— en Montevideo. Entre otros ejemplos, vale la pena mencionar ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

35


1 - Joaquín Torres García en su taller de la calle Abayubá, 1934. Archivo Museo Torres García.

4 Caubarrère, Denise: “Arte Primitivo: Estética Innovadora”. En: Caubarrère, D. (org.): Ernesto Leborgne. Montevideo: Editorial Agua:m, 2005, p. 52. El museo estaba ubicado en la calle Mateo Vidal 3249; inaugurado en setiembre de 1962, permaneció abierto al público hasta 1978. Por más información, ver http://franciscomatto. org/. 5 En relación al montaje, según Leborgne, “elegimos cuidadosamente los fondos y distribuimos las obras buscando una armonía lograda a veces por semejanza y otras por contraste. Pretendimos eliminar la intolerancia de formas y colores que llegan a darse aún en piezas de una misma cultura. Así, llegamos a establecer un orden propio, no dictado por apriorismos sino por los mandatos de la sensibilidad, de modo que no debe extrañar si junto a una pieza procedente del delta amazónico figuran otras que vienen de Chile. Tampoco si al lado de una muestra de períodos tempranos, formativos, se expone otra que representa un período clásico, tardío”. Caubarrère D.: o. cit. pp. 56-57. En relación a la obra de Leborgne, Arana, Garabelli y Livni afirman que “capítulo aparte merece el Museo de Arte Precolombino, donde con una gran economía de medios (Leborgne) logra sacar partido de una construcción existente y crear un muy eficaz y sensible encuadre para exhibir las valiosas piezas de la colección de Matto. Leborgne trabajó esencialmente allí, con sutil manejo de la luz, el color y las visiones sesgadas hacia el pequeño jardín circundante”. Arana, M.; Garabelli, G.; Livni, L.E: “Documentos para una Historia de la Arquitectura Nacional. Arq. E. Leborgne”, Revista Arquitectura n.° 257. Montevideo: Sociedad de Arquitectos del Uruguay, 1987, p. 103.

36

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

su vivienda de la calle Trabajo al 2773, construida en 1940, donde la relación entre arquitectura, arte y naturaleza se plasma a través de medios sencillos y técnicas locales, alcanzando un lenguaje original y contemporáneo. En el jardín —un espacio separado de la calle por un muro de ladrillo con un despiezo de gran expresividad— convivían árboles preexistentes a la construcción de la vivienda con obras de Francisco Matto, Gonzalo Fonseca, Horacio Torres, Eduardo Yepes y del propio Leborgne; la puerta principal de acceso a la vivienda contaba con una reja diseñada por Torres García; en el sótano, a modo de mini museo, una colección de Arte Negro. Por otro lado, Ernesto Leborgne y Francisco Matto compartieron la pasión por el arte primitivo, y “comenzaron a idear, soñar y lentamente convertir en realidad la idea de transformar la vieja cochera de la quinta Vilaró en un museo”;4 Leborgne diseñó la solución arquitectónica y lumínica para la exhi-

bición y montaje de la colección de arte precolombino de Matto en el museo, del cual también fue su director.5 Todos indicios del lugar que ocupaba el arte primitivo para Leborgne así como para el grupo al cual estaba vinculado. Si bien la colección Matto es de un enorme valor, tanto por su calidad6 como por las más de dos mil piezas que la constituyen, también otros integrantes del Taller y personalidades estrechamente vinculadas a él compilaron piezas de arte de culturas no europeas, mal llamadas “primitivas”. Esas colecciones fueron constituidas a partir del interés en profundizar un lenguaje plástico caracterizado tanto por su rigor formal como por su simbolismo con referencias a lo mágico y lo mítico.7 La convivencia de los artistas con estas piezas en sus lugares de trabajo no solo les permitió tener una experiencia directa con esos objetos, sino también asimilar, desde dentro, las enseñanzas de Torres.


2. - Sala del Museo de Arte Precolombino, Colección Matto, c. 1962. Imagen publicada en Matto. El misterio de la forma. Montevideo: Galería Óscar Prato, 2007, p. 19. Foto: Alfredo Testoni.

Ver carta de Paul Rivet a Francisco Matto, con fecha 6 de diciembre de 1954. Disponible en http://franciscomatto.org/pdfs/arte_precolombino/1954_carta_de_paul_rivet.pdf. Último acceso: 26/11/2017.

6

Por mítico nos referimos a las múltiples modalidades de relación entre el hombre y el mundo a su alrededor, a las prácticas que consisten en una veneración religiosa a fenómenos naturales, animales y plantas, con quienes los indígenas se relacionan mediante danzas mascaradas y cantos.

7

8 Torres García, Joaquín: “El arte tiene su fundamento en lo eterno” [1935] en: Universalismo Constructivo, Madrid: Alianza Editorial, 1984, p. 224. Grifos del autor. 9 Por un análisis detallado de esta cuestión, ver Fló, Juan: Torres García en (y desde) Montevideo, Montevideo: Arca, 1991; Fló, Juan: “Torres García em (e desde) Montevidéu” en: Díaz, Alejandro; Perera, Jimena (orgs.): Joaquín Torres García: geometria, criação, proporção. Porto Alegre / São Paulo: Fundação Iberé Camargo / Pinacoteca, 2011, pp. 37-65 (catálogo de la exposición). Disponible en: http://www. iberecamargo.org.br/site/uploads/release/170120121354_catalogoTorresGarcia.pdf. Último acceso: 12/01/2018.

El esfuerzo emprendido por Torres y algunos de sus discípulos por devolverle al arte su dimensión ritual y cosmológica, por un lado dialoga con la herencia olvidada de la abstracción de otras culturas, establece alternativas al canon eurocéntrico y, si bien reconoce que hay una cultura particular de cada pueblo, se pronuncia a favor de una Tradición, que define como un “saber de todos los tiempos (que no admite controversia, ni cambio, ni retoque alguno y que no podría aumentar, a menos que dejase de ser)”.8 Por otro lado, llama nuestra atención hacia una noción de percepción que va más allá de una realidad empírica. Estas cuestiones nos exigen pensar una de las dimensiones del arte y de la pedagogía de Torres que frecuentemente se deja de lado: la de una concepción del arte no restringido a una práctica puramente estética sino una experiencia que abarca tanto el sentir como los valores plásticos; un concepto de arte que no se restringe a un virtuosismo técnico, un simple deleite o una visión del mundo, sino también como puerta de acceso a otra realidad. El arte que interesa a Torres deja de lado la noción de arte como ficción o fantasía, así como las tentativas de situar los objetos en relación

a su distancia con el observador en el plano del cuadro; suprime cualquier intento de verificación y comparación con la realidad. Esta última premisa se revela todavía más compleja cuando es aplicada a la relación entre su obra plástica y su teoría: en vez de leer sus textos en busca de indicios que permitan descifrar su obra plástica, debemos aproximarnos a la teoría de Torres sin prendernos a las palabras, e ir a donde ellas nos llevan; en vez de buscar en su pensamiento una evolución progresiva que culmina con la producción artística luego de su retorno a Montevideo, debemos tratar de detectar los aspectos que caracterizan su obra constructiva, presentes en épocas anteriores, y que permiten una lectura crítica de su obra plástica y teórica. Como punto de partida tomaremos la noción de primitivo tal como es entendida y formulada por Torres García, aunque sin restringirnos a los aspectos más problemáticos de sus textos, como ser las referencias a la religión, las nociones que se aproximan a un pensamiento platónico y a teorías influenciadas por el medio artístico parisino.9 Sin embargo, en uno de sus textos escrito un año después de su regreso a Montevideo, Torres habla del estado del arte europeo y afirma que:

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

37


3. - Máscara-casco de danza Bobo. República del Alto Volta. Madera con pátina gris rojiza. Altura 81 cm. Imagen publicada en el catálogo de la exposición Arte Negro. Montevideo: Museo de Arte Precolombino, Colección Matto, 1969, p. 19. Foto: Alfredo Testoni. 4. - Tableta de piedra con decoración incisa de motivos geométricos. 170 mm. Apurlek, Perú. Imagen publicada en el catálogo Arte Precolombino. Colección Matto. Montevideo: Museo de Arte Precolombino, 1964, p. 33. Foto: Alfredo Testoni.

En Europa se trató de hacer cosas originales; de ir siempre buscando lo nuevo. Esto fue un error. Los imitadores de éstos buscaron lo mismo, y entonces ya la cosa fue peor. [...] en el fondo, falta de sinceridad, snobismo, deseo de singularizarse y... también, a veces, porque esas cosas raras se pagaban bien. [...]

Torres García: o. cit., p. 226.

10

11 Poeta, historiador y teórico del arte, editor y traductor, intérprete y representante de las vanguardias artísticas, literarias y políticas del inicio del siglo XX, Carl Einstein (18851940) fue también mediador cultural entre Francia y Alemania, y contribuyó al reconocimiento, apreciación y divulgación del arte africano. Amigo del galerista y marchand Daniel-Henry Kahnweiler, frecuentó Paris desde 1905, acompañó al cubismo desde sus inicios y se instaló definitivamente en 1928. 12 Georges Braque (Paris: Éditions des Chroniques du Jour, 1934), última obra de Einstein publicada en vida, no es una monografía sobre el pintor, sino más bien un análisis sobre el arte en los años 1930. Observa las operaciones de Braque durante esa época y las aproxima al romanticismo alemán. 13 Einstein, Carl: Georges Braque (1934). Bruxelles: Éditions La Part de l’Oeil, 2003, p. 24.

38

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Todos esos innovadores, creadores de nuevas formas, fueron, en el fondo, menos creadores de lo que ellos pensaron; menos originales. Muchos se apoyaron en lo exótico, traído de todas partes a París y también de los museos; y mutatis mutandis, lo transformaron a veces en moderno. [...] Yo he aprendido mucho en París. Puedo decir que allí me formé definitivamente. Pero jamás pude ser su hechura. Veía, a pesar de la importancia de todo aquello, que aquel no era el camino [...] aquello, simplemente, no tenía base. Pero hay que apresurarse a decirlo: lo que se hacía, no importa en qué otra parte del mundo, era cien veces inferior a eso, era… simplemente nada.10

En sus textos frecuentemente encontramos referencias a la verdadera Tradición en el arte, a la que relaciona con producciones de culturas primitivas y arcaicas; considera que el arte no puede deslindarse

del problema humano, situado más allá de lo anecdótico y de lo individual; alerta sobre el riesgo de caer en pastiches sudamericanos, folklorismos e indigenismos; rechaza la imitación pero no la figuración; incita a reconocer los valores plásticos del arte primitivo pero sin imitarlos. Estas cuestiones también fueron formuladas por historiadores del arte como, por ejemplo, Carl Einstein.11 Con otro tono y desde otro punto de vista, pero también consciente de la distopía europea, Einstein aborda esa problemática en Georges Braque (1934), donde en lugar de analizar las obras del pintor como historiador del arte, lo hace a partir de las circunstancias históricas y culturales, de sus condiciones de posibilidad, interesándose por el retorno de las fuerzas creativas arcaicas.12 Einstein descarta cualquier abordaje estético de las obras de arte de la antigüedad: considera ese arte como desprovisto de todo realismo servil, “ya que la dimensión mítica era venerada como siendo la más fuerte de las realidades y el presupuesto de todo ser”.13 A pesar de los enfoques distintos, tanto Torres como Einstein se aproximaron al arte de


5. - Vista de la colección Ernesto Leborgne. Sótano de la vivienda. Imagen publicada en Caubarrère, Denise (prod.). Ernesto Leborgne. Montevideo: Editorial Agua: m, 2005, p. 47. Foto: Julio Navarro.

Si bien ambos estaban en París en la misma época, hasta este momento no hemos encontrado indicios de que hayan tenido contacto directo. Sin embargo, entre los colaboradores de la revista Cercle et Carré, publicada en París en 1930 y en la cual, además de cofundador, Torres García participó activamente, figuran Florence Henri, Hans Arp, Le Corbusier, Moholy-Nagy, con los cuales Einstein sí mantuvo contacto. Diferencias, a veces irreconciliables, entre las teorías de Einstein y Torres no nos impiden destacar aquí las convergencias entre ambos en lo que se refiere al modo de ver y comprender el arte de las tradiciones arcaicas y primitivas, no europeas, desde la perspectiva de un pintor y de un teórico e historiador del arte. Si bien los dos teorizaron, conviene tener presente que Torres colocaba en palabras lo que antes había resuelto en un plano plástico, y no a la inversa. Agradezco este dato a Manuel Aguiar, así como el de que las charlas y enseñanzas impartidas en el Taller surgieron de la necesidad de Torres de comunicar y discutir con sus alumnos sus descubrimientos plásticos. Muchas veces los términos, conceptos y referencias utilizadas por Torres no resultan adecuados para dar cuenta de lo que formula plásticamente. En vista de que el propio Torres alerta para “que no se ponga atención en como digo las cosas, sino en lo que digo” (Torres García, J.: Estructura [1935]. Montevideo: Ediciones La Regla de Oro, 1974, s/n), debemos hacer el esfuerzo de articular el par visible/sensible, aparentemente antagónico, al leer sus textos. En otras palabras, ver y sentir simultáneamente, sea al leer sus textos o al ver sus obras.

14

“Hay que atenerse a la observación y progresar en el marco de sus leyes específicas, pero nunca endosar a la contemplación o a la creación investigada la estructura de la propia reflexión; debemos evitar interpolar cómodas teorías evolucionistas y poner en pie de igualdad el proceso de pensamiento y la creación artística [...] dicha reflexión es más bien un proceso, por lo general diferente, que, justamente, sobrepasa la forma y su mundo para integrar la obra de arte en el devenir general”. (Einstein, Carl: “La escultura negra” (1915), en: La escultura negra y otros escritos. Barcelona: editorial Gustavo Gili, 2002, p. 33).

15

Torres García, Joaquín: La Tradición del Hombre Abstracto (1938). Edición facsimilar. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura, 1974, s/n.

16

17 Torres García, Joaquín: “El hecho plástico” (1941), en: Universalismo Constructivo. Madrid: Alianza Editorial, 1984, p. 733.

las culturas no-europeas y reconocieron en las producciones de esas culturas la capacidad de activar camadas profundas del psiquismo.14 Sin embargo, las advertencias colocadas por Einstein en su libro Negerplastik (1915) resultan oportunas para no simplificar el modo en que Torres García se acercó al arte arcaico y primitivo, así como para distinguir las tareas emprendidas por cada uno.15 Como historiador y teórico del arte, Einstein propone un abordaje de la escultura negra a partir de categorías no africanas, o sea, a partir de las formulaciones del espacio establecidas por el arte que le era contemporáneo (el cubismo); de ese modo, compara las soluciones formuladas por artistas pertenecientes a configuraciones espacio-temporales distintas. Así, confrontando y colocando lado a lado esos objetos, propone una historia del arte discontinua en la cual obras del pasado cobran relevancia a partir de las invenciones y creaciones del presente. Torres García realiza una operación diferente; afirma que “el Arte es una Tradición”, y considera que “la Pintura no es el Arte, es solo una rama de él, y fuera de la Tradición desde Ve-

necia hasta hoy”; para Torres, “lo vital y lo abstracto se identifican. El descubrimiento de tal nexo es el conocimiento de lo real profundo: vida y geometría”.16 Es en ese cruce entre lo vital y lo abstracto que Torres sitúa al símbolo, eterno e indestructible, y se propone ser un primitivo de su época, recuperar el hilo conductor del arte arcaico y redimensionar las formas representativas expresadas por símbolos. A su vez, en muchos de sus textos Torres reconoce la decadencia del arte moderno europeo de la primera posguerra; adhiere a una geometría intuitiva y establece directrices para un arte primitivo actual, priorizando la construcción y evitando caer en una ilustración del hombre prehistórico o en una imitación del arte primitivo. Explicita claramente que entre sentir y pensar, prioriza el sentir, para el pintor sinónimo de intuir, de “comprender directamente y sin raciocinio”.17 Torres se interesa por la dimensión extra plástica del arte primitivo, es decir, no se restringe a sus características formales. Pues de cierto modo, los objetos de otros tiempos ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

39


6. - Francisco Matto con un tejido precolombino en su taller, c. 1950. En: http://franciscomatto.org/es/arte_precolombino.php

18 Alois Riegl (1858-1905), historiador del arte austríaco, curador del Departamento Textil del Museo de Artes Aplicadas de Viena; procuró identificar una estética inmanente que determina cada estilo tanto en la arquitectura como en la escultura, pintura y en las artes aplicadas. Para Riegl, las transformaciones de las características formales del arte pueden ser atribuidas a mudanzas en la sensibilidad o visión del mundo de una cultura. Ver Riegl, Alois: El arte industrial tardorromano (1901, 1927), Madrid: La Balsa de la Medusa, 1992.

Torres García, Joaquín: “Vouloir construire” (1930), en: Cercle et Carré n.° 1, Paris: Jean Michel Place, 1977, s/n). Unos años más tarde, en 1941, Torres García escribe: “... piense, ante todo, que ‘artista’ quiere decir ‘constructor’ (y sea poeta, músico, arquitecto o pintor), sí, constructor. ¿Y entonces? Que lo primero que ha de saber, que lo primero que ha de poseer, es el arte de construir (y perdónese el pleonasmo, pues arte y construcción son la misma cosa)”. Torres García, J. “El hombre americano y el arte de América” (1941), en: Universalismo Constructivo. Madrid: Alianza Editorial, 1984, p. 730. Grifos del autor.

19

40

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

son testimonio de sociedades en las que el hombre daba expresión a lo que Alois Riegl llama de Kunstwollen (‘voluntad artística’), un intento consciente por parte del artesano de expresar leyes y órdenes cósmicas al moldear el material; o sea, esas piezas son mucho más que la simple construcción de un utensilio con un material determinado para cumplir una finalidad.18 Al articular y presentar su propio mundo de significados, Torres busca articular el cuadro, la visión y el pensamiento, estableciendo un diálogo con una tradición que va más allá de una práctica restringida a un grupo de artistas en un período determinado. Para Torres García, y para tantos otros, construir es una de las actividades primarias del desarrollo del ser humano, una manera de ocupar un territorio desconocido, un modo de transformación; construir es nuestra condición más humana y tiene una originalidad intensa, aunque debe acompañarse de la delicadeza de la tradición. Como artista, Torres busca tornar visible, con una declaración fuerte, una experiencia intensificada de la realidad; una experiencia en la cual la intensidad de la expresión es la intensidad de

la coherencia compositiva rigurosa, una vez que el arte es el equivalente formal de una fuerza, nunca su imitación. Tomando como base esa necesidad constructiva, principio que permaneció intacto en toda su obra, Torres explicita: ¿Qué es la construcción? En el momento que el hombre abandona la copia directa de la naturaleza y hace una imagen a su modo, sin pretender recordar la deformación visual impuesta por la perspectiva, es decir desde que dibujamos la idea de un objeto en vez del objeto en un espacio mensurable, comienza la construcción [...]. Ya lo hemos dicho en relación a la forma: lo que nos es propio es este valor absoluto que le damos a la forma independientemente de lo que pueda representar. E igualmente la estructura o construcción, que pasa de simple armazón para ordenar las formas a tomar el lugar de éstas y constituir la obra misma. Con esto desaparece una dualidad que siempre ha existido en el cuadro, el fondo y las imágenes: cuando la estructura toma el lugar de las imágenes superpuestas, no habrá más dualismo entre el fondo y las imágenes, y el cuadro habrá cubierto su identidad inicial: la unidad.19

La organización de las múltiples impresiones en un constructo men-


7. - Museo de Arte Precolombino, Colección Matto. En: http://franciscomatto.org/es/arte_precolombino.php

Desde el inicio del siglo XX hasta hoy, la forma, concepto central en la historia del arte moderno, fue debatida por sus partidarios y detractores, por críticos, historiadores y teóricos del arte, arquitectos y psicólogos de la Gestalt. En arquitectura, las frases de Louis Sullivan, “la forma sigue a la función”, y de Frank Lloyd Wri ght, “la forma es la función”, no se refieren a la configuración material de la forma ni reducen la forma a un espacio delimitado: se refieren a la forma como configuración entre arquitectura y sujeto. En alemán, la misma palabra puede ser tanto sustantivo como verbo, dependiendo de si está escrito con mayúscula o no. Esa doble función incluye la distinción entre morfología y estructura, y también contempla un aspecto funcional —en el sentido matemático— que nos permite superar la distinción entre objeto y sujeto. Entre los que teorizaron sobre la forma en las primeras décadas del siglo XX encontramos a Panofsky, Erwin: La perspectiva como forma simbólica (1924). Barcelona: Tusquets Editores, 1999; Cassirer, Ernst: Filosofía de las formas simbólicas (1923-1929). 3 Tomos. México: Fondo de Cultura Económica, 1998. 20

Fiedler, K. “Observations on the nature and history of architecture” (1878), en: Mallgrave, H.; Ikonomou, E. (eds.) Empathy, Form and Space: Problems in German Aesthetics 18731893. Santa Monica: The Getty Center for the History of Art and the Humanities, 1994, p. 131.

21

Torres García, Joaquín. Estructuras (1935). Montevideo: Ediciones la Regla de Oro, 1974, p. 78. Por intuición entendemos aquí una fuerza autónoma y activa, no el resultado dócil y estable de fuerzas subordinadas. Muy esquemáticamente, la diferencia entre un 22

tal es una apropiación intelectual subyacente a las creaciones artísticas que interesan a Torres. Ese esfuerzo intelectual se manifiesta en la tendencia a someter la expresión de las exigencias materiales a la forma artística.20 Es decir, el proceso de creación formal es el resultado de una fuerza mental: se concluye el trabajo intelectual de la creación de forma cuando la obra se convierte en expresión de una forma. La creación de forma, imaginada como proceso mental cuyo contenido es la forma artística en sí, gana autonomía en la medida en que las presencias del material y del proceso desaparecen. Sin embargo, el resultado de la búsqueda, esfuerzo y lucha en pro de una expresión adecuada, anclada en la claridad del pensamiento, no está desprovista de sustancia ni resulta de la aplicación de determinadas leyes; porque “la forma no existe sin la mate ria, y la materia, para la mente, no es sólo el medio por el cual la forma se expresa, sino el medio por el cual adquiere existencia”.21 Extrapolando esta última citación, podemos concluir que la obra plás-

tica y teórica de Torres exige que no dejemos de interrogarnos acerca del contenido de sus enseñanzas, que nos aproximemos a las obras de arte —sean primitivas o no— buscando encontrar su verdad, su verdadera creación, descartando conceptos literarios e ideologías; más aún, que podamos distinguir lo que es lenguaje plástico de lo que no lo es, lo que está escrito con el corazón de lo que no lo está, que tomemos consciencia del lenguaje simbólico expresado por el arte de la antigüedad y de los pueblos primitivos. Pues para Torres, el arte construido es arte simbólico, un todo indivisible que articula una estructura y un símbolo “que viene de la intuición y es solo interpretado por ella”.22 Invocando una simbología ancestral, Torres endosa el fin del naturalismo imitativo en el arte; los símbolos actúan sobre nuestra sensibilidad sin necesidad de interpretaciones ni referencias literarias; la estructura, a veces visible a modo de andamio y otras sosteniendo de modo oculto, actúa como barrera protectora, expresión del deseo del hombre de no estar sometido a lo aleatorio. Torres se propone una expresión plástica en ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

41


8. - Tapa del catálogo de exposición Homenaje a Joaquín Torres García. Montevideo: Museo de Arte Precolombino, 1974. Fotografía Testoni Studio.

símbolo que actúa apelando al pensamiento lógico y otro que opera sin necesidad de este tipo de pensamiento, radica en que el pensamiento lógico, con pretensiones de objetividad, adopta una actitud de investigación, de interrogación y examinación del objeto, oponiéndose a este con leyes propias. El pensamiento mítico no busca “comprender” al objeto para incorporarlo a un sistema de causas y efectos; el pensamiento mítico es simplemente “capturado” por el objeto, que habita una atmósfera individual, como una cosa única que puede ser aprehendida en su singularidad, en su aquí y ahora inmediato. (Ver Cassirer, Ernst. La philosophie des formes symboliques. La pensée mythique [1924]. Paris: Les Éditions de Minuit, 1972). Ib., p.78.

23

A pesar de algunas resonancias plásticas y convergencias teóricas, su pensamiento se distingue del de otro artista y teórico que le era contemporáneo y a quien en 1935 le dedica su libro Estructura, Piet Mondrian. Ver Torres García, Joaquín: “Nuestro problema de arte en América”, en: Removedor n.° 14. Montevideo: Revista del Taller Torres García, 1946, pp. 2-8. (Disponible en:http://biblioteca.periodicas.edu.uy/collections/show/121. Último acceso: 04/01/2018). Ver también Mondrian, Piet: Natural Reality and Abstract Reality: an essay in trialogue form (1919-1920). New York: George Braziller, 1995; Mondrian, Piet: Arte plástico y arte plástico puro (1937). Buenos Aires: Editorial Victor Leru, 1957; Mondrian, Piet: Neoplasticismo na pintura e na arquitetura (19171942). São Paulo: Cosac & Naify, 2008.

24

42

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

la cual el inconsciente esté delimitado por una geometría. En sus propias palabras, se trata de comprender “que lo inconsciente juega el primer papel, pero apoyado en el ordenamiento”.23 Aunque el arte moderno haya superado el naturalismo, más de una vez Torres cuestiona la autonomía y autosuficiencia defendidas por las vanguardias artísticas europeas en sus textos escritos luego de su regreso a Montevideo.24 Por otro lado, considera que uno de los desafíos del arte es recuperar la dimensión ritual y mítica que caracterizó al arte arcaico y primitivo, y defiende un arte que considera la humanidad del hombre, no su individualidad, sin por eso negar la participación creativa del individuo. Leer sus textos no como lecciones y sí como indicaciones, como premisas para aproximarnos a un arte que no es una descripción pasiva de la realidad, nos habilita a tener una

experiencia en la cual la subjetividad proveniente del inconsciente es nuestra realidad inmediata. Sensible al aspecto funcional, social y espiritual del arte de otras culturas, Torres se interesa en su dimensión anónima, su capacidad de representar valores y de unificar el sentir de una comunidad. En ese sentido, las colecciones de arte primitivo reunidas por alumnos y personas vinculadas a su entorno no son meros referentes formales ni funcionan solamente como un catálogo de formas visuales al cual recurrir. Esas piezas no solo enuncian simbólicamente verdades vitales: también dialogan con quienes las coleccionaron y les recuerdan lo que es el arte universal. Por lo tanto son, sí, puertas de acceso a una realidad diferente, sin mediaciones, en la cual los objetos funcionan como puntos de encuentro entre el artista y el observador, facilitando una experiencia humana universal.


CONCURSO CENTRO UNIÓN COSMOPOLITA

Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot Asesor del concurso Arq. Thomas Sprechmann Jurado electo por los concursantes Arq. Ramiro Chaer Jurado por el Centro Unión Cosmopolita (CUC) Arq. Marcelo Payssé Jurado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU)

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

43 43


44

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


CUC Centro Unión Cosmopolita PRIMER PREMIO Urrutia

Autora: Arq. María Inés Urrutia Colaboradores: Arq. Vannesa Da Silva Mai Arq. Pablo F. Inzaurralde Bach. Andrea Olivera

El proyecto consiste en una operación de apertura y recalificación de PATIOS que organizan las actividades en cuatro sectores: 1. juegos 2. deportes 3. comedor 4. eventos. Un nivel intermedio vinculado a la circulación vertical y a la fachada que recupera el acto social de ‘’balconear’’. Y un nuevo nivel superior para eventos.

Vinculan vivencialmente y organizan el edificio separando actividades, generando espacios intermedios de reunión y encuentros. El patio frontal vincula los juegos con los eventos, el comedor y con la ciudad. El patio 1 vincula socios y visitantes, organiza los juegos y los deportes. El patio 2 vincula deporte con ocio.

LUZ / AIRE / VEGETALES son los principales materiales con los que se construye el proyecto, develan, moldean y dan vida a los espacios.

Las actividades de juegos y deportes se conectan con un nuevo eje de circulación, unificando el sector del club para fomentar ámbitos de socialización y pertenencia. El comedor se asocia a una actiGvidad comercial que sirve al salón de juegos, por tanto se realizan operaciones de apertura con paneles móviles que permiten integración e independencia. Una ampliación sobre la cubierta genera un espacio para la realización de eventos, sin interrumpir el funcionamiento del club, marcando una nueva presencia del CUC en la ciudad.

PATIOS Los patios recuperan la herencia de ‘’la casa a patios’’ y condensan los materiales del proyecto, derramándolos al interior. Iluminan, son los pulmones y potencian las condiciones de vida del edificio con múltiples vivencias, temperaturas, colores, sonidos, matices de luz, vinculados a las actividades programáticas propuestas. Se unifican en el conjunto reconocible por medio de transparencias, diseño y materialidad.

El proyecto propone un aporte programático en los patios y una recepción invita a vivir, recuperar y redescubrir, a participar de exposiciones e instalaciones artísticas, ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

45


muestras fotográficas de la historia, a integrar diversos usuarios y generaciones por medio de la cultura, el arte y el deporte. Los ambientes se conectan, la experiencia espacial fluye e invita al socio a vivir y disfrutar su nuevo club. BALCONEO La manifestación cultural de ver y ser visto en el ‘’balconeo’’ como expresión Rioplatense se reconstruye en el proyecto. Se materializa con un medio nivel de entrepiso en el salón de fiestas, hacia el espacio intermedio en múltiple altura de fachada y en cada relación entre actividad hacia los vacíos de los patios. El proyecto reinterpreta y devuelve a los usuarios el valor de uso patrimonial de la escalera y circulación presentes en el volumen de la esquina que ahora utiliza el Casino. Así balconeo y escalera se disponen en la fachada como una sucesión diáfana de transparencias y usuarios variables.

46

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

El sistema de circulación vertical permite conectar futuras ampliaciones, el proyecto aporta la posibilidad de crecimiento interior: entrepiso en el comedor y la colocación de un ascensor próximo a la escalera.

SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN EN ZONA DE AMORTIGUACIÓN DEL BARRIO HISTÓRICO La propuesta reinterpreta en clave contemporánea valores edilicios de un patrimonio moderno de calidad. La intervención es racional, inspirada en la cuadrícula española de ciudad y en el edificio existente. Incorpora la sensibilidad paisajística de la urbanización portuguesa en el descubrimiento de los patios nutridos de luz, aire y vegetales presentes en el Barrio Histórico, por medio de recorridos en distintos niveles de altura.


PLANTA BAJA esc. 1.100

PLANTA ALTA esc. 1.100

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

47


CENTRO CENTRO UNION UNION COSMOPOLITA COSMOPOLITA

FACHADA AVDA. FACHADA AVDA. GRAL. GRAL.FLORES FLORES

CORTE AA esc. 1.100

CORTE BB esc. 1.100

CORTE CC esc. 1.100

48

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


La proporción del volumen de la esquina es develada de modo sintético por medio de la materia y la estructura, es inteligible. El volumen del salón de fiestas se muestra a la ciudad aportando al espacio calle una presencia estratégica, y construyendo en un vacío olvidado algo

que ya estaba allí. Refiere a los edificios racionalistas con volados en el barrio Centro. Y su linealidad legible se materializa en vigas, pilares y tensores de acero que dialogan con intervenciones notables existentes en la ciudad.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

49


CUC Centro Unión Cosmopolita SEGUNDO PREMIO Martinchich - Rodríguez

Autores: Arq. Ramón Martinchich Arq. María Teresa Rodriguez Colaboradora: Bach. Sofía Martinchich Rodríguez

ALGUNAS REFLEXIONES El sector del edificio hoy ocupado por el CUC, no presenta jerarquización ni diferenciación alguna de sus partes, siendo muy difícil la lectura de su lógica formal y funcional. La fachada es un gran paño vidriado enmarcado en un interesante alero-pórtico sobre una terraza abierta a la ciudad. El interior, falto de luz y de claridad funcional, carece de un ámbito integrador que lo ordene e identifique. LA PROPUESTA Respetando las características fundamentales del edificio, el proyecto incorpora a su parte central una nueva estructura espacial a doble altura, que integra los contenidos funcionales previstos en el programa, incorporando luz y proponiendo una nueva relación con el espacio urbano adyacente. Se intenta lograr un impacto visual por los efectos de la escala y de la calidad lumínica del espacio que permita la participación e integración de los diferentes sectores del Club generando una renovada identidad al conjunto.

50

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

El “patio central” que se genera, asume un carácter protagónico y distinto del resto de los sectores. Su techo, concebido con lenguaje renovador, se despega de los volúmenes adyacentes a modo de gran sombrilla con la intención de otorgarle mayor liviandad, contraponiéndose a la masa compacta construida. Los espacios preexistentes que lo limitan se adaptan a la nueva propuesta beneficiándose por la luz y la espacialidad generadas. En la Planta Alta, la terraza sobre el techo de bovedillas se pone en valor como extensión del Parrillero y se vincula fuertemente al espacio central integrando el enjardinado a la propuesta. En este nuevo sistema, el espacio central proyectado se abre hacia la ciudad generando una nueva relación con ésta y jerarquizando su carácter de Club Social. Un cambio de planos en el vidriado del acceso coincidente con el patio central potencia la intencionalidad de la intervención, aumentando la permeabilidad en la relación exterior – interior.


ASPECTOS FUNCIONALES La propuesta plantea una intervención enfocada en el sector central del edificio mejorando el intercambio de flujos y conexiones a través de un marcado eje longitudinal circulatorio al que se le adosan los accesos secundarios y la conexión con las plantas superiores. El sector destinado a Comedor se localiza sobre la medianera Este, en un borde del complejo, para posibilitar su uso independiente sin interferencias espaciales con las actividades internas al Club.

El sector de servicios termina de componer la Planta Baja concentrando los baños de uso público y del personal, los vestuarios y la escalera de acceso exclusivo al Fitness. El sistema circulatorio propuesto permite definir un espacio estanco para las gradas de la Cancha de Pelotas. A través de la circulación vertical (escalera y ascensor) se accede a la Planta Alta la cual se articula en torno a un eje circulatorio trasversal que remata en el Parrillero y la Terraza sobre el Comedor que balconea sobre el Patio techado central.

La Cocina cuenta con el uso del patio y la parrilla y con un acceso de servicio. Se articula con el Bar que atiende también al interior del Club.

Al ingreso de la Planta Alta, en el centro del Club, se localizan la Secretaría y la Sala de reuniones con los correspondientes servicios del sector.

El Salón de Juegos se integra y forma parte del gran patio propuesto el cual incorpora además una zona de Estar. Este espacio permite una gran flexibilidad en los usos. La ubicación del Salón de Fiestas considera una futura integración con el sector del edificio alquilado a Casinos del Estado. Para permitir su funcionamiento independiente se le incorporan baños y una cocina de apoyo.

El Salón de Cartas ubicado en esta segunda planta, se vincula francamente al patio en doble altura balconeando sobre él y participando de la vida social del Club. La circulación vertical propuesta que aprovecha en gran parte la escalera existente posibilita el acceso a las gradas del segundo y tercer nivel bajo techo así también como la conexión a un futuro entrepiso sobre el Salón de Fiestas. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

51


SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA Considerando los aspectos térmicos y de acondicionamiento natural, el proyecto propone: - la incorporación de techos tipo ISODEC en las nuevas cubiertas para lograr una aislación altamente efectiva - la incorporación de termopaneles en las nuevas aberturas exteriores para reducir la pérdida de energía. - el uso de mallas metálicas para tamizar el ingreso de la luz solar - La incorporación de ventilación cruzada en el Patio central para facilitar la renovación del aire. – la realización de un enjardinado en la terraza de Planta Alta junto al Parrillero, para tamizar la luz solar del Este. Respecto a los aspectos sanitarios el proyecto considera: - el aprovechamiento del agua pluvial para el uso de las cisternas - la previsión en la instalación para la incorporación de futuros paneles solares de precalentamiento de agua para duchas y lavado en cocina 52

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

- la incorporación de tanques de reserva para la prevención de incendio ACCESIBILIDAD En el proyecto propuesto fueron considerados todos los aspectos relativos a la accesibilidad universal habiéndose incorporado rampa, ascensor, plataforma de elevación y baño así también como espacio en la tribuna de la Cancha de Pelotas INSERCIÓN DE LA OBRA Se propone una intervención arquitectónica mesurada mediante el uso de un lenguaje contemporáneo sin estridencias, que no compita ni emule lo existente. El “patio central techado” proyectado se abre hacia la ciudad a través de dos elementos intermedios de amortiguación: el gran alero- pórtico de fachada y la terraza junto a la vereda Estos dos elementos permanecen formalmente casi inalterados, adaptándose solo a la jerarquización del acceso mediante el cambio


de planos en el vidriado de fachada y a las nuevas condiciones de la accesibilidad con la incorporación de la rampa Es la idea del proyecto, establecer un respetuoso diálogo con el entorno y el tiempo. SISTEMA CONSTRUCTIVO La propuesta propone el desmonte del sector central del edificio y del sector de servicios higiénicos y parrillero, estos últimos en forma parcial ya que se mantendría el techo a dos aguas existente. El resto de los sectores que componen el polígono de actuación se reciclan interviniéndose en los mismos de diferentes maneras. Para su aplicación en general y considerando los recursos disponibles se consideran reutilizables: - la mayor parte de los cielorrasos desmontables y las luminarias de empotrar - los perfiles, tirantes y tablas del entrepiso sobre el actual parrillero - la mayor parte de las aberturas interiores y las exteriores de aluminio del Parrillero

- la mayoría de los artefactos sanitarios y grifería de los baños actuales - la mayoría de los equipos de aire acondicionado en buen estado existentes. OBRA NUEVA Para el Patio central - Salón de Juegos se propone una cubierta liviana de ISODEC (20) sobre estructura de perfiles metálicos sostenida por dos pilares de hierros centrales, apoyada en los muros perimetrales. La cubierta incluye un canalón en el plano de las aberturas para recibir el agua pluvial que tiene como destino final un tanque de agua para el uso de las cisternas de los inodoros. Para los nuevos entrepisos y para el techo del parrillero y circulaciones verticales se propone losa de hormigón armado y estructura del mismo material. Los nuevos tabiques serán en parte de mampostería y en parte de yeso emplacado, de acuerdo a lo indicado en plantas. Los cielorrasos de los baños generales y de la Planta Alta ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

53


54

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


ral se conformarán con tabiques de mampostería revocados y losas de hormigón. En el caso del Depósito, las alturas resultantes permiten la conformación de un sector en el entrepiso sobre cocina y baños.

a excepción del Parrillero, serán de yeso desmontable. RECICLAJE En el techo de bovedillas se sustituirá la mayor parte del muro de apoyo Oeste por vigas de doble T y pilares de perfiles U. Como definición de la nueva delimitación del Comedor se realizará un tabique y techo interior de yeso, incorporando cerramientos vidriados para independizar los ambientes. La nueva conformación de la Cocina, el Bar y los servicios asociados se realizará mediante tabiquería de ladrillo y de yeso revestida en los sectores requeridos por su función, incorporando los cielorrasos de yeso desmontables. Para el Salón de Fiestas se propone la sustitución y ampliación de las aberturas que lo conectan con el nuevo Patio central por otras más vidriadas y la incorporación del sector de Ropería mediante tabiquería de yeso. Los servicios asociados a este Salón (baños, cocina) y el Depósito gene-

En la circulación vertical, la escalera de hormigón armado existente se reformará y reacondicionará a efectos de permitir el acceso techado al último nivel, adecuándola a la normativa en vigencia. El ascensor de 1,10 x1,40 de cabina interior se adecua a los requerimientos de accesibilidad. Se propone la colocación de pavimentos de porcelanato natural en los sectores de obra nueva y a reciclar a excepción del Salón de Fiesta y la mayor parte de la Terraza que mantendrán los pisos originales. ETAPAS DE OBRA Atendiendo a que la actividad del Club seguirá desarrollándose durante el transcurso de la obra, se propone las siguientes etapas: 1º - Reciclaje del sector de Bovedillas para albergar el Comedor, la Cocina y el Bar. En este período la Secretaría y Sala de reuniones funcionarían en el actual Parrillero. 2º - Traslado del Comedor, la Cocina y el Bar a su localización definitiva y reciclaje del Salón de Fiestas y Servicios anexos. 3º - Traslado de toda la actividad del Club (exceptuando la deportiva) al Salón de Fiestas y ejecución de las obras en el Sector Central y de Servicios. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

55


CUC Centro Unión Cosmopolita MENCIÓN HONORÍFICA Tabares

Autora: Arq. Karina Paola Tabares Bogliacino

“Vacíos que articulan llenos, integrando franjas, bandejas que albergan programas en forma de asociación selectiva. Volumen neutro, control de escala, diálogo con el edificio actual, respeto por la arquitectura original.

Encierro, falta de luz, ventilación natural, orden y calificación de áreas dentro del edificio fueron las mayores problemáticas detectadas.

Caja flotando. Emite idea de liviandad, modernidad y renovación, conceptos que no están presentes en el edificio actual. Función de linterna que permite ser el llamador y vínculo con el espacio público. Para accederle, es preciso entrar y atravesar el edificio, de manera de integrar nuevo público y mostrar todas las actividades que se desarrollan dentro.

Mediante la apertura hacia el frente y el fondo, y la generación de vacíos internos, se logra obtener ventilación e iluminación natural, calificando así los espacios que se vinculan directamente a los mismos. Una primer medida de manejo eficiente de las energías y calidad higrotérmica. Sistema simple de circulaciones de aire, entradas de luz y uso de vegetales que luego se podrá complementar con paneles fotovoltaicos y calentadores solares en caso de justificarse su inversión con un estudio más profundo.

Los nuevos espacios de reunión se ubican dentro de la franja del frente pero en distintos niveles así el efecto de balconeo interrelaciona las actividades que se desarrollen en el interior. Esta franja social funciona como filtro entre espacio público y privado, siendo permeable para el acceso a todo público pero manteniendo la imagen original de edificio compacto. El cuidado de la escala, retiros, uso de materiales, colores y texturas en fachada denotan el cuidado por la visión global del edificio, la valoración patri-

Toma de partido simple… limpiar… dejar vacíos en áreas contaminadas… ordenar, iluminar, ventilar, agregar servicios en franjas programáticas…”.

56

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Dos franjas programáticas paralelas a la calle juntan, ordenan y logran una mejor eficiencia funcional de todo el edificio. Una al fondo, destinada a servicios y deportes y otra a la calle para todas las actividades sociales.


monial del mismo y la importancia del diálogo con el entorno. VACÍOS VERSÁTILES La generación de nuevos espacios abiertos, vinculados tanto al área deportiva como a la social, permite que zonas como la cancha de paleta empiece a vivir en conjunto con el patio del fondo, o el área de baile

viva de un escenario de música, luz y ventilación central. Los límites se empiezan a perder y las áreas utilizadas para cada actividad pueden aumentar o disminuir según lo que se requiera.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

57


58

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


CONCURSO UTEC RIVERA Arq. Fernando Richewsky Asesor técnico del concurso Arq. Thomas Sprechman Presidente del jurado Arq. Gustavo Scheps (SAU) Jurado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) Arq. Conrado Pintos Jurado electo por los concursantes

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

59 59


60

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


UTEC RIVERA PRIMER PREMIO Artecona - Dutiné - Falkenstein - Urrutia - Zurmendi

Autores: Arq. Inés Artecona Arq. Hugo Dutiné Arq. Gabriel Falkenstein Arq. Daniella Urrutia Arq. Constance Zurmendi

Un proyecto implica conversaciones, opciones y decisiones naturales a la instancia del concurso y es necesario alcanzar acuerdos. Es en estos acuerdos que se apoya la construcción de este relato. Interpretar la demanda significó integrar las variables de un programa concreto y objetivable en un lugar determinado a las negociaciones con la empresa constructora, para luego transformar un listado de metros y las condiciones de un sitio en un espacio educativo vivo, con gente joven, ruido, actividad.

Se unen la cafetería, la biblioteca, la terraza y el acceso principal con las circulaciones generando un espacio colectivo continuo y abierto. Esto es posible por la simplicidad de la estructura propuesta, una modulación homogénea de 7x7, una matriz racional, repetitiva e infinita, que da libertad y permite permutar, ordenar y reordenar, a la vez que modificar y ampliar. La UTEC se integra a un polo educativo en relación con otros edificios. Esta simple convivencia da sentido al proyecto.

Desde esta perspectiva nos planteamos moldear el carácter del programa, poner en valor el espacio colectivo como ámbito protagónico del espacio educativo, es decir, literalmente ubicarlo al eje del proyecto tanto desde el punto de vista conceptual como físico. La estrategia fue agrupar, ordenar, hacer eficiente una parte del programa y despejar el espacio para dar lugar a la transparencia del nivel intermedio y a la incisión del pasaje en profundidad.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

61


FACHADA SURESTE (Y1)

62

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


SECCIÓN TRANSVERSAL (Y2)

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

63


De los criterios de sostenibilidad Los criterios de sostenibilidad se incluyen en las decisiones proyectuales tomadas. Trabajar en lo compacto y discreto resultó el argumento principal para definir una planta flexible y por ende un edificio sostenible. La adopción de una retícula precisa y rigurosa habilitó al desarrollo de sistemas constructivos simples que prevén futuras adecuaciones. La incorporación de pausas e incisiones proveen al edificio de los espacios de sombra necesarios. La envolvente de metal perforado es el filtro regulador de luz y temperatura.

Del espacio colectivo La permeabilidad de la envolvente y la simplicidad en la organización del programa refuerzan la percepción del edificio como ámbito público abierto. La distinción entre espacios interiores y exteriores se reduce al mínimo. El nivel de acceso se repliega en un espacio sombreado hacia el jardín.

Del espacio de aprendizaje Cada espacio puede ser un espacio de aprendizaje fácilmente intercambiable dentro de la malla reticular. El volumen total en su sección incluye un fragmento de urbanidad. Entiende también al espacio de recorrido como un lugar de intercambio. Desde esta perspectiva el espacio se convierte en factor didáctico, estimulante para el desarrollo de todas las capacidades. Cualquier espacio, entonces, es susceptible de ser un espacio educativo.

Del espacio expandido La ligereza y rigurosidad estructural se alinean al crecimiento. Se propone una expansión en el sector noroeste con una retícula que sigue el módulo de 7m x 7m, dejando un espacio de claustro donde el edificio se mira a sí mismo. Se agregan aulas en planta baja y en el volumen posterior se organizan los espacios blandos de biblioteca, cantina y deck.

64

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


Del proyecto al territorio, del territorio al proyecto Implicancias proyectuales de una intervención de paisaje. Mediaciones suburbanas. El edificio se introduce en un territorio de construcciones distantes. Ordenado, reconocible y accesible. Se incopora a la topografía ondulada al oeste de la ruta que une Rivera y Montevideo. Complementa las instalaciones universitarias apuntando hacia el concepto de enclave educativo. VÌnculos - entre el paisaje y el programa La geografía sugiere un pasaje que trasciende el proyecto y finalmente articula la ruta con el paisaje. Se materializa con cualidades urbanas en un espacio dinámico, circulado, vinculante entre fachadas paralelas. Las conexiones entre los espacios exteriores, el aulario y el centro logístico tensionan un inserto en la organización modular que permite el intercambio y el atravesamiento a lo largo del solar. En el interior, una estructura espacial simple y fuertemente vinculada permite una organización clara como principal atributo funcional de un centro de formación tecnológica. Transiciones - la envolvente y los espacios de sombra Compacidad y permeabilidad son dos condiciones que hacen al edificio fácilmente abordable. Las superficies exteriores se cubren de un cerramiento metálico, opaco en el área logística, perforado en el área de relación y aulario. Esta envolvente controla la luz y permite desarrollar las actividades de clases en relación directa con el paisaje, y habilita la percepción desde el parque de la actividad interior. Espacios intermedios difuminan las nociones de interior y exterior. Las actividades trascienden así el límite físico de la envolvente. Retícula espacial - espacio de aprendizaje La estructura portante modula el espacio organizando una trama visible de 7m x 7m, la cual hace posible el uso razonable de los espacios en sus distintas actividades y define una malla espacial que habilita crecimientos sucesivos.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

65


UTEC RIVERA SEGUNDO PREMIO Christoff - Cayón - de Sierra - Villarmarzo

Autores: Arq. Daniel Christoff Arq. Álvaro Cayón Dr. Arq. Fernando de Sierra Arq. Roberto Villarmarzo

IMPLANTACIÓN El edificio se implanta en la superficie más alta del predio y se desarrolla a favor de las curvas de nivel del suelo, minimizando así los movimientos de suelo y la construcción de muros de contención. El proyecto compatibiliza las distintas alturas libres de los locales sugeridas por el programa con la topografíÌa del terreno, logrando así conformar un volumen único, continuo en su cubierta y modelado en la superficie de apoyo. El acceso principal se enfrenta al cruce peatonal sobre el puente que enfrenta a la calle 1º de Octubre, favoreciendo el ingreso de usuarios provenientes del otro lado de la ruta nacional. GEOMETRÍA / ADAPTABILIDAD El proyecto se construye sobre una trama ortogonal de 7.5 x 7.5 m. Se manifiesta al exterior como un cuerpo unitario; una piel continua de chapa blanca cubre la estructura de hierro ordenada por el módulo.

66

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

El orden geométrico le confiere flexibilidad, atendiendo así a las eventuales modificaciones internas que dispongan las exigencias del uso. PROCEDIMIENTOS PROYECTUALES El volumen unitario es ahuecado: deja entrar el espacio exterior y configura de esta manera un ámbito central interior_exterior que actúa como interfase de las actividades del programa. Este recinto_patio, generado por el vaciamiento, conecta visual y físicamente al edificio con su ambiente inmediato y lejano. Al este se conecta con el ambiente antropizado —la ciudad y la ruta— a través de una explanada de acceso. Al oeste se vincula con el ambiente natural, dejando penetrar el verde del soporte natural y la vegetación del lugar al espacio de esparcimiento y descanso. CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL. DISPOSITIVOS DE ACONDICIONAMIENTO Se activan dispositivos simples de control pasivo de la energía.


FACHADA OESTE esc. 1:200

FACHADA NORTE esc. 1:200

CORTE AA esc. 1:200

Chapas microperforadas, mallas de metal desplegado y aleros son utilizados como dispositivos de control ambiental y consecuentemente como estrategias pasivas para el uso eficiente de la energía. La piel del volumen unitario sobre el espacio central se hace sensible al uso. Parcialmente se perfora tamizando los rayos del sol y en otros sectores desaparece dejando entrar el cielo al espacio. Allí donde la piel desaparece, la protección se transfiere al plano vertical protegiendo la superficie vidriada de la fachada. Todos los espacios interiores comunes se ventilan e iluminan a través del espacio central, posibilitando ventilaciones transversales. La explanada de acceso, superficie básicamente pavimentada, se acondiciona con un espejo de agua cortando el efecto de isla de calor y caracterizando el sector. La vegetación incorporada al proyecto habita el espacio central acompañando a los dispositivos fijos de la piel en el acondicionamiento del espacio de recreación.

ORGANIZACIÓN INTERNA La planta se ordena con el agrupamiento de las actividades según su tipo. Una nave lineal de dos pisos recibe las actividades propiamente de enseñanza en aula y los espacios administrativos del centro educativo. Un hall lineal ordena las circulaciones verticales, las cuales organizan la distribución de estudiantes y docentes en los distintos tipos de aulas. Al otro lado del patio central, sobre el acceso y con frente a la ruta, se ordenan los espacios de uso común de ITR y de las instituciones del Polo de Educación Superior. En el mismo sector y conformando una misma crujía, pero en diferente nivel, se ubica el centro logístico con un frente pleno a la calle lateral. Uniendo ambas naves que limitan el patio central transcurre un puente donde se ubica la biblioteca ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

67


PLANTA ACCESO

PLANTA ALTA

PLANTA BAJA

68

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


CORTE CC esc. 1.200

virtual, espacio de uso colectivo y abierto que se vincula visualmente con la explanada de acceso y el espacio natural de esparcimiento. SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALES La estructura del edificio será metálica en acero Corten al exterior. La cubierta superior será de chapa U_45 nº22 galvanizada y engrafada. Los cerramientos verticales exteriores serán de chapa metálica trapezoidal nº25 prepintada, color blanco, y obra seca al interior, salvo en centro logístico. Se utilizará chapa microperforada prepintada, color blanco, en dispositivos de acondicionamiento. La estructura, los parasoles verticales y horizontales del patio serán en acero

Corten y color óxido respectivamente. Los cerramientos verticales interiores serán de obra seca, y las aberturas en aluminio de alta prestación y vidrio DVH al exterior. Los cielorrasos serán de obra seca según requerimientos de las bases, y los entrepisos de hormigón armado con encofrado de Steel Deck. Los pavimentos exteriores e interiores, las terminaciones e instalaciones se realizarán según las condiciones explicitadas en el programa.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

69


UTEC RIVERA TERCER PREMIO Oreggioni - Ríos - Díaz Charquero - Martín

Autores: Arq. Luis Oreggioni Arq. Fernanda Ríos Arq. Javier Díaz Charquero Arq. Bernardo Martín Colaboradores: Arq. Carolina Gilardi Bach. Francisco Magnone

Un Campus, el Polo Educativo, que más que como colección de edificios exentos, pueda operar como un campo energético: poblado de actividades, relaciones, visuales, atravesamientos. La UTEC Rivera se ofrece en el Campus, por sus programas comunes al Polo y por su patio intermedio, como un espacio de estar abierto y poco reglado. Una secuencia de espacios exteriores, semicubiertos, e interiores de gran porte y con matices, permite encontrar diversos ambientes agradables en todos los climas. SECUENCIA ENTRE LO URBANO Y LO RURAL Si la obra de Bernd e Hilla Becher es capaz de recuperar la belleza singular de unas construcciones aparentemente alejadas de la creación artística, ¿de qué forma concebir una arquitectura institucional que dialogue en la frontera entre lo urbano y lo rural, entre lo edilicio y lo industrial, entre el paisaje rural percibido en la velocidad de la Ruta 5 y el paisaje rural pautado por la presencia secuencial de infraestructuras agroindustriales?

70

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Un artefacto que se lee a la distancia como único (1) se convierte en dos galpones separados por un espacio entre. Estos galpones(2) se relacionan, se miran, se muestran, atraen a todo el Polo Educativo por medio de un espacio ambiguo, indeterminado. Este espacio contemplado desde la ruta y acercándose a él, abre visuales a lontananza, incorporando el paisaje lejano, el campo, los bañados, los cuerpos de agua (3). PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL El programa se articula tratando de manera equivalente a los dos principales sectores educativos: el Sector 2 de aulas y laboratorios y el Sector 3 de Aula Logística. El tratamiento formal refuerza la identidad, uno en dos: dos galpones de 20x32 m son el emergente de los espacios principales de la institución. El patio espacializa la unidad del par, condensando varios espacios exteriores solicitados en el programa en un único ámbito de 16x32 m, concebido como una pieza de todo el Campus. Una pieza que ambienta el desarrollo de “comunidad académica”.


Los locales del Sector 1: cafetería y biblioteca, que sirven a toda la UTEC y a todo el Polo, se colocan en el centro de un zócalo bajo, que es flanqueado por los sectores 4 y 5. Cafetería, biblioteca y hall de acceso se colocan asociados al patio, y cuentan con una proyección exterior. El zócalo es un “enchufe múltiple” que conecta con los accesos de transporte público peatonal, vehicular y de carga; la Av. Machado Brum, con la calle lateral, con el patio, y a través de este con todo el Campus. El crecimiento replica las lógicas de organización previstas para el edificio. PATIO Espacio de UTEC. Espacio de Campus. El patio es un espacio simple y directo que se desdobla en comportamientos. Su vegetación de follaje caduco, definida a partir de dos especies de porte desigual, y su pavimento construyen una atmósfera blanda. Su equipamiento individual móvil permite eventos siempre cambiantes y apropiaciones diversas.

1- Como vacío entre dos llenos que absorbe el horizonte y el paisaje rural para el proyecto. 2- Como el “mirador” que permite vistas oblicuas del paisaje rural, horizontes lejanos y la puesta de sol. 3- Como un gran espacio único de 56x32 m que integra a ambos galpones, y a nivel de suelo integra y reúne a la Sala Multipropósito y al Aula Logística. 4- Como extensión espacial y conexión visual de Sala Multipropósito y Aula Logística. El edificio y sus actividades simultáneas son parte del paisaje. 5- Se asocia e integra al zócalo “intercambiador”. 6- Se expande en todas las direcciones: al norte el paisaje logístico, al sur el paisaje de aulas y Sala Multipropósito mediado por el patio cubierto, al este la cafetería y la biblioteca y los accesos al edificio, al oeste el horizonte. AMBIENTAL El proyecto se define a partir de decisiones ambientales simples, ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

71


que atienden el acondicionamiento natural en primera instancia, optimizando el manejo energético pasivo. Se estructura en torno al patio, protegiendo al edificio de los vientos más intensos. La mayor parte del programa cotidiano se resuelve en los dos galpones, que presentan una envolvente aislada térmicamente que funciona como filtro pasivo. La compacidad de los espacios educativos permite una optimización del consumo energético, que es respaldada por la posibilidad de tener ventilaciones cruzadas en las simples crujías de los locales educativos. Estas decisiones de diseño se respaldan por el empleo de sistemas de aire acondicionado VRF Heat Recovery, que multiplican la eficiencia al recuperar la energía del aire renovado, sistema que se emplea en todos los ambientes educativos y circulaciones cerradas. Los espacios educativos de aulas y laboratorios tienen buena iluminación indirecta que se recibe desde el sur. Los espacios públicos exteriores y semicubiertos reciben sol directo y sol filtrado, respectivamente, aportando calidad ambiental a los espacios de trabajo. El proyecto coloniza el terreno a partir de la colocación de una única intervención principal de huella de 1800 m2. Se procura un partido compacto que permita conservar el carácter rural de buena parte del predio, llevando el tratamiento de los espacios pavimentados al mínimo posible. 72

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

El par de galpones y su espacio intermedio toman distancia de la ruta para comportarse como un objeto exento en todas las direcciones en las que es percibido. El edificio es acometible por tres de sus lados: Ruta 5 y Av. Machado Brum y calle paralela, y por las dos calles previstas por la Intendencia de Rivera al norte del predio. El crecimiento es directo, agregando en dirección oeste un módulo de 16 m a los dos galpones. Se prevé al oeste del crecimiento un espacio técnico concentrado donde se alojan la subestación, el grupo electrógeno, la reserva de agua potable e incendio y las unidades exteriores de aire acondicionado. Se racionalizan las instalaciones y se minimiza el impacto en el paisaje. Este espacio admite la incorporación de paneles solares. El paisajismo procura minimizar la artificialización del verde, empleando siempre que es posible pavimentos de hormigón tipo green block que regeneran la superficie con hierba. El tratamiento y la sugerencia de manejo vegetal enfatizan la condición rústica. Fuera del sector del edificio se recurre a árboles de empleo habitual en el manejo rural, como las casuarinas, y se incorporan algunos ombúes, vegetales-equipamiento.


