Revista BBR | Centroamérica - Edición Especial | #32

Page 1

(Centroamérica y Caribe)

Alimentos con propósito

Centroamérica #32 | Edición Especial | www.thebostonbr.com

Servicios financieros de alto nivel para los dominicanos

Liderazgo en food service para Centroamérica

GENERANDO

VALOR

ADEMÁS

con el Sistema

® (Panamá)

(Guatemala)

Entrevista exclusiva con: Roderick Páez, Director de Cadena de Suministro, Coca-Cola Guatemala




¿Tu empresa tiene una historia por contar?

¡Contáctanos para brindarle la cobertura que se merece!

Síguenos: w w w.thebos tonbr.com


CARTA DEL EDITOR: Centroamérica | Edición Especial | #32

Es un placer saludarlos deseando

Belca, parte del Grupo CIISA, también

que este año sea muy exitoso para

lleva a cabo una importante labor en el

profesionistas y empresas de toda la

food service en Centroamérica desde

región, cumpliendo siempre con todos

Guatemala, ofreciendo excelentes

los objetivos que se proponen.

productos a clientes como cadenas

A través de FEMSA, Coca-Cola®

hoteleras y restauranteras, entre otros.

ha logrado un impacto a nivel país

Por su parte, Corporación AG ostenta

en toda Guatemala, marcando

una cadena de suministro operando

el paso en todos los aspectos:

desde Guatemala que se ha articulado

distribución, sustentabilidad y grado

para sobrepasar los obstáculos que

de involucramiento de personal, por

afectan a la industria del acero y a

mencionar algunos. También conocimos

muchas otras.

la operación de Griffith Foods en

Adentrándonos hacia el Caribe, Banco

Centroamérica y el Caribe, desplegando

Ademi ha logrado implementar una

un propósito llevado a cabo a través de

envidiable digitalización que acerca a los

acciones individuales que nutren la labor

dominicanos a los mejores productos

colectiva.

y servicios financieros, trátese de

También en el rubro alimenticio, el Grupo Calesa implementó un amplio despliegue de digitalización a través de

empresas o de banca personal. ¡Gracias por leer y compartir The Boston Business Review!

sus diferentes empresas desde Panamá. Mateo Rafael Tablado, Editor en jefe de The Boston Business Review Email: rafael.tablado@thebostonbr.com

w w w.the b os tonb r.com

5


“Creatividad Estratégica para tu cadena de suministro” 4M Food Solutions es una empresa joven, 100% panameña que con la energía, creatividad y experiencia de su fundador Miguel Quintero, de seguro conquistará nuevos retos dentro del segmento de Food Service enfocado en las 4M’s de la industria - Money, Market, Menú y Management.

Síguenos en:

Somos una propuesta ganadora con visión estratégica a innovar con soluciones a la medida de cada cliente brindando seguridad y un excelente servicio.

4mfoodsolutionspty mquintero@4mfoodsolutions.com www.linkedin.com/company/4mfoodsolutions


Miguel Quintero CEO de 4M Food Solutions


QUIENES SOMOS Director Ejecutivo

Directora de Finanzas

Jassen Pintado

Christina Nichole

Director Creativo

Directora de Redes Sociales

Omar Rodríguez

Maria Elena Gastelum

Editor en Jefe

Coordinadora de Contenido

Rafael Tablado

Alicia Barrantes

Editora para Brasil

Directores de Proyectos

Flavia Brancato

Ana Macfarland David Alarcon

Traducciones

Giuseppe Modenesi

María Murgui

Lucy Verde Marcelo Modenesi


C e n t r o a m é r i c a| E d i c i ó n E s p e c i a l | C o n t e n i d o

42

54

12.

68.

Entrevista exclusiva con: Roderick Páez, Director de Cadena de Suministro, Coca-Cola Guatemala

28. 82 w w w.the b os tonb r.com

9


EXPERTOS

TRANSFORMANDO OPORTUNIDADES EN BENEFICIOS TANGIBLES

Para mayor información, haz click aquí


SOPORTE CONOCIMIENTO

CONSULTORÍA SERVICIO Una firma profesional enfocada en la transformación de oportunidades en beneficios tangibles, KFW Consultants tiene más de 30 años de experiencia en la consultoría a través de 4 continentes. Especializada en el desarrollo de modelos de rentabilidad y diseños operativos, sus soluciones consideran mejores prácticas y sistemas de información líderes.

www.kfwconsultants.com


en cada frente una operación del tamaño de un país 12

Edición #32


Sistema de Embotelladores Coca-Cola en Guatemala

Bebidas

El Sistema de Embotelladores Coca-Cola en Guatemala cuenta con los recursos y experiencia para consolidar un caso de éxito que ha logrado trascender no sólo las expectativas comerciales, sino que además genera un ecosistema de sostenibilidad que involucra a colaboradores, producto, proveedores y consumidores, participando a fondo en mejoras en distintos ámbitos cumpliendo con los objetivos del negocio y contribuyendo más allá del entorno inmediato. Roderick Páez, Director de Cadena de Suministro, nos comparte detalles sobre esta importante operación

¿PODRÍA COMPARTIRNOS BREVEMENTE ALGUNOS DETALLES SOBRE EL SISTEMA DE EMBOTELLADORES EN GUATEMALA, SU LLEGADA A GUATEMALA, DESDE CUÁNDO OPERA Y HECHOS RELEVANTES A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA? El Sistema de Embotelladores Coca-Cola en Guatemala lleva más de 20 de años operando en Guatemala. Antes del 2018 la gestión se llevaba a cabo a nivel Centroamerica, pero al ver el potencial en Guatemala, la operación se gestionó a nivel local.

Producido por Jassen Pintado Dirección Creativa Omar Rodríguez Entrevistado Roderick Páez, Director de Cadena de Suministro, Coca-Cola Guatemala

w w w.the b os tonb r.com

13


Sistema de Embotelladores Coca-Cola en Guatemala

El Sistema de Embotelladores Coca-

alimentos, y obtuvimos los siguientes

Cola en Guatemala consta de tres

reconocimientos:

plantas de producción: Coca-Cola

• 2o. lugar como Empresa con

FEMSA, Coca-Cola ABASA y Coca-

Mejor Reputación en Guatemala

Cola Los Volcanes, y 29 centros de

• 2o. lugar como Empresa más

distribución, opera a través de más de

Responsables con el Medio

4,000 colaboradores directos, genera

Ambiente

más de 1,300 empleos indirectos y su

• 3er. lugar como Empresa

cadena de suministro la complementan

Responsables a Nivel Ético

más de 3,000 proveedores. Estos

y de Gobernanza

esfuerzos permiten a la empresa toda Guatemala.

¿QUÉ LÍNEAS DE PRODUCTOS ELABORA Y DISTRIBUYE EN EL TERRITORIO DONDE OPERA?

Los embotelladores en Guatemala

Localmente envasamos diferentes

compartieron una historia de éxito,

productos en presentaciones

ganando por tres años consecutivos la

retornables así como la botella

Copa de la Excelencia que otorga The

universal.

atender a más de 115,000 clientes en

Coca-Cola Company, esto debido al

Queremos potencializar la

alto crecimiento en ventas, además de

importancia de la retornabilidad,

entregar excelencia operativa.

responsabilidad del consumidor en

Guatemala representa ahora uno de los

cuanto al cuidado y beneficios al

mercados más grandes en términos de

medio ambiente. La botella universal

ingresos para el Sistema Coca-Cola.

llega a Guatemala como parte de los esfuerzos operativos orientados

El presente año fuimos reconocidos

14

a la mejora de la planta en términos

por MERCO como empresa número

de sostenibilidad. La línea de botella

uno en la industria de bebidas y

universal representó una inversión de

Edición #32


Bebidas

“Queremos potencializar la importancia de la retornabilidad, responsabilidad del consumidor en cuanto al cuidado y beneficios al medio ambiente”

Roderick Páez, Director de Cadena de Suministro, Coca-Cola Guatemala

w w w.the b os tonb r.com

15


COCA-COLA-FEMSA E IMBERA DESARROLLANDO EXPERIENCIAS DIFERENCIADAS DE

FRÍO SOSTENIBLE

Nuestro compromiso: Los componentes de los refrigeradores Imbera son reusables y/o reciclables en un 98%

Incrementar la eficiencia energética de los enfriadores Coca-Cola al menos un 50% para 2030,

reduciendo así en promedio 1.6 TonCO2e, por cada equipo, en su ciclo de vida. Equivalente aproximadamente a la absorción de 71 árboles en un año.

• Se ha incrementado hasta 50% el plástico reciclado en nuevos diseños y componentes. • Integración de piezas modulares que hacen más sencillo su desensamble, recuperación y mantenimiento de enfriadores, facilitando y fomentando el reúso de componentes. • Nuestros enfriadores, en nuestras tres plantas productivas en México, Colombia y Brasil, son fabricados haciendo uso de 100% energía renovable. • Somos pioneros en el uso de tecnologías INVERTER, optimizando el uso de energía, beneficiando a negocios locales, reduciendo hasta 15% el consumo eléctrico.

