por-un-mexico-con-energia-version-web

Page 1

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA LA CUARTA VÍA DE MODERNIZACIÓN CARLOS CAMPOS ECHEVERRÍA FERNANDO VÁZQUEZ RIGADA


“NO CABE DUDA: MÉXICO DEBE CAMBIAR. UN PROFUNDO SENTIDO DE LA URGENCIA Y DE LA NECESIDAD IMPOSTERGABLE DE MEJORAR DIVERSOS ÁMBITOS DE LA VIDA NACIONAL RESULTA IMPRESCINDIBLE PARA GENERAR RIQUEZA, HACER QUE ÉSTA SE REPARTA Y QUE SE CONVIERTA EN DESARROLLO. RIQUEZA SIN REPARTO ES EXCLUSIÓN. REPARTO SIN RIQUEZA, IRRESPONSABILIDAD. HEMOS TRANSITADO AMBAS VÍAS. HA LLEGADO EL MOMENTO DE CONSTRUIR UN PAÍS PARA TODOS: UNO EN DONDE LOS SUEÑOS SE PUEDAN CUMPLIR; LAS PROMESAS, HONRAR; LOS TALENTOS DESARROLLARSE EN PLENITUD”


4

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

LAS PRISIONES DE MAÑANA

5

Educación

Octavio Paz decía que las cárceles del presente se construyen, siempre, bajo la promesa de un futuro. Un futuro mejor. Uno que llegará sólo si se cumplen sacrificios en el presente. México es un país de deudas. Las tiene de diversa índole, pero una central: el país tiene una deuda moral. 53 millones de mexicanos viven en la pobreza, de acuerdo a cifras oficiales. De ellos, más de 27 millones padecen carencia alimentaria, un sofisma para no decir que se están muriendo de hambre. (Figura 1) CONEVAL, la fuente oficial de los índices de pobreza, advierte; sin embargo, una realidad más dolorosa: casi ocho de cada diez mexicanos padecen un tipo de vulnerabilidad económica, otro sofisma para referir que no ganan lo suficiente para alimentarse, educar a sus hijos, tener una vivienda digna. (Figura 2) Se trata de una deuda moral porque, dentro del territorio nacional, conviven dos Méxicos. Uno, pequeño y próspero, que lo posee todo. Es competitivo, instruido, conectado a los mercados globales. Ese México habita con otro, vasto y empobrecido: el México de la pobreza, del rezago, de la desnutrición y peor: el México del olvido. Es el territorio de Buñuel y el que acoge a la peor tragedia nacional,

porque decía Carlos Fuentes, con razón, que el peor drama es ser olvidado: aquel que ya no se ve, herida que no duele. Este país marginado, cuyas dimensiones superan a la totalidad de la población centroamericana, desfallece de desesperanza. El otro, de indiferencia. (Figura 3)

Servicios de Salud

La pobreza se convierte, precisamente, en una deuda moral cuando una nación posee los recursos para su desarrollo incluyente y no los utiliza correctamente. México es un país con pobreza, pero no es un país pobre. Es un país de muchos planes y pocos programas. Un país de pocas reflexiones y muchas ocurrencias. Y la peor de las cárceles que se pueden construir en el presente en aras de un futuro que no llega nunca, es la cárcel de las ideas. Pensar que sólo lo que se hizo es lo correcto, o que lo que hacen otros es mejor que lo que podemos hacer. La peor dictadura, recuerda Alberto Unger, es la creencia de que no existen alternativas.

CARENCIAS QUE NOS MANTIENEN

POBRES

Vivienda digna

Seguridad Social Alimentación

Figura 2. Carencias que nos mantienen pobres

POBREZA EN MÉXICO 2012

20% 45%

35%

53.3 millones de pobres en México. 23.2 millones no son pobres ni vulnerables. 40.8 millones de mexicanos que no son pobres, pero que son vulnerables o tienen alguna carencia.

Fuente: CONEVAL

Figura 1. Pobreza en México 2012

PAÍS / CAPITAL

ÁREA KM2

POB. ESTIMADA 2013

DENSIDAD (KM2)

Belice / Belmopán

22.966

334.000

14.54

Costa Rica / San José

51.100

4,726.000

92.49

El Salvador / San Salvador

21.041

6,108.000

290.29

Guatemala / Cd. de Guatemala

108.894

15,284.000

140.36

Honduras / Tegucigalpa

112.492

8,447.000

75.09

Nicaragua / Managua

129.494

6,028.000

46.55

Panamá / Panamá

78.200

3,652.000

46.70

TOTAL

521.504

44,579.000

85.48 Fuente: ONU

Figura 3. Tabla densidad de población


6

No cabe duda, México debe cambiar. Un profundo sentido de la urgencia y de la necesidad impostergable de mejorar diversos ámbitos de la vida nacional resulta imprescindible para generar riqueza, hacer que ésta se reparta y que se convierta en desarrollo. Riqueza sin reparto es exclusión, reparto sin riqueza, irresponsabilidad. Hemos transitado ambas vías. Ha llegado el momento de construir un país para todos: uno en donde los sueños se puedan cumplir; las promesas, honrar; los talentos desarrollarse en plenitud. Para lograrlo necesitamos un México para los mexicanos. La gran prioridad nacional es abatir la pobreza que nos consume. Para lograrlo, el país debe crecer, generar recursos que se destinen al desarrollo humano, ofrecer empleo y hacer renacer un sentido de misión compartido. Un país es una idea común de futuro y una responsabilidad compartida. Movilizar de manera inteligente y, patriótica, todos los recursos de la nación en favor de tener una sociedad más justa es una obligación moral. Una de las grandes palancas del desarrollo ha sido, y debe seguir siendo, el próximo medio siglo, el sector energético nacional. Hay un consenso nacional: necesitamos un nuevo modelo energético para México. El problema central es que no se ha dado respuesta a una pregunta clave, ¿para qué necesitamos un nuevo modelo energético? A menudo se olvida que la energía es un medio, no un fin en sí mismo. Así pues, antes de hablar de un nuevo modelo energético tenemos que definir qué clase de futuro queremos, con qué instrumentos lo vamos a lograr y qué acciones requerimos para llegar a el. Las políticas públicas deben poner en el centro de su acción al ser humano, al mexicano común que no tiene oportunidades, que debe migrar o que no tiene opción

de futuro. En este sentido, México requiere fijar como máxima prioridad lograr un crecimiento económico acelerado, incluyente, sustentable y sostenible. Acelerado, que tenga tasas de algo más que el doble del crecimiento demográfico (1.9%), es decir tendríamos que crecer al 5% anual. Para que los efectos del crecimiento repercutan de manera más evidente y en menos plazo, el crecimiento debería ser de 6% anual.Desafortunadamente, el promedio de crecimiento de la economía se ha venido debilitando, al pasar de un promedio anual de 3.8% en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari a sólo 1.8% promedio anual con Felipe Calderón. 1 Incluyente, significa que debe alejarse de la visión rentista y distribuir equitativamente los beneficios de la generación de riqueza a todos los mexicanos. Esto se debe realizar con una nueva visión: una que privilegie crecimiento económico, distribución de la riqueza, generación de oportunidades a través de empleos formales, formación de conocimiento y una nueva política social para el desarrollo humano, no clientelar. Para lograrlo, el país debe trabajar de manera intensa en sus políticas de incremento de la productividad, del desarrollo de conocimiento, de abrir los accesos a sistemas de salud de calidad y de la distribución de la riqueza. En los últimos 20 años, el PIB per cápita creció apenas un 1% anual, una cifra que explica los bajos niveles de bienestar. 2 Sustentable implica desarrollar un esfuerzo para ordenar el territorio nacional, preservar los recursos para las futuras generaciones, garantizar un patrimonio ambiental mínimo para cada mexicano y procurar que el esfuerzo nacional sustentable implique el encendido de nuevos motores económicos para el país.

7

8

8

6

6

4

4

2

2

0

0

-2

-2

-4

-4

-6

-6

-8

-8 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 5.00

-0.39

0.13

1.43

4.07

3.20

4.99

3.13

1.21

-4.5

5.08

3.99

3.59

1.22

* Estimación Fuente: World Economic Outlook, FMI. Figura 4. Tasas de crecimiento en México

Sostenible subraya la necesidad de romper con los ciclos de arranque y paro de la economía que se han presentado desde 1976. Entre 1980 y el año 2010, el país registró seis años de decrecimiento económico. 3 Sostener el crecimiento implica extender el crecimiento a lo largo del tiempo. Tener una política económica responsable con sentido humano. Y significa, sobre todo, impulsar el surgimiento de los mercados internos, aprovechando el potencial geográfico y demográfico de la nación. Un México con energía requiere eslabonar las cadenas productivas en favor de las empresas nacionales y de los mexicanos. (Figura 4) Para eso necesitamos un nuevo modelo energético. Como tal, se requiere de la generación competitiva y suficiente de energía para convertirla en una palanca del desarrollo, en un catalizador del crecimiento, de la equidad social, del equilibrio ecológico y del porvenir de la nación.

“HAY UN CONSENSO NACIONAL: NECESITAMOS UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO PARA MÉXICO. EL PROBLEMA CENTRAL ES QUE NO SE HA DADO RESPUESTA A UNA PREGUNTA CLAVE, ¿PARA QUÉ NECESITAMOS UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO?”

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

LOS MEDIOS Y LOS FINES: POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

TASAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO DE 2000 AL 2013


8

México ha tenido, a lo largo de las dos últimas décadas, tres bonos. Uno demográfico, uno democrático y otro financiero. A la fecha, los tres han sido desperdiciados. Y hacerlo es, en los hechos, tirar a la basura las oportunidades del país. El bono demográfico, que aún se mantiene y subsistirá posiblemente hasta finales de la siguiente década, implica que hay una mayor población en edad de trabajar y producir, que en necesidad de ser mantenidos. Hay más mexicanos en edad de trabajar que niños y personas de la tercera edad. Si hubiera empleo suficiente, que no lo hay, el país podría generar riqueza a ritmo acelerado. Hemos hecho lo contrario: hemos construido una gran fábrica de pobres, de trabajadores informales, de migrantes. Hemos creado un país ambulante: uno que vive al día, cuyo empleo es 60% informal, con 12 millones de mexicanos viviendo en Estados Unidos y cerca de 500 mil empleados en el crimen organizado. El desaprovechamiento del bono demográfico no sólo es una tragedia: es una bomba de tiempo. Esos mexicanos, los que viven fuera de la formalidad, envejecerán, tendrán necesidad de servicios de salud, carecerán de pensiones. La edad promedio de los mexicanos pasó de 19 a 26 años entre 1990 y 2010. El bono se agotará finalmente en el año 2030, cuando exista una importante proporción de mayores de 65 años y la esperanza de vida ronde los 80 años.4 Entonces, para utilizar la expresión de René Villarreal, se habrá convertido, fatalmente, en pagaré. (Figura 5)

El segundo bono que tuvimos fue el democrático. México celebró el triunfo de la consolidación democrática en el año 2000. Llegó la alternancia, llegó por primera vez en la historia, por la fuerza de los votos y no de las balas. Pero el cambio de partido en la presidencia no implicó un cambio de poder. La alternancia no derivó en transición. El relevo en la presidencia no implicó una renovación de la legalidad y de la institucionalidad. La fuerza de los votos no fue aprovechada para generar un gran consenso en favor del cambio de gran calado.

PIRÁMIDE POBLACIONAL DE MÉXICO 2010 El tercer bono fue financiero. Hubo, en los primeros años del nuevo siglo, recursos suficientes para emprender grandes proyectos. Recursos equivalentes, por ejemplo a los que recibió España a través de los fondos de compensación de la Unión Europea. Allá se invirtió en infraestructura para la modernización. Aquí, el dinero extra terminó, en el mejor de los casos, en el cajón oscuro del gasto corriente. Según datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO); éste creció del año 2000 al 2012 en 40% en el orden federal, 26% en el estatal y 68% en el municipal. Esa gran cantidad de recursos se destinó no a desarrollar infraestructura o conocimiento. Se fue a la creación de enclaves locales retardatarios. En la generación de microcosmos populistas. El recurso provino, nuevamente, del petróleo: los excedentes petroleros fueron del orden de 130 mil millones de dólares del año 2000 al 2008. Se extrajo como nunca antes petróleo, pero esa fuente de riqueza no se utilizó para generar más riqueza. No es tarde. El bono demográfico se agota, pero persiste. Hay una segunda alternancia en México. Y hay petróleo y reservas. Suficiente para fondear un nuevo horizonte nacional.

