Ya Basta Primavera 2010 (Español)

Page 1

¡Ya Basta!

Gratis

Primavera 2010

Arizona

Arizona “Marcha por los Estados Unidos” en Washington, DC

Las familias de Arizona aumentan la presión por una reforma migratoria este año Por Hilary Tone Tucson, AZ - El pasado domingo 21 de marzo, veinte miembros de la Red de Acción Fronteriza se unieron a más de 200,000 participantes en una marcha en Washington DC exigiendo una reforma migratoria. La marcha representa un llamado nacional a la acción, el cual llega en un momento caliente en el debate sobre la reforma migratoria. El día después de la marcha, la delegación de Acción Fronteriza se reunió con congresistas en el Capitolio de Arizona, incluyendo el congresista Raúl Grijalva.

Capitolio de EE.UU en Washington, DC.

“Los responsables políticos deben saber que la reforma migratoria es una necesidad urgente en la cual estamos esperando acción”, dijo Perla Valenzuela, una de los coordinadores regionales de Acción Fronteriza para el

Condado de Pima y participante de la marcha. “Hemos escuchado las promesas de Washington. Ahora tenemos que ver la acción. “ A lo largo de los Estados Unidos, los partidarios de la

reforma migratoria han alzado sus voces, entregando 100,000 tarjetas postales a los legisladores claves, saturando la Casa Blanca con llamadas telefónicas y correos electrónicos, y celebrando vigilias y manifestaciones en diferentes ciudades. Miembros de la red de Acción Fronteriza han liderado esta lucha en Arizona, enviando cerca de 20,000 tarjetas postales al Presidente Obama, al Senador McCain, y a los representantes del Congreso.

A pesar del déficit presupuestario de Arizona, un puñado de legisladores continúan introduciendo proyectos de ley anti-inmigrantes que no sólo perpetúan el miedo y la discriminación en el estado, pero que también alejan toda posibilidad de un futuro próspero. De las 29 propuestas anti-inmigrantes que Acción Fronteriza está monitoreando actualmente para la sesión legislativa del 2010, varias han logrado pasar el voto inicial del comité, y algunas han incluso pasado los voto del piso.

Proyectos De Ley Anti-Inmigrantes Destacados Antes que un proyecto de ley se convierta en ley, debe pasar por una serie de pasos. Primero, un comité dentro de la Cámara o el Senado debe aprobarlo. Después tiene que ser aprobado tanto la Cámara como el Senado, y luego firmado como ley por el Gobernador. Muchas de estas propuestas de ley aunque hayan pasado los votos iniciales del comité, aún les falta bastante camino por recorrer.

HB2382 ESCUELAS; RECOLECCIÓN DE DATOS DE LOS ESTUDIANTES Representante Carl Seel (R-6) Similar a SB1097, introducido por el Senador Russell Pearce (R-18)

HB2382 requeriría que el Departamento de Educación del estado, los distritos escolares y las escuelas recopilen información con respecto al estatus inmigratorio de los estudiantes. Se le requeriría al departamento de educación el producir un reporte que analice los costos de proveer educación a los niños indocumentados. Cualquiera que provea un reporte fraudulento sería culpable de un delito menor clase 1. El proyecto de ley tiene la intención de intimidar a las familias inmigrantes de matricular a sus hijos en la educación pública, un derecho que está garantizado para todos aquellos que residen en los Estados Unidos sin importar su estatus legal.

El notable Senador del Estado Russell Pearce (R-18) es aún el mayor responsable por esos proyectos de ley, pero este año, Pearce ha tenido competencia seria por el título de la voz más fuerte anti-inmigrante de la legislatura. Notablemente, Los Representantes Estatales Carl Seel (R-6) y Frank Antenori (R-30) están El 25 de Marzo del 2010, la Cámara Comité del Entero aprobó este compitiendo por el mismo proyecto de ley y continuará al siguiente paso. título, para el detrimento de ver “Legislatura” p. 3 las comunidades fronterizas e inmigrantes así como para todo el estado de Arizona. (Ver la tabla para detalles de algunos de los proyectos de ley que estos legisladores han apoyado este año) Acción Fronteriza

www.borderaction.org

La Red de Acción Fronteriza es una organización comunitaria por los derechos humanos que se formo en 1999. Trabajamos con comunidades inmigrantes y fronterizas en el sur de Arizona para asegurar que nuestros derechos sean protegidos, nuestra dignidad sea respetada y que podamos vivir en una comunidad con salud y seguridad para todos. Somos una organización de membrecía que combina la organización comunitaria, el desarrollo de liderazgo, lucha por cambios políticos y, cuando necesario, demandas legales.

EN ESTA EDICIÓN

ver “Washington, DC” p. 4

Acción Fronteriza Lidera La Lucha Contra Proyectos de Ley Anti-Inmigrantes Por Hilary Tone

English On Back

P2. Una Carta De La Directora Ejecutiva Jennifer Allen

P5. Conoce A Nuevos Líderes De Derechos Humanos

P5. Empujando Para Cambios En La Política de la Patrulla Fronteriza Y Políticas De Aduanas

P6. La Comisión Interamericana Escuchará El Caso Contra Los Vigilantes Fronterizos

P6. Próximos Eventos de Acción Fronteriza

Levantando La Voz Por Los Derechos Humanos


Página 2

¡Ya Basta!

Primavera 2010

Estamos dando todo lo que tenemos:

Carta de la directora ejecutiva Jennifer Allen Hay un refrán en español que dice “Del dicho al hecho, hay un gran trecho.” Actualmente nos encontramos en ese espacio entre promesas de campaña por parte de los líderes del Congreso Nacional y el que esas palabras se conviertan en acciones en la reforma del sistema inmigratorio.

inmigrantes, y una larga lista de asuntos no resueltos, como el sistema de salud, la economía, y cambios climáticos.

