Boletin Número 5

Page 1



Editorial

Hacia programas de investigación interdisciplinarios La Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico (DIDT) ha invitado a los Grupos de Investigación a formular programas de investigación de corte interdisciplinario, que trasciendan los proyectos de investigación, fundamentales, por supuesto, en tanto son las células básicas de trabajo en la actividad investigativa.

El resultado de esta Convocatoria tiene para la DIDT un significado alentador, pues se recibieron seis propuestas de investigación en los campos de Humanidades, Comunicación, Educación, Materiales, Energía y Economía, que se sometieron, como es habitual en la academia, a la evaluación por pares externos.

Dos consideraciones, entre otras, sustentan esta invitación, que se concretó en la Convocatoria Interna, lanzada por la DIDT el 30 de julio del 2013:

Varias conclusiones, preliminares aún, pueden extraerse de esta Convocatoria:

1. Los Grupos de Investigación tienen en la Universidad de hoy un desafío que los lleva a comprometerse con problemas complejos, porque la sociedad los enfrenta cada vez más, y en su solución es donde “percibe” el rol de las universidades. Temas como el cambio climático, la minería, la identidad de “los diferentes”, la salud, la tecnología, la necesidad de educar para la libertad, las brechas socioeconómicas, la comunicación como ethos de la sociedad, y muchos otros, forman parte de esa complejidad. 2. Los indicadores de categorización de Grupos de Investigación de la Universidad Autónoma de Occidente son sugerentes de una madurez intelectual, si se considera que de siete Grupos clasificados en las más altas categorías (A1, A y B) en 2010, se pasó a once en la última Convocatoria de Colciencias, realizada en 2013. Igualmente, se dio una cualificación en los Grupos en categorías C y D. Estas consideraciones llevaron a la Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico a proponer un trabajo de planificación en temas interrelacionados, entendida como una serie de fases, entre las cuales la prospectiva es central. Para ello se fijó un período de trabajo de cinco años.

La familiarización de los Grupos de Investigación con un trabajo en el que debe primar una noción de cultura académica y la madurez para formular visiones de futuro, no sólo de los Grupos mismos, sino, y más importante, de la Facultad o Facultades a las que se adscriben, y la Universidad en su conjunto.

Derivado de lo anterior, los Grupos de Investigación han abordado el tema de la interdisciplinariedad, basada en la unión de sus contribuciones conceptuales y metodológicas en torno a un problema, que separadamente no pueden hacerlo.

Una última conclusión es que esta Convocatoria busca convertirse en un aporte desde la investigación y la innovación a los planes futuros de desarrollo de la Universidad, por cuanto sus resultados darán señales importantes sobre el fortalecimiento del campo de trabajo de cada uno, desde una dimensión interdisciplinaria.

Recomendaciones sobre innovación en los currículos, creación de Escuelas o nuevas formas organizativas de trabajo, y aportes a una visión de Universidad con un pensamiento de largo plazo, son otros resultados esperados de este trabajo. Magdalena Urhán Rojas Directora de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico

1


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Contenido

ID+i en la Universidad Autónoma de Occidente es una publicación de la Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico Rector Luis H. Pérez Vicerrector Académico Álvaro del Campo Parra Lara Vicerrector Administrativo y Financiero Diego Smith Vallejo Directora de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico Magdalena Urhán Rojas Jefe Oficina de Investigación Estratégica Alexander García Dávalos Jefe Oficina de Fomento y Apoyo a la Investigación Martha Cecilia Vásquez Olave Jefe Programa Editorial Jorge Enrique Salazar Ferro Edición Claudia Lorena González González Coordinadora Programa Editorial Luisa Fernanda Panteves Ospina Comunicadora Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico

La investigación en cifras. Período julio de 2012-junio de 2014

2

Ranking Iberoamericano SIR 2014

3

Producción Intelectual de la Universidad

5

Reconocimiento y Categorización de Grupos de Investigación por Colciencias

7

Proyectos de Investigación

11

Reseña de Investigaciones

22

Investigadora invitada: Emma Adriana de la Rosa Alzate. La innovación educativa: ¿utopía posible?

30

Columnista invitado: Grupo de Dirección. Proyecto Propiedad Pública. ¿Divulgación y apropiación social del proyecto Propiedad Pública?

36

Cooperación UAO-UCF en transferencia y comercialización de tecnología

38

Participación en Centros, Consorcios y Redes 41 Libros en papel o e-books. Un falso dilema para las editoriales universitarias

44

Novedades editoriales

46

Fredy Eduardo Vásquez Rizo Coordinador Sistema de Información Impresión Carvajal Soluciones de Comunicación S.A.S.

La investigación en cifras. Período julio de 2012-junio de 2014 Los indicadores de Producción Intelectual que visibilizan los resultados de la actividad de los Grupos de Investigación abarcan, en este edición, dos años. Para iniciar, se presenta una síntesis de los resultados de investigación y su evaluación en este período, a través del Ranking Iberoamericano SIR (Scimago Institutions Ranking) 2014, y se continúa con los indicadores producidos internamente en la institución.

2


www.uao.edu.co

Ranking Iberoamericano SIR 2014 El Ranking Iberoamericano SIR (Scimago Institutions Ranking) 2014 presenta un conjunto de indicadores bibliométricos que muestran algunas de las principales dimensiones del rendimiento de la investigación en las Instituciones de Educación Superior (IES) Iberoamericanas. Tradicionalmente el ranking ha presentado cinco indicadores, pero en esta oportunidad incluye tres más, para brindar una mayor especificidad y utilidad en la información. Los ocho indicadores para 2014 son:

High Quality Publications / Publicaciones de Alta Calidad (% Q1): indica el porcentaje de documentos que publica una institución en las revistas con más influencia del mundo, es decir, aquellas ubicadas en el primer cuartil (25 %) de categoría según la ordenación derivada del indicador Scimago Journal Rank (Miguel, Chinchilla y Moya, 2011).

Specialization Index / Índice de Especialización (Spec.): indica el grado de concentración o dispersión temática de la producción científica de una institución. El rango de valores se establece entre 0 y 1, señalando instituciones generalistas o especializadas, respectivamente. Este indicador se calcula siguiendo la fórmula del Índice Gini utilizado en Economía (Moed, 2011; López, Moya y Moed, 2011; Arencibia, 2012). Aquí el valor 0 refleja que los datos no son suficientes para calcularlo.

Excellence Rate / índice de Excelencia (% Exc.): indica la cantidad (en %) de producción científica de una institución que se ha incluido en el grupo del 10 % de trabajos más citados de su campo científico. Es una medida de la cantidad de producción científica de alta calidad de las instituciones de investigación (Scimago Lab, 2011; Bornmann, Moya y Leydesdorff, 2012; Guerrero y Moya, 2012).

Scientific Leadership / Liderazgo Científico (% Lead.): el liderazgo se define como la producción de una institución en la que ésta es “el principal contribuidor”, esto es, el número de trabajos en los que el “corresponding author” pertenece a la institución (Moya, 2012; Moya, 2013; Moya, forthcoming).

Excellence with Leadership / Excelencia con Liderazgo (% EwL.): indica en cuántos documentos incluidos en la Ratio de Excelencia, es la institución el principal contribuidor (Moya, 2013).

Indicadores: •

Output (O): número total de documentos publicados en revistas académicas indexadas en Scopus (Romo, 2011).

International Collaboration / Colaboración Internacional (% IC): porcentaje de la producción de la institución publicada en colaboración con instituciones por fuera del país. Para el cálculo de este indicador se tienen en cuenta aquellos documentos que incluyen más de una afiliación, y además, al menos uno es de un país distinto (Guerrero, Olmeda y Moya, 2013; Lancho, Guerrero y Moya, 2013; Lancho, 2013; Chinchilla, 2012).

Normalized Impact / Impacto Normalizado (NI): se calcula utilizando la metodología establecida por el Karolinska Intitutet en Suecia, que se ha llamado “Item oriented field normalized citation score average”. La normalización de los valores de citación se hace en un nivel de artículo individual. Los valores (en %) muestran las relaciones entre el impacto científico medio de una institución y el conjunto promedio mundial con una puntuación de 1. En este sentido, una puntuación de NI de 0,8 significa que la institución es citada un 20 % por debajo del promedio mundial y un valor de 1,3 significa que la institución es citada un 30 % superior a la media del mundo (Rehn y Kronman, 2008; González, Guerrero y Moya, 2011).

3


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Tabla 1. Clasificación colombiana de IES según el número de publicaciones científicas

*

Col.

Ibe.

1

38

Lac. Instituciones de Educación Superior (IES) 18

O

% IC.

Universidad Nacional de Colombia

6077 38,16

% Q1 Spec. % Exc. % Lead. % EwL.

NI 0,57

21,24

0,16

4,67

64,65

1,96

2

75

37

Universidad de Antioquia

3187 49,67

0,69

27,46

0,19

6,67

60,37

2,21

3

90

46

Universidad de Los Andes

2423 56,62

1,67

39,66

0,1

16,12

51,22

2,2

4

120

65

Universidad del Valle

1676 48,03

0,64

22,2

0

5,24

56,21

2,03

5

131

73

Pontificia Universidad Javeriana

1425 43,93

0,62

23,02

0,04

5,41

58,53

0,7

25

351

264

Universidad Autónoma de Occidente

176

0,88

17,61

0,65

9,49

51,14

4,38

50

El nombre de cada institución representa la sumatoria de todas sus sedes.

Tabla 2. Clasificación colombiana de IES privadas según el número de publicaciones científicas

Col. Priv. Instituciones de Educación Superior (IES)

O

NI

% IC.

% Q1 Spec. % Exc. % Lead. % EwL.

1

Universidad de Los Andes

2423 56,62

1,67

39,66

0,1

16,12

51,22

2,2

2

Pontificia Universidad Javeriana

1425 43,93

0,62

23,02

0,04

5,41

58,53

0,7

3

Universidad del Rosario

711

38,26

0,77

30,24

0,38

8,61

51,76

1,87

4

Universidad Pontificia Bolivariana

539

44,53

0,68

20,59

0,19

4,59

51,76

0,46

5

Universidad del Norte

449

50,78

0,89

21,6

0,26

7,55

55,01

1,35

6

Universidad Eafit

338

40,83

0,4

20,41

0,48

2,04

63,31

1,22

7

Universidad de La Sabana

276

35,14

0,47

19,57

0,36

3,82

59,78

0,76

8

Universidad Antonio Nariño

260

83,08

6,04

62,31

0,81

40,16

13,85

0,8

9

Universidad CES

244

29,92

0,47

16,39

0,68

2,55

52,46

0,43

10

Universidad El Bosque

190

52,63

1,22

38,95

0,67

14,36

32,63

2,66

11

Universidad Autónoma de Occidente

176

50

0,88

17,61

0,65

9,49

51,14

4,38

Tabla 3. Clasificación de IES de la ciudad de Cali según el número de publicaciones científicas

4

Lac. Instituciones de Educación Superior (IES)

O

Cali

Ibe.

1

120

65

Universidad del Valle

2

351

264

Universidad Autónoma de Occidente

176

3

381

293

Universidad Icesi

136

4

467

378

Universidad Santiago de Cali

35

5

497

408

Escuela Nacional del Deporte

5

% IC.

1676 48,03

NI

% Q1 Spec. % Exc. % Lead. % EwL.

0,64

22,2

0

5,24

56,21

2,03

50

0,88

17,61

0,65

9,49

51,14

4,38

31,62

0,22

9,56

0,61

0,96

57,35

0

28,57

0,16

17,14

0,76

0

48,57

0

40

0,06

0

0,96

0

0

0


www.uao.edu.co

Producción Intelectual de la Universidad En este aparte se presentan los indicadores de la Producción Intelectual de las unidades de trabajo, con el fin de difundir el conocimiento y los hallazgos de éstas, e igualmente mostrar los sectores en los cuales se han enfocado los desarrollos en investigación, y la productividad científica y tecnológica de los Grupos de Investigación de la Universidad Autónoma de Occidente. Tabla 4. Producción de conocimiento

Tipo de producto

Total

Artículos en revistas internacionales

42

Artículos en revistas nacionales1

50

Artículos en revistas propias

16

Libros

32

Libros Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente

24

Capítulos de libro

31

Registros de software

1

Participación en Norma Técnica

3

Cuadernos de Investigación y Divulgación

2

Pre-textos (línea editorial estudiantil)

3

2

169

Ponencias 1 2

Incluye los artículos en revistas propias. Incluye los libros generados por el Programa Editorial de la Universidad Autónoma de Occidente.

Gráfico 1. Artículos publicados en revistas internacionales

19

Artículos en revistas internacionales no homologadas por Colciencias

20 18 16 14

Artículos en revistas internacionales homologadas A1 por Colciencias

11

12 10 8 6 4 2

7 5

Artículos en revistas internacionales homologadas A2 por Colciencias Artículos en revistas internacionales homologadas C por Colciencias

0

5


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Gráfico 2. Artículos publicados en revistas nacionales

25 25

20

15 11 8

10 4

5

2

0

Artículos en revistas nacionales indexadas A1 por Colciencias

Artículos en revistas nacionales indexadas A2 por Colciencias

Artículos en revistas nacionales indexadas B por Colciencias

Artículos en revistas nacionales indexadas C por Colciencias

Artículos en revistas nacionales no indexadas

Gráfico 3. Ponencias presentadas en eventos, por área geográfica

2 1

14

12 Colombia

88 52

América Latina Europa Estados Unidos

Asia África

6


www.uao.edu.co

Tabla 5. Productos por área de conocimiento, con base en la producción de los Grupos de Investigación

Productos por áreas de conocimiento3

3

Total

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines

124

Economía, Administración, Contaduría y afines

57

Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas

52

Matemáticas y Ciencias Naturales

37

Ciencias de la Educación

28

Ciencias de la Salud

16

Agronomía, Veterinaria y afines

13

Humanidades y Ciencias Religiosas

6

Bellas Artes

0

Áreas definidas por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

Reconocimiento y Categorización de Grupos de Investigación por Colciencias En octubre del año 2013, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), dio apertura a la Convocatoria Nacional para el Reconocimiento de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico y de Innovación, y Reconocimiento de Investigadores año 2013, proceso que entregó resultados el 12 de abril de 2014. De acuerdo a Colciencias, con este sistema de medición de Grupos y reconocimiento de investigadores, se pretende valorar la investigación, haciendo particular énfasis en la calidad de los productos derivados de las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Los parámetros que fueron considerados para definir la calidad de los productos, están en consonancia con los usados internacionalmente, de modo que los resultados de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Colombia puedan ser comparables con aquellos generados en otros países, y permiten conocer qué resultados derivados de las actividades de CTI están en la frontera del conocimiento.

