Arquitectura 8 - 1915

Page 1

.~

- .

-

f

AÑO l. - NúM. VIII

ft\ONTEVIDEO u.)

(K· Q.

'

'

1 i

• '1

,

ORGANO OfiCIAL DE: •

)

TEXTO

Ing. Josf P. Giaaelli. Decoración de la Facultad de Medicina. Memoria de la Comiaióa Direetin. Hospital de Milos : Pabellón de Materaidad, Ebrarcl y Giuria, Arqtos• Salón M. Arquitectura. ·Reflameato geural. Construcciones de madera sistema Hetzer. Sepulcro en el Cementerio Central; Alfredo R. Campos. Arqto. Ea los talleres del múmol nacional. Crónica. GRABADOS

lag. JoK P. Giaaelli, Hoapital de Milos: Pabellón de MateÍ'Ilidad. Fachadas principal y posterior • Planta baja, Sistema Hetzer, construcción en madera. Detalles. Sepulcro ea el C e~aanterio Ce11trat. Vistas ia· terior y posterior. talleres del mármol nacional •

• •

•• •

• •

JU-NIO-JULIO, 1915 -

• •


... •

-

• •

.. ' .'

ARQUITECTURA

l(

Suscrición anual, pagadera adelantada •

DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Y DECORATIVOS

·· $

2.00 --:

...

. - --·

..... ._....._.-.

~

-

, ABIERTO AL l?UHLICO

TODOS LOS DÍAS HÁBILES DE ~-

Ror.~ÁN BERRO

.

.•

Secretarios de R edaccióit : · R AúL LERENA AcEvEDo •

MUSEO- EXPOSICIÓN

)l

Publicación mensual de la Sociedad de Arquitectos

....• '

9

A

t

12

Y

14

A

17

'•

~

f

---~--

Comisario de Exposición:

.4.dministrador::

Antonino Vásquez

t•

0CTAVIO S A.MBUCETTI

• 1

·-

•l•

HORAS DE OFICINA 10 a 12

"-• .

Loa articuloa finnadoa &e publican bajo la reapon•abifidad de aua autorea. • HORAS DE OFICINA : 10.30 a 12.

Tet LA URUGUAYA, 1394 centraL • •

• •

NOS . •

IMPORTADORES •

Parquets, Mosaicos y Revestimiento.- Claraboyas Mombel-Amar Gran diploma de honor en la exposición del centenario de B. Aires

1172 ~Uruguay~ 1176

Bartolomé Mitre, 1552 BU EN OS

T.:r,fror-toa

AIRES

[,JI

MONTEVIDEO

URUQUJ¡Y~,

1769 (CORDÓN)

-

IG • .

l- A

C A S A

_,.,_....,....__ ___.... ______

D E

~...._.._....._.

-~- _

S U

___

............_...

R A M O

M A S ....

-------~-.......,_---

,

A N T 1G U A

~-- __.,

__.__._.___

-...........--

DE

-~

M O N T E V 1D E O

_........,_

____,_..__..___ ........___

~-~---

1380. JUAN C. GOMEZ -1382 - Plaza Constitución Teléfono: LA URUOUAYA, 887 Central •

INSTALACIONES SANITARIAS COMPLETAS. - Bafios water· closets, lavatorios, bidets, calenta•

dores a gas « Vesuvius ~. - Distribuidores automáticos de agua caliente a presión. • Material para obras domiciliaria de salubridad de acuerdo con las nuevas disposiciones vigentes.- Caños y arte· factos de hierro fundido, grés vidriado, plomo y fierro galvanizado. · Proyectos y presupuestos.

:-:

1


-

-

~

- ---=-----=-

~-~-

1

IDIIIIE, DOMICILIO YRORAS DE COISUlTA DE LOS UQUITECTOS UCIOIAUS ESTEBAN A costa y Lara H.,B. Mitre, 1314 Arrarte Victoria, 18 de Julio 1529, de 10 a 12 y de 14 a 18. Arteaga J. J. de, Alzáibar r 313. Au·briot J uan M., Soriano 1318, 11 a 12 y 14 a 15. Baldomir Alfredo, Joaquín Requena 1642, 10 a 12. Baroffio E. P., Yaguarón ro89. Bauzá J. C., Uruguay 1288. Berro Román, F lorida 1525. Boix Elzeario, Colonia II39· Bonaba Américo, Uruguay 919. Campos Alfredo R., Chucarro 3 ( Pocitos ). Capurro F ., A. Buschental 28, 20 a 21. Conforte E ., Yí 1481, JI a 12. Del gado Juan M., Municipio de 9 a 12. Elzaurdia R., Agraciada 803. Faget Raúl J., Maldonado IISS· Fermindez LuisG.,Juncal 1382. F igari Castro J. C., Misiones 1581. Geranio Silvio, Rivera 2056, de 10 a JI 112 y de 14 a 15, Giribaldo Juan A., Isla de Flores 1840. Gimen o J. , Encina 1621. Giuria Juan, Mercedes 1837, de II a 12. Gómez Ferrer Filisberto, Lavalleja 1747, de JI a 12. Herrera A. José P., La valleja, 2189. Herrer a Carlos A., Rondeau 1462. Jones Brown Alfre do, Avenida Pereyra 62. Lamolle J. Carlos, Cerrito 365. LasalaFran'sco, Alz'aibar 1313. Lavignas~e Alfredo, Yaguarón 1637. Leren a Acevedo Raúl, 25 de Mayo 689, de 10 a 12. Lerena Juanic0 Cándido, P. Libertad 1143, 13.30 a 16. Llambias de O . A., 8 Octubre. Maini A. E., Ciudadela 1274. Martore ll S. Gu Alzaibar 1313. Ma t h u rin L ecocq Marcelo, Defensa 909, de 8 a 10. Mazzara José , San José, 12r4. Mendivil Rodolfo, Rincón 456, de IO a 12 y de l4 a 18. . Monteverde Juan , 18 de Julio 904 ( 2.0 piso). Morea u Mario, Reconquista 416. Mullin Ernesto A.,Misi'nes 1489. Nadal Pedro, R ío Negro 1445. Nin Alfredo, San José II38. No boa Courrás Diego, Mercedes 867 de JI a 12. Nitftez Jacinto,Agraciada 2399· Pedemonte Juan J o sé, Carmen, 22r5. Pérez .Montero C., Reconquista 416. Pitamiglio Httm' to, Ejido 1372. Prat Pedro, Caiguá 1027. Ricci y Toribio C., Suárez 24. Ruiz Alejandro, R. Negro 1445• Ro ceo Daniel , B. Aires 5I9 bis. Rodríguez L a rreta C., Piedras 421. Sanguinetti Domin go, Pereyr a 72, de 10 a 12. Sambucetti O ctavio, San Salvador 2210, 9 a 12 y 15 a J]. Triay Bmé. R., I. De María 66. Tossi LE>opol do, Consti'te 1969. VásquezVarela J., B. Aires 519 bis. Vá.zqu ez Antonino, Aldea 152. Uranga Joaquín, Inca 2075. Zerbino L., Durazno 1448, 14

RISSO

l

HIJOS

Baldosas, Mosaicos, Frisos, Macetas, Jarrones, Artículos de cemento armado. Artículo sa nitarios. Trabajos en Granito. Piedra y Mármol Artificial « O S S 1 R ». Planchas y Arcos de Cemento Armado.

Avenida GENERAL LUNA . 1284-1288 -- Montevideo ( R. O. ) T eléfono : LA URUGUAYA, 227 ( Agua.da)

FINSTERWALD & SCHAICH

#

l

~1~J~IH:I't E N INSTRUMENTOS Y APARATOS PARA

INGENIEROS, AGRIMENSORES Y ARQUITECTOS TEODOLITOS V CAJAS DE COMPÁS :-:

DE YE RN, ARAU ( SUJ Z A )

: :

PLANÍMETROS DE CORADI. ZURICH (SUIZA)

TALLER MECÁNICO DE ALTA PRECISIÓN :-: Nos encargamos de toda reparación y r ectificación de IN~TRUMENTOS DE INGENIERÍA en general, seguros de satisfacer las mayor es exigencias. Casa de absoluta confianza. . Av. 18 DE dULIO, 1636 . •

GRAN CASA BARRIOS Fábrica de Muebles · Carpintería y construcciones en general Calle URU6UAV, 16l9

~sq.

MINAS

a

Teléfono : L A U R U G U A Y A, núm. 366 ( Cordón )

NIONTEVIDEO

AeA DEL PG TGN CASA INTRODUCTORA

BRITO FORESTI, ROLANDO & Cía.

oE

Sucesores de GIOSUÉ BONOMI é hijos

flvenida General Rondeau, núm. 1832 Maderas y

artículos

de construcción

Tira ntes y

Vigas de acero

" PERFIL

Tirantes de acero

GREY )}

1 1

L os socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferecia los servicios de nuestros anunciantes y expositores. 1


11

~- SOCIEDAD DE ARQUITEOTOS¡~:Y AVENIDA

lB D E ..IULio, 917

COI\'IISI<)N DI RE('TI,~A

rr

~

PJ~F.slDJ·: :.'\TE: llonA<'IO ..-\.coSTA ~y LARA • S~=:cnE'l'A nw : CARLOS JIEnU.EltA M~\...(' l~I·;A~- 'l'~ES UHE1W: ANTONIO , ...ÁZQUEZ- BIDUOTEC"ARIO: CÁNDIDO I~J~UENA JeA~J(' Ó- ' " O(.' ALF.S: Sir~YIO GEI~A~IO, IAUJS G. FE~-t ~Á~nEZ y AI~FIU·; no BALOOMIR. ~

.

PHI HA fABRIGI nAGIOftl~

LA URUGUAYA

'\

OH IHTf CUhOS DB CGMHftTO ·AHM·ADO

P REMIADA CON MEDALLA D E ORO EN VARIAS EXPOSICIONES

1

HNOS

CAES PI TE L ÉFOr'OS :

L A

D

C OOPE RAT I VA

321 8

CALLE SAN EUGENIO NÚM. 7 - MONTEVIDEO. Y

LA

URU G UA Y A

53 1

( PASO

MOLINO )

==================================~== -==========~===================

.

BOVEOI LLAS - Ln m ejor que se fabrica para t echos y entrepisos. P l anas y curvas de todas

m edidas. . BALDOSAS - De portland, para veredas. Fabrica-

ción esp ecial. PLANCHAS - Para entrepisos y cornisa s.

POZOS NEGROS - De cemento a rmado. ZÓCALOS - De todati cl ases y baldosas b lancas

d e 0.20 X 0.20 y de 0.16 X 0.1 5. PORTLAN O - Varias y acreditadas marcas . CANOS - De cemento armado de t oda s medidas. CABECERAS - D e ca ñ os d e ce m ento armado.

====================================~-==~========~--- --

Se atienden pedidos para la campaña, ent regando los material es en la Estación o M u e lle por nue st ro personal práctico y com peten t e .