Las palabras y las acciones son casi simultáneas y sinónimas en la Red de Acción Fronteriza. En las páginas de esta edición de “Ya Basta” se relata sobre las miles de tarjetas postales mandadas de Arizona a Washington, las casi mil personas reunidas en noviembre para las fiestas en Arizona, las llamadas, eventos, y mucho más.

El anfitrión de un programa de entrevistas en Phoenix y antiguo representante estatal, J.D. Hayworth se ha transmitido mucho en las ondas de radio, dando a conocer su propuesta de una aplicación masiva de las leyes de inmigración, y también la militarización de la frontera. Su énfasis en la aplicación no es por estar dedicado a la seguridad nacional ni la frontera. De hecho, mientras servía como Representante al Congreso, Hayworth introdujo “El Acto de Aplicación de 2005” que introdujo una moratoria en los visados otorgados a los ciudadanos mexicanos. Esto indica racismo obvio, pero el hecho no parece disuadir a McCain ni a otros de su intento a imitarlo.

Sentimos la urgencia. Sabemos que sin la reforma del sistema inmigratorio, las redadas de la policía en lugares de trabajo continuarán ocurriendo. Actualmente, la Operación “Streamline” sigue acusando a 100 hombres y mujeres de actividad criminal, y el Sheriff Arpaio y otros oficiales actúan fuera de su dominio, más oficiales de la Agencia de la Patrulla de la Frontera acosan a los residentes fronterizos, y el Senador arizonense Russell Pearce apoya leyes aún más perjudiciales. Pero en Washington, el Congreso y la Casa Blanca sienten otra urgencia: las elecciones de noviembre, acallando la “Fiesta del Té” y mostrando rencor contra Obama y contra los

Personal de Ya Basta Jennifer Allen Directora Ejecutiva

Como la directora ejecutiva de la Red de Acción Fronteriza por más de diez años, Jennifer trae sabiduría y honda experiencia a la organización. Como la portavoz principal y la defensora de política para la RAF, ella viaja por todo el estado y país, pidiendo a los políticos y oficiales que adopten políticas razonables en cuanto a las fronteras y la inmigración. También, Jennifer trabaja para ampliar el apoyo para la lucha de derechos humanos en Arizona. Para “Ya Basta,” Jennifer escribe las cartas de la directora, y artículos tratando asuntos de la frontera e inmigración.

Julissa Villa Coordinadora de la Organización Julissa ha trabajado con la Red de Acción Fronteriza por cinco años, y viaja por todo Arizona para traer el trabajo de la RAF a las comunidades fronterizas. Ella planea eventos con los miembros, organiza los entrenamientos y retiros para los Promotores de Derechos Humanos y comités, y ayuda a nuestros coordinadores regionales en los condados de Pima y Cochise. Para Ya Basta, Julissa dirige las entrevistas con promotores y contribuye artículos sobre organizar dentro de las comunidades hacia una meta mayor.

Michael Monyak Administrador Michael ha estado con la Red de Acción Fronteriza desde el verano del 2009, provee apoyo muy valioso. Mientras que administra los archivos financieros y mantiene los sistemas técnicos de la RAF, también escribe propuestas para fondos y hace diferentes tareas del programa. Michael es esencial para completar cualquier proyecto de la oficina, y edita los artículos de Ya Basta.

Jill Nunes Coordinadora de Ingreso de Miembros y Eventos Jill empezó con la Red de Acción Fronteriza en noviembre de 2009 y tiene un papel integral en la expansión del apoyo y las contribuciones de los miembros de la RAF y en aumentar la conciencia del grupo en la comunidad. Su experiencia previa es diversa, de radio local a presidir en el Consejo de Directores para el Grupo de la Administración del Agua. Jill se anima a empezar un año lleno de música, arte, películas, y otros eventos para atraer a nuevos miembros. Ella se encuentra en Ya Basta, discutiendo estos eventos y la importancia de ingresar a más miembros.

Hilary Tone Coordinadora de Comunicaciones

Desde septiembre del 2009, Hilary se ha encargado de los esfuerzos comunicativos de la Red de Acción Fronteriza con la prensa, miembros de la Red de Acción Fronteriza, y el público en general. Además de formular el mensaje de la RAF para audiencias también mantiene las páginas web de la organización, y dirije todas las publicaciones de la RAF. Gracias a Hilary Ya Basta se publica: artículos, traducciones, diseños e impresiones, Hilary lo coordina todo.

Acción Fronteriza

La campaña electoral del Senador John McCain es un buen ejemplo de los resultados. McCain era el líder republicano en la reforma migratoria por varios años. Él guardó mucho silencio en cuanto al asunto en su campaña para la presidencia en el 2008. Ahora, dice que debemos cerrar la frontera y deportar a 2 millones de personas, todo para competir con su rival, J.D. Hayworth.

