Me encanta lo que veo

Page 1


2 | M E E N C A N TA LO Q U E V E O

En los últimos años la disciplina del coaching ha prosperado a escala global como modelo de comunicación interpersonal capaz de cambiar los patrones de conducta mental y emocional. Son muchas las conferencias y charlas que abordan el crecimiento personal y la gestión de las emociones desde la erudición teórica y recurrente o desde el adoctrinamiento en segunda o tercera persona, pero pocas desde el testimonio propio. “Me Encanta lo que Veo” surge de la necesidad interna, como coach y ser humano, de querer poner al servicio de los demás las pautas y herramientas necesarias para un cambio transformador y de compartir las experiencias vitales más personales que más me han ayudado durante el proceso, por si sirven de referente o motivación. De querer comunicar, desde la emoción y en primera persona, no sólo la teoría si no la “práctica” de todo lo aprendido después de desaprender primero. Y de hacerlo desde un formato didáctico propio, más cercano a la disciplina teatral que al ámbito académico, estimulando a la complicidad intimista como valor añadido y diferencial.

“El autoconocimiento es un acto de amor propio y el mayor de los atrevimientos.”

Diego Jiménez. Formador y coach en comunicación y H.H.S.S.


M E E N C A N TA LO Q U E V E O | 3

Ser feliz no es un derecho, es una obligación y un “estado inestable”

“Aquí a uno le permiten llorar” “Me encanta lo que veo” no es solamente el título sino la sentencia, firme y veraz, sobre la que se levanta el discurso de esta charla-testimonio (e)motivacional. Cuando el público se ha acomodado las luces no se encienden para recibir al conferenciante, sino que se apagan, dejando una tenue marca en el centro del escenario. Desde ahí, Diego Jiménez nos conduce por sus vivencias y emociones, haciéndonos comprender así las nuestras. No se trata de una conferencia motivacional más, donde a uno le fuerzan a ser feliz a base de frases manidas de autoayuda. Aquí a uno le permiten llorar, sentirse triste, hacer introspección y romper con las apariencias y las cargas innecesarias que nos imponemos. Esta experiencia, que no sólo charla, tiene más que ver con el relato, con la sinceridad y con la confesión que ninguna ponencia motivacional. Precisamente, la utilidad y efectividad de la ponencia radica en la verdad y el ejemplo que contiene y es que, ya se sabe, por más que a uno le cuenten las cosas parece que no las aprende sino es a través de la experiencia, propia, o cercana. — Reseña por Bran Sólo Ilustrador


4 | M E E N C A N TA LO Q U E V E O

“Hablar de emociones desde la emoción no es fácil” En “Me encanta lo que veo”, Diego Jiménez, formador y coach profesional, se “desnuda” emocionalmente y lo hace como mejor sabe hacerlo, desde la honestidad, sin censura y dando un paso al frente. Desde el primer momento comparte con el público “su” verdad, sus vivencias más personales y las pautas aprendidas para el autoconocimiento, la aceptación y, por extensión, para el cambio trasformador. Jugando con elementos escenográficos de luz y sonido, dentro de una cuidada puesta en escena, consigue crear “espacios” emocionales diferentes, trasladando a los asistentes a lugares comunes reconocibles por todos y no dejando indiferente a nadie ante el torrente de emociones que se experimentan hasta el final. Hablar de emociones desde la emoción no es fácil; a hacerlo en primera persona y sin pudor, sólo se atreve Diego Jiménez. — Reseña por Mamen G.G. Directora de Mecenazgo Cultural.


M E E N C A N TA LO Q U E V E O | 5

“...Diego Jiménez volvió a hacerlo: el coach y formador mazarronero salió al escenario, lo llenó de generosidad y valentía y compartió, de manera íntima y unipersonal, sus vivencias de superación y cambio. Haciendo que los asistentes disfrutaran de una experiencia única que provocó el aplauso generalizado del público, puesto en pie...”

MazarrónHoy.com (Periódico Digital)

“ME ENCANTA LO QUE VEO” es una charla testimonial (e)motivacional con formato teatral, donde Diego Jiménez comparte con los asistentes sus experiencias más personales y “lanza” herramientas para el autoconocimiento, el crecimiento personal y la gestión emocional, desde su experiencia vital transformadora.”

SoydeCaravaca.LaVerdad.es (Blog Digital)

“...Sorprende el intimista estilo comunicativo del ponente y destaca una puesta en escena novedosa y diferente, donde el orador utiliza la dramatización y su personal manera de transmitir que le hace empatizar de una forma directa y cercana que no deja impasible al público…”

ElNoroestealDia.com (Periódico Digital)

“Todos somos obras maestras únicas, campeones de nacimiento y estamos dotados de todos los recursos”


6 | M E E N C A N TA LO Q U E V E O

Información y medios técnicos: La conferencia consta de dos partes, una más intimista y personal y una segunda, más dinámica, donde se juega con la complicidad del público incentivando a la participación de todos los asistentes . Por el formato teatral de la charla y las dinámicas que se realizan con el público, es necesario contar con los siguientes medios técnicos y de espacio: • • • • • • • •

Salón o auditorio cerrado con butacas y con capacidad mínimo 100 personas. Proyector y pantalla en el escenario. Sistema de música ambiental. Sistema de microfonía inalámbrica. Posibilidad de oscurecer la sala, iluminación focal en escenario. Equipo de control de iluminación y mesa técnica de sonido. Escenario aforado en negro y diáfano. Taburete.

Duración aproximada: 90 minutos más dinámicas con el público.

Contacto: 649 08 03 99 diegojb66@gmail.com diegojimenezcoach @diegojimenezcoach


M E E N C A N TA LO Q U E V E O | 7

“Hay personas que no se dejan querer por miedo a que las quieran como jamás se querrán ellas mismas”

Diego Jiménez Ballesta Licenciado en Ciencias de la Información (Publicidad y RR.PP), Máster en Comunicación y Diplomado en Turismo. Formador-docente para diferentes empresas privadas y entidades públicas de formación para el empleo y coach profesional (formado en ECOREM) en Comunicación, Habilidades Sociales y Asistencia Institucional y Política. Durante toda mi vida profesional me he dedicado a la comunicación y la docencia, aparte de desarrollarme en otros ámbitos complementarios. Actualmente, como formador profesional, elaboro, diseño e implemento cursos y talleres formativos para capitalizar el éxito en todas aquellas acciones relacionadas con la comunicación de excelencia, la imagen pública y el crecimiento personal.

Ama al prójimo como a tí mismo... pero no más que a tí mismo.


Diego JimĂŠnez Ballesta. Formador y coach en comunicaciĂłn y H.H.S.S.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.