·

Lla mamos l a atención a nu estra numerosa clientela ~o bre la fabricación de nu es tros caños cem ent o a rmad0, c uy o éxito satisfactorio lo confirma s u aceptación por la Inte nd en cia Municipal, la importa nte obra d e San eamie nto de Carrasco y el Saneamj ento de l a Exposición Ganadera del Prado, e t c., et c. NOTA -

==-=========

VISITENSE •

NUESTRAS FÁBRICAS

y PIDAN PRECIOS

Los socios de la Sociedad de Arquitectos util izarán con preferencia los sen-i cios de nu estros anunciantes y expositores.


lit

CANJE

Basilio Mauri

PUBLICACIONES RECIBIDAS

Anales de la Instrucción Primaria. - Montevideo. Anales del Instituto de Ingenieros de Chile. Arquitectura y Construcción. - Buenos Aires. Anales de la Escuela Militar y Nava l. - Montevideo. Boletin de la Sociedad Nacional de Minería. - Santiago. Boletin de la Unión Panamericana. - Washington. Boletín del Consejo Nacional d e Higiene. - Mont'deo. Boletin de la Asistencia Pú· blica.- Montevideo. Boletín del Servicio Geografico Militar. - Montevideo. Boletín de Minas. - Lima. Civitas. - Organo de la Soc. Ciudad Jardín, Barcelona. «Diario del Plata» . . El Comercio Español.- Montevideo. Evolución. - F ederación de Estudiantes del Uruguay. «El Siglo». «El Tiempo». «El Dia ». «El Socialista >>. Euskal Erría. - Montevideo. lbérica.- Observatorio del Ebro, Tortosa. Inge nieria.- Organo de la Asociación de Estudiantes, .Lima. Journal of the American Institute of Architects. Washington. Journal of the Association of Engineering Societie~. -St Louis. « La Gazeta do Povo » . - San Pablo. La Senyera. -Montevideo. La Construcción Moderna . - Madrid. Mercurio.- Escuela N. de Comercio, Montevideo. Revista del Centro Farmacéutico. - Montévideo. Revista Histórica.- Mont'deo. Revista de la Asociación Rural d el Uruguay. Revista del Centro Militar y N «v:al. - Montevideo. Revista de Ingenieria y Ai·quitectura. - VaJparaiso. Revista de la Asociación Politécnica d el Uruguay. Revista Minera. - Madrid. Revista de la Unión Indus. trial Uruguaya. Revista de Derecho y Cien· cias Sociales. Montevideo. Revista de Construcción y A~rimensura. - Habana. Revtsta de la Sociedad Cubana de ln,g enieros. Reviota d e l a Asociación de Escri banos.- Montevideo. Revista Politechnico. - San Paulo. The River Plate- Cemento Armado. - Buenos Aires. Turing-Club Uruguayo. The Architectural Record.Nueva York. U ruguay- Ajedrez. Unión Ibero Americana. Madrid. agradece el envío de las anteriores publicaciones y solicita el canje con las demás revistas que han de ser remitidas a 18 de Julio,. 917-Montevideo. ARQUITECfURA

GRAN •

Carpintería á Vapor

Depósito de vidrios y cristales. Vidrios y cris tales de todas clases. Vidrios estampados, :-: ingleses. Patines y baldosas prismáticas. :-:

- Y-

f.ÁBRICA DE MUEBLES

Precios sin competencia para arquitectos

- DE -

AVENIDA DE LA PAZ, 1477 Teléfono: «La Uruguaya», 2431 central

ALFONSO BAZET ,

Montevideo

~---------------------------------~

Especialidad en obra

~ ~~-..w ~ .....~~"""""""'""""""""""""~"""'""' D

~

TALLER DE ESCULTURA

- blanca y galpones -

EN

YESO, TIERRA ROMANA Y PORTLAND

PRECIOS JY\ÓDJCOS

San Salvador, 1471 T eléfono: • LA URUGUAYA, 1064 ( Cordón) MONTEVIDEO

,----------------------------------~

GU 1DA Hnos.

CflRPinlfR H - DE -

Tl~LHR de H6RH6HII - OBRAS IRTIITIGII . VISCONfl

y r1A6NOL

Sucesores

MKiUfltTt, 2003 y 20 1O

esq. Deanocr1cia,

de Enrique Calvayrac

Tel. La Uruguaya , 606

19~

( Aguada )

Galpones de madera y armaduras metálicas, chalets, puentes, andamios, etc., etc. Construcción de escaleras de todos los estilos, armazones, vidrieras, decoraciones, etc.

C. MAVEROff 'Y Cía.

Calle Jujuy entre Córdoba y Santa Fe

Casa esp ecial en útiles de dibujo y pintura. Artículos para arquitectos. Molduras, cuadros, a~ticulos d e fantasía. Gran surtido d e espejos, con solas y jardineras. Exposición p ermanente.

( ARROYO SE.CO )

Tel. La Uruguaya 1032, Aguada La casa se recomienda por su competencia y prolijidad en todos los trabajos pertenecientes al ramo.

SARANDI, 485, 481 Y 489 Teléfono : «La Uruguaya», 1849 ... entral.

MONfEVIDEO

~,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

~

GIURIA

&

B•ANCHI

~

~ DECORACION DE INTERIORES ~

1 ~ Mo8aicos,

1 salu- ~

parquct8, pape les, t ek ko · y ~ bra, stuccolina, y lincrusta . Obras <.le salu- ~ ~ :: bridad y venta d e aparatos sanitarios :: ~

~

U HUG UA Y, 1213 -121 5

~ _Télef. «La Uruguaya», 1269 Cordón

~

· Construcciones en hierro, herrería de obra y artística, taller ~ montado con la mejor maqui~ naria para ejecutar cualquier clase de trabajo. :: :: :: ::

Í

MONTEVIDEO ~

'''''''''''''''''''''''''''''''''''"'

t

Carpintería de Obra Blanca DE

Suceso r

~ ~

JUAN BARLOCO

__,_

de L U 1 S

FÁBRICA DE COCINAS

~ Hemos

B A H LO C O

~ •

~

~

Calle Uruguay, 1661 entre Minas y Maaallanes

fabricado é instalado las cocinas de los principales :: hoteles de Montevideo ::

~

)

~.,

T e l. ''La Uruguaya" , 637 (Cordó n ) MO NTEVIUEO

~

~

__ f

MERCEDES, 1311 •

Tel. «La Uruguaya», 138

a"""""

"""""a

Para avisos en esta Revista dirigirse a la Administración de 2 a 3 y rj 2. •


lV

• 1a

''

ID 8c V,REL,a,

50BRINO -

• • • •

Recuer dan a los buenos Pintores y Constructores del país los magníficos r esultados que están dando las m uy conocidas

PINTURAS "SHERWING WILLIAMS" y les r ecomiendan las emp leen con preferencia. - -

- - -

-

-

Depó!.ito: C.ERRO LRR60, 999 esq. DRYMAN ·MONTEVIDEO •

CALERA URUGUAYA

Antonio Padé

-

B.

BA.RDAZA.NO y Cía. AVENIDA GENERAL RONDEAU, 2389

P I N TURERiA. COITRATISTA DE OBRAS DE PIITURA, DECORADO Y EMPAPELADO

CAL VIVA EN POLVO ESPECIAL PARA BLANQUEO ELABORACIÓN PARA CA ~PAÑA

AVENIDA DE LA PAZ , 1383 Tel. L a Uruguaya, 2010

DE -

Tel ef

M O NTEVIDE O

{

De Montevideo 64. Aguada. La Cooperati va 3082.

MONTEVIOEO

·------ANDRÉS MANG

HERRERIA ARTISTICA y de OBRA. X GRAN V Fábrica de cajas de acero y coci nas económicas

X

fUNDlClOhl DE HIERRO Y BRONCE

MIGUELETE, 1916. · Teléfono La Uruguaya, 664 aguada •

BARRACA A

....·RICANA

EJIDO, 1690; ESQ. MIGUELETE - MONTEVIDEO

m

Casa importadora de maderas de todas clases, vigas y tirantes de acero, vigas Perfil Grey, alambres, postes y piquetes hierro galvanizado, baldosas y demás artículos de construcción, caños de barro, de hierro y artículos sanitarios con arreglo a la nueva ordenanza. :: :: ::

TELEFONOS :

Uruguaya 171 , Cordón Cooperativa

Santiafjo Bonsifjnore Sucesor de ANTONIO S USENA

1) •

MOSAICOS, AZULEJOS, MAYÓLICAS, JARRONES - • BASAMENTOS, FRISOS. ESCALONES • • •

.

IMITACIÓN GRANITO

.H.RIG~ONI

Hnos •

E scri torio: CALLE EJIDO, 1588 L OS DOS TELÉFONOS

Los socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores . •

••


-

-~---=

-

-- ----=--------==

-

-

--~-~

--

-

V

•••••• ••••••••••••••••• ·• ••••a• •••••••••• "

:

LA

MILLAR: fabricado a máqt1ina $ 16.65 :

URUG U A YA

Ladrillo de arcilla

,

B SCRITORIO : BARTOLONIE NIITRE Teléfono LA URUGUAYA, 1502 cen tral- LA COOPERATIVA

•••••• ••••••••••••••••••••••••••• •••••• • • ~--·------------------------------------------------------------·--~

V I DR IOS

o

·-·

o

• •

"

y · c RISTALES

L~

LLAVE

Baldosas.... de vidrio para pisos- Espejos

Grabados·Biselados-Vitraux pintados a fuego

Forghieri

Ferro

&

FERRETER fA Y PINTURERfA

De EMIUO COELU &

Cía.

PRECIOS MÓDICOS

-

-..

Y FABR ICA DE BOVEDILLAS CEMENTO ARMADO

... ..._

César 6arag iola

Teléf. Uruguaya, 558 <Cordón) 1

' ••

J. GARCIA PRIEGO

'

''

TEL C ALERA: URUGUAYA. 141:1 CORDOH 1725

CERRO LARGO, 1566

~

Cebollati, 1122 esquina Cuareim Escritorio : Y aguar6n , 1081 »

5 U R E D A Hnos. Especialidad en armazones e instalaciones en general

Calera ARTIGAS •

E scRITORI O:

-DE -

Teléfono La Uruguaya, 566- Central

Rincón esq. Bartolomé Mitre Tel. La Uruguaya, 1011 - MONTEVIDEo

»

TALtER de CARPINTERIA :: vfábica de Muebles ::

83 5 • COLONIR • 837

Artículos de conslrucción herramientas, herrajes de bronce y metal blanco confeccionados expresamente para la casa.

·-·

• •

»

...... ......:

..

'

TALLER MECÁN ICO :: y Herrería de Obras ::

PINTVRAS Y-DECORACIONES

Construcción e instalaciones de máquinas en general. Portadas de hierro. Claraboyas y Columnas armadas de acero. Puertas onduladas o Persianas metálicas, etc.

--

ARTISTICAS

OLIVERA Y SE LLERA 1560. Cerro Largo - ' 562 MONTEVIDEO

PROYECTOS •

TALLER DE CARPINTERIA

EN-ESTilO -MODERNO

de JUAN SAÜT

Y- A NTIG"/0

Se hace toda clase de trabajo perteneciente al ramo. Prontitud y esmero - - - - - - - - - Precios módicos

lMPORTACION DIRECTA de Cristales, Vidrios, Masilla y Baldosas para piso de cristal prismático. Colocación de vidrios en general. Ventas por Mayor y Menor. - Direc. Teleg. Jogarpríe.

UCRITORIO; AY. 18 Dl JULIO, 1412 DEPÓSITO : MERCEDES, 1458 Tel. la Uruguar a 1026, Cordón

Y

TALLER DE GRANITO PIEDR.A S EN GENERAL de PABLO VEDANI

Fspecialidad en. trabajos funerarios. Planos de monumentos, mausoleos y panteones. Chapas de granito pulido para fren tes de edificios y zaguanes de un espesor desde dos centímetros.

REPOBLICA, 1109 ISQ. PAYSUDÚ MONTEVIDEO

CON5TITVY[NTE f 9~~3 MONTE VIDEO

CALLE LIMA, 1763 MONTEVIDEO

CASA IMPORTADORA

BARRACA'LA PAL A' -

Francisco Sus ena

ferreteria, Pintoreria y 6azar

Carlos Vígouroux

Del JAY ALAY De AGUSTIN DAPELO & Cia. E.specialidad en herramientas para construcción Je edificies, caminos, agricultores y cantero~.

1773 - 18 E JULIO· 1775 Tel. La Uruguaya, 671 ( cordón )

DE -

Se encarga de cualquier montaje de hierro, • galponista, especialidad en chalets, mansardas, etc.

S tock de maderas de todas • clases. Vigas y tirantes de acero y demás artículos de - - - - construcción. - - - Av. 18 de Julio, 170 7 y MagalJanea , 1424

'

Calle República (Buce o) .

• Montevideo.

Los dos Teléfonos

Los socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y

MONTEVIDEO expositore~

-

-

---


VI

sacacccaaoaamcaaaamaaa~

o

.

o

RADICAL Y ECONOMICAl\lENTE

d<t llinw <tdad ., lGt

o

s

o

o O O O

Por medio de las pinturas y" pastas asfalticas y el sistema de -techado patentado de THE STANDARD PAINT & Co.