Con todos los ojos en el Senado estadounidense, intentando ver cuándo, qué y con quién el Senador de New York Chuck Schumer va a presentar su proyecto de la reforma migratoria, necesitaremos hacer un esfuerzo mucho mayor en los siguientes meses. Sólo tenemos un par de meses en que un debate podría suceder. Aún si se presenta un proyecto de ley, probablemente no será fácil. Tendremos que luchar para que sea un proyecto de ley bueno. El elefante en el salón es cuántos en Washington,

que habían prometido hacer la reforma una prioridad, están más dispuestos a escuchar las amenazas y ataques de grupos al margen como la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense. Otra vez, necesitamos el poder de la comunidad latina e inmigrante para mostrar que hay consequencias por ignorar algo tan urgente, tan importante, como la reforma del desastre que ahora llaman el sistema de inmigración nacional. Hay muchas personas por allá que han dicho que esta pelea ya terminó, y que se han rendido. Pero según mi perspectiva, no se ha terminado hasta que hayamos ganado. La unidad de la familia, un sendero a la ciudadanía, garantías procesales legales, derechos en la frontera, y la eliminación de la espera larga para la ciudadanía – estas cosas son demasiado importantes en nuestras vidas diarias para no hacer todo lo posible para promoverlos. Estamos ganando poder y fuerza cada día. Tenemos más que hacer, pero no podemos parar ahora que ya está moviéndose el tren. Espero que disfrute de esta edición de “Ya Basta,” y si Ud. todavía no es miembro de la Red de Acción Fronteriza, espero que se apunte hoy para ser parte de la muestra del valor real, dedicación, y poder de las comunidades inmigrantes en Arizona.

Jennifer Allen Directora Ejecutiva

Resumen De Eventos Recientes Por Hilary Tone

Reunión sobre la Reforma Migratoria El 18 de noviembre del 2009, más de 700 personas en Arizona se reunieron en casas, oficinas, escuelas e iglesias para escuchar al congresista Luis Gutiérrez discutir su plan para la reforma migratoria. En más de 70 lugares en todo el estado, todos organizados por la Red de Acción Fronteriza, las personas llamaron telefónicamente en una “tele-ton” para escuchar al congresista hablar. Cada lugar también organizó un debate después de las llamadas para dar a los participantes la oportunidad de expresar sus opiniones, inquietudes y pensamientos con respecto al plan del congresista. El evento tuvo lugar unas semanas antes que Gutiérrez presentara la CIR-ASAP, una reforma migratoria integral, en la Cámara de Representantes de EE.UU. Concierto de la Esperanza con Francisco Herrera En una tarde lluviosa de un sábado en noviembre, cerca de 50 miembros de Acción Fronteriza se reunieron en el museo La Pilita en Tucson para escuchar la música de Francisco Herrera. Desde hace mucho tiempo, Herrera es un activista de los derechos humanos, que viajó desde el área de la Bahía para realizar un concierto gratuito bilingüe para Acción Fronteriza y los miembros de la comunidad. El concierto estaba vinculado a la campaña de Acción Fronteriza para impulsar a nuestras comunidades y a los responsables políticos para apoyar una revisión de nuestra política de inmigración. Los asistentes al concierto firmaron tarjetas postales para el presidente Obama, el senador McCain, y los representantes del Congreso y se comprometieron a ayudar a distribuir las tarjetas postales por toda la ciudad. Sexta posada anual de Acción Fronteriza Cerca de 200 miembros de la Red de Acción Fronteriza asistieron a la sexta Posada anual de la organización el sábado 5 de diciembre 2009. En medio de la cena, el baile y la música en vivo por parte de Pablo Peregrina, Sally Withers y nuestro Francisco Robles, los asistentes fueron testigos del estreno de la inauguración de la Pastorela de Acción Fronteriza, una obra que representa la lucha por

www.borderaction.org

cruzar la frontera y organizar los derechos humanos. Además, los asistentes votaron para elegir cual de los comités de Derechos Humanos hizo la mejor piñata. Felicitaciones a nuestros ganadores en la Comisión de misión unida. Caminata Anual del día Internacional de los Derechos Humanos La Red de Acción Fronteriza organizó tres caminatas por los Derechos Humanos en Tucson, Nogales y Douglas el 10 de diciembre de 2009 para celebrar el día Internacional de los Derechos Humanos. Más de 200 personas caminaron con atuendo deportivo, empujando cochecitos, y llevaban una camiseta proporcionadas por la Acción Fronteriza que decía “reforma migratoria para Estados Unidos” .En Tucson, los participantes entregaron los nombres de más de 13.000 ciudadanos de Arizona que apoyan la reforma de inmigración, a los senadores Kyl y McCain. Las personas que participaron en la caminata aparecieron más tarde en los dos noticieros de la noche de Univisión y Telemundo. Asamblea General Anual Más de 100 promotores de los Derechos Humanos y miembros del comité de los Derechos Humanos se reunieron para nuestra Asamblea General anual el sábado 6 de febrero 2010 en la Iglesia del Dios Vivo en Tucson. Durante el evento de cuatro horas, los asistentes escucharon a tres oradores invitados: Marco Liu, un representante del Departamento de Seguridad Económica, Alfredo DeAvila del Centro de Investigaciones Aplicadas, y una visita sorpresa del congresista Raúl Grijalva, quien expuso sobre las perspectivas de la reforma migratoria. Los miembros también votaron en decisiones a corto y largo plazo relacionadas a nuestro trabajo sobre la reforma de inmigración, en la Legislatura del Estado, y en las decisiones claves de la organización. En medio de las decisiones para el año 2010, los dirigentes escogieron tres prioridades para la organización: la residencia permanente, la unidad familiar y los derechos constitucionales y civiles. Los miembros votaron abrumadoramente para participar en la marcha nacional “Marcha por los Estados Unidos” el 21 de Marzo en Washington, DC.

Levantando La Voz Por Los Derechos Humanos


Página 3

¡Ya Basta!

Primavera 2010

cont. “Legislatura” p. 1 Estos proyectos de ley no hay procedido sin una pelea. En suma a Acción Fronteriza oponiéndose públicamente a estos proyectos y hablando en contra de ellos en la legislatura de Phoenix, los miembros y partidarios han respondido a nuestras alertas

por e-mail en millares. De 15 alertas, hemos enviado más de 16,000 e-mails a los legisladores; ese número continua creciendo con cada mal proyecto de ley que sale a votación.

