Arquitectura 18 - 1917

Page 1

··~

..

........ .,...

'

••

'

...

·.~_:-.•

:_,.' :. ,.

,.

••

>

¡

' •

-

•'

XVIII.

-·-

/

.

<

.

J9J1.

,

,.. .·~' ... .· '"'"• ;-., . .

.. ..

...

... .

..·.

... ·.-... .

.....

.

~.

<;¡.t ,. · .e ~ ·"........ .

..~. ' .

..,::.:;,·

~-

..

...

..

.. .,.

,

'

.-;~' ., ~ } .

• ;$:

. '"f 'N.f';. ., . ... -.. .. · ..' . '....."'' " .:.. .

•,

.' · ~» ~-

..

~ ·

'

''·

•,

..

•,

.~

.'

,.

·-

~ si':~

'J. -"<...•..

-· ~

•"

.Jf '

>, •

·.•

..... '·

.

'

"

f·~-

:•

'l.

-~ ~1'

1''

;,

.'

'

.:..

,.

¡.

. . .,. " ·.

w'

;

.

.•

'·

.'

.'. '

..

• •

' ·:

i

..

·.... ... ··- "·' -· • ... -

·'·

;~~:~--....-:-

"

<

~' •

•t

...

:-~·

..

.,.,,· ··-~ ,. .. .

.'

:....~.... :¡

..

"

~

•.

..,• ,.,

'•

-~.,:..-

·-·

:

·.

~· ··

.....

'·

.... :

..

•,

1,

•,

.:.. .... ,; ...

',

-·.

...

.• .

..

-~

. ..

,,•

...

.. ..:· !}·:

' '

!.

....

-~

..

·.·

,

.

1

. 1-

.i .

OflClAl

.. -.

'

f

..

.

.,..--., .

. ~-

.·. . ..

..

.

. ...

·~

"

~.' ·, ( -~-·¡.

;. ·. "

..; .....

.

'

··'·t.

'.

... . .. .. 1. •.•• •.. • . ..'· t . ....

... . ·.,¿ .

~

.... •' ....

...

-

;_

i ·.\;.

:

~

..•

. ,\

~

.•. ,_ . . .;. ·.. ..

¡• .

·:;¡:,_~·· - -~· .l;"•: • - > , r -

._.

;:'i!'?: .

......

•>

• .• • ¡ . ..... .

C· .

. '.:' --

'

.

.,

•.. ,.

~

,....

;,

'

'

1

--.t.·..--·'..'"·....·.,·'·

,~

•,

........

..

•••

. .,.~ .'

.. -....... ... ...:

••..

... ' . '

'• '>:- .- ~

'•

..

.,

~

.'.

~

'·

.,

••...

'\.";:

• .::-: · ··!.S.'~ ···',.....,;-"'- ~·-... ::: -' ' . ...,~s:c,. ..:r.:z ••.

'

.. ..

...

·~ 'l.

- . t:'(. :' J:r:_·.·

.,. .•. - ' ....·-=:· :·', . ···"; , ;.:_, ~ .. ~

....... '

.'-

l"> .,.,.

'·

! :.,.

'"

:

,

.;

1,•,

-;1 ,

..

..

~ •

1~::........,~~....~·· · ..;-!

.

;'

'l

••• ~ .

;,:.: .;

.

,.

..¿

"'

......•).•· .. 'l1'.·' '

-~

.

_,

~·:.v ~ ;.--:;:. ... . ''J' , -:-· . -:

•,

(

.·,•'' 1

·.. . .::: .

~'· ";

·.

(

"

·¡'

,•:

\

·"

.t

.' . ..

..

... .,

j

" .·

.... '~··

•• .¡~_i ·:.

.

.

l.· ••

·~.-,;.,

,• ''·

'•

¡•·

:• .

'

.,

....''

·<

.-.

·' :

•.

'

...•

•"

i

¡

-

1:_• •

.

..

,-._ ~

... . <· -

..,...•

·~

,, •

~---.

~ .•

,,

'

,•

.,

"

• ••· , <1

'

.

~ .,..

..

..

..

"

'

.,

.,•...

<

...

•.. 1i .. •

., ...:

f..

,.,

.·. .,

• ..

.. ·M-· o·· N ·, T. E . ;. ··y. ··1.D. .:c. ~ -0 .·..

'

.

..

. . .. .. -

.

~

.·•.

':'

'

'

.' .

_..

·- ,,

_...

.,

, \.

.,

·¡....,_

., :; ~

.......,.... ' .... ...,. . -· .. , ~.~ .-.·

-

· ··~ . ¡ - ·~~·'

., ..

'.

,.

'•

. .. .

:

•.

·.

•• •

,..~ -

'

. .. ..

--~

.•.

•"

R. O. U.

. .·

. '.

·' _

•'

••

..

..

.......

....-:

.' 1;

...

:;;.

..

'.

..

;

.

. ..i.

¡

..

'

;

..

;.

.

,......-,.¡:. .

.....

..,

;

.

_,,

_:.~~~~ .

'·

.{

..· ,4.

,.

-.-

¡

-

,.

~··.e.•-·.

.

··•.•.... ._ ... r.... ..' '

.-

-J.•

·-- -<. •• ...··~ ... -,--"·

.

_..

•.

'

.\4.~ ...

. ...

.... . ¡. ·' -. .

..

• ·"Jo;:·

• • .:.,

. ' 1... . -..

.. .,

.{.,;

!•• :~ ..> ! ... .

.

.

.,.

'~··}'

•,

..

-

'

~ -· ~· ;>

'

..•' •.

i

: . ;q

•.

~

".J.~

~-

-.. .


~V >« ....l ~·

·\

.'

...

.,

..

·r~ ' "" .... '" -.. !.:,.:

,.

..

~,

...

•..

,r.

.' '

' '

..

..' . . ?

\. :

..

'

'·(!· ~·•

''1

.

'. ·•

~;

-~···

-~

'

,,

..' '

'

.•. ,• ·>~

•. ).

... .•

(

•.

.

., '

' \

.,

·'

.'

JO

.. ·~­'-~

.. ...

~''• -~~

--=·

••

•. \

\

.\

• .. .

J

~~

'·

.kl."'o

' ,;." '·

" ' :·

-

..

., · ;~

.. ... .,

.,- .

•:·~ _. -~ -~:

,

·'

'

1

'

. ,

.;

. ' •·'\ .

·~··

.

;,

.

..

.•

'

,;}.

.•

.

'·

.

..

-

.•.

..

.,

. ... ~

'~

··< •. ~ .fo

.,

'

••

.'<:"

~-··· " .... 'ti· ..

.....

.

..

-.

...

.

•• ,. • t ~t.

.....

·>< • •

J

.....

..

t t·~, ......~

-:. >~ f .., ' ''• r. • ' ........ . ~ -·'·-~~ ..... • l

.·, ...

,, ... '

....

-,. •

.

... . . ..

'

..

••

~,:

t

·' ....;¡. •'- " .

.'

·.

.,

.•

'

~

..: '.... :,

'

.

~;

'•'

"·'<.

..

-:-

-·~

: .,.

'

• . _¡

\ '

.

..

... :'. .._'

.

·.

1 •

'.'

,.

'

.

"-'~

(

'

'

• .*·o

"\• ')>

'

•••

.

' '

< '

'

..

·•

',

.. ..,';;. ' ••

1

..

,!.¡._·.

,,

.•

... ' .· ...

..

,.

.•

.. .

~--

..

'

..

...

.; ......... ...

---~

'•

'.

i

...

t'

...

\

...

·¡

1

·--- .. ..........

•. ·.¡ '

'(

•• ••

-

'.

~~\

.. ··-- - ··-

.. .

.:

..~

..

J

¡

1

'

., .

.. ..

........ ..-• . ~

r. ..,. ··.. .. ....' .. 1,

••

...

/-

.'

••

. ,:.>.... ..

.......

"' ;~t

-

'~

• .,

... ,. ~

....

'

, •

''

'

.....

'• ¡; .. ··:.

,.

•;Ji. :, ~

'

.•''

~-

~~ '

.

1

'· •

.

.,_

·---.. . . ·.•

. . ..;.

" .· ·~.

. ..

....,.. ...

~

.

··;'~.:

·.·

K..... :

'.

.

'.;'.. .

.·r·· · ·

· · ·. ~ . -.·

. i· ,~:~··

•••

. : 1.-- ~ · ! •! '.:',

-....

.

~

.

.

'

·"..

,_

·'

'

··-,,.

>

,.. .<'. .( " ••••• .....

. J

... ..

,,'.

,t

..•.

·~

-

.'

.,

'

>

..

;

•.

·,

.

'·

,.

'

.• ... .." ~--~-

Fábrica de Ladrillos y Productos Cerámicos ESCRITORIOs ••

..

...

BARTOLOMÉ MI1'RE, J3t4

..

·1"

Escritorio: La Uruguaya 1502, Centrat - .La COoperativa Teléfonos: Fábrica: La Uruguaya 141, Unión - La Cooperativa

...

•.

...

·~------------------------------·------------·~--------~--~--~---------------~--~--~--~~,------------------------~.~.--------~~~----~~0 .·

... .

..

• ·1, ••

'

•·

'' .

•• >

..

..

'

i

.

·'

' ' :"tr

·-/

~'·"

i .. f. ' '

,, •• ..

_

,

··- --.

.

"'"'

.

... .

'·

• ..; -

..

..

••

"

'·1)

•• ..

d~..:b~~~~~>v La.-a v Cia.

· ·~

- ...

·,t,;. , • : .

- ---.

•'

'

• '1

:te..:~~~ ,r

. .·.-~.

.....,

...

.. ···,~

.. .......

. .......·

...·...:;' . ... •: , !'

,.

.'

)f' . . ... . .. ..... .. . ..

.

• •

'~--.

.. -

-:

. !:-

..

.'

.

·~

pid~>~.-ecios a·

..

\

·.' ...

••

•.

t

/

'

·.:

.. \

~.-

.

...

.

.•

el

;

·'

.

......

í.

.. .

.

'

• (" .... ••

., .

.·••

., .•. •

. .' .

''

.

'

'

,

'

'·

.y

. .. .

~. ·~

!

4

'\"-

.

..t.

.,

.,

.....

'

l

....

.....::!

• •" ..

-~

.

'

.

.

.,,._..... . . . •••

•j• .:

.; ...... • 1". ''

.. ·.

o ....

..

.... r

'··

(

' . •. :.r.-•

-

.:.

<•

,

., .'

·~ .: ,

.

"

~ ,,f

L

..

• ,

;·;

'

.

...

•'

.

..

:. ·:

'•

MÉJOR

...,.;'.• .•

..

q\ÍitrC:· ,~o~prat·

.•.

.'·

.. • w..-

1

.. ,.

.

Si Vdi

.,

:·-·

'

,. ••••

S

'

• 1!

........ .. •..

1

.. ••

. --·· ·-..

•.

..

.:o •

;

..

••• J

5%. , ,

/

·1

1

..'

1

·-··

'

..'

.,. J

'

¡

''

...·

'.'(

'

'.

,e,, ... ..., .. l

'l

;

'

,#,

1

\

..

•/

-.·-- .,

.

'.l

l ••_. ~;

.

'

i

:

•:..... '

~

..

1

1

•;

..

••

1

,..~

.

••

"';k.."·1 !~

'

' <

·'•

''

.,

'' •

1

'·

.!'' • .....

. . t.:

\

"

..,.,_.::·,...•

.1

•'

r .' .

.'

~-

-

•.

..¡

.

:1-~ .

•'

.•


1

ARQUITECTURA

Sección 1nstalaciones Eléctricas

''

''

LUIS G. FERNÁNDEZ i

1 \

Arquitecto Instala ~iones

ÚNICO ADAPTABLE EN MEZCLA COMÚN DE CAL Y ARENA El me tro cuadrndo de 1 1/ 2 centím etros de espesor

elé~tricas

Alnmbruclo- Cnlefuccló n Campanillas · Pararra~·os- Motores V entiladores- Di111unos

<' ltesta ~) centé•simos. Es innlt ernbl e, invisible y simp le

Casa autorizada por la Usina Eléctri ca d e Moutcvídeo

Pn sn prE:' píl r<tei ón.

l 4~ ti.

pintar por cualquiera de

los procedi tnientos conocidos.

Se dan muestras é instrucciones gratis

Juncal, 1382 T eléfono: URUGU AYA

Se pncdo

Ledoux y Delacroix

Ceu tral

Dlreeció n T elt>¡.;r(lfica: L lJ lS GA LO

Teléfo no: La Uruguaya, 2414

MONTEVIDEO

Calle Ciudadela, 1391

Cen t ral

TALLER MECÁNICO y

arrerí·ade ra

Ca sa especial en instrumentos y aparatos para ingenieros, agrimensores y arquitectos.

]1'¡\llrira de

Pendunus Mctú.li euR

Teodolitos y Cajas de Compás de Kern, Arau (Suiza) Planímetros de Coradi, Zurích (Suiza)

Olivera y Sellera

TALLER MECÁNICO DE ALTA PRECISIÓN

Construcción é ins tal acio nes de ml\q uiuns en g cnc rul

Xos en<•nr;.mm o,; ele toda rc ptHncióu .v rf'ctificarl ón de iu slrlltrtlo!lltos de ing-eui c ría (>Jl J.r~> llf'nd. t>eg u1 os :: :: d e ::H l.tisf<u·er hu; n•a.,·orc;; cxi;< cncias :: :: CAS A DI•: AB~OLU 'l'A CO~ FI AK ZA

Calla Cerro Largo, 15 62

Calle 25

1'eléfono: La U1·uguuya 24!3, CQrclón

de

M a yo, 635

1

MONTEVIDEO

TELÉFONO: L A URUGUAY A, 140 (Cordón)

GRAN FÁBRICA DE

Baldosas Mosaicos

CASA INTRODUCTORA

"EL LEÓN" José Sorrentino é Hijo

de Brito Foresti, Rolando & Cía. Sucesores de Giosué Bonomi é Hijos

Sucesores de O . Maestrini

Casa fundada en 18íf> Premiada en las E xvosieiones de Miláu y Bruselas BALDOSA S - MOSAICOS VEREDA S DE TODA ~ C LASE s

Pret"ios redu ~id os Se dan prcsu puestos

Qrai

Rondeau, 1832

MADERAS Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN

Calle Lima, 1588 E SQUINA BATOVÍ

Av.

Tirantes y Vígas de acero

"PERFIL GREY "

&Y Tirantes de acero

Para avisos en esta revista dirigirse :'t hl Gerencia, de 14 á. 17.

W


ARQUITECTURA

•========-~~====================================================== •

• CONSTRUCCIONES METÁLICAS EN GENERAL

1

,

CÁLCULOS Y PROYECTOS DE TODA CLASE DE ESTRUCTURA METÁLICA

1

VENTA DE M A TER IALE~ D E CONSTRUCCIÓN

T tltfo no: Uruguaya 973, Central.

Talleres: Piedras, 690

Calle Juncal, 157 3

'

MONTEVIDEO

roductos impermeables Para Hormigón y Revoques ~~~~~ - - - Para todas condiciones a.;; Para evitar filtraciones en sótanos, goteras de techos, humedad en paredes, manteniendo el interior de su casa completamente seco en todo tiempo.

Pasta impermeable " TRUS-CON"

Esmaltes

E l mejor de los Impermeables para REVOQUES y C EME:'<ITO ARMADO

para

Hospitales y Sanatorios

MATE RIALES Y METALES DESPLEGADOS

Pintura impermeable "STONETEX''

de todas clases para tra bajos de cemento armado.

P ara usar cna nil o Yd. desea ahorrnr dinero Ha cP d o~ co~a,..: I MP ERMEABILIZA Y E~l UELLECE

líquido impa eable transparenta H

::::U C A SA

POR-SEAL,

Se aplica con un pinN•I. y cierra completolllellte tod o>~ los poros en la Rllf!Crflcie de las puredel'. EYi· ta las manchas , . l o~ dcRcoloraml eutos que cou fre cu encia . se ve u" en lnl:l paredes de bonnlgón y mamposter1a.

Fieltro impermeable "TRUS-CON" PARA TECH OS Y CIMIEXTOS

Trussed Concrete Steel Co.

Detroit. Mich., E. U. A.

A gentes para las Repúb licas Oriental y Argentina:

A~nerican Zabala, l44l - MONTEVIDEO.

Trading Co. Inc. Reconquista, 652 al658 - BUENOS AIRES.

1

IMPORTADORES DE HIERROS, ACEROS, Etc. CASILLA DE CORREO, J6 J

Dirección Telegráfica• --Muniriarte.. CÓDIGO A . B . C. 5 Ed.

Ventas: CERRITO, 530 -- Depósito: PIEDRAS, 522

MONTEVIDEO

L os socios de la Socied ad ele Arquitectos uti liza rán con preferencia los sc n ·ieios de nuestros nn un r innt1·s y t·xp ositures.