O O EL TECHADO es n1ás barato que la bJldo~a o teja. -- Es más liviano.--Es más duradero. Es absolutamente impermeable. -- Se puede colocar sobre techos viejos sin remoO ver las baldosas viejas, y en obras nuevas sobre cualquier syperfide sólida y lisa. O LAS PINTURAS para interior y exterior son eficaces y duraderas. -- Son baratas. o

SOLICITE DATOS A LA

B~EVEOAD

A SUS

o

I~1 PURTADORES:

soaccoacccccccacacccccrn · · · · 1TALLfR 'LA PLATtNSt' 1 1 JOSé 81LUHIRI 1 1 1 de J osé Galmarini ZINGUERÍA ARTiSTICA 1 1 1 1 1 1 LAVALLEJA , 1979 1 1 1 1 · · ·-----· DAMlAN RJPOLL f::r Cía. Carpintería Electro

Especialidad en trabajos de obra blanca. Confección de toda clase de trabajo perteneciente al ramo.

DE

OBR A BLANCA

Joaquín Requena, 1170 Tel~fono :

La Uruguaya, 522 (Cordón)

MONTEVIDEO

Emilio Cánepa

Antonio Duñach

FABRICA DE ORNAMENTOS DE ZING ESTAMPADOS :: CONSTRUCCI ON GENE· RAL DE TECHOS DE ZlNG, PIZARRA, AMIANTO, ETc. :: CAÑOS, CANALETAS, :: :: RESPIRADEROS, VENTILADORES :: ::

CARPINTERIA A VAPOR OBRA BLAICA El SEIERll

Construcciones de Hierro en general

Av. Rondeau, 2333. Montevideo

ESPECIALIDAD EN TfCHOS Y ESCALERil S

1209 - Ualparaiso - 1215

Teléf. Uruguaya, 1037 (Aguada)

Entre Coareim y Agraciada Teléfo no La Uruguaya, 852

Ca lle Batovi, 2076

Aguada.