Proyectos De Ley Anti-Inmigrantes Destacados (continuación)

HB2773 REENTRADA ILICITA; CLASIFICACION

Representante Adam Driggs (R-11) Similar a SB1394, introducida por el Senador Russell Pearce (R-18)

SB1070 INMIGRACIÓN; APLICACIÓN DE LA LEY; VECINDARIOS SEGUROS

Principal Patrocinador: Senador Russell Pearce (R-18) Similar a HB2632, introducido por el Representante David Gowan (R-30) Este proyecto de ley repite secciones de otros proyectos de ley ya introducidos por otros legisladores. Se le conoce como el proyecto de ley “Autobús Inmigratorio de Pearce”, ya que incluye tantos componentes diferentes:

HB2773 dice que una persona sería culpable de una felonía clase 4 por reentrar de forma ilícita si la persona ha sido deportada con anterioridad de los Estados Unidos y es aprehendida en este país sin la autorización propia. La lista de acciones requeridas de las agencias de aplicación de la ley al procesar a los arrestados por presencia ilegal en los Estados Unidos es expandida para incluir el solicitar información de otras agencias de aplicación de la ley con respecto a si los arrestados han sido deportados o removidos de los Estados Unidos con anterioridad. Este proyecto de ley fue referido al Comité Judicial de la Cámara, y no recibió suficientes votos para pasar al siguiente comité, a fecha 18 de Febrero 2010.

1. Ninguna ciudad, estado, condado o entidad gubernamental puede adoptar una política que limite o restrinja la aplicación de la ley inmigratoria federal. 2. En todos los contactos con personas, se les requerirá a todos los empleados de gobierno que verifiquen el estatus inmigratorio de las personas si tienen un “motivo de sospecha” de que la persona pueda ser indocumentada. 3. Las agencias de aplicación de la ley pueden arrestar a alguien si piensan que es un indocumentado sin una orden judicial.

HB2383 MOBILIZACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL; FRONTERA Representante Carl Seel (R-6)

HB2383 establece que si y cuando el Gobernador de Arizona declara un estado de emergencia debido al aumento de muertes, crimen o daño a la propiedad por inmigración de indocumentados a través de la frontera de Arizona, el gobernador debe movilizar a la Guardia Nacional y ponerla en la frontera de Arizona.

¡Aunque este proyecto de ley logró pasar tres comités, fue DETENIDO por la Cámara en Febrero 24, 2010!

ver “Legislatura” p. 4

4. Se le impondrán cargos de invasión a una persona si se le encuentra en el estado sin tener estatus inmigratorio legal. 5. Sería un crimen el que alguien detenga su vehículo en el camino para contratar un trabajador y sería ilegal que alguien se suba al carro que está bloqueando el camino con el propósito de obtener un trabajo. 6. Se volvería un delito de clase 1 el que alguien que sea indocumentado bajo conocimiento aplique, solicite o desempeñe un trabajo como un “contratista independiente” o empleado. 7. Sería un delito de clase 1 el manejar o “esconder” a alguien que es indocumentado. También sería ilegal el inducir o alentar a alguien que es indocumentado el mudarse a Arizona. SB1070, a fecha del 31 de marzo del 2010, fue aprobado por un Comité de la Cámara y continuará a los dos votos en la Cámara.

Si quieres unirte a la lucha en contra de la legislación anti-inmigrante en Arizona con Acción Fronteriza, aquí hay unas formas de tomar acción: 1) Visita www.borderaction.org, y haz click en el gráfico “Estamos Observándote”. Esto te llevará a la página en la cual puedes inscribirte a nuestras alertas por e-mail que incluyen invitaciones a rallies, audiciones y otros eventos, leer acerca de los proyectos de ley anti-inmigrante que estamos monitoreando y ver una lista de los que hemos monitoreado en años pasados.

3) Síguenos en Twitter para leer nuestras noticias en tiempo real y actualizaciones en los problemas de inmigración y fronterizos en Arizona y los Estados Unidos (www.twitter.com/borderaction). 4) Visita www.borderaction.org e inscríbete para nuestro boletín electrónico quincenal, para recibir las actualizaciones de las campañas y eventos.

2) Vuélvete un FAN de Acción Fronteriza en Facebook para recibir nuestras últimas noticias, eventos, y enlaces con respecto a nuestro trabajo en la legislatura del estado (www.facebook.com/borderaction).

Acción Fronteriza

www.borderaction.org

Levantando La Voz Por Los Derechos Humanos


Página 4

¡Ya Basta!

Primavera 2010

cont. “Washington, DC” p. 1

lada de deportaciones, familias destrozadas, y legislaturas estatales, siguiendo el ejemplo de Arizona, pasando legislaciones muy severas en contra de los inmigrantes en el vacío creado por la incapacidad del gobierno federal para reformar un sistema que todas las partes están de acuerdo en que el mismo no funciona. En febrero, el presidente Obama dedicó sólo unas cuantas frases a la reforma migratoria en el Estado de la Unión. “Marchamos para decir que nosotros no podemos ser ignoraMiembros de Acción Fronteriza marchando hasta el Capitolio de EE.UU en Washington, DC. dos o postergados debido a las elecciones”, A pesar que los estudios recientes un amplio apoyo del público a la explica An-gelita Núñez, Coordidemuestran los beneficios económi- reforma, aún existen obstáculos. nadora Regional para el Condado de cos de revisar nuestro sistema de inCochise, quien ve a las familias dividimigración y las encuestas revelan En el último año se ha visto una esca-

das por un muro fronterizo y por unas políticas fallidas de inmigración que se ven a diario. “Washington tiene que ver que esto no es sólo una “cuestión de los inmigrantes “, sino que es una solución que beneficia a todo el país.” En la asamblea general de Acción Fronteriza el 6 de febrero, los miembros de Douglas, Pirtleville, Sierra Vista, Nogales y Tucson decidieron unirse a la convocatoria nacional para marchar en Washington, DC. Con el fin de pagar los gastos de su viaje, los miembros recaudaron fondos durante febrero a través del lavado de autos, venta de tamales, ventas de garaje y solicitando ayuda a los negocios y a los personas. “La decisión de ir a Washington fue fácil”, dice Julissa Villa, de la Red de Acción Fronteriza. “Tenemos que adoptar todas las medidas que podamos para que ocurra una reforma migratoria integral este año”.

