Pase de Gol numero 13 12-13

Page 1


PASE DE GOL REVISTA DE BALONMANO DECIMOCUARTA TEMPORADA

NÚMERO 191

COLABORADORES:

Carlos Argente, Pepa Conesa, David Padilla, Antonio Martín, Rafa García Marín y Héctor Fraile

FOTOGRAFÍA: Toni Arnau, Provi Morillas, Ángel Alonso, Helvetia Anaitasuna y Javi Teruel. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Rafa Herrero y Carlos Argente

IMPRIME: Martínez Impresores Sociedad Limitada Dirección: Polígono de Ingruinsa Calle Ojos Negros, nave 14 Puerto Sagunto 46520 (Valencia) Mail: m.impresores@mac.com

PASE DE GOL NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES PUBLICADAS EN ESTA REVISTA. Permitida la reproducción citando expresamente la fuente y el nombre del autor.

2

Un club en toda su extensión

Escribo esta editorial sin conocer el resultado de Copa del Rey y todavía emocionado por las crónicas, imágenes y videos que desde Guadalajara nos dejó la impresionante demostración de comunión afición-equipo que nos hizo saborear la primera victoria como visitante esta temporada. Oxigeno puro como titula la crónica de nuestro brillante colaborador David Padilla. Sin embargo, aunque la semana santa nos trae emociones por todo lo alto en esta Asobal de nuestros amores, quiero hoy dedicar unas palabras a todo el club. No podemos cansarnos de pensar en el potencial inmenso que tiene este club, en insistir y proclamar a quien nos quiera escuchar que nuestro Fertiberia BM Puerto Sagunto tiene los mimbres de un proyecto ganador. Lo de la afición de Asobal ya no admite duda alguna, las exhibiciones en la grada propia y ajena de nuestra Peña Marea Rojiblanca y adyacentes son para enmarcar. Ya quedan pocas canchas Asobal, donde no haya una camiseta rojiblanca como mínimo en la grada. Pero miras hacia abajo, y te encuentras con seis equipos de competición federada que tienen un “microclima propio”, sus jugadores , sus técnicos y su afición particular que además acumulan “rojiblanquismo en vena” y alinean genes ganadores. Cuando usted lea esta editorial, dos equipos ,cadete e infantil se habrán batido el cobre por agenciarse un billete de sector de Campeonato de España. Esas maquinarias bien engrasadas que son nuestros equipos, con sus delegados como intendentes y sus técnicos educando valores y soñando con mas porteños en Liga Asobal. Miras hacia abajo y no quieres venirte arriba, pero ves a más de dos y de tres haciendo oposiciones a Asobalero del bueno. Si con esto no tienes bastante, puedes darte una vuelta por los colegios balonmaneros, las imágenes de Toni Arnau, con las visitas de los jugadores de Asobal, son un microclima de brillo en los ojos, y de más y más balonmaneros en la pomada rojiblanca. Y uno que es un soñador, ve futuros internacionales, ve delegados y entrenadores en potencia en esos cementos de nuestros coles, en esas calles falleras que viven balonmano también. Un pueblo vestido de rojiblanco balonmanero, que debe seguir latiendo, hoy también en este sábado santo de pasión.

PASE DE GOL 2012/2013


PASE DE GOL 2012/2013

3


Jornada de balonmano en Els Vents

El pasado lunes día 18 se celebró en la falla Els Vents de Puerto de Sagunto una matinal de minibalonmano, en la cual participaron más de 80 niños de diferentes colegios de la población junto con el equipo alevín femenino de Almenara. Al acto acudieron los jugadores del primer equipo, Moriñigo, Milasevic y Sergio Valles acompañados del coordinador de balonmano en los colegios Alberto Lanza, varios directivos del Fertiberia BM Puerto Sagunto y del presidente del club Juanjo Bataller La mañana fue todo un éxito, los niños se lo pasaron genial jugando al balonmano, haciéndose fotos y recibiendo autógrafos de sus ídolos del balonmano, al término de los partidos de los niños se realizaron varios mini partidos entre los falleros y monitores con la participación de los jugadores del primer equipo. En definitiva, agradecer a la falla de Els Vents y a la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Sagunto su colaboración para poder realizar este evento porque todos pasaron una mañana sensacional.

