bunlap magazine deportivo

Page 1

Numero1ยบ 2,55e

Bunlap magazine deportivo

FELIX BAUMGARTNER MAYA GABEIRA LA GUIA

PICOSDE EUROPA

Nos ofrece una cantidad de posibles ofertas de ocio en las que podremos disfrutar de sus magnificos parajes


EDITORIAL

BUNLAP

Mucha gente cree que el puenting y su versión, el bungee, nació en Australia, Nueva Zelanda o Estados Unidos, pero no, nació muy lejos de allí y como una manera peligrosa de bautizo espiritual. Hace muchos años, quedé maravillado viendo un magnifico reportaje de la serie “Otros Pueblos” del siempre interesante antropólogo-realizador español Luis Pancorbo, que nos mostraba como unos adolescentes, casi niños, de una primitiva tribu de una pequeña isla del Pacífico Sur se lanzaban al vació desde un enorme árbol. Se trataba de los Bunlap que vivían, y viven, en el sudeste de la isla de Pentecostés, una de las 83 islas que conforman el archipiélago de Vanuatu. Esta revista tiene esse espiritu de disfrutar de la naturaleza que tenemos alrededor y dejar el miedo atras disfruando de deportes que nos acercan a esa naturaleza que poco a poco vamos dejando atras con la masificación de las ciudades debido al trabajo y al extres diario, os incitamos a dejar el finde semana de lado vuestras rutinas y atreveros a disfrutar con las actividades y rutas que os ofrecemos por los mejores parajes de castilla y leon, españa y de todo el mundo un saludo y que disfruteis de este numero

2 Bunlap

STAFF Director/Editor Rodrigo Diez Diseño grafico Rodrigo Diez Diseño editorial Rodrigo Diez Redacción Rodrigo diez Fotografía Varios Distribuye Venture S.L Copyright Rodrigodiez©2011


CONTENIDO

ENTREVISTAS

6 FELIX BAUMGARTNER

El hombre que se prepara para saltar desde el espacio y convertirse en el primer hombre en romper en caída libre la barrera del sonido sin una nave, confiesa a bunlap que en el aire se siente “como en casa”.

13 MAYA GABEIRA

Sólo hace nueve años que esta brasileña comenzó a surfear y hoy, es considerada la mejor surfista de olas grandes en el mundo. Conócela un poco más a través de esta entrevista.

REPORTAJES

7 PICOS DE EUROPA

Los picos de europa situados entre las provincias de León y Asturias nos ofrece una cantidad de posibles ofertas de ocio en las que podremos disfrutar de sus magnificos parajes sin dejar de descargar adrenalina ni un solo instante.

LA GUIA

Fotografia de archivo

11 CALENTAMIENTOS

En nuestro primer número os enseñaremos la forma correcta de calentar y los metodos para empezar con buen pie y no tener que quedarnos en casa, en esta sección trataremos desde como actuar en caso de lesion o tecnicas para mejorar en las actividades.

COLADERO

4 ACTUALIDAD GADGET

18 NOVEDADES TECNOLOGICAS PARTICIPA

16 ANECDOTAS/CALENDARIO

Fotografia de archivo

Fotografia de archivo

Bunlap 3


COLADERO

EXCALIBUR EL ROCODROMO MAS ALTO DEL MUNDO

Top30 está construyendo en Aarhus uno de los rocódromos más grandes de Europa con mas de 1200 m2 de superficie escalable.

Aarhus pasará con este rocódromo a la vanguardia mundial en lo que a instalaciones de escalada se refiere, y contará con uno de los mejores rocódromos del mundo. A finales de 2007 el Aarhus klattreklub contactó con los mejores fabricantes de rocódromos y solicitó un diseño para lo que será su ‘campo base’ en Gellerup (Aarhus); tras una primera selección sólo las firmas Walltopia y Top30 pasaron a la final... y la propuesta española fue elegida por unanimidad. A buen seguro que pesó la experiencia de Top30 y realizaciones como el rocódromo del pasado Campeonato del Mundo (2007), que internacionalmente sigue considerandose como uno de los mejores de la historia de la competición. Diseño innovador El alto nivel de exigencia de los responsables del Aarhus Klattreklub, hizo que el departamento de diseño de Top30 tuviera que esforzarse al máximo... más de 3 meses de trabajo delante de un ordenador, para concebir mas de 1200 m2 de superficie escalable, repartidos en rocódromos que llegan a los 15 m de altura, búlders interiores y exteriores, zonas de entrenamiento de alto nivel, iniciación... en definitiva, un paraíso para la escalada en el que resguardarse durante el invierno.

4 Bunlap

En los rocódromos y búlders del interior se han utilizado paneles del tipo Top Wave, mientras que el exterior el panel seleccionado fue el 3D Real Rock. Montaje en marcha Para esta instalación Top30 ha movilizado mas recursos que nunca, y dos equipos de montaje de la empresa se encuentran en Dinamarca desde hace unas semanas para lograr hacer realidad este proyecto, que por el momento ya ha requerido que 4 trailers salieran de España cargados de paneles y estructura metálica... y aún habrá mas envíos. Los 2 búlder del exterior ya están casi finalizados, así como los dos del interior y ahora todos los esfuerzos se vuelcan en los 3 rocódromos que hay en el interior, que sin duda son el autentico reto de este increíble proyecto. En top30.es seguiremos informando de la evolución de los trabajos de instalación de este centro de escalada, que será inaugurado a mediados del mes de Octubre... y que os adelantamos no será el último gran rocódromo para Top30 este año, el 27 de Octubre Top30 iniciará en Londres la construcción de otro gran rocódromo, que superará los 1200 m2 de superficie escalable.

EL ALTO NIVEL DE EXIGENCIA DE LOS RESPONSABLES DE EXCALIBUR, HIZO QUE EL DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE TOP30 TUVIERA QUE ESFORZARSE AL MÁXIMO...