cont. “Legislatura” p. 3

A pesar de la plétora de legislaciones anti-inmigrantes, 17 proyectos de ley de buenos derechos humanos, han sido apoyados este año por Representantes incluyendo Daniel Patterson (D-29), Kyrsten Sinema (D-15) y Meg Burton Cahill (D-17). (Para una lista completa de estos proyectos, vea el anexo abajo.)

Proyectos de Ley Pro-Derechos Humanos Destacados HB2319 SEGURO DE LICENCIA FAMILIAR Principal Patrocinador: Representante Daniel Patterson (D-29)

Este proyecto de ley requeriría que el Departamento de Seguridad Económica del estado establece y administre un programa de seguros por licencia familiar y pague beneficios de seguro por Licencia Familiar. Provee reglamentos para el programa de licencias familiares, incluyendo primas, beneficios, reclamaciones, y apelaciones. El programa entraría en efecto el 1ero de Julio del 2020. El 1 de Abril del 2010, este proyecto de ley fue referido a la Casa de Comercio y Comité de Apropiaciones.

HB2359 AGENCIAS DE APLICACIÓN DE LA LEY; JURISDICCIÓN Principal Patrocinador: Representante Kyrsten Sinema (D-15)

De acuerdo a este proyecto de ley, las agencias de aplicación de la ley a nivel municipal y condado tendrían la posibilidad primaria de participar en actividades de aplicación de la ley en sus propias jurisdicciones y no se les permitiría participar en actividades de aplicación de la ley fuera de sus jurisdicciones sin la notificación requerida y aprobada recibida por la otra jurisdicción. Este proyecto de ley es también un esfuerzo por mantener al Sheriff Joe Arpaio enfocado en las áreas no-incorporadas del Condado de Maricopa en vez de enfocarse en ciudades (donde viven más familias inmigrantes) como Phoenix, Mesa, Glendale, entre otras que ya tienen sus propios departamentos de policía. A fecha del 1 de Abril del 2010, este proyecto de ley fue referido al Comité Judicial de la Cámara.

HCM2001 DREAM ACT; INSTANDO ADOPCIÓN

Principal Patrocinador: Representante Anna Tovar (D-13) Este proyecto de ley instaría al Congreso de Estados Unidos a que promulguen el Acta DREAM (Desarrollo, Relevo y Educación para Extranjeros Menores de Edad), para proveer residencia legal permanente y un camino hacia la ciudadanía para la juventud inmigrante indocumentada que fue traída a los Estados Unidos por sus padres.

HCR2032 PROTECCIÓN POR REDUCCIÓN DE SALARIO; APROBACIÓN DE LOS VOTANTES Principal Patrocinador: Representante Daniel Patterson (D-29)

Este proyecto pondría en la urna de elección general del 2010 la pregunta de si se debe requerir la aprobación de los votantes en cualquier medida que reduzca el salario mínimo o prestaciones de tiempo extra establecidos por la ley. Este proyecto de ley haría difícil que nuestra legislatura reduzca el salario mínimo o los beneficios por tiempo extra.

El 1 de Abril del 2010, este proyecto de ley fue referido al Comité de Educación de la Cámara

No ha habido acciones sobre este proyecto de ley.

Acción Fronteriza

www.borderaction.org

Levantando La Voz Por Los Derechos Humanos


Página 5

¡Ya Basta!

Primavera 2010

Conoce A Dos Nuevas Promotoras De Derechos Humanos

Entrevistas Por Julissa Villa

Después de dos ceremonias de graduación al final del 2009, la Red de nuestros nuevos Promotores de Derechos Humanos uno de cada Acción Fronteriza ha capacitado a 100 promotores de los Derechos Hu- clase - Graciela Bernal de Tucson y Maria Corral de Sierra Vista. manos en Arizona! A continuación se presentan las entrevistas con dos de

Graciela Bernal

Maria Corral

Hola, mi nombre es María Corral y mi decisión de participar en la organización Acción Fronteriza en pro de los Derechos Humanos fue para aprender acerca de los derechos humanos y constitucionales de los E.U., los mismos que se otorgan a todos los seres humanos. Derechos que, como yo, la mayoría de las personas desconocen. También quería aprender como defenderme y ayudar a los demás. Porque cuando yo oía de los abusos que cometen los oficiales de la ley me sentía impotente. Incluso, me sentía intimidada y nerviosa no más de verlos --ya fuera la policía de inmigración y aunque no tuviera nada que ver con ellos, yo me sentía nerviosa.