4

PASE DE GOL 2012/2013


Balonmano … y otras curiosidades Antonio Martín Monerris

Coordinador logístico del Fertiberia BM Puerto Sagunto

El balonmano es una modalidad deportiva. Esto quiere decir que está dentro de una gran esfera que llamamos DEPORTE. Hoy no me voy a centrar ni en el balonmano ni en nuestro club, sino en lo que algunos deportistas han opinado del deporte o de alguna faceta de éste en particular. Son citas que me han parecido curiosas y que he encontrado por ahí… «Nunca pensé en abandonar la prueba. No vale abandonar y menos si tu mamá está presente». Jesús Sánchez, atleta mexicano «Tenemos que trabajar en los detalles; por ejemplo, no tener miedo a ganar». Juan Oliver, técnico de la selección brasileña de ba-

lonmano después de perder con Suecia. «Es mejor dar que recibir». Un boxeador «Atacar por el eje profundo es penetrar, y penetrar no es chocar sino atacar el intervalo. ¿Cómo ingresamos a un bosque, chocando árbol por árbol o penetrando por el espacio que hay entre ellos?. Pierre Villepreux, entrenador de Rugby. «Si estás en el área de penalti y no sabes qué hacer con el balón, mételo en la portería y luego debatiremos opciones». Bill Shankly «Le dije que ganara la posición con el culo y ju-

gara con la cabeza, pero me debió entender al revés». Un entrenador de baloncesto. «Un equipo son como los dedos de una mano, cuando los unes, es un puño». Anónimo. «… cuando el masajista le comunicó que un delantero había chocado con un rival y no recordaba quien era en ese momento, le respondió: “¡Perfecto! Dile que es Pelé y que vuelva al campo de inmediato». John Lambie, entrenador de fútbol. Para finalizar, os voy a dejar pensando en esta última «0reflexión» ¡¡Saludos!! «El amor es el único deporte que no se interrumpe por falta de luz».

La selección absoluta de balonmano de Brasil jugará el día 6 en el Ovni

La selección nacional absoluta de Brasil, octavofinalista y decimotercera clasificada en el reciente Campeonato del Mundo de Balonmano, disputará un encuentro internacional amistoso contra el Fertiberia BM Puerto Sagunto. Será el próximo sábado 6 de abril a las 18.30 horas en el Ovni. Una cita de lujo al alcance de la afición rojiblanca y de los aficionados al balonmano de la Comunidad Valenciana. Los precios de las entradas son un auténtico regalo y con sorpresas incluidas. Menores de 18 años gratis, socios adultos 5 €, no socios 10 € y como gentileza a la cortesía de la selección brasileña, los aficionados con nacionalidad brasileña, que la acrediten a la entrada con su pasaporte, tendrán entrada gratuita al encuentro.

PASE DE GOL 2012/2013

5


PASE DE GOL PÁGINA 6 y 7 NÚMERO 13 Version 7

26/03/2013

0:06

Página 1

El difícil equilibrio entre lo Rafa García Marín

Vicepresidente Tesorero del Fertiberia Puerto Sagunto

Cuando se tienen responsabilidades en cualquier ámbito, ya sea en la empresa o en una organización cultural o deportiva, se tienen que tomar decisiones y no siempre se acierta. La pretensión de cualquiera que se precie es errar lo menos posible, aunque perfectos no somos, yo lo tengo claro. Desde que estamos en la Liga Asobal ha sido una lucha permanente esta disquisición entre lo deportivo y lo económico una cosa que he aprendido, es que ambas no se pueden separar si queremos ser responsables y tenemos que ser muy rigurosos a la hora de tomar las decisiones. En un Club como el nuestro donde las ayudas económicas públicas no son muy importantes, nunca lo han sido como en otros clubes de la Liga Asobal, así les va ahora a algunos, que estamos en las administraciones públicas con perdón, con los mocos colgando y «más limpios que una patena» creo que no es una buena política que los clubes tengan su presupuesto en una parte importante sujetos a las ayudas institucionales, tampoco hemos manifestado que los poderes públicos tienen que ser los que directamente colaboren con las entidades de manera sustancial en los presupuestos de los clubes deportivos, aunque lógicamente se tienen que comprometer en función de la categoría de los equipos, pero lo que en si se tienen que esforzar es en conseguir que las empresas del entorno u otras, se comprometan con los clubes deportivos de una manera importante, esta es nuestra estrategia y es lo que defendemos. Hasta ahora hemos tenido patrocinadores importantes a los que estamos superagradecidos, en primer lugar a la empresa local Alser nunca nos vamos a olvidar de su apoyo y actualmente a una empresa de carácter nacional tan importante como Fertiberia, pero con todo y a pesar de haber