RED BULL AIR RACE La Red Bull Air Race World Championship vuelve a barcelona este mes para celebrar la gran final en el marco de la Fiesta en el Cielo.

El Campoeonato Mundial Red Bull Air Race cuenta con los mejores pilotos del mundo en una competición del motor basada en la velocidad, precisión y habilidad. Usando los aviones más ligeros, rápidos y ágiles, los pilotos navegan por un trazado aéreo situado a baja altura hecha de pilones de aire, llegando a velocidades de 370 km/h soportando fuerzas de gravedad de hasta 12 G. Las carreras se disputan en ocho ciudades de todo el mundo, Cada

carrera del Red Bull Air Race es única. Desde el corazón de la ciudad a campos abiertos, sobre mar o tierra una carrera del Campeonato Mundial Red Bull Air Race puede tener lugar en casi cualquier enclave. Espectaculares telones de fondo y acción alucinante garantizan que los espectadores experimenten una de las más innovadoras, novedosas y emocionantes experiencias del mundo del deporte de hoy en día.

CUEVAS DE VALPORQUERO Una cueva de mas de un millón de años en la que podras adentrarte y atravesar una montaña entera mediante actividades como rapel y saltos desde mas de 9 metros de altura.

Descenciende el río subterráneo que formó la famosa cueva de Valporquero en esta aventura en la que atravesaremos el corazón de la montaña, con un emocionante recorrido que mezcla la diversión del barranquismo con el misterio del mundo subterráneo, lleno de cascadas, lagos, saltos y toboganes. La actividad es muy completa y nunca ha defraudado a nadie que la ha probado y tiene una duracion

aproximada de 5 horas, incluyendo preparativos previos y descenso. La actividad incluye todo lo que necesitas para realizar la actividad. Solo tienes que traer un bañador y un calzado para meter a la cueva (unas zapatillas de deporte valen perfectamente). Para mayor comodidad y seguridad posible.

CAMPEONATO BTT ASTURIAS Este fin de semana se celebró en la estación de esquí de Valgrande-Pajares el Campeonato de Asturias de descenso en BTT. La organización de esta prueba contaba con tener más corredores pero debido al mal tiempo estos se vieron reducidos sin llegar al medio centenar. El sábado comenzaban los entrenamientos con grandes dificultades para los pilotos y organización debido al mal tiempo. La niebla y el frío, dieron lugar a la anulación de la jornada de entrenamientos y lesiones en algunos favoritos de cara a la competición.

Fotografia de archivo

Bunlap 5


FELIX BAUMGARNER EL SALTADOR BASE MAS FAMOSO NOS SORPRENDE SON SU ULTIMA AVENTURA

¿Le tiene miedo a algo? Uno tiene que aprender a querer lo que le han enseñado a temer. El miedo es bueno porque lo mantiene a uno alerta. Eso quiere decir que nunca haría algo que crea que es demasiado peligroso. El punto es que no digo sí a todo. Escucho mi voz interior y sigo mis instintos, pero también hago una planeación minuciosa antes de cada salto. Si no estoy seguro de que se puede reducir el riesgo y de que yo voy a estar en control, lo abandono. Eso es exactamente lo que nosotros, los miembros de la misión Red Bull Stratos (el equipo que hará que Baumgartner salte desde el espacio), estamos haciendo: preparándonos a largo plazo, escogiendo el mejor equipo, la última tecnología y enfocándonos. Esto nos da la confianza de que esta misión logrará lo que ningún otro proyecto ha logrado. Amo el extremismo de lo que hago, pero también amo la vida y nunca aceptaría un reto sólo porque tiene rieso, tiene que tener un minimo de seguridad.

habíamos acordado como punto de referencia. ¡En ese momento supe que lo había logrado! Valió la pena. Por experiencias como ésta es que busco nuevos retos. Y aquí estoy, emprendiendo mi empresa más grande hasta ahora: la misión Stratos. P: ¿Cómo se siente a kilómetros del suelo? F.B.: En el aire me siento como en casa. Se siente justo como lo imaginé miles de veces antes de hacerlo. Desde el primer segundo supe que era para mí. Para la próxima misión tengo que estar en total concentración durante el descenso. Desde el momento en que salte de la cápsula y comience la caída mis pensamientos estarán centrados en controlar mi cuerpo. Estoy entrenando para ser el primero en romper la barrera del sonido en caída libre, lo que significa que pasaré los 1.100 kilómetros por hora. No puedo perder la concentración ni por una fracción de segundo si no algo podria salir mal y seria el ultimo error.

NO SABEMOS QUÉ EXPERIMENTARÁ EN ESE MOMENTO MI CUERPO, PORQUE NADIE LO HA HECHO ANTES

BIO

Felix B. Edad: 32 Ontario Altura:1,84 Saltador base

6 Bunlap

P: ¿Qué es lo más peligroso que ha hecho? F.B.: Lo más memorable y peligroso, en igual medida, fue volar en caída libre por encima del Canal de la Mancha en 2003 con un ala de carbono en la espalda que me ayudaban a estabilizarme. El vuelo fue planeado meticulosamente y hacía muchísimo frío. Requirió de mucha entereza. Pasé los 360 kilómetros por hora, pero no sentía prácticamente nada a esa altura. Todo lo que podía ver debajo mío era nubes. Estuve en caída libre por seis minutos y medio, una eternidad. Sólo cuando pasé esas nubes pude ver la ciudad de Calais debajo mío, y la torre que