3

ARQUITECTURA

. 1·

Taller de Carpintería

BASILiO MAURI

y

~

Depósito de vidrios y cristales ~ Vidrios y cristales de todas clases ~ Vidrios estampados ingleses ~ ~ Patines y baldosas prismáticas ~

Fábrica de Muebles DE

Sureda Hnos.

A VAPOR - Y-

Precios sin competencia para Arquitectos AVENIDA

'

GRAN

Es pec.ialidad en Armazones e Instalaciones en general

DE

LA

Fábrica de Muebles

PAZ, 1477

Telifono: L a U ruruaya, 243l Central

Montevideo

DE

Alfonso Bazet

Precios Módi cos

T~LLER

Cerro .largo, 1566

bE

1 ESCULTUR~

EN

EN

ESPECIALIDAD OB RA BLANCA Y GALPONES

Y eso, Tierra Romana y Portland

Teléf. La Uruguaya, 558 (Cordón )

PRECIO S MÓDICOS

de Franciao Carlesi e Hijo

San Salvador, 1461

DepóAito perma nente de macetas y demns tra bAjoA pertenecientet! a l ramo . Se hace cualquier trabajo de frentes y cielo - raAos SE ATmNDEN PEDIDOS DE CAMPAÑA

Broncería Artística

BALARDINI

75 - OLIMAR - 75

FUNDICIÓN Y FÁBRICA DE ARTEFACTOS P ARA LUZ E LÉCTRICA Y GAS

Teléfono a La Uruguaya, 1064 ( Cordón )

Teléf. La Uruguaya, 4 07 Cordón

MONTEVIDEO

GUIDi9 Hnos.

T ran :<fnrmnción de Arai'las de Ga s p 11 rn Luz Eléctrica l·L\ IU :\DAS Y ADORNOS J:\:-;T .\ 1.. .\ ClO.\gS E~ Qg~E R AL

S e compran mdales

Calle Colonia, 1378 MONTEVIDEO

1

Barracct Comercial

TALLER DE : HERRERfR:

:: OBRAS :: ARTfSTICAS

MlfiUELETE, 2008 y 2010 Esq. DEMOCRACIA, 1940

Teléfono: La Uruguaya, 606 (Aguada)

~t,

DE

Visconti y Magnol Sucesores de Enrique Calvayrac GALPONES DE MADERA Y ARMADURAS METÁLICAS CHALE T S, P UENTES, ANDAMIOS, E T C. , ET C. Construcción de escaleras de todos los estilos, armazones, vidrieras, decoraciones, etc.

Almacén de Vidrios y Cristales de Zanelli y Brachi Surti do de Vidri os en general, Cristales, Lunas para espejos, Vidrios ondulados para techos, Vidrios para pisos, lisos, cuadl'lllados y prismáticos - Se colocan vidrios a domicilio. Se atienden pedidos pa ra ca mpa ña

De acarreo de materiales de construcción DE

Avenida 18 de Julio, 1896 esq. Magallanes

Ramón F ernández

T eléfono La Uruguaya , 1827 Cordón ,_____________________________ __ ¡

·--------------------------------------- -,

CALLE VICTORIA, 1426

GANZO &

E ntre R ivera y P almar MONT E VTDF.O

-

CALLE JUJUY Entre Córdoba y S anta Fe ( ARROYO SECO ) Teléfono La Uru&aaya, 103Z (A&aada) L a casa se recomienda por su com petencia y prolijidad en todos los trabajos pertenecien tes al ramo.

1

TALLER

CIA

DE

10<<-

errerra

INSTALA ClONES ELÉCTRICAS Y DE C ALEF ACCIÓN A V APOR Y AGU A CALI ENTE

l<'ñbrica de Art efacto!! de Bronce Ofi ciua técn ica, talleres mecAni cos y elect ro! éocu icos Dlrealón Telegráfica : " OZNAO " - ,\\ontcddro

Onsa Ceu t ral: 25 de Mayo, 709 1

A

Tnller e": 18 de Julio, 1481

Teléfonos : l a Cooperativa, 703 y la

VAPOR

Uru~uaya,

620

Carlos Mosca

Carpintería de Obra Blanca

Se encarga rle cualquier trabajo del ra1no - Sc hace cualquier tnbajo de obra blanca- Especfalida rl en In s talaciones de todas clases .

DE

JUAN BARLOCO Sucesor de LUIS BARLOCO

Avenida O. Ramírez, 1672

Calle Uruguay, 1661 entre Minas y Magallanes

E ntre Minas y MagallAnes

T eléfono L a Uruguaya, 637 (Cordón)

T eléf. La Uruguaya, 44.1 ( Cordón ) 1\'J.O~TEVIDEO

MONTEVIDEO

1-------------------------' Para

~l \' isos

(•n esta ReYÜ: t ;1

(lirig-ir~P

- DE -

Cerlanl y Mussi Confltrucciones en h ier ro, herrería de ohra y artística, taller mou tnrlo con la mejor maquinaria para ejecutar cualquie r clase de t rabajo.

FABRICA DE f: COCINAS :: Hemos fabricado e instalado las cocinas de los princi pales h oteles de Montevi deo

Mercedes, 1311 Telf.

n la Ger en cia de 14 a 17

La Uruguaya, 13 8


ARQU 1TE\,; TU RA

11

11

1 1

1

1

-------------------------------------------------------------------------

SOBRINO & VARELA

recuerdan

,

'

a los buenos pintores y constructores del país los magnífl c(>s rcsllltados que están dando las muy conocidas pinturas ".Shcr\vin \\/illi ,uns" y les recorniendan las ernplecn

l !

r

con preferencia . •

Depósito: Calie Cerro Largo 999, esquina Daymán -- MONTEVIDEO

CALERA URUGUAYA de E. BARDAZANO & Cía •

.Avenida General Rondeau, 2389 de FRANCISCO CRESTANELLO

,

CALLE MILLAN, 2824 MONTEVIDEO

MONTEVIDEO

OAL VI VA E~ P OLVO, E ::-iP ECIA L PARA BLANQUEO ELABO RACIÓX PARA C.AMPA X A

Teléfonos: De Montevideo 54, Aguada • La Cooperativa, 3062

_,

res

'

Gran Fundición de Hierro y Bronce Fábricad~

Teléfono: La Uruguaya 6ó4, Aguada

Cajas de acero

y

Cocinas económicas

Calle Miguelete, l9l6- Montevideo

Herrería yCerrajería de Gabriel Tous •

Casa especial en

ELECTRICISTAS Insta]acione::; el éctrica::; y mf3c ánicas en general Artefactos para luz eléctri ca . L ám paras económicas. R eparaciones de dínc:1Jnos y motores. Carga de acumuladores.

Calle Uruguay, 807 - Montevideo

Cocinas Económicas •

con Serpentina central a vapor pridlPgin da s en las Hepú blicas Ori ental y Argentil•a. Cu ico sistema pHra obtener agua ca li e11te en abundan cia, con este sistema d e cocina la, casa se compromete a dar cualquier cantidad ele agua cal iente. Claraboyas corredizas.

1638, Colonia, 1642 -- Montevideo

Teléfono: La Uruguaya 1350, Central

Mosazcos, Azulejos, Mapólicas, jarrones, Frisos, Basamentos, Escalones imitación granito.

\

Teléfono: URUG UAYA 120, Cordón

Brignoni Hnos. Escritorio: Calle EJIDO, J586 L os dos teléfo nos

Los socios de la Soeicdád d e Arquitectos at.il izadn oon preferencia los scrYi eios d e nu e::-t! l ,::; anunciantes y ex ¡.JO::; it n H! ~


..

~-

·

ARQUI1ECTURA

a Norte Americana de CARLOS CALASTRETTI ~lfar~ría

1

Av. 18 de Julio, 2151 •

d~

Ticholos y Ladrillos comprimidos a vapor

Gran fábrica de tejidos de alambres para cercos. H errería de obra, ferretería y artículos de herraje. :: ::

y fábrica

Caños para desagüe. Macetas para jardines y vi veros.

Teléf: La Uruguaya 61, Cordón

Escritorio: 8 de Octubre, 240 Fábrica: Camino Propios, 4l

T eléfo no: L a Uruguaya 24, Unión

.

LA LLAVE Ferretería y Pinturería

I:MP~ES~

de BMILIO COELU & Cia.

DE

Artícnlos de construeción, h~­ rnunientall, herrajes de bronee y metal hlttnco confeccionados expresamente para la casa.

Rincón esq. Bartolomé Mitre Tel. La Uruguaya, JO JI.

Mootevldeo.

TRANSPORTE Baldosas de vidrio para pisos E ::lpejos Grabados Biselados, Vitraux pintados a fuego

Forghieri & Ferro 835, COLONIA, 837 Teléfono: La Uruguaya, 566 ( Central)

DB

Materiales de DESMONTES, TERRAPLENES, AFIRMADOS, Etc., Etc.

Francisco Brignoni Calle Progreso, J6 A T AHUALP_._ ·

(Jo/ocador de mosaicos mayólicas fJ reuestimientos en general

Alejandro Steiner :: PINTURAS Y DECORACIONES ARTÍSTICAS ••••

Ru. 6on~alo Ramlre~. 1122 fflonl r11ldeo

Taller de

Escultura

de Santiago Beltramini

Constituyente, 1933 = Montevideo

Decoruciones de fachadas en portlaud. Cie lorasos y decoracioueH eu yeso. Estuco i mitación mármol para zócalos, cuartos de i>u i10, w . c., etc. Se u tienden 1)etli dos de campaiia

HBrrsría dB la Llavs

Calle Batov1, 2172 entre Nicaragua y Madrid

DE

Dominioni y Ronco

ería

Taller de Herrería y Obras Artísticas FAurica de Cocinas con calefación, Celos ías metálicas y Construcción en general.

Calle Lima, 1763 • Montevideo

MO N TEVIDEO

'

Carlos V ígouroux

de A GUSTIN D APELO & Cia.

Se encarga de cualquier montaje de hierro, g-alponista.

en herramientas paru agricultores, coustrueción de elllficios, caminos y canteros.

t 773, Av. ta de Julio, t 775 Teléf. La Uruguaya G77, Cordón

La casa se ocupa dé la

colocación c1e gt\S y aguaR corrientes. Precios móclicos.

Calle Vilardebó,l724 Taller de GRANITO y Piedras en general de PABLO VEDAII

Especialidad en trahajos funerarios. Planos de mon umentos, mausoleos y panteonell. Chapas de granito pulido para frentes de edificios y zaguanes, desde dos centímett·os de espesor.

República 1709, esq. Paysaodú :MONTEVIDEO

E ntre República y Defensa

.ferrefer(a, Plnfurer(a y Balar del Jay- Alay ~~specialidad

Empresarios de Obras de Salubridad domiciliarlas

Uruguay, 2029

de J UAN SA Ü T

Se hace toda clas e de t rabajo pet·teneciente a l ramo. Prontitud y es111ero. Precios módicos.

L. Massara p j Camurati

Casa Importadora

1

Barraca "6U6Eftl" de Francisco Susena

1

Stock de Maderas de todas elases

Vl~as y

Tirantes

DE ACERO y demás artículos de construcción

E specialidad en chalets, mansardas, etc.

Calle PÚBLICA, ( Sección Buceo ) M ont~video.

Av. l8 de Julio, l707 y Magallanes, J424 Los dos Teléfonos.

Montevideo

L os so~ios de la Sociedad de Arquitec·tos utilizarán con prefere11cia los servi cios de nuestros anunciantes y expositores


ARQUITECTURA - · ~·~--

Taller Mecánico

Selasco b

''

DECORACIONES EMPAPELADOS

CASA FUNDADA EN !862

1

Construcciones y Reparaciones de Máquinas en general

STOK PERMANENTE DE PAPELES

Proyectos y presupuestos para decoraciones.

TOURNIER, PELLICER & Cía. Teléfo no: La Uruguaya, 1528

Piffar~tti

S ección E~lPAPELADOS bajo la direcci ón del socio industrial Fmncisco Ag uirre (hijo)

Piedras, 678 = Montevideo.

e

Uruguay, 789 -- Mont~vld~o

.

1 •

•'

.

1

'

l 1

'

-

i

'

l

'

...t

l

Sté. Ame.

u

ARSAG"

,• •

Seebach-Zurich

AGENTES EXCLUSIVOS

ID.

.

1•

-

Ingeniero E. S. E. (de París)

·-

MONTEVIDEO

-

.

-

a roues a ch~vrons

.

'

h~li~oidaux)· .

'

.

Machine éJé:vatrice B~evet ·, Arsag" (treuil

MERCEDES, JOSl

-

•·

. . .; ·=~·:''_··. ~

~-

~

.

. Co:Uc· ln"'! Chinu r.c r.:ut ~"" !>UrpKS~f " u poir)& . di .. ur !fU. ~ldetMc\t -~ ' dv ~-·?· cfé • • Jcma; ril!h: """'~··: ('111' r.:ol JOAC • re,oml\'lancl~r tout l>Afl~<:ulier~nt Pollf .... ,....,,_ • / f" .. -1

O.:h,\t_¡¡;i-. rle gr.~: n-i e ! ..1f'c1C tt~. • msl ~:;(' ('OOt ~..&S(;fi\SO!Uf'> qul ~t ~~'~. HICC.Orcffi ~ ·~SNHJ" . tn« t". (to• • e t'l ltJm tére r•ctméécs ~aw r~!e~) cf donl te ~» i- .cJU. c:o.,'ár\1 · ·. ·· tl~tri.¡ut: cr.l · · 'l:-.· • · • · , •• •

____

...._

..

o11o

, 1

(

Horno de Ladrillos macizos Ticholos vacos y Tejuelas de JOSÉ NAVONE

de Alliaume Hnos. Su cesores de l\lerg uín y Cía.

F ábrica de Ornamentos de Zinc, T echos de P izarra natural, de Zinc y de Amianto. El ectricidad , Ga s, Aguas Corri entes y H errería de Obra. .:: ::

Talleres: Calle Magallanes 919 entre Estanzuela yCebollatl Teléfon o: La Urug uayn, 185 1 (Cordón).

Calle Santa Lucía - Nuevo París p-

P o r pedidos, d irigi rse a JOSE BRANDON. T eléfono: LA URUGUAY A, t 78 (P aso) 1

L o:i socios de la Suciedad d e Arqui tectos utilíza,rá..n co n preferencia los servicios d e nuestros a nunciantes y ex positor es


ORCIANO Or iCIAL Dt 11\ SOC ILDAD DE ARQUiTECTOS

ROMAN BBRRO, D irecto r

JOSÉ MAZZARA

JOSÉ GIMENO, Administrador

JUAN A. SCASSO,

S ecretarios

VoLUMEN

m

FEBRERO - 1\IA RZO, 1!) 17

NúMERO

XVIII

5UffiARIO A ndrea Pa lladio

Los maestros de la Arquitectura. -

A rq. El zearlo B oix

La Enseiianza de la Arquitectura en Estacas Uniaos. ·La facultad de Arquitectura de la Harward Uni versity. Arq. H. Aco s t a

Palacio Legislativo -

y Lera

Detalles de la Drc o ra ción de la Sala de Pasos Perdidos Arq . 6. m orettl

Hospital Pereyra Rossell -

Pabell ón de Bineco l ogía

Casa de Renta en Buenos Aires Una Casa de Campo .

Arquitectos.

r.

. •

Arq. E. Ebrard

Arq. E. Chanourdle

Lere na 1ua nicó

y

R . Lerena A c:e uedo

memoria de la Dirección de Arquitectura oel ministerio de O. Públicas Concurso ae

u

El Tiempo tt

Estudios oe Arquitectura -

....._

Los proyectos prem iados •

A rq. 1 ua n

Historia de la Arquitectur a le.: curso.

r.

Lam olle

Arq . 4 '?. curso

fac u ltad de Arquitectura

Crónica. • 1

Oficinas: Avenida JB de· Julio, 9J7. - Montevideo, R . O. U. Teléfono ''La Uruguaya" J394, Central - Horas de oficina de t4 a t7. Suscripción anual pagadera por adelantado, $ 2.00 - En el Exterior, $ 2.50. Número suelto, $ 0.50 Los pedidos de avisos y suscripción y la correspondencia sobre los mismos, deben dirigirse al gerente señor Ignacio P. F ~rro.


SOCIEDAD DE ARQUITECTOS AVENIDA

18

DE JULIO,

917 -

MONTEVIDEO

COMISIÓN DIRECTIVA •

P1·esidente • Sec1·etm·io • Tesm·e1·o • • Biblioteca1·io Vocales

SOCIOS HONORARIOS

f

l

E uGENIO P. BAROFFIO RAúL LERENA ACEVEDO. ' ANTONINO V ÁZQUEZ. FRANCISCO LASALA. EMILIO CoNFORTE. RA úL FAGET. CARLOS HERRERA ~lAcLE.AN.

1

SOCIOS CORRESPONSALES

DR. BAL rASAR BRuM. - 1\Iontevideo. ARe,¿..JOSÉ P. CARRJ<j. ,

ARQ. ALEJANDRO CHRISTOPHERSEN. - Buenos Aires. ARQ. ADOLFO MoRALES DE LOS Ríos. - Río J aneiro.

