Arquitectura 6 - 1915

Page 1

ij!~; tf..~• -Wb_Jf+t•;!)f\WCA4~\'-t'• ttW t'4]ii''Yk!'íC1"1''':-.f~ ,T"l'tM't-:1"'"'4'5'"~="!~1'"'"~'~ '•~''""_'.,1"''""·'P,...,_,.,,~..,,..~ ~"'""'"" ·=~•~·-.v~'"''"'"'"""'"'w""" ,_,_._,.......,":,,:O'"'""~'""'~~~r·.,.,~.,.,~,=-"JJO'"~"""•:P,....,~w ~."''""i'f'~'..'""".,...,"T""::''"':":"~'-c:----,-:o*""" *....,fP\Z0."''7J"''*"''""'""'~'•":"l!'W"''"r;""":"''::::::I""'"!!'"'C:'i"~:r''"'""""'l"'""!!""'~'"""~'-"':?....,_Tt'"'r'--""':')ll'-'"i!"41"!"'lit;\'~'!l '!!"l~~~,...:u-~ ': ..

·•

~

-

l

'•

~

:'t

.,

1

!,

1

'Ro~'f 1· • '

·• ' :

'01

o.. o. .)

'

..

1.

••

1

..

~ '

.

., . ...

o

.'

••

..

.'

.-

1

1

..

'

.

t

·t.t.. ''f f

• •:- ,

~

-'·'

...

'

)

,1.;

'

.. •• ,,.·'

'

• .¡ '

-

. •·

•'

,.

'

'

'

...

1

''

1

\ ·· l

'

T

./

--

{

.-

\

1

.'

••

•.

\

.

\

••

¡•

•'

.r

1

··-·

' .

l

,, ..

'

.' '

'

. •

o

\

'

'

'

1

¡. ;\ '\o

• o

• ''

'

'.' :o

•1

' 1

".

··-

"'\· ".

\,

..

'

;}

"

1! -,

1

o

1

o

...

.

'r ' r/'

t

. .. . . ,,.,. ' '

.,

'

-

'

.

• '

1.t.' . .H~·M• VI · ' '... 11.

o

1•

;

o- 1•

.:. '. f..

t.

l

\

'

T

"

1

¡ • •

(K.

i

• \

"1 ·1

'\

1

' '

'r t

•.

'

'

..

• '

.

'

.'

-~ .

1

,-¡

J.

t

so

~

~-

'

••

·cto:S

DAD-· DE: .

'

1

.'

' •

• •

' '

o

"

ti

..

'

.' .

'·

1

' ,1'

,.

'·

¡

\

\ .

~

/

••

J

o

'

.'>

,.. ' .

•,

' . '•

1,

'

.

'

..

.~

• •

.

..,

...

,

¡

~

\

•1

.,

'

..•

....

'

1

••

l

..

~

1

.

'

.-

. '

• o

\

• ••

'

~

1

o

'.

.

,

.'

o

~

.· ~

' ' .~.~ \,.-r-_···· _, ·

• •

'1

,

.•.

1

. •

,

'

.

'

.' •

,

,'

'

.. ..,.

... '• .... . z

t

1 • •,.

'

•' ~~·, ._.· ~ ·_..

-•. o

.... .-

1

t

o

..

'

t

· - -:.

.\

' .. '

.

)

.' . ' •·

• f l: ·~·

.

'

1

.. '

.

'' 1 • . •

-

..

'• '

'1

(

l

'

••

l

'

•'

1

1'

.•

'

.''

'

'

1'

\

:)

'

••

\

..,~

'· ·~ l .

..

1'

1

..•.

'

-

1

.

..

•,

o ..

1

e .,

•• •

'

' •

• 1

1 '• '

t

1

•;

.

o

'

.,'

1

-r-

,•

l

\

'

.,

..

,

.

(

-

• 1 1

'

- (. •

t

~.

• •

• 1

••

. ••

. _._

~~

(

·- .. ,

.. ·.

A

'

(

~

<

·'

..

o"

., '

l

-.

"1

' .•,

1

':"

,

• •

'

J •.

: ..

'

~

.

1

... , ~¡

' • ....

'•

.'

,

1

• 1

..

"

1

'

-

••

•'

1

1. ••

...

',

..

j

1

J.,, • •

' l

1. '

1

¡

• •

..

' ' •

•• :

1

1•

1

í

{

~

.,

'

'~. · " r . ' •

<

•·1

1

!'....

.. .

·.

o

1

1

.

.'

,,

• •

' •

1'

.

•'

o '

o ,

~

'

.._ 1 •

'·

...

'

.

"·' .'

.'

'

1

fi ¡· •

1

••

,.

t'· . '1:: '

..

~~

o

'

••

_, •

.

\

'

• t ,.

.<~\,

'

.,,.

1

•• l

1

' ...•,

.

\

>

i • ..

'

l

,;

' !

'

'

t.

..•

• •

T

¡

,.

r

1

1.1•

,· 't:

-

_,

-

... .

'

Placlna del Ror.al Automoblle Club-Londr.. Hall 'del Royal A.utomobUe Club • Londr'll Ofllce of Wooct• • Whttetaal~ • Londt~a C&aa de renta· Aventda 18 de Julio~ y 011· n:aar • Per.spec11~ plan~J y detall t i .

..•

•• •

-

'••

'

Revtlta dlt R,Wfatae .: GftABA'D OS

o

4

'

Cr6nl~

o

t\

¡. '

de ley~· No~ d1· la Sociedad· 'de Arqul· tectoa Ver(tadee que .. qlyldan , En pro de· un monumento ·naclonai.·La Ca· tedral "/ .la SOQieilad de· Arqultectoa. En la colacléSn de &rado•

l

l

."· ••

••

••

Refo~ma d•ta F. de Matemitrcae. • Proy~o

'.

\

Córi•uttu

,

'.

'

En la Facultad de Matem,tlcae. • Creación • del ConseJo de ~rqultectura ' Salón ·l;taclo.rial de .Arquitectura.• 'Pr.emloe y - ooncur.Os: ·:· . ~ . · La ~rqyltectura.ContemP,Ort.n•·en Londrea Conf.-nclas en la Sociedad de.Arqu ltectos AdquisiCión de la m~lanerla ije un m._¡·ro anprmal · Caea de re~ • Arteap, Martorell y Lasala, . Arquitectos '

\1

''

,,

,

TEXTO .

' ·,

!

.,

.:

o

\

( .

o

-'

"j'',

1•

'

• o '

.

r• ,

"

o

• •

-

..

-~

1

1' '

1

'

•••

••

,

. ,.' ..¡· . ' ••

• <(

'

.' '1

• ••

·'

.

• •

'

o

1

-

J

'


,.

S Sil 4

a;

!!$1WC

e; u

O

:u

ue e

t

• •

'( ARQUITECTURA )l

MUSEO- EXPOSICIÓN

Publicación mensual de la Sociedad de Arquitectos

DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Y DECORATIVOS ABIERTO AL PÓBUCO

Sec,.etarios de Redacción:

RAúL

TODOS LOS DÍAS HÁBILES DK 9 A , .....,....

........

LERENA ACEVBDO

BERRo

Comisario de Exposición: Antonino Vásquez

.SAMBUCETTI

Inspectores de mes : C. Lertna J uanic6 Román Berro

ROMÁN

Administrado,.: : OcrAvro

..

Loe arUalo. fhmadu •• pablieaa bajo la rupoaaabilidad de 1118 aatart~e. • HORAS DE OFICINA : 10.30 a 12.

TeL LA URUGUYA. 1394 ceDtral.

12

Y

14 A t 7

HORAS DE OFINA 10 • 12

NOS. IMPOAT.ADOA&:& r

Parquets, Mosaicos y Revestimiento.• Claraboyas Mombel-Amar 1

1

Gran diploma de honor en la exposición del centenario de B. Aires

1172 - Urugua~ - 1176

Bartolomé Mitre, 1552 BUENOS

T 1: ~

f

t= O

AIRES

rt Oa 1..11

1:)

MONTEVIDBO ------.

R 0 0 lJ JI Y 11 1 1 7 6 9 ' (C .O R D Ó

rt)

IG. 1

.

LA CASA

DE

SU

RAMO MAS ANTIGUA DE MONTEVIDEO

,

1380 ·JUAN C. GOMEZ -1382 • Plaza Constitución '

Tel6fono: tA URUGUAYA, 881 Central

INSTALACIONES SANITARIAS COMPLETAS.• Baños water-closets, lavatorios, bidets, calenta· dores a gas cVesuvius». • Distribuidores automáticos de agua caliente a presión. - Material para obras domiciliaria de salubridad de acuerdo con las nuevas disposiciones vigentes. - Caños y arte· fados de hierro fundido, grés vidriado, plomo y fierro galvanizado.· Proyectos y presupuestos, :·:

• •

..


- - - -

------~-

\

1

l

10111, DII ICILIO YHORAS DE COISULU DE LOS UQUITECTOS IACIOIAUS

j

t

,

Acosta y Lara H.,B. Mitre, 1314 Arrarte Victoria L., Rincón 456, 2.0 , de JO a 12 y de 14 a 18. . Arteaga J . J . de, Alzáibar 1313. A u briot Jua n M., Soriano T318, 11 a 12 y 14 a 15. Baldomir Alfredo, Joaq uín Requena 1642, 10 a 12. Baroffio E. P. , Yaguarón ro89. Bauz a J. C., Uruguay r288. Berro Román, Florida 1525. Bobc. Elzeurio, Colonia 1139. Honaba A m é rico, Uruguay 9 19. Campos Alfredo R., Chucarro 3 ( Pocitos ). Ca purro F., A. Buschental 28, 20 á 2[. Co nforte E., Yí 1481, r 1 a 12. Delgado Ju a n M., Municipio de 9 a 12. Elzaurdia R., Agraciada 804. Faget Ra ul J ., Maldonado TISS· Fern{mdezLuisG.,Juncal 1382. Fi gari Cast r o J. C., Misiones 158 [. Geran io Sil v io, Rivera 2056, de 10 a I I 112 y de 14 a 15, Giribal dojuan A., Isla de Flores 1840. G imeno J., Encina 1621. G iuria Juan, Mercedes 1837, de II a 12. Gómez Ferr er Filisberto, Lavalleja 1747, de TI a 12. Herrera A. Jos é P., Lavalleja, 2189. H errera Carlos A., Rondeau 1462. j ones Brown Alfred o, Avenida Pereyra 62. Lamolle J. Carlos, Cerrito 365. LasalaFran'sco, Atzáil>ar 1313. La vignasl:ic Alfr edo, Yaguarón 1637. Lerena Aceved o R aúl , 25 de Mayo 689, de 10 a 12. Lerena J ua nic-J Cándido, P. Libertad r 143, 13.30 a 16. · Llambias d e O. A., 8 Octubre. Maini A. E., Ciudadela 1274. Ma rto r e ll S.G., Alzáibar 1313. M a t b u r in Lecocq Marcelo, Defensa 909, de 8 a 10. Mazzara J os é, Bolivar 76. Me ndivil Rodolfo, Rincón 456, de 10 a 12 y de 14 a 18. Monteverde Jua n , 18 de Julio 904 ( 2.0 piso). Moreau Mario,Reconquista416. Mullin Ernesto A.,Misi'nes 1489. N a dal Pedro, R ío Negro 1445. Nin Al fredo, San José II38. No boa Courrás Diego, Miguel Barreiro 125 (Po'tos) de 11 a 12, Nuñez J acinto, Agracia 2399. P e d e monte Juan José, Urtubey 33 (V. Dolores) de 19a21. Pérez Montero C., Reconquis· ta 416. Pitamiglio Hum'to, Ejido 1372. Prat Pedro, Caiguá 1027. Ricci y Toribio C., Suárez 24. Ruiz Alejandro, R. Negro 1445. Rocco Daniel, B. Aires 519 bis. Rodríguez Larreta C., Piedras42I. Sangui netti Domingo, Pereyra 72, de 10 a 12. Sambucetti Octavio, -J. Requena 1221, 9 a 12 y IS a 17. Triay Bm.é. R., l. De María 66. Tossi Leopol do, Consti'te 1969. VásquezVarela ].,B. Aires 519 bis. Vázqu ez Antonino, Aldea I52. Uranga J oaquín , Inca 2075. Zerbino L., Durazno 1448, 14

~

....... Cl)

o..... ..... ('b r+ o tx1

C'IS M

'01)

,C'...IS ~

~

d

"U .....

~

oM

.... Cl)

~

::S d

... . (J)

(') o.....

~

~

.... . . .

Cl)

r+

~

(')

~

::S

o

t:l ==

cr •

;D

~

('b

o

....... . .... ..u. . .... ~

... .

C'IS

...... u o .....

......

en o.. ~

r+

('b

('b

{1)

C/)

~

r+

11

o

~

t:l

~

...~,

....o

UQ. 11

~

~

~

. .. r+

o

{1)

~

FRENTE DE NUESTRO ESTABLECIMIENTO INDUSTRI AL

fXPOSICION PfRMANfNTf

fXPOSICION PfRMANfNTf

F R ECIO FIJO

F R E CIO FIJO

ESTEBAN AVENIDA - GENE RA L

RISSO

LUNA,

H IJOS

1284- 1288 - M o ntevideo

(R. 0.)

Teléfono : LA RUGUAYA, 227 (Aguada)

Baldosas, Mosaicos, Frisos, Macetas, Jarrones, Artículos de cemento armado. Artículos sanitarios. Trabajo en Granito. Piedra y Marmol Artificial « O S S 1 R ». Planchas Y Arcos de Cemento Armado.

.. •

GRAN CASA. BARRIOS Fábrica de Muebles · Carpintería y construcciones_en general Calle URU6UAY, 1639 fsq.