7


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Gráfico 4. Reconocimiento y categorización de Grupos de Investigación de la Universidad Autónoma de Occidente

7 7

6

6

5

5 4

3

3

2

2 1 0

A1

A

B

Grupos de Investigación

8

C

D

Categoría

Energías Mecánica de Fluidos Ciencias e Ingeniería de Materiales Ingeniería Biomédica Tecnología para la Manufactura Competitividad y Productividad Empresarial Economía y Desarrollo Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible Gestión del Conocimiento y Sociedad de la Información Sistemas de Telemando y Control Distribuido Conflictos y Organizaciones Telemática e Informática Aplicada Educación Neurocontrol Motor Comunicación Nuevos Sólidos con Aplicación Industrial Materiales Avanzados para Micro y Nanotecnología Diseño de la Comunicación Gráfica Estudios Sociopolíticos Comunicación para el Desarrollo Ciencias Administrativas Entornos e Identidades

A1 A1 A A A B B B B B B C C C C C C C D

Mercadeo y Publicidad

D

D D D


www.uao.edu.co

Tabla 6. Grupos de Investigación por Facultad, categorizados por Colciencias

Facultad

Grupos de Investigación

Facultad de Ciencias Básicas

Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible. Nuevos Sólidos con Aplicación Industrial. Neurocontrol Motor.

Facultad de Humanidades

Estudios Sociopolíticos. Conflictos y Organizaciones. Entornos e Identidades.

Facultad de Ingeniería

Energías. Mecánica de Fluidos. Ciencia e Ingeniería de Materiales. Ingeniería Biomédica. Tecnología para la Manufactura. Competitividad y Productividad Empresarial. Sistemas de Telemando y Control Distribuido. Telemática e Informática Aplicada. Materiales Avanzados para Micro y Nanotecnología.

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Economía y Desarrollo. Gestión del Conocimiento y Sociedad de la Información. Ciencias Administrativas. Mercadeo y Publicidad.

Facultad de Comunicación Social

Educación. Comunicación. Diseño de la Comunicación Gráfica. Comunicación para el Desarrollo.

9


ID+i

10

en la Universidad Autónoma de Occidente

Fotografías: Departamento de Comunicaciones y Banco de Imágenes de la Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico.


www.uao.edu.co

Proyectos de Investigación Tabla 7. Proyectos profesorales terminados

Modalidad

Proyecto Multicapas nanoestructuradas de Al2O3/YSZ para su utilización como barrera térmica.

Participantes • •

Generación de estrategias para el desarrollo • tecnológico y de mercado del sector software y servicios de Tecnología de la Información mediante • la aplicación de vigilancia tecnológica prospectiva. • Modelo de Gestión de Tecnología Biomédica para las IPS del Valle del Cauca.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle. Universidad Autónoma de Occidente. ESI Center Andino. Universidad Autónoma de Occidente. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), Cuba. Instituto Técnico Militar (ITM), Cuba.

Diseño y desarrollo de distractores histiogénicos • para uso en cirugía maxilofacial e implantologia Interinstitucionales reconstructiva. •

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle.

• La influenza AH1N1 en Colombia: un modelo matemático. •

Universidad Autónoma de Occidente. Cedars-Sinai Medical Center, Estados Unidos.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle.

Modelo de ajuste para distribuciones de campo hiperfino de sistemas binarios.

• Identificación y priorización de actores relevantes por su potencial como generadores de incendios • forestales en diecisiete (17) municipios del Valle del Cauca.

Universidad Autónoma de Occidente. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

• Procesamiento de la corteza visual cerebral en la detección de particularidades en el espacio • orientado al procesamiento digital de imágenes.

Universidad Autónoma de Occidente. Wake Forest University, Estados Unidos.

11


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Modalidad

Proyecto

Participantes

• Estudio de la dinámica y control de un convertidor buck-boost con técnica ZAD de pulso al centro y • pulso a lado.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Nacional de Colombia.

Universidad Autónoma de Occidente. Industrias VIUR.

Caracterización mecánica y micro-estructural del hierro nodular obtenido en la industria vallecaucana.

• •

La fuerza de infección en la epidemia del dengue. •

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Quindío.

• Propuesta de mejoramiento personal para la adaptabilidad de los estudiantes en las empresas • Interinstitucionales de formación del modelo dual.

Universidad Autónoma de Occidente. Cámara de Comercio de Cali.

Las competencias de los Administradores de • la Universidad Autónoma de Occidente y el suroccidente del país, a la luz del Proyecto Tuning. •

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Norte.

Creación de una metodología de medición del • impacto de las prácticas de RSE sobre el talento humano, y un modelo de comunicación interna • para su divulgación en las empresas de servicios subsector Salud de Cali y Medellín.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

• Calidad de vida como potenciador de la calidad educativa. Análisis factual por regiones geopolíticas • (2000-2009).

Universidad Autónoma de Occidente. Ministerio de Educación Nacional.

• Evaluación del efecto sobre la cicatrización endo-ósea de un biocompuesto cerámico implantado en un defecto de tamaño crítico en • el hueso parietal de ratas Wistar.

Grupo de Investigación en Sólidos con Aplicación Industrial (Ginsai). Centro de Innovación Educativa en Ingeniería.

Construcción de un Código de Dinámica de Fluidos • Computacional adaptado a hardware GPU.

Grupo de Investigación en Mecánica de Fluidos.

Grupo de Investigación en Tecnología para la Manufactura (Gitem). Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GBIO).

Institucionales

Modelado y simulación del comportamiento mecánico de la pared arterial en humanos.

12


www.uao.edu.co

Modalidad

Proyecto Selección e implementación de un algoritmo • de navegación para un robot móvil usado en monitoreo de áreas extensas con superficie lisa.

Grupo de Investigación en Sistemas de Telemando y Control Distribuido (Gitcod).

Grupo de Investigación en Competitividad y Productividad Empresarial (Gicpe).

Producción y caracterización de recubrimientos • duros mediante rociado térmico sobre acero AISI 4140, para aplicaciones industriales.

Grupo de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (GCIM).

• Modelación espacio temporal de la distribución de material particulado PM10.

Grupo de Investigación en Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible (Geades).

Dependencia estructural de los mercados bursátiles • colombiano, peruano y chileno antes de la fusión de las tres bolsas.

Grupo de Investigación en Modelación y Simulación (GIMS).

Caracterización térmica, estructural y mecánica del hilo • de araña nephila clavipes para establecer su potencial uso en aplicaciones biomédicas e industriales.

Grupo de Investigación en Sólidos con Aplicación Industrial (Ginsai).

Diseño de un modelo de medición de la imagen • corporativa en los centros comerciales de la ciudad de Cali.

Grupo de Investigación en Mercadeo y Publicidad (Gimpu).

Grupo de Investigación en Contabilididad y Finanzas (Gicof ). Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo (GIED).

Empresa Pyme Virtual Colaborativa. Modelado y arquitectura.

Institucionales

Participantes

Estructura de capital en algunas empresas corporativas del Valle del Cauca. •

• Las TIC y su impacto en la economía colombiana: un análisis empírico de estado real y avances del cambio tecnológico del país en una economía • global y digitalizada.

Grupo de Investigación en Gestión del Conocimiento y Sociedad de la Información. Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo (GIED).

• Caracterización de las variables de mercadeo de la experiencia a partir de la implementación de acciones de diferenciación y posicionamiento en • puntos comerciales de venta en los principales centros comerciales de la ciudad de Cali.

Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas (Gicad). Grupo de Investigación en Mercadeo y Publicidad (Gimpu). 13


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Modalidad

Proyecto

Participantes •

Determinantes de la viabilidad de financiamiento en el mercado de valores de las Pymes del sector • salud en la ciudad de Santiago de Cali.

Grupo de Investigación en Contabilidad y Finanzas (Gicof ). Centro Institucional del Emprendimiento Empresarial (CIEE).

Factores de atracción comercial que determinan la • decisión de compra en tiendas o supermercados, por parte de los consumidores de estrato 3, 4 y 5 en la ciudad de Cali.

Grupo de Investigación en Mercadeo y Publicidad (Gimpu).

Análisis de estrategias organizacionales para la • transformación productiva de las organizaciones del Valle del Cauca.

Grupo de Investigación en Mercadeo y Publicidad (Gimpu).

Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas (Gicad).

Grupo de Investigación en Comunicación para el Desarrollo.

Interacciones y concepciones que se construyen a • partir de la comunicación digital, en una experiencia de formación de maestros universitarios sobre la • lectura académica.

Grupo de Investigación en Educación. Centro de Desarrollo Académico.

• La escritura en la formación de investigadores: el caso del Programa Jóvenes Investigadores de • Colciencias.

Grupo de Investigación en Educación. Centro de Desarrollo Académico.

La salud y la enfermedad en los jóvenes • universitarios.

Grupo de Investigación en Entornos e Identidades.

Grupo de Investigación en Conflictos y Organizaciones. Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (Giesp).

Prácticas de talento humano en las empresas del sector alimentos del Valle del Cauca. Institucionales

Apropiación de TIC en telecentros y otros centros locales de acceso a las TIC.

Asentamientos ilegales como luchas sociales en el • marco de la ciudad capitalista colombiana 1980-2011.

14


www.uao.edu.co

Tabla 8. Proyectos en curso

Proyecto

Proyecto

Participantes •

Interinstitucionales

Teleoplogis - Laboratorio Teleoperado de Operacio• nes Logísticas Vía Internet 2.

Universidad Autónoma de Occidente. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), México.

• Diseño de sistemas de eventos discretos soportados en redes de sensores y actuadores, utilizando • redes de Petri coloreadas.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB).

Evaluación de la reparación de un defecto óseo del • fémur en un modelo animal mediante el uso de injertos aloplásticos sembrados con osteoblastos de• rivados de células mesenquimales.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle.

Análisis de motilidad ocular en pacientes con • anoftalmía unilateral e injerto dermograso con acople de motilidad entre 7 y 15 años para zona • suroccidental del país.

Universidad Autónoma de Occidente. Clínica de Oftalmología de Cali.

Innovación en el modelado de los fenómenos de • transporte de partículas de forma irregular en flujos turbulentos y sus procesos de colisión con fronteras • sólidas.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Halle-Wittenberg, Alemania.

Producción y caracterización de aleaciones de hie- • rro grafitado y acero aleado obtenidas por aleamiento mecánico. •

Universidad Autónoma de Occidente. MVM Ltda.

Nuevas alternativas para la generación de vórtices • ultrasónicos de gran calidad e intensidad en aire y aplicaciones potenciales. •

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle.

Universidad Autónoma de Occidente. Dimapro Ltda.

Manufactura aditiva basada en materiales compuestos termoplásticos reforzados con fibras naturales.

• Fortalecimiento de capacidades de transferencia y comercialización de tecnologías resultado de inves• tigación en la Universidad Autónoma de Occidente.

Universidad Autónoma de Occidente. University of Central Florida (UCF), Estados Unidos.

15


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Proyecto

Proyecto

Participantes

Modelo de integración de Comunidades Académi- • cas Virtuales (CAV) con objetos del mundo real, a través de la Internet de las cosas. •

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad de Tokio, Japón.

Strengthening Colombia´s Network of Innovation • Managers. Second Programme Rollout for National Reach (Fortalecimiento de la Red de Gerentes de • Innovación que influencien la política pública so• bre transferencia de tecnología - Segunda versión del programa de alcance nacional).

Universidad Autónoma de Occidente. iNNpulsa Colombia. Universidad de Cambridge, Reino Unido.

• Metodología para minimización de pérdidas de po• tencia en redes de distribución de energía eléctrica usando convertidores back to back.

Interinstitucionales

Simulación numérica directa de flujo turbulento • usando GPUs. •

Materiales compuestos reforzados con fibras naturales para aplicaciones en la industria automotriz.

• • • •

Sistema de Gestión eficiente para auto consumo • con sistemas de generación híbridos renovables. •

16

Universidad Autónoma de Occidente. iNNpulsa Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle. Universidad Autónoma de Occidente. Tecnología Apropiada (Aprotec). Universidad de Zaragoza, España. Instituto Federal Educación, Ciencia y Tecnología de Bahía (IFBA), Brasil.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad de los Andes.

Modelo base para la implementación de técnicas • de modulación en radios definidas por software empleando GNU radio. •

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle.

Evaluación computacional de diseños innovadores para una turbina marina tipo Darrieus de palas rectas.

Universidad Autónoma de Occidente. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), México.


www.uao.edu.co

Proyecto

Proyecto

Universidad Autónoma de Occidente. Questlab Media.

Caracterización y deposición de recubrimientos po- • liméricos a base de materiales reciclables reforzados con fibras naturales. •

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle.

• Diseño e implementación de un sistema transportable para el monitoreo de gases ambientales. •

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Tecnológica de Gdansk, Polonia.

Variación espacio temporal del índice de mutageni- • cidad, metales pesados y pesticidas en aguas del río Cauca en la zona urbana de la ciudad de Cali. •

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle.

Modelamiento de una red neuronal de procesamien- • to de prominencia visual en escenas dinámicas espacio-temporales para observadores en movimiento. •

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle.

Universidad Autónoma de Occidente. Albert Einstein College of Medicine, Estados Unidos.

Generación asistida de entornos virtuales habitados para Web 3D.

Interinstitucionales

Participantes •

Estudio de la valoración de las cenizas de fondo de caldera como adición para productos cementicios. • • • Modelos y métodos matemáticos para el control y • vigilancia del dengue. • • Incremento de la competitividad en la industria del • cultivo de hongos comestibles mediante su caracterización térmica y la implementación de sistemas de • monitoreo y control. •

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle. Universidad de París, Francia. Arizona State University, Estados Unidos. Kyushu University, Japón. Universidad Autónoma de Occidente. Reishi Colombia S.A.S.