SOCIOS ACTIVOS

AcosTA y LARA ARMANDO. - Ituzaingó, 1467 AcoSTA y LARA HoRACIO. - Bartolomé Mitre, 1314 AnoiEGO BuENA VENTURA. - Piedad, 19f)7. AGORIO LEOPOLDO C. - Colonia, 2118. ARRARTE VICTORIA L m . . - 18 de Julio, 1529. ARTEAGA J uAN JosÉ DE. -- Alzáibar, 1313. AuBRIOT J uAN M. - "\Villiman, AzzARINI HoRACIO. ·- Yaguarón, 1181. BALDOMIR ALFREDo. - J oaquín Requena, 1642. BAROFFIO EuGENIO P. - Yaguarón, 1089. BAuZÁ JuLIO C.- Uruguay, 1288. BERRO RoMÁN.- Florida, 1525. Boxx ELZEARIO. - Colonia, 1139. BoNABA AMÉRico.- Rio Branco, 1396: CAMPOS ALFREDO R. - Chucarro, 3 ( Pocitos ). CANABAL ALBERTO.- Uruguay, 1225. ÜAPURRo FERNANDo. - Larrañaga, 49. CARLEVARO ALvARO R. - 18 de Julio, 1865. CoNI<'ORTE EMILIO. - Cerrito, 643 DELGADO J uAN 1\L - Municipio, 1441. DoRÁN GuANI ENRIQUE. -- Andes, 1186 DuRÁN V EIGA L c rs. - Agraciada, 1983. ELzAuRDIA RoBERTO.- Agraciada, 803. FAGET RAúL J.- San José, 905. FERNÁNDEZ Luis G.- Juncal, 1382. FIGARI CASTRO JuAN C. - 1\Esiones, 1581. GERANIO SrLviO.- Rivera, 2056. GrRIBALDO J uAN A.- Isla de Flores, 1840. GrMENO J osÉ. - Guayabo, 1724. GIURIA JuA ~ . -1\Iercedes, 1837. GóMEZ FERRER FrLISBERTO. - Lavalleja, 1747. HERRERA ARRAGA J osÉ P.- Lavalleja, 2189. HEI~RERA MAc L EAN CARLOS A. -1\iisiories, 1489. JoNES BRoWN ALFREDO. -- P ereira, 62. LAMOLLE JuAN C. - Cerrito, 365. LASALA FRANCISCO. - Alzáibar, 1313. LA VIGN ASSE ALFREDO. - Ituzaingó, 1467. LERENA AcEVEDO RAúL. - 25 de Mayo, 689.

LEREXA J uA xrcó ÜÁNDIDO.- Plaza Libertad, 1143. MAINI AMÉRICO E. - Ciudadela, 1274. MARIANO JuAN 1\I.- 8 de Octubre, 231. 1\IARTORELL SEBASTIAN G. - Trinidad ( R. O. ). MATHURIN LEcocQ ~fARCELO. - Rio Branco, 1140. l\IAZZARA JosÉ. - San José, 1214. 1\IENDIVIL RoDOLFO. - ( Carmelo ) 1\IoNTEVERDE J uAN. - Snn José, 1274. 1\foREAu 1\i.ARIO. - Reconquista, 41n. 1\fuLLIN ERNESTo. - Salto ( R. O. ) NADAL PEDRO.- Río Negro, 1445. NrN ALFREDO. - Colonia, 1760. NosoA CouRRÁS DIEGO. - Florida, 1485. N t~Ez DuLIO JACINTO. - Agraciada 2399. N ocE'l'O Lurs. - Constituyente, 2035. PEDEMONTE J uAN J . - Rivera, 2209. PÉREZ · MoNTERO CARLos. - R econquista, 416. Pn'AMIGLIO HuMBERTO. - Ejido, 1372. PRAT PEDRO. -Eduardo Acevedo, 1027. Rwcr Y ToRIBIO CARLOS. - Suárez, 2925. Rurz ALEJANDRO. --Río Negro; 1445. Rocco DANIEL.- Buenos Aires, 519 bis. RooRiGUEZ LARRETA CARLos. - Misiones, l ó23. RoDRíGUEZ LARRETA GuALBERTO. - Piedras, 421. RoDRíGUEZ HÉCTOR L. - Rivera, 2134. SANGUINETTI D oMINGO. - Avenida Canelones, 675. SAMBUCETTI ÜCTAVIO. - San Salvador, 2210. SoAsso J uAN A. - Sierra, 2060. SEGUNDO Luis E. - Convención, 1387. T ERRA URIOSTE CARLOS D.- Rivera, 329. TRIA y BARTOLOMÉ R. - I. De 1\laría, 66 V ÁZQUEZ V ARELA J Acoso, Buenos Aires, 519 bis V ÁZQUEZ ANTONIXO. - Aldea, 152. V ILAMAJó J ULIO. - Progreso 937. V ÁZQUEZ BARRIÉRE GoNZALo. - ltuzaingó, 1467 URANGA JoAQUíN. - Inca, 2076 . ZERBINO Lurs. - San J osé ( chico ) 1446.

' e


LOS MAESTROS DE LA ARQUITECTURA •

n

o

re a

10 '

.

..

~

S Palladio e ntre todos los

'

.. . ·--

'·

_

' ··

.

. /

...

.

.·•

.

.•

. . . .. •.•.r··

.....,

. . . ., . ) ·.

.;

.

/

~---

P roemio

maest r os d el Re nacimi e nt o el que ha h ec ho se ntir una in flu e ncia direc ta más decis iva en la arquitectura mod e rn a. Y es ta influ encia eje rc ida po r s u s ideas t eó rica s a mpli am e n te desa rrolladas e n " Los c ua tro libros '(\e la Arquitect ura", ob ra capital qu e lo acre dita co m o un o ele l os más eximi os

t r atad is tas de la ép oca, ha sido todavía m ayor por la s e nseii anzas que se de spre nde n de s us nume r osas y variadas p r od uccion es. Conocidas éstas inmediatame nt e a través de Europa por los grabados qu e ilustran e l tra tado m e nc io nado, así como por la obra qu e, recop ilándo las y compl etándolas, d iera a lu z más tarde su di scí pulo Vicente Scamozzi, han at es tigua•clo en todo ti e mpo a las pue rta s mis m as ele l talia, e n la r egión vén e ta. el tale n to incomparable de l a rt i,sta qu e la s cr eú; y hoy t oda via desde su puesto avanzado d e la urb e vicent ina sacian plenament e las an s ias el e ideal ele los v iaje r os qu e se acercan a contemplarlas, ávid os ele la be lleza qu e ell a s realizan con p erfección tan se ñ a lada. En la a rquit ectura del R enacimi en t o existen tres etapa s clarament e de limitaRenacimiento. jas e igualm en t e fác il es ele r eprese ntar po r art istas g en ial es qu e s inte tizando s u s; ca rac t e rí st icas m ediante las propias, imprime n v igorosam e nt e al a r te ele cada época el sello ele su pe r sonalidad. Las formas nuevas que aparecen en e l sig lo X:l V . van a g eneraliza r se en e l X V s ustitu ye ndo g r ad ual me nte a las antiguas: penet ran prime ro en la clecoraci/m hasta in filtrarse poco a poco en las es tructuras po r m e dio de elem entos q ue sin dejar de ser o rn am e ntal es. son pri nc ipalme.n t·e a rqu i t ec t ón i·cos, llegand o. por fin, a ser en much os casos v e rdad e ram ente es tru ct untl es. Es el prime r pe río do ·d e tran sici ú n r epresentado po r DruneHeschi. Tr es el apas en la Ar quitectura de 1

1

Pe r o las nu ev as fo rma s no está n bi en impregnadas todav ía d el espí ritu nuevo. La libcraci<'m co mpl eta delas trabas de la arquit ect ura m edioeval, la inspirac i('>n dec idida y exclus iva de la ant igüe dad pagana, el cult o de la be lle za ideal se ñalan la época ele Bramante, brillante m ent e represent ada por obras funda m e ntales qu e da r á n la pauta a la arquitec tura del siglo XV l. E s el mom e nto cum bre del pon ti fi caclo feliz de León X qu e a un n o han amargado las trist ezas de l cis m a y qu e no alcanzará a ver los ejé rcitos en e migos saqu eando los precia d os t eso r os ele art e r e unid os con tanto afán. Por fin , a los dos períodos ante{li chos, el prim ero pos ~~ ído todavía de l es píritu c ri stian o de la Edad 1\.lfedia. e l segu ndo impregnado de paga ni ~ m o excl u ye nt e,

sucederft un t ercero en qu e se r ealizará .] a fu sió i1 <le ambos p rin c ipi os en lo qu e tienen de co mpatibl e. E s el p~Tíodo injustamente llamado de la decade ncia p o r a lgunos a u tores, poste rior al saqu eo ele Roma, co nt e m poráneo de la Cont rarcforma, e tapa final no m en os g lo ri osa de un largo proceso de evolución arfluitect c'>nica qu e personifica n simultáneame nt e .M iguel Angel v Pallaclio. Son estos los genios r epresentativos ele Dos tendencias est é· ticas diferentes, dos t e ndencias difere ntes y hasta opu esY sus infl uencias tas, s i se quiere, de una misma orie nta respect ivas.

c i('m id eoló gica, di fe renciacla si n emba rgo . en su dob le exp r esión es t étic a . Sus influencias r esp ecti vas se hacen se ntir de inmediato y la hi storia de la . \pquitc ctura en los s iglos s igui entes se reduce toda e lla a su oposición : la ele Nliguel A ngel cuyo genio no r econoce trabas y que m á s esc ult or que arquit etco lleg-arú e n muchos casos a torturar las formas hac ién,_ dola::; perde r sn func ión estrn ctural para darles mayo r fuerza expr csi va ; la de Palladio c uya apreciaci(m nos interesa principalme nt e precisar y que, h e rede r o directo de Bramante y de s u co rre·c ción académica, basa rá su sistema e n los e t e rnos prin cipios del clas icis m o : en la simetría, e n la proporción, e n el e quil ibri o, e n la ar m onía. e n la pureza de lín eas. As í, el barroco, e l chur rigucr es·c o, el ro•ca iHe se rán derivacion es d e la prim era tenden cia, la más progresista , la de m ayor riqueza o rn amental, la de mayor fantasía innovadora, pero también y po r eso mi smo, la más expues ta a errores y exage r ac ion es que la desprestigiarán. A s u vez, e l herreriano, el rcnacinni ento ingl és de Jones y cie \ Vr ec n , el Luis XV I , el neo- clás ico, procede rán de la segu11da esc uela, más r eac ia a innovaci on~s, m{ts pobre ele orn amentación, pero e n ca mbio, más e quilibr~u l a, más r azonable, más con servadora e imper son a l, reflejo más exac t o de la sociedad que se t r an s forma pa ul atina m ent e como e lla. A esas cualidade s d e sol>riccla.d y m es ura que sistematizadas, má:s de una vez dieron asidero a qu e la c rítica pudie r a r ep utar p e rniciosa dic ha t e ndencia p o r inmutabl e y vada <le inspirac ir'ln, debe todavía s u pres tigi o y el predicamento qu e goza en nu es tros días frent e a nu e vas orientacion es tr iunfantes, basada s e n muchos de los principi os qu e a ella t am bién le sir vieron ele sólido funclam.e n t o . Estas consideraciones g en e rales h ec has a mod o ele • preámbulo permit irán apreciar m ej or la importancia trascendental ele la arquitectura pallacliana, dand o a la personalidad de s u genial cr e a dor e l lugar req u e rid o p or sus m é ritos al lado de las p e r sonalidades más ilustres dfl R enac imi ento. Palladio na ció en V ice n za, en 1Gl H. 11 ijo biográfi cos de un molin e r o d e Pa·d ua se le pu so el nombre de Andrés e n r az/)n ·de conmemo rarse al apúsDatos


ARQUITECTURA

tu l el día de su nac imi ento (:10 de :.Joviem hr c ) . Pe r o sn mac. t r o, amigo y m ece na s ilustre . Juan J o rg e T ri ss ino. \'a a des igna rl o con el ape lat ivo de Palladio. deri ,·a do de Pallas . la Di o a de 1 saber. l~ cs pec to a . u in iciac ii.>Jl en el a r t e y a la ocupación de su juventud difi er en los auto r es . pues mi entras un os di cen fué humilde obrer o lapi cida ( pi caped re r o) , oc upado com o ta l r n el palacio Cri coli q ue 'J'ri sin o dirig ía y do nde- éste .

BASILIC A O P A LAZZO D ELLA RAGI ONE

\'a lo rancl o sus m éri tos d C'cidi <) prot ege rl o, otr os lo da n rt Jn sagraclo al es tudi o desde s us primer os a íi os, ini ciado <' 11 la arquit ectura por Juan F ontana mi entra s con str uía el castill o de L' dinc. D e cualqui er m anera y a un <' 11 el caso qu e 'l'r issin o no haya sido su maestro Yer =' ie·lll proba b1e! pues e 1 mis m o P a 11 a di o. al m en e io n a r a aq uél elogiusam cnte en s u obr a . no nos dice ex:pre:;a, me nte lo fu e ra, cosa bi en ra ra a haber s ucedid o así tHJ rai> c eluda lu cut1t <'l :-:ic mu rc co m o su nüs decidido • y ge ner oso pro tecto r . Fu (·. Jievado a R o ma por él varias n :ce s Influencia de la Arquitecturaantigua ,. a ll í conoc ió y ad mirú las graneles r ui en la producción nas de la~ a ntigua s con st r ucci o nes, así Palladiana . L'Otn o la s obr a s recient es de sus predece so res inm ediatos, hacie ndo de to da s ell a s, m edidas y es tudiadas prolij a m ent e . la fn (~ tlt e inspirado r a ele su futura y cupiosa prod ucc it'm. E l mi sm o P a lladio nos ,.a :1 exponer su s idea s res pecto a la a nt igüedad d fts ica . . . y a la in flu enc ia qu e é·sta so bre él s 1e m p r e eF tT te r a . e n el p roem io de s u p rim er libro : '' Guiad o po r natural tt H: Iin ac it\ n, m e d ediqu (· d esde los pri m er os a ii us a l es t udio de la arq uit ect 11ra y co mo s iempre cr eí q ue los ;,ntiguos R o manos había n sup erado grandem ent e a t od o~ los qu e les s ig ui e ro n e n el ar te de co ns t r uir co mo e n mucha s otr as cosa s, me prop use to m a r com o g uía a \ 'it ru bio. el cual es el único escrit o r antiguo q tt -:> st· oc up a de aquel a r te . y come ncé a ex plo rar e n la s rui nas de los an ti g uos mo nu m entos que a pesa r del tiempo : de la cru cldacl de lo~ búr ha r os han llegado hasta noso tros ; y encont rflncl olos mucho más di g nos de ob:-.t· n ·ac i<'m q ue lo qu e ha hía s npu est o, conH.· n cé a m edirl os minucio sam ent (' r o n gran di lig encia en cada 1111 :1 ele ~11s p:1rtes ." (*) ( *)

Pallad io. T ratt a to d i .\ rrh it ('tl ura . Fd . ,g2g. l, i,·nrnn . Pr.. t· -

mi n ai lcttori.

En uno de s us via jes a

Rom ~l ,

seg ún nos dice C ua ldo, Pallad io va a er designado po r Pan lo 1T[ pa ra _ tt t it uir a _-\n to nio de a ngallo en la di r ccc iún de la fúbri ca de San P ed r o, per o la muert e de l g ran po ntí fi ce, acaecida cua ndo s u llega da a la Ciuda d E te r na y luego la de Tri ssino, su m ecenas, a cuya influencia en la co r te r o mana debi ó s in duela ese n o mbrami ento, k im pidier on hace r se cargo de una obra t a n adecuada a la a m pli a ex p r esió n ele su t a lent o; m enos mal q ue para bien del a r te va a cr co nfiada poco de pués a ~ [ igu c l .:\ngel. quien,. com o es _ab ido, cor onar a t an digna ment(' con ella s u g lori os a ca rr e ra . D escl c 1;) ~ (} a 1;)80, añ o ele su muer te . Mención de las obras la produ cció n de P a lladi o va a se r Ya • princi pales ri ada, in ten a e ininte rrum pida . .:\ sí s uce. ¡,·amente irún apa r eciendo las obr a . q ue luego e st udiare mos y clas ifi caremos y de la s cual rs la s prin cipale s, m encio nadas cr o nolúgica m entc. son: la . Yilla ~ Go cl i en L o neclo ( L)~() ), Pi sani en B ag nolo ( F> ;)~ ) , y ,\n ga r a ni ce rc a ele Ha ssan o ( L)-!tl ) ; la basíli ca de Vi cc nza com enzada en 1;)J9; lueg o los palac ios de la m i ~ m a ciudad : el del conde H o r ar io Po rto (1552) , el de los co ndes 'l'h iene. hoy n a nea Popola r e ( 1;);)() ) y la llamada ca sa d e Palladi o ( 1.).)() ) ; la igle. ia de San C iur g io ~ f aggio rc en \ 'enecia ( 1.)(1() ) ; la vil la de l o~ Th rha ro en ~l as c r ( l;)(Hl ) , la de los f oscari en la \l al cont ent a ( L)fi l ) y la de los Pi sani en '\f o ntagna na ( 1;) ();) ) : en segui da y en \ 'icc nza otr a vez. los pa la cios Chi ericat i, ho y mu sco cívico ( 13G;) ) y \ ·alma r a na ( 1;)() (j) ; d e nueyo e:1 \ 'e necia la fachada de San F ran cisco alle Yigne ( l.í (iK) y a cont in ua ciún en \ ·icen za . la vi lla Capra o R o t onda ( 1.)7t: ) . el palac io Ba r haran o ( F)70 ) , la loggia Be rn a rda 'o de l Capita ni o, ho y \lu ni .