“EL DESAPROVECHAMIENTO DEL BONO DEMOGRÁFICO NO SÓLO ES UNA TRAGEDIA: ES UNA BOMBA DE TIEMPO. ESOS MEXICANOS, LOS QUE VIVEN FUERA DE LA FORMALIDAD, ENVEJECERÁN, TENDRÁN NECESIDAD DE SERVICIOS DE SALUD, CARECERÁN DE PENSIONES”

Edad 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

0.29

0.40

0.35

0.44

0.57

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

TRES BONOS

9

0.66

0.87 1.09

1.00 1.22

1.47

1.63

1.86

2.02

2.40

2.66

2.82

3.10

3.35

3.65

3.96

4.32

4.02 4.20

4.44 4.58

4.81

5.07

5.52

5.50

5.60 5.60

5.39 5.44

5.34

6

5

5.18

4

3

2

1

0

1

2

3

4

5

6

Millones de Habitantes

El estimado de población de CONAPO para 2013 y 2014. 2013: 118,395,054 2014: 119,713,203

Fuente: INEGI

Figura 5. Pirámide poblacional


11

CONTRIBUYENTE CLAVE PARA EL GOBIERNO MEXICANO

Esto implica que algo más de 3.3 pesos de cada diez del presupuesto nacional proviene de PEMEX. (Figura 7)

PEMEX está en quiebra pero no por falta de recursos, sino por exceso de extracción de recursos. El estado mexicano ha hecho una doble extracción masiva de petróleo para exportar crudo sin preocuparse por darle valores agregados y una segunda extracción, ésta de recursos extraordinarios de PEMEX, para fondear el gasto corriente improductivo.

Eso no sería necesariamente malo, si se devolvieran a la empresa los recursos necesarios para garantizar su solidez y crecimiento futuro. Eso no ha ocurrido. La extracción de recursos ha sido a costa de dejar de explorar para ubicar nuevos yacimientos, de hacer un lado la investigación y el desarrollo tecnológico, de abandonar la generación de capital humano de alto nivel, reducir el mantenimiento y frenar la expansión de infraestructura. A su vez, se pospuso una y otra vez la transformación del petróleo en productos terminados de alto valor agregado, particularmente petroquímicos y refinación.

De acuerdo a sus ingresos, en el año 2012 PEMEX fue la empresa número 34 a nivel mundial. De ellas, es la única empresa estatal. Su facturación fue de 126.6 millones de dólares. (Figura 6) ¿Cómo puede estar una empresa así quebrada? Por varias razones, pero una es central: PEMEX ha sido utilizada por los gobiernos federales como caja de flujo para financiar su gasto.

Hay, por supuesto, exceso de trabajadores. Hay malas prácticas. Hay excesiva corrupción. Pero la quiebra de la empresa no proviene de estos factores sino del régimen confiscatorio de recursos.

Todos los días, aún los sábados, domingos y días festivos la empresa tiene que pagar al Gobierno Federal la cantidad de $634 millones de pesos y cada lunes $4 mil millones de pesos por concepto de derechos.

UNA EMPRESA DE ESCALA MUNDIAL PRINCIPALES 15 COMPAÑÍAS DE AMÉRICA POR INGRESOS (MILLONES DE DÓLARES)

452.9

446.9

245.6

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

13

IMPUESTOS Y DERECHOS (US $ MMM) 38.0%

36.9%

35.4%

31.0%

32.9%

33.7%

33.7%

69 56

62

57

2006

2007

2008

42 2009

Impuestos y derechos

53

63

2010

2011

2012

% de los ingresos federales

INGRESOS PETROLEROS COMO % DEL PIB 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

8.3%

7.8%

8.7%

7.4%

7.5%

7.7%

7.6%

237.3

on Ke ss

y

Va le

wl

Mc

X

erg

ME

En

ro

PE

T AT &

rd -Pa

e tt

rd Fo

cka

to r Mo

Ma ie

Fa

nn

aw

e

ay

ic

ath eH

He

hir

Fuente: SCHP y Resultados Financieros Auditados de PEMEX 2012 www.pemex.com

Be

Ge

rks

ne

ral

Ele

ctr

ras

s

Pe tr

ob

to r

ps

Mo

illi

ral

Ph

ne Ge

rt

ron

o co

ev

Co n

Ch

Ma

Wa l-

Mo

bil

150.3 145.9 147.6 147.6 143.9 136.3 127.2 126.7 126.6 125.1 122.7

xo n

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

LA QUIEBRA DE PEMEX

Ex

10

En términos de ingresos PEMEX es una de las principales empresas y más importantes en América y el mundo.

RANKING MUNDIAL

2009

31

2010

64

2011

49

2012

34

Fuente: Fortune 500 ranking 2012 www.pemex.com Figura 6. PEMEX

Figura 7. Impuestos y Derechos


12

La renta petrolera es el diferencial entre lo que cuesta extraer un barril de petróleo y venderlo. En México, el costo de producción fue de 6.86 dólares5 . El precio de venta promedio fue de 101.90 dólares por barril. Así, la renta fue de 95.04 dólares. De ellos, PEMEX pagó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público casi 70 dólares por barril. Cada barril de petróleo contiene 159 litros. En otras palabras, la Secretaría de Hacienda se apropió de 107 litros diarios por cada barril vendido a través del cobro de impuestos, derechos y aprovechamientos a PEMEX. (Figura 8)

Niall Ferguson, uno de los más respetados historiadores económicos de la actualidad, ha alegado en su más reciente libro “La Gran Degeneración”, que los estados declinan cuando sus instituciones son más extractivas que excluyentes. Son los arreglos institucionales, la ingeniería constitucional, quienes determinan los resultados de la acción de los estados. Las instituciones

extractivas son aquellas cuyo fin primordial no es la distribución de recursos y la maximización de beneficios, sino el resultado a corto plazo. Esa visión, no exclusiva de México, ha sido el origen de las grandes burbujas que han asolado a los mercados mundiales y que han producido una fragilidad económica mayúscula, con sus respectivos costos sociales, de acuerdo al Premio Nobel de economía, Paul Krugman. De esta forma, el Estado mexicano se ha enfocado en obtener beneficios rápidos de PEMEX, olvidando que el debilitamiento de la empresa es, en consecuencia, el debilitamiento del Estado mexicano. Para garantizar la viabilidad de PEMEX como componente central de un nuevo modelo de energía para el desarrollo con equidad, se requerirá, entonces, modificar de manera sustantiva su marco legal y normativo y reconfigurar su funcionamiento institucional, incluyendo sus relaciones con el estado mexicano.

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA PETROLERA POR BARRIL DE PETRÓLEO CRUDO VENDIDO, 2012 Producción de petróleo crudo: 2.55 millones de barriles diarios Precio promedio por barril de petróleo crudo mexicano: 101.90 dólares. PEMEX pagó a la Secretaría de Hacienda casi 70 dólares por barril* Cada barril de petróleo crudo contiene 159 litros.

7.2 US$

La Secretaría de Hacienda se apropió de 107 litros diarios por cada barril vendido a través del cobro de impuestos, derechos y aprovechamientos *+#*%&'(% a PEMEX.

Rendimiento neto

68.6 US$ Impuestos y Derechos 3.1 US$ Gastos generales 23.0 US$ Costo de venta

Fuente: Petróleos Mexicanos y Bolsa Mexicana de Valores/PEMEX/PEP

Figura 8. Renta Petrolera

“RIQUEZA SIN REPARTO ES EXCLUSIÓN. REPARTO SIN RIQUEZA, IRRESPONSABILIDAD”

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

RENTISTAS

13


14

Contrariamente a lo que se piensa, en México existe suficiente petróleo convencional, en aguas someras y en yacimientos terrestres, para garantizar la producción durante los próximos 50 años. (Figura 9) De acuerdo a cifras oficiales, PEMEX ocupa el decimotercer lugar en reservas a nivel mundial, una posición robusta. A esto habría que añadir lo que se encuentre en aguas profundas. El país tiene, la sexta reserva en materia de lutitas o gas shale, de acuerdo a la Agencia Internacional de Energía. En ese orden, el país debería priorizar su agenda energética para aprovechar los yacimientos de fácil acceso mientras se desarrolla, se comparte o se compra la tecnología para explotar los yacimientos de mayor complejidad. Además, el país debería volver a invertir de manera constante en la exploración para incrementar la reposición e incremento de reservas. A partir de la reforma del año 2008, la inversión en el rubro se duplicó, llegando este año a 2 mil 600 millones de dólares y permitiendo tener una reposición del 128% este año.

PETRÓLEOS MEXICANOS PRESUPUESTO DE INVERSIÓN (MDP) De igual forma, el país se debe enfocar particularmente a desarrollar otra vez su capacidad petroquímica y de refinación. Exportamos petróleo e importamos gasolina, fertilizantes, plásticos, pinturas, entre otros, que nos cuestan 20 mil millones de dólares anuales6. Estos productos deberían ser elaborados en la industria nacional. Ocurre, sin embargo, que el 80% de la inversión de PEMEX se destina a la extracción de petróleo crudo. La inversión que se ha realizado en refinación, sin embargo, sigue sin rendir los frutos esperados para el país por ineficiencias o por una política que no privilegia la producción de gasolinas, llegando a utilizarse sólo el 67% de la capacidad instalada7 y habiéndose cancelado el proyecto de construcción de una nueva refinería en Hidalgo, un proyecto que, per se, carecía de fundamentos técnicos y financieros para ser exitoso. (Figura 10)

CONCEPTO

2012

Presupuestaria

328,636.2

PEMEX - Exploración y producción

278,362.0

PEMEX - Refinación

40,843.9

PEMEX - Gas y Petroquímica básica

4,855.0

PEMEX - Petroquímica

3,875.3

Corporativo

700.0

La suma de los parciales puede no coincidir debido al redondeo. Fuente: PEMEX

El eslabonamiento de las cadenas industriales del país, es fundamental para desarrollar de manera sólida el mercado interno del país, incrementando con ello, los niveles de bienestar de la población. (Figura 11)

Figura 10. Presupuesto de inversión

PEMEX - PETROQUÍMICIA INVERSIÓN DEVENGADA (MDP)

CUENCAS PRODUCTORAS

Cumplimiento 81.3% 3,875.3 3,151.5 2,693.3 Gas Crudo y gas 2011

PEF

Real 2012

Incluye supervivientes. Fuente: PEMEX Figura 9. Cuencas Productoras

Fuente: Dirección Corporativa de Finanzas. PEMEX.

Figura 11. PEMEX - Petroquímica

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POTENCIAL

15


16

Pese a este potencial energético, la realidad es que nuestro principal socio comercial y la más importante potencia política, económica y militar del planeta, Estados Unidos, continúa teniendo desafíos muy importantes en su balanza energética. Consume una cuarta parte del petróleo mundial, cada día. Su consumo es de 19 millones de barriles diarios, de los cuales produce sólo 8. El último reporte de la Agencia Internacional de Energía, establece que nuestro socio comercial ha tenido avances sumamente significativos en materia de producción de petróleo y, de manera más llamativa, de gas. Los yacimientos basados en lutitas le darán un nuevo rol de liderazgo como productor a los Estados Unidos. Se estima que este país podría convertirse en el año 2017 en el primer productor de crudo, desplazando a Arabia Saudita y competirá, y probablemente desplace, con el liderazgo ruso en producción de gas a partir del año 2015. Este panorama; sin embargo, tiene sus limitaciones importantes. La Agencia estima que el liderazgo en materia petrolera será de sólo una década y de sólo un lustro en materia de gas. Más importante, el esfuerzo en la nueva producción petrolera en fuentes no convencionales, será insuficiente. Pese al incremento en la producción, Estados Unidos continuará importando petróleo aunque reduciendo su dependencia al exterior. Pasará de importar el 60% del petróleo que consume, a un 25% en el año 2035. Así, pese a los pronósticos más optimistas, la gran potencia seguirá importando, en el mejor de los casos, 1 de cada 4 barriles de petróleo que consume. A este fenómeno le ha llamado el presidente Barack Obama la adicción al petróleo extranjero de Estados Unidos. No obstante, se debe hacer una acotación. Pese a los avances tecnológicos que ha generado la industria petrolera norteamericana, sus posibilidades de producción se concentran en la explotación del llamado shale gas y petróleo. Esto implica riesgos ambientales serios. Para extraer el petróleo rocoso, se deben inyectar a cada pozo 13 millones de litros de agua, que, mezclada con químicos, fracturan el subsuelo. La ruptura de las rocas libera gas metano, altamente contaminante de los mantos freáticos y también de la atmósfera. La fractura separa el petróleo de las rocas, posibilitando su extracción. Se ha verificado que este procedimiento genera también sismos regionales en las zonas de producción. (Figura 12)

SHALE GAS= FRACKING

En otras palabras, es muy posible que los perjuicios excedan a los beneficios con este tipo de producción. Los efectos secundarios pueden ser peores que los remedios de esta medicina contra la adicción. En una visión de gran estrategia nacional, Estados Unidos debe garantizar su abasto energético. De ahí que haya impulsado una visión de integración a través del TLCAN. Canadá ha incrementado, asimismo, su plataforma de producción en los últimos años. México debe hacer lo propio para inyectar competitividad al bloque comercial al que pertenecemos. De acuerdo, la pregunta no es si debemos hacerlo, sino ¿cómo debemos hacerlo?