P: ¿Qué puede salir mal? F.B.: Sabemos que el borde del espacio es un entorno increíblemente hostil, y por eso mismo no se pueden cometer errores. Hay algunos peligros en relación con los niveles de presurización y las temperaturas extremas. La mayor amenaza llega si logro romper la barrera del sonido. No sabemos qué experimentará en ese momento mi cuerpo, porque nadie lo ha hecho antes. Tampoco sabemos si las habilidades que he adquirido con los años me sirvan a una velocidad supersónica. P: ¿Cómo es el entrenamiento? F.B.: El entrenamiento tiene sus retos. Controlar la posición de mi

cuerpo será determinante, y mucho más difícil que en un salto común, entonces estoy trabajando duro para perfeccionar mi salida de la cápsula. Mi juego mental será igual de importante, estoy repasando constantemente el diseño de la cápsula, el equipo y los procedimientos. Aunque tendré a los expertos de la Red Bull Stratos en el centro de control apoyándome, tengo que saber cómo hacer todo sin ayuda de nadie, por si acaso. P: ¿Cómo fue su niñez? Imagino que era uno de esos niños que se la pasaba haciendo cosas peligrosas. F.B.: Mi niñez fue muy divertida. Amaba jugar. Cuando era demasiado joven como para hacer paracaidismo me gustaba subirme a los árboles y estar en las alturas. Siempre quise volar como un superhéroe. Una misión como ésta ha sido mi sueño desde niño; desde el momento en que oí sobre Joe Kittinger (el hombre que posee desde hace 50 años el récord de la caída libre desde mayor altura: 32.000 metros) y su increíble logro. P: ¿Qué piensan su familia y sus amigos de la profesión que escogió? F.B.: Aquellos cercanos a mí saben que lo que me fortalece es confrontar el miedo. Claro que hemos discutido los riesgos muchos días y noches, pero nadie, ni siquiera mi familia, me ha desalentado. Me imagino que es un signo de su amor. P: Y después de volar como un superhéroe desde el espacio, ¿qué más va a hacer? F.B.: Parece que será mi último proyecto. Si todo sale bien, le pondré más atención a mi nueva carrera como piloto de helicóptero. Y por supuesto, pienso pasar tanto tiempo como sea posible con mi familia y amigos, y sentarme a reflexionar sobre todo lo que he logrado.


Fotografia de archivo

Bunlap 7


REPORTAJE

FRIERO

PICOS DE EUROPA

ESTE MES OS ACERCAMOS A LOS PICOS DE EUROPA. LA RUTA DE LA TORRE DEL FRIERO POR SU CANAL OESTE NO LLEGA A SER UNA ESCALADA PERO HAY QUE ESTAR ACOSTUMBRADO A TREPAR.

Los Picos de Europa se encuentran situados dentro de la línea que, de oeste a este, ocupa la Cordillera Cantábrica. Abarcan una superficie más o menos rectangular de unos 20 kilómetros de Norte a Sur y aproximadamente 35 de Oeste a Este, lo que da unos 550 kilómetros cuadrados. Tan modestos son en extensión como ricos en número de cimas y picos, contándose catorce por encima de los 2.600 metros, cuarenta

8 Bunlap

de más de 2.500 metros, y prácticamente doscientos cincuenta que superan los dos mil metros de altitud. Los distintos macizos vienen definidos por los ríos que los escoltan y atraviesan a las montañas. Así el conjunto de montañas de Picos de Europa está limitado por los ríos Sella y Dobra por el oeste y por el Deva por el este. Otros dos ríos, el Cares y el Duje fueron los encargados de, en una labor de millones de

años, esculpir los valles erosionandolos por los que hoy discurren y así dar forma a los tres macizos. El Cares separa El Cornión de los Urrieles y, más al este, el Duje separa éstos del macizo de Ándara. Administrativamente estas montañas están enclavadas en tres comunidades distintas, como son el Principado de Asturias, Cantabria y Castilla y León . Cabe destacar que la zona central de los Picos, los Urrieles, prácticamente equidista de las tres capitales de estas provincias, Oviedo, León y Santander, situándose siempre a unos 85-90 kilómetros de éstas. También es destacable el Pico Tesorero, en el macizo Central, por ser el punto donde limitan las tres provincias antes señaladas. León es la provincia que más terreno aporta a los Picoscon un 38,2% de la extension, seguida del principado de Asturias y por último Cantabria.


LA ROCA ESTA MUY DESCOMPUESTA Y HAY QUE TENER CUIDADO CON NO TIRAR PIEDRAS A LAS PERSONAS QUE ESTÉN POR DEBAJO NUESTRO DATOS DE LA RUTA La ruta de ascensión a la Torre del Friero por su canal Oeste es bastante más complicada que la ascensión normal que se realiza rodeando el Pico por su lado Este. No llega a ser una escalada pero hay que estar habituado a trepar y a tener un cierto vació bajo los pies. Por otra parte la roca esta muy descompuesta y hay que tener cuidado con no tirar piedras a las personas que estén por debajo nuestro o que al cogernos a algo inestable perdamos el equilibrio. En esta ocasión llevábamos casco, he estado en varios accidentes por caída de piedras y el casco me parece un elemento a considerar siempre que el terreno sea descompuesto y relativamente vertical. En mitad de la canal de subida hay un bloque empotrado que dificulta el paso, para superarlo hay una cuerda atada arriba y provista de nudos como la que se encuentra en la canal de la Jenduda para subir desde Fuente De hacia la zona de los lagos de Lloroza y la estación superior del Cable.