UTEC RIVERA MENCIÓN Ayerra - Castaings - Lanza - Pérez

Autores: Fábrica de Paisaje Arq. Fabio Ayerra Arq. Marcos Castaings Arq. Javier Lanza Arq. Diego Pérez Colaboradores: Bach. Victoria Abreu Bach. Ivana Bello Bach. Fernanda Chafes Bach. Maximiliano Fascioli Bach. Luciano Machin Bach. Laura Pirrocco Bach. Eloísa Schmid

A: UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LO MAQUÍNICO Esta nueva condición de “lo maquínico” pretende entonces constituirse en el elemento comunicante para la nueva Sede, para lo cual sus referencias se estructurarán en torno a tres temas principales: A.1: Una máquina de resonancias arcaicas Desde las remotas y sencillas maquinarias de la antigüedad (el torno, el molino, el engranaje) hasta las sofisticadas maquinarias renacentistas, reales o imaginadas, la historia de la máquina edificó un camino evolutivo propio. A partir de la Primera Revolución Industrial, sin embargo, la historia de la mecánica y la de la manufactura quedaron fatalmente relacionadas. Si bien las máquinas no manufactureras siguieron existiendo, la automatización de las tareas productivas, iniciada por Jacques de Vaucanson con su invención de tornos y telares, demandaría la mayor proporción de esfuerzos tecnológicos y fijaría, a la larga, la imagen poética de “lo maquínico”. Ya en la Segun-

da Revolución Industrial, y en las posteriores vanguardias históricas, la estética de la modernidad y la estética de la máquina eran prácticamente indivisibles de la estética de la manufactura (basta pensar en las apologías futuristas o en las referencias racionalistas). De allí en adelante, la imagen fabril y maquínica se estabilizó, a pesar de las evoluciones concretas que se verificaron en los andamiajes productivos, tecnológicos y manufactureros. La estética del high tech de los sesenta no difiere demasiado del de fines del siglo pasado, y permanecería así hasta el surgimiento del organicismo del nuevo siglo. Esta imagen se compondría de materiales prefabricados (en especial metálicos), instalaciones a la vista, una fuerte modulación y cierta capacidad de transformación interna. El proyecto, por tanto, trabaja sobre una imaginería latente de la máquina, reconocible tanto para el público vinculado a la arquitectura como para el lego, incluyendo además cierta referencia arcaica a lo fabril e industrial de la ciencia ficción steampunk. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

73


A.2: Una máquina evolucionada (mediante la electrónica y la informática) El fin del milenio generalizaría el uso doméstico de la informática en una evolución hacia la miniaturización de los dispositivos impensable en las primeras etapas de su historia. El afianzamiento del uso de la robótica en los procesos productivos constituye una consecuencia de este proceso, que continúa avanzando hacia la incorporación de los automatismos al uso individual y cotidiano. Pero además, la invención y posterior generalización de internet, de los dispositivos deslocalizados y de los sistemas inalámbricos otorgó una flexibilidad impensada a los procesos, además de reforzar el “aura de inteligencia”de los dispositivos. En dicho sentido, el edificio se propone responder a esta nueva concepción de la máquina mediante tres elementos principales: una definición espacial y dos artefactos de concreción futura. En primer lugar se intenta generar un gran ámbito cubierto de intercambio y educación. Por ello se propone una plataforma multipropósito extendida, compuesta por la sala multiusos, el hall principal, la biblioteca virtual y la cafetería. Esta plataforma, con más de quinientos metros cuadrados interiores en múltiple altura, estará servida de tendidos generales de infraestructura y conectividad para ofrecer la posibilidad de albergar diferentes eventos. Además poseerá hacia sus dos extremos una expansión exterior del mismo porte, para permitir actividades mixtas, cubiertas y al aire libre. En segundo lugar se prevé una evolución futura del edificio en torno a dos elementos. Primero, incorporar la idea de que es un artefacto en transformación, que puede incorporar mecanismos y automatismos: de apertura y cierre, de suspensión, de movimiento de acuerdo a la iluminación natural, clima, horario, etc. En particular se propone que 74

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

estos dispositivos se integren a la plataforma multipropósito mediante panelería que admita esta transformación futura. Segundo, mediante la incorporación de dos robots móviles interactivos que, pudiéndose desplazar dentro de la plataforma, asistan a las actividades cotidianas (como albergar las salas de trabajo y los repositorios de la BV) y también a las eventuales (proyecciones, soporte de instalaciones, salas de filmación, etc.). De estos elementos se propone una visualización diagramática solamente, en el entendido de que corresponden a desarrollos futuros del edificio, no incluyéndose en esta instancia. A3: Una máquina de naturaleza Pero como expresamos, el nuevo milenio incorporó fuertemente la investigaci ón biológica, y en especial la genética. Las imágenes (y las amenazas) del futuro pasaron de informáticas a biogenéticas. Un nuevo high tech de apariencia y mímesis natural se incorporó a la imaginería maquínica y por transitiva a la estética arquitectónica. Los dispositivos de mediación de la sostenibilidad comenzaron a multiplicarse: acumuladores eólicos y solares, materiales reciclados y reciclables, etc. Naturalmente el acercamiento high tech no fue el único que se generalizó en el debate acerca de las fronteras de lo natural y lo artificial, y la incorporación de lo sustentable. El proyecto pretende entonces incorporar la sostenibilidad entendida integralmente (de manera pasiva y activa), mediante la inclusión de los dispositivos que resulten razonables, pero además entender los tiempos de la naturaleza para que el edificio actúe como soporte natural, como soporte de paisaje. Las dobles pieles de chapa perforada son, para ello, espacios planificados para albergar toda clase de especies arbustivas y trepadoras.


B: EL EDIFICIO COMO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO Lo expresado en los párrafos anteriores solo puede ser comprendido correctamente teniendo en cuenta la voluntad de que el edificio en sí constituya el primer elemento didáctico de la Sede Rivera. En dicho sentido existen una serie de cuestiones características, que definen a las especialidades que se dictarán aquí, que han sido tenidas en cuenta especialmente y cuya expresión edilicia se explicitará a continuación. A estas se suma además, una consideración pedagócica de carácter general. Las primeras son: B.1: Versatilidad Se expresa especialmente en la capacidad modular del edificio que permite la transformación futura frente a posibles cambios funcionales. Pero también en la elección material de estructuras y cerramientos que, desde su lógica de prefabricación, simplifica y favorece dichas transformaciones. B.2: Sinergia e integración disciplinar En particular, la plataforma multipropósito extendida constituye el gran espacio de sinergia e inte-

gración disciplinar, ámbito donde se realizará el intercambio entre estudiantes internos, pero también con la cercana Universidad y la sociedad en general. El layout general del edificio pretende asimismo fomentar dicha integración, mediante una estructura de servicios y circulaciones que, por su ubicación, conecta espacial, visual y funcionalmente las áreas de una y otra especialidad. B.3: Sostenibilidad Como forma de ahorro energético se ha tenido especial atención a la maximización de la iluminación natural (difusa o directa según corresponda), para la cual la elección de la cubierta resulta fundamental. Esta a su vez cumple satisfactoriamente otros servicios ecológicos: recoge eficientemente el agua de lluvia y proporciona el plano inclinado de soporte a los colectores solares que se incorporarán a futuro. El control de la incidencia solar directa, como forma de ahorro en climatización, también ha sido considerado. En virtud de ello ambas fachadas longitudinales poseen una piel de chapa perforada, a lo que se suma, sobre la fachada oeste (la más castigada) una interfase vegetal que ayuda a disminuir la temperatura interior. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

75


B.4: El edificio como proyecto de investigación participativo Esta última característica propuesta es quizás la más innovadora pedagógicamente, si bien es también la que escapa a lo estrictamente arquitectónico. Como elemento de empoderamiento y participación se propone que parte del edificio sea objeto de proyecto por parte de los estudiantes. Así, los cerramientos de la plataforma multiuso y los robots móviles podrían ser desarrollados como elementos de incorporación futura, para lo cual la concreción original del edificio solo tendría que plantear las previsiones necesarias para no inhibir esta evolución. C: EL EDIFICIO COMO ESTRATEGIA DE DOMINIO DEL TERRENO Pero más allá de las consideraciones conceptuales y las funcionales, el proyecto se plantea también como una herramienta de manejo, tanto actual como futuro, del terreno. En este sentido conviene señalar tres cuestiones fundamentales para la conformación del paisaje final de la Sede Rivera: C.1: Aprovechamiento y modelado de la topografía Se intenta aprovechar el fuerte desnivel existente en el terreno con 76

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

diversos objetivos. Por un lado, como recurso para diferenciar el acceso peatonal principal del acceso secundario y vehicular. El primero se encuentra enmarcado entre una plataforma arbolada sobre uno de los lados y un plano inclinado en desnivel sobre el otro, en el cual se alojan los estacionamientos. Por otro lado, como manera de albergar las diferentes actividades (con sus alturas interiores mínimas) y mantener a su vez la integralidad de la cubierta. En tercer lugar, manteniendo y enmarcando la pendiente natural en la continuación de la plataforma multiuso para constituir un anfiteatro al aire libre. Finalmente, para apoyar la construcción paisajística que se detallará a continuación. C.2: Construcción del ámbito natural El ámbito paisajístico propuesto interactúa con la topografía modificada a través de la selección de diferentes especies vegetales en concordancia con las condiciones de asoleamiento y humedad generadas. Así, el frente y oeste del terreno incorporan especies más resistentes a la falta de agua, mientras que la parte baja del terreno y los sectores protegidos por la edificación funcionan a la inversa. El agua pluvial se conduce mediante un canal abierto hasta una laguna


de amortiguación que es aprovechada como espacio recreativo y paisajístico. C.3: Crecimiento futuro La fuerte sectorización longitudinal de los paquetes programáticos (logística, aulas, circulación y servicios) y la posición del edificio en el terreno, lejos de ser casuales, se han explorado como forma de permitir un crecimiento flexible, tanto de uno solo de los paquetes como de todos en su conjunto, pudiendo además alcanzar un incremento de áreas bastante mayor que el solicitado en las bases del llamado. D: EL EDIFICIO COMO ESTANDARTE DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL La Universidad Tecnológica es un organismo joven. Como tal, a diferencia de otras organizaciones educativas, su imagen institucional está aún en formación. En dicho sentido, las decisiones formales que se toman sobre sus edificios

no pueden ser consideradas a la ligera. Es por esto que el proyecto incorpora al menos tres niveles de representatividad que parecen indispensables. El primero de ellos es el más conceptual y tiene que ver con la pregnancia de la forma que se ha adoptado. Si bien ya se ha relatado en párrafos anteriores, lo esencial de ello es referir a la imaginería de las actividades que se desarrollan en la casa de estudios. Los dos restantes son claramente más pragmáticos. Por un lado se ha cuidado de incorporar todos los materiales que harían a una (aún no establecida) imagen “de marca”: la chapa perforada, el U Glass, los materiales industriales y terminaciones presentes en la primera de las sedes. Por otro lado se ha optado por la incorporación descarnada del logo institucional en la fachada principal (mediante una operación neo pop de referencias holandesas) en atención a la implantación sobre la principal avenida de acceso a la ciudad y a las vistas largas que esto genera sobre el edificio. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

77


UTEC RIVERA MENCIÓN Baptista - Flora

Autores: Arq. Alejandro Baptista Acerenza Arq. Horacio Flora Guerra Colaboradores: Bach. Betina Angeloni Bach. Andrés Carbajal Bach. Mauricio Rodríguez

SISTEMA El proyecto se define como un sistema abierto que contempla los criterios de flexibilidad, crecimiento y etapabilidad, responde a las distintas determinantes programáticas, paisajísticas, geográficas y ambientales. El sistema actúa como soporte de actividades y procesos que dan albergue a las distintas necesidades del programa. Como soporte flexible permite distintas configuraciones a partir del módulo estructural básico de 7.20x7.60 m absorbiendo subsistemas de distintas características, como el patio abierto o el Centro Logístico o una posible futura ampliación. El soporte posibilita el crecimiento y desarrollo de actividades con ciertos márgenes de imprevisibilidad, permitiendo la modificación y transformación de los sistemas y tecnologías. Se pretende un diseño claro y sencillo, con una imagen de fuerte contemporaneidad que opere en las distintas dimensiones a partir de una única estrategia.

78

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

El edificio se relaciona con el entorno aprovechando el desnivel y convirtiendo la topografía en una oportunidad. Se generan vistas al paisaje y áreas cubiertas “bajo edificio” que se utilizan como “espacios de sombra”. Se busca establecer una estrecha relación interior – exterior, así como la inclusión del vegetal con el objetivo de obtener adecuadas calidades ambientales. Se proyecta un edificio que sea percibido de un nivel, con fuerte predominio de la horizontalidad, desde la ruta y el acceso, pero que tiene dos niveles desde la parte posterior del predio. El único emergente en altura es el Centro Logístico con 10 m de alto. Desde la Ruta 5, se busca lograr una imagen clara y contemporánea del ITR en el contexto del Campus Universitario y que a la vez refuerce la presencia y el carácter institucional de la UTEC. En el nivel de acceso (nivel 217,5) se ubican los programas vinculados al área administrativa (sector 4), al área de educación (sector 2), la biblioteca y el área del Centro Logístico (sector 3). En el nivel inferior (nivel 213,25) se ubican los locales


de uso común para los usuarios del ITR y del Polo de Educación (sector 1), como la cafetería y la Sala Multifunción. Ambas con vínculo directo hacia el terreno aprovechando las áreas cubiertas exteriores. El aprovechamiento del desnivel permite que se independicen con claridad el área de uso exclusivo de la UTEC de las áreas de uso común para los usuarios del Polo de Educación. Ambos sectores pueden funcionar de manera independiente, pero a la vez están fuertemente vinculados espacialmente a través de la circulación principal. Su diseño permite el funcionamiento más allá del horario institucional, siendo posible el control e independización de las distintas funciones. El hall de ingreso deviene en circulación que permite el acceso a las aulas y en escalera que lleva directamente al nivel inferior permitiendo un fácil acceso. La circulación a las aulas “balconea” sobre la doble altura que da al hall de acceso a la Sala Multifunción y permite vistas hacia el predio y el Centro Logístico. Esta circulación remata en un puente que sirve de

acceso a la biblioteca. Este espacio busca promover los intercambios entre los diferentes usuarios desarrollando el sentido de pertenencia. La biblioteca se trabaja como un objeto independiente en la trama (es el único modulo ubicado a la derecha de la circulación), pero vinculado espacialmente con el hall y la circulación principal. Una escalera de dos ramas facilita el acceso al nivel inferior. Permite vistas al parque. El Centro Logístico puede funcionar de manera independiente pero vinculado al resto de las áreas. El área de reserva para el futuro crecimiento del Centro Logístico se trata como una cubierta verde. Desde la biblioteca se puede acceder a este patio elevado, permitiendo la lectura desde un espacio exterior contenido y protegido de los vientos. La piel inferior del Centro Logístico se trabaja con chapas acanaladas de policarbonato; de esta manera se convierte en una “linterna” de luz difusa hacia el interior de la circulación principal.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

79


UTEC RIVERA MENCIÓN HONORÍFICA Cecilio - Hernández - Varela - Robaina

Autores: Arq. Mariana Cecilio Arq. Santiago Hernández Arq. Andrés Varela Bach. Martín Robaina Colaboradores: Bach. Mauricio Riera Bach. Sebastián Ramírez

LA CONSTRUCCIÓN DE UN LUGAR Más que un edificio se propone la creación de un "lugar" como un ámbito dinámico, generador e integrador, un espacio de encuentro que a través de estrategias claras y simples posibilite el funcionamiento de un sistema abierto, directamente relacionado con la acción, un paisaje en tansformación constante. La propuesta tiene la intención de provocar los encuentros, impulsar nuevos vínculos y conexiones con las demás instituciones, tanto usuarios como actores locales. IMAGEN URBANA Teniendo en vista la capacidad transformadora de esta intervención, proponemos la creación de una nueva centralidad para la ciudad de Rivera con una virtud urbana que lo sitúe como un edificio de fácil reconocimiento desde la ruta de acceso a la ciudad, y que permita convocar a la comunidad de las distintas instituciones del Polo Superior. Apostar a una imagen identitaria de valor colectivo y de valor escénico en el paisaje circundante, capaz de influenciar positivamente en el

80

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

desarrollo urbano de la ciudad de Rivera y su comunidad. UN MODELO ABIERTO Y FLEXIBLE El ITR, en lugar de presentarse como una organización espacial estable, proporciona una estructura que permite posibles procesos habitables que se despliegan en el tiempo. El espacio no se define por la estructura sino por las acciones y eventos que en él se producen. En este sentido, el proyecto incorpora la incertidumbre como herramienta de trabajo dentro del proceso creativo. El tiempo, el azar y el crecimiento planteado en las bases, como variantes proyectuales en el entendido de que "lo inesperado pueda suceder". Ponemos un edificio "posibilitador de eventos", en cuanto abierto, adaptable y cambiante, en una visión que trabaja con lo múltiple y lo simultáneo, a la vez que considera las restricciones como oportunidad. En este sentido, el usuario puede ser un agente creativo; el edificio es sugerente y abierto a la apropiación mental o física del usuario, existen partes indeterminadas,


"inacabadas", vacías, sin uso, etc., lo que permite ocupar o usar el edificio de maneras inesperadas o transformarlo desde el usuario como una obra abierta. La estrategia propuesta habilita procesos imprevistos. Su rigor modular, la concepción de un diseño estructural racional y áreas neutras transformables son parte del soporte propuesto para un programa preciso pero capaz de alojar una actividad distinta a la original. El sistema estructural y material habilita futuras intervenciones. ESPACIO PÚBLICO - ESPACIOS COLECTIVOS La propuesta explora su condición más inherente: su carácter público y abierto. La planta baja se presenta permeable con el paisaje natural y la escala urbana, generando integración y un desdoblamiento del espacio público, que alcanza su condición más intensa como instrumento de urbanidad. El sistema de espacios colectivos, la plaza de acceso, el hall, la biblioteca virtual, la cantina, el patio y la galería posterior generan espacios multifuncionales que intensifican las cualidades públicas e integra-

doras de la propuesta. Estos espacios comunes son el ámbito aleatorio de la libertad y de la sociabilización. PLAZA DE ACCESO Plataforma de encuentro, lugar donde se desarrollan diversas actividades al aire libre, espacio que reconfigura constantemente. Una plaza abierta, un espacio disponible y contenido. Se plantea como estrategia de infiltración del espacio público. Es la interface entre la ruta (escala urbana) y el edificio. Su configuración de plataforma (plano pavimentado y homogéneo) permite modificar su configuración según cuál sea su demanda. Son muchas las opciones de apropiación de este espacio: desde el uso típico de plaza de acceso a la institución, punto de encuentro, hasta múltiples eventos al aire libre, como exposiciones. Este espacio disponible, con intervenciones mínimas y puntuales puede caracterizar varias opciones de ocupación. Estas múltiples configuraciones de usos imprevistos y abiertos a nuevas demandas de la institución definen este sector como un "espacio de oportunidad".

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

81


UTEC RIVERA MENCIÓN HONORÍFICA Ferrando - Goyos - Martirena

Autores: FGM Arquitectos: Diego Ferrando Fernanda Goyos Daniel Martirena Colaboradores: Arq. Elías Martínez Bach. Verónica Espinosa Bach. Carlos Rey

El proyecto, acorde con las premisas de UTEC sobre la construcción colectiva de conocimiento de calidad y la formación de profesionales de alto nivel, integra en su diseño espacios y ámbitos que invitan al encuentro y la creación, y estimulan los procesos de innovación y libre pensamiento. Se plantea un edificio representativo de su impronta democrática y de la presencia de UTEC en el medio local, nacional y regional, fortaleciendo la idea de la equidad en la oferta del sistema educativo en el interior del país. El proyecto se incorpora al paisaje, pasando a formar parte de él como un equipamiento capaz de re codificar la comprensión del lugar y caracterizarlo. Un proyecto de alta visibilidad, reconocible por su sencillez volumétrica contenedora de paquetes programáticos precisos insertos en un espacio – paisaje fluido. ESTRATEGIA PROYECTUAL La estrategia proyectual aborda tres cuestiones principales: la

82

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

adaptación a la topografía del terreno, la relación con el paisaje y el vínculo con el Polo Educativo Superior. Adaptación a la topografía del terreno: El proyecto determina su naturaleza en relación a su lugar de ubicación, disponiendo el edificio de modo de lograr la mayor adaptación a la topografía del terreno, minimizando los movimientos de suelo y preservando los valores paisajísticos existentes como parches de arbolado o especies vegetales aisladas. Las características de la topografía del lugar, sumadas a las diferentes alturas requeridas por el programa arquitectónico, abren la posibilidad de alcanzar una altura única, fortaleciendo la idea de la sencillez volumétrica reconocible en el paisaje. La relación con el paisaje: El paisaje existente se caracteriza por una alta naturalidad y su entorno suburbano adyacente a la Av. Brum, cercana a la ciudad de Rivera. A su vez, en el sitio convivirán edificios de diversas instituciones educativas como la Udelar, ANEP


y la propia UTEC, conformando un Polo Educativo Superior del lugar y caracterizándolo como un punto de referencia educativo en el territorio. Se propone un edificio permeable al ambiente circundante, en el cual los espacios de encuentro y actividades comunes (hall de acceso, cafetería, biblioteca, circulaciones) se nuclean, se potencian y se perciben en un continuo gradiente interior-exterior. El vínculo con el Polo Educativo Superior: El proyecto plantea la posibilidad de vínculo y relacionamiento con el Polo Educativo Superior, previendo la realización a futuro, de una caminería que comunique los edificios de la Udelar con el edificio de UTEC ITR Rivera. Se plantea, a su vez, la utilización común de espacios y equipamientos del edificio ITR Rivera, como el espacio exterior-interior del hall de acceso, la cafetería, así como de posibles espacios exteriores que plantean un paisaje de actividades comunes a ambos edificios como el patio de convivencia y bosque de guaviyú. Cualidades urbanas Implantación La implantación se ubica paralela y próxima a la Av. Brum, aprovechando la buena conectividad con la ciudad de Rivera y su vía de transporte colectivo, y cerca de los futuros edificios que construirá la Udelar. El centro logístico se dispone en

vínculo directo con la calle lateral proyectada. Vínculos y accesos Se proyectan dos accesos vehiculares, uno general y otro específico para acceder al centro logístico y un acceso peatonal. El acceso vehicular general se vincula directamente con la Av. Brum y llega al espacio destinado a los estacionamientos de autos, motos y bicicletas, los que a su vez se encuentran distribuidos en el proyecto de acuerdo a su especificidad. La caminería peatonal de acceso al edificio también se vincula con la Av. Brum y sus espacios urbanos, planteando una opción de acceso universal. El acceso al centro logístico se realiza directamente desde la calle proyectada a su área de maniobra Cualidades arquitectónicas Volumetría y espacialidad Se plantea una forma unitaria que evidencia la percepción de las volumetrías programáticas específicas y espacios comunes de encuentro y convivencia. Las especificidades programáticas consideran el área educativa, el área de servicios y el área de centro logístico. Estas actividades que requieren para su desarrollo de un espacio independiente, se materializan como volúmenes dentro del contendor. Los espacios comunes de encuentro y convivencia albergan las actividades que tienen lugar en el hall de acceso interior-exterior, cafetería, biblioteca virtual, patio de convivencia, las que se nuclean en un ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

83


espacio de doble altura en relación directa con el exterior. Organización programática y flexibilidad La lógica de funcionamiento y organización de los espacios contempla criterios de flexibilidad y adaptación en el tiempo, posibilitando diversas configuraciones programáticas y de uso. Se propone un sistema modulado de dimensiones adecuadas acorde a criterios de viabilidad económica y a la utilización de sistemas constructivos modulares de rápido y fácil montaje. Previsión de futuro crecimiento El proyecto prevé el futuro crecimiento del edificio, planteando la ampliación de 300 m2 de centro logístico a continuación del mismo, 2 niveles a continuación del sector educativo, de 550 m2 y un crecimiento de áreas flexibles o abiertas, enfrentado al patio de 200 m2, alcanzando en total los 1050 m2. También se prevé un espacio destinado a la futura instalación de paneles fotovoltáicos. Criterios de sustentabilidad Se incorporan estratégias de sustentabilidad, fundamentalmente en la elección de los materiales y técnicas a utilizar, en la elección del sistema constructivo, su costo 84

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

inicial y de funcionamiento asociado, así como al relacionamiento con el medio ambiente en relación a la disminución del impacto ambiental. Se disponen aberturas móviles en todos los espacios, de modo de propiciar la ventilación natural. También se diseña un sistema de parasoles y pérgolas de perfilería galvanizada, dispuestos según cada una de las fachadas y espacios exteriores que protegen de la radiación solar. Espacios exteriores - vegetación Se conserva integralmente la vegetación existente en el predio, integrando el edificio con el paisaje suburbano que lo rodea y conservando sus características originales. Se diseñan los espacios exteriores de modo de generar un continuo vivencial de referencia y disfrute colectivo. Patio de convivencia: se concibe como un espacio exterior caracterizado que evidencia la continuidad del vacío portador del paisaje circundante. Se seleccionan las especies de lapacho amarillo y guayabo, de modo de brindar espacios exteriores frescos y amigables, refugiados del sol del norte, así como también crear un paisaje de tonos cromáticos cálidos que se mixturen con el fluir de la espacialidad propuesta y sus actividades.


CONCURSO PLAZA Y PEATONAL TREINTA Y TRES Arq. Miguel Ă ngel Odriozola Guillot Asesor del concurso Arq. Juan Articardi Presidente del jurado Arq. Miguel Herrera Jurado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) Arq. Marcelo Danza Jurado electo por los concursantes

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

85 85


86

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


PLAZA Y PEATONAL TREINTA Y TRES PRIMER PREMIO Nuñez - Pereira - Martínez

Autores: Arq. Gonzalo Núñez Bonjour Arq. Julio César Pereira Arbiza Arq. Gerardo Andrés Martínez Peraza Colaboradores: Arq. Luis Eduardo Castro Caballero Bach. María Gabriela Alcoba Caporale Bach. Agustina Laborde Moreira Bach. Javier Fagúndez Asesor en Patrimonio: Arq. Lucía Pucci Garmendia

La estrategia central de la propuesta ha sido conformar un nuevo paisaje urbano, una nueva topografía que articule las actividades en un espacio fluido y libre recreando semánticamente la topografía de las ondulaciones naturales del paisaje del departamento de Treinta y Tres a partir de decisiones proyectuales significativas. El proyecto busca poner en relación las dos cuchillas que conforman el mapa físico del departamento -Cuchilla de los ladrones y Cuchilla de Dionisio- , las llanuras del Este, el río Olimar y el monte nativo como elementos centrales de la propuesta. Esta superficie continua formada por pliegues geométricos orienta la dinámica del flujo de usuarios, generando espacios de diferentes características y usos, respondiendo a la visualización de datos del contexto.

tege cada uno de ellos ampliándose el repertorio existente con nuevas especies nativas de flora indígena. Estos elementos vegetales pautan las lógicas de ubicación y diseño de los espacios verdes de la propuesta, así como la disposición de las pendientes de la nueva topografía que en todos los casos busca la cota cero en presencia de éstos.