“LA GRAN POTENCIA SEGUIRÁ IMPORTANDO, EN EL MEJOR DE LOS CASOS, 1 DE CADA 4 BARRILES DE PETRÓLEO QUE CONSUME. A ESTE FENÓMENO LE HA LLAMADO EL PRESIDENTE BARACK OBAMA LA ADICCIÓN AL PETRÓLEO EXTRANJERO DE ESTADOS UNIDOS”

1. Inyección de 13 millones de litros de agua con químicos y tóxicos para fracturar el subsuelo 4. El gas metano liberado genera efecto invernadero, además el proceso es muy ruidoso y genera contaminación acústica

2. Las rocas se fracturan liberando gas metano que contaminan el subsuelo y los mantos acuíferos 3. Las explosiones provocadas por el agua a presión provocan sismos regionales

Figura 12. Shale gas

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

UN VISTAZO GEOPOLÍTICO

17


18

UN MOTOR DE CRECIMIENTO EN MÉXICO INVERSIONES DE CAPITAL (CAPEX) 2012

23,900

19,162

INGRESOS 2012 (MILLONES DE DÓLARES)

139,122

143,044

9,420

1,129

58,967

Top 5 IPC

América Móvil

31,805

Walmart México

18,130

15,229

FEMSA

Alfa

IPC

14,990

CEMEX

PEMEX

2,883 1,115

868

801

América Femsa Walmart Peñoles Minera México Frisco Movil

741 KOF

609

587

CEMEX Liverpool

560

449

Alfa Mexichem Otros

PEMEX

Hoy PEMEX invierte más del doble de lo que invierte la empresa mexicana más grande en la Bolsa Mexicana de Valores, adicionalemnte PEMEX invierte más de lo que invierten todas las empresas mexicanas juntas, listadas en el IPC

Fuente: PEMEX

Figura 13. Ingresos 2012

Existe la posibilidad de articular un modelo energético que apuntale a un modelo económico de crecimiento acelerado e incluyente, que beneficie a los mexicanos, que coadyuve a la gran estrategia nacional y permita garantizar una mejor integración productiva y competitiva del TLCAN. Para lograrlo, se debe resolver la pregunta central: ¿Puede PEMEX ser una empresa pública competitiva que sirva como eje de este propósito? ¿Es indispensable recurrir a su apertura para favorecer la entrada de capitales privados? ¿Éste esquema garantiza la eficiencia y, sobre todo, maximiza los beneficios para los mexicanos? Hay una premisa central. Pemex no puede continuar por el camino actual. La reforma no está en duda, sino ¿qué reforma? Las ineficiencias de la empresa son graves. Su pasivo laboral, inmenso. Existe una corrupción rampante. Está altamente burocratizada y ha ido languideciendo. Hay que reformar, pero los problemas no deben ocultar las otras realidades de la empresa. Más de 3 pesos de cada 10 del presupuesto provienen de la empresa. Este año, PEMEX dará al fisco más de 7 puntos del PIB. La empresa es, así, la gran promotora del gasto de gobierno.

Los ingresos de la empresa fueron en 2012 equivalentes a los de las cinco más grandes empresas privadas del país, de acuerdo al Índice de Precios y Cotizaciones de la bolsa. Petróleos Mexicanos tuvo ingresos ligeramente superiores a los de América Móvil, Walmart, FEMSA, Alfa y CEMEX, juntas. Sus ingresos equivalen a 7.6% del PIB. (Figura 13)

PEMEX invierte, cada año, más del doble que América Móvil e invierte más que todas las empresas del IPC en conjunto. (Figura 14) Si se toma en cuenta en EBITDA 8, o sea los ingresos antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones, PEMEX es 63% superior a todas las empresas del IPC. (Figura 15)

En otras palabras: PEMEX no es un jugador cualquiera en la vida económica del país: es el jugador. Los números revelan su fortaleza y, sin embargo, está quebrada. ¿Por qué? Ineficiencias aparte, la gran fuente de fragilidad financiera se desprende de la política pública: la empresa es una caja de flujo del gobierno federal, no se le permite invertir ni tomar decisiones de

Fuente: Bloomberg y Resultados Financieros Auditados de PEMEX 2012 www.pemex.com

Figura 14. PEMEX motor de crecimiento en México

negocio de manera estratégica ni posee un gobierno corporativo. PEMEX pagó 69 mil millones de dólares al fisco el año pasado. Aún así, compite en el mundo. Aún así, su rol es clave para el futuro de México. Existe una tendencia mundial: las reservas de petróleo y su explotación son dominados mayormente por estados, en segundo lugar por una asociación de estados y empresas y sólo una mínima parte por empresas. La tendencia es a fortalecer la presencia estatal en el sector, no a disminuirla. (Figura 16) Habría que recordar que, en su momento, el parlamento Noruego ordenó incrementar la participación pública en Statoil, hasta alcanzar el 67% accionario para controlar las decisiones estratégicas de la empresa. Posteriormente, se ordenó la creación de otra empresa 100% estatal, PETORO, que ya controla la tercera parte de las reservas y una cuarta parte de la producción de petróleo y gas.

Procesos de reversión de privatizaciones se han registrado, además, en Sudamérica, África y Asia. La reforma, así, puede transitar por una cuarta vía, una que implique, sin modificaciones constitucionales, refundar a la empresa, sanearla y permitirle competir en condiciones de igualdad con otras empresas petroleras del mundo. Para ello, debemos cambiar el enfoque. PEMEX debe seguir siendo un actor central en el futuro nacional, pero no puede serlo desde la posición actual. Para lograrlo, los mexicanos tendremos que modificar nuestras convicciones y nuestras costumbres. Habremos de abrir caminos que no se han transitado. Liberarnos de los juicios (o prejuicios) de la historia, pero no para olvidar sus lecciones ni repetir los errores. Necesitamos un México con energía. Un México para el siglo XXI: ahí donde vivirán nuestros hijos y nuestros nietos.

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

LA CUARTA VÍA

19


20

21

UN CORPORATIVO ESENCIAL PARA MÉXICO EBITDA 2012

7%

88,196 54,162

13% 19,849

3,508

IPC

15%

12,557 3,103

2,824

2,274

América Femsa Walmart Peñoles Minera México Frisco Móvil

2,183 KOF

2,049

2,025

CEMEX Liverpool

1,944

1,846

Alfa Mexichem Otros

64%

PEMEX

Los ingresos de PEMEX son comparables a las 5 empresas con más ingresos en el IPC; sin embargo, el EBITDA de PEMEX es 63% superior al EBITDA total de todas las empresas juntas, listadas en el IPC, mostrando una buena estructura de costos y eficiencia operativa.

NOCs Empresas Petroleras Nacionales

INOCs Empresas Petroleras Nacionales y Privadas

Productores independientes Grandes empresas petroleras privadas

Fuente: Bloomberg y Resultados Financieros Auditados de PEMEX 2012. Incluye recuperación de IEPS negativo. Fuente: IEA Analysis, Rystad Energy AS

Figura 15. PEMEX un corporativo esencial para México

Figura 16. Propiedad de 2P

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

PROPIEDAD DE 2P (PROBADAS MÁS PROBLABLES) RESERVAS DE PETRÓLEO POR TIPO DE EMPRESA 2012


22

Una de las premisas centrales de la reforma energética es maximizar la renta petrolera. Este objetivo; sin embargo, es una condición necesaria pero no suficiente para tener un nuevo modelo energético nacional. Necesitamos maximizar no sólo la renta, sino también sus beneficios para los mexicanos. Las tendencias de los mercados, precisamente por el agotamiento cada vez más patente de yacimientos de fácil acceso, indican que la era del petróleo barato concluyó. Esto abre una oportunidad estratégica para el futuro nacional. Primero: México aún posee, a diferencia de Estados Unidos y Canadá, reservas muy importantes de yacimientos convencionales. De hecho, en recursos prospectados, los yacimientos convencionales* son equivalentes a los no convencionales. La distancia volverá a ser, comienza a serlo ya, un factor determinante en el mapa estratégico económico mundial. En primer término, poseer reservas convencionales con precios internacionales altos permite asegurar una renta petrolera atractiva. Los costos de producción de PEMEX hoy son de apenas 6.4 dólares el barril: abatiendo los costos de producción de Statoil, Conoco, Exxon, ENI, Shell, BP PETROBRAS o Chevron. Si el precio del petróleo mantiene su tendencia de ubicarse alrededor de 100 dólares, la producción de petróleo en yacimientos convencionales será un gran negocio. Como se comentó, la mitad de las reservas prospectadas se ubica en yacimientos no convencionales, cuya característica implica incrementar los costos de exploración y producción, pero no es necesario comenzar la explotación de forma inmediata. El tiempo juega a nuestro favor para tener una estrategia de mediano plazo más ordenada, eficiente y competitiva. Incrementar la producción petrolera mediante el ingreso de jugadores privados, por el momento, no tiene mucho sentido. Las empresas privadas no pagarán los impuestos que paga PEMEX y sí, en cambio, se tendrá que distribuir la renta petrolera entre varios jugadores. Hacer competir a PEMEX con empresas que no cuentan con las restricciones normativas que tiene, es una invitación al desplazamiento. Abrir en este momento el sector, es arrinconar a PEMEX para que explote los

PARTICIPACIÓN DEL CRECIMIENTO EN EL MUNDO EN LA DEMANDA POR REGIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA EN EL NUEVO ESCENARIO DE POLÍTICAS

yacimientos de bajo costo y secar sus oportunidades en el futuro en yacimientos complejos. La segunda oportunidad consiste en que los altos precios del petróleo encarecerán los costos de transporte y presionarán a una regionalización más eficiente del comercio. Estados Unidos seguirá siendo una gran potencia mundial en términos económicos, al menos en lo que resta de este siglo. Canadá seguirá siendo su principal abastecedor de petróleo junto con México, la producción árabe seguramente se enfocará a satisfacer la demanda voraz de la que será la primera potencia mundial económica a más tardar en el año 2030: China. (Figura 17) Pero el incremento en los precios del transporte, así como el aumento de los salarios en Asia, abrirán una ventana de oportunidad para que México haga crecer su sector exportador y sus mercados internos, para lo que necesitará apalancarse en recursos financieros y en un suministro competitivo de energía.

“INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN PETROLERA MEDIANTE EL INGRESO DE JUGADORES PRIVADOS, POR EL MOMENTO, NO TIENE MUCHO SENTIDO. LAS EMPRESAS PRIVADAS NO PAGARÁN LOS IMPUESTOS QUE PAGA PEMEX Y SÍ, EN CAMBIO, SE TENDRÁ QUE DISTRIBUIR LA RENTA PETROLERA ENTRE VARIOS JUGADORES”

100%

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

LA RENTA PETROLERA

23

3.847 Mtoe*

2.806 Mtoe*

1.511 Mtoe*

6% 10%

9% 14%

13%

44%

37%%

1995-2011

2011-2025

80% 60% 40% 20%

Parte del mundo India

26% 18% 2025-2035

Sureste de Asia China

* Mtoe: millones de toneladas de petróleo equivalentes.

*Yacimiento convencional: aquel que se encuentra en tierra o en aguas costeras y cuyas características permiten que el petróleo o el gas natural fluyan con facilidad hacia el interior de los pozos. En México, algunos yacimientos convencionales están en Chicontepec y el Golfo de México.