Conoce más


Bebidas

Sistema de Embotelladores Coca-Cola en Guatemala

US$14 millones e impulsa

En 2020 arrancamos una línea PET,

hábitos de consumo amigables

en 2021 una línea de retornables,

con el medio ambiente.

en 2022 una línea de lata y otras

Adicionalmente distribuimos

presentaciones. En 2024 y 2025

productos como las marcas Monster,

estaremos arrancando con nuevas

Hi-C, Powerade, y algunos de otras

líneas producción.

categorías que están formando parte de las multicategorias. ¿CÓMO ERA LA CADENA DE SUMINISTRO DEL SISTEMA DE EMBOTELLADORES COCA-COLA EN GUATEMALA ANTES DE SU LLEGADA A ESTE PUESTO Y HACIA DÓNDE SE DIRIGE AHORA? El territorio no estaba consolidado,

¿QUÉ INVERSIONES RECIENTES SE HAN REALIZADO EN CUESTIÓN DE TECNOLOGÍA, YA SEA EN SUS PLANTAS DE PRODUCCIÓN, EN CUESTIONES DE DISTRIBUCIÓN O EN TEMAS ADMINISTRATIVOS? Invertimos en transformación cultural para nuestros colaboradores, orientados en la seguridad, calidad y

no había sinergias tanto de talento

cuidado del medio ambiente, así como

como de capacidades. Ahora hemos

escuelas técnicas para formación. La

logrado la consolidación, la curva de

seguridad de nuestros colaboradores

adaptación y nos encaminamos a la

es nuestra principal preocupación,

excelencia operativa.

por lo que invertimos en esto más de

w w w.the b os tonb r.com

17


Empresa líder en envases, ofrece soluciones para una vida segura, asequible y sostenible para el mundo. SOLUCIONES INNOVADORAS DE ENVASES DE PLÁSTICO

www.alpla.com/es


Bebidas

Sistema de Embotelladores Coca-Cola en Guatemala

US$200,000 de forma anual. Nuestras plantas cuentan con

el año pasado y el presente fueron más de 71 camiones nuevos: dos camiones

energía renovable y con eficiencia

eléctricos y en camino otros dos

energética, la empresa ha invertido en

camiones eléctricos cero emisiones,

equipo de frío que otorga un aumento

además de otros 67 camiones con

en la eficiencia energética y reducción

tecnología Euro 5 de bajas emisiones,

de emisiones directas a través del uso

con esto se suma una inversión

de gas R290, con una inversión de

aproximada de US $8.5 millones.

más de US$5 millones. El presente año inició operaciones

Establecimos el programa “Top 20 Iniciativas para Ahorro de Agua”, con el

la nueva flota de camiones 100%

objetivo de mejorar su uso eficiente en

eléctricos con una inversión de

todas nuestras plantas.

aproximadamente medio millón de

Constantemente incorporamos

dólares, es la primera operación en

nueva tecnología para alcanzar los

Centroamérica en adquirir dichos

mejores estándares de calidad. Coca-

vehículos. Parte de los planes se

Cola genera requerimientos de calidad,

complementa con la adquisición de

ambiente y seguridad que muchas

camiones con bajas emisiones. Entre

veces son más estrictos

w w w.the b os tonb r.com

19


Sistema de Embotelladores Coca-Cola en Guatemala

“Contamos con grandes inversiones para salvaguardar las inversiones relacionadas a temas ambientales” - Roderick Páez, Director de Cadena de Suministro, Coca-Cola Guatemala

20

Edición #32


Bebidas

que la propia legislación del país

de embotelladores con una

y nosotros debemos tener 100%

inversión de US$81 millones,

de cumplimiento.

con el cual se incorporan nuevas

En plena pandemia se realizó el

líneas de producción.

Master Plan en la planta de Coca-

En el año 2023 se invirtió en el

Cola Los Volcanes con una inversión

simulador de manejo, fortaleciendo

de US$85 millones, con el cual

las capacidades de pilotos de

se adicionaron cuatro líneas de

transporte, promoviendo la cultura

producción. Estamos en ejecución

de prevención de incidentes con

de otro proyecto bastante grande

tecnología de última generación.

en una de las plantas del sistema

w w w.the b os tonb r.com

21


GRUPO ALUCAPS PROVE EDOR ESTRATÉGICO DE COCA COLA FEMSA

Con más de 45 años de historia, en Grupo Alucaps buscamos revolucionar la manera de hacer y usar tapas, siempre a la vanguardia en tecnología y calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

s elebramo C AÑOS

Cabe destacar que Grupo Alucaps ha sido acreedora de diversas certificaciones que avalan nuestro compromiso con la calidad, servicio, inocuidad y ambiente. Más de 20 años trabajando como socios estratégicos de Coca Cola FEMSA, uniendo fuerzas en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panama, Colombia, Ecuador, México, Argentina y Uruguay.

TA PA D E ME TA L Hermetapa TA PA PLÁ ST I CA Tapa rosca para bebidas carbonatadas y no carbonatadas

La relación de Coca Cola FEMSA Guatemala y Grupo Alucaps se traduce en: Buscamos la excelencia en la producción de tapas plásticas y metálicas, resultado de la dedicación, trabajo y experiencia de un equipo de profesionales. Nuestras tapas están presentes en cuatro industrias: alimentos, bebidas, farmacéutica y cuidado personal, y llegan a los consumidores de más de 23 países. Actualmente, exportamos más de 3400 millones de tapas desde todas nuestras operaciones, lo que nos convierte en una empresa líder en la industria.

+ de 700

+ de 600

de hermetapas al año

de tapas plásticas al año

MILLONES

MILLONES

La historia que hemos construido a lo largo de estos 45 años nos ha dejado un sólido legado de experiencias y aprendizajes, que sin duda alguna, son un gran impulso para seguir consolidándonos como un referente de calidad y servicio en la industria.

,

CONOCENOS

LATAS DE ALUMINIO DE DOS PIEZAS 100% RECICLABLES E INFINITAMENTE RETORNABLES

Más livianas para el transporte hacia sus lugares de diversión. Ocupan menos espacio en neveras y refrigeradores. Tapa abre fácil con abertura de tamaño ideal para disfrutar la bebida


Bebidas

Sistema de Embotelladores Coca-Cola en Guatemala

¿EN QUÉ ÁREAS SON DONDE MÁS DESTACAN LOS SOCIOS ESTRATÉGICOS Y PROVEEDORES DE SISTEMA DE EMBOTELLADORES EN GUATEMALA? ¿CUENTAN CON ALGÚN PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES? Buscamos y establecemos relaciones comerciales con proveedores que ofrezcan no solo los mejores estándares de calidad, sino también estándares éticos, sociales, ambientales y de seguridad. Contamos con diversos programas para desarrollo a proveedores enfocados en el abasto sostenible, incremento de capacidades y certificaciones que les permiten efectuar sus servicios de forma segura y ser más competitivos en el mercado.

tercer mayor EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) de la organización, aportando un crecimiento anual a doble dígito, un récord que nunca se había sostenido. Guatemala se ha convertido en un caso de éxito donde nuestras capacidades se encuentran saturadas y aún así estamos entregando producto sobre las expectativas planeadas. ¿DE QUÉ MANERA ES QUE EL SISTEMA DE EMBOTELLADORES COCA-COLA EN GUATEMALA INVIERTE EN SU PERSONAL, MÁS ALLÁ DE CUMPLIR CON EL PAGO DE SALARIOS Y CON LAS PRESTACIONES DE LEY? Nuestro principal activo es nuestra gente, constantemente compartimos el ADN del sistema, pilar bajo el cual

¿QUÉ APORTA EL SISTEMA DE EMBOTELLADORES COCA-COLA EN GUATEMALA A LA OPERACIÓN GLOBAL Y QUÉ ES AQUELLO QUE LA COMPAÑÍA FACILITA Y COMPARTE PARA QUE GUATEMALA DESARROLLE SUS OPERACIONES DE LA MEJOR MANERA?

vivimos nuestra cultura. Tenemos

Guatemala se ha convertido en el

de incrementar la representación de

una cultura de inclusión laboral fortaleciendo la agenda social y de gobernanza, incluidos los programas de desarrollo comunitario y de diversidad e inclusión. Declaramos nuestro compromiso

w w w.the b os tonb r.com

23


Creamos

soluciones para

los mejores

empaques

Conócenos:

www.smi.com.pe www.sinea.com


Bebidas

Sistema de Embotelladores Coca-Cola en Guatemala

empresa formó parte del Índice de

¿QUÉ ESFUERZOS DESARROLLA EL SISTEMA DE EMBOTELLADORES COCA-COLA GUATEMALA PARA LLEVAR A CABO OPERACIONES CADA VEZ MÁS SUSTENTABLES?

Igualdad de Género de Bloomberg.

Desde hace algunos años el

talento femenino al 40% en posiciones de liderazgo para el 2030. Éste fue el quinto año consecutivo que nuestra

Nuestra Estrategia Integral de

Sistema de Embotelladores se ha

Inclusión y Diversidad está cimentada

comprometido con la sostenibilidad,

en tres pilares: Alentar un liderazgo

lo cual se ve representado en tres

con una conducta incluyente en toda

letras: A, S, G (Ambiental, Social

la organización, crear un portafolio de

y Gobernanza), aprovechando

talento diverso e incluyente, y generar

herramientas digitales de vanguardia

un entorno laboral incluyente y flexible.

se ha ido esforzando por ampliar

Alineados con nuestra estrategia de

su alcance, generando valor

negocio nace Conectando Diferencias,

económico, social y ambiental de

un proyecto que tiene como

manera simultánea.

compromiso avanzar en la integración

Contamos con grandes inversiones

de la Diversidad e Inclusión. Parte

para salvaguardar las inversiones

del trabajo es capacitar, por lo que

relacionadas a temas ambientales:

se han dado más de 25 charlas de

paneles solares, eficiencia energética,

concientización y sensibilización en

cámaras de refrigeración de alta

temas de diversidad e inclusión. Entre

eficiencia, áreas de reciclaje y se

el 2022 y 2023 se han acumulado más

encuentra en planificación la operación

de 1,000 horas de capacitaciones

de centros de acopio que nos ayuden

solamente en temas de diversidad

a cumplir nuestros objetivos de

e inclusión.

economía circular.

w w w.the b os tonb r.com

25


Sistema de Embotelladores Coca-Cola en Guatemala

“Guatemala se ha convertido en un caso de éxito donde nuestras capacidades se encuentran saturadas y aún así estamos entregando producto sobre las expectativas planeadas” - Roderick Páez, Director de Cadena de Suministro, Coca-Cola Guatemala

26

Edición #32


Bebidas

Sistema Coca-Cola con su iniciativa global “Un Mundo Sin Residuos” busca recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques colocados en el mercado para el 2030. ¿QUÉ PODRÍA COMPARTIRNOS RESPECTO A SU PREPARACIÓN ACADÉMICA (UNIVERSIDAD Y POSGRADOS), EXPERIENCIA PREVIA Y RECONOCIMIENTOS QUE LE HAN OTORGADO? Soy venezolano, ingeniero mecánico con Maestría en Administración y Gestión de Negocios (MBA). 21 años de experiencia