AS

a

Teléfono : 1 U G U A Y A , num. 366 ( Cordón )

A

IVIONTEV I DEO •

AeA DEL PG T.() N

..

-

CASA INTRO DUCTORA oE

BRITO FORESTI, ROLANDO & Cía. ,

Sucesores de GIOSUE BONOMI é hijos

~venida

General Rondeau, núm. 1832

Maderas y Tirantes y

artículos

de construcción

Vigas de acero

" PERFIL GREY"

T irant es de ace r o

U

Los socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferecia los servicios de nuestros anunciantes y expositores.


11

'

COMISIÓN DIRECTIVA PPESI»&~TE; HORACIO AcosTA Y LARA - SEcRETAaao; Dn•:Go N oBOA CouR.RÁs- TEsORERo; SILVIO GER~O - BauLlOTEcAa•o ; CÁNDIDO I.ÁERENA ::::"-

JUANICÓ- VocA.I-ES; ALFREDO R. CAMPOS, LUIS y AI4FREDO BAL~OMIR.

G.

FERNÁNDEZ

v-

LA URUGUAYA

PHI HA fÁBRICA nAGIOftftb '\ OH AH TfGU~ OS O6 C6M6ft TO·AH M·A OO

·P REMIADA CON MEDALLA DE ORO EN VARIAS EXPOSICIONES •

H N O S· TELtFO~OS :

LA

COOPERATIVA

CJ 3218 '

&OVE DI LLAS - La mejor que se fabrica para techos y entrepisos. Planas y curvas d e todas

medidas. BALDOSAS - De portland, para veredas. Fabrica-

ción especial. PLANCHAS - Para entrepisos y cornisas .

Y

CALLE SAN EUGENIO NÚM. 7 - MONTEVIDEO. LA

URUGUAYA

531

(PASO

MOLINO )

POZOS NEGORS - De cemento armado. ZÓCALOS - De todats clases y baldosas blancas

de 0.20 X 0.20 y de 0.16 X 0.1 5. PORTLAND - Varias y a creditadas marcas. CAÑOS - De cem ento armado de todas medidas. CABECERAS - De caños de cemento armado.

Se atienden pedidos para la campaña, entregando los materiales en la Estación o Muelle por nuestro personal práctico y competente .

Llamamos la atención á nu estra numerosa clientela sobre la fabricación de nuestros caños en cemento armado, cuyo éxito satisfactorio lo confirma su aceptación por la Intendencia Municipal, la importante obra d e Saneamiento d e Carrasco y el Saneamiento d e la Exposición Ganadera d el Prado, etc., etc. NOTA -

VISITfNSE •

NUESTRAS FABRICAS y PIDAN PRECIOS

Los socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestras anunciantes y expositores. 1


-

-

-

-

----

-_.ca

"""

~---=--=-·~-

~----·

~

--

~---~

... -Iii

..

~--~~ . ~----------~--------~ .

CANJE PUBLICACIONES RECIBIDAS

Ba·silio Mauri

Han llegado á nuestra mesa de Redacción las siguientes publica· ciones cuyo envío agradecemos:

Depósito de vidrios y cristales. Vidrios y cris· tales de todas clases. Vidrios estampados, :-: ingleses. Patil)es y baldosas pris~aticas . :-:

Tabaré. -Revista literaria nacional; Núms. I, II, III, IV, V y VII.

..

,

- DE -

.'

.~

.."""' . . . . . . ., -~............""'...""""'""' Q

~ YESO, TIERRA RO;;ANA Y ~

Especialidad en obra, .

~

PORTLAND

~ ;¡_ 1•

·'

- blanca y galpones -

~

PRE C IOS ~ ÓD l COS

'

San Salvador, 1471

~ De pósito p ermanente d e m acetas y d e m as tra- ~ \~

~

bajos pertenecientes a l ramo. Se hn ce c ualquie r· :: : : trabajo d e frentes y cie lo- rasos : : : :

75- OUMAR. 75 1 11 ~

~

,.

"""'~~ ~

GU 1DA

.. .,.,. ,.

. __..,...,..,..,__ ,. . . . . .,. . ,._..,.

LA URUGUAYA. 1064 ( Cordón). ·

~ ·~

Teléf. «La Uruguaya», 400 Cordón

a

Hnos-.

- DE -

VISCONTI y MAüNOt

( Aguada)

Galpones de madera y armaduras metálicas, chalets, puentes, andamios, etc., etc. Construcción de escaleras de todos los estilos, armazones, vidrieras, decoraciones, etc.

e alle Jujuy entre

Casa esp ecia l en útiles de dibujo y pintura. Artíc ulos para arquitectos. Molduras, c u ad ros, articulas d e fantasía. Gran surtido de espejos, consolas y jardine ras. Exposició n permanente.

Córdoba y Santa Fé •

(ARROYO SECO)

Tel. La Uruguaya 1032, A guada

. La casa se recomjenda por s u competencia y prolijidad en. todos los trabajos pertt'Decientes al ramo.

SARANDI, 485, 487 Y 489 1

MONfEVIDEO

~,

~''''''''"'''''''''''''''''''''''~~ ~

11

__________________, ,.~....,..,.,....~....,...,...,.,.""...1'\/"\/'"· .w.r-/

,,. ..,.,..,....;1""""""'-''-.. •

;

~

.1:....

Mosaicos, p a rqu ets, papeles, t ekko y salu- ~ ~ bra, s tuccolína, y lincru sta. Obras de salu- ~ ~ :: bridad y v~nta d e aparatos sanitarios :: ~ URUGUAY, 1213-1216

a

-.

GIUR.J~ ae BIANCHI DECOR.A.CION DE INTERIORES ~

~ ~

...,'

de Enrique Calvayrac

C. MAVEROff -y Cía.

~ ~

Sucesores

••

Tel. La Uruguaya, 606

Teléfono : «La Uruguaya», 1849 -.enlral.

fl

CHRPinllR

Me rc ul'io.-Revista de Ciencias Comerciales y Afines. Ingenie ria.- Organo de la Asociación de Estudiantes, Liina. El Arbol. - Ministerio de Industrias. Revi8ta d el Centro Militar y Naval.

• '

MONTEVIDEO

TA~~HR de HBKRBHII - OBRAS AftTISTIGIS MKilJflfTt, 200&, y 20 1O esq. Democracia, 19~0

Teléfono:

,.

SE ATIENDEN PEDIDOS DE CA'tttPAgA

Revista d e Ingeni e ría y Arquitectura. - Valparaiso. E volució n. - Organo de la Federación de Estudiantes del Uruguay. Boletín d e Min a s. - Lima. Revista d e la AKoci ació n Politécn,i ca del Uruguay. « La Gazeta do Povo » . - San Pablo. «Diario del Plata» . «El Tie mpo». «El Siglo».

i

de Francisco Carlesi é hijo

Revista d e la Asociaci ó n Rural. Anales de la Instrucción Pri• marta .

..•

~

DE -

~

C.ERIANI y MUS$.1 ~ .

~ •

~

~

Construcciones ert hierro, he: ~ ~ Télef. «La Uruguaya», 1269 Cordón • MONTEVIDEO ~ ~~' rrería de obra y artística, taller ::\ . ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,~ montado con la mejor maqlti- · • $ naria para ejecutar cualqu¡~f • ' clase de trabajo. :: :: :: 4 •::

Carpintería

Euskal Erría. - Revista semanal Baskongada del Uruguay. «El Socialista >>.

DE

~de

Obra Blanca

JUAN - BARLOCO ~

Calle Uruguay, 1661 entre Minas y Magallues •

'

FÁBRICA DE 'C OCINAS

Sucesor de LUIS BARLOCO NOTA : La Administración de .ARQUITECTURA solicita canje con todas las revistas nacionales y extranjeras.

ALFONSO BAZE.T ' -.

Montevideo

TALLER DE ESCULTURA

Revista Histórica.

FÁBRICA DE MUEBLES~

a~,~.-.........~w _,..,~""""'~

~

• 1

____________.....,______

Boletin del Servicio Geogr afi co Militar. - Vol umen l. Ibérica. - Revisia Semanal Ilustrada. - Observatorio del Ebro Tortosa

- Y-

A VENIDA DE LA PAZ, 1477

~

'

_

Teléfono : «La Uruguaya», 2431 centraJ

"

Carpintería ·á Vapor

Precios sin competencia para arquitectos

Solidaridad. - Organo del Centro N. de Maestros. Núms. I y II. Revis ta del Centro Farmacéutico. - Organo de la Sociedad de su nombre. Año XXV, Tomo XXI, Núms. 7 y 8. Fray Mocho, Núm. 129, Año III. El Comercio Español. - Boletín oficial de la Cámara de Comercio Española. Año XXVI, Núm. ¡ . . Revis ta Técnica .- IngenieríaArquitectura-Agrimensura. Año • I Núm. I • Horacio Nells. - Organo de la Asociación de Estudiantes de Odontología. Año I Núm. 8.

GRAN

T e l. " ·L a Uruguaya", 8 37 (Cordón) MONTE V I DEO

....

~

•• instala&b

H emos fabricado é las cocinas de los pri1~cipaJñ~ ~ , :: bo1eles de Montevtdeo :: ,

~

.

.

.

~

1,,

~

MERCEDES, 1311

~

Tel. « La Uruguaya » , 138

' > '

a'"""""" ~

Los socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestro$ anunciantes y expositor~s.

~

~

~-

..

..... o

~


IV

• ID

'' ras

• • 1 1a

ID

flgentes: 50BRINO

VfiRELfl

~SPECIIIILI[:)R DES: Flat Ton~

color es mates pa r a p a t·ed es. S. W . P. pintura al aceite d e mu ch o brillo y r e ndimiento. f\etalastlc: prepar ad o a base d e g r afito. S uRtitu ye a l minio y oxido d e Hierro co n mu ch as ventajas. Colo r es N~gro, Gris y Castai'\o. H ierro Galv b o l a única pi ntura que se p uede a plicar so bre el Hierro Gah ·aniza d o s in q ue esta lle o a mpolle. D~­ c:oti nt se p r e para con solo a ña dir agua. ERpecia l pa r a Blanqueos, Cielo-r asos etc . No se cae como la cal y l a tiza. P or l o fácil d e s u aplicació n y lo mu ch o q ue c ubre, r esulta m ás econ ómico 4 ue la tiza y cola. P inturas p a r a carru a jes, mu ebles etc. Par a Catalogos y explicaciones: SOBRINO ~ VftRELi'i.

CERRO LFIRGO, 999.

MONTEVIDEO.

Antonio Padé PINT-URERIA CONTRATISTA DE OBRAS DE PINTURA, DECORADO Y EMPAPELADO AVENIDA DE LA PAZ, 1383. - Tel. LA UAUGU~YA, 2010.- MOMTEVIDEO

·-------· ANDRÉS MANG

---

HERRERiA ARTISTÍCA y de OBRA

vA

{)¿))

GRAN FUNDICIÓN DE HIERRO Y BRONCE _____.........,...,____________ __.____ --------~ - ~- ~

V Fábrica de cajas de acero y cocinas económicas

)(

Ml6UELETE, 1916. • Teléfono La Uruguaya, 664 aguada

Avisa a sus relaciones que en breve se i nstalará en la CALLE COLONIA, 837 Seguirá con los trabajos de vidrios biselados, espejos, vitraux y todo lo perteneciente al ramo. - Escritorio provisorio para pedidos: 18 DE JULIO, 917 . •


1

V

••••••••••••••••••••••••••••a••••••••••• •• LA UAUBUAVA Ladrillo de arcilla MILLAR : r=~~~~=-~~~-=~~--;_=------=~-

• •

ES C R ITOR IO : El A A T 0 L 0 M É NI 1 T A Teléfono LA URUGUAYA, 1502 central- LA COOPERATIVA

fabricado a máquina $ 16,6!> ••

E

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •

P-----------------------------------------------------------------~

1M .,

- -

LLAVE

-

FERRETERIA Y PINTURERIA

CASA MATRIZ:

De EMIUO COELU &

Cía.

BUENOS AIRES SUCURSALES! L ONDRES: M ÉXICO, C HILE M ON T EVIDEO

Artículos de construcción herramientas, herrajes de bronce y metal blanco confeccionados expresamente p ara la casa.

CERRITO' 376 TunoNo L,. URTGOAYA: 2635

OFIC INA CEHT IIA L)

Rincón eaq. Bartolomé Mitre Tel. La Uruguaya, 1011 - MoHnvroEo

Cl

CJ

INTRODUCTORES : maquinarias, aceites, bar nices, es top as, p alas, picos, carretillas, de mano, metal des plegado, limas « Dr eadnought » lona enc er ada, car pas, guincbes a vapor postes, pickets

CJ

« Garrab ». Unicos agentes de los renombrados automóviles « DAIMLER »

Calera ARTIG!S '

Y FABR ICA DE BOVEDILLAS CEIIEITO ARMADO

D ep6aito y taller mecánico

CUAREIM Y NICARAGUA

César 6aragiola Cebollati, 1122 eaquina Cuareim Escritorio Y aguar6n ,

tMPRtSA

t 08 1

CALERA: URUGUAYA . •• 23 CO RDOH » EscRrToRJO: » 1725 »

Tll·

1

A re nas de Carrasco ----------

. Arena d ulce, gruesa, terciada y fina . Adem ás d e lavbntaenel aren a l , la e mpresa dis p on e d e un servicio especial d e carros para llevar e l material a las obrasen condicion s s in competencia. Por ped idos d irigirse:

ALMACtN Dt HltRROS Surtido general de hierro en barras y chapas. Aceros para mecánicos y cant eros Herramientas y máquirias para h errer ías y talleres mecánicos

u1e r:::J

r:::J

----~ -.-.....----

Sarandf, 412 Tel. La Uruguaya, 1818 ( Centrall » » » 67 ( Unión ) » » Cooperativa, Mo ntevideo

r:::J

530 • C E R R 1 T O · 5 30

LIBRER(A

Tel. LA URUGUAYA, 1174 cENTIIAL

LA FACULTAD -~

DE

ferretería, Pintorería y lazar Del JAY A LAY De AGUSTIN DAPELO & Cía.