Te1 Uruguaya 633, Aguada

Montevideo

~~

·--1 ... 1 1 1 •

~~~~~~~~~~~~~ ··~·········· :

eursos Libres En en la Sociedad de Arquitectos, se dictan los siguientes cursos :

CARPIN ffRÍA Of OBRA BLANCA

~ ~ ~

De Manuel Silueira

•• ••

hacen escaleras de caracol IJ 1 Securvas. Se construyen galpones, muelles, chalets de madera 1 1 desmontables, armaduras de cú· pulas para ed16cios, Se encarga 1 de trabajos de zinguerla en ge. 1 neral colocación de techos de 1 amainto y p izarras naturales. 1 .:• . 1273CONVENCION, 1060 : 1 Tel. La Uruguaya, (cordón) 1 :.••.•.•••..•..••••~~~~··········~~ ·-------·

•• •

,

y

Maldonado,

Montevideo

1917

Geometría Descriptiva. Dibujo I.0 , 2.0 , 3·0 Y 4·" año (enseñanza secundaria ). Dibujo preparatorio a la Facultad de Matemáticas• Perspectiva y acuarela. Aritmética, Algebra · y Geometría ElementaL Resistencia de Materiales. El registTo de inscripción se encuentra abierto en la Secretaria de la S. de A., 18 de Julio 967, todos los días de 11 a 12 y de 16.30 a 18.

~'''''''''''''''''''''''''''''''''''"

~

JUAN c~~!§!:-!9.~1,

8~

HIJO

~

1 ~ DECORACIONES de CI~LO-RAZOS y PAh EDES ~ = === ~

~ ~

~

~

==:==:==: EN YESO STUCOLIN Y SIMI PIEDRA

Gran surtido de gargantas florones, frisos, medallones, alegorías, menso1as, capi teles :: y diversos motivos en cartón-piedra. ::

EIPOSICIÓI PUIIUEITE :-: SE UIEIOEI PEDIDOS DE CAIIPAil

} MALOONAOO, 1601

~

~ ~

~

~

1

Tel.

La~~~~y~,V 1~~bentral) ~

~,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,~

Taller de Herreria DE

JOSÉ

PIZZ A

Especialidad en Claraboyas, Bal· conu, Barandas, Escaleras, Portones, Vidrieras y Rejas de todas clases. La ca.aa se encarga de too trabajo concerniente al ramo,

CUÍAPIRO, 150 ISQ. DEIIDCIACI& I'IONTEVIDEO

Los socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores,

'


ARQUITECTURA

• •

Ingeniero José Pedro Gianelli t

El 10 de Junio de 1915

P

r ofunda y penosa h a s ido la impresión qu e e jercicio lo suspendió la muerte. Durante ese tiempo produjo el fallecimiento del Ingeniero Gia n elli, la Facultad de Matematicas lo tuvo como profesor acaecido en esta ciudad, despué~ d e una larga d e máquinas, primero, y luego de Ferrocarriles, enfermedad que aniquiló su organis m o a una edad d esempeñándose correctamente y demostrando sient a ún no muy avanzada y cua ndo todav ía en la ple- pre un criterio práctico:de apreciación y una se~n­ nitud de sus facultades hubiera ~ id o n ecesaria p ara cillez afectuosa para con sus discípulos. La circunstancias que desu cargo y para su familia, la t erminaban la imposibilidad dirección que su espíritu r ecde poder dar como Jefe de una to y bondadoso era capaz d e Oficina de Arquitectura a un imprimir.• · arquitecto y las especiales conEl Ingeniero Gianelli, na· diciones de su titulo y de sus •cido en Montevideo, babia par·tido muy jo·v en .para ltalia, en estudios arquitectónicos, lo hicieron en el momento en que se donde adqt:irió la notable culpuso a su cargo la Sección de ·tura general que todos le co., ·noci a n y -esa intensa pasión Arquitectura del Departamen.por las cosas de Italia, qu e toN. d e Ingenieros, el indicado constituía una de las caract eindiscutible, para el desempe.rísti cas que lo singularizaba n. ño d e tan importante misióP . • Alumno de la Universidad, Y él ~supo ser un verdadero .p rimer.o, y luego de la Escuela jefe, mas como padre de todos d e Aplicación de Ingenieros en los Jóvenes arquitectos que Turin, obtuvo en ésta al fin como superior, haciéndose el d e sus estudios el titulo d e defensor en todo momento y Ingeniero Civil, con el que el consejero oportuno en los • volvió a su patria para o ctl · comienzos de las luchas prop aree profesionalmente. Entt:>ó fesionales. La autoridad que enseguida como Vocal en la l e daba su titulo hacia insosex - Dirección G. d e O bras Pup echable su imparcialidad, en blicas y fué profesor de Retodas las d efensas que en res isten cia de Materiales en la petidas veces tuvo que hacer l<'acultad d e Matemát icas.. Al p ara que la justicia acompapoco tiempo abandonó estas ñara a los .arquitectos . en la t areas para entrar en el ejerobtención d e suR justas aspiI NGENIERO J OSÉ P EDRO GIANELLI ci do d e s u profesión a l frente raciones. d e una empresa constru ctora, Su actuación como funciocon la ctnl r ealizó importantes trabajos públicos y nario se hizo notar por un espíritu ecuanime, senprivados; p ero su espíritu poco adapt ab le a ci e rtas sato, profundamente sincero y el criterio práctico exigen cias del com e r cio y las condicion es d el m edio que ponia al plantear las múltiples cuestiones que en que l e tocó actuar, hi ci eron fracasar s us planes se tramitaban en l a repartición a s u cargo~ Le tocó actuar en el periodo más activo de y lo d ecidieron a abandonar el paf.s p a r a trabajar e n el extranjero. Radicado en el Br as il permáneció nuestr-a historia en materia d e construcciones y en a l g unos años, hasta que durante el Gobierno d el m edio de ese c úmulo inmenso d e asuntos que se se ñor Cuestas se l e ofreció la jefatura d e l a Sección r elacionaba n con los edificios escolares, unjversita... d e Arquitectura del Departan1ento N. d e I-n genieros, rios, policiales, públicos en general, ya fueran simvacante entonces por renuncia d el se ñor Juan Mon- ples o monumentales, siempre supo .sobreponerse t everde, que babia sido s u jefe d esd e l a fundación con equidad a todas las incidencias más o menos gra;. ' vets, que el ch oqu e constante del. interés privadod e aquella institución tecnica. Vuelto a la patria p a r a ocupa r ese puesto siguió con los in tereses g enerales producían a diario en . . en él hasta que se r eorganizó el Ministerio de Obr as l a oficina que regenteaba. Publicas, cr eandose por eso l a Dirección d e ArquiPor su car go oficial tuvo que Intervenir como tectura, de la c ual fu é su primer Director y en cuyo jurado en casi todos los con cursos de proyectos de

85


ARQUITECTURA

A,r quitectura, y nunca se formó la mas p.e q..eña ' nube sobre el proceder correcto y la conciencia honesta del lngeni~ro Gianelli, dejando en vez en todos, vencedores o ·vencidos, la penuación completa de su justo y bien intencionado juicio. Era un amigo sincero, abierto, con~ecue~~e ,.y leal,. de alma bondadosa ; con caracter · firme, sin esa rigidez inhumana que hiela y afrenta; Su modestia igualaba a -~us relevantes méritos, que solo ponian de manifiesto las circunstancia·s , t.a l era su innacta aversión a todo lo que impoJi't&ra

Decoración de

una ostentación, un exhibicionismo mas o menos velados - de todas sus brillantes cualidades. La revista ARQUITECTURA, cumple con el deber de ofrecer como modesto tributo a la memoria de aquel funcionario ejemplar. de aquel noble defensor y ami.go de lps arquitectos .nacio.n ales, estas lineas 'de dolor y de pesar y el recuerdo de sus méritos como hombre y profesional. EuG. P. BAROFFJO.

la Facultad de Medicina

Brillante lnl.ciatlva del Dr. Rlcaldonl

· «

de aplau8'0, en nombre de los arquitectos uruguayos que son sin duda alguna los que pueden sentir con mayor intensidad toda la grandeza . que ee capaz de adqu.irir en la realidad la iniciativa de decorar art.isticamente los claustros de la Facultad de Medicina, animando sus paredes y sus bóvedas con un soplo de vida que haga de todo el edificio un monumento de belleza y de cultura que, al hablar a las 1generaciones del porvenir de las virtudes del pa~ado y de las esperanzas del presente, encienda en las almas juveniles el culto de los grandes ideales, el_sentimiento sagrado del deber, el soplo generoso del altruismo, en ninguna parte mejor. ubicados que en las aulas donde el estudio y el ejemplo model&n el espiritu de ·quienes aliviarán inas tarde los males de la humanidad, combatiendo con·tas.. armluJ de ·la- ciencia los estr-agos despiadados de la intrusa. La ejecución de la brillante iniciativa del doctor Ricaldoni exigira necesariamente el concurso del tiempo, no sólo por las dificultades inherentes a la magnitud de la obra misma, sino por las fuertes erogaciones que ha de requerir, porque e la decoración q.ue se proyecta tendra que ser de cierta mag· nificencia o no ser» pues «la .frialdad de la tiza y del estuco. que por lo menos nada quitan a la gra. cia de las lineas, es tnil veces preferible al deslumbramiento momentaneo que pueden provocar las ornamentaciones caprichosas, frívolas, sin alma». La · simiente está, de todos modos, arrojada. Confiados y serenos esperemos su natural germina. ción. Poco a poco, con la marcha lenta de las grandes obras ira dando sus frutos, mientras la mano creadora del Arte ha de ir cubriendo los claustros de la Facultad de M~dicina con las producciones de su genio.~. Acariciemos también la dulce esperanza de que la virtud estimulante del ejemplo no perma. nezca infecunda, para que los otros centros de enseñanza superior realcen con las concepciones ideales de las. Bellas Artes, la arquitectura de sus edificios que.. deben ser por la na,t uraleza de sus fines el ma_, elevado exponente de nuestra intelectualiélad y de nuestra cultura.

Se trata únicamente de ,pedir

al Arte ·su

magnífico lellJuaje para con.téU'l}os los orfgen~s de nuestra ciencia y señalarnos su excelso destino, para hablarnos de sus glorias y de los iluminados que la han servidQ, para referirnos las grandes ab~egcio­ nes, las :Virtudes incomparables que su historia encierra, :para decirnos lo 'que a nosotros nos dá, lo q.ue de nosotros e.xige. Narrando simplemente los hechos aqui, eleván~ose allá a la~ más a 1t as concepciones ideológicas, sirviénd~ d~ la realidfd.p del símbolo, fortificará nue.s~ fe, formará nuestras concienci~ nos móstrará las CUJI}bres, nos de~á advertir los abismos ». - Dr• .Ricaldoni; - Exposiciólf de ñiótivos del proyecto. .

El Consejo Central Universitario acaba de aprobar el proyecto presentado por el Decano de la Facultad ~e Medicina, doctor Américo Ricaldoni, sobre decoración artística «por .tQ~dio de flg~ras • de caracter histórico y alegórico de las sala:s de actos. vestíbulos, anfiteatros, etc., de los edificios de la Facultad~. El doctor Ricaldoni apoya su pr-oyecto en una admira~le exposición de motivos, palpitante de sentimiento artístico y de amor. por la noble· carrera que lo cuenta en el númer-o de sus grandes maestros, de cuyas lineas impecables su-rge revegtida con los mas brillantes caracteres la . . hermosa . iniciativa de pedir a las artes 'p lasticas la glorificQ~ión .de la Med.fdna que también e e~ un arte cuando alivia, un arte cuando consuela; .es el arte supremo cuando enseña a amar la vida y a la vez a -résig.n arae con entereza ante la inevitable muerte necesaria y fecunda .. : I,. El proyecto del distinguido Decano de la Facul· tad de Medicina ha sido recibido con ge~e't!ales aimpatlas. ARQúlTBCTURA une su voz a este coro justiciero

86


>

x

11,

.,

....l

,_ .

'

1

1

. .. , #

'

1

1

'

1

1

1

1

~,

'

,, 1

• 1

e

• 1

'

(/')

o sz •

z-

-o ro -o

·e

'-

c./

. ....O"

ro tU ~ ct

o

~

ro

_J

"O

....

«S .... <( -o .o LIJ c./

r-

-0..

(/')

o

:e

e -o

>.

..0

::J

-<::.1 ·-.... ro a_

~

(!)


• ••


ARQUITECTURA .

Memoria de · la Comisión Directiva Correspondiente al primer ejercicio 1914. 15

ros sobre la suerte que reservaba el porvenir a la nacien-te Institución. El 22 de Mayo reuniérons·e en el Ateneo veinte y uno profesionales quienes resolvieron un/mimemente fundar la Sociedad de _t\J'quitectos. En el mismo acto se designó una Comisión ad-hoc encargada de realizar los trabajos prepar~torios y de redactar los estatutos de la nueva Asociación. For- · maban parte de ese Comité lo~ Arquitectos • Acosta y Lara, Baldomir, Geranio, Lasala, Noboa, Lerena Acevedo y Vazquez Vareta. . Los asistentes a esa primera y memorable asamblea que deben ser considerados socios. t'undador.es de · la Sociedad fueron los Arquitectos Acosta y Lara, Baldomir, Bat offio, Berro, Boix, Bonaba, Campoa, J:c'aget, Fernandez, Geranio, Gómez Ferrer, Herrera • Arraga, Lasala, Lerena Acevedo, Le~ena Joanicó, Ma~burin Lecocq, Mendivil, Noboa, Pedemonte, Prat, Ricci Toribio y Sambucetti. El 1. 0 de Junio la Comisión Provhoria sometió a consideración de la Asamblea el proyecto de Estf;ltutos que fué discutido en ·esa sesión y en la subsiguiente celebrada el 3 de Junio. • Sancionados ya los Estatutos procedióse en la Asamblea realizada el 8 del mismo mes a designar la primera Comisión Directiva que t~rmina boy ·su mandato. Después de efectuada la distribución . de cargos entre los miembros electos, las autoridades de la Sociedad quedaron asi constituidas:

Señores Consocios : Corriendo el mes de Abril de 1914 surgió en un grupo de arquitectos la idea de obtener la reglamentación de la profe8ión. Con tal propósito, celebraron los iniciadores que pertenecían a las últimas generaciones de profesionales, una serie de reuniones en el local de la Sociedad Politécnica del Uruguay. Entre los asistentes más asiduos a estas sesiones se contaban los arquitectos Arrarte Victoria, B~ldomir, Berro, Bonaba, Capurro, Delgado, Lerena Acevedo, Lerena joanicó, Noboa, Pedemonte, Sambucetti, Zcrbino. E~ el curso de estas reuniones preliminares se llegó después de un amplio cambio de idas, a la conclusión de que la labor babia de iniciarse por el a~qpio del mayor número posible de datos y materi'ales, con ayuda de los cuales fuera dado plan.c ar la manera mas adecuada de llevar a la practica la reglamentación profesional. Los trabajos preparatorios fueron dirigidos en ese scntidq, repartiéndose entre los asistentes la tarea de recoger los datos que pudieran existir P.n la Direpción de O. Municipales, en el Ministerio de Obras Públicas y en la Facultad de Matematicas. Los arquitectos iniciadores tomaron también a su cargo el entrevistarse con los demas colegas y pedirl~s su adhesión y concurso· a una obra de tanta trasce~dencia para toda la colectividad. Se rec;:1baron igualmente a Buenos Aires informes sobre el punto y se resolvió solicitar en especial la cooperación de algunos arquitectos nacionales de qqienes se tenía noticia de haber estudiado el temu con anterioridad. Los trabajos seguían su curso regular cuando llegó el meM de Mayo. A mediados de este mes, surgió f?S.pontáneamente en el seno del grupo una idea que · comenzó a hacer camino, desviando en otro senHdo las actividades puestas en juego hasta aquel rpomento. Pareció que el primer paso para conseguir· la r eglamentación de la carrera era la lll}ión de todos los profesionales. Se juzgó que el momento era oportuno y que babia llegado la hora d'e fundar una Sociedad de Arquitectos. Acogida la feliz iniciativa con el mayor entusiasmo, se efectuaron algunas reuniones· preliminares en el Ateneo y se hizo circ.u lar. entre los Arquitectos un documento de adhesión con el objeto de . ' . ,comP.ulsar el estado de animo, de la colectividad y JsFtber si se contaba con el apoyo necesario. · HA~i~ndose encontrado el mejor eco en esta encuesta pvévia, se consideró que el terreno estaba ya sufi, cjentemente preparado para sembrar en él la semilJa de la unión. Los brillantes frutos recogidos mediante la realización de e.,ta : niciativa han venido a confirmar el acierto de los que tuvieron fe en la obra, superando en la realidad las mas optimistas esperanzas y los augurios mas lisonje-

Presidente: Horacio Acosta y Lara. Secretario: Diego Noboa Courras. Tesorero: Sil vio Geranio. Bibliotecario: Cándid'o Lerena Joanicó.• Vocales : Alfredo R. Campos, Luis G. Fernández y Alfredo Baldomir. La Comisión Dircctiya celebró sus primeras sesiones en el Atenec, habiéndose "Yi8to mas. .tarde en la necesidad. de tener un local propio, lo cual fué posible merced a la ayuda financiera. que pre~tó a la Sociedad la instahición en su mismo local de un Museo ~xposición de materiales d.e construcción. Fué asi que después de diversas gestiones pudo arrendar el cómodo y espacioeo edificio que la institución ocupa desde su fund'a ción. Se proveyó al local del mobiliario y demás instalaciones necesarias y se recibieron don.a tlvos de fotografías· de edificios y otros objetos de arte. Se estableció una sala de billar y se efectuaron en e¡ edificio algunas reformas de importancia, entre otras la decoración de una pequeña sala de juego. Para hacer frente a las erogaciones motivadas por la instalación de la Sociedad se resolvió for,mar un fondo con el concurso de todos los a"Sociados al cual contribuyeron la casi totalidad de dlos. Cabe hacer constar aquí que también han cooperado al arreglo de la sede social con la donación de cua. dros y otros objetos, debienllo citarse con gratitud .

87


1

ARQÚITÉC1'URA

1

ei obsequio de unos relieves artísticos hecho por Ja Comisión Directiva del Jockey Club.

han presta~o varios estimados colegas dentro y fuera de la Comisión Directiva.

En una de sus primeras sesiones, esta CoQJieión aprobó un programa de acción cuya redacción fué encomendada al arquitecto Alfredo Campos. Para dar cuenta de la gestión general llevada a cabo por la Sociedad en su primer año de exie. tencia, parece lo mas indicado transcribir loe diferentes postulados resumidos en el referido plan, estudiando la labor realizada en cada uno de. lo.s caeos, pudiendo de esa manera comprobaree como esta Comisión Directiva ha procurado poner en practica, ·en la medida de lo po&ible, loe ideales que se trazó desde un principio como norma de su acción al trente de los destinos de la Sociedad de Arquitectos.

2.0 Promover premios Municipales destinados a los edificios

1.0 Promover la revisión de la Ley sobre las autor.:idades

dirigentes de la Facultad de Matemáticas, bregando para quedar en igualdad de condiciones con los Ingenieros dentro del Consejo Diaectivo, y con el derecho de poder asumir el Decanato, o, en su dfecto trabajar para que cada rama superior de la Facultad tenga un Director o Decano independiente. •

que ofrezcan el mejor conjunto, tomando como base su distribución y decoración interior y exterior, tratando de incluir diferentes tipos de edificio.

La crltic~ situación de la hacienda pública y la paraUzación gep.eral de la construcción, han impedido llevar a la p~actica el propósito anterior. A la espera de que se normalice ese transitorio estado de co 1as para poder crear dichas recompensas. se ha obtenido sin embargo de la corporación Municipal un premio especial destinado a ser otor· gado al mejor proyecto de edificio ya construido que sea presentado al próximo Salón de Arquitectura. 3.0 Tratar de efectuar anualmente. una exposición pública . de arquitectura con una sección especial para los trabajos presentados por Jos alumnos de los últimos años de los cursos de Aruuitectura de la Facultad de Matemáticas.

Los trabajos para la celebración del primer Salón Nacion_a l de Arquitectura, se han proseguido desde hace tiempo con el éxito más halagüeño. La Comitfión organizadora formada por loR arquitectos Capurro, Delgado, Maini, Moreau y Rocco J¡an formtt· la_d o ya el Reglamento -general dd SaJón, por el cual se fijan cuatro categor·i ag de recompensas correspondientes a los premios donados por elJ Minie• terio de Instrucción Pública, para el mejor trabajo de Arquitt-ctura; por la Junta E. Administrativa para el mejor edificio; por la Facultad de Matemll.ticas para el mejor proyecto ejecutado por un estudiante; y por la Sociedad de Arquitectos para el mejor trabRiO presentado por los artistas colaboradores del arquitecto. Todo hace creer que la celebración del Salón de Arquitectura, primero que se realiza en el país, sera un verdadero acontecimiento del cual pueden espc· rarse los mejores ret~ultados para el egtimulo de la producción artística. entre los profesionales y para que el público pueda apreciar en su justo valor la labor de nuestros arquitectos que queda muchas veces en la ·sombra, ignorada a menudo por los mismos que disfrutan de sus beneficios.

La aspiración contenida en las l!nel\8 ant..erioree, una de las mas caras a todos loe Arquitectos, está en vias de obtener en lo realidad una sanción que colmara en for~a inmejorable todos los_anhelos de mejoramiento y de progreso para la noble carrera a la• cual hemos consagrado nuestra actividad y nueRtras energias. Estando todoslots colegas en conocimiento de las gestiones llev~das a cabo sobre este punto, resulta ocioso extenderse en mayores consideraciones al respecto. Ocupando el .Ministerio de Instrucción Pública el doctor Baltasar Brum, adelantandose espontllneamente a nuestras aspiraciones, redactó un proyecto de ley separando los consejos directivos de Ingeniería y de Arquitectura dentro de Ja Facultad de Matematicas. ha iniciativa del Poder Ejecutivo, dió origen al ' proyecto de ley confeccionado por ·el doctor José Arias y presedtado a la Cámara de Diputados por su Comisión de Instrucción Pública, el cual divide la ~ctual Facultad de Mktematicas en Facultad de Arquitectura y Facultad de Ingenieria. Este proyecto ha obtenido ya la aprobación de la 4· Editar. una revista, con amplio material gráfico, que Camara de Diputados pudiendo desde ahora afirmarse que dentro de inuy poco tiempo, una vez que coleccione las mejores obra$ de arquitectura del país y dé el Senado le preste su sanción, se habra logrado una nota de actualidad en cuestiones de arte que preoc~pen una conquista de la mayor importancia para la dig- dentro y juera del ambiente. Esta revista se complementará nidad profesional, para el desarrollo de la carrera con ·material de lectura profesional. y para el perfeccionamiento de sus estudios. la que sera a su ver, :fuente de otros müldples beneficios La Comisión Directiva se preocupó de la publi· de gran trascendencia para los arquite,c tos, y que cación de una Revista que fuera el órgano oficial podrin conseguirse facilmente cuando esté consti- de la Sociedad de Arquitectos para lo cual, creyendo tuida la Facultad de Arquitectura. que seria lo mas practico empezar con algo que existiera y que por lo tanto ahorraría ]as incerti~8 un deber de justicia hacer constar.quela buena volutad y el concurso invalorable de los docto· dumbres de todo principio y alej~ria las probabilires Brutn y Arias han sido un factor esen~ial dades de un fracaso, se puso al ·h abla con el pro· en ~~ éxito de las gestiones realizadas, reconociendo pietario y administrador de una revista que exis· también que a tal resultado ha contribuido eficaz- tia ya, La Construcción. Estas gestiones no dieron resultado, hahiéndose mente la cooperación entusiasta y decidida que le 0

88


.. ARQUITECTURA

resuelto entonces la publicación de nuestra revista ARQUITECTURA cuya vida esta ya asegurada y cuyo éxito es indiscutible. La revista ARQUITECTURA órgano de la Sociedad ha llevado desde su aparición en el mes de Setiembre una próspera existencia. Siendo de tod'os conocida la situación de este periódico, no es necesario, insistir sol>re la importancia del esfuerzo realizado al publicar una revista que, por su material gráfico, su presentación y su texto seleccionado, puede figurar al lado de las mejores de su indo~e que se editan e~ el extranjero. Nos es grato consignar a este respecto que hemos recibido la aprobación elogiosa. de lnuchas instituciones y revistas del exterior quienes al solicitar el canje lo hacen en términos altamente honrosos ·para··el-·órga.n o oficial de la· Sociedad; 5.0 Ampatados en la ley, obligar por medio de los Tribunales del país, a quitarse el título de Arquitecto a los que indebidamente lo usan. 6.0 Recopilar material legal para fundamentar el pedido que en oportunidad se dirigirá al Cu~rpo L egislativ:o, para que se reglamente el ejercicio de la profesión de Arquitecto. 12. Gestionar ante las autoridades Municipales la limitación de atribuciones de las personas aurorizadas por la Direc-

ción General de Obras Públicas para formar planos y construir. Estas tres aspiraciones que poseen u~a base coftfún y que constituyen en realidad el móvil

fundamental que dió nacimiento a la Sociedad de Arquitectos ha pasado en cierto modo a . segundo término, no por orden de importancia sino por orden cronológico, porque la creació·n previa de la Facultad de Arquitectura que ha absorbido una gran suma de energías sera sin duda alguna el punto de apoyo para llegar con mas seguridad a la reglamentación completa de la carrera, c:u ya nec~­ sidad se hace sentir cada vez con mayor .urgencia. Se designó sin embargo una Comisión especial formada por los Arquitectos Campos, Figari, Giuria, Geranio y Lavignasse para estudiar· el medio le·ga1-d>e impedir el utro · indebido qu·e del titulo de Arquitecto hacen alg;1.1·nas personas, eJerciendo una t1surpación prevista por la legislación penal. Una vez 'Obtenida esa primera mejora, será más fácil abo-rdar las otras reformas mas fundamentales hasta conseguir por fin colocar a ]a l'rofesión c;tc Arquitecto en el pues-to que de derecbQ. le corresponde y donde esté a cubierto de las trabas y abu~os a que se ve expuesta en la actualidad. ·

(Continuará)

1

Hospital Pereira Rosell •

Pabellón de Maternidad Arqui tectos : Ebrard y Giuria

H

acia largos años que la \!xtinguida Comisión N. . de 'Caridad y Beneficencia Pública acari· ' ciaba el proyecto de construir un pabellón t!estinado a hospitalizar a las jóvenes madres cuya precaria situación económica no les permite contar en los últimos dias de su embarazo con una asistencia esmerada tan necesaria en esos trances, cuando a principios de 1~08 aprovechando la estadia en Montevideo del eminente arquitecto francés M. Ebrard, .el_ entonces presidente de aquella corporación doctor José Scoseria encomendó a dicho técnico la confección de un plano general de ensanche del Hospital de Niños y especialmente el estudio de una planta de pabellón destinado a Maternidad, para lo cual confeccionó un detallado programa el doctor Augusto Turenne. M.. Ebrard cumplió con dicho programa a entera satisfacción de la C. de Caridad, pudiendo los lectores comprobar el resultado de sus trabajos en la planta que reproducimas y que, salvo ligeras modi. fica.c iones de detalle, es la ·misma que proyectó aquel técnico. El Arquitecto Giuria, Jefe de la Oficina de Arquitectura, anexa en aquel entonces a la C. de Beneficencia, quedó encargado de confeccionar, con • la base de la planta anterior, el proyecto definitivo, en cuya virtud hubo de preparar las fachadas, sec, ciones, detalles de ornamentación y de construcciónmemorias y demás piezas necesarias para .e l lla-