Una de las características más destacables de la plaza 19 de Abril es su frondoso estado actual. Estos árboles centenarios, trabajando juntos como un refugio de cubierta verde, generan sombras continuas en gran parte de la superficie de la plaza y son piezas fundamentales de la propuesta. Se destaca y pro-

El límite espacial de la plaza está definido por edificios predominantemente bajos, destacándose los de uso institucional enfrentados a esta zona que reconocemos como área de eventos cívicos. El carácter de plataforma horizontal propuesto para este sector tiene como telón de fondo edificios patrimo-

La topografía del lugar es reconfigurada y pautada por un módulo de franjas paralelas de donde surgen rampas asimétricas y contiguas, alternadas con terminaciones de césped y hormigón. Estas pendientes vinculan y direccionan el flujo peatonal de la Avenida Juan Antonio Lavalleja hacia el centro de la plaza, generando accesos por todas ellas y evitando así la generación de espacios residuales.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

87


niales como la Jefatura de Policía de Treinta y Tres y la Intendencia y la Junta departamental. Esta gran superficie libre permitirá desarrollar actividades de reunión cívica y eventos públicos, pudiendo convocar un importante número de personas. La ciudad de Treinta y Tres aparece en buena parte de su extensión rodeada por el río Olimar y su afluente el arroyo Yerbal Grande. Basados en este símbolo ineludible de los olimareños es que se plantea un recorrido de trazo irregular que homenajea y destaca mediante placas informativas, a los personajes y referentes de esta sociedad que trascendieron fronteras dejando importantes legados en distintas disciplinas. El monumento actual de homenaje a los Treinta y Tres Orientales forma parte y es integrado también a este recorrido. Del mismo modo que las márgenes del río están cubiertas de espeso monte nativo, esta traza dentro de 88

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

la plaza recoge diferentes especies autóctonas de vegetación y amplía cromáticamente la variedad de árboles existentes. EMPLAZAMIENTO La ciudad de Treinta y Tres se encuentra situada en el departamento del mismo nombre en una de las márgenes del río Olimar, circunscripta por el arroyo Yerbal Grande y la cañada de las Piedras. Entre estos potentes recursos naturales, la ciudad fue trazada en un terreno levemente ondulado, con una contundente trama reticulada cuya unidad mínima constituye un amanzanado repetitivo de cien metros de lado. CONECTIVIDAD A través de las rutas nacionales número ocho, diecisiete, diecinueve y noventa y ocho se configuran los accesos principales a la ciudad. Estas rutas conectan a Treinta y Tres con distintas partes del territorio nacional, utilizando un sistema de


rotondas que configuran el dispositivo de inyección y eyección de los flujos vehiculares hacia y desde la trama urbana. EL SISTEMA SUBYACENTE Las zonas A, B y C propuestas en las bases para este concurso resultan fragmentos potenciales de un sistema mayor que conforman una ciudad con características plurales y diversas carentes de integración. Su interacción subyace más en un inconsciente colectivo que en una propuesta integradora. LA FRAGMENTACIÓN DEL CENTRO Actualmente el centro de la ciudad de Treinta y Tres se encuentra fragmentado, disfuncional, vacío y mudo. La combinación de estas cuatro condiciones ha llevado a una degradación urbana deteriorando la calidad del espacio calle y plaza. La pérdida del centro ha significado la pérdida de la calle y la plaza como arquetipos del espacio de la ciudad, entregándolos a otras formas de interacción social que implican cuestiones sociales, económicas y políticas más profundas vinculadas al deterioro del sentido del desarrollo de la vida urbana sostenida

por la construcción colectiva de un tejido social. DEL ÁREA DE ACTUACIÓN SOLICITADA Las zonas propuestas en las bases de este concurso constituyen un conjunto de áreas diferenciadas por algunas características urbanas: Zona A: la plaza cívica es un punto de gran significación dentro de la trama urbana. Alberga cuestiones simbólicas importantes que son referenciales para el departamento y el Uruguay. Es además un pulmón verde dentro de la trama urbana con una gran variedad de árboles nativos y exóticos. Por tratarse de una pieza que ocupa una unidad mínima del trazado (una manzana de cien metros de lado) se encuentra confinada entre bordes bien definidos por las construcciones adyacentes que caracterizan los laterales de la plaza. Zona B: espacio de características lineales con una fuerte actividad cívica y comercial, de calles anchas y veredas angostas que promueven el uso del automóvil. Zona C: la feria permanente está emplazada durante la semana en un área residencial con algunos ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

89


puestos de venta dispersos que no configuran una unidad. Los domingos, la feria ocupa tres cuadras de Manuel Oribe, dispuesta en relación a la calle promoviendo el uso peatonal. LA PERTINENCIA DE LA ESCALA Se entiende pertinente la escala de la pieza propuesta para generar una acción focalizada que tienda a reconstruir y fortalecer instancias del habitar colectivo en clave re-interpretativa. Considerar a las distintas zonas de actuación en interacción pone de manifiesto la posibilidad de la creación de un sistema mayor: una pieza urbana activa. Se propone una pieza “activa” que reconozca las tensiones urbanas que han provocado el corrimiento de la actividad comercial hacia la calle Manuel Meléndez y el vaciamiento del eje Juan A. Lavalleja. Sobre la calle Manuel Meléndez se está desarrollando una fuerte actividad comercial de bienes y servicios que funcionan en absoluta desconexión con el eje tradicional de la ciudad, provocando una ruptura operativa. Se pretende reconocer y potenciar las tensiones del centro mediante una serie de accio90

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

nes materiales que tiendan a suturar el tejido urbano adaptándose a las variaciones de las actividades involucradas. Destacándose como singularidad en el tejido de la ciudad de Treinta y Tres, la plaza 19 de Abril es punto de encuentro y lugar simbólico de la ciudad. Es lugar de intercambio social y bastión de los espacios colectivos. La necesaria reivindicación de su papel activo deberá potenciarlo como lugar de diálogo entre los usuarios y la propia ciudad, fomentando nuevas búsquedas que permitan resignificar este paisaje subutilizado de gran identidad en los pobladores de Treinta y Tres, e incorporando nuevas acciones y relaciones que permitan promover y valorar los símbolos del departamento. La forma de representar la armonía entre la arquitectura y los espacios públicos de la época en que fue proyectada la plaza 19 de Abril estaba determinada por las reglas compositivas y sistemas de proporciones que funcionaban como imitación de los órdenes clásicos de la arquitectura de principios del siglo pasado, que son el testimonio de la conciencia nacional y


MEMORIA DESCRIPTIVA Demoliciones: se demolerán la plaza y veredas de la calle Juan A. Lavalleja. Movimientos de suelo: toda la plaza a una profundidad de veinticinco centímetros. Relleno con balasto compactado. Pavimentos: serán en su mayoría de hormigón rugoso, de baldosa calcárea y de bloques huecos para césped. Luminarias: serán para la iluminación general, a una altura promedio de cinco metros y de iluminación peatonal a una altura promedio de cuarenta centímetros. Juegos de agua: serán de chorros de agua verticales desde el pavimento, circulada por una bomba de presión. Zona de juegos: se realizarán juegos mediante pliegues en el pavimento ubicados en el sector de la plaza que se denomina cuchilla de Dionisio. Otros: todos los espacios contarán con iluminación directa e indirecta, bancos instalados mediante amures tipo dados de hormigón. Las calles contarán con la cartelería de señalización correspondiente amurada mediante dados de hormigón.

la confianza positivista como valores de la cultura del momento. El concepto estático y permanente del diseño de la plaza respondía a esta forma de entender la ciudad verificable en los planes de la época. Los territorios de lo público en la ciudad contemporánea no pueden ser ya abordados desde aquella mirada. Las búsquedas proyectuales aquí propuestas desarrollan un análisis de distintos aspectos de importancia del área a intervenir. Estas operaciones remiten a un conjunto de informaciones multicapa del contexto destinadas a reconocer el entramado de múltiples relaciones que en ella se desarrollan simultáneamente en el tiempo. Los siguientes esquemas son elaborados para representar estos datos que se extraen del análisis del espacio urbano y de la propia plaza. La recopilación y análisis de estos datos desarrollan sistemas de interpretación y visualización de la información y se transforman en instrumentos de proyecto, dando visibilidad a las relaciones, condiciones y situaciones del sitio. A partir del reconocimiento y la relectura de los elementos del lugar y sus construcciones, y de las maneras de usar y estar del individuo en ese espacio, buscamos definir instrucciones de reacción generando los siguientes esquemas diagnósticos y propositivos. Estos esquemas sirven de insumo para plantear esta nueva propuesta para el espacio público.

A. PROPUESTA PAISAJÍSTICA Y ÁREAS VERDES La propuesta contempla el respetuoso mantenimiento de la arboleda existente en la plaza, así como una selección de especies arbóreas de porte mediano para revalorizar su uso. La intervención pretende, desde el punto de vista paisajístico, complementar la calidad ambiental actual de la plaza, reforzando su carácter a partir de la vinculación de los elementos introducidos con aquellos que hacen a la identidad del departamento. B. EXPLANADA DE PROGRAMAS PÚBLICOS Son varios los edificios de uso público que se enfrentan al espacio de la plaza. Sobre la calle Manuel Lavalleja se encuentra la Intendencia Municipal de Treinta y Tres, la Junta Local, la Biblioteca y el Instituto de Ciclo Básico Tecnológico. Enfrentados y en la calle Pablo Zufriategui, paralelos a estos edificios y del otro lado de la plaza, se ubica la Iglesia Católica y el Colegio Nuestra Señora de Treinta y Tres. La propuesta conforma con franjas estructurales de trazas paralelas una explanada para estos edificios de amplia dinámica de uso. C. EJE COMERCIAL JUAN ANTONIO LAVALLEJA Sobre este eje se desarrolla la principal actividad cívica y comercial de la ciudad. Este reconocimiento, ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

91


apoyado por la propuesta general de potenciar estas actividades, promueve la decisión proyectual de vincular este eje con la plaza, direccionando esta zona de alto flujo peatonal hacia el centro de la misma. D. SECTOR INSTITUCIONAL La decisión de disponer en este sector de la plaza la zona para eventos cívicos tiene su fundamento en la presencia de edificios institucionales que sirven de telón de fondo para estas actividades. La Intendencia y Junta Local de Treinta y Tres, el edificio Sede de la Jefatura de Policía de Treinta y Tres (único MHN del entorno de la plaza 19 de Abril) y la Biblioteca Pública son el límite construido de este espacio resignificado. E. ZONAS DE USO Y CIRCULACIÓN Este esquema ilustra las áreas pavimentadas, las aceras y su relación con las áreas de césped actuales. Las actividades y zonas de uso se restringen a estas superficies de circulación casi exclusivamente. Los sectores de mayor actividad en la plaza se encuentran en sus bordes dejando el centro vacío y sin actividad. Se propone una nueva estructura del espacio urbano utilizando el patrón promedio del ancho de las circulaciones actuales y aceras para generar una pauta de trazos sobre toda la superficie de la plaza hasta alcanzar el perímetro de lo construido. F. ELIMINACIÓN DE ÁREAS RESIDUALES Entre las circulaciones que atraviesan el espacio se conforman áreas de césped de muy baja actividad. La organización y disposición de nuevos sectores verdes se relacionan a nuevos usos y demandas de 92

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

espacios de ocio vinculándolos a las nuevas circulaciones que promueven nuevas dinámicas en todos los puntos de la plaza. G. MONUMENTOS Los homenajes que recibe actualmente este sitio son las esculturas clásicas que se ubican en el centro de las áreas verdes de la mitad norte de la plaza, el monumento a los Treinta y Tres Orientales y la fuente de agua que lo enfrenta. La propuesta plantea nuevos homenajes a personalidades oriundas del departamento en un recorrido sugerido por placas conmemorativas y árboles agregados de mediano porte, que generan una oportunidad de tránsito presentando secuencialmente situaciones diversas, y un ámbito generador de actividad en el espacio público. El monumento a los Treinta y Tres Orientales forma también parte de este recorrido y se incorpora la presencia de chorros de agua como elemento lúdico en un sector central del mismo. H. EQUIPAMIENTO Se generan nuevas formas de uso del equipamiento público reconociendo las nuevas dinámicas propuestas y acompañando la nueva topografía. Los bancos que aparecían acompañando las diagonales y cuadrantes de circulación se reorganizan ahora generando espacios de reunión y potenciando el uso en sectores calificados para este uso. I. ILUMINACIÓN Contrario al planteo irregular de ubicación de los puntos de iluminación actual, la propuesta organiza las luminarias a partir de una grilla que reconoce los lugares de mayor actividad, disponiendo las de mayor altura en el perímetro y las bajas en el interior.


PLAZA Y PEATONAL TREINTA Y TRES SEGUNDO PREMIO García - Neira - Schaffner

Autores: Arq. Rodrigo García Fernández Arq. Laura Neira Arq. Ana Schaffner Colaboradores: Arq. Andrés Bruzzese Bach. Agustina Holly Arq. David Napodano Asesores: Arq. Sandra Segovia (Paisajismo) Ing. Lucas Facello (Ingeniería de tránsito y educación Vial) Arq. Juan Carlos Fabra (Consultoría en Iluminación)

CORREDOR VERDE

IDENTIDAD

Proponemos generar un corredor verde - sistema /red de áreas verdes lineal que unirá la plaza 19 de abril con la Av. J. Antonio Lavalleja y la Feria permanente.

El proyecto propone desarrollar diversas actividades con el fin de que los olimareños sientan la intervención global como un lugar identitario nuevo, pero que preserva la preexistencia y es complementario del río Olimar.

Se plantea conservar las especies y los ecosistemas locales, fomentando la unión del paisaje natural y vinculando "las islas" de naturaleza. Aumentamos las zonas de césped tanto en la plaza como en la calle. Se desestimula la utilización del cemento, elemento que capta calor. Los tapices verdes aumentan la captación de agua de lluvia y protegen los recursos del suelo al estabilizarlos. En cuanto al arbolado viario se plantea respetar la individualidad de cada ejemplar preexistente, analizar su estado sanitario. Se reconstituirá el ritmo de plantaciones de los árboles con ejemplares de Jacarandá - especie autóctona de rápido crecimiento, de hoja pequeña, resistente a las condiciones urbanas.

En la plaza se proyectan espacios lúdicos, jardín para los niños, jardín cultural, biblioteca viva, galería a cielo abierto, huertas compartidas y pérgola de servicios. Se sugiere la participación de asociaciones vecinales y fortalecer el involucramiento de los habitantes de la ciudad en las actividades que se desarrollen como centro del movimiento cultural. TRANSPORTE PÚBLICO, CICLOVÍAS Y CALLES PEATONALES Proponemos semi-peatonalizar y plazarizar la calle J. A. Lavalleja, implementando: -pavimento mineral poroso al mismo nivel que el de la vereda preexistente -ciclovía lateral. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

93


- banda verde "parterre" que separa la zona peatonal y ciclovía, de la senda vehicular. -implementación de un sistema de préstamo de bicicletas con parking previsto frente a la Jefatura de Policía. VIALIDAD Identificar calles estructurales de la movilidad y establecer condiciones de tránsito preferentes, así como señalizarlas debidamente. Limitar la circulación de la calle principal a una sola senda con el fin de reducir el flujo de tránsito e instalar pavimentos rugosos para disminuir la velocidad de circulación vehicular. Se favorecerá la circulación peatonal y de bicicletas. 94

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

VEGETACIÓN DE LA PLAZA Se busca dar un valor paisajístico al área de intervención. Generar una paleta vegetal que utilice las especies vegetales autóctonas manejando los colores de las floraciones, principalmente violetas, amarillas y naranjas, y su evolución en las diferentes estaciones. Se propicia la vegetación local para mejorar el biotopo local y atraer fauna silvestre. VIENTOS Disminuir la velocidad de los vientos predominantes utilizando vegetación de mediana y baja altura, fomentando la estratificación visual y la generación de microambientes y espacios protegidos.


MICROCLIMA Se implementa, además de los estanques de agua suplementarios, un sistema de chorros de agua que ayuda a bajar la temperatura ambiente en momentos de pico de calor. AGUA Y SUELOS Proteger y hacer un uso responsable del recurso agua. Reemplazar el hormigón y las baldosas existentes por pavimentos permeables como

ser césped, gravillas, piedra partida. Se recuperará el agua de lluvia limpia de la evacuación de techos nuevos generados en la plaza, previendo su reutilización para riego. CALIDAD DEL AIRE Bajar los niveles de contaminación del aire mediante la reducción del uso de automóviles y motos en esta zona céntrica de la ciudad y la plantación de vegetación.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

95


PLAZA Y PEATONAL TREINTA Y TRES MENCIÓN REMUNERADA Gutiérrez - Linares

Autores: Agustín Gutiérrez Luis Linares

MOVILIDAD La propuesta busca por un lado, ordenar el tránsito en la zona central de la ciudad, priorizar la movilidad peatonal y del ciclista, y por otro, promover e incentivar el transporte público. Actualmente, la zona central de la ciudad de Treinta y Tres presenta una situación vial conflictiva debido a un fuerte aumento del parque automotor. Para revertir esta situación se proponen las siguientes líneas de acción: - Ordenar el tránsito mediante el flechado de calles - Restricción del uso de vehículos privados. - Potenciar el uso de la bicicleta. - Impulsar el transporte público eléctrico. - Incrementar el espacio peatonal ensanchando todas las aceras. Esta estrategia se podría ampliar a un número mayor de calles adyacentes en pro de un tránsito mucho más ordenado. Se propone la disminución progre-

96

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

siva del uso de vehículos privados, potenciando un uso más amplio de medios de transporte menos contaminantes, tales como la bicicleta y el transporte público eléctrico (EcoBus®). Se plantea la creación de un circuito bici urbano que incluya puntos de alquiler de bicicletas en lugares turísticos estratégicos de la ciudad. El peatón debe convertirse en el nuevo protagonista del espacio calle, buscando la accesibilidad universal de todos los espacios de interacción social. CULTURA La cultura debe ser tomada como un elemento que agrega dinamismo y difusión a la ciudad de Treinta y Tres, para lograr potenciar y caracterizar la ciudad y su identidad dentro del circuito turístico cultural del país. - Destacar visual y espacialmente los edificios representativos. - Totems I+C. - Espacios polivalentes.


TÓTEM I+C Incluimos dentro del diseño de la avenida Lavalleja los llamados tótems urbanos. Estos elementos puntuales de destaque van a servir para varias funciones. Una de sus caras tendrá información de carácter turístico cultural e histórico (mapa con información destacada, datos históricos de ciertos elementos circundantes, etc.). Otra de sus caras brindará información acerca de eventos culturales o también exposiciones llevadas a cabo dentro del perímetro de cada tótem, como forma de estimular, acercar y mezclar el arte al ámbito cotidiano de la gente. ESPACIO POLIVALENTE Buscando potenciar las actividades culturales se enmarcan estos espacios dentro de la plaza 19 de Abril, para un uso flexible dependiendo de la actividad y la cantidad de personas que participen. La plaza puede transformarse como base para un gran evento musical, para una pequeña exposición de fotografía o la conmemoración de un evento nacional donde el eje Intendencia – Iglesia propicie de plataforma flexible y a su vez destacada dentro de la ciudad. Este proyecto busca también potenciar tanto lo que es la avenida Lavalleja, la plaza 19 de Abril y la

reestructuración de la feria permanente, pero también conectarse y sumar otros puntos de interés dentro del departamento de Treinta y Tres. Llevar los totems hacia otros puntos destacables para generar un circuito o un segundo anillo de actividades que forme una red cultural a nivel departamental. GESTIÓN AMBIENTAL Dentro del proyecto se contempla y se incentiva un uso racional e inteligente de los recursos, optimizar el gasto energético y utilizar otros sistemas de transporte que no perjudiquen nuestro medio ambiente. Abrir el debate sobre el concepto de sustentabilidad, una materia de gran impacto en el presente y decisivo para las ciudades en el futuro. - Uso racional de los recursos. - Incentivar el uso de medios de transporte ecológicos. - Eficiencia energética mediante el uso de luminarias LEDs. - Mayor protagonismo de elementos vegetales. TRANSPORTE Creando una bicisenda por la avenida Lavalleja se incentiva a usar este medio de transporte que no genera ningún impacto negativo en la atmósfera, mejora la salud y abre la posibilidad de disminuir el uso de automóviles o motos dentro de la ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

97


98

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


ciudad. Con la creación de este sistema se busca un cambio cultural que motive el uso de las bicicletas como primera opción. EFICIENCIA ENERGÉTICA La iluminación vial y peatonal es otro de los puntos clave para la optimización de recursos. Por eso el uso de lámparas LEDs es importante, porque genera un impacto en la economía y en la ecología de la ciudad. Los tótems informativos, a su vez, tendrán dentro del diseño un panel modular fotovoltaico de energía solar. Este panel alimentará la energía eléctrica que necesite para su funcionamiento. VEGETACIÓN El diseño propone un mayor protagonismo de la vegetación e integrarla a los espacios de uso urbano como por ejemplo los canteros dentro de la avenida Lavalleja y los “archipiélagos” en la plaza 19 de Abril. Las especies y escalas elegidas generan un mosaico nuevo de colores que realzan el paisaje de la ciudad. También se busca el impacto positivo que tienen las plantas dentro de la ciudad, como mejorar la calidad del aire y la protección en los días intensos de verano, entre otros beneficios. Es importante destacar también que esta vegetación es en su mayoría autóctona. De esta forma su reproducción y su cuidado será más fácil de lograr. PLAZA 19 DE ABRIL La plaza 19 de Abril es un punto neurálgico tanto dentro de la trama urbana como en la historia de la ciudad. Para el diseño propuesto se tomó en cuenta varios puntos relevantes buscando el equilibrio entre el respeto a la memoria, el arbolado característico existente y nuevos espacios, con equipamiento moderno y funcional entre otras cosas. Los árboles y las distintas sendas de circulación dentro de la plaza son las huellas profundas que no se

quisieron modificar, como si fueran ríos que hace tiempo corren dentro de esta manzana. Vimos cómo estas corrientes potencialmente fueron generando nuevas islas verdes. Estos “archipiélagos” dentro de la plaza van a crear nuevos espacios como ser juegos para niños, áreas recreativas para jóvenes y lugares de esparcimiento para personas adultas. También en el diseño se contempló agregar más espacios verdes dentro de estos archipiélagos, usando distintas especies vegetales para generar “ríos” de varios colores. El confort térmico durante los meses de verano, el uso lúdico y recreativo, la composición visual hacen del agua un elemento estructurador de la plaza. El eje central, que realza la importancia del edificio de la Intendencia de Treinta y Tres y de la Iglesia San José Obrador, se verá reforzado por la localización de una nueva zona de agua alineada con el monumento existente. Se propone una nueva fuente integrada en el pavimento en sustitución del actual estanque contemplativo que genera un obstáculo. Una nueva fuente integrada que permita la interacción de niños, jóvenes y adultos, con la posibilidad de permitir el baño, incentivando el carácter recreativo de la plaza. Esta fuente será invisible cuando otro uso lo requiera, dotando a la plaza de flexibilidad y dinamismo. Los nuevos espacios polivalentes van a formar parte de este eje. Lugares que según la ocasión pueden albergar actividades culturales de gran concurrencia e importancia para la ciudad. Es por eso que en estos eventos la fuente se apaga y se integra al espacio. El nuevo diseño revitaliza la plaza y la consolida como el lugar más importante de la ciudad.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

99


PLAZA Y PEATONAL TREINTA Y TRES MENCIÓN HONORÍFICA Berninzoni - Costas - Pi - Costa - Del Puerto

Autores: Arq. Sebastián Berninzoni Arq. Gustavo Costas Arq. Pablo Pi Arq. Álvaro Costa Arq. Guillermo Del Puerto

La historia cuenta que en la madrugada del 19 de abril de 1825, tras evitar la vigilancia de la flota brasileña, Lavalleja y sus hombres desembarcaron en la Playa de la Agraciada, también conocida como "Arenal Grande". Escenario natural, respaldado por la vegetación del monte nativo, que describen los cuadros de J. M. Blanes y Josefa Palacios. El acontecimiento está presente en el nombre mismo del departamento, que conmemora a los Treinta y Tres Orientales, y la fecha del desembarco da nombre a su plaza fundacional. …Este desorden, agregado a nuestros trajes completamente sucios, rotos en varias partes y que naturalmente no guardaban la uniformidad militar, nos daba el aspecto de verdaderos bandidos... Atanasio Sierra En tal sentido la pintura de J. M. Blanes supera la simple búsqueda de la verdad en el hecho histórico, para pasar a construir un ícono de la memoria colectiva uruguaya. La reformulación de la plaza 19 de Abril retoma este hecho históri-

100

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

co, recreando una atmósfera ya no desde lo pictórico sino desde lo espacial. ESTRATEGIA DE DISEÑO En las pinturas de Canaletto por el año 1600, en las que crea imaginarios de Venecias posibles, se percibe también la superación de la búsqueda de la verdad, a cambio de una representación realista pero idealizada que constituye un nuevo género pictórico, la veduta. El pintor, a modo de montaje, tomaba edificios o paisajes imaginados o de otros tiempos, que incorporaba en un escenario posible de Venecia. Aldo Rossi, atraído por las Venecias de Canaletto, desarrolla el concepto de ciudad análoga con el collage presentado en la bienal de Venecia de 1976. De estas posturas teóricas, junto a las investigaciones del Linch en la década del sesenta acerca de cómo percibimos la ciudad, se desarrolla un método de interpretación, basado en la tendencia que tenemos a recordar fragmentos significativos y no su totalidad, los cuales son recompuestos y permiten crear una imagen subjetiva de cada ciudad.


Este proceso de descomposición y recomposición de piezas es reinterpretado en esta propuesta “Imaginarios del desembarco”. Se toman piezas de un paisaje pictórico, en cierta forma idealizado, de la Playa de la Agraciada y el Juramento de los Treinta y Tres Orientales, presentes en mayor o menor medida tanto en la pintura de Josefa Palacios como en la de Juan Manuel Blanes. Estas piezas del paisaje pictórico son la arena, el bosque y la sombra, recompuestos en operaciones arquitectónicas en la plaza. Piezas de fuerte impacto, que buscan componer un espacio público abierto a múltiples escenarios de uso, favoreciendo eventos culturales propios de Treinta y Tres, y reforzar el carácter simbólico que ha ido perdiendo desde sus orígenes como plaza fundacional. La pérdida de centralidad del monumento a Lavalleja y algunas operaciones de equipamiento actuales han debilitado su carácter original a favor de una plaza de tipo barrial. Sin desmedro de esta función, se entiende fundamental favorecer su carácter estético-simbólico, en una lectura contemporánea de este espacio público.

Se busca crear una línea argumental, asociada a la figura de Lavalleja y el imaginario del desembarco, que justifique el cambio material planteado en el espacio público y sea de fácil apropiación por los olimareños. Este espacio podría formar parte de una red de escenarios públicos del departamento, conectado con otros ya existentes. ARENAL El Arenal, nombre poético asociado a la superficie sobre la cual se efectuó el juramento de los Treinta y Tres Orientales, es también superficie soporte del espacio público propuesto. Con origen en la intersección de la calle Gregorio Sanabria, el eje J. A. Lavalleja se transforma en una semipeatonal que discurre hacia el norte, hasta derramar en la zona de la actual plaza 19 de Abril. La superficie toma toda el área, hasta los frentes de las edificaciones que la contienen. Esta superficie busca conectar la avenida comercial y la actual plaza ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

101


Corte A-A Escala 1/300

Corte B-B Escala 1/300

Peatonal

en un único paseo que permita una movilidad variada, atendiendo a la flexibilidad de uso de vehículos, bicicletas y peatones, dejando a criterio de la las autoridades de Treinta y Tres, el manejo de días y horas que regirán estas modalidades. El tramo comercial de la Av. Lavalleja es acondicionado con un filtro solar, constituido por una estructura de cables y material textil ligero microperforado, que funciona como soporte para la iluminación. Se diseña una superficie continua, sin escalones ni interrupciones, democratizando su accesibilidad y facilitando la continuidad espacial, 102

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

un soporte amplio y abierto a múltiples escenarios de uso. Se privilegian las visuales hacia la plaza, remarcadas por la ubicación de una cubierta como hito referencial, y las visuales desde la plaza al monumento a los Treinta y Tres Orientales, obra del Arq. Geille Castro, con la catedral como telón de fondo. En su rol estético-simbólico, el pavimento se materializa en hormigón coloreado con pigmentos ocre, remitiendo a la tonalidad del Arenal Grande.


CONCURSO PAYLANA

Arq. Marcelo Payssé Asesor del concurso Arq. Sergio Babic Jurado por la Intendencia de Paysandú Arq. José Freitas Jurado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) Arq. Juan Articardi Jurado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) Arq. Conrado Pintos Jurado electo por los concursantes

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

103 103


104

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


PAYLANA PREMIO Cecilio - Hernández - Ruiz - Rimoli

Autores: Arq. Mariana Cecilio Arq. Santiago Hernández Arq. Virginia Ruiz Mirazo Arq. Pablo Rimoli Colaboradores: Bach. Martín Robaina Bach. Martina Pedreira Bach. Sabrina Julián Arq. Claudia Costa

Tomando las directrices de la trama existente y destacando la presencia del tanque de agua de la ex fábrica Paylana, potente ícono urbano, la calle Independencia se proyecta al norte de la avenida Salto, recorriendo el predio de la ex fábrica, generando un eje norte-sur que estructura y da forma a la propuesta, “colonizando” el área industrial existente. Este eje, columna vertebral del proyecto, se define como espacio de encuentro e intercambio, lugar donde la memoria colectiva de la ciudad se encuentra con el presente, de cara al futuro. Un ambiente heterogéneo, rico y diverso en destinos y usos, con vivienda, talleres, locales comerciales y gastronómicos, servicios y equipamientos barriales y comunitarios. Un lugar donde el barrio se infiltra, incorporándose, transmitiendo vida e identidad, promoviendo el encuentro de residentes, visitantes, artistas, trabajadores y turistas. Espacio de calidad, potente condensador de actividad con un carácter fuerte y definido que destaca y pone en valor la imponente estructura fabril preexistente.

El perímetro del predio mantiene su carácter vehicular, viabilizando el acceso a los diferentes programas que se incorporan al interior del predio. La nueva calle vincula la avenida Salto con la calle Meriggi y recorre el predio recibiendo información de ambas márgenes, adaptándola y asumiéndola como propia, generando conjuntos singulares a cada uno de sus lados. Al este, un área verde donde se implanta el mayor porcentaje de vivienda de la propuesta, asociada a proyectos cooperativos barriales ya existentes. Sobre la otra margen, la fábrica y sus elementos constructivos como matriz de apropiación del suelo. Un módulo sistémico que se repite en clave contemporánea bajo la cual se alojan diferentes elementos programáticos. Ambos conjuntos alcanzan el espacio central y lo alimentan, se complementan, se intersectan, generando nuevas sinergias espaciales y sociales. La vivienda cooperativa, así como la vivienda por licitación y ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

105


Fachada Av. Salto escala 1/750

Fachada Calle interna escala 1/750

Corte AA escala 1/250

Corte BB escala 1/750

Fachada Merggi escala 1/750

Fachada T. Pereda escala 1/750

106

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


relocalizaciones, se desarrollan sobre un espacio verde enjardinado, resguardado, con bloques independientes que permiten etapabilizar su construcción según la demanda. Se definen bloques de cuatro niveles, capaces de dialogar con el paisaje existente alterando favorablemente la morfología urbana del sector. La posición de los bloques permite la infiltración de la calle Pereda en el parque de vivienda, cosiendo la nueva intervención con las trazas del barrio existente. La apropiación del espacio exterior, desfasando los bloques entre sí, genera bolsones verdes como áreas de amortiguación y favorece la percepción del peatón, renovando la perspectiva del conjunto en su recorrido y minimizando el impacto de la altura. El bloque situado sobre la avenida Salto toma como referencia la posición de los edificios preexistentes, respondiendo a la continuidad de fachada sobre la misma, protegiendo y aislando al parque posterior de las interferencias urbanas. (ruidos, flujos, etc.)

Los módulos de habitación incorporados a la fábrica permiten ser utilizados como residencia, oficinas, estudios, etc. Estos espacios, definidos entre pórticos, cuentan con un núcleo húmedo de servicios que se implanta estratégicamente en la estructura existente, permitiendo diferentes tipologías a través de la incorporación de tabiquería liviana. Sobre la margen oeste de la calle, la fábrica y su estructura física será la matriz para el desarrollo de la intervención. Su esencia es el espacio que se construye con ellos y a partir de ellos. Un nuevo orden que evoca la memoria del pasado y se proyecta a un nuevo destino. Un símbolo que se resemantiza y adapta a las nuevas escalas y modos de producción. Dentro del volumen unitario se proyectan espacios libres, comunes, entendidos como ordenadores de la matriz programática (galería, calle interna, jardines y pasajes). Llenos y vacíos definen diversos itinerarios posibles, permitiendo la coexistencia de los diferentes módulos programáticos al interior de la estructura original. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

107


Corte CC escala 1/750

Las cualidades sintéticas del soporte (estructura y cubierta) definidas a partir de un módulo, capaz de vincular materia y técnica, serán la base física y conceptual que ordenara la intervención en la preexistencia.

A la propuesta programática se incorpora un Centro Cívico sobre la avenida Salto y un Pabellón de la Memoria que aloja un sector destinado a museo de las máquinas y centro de interpretación.