INDUSTRIA: Bebidas CONTACTO: roderick.paez@mayanholding.com Coca Cola Femsa GT

en la industria de bebidas desempeñando puestos de liderazgo. En Venezuela, estuve a cargo de la Gerencia de Logística,

Coca Cola Abasa GT

Gerencia de Planta Valencia, Gerente de Calidad y Desarrollo de Proceso y de

Coca Cola Los VolcanesGT

la Dirección a nivel país de Cadena de Suministro. Posteriormente, gerencié la cadena de valor en centros de distribución y mercado abierto en Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala.

w w w.the b os tonb r.com

27


El propósito de involucrarse para

EL FUTURO

de los alimentos

La operación de Griffith Foods™ comprende acciones individuales y colectivas agrupando incluso ámbitos externos a la empresa con el propósito de generar sostenibilidad al proveer los mejores ingredientes

28

Edición #32


Producido por Jassen Pintado Escrito por Mateo Rafael Tablado Dirección Creativa Omar Rodríguez Entrevistado Esteban Rojas, Director de Cadena de Suministros para Griffith Foods™ en Centroamérica y el Caribe

w w w.the b os tonb r.com

29


G r i f f i t h Fo o d s™

D

Griffith Foods™ ha

LIDERAZGO CON LARGA TRAYECTORIA EN LA EMPRESA

logrado constituirse en

Rojas obtuvo las licenciaturas en

un aliado indispensable

Ingeniería Química y en Ingeniería

para la industria

de Alimentos por parte de la

alimentaria de manera

Universidad de Costa Rica, contando

global. El propósito de

con acreditaciones como la de

urante más de un siglo,

la empresa creada en 1919 ha sido

Profesional Certificado en Cadena de

“NUTRIR AL MUNDO FUSIONANDO

Suministro (CSCP por sus siglas en

CREATIVIDAD Y CUIDADO”,

inglés), la Certificación en Planeación

caracterizándose por su creatividad

y Manejo de Inventarios (CPIM por

en el desarrollo de productos para

sus siglas en inglés) y la Certificación

este sector.

en Transformación de la Cadena de

Este mismo propósito define sin

Suministro (CTSC por sus siglas en

duda la operación de Griffith Foods™

inglés), todas ellas otorgadas por

en su entorno, impulsada por el trabajo

APICS (la Asociación de Gerenciación

en conjunto de sus colaboradores.

en Cadena de Suministro).

“Somos un socio global de desarrollo

30

Su trayectoria en Griffith Foods™

de productos que se especializa en

data desde octubre del 2008,

soluciones para potenciar el sabor,

habiendo ingresado como Ingenierode

el valor nutricional, la calidad y la

Alimentos en el área de Investigación

textura de los alimentos”, explicó

y Desarrollo, a cargo de procesos

Esteban Rojas, Director de Cadena

de mejora continua. Posteriormente

de Suministros para Griffith Foods™

fue promovido al rol de ‘Principal

en Centroamérica y el Caribe.

Scientist’ en Investigación y Desarrollo,

Edición #32


Alimentos & Bebidas

Somos un socio global de desarrollo de productos que se especializa en soluciones para potenciar el sabor, el valor nutricional, la calidad y la textura de los alimentos - Esteban Rojas, Director de Cadena de Suministros para Griffith Foods™ en Centroamérica y el Caribe

w w w.the b os tonb r.com

31


CONTAMOS CON INGREDIENTES Y MATERIAS PRIMAS PARA LOS DIVERSOS SECTORES DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Acidulantes | Agentes de masa | Antiapelmazantes | Conservantes Edulcorantes | Espesantes/Estabilizantes | Emulsionantes | Gelatinas Glucosas | Regulador de acidez | Realzador de sabor | Suero de leche MAVIDER GROUP COSTA RICA S.A. San Isidro de Heredía, COSTA RICA Tel.: 2268 7821

mavidergroup.com


Alimentos & Bebidas

colaborando también de 2011 hasta el 2014 en la operación de Sao Paulo, Brasil. Desde 2015, Rojas pasó a formar parte del área de operaciones, contribuyendo a la estandarización de procesos en la planta de producción y entrenando a personal en cargos de liderazgo dentro de esta misma área. En 2017 Rojas fue nombrado Gerente de Ingeniería de Procesos y Mejora Continua, y en 2020 llegó a la Dirección de la Cadena de Suministro. La llegada de Rojas a esta dirección ha resultado en un aumento significativo de la productividad. El ejecutivo ha destacado al empoderar al personal para que este sea capaz de desarrollar su potencial individual, logrando impulsar a la empresa mediante el trabajo en equipo.

El portafolio que ofrece Griffith Foods™ a estas empresas del sector incluye ingredientes como mezclas de condimentos, sistemas de cobertura, sazonadores, marinadores, premezclas, paquetes funcionales para la industria

LAS SOLUCIONES A LO LARGO Y ANCHO DE LA INDUSTRIA Griffith Foods™ se ha convertido

cárnica, bases para alimentos, salsas y

en un aliado regional e internacional

como: procesadores cárnicos, industria

para empresas procesadoras de

de snacks, panadería, al igual que en

alimentos, operadoras de restaurantes

cadenas de comida rápida y casual,

y minoristas.

entre otros.

aderezos. Estos ingredientes son útiles en una amplia variedad de aplicaciones

w w w.the b os tonb r.com

33



Alimentos & Bebidas

AMPLIA PRESENCIA EN TODO CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Griffith Foods™ llegó a Centroamérica en 1971 al iniciar operaciones en Heredia, Costa Rica, donde su planta de producción genera y exporta ingredientes alimenticios hacia toda Centroamérica y el Caribe. Es también en esta ubicación donde se encuentra el cuartel ejecutivo de Griffith Foods™ en Centroamérica, además de contar con oficinas de ventas en Guatemala y Panamá,

Rojas transformó el enfoque y dirección de una cadena de suministros en la cual en una primera instancia se trabajó en silos, de manera que se optimizaron temas como los procesos, el seguimiento, control y comunicación. Los procesos de colaboración entre distintas áreas han resultado también en un impacto positivo en la cadena de suministro, lo cual se refleja en los resultados de la compañía.

El Salvador, Honduras, Jamaica,

EXTENDIENDO EL PROPÓSITO DE LA COLABORACIÓN La importancia de la colaboración

Nicaragua, Puerto Rico, República

entre entidades trasciende las

así como presencia comercial en

Dominicana, y Trinidad y Tobago.

interacciones entre departamentos de

TRANSFORMACIÓN CON PROPÓSITO Hablar de Griffith Foods™ en

proveedores y clientes estratégicos

Centroamérica y el Caribe es hablar

y reabastecimiento), específicamente.

de una entidad en la cual la

Los resultados han generado mejoras

comunicación horizontal y vertical

en la precisión de los pronósticos para

es fluida, además de ser impulsada

niveles de inventario, impactando

por un propósito en común, logrando

positivamente el capital de trabajo

eficiencia, ahorro en costos y ofrecer

de la empresa.

la misma empresa, extendiendo hacia los procesos colaborativos de CPFR (colaboración, planificación, previsión

el mejor servicio al cliente.

w w w.the b os tonb r.com

35


G r i f f i t h Fo o d s™

ESTRATEGIAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD Como objetivo común en todo sector productivo, la sostenibilidad

36

reducción de desperdicios. El enfoque “Triple Bottom Line” del programa GPS contempla:

es una prioridad en la empresa,

• La salud y seguridad en el

implementando el programa de ‘Lean

trabajo de cada persona

Manufacturing’ denominado GPS

• El planeta, con el objetivo de

(Griffith Production System), cuya

reducir a todo nivel el impacto

exitosa puesta en marcha ya ha

al medio ambiente

generado resultados positivos en la

• El desempeño de la compañía

Edición #32


Alimentos & Bebidas

“Este enfoque tiene como objetivo forma responsable, buscando que

POTENCIAR LA CAPACIDAD INDIVIDUAL PARA LA SUMA DE ESFUERZOS

las generaciones futuras puedan

En Griffith Foods™, cada colaborador

disponer y disfrutar de dichos recursos,

desempeña una función importante,

generando impacto positivo en las

al conectar y alinear el propósito

personas, las comunidades y el medio

de sus objetivos individuales a los

ambiente”, comentó Esteban Rojas.

de la empresa.

la utilización de los recursos de una

w w w.the b os tonb r.com

37


G r i f f i t h Fo o d s™

Las personas deben asumir responsabilidad, resolver sus propios problemas y con el apoyo de sus líderes resolver los desafíos que se presenten - Esteban Rojas, Director de Cadena de Suministros para Griffith Foods™ en Centroamérica y el Caribe

38

Edición #32


Alimentos & Bebidas

La posibilidad de repercutir de

enfoque transformador y mentalidad

la mejor manera en las vidas de

regenerativa a través de un esfuerzo

cada colaborador, su familia,

colaborativo de cada individuo en

comunidad, clientes, proveedores

cada entidad: colaboradores de la

y cualquier individuo relacionado con Griffith Foods™ es un factor que impulsa a la cadena de suministro

empresa, proveedores, clientes y consumidor final.

y a toda la empresa a aprovechar cada oportunidad. “Las personas deben asumir responsabilidad, resolver sus propios problemas y con el apoyo de sus líderes resolver los desafíos que se presenten”, señaló el ejecutivo. ASPIRACIONES GRIFFITH FOODS™ 2030: CAMBIO CON IMPACTOS POSITIVOS Las aspiraciones de Griffith Foods™ no son sólo una hoja de ruta; son un llamado a la acción para cada individuo comprometido con el poder del impacto colectivo. Un legado que perdurará a lo largo de las generaciones, fiel a su lema: “Creando Lo Mejor Juntos”. Para crear un futuro mejor se necesita de atributos como un

w w w.the b os tonb r.com

39


Manuplast, orgulloso socio estratégico, agradece a Giffith Foods por confiar en nuestras soluciones de empaque para proteger sus productos. Desde 1985, MANUPLAST satisface las necesidades de tu marca en la industria alimenticia y farmacéutica con soluciones de envases plásticos, fabricados bajo estándares internacionales y conciencia ecológica.