mado a licitación, siendo asesora<do eficazmente por los doctores Scoseria y Turenne. El edificio cubre una superficie d.e mas de dos mil m<:>tros cuadrados t~niendo dos pisos en casi toda su extensión. ConRta de cinco pabellones que r forman dos servicios idénticos y simétricos separa dos por el pabellón de consulta externa .que ocupa el centro, teniendo a ambos lados los pabellones destinados a hospitalizar laR asiladas no infectadas. Los pequeños pabellones que se ven en primer término corresponden a las enfermas· que conviene mantener aisladas. El pabellón central contiene una sala· de es·p era, sala de consulta, salita de fiUación, servicios sapitarios y, en su parte posterior, un gran a~fiteatro con capacidad para nias de doscientos alumnos. Los pabellones de asiladas sanas están subdivididos en dos partes desiguales por la caja de la escalera que da acceso al piso alto . En la mas importante se eacuentra un gran dormitorio de embarazadas con sus servicios anexos (baños, lenceria, lavabos, etc). En la parte más pequeña est~n los escritorios del médico y practicante y una salita con cuatrQ boxee formados pox- mamparas de hierro y vidrios, destinados a enfermas sospechosas. En la pr-olongación de la caja ·de la' escalera y con entera independencia. del resto del edificio se . encuentra la sala de .trai;Jajo, .una pequeña sala de

89


A.BQUITEGTURA

op·e raciones, y algunos otros servicios de menor • • 1m porta neta. La planta alta destinada a paridas afecta la misma distribución, pero el ala peque1ia está enteramente ocupada por diez b oxea idénticos a los de la planta baja. La asilada que ha dado a luz en la sala de tra bajo, pasa a la sala de paridas por medio del ascensor situado frente a la escalera, el cual por sus dimensiones ( 2.90 X 1.60) permite subir a la enferma acostada en un lecho rodante. Lo.s pabellones de enfermas infectadas contienen seis bo.xes . A ambos JadoR de la entrada está la sala de tr::tbajo y de operaciones y en el cuerpo saliente una sala de curaciones ampliamente iluminada .

terra ). LoR techos son en general de teja, habiendo algunas pequeñas porciones de azotea. El anfiteatro tiene cubierta de zinc plano. Bajo los techos se ha construido un cieloraso de metal desplegado, revetstido de mortero de cemento y arena, y enlucido de yeso. Todos los dormitorios, baños, w. c., salas de trabajo y operaciones, boxea, etc., están revestidos basta la altura de dos metros con balJosines esmaltadas, teniendo los ángulos redondeados por piezas especiales. En la carpin~eria interior y exterior (de pino s select) se ha evitado por motivos de higiene las molduras complicadaa. Todas l.ls ventanas son a doble guillotina sistema « Reform », y estan provits-

PLANTA BAJA

Hay local también para las nodrizas, enfermeras, p_artera de guardia, y una pequeña sala de incubadoras . .La planta alta sirve de habitación al pe~so o al de servicio que dada la indole infecciosa de las enfermas, no puede estar en contacto con el de los demás pabellones. Los dos pequeños pabellones salientes del edifi· cio prin ~ipal sirven de comedor y de sala de costura a las grávidas no atacadas de dolencias infecciosas. Como detalles constructivos pueden señalarse las fundacionef,\ hechas con pilas de hormigón que descienden hasta la roca ( 8 m. 50) unidas por tres vigas doble T de 0.30 acopladas y descargadas por arcos cuyos arranques coinciden con las pilas. Todots los pavimentos son de baldosas de gres cerámico d e la casa Th. Boote de Burslem ( Ingla•

tas de persianas de enrollar con un dispositivo especial que permite emplearlas como marquesinas. Las salas de operaciones están profusamente • iluminadas por medio de grandes bow- windows de hierro y vidrios. Todo8 los parament~s y cielorasos han sido pintados con tol}os claros y alegres, con ligeros ornamentos, discretamente distribuidos. La carpintería en su }?arte interior está pintada al Ripolin así como los paramentos de las salas de operaciones y de trabajo en la parte que no lleva baldosines. La& fachadas son en general muy sobrias, como conviene a un establecimiento de esta naturaleza. Se ha sacado partido, sobre todo, de las masas y de las diferentes alturas de techos en las que predomina la atrayente coloración encarnada de la teja.

90

.


ARQUITECTU RA

aguas corrientes y santtarias, Eduardo Williman; Luz eléctrica, Agustín Smith. La construcción de este edificio recientemente ina ugurado, cuyo costo asciende a 210.000 p esos, levantado en un todo de acuerdo con los últimos datos de la higiene hospitalaria~ dota4o de los a par atos e instalaciones mas perfeccionas, refleja un ver-

Los ladrillo~ aparentes ponen una alegre nota policroma en la entonación gris de las paredes. La evacuación de aguas servidas fué un serio problema de dificil solución porque la cloaca pública está cer ca de dos metros mas el evada que el nivel d el t erreno donde se levanta la Maternidad. Hubo necesidad de conducidas a un d epósito im-

FACHADA POSTERIOR 1·

dad ero honor para la cultura nacional que puede ostentarlo como una muestr a de la importancia creciente que va adquiriendo la asistencia pública en Montevideo, y del a cierto con que se r esuelven los problemas que se refieren a este or ganis mo, uno de los más importantes de los que preocupan la atención de las sociedades modernas.

permea ble do nde una poderosa bomba las in yecta en el a lcantarillado. Todos los 'locales están perf~ c tamente caldeados por m edio de radi adores alimentados por un sistem a de calefacción central de vapor a baja presión. En las obras cola boraron los empresarios siguient es : Car¡>intería, Pasc ua l Barrios ; Instalaciones de

Salón Nacional de Arquitectura Reglamento General Publicamos a continuación el Regla m ento Gen eral del Salón Nacional de Arquitecura, confeccionado por la Comisió n organizadora y r ecientemente san cionado por la Comisión Directiva de la Sociedad . Articulo t. o Todos los años se efectuará en el loca l de la Sociedad de Arquitectos y en la época que fije su Comisión Directi va, una exposición de Arq uitectura que se denominara Salón Nacional d e Arquitedura. Art. 2. Se a dmitirán obt•as de arquitectura en

general: planos de conjunto y de detalle de proy,ectos r ealizados o no : fotografía, bocetos en r elieve, etc Deberan presentarse en s us corr espondientes marcos o bastidores. No podran exponerse obras que ya hayan figurado en exposiciou<'s ant eriores• a exceptuarse los trabajos de los estudiantes. Art. 3. Se a dmitirá que presenten trabajos a esa exposición todos los socios de la Sociedad de Arquitectos y los artistas colaboradores del arquitecto. Art. 4.° Cada expositor podrá. presentar el numero de obras que desee. Todas las obr.a s presentadas 0

0

91


ARQUITECTUR~

llevaran la firma de los autore8 y serán previam~nte sometidas al examen del JU..ado de adftdsión que tendrai facultad de rechazar fas que a su juicio no llenen las condiciones pa:ra ser expuestas. Art. 5.o Las obras se presentaran por lo menos quince di as antes de la fecha d~ apettQra. Despt,tés de la clausura se debe'ran retirar dentro de .u n plazo de quince dias, pasado el cual la Sociedad no se responsabiliza de su conservación. Al ser entregados los trabajos se dara a los interesados un re.c ibo con la presentación del cual se devolveran una vez terminada la exposición. A.tt. 6.° Cada año se designa a un Jurado encargado de la admlsión de las obras presentada-&; se coanpondra de cinco miembos socios de . la Sociedad . designados directamente por la ColliiiJion Direétiva formando la Cámhrión organiZttdor• del Salon. Esta Comisión desig-nar-A una 1ít1b.C'Omlslón estudtntltil, compuesta por tres miembros.. La turca de esta Com1sión es soiatuente la de secttndal' la Comisión organizadora -según d·i Rposiciones de la misma. · 1

Premios

Articulo '1. 0 P.remios ,para nrquite.C'tos socios de la Sociedad de Arquitectos, d-onados pó.r 'el Ministerio de Ins-trucción Pública.

t.o G-ran medalla de oro al mejor trabajo de arquitectura. 2.0 Primer-a ruedallu de oro al trabajo clasltiC'ado segcndo. . 3.0 Segunda rm edlllla ue oro al-trabajo cl~·8Uicado tercero. :·

El Jurado que a~j udicará estos premio_s, sera compuesto por tres miembros: uno, nombrado directamente por el Poder E·j ecutivo·; otro elegl<Jo por los socios de la Sociedad de Arquitectos, y el tercero sera el Presidente de la misma. · Los diplomas respectivo~" ll-evarAn la .rúbrica de • S. E. el Ministro de Instrucción Pública y el Jurado. Art. 8.0 Premio para Arquitectos socios de la Sociedad de Arquitectos donados p.or la H. Junta. Gran medalla de pro al mejor edificio que se pre. sente al .Salón . , El Jurado que adjudicara este premio estaré compuesto por tres miembros ; uno designado directamente por la H. Junta, otro elegido pol'la Sociedad de Arquitectos, y el tercero serA el Preeidente dé la misma. Ar. 9.0 Premio para los estudiantes de arquitectura -donado por 1~ Facultad de Matematicas. Medalla de orQ al mejor pro)'ecto hecho en clase d~ los clasificados primeros en los ex_ A menes del año anterior al Salón. El Ju.-ado que acJjudicará este premio estaré compuesto por los catedraticos de arquitectura mas un miembro arquitecto elegido por los estudia,n tes, en total cinco miembros. Este Jurado adjudicará un diploma de honor al mejor trabajo de arquitectura expuesto en .e l Salón, • libre. hecho fuera de las aulas, tema Art. lO. Premio para los -a rtistas colaboradores , · del arquitecto.

Gran diploma de honor. El Jurado que· adjudicará este premio lo compondré la Comisi~n o~ganizadora del Salón.

La Comisión Organizadora: América Maini, Daniel RtOcco, Mario Moreau, Juan J. Delgado, Férnando Capurro.

eonstrucciones de- madera ·'

A

pesar de la continua reforma de loH elt'ml'nto,. que intea·v·ienen en Ja construcción, y de los nuevos empleos que de ellos se hacen, muy difidlme-pt-e pueden desterrarse materiales que se utilizan desde las épocas primitivas. Tal sucede con la modera qu<c, a pesar del hierro, el acero y del múK modc,r no eie.mento de construcción, el cenu.•nto armado, busca nuevos modos de ser empleada para no Her desterrada de la constr.ucción. Un sist-ema ingenioso y .que u~an con bastante frecuencia los Arqllitectos alemanes y suizos, es pecialmcnte en las armaduras de techos y sut"'lotJ, es el sistema Hctzer, que consiste en el empleo de piezas d~ ntndc:ru, rectns o eurvus forntadas poa· plan~as o laminas, unidas entre si por medio de una !Cola especial muy re'Sistentc e inalterable por la aceión"de la humedad o de la sequedad. De esta manera pueden construirse piezas de distintas formis apr.opladas . al uso a q~e se las destina, tales como vigas de secciones rectangulares llenas .o huecas en ·T, en L, y hasta vigas can la forma de un sólido de ignal resistencia, con ventaja en esto, sobre las de acero y hierro laminadas, que tienen forzosamen~e la misma sección en toda su longitud . Además de esta ventaja, tienen las piezas fa bricadas con el sistema Hetzer la muy conveniente de poderlas hacer curvadas en ttna o mis direcciones, y de las formas apropiadas a los etJfuerzos que deben sostener~ . Por ejemplo, en una viga cargada en su medio, las fibras superlores trabajan a la compresión, mientras las inferiores trabajan~ a la extensión· Ahora bien, con el sistema de 1que hablamos, pueden hacerse vigas empleando unas clases de maderas que soporten, con ventajas sobre otras, esos esfuerzos y a ·s i se emplearían en este caso, el haya para la parte superior y el pino para la inferior, maderas que resisten mejor a los esfuerzos de contpreelón y de extensión a que se someten, pudiéndose colocar~ entre estas dos, otras especies que ofrezcan una resistencia media. El espesor de las planchas o laminas que constituyen las -piezas sistema Betzer, varian según las curvaturas que de.-ea darseles, pero ese espesor esta- generalmente comprendido entre 1.5 y 2.5 cm. 1

92 •

..

Sistema H etzer


ARQUITECT URA

1

'

no pudiendo llegarse a una c urvatura inferior a 2m.OO de r a dio. Para fabricar una pieza cualquiera, curva por por ejemplo, s e empieza por cepillar cuidadosamente las caras anchas' de las planchas, sobre las c uales se extiende una capa de cola espP.cial de que hemos hablado; colócanse éstas, una sobre otra, hasta obtener el espesor deseado poniéndoselas

