Boletín Finisterre n°30

Page 1

F

ΦM2

I N I S

T E R R

E

N°30 © José Joaquín Pérez Soriano

Agosto 2017


SEMINARIO DE ESTUDIOS CLÍNICOS 2017 El niño en la cultura A- En el texto “El infans en la cultura” (Psicoanálisis con niños – Los fundamentos de la práctica; 2006, Ed. Grama), Marcela Antelo realiza un recorrido histórico del concepto de infancia tal como lo conocemos. Hagamos una pequeña reseña del mismo. Se debe partir de considerar a la infancia como un categoría y convención social, es decir que el niño, hecho de la naturaleza, es metaforizado culturalmente y se produce como objeto cultural, objeto de múltiples saberes y prácticas. Hoy por hoy, encontramos que una multiplicidad de discursos toman la infancia como referencia, por lo cual, cuando llega la hora de definirla como campo para operar en ella, no es poco frecuente que las fronteras se entrecruces y confundan. Es allí que la autora, advierte sobre la constatación de un fenómeno contemporáneo que se podría llamar pedagogismo , que invade las prácticas clínicas en la actualidad. Se trata de cierta invasión de fronteras entre el discurso pedagógico y las voluntades terapéuticas que animan nuestra época, cuyo efecto catastrófico es reducirlas a una mera corrección reeducativa del niño, cuya desviación hay que adecuar a una norma. Es por ello, que para poder abordar la infancia hoy se hace necesario conocer la historia del concepto, en su intensión y extensión. B- La particularidad del niño no existía en la época medieval: basta observar el arte pictórico de aquella época, para observar que al niño se lo consideraba con un adulto reducido, cuya principal característica era su fragilidad manifiesta en los índices elevados de mortalidad infantil. El puente entre el individuo y lo social era tendido a partir del linaje, y no por lo que hoy llamaríamos núcleo familiar. Era una cuestión de sangre y no de transmisión discursiva y de los afectos. La familia, concepto hermano de la infancia y que acompaña históricamente sus variaciones, era operativa, con una función pragmática. Sus funciones se reducían a conservar un patrimonio, transmitir un oficio y garantizar la sobrevivencia de la comunidad. Las escuelas, que eran técnicas o religiosas, no eran pensadas como un espacio de socialización. C- Sólo a partir del siglo XIII al XV, se introduce el niño en la vida familiar. Aparece la iconoclastía de ángeles y el niño Jesús, y comienza a retratarse a niños. Nace el colegio y la pedagogía, separando las edades en clases y se inaugura la gradación del saber: a cada edad, determinada enseñanza. Se inicia un proceso llamado moralización de la sociedad de la mano de pensadores como David Gerson, quien estudia el comportamiento sexual de los niños e introduce en los confesores la idea de despertar el sentimiento de culpa como recurso pedagógico, fundándose colegios bajo esta égida culpabilizadora. La cohabitación en el lecho de personas de diferentes edades comienza a extinguirse, y nacen las conversaciones prohibidas que la mirada vigilante religiosa trae como efecto. D- A finales del siglo XVI, se produce una cambio radical. La infancia comienza a te-