COMO LLEGAR: La ruta se puede empezar desde varios sitios, hay que llegar hasta el collado de la Chavida situado al SSE

de la Torre del Friero, entre esta y la Torre del Hoyo chico. Para ello podemos subir desde la Vega de Liordes que habremos alcanzado desde la carretera de San Glorio a Santa Marina de Valdeón, Puerto de Pandetrave, pista cerrada a vehículos particulares al Collado de Vadeón, y Collado de Remoña. Otra opción es una vez alcanzado el Collado de Valdeón por la pista del Puerto de Pandetrave ir cruznado las laderas SO de la Torre de Salinas y Torre del Hoyochico hasta el Collado de la Chavida Nosotros elegimos subir desde la carretera que sube de Santa Marina de Valdeón a Pandetrave, hay una curva muy cerrada en la carretera que nos sitúa de nuevo sobre Santa Marina, a unos centenares de metros la carretera pasa sobre un pequeño riachuelo, en su lado Norte, o sea antes de cruzarlo, hay un camino ancho y un poste que indica hacia el Collado de Valdeón, el camino se ve claramente que sigue la dirección del riachuelo. En esa zona de la carretera veremos además varios sitios para aparcar el coche en el arcén.

FICHA TÉCNICA Situación: Parque Nacional de los Picos de Europa (León, Asturias, Cantabria) Nivel de dificultad: físico y técnico medio. Distancia: 26,5 km. Cota mínima: 1.420 m (Collado de Valdeón). Cota máxima: 2.448 m (Torre del Friero). Desnivel positivo acumulado: 1.982 m. Tipo de nieve: buena en general. Placas de hielo en el canal oeste. Localización: Latitud: 43,35. Longitud: -5, 1333

COMENZAMOS LA RUTA: Empezamos la ruta por el camino marcado del Collado de Valdeón, nada más empezar lo abandonamos por la izquierda, subiéndonos a los prados que lo limitan por el Norte, aquí hay multitud de senderos más o menos estrechos del ganado que se dirigen hacia el NO. Pasaremos por una cabaña: Chozo Urdias y alcanzaremos el collado de Peranieva por donde discurre un

Bunlap 9


buen camino señalizado que sube desde Santa Marina de Valdeón hacia el Collado de Valdeón. Evidentemente hubiéramos podido dejar el coche en Santa Marina y alcanzar este collado por el mencionado camino. A partir de aquí hay indicios de paso entre la hierba y los arbustos que siguiendo la loma que domina el collado de Peranieva se dirigen a la base de la Canal de Chavida, poco a poco iremos encontrando hitos, en la pedrera subiremos por su lado derecho donde hay un cierto sendero que sube zizageando por el lateral de la pedrera.

EL TERRENO ES BASTANTE VERTICAL Y MUY DESCOMPUESTO EN NUESTRO CASO DECIDIMOS LLEVAR CASCO ANTE LA EVENTUAL CAÍDA DE UNA PIEDRA.

La cumbre de la Torre del Friero tiene dos puntas bien diferenciadas con un collado entre ellas. Desde nuestra perspectiva en el Collado de la Chavida, solo vemos la primera cumbre, la tenemos que ir rodeando por su izquierda hasta alcanzar la evidente y empinada canal que sube entre las dos. El terreno es bastante vertical y muy descompuesto en nuestro caso decidimos llevar casco ante la eventual caída de una piedra. En mitad de la canal veremos ya desde bastante abajo un estrechamiento y adivinaremos un bloque empotrado que cierra el paso. Superaremos el bloque mediante una cuerda con nudos similar a la que existe en la canal de la Jenduda. Una vez superado el paso de la cuerda continuamos ascendiendo por donde creamos más factible, el terreno es vertical y hay que ir trepando, aunque no llega a ser una escalada y por tanto no necesita-

mos material y cuerda. Nosotros subimos por su lado izquierdo. Hay que alcanzar el collado entre las dos puntas de la Torre del Friero, exactamente el extremo izquierdo de dicho collado, nos asomamos al otro lado y vemos una sencilla pedrera que ascienda a la cumbre principal (a nuestra izquierda, por su otro lado (Este), solo nos queda descender unos metros y acabar de subir la pedrera hasta la cumbre. El panorama desde esta es increíble, a nuestros pies Posada de Valdeón, enfrente por un lado Torre Bermeja y Peña Santa, por otro la Torre de la Palanca, el Llambrión, Torre Blanca, la arista de Tiro Llago a Madejuno, se ve la Padiorna y a sus pies la Vega de Liordes bordeada por su otro lado por Peña Remoña, Torre Salinas y Torre del Hoyochico .... buf ... un sitio para dejar pasar el rato disfrutando de sus vistas.

Fotografia de archivo

10 Bunlap


EL PANORAMA DESDE ESTA ES INCREÍBLE, A NUESTROS PIES POSADA DE VALDEÓN, ENFRENTE POR UN LADO TORRE BERMEJA Y PEÑA SANTA.

MONFRAGÜE (CÁCERES)

EL LAGO DE SANABRIA (ZAMORA)

LA LAGUNA NEGRA (SORIA)

El Parque Nacional de Monfragüe tiene una superficie de 18.396 hectáreas y es uno de los ejemplos más representativos del bosque y matorral mediterráneos. A vista de pájaro, Monfragüe es un mar de encinas y alcornoques con dos grandes cursos fluviales en el centro, bordeados por una cadena de sierras.

El Parque Natural del Lago de Sanabria ocupa una extensión de 22.365 hectáreas y dentro de sus límites se encuentra el lago glaciar más grande de la península ibérica (368,5 hectáreas), así como numerosas lagunas dispersas por la sierra y distintos vestigios del fenómeno glaciar: valles encajados, morrenas, cañones,... etc.

La ruta comienza desde el pueblo de Vinuesa, situado entre el Pantano de la Cuerda del Pozo y la sierra de Urbión, (a unos 35 kilómetros de Soria capital). El enclave se localiza a unos 1.100 metros de altitud, rodeado de pinares. El camino está bien señalizado, accediendo por el valle del Revinuesa por el que se llega a la Laguna Negra.