6

tenido de los presupuestos más taciones nunca han alcanzado puesto por lo tanto las v aportaciones al club están muy • Patrocinador Principal. • Subvenciones y ayudas i • Colaboradores empresaria

• Cuotas de los jugadores d • Cuotas de socios. • Entradas Viendo lo anterior está muy boración de los socios tienen apartado importante, y si quere Asobal tendremos que tener c tendrá que ser importante, bie mitación por el aforo del “Ov

PASE DE GOL 2012/2013


PASE DE GOL PÁGINA 6 y 7 NÚMERO 13 Version 7

26/03/2013

0:06

Página 2

o deportivo y lo económico más bajos de la Liga, sus aporado el 50% de nuestro presus vías más importantes de muy claras. . as institucionales. ariales y comercios

es de la base. uy claro que las cuotas y colaen que ser en nuestro club un eremos ser un equipo de la Liga r claro que nuestra aportación bien es verdad que tenemos li“Ovni” pero este año estamos

siendo incapaces de incrementar el número de socios, la regla es sencilla a mayor número de socios las cuotas de los mismos podrían ser menores. Porque lo de equilibrio entre lo deportivo y lo económico, pues porque desgraciadamente en los últimos años han dejado de competir equipos en la Liga Asobal que en lo deportivo deberían haber permanecido en la categoría, pero la situación económica ha dado con ellos en la desaparición de los mismos, los ejemplos más recientes, el San Antonio de Pamplona y el BM. Torrevieja, por ello, es prioritario ser conscientes de que lo económico como casi siempre cobra una importancia inusitada. Con nuestros socios no nos podemos olvidar que fueron los que en el primer año de militar en la Liga Asobal, en la Asamblea de socios fueron los que incrementaron la propuesta de cuotas de socios que la Directiva había planteado a la misma, que en un momento difícil aportaron casi los 20.000 € a través de los bonos, y que siempre han estado con el equipo no nos podemos quejar, por todo ello somos conscientes de la aportación que han venido haciendo hasta este momento. Sabemos lo difícil que esta la situación económica, nos afecta a todos, mantuvimos el precio de las cuotas para los socios, los mismos que la temporada anterior así como la idea de tener dos días del Club pero la realidad ha hecho que perdamos algunos socios y que la recaudación en los días del Club hayan sido muy inferiores a las del año pasado e inferiores a las que habíamos presupuestado esto es lo que hay y no lo podemos ya cambiar. De todos modos la idea que tiene que quedar clara es que en nuestro club la aportación económica de los socios es sustancial para mantener el equipo en la máxima categoría, teniendo por supuesto todavía más claro que si no tenemos un patrocinador principal importante la Liga Asobal sería imposible.

PASE DE GOL 2012/2013

7


Si no jugamos 11, ¿por qué hablamos igual? Héctor Fraile Muñoz Árbitro de división de honor

No hay día que no me pare un momento en mis tareas diarias y me ponga a reflexionar sobre lo que el fútbol ha conseguido en esta sociedad. Y, al final, la conclusión se traduce tan sólo en una palabra: ENVIDIA. Llevo casi 20 años inmerso en el deporte que me enamora y aún me cuesta cambiar el “chip” a mucha gente que, cuando hablo de Balonmano con ellos, me contestan con vocabulario y conceptos relacionados con el deporte que, al parecer ha nacido y vive con nosotros tan adentro que, ni tan siquiera los que comparten como yo el BALONMANO consiguen, a veces, quitarse de la cabeza y confundir ciertos términos. No es otro pues, mi propósito, en esta oportunidad que me han otorgado de escribir en esta revista, la de explicar una serie de conceptos, los cuales pueden sonar de forma similar a los relacionados en otros deportes pero que, como en todo, tienen una serie de matices que bien hay que saber diferenciar para poder entender un poco más el deporte que nos une a todos los lectores. No es mi objetivo dar una clase de reglamento del Balonmano, sino de diferenciar una serie de vocablos que, aunque el continente sea el mismo, dependiendo de qué deporte estemos hablando, no lo es en su significado y viceversa. AMONESTACIÓN. Podríamos decir que es sinónimo de TARJETA AMARILLA. En el deporte como el fútbol, sería una especie de primer aviso, es decir, a la siguiente vez que te saquen una tar-