----~

_......__

-·-

MAXIMI NO GA RC[A

ITUZAINOO, 1416

Carlos Vígouroux

E.specialidad en herramientas para construcción Je edifkies, cam inos, ~ricultores y cantero~.

Se encarga de cualquier montaje de hierro, galponista, especialidad en chalets,~ mansardas, etc.

1773· 18 DE JULI0-1775 Tel. La Uruguaya, 677 ( cordón )

Calle República (Buceo).

Esta casa tiene nn gran sur tido en libros literarios y científicos. Revistas y publicaciones en te· neral. Artlculos de escritorio.

Re cibe 1\Ucricidnee a reYÜtaa e::dranjeraa

M ontevideo.

Liquidación de un gran s urtido de novelas de los mejores autores.

Los socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios: de nuestros anunciantes y expositores

1


VI

'

-

~caca· cacaccacaaaaa. caac8

o o o 0

o a .. . que

o ume a en as are es o o estan protegidas por productos O

de la STANDARD PAINT & Co. de Nt1eva York .

O 0 IMPER\JITE,

DAMP PROOFIN6, IMP MAS0NRY, BUILT UP ROOF

o 0

o

.

o

de resultados POSlTIIJOS v PERMANENTES SOLICI TEMOS L-A TRADUCCION CO·MERCIAL de los preparados cuyos nombres son: Preparados

.

v Pinturas, todos, ellos

'

.

.

~aaaaaaccccacaaccccaaa~

·-----· 1dorue Punce de ~eon 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ·-----·

Empresario de Obras de Pinturas, Decorados, Empapelados y Fren tes de imitación arenisca

·-----· 1 dOS& SILVHIRA 1

• ZINGUERÍA

ARTfSTICA

oE

~~®

OB RA BA NCA

1 1 1 1 ·-----· Joaquín Requena, 1170 T~~no: La Uruguaya, 522 <Coniónl

1

VAGUARÓN, 13 8 Tel áf. Uruguaya 94 1 Cent.

DAMIAN RIPOLL & Cia.

Entilio Cáuepa

Antonio Duñacn

FABRICA DE ORNAMENTOS DE ZING ESTAMPADOS :; CONSTRUCCION GENERAL DE TECHOS DE ZJNG, PIZARRA, AM IANTO, ETc. :: CAÑOS, CANALETAS, :: :: RESPIRADEROS, VENTILADORES :: ::

CARPINTERÍA A VAPOR OBRA BLAICA El GEMERAl

Av. Rondeau, 2333- Montevideo

ESPfCIALIOAD EN TEC HO S Y ESCALER ~S

Construcciones de Hierro en general •

1209 - \Jalparaiso - 1215

Teléf . Uruguaya, 1037 (Aguada)

Entre Cuareim y Agraciada

Calle Batovi, 2076

T eléfono La Uruguaya, 852 Aguada.

Tel. Uruguaya 633, Aguada

Montevideo

· ·~·

·-------· 1 1 CARPINlERIA DE OBRA BlANCA

eursos Libres

1 De Manuel 5ilueira 1 corvas. Se hacen escaleras de caracol y Se construyen galpones, muelles, chalets de madera 1 des montables, armaduras de cúpulas edificios, Se encarga de zinguería en ge. 1 deneraJtrabajos colocación de techos de 1 amainto y pizarras naturales. Mal donado, 1273 • Montevideo 1 Tel. La Uruguaya, 1917 (cordón) p~a

En en la Sociedad de Arquitectos, se dictan los siguientes cursos : Geome tría D escriptiva. . 1•o 1 2 • 1 3• o y 4." ano D 1'b uJO (enseñanza secundaria). Dibujo preparatorio a la Facultad de Matemáticas. Perspectiva y acuarela. Aritmética, Algebra y Geome tria El emental. R esistencia de Materi ales. f)

EJ registro de in'Scripción se encuentra . abierto. en la. Secretaria

de la S. de A., 18 de Julio 967, todos los días de 11 a 12 y de 16.30 a 18. .

~,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,~

1 ~

JUAN PERSONENI

~

ESPEClALlST A EN CONSTRUCCIÓN DE CHIMENEAS DE LADRILLO Y CEMENTO ARMADO

~

Se encarga también de los trabajos de albañilería necesarios para instalación de motor es y maqninaria

1 'i ~

'1-~

CALLE SITIO GRANDE, 38 ( Reducto)

~

~ ~

de S U REDA Hnos.

~

Especialidad en armazones e instalaciones en general :: :: Precios módicos

~ .~

-~ ~

~,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,~

1 l

·-------· Taller• de Carpinteria

~

1 1 1 1

YFABRICA DE MUEBLES

Cerro Largo, 1566 Teléf. Uruguaya, 558 (Cordón)

Los· socios de la S ociedad de Arquitectos utiliZarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores.

r


-

·-------------------------------------------------~------~~~~--------------~------~

ARQUITECTURA

'

EN LA FACULTAO DE MAT,EMÁTICAS CREACIÓN DEL CONSEJO DE I(RQUITECTURA

E

1 Ministerio de Instrucción Pública ha some- tecto constaban de cuatro años .cada una, de los tido a la consideración de la A~amblea Gene- cuales los tres primeros eran idénticos para ambas ral, un pro~ eeto de ley por el cual se modifica fun. profesiones y solamente en .el último curso existlan damentalmente la constitución de las autoridades en el programa de Arquitectura tres materias que de la Facultad de Matematicas, dividiendo el actual no figuraban en el de Ingenierla. Consejo Directivo en dos entidades autónomas, una En Mayo de 1890 reformóse el plan anterior, perpara Ingeniería y otra para Arquitectura. maneciendo comunes los tres primeros años, pero La aprobación del referido proyecto por el Poder existiendo en el último de Arquitectura, cuatro maLegislativo, no baria mas que· establecer una re- terias distintas. forma cuya exigencia se deja sentir con una intenLa diferenciación y perfeccionamiento de las dos carreras fueron mas aéentuadas en el reglamento sidad cada di a mas notoria y acentuada . Los estudios de las dos carreras fundamentales dictado en Febrero de 1895 . En este plan sólo era que se cursan en la Facultad han adquirido actual- común el primer curso,- en el segundo había una mente un desarrollo que esta muy lejos de ser defi- materia diferente en Arquitectura,-tres en t-ercero nitivo, porque incesantemente se introducen mejo- y, finalmente, las tres .asignaturas del último año ras en los programas, en los _sistemas de enseñanza, eran dU'erentes de las de Ingenieria. Ac:Jemas, agreen el material de los museos, tallere8 y laborato- góse a esta carrera un quinto año para cursar Puerrios y, en general, en todos aquellos detalles que tos y Faros, Puentes y Ferrocart-ileR. dan la pauta de la marcha ascendente seguida por En Febrero de 1906 la reforma fué mas amplia la Facultad de Matematicas. todavia, aumentandose en un año la duración de Como consecuencia inmediata de estos progresos ambas carreras. De acuerdo con este plan, los estuininterrumpidos, la dirección del referido centro de dios de Arquitectura comprendian 22 cursos reparenseñanza se ha ido haciendo cada vez mas com- tidos en 5 años, no existiendo mas que seis matepleja y ha llegado el momento en que un Consejo rias comunes co~ las de lngenierla. unico, tal como existe en la actualidad, no puede Este plan sufrió diversas modifie.aciQnes, y ~n en manera alguna atender debidamente sus múlti- la actualidad, la carrera de arquitecto consta de ples tareas, complicadas en alto grado a causa de cinco años, en los que s·e dictan 32 cursos. Haciendo la dualidad existente en los estudios. Cada una de abstracción del idioma inglés, cuya inclusión en los las dos carreras basta por si sola para absorber por estudios superiores tiene un caracter precario, de completo las actividades de un Consejo, resultando hiendo desaparecer ·desde el momento que ingresen ademas de una evidente incongruencia el hecho de a la Facultad los estudiantés que habiendo cursado que cuestiones privativas de una de las referidas el nuevo plan de Enseñanza Secundaria, poseen ya profesiones, sean estudiadas y resueltas por una esa lengua, - únicamente siete de las materias son corporación mixta, donde solamente una parte de comunes a las dos profesiones, conteniendo aquellos sus miembros tendra la competencia y el interés conocimientos técnicos que son del dominio de amimprescindibles para juzgar los problemas someti- bas carreras. dos a su consideración. De este rapido resumen se deduce con notoria Debido a esta anomalía, que felizmente ha de evidencia, que las profesiones de arqujtecto y de desaparecer en breve, sucede frecuentemente que se ingeniero, partiendo de diferencias poco sensibles encuentra entorpecida la acción de cualquiera de han llegado actualmente á separars:e fundamentallas ramas por falta de autonomía para asumir, con mente para constituir en la actunlldad dos carreras exclusión de elementos extraños, la dirección de sus completa mente distintas. Ha suqedido con ellas, lo respectivas carreras. que con la formación de las especies en la teoria de Bastara echar una simple ojeada retrospectiva la evolución, en la cual, partiendo de un tronco a la evolución cumplida en los planes de estudios comtin dos variedades escasamente distintas, .siguen de ambas p~ofesiones para que fluya naturalmente trayectorias divergentes para llegar a formar en el la eonvicci!ln de que, siendo al presente absoluta- término ds su desarrollo dos especies perfectamente mente diferentes sus programas, importarla un error caracterizadas. .sin fundamento alguno el persistir en el r égimen La simple enumeración de las diferencias ·de los actual que ha llegado a constituir una v~rdadera programas no da, desgraciadamente, una idea acarémora para el progreso de la Facultad. bada de los perfeccionamientos alcanzados por los ' En el primer plan de .estudios, sanciona do en estudios de Arquitectura. Seria preciso hacer notar Febrero de 1882, las carreras de ingeniero y arqui- circunstanciadamente los progresos realizados en

61 •


ARQUITECTURA

los métodos de enseñanza, la ampliación de los programas en las materias técnicas y matematicasr el establecimiento del sistema graduado de concu.,sos en las clases y en los exámenes de Dibujo, Ordenes

Salón Nacional de Arquitectura

Composición Decorativa y Arquitectura, la ded ca· ción siempre creciente del cuerpo de profesare , la notoria influencia ejercida por el Arq. J. P,, Carré, expret:Jamente contratado para la enseñanza, y mil otros detalles imposibles de ser señalados dentro de los limites de este articulo. Para contribuir, sin embargo, a obtener una impresión mas clara del desarrollo cumplido por los estudios de Arquitectura, transcribimos a continuación un cuadro que contiene interesantes datos estadísticos referentes al número de estudiantes inscriptós en la Facultad de Matemáticas en estos últimos cuatro años. En este resumen no ha sido posible incluir el presente año por no estar cla~su _ rado aún el plazo de inscripción. Puede consignarse, en cambio, el dato ilustrativo de que en el último periodo egresaron de la Facultad 4 ingenieros y 8 arquitectos. • Convi'ene observar, a fin de interpretar en todo su valor el cuadro adjt.nto, que en él figur~n el total de alumnos matriculados cada año en los cinco cursos de Ar-quitectura y en los seiR de Ingeniería

ranscribimos a continuación la nota remitida a la Sociedad de Arquitectos por el Ministerio de Instrucción Pública en la que se da cuenta de Ja • d€'terminación tomada con respecto a los premios del Salón de Arquitectura. Montevideo, Febrero 26 de 1915. - AZ se11or Presidente de la Sociedad de Arquitectos. - El P. E. ha dictado la siguiente resolución: -Ministerio de Instrucción Publica. - Montevideo, Febrero 23 de 1915. -Atento a que la Sociedad de Arquitectos ha pedido do al Estado otorgue tres medallas de oro como premio a los tres mejores trabajos que se presentaren en ·el Salón Nacional de Arquitectura, debiendo ser di~cernidos por un jurado formado de tres miembros, uno nombrado por él P. E., otro por la Socie · dad de Arquitectos y el tercero por el Presidente de ésta. Atento, a que es un deber estimular toda producción artística y con mas razón aquella que pueda contribuir a embellecer el aspecto de la ciudad, o a mejorar las condiciones de higiene y de comodidad de las casas habitaciones, el Poder Ejecutivo resuelve: Articulo 1. 0 Adjudicar tres medallas de oro, como primero, segundo y tercer premio, para los tre~ mejores trabajos que se presenten al Salón Nacional de Arquitectura, en las condiciones indicadas en el Reglamento General formulado por la Sociedad de Arquitectos . Art. 2. Para la adquisición de las medallas a que se refiere el articulo anterior y de los ~iplomas respectivos, se invertirá has~ la cantidad de cien pesos que se imputará a Eventuales del Ministerio de Instrucción Pública. Art. a.o Designase al profesor arquitecto José p. Carré para integrar el Jurado en representación del Poder Ejecutivo. Art. 4.° Comuntquese, publiquese, etc.-BATLLE y ORDÓÑEZ. -BALTASAR BRUM. Lo que tengo el agrado de tranflcribir a usted a sus efectos. Saludo a usted atentamente.- B. BRuM.

CARRERA Ingeniero

Arquitecto .