ner juegos propios y otros nocivos, apareciendo una enorme literatura moral y religiosa dirigida a padres y educadores. Al niño se lo piensa como débil e inocente, inocencia ésta que refleja una supuesta pureza de carácter divino. Surge la inquietud de preservar estos valores evitando posibles desviaciones. Por lo cual comienza a sistematizarse una preocupación alrededor del niño cuya consecuencia es la transformación de la escuela como un espacio donde tratar e instaurar esos valores. Es la escuela con las características que Freud delimita: “La educación tiene que forzosamente inhibir, prohibir, someter...” Junto con esta preocupación, nace el sentimiento moderno de familia conyugal, nace la intimidad y el secreto, la curiosidad sexual alrededor del coito parental con sus correspondientes agujeros de cerradura. El deleite del par parental, no obstante, se concentra en otro lugar. Madre y Padre, haciendo unidad, se dedican a la contemplación emocional del niño. Es el “His Majesty The Baby” freudiano, el cual es el depositario de las expectativas, deseos y narcisismo de los padres. E- Los cambios no son lineares, conviven nuevos y viejos esquemas, los acentos de la época se mezclan. Sólo en el siglo XIX, la intimidad gana pleno derecho con la posibilidad de cada cual poseer su propia habitación y ganarse su propio sustento. Comienza la división social entre los que van con la Modernización de la familia y los que van detrás, los excluidos del sistema económico, división que se sostienen en la actualidad. F- Un hito importante para la constitución del concepto de infancia, es el establecimiento del discurso higienista (donde las políticas públicas comienzan a reparar con detenimiento en la salud de la ciudad y sus habitantes). Poco a poco se va constituyendo un cordón sanitario alrededor del niño, que pasa a ser objeto de una vigilancia discreta. Comienzan a ser necesarias leyes de protectoras de la infancia y la infancia comienza ser valorizada como un bien, como un “capital humano” de una nación: una inversión a futuro. Del vientre de la empresa higienista, surgen disciplinas como el Trabajo Social, la Pedagogía, la Psiquiatría infantil, la Psicología, etc. G- El niño como objeto de estudio que requiere la vigilancia permanente de los profesionales, ya que la familia no ofrece suficientes garantías, llega hoy a su apogeo. Y es en este contexto que esta cuestión de las fronteras que disputan las disciplinas que privilegian la infancia, hace síntoma actual. Al decir de Marcela Antelo, ante los impasses escolares, por ejemplo, comenzamos “en la pediatría y rápidamente estamos en el campo de la sociología...”, pasando por la pedagogía, luego la psicología y terminando en ese campo intermedio que es la psicopedagogía, para un retorno a la psiquiatría infantil y sus fármacos, y uno nunca sabe dónde detenerse. Surge, entonces la pregunta: ¿dónde queda la subjetividad de los niños y niñas que

portan un malestar, ante todas esas miradas que lo fragmentan? Lic. Ariel San Román


Cronograma de actividades – Agosto 2017 SEMINARIO DE ESTUDIOS CLÍNICOS CLÍNICA DE LA ANGUSTIA Módulo: “¿De qué sufren los niños?” – Sábado 05 de Agosto – 10:00 a 13:00 hrs. A cargo de: Lic. Ariel San Román Lugar: Campus Universitario – Sector A – Av. Gregores y Piloto “Lero” Rivera Auspicia: U.N.P.A. - U.A.R.G. - Colegio Profesional de Psicólogos de Santa Cruz – A.B.A.P. ATENEOS CLÍNICOS – Jueves 03 de Agosto – 20.00 hrs. Presenta: Lic. Daniel Eduardo Blanco. (Actividad no arancelada, con cupo limitado, dirigido a profesionales de la Salud) Solicitar admisión al número: 02966-15445976 Lugar: Bernardino Rivadavia 177 – 1er. Piso GRUPO DE ESTUDIO Seminario X de Jacques Lacan: La Angustia – Jueves 10 de Agosto – 20.00 hrs. Coordina: Lic. Erica Boglione (Capítulo IV).

Lugar: Bernardino Rivadavia 177 – 1er. Piso Informes e Inscripción a todas las actividades: (02966) 15466777 – 15307742 – 15690793 E-mail: bapriogallegos@gmail.com ASOCI ACI ÓN DE LA BI BLI OTECA AUSTRAL DE PSIC OAN ÁLISI S

Anunciamos nuestro auspicio al III Seminario de Formación y Especialización en Alcoholismo , organizado por el Grupo Institucional de Alcoholismo (G.I.A. - H.R.R.G.), en el cual se realizará la conferencia:

EL SUJETO Y EL ALCOHOLISMO A cargo de: Lic. Gustavo Sobel (Analista Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela de Orientación Lacaniana (E.O.L.); Docente en la Práctica profesional Clínica de la Urgencia, Facultad de Psicología. U.B.A.; Colaborador Docente del Módulo de presentación de enfermos del ICdeBA; Docente del Instituto Oscar Masotta; Coordinador de Admisores de PAUSA; Institución asistencial psicoanalítica, E.O.L. – ICdeBA; Supervisión clínica de jóvenes graduados, Secretaría de extensión universitaria, Facultad de Psicología, U.B.A.). – Jueves 24 de Agosto – de 09:30 a 12:00 hrs. Lugar: Auditorio del Hospital Regional Río Gallegos - José Ingenieros 96 Informes e Inscripción: (02966) 15603360 / 15690793