.

.......

t (

-•

•• l.

'•.

•'

'.'

• •

-. .. ......

..•. . • . ,..

-.-

........

..

LO GGIA BERNA RDA O DEL CAPIT ANO t

cip io ( };)/1 ) , el pabcio J uli o Por tl) cerca del Ca~te ll u designad o nllg a rm cnte ru n el no mb r e d ~· Casa <kl D iab lo ( 1 .)/~ ) : l tt ~.·go en los aíi os s igtti cntrs o tra s tHt m er osa s Y i lla~ de iltt :'Ln.' s pat r icios e n la rampiíi a \'l'nl'ta. la ig les ia del R edent o r d e \ 'é' nccia ( 1.->/(i ) . y pur fin . ~_· ) t eatro Olímpi co ( l.í8tl ) . co m enza do el m is m" a 1~1o de s u muerte . Apas io nado po r la 1e e t u r a d P 1() s e 1:'t Palladio e min e nt e • humanista y tra- SIC OS (' 11 qu e Trissino lo iniciara. c<Jll <)tadista de Arquie e el u r d t· 1a s lcngua s m uer ta s. hace in t ectura. \ T ' t igaci o n es sohrc arte mi lita r. ptthlira


ARQUITECTURA

cenza u en la campiña el e los alrededores de l'adu a, \ '•· r~Jila , Venecia y Treviso. -1:." L as ig lesias de Ve necia que en la ciudad ducal _ pa t c~n ti zan en forma aislada pero no menos elocu ente por eso . otra fase impo rtantí s i~m a de la arquitectu ra pallad ia na. L os proyc'rt os no reali zados que nos da a conocer ju nto con s us obras en su tratado, a manera de ejem- • plo de los tema que desarrolla, y entre ellos varios pue ntes de s u invención ; a sí como las reconstruccion es, fru to de s us estudios en las ruin as ele la antigüedad ro ma na. de nw ~ t r ac i ó n palmaria ,de er ucli ciún vasta y pro funda. La Basíl ica es, sin discusió n, la obra La Basílica . " E~ - -como e¡·1ce acerta por exce 1en e1a. da m en te un cscri to r - el monumento más grandioso que el g enio de Palladio erigirá a sí mismo en la plaz<L de la Seño ría donde vibra el corazón de la dudad a m odo. de pe rpetuo reconocimiento y a dmiración a su autor in~ ign c" (*) .. \ntig uo pa11a-cio público en la época J e las Comun as, arruinado primero, incendiado más tarde, r ced i ficado va ri as veces, va a ll egar incompl eto por derrumbe ele las g alerías (loggias) ele s u parte anteri or, a la época moderna en la que va a re.querirse para su ro ncl usiún el concurso de una se ri e de arqui t ectos que presentan suces ivamente s us proyectos. Antonio Ri crio. el a utor ele la fachada interio r del Palacio Ducal y de la E scal a de los Cigantes e n el mi smo edi firi o. :-:.pave nta, que constru yó las Procurati e Ve'<.". Chie, San ~ovino, Serli o. San mieheli y Julio Romano. P ero ent re t odos estos últim os va a ser el venced or A ndrés P alla dio, qui en propon e la complet a demolición d e las a rcadas gút icas a ún en pie, sustituyéndolas por otras nuevas qu e pronto va n a comenzarse según s us di seños aprobados por el Consejo de la ciudad y cuya

: -;u s es tudios sobre los Comentari os d e CL'sar, y com u

fru to de s us nltlm erosos via jes en los que llcg<') hast a Provcnza v a modo de sí ntesis de su obra de a rqu e(')Ioo·o y a r tis t a "Los cuatro libros ele Arquitectura", b . rdundiciún ele dos ediciones anteri ores : " Lo , dos li bros de la Arquitectura" y "Los dos li bros de la i\nt io·üedad" ' ..l)ubli cación c1ue a firmó s u fama ele maestro ~

;) .

t •

[ TEATRO OLÍMPICO

Interior

eximi o, alca nzand o gran difusi('m para en::;e iian za de s us ru ntempor úneus y p rovcchCJ de la posteridad. Palladio mue re pobre a pcsa.r <1 :..: habn Viccnza,laciudad trahaJ'ado tanto, el 1~1 <k .-\ >"0stu de L )SII, de Palladio · ~ ll enando ele dolor a su pa tria, Vire nza . que, dicho sea en honra de ésta, supo valora r los merecim ientos del gran hombre cuya m e m uri ~t q ucdúle desde entonces y para siempre estr ec ham en t ·~ vinculada . l~ni ú n tan íntima se ,ha creado e ntre la ciudad v el arti sta que Viccnza es . por antonon1asia. la ciudad de Pallaclio, del mi smo moclo que para aprec ia r la obra de ést e es indispensable visita r a quélla. que atesora en s u recinto la pa r t e mús vali osa ele su produ cc iún. Dice N api one, tlll o d e sus biúgrafos: Idiosincrasia " F ué P alla:d io de he rm oso as¡><.·cto )' de del Artista naturaleza al egre y jovial, am a nte de la broma como lo s uelen se r, por lo dc m[ts , las p~ rsona ~ de ingenio vivaz ; fu é ta mbi én modest o e n el vivir y \'nc mig o de t oda ostentac iún y orgull o. tal cua l lo son los hombres ve rda.deranH.· tltc grandes." ( *) T,a produrc i<'nl arquitectr'lllir a de PallaClasificación de la di o pue de clasi fic trse t oda e lla en ci t1l'() obra Palladiana grupos : 1.0 Los edificios nú bli c o ~ de Virenza: la 1bsíl ira •v el 'r cat ro Olímpico, obra· in s upcraclas en pruporciún y armonía que !)Or sí solas hubi eran bastado pa ra hacer . célebre a s u autor. 2. 0 Los num erosos palacios que bordean las calles de \licenza, residencia de las fa mili as pat ricias que cifrand o en ellas su orgullo, rivaliza ron al erig irlos poseídas de noble emulación. 3.0 Las villas de place r o descan so que los mismos patricios hicieron levanta r en las proximidades de Vi1

~

(*)

Citado po r G. Pcttin á. -

Viccnza, p:'tg.

0

.

1

-)'

~

.. ··-

-

-----

~

1

, 1

¡

. .

'

.

¡• ••

P ALAZZO CHIERICA TI (Hoy Museo Civico ) o

ro tJst ru cción itúciada de inmediato va a tardar sesen ta y cinco años. P alladio, que no alcanzó a ver el térlllino de s u p ropia obra, ha dicho sin ambaj es refi ri éndose a e'lla y ,c onvencido de su gran valor artíst ico: " Exist e en Vicenza una Basílica para la cual he da do los dibuj os, puest o qu{! los pórticos que la

~7-

( *) •

- --------- --- ---- ---.

-l-7

Pe ttiná. -

Vicenzu, pág.

101.


' ARQUITECTURA rudt:all ~un de mi invcl lt.: it.lll y de la qu ~ 11u dudu pu·: da se r comparada a los edificios antiguos e incluida entre . la · mayo r es y más hermosas construccio ne que hayan sidu erigidas en la <Lntigücdad" ( * ) . Y .\n dré ~l au­ rel, •comentando la obr a, cli~cc : " ¡Qué fdiz debió ser ('~t amant e de la antigü edad. al levantar esta basílica ! 1~:1. devoto roman o. iba a poder di spon er la pi edra a la mane ra antigua, e ri g ir esas galerías donde las En eida~ se r eunían para disc utir la patr ia r omana. Se le daba un a ruina gt'ltica pa ra agrandar. D.:! inm-~ cliato ~ti ge nio concibit) la Yieja ba~ílica de los F oros el ~ cuy o nombre y formas ~e apropie') el cristiani sm o para su s , templos. E l le guar<lt'> su carácte r alegr.:~me nt e pag-ano pero que perman "cc severo en la dul zura y la

..

.

...

-

.

..., i

.

. 1

....

• •

'

..

PALAZ Z~

'

VALMAR ANA

gracia. Rodeando la Yieja vivienda de la solemnidad roma na, hizo ele ell a un monume.n to ant " el cual s ·· queda tlllo Jeslumhradu por la maj estad y por la ::;impliridacl qu e producen <'1 efel'to mús grandiusu m -~ cliante las lín eas más des nudas y el agrupamient o m ~ nos urn;um entaclo." (**) Es la Basílica, en tre todas las ohras ~ele 1'alladiu. la menos discutida, y au nq ue en ella s ~ haya adoptado l'l conocido motivo que Jleya s u nombre, no por eso (' ~ la más original, puesto que esa disposici<.Hl, ya adoptada -nor Sansovino en el 1> iso alto ele la Librería, ·de la ta una influenci a anterio r bien notori a. Por lo domás, como afirma ': \lar'C el Reymond, "la influencia • veneciana se m a ni fiesta e n cierta m edida, por la im(*) Pa:ladio. - Trattato di Architettura. Ed. 1828. LiYorno l.ihro T e rzo, Cap. XX. pág. sG. (**) A . .Maure!. - P ctitcs Vi lles d'Italie, púg . .204. '

po r tanc ia de las aberturas. pur el e mpl ~· u de bala ustradas -Y -nor la lín ea t e rmi nal ad o rnada de est atua ~; pero, a pesar de todo. la nota do minante es la d('l poder y la sobriedad. Obra profundam ente r omana por ~u es píritu, se percibe en ella el r ecuerdo de las fachadas interiores del -palacio Farn esio e in vol untariamente :-;e· piensa en :\ntonio de Sangallo" (*) . La Tbsílira. el c:vangeli o ele la arquitectura cillquccelllista. según :\l clani, con juntamente con la Librería de Sansovino, :·:<t joya ele insuperada eleg an cia que el mi m o P alladio r eputú como el ·más bello mon umento construíclo .d~·:'d ~· la antigüedad, son en el común sentir de los autores. la~ obras más r ep r esentativas . el ~ la arquit ectura civil <1 ::1 Renacimiento en la Ita li a clel Norte. Teatro El T eatr o Olímpico e~ ('1 m ejor ll'g-ad11 Olímpico qu e pudo hacer el arq ui te cto ilu stre a su ciudad natal. Cna r enre sentaciún d :: la Sofoni:-;ha d,.¡ 'J'rissino en la sala de la Das ílica. o rganizada por la .\caclemia Olínmica entre cuyos fundado r es fi~·uraha ~: 1 ·" ' mi s mo Pallaclio. sug iri ú el d·~S eo de t cn :: r una ~ :· ~ k una pe rm anente para aná loga s ocasion es. 1)·..: ro cuando . vez aprobado el proyect o ele aquél. s ~ iniciaban la ~ obras. la muerte sorprende al arquitecto. lo qu e no im pi·d ió q ue dos meses después se concluy~ ra la fa chada correspondiente a la escena, esa maravi lla de aju :-;tada proporción, pero sobre todo de d(·coraci!'lll pon de rada en la qu e al decir de un autor fu é cambiado el ~o mpús del arquitecto (acompañado de b:.:ría mú:-; bi en decir), por el cincel de orfebre. dign o d ~ Henvcnuto Cellini. "La mano de Palladio solam :..: nte, di ce .-\ndrr ~l a ure l, ha podido tr aza r para esta plaza públi ca que es una escena de t eat r o, tan rica fachada de palacio" ( **). Por lo de más, la disposición d e la sala ron gTade ría s ,y en forma {le hemit..:ido. le da una marcada ' ::;e m ejanza con los t eatr os antiguos. P cdladio paga tri buto una vez m ás a la antigüedad que aclmiraha sin li·mitación. Representando obra s clásicas también. el Edipo R ey. fué inaugurado el T eatro ele cuya cli r eccic'lll :''' había hecho cargo Scamozzi ll eva ndo a f:-.Jiz término su conclusión. E s en esta sala. utilizada todavía hoy para r epresentaciones t ca t ral es, donde ~a polc1)n T. <1 i~ri g-i é·nclose en !)lena funci<'m de gala a la l~ e ina ele navi era qu e ' a su 1al1o. exc 1amo: ' "c.~0enora. . ". t e111a estatmo~ en (',n_ 'l'la Y s in embargo. el T eat ro Olímpico. a pesar ele su in:-;pirar iún greco - r o mana. e s una obra o ri _g·inal en la qu:: ,. haci endo concesiones. die ~ R ~ _n1wnd. al gusto de :-;¡¡-.; contemporáneos venecianos . bu sca dedos m;'t:-; atr:· \·ido s e introduce la decoraciún en su arq uitect ura. lk ~ ­ prencliclo de t oda preoc upa r'ic'll1 utilitaria JHtecl e dar libre cu rso a sus pensamientos y crear un a obra ele la m;'t" at ray ente fa ntas ía a rquit ectural" ( ***) . "Es. al d ~·cir <L· Quatre mere de Quincy. el más 1wrfecto acuerdo ('llt re lo C! Ue la necesidad exige y el place r o rd ena . o cum u dir:.· utro autor: una arm o nía genial entr e la r egla y la fan , " tas1a. (*)

~f.

Heym oncl. - Bramante et l'Arch it ccturc ita ·¡l'llllL' ;tu X VI siecle. pág. 24. (** ) .A.. Maure!. - Pctitr<; Vill6 !I'Italic·. pÚ.!.!. 207. ( ***) 1 L R cymond. Bramante ct l'An:hitcctun: italicnne an XVI siecle, pág. 96.

(

(

"



ARQUIT ECTU RA ()hra qu e si la o rnam c ntaciún en varios casos ab undante ( loggia Bernarda), y hasta profu sa ( palacio

si,'m qtte e n cada caso particular desea prod ucir el

lbrbarano) pero apr opiada por s u colocaci ón e n t odos . co ntribuy e a acentuar. es sie mpr e pr incipal r es ultad o de la combinaci<'m arm•'•nica ele e le m e ntos arquit ect,·l niros: órdenes de libe radam e nt e e legidos, adaptaci ú n d e lo~ mi s m o s, forma de lus v·an os. es tructura d e l hasa-

artista. E s harto e locuente ti resultad o o btenido en ,.¡ palaci o Chi e ri ca ti , clonde con súlo los ,·n·denes aplicados a la manera griega, sin las a rcadas ro m a na s tan de su predilecci,'m y co n prescinck n cia de orname ntaciún casi sis t e m,ática, consigue satisfactoriamente stl objeto propuesto, .haci en do una d e s us o bras maestras m;'t s ad -

llH.' nt o . y en g en e ral. di sposiciún y proporci,'m de ele mento~ h:'thilm c nt e s eleccionados según sea la impre -

miradas. fCo 11fÍnuará) .

ELZI·:.\RI O

l1n1 :'\.

·(

L a e nseñ anza d e la Arq u itectur a e n Estado § Unido s :\ F.\CULT.-\D DE .\ROl:ITECTUR:\ DEL_-\ UN 1VERSID . \D DE 1-L-\H V_\RD fué creada ~

co m o Facultad indep e ndi e nte e n el at1 o J!JJ4 ,. comprende la E sc uela de Arquit ectura y la _\rquit cc tu ra Pai sajista ( Lanclscape A r chit e cture) .

.:\nteri o rmente a esa f ec ha •v desde el at1o 18!l4 los est udio s se hacían en la Lawrence Scientific Sclwol. El plan de estudios de esa Facultad no estú di\·idido e.n años s in o e n grupos de mat e rias sobre las c uale s se exij e una pn: paraciún s u fic ie nt e para garantir el ejercici o de la profesión de Arqu itecto. E ste ~ i s tema tiene, a nu e::-; tr o juic io, una gran venta ja que es la de no c rear en e1 es tudiant e esa preocupación del e mpl eo de un añ o más o m e n os e n sus estudi os, lo qu e mu c ha s veces lo lleva a es tudiar insuficient emente alguna mate ria. E s to s grupos c~ tún constituidos de la s igu ien t e ma ne ra: J. Hist o ria de la Arquitectura (His t o r y of .-\r chit ecture). ~. ~'[a tcrias Gráficas ((~raph ics ) .

