Pase de Gol Numero 13 1314

Page 1

PASE DE GOL E STE

ES EL CAMINO


PASE DE GOL REVISTA DE BALONMANO DECIMOQUINTA TEMPORADA

NÚMERO 206

REDACCIÓN: Carlos Argente, Rafa Herrero, David Padilla y Pepa Conesa. COLABORADORES FOTOGRAFÍA: Toni Arnau, Provi Morillas, Ángel Alonso, Javi Teruel, José Ricardo Gil, Juanjo Llorens, Raquel Gaspar, Dani Tortajada y Pepa Conesa DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Rafa Herrero y Carlos Argente IMPRIME: Martínez Impresores Sociedad Limitada Dirección: Polígono de Ingruinsa Calle Ojos Negros, nave 14 Puerto Sagunto 46520 (Valencia) Mail: m.impresores@mac.com

PASE DE GOL NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES PUBLICADAS EN ESTA REVISTA. Permitida la reproducción citando expresamente la fuente y el nombre del autor.

2

Cuatro finales Lo grande del deporte de competición es que semana tras semana te da la oportunidad de enmendar los errores. Minimizar el varapalo que supuso en todos nosotros la derrota con Juanfersa Gijón sería absurdo. Nos hemos metido en problemas por no hacer los deberes. La serie de derrotas en el Ovni ante rivales con opciones para puntuar es demasiado larga. Pero toca examen de reválida y, desde luego, si no hemos podido con los exámenes de evaluación, pues toca apretar los dientes y aprobar los exámenes finales. El miura es de cuidado, Naturhouse La Rioja o el actual campeón de la liga de los mortales, esa que hemos jugado quince, porque el que hace dieciséis, tenía el campeonato reservado desde la desaparición de su alter ego, el Atlético de Madrid. Sin contar el partido del Barca, que eso es fuera de concurso como la falla de la plaza del ayuntamiento, nos quedan cuatro finales, donde habrá que buscar los puntos que no hemos obtenido en batallas menos desiguales. En este momento, no toca mirar la tabla, toca apelar a todos los resortes, a la comunión grada-parquet o viceversa, a hacer el Ovni ese fortín, que ya se le ha atragantado dos de las tres veces que lo ha pisado este Naturhouse. Y no venía menos cargado de argumentos que esta vez, aquí han caído con plantillas de alta alcurnia, han caído contra un equipo que descendió y han dejado escapar un punto en Logroño, sin Apelgren en el campo. Hoy toca ver morder en defensa, ver morder en la grada, toca poner la caldera en ebullición, y demostrar que aquí el que quiera ganar tiene que poner más “argumentos” que los nuestros. ¡Vamos Puerto, si se puede!

PASE DE GOL 2013/2014


Todos juntos con el equipo ¡No nos podemos rendir! Juanjo Bataller Corella Presidente Fertiberia Puerto Sagunto

No suelo escribir de estos temas, porque otros compañeros lo hacen mejor que yo, pero también quiero aportar mi granito de arena. Escribo estas líneas, tras la dolorosa derrota contra Gijón, que nos coloca en una situación difícil para poder mantener la categoría. Todos conocemos los enfrentamientos que nos esperan y también los partidos de nuestros rivales. Y la cosa no es fácil. Pero intento no dejarme llevar por el pánico (¡nos ha costado tanto llegar hasta aquí!) y el derrotismo, y pienso: ¡Ya hemos pasado por estas situaciones y hemos salido adelante!. El equipo ha demostrado que es capaz de ganar, incluso fuera de casa, y en situaciones difíciles, y nos quedan dos partidos en casa (Barcelona no lo cuento), y dos partidos

fuera, y en todos podemos puntuar. La afición está unida y apoya al equipo sin reservas. Nuestros rivales están detrás en la clasificación y dependemos de nosotros mismos. ¡QUE MÁS QUEREMOS! Si os he de ser sincero, al inicio de la temporada, creía que a estas alturas íbamos a estar virtualmente descendidos, pero: ¡Estamos en una situación envidiable para mantener la categoría! Y no la podemos desaprovechar. Os pido que entre todos hagamos que el OVNI sea un in-

fierno, una olla a presión en plena ebullición. Hemos de llevar en volandas al equipo y sembrar de dudas al contrario. ¡No podemos esperar que el equipo contagie a la grada! Tiene que ser al revés. Pero desde el primer minuto.¡Nos va mucho en ello! Sólo no quedan dos partidos esta temporada para dejarnos el alma animando. Hagamos lo imposible para que la próxima temporada podamos seguir animando y criticando a nuestro equipo en ASOBAL.

