Interiosrismo: ergonomía y confort

Page 1

INTERIORISMO ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL ERGONOMÍA Y CONFORT Una casa, debería ser como un traje a la medida, debe encajar a la perfección con los hábitos, el estilo de vida, las preferencias, las simpatías y las manías de quienes la habita La casa es una necesidad primordial, el refugio de las fuerzas hostiles de la naturaleza y de los otros humanos, en la casa pasamos gran parte de nuestra existencia Cuando se diseñan espacios para una vivienda, convendría tomar en cuenta aspectos tan diversos, como la estética, el espacio, el confort, la climatización, etc.. Una casa, debería ser como un traje a la medida, debe encajar a la perfección con los hábitos, el estilo de vida, las preferencias, las simpatías y las manías de quienes la habita, ello se consigue distribuyendo los espacios de manera racional, tendiendo en cuenta los aspectos prácticos, económicos y estéticos que confluyen en ella. Confort Estado psicofisiológico bajo el cual la mayoría de los usuarios de un espacio manifiestan satisfacción con el medio ambiente que les rodea. Es el punto de equilibrio entre las condiciones ambientales externas y las del interior de un espacio, que permite la realización de las diversas actividades de los usuarios bajo condiciones confortables y satisfactorias. Factores de Confort Factores personales • Metabolismo Base o Basal de trabajo o muscular • Ropa (grado de aislamiento) • Tiempo de permanencia (aclimatación) • Salud • Lumínico, visual y acústico • Sexo, edad, peso (constitución corporal) Factores socio - culturales • Manejo de Información • Expectativas para el momento y lugar considerados. ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Es el estudio de las modificaciones de los elementos del diseño respecto del clima. Temperatura. • Conocer las radiaciones solares directas en las diferentes estaciones. y ventilación • Considerar aplicación de aislamientos adecuados es un modo natural de controlarla • Las temperaturas bajas no afectan a la conservación de los objetos, las altas pueden favorecer procesos de descomposición. Humedad. • Humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua en un volumen de aire. • Humedad relativa es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la máxima humedad absoluta que podría admitir sin producirse condensación (lluvia, rocío). Esta condensación de humedad en las superficies es diferente para cada material, depende de la porosidad y es fundamental para su conservación o deterioro. • Para la salud humana son perjudiciales los ambientes fríos y húmedos y los ambientes cálidos y secos

Habitabilidad Separación de los ambientes Funcionalidad, simplicidad y sensibilidad

ERGONOMÍA Para los Interioristas, la ergonomía, es una ciencia de carácter multidisciplinar que estudia las relaciones e interrelacionales existentes entre el hombre y su entorno habitable, con la finalidad última de adecuar éste a aquél, es por ello que hoy en día se considera como una de las bases fundamentales y de la más importante del diseño Adecuar el entorno habitable al hombre mediante un proceso de diseño con la creación de un ambiente utilitario, agradable, confortable y seguro, e igualmente personalizado La adecuación del entorno al usuario es ergonomía El diseño ergonómico, está por lo tanto, entre lo que el público puede querer y lo que la técnica puede ofrecerle. La Ergonomía Ambiental comprende todo lo relacionado con la adecuación del entorno habitable Estructura, función y forma, son los aspectos a considerar para el diseño La ergonomía cumple dos funciones principales durante el proceso de diseño del producto y/o ambiente. • Colabora en la realización de todo tipo de análisis de fondo y evaluación de alterativas previas al diseño en si del ambiente, para asegurar que la propuesta a desarrollar cumpla con todos los requisitos. • Aporta al resto de los técnicos implicados en el proceso todos los datos ergonómicos que les sean necesarios a lo largo de las diversas etapas de desarrollo del ambiente, para optimizar al máximo su diseño integral, es decir, tanto del propio ambiente en sí mismo como el de sus previsibles condiciones de uso En el diseño de mobiliario y de espacios, las dimensiones del cuerpo humano influyen decisivamente y son de dos tipos esenciales Las dimensiones estructurales, denominadas estadísticas, son • las de la cabeza, tronco y extremidades en posiciones estándar. Las dimensiones funcionales, llamadas a veces dinámicas, tal • como sugiere el término, incluyen medidas tomadas en posiciones de trabajo o durante el movimiento que se asocia a ciertas actividades. Las primeras se obtienen con mayor facilidad y rapidez que las segundas, normalmente más complejas. En el estudio de diseño, la idea de ajustar entorno diseñado y cuerpo, conlleva sutiles implicaciones respecto a las holguras y el espacio. http://jmcastillo.files.wordpress.com/2008/08/ergonomiaambiental.doc. http://www.monografias.com/trabajos16/el-urbanismo/el-urbanismo.shtml DISEÑO DE INTERIORES Y ERGONOMÍA M.D.O. Ma. Concepción Cueva Factores ergonómicos ambientales del trabajo en interiores Carlos Heras Cobo 1996


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.