:L Dibuj o a pulso ( Free hand Dra\\'ing ) . -t Pro y ect os de Arquit ec tura (:\rchit e ctural D csign ). :>. Construcción (Co n st ruction ) . fi. Modelado ( ). l odcl ling ) . 7. Acú s ti ca ( .-\co u s ti es) . ~. lns t a la cion e:- eléctricas. san itaria ~ , de calefacc ió n y ventilación (1Iet:ha tücal o f Duil<lings ) . !J. Práct ica Profe sio nal ( Profess io nal Practicc) .

1 O. Composición D eco rativa ( D eco rative D e~ ign ) . :ZO. Cursos de p e rfeccio namient o en Historia y e n Proyectos de Arquit ectura. El grupo 1 es tá dividido e n J a: 1 h ' hf; tratán dose en • ('1 la del desarroll o técn ico e hi s t ó rico de la .\rqui tcctura e n ,Jos Ti e mpos .-\ntigtt os y Primeros de la Edad \[ e clia: e n el l b'hf de los E s til os Góti·cos y e n el lc~hf de l Renacimient o y Época \foderna. Para pode r c~ tud i ar e l curso 1 b 1 hf se exige e l est udio pre yio de 1 1 a, así co mo para poder seguir los es tudi os e n los cursos ] c:!ftf se exige aprobaci ó n en el l b 1 hf. Los es tudios correspondientes a es te grupo pu ede n hacerse e n cuatro s~m·es tres ocupando dos la parte l.a y u n semestre ·c ada una ele ·las otras dos lb 1 11 f y 1 c'2lz f. El g rup o 2 (graphics) c omprend e : 2b 1 hf, la Geom e tría Descriptiva. 2.r:!hf E stereo t o mía y Tra zado de

So mbra s y :ja'hf la Perspectiva, y se d esarrolla en trc· :; :-;emestr es, un o para cada s ubdivi si<'m. El grupo :j (.fre hand Dra\Ying) oc upa seis ~eme~­ tr e~ y se divide en :Jb, Dibujo d e Ornato, copia d el y eso con ca r bonilla, lápiz y acuarela; :k, Dibujo de figura, estudio del Des nudo; :k:!, Dibuj o de la figura . En ese cu r so so n admitidos solamente los que han d<' mostrado s ufi cie ncia en e l cu r so :k '; y :JcF co mp lem e nto de l :Jc:! y e n el cual se trata má s esp ecialm en t e la acuarela aplicada a los pro yectos d e .:\rq u itedu ra. El grupo 4 ·c o mprend e los Proyectos de ..:\rquit cct ura y for man parte de él: -!a. Los O rd e n es y Ele m e n t os de .\rquitectura .: 4b. C urso inte rmedio en el qu e :-;e tra t an pequeños proyectos. Los trabaj o. en este cu r so so n de dos clase s. ] .0 Proyectos de sarro llados en tr es o , más semanas baj o la direcció n del profeso r, de a cu e rdo con un croquis hecho p o r el estudia nt e en una sola sesiú n ele ocho horas sin la direcci ó n de l profesor. ~." Pequeños proyectos ejecutados en una sola sesión de doce h oras . En este curso dos vece s e n el año se es tudian la part e ele Cons trucció n de los proyectos e jec utados baj o la d irecció n del profesor de ese curso y un proyecto teniendo como objetivo la arqu itectura de un perío do hi s t ó rico. La parte -!c . de este c ur o, la má s ade lantada (ad\·anced course), compr e nd e el est udi o de edificios o gr upos de ed ificios impo rtante s, tratándose en e l atio , co mo en el c urso anteri o r -:lb, un caso d e Construcción ." uno de Hi s t o ria. El estudio de es t os c ur sos es rigurosamente m e t /l-

clico, siendo n ecesari o obtener aprobación e n e l -!a, para se r admitido e n el .fb, y (le l mismo modo haber de m o~­ traclo suficiencia e n el 4b. para pode r seguir el .fe. La parte -!a. compre n de clos sc nies tr es, e mpl eánclos" diez hora s p or se mana en e l prim e r o y trece en el seg undo. La parte -:lb. se de. a rrolla en dos s emestres co n s iet e hora s y media semanales cada un o y la parte -k. dos semestres también co n tr e inta ," seis horas sc ma nales cada un o . En un próxim o artícul o nos oc uparemos de los ot n ,:-; g rupos y de la o ri e ntaci <ín y desarroll o d e la enseílanza (' 11 esta Facultad. lloR .\ C IO . \ro:-;T.\ Y LAJU .


'

alacio DETALLES DE L A DECORACIÓN DE L A SALA DE P ASOS PERDIDOS G. M oretti, Arquite c to

1

! '

L_ •

BANCO DE MARMOL •

EJ>H.ODLJCL\JOS en esta página las fo tografías d e las IIWlJIICfl fs qu e d arquitecto G. 'M oretti ha enviado a la Comi siú n ·del Palacio L egis lativo para que sean ejecutadas en múrmol nacio nal.

Las IIICllJII Cftcs - que tienen tailnaño natu r al - pon e n de ma nifiesto la m aestría con qu e el distingu ido art i:-; ta ita li ano ha planeado en sus detalles nu estro L>alacio 1 ~egis lativo .

., ,. . ..

.

.ct 1..~~

1

ÁNGULO DE LA SALA

DETALLE DE MÉNSULA


1

'

) 1

ose .

ereyra

ospita

PABELLÓN DE GINECOLOGÍA - E . E brard, .Arquitecto

.

ON la constrncci1'lll del Pabellón de Ginecolog ía, cuyas fot ogra fí as acompañan es ta nota, qne·dan -c asi completados los servici os del Hospital Pe r ey ra Rosell ; .d plano completo comprende los sig ui ente s edificios: Pabellones de Niños (lVledicina y Cirugía), Pabellón de lVIaterniclad, de Ginecología y de Contag iosos; en la actualidad quedan por con st ruir un Pabellón de Cirugía de Niños y el .de Contagiosos. E l PabeMó n de Ginecolo gía tiene, d istr ibuídas en dos pisos, ocho g r a·ndes salas ·de enfennas, con 1-1 camas rada una; toda la planta baj a pertenece a un só lo se rvicio, habiéndose instalado dos en el piso a lto.

..

,.

-

--

la faohada sur que tiene tres pisos; es ta ubicaciún permite dispone r para el re s t o de la cons-tr ucción los lngares mejor orientados. En el ter cer piso, que como dig imos, oc upa solamente la parte sur del pabellón, se han dis tribuído los laboratori os y las habitaciones para m édicos. practicantes, empleados, etc. ; la parte qu e mira al norte de esta planta se ha destinado para un es pléndido solarium que permi ti rá a los convalecientes hacer curas de sol. Los planos >de este hospital mode lo, con struíclo con los elatos más m odernos ele la higiene hospitalaria, perten ecen al eminente arquitecto francé s Enrique Ebranl

- -- - --.....

...

---

-

• 1

1

• •

..

..

..

• HOSPITAL PEREYRA ROSELL

Cada sala tiene s us corres pondientes anexus, piezas de operadas, d e cloro formo, ele est erilización, vestuarios, etc .. etc., y una pequ eña dependencia para enfermas -contagiosa s. Los servicios, el de la planta baj a y los del piso alto, t ienen cada uno dos salas de operaciones - séptica y aséptica - con su s ·c orres pondientes <lependencias; en cada sala del piso s up eri or hay un pequeño comedor para co nvalecientes. . En la uarte central, desa rro lla·da en ttüa sola planta, :-:e en cuentra una gran sala de curaciones que por ahora se destin a r á a policlínica externa. Todos los servicios del e·di1ficio se han instal<lido en

.

PABELLÓN DE C ALDERAS

y pueden ::;eiialarse - por s u sabia di stribu ciú11 illterna .v sus hermosas fachadas - como un a obra macstra en su género. S u construcciún la dirigiú ·l a Direcci ón de Arquitectura del ~l inisterio de Obras Públicas, interviniendo el arqui t ecto Juan Giu ria, J efe <le lé~ Sección H ospital es d e esa Direcciún, como clirect u r artísti·c o, y los arquitectos D. Sanguinetti y F. Cúmez Ferrer en ·la clirec•c ión técn ica. Los contrati stas ele esta obra, cu yo cost o asciende a casi tres cientos ·c incuenta mil pesos, son los señor es .-\costa •v Lara & Guerra.

t


~- ,

• 1

o

T

.- · - - - - 1.. r·1 p-r,:_]

t. ___ . _ Jif) ~J 1

•• • •

,.

1

-

_,_ti

t:~¡ :~. 1, ¡

1

:

:'

~.;~;·1 ~ ~

.. t .

~

1

1

' ••

.... --f ¡

trw rr · t-t ¡

i~ iJt- ----lHi

1

J:

~~

.;. L--- - -- 1~Jff

'

lL J

r l

.

¡

l

- - J

1

: .1

... 1:-- - --- 1'T l 1

~ '·

.

'·

- - -- J!i'J... ~_.

. ..L o o

1

o

,

l,

r .· ·1 \. o

• •• • •

~

...._ •

t-o--L 1

-

•. J

-

;y

j.:.i. .... . ~

••

1

.,

t - -e

• t

• ·r --

""

..- ,

~-: ~o 1 tr(_ J

-

-- -• __ J L1! Ü[ J l

'-

' .. .

.

'

.. o

····.. . : -:~~; .:.·.~. ~:.. ':: .. . ....

...

-~

-··· " . _,:: .~ .... :.: .

'·. • ·;

.

:

;

..': . ·•. . ·;,r ::->:~~·; . .....- -~ :,.,. : .: .. ·; ·: :

..

,.

-<

'

.

~

.

.

. '::·;·.~·.. .··-,,, ;.~ ·. .

.

·-

. .. ••

·~.

'·'·•·.

.. . . •;-. . . .. '. . . .

·: : . ,.

·'.·.·,.:".·.-~e~:.. .__ . ... . . ....._, .. _,. -~

~

:. •

'

'' .,-. ,. .

..

.. •

• • •


1 • r

.•

. •

.

.

r ' •.•


• •

••

o •

1

< ~

.

~

1-4

p ....

8

u

.•

...

~

H .... H

~

•<f.

~ 1

1-4 1-4 1-4

D ...o

o

(

~

<

,.,

o 8

, : · l ; r ' 1 [' r · .

~

~

'

• .L . - - .. - J ~-ll ~ •

...,

._.

;,.

1

r"1

• !'P.'" - -

• 4/. •

..

. J'' .....

~

r.r _.__. .f

'··~ ~ ..

1

a•

t -

..

-..

,J : •

~

1 • ¡_ ~:,.___}

- - - 11f .1 • .. - j 'Jd 1 . ~--J

¡•

o ~

o ~

E; M

D (J

~ ~

~

:r:

<• Q

(/)

< o = ~

\

'

1

"'

1:1:

CQ

<11 ~. ~ ~ ~ 1 ~ < ~ ....

~ ~

~ <11

81-4 0,¡ (/)

o ~

~

o ..J o o ttl

...z

C!l

ttl Q

z -o ..J ..J r.l e) '(

~


• •

•• {

'

..

..

.. •

.,

••

•·


en

e renta 1res u e nos e

P ropietario y Arquitecto Enrique Chanourdíc

L edificio que repr ese ntan los planos r eprodu cidos ha sido construíd o e n la ciudad ele Buenos A ires, en el á ngulo de las calles Laprida y Bcrruti. Sobre un terreno d e 15 m. por lG m. se han dispuesto un a planta baja y cinco pisos altos. La planta baja tiene ·dos amplios salones para casas de -come rcio y las plantas altas del 1. 0 al 4. piso constan ele un departame nto cada uno, con ocho habitaciones. El quinto piso alto, como se ve por el grabado a djunto, tiene cinco piezas, p ero en cambio di spone de un amplio espacio con pérgola, una terraza bastan te a ncha i1ue da a los <Clos fa·chaclas. La disposició n adoptada para los locales ha permitido r ed ucir a lo indispensable los espaóos para corredor es y obtener un a bueria ai r eación e iluminación para todas las casas. Una esca ler a central y un a scensor sirven para todos los pisos y para el servicío se ha colocado una escalera especiaL cc)moda, que da comunicación a la cocina de cada piso. Sobr e el espacio ocupado por la cocina y el office. en t odus lus pisos hay un departamento para el servicio. E l patio, al <fU e se llega por la entracla de servicio,

'

tiene el medi o ingeniosam ente ideado para que po r él ~e suban los muebles y otros bultos a cada pi so, evitando esas maniobras p or la escalera principal o por los balco nes. Todos los depa rtamentos ti enen calefacción independiente, luz eléctri ca, -campanillas, -cli stri• bución de agua caliente y fria y perfectas instalaciones sanitarias. En su aspecto arquitectónico exterior se presenta el edificio sim ple, bien proporcionado y ele poca pero bien dispuest a ornam entació n. Su ·carácter es bi en apropiado a la índole del edificio y en el lugar en que se levanta constituye un buen ejemplar ele construcció n moderna, que im presiona agradablemente po r la franca estructura y la sobri a decoración ele las fachada s. Los grabados insertos en esta página hacen innecesarias mayor es explicaciones para apreciar dehi,clamcnte dos méri tos ele di sposició n icnográfica. T ampoco resulta oportuno ha:cer pompa de di sertac io nes estéticas para evidenciar la equilibra·da composicic')n artística de s u aspecto exte rior, que la fotografía adjunta demu estra con s uficiente claridad.

0

~

,

E..P.

11.

Ne.eoc•o

Co01uo"

P lanta Baja

P lanta Alta

5H

P lanta del P ísoaT erraza


t 1 •

1

ARQUITECTURA

1

.. . -,.

--.....

..- . -,

-·- ··-- · ~-...--~

. .. ' . .

·-

----- .- .- - -

.'..

.

""W;l"t ~

o

'·

.

.... . . . ..,.. . r

.

. -. .~. ... .;"

..

• •

- - - - - - - ..

- - --

- -- --..

-

-

~ - -

~ -- - ----- - ·--:.~- - -;

~ -: ¡

1

• •

.'

~

.~ •

. '' .:

1 :·")

'

< f

Fachada Principal

Fachada Posterior •

'

na

e

..,ampo '

C. LERRNA JUANICÓ y R. LERI!NA ACHVEDO. Arquitectos

NA evolución lenta t oLlavía, se señala sin e mbargo netamen te en nuestra campaña: la de la .' cons trucc10n. Día a día va desapareciendo la trad icio na l vi vienda rú sti ca, ·Cle paja y t erró n, y en su sitio se levanta n construcciones modernas, d otadas ele higiene y de confort. l:n vasto horizonte se abre a la iniciativa de nues tros a rq uitectos, cu ya a cción estaba limitada hasta aho r a a los estrechos límites de las ciudad es. U n programa nu evo se p uede d ecir, y bien interesan t e se les presenta. 1-l'abituados a. proyect a r y . , a co nstrmr en areas cerra ,. das edificios limitados aite• ' r almen t e po r l;e yes, po r o r d enan za s, por principios y prescdpci o nes inflexibl es d·::: to da especie, :que trans for man e·l arte arquitect ó nico en al go a sí como un juego " de inge ni o y de pacietrcia 1 esos programas lib r es, cuya real iza ció n se cumple en m edi o de los campos ab iertos, en plena n atura leza,

que

1

tienen se-ducifllos es pecialmente. Ser á preciso, pues, c r ear la nueva casa de la campaila, q ue no ser á ni u na v il • im itación de -la d e otras par t es. exóüca a nuestr o a1111 bi ente , ni una m ala adaptaciú n inadecuada a nuest ras costumbres, y en desacuer·do con los materiales, el clima , 'el paisaje, el ·c ielo del país. Será pre·c iso cnearla , apr ovechando la intenció n por lo m enos de las viejas líneas cri ollas, un poco pobr es sin duda , pero que no con viene desechar en absoluto, porque •

dan indiscutiblem ente cierto sello propio, cierta per sonalidad a nues tros pai saj es. Todo cons istirá en sah~ rl a~ combinar en disposi-ciones nu evas y lógica s, en ima g ina rl es movimientos sobrios y e l egantes ~ y en complem entarlas con d ecoracion es simples y apropia-das. Y esa será pre-cisamente la tar-e a de nuestros arquite cto~ . Y las nuevas casa s no se. elevarán s in duda ai sladas. como las antiguas, en , m edio de las colinas y lle las lla nuras, s ino que a semejanza de las r esidencias r u rales no rteamerican as que tienen ·c on las nuestras un carácter s~milar, se rán ro deadas ·de tt:n ma·r co frondoso de jardines y d e parques, s ino mag nífi·c os y suntuosos como aq uéllos. ' también seño ria·l es y llenos de e ncanto. La r esidencia cuyos planos a·c ompañan estas Hneas. • proyectada para el establecimiento d el seño r ~L S. ~1.. situa·do sobre e l río ~e­ ' gro. Departamento de Ce• rro Largo, es un .e je mplo de la feliz evolució n <fUC señalamos. Sus arquitect os 'ha•n tratado de solucio nar en una fo rma bien simple u n p r o grama d e po r sí sencill o. Planta El edi fi cio co nst a <le tlll ltall o sala de r etini ó n, en comunica ción direct a con el com edo r y con un a t e rra za exterior ctrbi e rt a por nn a pérgola, una ant e-cáma r a que accede a tres ·do rmit o rio~ y un baño. y un escrito ri o. El conjunto d e la con strucció n se desenvuelve a lrededo r de un pa·tio, sobr e el cual se ha d ispuest o el pabelló n de los servi cios (cocina,

54 •

f 1

.,

t


ARQUITECTU RA .. - . .- .. ...... ......-... .. -

!'['~

~..-,..