• •

1911 1 1912 1 1913

• •

44 48

53 50

56 65

19U TOTAL

M 62

211 225

Con los datos y consideraciones anteriorll¡'ente consign~dos nos parece que queda perfectan¡tente estáblecido, en forma que no admite la menor duda, ¡a importancia creciente de los estudios de A.-quitectura, que se han equiparado ;ya por la perfección de la enseñanza y por el número de sus alum~os a los de las demás profesiones universitarias. No es posible negar, ante tan notorias evidencias, la oportunidad de darle una dirección autónoma, haciendo cesar,- en aras de la justicia,- la inexplicable ano· malia de limitar a tres el número de Arquitectos que pueden formar parte del Consejo y de prohibir que un Arquitecto pudiera llegar a ser jamás De cano de la misma. El proyecto de ley presentado al Cuerpo Legis. lativo no constituye, por consiguiente, una doncesión ni una regalia graciosamente otorgadas, sino que es el reconocimiento legal de la posición legitim_á mente conquistada por la profesión de Arqu~ecto, que sólo espera obtener esa libertad, con la cual, como el Jefe de los orientales, • ni ofende ni teme •, para seguir con paso firme su marcha inc~sante hacia la realización de sus ideales, a fin de que, glosando las palabras de nuestro eminente pensa. dor, - pueda ser «una profesión en perpetuo devenir, una profesión abierta sobre una perspectiva indefinida •·

PREMIO DEL M. DE INSTRUCCION PÚBLICA

T

0

Concurso de medallas y diplomas La Comisión organizadora del Salón anual de Arquitectura, ha resuelto llamar a concurso para los modelos de las medalla& y diplomas que serán otargados como premios a los mejores trabajos e xpuestos. He aquí las bases de estos concursos internos a celebrarse próximamente en la Sociedad: CONCURSO DB MEDALLA PARA LOS PREMIOS DONADOS JlOR BL MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA a) La dimensión máxima de los croquis será de diez centímetros.

62 •


L. XI

--

OFF ICE OF WOODS Whítehall Londres

.

" •


\

• •

1

• • •

• •


ARQ. UITECTURA

b) LleYar~ la s iguien t e insc ripc ió n : S. d e A. Salón N. d e Arquit e~t ura. - Premio M. d e l. P.» e ) Deberó. tener un espacio s ufi ciente para la inscripción del nombre del premiado y fecha correspondiente. d) El plazo para la entrega d e l os tt•abajos vencE' el dia 30 de Abril próximo. e) El jurado es tara compues to por la Comisión orga nizadora, integrada por dos mi e mbros d e la Co misión Directiva d e la Soc iedad.

las mas notables d e la serie de oficinas públicas que se l e vantan a lo largo de '\\' hitehall . Los pequeños fotograbados representa n dos intl.!riores d el magnifico local del Royal A utomobil e Club, edificado no hace mu cho en la capital ingl e~a

CONCURSO DE DIPLOMA PARA LOS I'REMJOS EN GENER AL DEL SALÓN N . DE ARQ UITJ!CTURA

a) Las dimen~ion es d e l os dibuj os f\erán de 0.25 por· 0.35, s in contar el márgen. b) Llevará las tdguientes in sc ripcione~: e Sociedad d e Arquitectos .-Salón Nacional d e Arquitectura . La Comis ión Directiva, oido el v c n •di c to del jurado, a c uerda este premio . . . . . . . . Montev ideo. . . . . d e HJ. . » e) De bera tener un espacio s ufi c ie nte para la s firmas de l jurado y de la Comi~ión Directiva. d) El jurado estará co mpuesto e n la mi t)ma fo a·m a que e l anterior. e) El p l azo de e ntrega d e los trabajos v en ce e l día :W d e Abril d e 19 15.

La arquitectura contemporánea en Londres Siguiendo el plan que nos h e mos trazado, d e publiea r en cad a núm ero fo tografías de edifi c ios p e rtene c i ente~ a diferentes paises ex tranj e ros, ofre. ce mos hoy a los lectores tres inter esa ntes notas gráfi cas, qu e dan una idea de l a evolución experimentada e n la arquitectura inglesa.

Hall. - Royal Automoblle Club. -

Londras

y c uya fachada está inspirada en los palacios de Gabriel, s obre la plaza d e l a Concordia, en ParíH. En estas ilustracio nes puede admirarse la elegancia y riqu eza del gran l1all d e acceso al Club y la piscina d e b a ños con cebida con una sencillez y una sobriedad p erfectam ente adecuadas a la indol c especial d e s u R funciones.

Conferencias en la S. de Arquitectos

R

1 '

• Piscina. - Royal Automoblle Club. - L ondres

La mayor de las l ám inas r eproduce nítidame nte l a h e rmosa fachada d el Minist(' ri o d e Agricultura, r ecie ntemente construido e n Lo ndres, que es una de

es pondiendo a s u s propósitos de propagar la c ultura artística e ntre el público y d e fomcn ~ tar el desarrollo intelectual entre los profesionales, la Sociedad d e Arquitectos organizará para cl pr·c· sente año un vasto plan d e confere n cias. Esta serie d e conf~rencias Re di vid irá, por decirlo a8i, en dos secciones distintas: una de v ul gariza~ cíó n artística, dedi cada esp ccialme nte al publico, y otra destinada m ás particularmcnte a los pr·ofesionales. Aunque no es t ñn todavía determinados todos loA detall es refer e ntes a esta si mpática iniciativn, pod emos adelantar a lgunos d e los temas con los nombres de los colegas qu e van a desarrollarlos, o b serserva.ado que la mayor parte de las confe r encias se r á n ilustradas con inte resantes proyecciones lumiuosa8: « Principios fundamentales de la Arquitect ura», por el arquitecto Horado AcoAta y Lara. « Ca ru ct criza ción d e los estilos arquitec tó nicos », por el arq uitec to Elzeal'io Boix.

63


\

.

« kol de la higiene en la construcción moded1a », por ,el arquitecto Juan Monteverde. e La parte cientifica de la Arquitectura », po:r el arquitecto Emilio Conforte. «La arquitectura de la América pre ~colombiana», por el arquitecto Silvio -Geranio. - - · Tenie~do en cuenta la variedad y la importa(lcia de los te~as propuest9s y la · reconocida pr~p~ra­ ción de los arquitectos conferenciantes, no cabe dudar del éxito que obtendrá la realizaci.ó n de esta útil iniciativa, sobre cuyo desarrollo hemos de tdner al corriente a nuestros lectores. ,. •

..

)"'

~

... •

~

••

..

Así por ejemplo, si en una ciudad se estableciera como espesor común el de om. 50 en mampostería, si el propietario hubiera hecho construir un edificio importante y hubiera deseado edificado éon condiciones perfectas de solidez y duración, exagerando espesores y la calidad de los materiales; ¿ Podrá cons_iderarse este muro como excepcional ? l Con qué objeto han sido empleados ese espesor y materiales anormales ? Han sido para obtener un servicio o un beneficio especial ( muro de sostenimiento, de silo dmara . ' frigorífica, etc. ) ? En esas condiciones, de ninguna manera ese muro está fuera de las prácticas corrientes; presentará garantías de solidez y de duración que no se exigen frecuentemente y de las cuales aprovechará el adquiriente, pero no es excepcional y debe de pagarse por lo tanto tal cual es. En l_o referente a las fundaciones razonaremos de una manera análoga. En contradicción con lo que establece el artículo 66 l se ha resuelt~ muc~as veces, . al adquirir una medianeria, que no debían de pag¡1rse las fundac_iones totalmente; cuando eJlas tuvieran un carácter excepcional, pero ¿qué debe de entenderse en este caso por excepcional ?• Un propietario ha construido para sus necesidades parti• colares sótanos múltiples, muy altos, con diversos pisos y para eso ha tenido - que bajar a grandes profundidades, necesarias para la estabilidad de su edificio. En este caso pueden considerarse excepcional esas funda• clones, puesto que el objeto que se ha perseguido es exterior a la construcción propiamente dicha, es de una utilidad puramente individual y en tal caso no podría obligar a su \iecino a que le pagara la mitad-del valor de esas fundaciones. (Ch. Perrin y Rendu, N.o 2.846 bis. Freiny y Ligneville, Il. 560 ). Sup<>ngamos ahora el caso en que eri una ciudad sea la costumbre descender hasta la toba. Un propietario meticuloso hace construír un. ·edifició_i~portante, ~ va ~- busc; r _más •profundamente un terreno que le ofrece mas garantí• para as1~nto de sus fu~daciones. En este caso el fin·propuesto no es exterior a la est~bilid~d del edificio y beneficia:. ál , muro .mismo que aprovecha de mejores fundaciones. El vecino que adquiere la niedianetía ~ aprovecha -también· · de ellas ·y: por·lo -:-, tanto debe ' '· pagarlo tal cuales son. . En resumen, lo que es necesario establecer en cada caso, es si las disposiciones empleadas en la construcción, 'e stán o no fuera del uso corriente y si eJlas son o no útiles al muro considerado en sí mismo . en cuanto a su resistencia y duración. Si eL muro es mejor que un muro ordinario, aún en el caso de que ese muro ordinario hubiera bastado, debe de pagarse tal cual es ; y esto no constituye un pago indebido ni un abuSt>, puesto . que este muro en mejores condiciones que las corrientes podrá propórcionar más tarde, en el caso de tener -que elevarlo más por ejemplo, una base • que un muro ordinario no podría . proporcionarle lo que evitará las cargas que establece el artículo 659 ~ 2 J del C. C. y hará menos probable también los inconveni~ntes e · incomodidades que :impone el artículo 655 <3) del mismo Código. y por fin si este muro irreprochable ha sido construido de esa manera debido a que pertenece a un edificio de varios pisos, en tanto que su vecmo no ocupará con su construcción más que uno o dos, no hay que olvidar que este último beneficiará de la sobrecarga, pues si bien es cierto que sus mejores

+

1

Adquisición de la medianería de un muro anormal . 1

'

L

a importancia del caso tratado y la frecuencia con¡ que se produce en nuestro medio casos semejantes nos• han inducido a . traducir de «La Constructión Moderne » eÍ artfculo siguiente : El principio establecido por el artículo 661 del C. CJ <1 > en cuanto al valor · del muro, es el de éste tal cual existd, es decir e'n el estado en que se encuentra y tal como .es, y no el d~ un muro hipotético cuyas _dimel)sio{les o cuyos inat~ria­ les bastarían a aquel que va a adqu-i rir la medianedá. « Es el • » precio del muro que existe y del cual se adquiere la me~ dianerfa, el que debe de págárse y qo el pretió· de un muro •. de ~ampostería que no existe y que por lo tanto no sd ad». qui~re •. :P,o~hier N.o 257, id. MulÍe y ~ripier· CoursJe légtslatt6n de l Ecolt~ des Beaux Arts, pág. 63; Aix, 22 .arzo l8ó6, 3· ~867 II 264, D 1867. II 96. Y se ha afiadido con ' toda razón qne si la adquisición le « parece ·a l vecino dema. d 1 sut o costosa, puede abstenerse, puesto que nada lo obÍiga a invocar ·el art. 661 » Baudry et Chauveau Des biens 9578 . id. Caen Marzo 22 de 1850. Rec. arr. Caen. 14.476. Sin em~argo la equidad impone necesariamente excepciolos casos en que, _por ejemplo, se trata de muros ctonsnes .¡iara .. . tnildos .con JDateriales lujosos o de un espesór _ anormal Así se ha .establecido para un . muro . de un edificio que servía de 1 muro de defensa. París 18 de Febrero 1854· . P. 1854 II 139, D 15·4. II 178, id. el muro dé uná iglesia. Casa belga '~7 de Marzo 1884 s. 188) IV 22. · P 1885, II Pero es necebrio precisar un poco cual 'debe ser el carácter excepcional que 1debe tener el muro. . Así por ejemplo, el _muro considerado por la sentencia de 1854 era excepcional, en el sentido de que tenía un espesor considerabl:, ne:esario para el objeto especial de defensa ¡para el cual hab1a stdo construido~ pero fuera de su carácter de muro divisorio a que también servía: 1 ' De la misma . manera un muro de un palacio,· constfuido con ~~rmol sería excepcional, puesto que ese material n~ habría stdo empleado con el objeto de dar mayor resi.Stenda a ese muro, si no con el de hacerlo mas suntuoso. Es en esto según nuestra opinión, que puede basarse el criterio de excepcional de un muro, puesto que un muro divisorio puede ·tener dimensiones mayores que las corrientes, siempre · que· esta~ dime_~i<?nes_ sean utilizadas no para un objeto especial y ~xte­ rior sino por las condiciones mismas de la construcció'n de este muro. •

1

'

so.

o

( 2) ó77 de nuestro C. C.

<t) Equivalente al 578 de nues tro C.

e.

( 3) 571 de nuestro

.

64

c.:.

C.


ARQUITEC T U RA

En defin itiva, estos diversos elementos de apreciación del valor del muro permiten ll egar, combinándolos, a detetrninar el valor real del servicio que pod rá prestar el muro cuya medianería se adquiere y es sin duda aJguna este valor calculado así, el que ha tenido en cuenta el artículo 661 del Código Civil. Guillemont, Saint, Vinebault, Avocat a la Cour de Paris.

funcione" y su mayor resistencia se las ha dado el que construyó el muro porque las necesitaba as{ por lévantar él un edificio de muchos pisos, mientras a su vecino le bastaba con un muro corriente, no es menos cierto que este último ve disminuída la cantidad que tiene que abonar por la sobre carga de la parte alta del muro que no ocupa y por lo cual debe ser indemnizado a su vez.

CASA DE RENTA •

AVENIDA 18 DE JULIO Y OLIMAR

Arteaga, Martorell y Lasala, Arquitectos In genieros

El sótano, piso bajo y entt·csuelo, por su distribución, pueden a lquilarse ya en conjunto, por un mis mo locatario, ya tseparadamente. Estos locales pueden t a mbién alquilarse en dos

L

a ubica ción del terreno en que fué construida la ca sa de r enta cuyos planos y de ~all es publicamos, indicaba como norma r egula dora para s u distribución, la obtención de locales para comercio

Puerta de entrada

Detalle de los balcones

y habitación, que por sus condiciones produjeran

g rupos, el primero forma do por el local de comercio situado a la der echa del zaguan de entrada a los departamentos, y sótano y entresuelo correspon· dientes; y el segundo compuesto por el local de comer cio situado a la izquierda del zaguan de entrada

el mayor r endimiento posible ya que s u construcción obedecía a fines especulativos. La casa consta de sótano, piso bajo, entres uelo, y tres pisos altos con dos departamentos cada uno.