PASE DE GOL 2013/2014

3


No le va a gustar, pero lo voy a hacer Carlos Argente

dos balonmaneros demodés, y habíamos cambiado la furia porCuando a principios de verano, teña por los valores de gente presenté a la Junta Directiva a formada en esto del balonmano Antonio Sarió como mi apuesta actual. Sin duda mucho más formada para conducir la nave de la Esque los Marzo, Charlis o Jose cuela Rojiblanca tenía muy claro Antonios. Sarió con sus somque algunas cosas las íbamos a bras, aportaba muchas luces tener garantizadas. De hecho en su perfil de twit- porque reunía la formación neter se podían leer y yo tenia cesaria para el balonmano del claro que así sería. Toni es ga- Siglo XXI con los valores del rantía de trabajo, responsabili- ADN porteño, de esos que dad, ilusión y sacrificio. También ahora parecemos tenía claro que no iba a dejar in- fuera de foco, diferente a nadie. Toni Sarió es pero que ganábaSarió de primer apellido y eso mos campeonaademas de amor al rojiblanco en tos, y jugábamos De vena es garantía de sangre agi- sectores. esos que los jutada, de vena hinchada y eso gadores nos tetras años de direcciones deportivas basadas en otras escuelas nían por muy muy alejadas de lo rojiblanco, cañeros rozando de la esencia esa que ahora Ga- la mala educabaldón acuña como los de la ción, pero que marmita de acero. Habíamos cuando los dejádejado de lado valores que pa- bamos de entrerecían de pueblo, propios de ler- nar nos lloraban, Vicepresidente Fertiberia Puerto Sagunto

4

nos añoraban y les dejábamos la misma huella imborrable que el mamonazo del profesor de la EGB que nos apretaba hasta la extenuación pero, ¡y lo que aprendíamos con él! Y toca sacar pecho, porque nunca en 64 años, tenemos un Campeonato y dos subcampeonatos de la Comunicad Valenciana en una temporada. Que siga el espectáculo y gracias Toni Sarió.

PASE DE GOL 2013/2014


David Padilla Bosque Gabinete de Comunicación

A pesar de que la actual situación no invita a ser muy optimistas, hay algo dentro de mi que dice que seguiremos otro año más en la máxima categoría del balonmano español. Y como dice la canción de la Cabra Mecánica “Yo vivo de la ilusión, de hacer camino al andar, por campos minados” eso traducido a lo deportivo quiere decir, que desde principio de competición sabíamos que no iba ser fácil conseguir el objetivo de la permanencia. Mucho se ha dicho sobre los números, estilo de juego y sobre todo actitud de los jugadores del Fertiberia, pero sin embargo uno siempre cree en este equipo. No me voy a basar en los sentimientos sino en hechos que hemos vivido durante esta temporada. Tras un inicio complicado, los primeros puntos los sacamos en la jornada 5 contra un equipo superior como el Helvetia Anaitasuna, después llegaron las victorias en Irún y de nuevo en casa contra el que por aquella época era el equipo revelación el Frigoríficos Morrazo. En esos momentos, los rojiblancos mostraron su mejor nivel y mucha gente se volvió a subir al barco capitaneado por un Patxi Martí que cumple su primera temporada en el club.