Revirtiendo la naturaleza introvertida del edificio Industrial, se moldea un nuevo espacio permeable y dinámico, una nueva centralidad productiva, tecnológica y comercial que regenera espacio de calidad.

A través de estos programas, no solo se suman flujos, horarios, actores sociales que en conjunto se retroalimentan, sino que se favorece el desarrollo de actividades barriales como herramientas de apoyo a la cohesión social.

Al edificio original se le acerca una nueva estructura que toma como matriz la preexistencia y se planta en clave contemporánea, ordenando el crecimiento en el eje horizontal, alojando las instalaciones de un Centro Social y Deportivo, en total continuidad con el edificio existente. 108

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


PAYLANA PREMIO Monsillo - Lafourcade - Villarmarzo - de Sierra - Christoff - Cayón

Autores: Arq. Paola Monsillo Arq. Martín Lafourcade Arq. Roberto Villarmarzo Dr.Arq. Fernando de Sierra Arq. Daniel Christoff Arq. Álvaro Cayón Colaboradores: Bach. Elisa de Sierra Arq. Agustín Martínez Bach. Sebastián Da Col Arq. Cecilia Asuaga Ayud. Arq. Sara Brando Bach. Luján López Asesores: Arq. Magdalena Camacho

TRES INSTRUMENTOS (PLAN-PROGRAMA-PROYECTO) Se promueven ideas que potencien la complementariedad de los diferentes instrumentos mediante una relación horizontal, no subordinada o jerárquica, que permita reconocer y valorar sus diferentes aportaciones a la construcción de lo urbano. PLANES aportando visiones estratégicas, definiendo un método con instrumentos y procedimientos para la ordenación y gestión del territorio, y garantizando el acuerdo social y la sustentabilidad ambiental sobre el rol del mismo a largo plazo. PROGRAMAS focalizando en diferentes acciones específicas o transversales de lo urbano, formulando mecanismos y plazos para su mantenimiento o adecuación a las variaciones de las demandas concretas. PROYECTOS como respuesta concreta a las consideraciones particulares, aportando una imagen objetivo final, soluciones técnicas específicas y análisis de su viabilidad socioeconómica, ambiental

e institucional, realizable a corto y mediano plazo. Proyectos como elemento de desarrollo, verificación y complemento de lo planificado y programado. MODALIDAD DE INTERVENCIÓN: URBANISMO GENERATIVO Proponemos aportar ideas urbanoarquitectónicas que posibiliten una modalidad de intervención operativa y multiescalar que denominamos, temporalmente, urbanismo generativo. Urbanismo generativo como un conjunto de modos o maneras de abordar la transformación de la realidad territorial, que permite saltar de combinaciones de ideas a combinaciones de reglas. Se parte de que el urbanismo es un sistema combinatorio que permite construir infinitas realidades a partir de un número finito de componentes mediante la utilización de reglas que traducen los modos o maneras de abordar el cambio.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

109


ACTIVACIÓN URBANA Activación: “Puesta en funcionamiento de un mecanismo.” “Aumento de la intensidad o la rapidez de una cosa.” Paysandú es una ciudad extendida territorialmente con una densidad de población promedio baja. La zona urbana central consolidada e histórica, con mayor nivel dotacional, está rodeada de un tejido urbano de manzana abierta que podemos caracterizar como una zona de la ciudad de baja densidad extendida (comprendiendo las zonas urbanas Norte, Este y Sur identificadas en el Plan Local de Paysandú). La modalidad de intervención propuesta -el urbanismo generativose traduce para esta corona en intensificar algunos suelos de oportunidad identificados, construyendo un sistema de activación urbana puntual, selectivo y diseminado, que estimule positivamente el resto del territorio. La selección de estos suelos podrá estar guiada por los siguientes criterios: - localizados adecuadamente con respecto a los sistemas generales de la ciudad (vías jerarquizadas, espacios libres y verdes, equipa110

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

mientos públicos y privados), suelos vacantes o subutilizados (por ej.: predios identificados con el derecho de preferencia departamental), - conformados por predios de grandes dimensiones (eventualmente de pocos propietarios o de propiedad pública), - capacidad de implantación de usos mixtos (residencia y otros usos compatibles), - capacidad de generación de nuevas centralidades de alcance local y de activación del entorno urbano en condición latente o deprimido. La activación territorial propuesta promueve los siguientes objetivos: - incremento puntual de la densidad habitacional, - mixtura de usos y dotación de nuevos equipamientos, - diversidad y complementariedad urbana, - dotación y mejora de la calidad del espacio público, - mejora de la eficiencia energética y cuidado del medio ambiente, - valorización de atributos testimoniales, - aprovechamiento del activo suelo de oportunidad disponible, - promoción de un modelo de gestión innovador.


El predio de la ex Industria Paylana se encuentra en este tejido extendido dentro de la zona Norte, contigua a la actual zona industrial (que el Plan reivindica que se transformará progresivamente en uso residencial), y comparte un conjunto de características con otros predios, siendo su principal singularidad la presencia de construcciones industriales —en la actualidad en desuso y algunas con valores patrimoniales— en lo físico, y la existencia de un conjunto de proyectos de reconversión laboral de carácter productivo, en lo social. El predio de la ex Paylana, al igual que la gran mayoría de los predios ubicados en la zona Norte, se localiza en “súper manzana” constituyéndose en este caso en la totalidad de la misma. Las dimensiones de estas manzanas cuadriplican el área de las manzanas del tejido tradicional característico de la zona central consolidada. La activación de esta “súper manzana” necesita de un “modo de urbanizar”, de hacer ciudad, que permita la integración con su entorno inmediato y, simultáneamente,

exprese una concepción general de cómo actuar en esta corona extendida de Paysandú, a través de acciones en los suelos oportunamente identificados. Descartamos el modo de urbanizar “amanzanando” porque esto daría como resultado la extensión de la lógica de la zona urbana central, también las tácticas de “fraccionamiento” directo generando lotes o padrones frentistas a la estructura vial y urbana existente. Asimismo, nos parece incompleto promover un modo de actuar basado exclusivamente en los principios modernos articulando las arquitecturas a través del espacio libre. Proponemos un modo de intervención que permita integrar las aportaciones de los otros paradigmas, pero guiado por la construcción sutil de un nuevo tejido urbano atento a las condiciones de los sistemas urbanos de la zona Norte y de las particulares del predio y su entorno inmediato.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

111


MODO TRANSFORMADOR Las ideas urbano-arquitectónicas propuestas para la ordenación interior del predio de la ex Paylana están vinculadas a la manera de hacer sobre las edificaciones, la valoración de las existentes y la modalidad de ocupación de las áreas vacantes con las nuevas. PREEXISTENCIAS La valoración patrimonial, tanto testimonial como material, de las edificaciones preexistentes implica una lectura detallada de sus características (materialidad y sistema constructivo, estado de conservación, valor simbólico) y una valoración de su capacidad de reutilización para usos similares a los originales o nuevos. Como caracterización general podemos identificar un valor especial, en el sentido testimonial, de las construcciones. En particular, un valor material y referencial de las grandes naves industriales (visualidad exterior de los techos) y del tanque, y un valor arquitectónico destacado al edificio del sector ad112

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

ministrativo proyectado por el Arq. Vignola. También merece destacarse el valor del pequeño conjunto vegetal al norte del edificio del comedor. Se proponen los criterios y modalidades de intervención graficados, desde la eliminación de construcciones sin ningún valor testimonial hasta el mantenimiento y puesta en valor integral del patrimonio edificado. PROGRAMAS EN CONSTRUCCIONES EXISTENTES (1) VIV Vivienda plurifamiliar en construcciones refuncionalizadas. Viviendas simples y dúplex (activos, pasivos, cooperativa de ayuda mutua). _cantidad estimada: 82 - 94 viviendas _6700 m2 construidos (2) AEP Actividades productiva y servicios autogestionados de reconversión laboral. Organización cooperativa o pequeña y mediana empresa (Tacuabé, Fibradan, Herrería). _2510 m2 construidos


(3) AEP/ EIT Actividades económicas y productivas con investigación e innovación tecnológica. Desarrollo mixto de pequeñas y medianas empresas con participación docente de UTU, UTEC y UDELAR. A_ Politécnico de CEPT - UTU. B_ Planta de prefabricación liviana para sistemas constructivos de vivienda social. _2950 m2 construidos

nómicas y productivas con investigación: 80 - 120 lugares. Incremento de lugares mediante entrepiso de steel deck. _2570 - 3920 m2 construidos

(4) SCD Gimnasio techado para programas sociales y deportivos de las actividades educativas (escuela 33 u 107, CEPT-UTU). _960 m2 construidos

NUEVAS EDIFICACIONES

(5) SCD Policlínica barrial de ASSE (atención primaria) y Centro de la Primera Infancia para usuarios de actividades y programas integrados. _290 m2 construidos (6) EST Estacionamientos colectivos techados. Sector bajo jardín de viviendas plurifamiliares: 50 lugares. Sector contiguo a actividades eco-

(7) EIT Programa INNOVA de la Intendencia Departamental de Paysandú, otras actividades de formación cogestionadas con UTU y UDELAR. _2300 m2 construidos

El parámetro vigente para predios mínimos e independientes en el Plan Local es de 1 vivienda c/ 300 m2 suelo. Las condiciones programáticas de la convocatoria solicitan una densidad de 120 a 150 viv/ ha, esto implica un modelo de densidad de vivienda de 1 vivienda /66 – 83 m2 suelo. Las reglas definidas permiten gran variedad de soluciones: simples, dúplex, dúplex sobre simple, dúplex sobre dúplex, bloque bajo sin ascensor, bloque medio y alto de simples o dúplex.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

113


PAYLANA PREMIO Álvarez - Mitrópulos

Autores: Arq. Facundo Álvarez Ott Arq. Martín Mitrópulos Colaborador: Mauro Castellanos

REACTIVACIÓN URBANA No demoler Un espacio en desuso de la ciudad se debate entre el carácter residencial y el industrial y busca convertirse en un polo atractor a partir de la fusión de materiales y conceptos procedentes de ambos ámbitos. Del tejido doméstico absorbe su escala, sus formas y su ritmo. Del industrial, sus materiales, su presencia y su carácter público para reactivar una zona en decadencia. Todos los edificios tenían que ser estructuras con un rol en la construcción de los colectivos, que incentiven la vida social en vez de simplemente decorarla. M. Ginzburg Uno de los retos del proyecto consiste en la definición de sus bordes, de sus márgenes o de sus fronteras para integrar una estructura sin uso, olvidada, vacante. Esta misma condición inacabada y vacía la convierte paradójicamente en un espacio vibrante, lleno de posibilidades y gran potencial. El va-

114

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

cío como oportunidad. Nuevos encuentros. Lugar abierto que expone la idea de lo colectivo y de lo político, pero también de lo cultural, donde la imagen de la sociedad se ve reflejada. Se trata de Paylana, una fábrica inactiva al norte de la ciudad de Paysandú. De hecho consiste en uno de los polígonos industriales más reconocibles de la ciudad. La estructura abandonada deberá responder como articulador entre dos mundos bien distintos, el ambiente residencial y el paisaje industrial. Cada vez que abordamos un proyecto lo pensamos como una intervención sobre la trama existente, que tiene una historia real o se urde desde una ficción. Una superposición con intenciones nuevas pero sin impornerse jamás al sistema original, con excrúpulos de los dos primeros. Así ya no se trata de un antes y un después, sino de una situación repentina. Anne Lacaton


INTENCIONES

ESTRATEGIA

- Integración - Inclusión - Resignificación - Apertura

- Reestructuración y reutilización - Zonificación

CLAVES PROYECTUALES

- Carácter público - Centro social, cultural, productivo y comercial - Exposiciones abiertas. Actividades barriales. Espectáculos públicos

- Reutilización - Reestructuración - Montaje - Acople - Conservación Pero para que esta capacidad de reconvertirse sea verdaderamente posible y resulte en espacios de calidad, necesitamos una estrategia global que la sustente. Debemos adaptar el edificio de perímetro generoso para que aporte luz y ventilación natural a las posibles distribuciones; conservar la estructura existente; una estrategia de accesos múltiples que posibilite un nuevo relacionamiento entre el entorno y el edificio, y un sistema de instalaciones ordenado y eficiente que dé servicio a estos espacios.

CONDENSADOR SOCIAL

PARQUE - Filtro natural entre zona privada y pública VIVIENDA - Zona residencial se distancia, se separa en busca de tranquiliad. CIRCULACIÓN El bloque existente (Paylana) se perfora, se abre a la ciudad. Apertura y recibimiento. Se trazan dos nuevos ejes circulatorios (esteoeste y sur-norte) que se interceptan en el corazón del bloque: el espacio multipropósito. El acceso al

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

115


nuevo edificio se realiza mediante amplios patios abiertos con el fin de promover la invitación a entrar. VIVIENDAS - Organización - Espacios comunes que dialoguen con el entorno. ¡No al monobloque! Etapabilidad. Diseño de un prototipo de vivienda pensado para un crecimiento según las necesidades. COMUNIDAD En el interior de la manzana, los bloques de vivienda se retranquean en busca de luz y ventilación, el parque-jardín se expande hasta el corazón de la parcela, donde se desarrollan las pasarelas exteriores 116

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

que conectan las viviendas y los espacios comunes. VEGETACIÓN Se propone la creación de un parque multifuncional que sirva de filtro y transición entre la zona residencial y el espacio público. Se recupera el tejido vegetal existente en la zona añadiendo nuevas especies arbóreas caducas (lapacho blanco, especie común en la zona) trazando una barrera natural entre público y privado. En los muros de la fachada norte de Paylana se plantean nuevas especies de trepadoras de hoja caduca y perenne que cubren con un manto verde las partes ciegas.


PAYLANA MENCIÓN Ferrando - Goyos - Martirena

Autores: Arq. Diego Ferrando Arq. Fernanda Goyos Arq. Daniel Martirena Colaboradores: Arq. Jerónimo Ballesteros Arq. Malena Ballesteros Arq. Daniel Infante Arq. Verónica Espinosa Arq. Elías Martínez Bach. Juan Delgado Bach. Carlos Rey Bach. Mijail Jara Asesora: Arq. Cecilia Hernández

INTERVENCIÓN EN EL CONJUNTO EXISTENTE La estrategia de intervención en el conjunto existente, se basa en el enfoque integral del patrimonio en sus escalas edilicia y urbana, considerando su dimensión material e inmaterial / tangible e intangible. Su valor patrimonial reside en la evocación de una época muy significativa de la ciudad, referida al desarrollo de la industria nacional, donde Paylana junto a las empresas Paycueros y Azucarlito conformaron la base de la “zona industrial” de Paysandú, caracterizando fuertemente ese sector urbano y configurando un fuerte componente de la identidad local sanducera. En el momento de su máximo apogeo, el “paisaje industrial” que caracterizaba la zona se manifestaba por la presencia del skyline industrial, conformado por la pregnancia de la imagen de las cubiertas de tipo shed y el tanque de hormigón. Otro aspecto a destacar es la presencia en el conjunto, de obras de alta calidad del Arq. Vignola, como ser el antiguo sector administrativo y el edificio del comedor de la in-

dustria. La conservación, puesta en valor de la obra de Vignola, representante de la cultura arquitectónica local de la época, responde a un contexto más amplio, como impulsor de la puesta en valor de su obra en Paysandú. Bajo estas premisas sobre la valoración del predio y las construcciones existentes, se plantea una estrategia de intervención que posibilite la evocación del “paisaje industrial” característico de la época de auge de la ciudad industrial y de la “cultura del trabajo”, como valor social del patrimonio industrial en cuanto al registro del reconocimiento y representación de la vida cotidiana de los trabajadores, lo que proporciona un fuerte sentimiento de identidad colectiva a los habitantes de Paysandú. De este modo se plantea una operación de puesta en valor e integración al conjunto de la cubierta tipo shed, el tanque de hormigón y los edificios icónicos de la antigua administración y comedor, representativos de la obra del Arq. Vignola, planteando su conservación integral, liberando a la construcción de ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

117


elementos agregados o adosados y posibilitando una lectura clara del perfil que hace a la identidad del conjunto. Programa, organización espacial y volumétrica Se realiza un análisis considerando tres aspectos: las áreas y densidades requeridas, la composición del programa dentro de cada grupo programático y su ubicación en el modelo de ocupación propuesto. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS Se propone la ubicación de espacios destinados a albergar pequeños y medianos emprendimientos productivos y de servicio, en dos sectores de la construcción existente: el sector que se conforma hacia la calle Batlle Berres, frente a Paycueros, y en el sector interior paralelo. Se propone la ubicación de servicios comerciales y cívicos en la planta baja dispuesta hacia la Av. Salto, destacando el carácter de bulevar cívico y de uso público. En la zona destinada a viviendas, se propone la localización de servicios comercia118

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

les vecinales, dispuestos en la planta baja hacia la calle proyectada. EDUCACIÓN INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA (EIT) Se ubica el Ecosistema INNOVA en el sector de planta alta, hacia la Av. Salto. Esto responde a la articulación del Programa INNOVA con los procesos de reconversión industrial y productiva de Paysandú, en particular a través de su vínculo con los pequeños y medianos emprendimientos ubicados hacia la calle Batlle Berres. Se prevé la disposición de espacios específicos para los núcleos de difusión y sensibilización, formación y capacitación, vinculación con el sector productivo y experimentación tecnológica. Para ello se prevén áreas específicas de aulas donde puedan desarrollarse las actividades de formación y capacitación, y áreas de relacionamiento e intercambio de diverso gradiente de privacidad. También se disponen áreas para la instalación de un laboratorio de experimentación tecnológica y para el Observatorio INNOVA, destinado a control y monitoreo del programa.


Se propone la ubicación del Politécnico en una nueva edificación acorde al anteproyecto proporcionado, sobre la Av. Salto, recomponiendo el frente urbano de carácter público y representativo de actividades relacionadas con los programas de Actividades Económicas y Productivas y de EIT. A su vez, en el sector que mira al interior de la manzana, se ubica el edificio destinado a talleres y laboratorio de experimentación del Politécnico, en estrecho vínculo con el Espacio de las Artes. SERVICIOS SOCIALES CULTURALES Y DEPORTIVOS De acuerdo con lo establecido en planificación urbana y territorial de Paysandú, donde se plantea un escenario de gradual transformación de la zona pasando del uso industrial al uso residencial, y destacando a su vez que desde la Av. Salto hacia el norte predomina el uso residencial suburbano, se propone el fortalecimiento del grupo progra-

mático asociado a servicios sociales, culturales y deportivos. Se propone un centro cultural ubicado en el corazón de la antigua planta industrial, proyectándose como un espacio multifuncional y flexible capaz de albergar eventos de diversas características así como adecuarse a diferentes usos tanto existentes en el predio, como con capacidad de proyección al resto de la ciudad. Bajo esta misma lógica se propone la incorporación de un auditorio, que sea funcional al Politécnico, al resto de las actividades del predio y a la ciudad. Hacia la Av. Salto se propone la ubicación de la policlínica, dispuesta en el edificio del sector administrativo de la planta y un centro de interpretación del “paisaje industrial” Paylana ubicado en el edificio del comedor, ambos conservados como elementos icónicos y representativos de su época. En el padrón adyacente a la escuela hacia la calle Meriggi se propone la incorporación de ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

119


un espacio público a modo de plaza urbana de recreación y deportes, equipada de modo de atender a todas las generaciones de habitantes de la comunidad, generando un espacio de encuentro y convivencia transgeneracional. VIVIENDA BARRIO PARQUE - ESPACIO PAYLANA De acuerdo al modelo de ocupación propuesto se plantea la generación de un barrio residencial ubicado en el sector posterior del predio, que limita con la calle H. Meriggi, donde actualmente se reconoce un gran vacío dejado por la huella del antiguo parque. La incorporación del barrio residencial en esa zona posibilita la resignificación del vacío existente, mixturándolo con la memoria del parque y aumentando la dinámica de intercambio con el entorno inmediato. Se plantea una configuración de conjunto de viviendas a través de la generación de nuevas edificaciones habitacionales, exentas dentro del parque. Dichas edificaciones se desarrollan en 4 pisos (pb + 3 pi120

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

sos), alcanzan una altura máxima de 13,50 metros y tienen entre 30 y 45 viviendas cada una. Esto posibilita su realización en distintas etapas de acuerdo con las posibilidades de la administración y los recursos disponibles. Las unidades se disponen con orientación nortesur y este-oeste. A su vez, el modelo de ocupación prevé la inclusión de servicios vecinales y espacios verdes en la planta baja, dentro del complejo residencial, colaborando con la configuración de un paisaje suburbano acorde a las características de la vivienda en la zona inmediata. De acuerdo con el planteo anteriormente explicitado, la cantidad de viviendas propuestas se encuentra en el entorno de las 365 unidades y alcanzan los 21.920 m2. Considerando el área total de ambos predios se alcanza una densidad de 80 viviendas / hectárea, sin embargo de acuerdo a los criterios de ocupación del suelo, la superficie disponible destinada a viviendas alcanza los 17.663 m2, por lo cual en un escenario de máxima ocupación se alcanzaría una densidad de 200 viviendas / hectárea.


PAYLANA MENCIÓN Baccheta - Díaz - Martín - Martínez - Oreggioni - Ríos

Autores: Arq. Pablo Baccheta Arq. Javier Díaz Charquero Arq. Bernardo Martín Arq. Enrique Martínez Arq. Luis Oreggioni Arq. Fernanda Ríos Colaboradores: Juan Martín Minassian Guillermo del Puerto Federico García Pablo González

PROYECTO DETERMINADO y ABIERTO La idea articula dos estrategias necesarias y solo aparentemente contradictorias: el proyecto como prefiguración de una nueva espacialidad y paisaje, y su apertura a escenarios de gestión cambiantes. Determinado y abierto. Naves industriales redefinidas como soporte espacial conforman junto a las plazas el tramo de la Av. Salto. Esta estructura se destina exclusivamente a actividades colectivas de modo de permitir la mayor presencia espacial de las piezas patrimoniales. Se propone un gran edificio desespecializado, que no responde a una única función sino que articula diversas expresiones colectivas, públicas y privadas. Estrategia urbana que admite bifurcaciones en procesos de gestión y alteraciones programáticas que otorguen sentido y sustentabilidad a la propuesta. Embrión regenerador que recoge una historia de ágoras, foros, condensadores sociales, parques y bibliotecas. Hibridación programática abierta.

PROGRAMAS HIBRIDADOS Programas vinculados a la innovación y la experimentación, con énfasis en lo digital. ¿Por qué no imaginar un enclave que sea una coordenada global del mundo de la innovación? De Paysandú al mundo, como de Cardal al MIT de Negroponte, y del Tala a la NASA. Programa cultural que sirve a todo Paysandú y a la región: cine y teatro múltipropósito, espacio expositivo, salas de eventos y ensayos. Programa Mercado Gastronómico y Agrícola que combina la instalación de microemprendimientos agroalimentarios con su presencia comercial. Programa centro cívico de escala local. Programa deportivo y policlínica de escala barrial. Viviendas de diverso programa y modos de promoción, gestión y propiedad. La sustentabilidad del proyecto se basa en su articulación económica, social y cultural en la región litoral, la ciudad de Paysandú y la zona norte de la ciudad. La débil presencia de servicios a nivel local sugiere la incorporación de un shock programático público que atienda al norte de la ciudad y su extensión hacia Nuevo Paysandú. Se propone ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

121


un sector de viviendas que aporta masa crítica edilicia y habitacional, y viabilidad económica. Paylana, en Paysandú, como parte de la transformación de una ciudad. ORIGEN Enclave industrial en transformación. La sustitución de usos del suelo prevista por la Intendencia permite prefigurar una fuerte reconversión urbana. El proyecto se asume como catalizador, y en segunda instancia como laboratorio para futuras reconversiones y nuevos proyectos en la zona. Se pone en valor patrimonial la estructura de sheds de hormigón, que configura la nave industrial original. El valor de la pieza se amplifica en tanto es testimonio de una etapa de desarrollo industrial del país. Un ícono de fuerte presencia y relevancia histórica, sala hipóstila de la era industrial. El paisaje urbano en avenida Salto se pauta por el par de los tanques de agua de Paylana y Paycueros. PATRIMONIO SELECTIVO Para la puesta en máximo valor de la estructura industrial, se entiende necesario despojarla de algunos edificios que, sin perjuicio de su indudable calidad, difuminan la presencia urbana de la estructura de hormigón armado. Se propone, sin embargo, el mantenimiento de la Escuela nº 33 del año 1968 del Arq. Vignola. Los edificios a demoler no se encuentran bajo protección formal, ni se incluyen en la lista de 54 edificios modernos sanduceros reseñados por la publicación Modernos realizada por el IHA/FADU en 2015, para el Centenario, en convenio con la Comisión de Patrimo122

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

nio Cultural de la Nación. Las naves industriales se reconfiguran en una pieza de fuerte presencia pública y presentan una Paysandú en reconversión. Una apuesta al futuro que se coloca a hombros de gigantes. La grilla estructural que genera la estructura de hormigón armado basada en un módulo de 4.75 m x4.75 m se asume como rectora de todo el proyecto, y por tanto se estira en el predio a partir de un módulo base de 3x4.75=14.25 m y submódulos. Se ordenan por actividades, tres bandas de suelo de sur a norte: - Pública: grandes equipamientos públicos en edificio Paylana y plazas, enfrentando a Av. Salto
 - Vivienda: islote de viviendas. - Pública: equipamientos educativos públicos, de actividades que requieren una cierta autonomía espacial: escuela y Polo Educativo Tecnológico UTU. Las tres bandas se conectarán a partir de una paleta de espacios públicos de diverso carácter y escala, produciendo una rica gama de encuentros entre vecinos, estudiantes, trabajadores de la zona, visitantes y turistas. ACTIVIDADES PÚBLICAS. EQUIPAMIENTO PÚBLICO El equipamiento público se asume como un activador de la reconversión urbana. El edificio Paylana próximo a Paycueros, es reconvertido en contendor de actividades diversas. Contiene una pieza nueva que alberga nuevos programas culturales de alto uso público y propone un mirador 360 de las cubiertas, las nuevas intervenciones, el paisaje y el río. Un pequeño bloque de actividades locales (deportivo, policlínica) se posiciona a lo largo de


Setembrino Pereda para controlar la escala. Entre ambos se desarrolla un gran espacio público que se configura como secuencia de espacios de diferente carácter (arbolado, equipamiento, texturas) y posibilidades de uso. Un segundo sector más distante se concentra en actividades educativas posicionado al norte de las manzanas de viviendas. VIVIENDAS El islote de viviendas se configura en este proyecto en diferentes estados de formulación: de la normativa al proyecto pasando por una serie de master plans. Desde la norma se aseguran una serie de condiciones espaciales necesarias para la articulación espacial del proyecto: limitaciones de altura generales a la misma altura de los sheds industriales, y una mayor altura localizada en el lado sur de las plazas (máximo 9 pisos de vivienda); atravesamientos peatonales norte-sur (mínimo 3) que aseguran la interconexión y permeabilidad de las viviendas.

CENTRALIDAD LOCAL, REGIONAL Y GLOBAL
 Al norte de la ciudad, en una zona de fuerte impronta industrial y obrera, una centralidad excéntrica multiplica la urbanidad y promueve inclusión social. Tal como han postulado diversos expertos en sociedad y territorio, es necesario ofrecer ciudad de calidad para promover una sociedad más justa e integrada. Se propone un fragmento de ciudad complejo que articula con claridad vivienda, equipamientos y espacio público. Énfasis en lo público mediante una concentración sinérgica de actividades colectivas con fuerte impronta pública e innovadora, que se alojan en un gran edificio generado a partir de naves industriales. Aprendiendo de Medellín… con edificios vivos y abiertos al cambio. Aprendiendo de la Plaza Seregni… con una oferta de espacios generosa, que propone la convivencia y el encuentro de públicos diversos. Plaza, mercado, edificios públicos diversos, casas. Un ensamble articulado. Embrión de una regeneración urbana para un nuevo Paysandú. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

123


PAYLANA MENCIÓN Martinchich - Rodríguez

Autores: Arq. Ramón Martinchich Arq. María Teresa Rodríguez Colaboradores: Bach. Sofía Martinchich Rodríguez Bach. María Emilia Bocage Miguel Guzmán

PERMEABILIDAD E INTRAVÍNCULOS Se propone reformular el complejo como un ámbito público y abierto, permeable al barrio y a la ciudad mediante una organización funcional y espacial clara que ponga en valor los elementos más significativos que identifican el lugar. La desfragmentación del conjunto de edificaciones existente se considera necesaria para establecer los nuevos vínculos, despojando al complejo de construcciones incorporadas sin valor arquitectónico que impiden reconocer los espacios originales. Una nueva relación con la ciudad y el barrio. A través de la intervención, la ciudad se vincula, interactúa, y las relaciones fluyen. El lugar se dinamiza, se democratiza y otorga portunidades a sus futuros habitantes y al barrio. Plazas, calles, sendas, pórticos, son los activadores de un espacio “conectado” que permite integrar la diversidad de usos propuestos a distintas escalas, incorporando una nueva forma de interpretar el habitar colectivo.

