Leer con los cinco sentidos. Guía de lectura

Page 1

Leer con los cinco sentidos

Cuando pensamos en los libros se nos despierta el sentido de la vista, pero nosotros creemos que los libros se pueden disfrutar con los cinco sentidos. Por eso te proponemos un encuentro diferente con los libros, un encuentro en el que los cinco sentidos son protagonistas. Y es que los libros se leen, sí, pero también se degustan, se olfatean, se acarician, se ojean, se devoran, se engullen, se abrazan, se observan, se olisquean, se palpan, se escuchan, se silencian, se soban.. ¿Te apetece unirte a este banquete sensorial? En él encontrarás: Libros para CONTEMPLAR: álbumes ilustrados, fotografías que no son lo que parecen, ilusiones ópticas, imágenes en tres dimensiones.. Libros para OLFATEAR: libros pequeños que esconden grandes fragancias, libros apestosos y libros aromáticos.. Libros para TOCAR: libros con texturas, libros que acarician, libros en Braille para descifrar con las yemas de los dedos., libros que tocan la fibra.. Libros para DEGUSTAR: libros que alimentan, historias cocinadas a fuego lento, recetas para viajar alrededor del mundo.. Libros para ESCUCHAR: libros para los que hacen oídos sordos, libros musicales, libros para los que son todo oídos, sonidos de colores..


V I S T a

Sofía, la golondrina Almudena Taboada SM, 2006 Sofía es una golondrina ciega pero se sabe guiar por los olores y el oído. Un cuento sobre la ceguera y respeto de las diferencias, fomentando la empatía con las personas con discapacidad visual.

El artista que pintó un caballo azul Eric Carle Kalandraka, 2012 “El artista que pintó un caballo azul” es un homenaje al alemán Franz Marc (1880-1916), precursor del expresionismo. Su cuadro “Caballo Azul I” sirvió de inspiración a este libro de Eric Carle. Precisamente, el gusto de Carle por el color en todas las variedades, tonalidades y texturas posibles, es fruto de esta influencia.

Los misterios de la vista Petits Débrouillards SM, 2002 ¿Ves igual con dos ojos que con uno? ¿Quieres averiguar un truco para ver en la oscuridad? ¿Sabes cuál es tu ojo dominante? Encuentra en este libro la respuesta a ésta y otras muchas preguntas.

1


El libro negro de los colores Menena Cottin, Rosana Faria Libros del Zorro Rojo, 2008 Una obra singular sobre la percepción del color. Ilustrado en relieve, este libro negro propone a todos los niños una experiencia sensorial inédita: percibir el color, sin necesidad de verlo.

A todo color Etienne Delessert Libros del Zorro Rojo, 2014 Las extrañas y divertidas criaturas de Etienne Delessert introducen, mediante una lúcida didáctica, la teoría del color. Delessert se sirve del arcoíris para presentar los colores básicos y dejar un valioso mensaje: «Las mezclas sutiles crean los colores más bellos».

Mira, mira

El ojo mágico

Àngels Navarro Combel, 2008

N.E. Thing Enterprises

¿Habéis visto alguna vez un libro mágico? Abrid bien los ojos porque las cosas no siempre son lo que parecen. Más de 40 juegos visuales e ilusiones ópticas para que pequeños y mayores se diviertan con los efectos que encontrarán en cada página.

El “Ojo Mágico” es un método para visionar imágenes en tres dimensiones (3D) sin necesidad de gafas especiales. Un ojo debe mirar un motivo del esquema mientras el otro ojo mira el motivo siguiente. Debe mantenerse la vista en esta posición para que las maravillosas estructuras de tu cerebro descodifiquen la información.

Ediciones B, 1994

VISTa

2


G U S T O

¡Qué rico!

¡Llega un avión!

Aroma de galletas

Sabine Jaeger, Hermann Schulz Siruela, 2011

José Campanari, Simona Mulazzani OQO, 2012

Antonio Fernández Molina Media Vaca, 1999

¿Sabías que los pomólogos (fruticultores expertos en manzanas) calculan que hay más de 8000 variedades de esta fruta en el mundo? ¿O que los europeos consumimos unos 85 kgs de patatas y 12 litros de aceite de oliva al año? Todo esto y muchas más curiosidades acerca de la comida y nuestra nutrición es lo que podrás descubrir en ¡Qué rico!