8

jeta (independientemente del color que sea) no vuelves a jugar más; por eso los árbitros tardan en sacar esta primera tarjeta amarilla; no se valoran las acciones igual que en Balonmano. Sin embargo, en nuestro deporte, el que te muestren una tarjeta amarilla, si lo analizamos fríamente, puede que, a veces, ni tan siquiera signifique nada; las tarjetas amarillas son “armas” que tienen los árbitros para poner el listón de la diferencia entre lo que van a permitir y lo que no van a consentir. Por eso hay que elegir muy bien el momento en las que mostrarlas ya que solamente se disponen de tres por equipo, a diferencia del fútbol, en las cuales no hay número límite. Así pues, las amonestaciones tienen mucho más valor disciplinariamente en el fútbol que en el balonmano. EXCLUSIÓN (2 MINUTOS). No entiendo, con los años que lleva en el BALONMANO este vocablo, cómo sigo oyendo de boca de la gran mayoría de seguidores de este deporte decir equivocadamente EXPULSIÓN. De hecho, la expulsión no existe actualmente en el balonmano, así que dejemos de usar dicha palabra. El significado del término exclusión no es otro que el jugador al cual se le excluye, debe de permanecer en el banquillo durante dos minutos y su equipo debe jugar con un jugador

menos dichos dos minutos. Una vez concluido el tiempo de exclusión, el equipo recupera la inferioridad numérica y dicho jugador, el excluido, puede volver a incorporarse al juego de su equipo. El número máximo de exclusiones al que puede sancionarse a un jugador es de tres. DESCALIFICACIÓN. Ni tan siquiera esta sanción disciplinaria tiene, exactamente, las mismas consecuencias que en el fútbol. La descalificación (tarjeta roja) en nuestro deporte significa que, cuando a un jugador se le muestra dicha sanción, éste no vuelve a jugar durante el resto del partido, pero su equipo tan sólo está dos minutos jugando con un jugador menos, puesto que puede recuperar la inferioridad numérica a la conclusión de estos dos minutos de sanción. 7 METROS (PENALTY). Lo primero que hay que aclarar al hablar de este concepto es que 7 METROS NO ES SINÓNIMO DE DEFENSA INTERIOR sino que 7 METROS ES SINÓNIMO DE FRUSTRAR UNA CLARA OCASIÓN DE GOL. Mientras no sepamos distinguir estos pequeños matices, no podremos hacer REY a nuestro deporte. Así como en fútbol una falta realizada dentro del área sí que es requisito obligatorio como para señalizar una pena máxima, en Balonmano se han de dar otras series de factores y no el exclusivo de “defender dentro”. Para señalizar un 7 metros hay que tener claro si a la hora de recibir un jugador una falta, otro compañero defensor, por métodos legales, podría haber impedido el lanzamiento y/o la finalización correcta de dicho lanzamiento, independientemente si el jugador defensor se encuentre defendiendo dentro ó fuera del área. Lo que sí que es cierto es que si el defensor que realiza la falta se encuentra dentro, tiene menos probabilidades de que un compañero suyo impida que el jugador atacante lance con normalidad.

PASE DE GOL 2012/2013


Brillante victoria

El Fertiberia BM Puerto logra su primer triunfo de la temporada lejos de casa

Guadalajara

18 Fertiberia Puerto

22

Gómez Lite, Parra (1), Da Silva (3), Reig, Fon- Bruixola, Pablo Hernández, Ibañez, Castella, tela (1), De la Rubia (1), De la Salud (6), Bar- Pocholo (3), Tarrasó, Berrios (1), Chernov, Ferbero, Aguirrezabalaga, Bozalongo (4), Plaza, nández, Vallés (5), Serrano (5), Rubén Ruiz, Milasevic (4), Toni Alegre, Nebot y Chispi (4). Tremps (2) y Nenadic.