65


ARQU ITECTURA '

n los de partamentos, y el sótano y entresuelo corres pondientes. El cntl·csuelo forma en la actualidad un salón

La iluminació.ñ del local de come r cio y entresuelo es d e las lhimadas directas, recibienqo la. luz. por grand e~ vidrieras y 'ventanas qu e enfren tan la Ave-

••• )LQL

-

• •

Planta baja

Kin divisi ón d e especie alguna, pero se puede trans-

nida 18 d e Julio y calle Olimar, y por el interi or del edificio recibiendo la luz y el aire directamente

formar en c ualquier momento en local para escri-

··pJ flH 1e DE

• •

• •

~

o

p.

Ll

r

o

a ca

v

MALA

Plant a alta

to rios y con ese fin se dejaron los dinteles que soportarían los tabiques de materi a l. El entresuelo tiene a de m4s dos pieza s habitación y RUS correspondientes servicios de toilettes y

del gran patio descubierto que mide .17 metros por 7 m etros. El accedO a los departame ntos tiene lugar por un amplio zaguan decorado elegantemente y que enfrenta la gran escalera y ascensor para las familias.

ww. ce.

66


ARQUITECTURA

La caja de la escalera está iluminada por ventanas ·laterales, evitándose así el recurrir a la luz cenital · por claraboyas, insuficiente casi siempre tratañd~~e de :eui·f\cio~ de cierta altura,._ · A-· Ja ~z<(u~~r~~ = de _la . c~j~ ~e _ l:a~ ~-s~al~r~ principal · y en el piso bajo· se en_cu·e·ntra .la P'?rte~ia Col!_l- . puest.á de un escritorio peqü~ñ_o, 'do~mitórlo, coclna, un pequeño patio y 8ervici'os . . Por debajo del segundo tramo de' la escalera principal tiene acceso la escalera y ascensor de servicio que es utitrzado también como n,onta carga. En cuanto a Ja distribución de los departamentos puede verse en el plano que publicamos. Todas las h a bitaciones de les d epartamentos reciben luz . y aire dir~ctamcnte del gran pátio descubierto, recibiendo la luz y el aire las galerías, c uartos de baño y ww. ce., por medio de tubos. de aire y luz convenientemente distrihuidos. Los departamentos poseen intalaclón de calefacción por agua caliente, gas, y electricidad . La fachada es sobria y elegante y son sus motivos mas interesantes la gran och a va formada en la esquina de la Avenida 18 de Julio y calle OUmar con su bo-w window circular apoyado sobre una gran trompa, y por el lado de Olimar el bow window apenas saliente que forma motivo principal. El es· tilo de la fachada es Luis XVI tratado de a cuerdo con las nuevas orientaciones, Han intervenido en la construcción t eniendo a su cargo la escul_tura exterior e interior Francisco Carlessi e hijo, Instalaciones sanitarias y gargantas d e estucolina la casa de Giuria y Bianchi, Herrería• Ce riani y Mussi. En la confección de muros y tabiques se emplearon productos de la fabrica Uruguaya de Acosta y Lara y Cia. Como dato constructivo es necesario hacer notar que los arquitectos Arteaga, MHrtorell y Lasala han utilizado en la erección del edificio que nos ocupa, el sistema de entramados metálicos, empleado en la construcción de los grandes edificios de Norte Amé rica y . Buenos Aires. ~demás de un aprovechamiento r ccional y cie n tífico del terreno, el sistema citado permite una mayor rapidez en la construcción, obteniéndose por consecuencia en un plazo p equeño r elativamente, la producción de .rendimientos.

CONSULTAS 1

D

ando cumplimiento a un propósito formulado hace ya aigún tiempo, inauguramos desde hoy la sección CONSULTAS en virtud de haber recibido la nota que más adelante transcribimos. Como el objeto primordial de esta sección es provocar un intercambio intelectual entre todos los arquitectos . , hacemos un llamado a los ·COlegas para que aquellos que posean datos 'referentes a las consultas planteadas, los remitan a esta redacción en fórma de respuesta. Confiamos en que, contando con la cooperación indispensable de nuestros profesionales de buena voluntad, ha de resultar de alto interés y utilidad para todos, la sección que queda establecida con la nota que· publicamos a continuación:

Señor Secretario de ARQUITECTURA. En uno de sus primeros números, ·esa revista prometió organizar una sección de consultas que serian evacuadas o contestadas. por los socios de la Sociedad de Arquite.c tos. He visto que hasta ahora nadie ha inaugurado esas consultas, cosa que me pareció 'siempre muy útil y, sobre · todo, muy cómodo, pues: de esa manera, uno cualquiera de nosotros puede aprovechar de los · conocimientos ·Y de la experiencia de todos los demás colegas. . .. ' Y o inicio esas consultas d~seando conocer: l qué era la Real Academia de Arquitectura de Francia?, interesándome por todos los datos que sobre ella se me puedan dar. Agradecido desde ya a las respuestas que puedan enviar mis colegas, lo saluda muy atentamente, .

U N ARQUITECTO.

Reforma de la F. de Matemáticas . . .

- -- -

.

.

PROVECTO DEL MINISTRO DE l. PUBLICA NOTA DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS

·P

Publicamos a continua.clón el texto d.e la e~po· sición de motivos y del proyecto de ley presentado por el P. E. en la Asamblea General, introduciendo importantes reformas en.. la organización de la Facultad de Matematicas: •

Montevideo, Febrero 23 de 1915. -H.. Asamblea General: Tengo el agrado de someter a la consideración de V. H. un proyecto de ley por el cual tre aumenta el número de miembros del ·consejo d e Matematicas, dividiéndolo,· a su vez, en dos Consejos Seccionales, uno para Ingenieria y Agrimensura y otro para ArqutteC!tura. Cuando se planeó la reforma de la ley ~1niver· sitaria, segun el régimen que ·abqra existe, lós estudios de arquitectura . no revestían la importancia suficiente para constituir una Sección :autononta; Los progresos que en ellos se han ~ealizado desde enton.!es son notables, llegando a igualarse loA es• tudios de arquitectura a los de ingenierla, ·de me· dicina o abogacla. Esas clrcunstanciás hnn inducido al Poder Ejecutivo ·a proyectar la modificación del Consejo de Matematicas a fin de dividirlo, en lo que se refiere a la t écnica, en dos secciones, que contemplan los intereses de dos- ramas ·q ue se separan hoy casi fundamentalmente. Aun cuando el ideal seria indudablemente, la creación de una facultad de Arquitect~ra, be · preferido adoptar el temperamento medio de que informa el proyecto adjunto, porque con él se obtiene una positiva mejora sin ocasionar ningún recargo para el erario público. Al separar las funciones del Consejo de Matematicas de las que se atribuyen a los Consejos Seccionales be tenido el propósito de dar a aquél • la superintendencia sobre todo lo q~e sea común a las dos secciones, reservando para los de éstas lo que sea propio de cada una de ellas.

67 •


-

ARQUlTEGTURA

. Los fundam~ntos de las otras djsposicicw~s del proyecto que a~ompaño, por fJU claridad, ño nect ·sitan comentarios. Con tal DJQtivo me es grato sal.udar a V. ~· con ml mayor consideración.- JOSE BATLLE Y QRDOÑEZ.- BALTASAR BauM. 1

PROYECTO DE LEY -- .. .

Con motivo .de la presentación de este proy...ecto de lev. la Sociedad de Arqui~ectos pasó la sigulente comun.i~ación al Ministro de ln.s trucción Publica, ~uto.r de la refer.ida iniCiativa: Montevideo, Febrero 27 de 1915.- Bxcmo. sei'lor Ministro de Instrucción Pública, doctor Baltasar Brum.- Excmo. señor.: El proyecto de ley que por iniciativa de V. E. acaba de. pr.e sentar el P. E. a la consideración de la H. Asambleá.Gcneral

El Senado y Camara de Repr~sentant~;--d;-~- .. pa-¡;· ~~ ..........-Regública Oriental del Uruguay, reunidos en Asam- de la Facultad de Matemáticas, ha encontrado, como no podía blea Gereral, etc., decretan: menos de suceder, la más entus~ta y calurosa acogida. en el ·. seno de los Arquitectos nacional~ que verán plasmar ~r en Articulo 1. 0 El Consejo de" la Facultad de Mate- la realidad una de sus más fervien'tes y de sus más legítimas maticas, que se compondra de diez y seis mie-~- aspiraciones. broa, -se divide en Consejo de la Sección de IngeHaciéndose intérprete de esos !tentimientos, la Sociedad nieria y Agrlm~nsura y Consejo de la Sección de de Arq~itectos, en nombre de todos 1~ profesionales uruguaArq.~Ueetu.ca, cada uno con ocho miembros pre8iyos cuya representación inviste, cree c~plir con un elemendido~ --por ~1 Decano de Matetnaiticaa. talislmo deber de justicia al tributar a ~: E. el homenaje desArt:· 2;.,.. En.. el ··Consejp de la Sección de lngen~e.- interesado de su gratitud y de su simpatía. ria y Agrimensura cuatro miembros seran elegidQs La espontánea decisión de V. E. 'dividiendo el ,consejo por lo l profesores y sustitutos, dos por los ingenie- Directivo de la Facultad de Matemáticas en dos secciones roe, uno por los agrimensores y otro pot; los estu- correspondientes a las dos carreras fundamentales establecidas dlantes. dentro de la Facultad, hace cesar una anomaUa sólo explicable Art. 3.0 En el Consejo de Arquhectura cuatro como lo hace notar muy acertadamente V. E. e cuando los miembro:S seraQ. elegidos por profesores y susti~u- estudios de arquitectura no revestfan la importancia suficiente tos, dos por la sala de arquitectos, uno por los para constituir una sección autónoma... • arquitectos con exclusión de los ·profesores y sustiEl estado de cosas ha variado totalmente a rafz de Ja tutos, y otro por los estudlant~s. importancia adquirida hoy ·por los estudios de Arquitectura y Art. 4.0 No obstante lo dispuesto en el inciso 2.0 el proyecto redactado por V. E., al dar una sotución racional de la Ley de Diciembre 31 de 1908, que es aplicable y lógica a la situación creada en la Facultad, será, sin duda a lt>s miembros del Consejo de Miltematicas, lps alguna, el punto de partida de los mayores progresos p:tra delegados de los estudiantes podran ser profesores. ambas ramas de Matemáticas que, protegidas y estimuladas Art. 5.,0 El Decano de la Facultad de M.a temllJi- por su propia autonomía, se hallarán en condiciones inmejoracas tendra titulo de ingeniero o de arq~itecto. 1 . bles para desarro11ar y perfeccionar c:tda vez más los estudios Art. 6. 0 El Consejo de la Facultad 4e Matem4ti- de sus respectivas carreras, contribuyendo as[ a la prosperidad cas tendrá la aJministración de la Facultad de de la República, que tanto puede esperar del concurso progreMat~maticas; chs~ribuirá las rentas que le corr~s- sista de tos profesionales formados dentro de sus aulas, donde pond('n, design1¡1ra el delegado al Consejo Universi- conquistan en la labor penosa del estudio los conocimientos • tario ; propondrll Decano ; y ejercera. la superlnt,n· que más tarde servirán a los Ingenieros para arrojar sobre dencia sobre el personal adndoistrativo de la Facul- nuestros rlos la curva de acero de sus puentes y a los Arquitad de Matemáticas. tectos para levantar sobre nuestro suelo los perfiles armonio1 Art. 1. 0 Los Consejos Seccionules en tenderán en sos de su~ edificios. todo lo relativo a planes de estudios, funcionaAbrigamos la seguridad de que estos progresos que serán mlentos de cl~ses, provisión de puestos de en¡s~ ~ alcanzados mediante la feliz iniciativa del P. E., serán un dfa ñanza, e-xámenes, medidas disciplinarias a aph- la más digna recompensa de la resolución adoptada por V. E. carse a los estudiantes o profesores. · con una rectitud de criterio y co:t una rara espontaneidad que Con relación a los asuntos de su incumbencia obliga más que nada a nuestro reconocimiento. se entenderán q_irectamentc, por inter.medio ~el No queremos terminar ·estas líne~ en las que hemos proDecano, con las auto1'idades superiores, y el mismo curado condensar los sentimientos que animan a la coh..ctiviprocedimiento se eegu.irA para .las apelaciones que dad en presencia del justiciero y progresista proyecto de V. E., se interpongan de sus resoluciones. sin recoger y comentar con la detención que se merece una 8.0 Por ingenieros se entienden todos aque~~s decl~ión que por estar conteni~a en ~n docum~nto ~e tal que teng~n sus titulos anotados en la Universi- procedencia asume a nuestros ojos una tmportancta capttal Y d~d, cualquiera que sea la especialidad a quel se especialísi~a. refieren. Dice V. E.: e Aún cuando el ideal sería indudablemente Art •. 9. 0 Serán aplicables a los Consejos que se la creación de una Facultad de Arquitectura,. he .preferido crean por esta ley todas las leyes universitarias adoptar el temperamento medi9 de que informa el proyecto • • • • • que no sean contrarias a sue preceptos. adjunto, porque con él se obttene una postttva me)Ora sm ocaArt. 10. El Poder Ejecutivo reglarnentara1 la sionar ningún recargo para el erario público.» presente ley. Imposible seria, sefior Ministro, describir aquf la impresión A.rt. 11. Comuniquese, . put,liquese, etc.- Minia· recibida por todos los arquitectos nacionales al comprobar que terio de Instrucción Pública.- Montevideo, Feb~ero una jUstfsima aspiración, unánimemente sustentada por la colec23 de 1915.- i;J.u.TASAR BR~.M. ti~da~, ha sido co¡ppartida ÍM>r V. E. en forma tan solemne 1

1

1

o

68

---


ARQUITECTURA

y categórica que deja penetrar en nuestro espíritu la convicción estimulante de que, en un porvenir más o menos próximo, hemos de v~r realizado el más constante de nuestros ideales: la creación oficial de la Facultad de Arquitectura. • • El día en que llegara a suceder tan magno acontectmtento, cualquiera que haya sido el tiempo transcurrido hasta entonces, el nombre de V. E. estará en todos los labios, ya que el proyecto de ley que da motivo a estas lineas habrá sido la reforma inicial, el primer paso, el jalón liminar que habrá hecho posible en el ~Uruguay el florecimiento pleno Y autónomo de la noble profesión de la Arquitectura que es, sin duda alguna, una de las más estrechamente vinculadas al progreso y adelanto de las naciones cuya civilización queda impresa con · huellas indelebles en la piedra de sus monumentos seculares. Saludamos a V. E. con nuestra consideración más distinguida. - Horado Acosta y Lara, presidente; Diego Noboa Courras, secretario; Alfrédo Baldomir, L uis G. Fernández, Alfredo R. Campos, SiltJio Geranio, Cándido Lerena ] oanicó.