Haz clik para reproducir

www.manufacturasplasticas.com

/company/manuplast/about

Las Aspiraciones de Griffith Las Aspiraciones de Griffith Foods™ para el 2030 consideran tres

Servicio y Calidad

grandes áreas de acción: • La creación de sistemas

para nuestros clientes desde 1982

alimentarios sostenibles a través de la asociación, contribuyendo a

Materia prima, empaques, maquinaria y repuestos, para la industria cárnica alimentaria

restaurar la naturaleza y optimizando los medios de subsistencia. • El desarrollo de una cartera

(506) 2433-17-08 (Costa Rica)

recepcion@catec.co.cr

nutritiva y sostenible, mediante la creación de productos con estas mismas características, capaces de brindar un impacto positivo a los

40

Edición #32


Alimentos & Bebidas

individuos y al planeta. • La creación de nuevos mercados y atención a mercados desatendidos, mediante el desarrollo de productos nutritivos con un costo accesible para poblaciones vulnerables, o por medio de nutrición dirigida para problemas específicos de salud que enfrenta la región. A lo largo de 2024, la cadena de suministro de Griffith Foods™ continuará preparándose, mejorando y transformándose para cumplir con los objetivos alineados a las Aspiraciones 2030. “Cómo lo mencionaba nuestro

FUNDACIÓN: Fundada en 1919. En 1971 inició operaciones en Centroamérica INDUSTRIA: Alimentos y Bebidas CONTACTO: erojas@griffithfoods.com griffithfoods.com

fundador, Dean Griffith: nuestra compañía siempre ha sido un vehículo para el bien común, en un viaje para alimentar al mundo, y estoy seguro que trabajando bajo nuestro propósito lo seguiremos cumpliendo”, finalizó Esteban Rojas, Director de Cadena de Suministros para Griffith Foods™ en Centroamérica y el Caribe. w w w.the b os tonb r.com

41


Corporación AG

Una cadena de suministros responsable, con la estrella de la excelencia de AG Ante los retos del sector acero en los contextos macroeconómico y de la región, Corporación AG ha fortalecido su área de suministros y logística, articulando estrategias en diversos frentes para optimizar su oferta y servicio al cliente

42

Edición #32


Producido por Jassen Pintado Dirección Creativa Omar Rodriguez Entrevistado Juan Jacobo Alvarado, Director Ejecutivo de Cadena de Suministros en Corporación AG

w w w.the b os tonb r.com

43


Corporación AG

Corporación AG ha sido un fiel

Tubac, Typsa y Megaproductos,

aliado del desarrollo de Guatemala

las que le han permitido ser más

desenvolviéndose en el sector

eficiente y, con ello, blindar una

construcción. Su 70º aniversario es

oferta verdaderamente integral para

un momento ideal para enfatizar sus

posicionarse como proveedor líder

logros tras expandir sus operaciones,

de soluciones integradas para la

contribuyendo al crecimiento de

construcción.

todo Centroamérica y el Caribe,

Cabe resaltar que la corporación

constituyéndose como fuente de

cuenta con diversas certificaciones

trabajo para sus más de 1,800

que respaldan el cumplimiento

colaboradores.

de estándares internacionales

El trabajo y visión de su dirigencia

que garantizan la calidad de cada

a lo largo de los años ha mantenido

producto. Y, para reiterar la garantía

a la empresa en constante

de la transparencia en todo el modelo

expansión y crecimiento, pasando

del negocio, ha reforzado la cero

de la distribución de materiales de

tolerancia a los actos de soborno,

construcción a ser una empresa líder

recertificándose con la norma

en producción y comercialización

ISO 37001:2016, que asegura el

de productos de acero en la región

cumplimiento y mantenimiento del

mediante una amplia red -en gran

Sistema de Gestión Antisoborno hasta

medida- propia y también tercerizada,

el 2026.

además de contar con SIDEGUA,

44

Juan Jacobo Alvarado, Director

uno de los parques siderúrgicos más

de Cadena de Suministros en

modernos de Latinoamérica.

Corporación AG, quien desde hace

Para mantener ese liderazgo, en

más de 20 años ha sido parte de la

los últimos años, AG ha realizado

empresa y cuenta con una amplia

un conjunto de adquisiciones como

experiencia en la industria del acero,

Edición #32


Construcción

A TRAVÉS DE LA VISIÓN DE NUESTRO CEO, RODRIGO GABRIEL, SURGE LA DIRECCIÓN DE CADENA DE SUMINISTROS, CON EL OBJETIVO DE LOGRAR UN ENFOQUE Y VENTAJAS COMPETITIVAS A LO LARGO DE LA CADENA DE VALOR - Juan Jacobo Alvarado, Director Ejecutivo de Cadena de Suministros en Corporación AG

w w w.the b os tonb r.com

45


Corporación AG

Estrategia de Sostenibilidad

46

Edición #32


Construcción

comentó que lo anterior ha permitido

abastecimiento entre ‘long-’

tener uno de los portafolios más

y ‘nearshoring’.

amplios y de mejor calidad del sector

• Incrementó su capacidad

del acero en Centroamérica.

de despacho de pedidos.

EL IMPACTO DE LA CADENA DE SUMINISTROS A lo largo de siete décadas, Corporación AG ha evolucionado en su estructura organizacional, optimizando así sus sistemas de gestión, brindando soporte al crecimiento de la empresa. En 2016 esta evolución llevó a

• Incrementó su red de distribución. • Incrementó su capacidad productiva. • Optimizó su planificación de ventas y operaciones. • Implementó y mejoró su Net Promoter Score. • Aumentó su portafolio de

implementar una organización a partir

productos.

de la cual surgen nuevas direcciones

• Centralizó sus operaciones

ejecutivas que brindan protagonismo

de producción.

al núcleo del negocio, aliado a otras direcciones que contribuyen

“A través de la visión de nuestro

al desarrollo de éste. A partir de

CEO, Rodrigo Gabriel, surge la

entonces, Corporación AG desarrolló

Dirección de Cadena de Suministros,

las siguientes acciones, logrando un

con el objetivo de lograr un enfoque

impacto positivo en su cadena de

y ventajas competitivas a lo largo de

suministro y alcanzando records de

la cadena de valor”, agregó Alvarado,

abastecimiento y ventas:

ya que esta dirección lidera de forma

• Incrementó su red de

transparente y cercana la alineación

proveedores a nivel global.

de muchas de las operaciones

• Balanceó sus fuentes de

internas de abastecimiento,

w w w.the b os tonb r.com

47


Corporación AG

producción, demanda y logística,

nuevos centros de distribución en

con el objetivo de brindar mejores

Guatemala y en Honduras, operando

resultados en aspectos de costo,

con nuevas tecnologías de control

capital de trabajo y servicio.

de inventarios, ‘forecasting’ y de

Como parte de esta gestión y su plan de sostenibilidad, AG le da suma

Nuevos métodos de gestión como

importancia al trato y relacionamiento

‘Lean Manufacturing’ y ‘Scaling Up’,

con sus proveedores y clientes, el cual

entre otros, también han contribuido

va más allá de simples transacciones

a mejorar operaciones y crear

comerciales, pues se trabaja cerca de

manuales de gestión. Además, de

ellos para contribuir a brindar mejores

la mano de algunas de las mejores

productos y servicios. Mecanismos

empresas consultoras a nivel mundial,

como las encuestas de satisfacción

se ha trabajado en la optimización

y programas de fidelidad como

de procesos como la Planeación de

“Agentes de Reciclaje” y “Agentes

Ventas y Operaciones, Abastecimiento

de Transporte” han contribuido a

Estratégico, ‘Order to Delivery’, ‘Lead

optimizar diversos aspectos del ciclo de abastecimiento.

to Cash’, ‘Go to Market’ y ‘Route to Market’.

Para balancear su cadena de

UNA EMPRESA PREPARADA PARA GRANDES DESAFÍOS Así como el potencial que brinda un

valor y hacer frente a retos como

territorio que conforma un mercado

los obstáculos de abastecimiento

de aproximadamente 50 millones

acontecidos a partir de la pandemia

de habitantes, existen también

del COVID-19, AG ha tomado varias

retos históricos que enfrentan los

medidas como el incremento en su

países de Centroamérica: carencia

capacidad de despacho, incorporando

de infraestructura en vías terrestres,

CON VISIÓN TRANSFORMADORA

48

otros procesos.

Edición #32


Construcción

CUANDO SE TIENE UN CRECIMIENTO ACELERADO, UNO DE LOS MAYORES RETOS ES ENCONTRAR FORMAS DE TRABAJO QUE PERMITAN INCORPORAR CAPACIDADES Y HABILIDADES EFECTIVAS - Juan Jacobo Alvarado, Director Ejecutivo de Cadena de Suministros en Corporación AG

w w w.the b os tonb r.com

49


Primetals Technologies México con Talleres ubicados en el Área Metropolitana de Nuevo León desde 1994, cerca de la frontera con EE.UU., es una empresa de servicios y productos para la cadena de valor de la industria siderúrgica, con apoyo de centros de competencia a nivel mundial. Nuestro portafolio de soluciones y servicios: ● Taller de servicio dentro de las instalaciones de nuestro cliente, dedicado al mantenimiento de una colada continua de dos líneas de planchón delgado con producción mayor a los dos millones de toneladas al año. ● Servicios Especializados de alineación, medición e ingeniería de líneas de laminación y colada. ● Fabricaciones y rediseño de componentes y equipos para hornos y coladas (EAF - QEAF – LF –RH – VD - CCM). ● Servicios de monitoreo y asesoría en parámetros de operación y para mejores prácticas de mantenimiento en coladas de productos largos y planos. ● Reacondicionamiento de equipos de laminación como: Piñones, rodillos, chumaceras, mandriles y similares. ● Plataforma en línea inteligente desarrollada por Primetals Technologies para reunir juntos una amplia gama de E-services en un solo lugar, donde los productores de acero pueden comprar refaccionamiento en línea y centralizar la gestión de documentos. primetals.com Bid Project Manager miguel.escamilla@primetals.com

escasa normatividad y vigilancia

Guatemala y Costa Rica sea casi 50%

de esta, procesos aduanales de

más caro que un flete marítimo entre

baja calidad y pocas opciones de

Guatemala y China, lo que es un tema

transporte profesionalizado. Estos

para prestar especial atención.