Figura 17. Demanda por región de energía primaria


24

Contar con un nuevo modelo energético requiere de una decisión política de gran envergadura: una segunda expropiación. Esa es la naturaleza de la reforma más trascendente que debemos emprender. Una segunda expropiación implica recuperar el control nacional de PEMEX. Hoy no lo tenemos. Lo tiene el gobierno, no necesariamente la nación. Hay que expropiar a PEMEX de los intereses políticos para que vuelva a ser un articulador del desarrollo nacional. Los excedentes petroleros que se generaron a lo largo de la primera década, como equivalentes a 134 mil millones de dólares, como vimos, se fueron al tobogán de la burocracia y la corrupción. De esta forma, la renta petrolera extraordinaria que se generó por los altos precios internacionales no benefició al desarrollo nacional: el país siguió debilitándose en su crecimiento, la pobreza aumentó sin cesar a partir del año 2006 y la informalidad se disparó. Todo ello ocurrió al mismo tiempo que el gobierno federal tuvo ingresos excepcionales. Cabe señalar que esos ingresos no sólo se generaron por un aumento en los precios. Particularmente en el primer lustro del siglo, la producción petrolera se incrementó a tal nivel, que la tasa de reposición cayó de forma dramática, a sólo 56.9% en 2006, para generar recursos adicionales por petróleo que se exportó, básicamente a Estados Unidos. (Figura 18) De esta forma, se requiere expropiar a PEMEX de los intereses del gobierno en turno para ponerlo al servicio de un modelo de desarrollo nacional. El horizonte de un gobierno, es, con suerte, de seis años. El del desarrollo nacional, de al menos un cuarto de siglo. Si en la década de los ochentas se cometió el error de petrolizar la economía, hoy tenemos petrolizadas las finanzas. PEMEX debe seguir aportando al fisco, pero su aportación debe traducirse en beneficios concretos y medibles para los mexicanos. PEMEX debe, en esta segunda expropiación, convertirse en el detonador de bienestar de los mexicanos y no en el detonador del gasto corriente de los gobiernos. Debe pasar de ser caja recaudadora a línea de producción.

Seamos claros y realistas: liberar a PEMEX de la armadura fiscal y normativa que la aprisiona no la convertirá automáticamente en una empresa eficiente. Hay que dotarla de un nuevo mandato legal, de mejores instrumentos financieros, de una cultura de la innovación, la investigación, el desarrollo tecnológico y el capital humano, de la posibilidad de realizar alianzas estratégicas no subordinadas con el sector privado y de someterla al más estricto escrutinio público para el uso honesto y eficiente de recursos.

SEGUNDO AÑO CON UNA TASA DE RESTITUCIÓN DE RESERVAS POR ARRIBA DEL 100% TASA DE RESTITUCIÓN DE RESERVAS

El pensamiento mágico, en lo público, no sólo es ineficaz: es peligroso. No es posible pensar que vendrán empresarios públicos que, sin una nueva legalidad y una nueva institucionalidad, harán las cosas diferentes. Tampoco es posible sustentar el argumento de fe de que la llegada de los empresarios lo transformará todo para bien. Las experiencias de aperturas sectoriales en México –de las carreteras a la telefonía; de la banca a la televisión- han sido poco afortunadas, por decir lo menos. Confiar en los milagros económicos es un asunto de fe, y el desarrollo nacional no se construye de manera milagrosa, sino con políticas públicas adecuadas. Ni el sector público ni el privado tienen una solución inmediata no sencilla para resolver el dilema energético de México. Las inversiones privadas que han llegado a sectores que se abrieron –que, efectivamente, han llegado- no han logrado; sin embargo, detonar un crecimiento sostenido ni mucho menos incluyente. No se han abierto esos sectores a la competencia, lo que ha limitado la inversión, reducido la innovación y perjudicado al consumidor. No se ha logrado, tampoco, reducir la desigualdad. México ha mantenido niveles preocupantes de pobreza y ha generado, al mismo tiempo, una alta concentración de la riqueza. Los casos de las privatizaciones en México han sido ejemplo de lo que no debe hacerse. Hay aperturas exitosas, como la del sector portuario, pero la norma ha sido más bien la presencia de resultados agridulces. Las aperturas en México y las privatizaciones han sido más tendientes a conformar un “capitalismo mafioso” para decirlo en palabras de Joseph Stiglitz, que han generado en lo que el Banco Interamericano de Desarrollo denominó “captura del estado”.

La tasa de restitución de reservas 1P se ha mantenido por arriba del 100% por dos años consecutivos.

Figura 18. Restitución de Reservas

Es la historia tristemente conocida de los reguladores capturados, de las leyes que son trajes a la medida y, sobre todo, del abuso contra el consumidor. En la mayoría de los casos, cierto, los servicios se han expandido y mejorado, pero a un costo que sería de escándalo en cualquier parte del mundo desarrollado. Algunos ejemplos bastan. (Figura 19) Habría que recordar, también los estudios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que hablan que los mexicanos pagamos las tarifas más altas en telefonía e internet. Las empresas no son enemigas del país, sino coadyuvantes de la construcción de un entorno de prosperidad. El problema es que las empresas tienen

como objeto hacer dinero, no repartirlo; crecer, de ser posible sin competencia. Por ello, todos los países del mundo, pero en especial los más desarrollados, han tenido el buen cuidado de poseer legislaciones muy eficientes en materia de competencia, precisamente para evitar los monopolios. Las privatizaciones, en México y en el mundo, derivaron en monopolios y éstos, en la creación de megafortunas. 3 de los 10 multimillonarios de México en el año 2013, de acuerdo a la revista Forbes, son beneficiarios directos de las privatizaciones emprendidas por el Estado mexicano. 3 más son beneficiarios de monopolios o de sectores que se abrieron. Sus fortunas acumulan 111 mil millones de dólares: alrededor del 10% del PIB.

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

LA SEGUNDA EXPROPIACIÓN

25


26

27

LA PRIVATIZACIÓN DE LA BANCA NO FUE BUENA IDEA En México las instituciones bancarias aplican a sus clientes 21 comisiones que no cobran en sus países de origen, en otros casos éstas resultan ser más caras hasta 10 veces. A continuación unos ejemplos:

COMISIÓN POR CHEQUE DEVUELTO BANCO

EN MÉXICO

EN SU PAÍS

HSBC

$800.00

$599.54

Scotiabank

$800.00

$255.00

Banamex/Citibank

$787.00

NO cobra

ANUALIDAD POR TARJETA DE CRÉDITO BANCO

EN MÉXICO

EN SU PAÍS

Banamex/Citibank

$600.00

NO cobra

Santander

$390.00

$240.00

HSBC

$270.00

NO cobra

COMISIÓN POR CONSULTA DE SALDO EN CAJERO DE RED BANCO

EN MÉXICO

EN SU PAÍS

Bancomer

$10.00

$3.00

Santander

$6.50

NO cobra

HSBC

$8.00

NO cobra

Figura 19. Casos similares

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

CASOS SIMILARES QUE BENEFICIARÍAN A LOS MEXICANOS


28

Hay modelos energéticos que han servido a las naciones. Noruega, Dinamarca, Rusia y Brasil. Cada uno de esos países ha tomado sus propias decisiones y han logrado encender poderosos motores para el desarrollo y su posicionamiento geopolítico.

Lección central, ninguno ha adoptado un modelo. Han adaptado experiencias diferentes a sus necesidades particulares. Han desarrollado sus propias ideas y han hecho trajes a la medida mediante una hábil combinación de ingeniería constitucional, diseños institucionales, palancas de financiamiento, objetivos determinados con claridad y una fuerte dosis de creatividad política. (Figura 20)

LAS LECCIONES DE PETROBRAS 1 2 3 4

Intervención del Estado en el diseño de una política industrial activa, orientada a la sustitución de importaciones de bienes y servicios energéticos en un contexto económico de competencia entre empresas nacionales y extranjeras de la industria energética de Brasil. Planificación estratégica de la petrolera brasileña plasmada en su Plan de Negocios quinquenal. Dejar fuera del presupuesto federal a PETROBRAS y contar con un sistema fiscal no confiscatorio de los recursos que genera. Esto se traduce en una agresiva política de inversión productiva en la industria petrolera de Brasil. Una robusta legislación que otorga amplias facultades de revisión, fiscalización y sanción a sus órganos reguladores como la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). De esta manera, el gobierno federal, particularmente, la Política Industrial del gobierno federal brasileño está alineada con el Plan de Negocios de PETROBRAS; esta alineación le permite garantizar la Seguridad Energética Nacional. Brasil puede mantener el control directo de sus recursos naturales pese al sistema de concesiones o de contratos que se tienen con empresas nacionales o extranjeras.

5 6

Inversión en capacitación de recursos humanos, investigación y desarrollo tecnológico y alineación del Plan de Negocios con la Universidad de PETROBRAS y sus institutos de investigación e innovación tecnológicas.

7

Un sistema financiero que otorga facilidades de crédito a las empresas proveedoras de PETROBRAS y una banca de desarrollo que financia los proyectos productivos de la compañía petrolera brasileña y de las cadenas productivas de las empresas alrededor de la industria.

8 9 10

La obligación, con su respectivo sistema de sanciones, de alto contenido nacional en los bienes o servicios que presten las empresas proveedoras de PETROBRAS, sean locales o extranjeras.

Una política de internacionalización con el propósito de expandir sus relaciones comerciales con el exterior, y una política de transición energética del petróleo hacia los biocombustibles. Apertura a la inversión privada de empresas nacionales o extranjeras a través del sistema de concesiones o contratos de índole diversa (v.gr. contratos de producción compartida). Capitalización a través del mercado de valores.

Figura 20. Lecciones de PETROBRAS

México requiere hacer algo similar. Partiendo de las principales decisiones en materia energética tomadas en diversas latitudes, existen 11 medidas clave que pueden orientar la creación de un nuevo modelo: I. La ingeniería legal Desde el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado las empresas paraestatales poseen un mandato legal claro: estar orientadas hacia la responsabilidad social. Esto ha dirigido la función de las empresas no hacia la eficiencia, sino hacia la solidaridad. La medida se dio, vale recordar, en un momento crítico para México. Había una doble bancarrota: financiera y moral. El nuevo presidente propuso remediar ambas. Antes de tomar posesión, invitó a quienes serían sus colaboradores a una reunión en donde les recordó que no los invitaba a una fiesta, sino a un velorio, así de crítica era la situación del país. Su primer mensaje incluyó una frase lapidaria: no iba a permitir, dijo, que México se le deshiciera entre las manos. Por lo mismo, comenzó la venta de activos del estado. Las empresas que sobrevivieron, entonces, tuvieron un nuevo marco legal que les marcó como objetivo la sostenibilidad social. Ese modelo se agotó. Requerimos crear una nueva Ley de Empresas Públicas Productivas, que permitan al Estado la ejecución de actividades estratégicas y prioritarias del desarrollo nacional, relacionadas directamente con la economía nacional en coordinación con el sector privado. Es importante subrayar que esta ley debe facilitar las decisiones de política pública para liberar a las empresas públicas de los controles normativos tradicionales, que en ocasiones se convierten en verdaderas camisas de fuerza, para poder operar y obtener buenos resultados. Para tener un buen desempeño social, las empresas deben primero tener buenos resultados. Y para lograrlo, verdad de Perogrullo, las empresas públicas deben trabajar como empresas. El verdadero director de PEMEX, y de todo el sector energético, es el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Hay directores por empresa. Hay un Secretario de Energía. Hay consejeros, públicos, privados y sociales. Hay una Comisión de Hidrocarburos; sin

embargo, las decisiones se centralizan en la visión fiscal y recaudatoria. PEMEX tiene un enfoque de generación de recursos fiscales a corto plazo, no de generación de valores agregados ni de eficiencia productiva. Es un contrasentido. Esta situación condujo, por ejemplo, a la sobreexplotación de yacimientos y a la reducción alarmante de reservas en el primer lustro del siglo XXI. Esto respondió al cumplimiento de compromisos políticos y para cubrir las necesidades financieras del gobierno federal y la demanda de petróleo de Estados Unidos, no las exigencias técnicas del sector. La capacidad de PEMEX de articular cadenas productivas, financiar proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, garantizar suministros adecuados de materias primas al sector primario y secundario, es fundamental para el desarrollo nacional. Por lo mismo, la ingeniería legal que requiere PEMEX no pasa por lo constitucional. El monopolio en el sector energético está legalmente sustentado. No lo están los monopolios privados, que existen y atenazan el desarrollo nacional. De acuerdo al Banco Mundial, existen monopolios en telecomunicaciones, telefonía, producción de masa industrializada, pan industrializado y prácticas monopólicas en la actividad bancaria. Recientemente la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) impuso sanciones a los 5 grandes productores de pollo por manipular el mercado en perjuicio de los consumidores después de un acuerdo monopólico. En otras palabras: no hay ninguna garantía de que un esquema de mayor apertura en el sector genere realmente competencia. A la fecha el Estado mexicano ha hecho esfuerzos inútiles por fortalecer las atribuciones de los órganos reguladores, particularmente de la Comisión de Competencia Económica y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Así pues, podemos perder el ingreso que genera al Estado PEMEX, podemos dejar de aprovecharlo como una plataforma en donde se apoye un nuevo modelo de industrialización y podemos no generar los beneficios de la (otra) apertura fallida. (Figura 21)

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

ADAPTANDO

29


30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Control nacional sobre todas las operaciones que se realicen en la PCN. Participación de la sociedad en la industria petrolera de Noruega. Establecer una petrolera del estado para cuidar los intereses comerciales del gobierno. La expansión debe controlarse para asegurar un desarrollo gradual. Crear una comunidad petrolera noruega, bien integrada, con ambiciones globales. Las actividades petroleras deben: • Tomar en cuenta las condiciones socio-políticas especiales de cada región del país. • Considerar la protección de la naturaleza y del medio ambiente. • Tomar en cuenta las actividades industriales existentes en el país. • Usarse como base para el desarrollo de otras actividades industriales. Dirección nacional

Evitar que los negocios petroleros erosionen otros negocios.