Bunlap 11


LA GUIA

EVITAR LESIONES

1

2

4

5

1- Entrelaza tus brazos al frente, provocarás una adución y rotación externa que elongará al infraespinoso y redondo menor. 2- Lleva tu brazo por delante de tu cuerpo en ligera rotación interna, con el pulgar hacia abajo y cerca del cuerpo. Además de estirar el deltoides posterior, se logra el estiramiento del supraespinoso. 3- Este es uno de los mejores estiramientos y que se puede hacer incluso en casa o en la oficina, colócate en una puerta apoyando los

12 Bunlap

antebrazos en el marco y lleva tu cuerpo hacia delante, mantén la posición durante unos segundos realizando respiraciones profundas. Ideal para largas horas de trabajo en la oficina. 4- Sentado en el suelo con los brazos atrás y bien separados, realizar una inspiración amplia con extensión de la columna, intentando elevar todo lo posible el pecho. 5- Sentado o de pie, cruzar una pierna sobre la otra y flexionar el tronco intentando acercar el cuer-

3

6 po hacia la pierna. Un hombro debe acercarse hacia la rodilla y el otro hombro hacia el tobillo de la pierna flexionada. 6- Sentado con una pierna extendida, llevar las manos lo más lejos posible. Importante mantener la mirada al frente para extender la columna. Con una pierna incidiremos sobre el semitendinoso y el semimembranoso, mientras que con las dos piernas juntas sobre el bíceps femoral.


ESTIRAMIENTOS BASICOS

7

10 7- Siéntate sobre los talones al tiempo que llevas tus brazos hacia delante, inclínate hacia un lado para lograr el máximo estiramiento de cada lado. Mantén la posición unos segundos e intenta avanzar con los dedos hacia delante unos centímetros más. 8- Sentarse con las piernas cruzadas e intentar agruparse todo lo posible acercando la rodilla hacia el cuerpo nunca forzaremos la posicion ni realizaremos rebotes ni repeticiones,en caso de notar alguna molestia nos detendremos.

8

11

9

12

9- Cambiar el peso del cuerpo de un lado a otro llegando a extender la rodilla, realizaremos este ejercicio de manera continua sin forzar los estiramientos para no causar ningun tipo de lesion.

posición muy efectiva pero que necesita un cierto nivel de fuerza, estabilidad y control postural. Con las piernas separadas, flexionar las rodillas al tiempo que se intenta tocar el talón con la mano contraria.

10- De rodillas, con una pierna bien atrasada, evitar que la zona lumbar se arquee en exceso, para ello es necesario contraer el abdomen.

12-Sujeta las manos detrás de las piernas, dejar caer el peso hacia atrás, flexionando la columna y separando las escápulas. Aprovecha esta fase para soltar todo el aire.

11- El ejercicio más avanzado y activo, es realizar un estiramiento en contracción excéntrica. Una

Bunlap 13


Fotografia de archivo

MAYA GABEIRA LE RESTA IMPORTANCIA, PERO CON 20 AÑOS MAYA GABEIRA YA ES TODA UNA VETERANA EN EL CIRCUITO MUNDIAL ASP DE SURF. DESDE QUE SE SUBIÓ A UNA TABLA DE SURF HACE DIEZ AÑOS, NO HAY QUIEN LA PARE. EN SU PALMARÉS BRILLAN AHORA SUS DOS TÍTULOS MUNDIALES, EL ÚLTIMO CONSEGUIDO HACE APENAS UN MES.

SURFISTA BRASILEÑA CAMPEONA DEL MUNDO NOS CUENTA COMO ES SU VIDA

BIO Maya G. Edad: 26 brasil Altura:1,75 Surfista

14 Bunlap

Pregunta: Lo suyo es la precocidad... ganó el año pasado, en su debut, y este año repite... ¿Cómo asimila ser bicampeona en menos de un año? Respuesta: Ha sido simplemente increíble. No pensaba conseguirlo este año. Trabajé mucho. Por el momento, 100% de victoria, será más presión para 2009, pero lo más importante es seguir divirtiéndome.

P: Ha sido casi como un regalo de cumpleaños... R: ¡El primer titulo sí! Ganar por segunda vez el título mundial es increíble, ni yo me lo esperaba. Fue una lucha muy dura contra Sofia Mulanovich hasta Hawai. P: Nunca deja de sonreír. ¿Es ése su secreto? R: Tengo la suerte de vivir de mi pasión, de viajar con chicas súper majas.Viajo por los mejores lugares de surf del mundo... ¿Cómo ser más feliz? P: ¿Tanto disfruta en la orilla? R: Me encanta mi “trabajo”, no puedo pedir más. Cuando empecé en el

surf, no sabía que llegaría hasta este nivel. Trabajé mucho para mejorar, y ahora para no dejar esta vida maravillosa. P: ¿Cuánto de suerte y cuánto de técnica utiliza una surfista? R: Yo diría que es un 30-70 [por ciento]. Para tener esos resultados, hay que trabajar mucho la técnica, conocer los spots [lugar de la playa donde rompen las olas], las olas, el océano,.. Pero es también cuestión de suerte. El océano es diferente cada minuto. No se puede ganar una serie controlando las olas. Hay que esperar y aprovechar las mejores y puede ser que esa ola no llegue...


P: ¿Le ayudó la eliminación de Sofía Mulanovich en Lobitos? R: Para ganar ese campeonato, ella tenía que pasar los cuartos de final, pero yo tenía que ganar el título. Fue todo relacionado, no solo “gracias a” su eliminación. P: ¿Cómo lo celebró? R: Con mis amigos, aquí en Hawaii. Lo celebré más que el año pasado porque esta temporada tenía bastante presión de mí misma, y también por llevar la etiqueta de “Campeona del mundo”. Pero lo conseguí un vez más y es genial. P: ¿Qué espera ahora de la próxima temporada? R: ¡Espero un tercer titulo! Pero será un reto más, la nueva generación que llega para la próxima temporada es muy fuerte, y tendré que luchar aún más. P: Dos años, dos títulos. Parece de película. ¿Le gustaría verse en la gran pantalla? R: Por el momento, no sé. Nunca he pensado en eso... no creo que mi vida sea tan interesante. Lo es mucho más por ejemplo la de Bethany Hamilton, la surfista que sufrió de un ataque de tiburón y que sigue surfeando profesionalmente. P: Ahora que es dos veces campeona... ¿Cómo ve sus inicios en Queensland?