Modelación de la distribución espacial de Diatraea spp en cultivos del Valle del Cauca. •

Universidad Autónoma de Occidente. Centro de Investigación de la Caña de Azúcar, Cenicaña.

Analizar el perfil financiero y tributario de las Pymes • sector salud y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las ciudades de Bogotá y San• tiago de Cali.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Libre. 17


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Proyecto

Proyecto

Participantes

Diseño de una metodología de medición de la • Responsabilidad Social y su impacto en el proceso organizacional para Pymes del sector indus- • trial de la ciudad de Cali.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Santiago de Cali.

• Variables de influencia en la preferencia y lealtad de marca, en residencias de adultos mayores. Un aná- • lisis social y comparativo entre Colombia y España.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Católica de Ávila y Lares Federación, España.

Identificación de las variables determinantes de oferta y demanda en la atracción comercial que • ejercen los centros comerciales en los consumidores ubicados en las comunas 2 y 17 de la ciudad de • Santiago de Cali.

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Libre.

• Interinstitucionales Fomento de nuevas prácticas de conservación • ambiental y visibilización de la problemática que • representan los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), a través de una estrategia de comunicación que articule el uso y apropiación so• cial de las TIC, con dos instituciones educativas de Cali ubicadas en zona de ladera y zona sur. • Usos sociales de la cuenca alta y media del río Pan• ce (Cali-Valle del Cauca), a partir de la labor institucional de las autoridades ambientales PNNC y CVC • desde 2009, con miras a contribuir en el diseño de una propuesta para acompañar la fase de ejecución del Pomch. •

Universidad Autónoma de Occidente. Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC).

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle.

Preservación de rebordes alveolares en pacientes • humanos mediante la aplicación de un biocompuesto cerámico, ensayo clínico controlado.

Grupo de Investigación en Sólidos con Aplicación Industrial (Ginsai).

Grupo de Investigación en Sistemas de Telemando y Control Distribuido (Gitcod).

Contexto escolar, TIC y cambio educativo.

Institucionales Plataforma para la emulación de sistemas dinámicos usando dispositivos móviles.

18

Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Libre. Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Asociación Mejorando Vidas (Asomevid). PCI Media Impact, Estados Unidos.


www.uao.edu.co

Proyecto

Proyecto

Participantes •

Efectos de las vibraciones en cuerpo entero en la biomecánica de la columna lumbar en trabajadores del sector de la construcción de la ciudad de Cali. • • Reducción de la temperatura operacional de sistemas fotovoltaicos mediante el uso de energía geo- • térmica superficial.

Grupo de Investigación en Energías (GIEN). Grupo de Investigación en Sistemas de Telemando y Control Distribuido (Gitcod).

Modelado del movimiento de partículas no esféri- • cas en flujos turbulentos.

Grupo de Investigación en Mecánica de Fluidos.

Grupo de Investigación en Mecánica de Fluidos.

Grupo de Investigación en Telemática e Informática Aplicada (GITI).

Grupo de Investigación en Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible (Geades). Grupo de Investigación en Comunicación.

Carbono Neutro en la ciudad de Cali. Plataforma para la gestión de información colectiva de ciudad - Urban Eyes.

Institucionales

Grupo de Investigación en Competitividad y Productividad Empresarial (Gicpe). Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GBIO).

Selección e identificación de macromicetos nativos y su uso ancestral por comunidades de Piangüita-Costa Pacífica colombiana.

Fortalecimiento de los Ecoparques como centros de educación ambiental en la ciudad de Santiago de Cali, para fomentar la cultura ambiental ciudadana; • y diseño e implementación de herramientas de manejo del paisaje en el Jardín Botánico de Cali y su área de influencia, como medidas que aportan a la restauración y conservación de relictos de ecosistemas estratégicos.

Grupo de Investigación en Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible (Geades).

Relación entre integración económica, comercio ex- • terior y desigualdad social en la Comunidad Andina de Naciones.

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo (GIED).

• Evaluación de la aplicabilidad del acuerdo de buenas prácticas y su influencia en el gobierno corporativo de Pymes vallecaucanas, desde los procesos de • innovación y competitividad.

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo (GIED). Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas (Gicad). 19


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Proyecto

Proyecto

Participantes •

Análisis de las relaciones entre los rasgos de líderes femeninas y los factores de éxito en fundaciones del Valle del Cauca. • •

Institucionales

Competitividad empresarial actual del Valle del Cauca y su incidencia en la calidad de vida de la • población.

Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas (Gicad). Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo (GIED).

Narrativa del período de la violencia entre los años • cincuenta y setenta en zonas rurales del Valle del Cauca, de Tuluá (corregimiento de Barragán) y Se• villa (corregimiento de Alegrías), a partir de los relatos de actores sociales claves en condiciones de vulnerabilidad.

Grupo de Investigación en Comunicación. Grupo de Investigación en Comunicación para el Desarrollo.

Imaginarios sociales en el diseño de los póster del • Festival de Arte de Cali.

Grupo de Investigación en Comunicación.

Siembra. Sistematización de una experiencia fílmi• ca. Reflexión sobre la representación cinematográfica y apuestas por un cine político en Colombia.

Grupo de Investigación en Comunicación.

Aproximación metodológica y definición de una plataforma para la mediación tecnológica de • procesos de enseñanza-aprendizaje haciendo uso de mecánicas de juego “gamification”. Caso: lecto-escritura en la Universidad Autónoma de Occidente.

Grupo de Investigación en Diseño de la Comunicación Gráfica.

• Desarrollo de una interfaz autónoma y didáctica para el fomento y difusión del Patrimonio Musical • Afro Colombiano del pacífico para el Museo Lili.

• Realización del largometraje animado: el padre, el hijo y el espíritu santo.

20

Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas (Gicad). Grupo de Investigación en Comunicación.

• •

Grupo de Investigación en Diseño de la Comunicación Gráfica. Grupo de Investigación en Sistemas de Telemando y Control Distribuido (Gitcod). Grupo de Investigación en Comunicación. Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GBIO). Grupo de Investigación en Telemática e Informática Aplicada (GITI).


www.uao.edu.co

Proyecto

Proyecto Cali: economía y política, 1910-2000. Una cuestión de élites.

Institucionales

Participantes •

Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (Giesp).

Grupo de Investigación en Conflictos y Organizaciones. Grupo de Investigación en Entorno e Identidades.

Juventud, violencia y paz en cuatro poblaciones del suroccidente colombiano. • • La escritura en la formación de investigadores: escribir para investigar, investigar para escribir. •

Grupo de Investigación en Educación. Centro de Desarrollo Académico.

Fotografía: Departamento de Comunicaciones. Universidad Autónoma de Occidente.

21


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Reseña de investigaciones Selección e identificación de macromicetos nativos y su uso ancestral por comunidades de Piangüita-Costa Pacífica Investigadores: Julio César Molina Bastidas, Julio César Wilches Rodríguez, Angie Alexandra Martínez, Juan Manuel Pavía, Santiago Lozano, Paola Andrea Sogamoso y Federico Molina Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Ciencias Básicas Facultad de Comunicación Social Grupo de Investigación en Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible (Geades) Grupo de Investigación en Comunicación Contacto: jcmolina@uao.edu.co La Costa Pacífica, Valle del Cauca, es una región en la cual reside población afro descendiente, que se ha olvidado poco a poco de sus tradiciones etnoculturales debido al auge de nueva cultura penetrante en su medio, por el incremento del turismo. Lo anterior repercute en la actualidad en esta comunidad, puesto que no presenta evidencias registradas de sus saberes y tradiciones, son escasos los registros ancestrales, y carece de una serie de disposiciones organizadas en cuanto al tratamiento y manejo de sus residuos agrícolas y desperdicios orgánicos. Así mismo, su alimentación es exclusiva de lo que el mar le proporciona, no teniendo otra alternativa de seguridad alimentaria que no dependa de éste.

Fotografía: Julio César Molina Bastidas.

22

En este contexto, el proyecto permitirá realizar un inventario y cartografía etnocultural-biológica de hongos macromicetos de la región Pacífica-sector Piangüita, fortaleciendo el banco de cartografías culturales de la Universidad Autónoma de Occidente, que ha venido recuperando los saberes ancestrales en diferentes campos y comunidades. Se debe tener en cuenta que los hongos macromicetos participan en el reciclaje de nutrientes, por lo que su conocimiento puede fomentar su utilización como fuente de manejo de ecosistemas boscosos, y como indicadores ecológicos o índices de disturbio. En la investigación se identificó gran variedad de hongos macromicetos de la familia Polyporaceae, siendo significativa la abundancia de Trametes versicolor, el cual es reportado como excelente hongo medicinal. Construcción de un Código de Dinámica de Fluidos Computacional adaptado a hardware GPU Investigadores: Ediguer Enrique Franco Guzmán, Santiago Laín Beatove y Olmedo Arcila Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Ingeniería Grupo de Investigación en Mecánica de Fluidos Contacto: eefranco@uao.edu.co La Computación de Alto Desempeño (HPC, por sus siglas en inglés) ha adquirido gran importancia en los últimos años. En el ámbito científico es usada para estudiar problemas complejos, como la simulación del clima y fenómenos astronómicos, donde los métodos analíticos tienen aplicabilidad limitada y la experimentación resulta demasiado costosa. También son muchas las empresas que hacen uso de computadores de alto desempeño para el desarrollo de sus productos o para hacer más eficiente su trabajo. Sin embargo, como la inversión financiera es grande, e incluye instalaciones especiales para alojar el equipo, la HPC ha sido privilegio de grandes universidades, centros de investigación y empresas.


www.uao.edu.co

Los avances en el realismo y la interactividad de los videojuegos han sido posibles gracias al avance de las Tarjetas de Procesamiento Gráfico (GPU, por sus siglas en inglés). Los fabricantes más importantes de estos dispositivos han optado por el paralelismo para ampliar el poder de procesamiento de sus unidades. Paralelismo significa el uso de muchos procesadores en paralelo, de manera similar a un supercomputador. Sin embargo, en una GPU todos los procesadores están en un mismo dispositivo. Mientras un procesador puede tener, a la fecha, hasta 16 núcleos, una GPU puede tener miles de núcleos. Además, como es un producto de consumo masivo, su precio es bajo. En este proyecto se abordó el tema del uso de las GPU en la solución de problemas de dinámica de fluidos, donde también es requerido un alto poder computacional. Fueron obtenidas velocidades de procesamiento hasta 70 veces mayor en comparación con un procesador. Debido a los resultados prometedores, en la actualidad se está desarrollando una segunda fase, nuevamente con el apoyo financiero de la Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Autónoma de Occidente. En esta segunda fase se abordarán problemas de más interés para la industria.

cables, adquiriendo relevancia en el contexto de la Ingeniería Biomédica. En este proyecto de investigación se formuló un análisis en el cual, además de la presión sanguínea, la extensión axial y la torsión alrededor del eje se consideraron como agentes de carga externa, mientras que la anisotropía y la dispersión de las fibras de colágeno dentro de una matriz de elastina se abordaron como propiedades del material. En este sentido, el objetivo del proyecto fue producir curvas presión aplicada-radio interno deformado para varios factores derivados de la forma de aplicación de carga, la geometría del tubo arterial y las propiedades del material. Como resultado, se muestra el efecto del factor dispersión de las fibras de colágeno en las curvas presión-deformación producidas para una serie de valores de estiramiento axial. La dispersión se cuantifica mediante el parámetro, que toma valores entre de 0 y 1/3, correspondiendo a fibras orientadas sin dispersión y con dispersión total, respectivamente. Las orientaciones preferentes de las fibras fueron de 30° y 40° para la capa media y adventicia, medidas a partir de la línea de eje axial.

Modelado y simulación del comportamiento mecánico de la pared arterial en humanos Investigadores: Helver Mauricio Barrera Cárdenas, Miguel Ángel Hidalgo Salazar y Wilfredo Ágredo Rodríguez Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Ingeniería Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GBIO) Grupo de Investigación en Tecnología para la Manufactura (Gitem) Contacto: embarrera@uao.edu.co La mecánica de sólidos deformables produce relaciones entre cargas aplicadas y deformaciones resultantes por medio de las propiedades de los materiales. Una situación de interés dentro de la Medicina es la acción de la presión sanguínea en la deformación radial de un segmento arterial. Su análisis permite aumentar la comprensión del fenómeno y mejorar el diseño de dispositivos apli-

Fotografía: Helver Mauricio Barrera Cárdenas.