factores afectan mucho los tiempos

Corporación AG ha logrado

de tránsito de cada despacho,

hacer frente a estos obstáculos,

además de encarecerlos.

superando con formas innovadoras

Jacobo mencionó otro aspecto

50

en el transporte como el uso de doble

que ha afectado recientemente:

remolque, “cross-docking” y creando

la migración de pilotos a Estados

tarifas flexibles que no encarezcan los

Unidos, esto viene a sumar a los

costos. Estas estrategias se han unido

costos y provoca que los costos

con capacitaciones, alianzas con

logísticos en Centroamérica sean

empresas de seguridad, monitoreo

altos y que un flete terrestre entre

en tiempo real y contribuyendo a

Edición #32


la generación de una cultura de

que permitan incorporar capacidades

cumplimiento y calidad que han

y habilidades efectivas y eficientes

permitido a la empresa seguir

para mantener la excelencia y

despachando de manera continua,

calidad en los procesos, productos

manteniendo su liderazgo en el sector. y personas”. Por otro lado, a nivel global, el 2023 enfrenta al sector del acero con una serie de retos generados en años recientes, desde una producción afectada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, hasta un cambio en el régimen de abastecimiento mundial

EL MAYOR RECICLADOR DE METÁLICOS Destacando diversas áreas de Corporación AG, es importante mencionar que es el mayor reciclador de metálicos de Guatemala y Centroamérica, basando su producción

generado por las restricciones de la

en una economía circular, lo que suma

pandemia del COVID-19, por lo cual

al cuidado del medio ambiente y el

se prevé una búsqueda de fuentes

manejo responsable

de abastecimiento más cercanas y

de desechos.

diversificadas. Los mayores retos implican para Corporación AG estabilizar una regularidad en su entrega de pedidos y servicio, eliminar trámites burocráticos, simplificar procesos e incrementar la agilidad. El ejecutivo finalizó indicando que, “cuando se tiene un crecimiento acelerado, uno de los mayores retos es encontrar nuevas formas de trabajo


Corporación AG

Más del 50% de la producción

Edificios Verdes), y lo que permitió

de la corporación proviene de acero

desarrollar una ecoetiqueta que

reciclado, y es importante añadir

cuenta con el Sello de Materia Prima

que la empresa cuenta con una

Sostenible por parte del Centro

completa red de recicladores y de

Guatemalteco de Producción + Limpia

abastecimiento en Centroamérica,

(CGP+L).

Sudamérica y Estados Unidos.

52

Esta verificación brinda a los

Las varillas Grado 60 y Grado 80

clientes la posibilidad de acceder

son fabricadas a partir de materiales

a certificaciones como EDGE, LEED

100% reciclados, lo cual ha sido

y Casa Guatemala, sumando puntos

verificado por el Guatemala Green

por el material de construcción, en

Building Council, GGBC (Consejo de

este caso el acero.

Edición #32


Construcción

FUNDACIÓN: 1953 INDUSTRIA: Construcción NÚMERO DE EMPLEADOS: +1800 CONTACTO: jalvarado@corporacionag.com corporacionag.com/node

w w w.the b os tonb r.com

53


Tecnología que impulsa la sostenibilidad en el sector de alimentos A lo largo de los años, Grupo Calesa se ha desarrollado como un importante bastión en la agroindustria de Panamá. En entrevista con su CTO Fátima Álvarez conocimos algunos detalles de los propósitos y objetivos alcanzados de la digitalización y otras inversiones en tecnología que han llevado a cabo a través de sus ocho empresas

54

Edición #32


A li m e n t os / Te c n olo g í a

Fotos cortesía de Grupo Calesa

¿QUÉ NOS PUEDE CONTAR RESPECTO A LA POSICIÓN DE CTO Y LA EVOLUCIÓN DE ESTA EN GRUPO CALESA? La posición de Chief Technology Officer (CTO) en Grupo Calesa ha consolidado su relevancia como un puesto estratégico y fundamental para liderar la evolución tecnológica de la empresa. Con un enfoque decidido en la transformación digital y un historial acreditado de liderazgo exitoso en diversos proyectos, en estrecha colaboración con

Producido por Jassen Pintado Dicrección Creativa Omar Rodríguez Entrevistada Fátima Álvarez, CTO de Grupo Calesa

un equipo de IT altamente competente y comprometido, hemos logrado orquestar un desarrollo integral. Este

w w w.the b os tonb r.com

55


Grupo Calesa

logro se traduce en una alineación

¿QUÉ INVERSIONES RECIENTES

sumamente efectiva de la tecnología

SE HAN LLEVADO A CABO

con los objetivos estratégicos de cada

PARA IMPLEMENTAR NUEVAS

unidad de negocio de Grupo Calesa.

TECNOLOGÍAS EN GRUPO CALESA? ¿QUÉ RESULTADOS HAN BRINDADO

¿QUÉ ATRIBUTOS BRINDA A ESTA

YA LAS TECNOLOGÍAS QUE YA

POSICIÓN UNA EJECUTIVA COMO

LLEVAN TIEMPO DE HABER SIDO

FÁTIMA ÁLVAREZ?

INSTALADAS?

Mi capacidad para orientar la dirección

Con el compromiso de elevar

de tecnología se ha cimentado en la

constantemente la calidad en nuestras

combinación de competencias que

operaciones, hemos emprendido

abarcan la gestión tecnológica, la

una modernización de nuestra

profundidad de los conocimientos en

infraestructura IT impulsada por la

Big Data e Inteligencia de Negocios

implementación de SAP y Biosalc

y un firme compromiso con la

en el 2018. Esta transformación

Transformación Digital y la innovación.

ha sido aún más reforzada por la

Las herramientas tecnológicas representan el medio esencial a través

infraestructura híbrida, garantizando

del cual nuestro talento humano puede

la resiliencia y la disponibilidad de

mantener la competitividad en un

nuestros sistemas.

entorno caracterizado por el cambio y

56

implementación de un modelo de

En línea con nuestra responsabilidad

la evolución constante. Mi compromiso

corporativa, adoptamos en el 2022

radica en aprovechar el uso de las

-de manera voluntaria- la facturación

tecnologías para apoyar a que Grupo

electrónica, hoy ya obligatoria

Calesa se mantenga a la vanguardia

para empresas proveedoras de

y continúe creciendo en el sector

bienes y servicios que mantengan

agroindustrial.

relación comercial con instituciones

Edición #32


A li m e n t os / Te c n olo g í a

Fotos cortesía de Grupo Calesa

del Estado. Más allá de optimizar

centrada en el aprovechamiento de

nuestros procesos, esta iniciativa

los datos, hemos dirigido nuestros

refleja nuestro profundo compromiso

esfuerzos hacia una migración

con la sostenibilidad: contribuimos

planificada a un entorno de

activamente a la reducción de

LakeHouse combinando lo mejor de

nuestra huella ambiental alineando

DataWarehouse y el DataLake. Este

nuestra operación con prácticas

movimiento nos proporcionará un

empresariales más respetuosas

nuevo nivel de agilidad y flexibilidad

con el entorno.

en la carga, transformación y análisis

Siguiendo una visión estratégica

de información que buscamos seguir

w w w.the b os tonb r.com

57



A li m e n t os / Te c n olo g í a

Fotos cortesía de Grupo Calesa

potenciado a través del uso del Big Data y la Inteligencia Artificial. Nos enfrentamos a desafíos significativos en busca de impulsar la eficiencia operativa. Estos desafíos se presentan en la automatización estratégica de procesos, una iniciativa que no sólo busca agilizar nuestra operación, sino también liberar recursos valiosos para la dedicación a tareas de mayor estrategia y analítica, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia y el liderazgo sostenible

“Con un enfoque en la transformación digital y un historial de liderazgo exitoso, en estrecha colaboración con un equipo competente y comprometido, hemos logrado orquestar un desarrollo integral” - Fátima Álvarez, CTO de Grupo Calesa

en la industria.

w w w.the b os tonb r.com

59


Grupo Calesa

- Fátima Álvarez, CTO de Grupo Calesa

60

Edición #32


A li m e n t os / Te c n olo g í a

Fotos cortesía de Grupo Calesa

¿DE QUÉ MANERA HA CONTRIBUIDO

por GPS y su integración estratégica

EL USO DE TECNOLOGÍA EN GRUPO

en la gestión del agua. Gracias a esta

CALESA PARA DESARROLLAR

tecnología de nivelación precisa se

OPERACIONES MÁS AMIGABLES AL

logra una distribución uniforme del

MEDIO AMBIENTE?

recurso hídrico, lo que no solo

Grupo Calesa ha demostrado un

optimiza su uso, sino que también

enfoque sólido e innovador hacia

minimiza el desperdicio y el exceso

la sostenibilidad, la eficiencia y

de riego. Este enfoque no solo

el rendimiento en la producción

maximiza la eficiencia de la

agrícola, que se evidencia a través

producción, sino que también apoya

de la implementación de tecnologías

la conservación de un recurso vital.

de vanguardia para los cultivos de

Además, el grupo ha implementado

caña y arroz. Entre estas destacadas

la fertilización de tasa variable,

iniciativas se encuentra la nivelación

la cual se basa en el análisis de

w w w.the b os tonb r.com

61


Grupo Calesa

Fotos cortesía de Grupo Calesa

62

la composición del suelo para

imágenes satelitales se obtiene

determinar las necesidades

información crucial sobre el estado

nutricionales específicas de cada

de los cultivos, la salud vegetal

área. Esta estrategia precisa

y la distribución de los recursos

permite la aplicación optimizada de

naturales. Esto permite una toma de

fertilizantes, reduce el uso excesivo

decisiones más precisa y oportuna,

de agroinsumos y disminuye tanto

lo cual conduce a un manejo más

el impacto ambiental como los

eficiente de los recursos y una

costos asociados.

producción más sostenible.