R: Estoy orgullosa de lo que conseguí. Trabajé mucho para llegar a ese punto. P: ¿Queda algo de aquella niña de diez años? R: Mi sonrisa, mi amor por la vida y mi pasión por el surf. P: ¿Cómo define su estilo? R: Mi estilo se está acercando a un estilo de surf más masculino: fuerte, rápido, técnico... Pero con un sentido femenino, gracioso. P: Si tuviera que crear al surfista ideal (escogiendo la técnica de sus rivales, incluso la suya)... ¿Qué tendría que tener? R: Nunca sería perfecto, por supuesto. Pero tendría el talento y el carisma de Kelly Slater, mi sonrisa, la locura de una Jessi Miley-Dyer, el estilo perfecto de Tom Curren... P: ¿Qué le hace diferente? R: No creo que sea tan diferente. Aún tengo muchas cosas que aprender. Cuando miro a Layne Beachley (5 veces Campeona del Mundo), veo que me queda mucho trabajo todavía. P: Después de dos años como profesional... ¿Dónde está su talismán? R: Para mí el lugar mas importante es mi casa, con mi familia, mis amigos, mi spot. No voy mucho pero siempre que voy cargo las pilas.

VIAJO POR LOS MEJORES LUGARES DE SURF DEL MUNDO... ¿CÓMO SER MÁS FELIZ?

P: ¿Y su lugar maldito? R: Por el momento, no tengo ninguno. P: ¿Cuál es la mejor ola que ha surfeado? R: Me gustan mucho las olas de Hawaii. Son muy poderosas, altas. Es impresionante surfear allí, es el templo del surf mundial. P: ¿Y cómo se prepara una surfista profesional para eso? R: Me levanto bastante pronto para surfear. Vuelvo, el desayuno, hago un poco de yoga y deporte, una siesta, otra sesión de surf y después... depende de donde esté. Puedo quedar con mis amigos, familia, o si no, hacer unas visitas culturales. P: ¿Y cuando se baja de la tabla? Creo que le gusta tocar la guitarra... R: ¡Si! Me encanta la música. Nunca viajo sin mi Ipod. Toco la guitarra, pero ahora es bastante incómodo viajar con ella, aunque siempre encuentro una para tocar unas canciones... P: ¿Qué lleva ‘Steph’ en su iPod? R: Escucho rock (Wolfmother), pop, canciones españolas (salsa), reggae. Un poco de todo. P: ¿Hay vida después del surf? R: No he pensado en eso por el momento, pero estoy segura de que quiero seguir en el mundo de surf. Organizar eventos, ser team manager... hay muchas cosas por hacer. P: ¿Le volveremos a ver en lo más alto el año que viene? R: ¡Por supuesto! Por lo menos, haré lo máximo.

Fotografia de archivo

Bunlap 15


ANECDOTAS

RECIBIMOS TODAS VUESTRAS AVENTURAS Y LAS PUBLICAMOS PARA QUE LAS PODAIS COMPARTIR CON TODO EL MUNDO, SEGUIR SIENDO ASI DE AVENTUREROS Y DISFRUTAR DE LA NATURALEZA Miquel de Picassent saltó con la empresa Altitud Extrem, en Saldes, a 20 minutos de Bagà, y está muy satisfecho con “la atención de la empresa” porque “es muy directa y son muy amables, explicándote en todo momento lo que se hace”. Para Miquel saltar el puenting “es una sensación increíble, inexplicable” y “lo recomiendo a todo el mundo”. La comparación es un poco extraña, pero “te quedas mejor que si vas a un balneario”. Él recomienda esta propuesta con Altitud Extrem, porque “la verdad es que estoy muy satisfecho con el trato recibido”. ¿Y la parte negativa? “Nada, todo es perfecto”. En el video que acompañamos, no salta Miquel, pero se puede apreciar el momento del salto. ¡Brutal! ¿Y tu, que? ¿te animas? Daniel de Terrassa jugó a paintball con Can Cercós, en sus instalación situadas cerca de Sitges, en pleno corazón del Garraf. Su grupo escogió un pack con comida incluida y comenta que “en general todo está muy bien, varios escenarios, buena equipación y la comida abundante y rica”. Para él, se trata de una “muy buena actividad”, ideal “para pasar un rato entretenido y descargar adrenalina”. Y sobretodo es “ideal para despedidas porque te lo dan todo hecho” y lo tiene claro, “lo digo por experiencia”. Quizás “algunos monitores” y “los vestuarios podrían mejorar” y también que hay “demasiados extras”. Sandra de Girona hizo la triple propuesta de la Selva de l’Aventura que ofrece 3 actividades en un mismo pack: Salto Puenting, Salto Bungee Jumping y bajada Tree Running. Un trio de propuestas que para San-