: ::..•.. . : . ':.

..._,

~

.~. , .;

~ ,

- - ~· ---.--~-- ~···.-

••

~-

-·-·-· " -

- -

-

• ,

' ..

.\

.

.

.

'/'

.· .: .

. '

,.

1

Fachada

Lat~ral

despensa. hCl!bita·cione s ele s irvi entes, etc.). li ga< lo -con el officc por medio de nn pasa je cubierto. U n a torr•e o he lveder. desde c uya plataforma superior se do mina un vasto horizonte permite vigilar fácilm e nte el establecimiento, y da inusitada vida y anima·c ión a l conj un to d e la construcción . Los interiores son senci-llos v confor tables. El único mot ivo deco rativo de importancia lo con stituy~ una gran es tu fa de ladrillos y ce rámi ca, proyectada en el hall. Los ·cimientos y paredes principales so-n d<:: piedra, de un bell o tono rosa - siena que abunda en las proximi-

-

Fachada

Lat~ral

dades, y las divisiones menos impo rtantes de lad rill o. Las fac·hadas no hacen más qu e acusar francam ent e la disposiciún a·doptada. N a da ·d e efect•os r ebuscados, d e revoques pretenciosos, de decora-c iones a base de pastiche, como ·c lesgraciadam·e nte, aunque parez·ca inve r osímil, se puede ver en dertas ·c onstru ccion es r ecientes ele la campaña. Un racional y sincero empleo ·d e los materiales. he ahí toclo lo qu e se h a buscado. "Lo bello, es el es plend or de lo verdadero " , ha di·cho Platón. H an pasado muchos s iglos : las v ie jas palabras expresan todavía la sup rema aspiración del a r te.

Meinoria de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas

• )

A Direc-c ión de Arquitect ura ·del Ministerio d e Obras P úbl icas ha r e unido e n un a interesante :Me moria los trabaj os efectua·d os por esa oficina dtfrante el pasa·d o año. Damos a •c ontinuación un breve resumen ·de tan importante trabajo. Movimiento de las diversas secciones. - Se despacharon 542 expedientes, se expidieron 524 informes y se elevaron 1.104 notas. Se r ealizaron 184 inspecciones en edifi1cios situados fuera del Departamento de Montevideo y se inspe-ccionaron 30 edificios e n la capit al de la República. En las ·diversas secciones se proyectaron obras nuevas y a:mplia-c iones por valor -ele $ 698.670.25; se hici eron est udios por $ 369.470.51, y obras rela·c ionadas con la conservación de edificios por $ 59 .903.24 ; se terminaron obras por $ 165.566.10; las obr as en ej ecución akanzan a $ 446.600.33 v las constr uccion es a ini·c iarse a $ 20.081.94. Sección Embellecimiento de Ciudades. - E sta sección se ha preocu pa·do de dotar a las diversas ci udades del interior ele planos r eguladores, a fin de q u e el c r ecimie nt o ele esos centros urbanos se efect ú e teniendo en cu enta los estudios r ealizados, evitándose así que in te-

-

reses secundarios primen en perj ui cio de la heHeza e higiene de esas ciudades. Un plan ele conjunto para e'! desarr ollo de cada núcleo urbano se conside-ra hoy día uni ve r sal,m en t e indispe nsable a fin de tratar de conse rvar s us particulari·clades locales , sus perspectivas, acentuar s u carácter propio y original y preve r ampliamente todos los probJemas r elati·vos a la circulación, la higiene y la explotació n del terreno. De acue rdo co n estas ideas, esta sección ha estudiado anteproyec tos r e-guladores para las ciudades de Salto, Paysandú, :M ercedes, Melo y espera en el próximo año ·confe ccionar los de otras ciudad es . Estos estudios son sometidos a la conside ración de los l\l[unicipios cor r espondie nte·s y las observaciones que éstos formulan son tenidas e n cuenta al prepararse los proye·c tos defin itivos. Esta sección ·ha tenido ocasión de inter venir en proyectos ele nuevos trazados y de m o difi-ca-ció n ·de los existentes. En el proyecto de formación de un pueblo en la estaci ó n Isla ·ele Cabel:los (Depa rtamento de A rti gas), in formó ·decla·ran{lo que estaba de acuerdo -con las pres·cripciones vigentes, pero como di chas prescripciones ·datan ele hace ce rca 40 años y ·c omo desde aquella


l '

' •

ARQUITECTURA época al presente los principios de higiene han cambiado fundamentalmente, manifestó la ·c onveniencia que existía en introducir en el proyecto algunas modifica• cio nes que sin alterar sus líneas generales, lo armonizaban en lo posible ron las modernas exigencias ele la higiene.

Teniendo en ·c uenta la necesidad que existe -de proceder al ·e nsanche de determinadas vías de las ciudades de la República, a fin de satisfacer las necesida{les siempre crecientes de la circulación y determinar la creación de mayores ·e spacios libres, reclamados po r la higiene, se ha estudiado y elevado a la considerac1un . de la Superioridad un proyecto de ley sobre ensanche económico de vías públicas. Otros dos proyectos de ley cuya utilidad es evidente y que han sido cuidadosamente estudiados son los rela tivos a la crea·c ión de nuevos centros de poblaciones y modifi.ca.ción ·de trazado de los existentes, y a la confección de planos reguladores.

.

Consj.derando ta,mbi én esta sección de su incumbencia abordar todas aqu ellas cuestiones de legislación r elacio nadas .con la creación, extensión y organiza·c ión de

Sección Edificios en general. - Conservación y Cons.. trucción. - Esta s·ección ha intervenido en la construcción del Pabellón de Ginecología, ha proye·c tado edificios para la Intendencia y l\1ercatdo l\1unicipales de A rtigas, estudiado la decoración de ,}a fachada de la Iglesia Parroquial de San José, construído el H ospi tal de Melo, el Pabellón de Cal.deras del Hospital Pereyra Rosell, estudiado un tipo de ,Ja vade ro s económicos municipales, terminado la construcción de la E scuela de 2. 0 Grado N . 1 de Nielo, estudiado tipos econ ót~1icos de Comisarías Rurales, reparado el e di fi'Cio de la Escue,l a de Carras·c o y completado el proyecto d e la 1ntendencia lVfunidpal de Colonia. A solicitud del l\1inisterio d el rnterior se estudiú e,l anteproyecto de '} !atadero ::\1unicipal para l\1ontevideo, cuya fotografía acompañan estas líneas. En el r efe rid o est_uclio cooperó un técnico del l\llinisterio de Industrias, habiéndose visita:clo los establecimientos de aprove chamiento intensivo de los productos de ganadería, no sólo del país sino también del extranjero, pre stándo~e · preferente atención a los más modernos. 0

.• .

-. ..

~·t({

...

.

.:

¡:¡

>

. ¡:•

1. .

..

• ' )' .¡

¡

...

.\ '

Sección Edificios Escolares. - Los trabajos rnft s importantes efectuados por esta sección son los s iguientes: Escuela para varones en la ciudad de San José, continuació n de las obras en la Escuela de Veterinaria, Escuela l\1ixta N.0 1, de San Fructuoso, •y cstu diado tipos de edificios para escuelas rurales.

ANTE PROYECTO DE MATADERO MUNICIPAL PARA MONTEVIDEO

Sección Hospitales y Servicios Sanitarios. - Esta sección ha proyec tado: el hospital de Trinidad, hospital de Treinta y Tres, del Rosario, de Salto, hospital Galán y Rocha, de Paysandú (Pab.~llón de l\1eclicina). Colonia Asilo d e Alienados, etc.

los núcleos urbanos, ha rea-lizado en ese sentido una doble tarea. En primer término, la d e r eunir, ordenar y clasificar todas las leyes, decretos, acuerdos, ordenanzas y disposi·c iones existentes en la Repúbli-ca respec to al tra.l. ~tdo de pueblos y colonias, y luego la de estudiar las leyes y prescripciones consideradas necesarias para completar y perfeccionar la actua.I legislación.

Sección Edificios Militares. - Se han estudiado anteproyectos ·d e tipos de cuarteles para batal.lones d<' infantería y para regimientos ·de caballería.

MEDALLA CREDENCIAL DE LA CORPORACIÓN EDILICIA PARA EL EJERCICIO 1917 • 1919 Arq. Sifvío Geranio

.fJG


Tiemp,oj)'

Conc urso

1

L OS PROYECTOS PREMIADOS •

)

• •

L

PROYECT.J DE E DIFTCIO P ARA "EL TIEMPO"

A rq. J uan Carlos L amolle ( 3 er. premio )

o~ el proyecto qu e a cu mpaiia estas líneas · -

prese nt ado al co ncurso organizado por " I•:J ' t' te · mpo " · por e 1 arqtutcct · u Juan ar 1os 1,a lll ull e - t e rminam os ele publica r los planos pre miados • en ese i-nte r esante ce r tamen . E l proyecto del arquit ec to Lamolle acusa un d etenido estudio de l prog ram a, hallúndose solucionados los

e

d i icrentcs lu r alcs pedidos con g ran scnóll e z y elcgan ~.: ia. ten ié nd ose siempre en cuenta q u e e l objeto prin r ipal e r a conseguir un buen ecli ficio para r e nta. El r es ulta do alcanzado pur " El 'fie mpo '' e n esk l"u ncurso nu p ued e se r mús halagü c i1o, pu es se prese n ta ron, ro mo digimos opo rtunam e nte, cat orce proyectos acreedores casi todos e llos a los pr~ mi o es tablecidos.

' •

1l •

.1 .

\

1

Plantas del Subsuelo y P iso B ajo

P lantas del Entresudo y P iso A lto

--


Estudios de Arquitectura ¡

PROYECTOS Y CONCURSOS

·---·- -- ---..... -

.......

----

·- - ·---- -

____ __

·-_.....__.....,:: ·· . - · ,. ·- _......_ .. ·-'"""" ...-......... -·..

~-

-~·

------....... . ,_.,. '

l

i

• •

1

i'

• o

...

'·

--

.

<

l

!

1

~~ J : ::.~. .l .....-. ..".~ [""'

¡

l' •

!

i

• ·"' ·"' r:-.'J.:;..;J't '

..

r. • ••.,

~

·. ..

• !O

-

• •

1

t;:¡f¡

1 1 •

'

~

1

''

1

'

o

;1':, ..;-:;-.

\

1 '

!

1

.

..... .. ~

;

~

..'. "

',.,. ~ At- J l t:

V

'

í

.•

f •

• .b

' ~

1

1

.f"-~,-e ,,.,

.;..;.. ... ·"-003 '¡

. ..

;..-~~....

~~· -·v . ~ "' ~-~;#~

•' ~-

.. , ,.

.....,....,.,.. ..... :~:

·1". -> •"-'<'V•· ..

...

~

.

~''-"·<!.

..,.........;,.,

1

"·

1

.,

1

!

. . .....

......... .

..

...

.__.,

_,.,...

r.:.- •

, •

Templos T ebanos de la X IX dinasti.1

1

'

- - ---- ·

r··-- - -

-

-~----·--'----- ·"-··

...,_

..,_

, '

,;

______ .

,

••

'

'

1

' 1

1

'

.

..

1

J. .'@J._1 . í

,- l

.1 1 1 1

.. .. .

'

.

ak:J¡J¡

1

'

l

.;/ (

r .

t

• :t¡<:'

,<

o

¡ ._

'

-

'

. ., l '...

1

1

r-- Cl ! l _r· r

¡

•"'!)

Proyecto de M9numcnto Conmemorativo de las Victorias de un

"'

·- - 1

Faraén y Tun·. ba del mismo.

-·- " ...

_ ,_ _

··-

_.¡,

..-

·-

- .· . . '

Templos del Imperio moderno- Speos y Semi-Speol XX dinastía

-,

...

.·-·--

' <

..'t•

o

¡ ;•

• • • •

01:1

~ o

o

•• • • • •

• • • •

..... . . . ... .. . ..

••••

o

: ·(.) .·· ···. . -· ••· . . ... ..

1

o

o

'

o o

'

o

o o o

'

o

.'

..... •

........ ....•

... " ' •

.• . . . ....• o

o

o

...

••••• J~ • • • • • •~ • .. ··¡· .. .. •· '

..........• . : :f I : .• •

• • •

'o

• • • • •

••••••

••••

• •

•• • •

'

1

-..

• •

' o

• • ••

..

.,,

~.

-

..........

J~

• • •

¡

• •

. -~ t

••

)

.. _,______ ......t.__ ,.._

,'N..·~·---·-- ----· ··4

...

-- ...._

. . ... .. -.•

••

..

Templos de Venus y Roma, Antonino y Faustína y Arco de Tito

Templos Griegos - Detalles del Partenón Prof. Arq. Juan Giuria.

.

• •

~

..,_,_

• •

• •

-. . .:··....

~··

• • •

••••••

~

•·

• •

,

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1er. CURSO.

58

Mauricio Cravotto


ARQUIT ECTU RA

Arquitectura 4. 0 curso -

.

Un Centro Artístico.

ción se compond r{L de dos anfiteat ros, varias salas de curso, una gran sala para la expos ición ele los trabajos de los alumno!'. una Biblioteca, salas o galerías de m odelos, tres talleres nunwrosas '' logcs" para los concursos ordinarios, varias "logcs '' mayores para los grandes concursos, varias piezas para la Secn·ta ría. sala de Consejo, vestuario, w. c., ct e. m CollSl'l''i'a/orio dt .\ltísica se compondrá de una sala para la mú~ica de conjunto y para la declamación, doce clases. una Biblioteca musical con gabinete para el Bibliotecario, una o vari as galerías para la expo. ición de instrumentos de mús ica. antiguos y m odernos, Secretaría. gabinetes del Directorio, gabin ete dci Secrl'tario. salas de espera par a los alumnos, depósito para los in strumC'ntos de música. vestuarios, w. c., etc. Una gran sala de conciertos para la. audición de las g r andes obras musicales, pudiendo contener a lrededor de 2 .000 oyentes. 4. 0 - Un Museo de Rl'llas Artes. - Este Museo ser virá para la exposición de las obras de Arquitectura, Pintura y E scultura y compr enderá: largas gale rí as para la pintura, una sala más im portante para las graneles obras de escultura, varias ot ras salas mús pcqueiías para exponer los dibuj os, acuarelas, g rabados; cte. El terreno ocupado por las cons trucciones no exceder[L de 400 metros en su mayor dimensión.

ST 1 ~ edificio situado en una gran ci udad en las proximidades ele un gran parqu e público t·s tarit destinado al estudio de la Arquitectura, Pintura. l ~scultma y ~ 1 úsica. A este e fecto se agruparán en utt mismo puntn lo s <'di ficins si ~t ti entes :

Una Facultad de Arquitectu ra. 2." Una Academia de Pi ntura y Escultura. J." Un Conservator io de Música . 4." U n 1v[u seo de B ellas Artes. l. 0 La Facultad de .-lrqu.itcrfura comprend er;\ un gran anfiteatro. cuatro anfiteatros más pequciws. ,·arias salas ck curso. Yarías salas de exámenes, una g ran sala para la ex posición ele los traba jos d e los alumnos, u na g r an Bibl ioteca, salas o gale rí as el e lllodclos, seis talle r es d e arquitectura, num e r osas " loges" para los concursos ordin a ri os, " loges" mayo r es pa r a los g randes conc ursos, va rias piezas para la Secretaría. sala del Consejo, vestuari o. w. c., ·etc. 2 ." Academia de Pi11tura 3' Escultura. - Esta división compuesta ele dos secciones iguales, Pintura y Escultura y cada secJ."

J

Prof. Arq. José P. Carré.

UN CENTRO ARTÍSTICO

:) ~)

Gualberto R odríguez Larreta {Clasificado primero.)