Verdades que se olvidan

L

a primera de las cualidades artisticas india_ pensables al arquitecto, la que lo distingue del simple· constructor y del decorador, es el arte de .l a Composición, es decir, el arte de colocar las dife rentes partes de un conjunto de una manera a la vez razonada, ingeniosa y agradable, y de regular sus proporciones. Hay, siñ duda, muchos ele mentoR en el arte de la composición: es preciso mucho buen sentido, medida, lógica, gusto, pero estas cualidades no bastan, y es indispensable agregar a ellas un sentido artístico desarrollado por un largo estudio y por un ejercicio constante. Queda bien entendido que cuando hablo de la Composición, pieo~o tanto en el pequeño edificio, en la simple villa, por ejemplo, como en los palacios y en los jardines mas suntuosos. Es un error de muchas personas creer. que hay, en cierta manera, dos clases de arquitectos: los constructores de palacios y los constructores de casas, como si no fuera preciso también ser artista pa~a disponer algunas piezas de una manera cómoda y pintoresca y para componer una fachada elegante de casa de campo• Si insisto en la utilidad de unir las cualidades artísti-cas a las conocimientos técnicos para la edificación de casas y de Yillas, es porque infinidad de personas se figuran que si todas esas cualidades son indispensables para construir monumentos im· portantes, basta, para construir la casa de habitación con ser un simple práctico. Aun se llega fucilmente a pretender que para cumplir esa tarea vnle mas no ser artista. He ahí un error muy extendido y debido al cual, al revés de muchas otras capitales, nuestro Paris (léase Montevideo) esta rodeado de villas vulgares y feas, que vienen a deteriorar los bonitos sitios que rodean la gran dudad. Se ve, pues, como tanto para las habitaciones ordinarias como para los monumentos públicos, no bastan las cualidades prácticas; es preciso que estén . acompañadas por cualidades de composición y de estudio. Albert Louvet.

En pro de un monumento nacional LA CATEDRAL Y LA S. DE ARQUITECTOS

n la sesión celebrada e12 de julio de 191~. la Comisión Directiva de la· S. del Arquitectos re· : ol vió intervenir ~n el momento oportuno para evitar que laR obras que se Iban a ejecutar en uoa casa colindante con la Catedral, pudieran perjudicar el aspecto y In estabilidad de este edificio público. En cumplimiento de esta resolución, una comisión formada por los arquitectos Acosta y Lara, Noboa y Campos, se ~ntrevistó con el Presidente de la República, quíen se mostró . en un todo de acuerdo con el propósito que impulsaba a la Sociedad, a proteger el carActer estético de un monumento histórico de la importancia· de· la Catedrul. Mucho después de reaH%8da. es.ta. gestión, iniciada por la Sociedad de A.rquit~&,_. cuandó aún. • • • no se conocia el proyecto a ejecutarse ni! la. persona a q\tien se habla encomendado ..:~' l · tr.a b"jo, lo qu~ demuestra el mó.v il hn.persp~l y '!e~inte.re~a~o d·e la misma, la Comlstpn Directiva t~vo ¿o·~ocinttento de que ya ·se ha~ian .e·mpti.z~;t~~ ~ · ~fec~ar las demoliciones para •a cons~uc<;ión. del · edifl~io en ,cues. tión y, siguiendo el plan 'a . que ba.b la 4ado pr~nci­ pio con la gestión anterior, 'pasó a lll: ~uniclpalldad • la siguiente nota: .

E

'

.

Señor PreRidente de la H. Junta _Administrativa de Montsvldeo, doctor Juan Aguirre y Gonzt\lez. · .

Señor Presidente: La Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos que tengo el honor de presidir, se ha enterado de que han sido presentado~ a "lá Dirección de o. Municipales para el tramUe correMpondiente, los planos de un edUlcio a construirse entre los contrafuertes. de la Catedral de Montev~deo y que ya se ~an empezado a demoler las canRtrucciones existente~ que ocupan ese lugar. . No es posible,, señor Presidente, que un heaho semejante que importa la mutihtción del monumento arquitectónico mas importante que nos ha legado la época coloplal,: se produzca sin que la Sociedad de Arquitectos empeñada en alentar y recompensar los altos estudios de ¡\rqultectura y difundir por todos los medios posibl~s la cultura arquitectónica y el gusto artistico en el pai!', haga oir su voz de protesta, y se pern;tite exhortar a esa H. Corporación, enca.-gada por la iadole de sus funciones de ejercer una superintendéncia estética sabre todo lo que importa un mejoramiento edllicio, a que impida que se lleve a cabo una obra que serA siem· pre una afrenta para f!l gusto artletlco ~e nuestra cittdad, pobre aun en monumentos -arquitectónicos. No cree del caso extenderse esta Comisión, en los fundamentos que la han llevado .a dirigir la presente nota a esa H. Corporación, pues estA segura que dada su ilustración y amor a toda lQ que implica un mejoramiento edilicio en todo lo que. pu~de relacionarse con la estética de la ciudad, ha de merecer su mas entusiasta dedicación. '

69

, •


.1\,RQUITECTURA

. Saludo al señor Presidente y demas miembros de e~a H. C~rporaciÓn~ . con iní consideración mas distinguida. .,. .... ... . . Montevideo, Marzo 3 de 1915. \

,\.

'

• 1

••

HoaAclo AcosTA

• •

LARA .

Y

Jlrosidente

Diego Nuboa- Courras,

~ ecretarlo .

1

t

: La J u~ta, después d.e tomar en cuenta la nota anterior 'y de· oír las explicaciones formuladas ver. , bol mente P.Or el -presidente de la Sociedad, reMpon.dió que. no es~~ba en condiciones de tomar ninguna m~dlda en el s~ntido indicado por In referida comunica~~(lno! . · I..;a noble iniciativa de la Sociedad de Arquitectos corrla el_ riesgo d.e . perderse, por e:on8igui~nte, · en. el vtt.eio/ cua~do el ilustrado doctor Pablo Blanco Acev.edo, acompañado por un grupo de distinguidos législádores, , tuvo la laudable . actitud de presentar n la Cb'ntara de D~putados de que forma parte, el proyécto · de ley que tt·anscrlbimos a continuación: .

Artículo 1.0 Dedárase de utilidad pública, la expropiación 1 de la propiedad del seiior Antomo ,Spera, ubica~a en la calle Sarandí, lindera con el edificio ' de la Iglesia Matriz. Art. 2.0 La Municipalidad de ~la Capital proyectará y ma.ndará constru(r de inmediato pequeftos locales cuyo tiPo arquitectónico estará de acuerdo con las Jf~p generales que caracterizan el edificio de la Iglesia y que desririará a alquiler pa.r a • p!!esto de ventas de fiores, tarjetas postales y •gulas o impresos. Art. 3,0 Comunfquese, etc. - Montevideo, Marzo 8 ·de I9tS. - P. Bl~lfCO Acevedo, Rodolfo Mnura, ]uatt A. Buero, Ambrosio L. Ramasso, representante por Cerro Largo. •

De la bien fundada exposición de motivos que fué presentada e~ apoyo del proyecto anterior, ex. tractamos los siguientes p4r~fos, lamentando que la' tlrania del espaéio nos implda la publicación in extenso de tan notable documento. •

lidad a fin de que la construcción no se Jleve a efecto; Jos ·fundamentes que lnspü:an ·su petitorio son los mism~s que se desarrollan en esta :exposición. Es necesario conservar en su ' integridad la vieja Iglesia colonial y es una falsa idea del progreso suponer •que debe' admittrse la ejecución de un edificio en $Í anti estético ya que alcanzará uña altura máxima con -solo cinco o seis metros de fondo• Por Jo demás, la ' Municipalidad nada podrá hacer, supuesto .que su propietario debe cumplir la ley de edificación de Junio • de 1907, pero el Estado puede expropiar ese terreno y debe expropiarlo, no sólo por exigirlo asf razones artísticas e históricas, por la escasez del costo de la erogación. hacerse, sino más aún, por motivos hasta de justicia y de equidad: el gobierno de la República vendió a particulares esas parcelas de terreno en 1844, en los comienzos de la Guerra Grande ante apuros apremiantes del erario. J~sto .e s que hoy el Estado readquiera lo que fué suyo, lo que únicamente pudo salir de su dominio, cediendo a las imperiosas ne¿e._sidades de la defensa del pafs. - Montevideo, Marzo 8 de 1915.- Pablo Blanco Acevedo, Rodolfo Mesura, ]ua, A. Buero, Ambrosio L. Ramosso, Representante por Cerro Largo.

a

.

'

1

El anterior proyecto de Jey,-de cuya aproba· ción no puede dudarse sin . inferir un agravio· a la cultura y al patriotismo de nuestro pueblo,- permitiendo conservar en toda su integridad el aspecto artisticQ de la Catedra), serA un timbre de honor para los legisladores que han concebido esa medida salvadora. • La Sociedad de Arquitectos se sien'te legitimamente orgullosa de que su loable iniciativa haya ~dado tan halagüeño resultado, lo que redundara, sin duda alguna, en beneficio de la belleza de nuestra cápital y de la conservación de sus tradiciones históricas, únicos móviles que han guiado Ja deein· teresada gestión promovida por la Sociedad en cumplimiento de loa elevad~s fines de propaganda y de acción que animan su vasto programa de principios .

En la colación de grados

Entre nosotros nada que sea una restricción al derecho • del 'propietario, en tales casos puede oponerse. Verdad que ACTUACIÓN DE LOS NUEVOS ARQUITECTOS Montevideo; com<' ia mayor parte de las ciudades de América, es una capital sin monumentos. Escudados en que el progreso asf lo exige han cafdo una a una las obras de la ciudad a colación pública de grados, después de haber deS3pa. recido durante mucho tiempo de nuestras prácticas unicolonial. Sin eplbargo, ante el caso a repetirse, es necesario reac- versitarias, ha sido renovada en el mes de Febrero ppdo. En cionar y este es el fundamento del proyecto de ley que se esa simpática ceremonia celebrada en el salón de actos de la adju~ta. Montevideo conserva aún dos monumentos coloniales Universidad, que ,;¡brta por primera vez sus puertas al públique han desafiado la acción de los aftos; el Cabildo Y la co, tuvieron Jos nuevos arquitectos una actuación descollante, · Matriz, y es preciSo ·defenderlos ya que ambos caracterizan llamando con toda justicia la atención de la selecta concurrenuna época, evocan el . pasado ·histórico de la Villa Colonial, cia los brillantes discursos pronunciados por los dos graduansiendo ai mismo tiempo dos edificios clásicos y puros en sus dos designados para hacer uso de la palabra en nombre de sus trneas arquiteclónicas. ' compaiieros de aula. En estos dias, ..un · propietario de la calle Sarandí intenta En la imposibilidad material de pu~ ~te las la construcción de un edificio cuyos muros se apoyarán en los 1referi(fas piezas de oratoria, nos vemos precisados a extractar .r. .. con·t ráfuertes de la histórica Iglesia y cuyo frente, al alcanzar algunos de sus periodos cul~inantes. la altura de diez y siete metros seftalada por leyes especial~s cortará su frente lateral, rompiendo las comizas superiores Y DEL DISCURSO DEL AltQUITECTO C. liRRRER.A MAC - LEAN la azotea, cerrando definitivamente los ventanales que miran e Como el genial sembrador de Constantin Meunier que al Sud. 'La AsociaciÓn de Arquitectos Nacionales se ha adelan- casi en éxtasis antes de arrojar la simiente trata de arrebatar tadd ya a este proyecto de ley, presentándose a la Municipa- el profundo secreto. de los surcos que se abrazan en el hori-

L

1

70 •

• •


L. XIJ

..

.

\

.

v,..7_...~F.,n

.... .\-.

"\.

~ ~

.. •

'

.

~

, •..."