Cuando mi tío Quino viene a comer a casa, se sienta a mi lado y jugamos al avión. La comida puede ser un momento de diversión y una oportunidad para estrechar lazos afectivos. A través del juego, tío y sobrino crean un vínculo, al tiempo que lo hacen con el resto de familia. Una manera divertida, a través del sentido del gusto, de crear recuerdos.

Este libro se llama Aroma de galletas porque en una de las ilustraciones aparece, a doble página, una cucaracha gigante sobre la que cabalga una niña: había que poner un nombre bonito en la tapa para que las abuelitas no se espanten y puedan regalar el libro a sus nietos.

3


Una cocina toda de chocolate Alain Serres Kókinos, 2009 Una cascada de recetas, relatos e informaciones que nos llevan por todo el mundo, desde América del sur, tierra natal del cacao, hasta Indonesia, pasando por África y sus sabores afrutados. Este libro es una iniciación a distintos postres tradicionales y a platos innovadores pero, sobre todo, es una invitación a un gran viaje imaginario al país del chocolate.

El pastel de chocolate Pilar Ramos Parramón, 2002 El Pastel de Chocolate describe cómo dos niños aprenden los cinco sentidos de manera activa, en una situación cotidiana, como un juego sencillo, divertido y de gran efectividad.

Sopa de calabaza

Petitusos

Helen Cooper Juventud, 2010

Mar Pavón OQO, 2009

En medio de un bosque, en una bonita cabaña, viven el Gato, la Ardilla y el Pato. Cada día hacen sopa de calabaza para cenar: el Gato trocea la calabaza, la Ardilla remueve la sopa y el Pato le añade la sal. Viven los tres muy felices, teniendo cada uno su tarea diaria. Hasta que un día...

Mamá Pimpona quiere alimentar a sus hambrientos pimponcitos, pero por nada del mundo recurriría a aquellos sabrosos… En esta divertida y original historia sobre lo absurdo de ciertas prohibiciones, Mar Pavón da vida a una galería de personajes surrealistas que nos atrapan desde el primer instante.

GUSTO

4


O L F A T O

Aventuras de una nariz

En el Reino de la Fantasía

Viviane Schwarz Lumen, 2002

Gerónimo Stilton Destino, 2009

El protagonista del libro es, nada más ni nada menos, que una nariz que no se siente cómoda en ningún sitio. Quiere hallar un espacio en el que sentirse feliz y destacar, por lo que inicia un viaje de búsqueda.

Geronimo Stilton presenta un libro muy especial para regalar en Navidad: ¡El primer libro del mundo con 8 olores sorprendentes! Frota y descubre como huelen las hadas, los duendes, las brujas, las sirenas...

Agujeros de la nariz Genichiro Yagyu Media Vaca, 2008 Los agujeros de la nariz son una de las partes de nuestro cuerpo más pequeñas pero también más interesantes. Los humanos tenemos dos, como la mayoría de los animales, y los utilizamos para respirar y para percibir los olores. ¿A que os gustaría saber más cosas de estos misteriosos agujeros?

5


El libro apestoso Babette Cole F.C.E., 1994 Los olores de la basura, la col, el pescado, los cerdos, los camellos, los ratones, los calcetines y los calzones son algunos de los que aparecen en este libro que, pese a todo, huele muy bien... ¿Has pensado cuantas cosas son realmente apestosas? Un viaje en verso por el mundo de los olores.

El caso de la basura perfumada Javier Fonseca Macmillan, 2009 En este libro, Clara, que quiere ser detective, se enfrenta a su primer caso. En un comienzo, solo desea hacer algo para que sus vecinos sean más felices y paren de discutir por los malos olores. Pero todo se va complicando debido a un misterioso robo… Menos mal que tiene un ayudante: un perro peluche que habla en inglés…

¡Qué mal huele!