Hola, mi nombre es Graciela Bernal y como madre, me preocupan los cambios que están pasando tanto en el estado como en la comunidad. Es por eso que decidí tomar el entrenamiento de Promotora de los Derechos Humanos. Yo quiero ayudar a la gente para poder explicar mejor a las personas acerca de sus derechos en este país. Lo más difícil para mí fue entender la estructura y poderes del gobierno. Pero ahora ya los sé y los entiendo: 1. Poder Ejecutivo; 2. Poder Judicial; 3. Poder Legislativo. Lo más fácil creo que fue la Carta de Derechos de la Constitución de los Estados Unidos de América. Ya que yo me di cuenta de que nuestros derechos están siendo violados, como el derecho de quedarme callada y no dar información de más a los policías. Ahora que soy una Promotora de los Derechos Humanos, quiero hablar a mi grupo en clase y a mi comunidad con más conocimiento. Es por eso que sé que tengo que seguir estudiando el Manual de Promotores, lo más que pueda. Estoy orgullosa a seguir adelante con nuestro Comité de Derechos Humanos. Necesitamos la fuerza del grupo completo, no de una sola persona. Necesitamos retomar las responsabilidades del grupo como dice nuestro nombre del comité: con “Fuerza y Esperanza.”

Pero ahora con este entrenamiento de Promotora de los Derechos Humanos que recibí, aprendí que la Constitución de este país nos ampara por igual, documentados o indocumentados. Lo más importante e interesante de estos entrenamientos fue que aprendí a vencer ese miedo que yo sentía al ver a un oficial de la ley. Ahora me siento más segura de mi misma por que sé mis derechos. Lo más difícil del entrenamiento es el saber que esto no se va a acabar nunca. Siempre tiene uno que hacer algo, aunque en ocasiones nos vamos a encontrar con gente enemiga que no está de acuerdo con las personas que luchamos por los derechos humanos. Siempre va a ser una lucha que vamos a tener que enfrentar por nuestros derechos, por que siempre nos vamos a encontrar con personas racistas y corruptas. Pero con sabiduría y honestidad no hay porqué temerles para seguir con nuestra lucha instruyendo a los demás y no dándonos por vencidos. Sí se puede con persistencia. No hay que olvidar que casi todos somos inmigrantes en este país. Hay que darnos la mano y unirnos en la lucha en contra de las injusticias que cometen en contra de los documentados e indocumentados. Ya Basta.

La Red de Acción Fronteriza Empuja Para Cambios En La Política De La Patrulla Fronteriza y Políticas De Aduanas y negocio internacional a la seguridad fronteriza. El grupo viajó a Washington varias veces para reunirse con oficiales importantes y presentar las recomendaciones. Durante varios años, las discusiones no resultaron en mucha acción ni interés, según la Red de Acción Fronteriza y una El muro de la frontera en Tejas coalición organizada por la Red, incluyendo oficiales locales, líderes de Abrumados por años de informes de acoso, negocios, policía, grupos religiosos, abogados, intimidación, y abuso físico y verbal por parte de agentes de la patrulla fronteriza, académicos, y otros líderes de la comunidad. la Red de Acción Fronteriza y otros grupos de las comunidades en otros estados Bajo la administración de Obama, nuevas fronterizos empezaron una iniciativa en personas han asumido puestos de alta nivel 2005. Esta iniciativa, llamada el Comité de en la Agencia de la Protección de la Adla Frontera y la Inmigración Estados Unidos uana y la Frontera dentro del Ministro de – México, desarrolla y promueve cambios Seguridad Nacional. Este nuevo liderazgo en las operaciones en la Patrulla Fronteriza incluye a la previa gobernadora de Arizona y operaciones de Aduanas en la frontera. Janet Napolitano, al antiguo alcalde de Nogales, Arizona Marco López, y varios Las recomendaciones del grupo, tituladas otros que trabajaban con la gobernadora. “Guía Alternativa para la Aplicación en la Frontera,” propone más de 70 maneras de integrar los derechos humanos y un mayor nivel de responsabilidad, mejor uso de fondos,

Acción Fronteriza

“Nos sorprende mucho el interés y la recepción de la Patrulla Fronteriza y Aduana cuando les dimos ideas concretas y especí-

www.borderaction.org

ficas para cómo podrían proteger los derechos humanos y relacionarse mejor con las comunidades fronterizas,” explica la doctora Zoe Hammer, miembro del Comité. “Vimos un cambio dramático en la accesibilidad bajo esta nueva administración.” En el 2008 los oficiales de la Agencia asistieron a una serie de juntas en la comunidad para escuchar las recomendaciones de la Red de Acción Fronteriza, miembros del Comité y otros. En junio de 2008, hubo una junta en Tucson con Alan Bersin, en aquel entonces el comisionado de Aduanas, su jefe de empleados Marco López y el jefe de la Patrulla Fronteriza David Aguilar, donde escucharon recomendaciones para detener las muertes fronterizas, mejorar las relaciones en la comunidad, iniciar estándares de custodia de corto-plazo, mejorar el proceso para recibir quejas, y esforzar el entrenamiento de la Agencia. “En varios aspectos, los oficiales reaccionaron defensivamente,” dice Dr. Hammer. “Pero necesitaban oír las frustraciones de la comunidad y el dolor que sus agentes y prácticas han causado a las familias inmigrantes y las comunidades fronterizas.” Desde entonces, oficiales de la Agencia y grupos fronterizos han empezado discusiones

más profundas para trabajar hacia la implementación de algunas de las recomendaciones. En diciembre de 2009 y enero de 2010, se celebraron reuniones en Brownsville, Texas y San Diego, California que resultaron en compromisos de la Agencia y grupos, en áreas como el entrenamiento de oficiales de la Patrulla Fronteriza, mejorar el proceso de recibir quejas, y custodia de corto-plazo. “Todos estamos dedicados al mismo trabajo. Ofrecimos mejores modelos para un mejor entrenamiento y un proceso más transparente para presentar quejas, por ejemplo. La Agencia se dedicó a proveernos más información en cuanto al contenido de los protocolos y el entrenamiento, y en pretender organizar proyectos similares en otros estados,” dice Jennifer Allen, la directora ejecutiva de la Red de Acción Fronteriza quien participó en las reuniones. Hasta ahora, ninguno de los compromisos se ha cumplido, pero los miembros del comité dicen que esto fue anticipado. “Algunos de los asuntos van muy profundo en la Agencia de la Patrulla Fronteriza. No cambiarán en un día,” dice Allen. “El tiempo dirá la profundidad de sus compromisos, pero por ahora, nos dedicamos a este proceso de negociaciones para el corto y largo plazo.”