Diseño y desarrollo de distractores histiogénicos para uso en cirugía maxilofacial e implantología reconstructiva Investigadores: Óscar Iván Campo Salazar, Helver Mauricio Barrera Cárdenas, Gilberto Olave, Carlos Humberto Valencia, Herney Garzón, Miguel Evelio León, Ana Milena Claros y Adriana Estrada. 23


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Ingeniería Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GBIO) Contacto: oicampo@uao.edu.co Universidad del Valle Grupo Biomateriales Dentales Grupo Cirugía Oral y Maxilofacial Postgrado en Rehabilitación Oral En este proyecto se propusieron como objetivos general y específicos, la elaboración de distractores con uso en rebordes parcial y totalmente edéntulos y sus caracterizaciones biomecánicas y biológicas. Para su realización se contó con colaboración interinstitucional, entre las Universidades del Valle y Autónoma de Occidente, y se cualificó a los tres grupos participantes en la metodología de colaboración multidisciplinaria. Así, mediante un enfoque de creación colectiva, los investigadores del área clínica plantearon problemas, y los del área de Ingeniería propusieron soluciones que luego fueron materializadas y testadas mediante diseños pre quirúrgicos y virtuales. La depuración, fruto del análisis crítico de los resultados, llevó a plantear dos diseños finales, uno de los cuales con probabilidades de lograr el reconocimiento como modelo de utilidad, y el segundo tendría mérito como invención, y podría llegar a ser patentable. En estos momentos el grupo clínico está dedicado a revisar bases de datos de patentes, mientras que el grupo de Ingeniería se enfoca en los elementos de diseño con calidad inventiva. Esta investigación, por si misma, logra un cambio de paradigma en las técnicas de distracción histiogénica. La incorporación del concepto de “distracción protésicamente guiada” mediante la predeterminación protésica y la utilización de guías quirúrgicas, es completamente novedoso y permite controlar el problema de la dirección del vector de distracción, dando más predictibilidad a la técnica. 24

Determinantes de la viabilidad de financiamiento en el mercado de valores de las Pymes del sector salud en la ciudad de Santiago de Cali Investigadores: Clara Eugenia Mosquera Sánchez, Margot Cajigas Romero y Ricardo Andrés López Vega Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Centro Institucional de Emprendimiento Empresarial (CIEEE) Grupo de Investigación en Contabilidad y Finanzas (Gicof ) Contacto: cemosquera@uao.edu.co El tema de las Pymes ha sido atractivo para los investigadores en los ámbitos nacional e internacional, y se ha abordado desde varias perspectivas. No obstante, poco se ha dicho sobre valorar la posibilidad técnica y financiera de que las Pymes obtengan financiamiento en el mercado de valores, lo cual es el objetivo central de esta investigación. Las Pymes enfrentan una serie de obstáculos en la consecución de recursos, específicamente si éstos son a largo plazo. Aun así, existe una forma alternativa de financiación poco explorada en Colombia, pero que ha cobrado importancia en el plano internacional, el Mercado de Valores, reconociéndose éste como una opción de financiamiento más económica y de plazos más amplios, cuyo funcionamiento se basa en la teoría del mercado eficiente, y que por lo tanto se podría considerar como otra alternativa de financiación para este tipo de empresas. Para alcanzar el objetivo de la investigación, se trabajó con el enfoque de la Investigación Acción Participativa, donde los problemas a investigar son definidos, analizados y resueltos por los propios afectados. La meta era que la comunidad se convirtiera en la autogestora del proceso, apropiándose de él y teniendo un control operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar). Se diseñaron dos sondeos: uno dirigido a los expertos en el manejo de financiamiento dentro del mercado de valores. Este grupo estuvo conformado por firmas comisionistas de bolsa y fondos de pensiones y cesantías. Y el otro, dirigido a las organizaciones pertenecientes al sector objeto de estudio.


www.uao.edu.co

Se puede concluir que la realidad empresarial de las Pymes no permite cumplir con los requisitos de ingreso al Mercado de Valores colombiano. Las investigadoras consideran prudente que se hagan ajustes significativos, tanto al interior de las empresas Pymes, como del Mercado de Valores, estructurando un producto diseñado para las Pymes, pues de lo contrario el Mercado de Valores sólo será para una clase élite de empresas, desconociendo la realidad empresarial colombiana. Las TIC y su impacto en la economía colombiana: un análisis empírico de estado real y avances del cambio tecnológico del país en una economía global y digitalizada Investigadores: Guillermo Aponte Bello, Darío Quiroga Parra y Mario Yepes Arango Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo (GIED) Contacto: gaponte@uao.edu.co Este proyecto incluye el estado del arte y el marco teórico sobre las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) y el desempeño económico de Colombia, en comparación con otros países, basado en las teorías neoclásicas del crecimiento económico. Se encuentra, igualmente, una explicación y análisis del grado de avance en materia de digitalización en Colombia y su relación con el funcionamiento de la economía; así como una amplia descripción de los hechos de la productividad en Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Perú, México, Suecia y Estados Unidos, y una comparación del proceso de digitalización y desempeño económico de Colombia con Estados Unidos y Chile. Los resultados de esta investigación permiten establecer que aunque Colombia no presenta las condiciones y capacidades tecnológicas que le permitan alcanzar una eficiencia productiva similar a la de Estados Unidos y Suecia, sí tiene avances importantes en materia de digitalización, pero es imprescindible prestar mayor atención al desarrollo de la banda ancha, ya que las bondades de esta tecnología como multiplicadora de aplicaciones que logran el acceso a más información, hacen que se pueda incursionar en

la economía del conocimiento, eliminando brechas sociales y tecnológicas.

Fotografía: Guillermo Aponte Bello.

Si bien Colombia, en comparación con otros países, presenta una estructura TIC en niveles relativamente bajos, se observa que el país va en el camino hacia la digitalización, pero a un paso lento, principalmente en suscripciones a banda ancha. Finalmente, y de acuerdo con el análisis de regresión lineal simple, se puede establecer que el crecimiento económico del país es proporcional al crecimiento en estructura TIC, por ende, si la capacidad tecnológica es baja, el nivel de crecimiento lo es por igual. Empresa Pyme Virtual Colaborativa. Modelado y arquitectura Investigadores: Gloria Mercedes López Orozco, Carlos Alberto Peláez, Alexander Aragón y Maritza Correa Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Ingeniería Grupo de Investigación en Competitividad y Productividad Empresarial (Gicpe) Contacto: gmlopez@uao.edu.co La Pequeña y Mediana Empresa, Pyme, en Colombia, configura el tejido empresarial que sostiene e impulsa la economía nacional. La realidad socioeconómica que rige el desarrollo de estas empresas se enmarca en la falta de capacidad de negociación, el aislamiento colaborativo, el bajo desarrollo tecnológico, la ausencia de financiación y la inmadurez digital, entre otros. En contravía a esta realidad, se configura el entorno actual, globalizado, dinámico y variado, que exige de las empresas altos niveles 25


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

de desempeño operacional para permanecer en sus nichos de mercado. La necesidad de equilibrar esta realidad abre el camino para el desarrollo de propuestas que estructuren e impulsen el tejido productivo Pyme colombiano. Para entender mejor este desigual panorama, este proyecto busca aportar conocimientos desde el uso articulado de principios como la gestión por procesos, la Ingeniería e integración empresarial, Tecnologías de Información y Comunicaciones, virtualidad y la articulación colaborativa, entre otros; estructurados en el diseño y desarrollo de un modelo de Empresa Pyme Virtual Colaborativa y su arquitectura de referencia, proporcionado con ésta las bases teóricas, metodológicas y procedimentales del quehacer empresarial Pyme para los próximos años, de tal manera que las Pyme tengan las herramientas suficientes para superar el esquema clásico de competencia, a través de la generación de una cultura de interdependencia y colaboración, fundamentada en la especialización de procesos productivos funcionando en entornos virtuales. En este contexto, el proyecto busca modelar la arquitectura organizacional, funcional e informacional del sistema Pyme Virtual Colaborativo vallecaucano, de forma que se genere el marco referencial de actuación efectivo y eficiente en los procesos de integración Pyme adecuado a los entornos virtuales. Diseño de un modelo de medición de la imagen corporativa en los centros comerciales de la ciudad de Cali Investigadores: Ángela Teresa Beltrán Bustos, Ana Milena Álvarez Cani y Madeline Melchor Cardona Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Grupo de Investigación en Mercadeo y Publicidad (Gimpu) Contacto: atbeltran@uao.edu.co Esta investigación es el resultado de determinar la percepción que tienen los usuarios de la imagen de un centro comercial líder en la ciudad de Cali 26

y su relación con la identidad corporativa que la empresa desea proyectar. En la introducción del trabajo se agrupan los antecedentes, la formulación del problema y los objetivos de la investigación. En el marco teórico se describen la identidad y la imagen corporativa, así como la percepción y los modelos de medición. Para identificar los atributos determinantes de la identidad se realizó una investigación con enfoque cualitativo, mediante el uso de las técnicas de la entrevista en profundidad y la observación no participante; y para la identificación de los atributos determinantes de la imagen real se realizó la investigación con enfoque cuantitativo, aplicando para su análisis técnicas de estadística y métodos multivariados, a través de la encuesta y análisis factorial y de regresión. Posteriormente, se realizó un análisis comparativo entre lo que el centro comercial desea proyectar (según su definición de identidad corporativa) y lo que realmente es percibido por el usuario, con el fin de identificar la presencia o ausencia de brechas, y así brindar elementos definitivos en la toma de decisiones que el centro comercial debe realizar para lograr su efecto diferenciador entre el público objetivo.

Fotografía: Ángela Teresa Beltrán Bustos.

Como resultado, se identificaron atributos determinantes para medir la imagen corporativa del centro comercial, mostrando los orígenes de la identidad, los análisis comparativos y la integración entre la imagen y la identidad según el modelo de Sáenz de la Tejada para el ideograma y el imagograma. Se espera que la metodología empleada y el cuestionario validado en la investigación sirvan de referente para futuras investigaciones.


www.uao.edu.co

Creación de una metodología de medición del impacto de las prácticas de RSE sobre el talento humano, y un modelo de comunicación interna para su divulgación en las empresas de servicios subsector Salud de Cali y Medellín

sonal de los colaboradores. A la par de este análisis, se investigó el aporte que las organizaciones muestra efectuaron a las actividades de Responsabilidad Social realizadas por ellas. Algunos resultados:

Investigadores: Claudia Flaminia Hung Duque, María Eugenia Torres Valdivieso, Beatriz Eugenia Agudelo Orrego, Édgar Emilio García Muñoz, Jenny Daira Maturana Ángulo, Margoth Cajigas Romero, María Victoria Pavón y Luz Madelen Ramírez Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Comunicación Social Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Grupo de Investigación en Comunicación Grupo de Investigación en Ciencias Económicas y Administrativas (Gicad) Grupo de Investigación en Contabilidad y Finanzas (Gicof ) Contacto: chung@uao.edu.co

1. La investigación permitió diseñar un modelo de comunicación que fortaleciera la divulgación de actividades de Responsabilidad Social a organizaciones del sector servicios. 2. Se logró hacer un comparativo entre las prácticas de Responsabilidad Social realizadas por organizaciones, tanto de Medellín como de Cali, lo que permitió tener una mirada global de las dos regiones, en aspectos como: Plan Estratégico de Comunicación para divulgación de actividades de Responsabilidad Social, impacto de las acciones de Responsabilidad Social en público interno y aportes financieros de las organizaciones a estas actividades de Responsabilidad Social.

Universidad Pontificia Bolivariana Esta investigación tuvo aportes desde distintas disciplinas, dado que los involucrados pertenecen a los programas académicos de Administración de Empresas, Contaduría y Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente, lo que propició que el tema de la Responsabilidad Social fuera abordado de manera transversal por distintos enfoques, que confluyeron en un mismo objetivo. En este contexto, se buscó diseñar un modelo de comunicación interna para divulgar las prácticas de Responsabilidad Social que realizan las organizaciones objeto de estudio. Adicionalmente, los resultados permitieron efectuar el análisis del impacto de las prácticas de Responsabilidad Social en los colaboradores, y a su vez, la relación costo-beneficio tributario. De igual forma, en las organizaciones de Cali tomadas como muestra, se hizo un análisis del impacto de las actividades de Responsabilidad Social en público interno, teniendo en cuenta que no sólo se tuvo como objetivo investigar las acciones realizadas por estas empresas, sino también profundizar hasta qué punto las mismas tienen impacto en la vida laboral y per-

Narrativa del período de la violencia entre los años cincuenta y setenta en zonas rurales del Valle del Cauca, de Tuluá (corregimiento de Barragán) y Sevilla (corregimiento de Alegrías), a partir de los relatos de actores sociales claves en condiciones de vulnerabilidad Investigadores: Juan Manuel Pavía Calderón, Hernando Vaca Gutiérrez y Ángela María Lozano Trejos Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Comunicación Social Grupo de Investigación en Comunicación Grupo de Investigación en Comunicación para el Desarrollo Contacto: jmpavia@uao.edu.co El proyecto, realizado por los Grupos de Investigación en Comunicación y Comunicación para el Desarrollo, tuvo como primer propósito recuperar la historia de la familia Gómez Silva, en función de las narrativas del período y escenario referenciados. Se recurrió inicialmente a la revisión documental sobre el “estado del arte” en Colombia para este período y se tuvo presente la investigación reciente sobre violencia, narrativa y conflicto social en el Valle del Cauca y Colombia, en la 27


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

actualidad promovida por la política estatal integrada a los “violentólogos”, académicos e investigadores provenientes de diferentes campos inter y transdisciplinarios de la Ciencias Sociales en Colombia, América Latina y el Mundo. En la zona se contactó y entrevistó, siguiendo el modelo biográfico testimonial de historias de vida, a los miembros pertenecientes al linaje de la familia Gómez Silva, la cual es procedente del Espino (Boyacá) y está radicada en el municipio de Tuluá y el corregimiento de Barragán, y la vereda de Alegrías, al nororiente en las estribaciones de la cordillera central, en el lapso comprendido entre 1950 y 1970.

rra, entre múltiples formas de violencia y agresión, y se vieron obligados a adaptarse a la situación y cambiar sus formas de vida, es decir, pasar de campesinos cultivadores de trigo y cebada, a ganaderos, lecheros y comerciantes, al igual que participar de la política para ganar posiciones que les permitieran mantener su dominio y posesión como campesinos de la región y obtener fama en Tuluá como líderes regionales. La escritura en la formación de investigadores: el caso del Programa Jóvenes Investigadores de Colciencias Investigadores: Emma Adriana de la Rosa Alzate, Sonia Cadena Castillo y Humberto Jarrín Ballesteros Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Comunicación Social Centro de Desarrollo Académico Grupo de Investigación en Educación Contacto: eadelarosa@uao.edu.co

Fotografía: equipo de investigación del proyecto.