PARCIALES: 0-0, 1-2, 3-4, 4-6, 6-8, 8-10 (descanso), 8-12, 9-14, 11-16, 14-17, 15-19 y 18-22. ARBITROS: García Rodríguez y Fernández Pérez. Excluyeron a los locales Parra (2), así como a los visitantes Castella, Chernov (2) y Chispi.

El Fertiberia BM Puerto ganó al Quabit BM Guadalajara por 18-22, un rival directo en la lucha de la permanencia, en la primera victoria como visitantes de la temporada. Los primeros compases del partido fueron igualados y no fue hasta pasados cinco minutos cuando un gol de Berrios inauguró el marcador a favor de los valencianos, que pronto tomaron una ventaja de dos goles. A partir del minuto 15 el marcador reflejaba un (3-4), pocos goles se veían gracias a unas defensas de ambos equipos que se imponían a los ataques, no fue hasta el minuto 20 cuando los rojiblancos lograban una ventaja de dos goles gracias a las paradas de un inconmensurable Bruixola y los goles desde el pivote de Iker Serrano. El equipo valenciano se encontraba cómodo en la pista alcarreña y tan solo las exclusiones ayudaban al

Quabit a empatar el partido a 8 en el minuto 26, por lo que Vicent Nogués decidió parar el tiempo para dar indicaciones a sus jugadores, que tuvieron efecto y los rojiblancos se marchaban al descanso por delante en el luminoso (8-10). En la reanudación, los hombres de Vicent Nogués salieron muy mentalizados y no brindaron ninguna opción al Quabit, con una defensa muy intensa y las fantásticas paradas de Bruixola. A partir del minuto 15, el Fertiberia quedó atascado en ataque y los locales aprovecharon esas dudas para recortar distancias (1417). Los últimos minutos finales, los rojiblancos sufrieron la lesión de Mirko pero no afectó al juego ya que Chispi aparecía con su goles para mantener la distancia y lograr una trabajada victoria por (18-22). En definitiva, una victoria muy importante lejos de tierras valencianas.

CALENDARIO 2012/2013 DEL FERTIBERIA BM PUERTO

J.1 (7-9-12): Huesca-FBM Pto (22-20) J.2 (15-9-12): FBM Pto-Fraikin Granollers (30-23) J. 3 (22-9-12): BM Aragón-FBM Pto (33-22) J.4 (29-9-12): FBM Pto-Barcelona Intersport (15-34) J.5 (3-10-12): Reale Ademar León-FBM Pto (36-26) J. 6 (10-10-12): FBM Pto-Atlético Madrid (29-31) J.7 (20-10-12): Naturhouse La Rioja-FBM Pto (34-19) J. 8 (27-10-12): FBM Pto--Quabit Guadalajara (29-23) J. 9 (10-11-12): Helvetia Anaitasuna-FBM Pto (28-20) J.10 (17-11-12): FBM Pto-ARS Palma del Río (23-22) J.11 (24-11-12): Academia Octavio-FBM Pto (34-34) J.12 (1-12-12): FBM Pto-4 Rayas Valladolid (30-23) J.13 (8-12-12): FBM Pto-Cangas Morrazo (30-29) J.14 (12-12-12): Villa de Aranda-FBM Pto (28-26) J.15 (15-12-12): FBM Pto-Globalcaja Cuenca (24-24) J.16 (2-2-13): FBM Pto-Huesca (28-26) J.17 (9-2-13): Fraikin Granollers-FBM Pto (25-24) J.18 (16-2-13): FBM Pto-BM Aragón (29-34) J.19 (23-2-13): Barcelona Intersport-FBM Pto (33-17) J.20 (2-3-13): FBM Pto-Reale Ademar León (23-30) J.21 (10-3-13): Atlético Madrid-FBM Pto (33-20) J.22 (13-3-13): FBM Pto-Naturhouse La Rioja (26-33) J.23 (24-3-13): Quabit Guadalajara-FBM Pto (18-22) J.24 (30-3-13): FBM Pto-Helvetia Anaitasuna J.25 (13-4-13): Palma del Río-FBM Pto J.26 (20-4-13): FBM Pto-Academia Octavio J.27 (27-4-13): Cuatro Rayas Valladolid-FBM Pto J.28 (11-5-13): Cangas Morrazo-FBM Pto J.29 (18-5-13): BM Pto-Villa de Aranda J.30 (25-5-13): Globalcaja Cuenca-BM Pto