Aven ida 18 de J u lio y Olimar Arteaga, Martorell y Lasala, Arquitectos

~

CASA DE RENTA

~

.;i



A1tQUITalCTURA

Mundo, tomaron a éste .como. .arquetipo. . ~.<temás, .el. constante . . . intercambio mantenido con JWropa,Ja h~tetogeneid.a:d de razas y, también, la benigJÚ.dad de estos climas, tOdo esto los condujo por el plano fácil de la· imitación, sin determinar un esfuerzo en el sentido de buscar soluciones propias. De ahf que nues~as metrópolis, al .trasplantar· inconsultamente ~os y costumbres, lo mismo queJas tormas- arqu~tect6nicas, ~ ·manifiesten como un remedo de las del Viejo Mpndo. · · Un obstáculo, que se nos presenta~ llenar n~estra -ver.dadera orientación arquitectónica, .es la falsa idea ·corriente de que lo estético se asocia naturalmente a la opulencia . • :thí que pueda verse, tan a menudo, et empello de emplear artificios para fingir la riqueza; la e simulación • de materiales que con tanta justicia, fustigaba Ruskin, al estatuir la I:.ámpara de la Verdad. El engafto, debe condenarse por ineficaz, yá sea que se emplee para fiaes estéticos o para fin~s suntuosos, de donde resulta que la sinceridad es, también en este • arte, la mejor línea de conducta. La lentitud con que se ha operado la evolución arquitectónica, ha hechÓ pensar que lo estético Se mantiene dentro de cánones inmutables; pero, si admitiéramos la iÍunutabilidad de su esteticismo, hay que convenir en que él e habría desaparecido » ya, muchas veces, en la evolución. · Es . cierto que en arquitectura se ·nota un espíritu muy con. servador; J)Cfro, como el deber primordial del arquitecto es el de formar conciencia acerca de la necesidad a Satisfacer, para adecuar .lo más posible los recursos de acción a dicha finalidad , su arte tiene por fuerza que evolucionar, al transformarse las necesidades. y al ampliarse los recurs~ ' · Es pues en esta vía, que debemos expresar nuestra fisononom{a regional. El ecle·c ticismo que integra nuestra mentalidad• nos permitirá modelar nuestra cultura .a tquiteetónica. sobre bases amplias, en vez de hacerlo dentto de lo unilateral,. que • acentuaría el sello monótono que imprimen a• nuestra· c. iudades • sus calles rígidas, dispuestas en cuadricUla. .Al trazar ·nuestro plan, debemos descartar muy principalmente ~ la afectación de solemnidad, de gravedad conventu·at, que no consulta hi ·:Conveniencia que hay de engalanar a esta metróPoli con· la mayor suma posible de atractivos. Ún plan modemo, raeioñaJ, p'iiede dar a esta ciudad, más bien, el aspectO-de un jaÍ'dfn poliforme, multicolor, que encuad~;e con la .topografía y el ambiente;. con los cielos diáfanos, con el sol pleno qÚe brillá en nuestras~pin. ' . torescas playas y colmas :. .

. zonte, hoy nosotros .contemplamos ebrios de esperat)za nuestra ' tierra que ha de soportar los muros que lucirán eternos bajo nuestro cielo, para nuestra gloria. Un arte nacional no e~iste aún, y vosotros sabéis, que la arquitectura, matriz de todas las artes, no se crea en un instante ni por la voluntad ni por e¡ genio de un hombre; la arquitectura nueva la hacen los hombres, las generaciones cuando .acumulan tanto amor, entusiasmo y sinceridad como para sellar con el fuego de su genio colectivo una época y un estilo. ·a No hay más que dos grandes conquist~dores del ·olvido de los hombres, ha dicho Ruskin, la poesía y la arquitectura. Es preciso poseer, no sólo lo que tos hombres ·han pensado y sentido, s~o lo que sus manos han manejado, lo que su fuerza ha ejecutado, lo qt4e sus· ojos han contemplados todos los días de su :vida:.. Luego la suprema aspiración de un pueblo debe ser de crear grande y noble su arte, reflejo eterno de ·su vida también grande y noble. Realizando el ideal democrático del e Arte para el pueblo y por el pueblo» se llegará a la consecución un día de una arquitectura nacional. En la época estupenda del desenvolvimiento de¡ gótico, Auvernia y el Poitou; Normandia y Bretaña, ~ajonia y Baviera en sus portentosas iglesias sabían estampar sin apartarse del estilo, su sello indeleble e inmortal. No ya en ·cada país sino en cada comarca toda la multitud anónima de .esas generaciones de artistas se complacía en grabar con ferviente sinceridad la huella firme de su vida y de sus ideas. Así de.:beríamos de imitar el espiritu de esa época de mágico desenvolvimiento· artístico para poder llevar a la piedra lo que tiene significación nías elevada para nuestro espíritu, aquello de nuestra vida, de nuestra naturaleza o de nuestra historia que fuera digno de vivir eternamente. En sus admirables Entretiens, Viollet le Duc dijo: e El arte es como todas las religiones, no le basta ser tolerado, f\eclama la simpatía, la busca y la pro· voca » y si el arte necesita para su expansión de ese ambiente favorable de amor, de verdad y de entusiasmo, es necesario crearlo. Nuestro país naciente a la vida del Arte se ha preocupado ya de fomentar y difundir la cultura estética, el apoyo continuo de nuestros gobiernos y los· tenaces esfuerzos particulares· empiezan a crear ambiente. La carrerc1. de arquitectura que tan rápidamente ha progresado y seguirá progresando, la Escuela de Bellas Artes, la Escuela de Artes y Oficios y hacé poco la flamante Sociedad de Arquitectos que ha nacido a la lucha con hermosísimos ideales, muestran que ya se inicia la evolut:ión. En este ambiente propicio, señores me complazco en expresar nuestros anhelos porque se realicen estos altos ideales de cultura y de progreso, nuestros anhelos porque el pueblo inspirado por los destellos del arte que es luz . y es fuego, haga una e imperecedera nuestra arquitectura. Expreso mis votos .aún porque en el magno santuario del Arte donde alumbran las siete lámparas de la Arquitectura •que encendiera el genio del patriarca de Brantwood cuidemos con unción de sus óleos sagrados para que no se extingan jamás esas llamas que deberán velar las horas de gloria de nuestra arquitectura del maf'lana ».

oe

• •

Colonia Educacional de Uarones

Recientemente han sido inaugurados· en Suárez, departamento de Caneton~s, los edificios destinados a la GOlonia Ectucacfonal de Varones, cuyo proyecto y C:tireccién ·han estado a cargo del arquitecto Alfredo R. CampoS. · · · C,omo la importancia de las obras realizadas y su carácter completamente nuevo en n&testro país, exigen un estudio detenido de las mismas, prometemos publicar. en uno- de nuestros próximos númeres, los planos y fotograf(as del n~evo establecimiento, que hace honor a la cultura uruguaya. por el • alto significado moral de la ·Colonia, que tiende a redimir y educar a los menores delincuentes, . haciendo de elios ciudad a· nos útiles a la sociedad. ..

DEL DISCURSO DEL ARQUITECTO }UAN C. FIGARI CASTRO

.

Cada pueblo, por el solo hecho de at~nder a sus necesidades con sus recursos, va pe~lapdo su fisonomía, y acentuando su carácter. En las formas arquitectónicas de estos países sud-americanos, sin embargo, no se percibe tal resultado. Estos pueblos, como en su odgen, relativamente cercano, han sido colonias europeas, instaladas en territorios donde no habfa una civilización capaz de competir con las del Viejo

'

71


ARQt¡JITECT.URA •

lnfegrac:lón dél ConseJo· de la 'F. de Matem'iticu

Geograffa, las Matemáticas, las Ciencias Naturales, la Fúiologfa ·Y: la Qufmica, Costaron -§'.000 francos cada una y fueron ejecutadas por lois artistas Marqueate, Hiolle, Albert Lefenbre lngelbert, Carlier, Candonár, · Suchet y Pain.- (De la Cons~ truction Motkrne. J

En las elecciones últimamente realizadas en la Facutiad de Matemiticas, han sido designados representantes de los profesores en el -Consejo Directivo, nuestros estimados consocios don Juan Monteverde y don Jacobo Vázquez Vareta. Al felicitar a los referidos colegas por el honor de due han sido objeto, formulamos votos por que su actuación en las autoridades universitarias, corresponda a las espe.raJas que se tienen fundadas en su preparación y actividades.

Pellculu lncbmbustlbles Teniendo en cuenta ·la inftamabilidad de las cintas cinematogrificas, causa frecuente de incendios, el Dtr. ]. Findlay, acaba de hacer expeñencias en Londres por la Picture Füms Limited sobre material del Patace Edem Picture ''l'heatre delante de un numeroso público compuesto en su mayor Parte de arquitectos, directores de teatros, maquinistas y bomberos. Una cinta cinematográfica a la cual se le tocaba con el fuego de un cigarro, se inflamaba instantáneamente quemándose por completo, en tanto que otra cinta preparada con el procedimiento del Dtr. Findlay soportaba sin entrar en combustión el contacto de un fósforo y aún de la llama de una bujfa. El procedimiento se ha mantenido en secreto, pero se ha dem~trado tam~ién que no J>tfiudica absolutamente el valor artfsuco de las viStas.- ( De lA Constructión Mode1 ne.)

'.

Asamblea 6eneral El 17 del corriente celebróse una Asamblea General en la Sociedad de Arquitectos, convocada a pedido de un grupo ~e •

SOCIOS.

En ella quedó resuelto nombrar socio honorario de la Sociedad, al doctor Baltasar Brum, autor del proyecto de l~y que crea el Consejo de Arquitectura en la Facultad de Ma~­ miticas. De acuerdo con los Estatutos, este nombramiento ha de ser ratifi~do. en · una segunda Asamblea que debe ser convocada próximamente. "

1

Un sistema moderno para protéjer los Inmuebles contra el rayo

1

Revista de Revistas

,

La Aeración de las Escuelas

E •

n Filadelfia acaba de llevarse a cabo una interesante experjencia sobre la higiene de Jos salones de las escueta1. Un médico inspector tuvo 1~ idea de ~ someter a varlqs alumnos al régimen del salón perpetuamente· aereado.• 1.as puertas y ventanas estaban permanentemente abie~, Y el local no tenia calefacción, los alumnos estaban perfecta, mente abrigados, con mantas, gorros y ~ntes de lana. Sol~­ mente en casos de fríos excepcionales la sala se caldeaba, pero manteniendo siempre . una perfecta ventilación. 1 Los resultados obtenidos compar.ados con nifios de escuelas cuyas clases no habían sido tan ventiladas, fueron eh mucho favorable para los primeros. · El trabajo hecho por éstos filé mucho mejor, mis abundante y mis dpido. Las . ... . lecciones-· se aprendieron en menos tieJDpo y no se observó somnolencia, apatía ni cansancio. La disciplina fué mejor y el orden se mantuvo mis fácilmente. La inteligencia se mantenía mis d~pierta y el comportamient~ mis satisfatorio. · Además la nutrición de los niños aereados rué mayor que la de los que asistían a clases con estufas y durante las diez semanas que duró la experiencia los primeros aumentaron un kilo de peso y los segundos .solamente medio kilo. - ( De l' ArchiJecture. )

La decoración de la 5orbonne

'

Uno de los frontones de la Sorbonne que representa la Facultad' de Ciencias y el otro la Facultad de Letras, fueron confiados a dos artistas eminentes M. M. Chapu y Mercie y costaron 6o.ooo francos. En ·la fachada hay ocho está~as en piedra de 2m. 75 de altura cada una, que representan la Literatnra, la ·Historia, bi

Para protejer contra el rllyo un gran edificio no basta colocar en el un pararrayos, dispuesto como es costumbre poco menos que al ar..ar, sin un estudio detenido y prévio del emplazamiento sobre el plano de dicho edificio ; precisamente por tal defecto, construcciones que se creían suficientemente protejidas sufr~m la acción del rayo. T.as pnnct • 'pales causas de11 • • ¡no functonamtento de los pararrayos ordinarios son la siguient~ : 1.a número insuficiente de conduct~ y de comunicaciones con tierra; 2.a ausencia de • • conenones entre las partes metllicas del edificio y el conductor del pararrayos, especialmente :al atravesar los pisos y en la proximidad de los conductos de agua, tuberías de bajada, etc. Se observa, eu ef~cw, a menudo que el rayo ha seguido al patarayos hasta un cierto punto, ·pero que a partir de &te se ha corrido a una pieza metiltca, no enlazada al _pararrayos, tal como un cambio, una tubetía, etc. En otros casos el rayo cae sobre una amplia cubierta metálica, que se carga entonces a potencial elevado, siendo- iñsuficiente para descargarla el conductor del pararrayos ; la corriente pasa en ese caso hasta el suelo a través de otras piezas metálicas, tales como los conductor-es para los timbres e el alumbrado, tubos de plomo etc. El mayor número de defectos de funcionamiento del pararrayos es debido a tomas en tierras defectuosas. Una espiral de cable sustituye a veces a lá placa de tierra, y esta placa cuando existe se coloca frecuentemente sobre un terreno demasiad\) seco, teniendo lo co!Jiente antes de llegar a tierra que atravesar una resistencia relativamente fuerte. La mejor manera de protejer un edificio contra el rayo es rodearlo de una red de varillas metüicas que constituyen una especie de jaula capaz de conducir una gran cantidad· de electricidad, debiéndose unir a esta red todas las partes metilicas del edificio. La c·ubiérta: sed útil rodearla de un cable metüico presentando puntas vins transversales, cable que se pondÁ en comtinicación con el sueio por una série de varillas o cables mettlicos enlazados entre sf también metilicamente a diferentes alturas; el cable debe tener como mínimun JO millmitros de diámetro. - ( Extracto de 1 he ArchiJec mtd Colltrat reporter de Londres.)

72

J •

1


'

VII

..