La interpretación de imágenes

En el ámbito del riego, el grupo ha

satelitales es otro pilar fundamental

adoptado el sistema de riego por

en la estrategia del grupo. Al

goteo, una tecnología que entrega

aprovechar la tecnología de

agua directamente a las raíces de las

Edición #32


A li m e n t os / Te c n olo g í a

plantas, minimizando la evaporación

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE POR

y asegurando que cada planta

DESARROLLAR EL ÁREA DE

reciba la cantidad necesaria. Esto,

TECNOLOGÍA EN GRUPO CALESA

además de optimizar el uso del agua,

HACIA FINES DE 2023, ASÍ COMO A

fomenta el crecimiento saludable de

MEDIANO O LARGO PLAZO?

los cultivos y reduce los riesgos de

Desde el año 2019 venimos aplicando

enfermedades asociadas al exceso

técnicas de analítica basadas en Big

de humedad.

Data, realizando análisis exploratorios

Estas soluciones innovadoras

de datos históricos provenientes del

no solo mejoran la productividad,

cultivo de la caña, donde identificamos

sino que también contribuyen

patrones de variables que influyen en

significativamente a la protección

el rendimiento y que permiten tomar

del medio ambiente.

acciones anticipadas en el manejo de

w w w.the b os tonb r.com

63


Grupo Calesa

“Contribuimos a la reducción de nuestra huella ambiental alineando nuestra operación con prácticas respetuosas con el entorno” - Fátima Álvarez, CTO de Grupo Calesa

64

Edición #32


A li m e n t os / Te c n olo g í a

los cultivos hoy en el campo.

sintonía con nuestro compromiso de

En el mediano plazo, en colaboración sostenibilidad, estamos desde Grupo con la Gerencia de Operaciones

Calesa estableciendo una colaboración

Agrícolas del grupo, hemos trazado

estratégica con INDICATIC AIP (del

una estrategia fundamentada en

SENACYT), dirigido por el Dr. Philippe

el análisis de datos agronómicos.

Aniorté, en Panamá, y LIUPPA/UPPA,

Esta estrategia tiene como objetivo

bajo la dirección del Dr. Congduc

aprovechar al máximo los beneficios

Pham, en Francia. El propósito de esta

que ofrece la Inteligencia Artificial y

colaboración es la implementación

que posibilitan la implementación de

de un piloto experimental orientado

prácticas agronómicas personalizadas,

hacia el control inteligente del riego

eficiencia en el manejo de los cultivos,

por goteo, empleando soluciones

reducción de costes y, principalmente,

tecnológicas digitales de vanguardia

adaptación al cambio climático,

basadas en IdC (internet de las

esos desafíos que van de la mano

cosas), con un enfoque accesible y

de inversiones en tecnología y

adecuado para pequeños agricultores

capacitación del equipo agrícola para

en evaluación en zonas de Egipto,

garantizar el éxito.

Marruecos, Argelia y ahora en Panamá.

Las condiciones climáticas seguirán cambiando a lo largo del tiempo, por

¿QUÉ PODRÍA COMPARTIRNOS

lo que es imprescindible interpretar

RESPECTO A SU TRAYECTORIA

resultados del pasado a través de la

EN CUANTO A SU PREPARACIÓN

información recopilada e identificar

ACADÉMICA (UNIVERSIDAD Y

la forma en que parte de esta historia

POSGRADOS), EXPERIENCIA PREVIA

puede permitirnos eficiencia y

Y RECONOCIMIENTOS QUE LE HAN

sostenibilidad.

OTORGADO?

En línea con este enfoque y en

He acumulado más de una década

w w w.the b os tonb r.com

65


Grupo Calesa

Poseedora de habilidades técnicas versátiles, capacidad para gestionar infraestructuras virtualizadas, administrar bases de datos, y establecer relaciones comerciales exitosas con proveedores de tecnología. Mi compromiso con la formación continua y la obtención de certificaciones en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y gestión de proyectos evidencian la constante búsqueda de crecimiento y conocimiento. Visionaria, capaz de orquestar Fotos cortesía de Grupo Calesa

iniciativas tecnológicas estratégicas y desencadenar un impacto positivo

de experiencia en roles clave,

en la organización a medida que se

desempeñando desde puestos

avanza en la Transformación Digital.

de Gerente de Tecnología de la

66

Información hasta mi actual cargo

RESUMEN DE FORMACIÓN

como Directora de Tecnología. Mi

ACADÉMICA:

expertise abarca el liderazgo en

Master Executive en Proyecto

Transformación Digital, aplicando

(cursando actualmente), MBA Gadex

tecnologías avanzadas como Big

Transformación Digital, ambos

Data, Machine Learning y Business

en Formato Educativo Escuela

Intelligence para optimizar procesos

de Negocios (España); Master en

en diversas áreas de la organización.

Artificial Intelligence en la Universidad

Edición #32


A li m e n t os / Te c n olo g í a

Fotos cortesía de Grupo Calesa

Internacional de la Rioja (España); Master in Big Data & Business Intelligence por parte de la NEXT International Business School de la Universidad de Lleida (España). Graduada en la Licenciatura en Ingeniería Informática por parte de la Universidad de Panamá. Cursos y certificaciones en Gestión de Personal, Fundamentos de Ciberseguridad, y Masterclass en Ciberseguridad y Trabajo Híbrido

FUNDACIÓN: 1918 INDUSTRIA: Alimentos/Tecnología CONTACTO: www.grupocalesa.com

(2021) - Templar Executives.

w w w.the b os tonb r.com

67


El

“TODO EN UNO” para un food service sostenible

Producido por Jassen Pintado Dirección Creativa Omar Rodríguez Entrevistado Andrée Marie Asturias, Directora Negocios Exterior, Belca Foodservice

68

Edición #32


Belca

Food Service

El desarrollo del mercado de alimentos en Centroamérica está brindando grandes oportunidades a las empresas del rubro. Los esfuerzos de Belca en la especialidad del ‘food service’ han resultado en un crecimiento por toda la región, tomando una posición de liderazgo. Su directora en Centroamérica Andrée Marie Asturias nos compartió detalles sobre este crecimiento, así como de la agenda sustentable de esta empresa con miras a tener presencia en más países

w w w.the b os tonb r.com

69


Food Service

Belca

¿PODRÍA COMPARTIRNOS

Nicaragua con Novaterra, S. A., con la

BREVEMENTE ALGUNOS DETALLES

exportación de carne de res empacada

SOBRE GRUPO CIISA DESDE SU

al vacío a diferentes países del mundo.

CREACIÓN, Y HECHOS RELEVANTES,

70

En 2006 inicia la expansión de

INCLUYENDO LA CREACIÓN Y/O

Belca a otros países de Centroamérica,

INTEGRACIÓN DE BELCA, ASÍ COMO

abriendo operaciones en Honduras.

HECHOS RELEVANTES A LO LARGO

Luego en 2007 abre operaciones en

DE LA TRAYECTORIA TANTO DEL

Guatemala y finalmente en 2018 en

GRUPO COMO DE BELCA?

El Salvador.

Grupo CIISA inicia operaciones en

¿EN QUÉ PAÍSES O REGIONES

1969 en la exportación de carne de

OPERAN? ¿CUÁLES SON SUS

res con el nombre Empacadora Taylor

PRINCIPALES LÍNEAS DE

and Associates, de inversionistas

PRODUCTOS? ¿QUÉ SEGMENTOS

norteamericanos. En 1977 pasa

FORMAN PARTE DE SU

a ser parte costarricense con El

CLIENTELA PRINCIPAL?

Arreo como marca comercial. Una

Grupo CIISA opera en Costa Rica,

vez reconocidos como uno de los

Nicaragua, Guatemala, Honduras y El

principales proveedores cárnicos, la

Salvador. Atendemos principalmente

empresa inaugura en 1990 la unidad de

desde dos aristas del mercado de

producción de cerdo con el nombre de

alimentos: producción cárnica (en

CAMSA (Central American Meats).

Costa Rica con El Arreo, tanto en res,

En 1993 incursiona en Costa Rica

como en cerdo; y en Nicaragua con

en el mercado de ‘food service’ con la

producción de res) y ‘food service’ (en

marca Belca, siendo con ello pioneros

Costa Rica, Guatemala, El Salvador

en el mercado centroamericano.

y Honduras) en donde somos una

En 2005 inicia operaciones en

solución integral de abastecimiento

Edición #32


Belca

Food Service

de alimentos (secos, fríos, congelados) y productos de limpieza y otros a operadores de alimentos en todos los sectores: hoteles, restaurantes, cafeterías, franquicias nacionales e internacionales. ¿CÓMO ERA BELCA ANTES DE LA LLEGADA DE ANDRÉE MARIE ASTURIAS A LA GERENCIA GENERAL? ¿HACIA DÓNDE SE DIRIGE BELCA AHORA? Llego a Belca Guatemala en 2010 cuando tenían tres años de estar operando y me encuentro con una empresa familiar pequeña con un potencial enorme de crecimiento en el mercado guatemalteco. Éramos 32 colaboradores y contábamos con seis camiones de reparto para cubrir el mercado. Ha sido un trabajo arduo de todo el equipo en donde hoy somos líderes en ‘food service’ en el país. Las ventas en Guatemala han crecido 15 veces, tenemos 180 colaboradores y 35 unidades de reparto cubriendo el 100% del territorio guatemalteco.

w w w.the b os tonb r.com

71


En Nestlé Professional® estamos comprometidos con la tarea de convertirnos en un socio que inspire al crecimiento, capaz de ofrecerle a nuestros clientes soluciones creativas en alimentos y bebidas, de marcas reconocidas, que le permitan innovar y deleitar a sus comensales.

www.nestleprofessional-latam.com/gt

MÁQUINA DE CAFÉ NESCAFÉ® FTS 60 E Máquina de café en grano


CRUNCH® Buncha Chocolate 4x2.5 kg

CARNATION® Leche Evaporada 12x1kg

LÁCTEOS

CHOCOLATES

KITKAT® Untable 6x1.01kg

MAGGI® Puré de Papa 1x2.3kg

MINOR’S® Salsa Bourbon 4x2.23kg

MAGGI® Consomé de Pollo 12x920g

CREMADOR INSUMOS PARA MÁQUINA

MALHER® Consomé de Pollo 6x2.3kg

NESTLÉ® Manjar Dulce de Leche 3x6kg

CAFÉ

CULINARIOS

CHEF-MATE® Chili con carne y frijoles 6x3.03kg

NESTLÉ® Media Crema 12x1L

COFFEE-MATE® Original 200x4g

NESCAFÉ® Espresso Roast Grano Entero 6x1kg

NESCAFÉ® Espresso 6x500g

NESCAFÉ® Clásico 4x1kg


Food Service

Belca

En 2016 decidimos incursionar en el

el día a día es corrido, hay tanto

mercado en El Salvador y finalmente

tráfico y la comunicación se ha vuelto

en 2018 iniciamos operaciones en

impersonal, nosotros seguimos

El Salvador. Estamos replicando los

dando atención personalizada,

aprendizajes que tenemos de las

llegando hasta nuestros clientes

operaciones en los otros países para

y entablando con ellos relaciones

hacer crecer también Belca El Salvador productivas de largo plazo. hacia una historia de éxito en el mercado de ‘food service’.