Levantando La Voz Por Los Derechos Humanos


Página 6

¡Ya Basta!

Comisión Interamericana A Escuchar Los Casos En Contra De Los Vigilantes De La Frontera

Por Hilary Tone

Los residentes de Douglas, Arizona recuerdan al grupo “Minutemen” conduciendo a través del centro de la ciudad, preguntando aleatoriamente a la gente en la calle si ellos tenían “papeles”. Desde aquellos primeros días en que los vigilantes patrullaban la frontera y las ciudades fronterizas, el acoso y la discriminación racial se han mantenido. En la actualidad, un miembro de Minutemen enfrenta cargos por asesinar a un ciudadano de Arivaca, Arizona así como a su hijo. Esto fue en el verano de 2009. La Red de Acción Fronteriza, una organización de derechos humanos de Arizona, entiende que el gobierno de EE.UU. no debe hacerse el de la vista gorda ante esos grupos. “Vigilantes anti-inmigrantes siguen siendo una plaga en Arizona y en la región fronteriza”, explica Jennifer Allen, Directora Ejecutiva de Acción Fronteriza. “Hemos intentado por todos

los medios que los oficiales locales, estatales y federales hagan frente a esta violación de los derechos humanos y de comportamiento criminal de estos grupos que actúan como si estuvieran por encima de la ley. Encontramos que nadie tuvo el valor o la voluntad política para enjuiciarlos. En algunos casos, encontramos confabulación entre el gobierno y los vigilantes”. El grupo presentó una petición ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en abril de 2005. En octubre de 2009, la Comisión Interamericana de derechos humanos de la OEA resolvió

que escuchará el caso presentado por la Red de Acción Fronteriza basado en la violación de los derechos humanos de Estados Unidos por permitir que grupos de “vigilantes” anti-inmigrantes operen en la frontera entre Los Unidos -México.

Estados La decisión, que permite que el caso avance a una etapa más avanzada, viene después de cuatro años de representación legal y de una audiencia ante la Comisión en Washington, DC, en marzo de 2008. La Red de Acción Fronteriza pidió a la Comisión de una orden provisional para que se detenga la violencia de los “vigilantes” mientras se escucha el caso, señalando el reciente asesinato de la familia en Arivaca por los miembros de la Defensa estadounidense “Minutemen”. La Comisión, sin embargo, rechazó la petición.

Primavera 2010

“La Comisión solamente procesa el 10% de las peticiones que reciben. Este importante hito permite que el caso siga adelante y así la comisión determine si el gobierno de los Estados Unidos tiene el deber de prevenir y sancionar a estos grupos de vigilantes”, dice Seanna Howard, de la Universidad de Arizona, abogado de la Red de Acción Fronteriza. El fallo de la Comisión coincidió con el lanzamiento de un nuevo grupo de vigilancia fronteriza, la Coalición Patriótica, que estaba previsto para patrullar la frontera en el Condado Cochise, Arizona, desde el 18 septiembre hasta el 15 de octubre del 2009. Las patrullas de la Coalición fueron interrumpidas cuando el líder del grupo, un colega del anterior líder de Minuteman, Chris Simcox, se enfermó y fue hospitalizado. Para ver el informe completo, visite: http://www.cidh.org/ annualrep/2009eng/ usa478.05eng.htm

Próximos Eventos en la Red de Acción Fronteriza - Por Jill Nunes

¡Marque su calendario! Para el año 2010, ¡Acción Fronteriza tiene varias actividades y eventos ya planificados! Estos eventos son oportunidades para que nuestros miembros conozcan más de la Red de Acción Fronteriza y nuestros grandes esfuerzos para construir la voz y el poder de los inmigrantes de Arizona y de las comunidades fronterizas para presionar por los derechos humanos dentro de la política local y nacional. Juntos vamos a divertirnos,conocernos un poco mejor y aprenderemos sobre cómo se pueden cambiaar las políticas que pueden afectar nuestras vidas. También tendremos un “Open House” cuando la ampliación de nuestra oficina esté lista. Hay muchas maneras de participar en estos eventos. Usted puede comprar boletos para la familia, amigos y compañeros de trabajo, ayudar a difundir la palabra a través de correos electrónicos, sitios de redes sociales, volantes y afiches, y llamar a sus amigos.

ABRIL

Película “Papers”. Miércoles 7 de abril a las 7:00 PM.

Cine Loft - 3233 E. Speedway , Tucson Los boletos de entrada general cuestan $ 8.00 y $ 6.00 para miembros del Loft . “Papers” es la historia de jóvenes indocumentados y los desafíos que enfrentan cuando cumplen 18 años sin tener estatus legal. Jennifer Allen hablará. El congresista Raúl Grijalva se dirigirá a la audiencia. Habrá un panel posterior a la proyección sobre temas de la juventud local.

MAYO

Concierto Benéfico en el Hotel Congress. Sábado 15 de mayo a las 6:00 PM.

Boletos $ 10.00

Únete a la Red de Acción Fronteriza en el histórico Hotel Congress para una noche de diversión, arte y música. Se llevará a cabo una subasta a partir de las 6:00. Habrá música en el patio junto a Pablo y Sally. Los Mariachis “Tesoro” de Tucson también tocaran. Poi-Zen presentará una actuación de fuegos en la Plaza. La banda “The Last Call Girls” y la banda de Kevin Pakulis tocarán en el escenario del club. ¡Ponte tus zapatos para bailar!