No me llames iluso porque tenga una ilusión

Más tarde llegaron los empates contra Valladolid en el Ovni y en Logroño, este especialmente celebrado ya que se consiguió de manera heroica contra un rival que sobre el papel es el segundo mejor de la liga. En aquel tramo de temporada también se logró superar al Ciudad Encantada en Copa del Rey con un Fertiberia jugando a un muy buen nivel y dando el do de pecho en compromisos muy complicados y con mucho en juego. Toda la afición

recordará la victoria en Villa de Aranda contra un rival directo, los que tuvimos la suerte de vivirlo en directo sabemos que el equipo aumento una marcha más y rindieron al 200%. En la segunda vuelta el Fertiberia tardó en arrancar y no fue hasta el choque en Pamplona cuando sumaron los dos primeros puntos coincidiendo con la llegada del joven lateral montenegrino Darko Dimitrievski. A la victoria en tierras navarras se sumaron la de en casa ante el Bidasoa Irún y la sumada en Cangas.

Esto quiere decir que los rojiblancos volvieron a sumar puntos contra los equipos que ya ganaron en la primera vuelta. Con este dato sobre la mesa invita a pensar que frente al Naturhouse La Rioja en el feudo rojiblanco y con el apoyo de toda la afición, los hombres de Patxi Martí pueden brindar otra tarde de gloria y de esta forma conseguir los dos puntos para alcanzar los 20 puntos en liga, que daría la permanencia virtual ya que con estos puntos nunca nadie ha descendido. En definitiva, el Fertiberia tiene que disputar otra final que muchos de nosotros soñábamos cuando el equipo luchaba en categorías inferiores. Por lo que toca caminar todos juntos para evitar las minas que no podamos encontrar y creer en el trabajo día a día de nuestro jugadores para dar el paso definitivo hacia la permanencia.

PASE DE GOL 2013/2014

5


PASE DE GOL P_GINAS 06_07 N13 v7

15/04/2014

9:52

Página 1

Subcampeones de la C Infantiles Fertiberia BM Puerto 32 Colegio San Agustín 34 Iván Yuste, Oscar Peñalba, Jorge Ariño (6), Francisco Martínez (2), Alberto Teruel, Iván Mora (1), Javier Mascarell, Javier Olivares, Jorge Sorando, Víctor García (5), David Catalán, Víctor Lujan, Hugo Moreno (2), Oscar García (8), Marcos Aguilella (8) y Álvaro Sanz.

Dos grandes finales qu poco ante un

Jordi García, Joaquín Rubio, Javier Garrido (2), Aarón González (10), Alberto Moll, Rodrigo Calderón, Jorge León, Manuel Carrión, Javier Bodi (5), Javier Martínez (5), Jesús Gómez (10), Alberto González (2), Carlos Ivorra, Daniel Rodríguez y Jaume J. Buforn.

PARCIALES:3-2, 7-6, 12-11, 16-14, 20-17 (descanso), 22-20, 24-25, 28-29, 31-31, 32-34 ARBITROS: Oscar Fernández y Francisco A. García, de la Federación de Balonmano de la

Comunidad Valenciana. Excluyeron a Jorge Ariño (2 veces), Francisco Martínez (2 veces) e Iván Mora, por el Fertiberia, así como a Rodrigo Calderón por el Colegio San Agustín. Pabellón Garganes de Altea (Alicante) ante unos 500 espectadores.

El infantil autonómico rozó la victoria en la final autonómica disputada frente al Colegio San Agustín. En un vibrante partido, disputado de igual a igual entre los dos equipos que han dominado con autoridad sus respectivos grupos en la liga regular, era previsible una dura batalla, y eso fue exactamente lo que nos ofrecieron ambos conjuntos. El partido, que fue un toma y daca constante con alternancias en el marcador e incertidumbre hasta el último minuto, arrancó con el dominio del Puerto, que consiguió un parcial de 6-2 antes de llegar al minuto diez, provocando un time out rival. Tras él, los agustinos incrementaron su intensidad defensiva, acercándose en el marcador, pero sin llegar a igualarlo. Los últimos cinco minutos del primer periodo fueron de mayor dominio del conjunto porteño, lo que propició una ventaja al descanso de tres tantos, que reflejaba la superioridad del conjunto que actuaba como local. La segunda parte siguió inicialmente el guión del final de la primera, pero los agustinos apretaron aun más en defensa, secando la anotación rival. Aprovechando una exclusión del Puerto, obtuvieron un parcial de 3-0