PASE DE GOL 2012/2013

9


EL RIVAL DE HOY

INFORMACIÓN DEL CLUB NOMBRE: Sociedad Cultural Deportivo Recreativa Anaitasuna LOCALIDAD: Pamplona, Navarra PABELLÓN: Pabellón Anaitasuna FUNDACIÓN: 1956 PRESIDENTE: Javier Ignacio Labayru CAMISETA: Blanca PANTALÓN: Blanca Web: www.anaitasuna.com

INFORMACIÓN DEL EQUIPO CLASIFICACIÓN 12/13 (Asobal): 12º ENTRENADOR: Aitor Etxaburu PLANTILLA: Carlos Chocarro, Ricard Reig, Miguel Goñi, David Carvajal, Cristian Martínez, Alejandro Sánchez, Ion Latorre, Matías Schulz, Bozidar Nadoveza, Javier Borragán, Rubén Montávez, José Juan González, Ibai Meoqui, Alejandro Marcelo y Arkaitz Arizcuren.

ENFRENTAMIENTOS HISTÓRICOS En el Puerto 24-26 Temp. 2012/2013 En Pamplona 28-20 En Pamplona 31-28 Temp. 1995/1996 Temp. 2011/2012 (DHB) En Pamplona 32-26 En el Puerto 30-24 En el Puerto 21-25 En Pamplona 28-22 Temp. 2009/2010 Temp. 1994/1995 (DHB) (DHB) En Pamplona 33-31 En el Puerto 29-21 En el Puerto 34-30 En Pamplona 29-27 Temp. 2008/2009 Temp. 1993/1994 (1ª (DHB): Nac.) En Pamplona 32-32 En el Puerto 20-21 En el Puerto 26-30 En Pamplona 20-19 Temp. 1996/1997 Temp. 1992/1993 (DHB)

(1ª Nac) En el Puerto 29-21 En Pamplona 21-16 Temp. 1969/1970 (División de Honor) En el Puerto 20-15 En Pamplona 13-14 Temp. 1968/1969 (DH) En el Puerto 20-14 En Pamplona 12-15 Temp. 1967/1968 (DH) En el Puerto 11-10 En Pamplona 15-21

El Reale Ademar León quiere la revancha David Padilla Gabinete de comunicación

porque una victoria les permitiría seguir una semana más lejos de los puestos de descenso, y porque no, Partido trascendental el que hoy se vi- soñar con colarse entre los cinco privirá en el Ovni. Fertiberia Puerto Sa- meros. gunto y Helvetia Anaitasuna se El encuentro llega en una semana enfrentan en un encuentro en que los muy complicada, donde el Fertiberia rojiblancos buscarán una victoria que ha tenido enfrentamiento en la Copa mantenga viva la esperanza de la sal- del Rey por lo que los navarros llegan vación. Para los navarros tiene tam- más enteros al partido. El Helvetia bién una gran importancia, primero Anaitasuna intentará continuar con la

Helvetia Anaitasuna

buena racha de victorias y mejorar sus números lejos de casa. Llega a este partido tras la contundente victoria del pasado domingo en la Catedral ante el Academia Octavio (32-23), colocándose en una parte media-alta de la tabla séptimos con 22 puntos. Aitor Etxaburu dirige a este equipo en su segunda temporada y ya sabe lo que es vencer en el feudo rojiblanco, el técnico cuenta con una amplia plantilla por lo que el fondo de armario para realizar rotaciones será un aspecto diferenciador en el partido. Los jugadores más destacados de los navarros son el portero internacional Matías Schulz, Novelle, Ibai Meoki y el máximo goleador del equipo Ricard Reig siempre rápido para armar el brazo y perforar las porterías rivales.

PASE DE GOL 2012/2013

10


Derrota sin paliativos

La primera línea del Naturhouse desborda al Fertiberia BM Puerto

Fertiberia Puerto

26 Naturhouse

Bruixola, Pablo Hernández, Ibáñez, Castella, Pocholo, Tarrasó (1), Berrios (1), Chernov (4), Fernández, Vallés (5), Serrano (8), Rubén Ruiz, Milasevic (4), Chispi (2) Toni Alegre y Nebot.