124

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

…La refuncionalización como oportunidad. Las estructuras existentes reinventan su función sin perder identidad. Los espacios se vuelven más abiertos y con mayor relación con el exterior, aprovechando al máximo la iluminación y la ventilación natural. El vecino se inserta en las huellas del lugar, en los espacios con memoria pero al mismo tiempo se llena de nuevas referencias que lo conectan con la contemporaneidad. El uso del lenguaje arquitectónico de las nuevas construcciones dialoga a través del ritmo sistemático propio de la arquitectura industrial y el uso de los materiales. ORGANIZACIÓN ESPACIAL Espacialmente, la propuesta se concibe como una organización de diversos ámbitos, agrupados en torno a nexos de distintas jerarquías, que se articulan a lo largo de un eje circulatorio principal que atraviesa el complejo de sur a norte. El eje principal propuesto marca un recorrido lineal que va adquiriendo distintas características. En su ini-


cio en la Av. Salto es una calle que articula diversas sendas y lugares conservando la integridad de cada uno de ellos. TRANSFORMACIONES FORMALES Luego el campo visual se abre y el recorrido se transforma en un espacio que incluye la plaza-parque que remata sobre la calle H. Meriggi. El eje circulatorio termina pero el parque atraviesa la calle H. Meriggi mediante la réplica de su forestación, para integrar el predio frentista que alberga las nuevas instalaciones de UTU. Las nuevas edificaciones propuestas, especialmente los diversos programas de vivienda, se articulan en torno al eje principal reforzando su rol integrador. En especial, los edificios de mediano porte se ubican en forma escalonada a la direccionalidad del Eje y se levantan sobre pilares en la planta baja para permitir la conexión visual, la transparencia, la fluidez espacial de las viviendas dúplex respecto a la circulación plaza-parque principal. La incorporación de un edificio faro, en la esquina de Av. Salto y Setembrino Pereda termina de componer la propuesta. Este edificio

icónico actúa como orientador del complejo y el barrio, siendo una referencia visual a varias escalas. Su singularidad refuerza la importancia histórica de la intervención. La propuesta contempla transformaciones de envergadura en la actual masa edificada. La misma se desfragmenta para poner en valor los referentes arquitectónicos que se adecuen a los nuevos usos. La desfragmentación se plantea mediante tres operaciones: Demolición de construcciones agregadas de menor calidad; remoción de la infraestructura obsoleta. Vaciado, ahuecado de algunos sectores a reciclar. Las transformaciones se plantean con el respeto necesario para mantener la memoria del lugar. Respecto a las nuevas edificaciones, los programas de vivienda se adecuan a las construcciones existentes dialogando con ellas a través del uso de los materiales y la proporcionalidad de sus cerramientos. El edificio faro no permanece aislado de este diálogo y a través de un basamento a menor altura se vincula con la escala del complejo. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

125


VIVIENDA Se proponen distintos tipos de intervención y escalas para este programa: a- Cooperativas de viviendas Se organizan en conjuntos tipo dúplex, alineados en volúmenes con orientación este-oeste, vinculados a sendas peatonales paralelas, con equipamiento vecinal. b- Edificios de mediano porte (planta baja y 3 pisos) Se conciben como viviendas por licitación con la posibilidad de destinar uno de estos edificios a los jubilados ya que poseen ascensor y son fácilmente adaptables a las exigencias de accesibilidad. c- Viviendas de reciclaje El sector a reciclar con destino a viviendas se ubica sobre la calle Batlle Berres y ocupa las cinco últimas naves con techos Shed. Un espacio techado con chapas galvanizadas y cerchas curvas de más de 600 m2 se desmonta para permitir el contacto

126

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

directo con el exterior. La operación se complementa con la demolición de la losa sobre planta baja de ese sector, lo que posibilita conformar un gran patio central al que se vinculan las viviendas y el área administrativa del sector productivo. d- Edificio en altura Se propone incorporar un edificio en altura en la esquina de la Av. Salto y la calle Setembrino Pereda. El mismo oficiará de faro, de referencia no solo para el barrio sino también para la ciudad. La altura propuesta de 40 m se entiende aplicable para la Av. Salto en esa zona, y en especial en esta acera, ya que por el ancho no genera sombras en las propiedades vecinas. El edificio propuesto se concibe como un programa VIS construido por inversores privados, promovido por el MVOTMA. Una gran cebra peatonal refuerza la idea de continuidad y vínculo.


PAYLANA MENCIÓN Cajade - Ceretta - de Souza - Echaider - Germil - Logiuratto

Autores: Arq. Martín Cajade Arq. Facundo Ceretta Arq. Lucio de Souza Arq. Maite Echaider Arq. Jimena Germil Arq. Lorena Logiuratto

La propuesta consiste más en una estrategia de aprovechamiento del suelo que en un proyecto arquitectónico acabado. En ese sentido se parte de retomar la trama que el antiguo edificio de la fábrica de Paylana entreteje en el predio. A partir de las modulaciones de las estructuras preexistentes en la zona de cubierta de hormigón armado tipo shed de la nave industrial se despliega un trazado que permite definir los dominios público-privado dentro de los límites del padrón a intervenir. Esta operación inicial convierte las modulaciones originales de la planta industrial en un código de apropiación que ordena por completo la organización general, conectando la historia de uno de los espacios más significativos de la ciudad, con su futuro. El criterio organizativo de la trama sirve también para definir los sectores a rehabilitar y reformar del antiguo edificio de la fábrica. Se toman de él una serie de franjas de manera de permitir la llegada de aire y luz para su reutilización para

funciones de residencia, producción y servicios. La trama inicialmente definida es capaz de delimitar cinco etapas de desarrollo que pueden acometerse sucesivamente en el tiempo, en la medida de las posibilidades y requerimientos de los actores públicos, sociales y privados que se van a involucrar en el proyecto. Estas etapas tienen su origen en la recuperación de parte de las estructuras preexistentes que debería emprenderse como acción inicial, pero permiten libertad en el orden para las subsiguientes. La conformación del ámbito de cada una de estas etapas se define por el trazado de la vía principal que permite conectar las 4 ha del predio con las vías circundantes. El circuito quebrado que se propone tiene la intención de habilitar el tráfico vehicular moderado y de baja velocidad, dando prioridad al interno del trazado, a los medios de circulación más amigables como bicicletas y peatones. Adicionalmente la vía principal estructura cuatro espacios colectivos de primer orden, las plazas locales, ubicadas en conARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

127


tacto con su trazado. Dichas plazas locales constituyen una fuerte apuesta a la cohesión urbana de los diversos grupos sociales que van a habitar en este sector. También se proponen como una referencia para los ciudadanos del entorno que podrán acceder libremente a ellas y a sus servicios y atractores, aportando un espacio multifuncional de referencia para los barrios contiguos. Una red de sendas peatonales a manera de calles de segundo orden delimita 20 micro-manzanas todas las cuales se ordenan también en torno a la trama original, al igual que el sector de la antigua fábrica. Cada una de ellas define una unidad de actuación que será asignada a proyectos de viviendas y contiene a la vez actividades comerciales y productivas, compatibles con el uso residencial y de pequeña escala. Estas últimas se ubicarán preferentemente en torno a los jardines que ofician de pequeños espacios abiertos de segundo orden. Las unidades de actuación vaciadas en parte por los jardines delimitan con precisión las áreas edificables, es decir los predios específicos que pueden asignarse a grupos de cooperativas o a iniciativas de realojo, VIS o una combinación de ellas. La 128

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

intención del proyecto es que cada unidad de actuación albergue, cuando sea posible, más de un grupo diferente de los programas de referencia del MVOTMA. El nuevo ámbito urbano así generado surgirá de la combinación compleja de programas variados y una cierta heterogeneidad de grupos sociales. Las referencias en lo global, dadas por las plazas locales, constituyen el primero de los niveles de identificación a los cuales atribuir un rol cívico como lugares de encuentro y representación. Adicionalmente estarán cargados de programas y actividades que mezclen usos y permitan la polivalencia en el tiempo (escuela, escenario, cancha, gradas, techo multifuncional). Las referencias en lo parcial, dadas por los jardines, conforman el segundo nivel de referencia y hacen surgir espacios de identificación dentro de la escala de cada unidad de actuación. Allí los usos serán más propios de lo cotidiano y se promueve la aparición de pequeños comercios que atiendan a las necesidades diarias (quiosco, pequeño almacén, peluquería, heladería, mercería).


La intención general que orienta la propuesta es la conformación de un ámbito urbano que ponga en valor la vida colectiva y enfatice en los usos de la cotidianidad. Promover el surgimiento de referencias barriales que intensifiquen y reformulen la dimensión simbólica del sitio. Estas referencias arraigadas en las actividades y servicios de las plazas locales y los jardines son las que permitirán entretejer la esfera social. La realización de dicho ámbito urbano requiere una apuesta a la alta calidad en el tratamiento del espacio público y una definición de una escala general de baja altura de edificación en lo privado. La inversión en equipamiento de calidad para el espacio público se equilibra con la economía de costos por el racional desarrollo de infraestructura vial de la propuesta. Respecto de un trazado convencional, la propuesta logra disminuir la superficie de calles y veredas dedicándole solamente un 12 %. Esto permite asignar un 37 % a espacio público y un 51 % de área amanzanada para uso de vivienda y servicios. Comparativamente un trazado convencional dedica 26 % a vialidad, 28 % a espacio público y queda

solamente un 46 % para manzanas con sus lotes. La normativa indica alturas que no deberán sobrepasar los cinco niveles sobre la vía principal y las plazas locales, cuatro niveles en los jardines, tres niveles en el perímetro exterior y dos niveles sobre las sendas peatonales. La alineación es obligatoria en todo el perímetro de manera de conformar un borde cerrado y claramente definido entre los dominios público y privado. Las áreas de los lotes habilitan valores de edificabilidad en función de la combinación de la normativa de altura definida según los bordes de la Unidad de Actuación. Las medidas de los lotes, ajustadas a la trama base de la antigua fábrica, se dimensionan de manera de ser aptas para los tipos edilicios más convencionales en nuestro medio. Particularmente en los utilizados en cooperativas de vivienda, realojos, VIS y similares. Los mismos permiten variantes de apropiación heterogéneas teniendo en común el cuidado por la orientación de manera de recibir aire y luz en condiciones adecuadas. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

129


PAYLANA MENCIÓN Barriola - García - Gazzaneo - Neira - Rey

Autores: Arq. Nicolás Barriola Paullier Arq. Rodrigo García Fernández Arq. Carolina Gazzaneo Arq. Laura Neira Dr. Arq. William Rey Ashfield Colaboradores: Bach. Lucas Acosta (producción gráfica) Cecilia Camacho (paisajismo)

UNA FÁBRICA DE IDEAS Síntesis conceptual: Seis propósitos fundamentales - Establecer una propuesta programática fuerte y sostenible, con actividades reales y posibles, capaces de una verdadera operación estrella fundada en la sinergia de funciones y apropiaciones. - Integrar el complejo al ámbito urbano próximo, mediante una alta permeabilidad espacial y una disposición dialogante de la vivienda con las viejas instalaciones industriales y el tejido urbano próximo. - Definir una lógica de flexibilidad en materia de espacios a resolver, que permita cambios funcionales en el tiempo, desde tres niveles posibles: alta, media y baja flexibilidad. - Identificar las dimensiones patrimoniales sustanciales, tanto internas como externas al predio considerado, liberando al conjunto de aquellas partes de escaso o nulo valor para la inserción de nueva arquitectura.

130

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

- Proponer nuevas arquitecturas como un instrumento clave para la consolidación del programa productivo y la calificación del sitio en su dimensión social, cultural y ambiental. - Constituir una propuesta posible y viable que ayude a dar respuesta a otras manzanas que, ocupadas hoy por industrias en riesgo, requieran de una reconversión y un ajuste a nuevas funciones y destinos. DESCRIPCIÓN DEL SITIO El espacio urbano que ocupa la antigua fábrica Paylana –ámbito de intervención en el presente concurso de ideas– corresponde a un sector de la ciudad de Paysandú históricamente caracterizado por la actividad industrial. Se trata, por cierto, de la resultante de un proceso económico con cierta continuidad temporal, apoyado en una política de sustitución de importaciones desarrollada hasta mediados de los años ochenta. Esto le permitió a la capital departamental ocupar un lugar de privilegio en el contexto económico


nacional y, muy especialmente, en materia de potentes instalaciones industriales.

Situación actual

En este sentido, el componente edilicio que actualmente permanece en sitio posee un significativo valor histórico, en correspondencia con un tiempo pujante de la economía urbana local. En tanto paisaje urbano, el área se caracteriza, asimismo, por ciertas condiciones espaciales y morfológicas que, con seguridad, constituyen parte fundamental de la memoria colectiva y, por tanto, debe ser atendida desde un enfoque respetuoso de las preexistencias y la caracterización urbana general. La propuesta apunta entonces a una valoración de ciertas trazas o huellas industriales en el territorio, pero teniendo en cuenta que los últimos 30 años han operado transformaciones paulatinas en el tejido que deben, asimismo, ser consideradas. Muchas de las manzanas próximas a la fábrica de Paylana se ordenan bajo la mencionada lógica industrial, estableciendo un borde significativo en la calle Salto. No obstante esto, también alternan manzanas de viviendas que, al presente, cuentan con un grado considerable de consolidación y que definen parte del carácter urbano próximo. Acompañando este aspecto, la manzana posterior, frentista por la calle H. Meriggi, está determinada por la presencia de actividad educacional y un espacio verde de excelentes

condiciones en materia de equipamiento –arquitecturas y variadas especies arbóreas– que está en consonancia con la presencia, cada vez mayor, de viviendas en el área. La excelencia de este espacio, bien definido y acompañado de acertada arquitectura, aparece como un pulmón verde en el marco de las pervivencias industriales que se enfrentan al mismo mediante muros altos, rústicos y opacos que responden a lógicas diferentes, propias de la seguridad fabril. En términos de mayor escala urbana es necesario señalar la presencia relativamente cercana del puerto deportivo de Paysandú, el que aporta una variable paisajística, funcional y económica a tener en cuenta. SITUACIÓN ACTUAL El área a intervenir está condicionada por los cambios producidos por el desarrollo y el in del modelo industrial. El componente edilicio que actualmente permanece en sitio – proyectado inicialmente por el arquitecto Vignola– posee un significativo valor histórico. En relación directa a la prexistencia industrial, pueden identificarse dos grupos básicos: por un lado los cuerpos con cubiertas tipo shed y, por otro, aquellos volúmenes con cubiertas livianas, de tipo autoportante, sin considerable significación arquitectónica. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

131


Valorización y sustracción

Convivencia programática, flexibilidad, etapabilidad

Ocupación del suelo y densificación

Movilidad y flujos

132

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

VALORIZACIÓN Y SUSTRACCIÓN _ A partir de la liberación de algunas estructuras de escaso valor arquitectónico, el espacio libre logra introducirse dentro del aparato edilicio para potenciar los procesos de integración sociofuncional, al tiempo que se mejoran las condiciones de iluminación y ventilación natural y se califican las visuales interiores. Se conservan estructuras de valor de diseño y carácter simbólico: las sheds, el edificio original de administración, el área de control de calidad, el tanque de agua y las antiguas chimeneas de la fábrica. CONVIVENCIA PROGRAMÁTICA, FLEXIBILIDAD, ETAPABILIDAD _ La operación está compuesta por espacios dedicados al programa INNOVA, biblioteca y mediateca especializadas, Museo de las Ideas, Centro de Interpretación y espacios para nuevas modalidades de producción e investigación basadas en tecnología. El área productiva y de servicios, de alta flexibilidad, alberga espacios comunes y unidades independientes. Los ámbitos culturales conviven con programas productivos de corte alternativo y comerciales. La zona residencial, ubicada hacia el borde noreste del predio, responde al aprovechamiento del terreno libre de la manzana y su cercanía con

el tejido residencial circundante. Su materialización en unidades independientes permite la construcción en etapas. OCUPACIÓN DEL SUELO Y DENSIFICACIÓN _ En el área libre del terreno se desarrollan las actividades residenciales –viviendas de interés social, cooperativas de ahorro previo y ayuda mutua y viviendas por licitación ANV– además de actividades de ocio y disfrute, circuitos de paseo, huerta orgánica, rincón infantil y teatro al aire libre. Se establece una densidad algo menor a la exigida para un correcto equilibrio entre el programa de refuncionalización industrial y las condiciones del barrio, que tiene un claro perfil residencial. La solución, de baja altura y ordenada en cuerpos de unidades apareadas, permite el filtrado de las visuales entre la calle y el espacio verde al interior de la manzana. MOVILIDAD Y FLUJOS _ Las estructuras que se conservan y aquellas que se incorporan al predio de Paylana se disponen como una unidad semidispersa pero cohesiva, que favorece la llegada de personas desde todas las direcciones y un completo atravesamiento al interior del antiguo complejo industrial.


CONCURSO CORPORACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO Arq. Fernando Rischewski Asesor técnico del concurso Arq. Maurizio Rodríguez Arq. Osvaldo Ferreyra Jurados por la Corporación Nacional para el Desarrollo Arq. Santiago Medero Jurado por Comisión Permanente de la Ciudad Vieja – Intendencia de Montevideo Arq. Héctor Berio Jurado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) Arq. Sergio Barreto Jurado electo por los concursantes

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

133 133


134

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


CORPORACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO PRIMER PREMIO López - Tuja - García - Cuadro

Autores: Arq. Martín López Comas Arq. Juan Pablo Tuja Rodrigo García Macchiavello Alejandro Cuadro

EL CONTEXTO URBANO Los edificios que albergan las oficinas de la sede de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND)se ubican en la tramo de la calle Rincón identificado con el código (Rin 4) del Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. Este tramo se extiende desde la calle Treinta y Tres hasta la calle Ituzaingó; según el inventario se caracteriza por tener “edificaciones del siglo XX, de distintas formalizaciones arquitectónicas pero manteniendo cierta homogeneidad en alturas y alineación con respecto a la vía pública. Por el tamaño del frente de cada padrón, se genera una atmósfera donde prima n las proporciones verticales dentro del tramo” concluyendo... “No es un tramo signicativo”. Complementariamente se puede agregar que si bien las características tipo-morfológicas en los padrones son similares, existe un alto grado de dispersión en cuanto a las pautas de diseño adoptadas en las fachadas, vinculadas a las propor-

ciones de los despiezos, a la utilización de distintos materiales (que van desde el granito hasta el plástico) combinando diferentes colores en carpinterías y en paramentos. Los volúmenes cerrados salientes (incluidos balcones) se utilizan de forma aleatoria también. Se observa que los diferentes proyectistas han optado de forma individual por destacar líneas verticales u horizontales indistintamente; no existe, como en el caso de la rambla de Pocitos, un acuerdo tácito para utilizar las líneas horizontales en función de establecer continuidades urbanas padrón a padrón. Esta variedad de elementos de diseño en cada una de las fachadas proporciona una atmósfera aleatoria y por momentos se percibe un cierto “desorden” urbano, asociado al carácter de distrito financiero que posee este sector de la Ciudad Vieja. En las plantas bajas de los edicios se desarrollan tres tipos de locales: hall de acceso a edificios de oficinas, comercios y entradas vehiculares (algunos edificios del tramo tienen grandes supercies destinadas a estacionamiento). Esta condición sumada al escaso ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

135


ancho de la acera, hace que el espacio urbano a nivel de la calzada opere en modo de desplazamiento cambiando esta funcionalidad por una más estacionaria al llegar a la Plaza Matriz, o al espacio público conformado por retiro voluntario del edificio Artigas. Considerando las características del contexto urbano, así como las calidades espaciales ofrecidas al peatón a través del tratamiento de las plantas bajas, operar sobre la fachada del edificio de CND se constituye como una oportunidad para generar una nueva imagen que identique el edificio (asociada a modos contemporáneos sutiles y neutros de dialogar con espacios urbanos de altas vibraciones) como un edificio corporativo del siglo XXI. La nueva fachada además podrá relacionarse de un modo amable y enriquecedor con el peatón que circula de paso y con los usuarios del edificio, recibiéndolos y despidiéndolos a través de un “umbral” urbano de baja vibración y de sutil transición entre el exterior y el interior.

136

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

LA PIEL Ambas fachadas se enlazarán vistiendo una misma piel de aluminio microperforado de color blanco. Esta piel permitirá velar los diferentes materiales que componen la fachada, regulando y tamizando el ritmo discontinuo que producen las unidades de aire acondicionado y sus instalaciones. Permitirá también realizar operaciones de mantenimiento en estos equipos e instalar nuevos en cualquier punto de la fachada. La piel microperforada permite una adecuada ventilación de las unidades exteriores de aire acondicionado y además se configura como una medida de control solar, permitiendo establecer una adecuada relación visual con el exterior desde el interior de las oficinas. En planta baja la piel se “despega” del plano general generando un “alero” de acceso que jerarquiza y destaca el acceso peatonal al edificio Wilson Ferreria Aldunate. EL JARDÍN VERTICAL Como contrapunto a la piel de los edificios, se desarrolla en la fachada del edificio bajo el jardín verti-


Detalle #1 escala 1/25

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

137


Detalle #2 escala 1/25

138

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


cal. Este jardín aporta la presencia de especies vegetales a un tramo urbano carente de estas especies. Para construir el jardín se utilizarán dos especies. A nivel del antepecho del segundo piso del edificio alto se desarrolla una maceta lineal (de fibra de vidrio) en donde se plantarán Drosanthemum Floribundum, suavizando en ambos edificios la arista superior de la banda horizontal de piel que protege el acceso. En primavera su floración de color morado otorgará un tono cromático diferente en el paisaje urbano. Bajo el plano de rejillas electrofundidas que cierra la fachada del edificio bajo se desarrollará una segunda maceta lineal (de fibra de vidrio también) en donde se plantará la Ficus Pumila, especie trepadora de hojas pequeñas, que congurará un “velo” natural que entregará al espacio público y a las oficinas contiguas, un vínculo excepcional visual y sensorial con elementos naturales. LOS SOPORTES La piel de aluminio se fija a perfiles verticales de aluminio anclados en los bordes de las losas del edificio alto. Sobre el acceso al edificio Wilson Ferreria Aldunate una viga reti-

culada galvanizada de gran altura (apoyada en los límites medianeros) proporciona el soporte adecuado para extender la piel. A dicha viga se fijan soportes sobre los que se ubican las macetas de fibra de vidrio (para las Drosanthemum Floribundum) que se derraman sobre la piel de aluminio microperforado. Sobre la fachada del edificio, bajo una viga reticulada de gran altura, se apoya en los límites medianeros. Sobre esta viga se fijarán planchas de hierro electrofundido galvanizado, por donde treparán las Ficus Pumilas. Las macetas para dicha especie se realizarán en fibra de vidrio y se apoyarán sobre el voladizo existente de mampostería que se desarrolla sobre el acceso al edificio. Los desagües de los aires acondicionados se conectarán a una red de caños de hierro galvanizado, piso a piso, conectándose a una columna vertical cuyo desagüe se vinculará a la reguera existente en la rampa de acceso vehicular. Este sistema de desagüe se podrá utilizar como sistema de riego de las especies vegetales, mediante el accionamiento de una electro válvula a partir de la señal emitida por sensores de humedad ubicados en las macetas. A su vez el desagüe de las macetas se conectará a dicho sistema de desagüe. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

139


CORPORACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO SEGUNDO PREMIO Christoff - De Sierra - Santana

Autores: Arq. Daniel Christoff (responsable del proyecto) Arq. Fernando De Sierra Arq. Fernando Santana Colaboradores: Arq. Agustín Martínez Bach. Elisa de Sierra Bach. Manuel Cetrulo Arq. Cecilia Asuaga Bach. Sara Brando Bach. Luján López Asesores: Ing. Andrés Liguori y Asoc. Eléctrico e iluminación Sitea - Arq. Gustavo Ipar Piel textil

LA FACHADA DE LA CND La convocatoria de la Corporación Nacional para el Desarrollo para el diseño arquitectónico y construcción de la fachada de su sede nos enfrenta a una doble cuestión. Por un lado, dar respuesta a los aspectos funcionales referidos a lo discordante del conjunto edificado: el excesivo asoleamiento, su imagen fragmentada y deteriorada desde el espacio público por el escaso mantenimiento, las patologías visibles y la presencia de unidades exteriores de aire acondicionado. Por otro lado, seguramente el más desafiante, el que nos interroga sobre cómo debe ser la fachada de una institución pública, persona jurídica de derecho público, con competencias como facilitador de las políticas públicas para el desarrollo del país, inserta en un contexto fundacional de especial valoración patrimonial. Esto nos formula la interrogante de ¿cuál debe ser el valor significante de la fachada? La CND como expresión de la institucionalidad, portadora de trans-

140

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

parencia, favoreciendo la información, promoviendo el cambio y la transformación positiva de la sociedad uruguaya desde una visión responsable y solidaria. LA PIEL La piel del edificio es límite y es transición, es máscara y es transparencia… Es cortina, filtro, amortiguador; es construcción para mantener los valores de las variables esenciales; como la temperatura, soleamiento, ruido o privacidad en los niveles de bienestar. Los edificios, además, tienen rostro, comunican, se dirigen al espacio común urbano. Arq. Juan Navarro Baldeweg Prólogo Monografía Tectónica/2003 Proponemos una imagen unitaria para ambas edificaciones mediante un dispositivo de cintas horizontales continuas afirmadas en un sistema de soporte conformado por elementos de repetición modular. La solución propuesta permite una diferenciación de las cintas hori-


zontales en respuesta a la interioridad de ambos edificios mediante una combinación aleatoria de los módulos de repetición. Esta combinación permite una segunda piel variable que posibilita relaciones diversas entre los espacios interiores y el exterior, tanto en términos de transparencia visual o de regulación del asoleamiento y de la luz. La variación geométrica zigzagueante de la piel admite el ingreso y renovación del aire entre ambas fachadas. La fachada exterior resultante, claramente contemporánea, genera una relación de tensión variable, que mediante su geometría, permeabilidad y transparencia, dialo-

ga sin estridencias con el edificio y con el entorno caracterizado de Ciudad Vieja. LA LUZ La poesía de lo invisible, la poesía de las infinitas potencialidades imprevisibles, así como la poesía de la nada, nacen de un poeta que no tiene dudas sobre la fisicidad del mundo. …existe una levedad del pensar, así como todos sabemos que existe una levedad de lo frívolo; más aún, la levedad del pensar puede hacernos parecer pesada y opaca la frivolidad. Italo Calvino Seis propuestas para el próximo milenio. La levedad /1985

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

141


142

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


La imagen diurna del edificio institucional, transparente y zigzagueante, en actividad y bajo la luz del sol da paso a una visión nocturna, comunicante y de cambio, dominada por la iluminación artificial.

combina resistencia, bajo espesor y flexibilidad. Su condición de precontraída en fábrica la hace indeformable en ambos sentidos.

Se propone un sistema de iluminación que, manteniendo la transparencia, invierte el sentido original, expresando desde la institucionalidad la adhesión a jornadas conmemorativas, solidarias o festivas.

Al ser microaireado colabora con el acondicionamiento de las grandes superficies acristaladas, garantizando una alta protección térmica, conservando el aporte suficiente de luz natural y una buena visibilidad al exterior.

Una fachada que facilite el nexo con la población y sus afectividades, recordando con el color una cronología programable de fechas, sucesos y eventos. El 5 de junio -Día mundial del Medio Ambiente, 25 de agosto -Declaratoria de la Independencia, 29 de setiembre -Día de la Educación Pública, 19 de octubre - Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama, 8 de noviembre-Día del Urbanismo, 3 de diciembre -Día Internacional de la Discapacidad, … ¿Cuándo juega la celeste?

CONTROL SOLAR Y TÉRMICO

CONTROL LUMÍNICO Y DE VISIBILIDAD La translucencia es generada por la trama de hilos de la membrana. Si bien desde el exterior se logra una superficie continua, ésta a su vez permite la visibilidad desde el interior hacia el exterior con un confort visual óptimo ya que tamiza el ingreso del rayo de sol directo al espacio interno. ABSORCIÓN ACÚSTICA

La levedad estática de la tela se acentúa con el valor cambiante y etéreo de la luz, posibilitando ondear nuevas banderas.

La tela tejida absorbe parte de la energía del sonido y reduce la reverberación, aumentado así el confort acústico.

DESCRIPCIÓN MATERIAL DE LA TELA

MANTENIMIENTO

La piel envolvente se desarrolla en cintas textiles plásticas, tensadas sobre una estructura de soporte. Este textil está compuesto de poliéster de alta tenacidad recubierto con membrana de revestimiento en PVC, con protección UV.

El mantenimiento de la tela se realiza mediante hidrolavado con presión controlada. La garantía es mayor a 10 años con un mínimo mantenimiento de limpieza.

ESTABILIDAD DIMENSIONAL Se pretensa el tejido antes y durante las operaciones de recubrimiento, logrando que no se deforme durante su uso ni su instalación; ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

143


CORPORACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO MENCIÓN HONORÍFICA Gualano - Gualano

Autores: Arq. Marcelo Gualano Arq. Martín Gualano Colaboradores: Bach. Nicolás Arsuaga Bach. Belén Druilliet Bach. Sofía Baumgartner

El pedido del concurso de diseñar una fachada para dar unidad al conjunto de edificios de la CND y ocultar los equipos de aire acondicionado, nos presenta un desafío: qué carácter darle a la fachada de un edificio público, sobre la calle Rincón.

EL MATERIAL, SU COLOR

Calle con una arquitectura de muy buena calidad y sobriedad, que construye ciudad.

El calado, una pequeña construcción desde las tres letras de la CND, en su abstracción construyen la excusa para ahuecar los paneles.

Cómo formar parte, cómo construir una pieza que mantenga diálogo y escala con quienes la circundan, con quienes la flanquean. A esto se suma el desafío de encontrar una piel que opere de filtro entre la fachada existente y este sistema de protección/ocultamiento de un sistema de aire acondicionado que contamina esta fachada. Este filtro, su ejecución, su realización dentro del presupuesto, implica desarrollar un sistema capaz de resolver estos temas. Presupuesto, impronta, capacidad de filtro, capacidad de conformar una nueva fachada. 144

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Un sistema de paneles de aluminio compuesto perforados genera esta nueva fachada. Los paneles se calan para resolver los temas planteados.