Las narrativas recogidas dan cuenta de los procesos de migración, asentamiento, empoderamiento y defensa del territorio de Barragán por parte del grupo de campesinos boyacenses conservadores, propietarios de fincas agrícolas y ganaderas, las cuales son aún de su propiedad. De igual manera, relatan la firma del acuerdo de paz con el gobierno y de otros sucesos locales, regionales y nacionales constitutivos de la memoria de la familia. El relato oral recopilado y transcrito, expone de manera descriptiva la construcción de la narrativa del periodo hito de la violencia en Tuluá rural, con base en los testimonios orales de los integrantes de este linaje familiar conformado por actores sociales que vivieron y conocieron los hechos, y que en consecuencia tuvieron que movilizarse a otros espacios, así como armarse, en respuesta a los ataques de las cuadrillas liberales y guerrilleras que asediaban la región. Así mismo, debieron resistir el acecho y la gue28

La formación de investigadores en Colombia es un tema crítico, dado el bajo número de estos, en comparación con otros países de Latinoamérica. Los investigadores representan solamente la cuarta parte (12 000) del número de investigadores argentinos (46 800) y casi el 6 % de los brasileños (199 000). Derivado de lo anterior, es lógico que la producción intelectual colombiana represente solamente el 1,7 % de la producción científica citable en Iberoamérica, frente al 7,3 % de Argentina o al 20,6 % de Brasil (Cinda, 2010). Se seleccionaron tres estudios de caso de Jóvenes Investigadores de Colciencias en la Universidad Autónoma de Occidente: uno de Economía y dos de Ingeniería. El objetivo del estudio fue caracterizar los modos de interacción entre un investigador experto y un novato, con el propósito de evidenciar cuáles son las convenciones conceptuales de su campo y cómo el joven aprende o no las formas de ser y de construir conocimiento. Lo anterior implica dar cuenta de cómo un investigador experto le ayuda o no a un investigador en formación a construir las reglas formales de su disciplina, para comunicar los resultados de investigación durante el proceso de escritura de un género específico (capítulo de libro y un artículo de revisión de literatura, literature review).


www.uao.edu.co

El diseño metodológico del estudio fue cualitativo. Los datos para el análisis se tomaron a partir de entrevistas, borradores del artículo de revisión y del capítulo del libro, así como de observar la interacción entre el experto y el novato durante algunas sesiones presenciales. El seguimiento a los equipos de escritura revela que éstos constituyen situaciones auténticas para la apropiación de saberes expertos, aunque hay que aclarar que buena parte de los saberes y prácticas propias de la investigación emergen en los encuentros; son saberes implícitos, generalmente de dominio del tutor. En las entrevistas se encontró que el experto no es muy consciente de los saberes conceptuales y prácticos que implica el quehacer investigativo. Así mismo, se percibió una tensión entre el saber explícito, relacionado con la estructura de los géneros académicos, la complejidad explícita que demanda su producción y los apoyos que se requerirían del experto. Dado que existe poca conciencia sobre el potencial epistémico de la escritura, resulta difícil para el tutor anticipar los posibles retos que implica la escritura para el novato. La escritura constituye una de las formas principales por medio de las cuales el novato empieza a definir y mantener una posición en una comunidad disciplinar, pero ese logro y el mantenimiento del mismo es un proceso que se desarrolla en el seno de comunidades y que involucra hacer parte de negociar con otros novatos, investigadores y, en general, con miembros de esa comunidad experta (Pecorari: 2002 y Hindman: 1999, citados por John: 2009). El paso a la membresía demanda una especie de rito de transición, en el marco del cual el novato deberá desarrollar ciertos saberes, prácticas y modos de interacción que le abran las puertas a la comunidad de discurso. Asentamientos ilegales como luchas sociales en el marco de la ciudad capitalista colombiana 1980-2011 Investigadores: Hernando Uribe Castro, Carmen Jimena Holguín y Germán Ayala Osorio Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Humanidades

Grupo de Investigación en Conflictos y Organizaciones Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (Giesp) Contacto: huribe@uao.edu.co El fenómeno del poblamiento del dique (jarillón) del río Cauca es expresión de un problema estructural de ciudad. Los asentamientos existentes en este dique no son un fenómeno fortuito, sino, y por el contrario, el resultado de un conjunto de procesos sociales que expuestos en el espacio demuestran la compleja realidad de Cali como ciudad, en el contexto colombiano y de la región de América Latina. Este estudio aborda dos casos concretos de asentamientos sobre el dique del río Cauca: los Samanes del Cauca y Navarro. Ambos asentamientos, con sus particularidades, son expresión de la conjunción de fenómenos sociales que se encuentran relacionados con el desarrollo urbano y el crecimiento de la ciudad. Los dos demuestran la precariedad del Estado, resultado de las ineficientes capacidades de las élites políticas y económicas para pensar y construir la ciudad, de liderar procesos de desarrollo urbano en equilibrio con la oferta ambiental, el medio rural y su población. En este estudio se hace evidente la forma como la élite política local, las ineficientes administraciones municipales y las prácticas clientelistas y politiqueras, así como algunos grupos económicos y mercaderes del suelo, son responsables de la configuración de asentamientos informales y/o ilegales que hacen presencia en la ciudad por más de tres décadas: una segregación socioespacial de la población y la construcción de la marginalidad urbana. El hecho de que el dique del río Cauca se encuentre habitado todavía por las comunidades, demuestra la ineficiencia de las administraciones municipales en dar solución al problema de tierras y de vivienda, pero también expresa la lucha de las comunidades que exigen un Estado más responsable y comprometido con la sociedad, en especial con el devenir de sus vidas en entornos inseguros. Es bajo estas premisas que se fundamenta este estudio, el cual es de tipo exploratorio – descriptivo, y que combina de modo sistémico la imaginación 29


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

sociológica y geográfica, para comprender no sólo el proceso de configuración de los asentamientos humanos informales, sino también la manera como éstos se construyen en un escenario de ciudad y de Estado colombianos, demostrando de modo claro la relación entre los procesos sociales y las formas espaciales de la ciudad.

Fotografía: equipo de investigación del proyecto.

Cali: economía y política, 1910-2000. Una cuestión de élites Investigadores: Guido Germán Hurtado Vera y Edward Portilla Flórez Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Humanidades Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (Giesp) Contacto: gghurtado@uao.edu.co En la vida en sociedad se constituyen grupos que por sus condiciones económicas y políticas, o por sus habilidades y destrezas, logran ubicarse en los lugares más dominantes de ésta. De esos grupos que se forman hay dos que han sido objeto de estudio en las Ciencias Sociales: la élite de poder y la élite política. La primera tiene como referente esencial la constitución de poder en torno a la apropiación o control de recursos, especialmente económicos; una especie de clase económica imperante (Miliband, 1980). La segunda, se constituye en las redes de poder para 30

la apropiación y control de las formas de capital político, para adelantar la intensa lucha por el dominio y el mantenimiento de las posiciones dominantes del poder estatal (Bobbio, 1987). Esta investigación toma como centro a estos dos grupos y le interesa analizar las relaciones que se crean y desarrollan en el siglo XX, particularmente entre lo económico y lo político en la ciudad de Cali. Esta investigación se propone identificar cuál es la élite que ha dominado en Cali en el último siglo, y le interesa conocer ¿cómo se fue configurando la dominación social y política?, ¿cuáles son las características de cada grupo de poder?, ¿cómo ha sido el relevo de los miembros de élite en la ciudad?, ¿cuál ha sido la forma de dominación regional?, ¿quién domina la economía?, ¿quiénes configuran el orden político?, ¿quiénes están en el Estado?, ¿quiénes aportan a la consolidación local?, ¿quiénes se mueven en contra de la criminalidad y la delincuencia? La visión teórica propuesta me remite la pregunta ¿por qué el Estado es el Estado de la clase dominante? Finalmente, una investigación como ésta es pertinente para mostrar las dificultades por hacer compatibles un proyecto político fundado en la exclusión e inmovilidad social, y que por ello no puede menos que resultar profundamente conflictivo, con un proyecto de modernización, que por definición, comporta cambios en la organización social de la producción y en las expectativas y valores de la población.


Investigadora invitada

La innovación educativa: ¿utopía posible? Por: Emma Adriana de la Rosa Alzate1 Grupo de Investigación en Educación “Hay momentos en la vida en los que la cuestión de si se puede pensar distinto de como se piensa y percibir distinto de como se ve, es indispensable para seguir contemplando o reflexionando” (Foucault, 1986)2 “… (La OCDE) acaba de entregar un informe sobre innovación, y yo le decía al doctor Gurría: “Nosotros tenemos eso como prioridad, pero todavía estamos un poco perdidos sobre cómo crear una institucionalidad que realmente promueva la innovación...” Y él me decía: ”Tenemos el mismo problema. Es lo que se está discutiendo hoy en el mundo”. Juan Manuel Santos3

Delia Lerner4, en el año 1993, se preguntaba si “en la escuela, ¿es factible el cambio?”. Esta inquietud la podemos extender al espacio universitario: “en la universidad, ¿es factible el cambio?”. Dependiendo sobre quién pregunte, y quién responda, es posible que se dé una respuesta apresurada y sin asomo de duda: “sí”. Pero el problema con las respuestas apresuradas es que no dan lugar a otras preguntas necesarias e indispensables para orientar la reflexión, y una vez que se complazca al preguntón, es posible que no se piense seriamente en el asunto. Revisemos quién puede preguntar y quién puede ser el respondedor en problemas. Un preguntón actual son los miembros o los directores de la OCDE5 al presidente colombiano6, quien a su vez traslada la pregunta a la Ministra de Educación, y ésta, al viceministro y subalternos. Éstos a los rectores. El rector a sus subal-

ternos y éstos a su vez a los maestros, quienes se enfrentan a la tarea cotidiana de enseñar, y a quienes les corresponde dar cuenta de las metas de aprendizaje y formación de los estudiantes. Hay que decir que en los últimos meses la educación está en el centro de la agenda pública, lo que se hace evidente en el lanzamiento de iniciativas como el Pacto por la Educación o el más reciente informe de la Fundación Compartir sobre cómo mejorar la calidad de la educación en Colombia. ¿Cómo explicar este interés inusitado y repentino? ¿Qué pasaba hace diez, veinte, treinta años? ¿Acaso la educación alcanzaba los estándares de calidad deseados? Si nos remontamos al documento elaborado por la llamada Misión de los Sabios, en los años noventa7, para reformar la educación, la respuesta es no.

1 Coordinadora Grupo de Investigación en Educación. Universidad Autónoma de Occidente. 2 Citado por Alberto Martínez Boom (2003) en “De la escuela expansiva a la escuela competitiva en América Latina”. 3 Palabras del Presidente Juan Manuel Santos al término de la reunión con el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría. 4 Pedagoga argentina. Investigadora en didáctica de la lectura y escritura. Profesora de la Universidad de Buenos Aires. 5 “La OCDE reúne a los gobiernos comprometidos con la democracia y la economía de mercado con el fin de compartir experiencias para diseñar mejores políticas para vidas mejores y encontrar respuestas a desafíos comunes”. Mejorar la política de innovación y asegurar la buena gobernanza ayudaría a elevar los niveles de vida en Colombia, según la OCDE. 6 “La OCDE alienta a Colombia a garantizar que los beneficios del nuevo régimen de financiación de la ciencia, la tecnología y la innovación sean ampliamente repartidos por todas las regiones del país, al tiempo que insta a adoptar nuevas estructuras de gobernanza para administrar los nuevos recursos”. 7 La Comisión de Sabios fue conformada por el Presidente César Gaviria, el 16 de septiembre de 1993, y estaba coordinada por Carlos Eduardo Vasco. En ella participaban Rodolfo LLinás, Eduardo Aldana, Marco Palacios, y Gabriel García Márquez, entre otros. Se les encomendó la misión de “… reflexionar a fondo sobre las formas de estimular la creatividad y la capacidad de innovación de nuestros compatriotas, de manera que podamos, en el mediano futuro, hacernos verdaderos dueños de nuestro porvenir”. El informe denominado “Misión Ciencia, Educación y Desarrollo” se entregó oficialmente en julio de 1994.

31


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Esta comisión fue sui generis, ya que hasta ese momento los estudios y reformas educativas eran encargados a organismos extranjeros. La conformación de la misión rompió con esta tradición, puesto que el equipo estaba integrado por investigadores y académicos colombianos del más alto nivel. Un breve recorrido cronológico basta para corroborar que el Gobierno había cedido la responsabilidad de construir su política pública educativa. El primer Plan Quinquenal de Educación, en el gobierno del general Rojas Pinilla, en el año 1957, fue encomendado a la Unesco. Posteriormente, vino la Misión Pedagógica Alemana, a finales de los sesenta y el inicio de la década de los setenta; le siguieron los programas auspiciados por el Banco Mundial en la década siguiente (Quiceno, Sáenz y Vahos, 2004). Quiero volver sobre el llamado “documento de los sabios”, porque hay una pérdida de memoria histórica, en la que pareciera que los problemas en educación y las propuestas de solución fueran recientes. Vale la pena mirar en retrospectiva qué se ha hecho y por qué ha funcionado o no. Un análisis de todos los planes de educación desborda los alcances de este artículo, por ello solamente me referiré al informe de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Un argumento adicional es que justamente en este año se cumplen veinte años de su elaboración. De las propuestas que se formularon en ese entonces solamente se implementaron algunas. Entre las que se acogieron está el fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación, tanto en Educación Básica como en Educación Superior.

Fotografía: Departamento de Comunicaciones. Universidad Autónoma de Occidente.

8 Estudios de la OCDE de las políticas de innovación: Colombia OCDE, 2014.

32

Una recomendación que se pasó por alto fue el aumento de la inversión en ciencia y tecnología. En el año 1994, el informe señalaba que se invertía menos del 0,4 % del PIB en investigación. Por ello, se advertía que para alcanzar mayores niveles de desarrollo y consolidación del sistema educativo y del sistema de ciencia y tecnología, se debía destinar el 2 % del PIB en la década siguiente, esto es antes del 2004, hace diez años. Esta misma recomendación fue hecha por el comité de la OCDE en este año8: “El gasto en I + D es sólo del 0,2 % del PIB, mientras que en Brasil es del 1,2 % y en la OCDE del 2,4 %. Otras medidas de innovación, tales como el registro de patentes y publicaciones científicas per cápita, sitúan a Colombia por detrás de algunos de sus países vecinos como Brasil, Chile y Argentina” (2014, p. 1).