¿DE QUÉ MANERA HAN INVERTIDO EN EL DESARROLLO

¿CUÁLES SON LOS FACTORES

DE SOLUCIONES CAPACES

QUE HACEN A BELCA DIFERENTE DE BRINDAR UN SERVICIO

74

DE OTRAS EMPRESAS

INNOVADOR?

DEDICADAS AL FOOD SERVICE

Hemos invertido en tecnología

EN LA REGIÓN, DE MANERA QUE

innovadora. Hoy en Costa Rica, que es

SU CLIENTELA LA ELIGE POR

aún nuestro mercado más grande, por

ENCIMA DE LA COMPETENCIA?

ejemplo, tenemos atención por medio

Nos hace diferentes nuestra gente

de inteligencia artificial para aquellos

y nuestro enfoque en servicio en

clientes que por su naturaleza o

donde llevamos a nuestros clientes

distancia prefieren llamar a la empresa

soluciones integrales. Somos un ‘one-

y colocar una orden. También tenemos

stop shop’, lo cual ayuda a que sean

robots a disposición de los clientes (en

más eficientes, y en lugar de dedicar

conjunto con Any2Cloud, una empresa

tanto tiempo a atender equis número

dedicada a innovación en tecnología)

de proveedores, puedan conseguir un

para diferentes soluciones: Publicidad

gran porcentaje de lo que requieren

en el punto de venta y atención a

con nosotros. En un mundo donde

clientes en mesas, entre otras.

Edición #32


Belca

Food Service

Ha sido un trabajo arduo de todo el equipo en donde hoy

somos líderes en ‘food service’ - Andrée Marie Asturias, Directora Negocios Exterior, Belca Foodservice

w w w.the b os tonb r.com

75


Food Service

Belca

lQuienes Somos? Somos la compafiia del Food Service 'der del mercado,

rese>tk eJlt, ?-6 f«Lses.

Nuestros productos y servicios estan diseiiados para tratar Los retos a Los que se enfrentan Los Chefs dia con dia. En UFS ofrecemos a nuestros Chefs soLuciones, para que tengan un funcionamiento mas sencillo, mas rapido y mas eficiente.

76

¿EN QUÉ ASPECTOS ES DONDE

invierten en nosotros para potenciar

MÁS DESTACAN LOS SOCIOS

su huella en el mercado. Somos su

ESTRATÉGICOS DE BELCA?

canal de distribución; y más que

Los socios estratégicos de Belca

proveedores, se vuelven, como indica

destacan en ser proveedores que

la pregunta, socios estratégicos y hasta

quieren que crezcamos en conjunto

amigos con los que hemos hecho

y que, de la mano, desarrollemos

crecer marcas de una manera relevante

el mercado. Son proveedores que

en los mercados donde participamos.

Edición #32


Belca

Food Service

¿DE QUÉ MANERA ES QUE BELCA ESTÁ CONTRIBUYENDO A DESARROLLAR PROCESOS SOSTENIBLES A NIVEL EMPRESA COMO EN SU ENTORNO INMEDIATO? Somos una empresa comprometida con la sostenibilidad. Contamos con certificaciones como Carbono Inventario y Bandera Azul en Costa Rica y estamos certificados en ISO 14001:2015 Gestión Ambiental en Nicaragua. Tenemos procesos internos que involucran también toda la cadena de abastecimiento como el Programa de Compras Sostenibles. Nuestras operaciones de Guatemala y Costa Rica están, a su vez, certificadas en SQF (Código de Seguridad Alimentaria para su Almacenamiento y Distribución), siendo la única empresa de distribución de ‘food service’ en la región que cuenta con la misma.

w w w.the b os tonb r.com

77


Belca

Food Service

Queremos convertirnos en el principal proveedor de alimentos en Centroamérica

siempre promoviendo la sostenibilidad ambiental, económica y social - Andrée Marie Asturias, Directora Negocios Exterior, Belca Foodservice

78

Edición #32


Belca

Food Service

¿QUÉ OBJETIVOS SE PLANTEA

en la región, con el fin de impulsar el

BELCA PARA SER CUMPLIDOS

desarrollo sostenible y el crecimiento

DURANTE 2023? ¿QUÉ NOS

de nuestros socios comerciales.

PUEDEN COMPARTIR RESPECTO

Queremos convertirnos en el

A LOS PROPÓSITOS DE LA

principal proveedor de alimentos en

EMPRESA QUE PERTENEZCAN

Centroamérica y seguir conquistando

A PLANES DENTRO DEL

países, siempre promoviendo la

MEDIANO Y LARGO PLAZO?

sostenibilidad ambiental, económica

Los objetivos planteados para 2023

y social. Tenemos planes interesantes

son seguir creciendo en los mercados

de expansión geográfica para replicar

donde operamos para industrializar,

el modelo de éxito que nos ha

comercializar y distribuir alimentos

caracterizado desde su creación.

w w w.the b os tonb r.com

79


Belca

- Andrée Marie Asturias, Directora Negocios Exterior, Belca Foodservice

80

Edición #32

Food Service


Food Service

Belca

¿QUÉ PODRÍA COMPARTIRNOS

Salí de P&G en 2006 para dedicar

RESPECTO A SU TRAYECTORIA

unos años a mi familia pues tengo

EN CUANTO A SU PREPARACIÓN

tres hijos, dos de ellos ya hoy

ACADÉMICA, EXPERIENCIA

profesionales y uno a mitad de

PREVIA Y RECONOCIMIENTOS

su carrera. En 2010 me llaman a

QUE LE HAN OTORGADO?

participar del proyecto de Belca en

Soy ingeniero industrial de la

Grupo CIISA como Gerente General

Universidad Rafael Landívar en

de Guatemala. Luego en 2018 tomo

Guatemala y tengo un Master in

responsabilidad de El Salvador y

Executive Finance de la Universidad

en mayo de 2020, en medio de la

Adolfo Ibáñez y ESADE.

pandemia, la responsabilidad de

Previo a mi experiencia de ya

Honduras, dando un ‘scope’ más

más de trece años en Grupo CIISA,

amplio a mi posición de Directora de

trabajé por casi doce años en Procter

Negocios del Exterior de la compañía.

& Gamble, donde inicié mi carrera profesional recién saliendo de la universidad. En P&G entré en el área de ventas atendiendo ‘retailers’ pequeños y mayoristas farmacéuticos, luego pasé a la ‘customer & marketing organization’ para el desarrollo de clientes a través de programas de marketing y finalmente durante los últimos siete años de mi carrera allí, fui responsable del departamento de investigación de mercados para

FUNDACIÓN: 1993 INDUSTRIA: Food Service CONTACTO: www.belca.com.gt andree.asturias@belca.com.gt

Centroamérica.

w w w.the b os tonb r.com

81


Banca con recursos cercanos a todos los dominicanos

Producido por Jassen Pintado Dirección Creativa Omar Rodríguez Entrevistado Ben Domínguez, Vicepresidente de Tecnología de Banco ADEMI

82

Edición #32


Finanzas

Banco ADEMI

La Transformación Digital experimentada por Banco ADEMI articula una serie de recursos que cumplen su propósito de facilitar crédito, además de otros productos y servicios financieros a los dominicanos. Ben Domínguez, Vicepresidente de Tecnología de Banco ADEMI, nos brindó detalles sobre este proceso y sus resultados ¿PODRÍA COMPARTIRNOS BREVEMENTE ALGUNOS DETALLES SOBRE BANCO ADEMI? La Asociación para el Desarrollo de Microempresas, Inc. (ADEMI), institución privada sin fines de lucro, inició sus operaciones el 1o. de abril de 1983 en los sectores más vulnerables de la ciudad de Santo Domingo, con el principal objetivo de crear empleos a través de la asistencia financiera a micro y pequeñas empresas. En 1997 recibió autorización de la junta monetaria para convertirse en Banco de Desarrollo ADEMI, S.A., encabezado por su presidente

w w w.the b os tonb r.com

83


Banco ADEMI

Finanzas

fundador, D. Camilo Lluberes

Con 40 años de trayectoria,

Henríquez; siendo en 1998 cuando

una fuerza laboral de más de

inició sus operaciones.

1,500 colaboradores y una cartera

Como parte de su proceso de

conformada por más de 300 mil

transformación, en 2005 recibió

clientes, el banco ha fortalecido su

autorización de la Junta Monetaria

propuesta de valor y presencia a

para convertirse en Banco de Ahorro

través de 74 sucursales ubicadas

y Crédito.

en todo el territorio nacional,

Desde mayo de 2013, el banco

permitiendo cercanía con los

está autorizado a ofrecer todos los

dominicanos para atender sus

productos y servicios propios de los

necesidades y acompañarlos en

bancos de servicios múltiples de la

su inclusión al sistema financiero.