RESEÑAS La sospecha tecnológica La sociedad contemporánea empuja al rendimiento en todo los aspectos de la vida, por ello valora (al modo de una exigencia) las facultades cognitivas como la atención, la concentración y la memoria. Podríamos preguntarnos si aquél que tiene afectada una de estas funciones, por ejemplo la memoria, ¿queda desprestigiado?. El sábado 01 de Julio, de este año, se llevó a cabo el Cine Debate “La sospecha tecnológica” , el cual fue organizado por la Asociación de la Biblioteca Austral de Psicoanálisis (A.B.A.P.). Éste se realizó en la Biblioteca "28 de Noviembre" de la Honorable Cámara de Diputados (Alcorta 431, Río Gallegos - Santa Cruz), a quienes les agradecemos el espacio cedido y la buena predisposición hacia la A.B.A.P. En esta ocasión, se proyectó el tercer capítulo, “The Entire History of You” (2011, Brian Welsh), de la primera temporada de la serie “Black Mirror” . Dicho capitulo trata de una realidad alternativa en el que la humanidad puede acceder a una tecnología que graba y registra todo lo que ve y escucha. Puedes borrar un recuerdo o volver a él todas las veces que quieras. Pero…, ¿es ésto algo bueno...?. Para quienes no conozcan, "Black Mirror" es una aclamadísima miniserie sobre las consecuencias de la tecnología en nuestras vidas, que ha obtenido impresionantes críticas. El film aborda el tema desde la ciencia ficción, en donde las personas viven con un chip en el cerebro que tiene la capacidad de almacenar absolutamente todo lo que ven y pueden acceder a esos archivos como una computadora. Dicho capitulo generó un interesante debate respecto a la facultad que tiene nuestro cerebro de memorizar y las consecuencias que puede traer en la vida de una persona que olvida y no puede recordar; o por el contrario, recordar cada detalle como lo muestra el film, registrarlo todo, incluso visualizar lo vivido como en una película. Y más aún, poder detectar datos y detalles que en el momento inicial de la experiencia vivida, se nos pasaron por alto. Observamos que el avance de la tecnología no tiene límites y en estos tiempos ya existen aplicaciones y dispositivos que reemplazan a la capacidad cognitiva que tiene el cerebro de memorizar, por ejemplo ya no necesitamos memorizar los números de teléfonos de nuestros familiares y amigos porque ese registro ya lo tiene nuestro celular. También sucede que en vez de comentarle a otro lo conversado con una tercera persona, apelamos a reenviarle los textos del Whatsapp o a leerle los mismos en forma textual. Tecnologías como el Google Glass, van por la misma vía. Un ejemplo extremo de esto, es un dispositivo similar a una cámara de video, el Autographer, que uno lleva colgada o en algúna prenda de vestir, el cual –a partir e diferentes sensores de luz, velocidad, iluminación – éste “decide” qué momentos registrar. La tendencia de la tecnología y la ciencia es dejar a un lado al sujeto, su dimensión subjetiva. La ciencia busca la objetividad, en este caso es el registro a modo de almacenamiento como en una computadora, que es muy diferente a “recordar” . Es importante tener en cuenta que nuestra psiquis hace una selección de los recuerdos, no nos es posible recor-