El anterior es sólo un ejemplo de medidas que no se llevaron a cabo, pero no es el único. La insistencia en el aumento de inversión en dos informes, en los que hay veinte años de diferencia, revela además cómo hay una distancia entre los discursos sobre la importancia de la investigación como condición para el desarrollo y la inversión efectiva que la haga posible. El más reciente informe de la Fundación Compartir, en octubre del año 2013, propone cinco estrategias para mejorar la calidad de la educación, que incluye desde lograr la excelencia en la formación pedagógica universitaria, vincular los mejores bachilleres a los programas de pedagogía, y la evaluación docente multidimensional, hasta aumentar la remuneración de los maestros para que la profesión docente se vuelva atractiva para los mejores bachilleres (2013, p. 14). Estas propuestas no son de ninguna manera originales. Ya el comisionado Carlos Vasco, director de la denominada Comisión de Sabios, lo mencionaba: “formar con seriedad, remunerar adecuadamente y dignificar socialmente a los docentes de la Educación Básica” (1997, p. 45). Entre las explicaciones sobre los problemas en la educación, se encuentra que éstos no se deben a la falta de buenas medidas, quizás el


www.uao.edu.co

verdadero problema es que aquellas que se han propuesto aún no se llevan a la práctica, y por ello, se gastan enormes sumas en recomendar lo que ya se había planteado desde hace varios años. Ya lo decía el mencionado informe:

“¿Cómo entender que no todos los procesos de innovación pedagógica o curricular, necesariamente influyan en el cambio de las prácticas educativas, instaladas en la institución educativa y en sus docentes? ¿Cómo entender esta recurrencia,

“El más grave de todos los problemas del estado

casi contumaz en el discurso político educativo

en la formulación de políticas y en la realización

oficial, de querer reformar la educación nacional,

de reformas educativas es la discontinuidad de

pero donde el resultado sistémico pareciera

esas políticas y de la gestión administrativa de

ser siempre el mismo: todo lo que se pretende

esas reformas” (1997, p. 155).

cambiar se recicla para que todo siga igual?”

No estamos defendiendo la mirada del espejo retrovisor, ni afirmamos que hay que seguir a pie juntillas el informe de la llamada Misión de Sabios, pero resulta revelador que el informe Compartir ni siquiera haga referencia al documento en mención. Si se me permite una breve digresión, cuando aparecen los pobres resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales, todos los agentes involucrados en la pregunta y las respuestas del primer y segundo párrafo de este documento desaparecen, y solo queda el maestro con muchos índices señalándolo. A pesar del acuerdo compartido en que es necesario trabajar en pro de una mejor calidad de la educación, esto no se ve reflejado en esfuerzos articulados entre las distintas instancias responsables de lo educativo. ¿Por qué no hay más y mejores propuestas de política educativa? Este desencuentro entre los discursos, el deber ser y la realidad, nos revelan que no es tan sencillo saber exactamente qué cambiar y por qué hacerlo, como se puede apreciar en el epígrafe con el que se abre este texto, en el que el presidente Santos reconoce que no sabe muy bien cómo promover institucionalmente una cultura de la innovación. Si lo anterior no es claro, lo es mucho menos llevar a cabo propuestas pedagógicas y políticas públicas que transformen profundamente los encuentros cotidianos entre profesores y estudiantes, entre directivas y maestros, entre ministros y rectores, y entre instancias gubernamentales y organismos multilaterales. En esta misma línea Pinto (2010) se interroga por la dificultad para que las propuestas innovadoras se mantengan:

(2010, p. 66).

Más adelante, este mismo autor sostiene que las políticas oficiales parecen apuntar en una dirección distinta a afianzar las propuestas innovadoras en educación: “En el caso de la Educación Latinoamericana todavía la innovación pedagógica y curricular no es una cultura vigorosa; por el contrario, comprobamos lo difícil que resulta innovar precisamente por los obstáculos de todo tipo que ponen las clases políticas a todo lo que no sea homogeneizar resultados y estandarizar conductas y prácticas docentes”. (2010, p. 79).

De la novedad a la innovación Antes se hizo una breve contextualización de uno de los planes para mejorar la educación en Colombia, con el propósito de mostrar que sobre el tema se ha dicho mucho y se ha escrito otro tanto. Pero pareciera que cada tanto hay borrón y cuenta nueva, desconociendo estas iniciativas previas. Volviendo a la pregunta con la que se abría este artículo, nadie dudaría de la necesidad y la urgencia de innovar en educación. Sin embargo, la palabra innovación corre el peligro que amenaza a otros términos, que se usan en forma tan ligera que pueden quedar vacíos de contenido. Un problema que va en contra del cambio educativo es la confusión entre novedad e innovación, que son palabras que parecen referirse a lo mismo, pero distan mucho entre sí (Lerner, 1993). 33


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Esta distinción no se trata de una disquisición semántica. La falta de claridad trae como consecuencia que en lugar de propiciar las condiciones para transformar las prácticas, éstas no sólo se obstaculicen, sino que se impida su aparición. La cuestión es cómo diferenciar la innovación de la novedad, diferenciar aquello que se presenta como renovado, pero que cuando se mira en detalle se descubre que no hay cambios sustanciales. Un primer criterio es que las auténticas innovaciones tienden a suscitar resistencias en la institución, porque implican la revisión de las rutinas arraigadas. Por el contrario, las “novedades” muy rápidamente se instalan sin mayores problemas. Una experiencia o una propuesta en el aula o institucional se tiende a denominar de innovación educativa, ya que esta sola denominación la libra de justificar por qué lo es: “Históricamente, la innovación como valor y como ideología ha obstaculizado el desarrollo de la investigación. (...) Se observa así que la ideología de la innovación tiende a encerrar al estudio del sistema educativo en una terrible lógica, en un implacable determinismo: la innovación como valor ideológico sólo puede tomar impulso porque la ausencia de una historia científica en el dominio de la educación deja libre curso a todas las pretensiones” (Chevallard, 1982, citado por Lerner, 1993, p. 3).

Se afirma que la institución educativa se debate entre una cierta inercia que tiende a preservar ciertas prácticas, frente a la meta deseable para muchos de innovar y hacer posible la “democratización del conocimiento” (1993, p. 6). En el medio aparecen las seudo innovaciones que calman las conciencias y que alimentan la ilusión de que se está cambiando:

“En efecto, para difundirse con suficiente velocidad, una innovación necesita el ritmo que sólo los procesos de la moda pueden permitirle. Para permitir ese ritmo, hace falta que las innovaciones no afecten a nada esencial en las partes profundas de las prácticas de los enseñantes (...)”.

Concluye la autora que la novedad pedagógica: “Genera así una especie de círculo vicioso: la ausencia de historia científica hace posible el innovacionismo y el innovacionismo obstaculiza la construcción de una historia científica” (1993, p. 3).

La cuestión entonces es cuáles pueden ser indicadores confiables para construir y reconocer las innovaciones en educación. Un rasgo distintivo es que éstas no surgen de la nada, se inscriben en la reflexión pedagógica, en las ya “viejas ideas” sobre propuestas educativas que transforman no sólo la vida escolar, sino a los sujetos que participan en ella. Otro sello significativo es que surge de un proceso de reflexión, de movilización de los actores de la institución, quienes se empeñan en analizar los contextos educativos y ponen en marcha procesos que recogen tradiciones sociales y culturales de las comunidades educativas. Por el contrario, se mira con recelo innovaciones que responden a políticas puntuales y que no aseguran continuidad en las iniciativas (Pinto, 2010)9. Estas advertencias son necesarias para hacer veeduría a las llamadas innovaciones educativas. Por otra parte, prepara a los maestros y a las instituciones para que anticipen el desafío que implica su puesta en marcha. Enfatiza además sobre un punto que ya es conocido: no es posible la innovación sin investigación, y tampoco sin el conocimiento del devenir de la disciplina de la pedagogía y la didáctica como campos de generación de conocimiento sobre la en-

9 Algunos de los criterios de evaluación de la innovación educativa de Pinto (2010) son: • “Origen de la experiencia: valoración máxima si es de actores u organizaciones de base. Valoración mínima si son copias o adopciones extra – latinoamericanas”. • “Capacidad de autogestión y sustentabilidad popular: valoración máxima a aquellas en que hay participación amplia de los actores concernidos. Valoración mínima si son intervenciones ocasionales, con plazos fijos de realización” (2010, p. 68). • “Mayor valoración a las (innovaciones) que muestran impactos sistémicos o modificaciones de prácticas sociales o culturales. Menos valoración a las que introducen sólo adecuaciones funcionales a los procedimientos o a las formas institucionales vigentes” (2010, p. 69).

34


www.uao.edu.co

señanza. Lo anterior es una buena razón que justifica la investigación en educación. No queda sino agregar que el Grupo de Investigación en Educación dirige sus indagaciones a la revisión de prácticas de enseñanza en torno a la lectura y la escritura, a la enseñanza de las matemáticas en la Educación Superior, y a la evaluación de la calidad de la educación. Las distintas líneas han realizado proyectos que buscan comprender y aportar al desarrollo del conocimiento en torno a la enseñanza y aprendizaje de algunos de las áreas que forman parte de los contenidos curriculares de los programas de pregrado en la Universidad. Igualmente, se interesa por los diferentes aspectos relacionados con la evaluación en el campo de la Educación y de su impacto en el mejoramiento de la calidad.

Martínez Boom, A. (2003). “De la escuela expansiva a la escuela competitiva en América Latina”. En Lecciones y lecturas en educación. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Melendres, M. E. (2002). El Banco Mundial y las reformas educativas para la educación primaria en Colombia y México (1990 - 2000). Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México. Organización para la Cooperación y el Desarrollo (2014). Estudios de la OCDE de las Políticas de Innovación: Colombia Resumen ejecutivo. Mensajes claves en materia de políticas Colombia tiene un fuerte imperativo de innovar. En línea http://www.oecd.org/sti/inno/colombia-innovation-review-assessment-and-recommendations-spanish.pdf. Organización para la Cooperación y el Desarrollo (2013). “Mejorar la política de innovación y asegurar la buena gobernanza ayudaría a elevar los niveles de vida en Colombia, según la OCDE”. http://www. oecd.org/newsroom/mejorar-la-politica-de-innovacion-y-asegurar-la-buena-gobernanza-ayudaria-a-elevar-los-niveles-de-vida-en-colombia.htm.

Fotografía: Banco de Imágenes. Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico.

Referencias bibliográficas Colciencias (1997). Informe conjunto “Colombia: al filo de la oportunidad”. Colección Documentos de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Tomo 1. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. Bogotá, Colombia. García, S., Maldonado, D., Perry, G., et al. (2013). Tras la excelencia docente: ¿Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos? Fundación Compartir. Bogotá. Lerner, D. (1993). Capacitación en servicio y cambio en la propuesta didáctica vigente. Revista Lectura y Vida, 15(3), 33-34. Argentina. En línea http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a15n3/15_03_ Lerner.pdf.

Pinto, R. (2010). En América latina innovar en educación es posible gracias al esfuerzo crítico de sus educadores. En REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 9, núm. 17, 2010, pp. 65-83. Universidad Católica de la Santísima Concepción Chile. Presidencia de la República (2013). Palabras del Presidente al término de la reunión con el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría. http://wsp.presidencia.gov. co/Prensa/2013/Octubre/Paginas/20131025_03-Palabras-Presidente-Juan-Manuel-Santos-reunion-Secretario-aires-General-OCDE-Angel-Gurria.aspx. Quiceno, H., Sáenz, J., Vahos, L.A. (2004). La instrucción y la educación pública en Colombia: 1903-1997. En Modernización de los sistemas educativos iberoamericanos Siglo XX. Tomo II. Compiladoras: Ossenbach Sauter, Gabriela; Zuluaga Garcés, Olga Lucía. Colección Pedagogía e historia. Cooperativa Editorial Magisterio.

35


Columnista invitado

¿Divulgación y apropiación social del proyecto Propiedad Pública? Por: Grupo de Dirección1 Proyecto Propiedad Pública

Hemos puesto en circulación por distintos medios, el resultado de una alianza con proyección educativa entre universidades, empresas y Estado. Desde octubre de 2013, el proyecto Propiedad Pública tiene presencia en los canales regionales de televisión, en Señal Colombia y en Zoom; en la prensa regional; en la Red Nacional de Emisoras Culturales y en Internet.

Entiendo por apropiación social del conocimien-

Esta experiencia constituye una prueba más de la capacidad de trabajo en colaboración que se propone para todo el país. Los mensajes de agradecimiento y felicitación han llegado desde todos los ámbitos, para las entidades como la Universidad Autónoma de Occidente, que hicieron los esfuerzos necesarios para garantizar excelentes resultados, hoy visibles en: www.propiedadpublica.com.co.

miento y lo convierte en referente para el juicio y

¿Qué es la Apropiación Social del Conocimiento? La definición que más se acerca, la propone el profesor Jorge Núñez Jóver de la Universidad de la Habana:

to, el proceso mediante el cual la gente: 1) participa de actividades de producción, adaptación, consumo y aplicación de conocimientos y 2) accede a los beneficios del conocimiento. Apropiación significa que el ser humano interioriza el conocipara la actividad que desempeñe (Revista Universidad de la Habana, N. 271, 2010, p. 85).

La apropiación no se da por recepción pasiva; demanda siempre un ejercicio interpretativo y la reflexión. Hasta el momento queda claro que la acción de conocer la emprenden los individuos con sus dotaciones naturales y culturales. Pero comprender, apropiar y usar los conocimientos son tareas eminentemente sociales, en tanto se encuentran mediadas por juegos simbólicos (el alfabeto, los números, las imágenes, las señales), convenciones de la cultu-

1 Director General: Eduardo Domínguez Gómez. Historiador. Profesor titular Facultad de Comunicaciones. Universidad de Antioquia. Correo: eddogo@gmail.com. Directora de Medios y Productora Ejecutiva: Adriana Bernal Gutiérrez. Comunicadora Social-Periodista. Universidad de Antioquia. Correo: abernalgu@gmail.com. Director Narrativo: Fredy Suárez Pareja. Magíster en Comunicaciones. Universidad de Antioquia. Correo: fredy.suarez@udea.edu.co. Directora Creativa: Paula Andrea Arredondo Palacio. Periodista. Universidad de Antioquia. Correo: coordinaciontv@udea.edu.co.

36


www.uao.edu.co

ra que no dependen del capricho personal ni de las preferencias circunstanciales. Un saber se adquiere por ejercicios de enseñanza y aprendizaje, esto es, por transmisión, estudio consciente y ejercicios, y es comprendido cuando diferentes factores interpersonales lo facilitan: desde el hogar hasta el desempeño social, pasando por las oportunidades escolares, profesionales o del diario acontecer. Sin mediación no hay apropiación (comprensión, pregnancia). Y sin comprensión no hay uso eficiente de los conocimientos. Las experiencias con Propiedad Pública y otros proyectos2 nos permiten afirmar que podemos superar la equivocación de creer que la Apropiación Social del Conocimiento es el resultado natural de divulgar los conocimientos, de presentar en público los resultados de las investigaciones desde los distintos ámbitos del saber. Por esa vía solo hemos logrado en las mentes de las personas lejanas a la investigación, una visión mágica, heroica, portentosa y humillante de la generación de conocimiento.