CND:C \ D:O\ Esta nueva piel en aluminio compuesto dorado capta los reflejos y los brillos del movimiento del sol a lo largo del día. La piel negocia con la geometría del edificio existente y aprovecha estos accidentes para dar movimiento, tanto en la fachada como en el ingreso por la calle Rincón 518, que de fachada se transforma en cielorraso dorado. A nivel de planta baja el revestimiento se vuelve zócalo y se hace oscuro unificando este nivel, ingresando en el acceso de público;


contraste de brillo y oscuridad que prepara para el ingreso al hall luminoso del edificio pre existente. MEMORIA CONSTRUCTIVA Paneles de aluminio compuesto de 6mm color dorado en su cara externa, pegados con silicona estructural a estructura de tubulares de aluminio anolok bronce. Rincón 528 / Estructura de tubulares de aluminio anclados sobre las vigas de hormigón existentes Rincón 518 / Estructura de tubulares de aluminio anclados sobre vigas metálicas de 2PNC 24 que salvan los 15 m de luz entre medianeras

Los paneles llevarán perforaciones circulares de 25 cm de diámetro, realizadas por sistema de corte de chorro de agua o waterjet, tecnología de cabezal dinámico, proceso de corte en frío por erosión de alta precisión y perfecta terminación en los bordes. Las placas perforadas permiten las visuales desde las oficinas, la iluminación y ventilación de las mismas, así como la toma de aire exterior de las unidades exteriores de aire acondicionado. Dicha solución elimina los costos de mantenimiento. Se procederá a la canalización de desagües de los equipos de aire acondicionado tal como fue indicado. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

145


En la planta baja también se colocarán paneles de aluminio compuesto color negro, con perforaciones en zona de oficinas y lisas sobre pilastras. En el hall de Rincón 528, el sistema de paneles ingresa con paneles negros en los laterales, contemplando las ventilaciones de los equipos de aire acondicionado, utilizando las placas perforadas y en el cielorraso se plantea el ingreso de los paneles de fachada color dorado. En las perforaciones de estos paneles se reposicionarán las luminarias existentes. FACHADA La propuesta unifica ambos edificios bajo un mismo diseño de fachada, con un lenguaje contemporáneo, una estructura liviana que se “adosa” a la arquitectura existente, una nueva piel que se perfora para permitir las visuales desde el interior de las oficinas y permite la ventilación de los equipos de aire ya posicionados sobre las fachadas existentes. Esta nueva piel en aluminio compuesto dorado capta los reflejos del sol y las luminosidades de la orientación al norte, generando variados brillos. 146

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

PLANTA BAJA A nivel de planta baja una nueva piel de vidrio negro unifica este nivel, ingresando en el acceso de público de Rincón 518, generando una pieza oscura, cavernosa, en contraste con la piel dorada al exterior.


ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

147


CORPORACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO MENCIÓN HONORÍFICA Marroni - García

Autores: Arq. Martín Marroni Arq. Melina García Colaboradores: Arq. Diego García Da Rosa Arq. Martín Balmori Arq. Germán Irazusta

DIÁLOGO CON EL ENTORNO

RECORRIDO

Ciudad Vieja es vivencia de pasado, afirmación de presente y proyección de futuro.

El edificio vive, como vive la ciudad. Así la masa blanca de una vista lejana, se va convirtiendo en infinitas perspectivas de tajos que sorprende al transeúnte.

El proyecto, entendido como una pieza más dentro de la lógica ecléctica del entorno, aporta sorpresa, al tiempo que dialoga con lo existente por diferenciación.

Mientras durante el día se imponen los planos blancos, limpios y de lineas definidas, en la noche los tajos iluminados se vuelven protagonistas.

IMAGEN CORPORATIVA

VISUALES

Visibilizar y proyectar a la CND hacia la sociedad, dotando al edificio de una marca-imagen acorde a la investidura que la institución tiene en el quehacer nacional.

Se considera prioritario el mantenimiento de las visuales existentes desde el interior al exterior.

Acoplar las dos piezas existentes en un edificio mediante la adhesión de una nueva capa que unifica ambos planos, clarificando así la lectura exterior y jerarquizando el acceso. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Dos realidades de un mismo elemento.

La elección de nuevas tecnologías, texturas, color y el juego de formas -desde un lenguaje contemporáneo- propician dicho diálogo al tiempo que se retroalimentan, revalorizándose.

FACHADA INTEGRADA

148

FIGURA FRENTE FONDO

Por este motivo se ha propuesto el uso de la piel perforada miniwave, que cuenta con los orificios más pequeños del mercado, asegurando con esto una visión velada no fragmentada. Sumado a la elección de la textura, la incorporación de los tajos en fa-


chada permite las visuales limpias desde cada oficina del edificio.

sumo eléctrico, asociado al uso de equipos de aire acondicionado.

BLANCO vs GRIS

MANTENIMIENTO - DURABILIDAD

La elección del color blanco en una textura contemporánea, como elemento diferencial y con carácter propio en un sector de ciudad donde prima la paleta de grises y las texturas de revoque.

Se optó por sistema integral cuyo costo de mantenimiento es prácticamente nulo y con una durabilidad prolongada debido al material con el que está compuesto.

SUSTENTABILIDAD Control solar: El uso de los paneles Hunter Douglas permite la reducción en la incidencia de la radiación solar directa, mejorando tanto en confort visual al interior de las oficinas como la reducción en el con-

ASPECTOS NORMATIVOS Se han respetado los lineamientos del Art. D.223.272.24 en su totalidad: las salientes del proyecto ocupan un 60% del frente del predio, y se ubican a 0.50 m de linderos y a partir de 3.00 m de altura.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

149


CORPORACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO MENCIÓN HONORÍFICA Lagomarsino - Bruzzone

Autores: Arq. Federico Lagomarsino Arq. Juan Manuel Bruzzone Colaboradores: Arq. Valentina Freire Fotógrafo: Pablo Bielli

LA VISTA DESDE EL RECORRIDO Acompañando el recorrido por la calle Rincón se reconoce una altura de visión natural, el límite de la vista al caminar normalmente. Esta franja visual abarca hasta el primer nivel del edificio inclusive, donde actualmente se encuentra el banner institucional y es el horizonte donde se colocan muchas de las cartelerías en la zona. En este sector, el proyecto propone un diseño con una imagen panorámica del territorio del Uruguay, realizada a través de la composición de cinco fotografías de distintos lugares del país, tomadas por el mismo artista, para construir un paisaje de sierras, praderas, ríos y caminos, que se reordenan y generan un nuevo territorio. Es una imagen fácilmente identificable y apropiable que realiza un aporte al espacio público y al barrio, sumando al imaginario visual y patrimonial existente en la calle Rincón, mediante la utilización de un recurso contemporáneo y comunicacional.

150

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Es también en este sector donde la fachada se pliega dentro del acceso principal y forma un cielorraso con iluminación que cubre todo el hall, recibe al público y le otorga jerarquía al portal, generando una propuesta visual que surge desde este paisaje construido y se adentra al edificio. Una mirada hacia nuestro territorio y a sus oportunidades. Un recordatorio y muestra del alcance, la escala, la responsabilidad, la identidad y el compromiso que tiene la organización convocante con el Uruguay. El territorio se puede entender como un sinónimo del paisaje natural, del paisaje cultural, del conjunto de sus construcciones, de los aprovechamientos y de los usos que una sociedad hace sobre el suelo. La visión sobre el territorio es un instrumento esencial para entender los procesos de cambio y planificar los crecimientos, una herramienta para llevar adelante la toma de decisiones estratégicas y posibilitar la organización y el diseño de las sociedades.


EL SITIO La Ciudad Vieja está atravesando un proceso de reconfiguración de usos y contenidos desde hace más de una década, con una población móvil de más de 40.000 personas por día, es una de las principales zonas de interés turístico y patrimonial del país. El ancho de sus calles y la altura de las edificaciones suelen generar perspectivas estrechas, con poco ángulo para la mirada, lo cual muchas veces limita la experiencia visual desde el espacio público. Sin embargo, también destaca ciertas oportunidades. A través de este análisis, el proyecto reconoce específicamente dos puntos de vista relevantes en la fachada de la propuesta, los cuales

se pretenden jerarquizar y activar a través de diferentes recursos de diseño. Una vista desde el recorrido y otra desde el otro punto de vista notable que se manifiesta a mayor distancia, desde una de las esquinas, aproximándose por la calle Rincón hacia Treinta y Tres. Desde este punto se asoma la medianera del edificio más alto gracias al vacío que le genera su vecino más bajo, descubriendo una fachada de gran visibilidad y altura, quizás de mayor alcance visual que la propia fachada que mira de frente hacia la calle Rincón. En base a esta observación se plantean dos acciones específicas para aprovechar esta perspectiva y expandir la comunicación de la sede a la ciudad. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

151


La primer acción consiste en la realización de trabajos de pintura sobre la medianera, para acondicionar la superficie y proponerla como soporte.

los paneles que forman la imagen panorámica del territorio del Uruguay, de modo que durante la noche también se destaque el paisaje.

Finalmente se realizará la colocación de un elemento de señalética institucional con el diseño del imagotipo de la organización convocante. Este elemento irá ubicado sobre la propia medianera, a la altura del nivel de la terraza, que con su relieve se destaca por su sombra durante el día mientras que en la noche estará iluminada.

Se plantea también la colocación de iluminación en el cielorraso que define el acceso, tanto en el sector que antecede a la cortina de enrollar como al área que cubre el hall de acceso hasta la fachada vidriada con la puerta giratoria.

De esta forma se aporta un elemento de jerarquía y visibilidad institucional, ajustado a la escala urbana y que permite captar la atención de una mayor cantidad de público. ILUMINACIÓN Únicamente los edificios iluminados existen durante la noche. De forma estratégica el proyecto plantea un diseño de iluminación específicamente en tres puntos de la obra. Primero se colocará iluminación en la fachada, únicamente detrás de 152

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Finalmente, se colocará iluminación recorriendo el perímetro de la señalética institucional con el imagotipo de la organización ubicado en la medianera. Si bien el proyecto actúa de forma puntual, la intención es generar un máximo impacto con las mínimas intervenciones posibles. CAMPAÑAS Y CONTENIDOS Asimismo, la iluminación será led RGB, brindando la posibilidad de modificar sus colores para acompañar diferentes campañas de concientización o promoción, sumándose así a la lista de edificios con esta posibilidad que ya es una tendencia en toda la ciudad y en el mundo.


CONCURSO Pร BLICO DE IDEAS - RAINCOOP Arq. Juan Almandoz Asesor del concurso Mg. Arq. Verรณnica Pastore Jurado por Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente/DINOT Arq. Gonzalo Balarini Jurado por Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente/DINAVI Mg. Arq. Eleonora Leicht Jurado por Intendencia de Montevideo Dr. Arq. Gustavo Scheps Jurado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) Arq. Conrado Pintos Jurado electo por los concursantes

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

153 153


154

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


RAINCOOP PRIMER PREMIO de León - Massobrio - Paredes - Pastorino - Pinto - Scarenzio

Autores: Arq. Lucía de León Arq. Sofía Massobrio Arq. Florencia Paredes Arq. Gonzalo Pastorino Arq. Sofía Pinto Arq. Vanessa Scarenzio

BARRIO LA UNIÓN Barrio consolidado del área intermedia de la ciudad. Se caracteriza por contener todas las infraestructuras necesarias para el buen funcionamiento urbano actual y con capacidad para el crecimiento habitacional que se propone. Cuenta además con una fuerte influencia comercial de la Av. 8 de Octubre y diversos ejes conectores que lo vinculan con el resto de la ciudad y zona metropolitana. En la zona conviven diversos tipos morfológicos, en donde predominan las viviendas unifamiliares y los conjuntos de vivienda de cuatro niveles, generando así una densidad media-baja. Sobre la Av. 8 de Octubre se identifica un incremento de la densidad de la vivienda, asociado a usos mixtos y comerciales. El área del proyecto se encuentra entre las calles Av. Corrientes, Ramón Castriz, Nuñez de Arce y Carlos Gurméndez bajo el número de padrón 62567. Tiene un área de 27.609,90 m2 y una altura máxima

permitida de 9 m, con un FOS de 80%. Actualmente está calificado con un uso mixto controlado. PROPUESTA TRAMA URBANA Elemento singular de la trama urbana, sin jerarquías viales o edilicias significativas que lo tensionen. La estrategia es capitalizar la singularidad de la manzana para proponer un proyecto urbano autónomo que apuesta a un modelo de organización espacial, social y económico, disperso. ESTRUCTURADORES Un perímetro a reconstruir, no como un límite estricto sino como un espacio permeable física y visualmente. Dos conexiones en sentido longitudinal permiten vincular el proyecto con el entorno inmediato, respetando las características topográficas preexistentes. ORGANIZACIÓN DISPERSA Una planta elementalmente difusa que propone un espacio colectivo permeable y fluido, donde coexisten ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

155


TRAMA URBANA

en simultáneo distintas propuestas programáticas. Los límites entre el espacio público y el espacio privado se vuelven difusos, permitiendo una apropiación desregulada y con posibilidad de transformación en el tiempo. SINGULARIDADES (Figuras diaspóricas)

ESTRUCTURADORES

Sujetos, espacios y tiempos organizados en el territorio construyendo un sistema. La vecindad como el hecho de vivir en estrecha cercanía con diversas realidades y culturas que impulsan a instancias de diálogo e intercambio entre personas. DENSIDAD MEDIA

ORGANIZACIÓN DISPERSA

SINGULARIDADES (Figuras diaspóricas)

La relación de vivienda por unidad de superficie es 200 viviendas por hectárea y genera una implantación en el barrio de densidad media.

de circulación, que determinan tres franjas longitudinales de ocupación. Se superpone una grilla de 18x18 m como estructura principal en la definición de padrones. La intensión es que la escala de los padrones permita conformar la manzana desde la microescala, creándose un paisaje heterogéneo que deriva de la suma de distintas acciones. Los padrones n° 169493, 169494, 169497 y 169498 se incorporarán en la reforma de la estructura predial de la manzana. FOS Las viviendas en planta tienen un tamaño de 12x12 m, regulado por un FOS del 45 % en el caso de los padrones con frente a la calle y de 30 % en el caso de los padrones interiores de 18x18 m.

ALTA DISPERSIÓN

Este bajo nivel de ocupación de suelo permite un esponjamiento del área exterior.

Una estructura porosa que genera espacios colectivos de menor escala apropiables por el usuario. Se propone generar colectividad a partir de la sumatoria de individualidades.

Surgen así espacios de encuentro de distintas escalas, con el cometido de reforzar la identidad barrial. ALTURAS

TRAZADOS ESTRUCTURA PREDIAL La manzana se estructura interiormente en base a dos ejes principales 156

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Alturas especiales del proyecto de detalle: La altura máxima se establece en 12 m para los padrones sobre el perímetro exterior de la manzana, manteniendo la morfología de la zona.


Sobre los espacios públicos interiores propuestos la altura máxima será de 16 m. De esta forma se logra una mayor heterogeneidad en altura, que se incrementa hacia el interior de la intervención. RETIROS Se establecen distintos retiros según la situación del padrón. El criterio utilizado para definirlos se basa en que en todas las fachadas de cada bloque se puedan abrir vanos. Se generan así bloques de vivienda de planta base de 12x12 m que se pueden asociar conformando, por ejemplo, un bloque de 12x24 m. Se mantiene el retiro de 5 m existente en los padrones hacia las calles perimetrales. Resulta de vital importancia la generación de un espacio público de escala barrial, capaz de contener funciones comerciales y culturales que otorguen calidad a la propuesta. El presente proyecto se ampara legalmente en la Ley 18308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. El conjunto de normativas previamente establecidas tienen el ob-

jetivo de renovar el tejido urbano existente con operaciones residenciales mediante la inyección de vivienda de mediana densidad. VIVIENDA ESTRATEGIA COORDINADA Se propone un sistema de gestión y coordinación entre desarrolladores privados y actores públicos, que permita la incorporación en un mismo proyecto de distintas tipologías y programas de vivienda, buscando fortalecer así la integración social entre residentes. DISPOSITIVOS DE VIVIENDA ARTICULADA Diversificación de la oferta de viviendas buscando complementariedad de usos y usuarios. ÁREA TOTAL VIVIENDA A cada vivienda le corresponde un espacio exterior propio, y de uso colectivo, proporcional al área interior habitable. MICRO COMUNIDADES Elaborar estrategias de identidad, colaboración y cuestionamiento entre los usuarios, buscando heterogeneidad a partir de la sumatoria de singularidades. Los espacios compartidos impulsan el empoderamiento colectivo. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

157


ESPACIO PÚBLICO ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN BARRIAL La organización espacial de las viviendas favorece la apropiación de los usuarios al espacio público, generando un marco para la sociabilización e intercambio entre vecinos. Se identifica un gradiente de intensidad y un radio aproximado de influencia en función de las actividades que se realizan, la infraestructura presente y la cantidad de personas que lo usan. Se distinguen tres niveles de apropiación espacial: el espacio personal exterior asociado a cada vivienda, un espacio colectivo de gestión entre vecinos, y por último un espacio público de escala barrial, donde se prevee la incorporación del COOP, un lugar que apoya al desarrollo de economías colaborativas. CAMINERÍA Y EQUIPAMIENTO URBANO Se define una red de espacios colectivos que vinculan las viviendas. Se establecen tres escalas que jerarquizan las conexiones entre las viviendas y el barrio. Conexión barrial - Sistema principal de accesos multimodales. Calle de convivencia - Eje longitudinal de conexión para el proyecto asociado al espacio público. No existe jerarquización de tránsito vehicular, sino la coexistencia con bicicletas y peatones. Pasajes peatonales - Conexiones entre viviendas de escala peatonal. Es un sistema complementario a los espacios de sociabilización colectivos que favorece al intercambio entre vecinos y la vida pública. Tienen bajo costo de mantenimiento. Cada vivienda se conecta con el barrio mediante caminos peatonales, 158

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


accesos vehiculares y recorridos internos. Se trata de lugares de encuentro, más que de simples conexiones. ETAPABILIDAD | UNIDADES DE GESTIÓN PRIMERA ETAPA En la primer etapa se define la primer franja longitudinal del proyecto, y se conforma un frente de viviendas sobre la Av. Corrientes y una calle de convivencia de 15 m. Se prevee la construcción del COOP -espacio de apoyo al desarrollo de economías colaborativas- y estacionamiento subterráneo. Se acondicionará el espacio libre no edificado con vegetación, pavimentos y caminería, que sirvan a las etapas posteriores.

SEGUNDA ETAPA En la segunda etapa se define la franja central de la manzana, se generan nuevas viviendas y se amplía la red de espacios de socialización barrial. Se genera una segunda calle de convivencia de 12 m de ancho. El espacio público comienza a caracterizarse y se estructura en tres sectores con distintas escalas, dotados de infraestrucura y equipamiento. TERCERA ETAPA Se termina de constituir el conjunto con la tercera franja del proyecto. Los distintos programas habitacionales tienen la libertad de incorporarse en cualquiera de las tres etapas, ya que la configuración de padrones así lo permite.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

159


160

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


RAINCOOP SEGUNDO PREMIO Gambini - Solano

Autores: Arq. Jorge Gambini Arq. Rafael Solano Colaboradores: Arq. Andrés Capurro Arq. Emilio Garateguy Arq. Sebastián Lambert Arq. Ignacio Trecca

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA El proyecto afirma una práctica que se concibe como un ejercicio intelectual de reflexión proyectual, en cierto sentido como un intento de trascender el oficio desde la disciplina misma, de hacer de la abstracción técnica la imagen de la utopía.

ción que implica la preexistencia, los vectores ambientales que condicionan la implantación y las tensiones urbanas del emplazamiento y la realidad socioeconómica del sitio. La vivienda será una célula desde donde lanzarse y apropiarse de lo colectivo.

Este entramado abarca todas las decisiones del proyecto, la estructuración urbana, el sistema estático, los materiales, la organización y los detalles. Como en un tapiz es el vacío entre los elementos lo que define la textura y el carácter de la trama; es en ese vacío entre los objetos donde aparece lo espontáneo.

Se propone un bloque elevado de fachada continua en el frente noroeste, asociado a la calle de mayor consolidación urbana y vegetal en el entorno inmediato. El bloque ampara/protege una serie de muelles/rascasuelos de menor escala que se prolongan en sentido perpendicular al primero, adaptándose a las condiciones topográficas y accidentes materiales del predio (preexistencias, padrones ocupados, etc.). La geografía que en primera instancia tensiona el proyecto es tomada como un elemento que enriquece el espacio y la composición, recordando el delicado modo de operar que nos muestran Serralta y Clémot en el proyecto para el Hogar Estudiantil Universitario ubicado en la zona.

El proyecto se configura en base a los niveles del terreno, la obstruc-

Este sistema de ocupación permitirá horadar el resto del perímetro

La estrategia del proyecto es la deconstrucción volumétrica tanto del artefacto arquitectónico como de su emplazamiento y su posterior reensamblaje en un sistema de tramas conceptuales que se entrelazan, conjurando una identidad abstracta y multiescalar de un lugar sentimental.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

161


PLanta -1 Nivel sobre el que se posa la Usina Social, mientras los rascasuelos se separan levemente del plano apoyados obre plintos de cerámica. Es la cota del espacio público, el cual se propone sumamente permeable desde las calles Pérez de Arce y Castriz y medidamente controlado desde Av. Corrientes. Se ofrece un agradable parquizado de zonas abiertas a los bordes menos consolidados del entorno.

PLanta Baja La cota 0.00 de Av. Corrientes se prolonga por debajo del bloque elevado, considerándola como planta baja del proyecto. Paralela a dicha calle, entre el bloque elevado y los rascasuelos transcurre un amplio pasaje semitechado que distribuye los flujos en sentido longitudinal y permite eventualmente el acceso de automóviles. A partir de allí, viviendas.

PLanta 1 Cumple la función de planta baja elevada. Las cubiertas, aisladas como muelles al bloque, utilizan el primer nivel de éste como control de ingreso. La azotea equipada se convierte en planta de acceso, ocio y espacio de la comunidad. Las conexiones entre azoteas se dan a pares mediante puentes posicionados en relación a la previsible ubicación de los ascensores entre rascasuelos.

Vista general La Usina Social, implantada entre muros preexistentes actúa como corazón del proyecto, late con suficiente potencia para atraer flujos del entorno inmediato. Condensador de actividades, liberado a las necesidades y deseos de la comunidad.

162

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


de la manzana, mediante calles de vegetación y paseos públicos hacia el corazón del predio en donde se ubica una Usina Social. Ámbito de expresión de lo público y lo colectivo materializado entre muros de ladrillos de los viejos galpones de Raincoop. Proyectado como un gran espacio de luz libre y múltiples alturas capaz de albergar lo permanente, lo efímero y lo inesperado. La feria barrial y una academia de autoconstrucción. La fachada continua del bloque elevado es apenas interrumpida para enmarcar la vista de una de las antiguas torres de ladrillo presentes en el predio, poniendo en evidencia la memoria del sitio hacia el exterior del predio. Su mayor presencia física es atenuada con una planta baja libre que permite alojar comercios y pasajes hacia el interior del predio.

equipamientos de ocio y sociabilización y al tiempo cumplen la función de planta de acceso. Una suerte de planta baja elevada, un firme piso de ladrillo sobre el cual proyectar la imagen de lo colectivo poniendo en relación la materialidad instantánea de las viviendas con la realidad histórica de la preexistencia. Desde el exterior, el tratamiento generalizado mediante toldos ofrecerá una imagen velada de una retícula de escenas domésticas. Mientras, el escenario general se completa con recorridos elevados y un intenso arbolado cuyas copas superarán en altura a las viviendas supeditando la arquitectura a la naturaleza.

Los rascasuelos pondrán sus azoteas al servicio de lo colectivo con

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

163


164

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay


RAINCOOP TERCER PREMIO Bacchetta - Flores - Boccardi - Larroza

Autores: Arq. Pablo Bacchetta Arq. José Flores Arq. Gonzalo Boccardi Arq. Martín Larroza

EL BORDE Y EL CLAUSTRO CONSOLIDACIÓN URBANA Actualmente en Montevideo existen lineamientos que buscan la optimización y sustentabilidad en el uso de suelo urbano de calidad. Estos tienen como objetivo la consolidación urbana en busca de una ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa. La ciudad es, sobre todo, contacto, regulación, intercambio y comunicación. Por otro lado, el país se encuentra en un proceso de incentivación en la generación de viviendas para aumentar la oferta y facilitar el acceso a las mismas. Por esta razón consideramos que es prioritario desarrollar la mayor densidad posible de viviendas sin dejar de lado los servicios y espacios públicos en función de lo existente en el barrio. ESCENARIO DE ACTUACIÓN Analizando el entorno inmediato del predio se pueden reconocer ámbitos urbanos claramente diferenciados. Estos los consideramos para darle una estructura a la pro-

puesta y generar una cohesión con el barrio. ÁMBITO 1 Hacia el N-O se observa un área de carácter mixto, fuertemente caracterizada por el eje comercial que define la Av. 8 de Octubre. Se destaca la presencia del Parque César Díaz como condensador social, con sus diversos programas deportivos, educativos y culturales; y una serie de intervenciones en vivienda colectiva de inversión tanto pública como privada, le dan al barrio identidad y pertenencia. ÁMBITO 2 El borde N-E, que enfrenta la calle Corrientes, se caracteriza por una morfología homogénea, tipo barrio jardín, con calles sinuosas. Área de borde discontinuo y abierto, retiros frontales y laterales con amplios jardines y la presencia de los fondos de los predios. ÁMBITO 3 El sector S-O se presenta poco consolidado, heterogéneo, de construcciones regulares e irregulares, definiciones del borde sin caracterizar y la calle Ramón Catriz sin delimitar. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

165


El polígono se reconoce como una manzana de gran porte (27.000 m²), condición que se pretende conservar y sobre la cual se centra la propuesta. Destaca dentro del predio la antigua fábrica de ladrillos con sus chimeneas, hoy devenida en espacio de estacionamiento, con una fuerte impronta a nivel material. Además de este edificio se pueden observar una serie de construcciones utilitarias a la empresa de transporte (galpones, talleres y un muro perimetral) sin valor para el nuevo programa de vivienda a desarrollarse. VIVIENDA + Como se describió anteriormente, las características generales del entorno presentan una urbanidad suficientemente consolidada, donde se puede observar una diversidad de servicios marcados fuertemente por el eje comercial Av. 8 de Octubre, pero con presencia de otros programas de carácter público como parques, institutos de educación, entre otros.

166

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Se entiende que es un sector consolidado del área intermedia de la ciudad, la cual se caracteriza por una buena calidad ambiental asociada a la presencia de infraestructuras básicas, buenos servicios, equipamiento urbano y una edificación de calidad aceptable. Por este motivo interpretamos que “la mesa está servida”, por lo que nuestra propuesta se enfoca en densificar optimizando la relación vivienda / espacio libre. IMPLANTACIÓN Manzana Evitar las subdivisiones prediales más pequeñas que buscan dar continuidad al trazado vial existente, que privilegian el tráfico motorizado perdiendo suelo con uso pasivo. Bloque Descartar el bloque moderno articulado a través del espacio libre y de orientación heliográfica, por considerar que responde de forma genérica y anodina. Masa No considerar los parámetros urba-


nísticos existentes en la zona (FOS 80 %, h. max 9 m), ya que darían como resultado una saturación del predio de acuerdo a la densidad demandada (180-220 viv/ha). BORDE Y CLAUSTRO El predio se reconoce como “gran manzana”. La actuación en esta necesita de un modo de hacer ciudad integrador, redefiniendo el borde edificado como elemento caracterizador que atiende a las distintas situaciones tipo-morfológicas del entorno anteriormente mencionadas. Valorar el vacío interior, resignificando el centro del padrón. Definiendo un marco normativo variable, que procura aumentar el área libre de ocupación en el total del predio, se busca generar un espacio central calificado. De acuerdo a las características de los ámbitos que han sido definidos y reconociendo potenciales flujos en relación con su entorno, el polígono define diversos sectores que permiten diferentes modos de ocupación. Procuramos con esto lograr una mayor heterogeneidad y cierto

carácter individual dentro del conjunto. Se entiende que con esta estrategia se favorece el desarrollo en etapas, de la propuesta. PROYECTO URBANO DE DETALLE Identificamos cinco sectores dentro del predio, cuatro de ellos se desarrollan sobre el borde del padrón, consolidando el perímetro de la manzana y resolviendo el vínculo con el barrio; al interior, un sector central que dialoga con la preexistencia y genera una ámbito interno de colectividad y recreación. Estos sectores serán ocupados procurando dejar una importante porción de suelo libre de construcciones, destinada principalmente al desarrollo de un sistema de espacios verdes que rodean y fluyen entre las distintas tipologías propuestas. SECTORIZACIÓN / ETAPABILIDAD En los sectores que se desarrollan sobre el borde del predio se propone una divisibilidad del suelo mediante lotes con dos frentes, uno hacia las vías urbanas perimetrales y otro hacia el corazón de manzana. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

167


El suelo no fraccionado será liberado para uso público según sean sus características (plaza, jardines, calles semipeatonales). La definición de sectores es en procura de lograr una planificación más clara de la etapabilidad general; esto permite una incorporación de los diferentes elementos que componen la propuesta de modo más eficiente. A su vez, la fraccionalidad de los sectores permite la ejecución en subetapas de acuerdo a la demanda y presupuestos del momento. SECTOR A La torre y la plaza Dada su condición de esquina pronunciada , donde confluyen una serie de calles que vinculan el predio con la Av. 8 de Octubre, se decide acentuar este punto de acceso con el desarrollo de una torre de 12 niveles, pieza singular del conjunto asociada a la escala de esta avenida. En torno a ella se libera suelo para espacio público, clarificando el acceso principal al conjunto.

168

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

SECTOR B Barrio jardín y las villas Considerando la morfología inmediata a este borde se decide potenciar la presencia del verde y suelo permeable. Se genera un retiro frontal variable que define alturas asociadas a esto. A su vez, se propone un retiro lateral que permite proyecciones en todas las direcciones en esta franja. SECTOR C La torre 2 Hacia el borde N-E se propone un edificio en altura que resuelve el acordamiento de alturas con los predios linderos, recibe a la calle Mariano Pelliza y, haciendo de contrapunto con la franja de Barrio Jardín, define otra de las puertas al conjunto. SECTOR D La herradura Hacia el borde S-O se propone una cinta continua de borde irregular que se ecualiza a partir de variaciones de retiro frontal. Esta faja está conformada por la adición de bloques pequeños, lo que permite acompasar la topografía de fuerte pendiente de la calle Ramón Castriz.