NICA L

E l 15 del corriente mes de Marzo tuvo lugar en Inauguración de lus . ' cursos en la Fa- la Facultad de Arquitectura la inauguración de cultad de Arqui- ~os cursos del presente año escolar. A esta ceretectura. m onia asistieron el Decan o, los miembros dd Consejo, profesores y gran número de estudiantes. Pulficamos a continuación las palabras pronunciadas por el L>ecano, arquitecto Horacio Acosta y Lara; " ~'w voy a hacer un discurso y hasta lamento que mi cargo de Decano pueda quitar a mi palabra la fami :iaridad de que quisiera impregnarla ya que todos no~ qtros constituímos una gran 1amilia, unida por el más amable lazo, el de las comune s as pi• r::tcioncs y propósitos, el de los con~unes anhelos. . La Facultad de Arquitectura cueiHa ya un año de existencia, ttll año de vida Yi\·iclo con la fi ebre innovadora del mejorami ento, de ese mejorami ento ele! que debemos sacar en primer término la fundamental razón de su existencia autónoma, y en segundo ti' nilino el germen del prestigio de nuestra profesión que tiene una gran misión soc;al que ll enar ya que es la arquitectura la madre de las bellas artes. Pero esto. scí10res. es una obra ;grande, trascendente y como tal ex ige la cooperación y la unidad del esfuerzo porque todos y cada uno de nosotros ha de cooperar al éxito, ya que el éxito completo tiene que ser tejido con ese conjunto de factores y de ed uerzos que nos pondrán en el camino de conquistar las cumhres, conquista imLspensable para que la vista pueda dilatarse y la acción extenderse · sobre un n~ayor espacio. Este es el fin que se hfn propuesto las autoridades de esta Facultad y este es el objeto que p,e rsiguen al dictar sus re solul·itmes y al resolver los problemas que crea su nueva organización. Son pocos y grandiosos los propósitos perseguidos. St'riedad y orden en los estudios y ampliación de la enseilanza prúct;ca, todo de acuerdo con la preparación que al arqttitecto vxige la sociedad moderna. , Las universidades, seilo res, como lo han dicho ya muchos, cont ribuyen a dar impulso vigoroso a !os hombres de pensamien ~ o y de acción, .suministran una cultura general en los ramos más importantes de los conocimientos humanos, propenden especialmente a disciplinar las energías de:l espíritu, a la adquisición de métodos de trabajo y a su aplicación práctica en las necesidades diversas de la existencia persiguiendo un fin de mejoramiento soc ia l. y todo esto - que se consa;gra con el títu~o que las mismas ex¡)ide11 - es necesario poseerlo en mayor o menor gra<to para que no sea este mismo organismo, con tan alta misión social que cumplir, el primero que la defraude. ' AJwra bien; ¿ cuál es el camino a seguir para responder nosotros a esos propósitos fundamentales y obtener esa preparación prof esional? Los que he mencion~clo antes como id eas fundamentales. La seriedad y el orden en los e!>tndios obtenidos por una preparación gradual y m etódica del estudiante durante todo el año. e:.timulada por buen os métodos de enseñanza que habitúen al t'studiante al esfuerzo propio excitando su personalidad que irá de ese modo formándose bajo la in f!uencia de factores que dejarfm huellas indelebles en su e spíritu. La ampliación de la enscilanza p ráctica es la otra piedra angular d el cdi ficio. Es necesario formar hábito s. despertar aptitudes, dar, en fin, al futuro arquitedo los medios necesarios para que desempe i1c su rol profesional, y no es sólo con conocimientos teóricos que e-sto se obtiene. Por eso no debemos olvidar que nuestra enseñanza no es, no puede ser especulativa. porque nu,e stro medio no es propicio al desarrollo de la ciencia sólo por la ciencia. Nuestra enseñanza tiene por ahora y tal vez por mucho tiempo un fin profesional de aplicación inmediata, lo que quiere decir que para nosotros !a ciencia no es un fin sino un medio para promover el desarrollo d1' aptitudes, de facultades positiv as, de apl icación incesante e i mpresci nd ible en u na act iviclad prof csional. Y ese, señores. es uno de los motivos fundamentales de la t·rit> t1tación prúctica <le la cnscítan za. E l otro ya es axioma pe-

dagógico, puesto que los conocimientos sólo nos sirven y se perpetúan en nosotros cuando :os adquirimos por el esfuerzo propio, resultando lo contrario cuando los recibimos pasi,·amente del profesor o del libro. Nu estros conocimientos, dice una sabia máxima de ptdagogía alct1ilana, no nos pertenecen mientras no se han convertido en facultad y en instinto, o más bien dicho en aptitudes . Claro está, sei10res, que esto exige sacrificios. Esto exige todo t'Se espíritu de abnegación, de santa abnegación de que hahl é el año pasado en un momento como este. Pero yo me pregunto: ¿qué triunfo existe en la ,·ida que no cueste el sacrifi cio de tlll stntimiento o la sustitución de un momento plácido por tillO agitado? No hay que olvidar, sei10res, que los triunfos valen po r los obstáculos vencidos, que son la s grandes alturas las que cxigt'n • un mayor esfuerzo para ser alcanzadas y que las grandes conqu:stas han sido amasadas con multitud de voluntades sacrificada:-;. El Consejo y el Decano de esta Facultad esperan qu e no se rscatimarán esfuerzos para o btener el logro de estas aspira • ClOileS. la colación En la co ·ación de grados. efectuada en el nh'~ de grados de E nero próximo pasado en el salón de actus públicos de la Universidad, los arquitectos designados p:1.ra hacer uso de la palabra tuvieron lucidísima actuación leyendo las pro r·osiciones que a continuación publicamos: ' DeL ARQUI'rECTO l. UIS DURi\K

ARQUI'fEC'I'O

A LBER'ro

J

• 1

1

Y \'l·:IGA

El Templo de Amón en Karnack, obra admirable del arte egipcio; el Partenón, maravilla de la arquitectura griega, y el Coliseo, capo lavoro de l estilo r o mano, forman una trilogía en la arquitectura antigua. El esti:o ogival rompe con la costi.unbre de la perpend icularidad de los esfuerzos y necesita el botarel, sem ejan te a una muleta de piedra, que más que sostenerlo e n la tierra parece qu e lo empuja hacía el cielo. El Renacimiento, empleando lo conocido y creando formas nuevas, tanto en Francia como en Italia, hace surg¡r un San Pe<l rn y un Louvre para admiración de los hombres. Esto es lo que ha hecho la Arquitectura, desde el comiemo del mundo hasta nuestros días: en vez de colocar piedra subrl' piedra, sin orden ni concierto, las emp:ea con armo nía, ya laliándolas. ya estriándolas, haciéndolas sentir: haciendo que e:;a pjedra fría y muerta, diga al Yiajero que la contempla: aquí hubo un pueb:o que al crear !a Be:Jeza purificó las almas, hizo i1oh!c a los hombres, y ganó la inmortalidad en la Historia. DEI,

~

C¡\1'\ABAI.

Las contrariedades que la vida profesional presentará al desarrollo de nuestras actividades, entusiastas y varoniles, aunqm· ,·acitantes por su poca cxperienc:a. someterán más de una Hz. la idea de belleza y de fuerza que de nuestro arte hemos adquirido en el transcurso de varios ailos de estudio, a pn.t<:~ has que pudieran :ograr, en alguna ocasión, desplazar en nuestro cspíritti, esa idea de arte, hacia un lugar secundario. Y será para nosotros e: verdadero triunfo si, e n todas las ocasiones en qtw tal continge~tcia pudiera llegar a rea!izarse. encuentra en nuestro espíritu la convicción n ecesaria, la entereza sufici ente para q u,' nunca la idea del logro pueda sobreponerse a ia imagen que <k <:se arte, mag11íficamentc h1J...i1lano, - al decir de Ruskin, - hemos adquirido; que en ·todas esas circunstancias, en qu.:.· tall de cerca nos llegue la materialidad de la vida, quede esa idea de be:leza perfecta, intacta, como el penacho de Cirano. ' . Los estudiantes de la Factiltad de Arqmt ~c [elegado de los Estu· tura designaron delegado ante el Consejo <le su diantes en el Con- Facultad - en las últimas elecciones - a : arsejo de la Facultad quitecto Raúl Lerena Acevedo. de Arquitectura. El señor Lerena Acevedo se ha destacado por su constante dedicación en pro de los inte r es.:'S profesio nales. habiendo sido el primer secretario de ARQUITr·:C'I'uR:\, ocupando actualmente la Secretaría de la Sociedad de A rqnitectos.

1


9

ARQUITECTURA

Taller de Mueblería y Carpintería

Carrasquet l ~arcía . IMPORTADORES

de GUIDO GUINELLA

MOSAICOS, AZULEJOS, MAYÓLICAS, ZÓCALOS,

SE confeccionan muebles en cualquier estilo. Especialidad en instalaciones. Solidez y elegancia. Precios módicos.

'

Frisos, R evestimientos - B aldosas en general y Articulo• Sanitarios

1583, Avenida General Rondeau, 1585

2307, Calle 8 de Octubre, 2311

1

.

.

Dirección Teleg,.,ific,u 11 ITACURU" Teléfono: UT'uguaya, UJO (Central)

Entre Victo ria y Bo ulevard Artigas

MONTEVIDEO

)

r

Radical y Económicamente

Por medio de las PINTURAS Y PASTAS ASFÁLTICAS y el sistema de techado patentado de

The Standard Paint Co. r

'

L T ECHADO es más barato que la baldosa o teja. - E s más liviano. ........,. Es más duradero. - Es absolutamente irnpermeable. - Se puede colocar sobre techos viejos sin remo ver las baldosas viejas, y en obras nue,·as sobre cualquier superficie sólida y lisa. - LAS PINTURAS para interior y exterior son eficaces v duraderas. Son baratas.

l

"

Solicite datos a la brevedad a sus importadores

Carlisle, Crocker & Cia. 1

Rincón 426, Montevideo.

sc~nsor~s

a Transformación de Ascensores a maniobra con botones. Instalaciones de teléfonos, timbres, luz y fuerza motriz.

S. Bonemazzl b Cía. Montador Técnico Oficina Metánlca O. Falconl Representante de la Fábrica Italiana especl&lfza da pa ra. la constru cción exclusiva de Aseen&oréa y Montacarga elé~trlcoR meeánleoa hidráulieoa

Slatema G. Faloonl &¡ Cía.

Oficina:

Call~

Tala, 2186

MONTBVIDBO

Teléfono: 407, Aguada.

Los socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores.


10

ARQUITECTU RA

·~================================================================~·

r-------------------------------------------------1 SCAPUSIO

HERMANOS

Empresa de luz y fuerza eléctrica

25 DE MAYOt 525

Avisamos a los seliores Arqu itectos que la <~nsa se especial iza en ln.s i ust:nlaciones de tubos de ncero bajo revoque . Colocación de motores, teléfonos, pnmrrayos, timbres y artefactos. Gnranthnos nuestros trallajos.

Defensa, 1507

SALONES DE EXPOSICIONES Casa especial en Cristales, Vidrios, Espejos de fantasía Surtido completo en Marcos para cuadros

Montevideo

Teléfono La Uruguaya, 906 Central

Teléfono La Uruguaya , 1235 Cordón

,

ons e IJOS

ranCISCO

RPI TERÍ

••

~MP~rsr¡~IOS - Dr OB~r¡s -

EC de JUAN FACAL

CaUe República entre Carmen y Uruguay

T ALLER DE CARPINT E RÍA A VAPOH Se ocupan de la condtrucción de puentrs, muelles, ¡:ralpoues y dem1\s trabajos del ramo. Es peciali -tns eu In colocación de •RU BE HOIS E· eu techos y azoteas para evita r GOTERAS.

Escritorio: Calle Estrella del Norte, 1790 Talleres: Democracia, 1901 Teléfono De l\l on tev!deo, li29 Aguada -

MONT EV IDEO

F abr icación de

Puertas Ventanas ._v celosías Especialidad en la construcción de escaleras rectas o cut·vas,e instalaciones para casas de comercio. Chalets y casill as desmontables, tipos especiales para campai'í a y playas. Cortinas de enrollar con maquinaria especial y de forma y movimiento perfecto. Ven tanas a g u i 11o ti n a, const rucción especial contra la filtraci ón de agua y vien to. •

Teléfono

LA URUOUA VA,

1309

( Cordón)

MON TEVIDE O

DECORACIONES EXTERIORES E INTERIORES o

Est ucolinas E xtranjeras y Nacionales

R. Alessandrini & Cía. ESCULTORES

Calle Vazquez, 1566-- MONTEVIDEO

Antonio Padé PINTURERÍA CONTRATISTA D E OBRA S D E PINTURA D E CORADO Y E M P A PE LADO

Av. 18 de Julio, 1240 - Montevideo Teléfono: La Uruguaya, 2010

Fábrica de celosías metálicas perfeccionaas d el

~n ejor siste~na

Esta s Celosías son las meJores en su genero por cuu nto en ~:~ u const rucción no se adopta madera. Las tablillas están sagomadas, mon tadas sobre un fleje <1e a cero y embutidas en un marco del mismo metal. Resultan 1i v i a n a s, fu ertes y d uraderas. El cierre se efectúa por medio de u na • Espagnolette• const ru ida expresamente, que resulta más prácti co y más seguro que con faBebas. En la const rucción, antes de embutir las tabllllas tengo por costumbre pintar las partes i nternas con pintura •anti óxido• que es la mejor pintura, aven taja al minio, para impedir la oxida ción y una vez terminadas, una mano general del mismo •anti óxido•. Pidan precios, muestras e informes al único fabricante : o

Bautista Torti ANDE S, 15 54

E squina Paysandú Atestigua. s u superioridad sobre sus similares. Son las preferidas por todos los arquitectos . Precios sin competencia.

Para avisos en esta Revista dirigirse a la Gerencia de •

1~

a

11


\t

ARQUITECTU RA •.

de Moretti Hermanos

y

arraca

"Río de la Plata" Especialid ad en P orteras, Bañaderas y toda clase d e artículos rurales

·'

Taller de Estullura y_ DE .

•.

UBALDI & MANZO

Surtido general de M olduras, E stampas, Espe;os, Pinturas, Aceites, de., etc. Se hacen cuadros. Casa especial en vidrios de t odas clases y su colocación :: :: :: a precios módicos :: :: ::

La casa se encarga de la ejecución de Monumentos, Nichos, Bustos y obras en general Jmportación directa de mármoles blancos y de colores de nuutra

1136 • e1\LLE URUGU1\Y 11:1136

Sucursal en C ARRARA (Italia)

Telf. L a

U rugna~·a , l!l·l ,

Central

MOXTE\'fDEO

1127, Calle Oaymán, 1129 MON T EVIDEO

T eléfono: La Uruguaya 2240, Central

1

V enta y elahoración d e madera3 duras d{\l Paraguay para puentes y muelles, caiJe:·ale:! y marco:; para p uertas. Moldut·as de todas clnses. PrensaR de enfa rdar. Carr etilh1s de mano. C11jones para en v a ses . A;;11rrin para curtidores, y toda clase de traiJajos • • • • • • • • en manera • • • • • • • •

Calera Montevideo CAFFERAT A &

C~

La cal elahora<la en este establecimiento es pura y e xclusi vamante de la!:-1 r enombra el a " cuu tera R • Genera 1 B urgueño•. Se atienden pedido3 pa ru cmmpal!a.

EMPR ESARIO DE OBRAS

Teléfonts: Las dos compañfas

Colonia. 1942

Montevideo

Se ocupa de trabajos de albañilería

Beltrán Bidegaray $$

DURAZNO, 1714

Avda. Gral. Rondeau, 1790

BOLO N HNOS.

Teléfonos: D e M ontev ideo, 4 l6, A guada La Cooperativa, 465

Instalaciones Eléctricas

--·------------------------

MO N TEVIDEO

V ENTAS DE ARTEFACTOS

Avda. General Rondeau, 1450 esq. Mercedes (PALACETE MAGNANO l

BARRACA

Teléf. Ln. Urug uayn, 422 Central -

M OXT I<~ \' lD RO

A re na gruesa y fina,

P edregu llo, Piedra bruta, ete.

"LA COMERCIAL" DE

Mosai:COS

Fábrica de

y Casa Introcluctol'a de materiales de ., :: construccwn ::

Alfarería a

La Uruguaya, 1165 (Cordón) La Cooperativa

MONTE V IDEO

f1 Cía. .

Cu mitto Jnan Ferrdra /Carrasco) ' MON'l'EVIDEO Tel ~rono:

vapor

134, (Unión)

'J' i~h ol ofl

Ladrilloa y

Precio::~

de todMl cluses s uua.uueute módi cos

Calle Rivera, 547 (frente a Villa Dolores)

2266

T eléfonos:

Nobhzmair~

'•LA ESPAÑOL A" de Juan Cama MOXT E VIDEO

Vigas, tiran tes de acero Hierro redondo para cemento armado

18 de

Empresa de Materiales de Construcción AR.ENALES DE PUNTA GORDA

Constructore~ .