Más allá de la solución de problemas… Desarrollo sostenible, pluralidad, equidad, inclusión social, participación ciudadana… ¿Qué tienen que ver con la ciencia? Propiedad Pública propicia espacios de reflexión (mediaciones) acerca de la relación entre estos conceptos y la producción de conocimiento. Más allá de la perfección… Los científicos dudan y “la ciencia se equivoca”, porque el proceso de conocimiento es polémico e incierto. La ciencia es una actividad social. El conocimiento solo es posible si hay interacción de individuos, grupos y comunidades. Propiedad Pública pretende romper algunos mitos que rodean el proceso de producción de conocimiento, evidenciando no solo sus ventajas y potencialidades, sino también sus riesgos y limitaciones.

Más allá de la emisión y de la publicación… La estrategia de apropiación del proyecto Propiedad Pública va más allá de “empaquetar” conocimientos científicos en medios audiovisuales, impresos o web. La relación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) se refiere a la verdadera interacción y articulación entre los diferentes actores (comunidad científica, sector productivo, gobierno y ciudadanos) que intervienen en la producción del conocimiento; pero también al nivel de transformación que produce esa relación en cada uno de los actores. Más allá de los resultados finales… Propiedad Pública, más allá de mostrar los resultados finales de las investigaciones, pretende facilitar el acceso de los diferentes usuarios a los contextos, procesos y métodos de producción de la Ciencia y la Tecnología, con el fin de promover la crítica y la reflexión sobre el papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la vida de las personas.

Fotografía: artículo “Una fábrica de huesos”. Por: Juan Diego Restrepo. Adaptación periodística del texto original ¿Fábrica de huesos? Un material de laboratorio que ayuda a formar tejido óseo, de Sandra Arce Guerrero y Carlos Valencia Llano. Universidad Autónoma de Occidente. Propiedad Pública: Apropiación Social del Conocimiento.

2 Ver las multimedias :“Proyecto Ágora: historia de las ideologías políticas” (http://terranova.udea.edu.co/agora) y “Todos somos historia” (www.canalu.com.co/tsh).

37


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Cooperación UAO–UCF en transferencia y comercialización de tecnología Por: Alexander García Dávalos Jefe Oficina de Gestión de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico Ricardo López Vega Director Centro Institucional de Emprendimiento Empresarial (CIEE) El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades institucionales de transferencia y comercialización de tecnologías resultado de investigación en la Universidad Autónoma de Occidente”, financiado por iNNpulsa Colombia, surge de una iniciativa de la Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico (DIDT) y el Centro Institucional de Emprendimiento Empresarial (CIEE), que busca, mediante el trabajo articulado de estas dos dependencias, lograr que los resultados de los proyectos de investigación desarrollados en la Universidad Autónoma de Occidente que tengan potencial de mercado, se conviertan en tecnologías que sean comercializadas por la Universidad, ya sea a través de un licenciamiento a terceros para su explotación o de una spin-off1 universitaria.

Aspectos generales del Proyecto El proyecto se compone de las siguientes actividades principales: • •

• • • •

Según los términos de referencia de la convocatoria de iNNpulsa, las propuestas presentadas debían contar con el acompañamiento de una entidad extranjera con experiencia demostrada en Transferencia y Comercialización (TyC) de Tecnologías, siendo la University of Central Florida (UCF) la escogida por la Universidad Autónoma de Occidente. Entre las razones para la escogencia de la UCF como entidad acompañante están: • •

La UCF es el núcleo del Ecosistema de Emprendimiento de la región de Orlando (Florida, EE.UU.)2. La UCF cuenta con una Oficina de Investigación y Comercialización3 que tiene gran experiencia en los procesos de Transferencia y Comercialización de Tecnología.

Identificar tecnologías susceptibles de comercialización usando una metodología específica. Revisar la factibilidad de patentamiento (nacional y/o internacional) de las tecnologías identificadas para comercialización. Definir lineamientos de Política Institucional de Transferencia y Comercialización de Tecnología. Elaborar la estrategia comercial y planes de negocio para las tecnologías seleccionadas. Capacitar a los emprendedores (taller en la UCF) en comercialización de tecnología. Realizar el test de mercado controlado de dos de las tecnologías seleccionadas.

Las dos tecnologías escogidas inicialmente por el equipo de la Universidad Autónoma de Occidente para ser perfeccionadas, probadas en el mercado y preparadas para su comercialización, son: •

3DGen: tecnología de software 3D que permite la generación de entornos virtuales. La motivación básica es la no existencia en el mercado de una plataforma de alto nivel que permita generar recorridos virtuales de forma automatizada y sin necesidad de contar con conocimientos de programación y de gráficos por computador. Esta tecnología tiene aplicación en diferentes áreas, como la publicidad digital, la capacitación y el entrenamiento, la seguridad industrial, entre otras.

1 Nueva empresa o negocio que se crea a partir de resultados de investigación. 2 POFELDT, Elaine. How to create a startup hub. Disponible en Internet: http://www.forbes.com/sites/elainepofeldt/2014/07/31/how-to-create-a-startup-hub/. 3 UNIVERSITY OF CENTRAL FLORIDA. Ofice of Research and Commercialisation (ORC). Disponible en Internet: http://www.research.ucf.edu/ .

38


www.uao.edu.co

Actualmente se está validando la tecnología con una empresa del sector de la publicidad digital. El líder de esta tecnología es el profesor Jesús David Cardona, integrante del Grupo de Investigación en Telemática e Informática Aplicada (GITI) de la Universidad Autónoma de Occidente.

Asesoramiento de la UCF En el marco del proyecto se firmó un acuerdo de cooperación específico para el asesoramiento de la UCF a la Universidad Autónoma de Occidente, el cual definía las actividades y los compromisos de las dos entidades. Los funcionarios de la Oficina de Investigación y Comercialización de la UCF asesoraron a la Universidad en: • •

• Fotografía: demo de servicio construido bajo la plataforma de software 3DGen.

• •

Biocompuesto cerámico para regeneración ósea: es un biocompuesto para uso en técnicas de regeneración ósea, en las cuales se busca tanto la estimulación de la formación, como el aumento en el volumen óseo. El biocompuesto es biocompatible, osteoconductor, y además estimula la formación ósea en sitios de difícil o imposible cicatrización espontánea (defectos de “tamaño crítico”), debido a sus propiedades osteo-promotoras. El producto tiene aplicación en Odontología, Traumatología y Ortopedia. La investigadora que lidera el desarrollo de esta tecnología es la profesora Sandra Arce, integrante del Grupo de Investigación en Nuevos Sólidos con Aplicación Industrial (Ginsai) de la Universidad Autónoma de Occidente.

Fotografía: preparación del biocompuesto.

La identificación de resultados de investigación con potencial de mercado. La definición de la estrategia de patentamiento para algunas de las tecnologías de la Universidad Autónoma de Occidente involucradas en el proyecto. El análisis de mercado potencial para las tecnologías identificadas en el proyecto (mapeo tecnológico). La definición de la estrategia de comercialización para las tecnologías con mayor potencial de mercado. Capacitación al personal del proyecto (funcionarios y docentes) de la Universidad Autónoma de Occidente en procesos de TyC de tecnología y formación en Emprendimiento de Base Tecnológica (EBT).

Como parte de la capacitación al personal del proyecto, se realizaron tres talleres en el campus de la UCF: 1. Taller de formación en construcción de capacidades de TyC de tecnología para funcionarios de la DIDT y el CIEE: realizado del 5 al 9 de mayo de 2014. 2. Taller de formación en Emprendimiento de Base Tecnológica para funcionarios de la DIDT y el CIEE: realizado del 7 al 11 de julio de 2014. 3. Taller de formación en Emprendimiento de Base Tecnológica para investigadores de la Universidad Autónoma de Occidente: realizado del 7 al 11 de julio de 2014. En este último taller se contó con la participación de ocho investigadores de los Grupos de Investigación que han desarrollado ocho de las tecnologías, que fueron identificadas durante el mapeo tecnológico realizado durante el presente proyecto. Al final del taller los investigadores realizaron una presentación tipo “pitch de negocios” de sus tecnologías, ante un grupo de inversionistas ángeles de la Florida, empresarios e invitados del gobierno local de la ciudad de Orlando (EE.UU.). 39


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Tabla 1. Resumen de Tecnologías identificadas con potencial de mercado

Tecnología

Estado de desarrollo

Manta de fibra natural polimérica termoplástica pre impregnada para moldeo por compresión.

Prueba de laboratorio.

Grupo de Investigación en Tecnología para la Manufactura (Gitem).

Estación de (Bio-UAO).

Prototipo funcional.

Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GBIO).

Sistema de apoyo a la estimación de riesgo de desarrollar Síndrome de Túnel Carpiano (STC).

Prototipo básico (prueba de concepto).

Grupo de Investigación en Sistemas de Telemando y Control Distribuido (Gitcod).

Modelo de Gestión de Eficiencia Energética (SGIE).

Piloto - Prueba con clientes.

Grupo de Investigación en Energías (GIEN).

Visualizador de la trayectoria de partículas 3D-VisPart (software).

Software prototipo.

Grupo de Investigación en Mecánica de Fluidos y Grupo de Investigación en Telemática e Informática Aplicada (GITI).

Equipo para pruebas de corrosión-erosión.

Prototipo funcional.

Grupo de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (GCIM).

Modet.

Prototipo funcional.

Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GBIO).

Red inalámbrica de sensores para la detección y monitorización de plagas (Rismop).

Prototipo básico (prueba de concepto).

Grupo de Investigación en Sistemas de Telemando y Control Distribuido (Gitcod).

Monitoreo

GBIO

Resumen

El balance del proyecto es positivo y se lograron los objetivos planteados en la propuesta aprobada por iNNpulsa Colombia. Entre los aspectos a resaltar están:

40

Grupo de Investigación

Se ha logrado avanzar en el mejoramiento de los procesos y capacidades de TyC de los resultados de investigación con el asesoramiento de la UCF.

La Universidad Autónoma de Occidente cuenta con tecnologías que tienen potencial de mercado internacional y se avanzará en su TyC. Ha sido estratégica la integración de la Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico y el Centro Institucional de Emprendimiento Empresarial. Es importante para la Universidad definir una Política de Transferencia y Comercialización de Tecnología.


www.uao.edu.co

Participación en Centros, Consorcios y Redes Las redes de investigación son espacios sociales de intercambio y encuentro para compartir información, experiencias y aprendizajes mutuos. Las redes implican la existencia de asociados, que son los actores o nodos vinculados sobre la base de sumar esfuerzos para la consecución de objetivos compartidos, la complementación de sus capacidades y la sinergia de las interrelaciones. En este sentido, los nodos de las redes pueden estar constituidos por individuos (docentes, investigadores, tecnólogos, entre otros), grupos de investigación, centros de I+D, empresas e instituciones gubernamentales y de otro tipo. Algunas redes, adicionales a las referenciadas en los boletines anteriores, y en las cuales viene participando la Universidad Autónoma de Occidente son las siguentes:

Praxis - Grupo de Investigación en Ética y Filosofía Política (Universidad del Valle) El Grupo Praxis tiene una amplia investigación en Derechos Humanos, Teoría de la Acción, Multiculturalismo, Ética y Filosofía Política. Las temáticas de investigación señaladas son parte de cuatro líneas suficientemente consolidadas, cuyos desarrollos académicos permiten potencialmente que Praxis se convierta en un Centro de Investigación en las áreas de Ética y Filosofía Política. Sus líneas de investigación son: a) Daimón, tiene como objeto el diálogo entre antiguos y modernos desde la perspectiva ético-política; b) Filosofía y Sociedad, trabaja en torno a los problemas propios del sentido de la vida humana en sociedad.

Asociación Internacional de Sociología (ISA) Conformada por miembros de 167 países, la ISA es una organización sin ánimo de lucro con fines científicos, que se fundó bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Su finalidad es representar las tendencias sociológicas, con independencia de su escuela de pensamiento, enfoque científico o ideología y promover el conocimiento sociológico a escala internacional. Las actividades científicas de la ISA están descentralizadas en comités de investigación, grupos de trabajo y grupos temáticos. Cada comité está especializado en un campo concreto de la Sociología. En estos grupos colaboran académicos que tratan de hacer una investigación comparativa desde un punto de vista transnacional y constituyen redes de investigación científica, de debate intelectual e intercambio profesional.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) Fundada en 1990, APC es una Organización No Gubernamental (ONG) y una red internacional que busca que todas las personas tengan acceso a Internet libre y abierto para mejorar sus vidas y lograr un mundo más justo. El programa de políticas de APC tiene una visión holística de las políticas de TIC. En la era de la globalización, caracterizada por un rápido crecimiento de Internet y las redes inalámbricas, no se puede hablar con coherencia de políticas de TIC sin referirse a lo que sucede en otras áreas. Es por eso que APC está

41


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

activa en tres escenarios políticos: mundial, regional y nacional.

integran los resultados experimentales a través de los niveles de la investigación. Los tres principales focos de investigación son: 1) los modelos biofísicos de la sinapsis, 2) la dinámica de procesamiento en los circuitos neuronales, y 3) el aprendizaje y la memoria en los sistemas neuronales. También trabaja en el desarrollo de nuevas técnicas de análisis de datos y procesamiento de señales para los conjuntos de datos neuronales a gran escala.

Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) Dircom es una asociación profesional que agrupa a los directivos y a los profesionales de la comunicación de las empresas, instituciones y consultoras en España. Nace en 1992 de la iniciativa de un grupo de destacados profesionales de la comunicación, motivados por la creciente importancia y alcance de sus responsabilidades en la empresa y la sociedad. Dircom tiene como visión poner en valor la función de la Comunicación y del Director de Comunicación en las organizaciones, de tal forma que dicha competencia y sus responsables sean considerados como un área y un directivo estratégicos. Su misión la lleva a cabo a través de cuatro ejes: reconocimiento, desarrollo profesional, networking y Responsabilidad Social.