La nariz y otros cuentos

José Campanari, Simona Mulazzani OQO, 2012

Nikolai V. Gogol Anaya, 2003

Hay días en que todo se percibe diferente y nos desconcierta no conocer el motivo. Esto es lo que le sucede a nuestro pequeño, que huye del mal olor y se refugia en los lugares donde siempre suele encontrar un aroma agradable: las flores de su abuela, la colonia de su abuelo, las comidas de papá… ¡pero nada huele como de costumbre!

Un hombre pierde su nariz; se despierta por la mañana y, al mirarse en el espejo, la nariz ya no está. El mayor Kovaliov está desesperado: no tener nariz es un problema para cualquiera, no cabe duda, pero para él, un distinguido caballero con una notable vida social, es un auténtico desastre.

OLFATO

6


T A C T O

¿Qué toco?

Cuchi, cuchi

Siete ratones ciegos

Liesbet Slegers Edelvives, 2008

Émile Jadoul Edelvives, 2012

Ed Young Ekaré, 2009

Planteado como un juego de adivinanzas, los más pequeños tendrán que descubrir lo que se esconde detrás de cada solapa. Una colección para descubrir el mundo a través de los sentidos.

Los animales y las cosquillas. Se plantea la pregunta «¿A quién hacen cuchi cuchi en...?» al lector, y se muestra una parte del animal en cuestión, que se esconde tras la solapa, a modo de adivinanza. Al final del libro todos los peluches intentan hacer cosquillas a un niño.

"Es una columna", dice el Ratón Rojo. "¡Es un abanico!", grita el Ratón Anaranjado. "No, es una lanza", opina el Ratón Amarillo. Uno a uno, los siete ratones ciegos se van acercando a un Algo Muy Raro en el estanque, pero cada uno de ellos regresa con una idea diferente de lo que el Algo Muy Raro es.

7


Barbillas y cosquillas

Es mi cumpleaños

Genichiro Yagyu Media Vaca, 2008

Laurence Afano Edelvives, 2013

José Campanari, Simona Mulazzani OQO, 2012

¿Para qué sirven nuestras plantas de los pies? ¿Tienen los animales plantas de los pies? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian nuestras plantas de las de los orangutanes y gorilas? Este libro contesta a todas esas preguntas.

“Nos tocamos las barbillas y nos hacemos cosquillas, y el primero que se ría tendrá muchas pesadillas.”, le dice Tomás a César antes de irse a la cama, porque mamá ya les llama.

Plantas de los pies

—¡Arriba, dormilón! ¿Sabes qué día es hoy? Pasar de los cumple meses a celebrar el primer cumpleaños es todo un acontecimiento, del que nuestro protagonista nos hace partícipes a través del tacto. Se trata de un día especial: hay caricias, besos, tarta, el primer regalo y, con él, el primer amigo.

Tickle, Tickle Helen Oxenbury Walker Books, 1998 This is a great book to read aloud Tickle, Tickle is a favourite and fun rhyme that will make you both laugh Enjoy a tickle at the end, lots of fun!

TACTO

8


O I D O

100 canciones de adultos para oir con niños Susana Monteagudo, Carlos Rubio Lítera, 2013 La periodista Susana Monteagudo y el ilustrador Carlos Rubio, acaban de publicar el libro 100 canciones de adultos para oír con niños que recopila un centenar de canciones elegidas por niños de entre 4 y 14 años.

El grillo silencioso

El cazador de estrellas

Eric Carle Kókinos, 2002

Ricardo Gómez Edelvives, 2005

Un pequeño grillo sale de un huevo y se encuentra con diferentes insectos que le saludan al verlo. Sus intentos por contestar con su característico cri-cri resultan imposibles..., hasta que, por fin, el canto del grillo sorprende en la última página.

Bachir vive en un campamento de refugiados saharauis. Una dolencia pulmonar le obliga a permanecer inválido en su tienda, desde donde escucha atentamente los sonidos que llegan hasta él. A través del oído trata de imaginar lo que sucede a su alrededor.

9


Hablamos con las manos Franz-Joseph Huainigg La Desclosa, 2007 ¿Cómo suena el mundo? ¿Cómo suenan las estrellas, el mar o la nueve? Lisa se hace siempre esas preguntas porque es sorda de nacimiento. Pero, mucho más que poder oir, Lisa desea tener amigos que la acepten tal como es. Por suerte aparece Tomás, que sabe la lengua de los signos.