tien en como éstas la propiedad de dilatarse ni de deformarse por la acción del calor. Y donde susti· tuy en a estos con verdadera ventaja, es en aquellos locales tales como usinas metalúrgicas, depósitos de locomotoras, etc., en donde los gases que encierran los humos que alli se producen, .atacan al m etal, exigiendo reparaciones frecuentes. Es asi que el techo de hierro de la estación de Olten ha debido ser sustituido por otro sistema Hetzer, y la Dire.c · • ción de los l'' errocarriles Federales de Suiza, proyecta construir sus nuevos depósitos de máquinas con armaduras de ese sistema, y cubierta Eternit. De la revista suiza Schtveizerisclte Bauzeitzzng, sacamQs un caso d el empleo da ese ~istem.a que lo h a rá comprender mejor. En las figuras 1 siguientes se, ve el detall~ d e un pie.a d.e ro (Maneg-e). en Saint Ma ritz. E$te edineio d~ üpecto original y elegante mide 34m .50~ de largo y 19m.80· de ---·-·-----·-·---·----··-- :.1,.~., ..t ......, ..... ··-· -· . -·· ···----·- -- -- ·ancho,., ' v La arxnadura se compone de cuatro cer chas transv:ersaJes, dos medias cercbas l engitudinales y cuatr.o. de án.gu.lo, ~o­ FfGURA f das en forma, de ar.a.o y d~ perfil en r.. •

d espués en una pre nsa para darles la forma que se n ecesita. A las veinte y cuatro h:.oras la cola se ha endurecido, pudiendo. r etirarse de la p.c ensa la pieza, que conserva sin alteración sensible, l a forma que tse le ha dado, proced.iEm:do d.es pu.és a trabajarrla co.1~:r..o s i se tratar~ d.e una masa d e madera honwgétt-tHl. • La res isten cia. qu.e adq ui eren las piezaB sistema Hetzer t'S ma.yor e n u.n. 30 o 40 por dento que l a d e l as mad·eras que entran en su composición, l o qu e se ha compr0bado en el laboratorio de Charlot· tenburg, con vigas expuestas d:ura.n te s.eis meses a la inte mperie y se ha observa·~o ud:ent'ó~. en los ensa yos U~vados a limite, que l'a ruptura se producía no por las i,ttntas. encoladas- de una ma det·a con otra, sino por la- madera m·i s ma. • Este sistema de fabricación proporeion a pues una economia en el c ubo d e la madera a emplearse y p ermite fabri,car piezas d e lengitudes considerables para salvar gra.ndes luces, economizando l as

1

1

o;• o :• o •

S

o

Cl! ·

:

G)

o : ~·o

'l . •

1

-... .• .. •' ... .

1

o :o

~

'-- _.;r..oq'--·

• 1

FIGURAS 2,

3 Y 4

La mitad de cada cercha tiene 90· cm. d e altura en su medio, 45 cm. en la ba se y. 40 cm. en el ' ré rtícc; está constituida con. dos piezas ensambladas como lo muestran la figuras 2, 3 ·y ti y se apoyan sobre un m acizo de mamposteria. La cercha d e ángulo y la m edia cercha longitudinal, estan unidas a la transversa~ mas próxie-teua cto n . ma, por medio de una correa principal cuyo detalle lo indica la fi. • • :____ _. _. . _____ ___ .. __ _______ .. f.so _,- · - ____ _. . ____ ___ ______ __ •. __ _.! gura 5. Los cabios que soportan directamente la cubierta, son ondulados, sobresalen sobre los muFIGURA 5 ros verticales y están formados con dos planchas encoladas; molestias que proporcionan los apoyos múltiples y la superior d e madera dura y la inferior de pino aumentando a la v ez los espacios libres. ordinario. Como a las maderas empleadas en el sistema Esta construcción fué levantada en los meses Hetzer se le pueden aplicar enlucidos ignifugos, se d e Octubre d e 19LO y su costo fué de 15.670 frs. usan en muchos casos en las armaduras d e techos, correspondiendo 1.000 para la carpinteria sistema con ventajas sobre las de hierro, puesto que no Hetzer . 1

1

~

93


ARQUITECTURA

Sepulcro en el Cementerio Central Alfredo R. Campos. - Arquitecto

a cemos en este número una variante a la publicación de edificios realizados por los profesionales uruguayos para dar a conocer a los lectores otra manifestación artiRtica que tiene, ademas de su valor intrínseco, el m érito de ser una nota original en nuestro a mbiente, donde, por desgracia, no es

veneciano, en colores blanco y negro, que forma un severo dibujo funerario. Las paredes están cubiertos con baldosines blancos vidriados ingleses, lo mismo qu e el techo, el cual está constituido por el bloque d e granito. La parte superior fu é cons truida con granito g ris

VISTA POSTERIOR DEL SEPULCRO

oscuro que, luego de lus tra do, presenta un colo r casi n egro. Dicho gran~to es proveniente d e las canteras del Carmele, d epartamento de Colonia. y forma en la r episa un monolito qu e cubre el sepulcro. Este block tiene m . 0.60 de alto, 2 m., tü d e anch o y 2 m., 80 de largo. El hemiciclo p ost erior tien e 1 m., 75 de altura y en los costados lleva cruces griegas construidas en bronce. Todos los ornamentos y r elieves escultóricos, así como la pue rta de entrada, son de bronce con pátina florentina para armonizar con el color negro del conjunto.

costumbre pedir a un arquitecto la ejecución de monumentos funerarios. El sepulcro cuyas fotografías reprodu cimos se levanta en el segundo cuerpo del Cementerio Central. La parte s ubterránea fué construida en cemento armado, con espesores suficientes para soportar el peso del block de piedra que forma el monumento y para evitar la entrada d e las aguas qu~ anegan el sub -suelo d el cementerio. Estas paredes, con cuatro pilares en en las esquinas, llegan hasta la piedra, dejando en el interior un amplio sepulcro de cuatro metros de profundidad, con piso d e mosaico 1

94


-.,., •

Y.

'

1

1

.~

,¡;

• •

• •

• 1 1

'

·1? • •

.

.,

'

' •

)

..J <(

• •

0:::

1-

z

UJ

:(

u

o

¡

~~

f

-

0:::

UJ

1-

z

UJ ~ UJ

u •

' • ......• • .. ,\ 1~

1

..J

...

z

1/)

UJ < •

IU

}

• ,•

1

, . .'

'. ~:'/

·l

.4.... >

cr

o0:::

-

o

Q.

E

liS

o

u a:• ..J o :::> 'tJ

a.. ...

-Q)

UJ (/)

<


• 1 •

••


ARQUITECT U RA

La escultura fué tnodelada en el taller de los señores Dattoli, Chiesa y Pellerey h abiendo efectua do una labor artística encomiable. La ejecución de la obra fué contratada en conjunto por el señor Luis Raffo. Complementan la d ecoración d el pa nteón jardineras d e bronce incrustadas en la piedra para contener flores y arbustos. Dos cipreses fueron pla ntados además en la parte posterio r para formar, una vez desarrollados, un fondo propicio a la linea general del monumento. El estilo de este sepulcr o, a unque con tendencias

evident emente modernas, trata d e armonizar con las lineas y ornamentos clásicos. Ent.re los macizos d e flores del Cementerio Central, cobijado bajo la sombra a pacible de los arboles, el monu;tento funerario que nos ocupa pone un a nota delicada d e a rte en el ambiente sereno de nues tra n ecrópolis. De desear seria que el público confiara a nuestros a rquitectos la ejecución de otros pa nteo nes, con lo cual s e a bririan a la profesión nuevos hori zo ntes que d e derecho le p ertenecen, contribu yendo a l mismo tiempo a l embellecimiento de los cem enterios montevidea nos.

En los talleres del mármol nacional Ecos de una visita

R

espondiendo a una galante in vitación h ech a por la Co mpañia d e Materiales d e Construcción a nues tra Sociedad por intermedio d e su Comisión Directi va, un numeroso g rupo de a r quiteetos se congregó en los talleres donde se trabajan Jos mármoles proced entes d e las canteras da Burgueño, lo que le permitió a preciar en s u jus to valer los

un todo a la concepción d el a rquitecto van, con la riqueza d e su estructura, a contribuir en la forma m as brillante a la co nsecución de los ideales d el a rtista. Los i mporta ntet1 trabajos que estaban ejecutando bajo la dirección del a rquitecto Gianotti para la Confitería d el Molino d e Buenos Aires, dan una idea

VISTA DE LOS TALLERES

trabajos r ealizados por dicha empresa en pro d e una industria cuya vinculación con la cons tru cción moderna sera sin duda alguna d e r esultados sumaDiente benéfi cos para ésta . En un amplio taller dond e s e han instalado maquinas muy perfecciona das, los informes bloques de mármol s ufren l as m anipulaciones n ecesarias para su transformación, bajo la acción d e la sierra o del cincel, en hemosos y elega ntes capiteles, columnas, frisos, balaustres o baldosas, que, al responder en

perfect a y acabad a d e las bondades d e nuestros m á rmoles como material co nstructivo. Su grano fino y su compacida d unifo rme, aún en los tipos mas r icam ente coloreados, permiten la realización de los trabajos m ás d elicados y afiligranados. A estas excelent es condicion es se une la variedad infinita d e s us coloraciones, que son al mismo tiempo muy arm ónicas, pues una pátina a mbarina funde y tJuav iza todos los matices como si hubieran adqui rido l a acc ió n reguladora d el tiempo.

95


ARQUITECTURA

Después de una recorrida minuciosa a los talleres donde pudimos darnos cuenta de la forma acabada en que se inicia esta industria nacional, al retirarnos complacidos de las atenciones recibidas por las autoridades dirigentes de la Compañia, vislumbrilbramos en nuestro espiritu la cristalización de todos los ideales artisticos · en la única forma posible: por el empleo de un material noble. Esta nueva rama de la industria uruguaya esta destinada a un brillante porvenir, que abrira nuevos campos a las creaciones de nuestros arquitectos al poner a su alcance el empleo de los hermosos mAr· moles nativos, los cuales permitiriln crear verdaderas obras de arte que, resistiendo a la obra destructora del tiempo, perduren como un ejemplo fehacieJ}te de nuestra cul· tura, de nuestros sentimientos y . de nues. . . tra época.

GRUPO DE ARQUITECTOS EN LOS TALLERES

C R·Ó N 1 CA . .. Asamblea General su primera sesión el reparto de cargos, que dió el siguiente 'El 26 de Junio ppdo. reunióse la Asamblea General de la resultado: Presidente : Horacio A costa y Lara ; Secr etario : Carlos Sociedad de Arquitectos. Después de leída la interesante memoria presentada por · A. Herrera : Tesorero : Antonino Vázquez; Bibliotecario: la Comisión Directiva dando cuenta de la marcha de la insti- Cándido L erena Juanicó; Vocales: Silvio Geranio, Luis J. tución durante su primer año de existencia, cuyo texto puhli::- Fernández, Alfredo Baldomir. camos en otro lugar, se hizo conocer de la Asamblea el esta• do general de caja, leyendo además el señor tesorero una fiel reseña del movimiento fin anciero de la Sociedad. Dirección de Arquitectura Se sancionó luego unánimente una moción de la C. D. La vacante producida en la Dirección de Arquitectura • por la cual la Asamblea declara la conveniencia de que todos del Ministerio de Obras Públicas por el sensible fallecimiento los arquitectos cooperen voluntariamente al tesoro social con de D. José Pedro Gianelli ha sido llenada co~ el pombrauna contribución proporcionada a los sueldos y honorarios que miento del Arquitecto Alfredo Jones Brown que ocupaba el perciban, cometiéndose a la misma Comisión el estudio com- puesto de sub-director de la referida institución. El Arquipleto de esta iniciativa. tecto Emilio Conforte ha sido designado para ocupar este Pr'o cedióse luego, de acuerdo con los Estatutos a designar último cargo. tres titulares y otros tantos suplentes para llenar las vacantes Nos complacemos en felicitar a los estimados colegas por dejadas por los miembros que terminaban su mandato. Una la honrosa distinción que ha recaído en sus personas. Los vez practicado el escrutinio correspondiente, fueron proclama- referidos nombramientos, que constituyen un merecido ascenso dos electos los señores Acosta y Lara, Vázquez y Herrera en su carrera administrativa, serán de provechosos resultados como titulares, y como suplentes los señores Campos, Lasala y para la Dirección de Arquitectura a la cual han dedicado sus Mazzara. mejores activ!dades. •

La Facultad de Arquitectura

El Museo - Exposición

El proyecto de ley que crea la Facultad de Arquitectura, aprobado ya por la Cámara de R epresentantes, se encuentra actualmente a estudio de la la Comision de Legislación del Senado. En el presente período extraordinario de sesiones ha de ser discutido el proyecto en esta última corporación, entre cuyos miembros ha sido recibida con generales simpatías la iniciativa adoptada por la otra rama legislativa.

El Museo- Exposición de materiales de construcción anexo a la Sociedad sigue funcionando con el más halagüefío de los ,

.

eXJto~.

Entre las numerosas personas que lo han visitado últimamente hemos de mencionar al Ingeniero Alberto Monteiro de Carvalho, distinguido profesional brasileño, que manifestó el mayor interés por los artículos expuestos, pidiendo toda clase de datos que le fueron proporcionados por la Oficina de la Exposición. El señor Monteiro al retirarse, después de su detenida visita, hizo presente su satisfacción al comprobar el desarrolloalcanzado entre nosotros por la industria y el comercio de los materiales de construcción y decorativos.

Comisión Directiua Después de las elecciones recientemente efectuadas en la Sociedad los miembros de la Comisión Directiva verificaron en