Instituto Salk de Estudios Biológicos - Laboratorio de Neurobiología Computacional El objetivo de la investigación del Laboratorio de Neurobiología Computacional es el desarrollo de modelos computacionales del sistema nervioso que 42

Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe (RFA/ALC) La Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe (RFA/ALC) nace en la década de los ochenta a pedido de los gobiernos de la región al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), ante la necesidad de fortalecer las capacidades de los profesionales en la temática ambiental. La Red está conformada por los directivos de las unidades de educación ambiental de los ministerios de ambiente de la región. Su objetivo principal es la coordinación, promoción y apoyo de actividades en el ámbito de la educación, la capacitación y la formación ambientales en la región.

Red CYTED de Nanoenergía Esta red tiene como objetivo principal promover la cooperación entre los países de Iberoamérica, desarrollando investigación básica y aplicada en diversas áreas de nanotecnología para la generación de ener-


www.uao.edu.co

gía limpia, como la energía fotovoltaica, baterías y LED´s y sistema de obtención de combustible por luz solar. Así mismo, busca generar conocimientos y capital humano en nanotecnologías y nuevos materiales para la producción limpia y almacenamiento más eficiente de energía. Está formada por 13 grupos de 7 países (España, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México y Uruguay).

Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca El Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca es un grupo técnico interinstitucional, autónomo, con criterio independiente, de alto nivel en las áreas económica y social, con proyección regional y nacional, que se complementa con la plataforma analítica existente en el Valle del Cauca e integra en su seno las diversas entidades de los sectores académico, público y privado que generan información social y económica y/o efectúan análisis de carácter sectorial y/o agregado en el plano regional.

Universidad de los Andes - Laboratorio Tecnologías Modernas de Manufactura (Latemm) El Latemm es un centro especializado que reúne personal, recursos físicos e intelectuales relacionados con el desarrollo y la aplicación de tecnologías de manufactura en el país y la región. Su red de convenios con diferentes empresas de manufactura e instituciones académicas y del sector tanto a nivel nacional como internacional le permite ofrecer una infraestructura integrada para atender sus solicitudes en investigaciones y proyectos de desarrollo relacionados con el diseño para la manufactura o el desarrollo de productos prototipo. Así mismo, se ofrecen diversas opciones para el intercambio de información y para la capacitación de personal en diferentes áreas de procesos productivos.

Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) La eficiencia, la eficacia y la orientación a las necesidades de las contrapartes son la base de la actuación para la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. GIZ apoya a las personas y a las sociedades en todo el mundo para desarrollar sus perspectivas de futuro y diseñar de forma sostenible sus condiciones de vida. Una reconocida experiencia regional, sólidos conocimientos especializados y la competencia de gestión avalada en la práctica constituyen el fundamento de las prestaciones.

43


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Libros en papel o e-books. Un falso dilema para las editoriales universitarias Por: Jorge Enrique Salazar Ferro Jefe Programa Editorial El que aprende y aprende y no practica es como el que ara y ara y no siembra Platón Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra James Russell Lowell

Fotografía: Departamento de Comunicaciones.

El debate sobre el fin del libro en papel sigue produciendo opiniones encontradas. Sin embargo, creo que mucho más que opiniones, lo que se necesita es un debate más profundo sobre la calidad de los libros, así sean editados en soporte electrónico o en papel. La preocupante situación de la educación en Colombia, si tenemos en cuenta los resultados de las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), nos recuerda por lo menos lo complejo de la situación. Y ahí habría un ángulo para discutir el tema del papel que juegan las editoriales universitarias. Curiosamente la calidad del libro, como una herramienta fundamental para la educación y la formación, es poco tratada. Releyendo un texto de William Ospina (2013) encontré esta frase: La lectura ha tenido muchas veces en las iglesias y en los estados enemigos feroces. Pero sentimos 44

el temor de que los dos más cordiales enemigos de la lectura terminen siendo la industria editorial y la academia. Cordiales, porque no hay duda de que están muy interesados en que la gente entre en contacto con los libros, pero enemigos, porque no se dan cuenta de que su interés primordial no es siempre la aventura de leer.

Para ordenar, empecemos por la lectura. Hoy en día la lectura de información fragmentada –léase la de Internet– y sin contextualizar, le va ganando la partida a la de libros –sean éstos en soporte electrónico o en papel–. Para las generaciones venideras lo más seguro es que su comprensión lectora, al contrario de la actual, sea mejor en soportes electrónicos. Entonces sacamos conclusiones un poco apresuradas: como se venden menos libros, por lo tanto, se lee menos. Y lo grave es que la gran mayoría de veces se aborda el


www.uao.edu.co

tema desde el genérico lectores, y como máximo se llega a desagregarlos por edad o estrato social. Las pocas veces que se habla de quienes hacen los libros –los escriben y los editan–, es para decir que se vende poco, que los costos suben, que hay mucha piratería, que Internet captura a los lectores, y que en Colombia es un milagro que un escritor viva de su trabajo. La solución mágica parece ser los libros electrónicos. Creo que es un debate que hay que abordar, pero poniéndolo en su lugar. El problema central del libro no es el soporte –electrónico o papel–, lo esencial es que llegue al lector y se lea.

Algo primordial es situarnos en un determinado escenario. Cito a Armando Montenegro (2013), para reafirmar lo vital que será el trabajo editorial en un posible escenario de posconflicto: El conocido profesor de Harvard Steven Pinker, quien en su famoso libro “The Better Angels of our Nature” planteó, con el apoyo de un arsenal de cifras y observaciones, que la violencia ha caído de forma sistemática en casi todo el mundo, insiste en que uno de los factores que han con-

Primero hay que establecer límites. No vamos a decir que mucho de lo que los académicos llaman “literatura gris” tenga que dejar de editarse y dar espacio en las librerías, bibliotecas y pantallas, a los libros que consideramos importantes. Y para intentar expresar lo que pienso, recurro a ese gran escritor que fue Julio Cortázar, quien decía que los libros una vez publicados deben defenderse como gatos patas arriba. Sí, nuestros libros, los de las editoriales universitarias, deben ganarse su espacio, deben ser leídos por su calidad y pertinencia, deben estar disponibles, y ante todo, deben ser escritos para que un determinado público los lea, así éste sea aún un público potencial. No podemos negar que la academia imprime una marca a nuestros libros. Quizás en un primer momento suene un poco exagerada la afirmación de Estanislao Zuleta (1982) cuando en su ensayo “Sobre la lectura” escribe: Nietzsche rechaza toda concepción naturalista o instrumentalista de la lectura: leer no es recibir, consumir, adquirir; leer es trabajar. Lo que tenemos ante nosotros no es un mensaje en el que un autor nos informa por medio de palabras –ya que poseemos con él un código común, el idioma– sus experiencias, sentimientos, pensamientos o conocimientos sobre el mundo; y nosotros provistos de ese código común, procuramos averiguar lo que ese autor nos quiso decir.

Pero para el caso de los libros académicos sí tiene mucho de verdad.

tribuido a la difusión de ideas humanitarias y a la consecuente disminución de la crueldad y la barbarie ha sido el enorme crecimiento de la lectura, entre otras cosas, a través de su impacto sobre la ignorancia, el fanatismo y la superstición. Pinker, al igual que otros autores, también señala que, en particular, la lectura de obras de ficción, novelas y cuentos contribuye a este fenómeno a través de la expansión de la empatía, un sentimiento que hace que los lectores puedan comprender el punto de vista de los protagonistas de las obras, entender la posición de los demás personajes y ser capaces de confrontarla con sus propias y, a veces, limitadas perspectivas.

Tal vez las citas anteriores nos llevan a preguntas cómo: ¿qué estamos haciendo mal para que esto esté sucediendo?, ¿estamos publicando libros que por si mismos se defiendan y sean leídos, provocando nuevas lecturas, o estos ahuyentan a los lectores? La reflexión debe ser más profunda. Podemos publicar más libros, más baratos, casi obligar a que los lean más, aunque sea por vergüenza social, pero a mediano plazo volveremos a caer, porque el oficio de editor se ha vuelto cada vez más instrumental, más de cumplir procesos y menos de crear, de pensar, de ver un panorama. La respuesta puede ser más compleja.

45


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Novedades editoriales

Libro de lujo. La maceta de alfeñique. Tradición popular con sabor a caña. Autor: Ricardo Castro Ramos. Facultad de Comunicación Social. Grupo de Investigación en Comunicación. ISBN 9789588713243. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2012.

46

Libro. Aproximación a la ética. Autor: Rodrigo Jesús Ocampo Giraldo. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Entornos e Identidades. ISBN 9789588713298. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2012.

Libro. Estudios en biomatemática. Autores: Elmer de la Pava Salgado, Beatriz Salguero Rivera, Lilian Sofía Sepúlveda Salcedo, Daiver Cardona Salgado, Milena Corrales Álvarez y Luis Hernando Hurtado Tobón. Facultad de Ciencias Básicas. Grupo de Investigación en Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible (Geades). ISBN 9789588713250. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2012.

Libro. Comportamiento mecánico de resinas fibro-reforzadas. Autor: Jorge Ramos. Facultad de Ciencias Básicas. Grupo de Investigación en Sólidos con Aplicación Industrial (Ginsai). ISBN 9789588713267. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2012.

Libro. Diálogos con los Dircom. Conceptualizaciones, casos y expertos. Autores: Jorge Mauricio Escobar Sarria y Marisol Gómez. Facultad de Comunicación Social. Grupo de Investigación en Comunicación. ISBN 9789588713281. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2012.

Libro. Cali, ciudad de miedos: control social y espacio. Autor: Hernando Uribe Castro. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Conflictos y Organizaciones. ISBN 9789588713236. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2012.

Libro. Control lineal moderno: análisis y diseño en el espacio de estados. Autor: Freddy Naranjo Pérez. Facultad de Ingeniería. ISBN 9789588713212. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2012.

Libro. Marketing a su alcance. Teorías y su aplicación en el contexto colombiano. Autor: Gustavo Prettel Vidal. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Grupo de Investigación en Mercadeo y Publicidad (Gimpu). ISBN 9789588713205. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2012.

Libro. El método de los elementos finitos y sus aplicaciones de ingeniería. Autores: Santiago Laín Beatove y Miguel Ángel Hidalgo Salazar. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación en Mecánica de Fluidos y Grupo de Investigación en Tecnología para la Manufactura (Gitem). ISBN 9789588713342. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2012.


www.uao.edu.co

Libro. Gais y lesbianas en contextos universitarios de Cali, Colombia. Autor: Hernando Uribe Castro. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Conflictos y Organizaciones. ISBN 9789588713229. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2012.

Cuadernos de Investigación y Divulgación. Análisis de interdependencia e impacto sobre la estructura productiva del Valle del Cauca. Autores: Harold Banguero Lozano, Henry Duque Sandoval, Paula Andrea Garizado Román y Diana Carolina Rojas Atehortúa. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo (GIED). ISSN 1692-2832. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2012.

Libro. Fortalecimiento de capacidades en el uso y apropiación social de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): aportes desde los telecentros. Autores: Jorge Mauricio Escobar Sarria y Diana Marcela Escobar Aguirre. Facultad de Comunicación Social. Grupo de Investigación en Comunicación para el Desarrollo. ISBN 9789588713458. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2013.

Libro. Resistencia de materiales. Algunos temas especiales. Autor: Héctor Enrique Jaramillo Suárez. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (GCIM). ISBN 9789588713410. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2013.

Cuadernos de Filosofía del Derecho Contemporáneo. La idea de los derechos. Autor: Francisco Javier Gutiérrez Suárez. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (Giesp). ISBN 9789588713427. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2013.

Libro. El shot peening y la vida a la fatiga de elementos de máquina. Autor: Héctor Enrique Jaramillo Suárez. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (GCIM). ISBN 9789588713441. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2013.

Libro. Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Tomo 1. Autor: Harold José Rizo Otero. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (Giesp). ISBN 9789588713311. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2013.

Libro. Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Tomo 2. Autor: Harold José Rizo Otero. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (Giesp). ISBN 9789588713328. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2013.

Libro. Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Tomo 3. Autor: Harold José Rizo Otero. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (Giesp). ISBN 9789588713335. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2013.

47


ID+i

en la Universidad Autónoma de Occidente

Cuadernos de Investigación y Divulgación. Recuento histórico de productos gráficos y audiovisuales en Cali: diseño gráfico, cómic, cine y animación. Autor: Carlos Arturo Millán Salcedo. Facultad de Comunicación Social. ISSN 1692-2832. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2013.

Libro. Artífices de lo divino y lo profano. Autor: Ricardo Castro Ramos. Facultad de Comunicación Social. Grupo de Investigación en Comunicación. ISBN 9789588713403. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2013.

Libro. Por los bordes del conocimiento. El encuentro de saberes en el escenario agroecológico. Autora: Carmen Cecilia Rivera G. Facultad de Comunicación Social. Grupo de Investigación en Comunicación. ISBN 9789588713533. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2014.

Revista. El Hombre y la Máquina. Año XXVI. No. 44. Enero-junio de 2014. Editora: Clara Eugenia Goyes López. Facultad de Ingeniería. ISSN 0121-0777. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2014.

Libro. El hombre honrado. Autor: Humberto Jarrín B. Facultad de Comunicación Social. Grupo de Investigación en Educación. ISBN 9789588713519. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2014.

Libro. Modelamiento y simulación de circuitos sinópticos sensoriomotores. Introducción a la neurobiología computacional. Autores: David Fernando Ramírez y Julián Hurtado López. Facultad de Ciencias Básicas. Grupo de Investigación en Neurocontrol Motor. ISBN 9789588713571. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2014.

Libro de lujo. CVC. 60 años construyendo el futuro de la región. Autores: Emilio Latorre Estrada, Alberto Silva Scarpetta y Guillermo Hurtado Cuéllar. Facultad de Ciencias Básicas. Grupo de Investigación en Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible (Geades). ISBN 9789588713601. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2014.

Libro. ¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia. Autor: Solón Alberto Calero Cruz. Facultad de Comunicación Social. Grupo de Investigación en Comunicación. ISBN 9789588713557. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2014.

Cuadernos de Investigación y Divulgación. Aproximación a la animación en la publicidad televisiva en el mundo. Autor: Carlos Arturo Millán Salcedo. Facultad de Comunicación Social. ISSN 1692-2832. Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2013.

48




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.