Competencia y cooperación. Extracción de la renta económica sin dañar al negocio petrolero.

Figura 21 . El Modelo Noruego

Este órgano debería ser la Comisión de Hidrocarburos. Para lograrlo hay que redefinir sus objetivos y dotarla de un mandato claro en materia de regulación del sector,

En paralelo, se encuentra la historia de la desinversión en PEMEX. Independientemente del enfoque de obtención de recursos financieros fáciles a través de un régimen fiscal compensatorio, hubo un notable desinterés por invertir en las empresas de valores agregados: refinación y petroquímica.

II. Una nueva institucionalidad La nueva función de PEMEX requiere, entonces, un nuevo mandato pero también un nuevo entorno institucional, en donde, preservando sus prerrogativas constitucionales, se le dote de nuevos instrumentos para incrementar su eficiencia y capacidad productiva, favorecer su crecimiento continuo, sin perder su vocación de coadyuvante en el desarrollo nacional: económico y social.

Una política pública deliberada ha ido debilitando a PEMEX a lo largo del tiempo. En la década de los noventa la empresa se partió en cuatro: PEMEX corporativo, exploración y explotación, refinación y petroquímica. Al sector petroquímico, a su vez, se le dividió en dos ramas absolutamente artificiales: petroquímica básica y secundaria. La primera se preservó constitucionalmente como actividad exclusiva del estado. A la segunda se le permitió recibir inversión privada.

Compromiso de construir el “know-how” noruego.

Un buen órgano regulador es, así, una condición sine qua non de cualquier apertura. Hoy, esta condición no existe en el sector energético.

Que PEMEX continúe siendo una empresa pública no hace ninguna diferencia. Si va a operar bajo un enfoque netamente empresarial, si va a convivir con gran parte del sector industrial del país y proveedores internacionales, debe existir un órgano regulador adecuado, que garantice que las mejores prácticas del mundo –en términos técnicos, financieros, laborales, de transparencia entre otros-, se incorporen de manera cierta e inmediata.

El entorno institucional comienza, como se comentó, con el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Hacia adentro, se tiene que hacer una reingeniería mayor, que comienza por integrar y conectar de manera eficiente las funciones de la empresa.

Seguridad

La lección central de la captura del estado a través de los monopolios nos habla de la necesidad, detectada oportunamente por Joseph Stiglitz, de que la presencia de un órgano regulador fuerte, independiente y profesional, con suficiente capacidad sancionadora, es imprescindible para abrir adecuadamente un sector.

Este diseño ha hecho que no haya sinergias competitivas entre las ramas de la empresa, que existan duplicidades y burocracia creciente.

sustrayendo esa función de la Secretaría de Energía. El mandato legal de la Comisión debe ser amplio, para que posea facultades sancionadoras importantes. Darle dientes a los reguladores, lo hemos visto en México, es imprescindible para ordenar la actividad sectorial y poner bajo control a las empresas dominantes, sean públicas o privadas. De otra forma, los órganos reguladores se convierten en meramente declarativos. La actual Comisión Nacional de Hidrocarburos posee dos limitaciones adicionales. Una es una debilidad técnica. La otra financiera. Para ser un regulador eficaz, la Comisión requiere no sólo un mandato legal expreso y suficiente, sino un conocimiento técnico robusto y un presupuesto adecuado.

Esta fragmentación de la empresa es contraria a las prácticas de la industria, pero, además, se impusieron reglas internas de interactuación que en ocasiones rozaban en la frontera del absurdo. Por ejemplo, PEMEX Gas vende a precios internacionales el producto a PEMEX Petroquímica y en cada operación debe reportar impuestos y derechos. Lo mismo ocurre entre Producción y Exploración. El diseño institucional inadecuado fue restando competitividad adicional a la empresa y al sector energético nacional. Posteriormente, hacia finales de los noventa, se dotó de personalidad jurídica propia a cada empresa petroquímica, con lo que los costos se incrementaron de manera notable.

Como consecuencia, el país comenzó a sufrir desabasto en materia de gasolinas y peor: como se dividió la actividad petroquímica, la industria privada abocada a producir petroquímicos secundarios quedó sin las materias primas indispensables para su operación que Pemex debía proporcionar, esto como resultado de la falta de inversión en la petroquímica básica. Lo que debía ser un caso de éxito y competitividad se convirtió en un fiasco. (Figura 22) Por otro lado, la Secretaría de Hacienda se negó a garantizar al sector industrial nacional los contratos de abasto de materias primas congruentes en términos de tiempo y precio para garantizar inversiones y generar empleos. Toda la política energética se enfocó a la extracción de recursos. III. Renovación de objetivos Convertir a Pemex en una empresa pública productiva implica la persecución de cuatro objetivos centrales: a) Dar un orden lógico a la producción, en donde se equilibre la exploración, la producción con respecto a la realidad de la plataforma petrolera, a las condiciones de los mercados internacionales y a las necesidades de desarrollo del país. b) Generar valores agregados. Extraemos petróleo crudo para exportarlo, obtener recursos en el corto plazo y generar recursos para el presupuesto a cambio de posponer las inversiones imprescindibles en petroquímica y refinación que alivien la balanza comercial y, más importante, soporten el crecimiento industrial y de servicios del país. En otras palabras: somos dueños de la vaca, exportamos leche pero importamos mantequilla, crema, yogurt. Al no darle valor agregado al petróleo, nos quedamos en el mundo de los commodities, desarticulamos las cadenas productivas del país e importamos más de 20 mil millones de dólares anuales en productos que podrían ser producidos aquí.

31 POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

EL MODELO NORUEGO

Esas son tareas imprescindibles para suplir las deficiencias de las otras aperturas sectoriales que se han registrado en el país.


32

Irán Arabia Saudita Rusia India Venezuela China Indonesia Egipto EUA Iraq México Algeria Pakistán Uzbekistán

Petróleo Gas natural Carbón Electricidad

Fuente: World Energy Outlook

Argentina Kuwait Ucrania Tailandia Malasia Qatar Bangladesh Turkmenistán Kazajistán Ecuador Nigeria

De tal forma, en México, se cayó en el peor de los mundos: se dejó de invertir en la producción de insumos básicos de petroquímica y, por tanto, las plantas privadas no detonaron la inversión ni empleos que se esperaba y redujeron notablemente su competitividad. Al no haber suministros nacionales oportunos, los petroquímicos se comenzaron a importar masivamente con las consiguientes repercusiones en la balanza comercial y en el sector productivo nacional. c) Programar la política energética en el mediano y largo plazo. Extraer petróleo para exportarlo y generar flujo a la caja del gobierno es una actividad de corto plazo. Se trata de un tema de caja. La política energética de un país es un tema de mediano y largo plazo, que demanda planeación, construcción de escenarios, previsiones presupuestales, políticas de investigación y desarrollo tecnológico, formación de capital humano y programas de competitividad. Sin un modelo energético competitivo, México no puede programar su desarrollo a mediano y largo plazo. d) Identidad en todos los niveles. PEMEX requiere volver a generar una identidad propia en los diversos ámbitos de competencia y dentro de sus cuadros. Se requiere recuperar el sentimiento de pertenencia y el sentido de misión que, algún día, distinguieron al sector energético nacional.

10

20

30

40 50 60 70 80 90 Miles de millones de dólares (2012)

Figura 22. Subsidios al consumo de combustibles fósiles

Está además, un subsidio a las gasolinas y diesel de más de 91 mil millones de pesos, lo que implica una carga adicional para el erario. 9 El abasto competitivo de petroquímicos es un factor esencial para la competitividad de industrias clave como la automotriz, de los plásticos, farmacéutica, textil, de pinturas y solventes, fertilizantes, de la construcción, agrícola, cosméticos, eléctrica, entre muchas otras. La enorme cantidad de recursos que el país destina para la importación de petroquímicos proviene de las limitaciones presupuestales que se han registrado a lo largo de décadas en la capacidad de producción de PEMEX.

Como se mencionó, bajo Carlos Salinas de Gortari, la petroquímica se dividió en dos: básica y secundaria, una definición que no se registra en ningún lugar del planeta. Bajo ella, la petroquímica secundaria se liberalizó y se permitió la inversión privada. No obstante, la producción de la industria privada requiere de los insumos que debería producir PEMEX y que no se han dado en escala suficiente. Corea del Sur, un país que se creó a partir de la guerra civil en la década de los 50, importa el 97% del petróleo y gas; sin embargo, es un productor de primer orden en el rubro petroquímico. ¿Por qué? Porque en la década de los 70 el Estado coreano determinó desarrollar

IV. Integración de cadenas productivas Uno de los principales compromisos de campaña de la nueva administración federal fue crear una política industrial para México. El entonces Secretario de Comercio y Fomento Industrial de Carlos Salinas de Gortari, Jaime Serra Puche, declaró en su momento que la mejor política industrial era aquella que no existía. Hemos pagado el costo de esta visión. Todos los países que han obtenido tasas de crecimiento importantes han contado con una política industrial, incluido, en su momento, Estados Unidos. Tal es el caso de los modelos asiáticos, en donde el rol de la política industrial promovida por el estado ha sido un factor clave para el desarrollo. Tres son los objetivos prioritarios que debe perseguir una política industrial: impulsar sectores estratégicos, eslabonar las cadenas productivas y promover la sustitución de importaciones bajo criterios de eficiencia y competitividad. Esto sólo se puede lograr con un modelo energético que dé soporte a este gran esfuerzo nacional.

V. Autonomía Las empresas petroleras mundiales comparten una práctica común: generar planes quinquenales que orienten las acciones y estrategias de la organización a objetivos específicos. Una empresa sin planeación estratégica es una empresa sin rumbo. PEMEX ha realizado planes para desecharlos, pues su funcionamiento no se rige por criterios técnicos, sino fiscales. Una de las facultades centrales que habrá de dotarle para eliminar esta distorsión será la de incluir en la ley el mandato de generar esta planificación en estricto apego a las mejores prácticas internacionales de la industria. Un ejemplo: el actual plan de negocios, que data del año 2012, preveía que PEMEX produciría 2.88 millones de barriles diarios en el 2017, algo que seguramente no sucederá10 . De hecho, a lo largo de la última década ha habido una serie de pronósticos incumplidos, que revelan, o bien la pobre planeación estratégica existente, o bien los efectos nocivos de la captura de su proceso técnico de toma de decisiones por considerandos político fiscales. Convertir a PEMEX en una verdadera empresa implica desligarla del presupuesto federal. Sin recursos presupuestales, deberá operar bajo criterios empresariales y de competitividad. La medida, además, implica liberarla de la órbita de la Secretaría de Hacienda, para regirse por criterios estrictamente técnicos. Al mismo tiempo, se debe modificar su régimen fiscal, a efecto de que pague impuestos como cualquier otra empresa, aunque sus aportaciones al desarrollo social se mantengan, como veremos más adelante. Actualmente, la carga fiscal de PEMEX es del 70%, el doble que la de PETROBRAS. En el año 2011 PEMEX tuvo ingresos por 784 mil millones de pesos antes de impuestos, pero registró una pérdida de 91,484 después de sufragar su carga fiscal.11 En 2012, los ingresos petroleros fueron de 1 billón 647 mil millones de pesos. Después de impuestos hubo pérdidas en todas sus empresas, salvo en exploración y producción, gas y el corporativo. Pagó impuestos por 900 mil millones de pesos. Como consecuencia, a lo largo de la última década, la inversión de la empresa como proporción de sus ingresos fue de sólo 9.6%, mientras que en el caso de Petrobras fue de 33%. Si PEMEX pagara impuestos similares a PETROBRAS, liberaría anualmente una gran cantidad de recursos, equivalente a 33 mil millones de dólares. Esos recursos adicionales podrían destinarse mayoritariamente

33 POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

VALOR ECONÓMICO DE LOS SUBSIDIOS AL CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR EL COMBUSTIBLE PARA LOS PRIMEROS 25 PAÍSES

industria pesada que requería insumos petroquímicos competitivos y creó una política pública y empresas nacionales diseñadas para garantizarlo.