República Dominicana. A lo largo de los años, Banco

Desde sus inicios, Banco ADEMI ha contado con el apoyo y respaldo

Múltiple ADEMI, S.A. ha ocupado

de instituciones como el Banco

una sólida posición en el segmento

Europeo de Inversiones (BEI), el

de microfinanzas, entidad financiera

Banco Interamericano de Desarrollo

que ha mantenido una constante

(BID), así como con el apoyo del

innovación en su oferta de productos

sector privado dominicano.

y servicios, adaptándolos a las

El banco cuenta con más de

necesidades de sus clientes. La

US$323 mil millones en activos

amplia experiencia de sus principales

totales, un portafolio de depósitos

accionistas así como su modelo

de casi US$275 mil millones y un

operativo, le ha permitido consolidarse portafolio de crédito de US$244 mil

84

como el banco más grande del país

millones, donde el monto promedio

dedicado a las micro, pequeñas y

de la cartera de clientes de préstamos

medianas empresas.

oscila en los US$1,500. Además, la

Edición #32


Finanzas

Banco ADEMI

BANCO ADEMI HA CONTADO CON EL APOYO Y DE INSTITUCIONES COMO EL BEI, EL BID, ASÍ COMO CON EL APOYO DEL SECTOR PRIVADO DOMINICANO - Ben Domínguez, Vicepresidente de Tecnología de Banco ADEMI

entidad se destaca por ocupar los principales lugares en los rankings de indicadores financieros del mercado dominicano: • Índice de solvencia: 19.93%, segunda posición • ROA: 5.03%, 1ra posición • ROE: 25.63%, 5ta posición ¿QUÉ PRODUCTOS FINANCIEROS Y SOLUCIONES OFRECE BANCO ADEMI?, ¿QUIÉNES SON SUS CLIENTES PRINCIPALES? En Banco ADEMI acompañamos a nuestros clientes a materializar

w w w.the b os tonb r.com

85


Banco ADEMI

Finanzas

sus metas y a hacer crecer sus

• Cuenta Corriente

negocios mediante productos y

• Certificados Financieros:

servicios financieros que atienden

en pesos y dólares

las necesidades de los propietarios

• Depósitos a plazo

de micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a los sectores

Además, de una amplia gama

de: manufactura, comercio y servicio,

de servicios de:

sin importar que el empresario esté

• Banca Seguro

o no organizado jurídicamente como

• Remesas

compañía o persona física.

• Divisas

Nuestro portafolio consta de

• Pagos de servicios

productos de créditos y de ahorro e inversión, tales como: • Préstamos Personales:

de crédito desde US$90 para apoyar

Mejoramiento de Viviendas e

a nuestros clientes a acceder a capital

Hipotecario

de trabajo, cubrir las necesidades de su negocio y concretar sus planes

Microcrédito, Comercial,

de crecimiento. Contribuimos con el

Agrícola y Producción de

sector agrícola mediante préstamos

Energía Limpia

que impulsan a los trabajadores del

• Líneas de Crédito: Comercial y ‘Factoring’ • Tarjeta de Crédito: Personales y Empresariales • Cuentas de Ahorro: en pesos y dólares

Edición #32

impacto social, otorgamos facilidades

Consumo, Vehículo, Educativo,

• Préstamos MiPyMEs:

86

Como parte nuestra estrategia de

campo en sus ciclos de cultivo. Además, a través de nuestro programa de Mejoramiento de Viviendas, impactamos de manera directa en la calidad de vida de los dominicanos y propietarios de las


Finanzas

Banco ADEMI

microempresas, brindándoles apoyo en la reconstrucción y ampliación de sus hogares o negocios. Por otro lado, de la mano de Fundación ADEMI, reforzamos nuestro compromiso y estrategia de sostenibilidad mediante el destino de fondos para financiar proyectos de energía limpia. ¿CÓMO ERA BANCO ADEMI ANTES DE BEN DOMÍNGUEZ Y HACIA DÓNDE SE DIRIGE DESDE SU NOMBRAMIENTO COMO VICEPRESIDENTE DE TECNOLOGÍA? Al momento de asumir este rol pude detectar puntos cruciales que debían ser reforzados en el área

mejora continua de los procesos

de Tecnología, la misma poseía

tecnológicos, permitiéndonos

un enfoque más que estratégico,

aportar valor al negocio y apoyar

altamente operativo, con escasa

las iniciativas de nuestro plan de

alineación a mejores prácticas

Transformación Digital.

y a metodologías ágiles. Nuestro objetivo con esta gestión

Este nuevo enfoque y reorganización supone un gran

es desarrollar un equipo con

reto, el cual estamos asumiendo

focalización estratégica, orientación

con compromiso y entusiasmo.

al servicio, a la innovación y a la

w w w.the b os tonb r.com

87


Banco ADEMI

Finanzas

NUESTRO OBJETIVO CON ESTA GESTIÓN ES DESARROLLAR UN EQUIPO CON FOCALIZACIÓN ESTRATÉGICA, ORIENTACIÓN AL SERVICIO, A LA INNOVACIÓN Y A LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS - Ben Domínguez, Vicepresidente de Tecnología de Banco ADEMI

88

Edición #32


Finanzas

Banco ADEMI

¿QUÉ ES AQUELLO QUE DISTINGUE

juego de nuestro entorno, lo cual nos

AL BANCO ADEMI RESPECTO A SU

ha impulsado a un inminente proceso

COMPETENCIA? ¿QUÉ ES LO QUE

de Transformación Digital.

HACE QUE LOS CLIENTES ELIJAN AL

Como resultado de un claro

BANCO ADEMI?

entendimiento de nuestro entorno,

Desde hace 40 años apoyamos el

surgió la firme decisión de constituir un

espíritu emprendedor y brindamos

Comité de Innovación, el cual

una mano a las familias dominicanas,

trazó las pautas y lideró el camino

siendo pioneros en otorgar productos

de nuestro nuevo plan estratégico

financieros a las micro, pequeñas

con fuertes componentes de

y medianas empresas, estimulando

innovación. Entre las iniciativas claves

el desarrollo económico y los

de nuestro nuevo plan estratégico

proyectos de los sectores más

nace nuestro modelo de Gobierno

vulnerables del país.

Ágil, el cual prioriza las decisiones

La familia ADEMI, conformada por

para garantizar que los esfuerzos

más de 1,500 colaboradores, lleva en

sean realizados de forma correcta,

su corazón la misión de transformar

coordinada y con la celeridad

la vida de los dominicanos, haciendo

requerida. Hemos creado un carril

una historia de éxito a la vez.

expreso que garantiza la velocidad y resultados de nuestros procesos.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS

Nuestro objetivo es seguir siendo

PRINCIPALES QUE SE HAN

líderes en el desarrollo de las

PLANTEADO EN EL ASPECTO DE

microfinanzas, ayudando a nuestros

TRANSFORMACIÓN DIGITAL E

clientes a crecer a través de soluciones

INNOVACIÓN?

innovadoras y de fácil acceso, que les

Hemos observado como en los últimos

permita elegir productos y servicios

años han cambiado las condiciones de

mediante los mejores canales digitales.

w w w.the b os tonb r.com

89


Banco ADEMI

Finanzas

están implementando en la institución. ¿EN QUÉ MEDIDA SE HAN

Las palancas principales del plan

PLANTEADO OBJETIVOS

están enfocadas en los clientes, la

FIJOS O CONTINUOS EN ESTA

eficiencia, las capacidades operativas

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y QUÉ

y tecnológicas, y el talento humano.

OBJETIVOS ESTÁN PLANTEADOS

Con este plan buscamos

PARA LOGRARSE DENTRO DE UN

transformarnos sin perder nuestra

PLAZO DETERMINADO?

esencia y misión, digitalizarnos sin

La Transformación Digital es un

dejar atrás a los menos favorecidos,

proceso de evolución continua.

eliminar las burocracias y dar el paso

El proceso que hemos iniciado

hacia una organización ágil, diseñar la

no tiene final, continuaremos

organización hacia la innovación, y ser

transformándonos para lograr

capaces de conseguir y desarrollar el

mayores niveles de eficiencia

talento requerido.

en la búsqueda de brindar la mejor experiencia.

El 2022 fue un año clave para crear las capacidades tecnológicas, desarrollar las innovaciones que se

¿EXISTEN PLANES A CORTO,

estarán presentando y desarrollar las

MEDIANO Y/O LARGO PLAZO

capacidades de cambio y adaptación

DEL BANCO ADEMI QUE NOS

del equipo humano.

PUEDA COMPARTIR?

90

De igual forma, con el objetivo de

A finales del 2021, se elaboró el

convertirnos en el principal aliado

plan estratégico del banco con

de nuestros clientes, hemos puesto

miras al 2024, el cual establece los

a su disposición una amplia gama

lineamientos fundamentales que se

de canales para simplificar sus

Edición #32


Finanzas

Banco ADEMI

operaciones del día a día, entre los

niveles de calidad y eficiencia. He

cuales se destacan las plataformas

formado parte de procesos de

digitales de App ADEMI y ADEMI

fusiones bancarias y he sido pieza

Online, con un 70% en enrolamiento

clave en proyectos que incluyen la

y un 29% a nivel de transacciones

reingeniería de sistemas y procesos,

versus el 2021.

implementaciones de ‘Core’ bancarios, de tarjetas de crédito,

¿QUÉ PODRÍA COMPARTIRNOS

ERP Peoplesoft, BPM, y nuevos

RESPECTO A SU TRAYECTORIA

modelos de operación de sucursales,

EN CUANTO A SU FORMACIÓN

entre otros.

ACADÉMICA, TRAYECTORIA Y RECONOCIMIENTOS? Mi formación académica inicia al estudiar Ingeniería en Sistemas de Información. Más adelante realicé un MBA en la Universidad UQAM de Montreal. Poseo más de 25 años de experiencia en el sector financiero, específicamente en las áreas de Tecnología y Operaciones. Durante mi trayectoria he dirigido equipos

FUNDACIÓN: 1983 INDUSTRIA: Finanzas CONTACTO: bancoademi.com.do dobedominguez@bancoademi.com.do

multidisciplinarios enfocados en lograr los objetivos estratégicos de la organización, mejorando los

w w w.the b os tonb r.com

91


En Lidergas brindamos una energía diferente Comercializamos gas propano a granel y envasado para la industria, el agro y el hogar. Todo cliente que necesita generar combustión o calor es importante para nosotros. Desde hace 15 años brindamos una energía diferente.


Síguenos en:

0800 666 54337

11 6120 2282


¡Conoce nuestras ediciones anteriores! es.thebostonbr.com/magazines

Powered by

w w w.thebostonbr.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.