El sonido de los colores Jiimmy Liao Bárbara Fiore, 2011 Con un lenguaje muy delicado, Liao nos aproxima a su mundo onírico y misterioso. Nos explica desde la felicidad de un hombre y de su pececito al encuentro casual de dos almas solitarias. Se trata de historias sencillas p ara todas las edades que permiten descubrir en cada ilustración un nuevo y pequeño secreto.

¡Cuánto ruido! José Campanari, Simona Mulazzani OQO, 2012 Nuestro protagonista quiere dormir, pero los ruidos cotidianos no le dejan. Escucha el ¡zzz-zzz-zzz! de los ronquidos de su madre; el ¡clin-clinclin! del tenedor de la abuela batiendo huevos; el ¡sss-sss-sss! de la escoba con la que su padre barre la cocina; y el ¡toc-toc-toc! del martillo que utiliza el abuelo para clavar un clavo en la pared.

El señor Oído y su Hermano gemelo Fátima de la Jara Pearson-Alhambra, 2003 Una mañana, el señor Oído sorprendió a sus vecinos a anunciando que tenía un hermano gemelo. Eran muy diferentes, mientras a uno le gustaba pararse a escuchar todo lo que rodeaba, al otro le gustaban los ejercicios de equilibrio.

OIDO

10


+ Libros Pequeño azul y pequeño amarillo/ Leo Lionni, 2012 Maravillas: una novela contada con dibujos y palabras / Brian Selznick, 2012 Calla un momento/ Hanna Johansen, 2002 ¿Quién habla?:::las partes del cuerpo opinan, 2008 Un silencioso pino/ Christine Butterworth , 2008 El último sordo/ Roberto Santiago, 2004 El señor olfato esta pachucho/ Fátima de la Jara, 2003 El perfume envenenado/ Asuón Balzola, 2002 Me gusta el chocolate/ Davide Cali, 2004 Gajos de naranja/ Françoise Legendre, 2008 Ojo de nube/ Ricardo Gómez, 2006 Libro familias/ Combel, 2014 El nuevo libro del abecedario/ Karl Phillip Moritz, 2005 Nuestros asombrosos sentidos/ Richard Walker El gusto y el olfato/ SM, 2003 Los cinco sentidos en el arte/ Caroline Desnoëttes, 2007 El mundo en los ojos/ José Campanary, 2012 Las ilusiones de la vista/ SM, 2002 El fantasma de la ópera/ Gemma Lienas, 2012 El señor gusto y la higiene/ Fátima de la Jara, 2003 Historia de Sara/ Ana Alonso, 2014 Juegos para aprender y estimular los sentidos/ Jackie Silberg, 2007 De noche todos los gatos son verdes/ Vincent Pghaire, 2013 El gran libro de las nanas: las más bellas canciones de cuna en lengua española desde sus orígenes hasta nuestros días/ Carmen Riera, 2009

+ Recursos La máquina de los sentidos (www.tudiscoverykids.com/juegos/maquina-delos-sentidos/) Página que nos descubre los cinco sentidos, jugando y experimentando con ellos . En ella encontrarás además de juegos, a tus personajes favoritos, y artículos muy interesantes para tus padres.

Los cinco sentidos para niños (www.youtube.com/watch?v=zKRfsWsaY-k) En este vídeo Payasa Agapita explica los cinco sentidos a los niños: vista, olfato, gusto, oído y tacto. Estupendo recurso para padres y maestros.

+ ¿Sabías que… 

El cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los más horribles. Simplemente desconecta y cesan de percibirse. La sensación de “destaponar” los oídos se debe a la trompa de Eustaquio, para equilibrar la presión del aire en el oído medio. El tener dos ojos nos permite ver los objetos con sus dimensiones: alto, ancho y profundidad. Para disfrutar de una buena comida, es esencial tener buen olfato, ya que el olfato es lo que hace a una comida sabrosa. .Lo que en realidad se percibe en la lengua, es el efecto producido por las sustancias químicas de la comida. Las células que forman las uñas y el pelo son células muertas que han sido empujadas hacia afuera desde la piel.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.