El ritmo que se genera a través de los retiros permite desarrollar alturas diferenciales entre los bloques. SECTOR E El corazón de manzana y el claustro Hacia el centro del padrón se propone una resignificación de la preexistencia: la caja abierta y sus chimeneas son abrazadas por una cinta que rodea el perímetro de esta construcciones. Aquí se genera una circulación adosada al exterior del muro, invirtiendo la relación interior-exterior de la antigua fábrica, calificando el vacío como un espacio en sí mismo. Al interior de este volumen se desarrolla el claustro, espacio colectivo central de todo el conjunto. ELEMENTO UNIFICADOR / ACCESOS Buscando la organización de esta diversidad morfológica se recurre a un elemento unificador, procurando integrar las diferentes piezas, permitiendo a la vez una gestión independiente de ellas. Es así que la circulación peatonal y los retiros enjardinados se configuran como

un anillo perimetral continuo que estructura el conjunto. Hacia el interior, se busca consolidar el corazón de manzana como un ámbito integrador, con una intensa presencia de los elementos vegetales que se superponen a las circulaciones domésticas (peatonal y vehicular) que desarrolla la propuesta. Entendemos este corazón de manzana como un gran salón, espacio de relación y esparcimiento pero, a la vez, íntimo y contemplativo. La ocupación general que se propone permite controlar la interfaz conjunto-barrio de modo natural sin necesidad de vallados. Se crea así un límite a través de la disposición de los diferentes tipos, caracterizando diferentes accesos y permitiendo cierta continuidad de los espacios públicos internos con la trama urbana. De este modo, formalizamos las puertas asociadas a elementos o gestos arquitectónicos relevantes, tales como las torres y el quiebre en la herradura. Estos portales se vinculan con senderos internos de ámbito doméstico. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

169


RAINCOOP MENCIÓN PAGA Díaz - Martín - Martínez - Oreggioni - Ríos

Autores: Arq. Javier Díaz Arq. Bernardo Martín Arq. Enrique Martínez Arq. Luis Oreggioni Arq. Fernanda Ríos

ENTRE Fragmento nuevo y abierto de ciudad. Textura urbana de alta porosidad y dominante pública peatonal. Parque programado y productivo, con un equipamiento corazón. Diseño de un sistema abierto y definido por patrones espaciales: supremacía del vacío que es siempre público y activo; distancia entre bloques, alturas y dimensiones variables. Edificios de 20 apartamentos que se inscriben en las modalidades de promoción y reglamentos de vivienda actuales, y permiten imaginar modificaciones e hibridaciones de los mismos. Liberan siempre las plantas bajas para integrarse al parque ofreciendo espacios y servicios públicos. Bloques exentos independizan procesos de gestión y obras. FRAGMENTO EN FRAGMENTARIO Un fragmento nuevo en un tejido fragmentario. No es posible la regeneración de la ciudad tradicional. Sector urbano abierto a la ciudad, integrador.

170

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Produce urbanidad operando con la lógica del bloque para reproponer la isla: del bloque a la manzana. En la triple frontera de Maroñas, La Unión y Malvín Norte, cubre una región en la que habitan 80.000 personas. ATRACTOR METROPOLITANO Dos componentes proyectuales y programáticos vuelven al sector un atractor metropolitano: parque activo y nave. Parque activo El parque del predio se define como pieza asociada al Parque Rivera y sus Huertas Comunitarias, y a la Plaza de Deportes nº 5 y el Parque César Díaz, configurando un parque disperso con rasgos comunes. Una intervención paisajística conjunta incorpora especies en los tres espacios, activando una nueva condición ambiental: un parque productivo y “en movimiento” que configura un hábitat para insectos, aves, plantas y seres humanos. Este nuevo parque activo disperso se posiciona complementario y en red con el Prado, el Parque Rodó, el Vaz Ferreira y el Roosevelt.


¿Puede el parque activo convertirse en una forma de operar sobre el vacío entre los grandes bloques de promoción pública de Malvín Norte? Foro Una gran plaza cubierta de 2100 m2 se vuelve un espacio singular para grandes eventos urbanos: ferias, performances, exposiciones, etc. La nave opera en la ciudad conectada y en red con otros equipamientos de temáticas similares: Antel Arena, Salas céntricas, Rural del Prado, Landia, Explanada Punta Carretas, Rambla, parques y plazas, etc. Toda la ciudad uliliza la nave. DISEÑO MULTIDIMENSIONAL De procesos y de producción, de reglas de uso del suelo y edificación, de patrón espacial, de forma, para un resultado abierto. El proyecto es un sistema operativo que articula alteraciones espaciales y objetos en el tiempo; la forma se prefigura pero no es cerrada. El proyecto habilita y organiza intervenciones independientes en la gestión y diseño.

GRILLA-GESTIÓN La grilla se utiliza como herramienta organizativa de las Unidades de Gestión. La grilla es soporte del manejo espacial entendiéndola como mecanismo liberador en vez de rígido. Cada Unidad de Gestión reconoce diversos atributos: actores / programas / cotas / niveles / tiempos / modalidades / institucionalidades / proyectistas ETAPABILIDAD La distribución temporal del proyecto se asume como un acto del proyecto, vinculado a su viabilidad técnica y a su sustentabilidad económica. El vínculo entre gestión y proyecto requiere una presencia permanente del equipo técnico en la obra. CONVIVENCIA El parque público es argumento de convivencia y por tanto de seguridad. Se espera y estimula la convivencia de grupos de población diversos: realojos, atendiendo a los numerosos asentamientos próximos, cooperativas, viviendas de activos y pasivos, viviendas promovidas.

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

171


REGLAS DE EDIFICIOS Importan más las relaciones entre los bloques que su diseño en sí mismo. Las viviendas operan como fondo y producen el espacio poroso del parque, que es la figura. Para las viviendas se establece una condición urbana definida por un equilibrio de distancia y proximidad que asegura intimidad, asoleamiento, vistas lejanas y sentido de pertenencia urbana. Cada bloque de viviendas se asocia a una Unidad de Gestión. TIPOS DE BLOQUES Tipo de bloques de 1500 m2 de viviendas. Se definen dos tipos básicos de bloques de mínima y máxima ocupación del suelo. B144: 144 m2 (10 niveles, 2 viv./nivel). B400 400 m2 (3 niveles, 6 viv. / nivel). Cada intervención en la Unidad de Gestión es libre de definir la ocupación de FOS adentro de ese rango. PROYECTO PRESENTADO El proyecto presenta entre los mí172

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

nimos y los máximos B144 y B400 dos casos más: B225 225 m2. (5 niveles, 4 viv./nivel). B313 313 m2. (4 niveles, 5 viv./nivel). SISTEMA DE OCUPACIÓN DE BLOQUES DEL PARQUE La ocupación de las Unidades de Gestión queda regida por los patrones espaciales del Sistema Abierto del Proyecto Urbano de Detalle. Máxima ocupación de bloques en el Parque 4500 m2. Distancia mínima entre bloques 10 m. La morfología del bloque debe ser acordada entre las opciones del promotor de las viviendas y la Oficina de Gestión y Proyecto, para asegurar el Patrón Espacial diverso. CASAS El proyecto admite la definición de bloques que siguen los parámetros de los reglamentos de vivienda del MVOTMA. La geometría y diseño de los bloques propuestos permite la configuración de espacios habitables diversos.


RAINCOOP MENCIÓN PAGA García - Neira

Autores: Arq. Rodrigo García Fernández Arq. Laura Neira

CONTEXTO El predio a intervenir se encuentra en un área urbana consolidada, de buena calidad ambiental y dotada de servicios. Próximo a la periferia de Montevideo, el sitio convive conparcelas residenciales divididas, con un alto grado de ocupación del suelo, así como con grandes áreas destinadas a conjuntos residenciales colectivos con fuerte presencia de espacios verdes. Asimismo se entrelazan en la morfología urbana amplios predios de usos industriales o logísticos que presentan cortes en la estructura vial. El sitio del proyecto se sitúa en el encuentro de un tejido urbano heterogéneo, conformado por la confluencia de una estructura vial variada en su trazado.

ner libremente de una parcela con estas dimensiones, sin fraccionar, con gran potencial ambiental y paisajístico. Por lo tanto, esta pieza es muy significativa y requiere una adecuada gestión por parte de organizaciones estatales, iniciativas privadas y representantes de la sociedad civil. PROPUESTA Espacio público La calidad de vida en las ciudades tiene estrecha relación con las características de los espacios de relacionamiento e intercambio social. La propuesta tiene como objetivo fundamental la recuperación del espacio público, construir un espacio urbano continuo y accesible. Queremos integrar los usos residenciales con el paisaje.

Estos son aspectos importantes que determinan nuestra propuesta. Una condición de heterogeneidad y de diversidad que se diferencia de la morfología tradicional.

Valorizar los espacios intermedios, jerarquizar los usos comunitarios, sociales y recreativos, y la circulación peatonal o de bicicletas.

A su vez existen pocas oportunidades urbanas donde se pueda dispo-

Nuestra propuesta se basa en considerar el predio como un gran jarARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

173


dín en el cual se integran las unidades de vivienda y se pone en valor la preexistencia de la antigua fábrica en un espacio de alta permeabilidad.

Una serie de islotes verdes, en un escenario similar a un parque, son soporte de la arquitectura que se entrelaza con recorridos agradables al combinarlos con el paisaje.

Este edificio es centro de múltiples actividades culturales, servicios barriales y educativos.

El espacio público se vuelve espacio de juego, de contemplación, de recorridos de integración entre niños, ancianos, emprendimientos laborales y culturales.

El espacio público fluye entre las edificaciones, donde a partir de la vegetación y la arquitectura se generan subespacios de diferente carácter, desde los más públicos a los más privados. Este proyecto busca una experiencia perceptiva en movimiento, abrir los límites; el cambio y el fluir del espacio son constantes. El paisaje impone un nuevo orden que integra la fragmentación de las viviendas, la sinuosidad de los caminos y la vegetación que fluye por todas partes. Se propone así una nueva situación urbana que cohesiona e integra diferentes subespacios. El espacio público cuenta con variados espacios intersticiales que se descubren al bajar del auto, caminando hasta los accesos de las viviendas, atravesando un pequeño bosque. 174

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

PROPUESTA PAISAJÍSTICA La vegetación incorpora el tiempo en el espacio, muestra los ciclos de la naturaleza, marca el paso del tiempo y a su vez genera escala entre edificios y espacios exteriores, como parte de la arquitectura. La vegetación propuesta es diversa, tanto en dimensión, altura, color, texturas, lo que habilita a caracterizar los diferentes subespacios: a. borde_ se propone recomponer el arbolado de las calles perimetrales con fresnos, una especie vegetal existente en el sitio, la cual presenta valor ornamental por el follaje color dorado en otoño. b. bosquecillo_ un espacio singular es el próximo al edificio de actividades múltiples, el bosquecillo, un lugar de sombra, para estar en con-


tacto directo con la naturaleza, a la siones, recomponiendo perímetros sombra en verano o al sol en invier- urbanos o a la distribución homono. Se seleccionan árboles de gran génea de piezas autónomas en el porte que generan puntos percep- entorno. tivos singulares ya sea por el color del follaje en otoño, o la abundante Se busca atenuar el impacto de la floración en verano, o por la singu- densidad habitacional, en un contexto heterogéneo en cuanto a allaridad de su porte. turas de edificación, usos del suelo c. minijardines_ entre los grupos y densidad. de viviendas se propone árboles y arbustos de pequeñas dimensiones El paisaje arquitectónico resultante que dan escala humana al espacio. tiene que ver con la implantación Se plantean especies vegetales con de “piezas” de forma delicada y valor y variación ornamental dados sensible. Estas piezas se entrelazan por la textura fina y el color del fo- con la vegetación generando un esllaje o la sutileza de la floración. pacio más fluido. Además se incorpora aleatoriamente un árbol de singular porte, Los grupos habitacionales de meel álamo piramidal, que genera es- diana altura dialogan entre sí y con tructura a escala de todo el predio, el entorno. además de percepciones singulares De esta forma la condición de hade sonido y color. bitabilidad está fuertemente relacionada con el asoleamiento, las ILUMINACIÓN vistas, la ventilación natural, la veDebe ofrecer seguridad, más y me- getación y el ciclo del tiempo. jor iluminación, mayor uso de los espacios colectivos, más población La naturaleza entra en la edificaresidente. No hay mejores custo- ción de una manera continua y las dios de un clima adecuado de con- viviendas se abren a tres orientavivencia que los propios pobladores ciones. de la ciudad. Entendiendo la habitabilidad como cometido primordial de la arquitecVIVIENDA tura, las viviendas no se diferencian La propuesta arquitectónica se en su estructura en grupos prograopone a una ordenación lineal en máticos. Se busca ofrecer calidades base a bloques de extensas dimen- de forma muy democrática. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

175


RAINCOOP MENCIÓN HONORÍFICA Dri - Bertiz - Bogliaccini - Di Giovannantonio - Prieto

Autores: Arq. Edgardo Dri Arq. Eduardo Bertiz Arq. Luis Bogliaccini Arq. Bruno Di Giovannantonio Arq. Álvaro Prieto

La experiencia del patio como espacio introvertido que recrea un pequeño fragmento de la naturaleza, como lugar delimitado y recogido que se convierte en escenario de la vida cotidiana, resulta ser un rasgo genético tan potente del habitar humano que reaparece habitualmente en la arquitectura bajo diversas interpretaciones. Entendemos que el patio, más allá de ser un sistema de composición o el soporte de un modo de proyectar como modo de habitar, como sistema, puede definirse como un arquetipo sistemático y versátil, capaz de cobijar una gran cantidad de usos, formas, tamaños y programas que nos permitan, a través de un único concepto, atravesar las complejidades requeridas en las bases de este concurso. Se entiende además que es una posibilidad para jerarquizar el lugar como un ámbito de cohesión urbana e integración social a través de una propuesta arquitectónica y urbanística sostenible cultural, social, económica y medioambiental.

176

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

EL PATIO COMO IDENTIDAD CULTURAL La propuesta intenta valorizar la identidad barrial a través de la generación de un patio social de uso colectivo y comunitario como uno de los principales conceptos sobre los que construir el desarrollo sostenible del espacio colectivo. Este patio se genera recuperando la estructura central de ladrillo existente e intenta organizar el espacio público que se proyecta a su alrededor. EL PATIO COMO ESTRUCTURADOR SOCIAL El patio se plantea como una forma de organizar las diferentes formas habitacionales en cantidades acotadas de unidades y servicios que puedan apropiarse del territorio en porciones más pequeñas, fomentando y permitiendo las relaciones e interacciones sociales en un espacio de convivencia. El patio es un espacio integrador, que permite la convivencia de las diferencias y las diversidades. En la sección de los edificios se mezclan diferentes tipos de usuarios, privilegiando a los pasivos en las plantas bajas.


EL PATIO COMO ESTRATEGIA ECONÓMICA Se entiende adecuada la estrategia de concebir el proyecto como una sucesión de patios que permitan un proceso en etapas para el cumplimiento progresivo de los objetivos trazados, habilitando la incorporación sucesiva de los diferentes elementos que componen la propuesta. Esto permite desarrollar en períodos bien diferenciados las fases del proyecto y los distintos tipos de unidades previstas en las bases. EL PATIO COMO INTERFASE MEDIOAMBIENTAL Se plantean un conjunto de estrategias tendientes a optimizar y aprovechar la compacidad del planteo arquitectónico como la ilu-

minación y ventilación natural, el manejo y control de la luz, la ventilación cruzada invierno y verano, y el acondicionamiento de los planos de fachada y azoteas, de manera de minimizar el consumo de energía. En ello intervine el diseño de aberturas, perfilería a utilizar, tipos de vidrio según la orientación, mecanismos de control de la radiación solar directa, sitemas de oscurecimiento total o parcial y manejo de vegetales. Las azoteas verdes reducen el efecto “isla de calor” que incrementa la temperatura ambiente y permite una vista amable desde las plantas superiores. Se capta y almacena el agua de lluvia para su aplicación en el riego de jardines y especies vegetales. ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

177


RAINCOOP MENCIÓN HONORÍFICA Hakas

Autor: Arq. Pablo Hakas

Los conceptos fundamentales de la propuesta se enmarcan en la conservación de las construcciones relevantes y la introducción de arquitecturas contemporáneas para la creación de un área que contuviera una variedad de usos urbanos. También intenta conseguir la mayor mezcla de formas, tipos de edificios y arquitecturas que eviten la monotonía típica de los grandes conjuntos habitacionales. La idea es lograr transformar este sector abandonado en un vibrante espacio emblemático en el que convivan espacios de negocio con ofertas culturales, sociales y recreativas, sobre una base de grandes superficies residenciales para familias y personas de todo el espectro social. Una propuesta que construya ciudad y ofrezca una imagen actual y sugerente que permita al barrio identificarse. EL CORAZÓN DE LA MANZANA COMO ÁREA DE OPORTUNIDAD Los interiores de manzana muestran un gran potencial de trans-

178

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

formación en lugares de relacionamiento para los ciudadanos. La ubicación de la ex fábrica en el corazón mismo de la manzana nos propone convertir un espacio inicialmente cerrado en patrimonio colectivo para el barrio. Se trata de recuperar espacios olvidados para dotarlos de nuevas cualidades; de transformar el interior de la manzana en lugares de relación, lugares comunes que contribuyan al encuentro de los vecinos. CONEXIONES EXTERIOR/INTERIOR Se propone entonces, recuperar la ex fábrica para usos sociales, culturales y recreativos. Para ello, es necesario generar aperturas que relacionen la calle con el interior de la manzana, es decir, con la antigua fábrica: espacios de transición de uso colectivo entre el exterior y el interior. Una serie de pasajes peatonales de diversas características permitirá diferentes accesos a la ex fábrica y además definirán una serie de sub manzanas para uso residencial.


SUBMANZANAS Las diferentes submanzanas se lotearán según las necesidades y criterios que establezca el MVOTMA, en cuanto a la cantidad de los lotes y las áreas de las mismas, en función de la cantidad y tipos de vivienda necesarias; y serán desarrolladas por diferentes arquitectos, con el objetivo de garantizar una diversidad en la imagen del conjunto. Se intenta crear así un reflejo construido de la condición fragmentada y heterogénea de nuestra ciudad. Heterogénea en escala y usos, mixta en forma, tipología y programa. Sin embargo, se sugiere el uso del ladrillo como material dominante de todo el conjunto, en sus diversas formas, patrones y posibilidades, material que otorga mayor durabilidad y reduce la necesidad de mantenimiento. MEZCLA DE USOS Otra forma de relacionar la propuesta con el barrio, además de las conexiones entre exterior e interior, es a través de actividades que se generen en la manzana. Además del uso residencial, se propone: -Generar una zona comercial sobre Avda. Corrientes. La planta baja de los edificios se destinaría a diferentes usos comerciales. -Rehabilitar la ex fábrica para actividades sociales, culturales y recreativas. Construcción de canchas deportivas, juegos para niños, aparatos de gimnasia, salones de usos múltiples (para encuentros, actividades culturales y/o educacionales, etc.). -Espacios de descanso y contemplación con equipamiento urbano y forestación en las calles interiores. -Fomentar la mezcla de otros usos como revitalizador de la vida urba-

na y de la cohesión social a través de espacios urbanos de calidad. La propuesta pretende compatibilizar el desarrollo urbano con la recuperación de espacios libres de carácter social, creando al mismo tiempo un lugar donde se integren diversas funciones vitales. De este modo, se intenta evitar un modelo de convivencia individualista y se apuesta por espacios que inviten a la convivencia social. En este sentido, la propuesta se aleja del prototipo de manzana cerrada y contempla formas más abiertas, delimitadas por espacios verdes y peatonales y con características propias que permitan su identificación en el barrio. Si bien la propuesta no intenta definir tipologías sino generar una base para actuar, se definen zonas de mayor densidad y otras de menor densidad, según tres sectores bien definidos en la propuesta: SECTOR AVENIDA CORRIENTES Se propone en este sector una mayor densidad habitacional, con edificios de hasta cinco niveles. Esta disposición permite una buena relación entre densidad habitacional, aprovechamiento inmobiliario y calidad ambiental. La altura de cinco niveles queda definida por el conjunto de viviendas vecino ubicado en la manzana de Av. Corrientes y 20 de Febrero. Se plantea un loteamiento similar al que se encuentra en toda la ciudad. De esta manera se genera una cierta variación edificatoria, tal como se ha hecho en la ciudad de una manera espontánea. Cantidad de viviendas aproximada: 342 Área: 20.510 m2 10 % promoción privada (3.360 m2, 56 viviendas) 20 % Viviendas llave en mano actiARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

179


vos (6.715 m2, 112 viviendas) 20 % viviendas llave en mano para pasivos (6.715 m2, 112 viviendas) 11 % cooperativas de ahorro previo (3.720 m2, 62 viviendas) SECTOR CENTRAL

Se propone destinar parte del área de planta baja de la ex fábrica (nivel de calle Nuñez de Arce) para estacionamientos colectivos.

La submanzana central se define a partir de la antigua fábrica, manteniendo la alineación y la altura de la misma.

Cantidad de viviendas aprox.: 105 Área: 6320 m2 19 % Cooperativas de vivienda de Ayuda Mutua

Se sugiere dedicar este sector a cooperativas de viviendas. La cantidad y tamaños de lotes se determinarán en función de las características de cada cooperativa.

SECTOR CALLE NÚÑEZ DE ARCE

Se propone mantener la normativa en cuanto a retiros frontales y FOS. Se propone mantener, además de la fachada de la ex fábrica, sus dos chimeneas como recuerdo de su pasado industrial. Se plantea la posibilidad de destinar las chimeneas para tanques de agua potable colectivos para todo el conjunto, y de agua pluvial para riego, y aprovechar su altura para generar energía eólica y abastecer 180

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

así de electricidad a todos los espacios colectivos.

Se entiende este sector como el más relacionado al barrio, en tal sentido se mantiene la misma reglamentación de la zona. Se sugiere para este sector, destinarlo para cooperativas de viviendas y relocalizaciones. Cantidad de viviendas aprox.: 113 Área: 6720 m2 10 % cooperativas de vivienda de ayuda mutua (3390 m2, 57 viviendas) 10 % relocalizaciones (3360 m2, 56 viviendas)


RAINCOOP MENCIÓN HONORÍFICA de Souza - Echaider - Logiuratto

Autores: Arq. Lucio de Souza Arq. Maite Echaider Arq. Lorena Logiuratto Colaboradores: Bach. Facundo Ceretta Bach. Bruna Do Santos Bach. Pablo Ríos Bach. Federico Bresque

0. DELIMITACIÓN El área del predio propuesto parte de la necesaria rectificación en función de los requerimientos urbanos y del entorno. Debe preverse una adecuada modificación de la calle Ramón Castriz. Adicionalmente se sugiere la incorporación de los predios que actualmente están ocupados por viviendas en la zona sureste de la manzana. 1. URBANIDAD Exploración de alternativas de ambiente construido Formular una propuesta de Proyecto Urbano de Detalle en el antiguo predio de Raincoop resulta una oportunidad singular en el contexto de la lenta y predominantemente expansiva transformación de la ciudad de Montevideo: -por un lado permite intervenir en un gran predio vacante dentro de un área suficientemente servida y equipada, aun cuando la incorporación de vivienda exigirá la complementación de algunos servicios.

-adicionalmente permite reflexionar sobre cuáles son los modelos de vida más adecuados para esta época en que las problemáticas de la ciudad las constituyen notoriamente la segregación y la exclusión, como aquellos asuntos cruciales a la hora de hacer ciudad. -por lo antedicho, parece necesario superar los modelos preexistentes y las soluciones convencionales, que tienden a centrarse en resolver exhaustivamente la forma arquitectónica como si solamente de eso dependiera la calidad del ambiente construido. Esto exige un posicionamiento audaz del proyecto en la medida que centre sus reflexiones y sus propuestas en preocuparse por preservar la unidad del vecindario, en lugar de preocuparse por preservar la unidad de la forma arquitectónica. 2. CONFORMACIÓN Conformación abigarrada de alta densidad y baja altura Las decisión inicial consiste en fijar una estrategia de aprovechamiento del suelo y de disposición de las ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

181


componentes urbanas de manera de conformar un vecindario mezclado, heterogéneo y diverso. Todo esto se alinea con el objetivo de aportar desde el urbanismo y la arquitectura para conformar un ambiente construido adecuado para una sociedad diversa, compleja y múltiple. El proyecto parte de este enfoque ideológico y propone la configuración de un ámbito urbano de alta densidad pero baja altura, liberando la mayor cantidad posible de suelo al uso público, tanto para los habitantes del nuevo vecindario como para quienes residen en el entorno inmediato. De esta manera se constituye un pequeño ensayo de ámbito urbano con características singulares que promueven el despliegue articulado y en convivencia de una variedad de grupos sociales. Se persigue la conformación de un ámbito urbano abigarrado e intenso donde los diferentes colectivos que allí habitan guarden cierta cercanía y compartan servicios e infraestructuras de manera de conformar una comunidad vecinal integrada. Queda así definido un 73 % del predio para espacio público y un 27 % para lotes edificables. 182

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

3. ORGANIZACIÓN Separación de tráficos y gradiente centro-borde La primera estrategia plantea la clara separación del peatón y el automóvil, delimitando y restringiendo con precisión los sitios destinados a ingreso y estacionamiento de vehículos. El circuito vehicular quebrado que atraviesa parcialmente el predio tiene el objetivo de admitir el acceso de tráfico, sin permitir que el sector se convierta en un área de atravesamiento para la circulación en el barrio. De esta manera se genera un ámbito amigable y adecuado para el recorrido seguro en bicicleta y peatonal, así como para el juego de los niños. Una red de sendas peatonales establece la conexión secundaria que recorre entre los lotes edificados. El proyecto indaga en una versión contemporánea de unidad vecinal. En su centro se ubican los espacios de uso colectivo que permiten el desarrollo de actividades que le dan intensidad de uso y urbanidad, a la vez que tienden a fomentar la integración social. En los bordes del


predio se ubican los lotes edificables que se aseguran así un lado de apertura hacia la calle y otro en vínculo con el parque público que conforma el espacio abierto interno. 4. DISPOSICIÓN Secuencia espacial y servicios La segunda estrategia consiste en definir una gran superficie de espacio público mayormente verde y equipado que permite conectar con la ciudad entre el noreste y el suroeste a través de un recorrido por el predio.

ción generales. Todas actividades que mezclen usos y permitan la polivalencia en el tiempo, aportando un significativo rol cívico como espacio de encuentro y representación. Este espacio público y los servicios que contiene también se proponen como una referencia para los ciudadanos del entorno que podrán acceder libremente, aportando un ámbito multifuncional de referencia para los barrios contiguos. 6. ETAPABILIDAD Definición de sectores y temporalidad

5. PROGRAMA

La configuración formal del espacio público generado permite definir con claridad dos grandes etapas sucesivas de desarrollo de la propuesta, una al noroeste y otra al sureste del mismo. Ambas pueden iniciarse y culminarse con gran independencia y autonomía. Estas etapas se acometerán paulatinamente en la medida de las posibilidades y requerimientos de los actores públicos, sociales y privados que van a involucrarse en el proyecto.

Secuencia espacial y servicios

7. EDIFICABILIDAD

La retícula espacial que se acopla a los muros de la preexistencia contiene en su interior espacios modulados independientes para funciones variadas, dentro de las cuales se prevén: cocina colectiva; espacio de acopio de alimentos comunitario; talleres multiuso; vestuarios y servicios higiénicos; biblioteca; espacios de trabajo para microemprendimientos; sala de reuniones y fiestas comunitarias; gradas para la cancha y oficinas de administra-

Definición de Unidades de Gestión y normativa

Este recorrido enlaza y hace utilizables para el barrio todas las grandes infraestructuras y servicios localizadas en la propuesta. Atravesarlo se convierte en una rica experiencia espacial potenciada por el reúso y adecuación de la preexistencia, a la cual se le incorpora una serie de nuevas estructuras en clave contemporánea.

Al interno de esta estructura organizativa general de la propuesta se definen 12 micromanzanas que se constituyen en Unidades de Gestión (UG), las cuales abarcan espacios edificables con su correspondiente definición de ocupación y altura. En la segunda etapa se propone la expropiación del sector actualmenARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

183


te ocupado por una serie de viviendas unifamiliares en el lado sureste del predio, donde se plantean dos de las UG antes mencionadas. El objetivo de la expropiación sugerida es el completamiento de la propuesta, de manera de permitir igual vínculo de apertura con los diferentes entornos barriales. Además el predio resultante de esa expropiación podría albergar una considerable cantidad de unidades de vivienda comparado con la situación actual, lo que hace más aprovechable el predio. 8. DISTRIBUCIÓN Asignación de UG y pequeños comercios locales Al interno de las UG se prevé la incorporación de los diferentes tipos de programas habitacionales promovidos por el MVOTMA: -grupos de cooperativas de vivienda que abarcan desde las más pequeñas (definidas por ley en 10 socios) hasta otras de mayor envergadura 184

ARQUITECTURA I 272

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

-viviendas llave en mano para diferentes programas tanto de activos como de pasivos -viviendas de promoción privada o realojos de asentamientos. Todos estos programas pueden ser incluidos tanto sea por el aprovechamiento completo de una UG como por la combinación de varios en la misma unidad. El objetivo que persigue la propuesta es facilitar la combinación de varios de ellos mediante las posibilidades de subdivisión que las UG tienen de manera de promover la integración social. Adicionalmente, 8 UG tienen previsto un espacio definido como jardines locales, que operan a una escala más cercana a la cotidianidad y ofician de pequeños espacios abiertos de segundo orden. En ellos se habilita la incorporación de pequeños programas comerciales, culturales o de servicios que atiendan los requerimientos microlocales. Estos programas permiten caracterizar los jardines internos de la UG de acuerdo a su posición en la propuesta y en función de los vecinos a los que atiende.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.