96

,


VII

TillO.

r

ASfRRADfRO V 6ARRACA

Museo·Bxposición

- YFÁIIICl lE CIITIIU • Elllllll -

RIO DE LA PLATA

DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y DECORATIVOS - -

de JOSÉ EN RteO •

Espeeialidad en porter as Bañaderas y toda elase de artíeulos rurales

A- LA ITALIAN A •

ORGANIZADO POR LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS

Abier to al público todos los días hábiles

Av. 18 DE JULIO, 9 17 :: MONTEVIDEO

••• Ventas y elaboraei6n de maderas duras del Parr.guay para pueatea y muelles , eabezales y mareos para puerta s. Molduras de todas el ases Prensas de enfardar. Carretillas de mano. Cajoaea pa ra envases. Aaerria pará eurtidores. Y toda elaae de tra bajos ea mader a. •• •• ••

t

CALERA M0NTEV.l13R0 OAFFERATA y Cía. La cal elaborada en este establecimiento es pura y exclusivamente de las renombradas canteras ( General Burguefio ) - Se atienden pedidos para campaña :: ::

-

Telé,f"Orto : Las dos compañ{as

Colonia, 591.

M ontevid eo.

B eltran Bidegaray ~

B'ARRAC . ~ . PARANÁ

AVfNIDA Ciral. RONDfAU, ==1790== T eléfonos

TBRRA..

dé R A Ú L

MADERAS EN CENERAL EN BRUTO Y CEPILLADAS PINO BLANCO .PARANÁ SECADO A ESTUFA

CE."DRO ESPECIAL PA:R8GUAYO EN TABLAS Y TABl.ONES

De Montevideo, 416 <Aguada) La Coope rativa , 465

T oUr. La

U rujuay~ ,

Orilla s de, P .ate, 907

.

2122 (C..n traf)

MON1

E V 1 DE! O

DE ENROLLAR

Se hace toda clase d~ composturas y reformas de coriinas y demás trabajo• pertenecientes al ramo. Se encarga de construir Galpones, Armazones y Mostradores para casas d e comercio.- -

Calle Hocquart, 1594 Teltfono La Uruguaya, 173 - Aguada .M ONTEVIDEO

TALLER DE GRANITO DE

FRANCISCO POSER Y

CIA

Se encargan de toda clase de trabajos raferentes al ramo Frentes de edificios, monumentos, etc.. M.aquinas especiales para lustrar y serruchar la piedra. Chapas de granito de todos espesores.

De

CANTERAS EN LA PAZ E 1SLA MALA

CALLE BATOV f Esq . QU ITO, 1601 Tel . La Ur uguaya 637, Aguada

M O NT E V 1 O E O

Gran fábrica de tejidos de alambres para cercos. H.e· rrerra de obra, f erreteria y artlculos de herraje. •

DE

BARRACA " LA COMERCIAL,. Su.•e:n.a. Cia.

Casa Introductora de Materiales de Construcción Vigas, tiran tes de acero Hierro redondo para cemento armado CASI ESQ. DAY.M'AN

AVENIDA 18

11. 18 tt dllll, 1151 TeL La Uruguaya. 61 (Cordón)

DE JULIO, 2266

Teléfonos { Uruguaya.1165, Cordón Cooperatlva

Montevideo

Los· socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y

expositorct~r


VIII

lnuitamos a los señores Propietarios, Constructores •

v al

público en general a uisitar el :1

e ma erta es

• :1

e cons ruccton

Con motivo ·de la exposición de afficbes pertenecientes al concurso de la Comisión Municipal de Fiestas que se realiza actualmente en la sede de la Sociedad, el MusEo ExPOSICió N de materiales de construcción se ve visitado diariamente por un nun1eroso público que manifiesta el mayor interés por sus instalaciones, y que admira con entera justicia la perfección de los artículos expuestos.

Esta afluencia extraordinaria de recogida por los mismos, pone una MusEo ExPOSICióN que es el medio conocer y apreciar del público los trucción y decoración de edificios.

visitantes y la agradable impresión vez más en evidencia la utilidad del más conducente y práctico de hacer artículos relacionados con la cons-

CALLE 18 DE dULIO, número 917 Teléfono:

cc

LA URUGUAYA'', 1394 (Central)

Por avisos en esta Revista ocurrir a la Administración de 13 a 15

Los

socio~

de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores.


-

~ ---

-----

·---

--------=-=

IX •

ASERRADERO V BARRACA

Especialidad en maderas labradas para cons:-: trucciones :-:

JUAN B. BIDEGARAY

'

ESTABLECIMI ENTO

FUNDADO EN

EL AÑO

CALLE MIGUELETE, 1117

t 8 8 8

TELÉFONOS LA URUGUAYA, 716 CENTRAL Y L A COOPERATIVA, 4 20

1

\Jenta v elaboración de maderas de todas clases

MOl'fTII:V IDBO

·~·

.-

• •

1

2!5 DE AQOSTO, 8 0 2 Tel . LA URUGUAYA, 554 ( Central )

l ! 1

j

MONTEVIDEO

Gran stock de material sanitario de ierro undido Reuniendo las condiciones reglamentarias exigidas por la Dirección de Salubridad

par~ cloacas domicililrias

Caños de 0.064, 0.102 y 0.150 - Sifones Buchan - Codos, Ramales y Curvas con inspección Interceptores de grasa Rejillas para aspiración y sumideros - CaJas de plomo, etc., etc.

Surtido com¡ leto de piezas v accesorios de bronce para las obras sanitarias

FUNDICIÓN Y BRONCERÍA EN G~NERAL \Jentas al por mavor 'l menor - Pidan precios 'l catálogos

BERTONASCO Hnos.

-%-·

Ascensores y Electricidad

m •

TRANSFORMACIÓN DE ASCENSORES A MANIOBRA CON BOTONES. -

INSTALACIONES

DE

TELÉFONOS, TIMBRES, LUZ Y :F UERZA MOTRIZ

8. !iJonemazzl & Cta. MONT. TÉCNICO OFICIAL MECÁNICO G. F ALCONI

Representa1zte de la Fábrica Italiana esp ecializada para la construcción ex clusiva d e Ascensores y Mon tacaroa eléctricos m ecánicos hidráulicos

Sistenza G. Falconi & Cía. Oficina : CALLE TALA, 2186 T eléfono: 407, Aguada

M O NTEVIDEO

Los socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores.


X

~11 111111

r11111

di Mltt·

da Canatrucclón de la •• Arquitectos.

ACOST A Y LARA ductos de arcilla.

&

LEONCIO GANDÓS CASA IMPORTADORA

C."- Pro-

FUNDADA EL AÑO i855

AMAR HNOS. - Parquets y mo• satcos.

Hei·rajes para construcciones. Herramientas en general. Barnices, Pinturas y Pinceles. - - - -

BANIHER Y LINN. - Representantes de ventanas metálicas. CARLESI FRANCISCO. cultura.

Es-

CARROGGIO J . M. - Baldosas, Cerámica, Mayólicas, etc.

Calle Rincón, 650

CERIANI Y MUSSI. - Herrería artística. CHIESA cultura.

&

PELLEREY. -

Es-

c.o-

He-

COELLI EMILIO • rraJes.

&

Esquina Bartolomé Mitre MONTEVIDEO

, COMPANIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. -

X

La-

drillos, mármoles, granitos. CROCE HNOS. - Mosaicos y mayólicas.

-------------------CASTEL NUOVO. - Vidrios y • patines.

DRYWAL. - Composición líquida impermeable. GIURIA & BIANCHI. - Decora• ctones.

LESDECOR S D'ART.- Vitraux

MOJAN A MARTÍN. - Herrajes.

,

Gran stoclr de hie1-l·o para cemento at·mado . .

POLLET H . - liidrófugo ( Frégoli ) y cielos rasos de metal . • RISSO, ESTEBAN E HIJO. Mosaicos, revestimientos y jarroiles.. ----------~--------· 0

RIPOLL DAMIÁN ~ería ar tlstica.

&

C. - Zin-

chapas.

••••• • • ••

H ert·amientas y maq11inaria .

• •

SCHUSTER J OSÉ. - Herrería ar tística, montac.a rgas. ANDRÉS MANG.- Herrería artística.

STEINER. - Pinturas y decorae •tones. S. BONEMAZZI & c.o - Ascenc.ores y electricidad.

SELVA GUIDO - Decoraciones interior es y exteriores V.A.LENTINI Y VITTONE. • Vitraux a fuego.

veni a

ene~

un eau •

Telefonos LA URUGUAYA, 426 (aguada)

y LA COOPERATIVA, 171

BERTONASCO HNos. - Fundición y broncería. Los socios de la. Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositorec; . •


XI

INVISIBLE

NEGRA

para

para AZOTtAS

FA REDES

y CIMitNTOS

Composición Líquida Impermeable

-

ZABALA, 1528

CAMBIO DHL BAICO HUSO

TALLERES DE MAR OLERÍA Y ESCULTURA -

- - - - - DE

r~

Lul~

RlL"'ar 'JI veo r

1425 - COLONIA - 1431

O

MONTEVIDEO

o

Sepulcros, Monumentos, Repisas, Lapidas, Urnas, etc., de granito y marn~ o l. - Emporio de 1nárm o les de todas clases y colores. - E xposic ión permanente de estatuas y or namentos funerarios :: :: :: :: ::

o

Tel éfon o : La U ruguaya, 204; Cordón

o

ía

567 - PIEDRAS - 573 JV\ONTEVIDEO

STOCK permanente de hierro e p~ciales para cemento armado y· para toda clase de obras en g·eneral :: Ejes y resortes para carrtlajes ~~ carros :: Caños de hierro, negros y gal,ranizados :: Accesorios para los mismos, y el más comJlleto surtido de maqt1inaria y herramientas para herreros •••• ••• • •

'

casilla de correo, núm. 3

Teléf. uruuuava,. 64 - cooperativa, 881. ·

. Los socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores.


XII

EL--.,

E~s

,

- -

ÚNICO

REMEDIO

SEGURO

UNICOS A6fNTfS:

Misiones, 1521 Teléf. la Uruguaya, 1S90 Cent.

1 Sucesores de TRABUCATI &

. ... BARRACA CERRO

Cía.- Barraca

~··

COCODRILO

LRRGO, 821.- Teiéfono La Uruguaya, 358 central Casilla de Correo, 821 -~---

------

Importadores de materiales de construcción en general, tirantes y v igas de acero, fierro en barras p ara h erreros y para cemento armado, portlaud calid~d superior, blanco, baldosas de todas clases, tierra romana, yeso americano y franc és, maderas pino tea, pino blanco, sprus, etc., e t c., maderas duras del Paraguay, picos, palas, baldes para albañiles, cuerda y toda clase de ittiles y herramientas para los mismos, carpinteros y herreros, representantes de lo t:~ molinos a viento Fa i rbanks. - Casa de compras : B ru •elas, 1 rue des Ro ses y Nueva York Art cu os Sani tarios.

Unicos y exclushlos importadores del alamb re üORüON

Los socios ele la Sociedad de Ara uitec tos utilizarán con preferencia Jos servicios de nuestros anunciantes y expositores.


.

-

' '

• '

• •

. - .

.

,(S A V A G ·Q.)_·.

'·

. ..."'.•

.

. •

·1

J

•• •

'

ESCRITORIO :

..

.

.

-

~-

"

..

. .. '. . .• . '-Í.

MetZeil• Vineenti & - fto•

..

:

.

.

MISIONES, 1526 :: Montevideo· . •'

. J

.. . •

'

•.. . . . -. •

<'

'

"K·

.

El portland nacional METZEN se ha imp-u esto definitivamente . en to~o el p~ís por su sobresaliente calidad y enorme resistencia. Es muy supe·r ior a todas las marcas. que se introducen del extrat,jero. . . El 80 010 de los · Arquitectos, Ingenieros y Constructores consume el · Portland nacional marca METZEN. Especial para revoques de fachadas, no necesitándose el empleo de tierra romana.

•,

.

N•VINC

METZ

Co.

.N TI &

MISIONES, llllil6 • MONTBVIDSO Teléfonos:

LA

URUGUAYA, 903 ( Central) y

LA- COOPERATIVA

~""""''"'"''''''''"""'''''"'"''"""'"""'l ~''"''"'"""'''"'"''''''''''''''''''''~ ~ CARPINTfRIA flfCTRO rtfCANICA y OBRA .BLANCA 1 ~ TALL.~R de· GRANITO ~ de JUAN :E'AC?AL ~ tle .fla.scual .Catessa .Y Cta. ~ ~

!

~ ~

~ '

~

Se hacen Panteones, Monumentos, Zócal<?s de granito . Veredas, cordones y todo trabajo del ramo CANTERJ\ S DE

'

~

GRANITO COLORADO DE PRECIOS MÓDIC.OS

~

'

TODAS CL.'\SES ~

~

CALLE MAGALLANES esq. PAYSANDU

'

i i ' '

~ ~

MONTEVIDEO

~,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,~ ®4t~ •••••••••••• ::~.. ~

: :

~:

• .•

IGNACIO P. FERRO · ·

REMATAOOR Y CORREDOR

•f:

R•presentante de la Galerfa George Petit de París.- Representante de los torpedos hormiguic.i das y la destrucción de ratas y vizcachcis. Cobranzas Comerciales.- Ventes de arenas de Carrasco.-Apoderado de varias casas importantes de esta plaza. Por pedido a mi es~ritorio: 18 de Julio, tl7.

~~

Teléfono LA URUGUA YA . 1394 Central

~ • : : •

.

• •• ·~·.¡.¡-.

: : ••) :~ • : : •

•: :

~

Construcción de toda clase de trabajo de carJ)interfa ~ ~ Especialidad en escaleras curvas y caracol - Instalaciones ~ ~ de todas clases para casas de comercio - Galpones ~ ~ y chalets desmontables, tipos especiales para campai'la ~ ~ y playas balnearias - Cortinas persianas de enrollar. ~

~ Calle REPÚBLICA,

~

28

entre Carmen y Uruguay :

TEltF.ll UIIII&Yl 1111, CIIDtl

MONTEVIDEO

~

~''''''''''''''''''''''''''"'''''''''~ ······•••:=•········~«·····

1 111.

VIUDI 25 Df MAYO, 525

Salones de Eaposiciones. - Casa especial en Cristales, Vidrios y Espejos de fantasfa.- Surtido completo en 1'\arc:os para cuadros. : : • : : : : Teléfono La Uru&MY&', 906 (CeatraJ)

@..!,~ • • • • • • • • • •~.U.~-!t~::~..!~~U-!,-!,..!-UU.! •

t, '

, ¡

t


-

,

· o ana.

ta.

Importadores de ferrderia y Pinturería

Casa especial en herrajes de estilos franceses, ingleses, americanos y de todo artículo de lujo • ••••• • •• • • • • • para construcción. • • ••• ••• -

,

• •

Edificio propio

C A e YALE • - Gran surtido de herrajes para banderolas, los mái prácticos y modernos. PEI(SIAN.AS ITALlANAS. - Adornos de fierro para trabajos artísticos de herreros. - PINTURAS.Y BARNICES. - Chapas de madera, marqueterie, mosaique y lisas de todas clases. - Herramientas y articulas de todas clases para muebleros, carpinteros, torneros, escultores, toneleros, llerreros, mecánicos, albañiles, pintores, ascuadebomberos, hojalateros, etc. - Especialidad en sierras circulares, sin fin y timas de todas clasc;s. :: :: :: :: :: ::

lflices Rpositlrios

* 11 Pillhlra 11 agq1 "SANATOliURJJ

633 -- RINCON •• 639

y 11 úaPidll c01tr1 lldroaes "AlfRTA" :: :: ::

MONTEVIDEO

'

AZULEJOS • • • . . s • Y ZCALOS EXTRANJEROS ARTICULOS • • • • SANITARIOS

FA.B RICA NACIONAL DE •

BALDOSAS Y MOSAICOS

!GR!CI!D!, 2486 :

uno~

TUtf. UIIHUA, 141 (ARADA > •

asclzwt~z

&

la

onso

CONSTRUCCIONES METAL1CAS EN GENERAL.

JUNCAL, 1573

CÁLCULOS Y PROYECTOS DE TODA CLASE DE

TEÚF.IIIIIlfl 111, CEITill

ESTRUCTURAS METALICAS.

-

-

-

-

-

-

-

-

VENTA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION.

1

' •

TaDerts: PlfDRAS, 690 MONTEVIDEO •

• • •


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.