6

que los puso por primera vez al frente del marcador en el minuto 10. A partir de aquí se respiraron momentos de gran nerviosismo, en los que los de San Agustín parecían despegarse, pero gracias a la casta y el pundonor de los jugadores del Puerto, se consiguió remontar hasta colocar un empate a 31 a falta de 5 minutos. Ese final tuvo protagonismo arbitral. A pesar de que ambos equipos se emplearon con igual dureza, o incluso mayor en el caso de San Agustín, los colegiados castigaron con 5 exclusiones a nuestra defensa por 1 de los alicantinos. Esta circunstancia, unida a alguna decisión puntual, como un penalti claro no señalado en la segunda, que hubiera supuesto una exclusión segura, condicionaron el resultado definitivo, todo ello sin restar méritos al potentísimo equipo al que nos enfrentábamos. La exclusión en el 45 resultaría definitiva. Los agustinos aprovecharon para obtener una ventaja de 2 goles, lo que sumado a otra exclusión en el 49 dio lugar al definitivo 32-34 para los alicantinos. A destacar el coraje de los nuestros, que frente a un adversario formidable y muy curtido en estas batallas, lo dieron todo y tuvieron opciones hasta prácticamente el pitido final. También es reseñable el fantástico apoyo de la afición, que se desplazó en masa y estuvo animando al equipo en todo momento. Nuestros chavales nos hicieron sentir orgullosos y prometen dar aun mas guerra en el próximo sector, que se celebrará en el mes de mayo.Javier Catalan/Delegado

PASE DE GOL 2013/2014


PASE DE GOL P_GINAS 06_07 N13 v7

15/04/2014

9:52

Página 2

Comunidad Valenciana que se escaparon por un gran rival

Cadetes Fertiberia BM Puerto 33 Colegio San Agustín 37 D. Espinosa, Joel Castillo, Carlos Cebrián (6), Javier Cubero (3), Marcos Martin, Guillermo Martínez (8), Juan Martínez, Alejandro Olivares, Álvaro López, Alberto Domingo, Carlos Palacios, Álvaro Perales (4), Ignacio Pérez, Alejandro Sánchez (2), Juan A. Sarió (10), Javier Manzano.

José M. Martin, Alberto Ansaldo, Iván Montoya (2), Gonzalo Reinante (5), Víctor Llinares (2), Francisco Bernabéu (12), Javier Martin, Carlos Manteca (3), David Maestre (3), Borja Mahososo (2), Carlos Moll (5), Mario Fuentes (2), Carlos Laredo (1), Joel Martínez.

PARCIALES:3-4, 6-6, 8-9, 12-11, 16-12, 16-17 (descanso), 19-20, 19-23, 22-25, 25-28, 30-32, 33-37 ARBITROS: Ana González y Laura Buchón de la Federación de Balonmano de la Comunidad

Valenciana. Excluyeron a Cebrián (2 veces), Domingo, Perales (2 veces, la segunda de ellas con descalificación directa), Alejandro Sánchez (2 veces) y Juan A. Sarió, por el Fertiberia, así como Montoya, Bernabéu, Manteca, Maestre, Moll, y Laredo, por el San Agustín. Pabellón Garganes de Altea (Alicante) ante unos 500 espectadores.

Como puedo expresar lo acontecido sin contar todo lo que ocurre antes, durante y después de disputar este partido, nada más y nada menos que una final del campeonato autonómico. Que ocurre cuando los jugadores de un equipo, un domingo por la tarde, buscan a su entrenador para que les organice un entrenamiento adicional por que es un día que pueden entrenar todos juntos. Que ocurre cuando ves que el equipo técnico, intentando arengar y motivar a sus jugadores, se emocionan contando sus experiencias. Que ocurre cuando sientes que los jugadores que han sido descartados del equipo, están tan metidos en el partido como los que están en pista. Que ocurre cuando tu equipo juega mejor ante un equipo con un potencial igual o superior al tuyo, pero no ganas el partido. Que ocurre cuando tu equipo se deja la piel en una final y no la gana. Pues ocurre que te sientes orgulloso de pertenecer a ese equipo. Que no cambiarías ni una sola vivencia acontecida y que vol-