TALLER oE

Granito

de obras ::: en piedra granito ::: :: y piedra at:enisca de u "Piedras de Afilar " • •

de Fránciso Poser y Cía. Se encarg an de toda clase de t rabajos referentes al ram o. Frente:; de e d ifieios, m on umento!', etc. Máquinas eRpeciales ¡Jura lustrur y serru cltar l~t pied ra. Ch apas d e J.{ranito d e todos espesores. UA NT I~ H.A S E ~ LA PAZ E I SL A MALA Call e BATOVÍ e squina QUITO , 1 6 01 Telef. La Urug uaya , G37, Aguada MO NTEVIDEO

F rentes para edificios, monumen t os con lu!ltre abrlllanta do Se encargan d e hacer panteones y todo trabajo con cerulente al r a mo;

Calle Nicar~gu~, 3 Entre Agraciada y Pampa•

MONTEVIDEO

-

ANTONIO DUNACH

R. Mallada y J. Couto

O CONSTRUCCIONESoEHIERRO EN GENERAL O

MONTEVIDEO.

Empresarios de Obras Sanitarias .AGUA S CORRIENTES , -GA S, CALEFACCIÓN·

VALPARAÍSO

V

Calle Suipacha, 1885

CUAREIM

Teléf: Uruguaya .. ,._ . 665,Aguad a -

...

Los socios de la Sociedad de Arqu itectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros á.nun ciantes y expositorés


12

ARQUI1EC'TURA

a era de la

Maderas y materiales de construcción en general

Fábrica de Caños, Bovedillas y Artículos de Cemento Armado Mosaicos y Baldosas de V ere da \

Azulejos y Mayólica de MIGUEL RAMA

Material Sanitario

Gran Stock de hierro para cemento armado, Vigas y tirantes de acero •

Crespi Hermanos

Guadalupe, 1829

R~ducto,

Mont~vld~o.

2308.

Telifonos: URUGUAYA 450, Aguada- COOPERATIVA, 3232

Los dos teléfonos:

La Cooperativa. La Uruguaya,335 {Aguada)

Carpinterla de Luis Varesini Se encarga de todo trabajo perteneciente al ramo

ESPECIALIDAD EN PUERTAS Y CELOSÍAS

ALMACÉN DE

'1

y Crista es ' rtos

PRECIOS MÓDICOS

Calle Charrúa, 2220 y 2~22 entre Salsipuedes y Patria Teléfono: La Uruguaya 1420, (Cord6n) 1

Vidrios fantasía Usos y euadrlllados Crlstale& 11so~ y grabados, espejos

,

11

......................................

de

Colocación a domicilio

.......................................

Sancassano H"os

.

de Bonomí, Rabellíno & Cía.

920, SORIANO, 924 MONTEVIDEO

Teléfono: La Uruguaya, 1921 (Central )

José Pedrouzo '

- .

COLOCACION DE CANEIUAS DE HIERRO FU~DIDO , de acu erdo con las ordenamms mun icipal~s.

'

SE ENCA HGA de la colocación de Bombas, Molinos a viento, Cai1erias de ma.terial vidriado, Cloacas do mid 1iArias, Cailerías de aguas corri entes y de gas, Cuartos de baño y toda clase de trabajo pertenecient e al Tamo. Se ati enden trabajos de campai1a. Precios sin competencia.

Canelones, 1380

!

1 1

Gran stock de hierro para cemento armado. Surtido completo de hierros en barras y chapas. Herramientas y Maquinarias. -

- --

1816, Av. General Rondeau, 1822 Teléfonos • La Uruguaya, 426 (Aguada) y La Cooperativa, l7l

MONTEVIDEO

=========================================================================• Los socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestt·os anunciantes y expositores.

'


13

ARQUITECTURA

Fábrica de Muebles, Carpintería y Construccion~s en general

Uruguay, 1639 Esq. Minas

Teléfono& La Uruguaya, 366 Cordón.

Establecimiento Electro - Mecánico

Sepulcros, Monumentos, Repisas, Lápidas, Urnas, etc., de granito y mármol

Talleres de -Marmolerta

Emporio de mármoles de todas clases y colores Exposición per manente de estatuas y ornamentos funerarios.

y Escultura.

de LUis RAFFo

l425, Calle Colonia, l43l Teléfono: L A U R UGUAYA , 20-t (Cordón )

• .

CASILLA DE CORREO N.o 3

SALAb Cía.

Teléfonos: Uruguaya, 64 Cooperativa, 881

CALLE PIEDRAS, 567 - 573

• • 1

MONTEVIDEO

..

__,tock permanente de •

para Cemento Armado y para toda clase de Obras en general

Ejes y

esortes

• 1

••

.

• i

PARA CARRUAJES Y CARROS •• ••

Caños de Hierro, negros y galvanizados Accesorios para los mismos, y el más completo surtido de maquinaria y herramientas para herreros.

Para avisos en esta revista dirigirse a la Gerencia, de 14 a 17.


14

ARQUITECTURA

Fábrica de

osa1cos

En condiciones ventajosas puede Vd. amueblar su casa. MOBILIARIOS COMPLETOS A PRECIOS EXCEPCIONALES

de HIGINIO DINI Prontitud, esme1·o y precios módicos. Gran surtido de mosaicos de todas clases. Se a tienden pedidos para campaña. La casa se encargll. de cualquier traba jo concerniente a l ramo.

IMPORTACIÓN Y FÁBRICA DE MUEBLES

1879, Calle Arenal Grande, 1881 entre Miguelete y La P u1. A media cuadra de la Cárcel Cor reccional -

Felipe L. Monteverde CALLE 25 DE MAYO, 410

MOXTEVIDEO

Taller de : ~ ranito de PASCUAL LATESSA & Cía.

ANTONIO TROCCOLI

Se hacen Panteones Monun1entos, 1 Zócalos de granito,

PINTOR DECO RA CIONES Y PINTORAS EN

GENERAL

Veredas, Cordones y todo t r abajo del ram o. Canteras de gt'"anito colorado de todas clases. PRECIOS MÓDICOS

CALL E L A PAZ, 16ó6

Calle Magallanes esq. Paysandú = Montevideo

M ONTEVIDEO

Proveedores de S.M . Jorge V de 1nglaterra

• •

LA MUEBLERIA MAS GRANDE DEL MUNDO

BUENOS AIRES

LONDRES

PARIS

TALLERES EN LONDRES •

Decoraciones y Amueblados en estilos clásicos, 1ngleses y Franceses N .U E V O S U R T 1O O

OE :

Camas de Bronce, Artefactos eléctricos, Alfombras Visite nuestra Exposición -

Pidan presupuestos

Casa de Ventas :

Depósito;

Calle San José, 228

Plaza Cagancha, 1322

·--------------------------------------------------------------Los soc.ios de la Soc.iedad de Arquitectos utilizarán con prefer encia los servicios de nuestros anunciantes y expositores


16

ARQUITECTURA

erretería ~ y inturería - ...

.

Miguel Scioscia Fábrica de persi anas de acero y mostrado res de estaño Hojalatería, eom bería y Ferretería ,

' LA COOP·ERATIVA" DE

Juan P. Decia La cal ela.horada en este es tablecimiento es purA. y exclus ivame nte de las .·enon1uradas cantera" Gral. Burgueño.

Surtido cómpleto en ·artículos del ramo

15ZO ~ lda. 18 ds Julio -15Z'

San José, 901 esq. Convención

Teléfonos: La Cooperativa - La Uruguaya 1427 MONTEVIDEO

l .a

La Cooperativa 1

Uruguaya, 1504 ( Central ) -

UNIÓN Teléfono Ln Uruguaya, 111 Unión

Antonio C."Pieri e Hijos

Cocinn s cc·oHómica s marrH, CAl\IPEON Lavatorio!', Haitos c~uutl t ndof: , \Ya tcr Clossets, et c . I nsta lacioJWR d e cai1erÚl8 ~nnita ri as, para ngnas corrie11tes, agna cali ente, gasl etc.

Teléfono

Avenida 18 de Julio esq. Pan de Azúcar

DE

FÁBRICA DE

Taller "LA PLATENSE"

·DE

Carpintería Electro

A

VAPOR

de José Galm4lrini

Carli & Settimo Especialidad en Ticholos, Tejuelas, etc.

DE

E sp ec!alillorl en t rauajos dt> ol.rn Llanca. Co11fec c lón de todn ch•H• d t· trabajo pe n eueciente al ra u11J.

JOSÉ CAPELAN •

Lavalleja, 1979

Casa introdu ctora, fundada en 1895 ' ' GRAN DEPOSlTODE~lAR~IOLES

MONTEVIDEO

Camino Maldonado MARO~AS

Teléfono La Uru¡uaya. 30 (Unión) MONTEVIDBO

Casa de compras en : i\fassa Cnrr:tra, Bruselas, Amberes, París

Emilio Cánepa

Calle Suipacha, 1863

Carpintería a Vapor

Casi esquina Justicia -

Obra blanca en general

Montevideo

Cost ado aRtiguo de la Penitenciaria

T eléftJII O: LA U RV GUAYA

(i():!

(Üo rd ó ll)

ESPECIALIDAD EN TECHOS Y E :jCA LERAS

ealle Batoví, 2076

PRIMERA

·

Marmolerra Mecánica DE •

T eléf. Uruguaya, 633, Aguada.

Cattani & Spinzio IMPORTACIÓN .JI DIRECTA .JI

Martini & Starico

Angel Signorini

Pinturas, Decoraciones J Empapelados

Pintura y Decorado

J

Teléfono : La 'Uruguaya, 643 (Cordón)

Convención, 1060

Montevideo

TALLER DE

Empapelados e Imitaciones SIMIL STUC pintura lavable impermeable espPcial para Fachadas e Interiores Imitación perfecta de la pi<'d ra

Herr.e ria·

DECORACIONES INTERIORES

DB

J. D. Jackson, 1363

.... ......•.

Teléfono: La Uruguaya, 1349 - Cordón

MONTEVIDEO

Maldonado, l60 l

1

Abraham Uboldí

....,..,, 6

1

Taller : Arenal Oran de. 1633 Escritorio : Urn&uay. 1932

Telf. La Uruguaya, 1707 (Cordón)

Construcciones de hierro en gene ral, clat·aboyas cor redizas, cociuas ~co n ómlcas modernas, balcones Luis XV, depósitos de ag ua ' antetechos, por tones, verjas, escaleras.

Calle Miguelete, 1531

í

Telf. La Uruguaya, 817, Aguada. · •

•!=================================================================- · '

Los socios de la Sociedad d e A rqnitectos, ntil iza rÁ.n con prefere1wia los sNvicios de nuestros anunciantes y expositores .


16

ARQUITECTURA

~======~===================================================================~:.J

~VICTORIA

APLASTADORA GRAN FÁBRICA DE

SOBRE LA

Celosías de Hierro y Taller de Herrería

Ca esta

de Obras Artísticas

de Juan Mamberto 11 metro

cuaorado

Espe('ial itl ad en celosía s de hi erro, vid r iera.s , escaleras, barandas, portones;

Balcones fR L60.ll.

Lnis XV y Art-Nouveau, frt:'utt~s de hierro para casas de neg oc·ios, ,·erjas para jardines. 'l'onE>It>s para jaboII PrÍns, rolnumns c11 briadas y todo tra bajo per teneciente al ramo .

! 1

CONTRA LA HUM[OA~

.

hacen traba jos con prou titud y esmero. St!

Precios m(H.l icos.

1

------------------·----------------------

Calle J8 de Julíot 358 (Unión)

Unicos Agentes: HUGO POLLETT & Co . CALLE MISIONES, 1521

'l'elétono: Central , 1590

• Rocco & Cía.,

T eléfono: La U ro guaya, 122

1 sucesores de

Trabucati & Cía.= Barraca

1

1

1

• CALLE CERRO LARGO, 82t Teléfono: La Uruguaya 358, Central - Casilla Correo, 82!

lmport;tdores de materia les de constru cción en general, tira n tes y v igas de acero, fier ro e n barras para herreros y par·a ccn1 ct1tu arrnado, portland calidad superior, blanr.o, baldosas de todas clases, tierra ro inan; t, y c:'Q a n1ericano y fra ncés, maderas pino tea, pino b lan co, sprus, etc., etc., tn ~lclcras d uras del Paraguay, p icos, palas, baldes para albañiles, cuerda y toda clase d e ú til es y herra_m ientas para los mism os, carpinteros y herreros.

Representantes de los molinos a viento ''Fairbank't CASA DE COMPRAS: BRUSELAS (Rue des Roses) y NUEVA YORK

A RTÍCUL OS SANITARIOS

Para avisos en esta rc\'ista dir igirse á In Gr rcnc·in, de 1-l- á 17.


.

'

· fábrica Nacional . d(l -· . >

. -

..

.

..

.

·'.

.-

~

. ..

..

SAVAGO

••

'

o

\

~.·

.. ¡

·. : _. . ·. fsc-ritorlo: . . ..

.

·M~tz~n

-

Vlnc~ntl

f1 Co.

·

. ·MISIONES, t526 ·- Montevideo .

'"" ...

_.. -.

~ L . PORTLAND nacional }~TZEN. ·- ~~ h~. impúes ..\, . .. ...

~

~:... to

definitivamente· en tedo el país· por- su ·sobre: . . saliente cal.itlad · y enorme resistencia . .E s .. muy. ~superior a todas las marcas que se introducen del ~xtranjero . . El 80 °lo·de los Arq~itectos, _Ingenieros y Q.onstructoi·es consume el Portland nacional marca METZEN. Especial par.a revoques de fachadas, nQ .necesitándose el en1pleo de tier!a rom~n~.

, •

••

•.

. .. . '...

~tzfln~ ~

. ,.

••

•• •

'

4 •

.•

• t •

.

lnc~nt-1 -

••

.

.

.

...

1

.

.

··~

J

· -•

~a

Mo~t~vld~o ...

· . .... : MISIOMI:S, 1526 ... . . . •

T~LÉFONO$ .

. ·0 ¡'- ·I:a Uruguay~ 903 C~~tral ·coóperatlva y

••

.

. • ¡

'j

,'

.

.~

..., '

• •

.1.

. ..

,_,.

''

• •

'

1

r'

.. _

.

..

..'.. .

LA MEJOR MARCA DEL MUNDO

• '

·''

'

' .

'

1

.•

. .••

~

'

1

'

,.

'

' : Instalados · en los principales edificios : .

..

.

SUCURSAL MONTEVIDEO

...·

.. .

..

.,

•·

..

••

'

.... .

• •

'

A

- ...

..

. •

' .

....

Teléfono La Uruguaya, 990 CentraL

o

. ..

~

SAN JOSÉ, 867

.,.

-

.

.• .

'

.. .. .

1

Fábrica Uruguaya de

ORTERO BE .C

BRIG.ONI Hermanos

Ejido, 1586 - Arenal Grande, 1828 •

ol

\

~ENSAYE EN SUS OBRAS Y SE CONVENCERÁ. .: ll;)oR'

DE LAS BONDADES Y ECONOMÍA e

..

. •

.c.• •

. ! •

o

.

'

-


'

-

. .•

.. •

. . ~

.

...

Ejido, 1590 esq. Miguelete -- MONTEVIDEO

TcWfoaoa: LA URUGUAYA. 171 Cord6D T LA COOPBRAnvA • •

ASA IMPORTADORA de maderas de todas clases, vigas y .tirant~ de acero, vigas Perfil qrey, alambres, postes y piquetes hierro galvanizad.o, bald06as y demás·· a_rtícnlos de construcción, caAos de barro, de hierro y artículos .sanitarios con arreglo a la nueva ordenanza.

• O OSI

antia

\

~

••

nor~

\

SUCESOR D&

ANTONIO SUSENA

l

.

'l• ~

1

GSUTH

H

-- ·-Ingenieros

..

1

1

INSTALAClONES COMPLETAS DE CALEFACCONES CENTRAI:RS de todos los sistemu, quco1adores para petróleo audo, Lavaderos y CoclDas a vapor, Agua caliente para baños, Aparatos de Desinfección, V entilacl6ll y

1

,

Rcfri¡ctaclón, Maquioari3S m ¡encraL

CALLE

sa•

eiOSit, 1083.

Tel61onoa

.

Urut~. .J•

88, C•tNI

?!

\,

t

'1

¡ •

1

1

FABRICA NACIONAL .DE

''

''

.r

y·.

1

r.

unoz, . '..

1J j

l .'• '

1a.

ase

1 l

l

1

t•

AGRACIADA, 2486 ¡ · •

••

t

1 J

l

1

1

r1ca •

-- ·. . . •

¡

.

LA URUGUAY A. 346 (A¡uad&)

'

.1'

,

TaLÉPONO

J.

Azulejos y Zócalos Extranjeros :: :: Artículos Sanitarios :: ::

-· .va

, •

.

.

de JUAN PUIG &

~

esl . . ._

-

..

~.

.

Construcción de obras en general, especialidad en chalets y galpones 1nstalaciones comerciales e industriales Molduras para muebles y obra blanca. Amueblados completos. Preparación de maderas para obra blanca y muebles

Calle General .Luna, 136 7- 70

'\,

.,·-:

J ••

.. -

t 1

1

''

... . .

TELÉFONO LA URUGUAYA, J32 (Aguada) 1

1 Talleres A. Barreiro y Ramos. - Barreiro & Cía., Sucesores.- Montevideo

1 ~ r.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.