33

Martínez, Gurutz, Petrus (2), Mindegia (4), Arrieta (1), Velasco, Ajo, Paván (6), Victor Hugo (4), Romeo, Cuartero (3), Curuvija (2), Pedro (4), Da Costa (6) y Silva

PARCIALES: 0-2, 3-5, 6-8, 7-8, 10-9, 10-15 (descanso), 12-16, 17-20, 18-23, 21-26, 24-29 y 26-33. ARBITROS: Hermoso del Amo y Monje Ortega. Excluyeron por los locales a Tarrasó y Chernov (2), así como a los visitantes Thiagus (3) y Velasco.

El Fertiberia BM Puerto Sagunto cayó ante el Naturhouse La Rioja por 2633, en un partido disputado ante 1400 espectadores. Nada pudieron hacer los nuestros ante un rival europeo que se presentó en el Ovni con la lección aprendida y no dio opción sobre todo en el tramo final de la primera parte y toda la segunda. Mindegia, Paván y Da Costa fueron una primera línea de alto nivel que superó con creces las prestaciones rojiblancas, donde una vez más tan solo Iker Serrano tuvo fluidez en la producción goleadora con ocho goles anotados. El primer cuarto estuvo igualado a base de pundonor y casta con un ataque muy atascado que

echa de menos en demasía a Latorre en la dirección. Pero a partir del 10-9 favorable al Fertiberia, un mal final de esa primera mitad sentenció en gran medida el choque al cerrarse con un parcial de 0 a 7. En la segunda parte, nada cambió y ni las paradas de Bruixola permitieron tener opciones al Fertiberia, que no pudo mantener su tradición de victoria en el Puerto sobre los riojanos desde su regreso a Asobal.

El Fertiberia BM Puerto estará en la próxima asamblea de la federación española

El Fertiberia BM Puerto Sagunto será uno de los clubes que formarán parte de la Asamblea de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) que elegirán al presidente que regirá los destinos del balonmano español durante los próximos cuatro años. En una reunión en la sede de la Federación de Balonmano de la Comuni-

dad Valenciana fueron elegidos los tres clubes que representarán a la Comunidad Valenciana en esta importantísima Asamblea Federativa. Los otros clubes elegidos han sido el BM Servigroup Benidorm y el Handbol Florida Catarroja. La asamblea nacional tendrá lugar el próximo 22 de Abril.

ASOBAL JORNADA 22 ARS PALMA DEL RÍO HELVETIA ANAITASUNA FERTIBERIA BM PUERTO NATURHOUSE LA RIOJA VILLA DE ARANDA REALE ADEMAR LEÓN BM HUESCA BM ARAGÓN ACADEMIA OCTAVIO QUABIT GUADALAJARA FRIGORÍFICO MORRAZO CANGAS ATLÉTICO DE MADRID GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA BARCELONA INTERSPORT FRAIKIN GRANOLLERS CUATRO RAYAS VALLADOLID JORNADA 23 BARCELONA INTERSPORT BM HUESCA ATLÉTICO DE MADRID VILLA DE ARANDA QUABIT GUADALAJARA FERTIBERIA BM PUERTO CUATRO RAYAS VALLADOLID ARS PALMA DEL RÍO BM ARAGÓN FRAIKIN GRANOLLERS REALE ADEMAR LEÓN GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA NATURHOUSE LA RIOJA FRIGORÍFICO MORRAZO CANGAS HELVETIA ANAITASUNA ACADEMIA OCTAVIO P. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Clasificación

BARCELONA AT. MADRID ADEMAR LEÓN LA RIOJA ARAGÓN GRANOLLERS ANAITASUNA HUESCA GLOBALCAJA CUENCA VILLA DE ARANDA FBM PUERTO VALLADOLID GUADALAJARA ACADEMIA OCTAVIO CANGAS MORRAZO PALMA DEL RIO

Pt. J G 46 23 23 41 23 20 35 23 17 34 23 16 30 23 14 25 23 11 22 23 9 22 23 9 19 23 8 16 23 6 16 23 7 15 23 7 15 23 7 13 23 5 12 23 6 7 23 3