vería a repetir todas y cada una de ellas. Que aún lo puedes hacer mejor y sobretodo que te vas con la sensación de que realmente eres el campeón. Y lo realmente acontecido en el partido tengo que decir que estuvo muy emocionante. Ellos comenzaron fuerte pero sin llegar a marcharse en el marcador, dando lugar a una igualdad que se dio durante todo el partido. A mitad de la primera parte sufrimos una roja directa que nos condicionó el resto del partido, pero que el equipo supo sobreponerse incluso se tomó una pequeña ventaja que pronto contrarrestaron tras un tiempo muerto. Al descanso nos fuimos 16-17 con el partido aun en el aire. La segunda parte empezó igual. Ellos apretaron y poco a poco tuvimos que recuperar la pequeña ventaja que habían cobrado hasta justo antes de los últimos minutos, pero justo dos errores, de los que apenas se habían cometido en toda la segunda parte. Eso hizo que se despegaran en el marcador, justo en el peor momento, sin tiempo para reaccionar (33-37). Decir que el equipo, después de perder este partido, de esta final, sale reforzado y con la sensación de que puede hacer un buen papel en la fase nacional y con esa intención acudiremos, sea donde sea y contra quien sea. Buena Suerte. Jose M.Martín/Delegado

PASE DE GOL 2013/2014

7


El sector juvenil se juega en el Puerto El próximo fin de semana, el Fertiberia Puerto Sagunto organizará una de las Fases Sector del Campeonato de España Juvenil. La contrastada calidad organizativa del club en este tipo de eventos y la aportación del Ayuntamiento de Sagunto, en especial de su concejal de Deportes Sergio Muniesa, ha permitido que la Federación Española de Balonmano nos confie la organización de este evento. Los rivales son, como no podía ser de otra forma, de alto nivel, destacando el actual Campeón de Cataluña, el FC Barcelona que se presentará en el Ovni con cinco in-

8

ternacionales juveniles en sus filas. Otro campeón visitará el Ovni, en concreto de Murcia, el Maristas de Cartagena, que es el único club de los cuatro que nunca ha visitado el Ovni en ninguna de sus categorías. El último rival, tercer clasificado de Andalucía, tampoco necesita presentación en el balonmano de base español. El Maristas de Málaga, un rival frecuente en otro tiempo de nuestro primer equipo que a buen seguro mostrará un alto nivel con su habitual defensa abierta y un cúmulo de buenos jugones en sus filas.

PASE DE GOL 2013/2014


Diez años, muchos títulos y pocas licencias Nuria Lago Periodista y responsable del blog octavojugador.com

El Consejo Superior de Deportes ha hecho hoy público el nuevo informe del organismo que recoge las estadísticas relativas al número de licencias y de clubes de cada modalidad deportiva. Y los resultados no pueden ser más desfavorables para el balonmano español. El balonmano español pierde 3.944 licencias en el año 2013, el mayor descenso en la última década. Con el primer título mundial en el año 2005 el balonmano español aumentó en 2.204 licencias. El balonmano femenino, con 28.491 licencias, se sitúa por debajo de las cifras del 2004. El balonmano español pierde en el año 2013, tras ganar la selección absoluta masculina el segundo título mundial, 3.944 licencias, el mayor descenso en la última década. Esta modalidad deportiva encadena así dos años consecutivos de descenso en el número de licencias, perdiendo 4.439 fichas entre el año