AGOSTO

Concierto -12 de agosto de 2010 por el Día Internacional de la Juventud

SEPTIEMBRE

Fiesta de recaudación de diversión en El Casino Ballroom Dance OCTUBRE Decimo Aniversario de Gala de La Red de Acción Fronteriza

*Detalles de todos estos eventos serán publicados en nuestro sitio web una vez estén disponibles.*

La noche es auspiciada junto con el cinema Loft.

Visita nuestro sitio web en

www.borderaction.org

Descarga Reportes | Suscríbete Para Recibir Alertas y Actualizaciones De Acción Fronteriza Lee Noticias De La Frontera e Inmigración | Conviertete En Un Miembro Acción Fronteriza

www.borderaction.org

Levantando La Voz Por Los Derechos Humanos


Página 7

¡Ya Basta!

Primavera 2010

Gracias Especiales A Nuestros Patrocinadores!

Haralson, Miller, Pitt Feldman & McAnally, P.L.C.

(520) 294-4242 FAX (520) 670-0132

ACTION APPLIANCE SERVICE “Service With A Smile”

MANUEL AHUMADA Technician

Acción Fronteriza

Personal Injury Attorneys • Abogados de Lesiones Corporales

Fighting for people’s rights since 1957.

One South Church Ave., Suite 900 Tucson, Arizona 85701-1620 520-792-3836 www.hmpmlaw.com

16 W. 19th Street Tucson, AZ 85701

www.borderaction.org

Levantando La Voz Por Los Derechos Humanos


Página 8

¡Ya Basta!

Primavera 2010

¡Conviértete en miembro de Acción Fronteriza! ¡Ponte de pie y forma parte del cambio!

Los números sí importan. Necesitamos que TÚ estés den- ¡Conviértete en un miembro hoy! tro de las filas de personas que creen que PODEMOS reformar nuestro sistema inmigratorio, proteger nuestros derechos Como miembro, te conviertes en “dueño” de Acción Fronhumanos y detener los ataques anti-inmigrantes de Arizona. teriza porque ayudas a alimentar lo que Acción FronterAl convertirte en un miembro de Acción Fronteriza, estarás formando parte de un grupo de más de mil otras familias inmigrantes de Arizona y sus partidarios para demandar que todos tengamos la posibilidad de vivir con dignidad. Nadie debe pelear solo. ¡Somos más fuertes y más efectivos cuando unimos nuestras voces y presionamos juntos por la justicia y una reforma inmigratoria!

iza hace. Con una contribución de $25 por individuo o $50 por familia, mantienes a la organización creciendo.

¿No puedes hacer una donación completa en este momento? Inscríbete para el sistema mensual de pagos automáticos a través de tu tarjeta de crédito o tarjeta bancaria. Con sólo $10 al mes, ¡podrás donar $120 a Acción Fronteriza en un año! Un dólar al día – solo $30 al mes- resulta en $360. ¡Ese es el costo de entreComo miembro de Acción Fronteriza estarás bien informado – nar a un Promotor de los Derechos humanos, enviar un repreobtendrás actualizaciones a través de nuestro periódico, eventos sentante a Washington, D.C., o la cuenta telefónica de un mes! locales, emails y mensajes de texto sobre lo que está pasando en Washington, y de como tú y tu familia pueden ser parte de ello.

¡Conviértete en un miembro hoy y únete a otros que han decidido mantener la cabeza alta y trabajar juntos para Conviértete en miembro y únete a otros en tu comunidad y a través de Arizona para decir: “Nosotros no somos mostrar que somos parte de la solución! el enemigo. Nosotros somos parte de la SOLUCIÓN!”

¡Éxitos de los Miembros! ¡Por dos años seguidos, Acción Fronteriza ha ayudado a vencer todas las propuestas de ley anti-inmigrantes en la legislatura del estado de Arizona! Los miembros fueron al capitolio del estado en Phoenix, se reunieron con los legisladores y mandaron miles de e-mails y llamadas. ¡Cada año, los miembros de Acción Fronteriza viajan a Washington, DC para reunirse con los miembros del Congreso. Compartimos nuestras experiencias y los instamos a apoyar mejores políticas de inmigración y de frontera que permitan que nuestras familias estén reunidas, detengan los abusos policiales y prevengan las muertes en el desierto de Arizona. ¡Acción Fronteriza sigue creciendo! Tenemos Promotores de los Derechos Humanos, Documentadores del Abuso y Comités de Derechos Humanos voluntarios a través de todo el estado. Desde Douglas, Sierra Vista, Nogales, Sahuarita, Tucson, Cottonwood, Prescott, Phoenix y otras áreas, estamos poniendo las habilidades y el conocimiento a trabajar por un cambio en manos de las familias inmigratorias.

¡SI, CUENTA CONMIGO!

Conviértete en un miembro de Acción Fronteriza y se parte de un movimiento creciente que demanda los derechos, dignidad, y justicia por todo Arizona y la frontera. Nombre Dirección Ciudad Estado Código Postal Teléfono Correo Eletrónico Me gustaría contribuir: $25 $50 $120 $250 $500 Otro $ Cheque Adjunto Por favor cárgalo a mi tarjeta Visa Mastercard No. de Tarjeta Exp. Código de Seguridad ___________

Acción Fronteriza

www.borderaction.org

Border Action Network/Acción Fronteriza P.O. Box 384, Tucson, AZ 85702 (520) 623-4944 www.borderaction.org

Levantando La Voz Por Los Derechos Humanos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.