E 0 1 1 2 2 3 4 4 3 4 2 1 1 3 0 1

26 29 26 33 17 27 28 29 29 25 31 35 21 31 30 25

36 26 32 18 18 22 25 22 35 32 30 29 33 26 32 23

P GF GC 0 780 505 2 710 585 5 647 563 5 661 603 7 675 629 9 636 614 10 611 626 10 628 616 12 604 639 13 571 633 14 566 656 15 594 662 15 614 660 15 617 719 17 584 686 19 568 670

EL RESTO DE LA VIGÉSIMO CUARTA JORNADA —FRIGORÍFICOS MORRAZO CANGAS-QUABIT GUADALAJARA —VILLA DE ARANDA-NATURHOUSE LA RIOJA —FRAIKIN GRANOLLERS-BARCELONA INTERSPORT —ACADEMIA OCTAVIO-ARS PALMA DEL RÍO —GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA-ATLÉTICO MADRID —BM ARAGÓN-CUATRO RAYAS VALLADOLID —BM HUESCA--REALE ADEMAR LEÓN

Goleadores primer equipo Iker Serrano Fernando Latorre Sergio Berrios Mirko Milasevic Danil Chernov Sergio Vallés Javier Tarrasó Rubén Ruiz J.M. García Pocholo J.A. Vázquez Chispi Ángel Fernández Mateu Castella Toni Alegre Nacho Nebot

PASE DE GOL 2012/2013

108 goles 70 g. (24p) 67 g. (10p) 57 g. (15p) 55 g. 54 g. 50 g 36 g. 32 g. (3p) 13 g. 10 g. 5 g. 5 g. 4 g.

11


PASE DE GOL PÁGINA 12 NÚMERO 13:Maquetación 1

25/03/2013

9:44

Página 1

ÉSTE ES EL NÚMERO QUE TE SERVIRÁ PARA EL SORTEO DE DIFERENTES REGALOS Y SORPRESAS TANTO HOY COMO EL RESTO DE LA TEMPORADA. REVISTA Nº:

El exilio del balonmano español David Padilla Gabinete comunicación del Fertiberia BM Puerto Sagunto

La selección de balonmano consiguió hace unos meses un hecho histórico para nuestro país, ganar el mundial jugando en casa, un empeño que puede ser incluso más difícil que lograrlo fuera por la responsabilidad de obtener un éxito como anfitrión. La selección de Valero Rivera ha creado su propia seña de identidad y ahora mismo se les conoce como Los Hispanos. Pero ahora el problema es que este magnífico deporte no ha sido bien promocionado para llegar a más público y aumentar su popularidad. El éxito de España en el mundial de balonmano debería ser utilizado para ayudar a un deporte que ha sufrido la huida de patrocinadores como pocos de-

portes. Si hace unos años los equipos españoles llegaban a las finales europeas de balonmano y la liga Asobal rivalizaba con la Bundesliga alemana, ahora ha perdido fuerza y las estrellas han empezado a emigrar. Un motivo de esta marcha forzosa de grandes jugadores ha sido la crisis, han tenido que salir fuera de nuestras fronteras para aspirar a unas condiciones que los clubes españoles ya no les pueden ofrecer. Una emigración como la que ocurre en cualquier ámbito de la vida económica pero que también afecta al deporte profesional. De este modo, algunos de los mejores jugadores españoles han emigrado en los últimos años. Por ejemplo, en el HBC Nantes hay hasta tres campeones

del mundo, Alberto Entrerrios, Jorge Maqueda y Valero Rivera Folch. Por su parte, el balonmano femenino no se queda atrás en este aspecto y la emigración a otros países es un fenómeno común para nuestras jugadoras. La liga Asobal ha sufrido un gran cambio y ha pasado de tener un dominio destacable en Europa a luchar por la supervivencia de los clubes. Muchos equipos han visto como sus patrocinadores recortaban el presupuesto o directamente lo retiraban. Y es que ya se sabe que en tiempos de recortes, lo primero en lo que dejan de invertir las empresas es en publicidad y patrocinios, aunque posiblemente es cuando debería ser más necesario. Así, salvo el FC Barcelona Intersport y el BM. Atlético de Madrid, que cuentan con un gran presupuesto arropados por sus clubes de fútbol y con unas plantillas competitivas a nivel europeo, el resto de equipos sufre por mantenerse y con la incertidumbre de que ocurrirá en la próxima temporada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.