16 Bunlap

dra es lo mejor, “supongo que si sólo hubiéramos hecho una nos hubiéramos quedado con las ganas de ver algo mas, pero al realizar Tree Running, Puenting y Bungee Jumping os aseguro que no os quedáis con las ganas de gritar, sentir nuevas emociones y ¡descargar toda la adrenalina!”. Ella se sorprende de “la poca propaganda que se hace de selvaventura” porque “siendo sincera, encontré la página web por casualidad”, yo “quería hacer alguna actividad de riesgo y, después de mucho buscar, ¡encontré este pack!”. Ignacio de Burlada realizó la propuesta de paintball que debaventura ofrece en el Valle de Lastur, a 10 minutos de Deba y a 15 de Zarauz. El lugar es esplendido, un idílico paisaje natural que dispone de numerosos alojamientos rurales, albergues, camping, hoteles... Y sin duda, Ignacio lo reseña, para él lo mejor es “el lugar donde se realiza”. Las instalaciones de Debaventura ocupan una superficie de unos 40.000m2 con varios campos de paintball, speedball y sup´airball. para disfrutar del paintball en todas sus variantes. Ignacio nos comenta que ahora “recomiendo esta actividad a todo el mundo”. Jordi de Barcelona escogió la actividad Paintball en pleno corazón del Garraf con la empresa Can Cercós, que tiene sus instalaciones muy cerca de Sitges y a unos 35 minutos de Barcelona. Para él, lo mejor es “el buen rollo de todo el mundo y la seguridad con que se realiza la actividad” y es que es una ocasión única para “para desahogarse” y entre risas con los compañeros “¡hacerse el héroe! o el muerto...” según vaya la fiesta. Quizás destaca como negativo “el precio”, pero bromea “siempre lo es

¿no?”, nosotros “nos gastamos 45 euros y nos dieron unas 600 bolas, pero ¡duramos un montón! Estuvimos como 4 horas allí metidos”. Y Jordi recuerda su experiencia, “¡¡¡nos lo pasamos en grande!!!”. Ángel de Tarragona realizó la propuesta de Ballooning para volar en globo sobre el Parque Natural del Montseny, desde dónde se visualiza en días despejados, los picos de Montserrat, la Ciudad de Barcelona y el Mar Mediterráneo. Descubrir desde el aire esos panoramas y paisajes es impresionante, pero para Ángel, lo mejor es “la perspectiva que te da de uno mismo respecto al mundo”, y por supuesto “las vistas”, es una experiencia única, “la verdad es que merece la pena no tiene desperdicio”. Y para él, esta propuesta no tiene ningún punto negativo, Miguel de Navarra escogió la empresa Devantura paintball, que está situada a unos 30 minutos de San Sebastián, y destaca “el lugar donde se realizan” las partidas. Las instalaciones están en El valle de Lastur es un idílico paisaje natural situado cerca de la costa a 10 minutos de Deba y 15 de Zarauz. En el mismo valle hay numerosos alojamientos rurales, agroturismo, albergues, camping, bungalow... y hoteles cercanos. A 5 minutos del terreno de juego hay un restaurante que posee una antiquísima plaza de toros, donde tendrá la oportunidad de comer como en casa y organizar una novillada. También hay en la zona una sidrería, donde podrás disfrutar del típico menú de sidrería. Y sobre la partida de paintball, Miguel lo tiene claro, “recomiendo esta actividad a todo el mundo, porque es muy entretenido y competitivo a la vez”.


CALENDARIO

EVENTOS OS INFORMAMOS DE LOS MEJORES EVENTOS DEPORTIVOS DEL MES, DONDEQUIERA QUE ESTÉS EN EL MUNDO 1 Red Bull Crashed Ice 05.02.11 The Red Bull Crashed Ice World Championship aterriza en Valkenburg, Países Bajos.

2 La noche de saltos 19.02.11 Los mejores pilotos sobre dos ruedas realizaran un impresionante espectaculo de saltos en Turín, Italia.

3 Simpel session 06.02.11 Los mejores patinadores se reunen en Saku Arena, Tallin, Estoniapara competir y desafiarse por el titulo de mejor del mundo

4 FIS Snowboard Copa Mundial 20.02.11 Los hombres y mujeres correrán en el medio tubo, se cruza categorías de slalom paralelas gigantescas.Stoneham, Quebec, Canadá

5 FIS Nordic Skiing 24.02 - 06.03.11 Carreras, campo, traviesa, esquiadores combinados competiran en distintas pruevas. Holmenkollen, Oslo, Noruega

6 ASP Gira mundial 26.02 - 09.03.11 Es tiempo para pegar con la mano sobre las olas. Los surfistas se ponen manos a la obra con la nueva temporada. Costa De oro, Australia

7 Ruta valporquero 20.02.11 Inicio de la apertura de las cuevas de valporquero al publico para que puedan realizar las rutas de espeleologia. Valporquero,Leon, España.

8 Raquetas a la luz de la luna 27.02.11 Con la caida de las envadas y la salida de la luna nueva se organizan rutas de senderismo nocturna. Picos de Europa, Leon, España.

9 Billabong Air & Style 05.02.11 El campeonato del mundo de snowboard reune a 6 de las mejores estrellas del mundo y a cientos de competidos dispuestos a enfrentarse en Innsbruck, Austria.

5 4

1 7

8

2

3

9

6

Bunlap 17


GADGET

CAMARAS TODOTERRENO LUMIX FX77 De entre la nueva gama de compactas de Panasonic, siempre gusta encontrar modelos como la Panasonic Lumix FT3, una compacta todoterreno que en esta edición ha mejorado su resistencia hasta límites muy atractivos para los amantes de la fotografía subacuática y de exteriores. Aunque no especifica su índice de protección (probablemente un IP68), la Lumix FT3 es sumergible a la respetable profundidad de 12 metros,

lo que la hace ideal para practicar snorkel. También es completamente estanca a polvo y suciedad, resiste caídas de hasta 2 metros y temperaturas de -10 grados. A nivel técnico, la Lumix FT3 equipa buenos componentes, con un sensor CCD 1/2.33 de 12.5 megapíxeles con zoom óptico 4.6x (elevado en otros 4x con zoom digital) y una óptica equivalente a una 28-128 en 35mm.