darlo todo, incluso recordamos anécdotas o experiencias sin saber claramente si fueron vividas o contadas. En definitiva lo que cuenta, es que la realidad se construye y es una ilusión de la ciencia creer que la realidad es univoca… Ya lo planteó Freud al referirse a “realidad psíquica”. Sigmund Freud afirmaba: "La realidad psíquica es una forma especial de existencia que no debe ser confundida con la realidad material" ( “La interpretación de los sueños” , Cap. VII; Obras completas, Ed. Amorrortu). Es por ello, que podemos pensar que es un tipo particular de realidad, determinada por las fantasías de deseo y las defensas que las deforman. Freud la ha llamado novela, porque es una historia, una ficción, una construcción que hace cada sujeto de sus vivencias, acontecimientos familiares, representaciones. Cada vez que uno quiere recordar construye, incluso hay un proceso de reconstrucción del sujeto al verificar los registros en su memoria. En el caso del film, de los registros del chip el sujeto hace una interpretación, que le otorga un sentido particular a esas imagenes almacenadas; a ello nos referimos con que hay una dimensión subjetiva en juego. El mundo hipercognitivo Al entrar a la vejez, el anciano ingresa a un lugar que la sociedad contemporánea desprestigia. Una zona residual. En la actualidad el valor primario es la producción. ¿Quién desea envejecer en una cultura así, o sufrir alguna de las opciones indignas, como la vida asistida, la incontinencia y la demencia senil?, se pregunta Michael Gazzaniga en “El Cerebro Ético” (2006; Ed. Paidós). Es en este sentido que Stephen Post incluye a la demencia dentro de lo que se denominó una sociedad y una cultura “hipercognitivas” . Nos dice este autor: “ …nada causa más te-

mor que la enfermedad de Alzheimer. Este viola el espíritu de la época, en el que predomina el auto-control, la independencia, la productividad económica y la capacidad cognitiva como elementos que configuran la imagen del hombre de hoy ” ( “The Concept of Alzheimer Disease in a Hypercognitive Society” , 2009). En este contexto, podemos decir que la persona con un trastorno de la memoria deja de satisfacer las expectativas sociales y en consecuencia es estigmatizada debido a que para habitar un mundo hipercognitivo es fundamental tener intacta la capacidad de recordar, ya que dicho atributo es el que nos permite navegar en las aguas turbulentas de una cultura tecnologizada, impaciente y poco piadosa con aquellos que tienen dificultades para adaptarse. Bibliografía: Hugo Pisa y Daniel Matusevich. Psiquiatras. Hospital Italiano de Buenos Aires. Revista e MARIPOSA. Marzo 2012. Lics. Cintya González y Natalia Pelizzetti


CONFERENCIA De la estructura autística La Delegación Río Gallegos, tiene el agrado de invitarlos a la retransmisión de la Conferencia de Jean-Claude Maleval titulada "De la estructura Autística" desde la sede de la N.E.L. de la Ciudad de Bogotá, Colombia, el día Sábado 12 de agosto a las 11.00 am. La misma está organizada por la Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana (FAPOL) y su Observatorio sobre Políticas de Autismo. Dicha conferencia -que se realiza en el marco de la V Semana del Autismo- será retransmitida en vivo y en simultáneo en las tres escuelas, N.E.L., E.B.P. y E.O.L. En el caso de la Argentina, la transmisión llegará también a las cuatro Secciones, a las Delegaciones y C.I.Ds del I.O.M.2 y a todas las Antenas pertenecientes al Observatorio quienes estan trabajando conjuntamente para reproducir este acontecimiento clínico y epistémico en la mayor cantidad de ciudades del país. En Río Gallegos, el lugar de retrasmisión será en el Auditorio de O.S.D.E. (Av. San Martín 445), a quién le agradecemos la disposición al brindarnos el lugar para realizar esta importante actividad.

“Los autistas son sujetos a quienes hay que tomarse en serio. Aquellos de entre ellos que escriben, se expresan para hacer saber que son seres inteligentes y piden ser tratados con más consideración, además de apelar al respeto de sus invenciones elaboradas para contener la angustia. ¿Acaso desearían ellos que se prohibiera legalmente su escucha para someterlos, lo más a menudo sin su consentimiento, a métodos de aprendizaje? ¿Habrá que tomar partido por obligarlos, o bien por escucharlos? Optar escucharlos supone enfrentarse a opiniones que incomodan”. Fragmentos del libro “Escuchen a los autistas” , de Jean-Claude Maleval (Ed. Grama, 2012) DELEGACIÓN RÍO GALLEGOS Responsables locales: Lics. Beatriz Cáceres, Cintya González Miembros Docentes: Lics. Mariana Filippo, Ariel San Román, Natalia Pelizzetti, Daniel Blanco, Rocío Cabrera, Sandra Guiguet Interlocutora: Lic. Claudia Castillo (Bs. As) E-mail: bapriogallegos@gmail.com Blog: http://iom-riogallegos.blogspot.com Facebook: /iom.riogallegos



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.