34

a inversión. Si PEMEX invirtiera tres veces o cuatro más de lo que invierte hoy, entonces, ¿mejoraría su posicionamiento global?

PEMEX debe tener un órgano de control ad hoc, ciudadano, en donde la sociedad deposite la función de vigilancia de todas las operaciones de la empresa. El órgano de control debe estar constituido por técnicos especialistas, nominados por los colegios y asociaciones profesionales y aprobados por una mayoría en el Congreso. Esa es la forma de evitar, por un lado, la partidización del órgano de control y, por otro, de asegurar su pluralidad y profesionalismo. Los miembros del consejo deben tener derechos, pero también obligaciones. Es imprescindible incluir en la ley mayores facultades de prevención, supervisión y sanción de los órganos reguladores del sector, incluyendo el endurecimiento de penas para sancionar casos de corrupción. El peculado debe catalogarse como delito grave. La omisión en la aplicación de sanciones a casos de corrupción debe endurecerse, a efecto de garantizar el funcionamiento de los órganos. De esta forma, la corrupción debe atacarse desde todos los flancos: castigar con mayor severidad al corrupto, al corruptor, pero también al omiso. Con todo, sabemos que no hay vigilancia suficiente si no se cuenta con el concurso de la sociedad. Por ello, la ley debe incluir objetivos específicos en el área de acceso a la información y transparencia, que faciliten el escrutinio público a las operaciones de la empresa, generando un sistema permanente de rendición de cuentas. Es importante diseñar salvaguardas para evitar las reservas de información mediante argucias legales, de tal suerte que se catalogue ex ante, de manera pública y directa, qué información de la empresa debe considerarse propia del ámbito de la seguridad nacional, la propiedad intelectual y cuál debe estar por obligación abierta al escrutinio público. El tercer candado para prevenir la corrupción es adoptar las mejores prácticas contables a través del ingreso de la empresa a los mercados de capitales.

E igualmente importante, la entrada de PEMEX a la bolsa, nacional y de Nueva York, implicaría la necesidad de adoptar prácticas internacionales de rendición de cuentas, transparencia y gobierno corporativo. Se unificarían los criterios de identificación de reservas y se valoraría a la empresa en su justa dimensión. Adicionalmente, el país tiene como un pendiente clave el renacimiento de su banca de desarrollo. México dejó de invertir para producir y competir. Los empresarios quedaron a la deriva, compitiendo contra empresas del exterior que contaban con mejores apalancamientos financieros. Los bancos en México, en una primera etapa, dejaron de financiar actividades empresariales para favorecer básicamente el crédito al consumo y, en una segunda etapa, al hipotecario. Como consecuencia, la inversión pública y privada ha ido disminuyendo año con año. Según un estudio de Jesús Reyes Heroles con base en datos de la OCDE, la inversión total en el país disminuyó de casi 25% a 20% entre 1979 y el año 2007. Una disminución igualmente drástica se produjo en la inversión pública, que pasó de 11% del producto en 1979 a sólo 4.4% del PIB en el periodo 2004-2007. 12 De acuerdo a datos de René Villarreal, de 1994 al año 2008, la banca de desarrollo redujo su financiamiento del 18% a sólo 3% del PIB. Las grandes instituciones financieras apoyan proyectos rentables. Dinero hay para apuntalar a PEMEX. Debe haberlo de la banca de desarrollo y de la banca comercial. Todas las empresas petroleras del mundo trabajan con mezclas de recursos. PEMEX no debe ser la excepción. VII. Contenido nacional En el caso de PETROBRAS, existen normas que garantizan que más del 50% de los proyectos sean de contenido nacional. En el caso de proyectos en tierra, alcanza el

70%. El Estado juega un papel central en el desarrollo de proveedores locales, sea de manera directa o a través de la banca de desarrollo. Esto, contra lo que podría pensarse, no ha sido una excepción, sino la norma en la generación de desarrollos estratégicos en el mundo, particularmente en Estados Unidos, en donde el Estado financió el surgimiento del sector telecomunicaciones, la computación (pago por dos décadas más de la mitad de todos los proyectos de investigación de IBM) el internet, la aviación y continúa pagando gran parte de la innovación en sistemas satelitales y de navegación a través del gasto militar. China acuñó una política que obligaba a los inversionistas a tener socios locales, lo que garantizaba el desarrollo de conocimiento y la transferencia de tecnología. El caso noruego es similar. La política de desarrollo de proveedores para incrementar el contenido nacional ha sido de gran éxito. Se estima que, en primera década del siglo, más de 200 mil personas (de una población total de 5 millones) estaban empleadas en el sector de proveeduría de servicios a Statoil. En conjunto, el estímulo estatal a la inclusión del contenido nacional en la industria, que incluyó la formación de institutos de investigación en cada eslabón de la cadena petrolera, la creación de empresas público privadas o el desarrollo de proveedores privados a través de empresas hechas ad hoc, permitió que el contenido nacional se incrementara alrededor del 60%. De esta forma, la elaboración de políticas públicas para elevar el contenido nacional, que favorecen el eslabonamiento productivo, el desarrollo de tecnologías propias y la derrama económica, son un elemento fundamental para hacer que el modelo energético soporte el desarrollo industrial de una nación. VIII. La vinculación público privada PEMEX no puede ser un ente aislado dentro del modelo energético nacional. Es su eje, pero no su componente exclusivo. Debe relacionarse con empresas nacionales y extranjeras a través de un régimen de contratos que le permita de manera muy flexible y ágil emprender los proyectos que determinen los planes de negocio quinquenales.

central. La experiencia Noruega, por ejemplo, indica que una buena política industrial, apoyada por un modelo energético adecuado, puede crear conglomerados empresariales –públicos y privados- de alto nivel y competitividad. IX. Seguridad energética nacional México fue capaz, a lo largo del siglo XX, de sustentar una política diplomática ejemplar, de sutiles equilibrios, gracias, en gran medida, a que tenía garantizada su seguridad energética. El mercado energético global va a cambiar, como se ha mencionado, y esto está vinculado tanto a las tendencias de la oferta como de la demanda. Por el lado de la oferta, como se señaló, la creciente capacidad de producción de gas y petróleo de Estados Unidos a partir de fuentes no convencionales liberará parte de sus necesidades de importaciones en el mercado del gas y el petróleo. (Figuras 23 y 24) El principal exportador de petróleo a Estados Unidos es Arabia Saudita, el segundo Venezuela y el tercero México. Arabia Saudita será paulatinamente desplazada por la capacidad de producción de Estados Unidos y esto supone una muy mala noticia para la región. Los países árabes perderán parte de su influencia y de su estabilidad. Francia e Inglaterra poseen también reservas importantes de yacimientos no convencionales, aunque en el caso de Inglaterra de difícil extracción y en el caso de Francia hay una veda para explotarlo. Rusia seguirá dominando la producción de gas, mediante el tendido de un gasoducto a la Unión Europea y contratos de largo plazo. Por el lado de la demanda, la principal economía del mundo será la china y, en adición al crecimiento de otras economías de la región, aportarán hasta el 60% del PIB mundial. Los lazos que China ha tendido con los países árabes, con países africanos, Venezuela y Brasil, le proporcionan una base de suministro importante.

Asimismo, se deben alentar los proyectos de asociación público privada no subordinados, en donde la empresa pueda aprovechar los conocimientos y recursos – materiales, humanos y financieros- del sector privado.

Para México, estos escenarios, le implican dos decisiones: uno, continuar con la integración energética y productiva con Norteamérica, pero a través de un sector renovado y fuerte, dos, diversificar sus mercados de exportación y girar el destino de la producción de crudo hacia productos de valor agregado –particularmente petroquímicos- que impulsarán el mercado interno pero, al mismo tiempo, favorecerán a inyectar nueva energía al sector exportador con un mayor contenido nacional.

Es muy importante subrayar que la función prioritaria de PEMEX debe ser conducir el eslabonamiento industrial del país, en donde el sector privado juega un papel

Según cifras del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC), el porcentaje de contenido nacional de las exportaciones mexicanas es de apenas

35 POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

VI. Transparencia y rendición de cuentas No es ninguna novedad que la corrupción sea uno de los males endémicos de PEMEX. Combatir las malas prácticas dentro de la empresa debe ser una prioridad para garantizar que los recursos serán utilizados de manera eficiente.

VII. Capitalización a través del mercado de valores y otros instrumentos. Un componente esencial en los modelos desarrollados por Statoil y PETROBRAS fue la obtención de recursos a través del ingreso al mercado de valores. México debe seguir el mismo camino, por dos razones: primero, porque la obtención de recursos frescos es vital para incrementar las posibilidades de crecimiento sólido de la industria petrolera, que permitirán financiar el nuevo modelo tendiente a desarrollar valores agregados. Aún bajo un nuevo régimen fiscal, PEMEX tendrá recursos limitados para invertir en planes agresivos de expansión. La capitalización vía los mercados de valores permiten adicionar esos recursos.


MERCADO MUNDIAL DE GAS

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

El mercado mundial de gas natural está formado por el mercado de gas suministrado por tubería y el mercado de gas natural licuado.

Los 10 países líderes en la exportación de gas (miles de millones de m3)

Esos países suministran anualmente al mercado mundial más del 78% del gas natural. Noruega

95,0

Canadá

Rusia

154,4

Holanda

103,2

El mayor exportador del gas por tubería es Rusia, con más del 26% de las exportaciones mundiales

55,0

EUA

Argelia

27,2

59,4

Nigeria

Indonesia

Qatar

20,5

33,6

56,8

Malasia

31,0

Figura 23. Mercado mundial de gas

MERCADO MUNDIAL DE GAS

alrededor del 30%. Esto implica que México posee, en realidad, un sector industrial de ensamble, no de manufactura. Los cambios en los escenarios mundiales nos pueden llevar a corregir esta situación y a volver a incrementar la participación de la industria en el PIB, cuya contribución ha caído en tres puntos porcentuales en los últimos veinte años.

PEMEX cuenta con una pesada carga laboral. Prestan sus servicios –o cobran- 160 mil empleados. De ellos, solo 10% son técnicos. De ellos, sólo 150 poseen un doctorado. PEDEVESA, en contraparte, tiene más de 1000: ocho veces más. Cualquier empresa que aspire a ser un jugador global, debe enfocar masivamente recursos a la generación de conocimiento. (Figura 25)

Por su parte, bajo el nuevo modelo, el país estaría en posibilidad de desarrollar (gracias a las reglas de política industrial, desarrollo de proveedores, desarrollo de conocimiento y garantía de contenidos nacionales) un conglomerado industrial petrolero, público-privado, capaz de ingresar en mercados del exterior, bien a través de PMI o vía directa de los proveedores locales. Este enfoque fue el utilizado en su momento por Noruega y fue tremendamente exitoso. El Estado Noruego creó una fundación, INSTOK, para promocionar el acceso de la industria petrolera noruega a los mercados internacionales, a la que hoy pertenecen más de 160 empresas.

Esta se da en dos niveles: primero, el desarrollo de su capital humano. Segundo, mediante la adopción de un modelo de investigación y desarrollo tecnológico.

X. Generación de conocimiento En la economía del conocimiento, la ignorancia es el camino garantizado al fracaso. La peor dependencia que tiene PEMEX es hacia el conocimiento externo. Durante años, la capacidad de desarrollar cuadros técnicos propios, realizar investigación en centros tecnológicos propios, desarrollar tecnologías e innovaciones nacionales fue hecha a un lado. El Instituto Mexicano del Petróleo está en huesos.