KODAK PLAYSPORT De todas las videocámaras compactas de Kodak, la semisumergible Playsport ZX3 es, probáblemente, una de las más populares. La compañía ha renovado el clásico para este CES 2011, dotándolo de mayor resistencia a los elementos. La nueva Kodak Playsport ZX5 es ahora sumergible a tres metros de profundidad y resistente tanto a choques como a la entrada de polvo y suciedad, lo que la hace inmejorable como acompañante de deportistas, aventureros y gente de vida activa y campestre. La carcasa frontal ha sido recubierta con

una capa de goma que la hace más cómoda de sujetar, mientras que la tasera cuenta con carcasas en tres animados colores. En cuanto al modelo más deportivo, la Kodak PlaySport Zx5, su esencia se mantiene intacta: ser resistente al agua. Esta videocámara no solo soporta las salpicaduras de piscinas o la lluvia sino que la podemos sumergir hasta 3 metros en el agua y también resiste caídas desde un metro y medio de altura. La grabación de vídeo también es idéntica (1080p a 30 fps y 720p a 60 fps)

OREGON ATC9K HD La nueva Oregon Scientific ATC9K HD, es un cámara HD (alta definición), sumergible y resistente que ha sido específicamente diseñada para entusiastas de los deportes extremos y profesionales, que quieren capturar cada momento de acción extrema, en cualquier situación, ya sea sobre la bici, la moto, sobre las olas o en el camino. Además, dispone de pantalla LCD integrada y un puntero laser, que ayudaran a alinear la cámara para no perder ni un solo momento de accion.

18 Bunlap

La Oregon ATC9K HD, no solo graba videos con definición profesional de alta calidad en Full HD, y toma fotografías de 5 Megapixeles, además, gracias a su sensor G integrado, que mide la fuerza de la gravedad durante la aceleración, deceleración y descenso. Esto hace que la ATC9K HD sea perfecta para los amantes de los deportes extremos, entrenadores deportivos, deportistas profesionales y todos aquellos que desean grabar y revisar cada detalle de su aventura.


MEGAPIXELS: 12.4 (12.1 EFECTIVOS) RESOLUCIÓN MAX: 4000 X 3000 TIPO SENSOR: CCD CON ARRAY RGB ZOOM OPTICO: 5 X ZOOM DIGITAL : 6.2 X ENFOQUE AUTOMÁTICO: SÍ, TTL ENFOQUE MANUAL: SÍ MIN VEL DISPARO: 4.00 SEGS MAX VEL DISPARO: 1 / 1500 SEGS FLASH INCORPORADO: SÍ FLASH EXTERNO: NO MODOS DE FLASH: AUTO, ON, OFF, OJOS-ROJOS, SUAVE. LCD: 2.7 ‘’ BATERÍA / CARGADOR: SÍ

PENTAX OPTIO W90 SUPER RESISTENTE GPS Pentax ha presentado su nueva compacta todoterreno, que supone el relevo de la W80, hablamos de la Pentax Optio W90. La resistencia es su carta de presentación, ya que la cámara es capaz de soportar caídas de hasta 1.2 metros, temperaturas de hasta 10 grados bajo cero, y sumergirse hasta 6 metros de profundidad bajo el agua. Las prestaciones con respecto a la Optio W80 no han cambiado demasiado, nos encontramos el mismo

sensor CCD de 12.1 megapíxeles, el zoom óptico de cinco aumentos (28-140mm), y la siempre interesante capacidad de grabar vídeo en formato 720p (30 fps). Una primera mejora la tenemos en su pantalla LCD que crece hasta las 2.7 pulgadas (2.5 en la W80). En términos de diseño nos encontramos con una cámara nada discreta, en la línea de la Optio W80, más cercana a la idea de la Casio Exilim EX-G1 que a la propuesta de la

Sony TX5, menos llamativa. Presenta unas formas bastante cuadradas, que se encuentran reforzadas en todos sus ángulos. La novedad más importante la encontramos en las 3 luces LED que tiene en el anillo del objetivo, este sistema de iluminación tiene como misión facilitar la macrofotografía. La nueva funcionalidad ha sido bautizada como Digital Microscope, y permite una distancia mínima de enfoque de 1 cm.

DRIFT HD170 PANTALLA: LCD 1,5” RESOLUCION VIDEO: HD 1080 RESOLUCION FOTOS: 5MP MEMORIA HASTA 32GB ZOOM DIGITAL X4 30 FOTOGRAMAS POR SEGUNDO CONTROL REMOTO INALAMBRICO MICROFONO Y ALTAVOZ COMPATIBLE PARA WINDOWS Y MAC

La cámara de acción Drift HD170 permite grabar video en alta definición HD (1080p) en cualquier situación y poder comprobar y compartir in situ tus momentos favoritos gracias a su pantalla LCD incorporada . La cámara HD170 se coloca fácilmente sobre tu cabeza, gafas, casco, manillar y prácticamente en cualquier sitio gracias a la variedad de soportes que vienen incluidos. Una vez montada, la lente de gran angular de 170ª de la X170 puede girarse hasta 360º para encontrar la posición correcta para que la imagen salga derecha. Una vez montada la Drift HD170 , ya estás preparado para grabar o tomar fotos pul-

sando los controles del control remoto suministrado. También puedes iniciar o para la grabación desde los controles de la propia cámara. La Drift HD170 es una cámara extremadamente robusta, que nos ofrecer una fantástica calidad de imagen y una excelente relación calidad/precio. La cámara de acción HD170 llega altamente recomendada por los especialistas del sector. Es perfecta para cualquier deporte de acción, incluidos esquí, snowboard, motocross, freestyle, mountain bike, etc… solo tú pones los límites Una vez que ya has capturado tus vídeos y fotos en primera persona puedes revivirlos, comprobarlos o enseñárselos a tus amigos fácilmente en la pantalla LCD.

Bunlap 19


Bunlap


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.