:

; 1

ASfRRADfRO Y 6ARRACA

Museo=Bxposici6n

RIO DE LA PLATA

DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN - - Y DECORATIVOS - ·-~ ORGANIZADO P OR LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS

Especialidad en porteras _ Bañaderas y toda ~Jase de artículos rurales

Abierto al público todos los días hábiles

Av. 18 DE J U LIO, 917 :: MONTEVIDEO

--

••• Ventas y elaboraci6n de maderas duras del Paraguay para puentea y muelles, cabezales y JDareos para puer· tas. Molduras de toduelases • Prensas de enfardar. Carre. tiJI as de mano . ajones para envases. Aserrín para curtidores. Y toda clase de tra bajos en madera. •• •• ••

CALERA MONTEVIDEO

HBRHidBS

OAFFERATA y Oia. La cal elaborada en este establecimiento es pura y exclusivamente de las renombradas canteras ( General Burgueño } - Se atienden pedidos para campaña :: ::

_para conatruccionas

-

Teléfono : L as dos compañías

Coh.•n ia, 591.

- Montevideo.

--

Y filwicl de IRHbleS

==1790==

~

ClllB 25

artino Hnos.

T eléfonos De Montevideo, 416 (Aguada)

Orillas del Plata, · 2135

La Cooperativa, 465

v La Paz,

r1

IIIIIIIIIODII UnltariiS

Taller leeániw de Carpintería ,

AVtNIDA 6ral. RONDtAlJ,

·laterlal

Beltran B idegaray

--0--·

en

BIPICII

IR lO

- ESQ. Bmé. MITRE

MONTEVIDEO

2188

Teéfono La Uruguaya, 832 (Agua~a ) .

'·-------------------

Francisco Capucc:io

___.......,_,_ -""""----......___.._.,.___

......._

-----

Sienra Lessa Hnos. DEPOSITO v VENTA DE

DE

---

.. '

---- ..

POLVO

LADRILLO

Calas1reUi

1377 - Calle Ejido - 1377 MONTE'JIDEO

-

·

-

Tél. La Uruguay?, 1518 (cordón )

Gran fábrica de tejidos de alambres para cercos. ·He· rrerla de obra. ferreterfa y artículos de herraie . •

HSTUOIO 06 THIBftdOS HGLIOHHArtGOS . -

DEL CASTILLO y NOBOA - - SUCESORES DE

DUPARD

.t CtA. - -

Instalaciones de último modelo para copias d e planos al Ferto Prusiato, Tela Prusiato, Cianuro, Sepia, Positivos y Negativos, y demás trabajos del ramo.-Especialidad en trabajos a luz artificial. Copias noctnr.nas al Ferro P rusiato y Tela Prusiato continuas pára Perfiles y Planos Generales. -Horas de oficina : de 8 a 11 y de 13 a 18. -TELtPONO: LA URUGUAYA, 1907 ( CORDÓN), - - --

( Calle /'\inas, 134 6¡ esq. Lavalleja :: /'\ontevideo

11. 11 •• diiiO, 1151 Tel. La Ur uguaya. 61 [Cordón)


VIU

Invitamos a los señores Propietarios, Constructores al público en general

visitar el 1

• .J

cons rucc1on

ma erta es

• •

~

.

1

La fotograf(a que publicamos en esta página es la segunda de la serie que iremos insertando en los números sucesivos de la Revista, para reproducir los diferentes aspectos que ofrece el Museo Exposiciótl de materiales de construcción instalado en • el local de la Sociedad de Arquitectos, donde es visitado por un numeroso público que demuestra el más vivo interés por la feliz iniciativa. En el grabado puede observarse hacia el fondo la gran vitrina en que M . Mojana expone una variada colección de herrajes; una puerta decorada con vitraux de Valentftt y Vittone y el estante de la fábrica de ladrillos de Acosta y Lara y Cfa. En la parte media se ven las esculturas de Guido Selva, q muestrario giratorio de la ferretería de C. Coe/li y Cía. y los vidrios patines de Amar Hnos. , de cuya exposición se divisan también en el plano anterior lambris y parquets de madera.

En el primer término se descubre una parte de la instalación de la fábrica de mosaicos y jarrones de C. Risso y de la umrpati.la de Materiales de Construcción. Se ve además una de las muestras de vidrios patines presentadas por Castelmumo. Fuera de las instalaciones que aparecen en la fotografía figuran en el Museo Jas ventanas metálicas de Bankier y Lim1, las esculturas de Carlesi y de Clliesa y Pellerey, - los trabajos de herrería de Ceriani y Mussi, - los mosaicos y mayólicas de Croce Hnos., - la pintura hidrófuga Drywall, - los cielo-rasos metálicos de H. Pollet, - los trabajos en zinc de Ripo/1 y Cía., tos montacargas de la herrería de]. Schuster, - las decoraciones de Giuria y Bianchi, - las diferentes clases de polvo de ladrillo de Sie11ra Lessa, - las instalaciones eléctricas de R. Sienra, - los vitraux de los Dccors d' Art, - los vidrios de B. Mauri.

CALLE 18 DE dULIO, número 917 Teléfono: "LA URUGUAYA",

T nc: ~ins:

1394

(Central)

rle la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores.


-

-

- .

- -

--

-

..

--

IX •

ASERRADERO y BARRACA

Especialidad en maderas labradss para cons:·: trucciones :·;

JUAN B. BIDEGARAY ESTABLECIMI ENTO

FUNDADO EN

CALLE MIGUELETE, 1117

EL AÑO t 8 6 8

TELÉFONOS LA URUGUAYA, 716 CENTRAL Y LA COOPERATIVA, 420

\Jenta v elaboración de maderas de todas clases

MO NTBVIDBO

·-%-·

1

1

25 DE AGOSTO, 602

Gran stock de material sanitario de ierro undido Reun~n~o las condiciones reglamentarias

exi§idas por la Dirección de SalubrMiad para cloacas domiciliarias

Caños de 0.064 y 0.102- Sifones Buchan- Codos, Ramales y Curvas con inspección - Interceptores de grasa Rejillas para aspiración y sumideros - Cajas <le plomo, etc.

Surtido completo de piezas v accesorios de bronce para las obras sanitarias

FUNDICIÓN Y BRONCERÍA EN GENERAl. \Jentas al por mavor v menor - Pidan precios v catálogos •

DRD 11RRB

Y

Cl"·

-%-· •

nCICIO

~ematatlor y Corredor

~epresenlanle de la Salerla Seorge YJetíl de .fJar/s, - !Hepresenfanle de los torpedos hormlguícláas y ·paTa la destrucción áe ratas y vlzcachas, - Co6razas Comerciales. ,., Ventas a'e arenas de Carrasco, ,., Jfpot:leraclo a'e varías casas Importantes de esta plaza, •

Slor peáíáos a mi escritorio: /8 de Julio, 917 ~~E$~:3~~~=39

Los socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y .expositores.

r


X

fiJIIItlrtl dll IIDIII de Mili·

r11111 di CIIJtrocclón de la locledad de lrqu¡tectoa. ACOSTA Y LARA ductos de ardUa.

&:

c.o -

LEONCIO- GANDÓS •

Pro-

~

ASA IMPORTADORA

PUNDAOA 6L AÑO f855

AMAR HNOS. - Parquets y roo• satcos.

Herrajes para construccion . Herramientas en general. Ba1·nices, Pintura y Pinceles. • - - ·

BANKlER Y LINN.- Representantes de ventanas metálicas. CARLESI FRANCISCO. - Escultura. CARROGGIO J. M. - Baldosas, Cerámica, Mayólicas, etc.

Calle Rincón, 650

CERIANI v MUSSI. - H errería • • artastrca. CHIESA cultura.

&

PELLEREY. -

COELLI EMILIO • rra)es.

&:

Esquina Bartolomé Mitre M ONTEVIDEO

Es-

C." - He-

-

..

.

'

X

COMPAÑÍA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. - Ladrillos, mármoles, granitos.

CROCE HNOS. - Mosaicos y mayólicas.

-------------------CASTELNUOVO. - Vidrios y patines.

DR YWAL. - Composición Hquida impermeable. GIURIA • ctones.

&:

BIANCHI. - Decora-

,

LES DECOR:S D'ART.- Vitraux a fuego. • •

t

MARQUETI. - Vitraux, a fu ego y pintados. MAURI BASILIO. - Vidrios, Cristales, Patines, etc.

Gran stocl{ de hierro para cemento armado.

,

MOJAN A MARTIN. - H errajes. POLLET H. - Hidrófugo ( Frégoli ) y cielos rasos de metal.

Su1·tido completo de hierros en barras y

RISSO, ESTEBAN E HIJO. Mosaicos, revestimientos y jarrones. .. RIPOLL DAMIÁN

1

&

chapas.• Herramientas y maqllinarias. :: ::

C.o - Zin-

guerfa arHstica•

t• - - - - - - - - : - - - - - -

SCHUSTER JOSÉ. - Herrer ía artística, montacargas.

,

SIENRA RAUL. - Polvo de ladrillo de diferentes clases.

• vent a enera

on eau •

STEINER. - Pinturas y decora•

ClOnes. •

Telefonos LA URUGUAYA, 426 (aguada)

SIENRA RUPERTO. - Instaladones eléctricas. h 1

-

SELVA GUIDO - Decor aciones interiores y ext eriores

y LA COOPERATIVA, 171

VALENTINI v VITTONE. Vitraux a fuego. •

D.,.,.. • ._ . . . _ ... .. .......

•• L

• •' ·• - -

_ ,

• • •

t


XI

• •

INVISIBLE

NEGRA

para

para

y CIM I~NTO S

PAREDES

>

AZOT~AS

Composición Líquida Impermeable ZABALA, 1528

CAMBIO 06~ BIICO RUSO

TALLERES DE MARMOLERÍA ----- Y ESCULTURA -

• O

MONTEVIDEO

?IFl'CO LUIS R .n r

O

o

Sepulcros, Monumentos, R episas, L apidas, Urnas, etc., de granito y márn1ol. - Emporio d e mármo les de todas clases y colores. - Exposición permanente de estatuas y ornamentos funerarios, :: :: :: ::. ::

142 5 - COLONIA - 143 1

o

Teléfonu: La Uruguaya, 204; Cordón

- - - - - DE

l

ía •

567 .- PIEDRAS - 573 JV\ONTEVIDEO

STOCK permanente de hierros especial~§ - -. para cemento at~mado y para toda clase de obras en gereral :: Ejes y resortes para carruajes y carros :: Caños de hierro, neg·ros y galvanizados :: Accesorios para los mismos, y el más completo surtido de maquinaria y herramientas para herreros :: ::

J

casilla de correo, núm. 3

Teléf. uruuuaua, 64 - coouerativa. 881. •

L os socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciahtes y expositores.


XII

. e a ICOS '• n

~

te crasos

<-

V)

o • 1 e

~

---t e • •

• •

e

V) ~

.,.,

"'o tJ

V)

o • 1

eses

o

V)

::l

biJ

~

·-

n

o-·

"' ' A E -o

"'3

~ "'o ·-tJ

().

Q.

o .-oc::s

0..

o (/)

tiQ

A e:: (/) • o ~ (/) •

®

1

n

tal ._

V)

~

o

.o..

"'

~ e

• o

~

(/) o

~

e

~

1o e

oC/)

>

CUESTAN POCO V DURAN MUCHO TIEMPO

'

RUGO POLLETT & Co.

Misiones, 1521.

• •

1 Sucesores de TRABUCATI &

Cia. - Barraca

" ... -4••

COCODRILO

BAFIRACA CERRO

Ll'tftQO, 821.- Teléfono La Uruguaya, !58 central Casilla de Correo, 821 --~·

-----.-.

j

Importadores de materiales de construcción en general, tirantes y vigas de acero, fierro en barras para herreros y para cemento armado. portland calidad superior, blanco, baldo~as de todas clases, tierra romana, yeso americano y francés, maderas pino tea, pino blanco, sprus, etc., etc., maderas duras del Paraguay, picos, palas, baldes para albañiles, cuerda y toda clase de titiles y herramientas para los mismos, carpinteros y herreros, representantes de los molinos a viento Falrbanks: • Casa de compras: Bruselas, 1 rue des Roses y Nueva York. Arfculos Sanitarios.

• •• Unic;os y extlushtos importadores del alambre OOROON

Los socios de la Sociedad de Arauitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores.



1.

'

,

...

'

' •

'

1

'

''

''

AZULEJOS • • • • • Y ZOCALOS EXTRANJER·OS ARTICULOS • • • • SANITARIOS

FAB·RJCA NACIONAL DE BALDOSAS Y MOSAICOS

!GRACIADA, ~486 :

unoz.,

· Tlltf. URUGUAYA. 348 ( ASUADA > • •

la

asclzwt1z &

""'

t

onso G~NERAL.

CONSTRUCCIONES METALlCAS EN

CÁLCULOS Y PROYECTOS DE TODA CLASE DE ESTRUCTURAS METALICAS.

-

.

-

-

- -

-

-

-

JUNCAL, 157'3 1Ulf. DIIIUlU IU, Cflllil

Talkres: PlfDRAS, 690

VENTA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION.

BARRACA .-

RICANA •

MONTEVIDEO

TELEFONOS:

UfltiUIYI 171, Con61

(~flflVI

EJIDO, 16.90; ESQ. MIGl!JELETE - MONTEVIDEO Casa importadora de maderas de todas clases, vigas y tirantes ~e acero. vigas Perfil Grey, • alambres, postes y piquetes hierro galvanizado. baldosas y demás artfculos de construcción, canos t1e barro, de hierro y artículos sanitarios con arreglo a la nueva ordenanza. :: :: ::

SantiaSo BonsiSnore •

Sucesor de ANTONIO SUSENA

11

---~ •

.Cos anuncios átJ

rlículos ele •

nin_puna parle stJrtln mds p11ovscAo8DS ,ue en f18la 1

'

.?or,utl

•.~_.

.L.

r,Uit~CtUFa

los profesionales .Y propit1larios

,1111

,~ .

circula proFusamente tJnlre 11an a ulilílarlos,

' •


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.