La primera gran tendencia mundial que es de interés para PEMEX es la de las universidades corporativas. Se trata de centros de aprendizaje de alto nivel dentro de las empresas. El modelo se ha ido desarrollando de tal manera que hoy es posible encontrar universidades dentro de los grandes corporativos o universidades de grupos de corporativos que han fundado sus propios centros de aprendizaje. Esta tendencia otorga una experiencia práctica y teórica a su personal. Dirige el conocimiento y el desarrollo de habilidades a funciones específicas del rubro de la empresa. Hay universidades corporativas que, incluso, se han asociado con universidades tradicionales, lo que permite que se obtenga un grado reconocido por el sistema escolar tradicional. De acuerdo a Newsweek, este es el sector de más rápido crecimiento en la educación superior a nivel mundial.

Los 10 países líderes en la exportación de gas (miles de millones de m3)

Esos países suministran anualmente al mercado mundial más del 78% del gas natural. Canadá

103,2

Nigeria

20,5

103,2

20,5

1,0

EUA

27,2

26,2

95,0

Qatar

17,1

Malasia

27,2

2,2

Noruega

31,0

39,7

Holanda

55,0

92,8 1,6 29,4

59,4

6,7

Indonesia

33,6

Argelia

55,0

37,5

Rusia

154,4

26,9

21,9

154,4

REALIDAD DE Solo 150 (menos del 1%) trabajadores cuentan con doctorado.

COMO EMPRESA Solo el 10% de los trabajadores son técnicos

Los 10 países líderes en la importación de gas (miles de millones de m3)

114,4 10,0 104,4

EUA

Esos países importan más del 72% del gas suministrado al mercado mundial.

92,1 92,1

87,1 87,1

76,9 1,6

49,3

75,3

12,6 36,7

39,6

37,6

28,7 10,9

5,3 32,3

36,6

36,4

36,6

1,0 35,4

20,8

2,5 18,3

Japón Alemania Italia Francia España Turquía Corea Reino Bélgica del Sur Unido

Gas exportado por tubería Gas licuado

Figura 24. Mercado mundial de gas

En 10 años se jubilarán 44,700 trabajadores

Plataforma laboral

160, 000 TRABAJADORES Figura 25. Realidad de PEMEX

37 POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

36


38

LA UNIVERSIDAD DE PETROBRAS PERSIGUE LOS SIGUIENTES PROPÓSITOS Atención única y exclusivamente a los empleados del sistema PETROBRAS. Alineamiento integral con el Plan de Negocios de PETROBRAS. Certificación ISO 9000 para garantizar la calidad en la realización de cursos y cónclaves. Elaboración de un portafolio de soluciones educacionales, en colaboración con las áreas corporativas y de negocios, el cual debe de ser actualizado permanentemente. Atención corporativa a nivel medio. Su Programa de Formación fue electo uno de los cinco mejores programas educacionales para jóvenes del mundo (Petroleum Economist Award).

Figura 26. Universidad PETROBRAS

Más de 4 millones de personas se estimaba estaban involucradas en el sistema en el año 2010. Algunos ejemplos exitosos son la Apple University o la Pixar University, aunque existen también centros ligados a la ingeniería como el General Motors Institute. Las habilidades de los estudiantes se enfocan a temas específicos del sector, además de conocimientos tales como flexibilidad, adaptabilidad, innovación y creatividad.

La segunda fuente de desarrollo de conocimiento es la reactivación del Instituto Mexicano del Petróleo como ente concentrador de la actividad de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y adquisición de conocimiento científico. Como se mencionó, en su momento Statoil creó centros de investigación específicos a lo largo de toda la cadena de producción, desde la exploración hasta el desarrollo competitivo de valores agregados.

El modelo de universidad corporativa no es ajeno a México. De hecho, el país concentra el 22% de las universidades corporativas de Latinoamérica, de acuerdo a Expansión. Sólo le supera Brasil, que concentra el 34%. Las experiencias destacables en México son las Universidades Bancomer, Liverpool Virtual y el Instituto Volkswagen México.

Si sabemos que las más recientes tendencias de los mercados apuntan a que hasta el 2035 la mitad de las reservas de petróleo y gas del mundo provendrán de fuentes no convencionales, estamos a buen tiempo de desarrollar el conocimiento propio y agregado (con la participación privada) para explotar de manera secuencial los yacimientos no convencionales.

Llegó el momento de crear la Universidad de PEMEX que desarrolle de manera sistemática el talento de los trabajadores e ingenieros mexicanos así, como de la industria privada vinculada a la actividad del sector energético. El caso de PETROBRAS es paradigmático. La más clara oportunidad para arrancar un proyecto de esta naturaleza es recopilar el conocimiento interno de PEMEX, de las experiencias de las industrias proveedoras de PEMEX, de los miles de ingenieros jubilados de la empresa y del sistema de educación superior nacional, principal, aunque no exclusivamente, la UNAM y el Politécnico Nacional. (Figura 26)

Los esfuerzos de innovación e IDR deben cristalizar en la generación de patentes y otros instrumentos de propiedad intelectual que sirvan de plataforma de conocimiento al desarrollo nacional. Solo como comparativo, IBM registró en un año 2,666 patentes (más de 7 por día) mientras que México registró, el año pasado, 190. En suma: una de las asignaturas pendientes más importantes de PEMEX será, en el futuro, no sólo producir petróleo. Tendrá que producir cerebros. Y entre más, mejor.

Por ello, debe mantenerse un régimen especial que, dentro del marco de una empresa pública productiva, favorezca al desarrollo social del país. Las contribuciones de PEMEX al desarrollo no pueden desaparecer: de ahí la necesidad de conservarla. El dilema moral más importante que enfrenta la nación es cómo reducir de manera eficiente, rápida y permanente la pobreza y el hambre. Los mejores instrumentos que existen, particularmente en el mundo global, son la educación y la salud. Esos son, además, los rubros en los que se destinan más recursos por parte del estado mexicano. Ocurre, sin embargo, que pese al gasto creciente, hay resultados decrecientes. La educación en México no es sólo una desolación: es un desastre. El país ocupó el número 48 de 65 países evaluados por la prueba internacional PISA (Figura 27). Los alumnos del país con mayor puntaje, chinos, obtuvieron 577 puntos, los mexicanos, 420. Somos el último lugar de la OCDE. El puntaje de los estudiantes mexicanos implica que nuestros jóvenes no entienden lo que leen, no pueden resolver problemas matemáticos complejos y poseen conocimientos limitados de ciencia. Sólo 3 de cada 10 estudiantes ingresan a la educación superior y sólo uno recibe un título. Hay 8 millones de jóvenes sin educación. La economía mundial, se sabe, se basa en la riqueza generada a través de conocimiento. Los nombres del juego son innovación, investigación, tecnología, redes. De las 10 principales empresas del mundo, 6 son de tecnología: Apple, IBM, Google, Microsoft, INTEL y Samsung. Ser analfabeta funcional en un mundo así es estar condenado al subdesarrollo económico y, peor, al mental. La mejor inversión para el futuro es financiar un nuevo modelo educativo. Finlandia ha puesto en el centro de su exitoso modelo al maestro: personaje preparado, respetado y bien retribuido. Deben tener estudios de maestría y 6,400 horas de experiencia previa para estar frente a grupo. Hay dos maestros por grupo. Hay un sistema de seguimiento a los resultados de cada maestro. Pero preparar mejor a los maestros es sólo el primer paso. Tendrá que seguir el replanteamiento de los

contenidos educativos; trascender la memorización, la verticalidad y el individualismo. Promover un modelo de resolución de problemas, de estímulo a la investigación y de trabajo en redes. De conexión al mundo. De circulación permanente de conocimiento. De orientación a la creatividad, a la innovación y a las matemáticas. De fomento al aprendizaje permanente y de por vida. De complementariedad con las posibilidades privadas de la educación, como el conocimiento corporativo. De mandar a jóvenes al exterior, hacer que vuelvan y convertirnos en cazadores de talentos. La segunda vertiente, íntimamente relacionada a la capacidad de generar conocimiento, es garantizar la salud de los mexicanos. Hoy, tenemos un sistema de salud que tiene como objetivo la universalidad. Pero es sólo un objetivo. La llegada del seguro popular fue un beneficio importante para millones de mexicanos. La cobertura creció en 44 millones de derechohabientes. El problema es que, parafraseando a Santiago Levy, las buenas intenciones tuvieron muy malos resultados. El seguro popular no contó con una estructura financiera para soportarlo. Así, hoy tenemos un sistema médico nacional que diagnostica, pero no cura. La escasez de medicinas es alarmante. El crecimiento exponencial de la demanda sin el crecimiento simétrico y profesional de la oferta generó un sentimiento de desventura y desatención. PEMEX debe financiar estas dos vertientes, que serán centrales para el futuro nacional. En vez de financiar burócratas, que financie estudiantes. En vez de alimentar el gasto de gobierno, que alimente a los mexicanos. En vez de promover el cáncer de la corrupción, que promueva la quimioterapia para tener un sistema de salud genuinamente universal y eficiente. Los recursos de PEMEX, combinados con el resto de recursos públicos, pueden abrir un nuevo horizonte de mayor igualdad, prosperidad y bienestar para el futuro de México. Eso, y no otra cosa, es un México con energía.

39 POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

1 2 3 4 5 6

XI. El mandato social Si PEMEX permanece como único jugador, pero con nuevas reglas y como impulsor de un nuevo modelo energético es para que continúe fungiendo como un eje clave del desarrollo nacional.


40

1

ShanghaiChina

2

Corea

3

Finlandia

4

Hong KongChina

5

Singapur

556

539

536

533

526

Porcentaje OCDE

48

493

425

México

0

100

200 300 400 500 600

Figura 26. Resultados de Pruebas PISA 2009

PAÍS DE URGENCIAS México es el país de las urgencias. Los cambios se posponen. Las reformas no llegaron por años. Hoy se aprecian los atributos del consenso. El Pacto por México ha roto con el mito de que llegar a acuerdos era imposible. Que los partidos apostarían eternamente a la discordia. Que la única coincidencia era no coincidir. Ha habido avances importantes. Pero habría que recordar que, cuando un país tiene exceso de prioridades, no tiene ninguna. Cuando todo es urgente, nada lo es. Una parte de la clase política ha dicho que este año se tendrá que aprobar una reforma energética, por ser una prioridad nacional. Tienen razón: es una prioridad. Por serlo, debe discutirse a profundidad y a detalle. Ningún modelo es absolutamente bueno ni absolutamente malo. Sólo que ninguna reforma estructural toca la fuente de ingresos de un tercio del presupuesto nacional. PEMEX paga impuestos equivalentes al 7% del PIB. La reforma hacendaria contribuyó con algo más de un 1%. De ese tamaño es la decisión que vamos a tomar. Como se vio, hay reservas probadas para garantizar la producción al menos diez años. Cierto, el paradigma energético mundial cambia. Cierto, las tendencias económicas mundiales están generando escenarios no previstos. Cierto, PEMEX se debilita. Cierto, Estados Unidos registra avances sin precedentes en su industria energética que no se registraban en el último medio siglo. Pero nada va ocurrir si la reforma no se da en diciembre y sí en junio. Hay mucho en juego. Muchos enfoques que atender. Hay, al menos, cuatro vías en la mesa para resolver los rezagos del sector energético. La experiencia del año 2008 que una mala reforma es siempre peor que una no reforma. La memoria recuperada I Lázaro Cárdenas intervino como árbitro ante un conflicto laboral entre las empresas petroleras y sus sindicatos. Existía un laudo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en favor de los trabajadores por 26 millones de pesos. Las empresas se negaron a cumplirlo. Cárdenas ofreció su mediación.

En una reunión, les dijo a los representantes de las empresas que cumplieran con lo ordenado por la SCJN y que entonces se podría volver a las relaciones laborales normales y reglamentar el laudo para que la tensión no se repitiera en el futuro. Amstrong, el representante de las empresas petroleras, le preguntó, soberbio: -¿Y quién nos garantiza que el aumento será sólo de 26 millones? Cárdenas respondió, categórico: -Yo lo garantizo. Amstrong reviró: -¿Usted? Y sonrió. Cárdenas se puso de pie y dio por concluida la reunión. Abandonó la sala. Llamó a Francisco J Múgica para comenzar a redactar el decreto de la expropiación petrolera que anunciaría el 18 de marzo de 1938. La memoria recuperada II Cuando Adolfo López Mateos nacionalizó la industria eléctrica, en 1960, alertó: “(…) Devuelvo la energía que es de la exclusiva propiedad de la nación, pero no se confíen porque en años futuros (…) intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a inversionistas extranjeros. (…) Una cosa obvia es que México requiere de varios años de evolución tecnológica y una eficiencia administrativa para lograr nuestra independencia energética (…) pero para ello, ningún extranjero necesita convertirse en accionista de las empresas públicas para apoyarnos” La memoria recuperada III Jesús Silva Herzog Flores acude en 1982 como Secretario de Hacienda y Crédito Público a Washington a solicitar ayuda al gobierno norteamericano. La situación en México es angustiosa. El peso de la deuda hunde al peso. Los precios del petróleo caen. Hay una doble fuga: de capitales y de confianza. Los funcionarios estadounidenses fijan una condición para enviar recursos frescos a México: comprar por anticipado un año de crudo para su reserva estratégica, equivalente a 1,000 millones de dólares, a una tasa de interés excesiva y con un precio de 10 dólares el barril por debajo del precio mercado. Las condiciones son leoninas. El ministro lo reporta al presidente López Portillo. Su respuesta es rotunda y desesperada. ”Da las gracias. Regrésate y declaramos la moratoria el lunes”.

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

RESULTADOS DE MEDIDAS DE DESEMPEÑO EN PAÍSES SELECCIONADOS, PISA 2009

41


PAÍS INGENUO

42

Hablan sin las ataduras de la investidura. Visualizan un futuro de progreso compartido. Hablan, por primera vez, de la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio. Salinas pide considerar incluir el asunto migratorio. Bush se niega. Es imposible. Hace, a su vez, una petición: incluir el petróleo. Salinas aclara: es imposible. Ambos velaban por los intereses de sus países. La memoria recuperada V El error de diciembre de 1994 conduce a una (nueva) bancarrota nacional. México se hunde. El presidente de Estados Unidos utiliza su prerrogativa ejecutiva para mandar un salvavidas de 50 mil millones de dólares a México. El Secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, se ve forzado a firmar un aval, demanda imprescindible para obtener los recursos: la renta petrolera como garantía del préstamo.

La globalización perdona muchas cosas, menos la ingenuidad. Hay muchos casos detallados de que aquellos países exitosos han sido los que han tenido apertura pero bajo sus propias reglas y tiempos. China no abrió sus mercados financieros, ha jugado con el poder de sus reservas y con su tipo de cambio; el Estado coreano fue central en el desarrollo del país, que llevó que el PIB per Cápita creciera en cuatro décadas de 86 dólares a más de 23 mil; Brasil adoptó una política industrial activa y seleccionó sectores estratégicos para su desarrollo. Determinó una política diferenciada, a la medida de cada sector y de acuerdo al interés nacional, diversificó sus mercados y acompañó con una poderosa política social la segunda generación de reformas económicas. México abrió sus mercados financieros y perdió la banca. Privatizó muchos sectores sin tener reguladores ni fomentar la competencia y creó una gran red de monopolios, que no benefician al consumidor, ni al desarrollo nacional ni al empleo. Firmó correctamente un Tratado de Libre Comercio pero no acompañó la apertura de una política de impulso al mercado interno que construyera un segundo motor del desarrollo. Abrir el sector energético sin tener un órgano regulador poderoso, con un marco legal –no sólo constitucional sino secundario y reglamentario- claro, predecible y punible, es repetir los errores del pasado. Modificar todo el marco fiscal, normativo, de negocios y de ejecución para hacer un traje a la medida de las empresas internacionales sería impropio si antes no se hace para PEMEX. En todo caso, se puede invitar a que los jugadores internacionales participen, previa modificación constitucional, a participar con PEMEX bajo las mismas reglas que existen hoy. Resultado: no habrá interesados. ¿Por qué? Porque ninguna empresa aceptará las restricciones y las imposiciones a las que se somete hoy a la empresa petrolera nacional. Permitirle a PEMEX intentar refundarse bajo nuevas reglas es el esfuerzo mínimo que puede hacerse antes de decidir por otras opciones que no necesariamente se desechan, se posponen.

El sector energético nacional tiene un futuro promisorio, si sabemos reformarlo. ¿Hay que abrirlo? Si, por supuesto. Abrirlo implica cambiar nuestra forma de pensar. PEMEX no puede seguir siendo un monopolio sin control. Tiene que tener una nueva normatividad y más: una mejor normatividad. Debe entrar a la bolsa, para garantizar la capitalización ordenada y el escrutinio permanente de los inversionistas. Debe tener un órgano de control ciudadano, no político. Debe modificar sus reglas para beneficiarse de alianzas con empresas privadas, vía contratos y alianzas estratégicas no subordinadas. Debe tener la capacidad de invertir sus recursos y planear su horizonte de negocio. Debe reintegrarse, adelgazar y debe generar capital humano. PEMEX debe, sobre todo, ser sometido a dos procesos: una segunda expropiación y a una reingeniería. Se debe expropiar a PEMEX del gobierno. Sólo así podrá ser genuinamente de los mexicanos. Y debe tener una reingeniería para adaptarse al mundo global y entrar de lleno a la nueva realidad petrolera, lo que implica liberarle recursos para que los reinvierta. Pero hacerlo, implica un nuevo esfuerzo nacional. Habrá que adoptar muchas nuevas prácticas que tocarán intereses enquistados. Habrá que entender que PEMEX deberá tener un nuevo trato con la sociedad. Liberarle recursos implica que se tendrán que cobrar impuestos de otras partes. Que habrá que terminar con subsidios que nos han llevado a la utopía de que vivimos en el mejor de los mundos: tenemos a “nuestra” empresa petrolera, tenemos subsidios en el transporte que incentivan el uso masivo de automóviles, y no pagamos impuestos. Eso se acabó. Tomar decisiones implica asumir consecuencias y enfrentarlas. Llegó el tiempo de decidir.

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

POR UN MÉXICO CON ENERGÍA

La memoria recuperada IV Siendo presidentes electos, Carlos Salinas de Gortari se reúne con su homólogo George Bush, en el rancho de éste, en Texas.

43


LIC. CARLOS CAMPOS ECHEVERRÍA

LIC. FERNANDO VÁZQUEZ RIGADA

Notario Plúbico No. 36 Décimo Séptima Demarcación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Presidente y Director General de PCN Consultores Socio y Director Comercial de GESEVER

1990-1991 Presidente del Consejo de Administración del Centro de Convenciones de Veracruz. 1991 Consejero Fundador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el Estado de Veracruz. 1992 Miembro del Patronato del Museo del Estado.

En el ámbito empresarial es actualmente Presidente y Director General de PCN Consultores,empresa especializada en estrategia política y competitividad gubernamental, donde se asesora a diversos Gobiernos, tanto locales como nacionales y del exterior; PCN ha participado en más de 89 campañas electorales, de todos los niveles, incluyendo dos presidenciales, una de ellas actualmente en Costa Rica; ha asesorado a varios Legisladores en temas de competitividad económica, turística y de sustentabilidad. También ha desempeñado diversos cargos en la administración pública federal y estatal. Es el único despacho en México que forma parte de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC).

Proyectos internacionales 1986 Promovió en Japón la hermandad comercial entre las ciudades de Yokohama, Japón y Veracruz, México. 1990-1991 Voluntario de la Fundación Rotaria en Programa “Polio Plus” en la República Argentina y Perú.

Datos personales Lugar de nacimiento: Veracruz, Veracruz Fecha de nacimiento: 7 de agosto de 1954 Estudios profesionales: Abogado titulado en 1980 por la Escuela Libre de Derecho. Actividades profesionales 1973-1974 Banco de Londres y México S.A. Departamento Jurídico, Oficina Matriz en México D.F. 1975-1980 Abogado en la Notaría Pública no. 86 México D.F. 1980-1986 Abogado en la Notaría Pública no. 22 Puerto de Veracruz. 1986-1992 Notario adscrito en la Notaría Pública No. 36 Puerto de Veracruz. 1991- a la fecha Experiencia enfocada en inversión extranjera, desarrollo de proyectos de inversión, gestiones de alto nivel e ingeniería legal de negocios. 1992- a la fecha Notario Público No. 36 Otras actividades 1980- a la fecha Socio del Club Rotario de Veracruz A.C. 1990-1991 Gobernador de Distrito 4190 de Rotary International.

Principales clientes •  BBVA Bancomer •  Hipotecaria Nacional •  Cameron de México •  Fovissste •  Schlumberger •  Geo Veracruz •  Scotiabank Inverlat •  API Coatzacoalcos •  JM Palazuelos •  Tesco Corporation •  Agencia Aduanera de América en Veracruz •  Colegio La Salle •  Honorable Cuerpo Consular del Estado de Veracruz Instituciones de Ayuda Humanitaria que apoya con sus trámites •  Asociación Gilberto •  Banco Marcapasos AC •  Patronato Centro de Rehabilitación Paul P. Harris A.C. •  Asociación para los Adultos Mayores Doña Nico A.C. •  Fundación Artesanos Xalapeños con Capacidades Diferentes A.C. Contacto Domicilio: Constitución 124 Col. Centro C.P. 91700 Veracruz, Veracruz. Teléfonos+52 (229) 931 23 43 +52 (229) 932 31 88 Email: cce@notaria36.com.mx Página web: notaria26.com.mx

Cursó la Licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México donde se tituló con mención honorífica, y obtuvo su Maestría en Derecho en la Universidad de Harvard con la tesis: “Un País para Todos: Derecho Electoral y Democracia en México”. Posee un Diplomado en Mercadotecnia Política por el ITAM y fue el primer mexicano en ser admitido en el “Bradshaw Seminar” de la Universidad de Claremont, Cal. Ha fungido como Presidente del Consejo Latinoamericano de Derecho Internacional (1994-1995) y Presidente de la Asociación Mexicana de Derecho Internacional. (1993-1994). Ha dictado Conferencias sobre Derecho Constitucional, Elecciones, Sistema Político Mexicano y Medios de Comunicación en diversos Foros Internacionales, destacando San José, Costa Rica; Ottawa, Canadá y Roma, Italia. Ha sido editorialista de diversos medios de comunicación, tanto nacionales como en el interior, donde ha publicado más de 1,000 artículos y 40 ensayos. Es analista en varios medios electrónicos. Sus artículos son reproducidos por diversos diarios del país y colabora en los diarios en línea Contraste y Blureport de la ciudad de México.

Socio y Director Comercial de GESEVER, dedicada a la promoción de negocios y desarrollo de la competitividad, que se especializa en la obtención de recursos públicos para sus clientes, ha representado a empresas como Bombardier, Hutchison, APASCO, ALCATEL y Carroll de México, entre muchas otras. Es miembro del Consejo de Administración del Grupo Gran Café de la Parroquia de Veracruz. Autor de 2 libros, “Un país para todos. El Sistema Político Mexicano del siglo XXI” y el más reciente “Las Palabras de Casandra. Historia del Futuro del Estado Mexicano”. Coautor de la obra colectiva “El México que todos soñamos, reflexiones con rumbo” publicado en noviembre del año 2012.


FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Las palabras de Casandra. Historia del Futuro del Estado Mexicano. Fernando Vázquez Rigada. 2. México, veinte años sin futuros. Antonio Alonso Concheiro.

8. (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization); Beneficio Antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones. 9. CNN expansión con datos de la SHCP.

3. FMI. World Indicators.

10. Lajous El futuro nos alcanzó. Nexos.

4. México, veinte años sin futuros. Antonio Alonso Concheiro.

11. Los dilemas de PEMEX. Carlos Huerta Durán y Flavio Ruiz Alarcón.

5. Informe Anual PEMEX 2012.

12. Jesús Reyes Heroles. Nexos. Junio 2010.

6. Nexos con resultados dictaminados de PEMEX 2012. 7. Reforma. 11 de enero 2013

COLABORADORES Juan Carlos Medina Díaz Investigación y Análisis Erick Zamora Zamora Investigación Estadística Mariana Levet Alfonseca Diseño Gráfico Elia Gabriela Sánchez Ralero Investigación estadística e interpretación de datos Recopilación de fuentes de información Diseño de ilustraciones y diagramas


POR UN MÉXICO CON ENERGÍA LA CUARTA VÍA DE MODERNIZACIÓN CARLOS CAMPOS ECHEVERRÍA FERNANDO VÁZQUEZ RIGADA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.