2011 y el 2013. El balonmano masculino ha sido el más perjudicado al perder en los últimos doce meses 4.125 licencias, mientras el balonmano femenino ha incrementado su número de fichas en 181, alcanzando un total de 28.491. A pesar de este aumento en el número de licencias de mujeres, el balonmano femenino se encuentra por debajo de las estadísticas del año 2004, en el que tenía 28.575 fichas. Curioso es, que tras el éxito de las Guerreras en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el balonmano de mujeres se situó en su número de licencias más bajo de la última década, con 28.310. El mejor dato en cuanto a número de fichas fue en el año 2008, alcanzando un total de 30.890. Es preocupante que el balonmano español vuelva a situarse en cuanto a número de licencias en cifras de casi hace ocho años (hay 1.159 licencias deportivas menos con respecto a 2005), poniendo de manifiesto la escasa evolución de esta modalidad deportiva, y más aún, que las 96.258 licencias con las que contaba el balonmano en nuestro país en el año 2011 no se hayan sabido mantener. Con incrementos y disminuciones en los últimos diez años, el balonmano español ha pasado de tener 90.370 fichas en 2003 a la cifra de 2013: 91.819. Es decir, la diferencia es de 1.449 licencias netas. Datos

CALENDARIO 2013/2014 DEL FERTIBERIA BM PUERTO

J.1 (14-9-13): Fertiberia BM Pto-Ademar León (27-32) J.2 (21-9-13): Guadalajara- FBM Pto (24-22) J. 3 (28-9-13): FBM Pto-Ángel Ximénez (30-27) J.4 (2-10-13): Granollers-FBM Pto (31-22) J.5 (5-10-13): FBM Pto-Helvetia Anaitasuna (28-25) J.6 (12-10-13): Bidasoa Irún-FBM Pto (27-28) J.7 (19-10-13): FBM Pto-Frigoríficos Morrazo (33-27) J. 8 (26-10-13): BM Aragón-FBM Pto (31-25) J. 9 (9-11-13): FBM Pto-Cuatro Rayas (30-30) J.10 (16-11-13): Juanfersa G.Fegar-FBM Pto(34-27) J.11 (23-11-13): Naturhouse Rioja-FBM Pto(33-33) J.12 (30-11-13): FBM Pto-BM Huesca (26-31) J.13 (3-12-13): Barcelona-FBM Pto (43-20) J.14 (7-12-13): FBM Pto-Ciudad Encantada (22-27) J.15 (14-12-13): Villa de Aranda-FBM Pto (31-32) J.16 (1-2-14): Ademar León-FBM Pto (33-28) J.17 (8-2-14): FBM Pto-Guadalajara (22-32) J.18 (15-2-14): Ángel Ximénez-FBM Pto (31-21) J.19 (22-2-14): FBM Pto-Granollers (23-29) J.20 (1-3-14): Helvetia Anaitasuna-FBM Pto (25-26) J.21 (8-3-14): FBM Pto-Bidasoa Irún (32-22) J.22 (15-3-14): Frigoríficos Morrazo-FBM Pto (30-31) J.23 (22-3-14): FBM Pto-BM Aragón (31-34) J.24 (29-3-14): Cuatro Rayas-FBM Pto (27-21) J.25 (12-4-14): FBM Pto-Juanfersa Grupo Fegar (22-25) J.26(19-4-14):FBMPto-NaturhouseLaRioja J.27 (26-4-14): BM Huesca-FBM Pto J.28 (10-5-14): FBM Pto-Barcelona J.29 (17-5-14): Ciudad Encantada-FBM Pto J.30 (24-5-14): FBM Pto-Villa de Aranda

que ponen de manifiesto, una vez más, que el balonmano español es incapaz de explotar sus éxitos deportivos y que la crisis se manifiesta con la desaparición de numerosos clubes. Sin duda, es en el año 2011 cuando el balonmano español obtiene sus mejores registros, alcanzando un total de 96.258 licencias, de las cuales 67.463 son masculinas y 28.795 femeninas. A pesar de estos datos negativos, el balonmano se consolida en España como tercer deporte de equipo federado tras el fútbol y el baloncesto, dos modalidades que han aumentado tan sólo en la última década en 184.406 y en 108.708 licencias, respectivamente.

PASE DE GOL 2013/2014

9


EL RIVAL DE HOY INFORMACIÓN DEL CLUB NOMBRE: BM Ciudad de Logroño LOCALIDAD: Logroño AÑO DE FUNDACIÓN: 2009 PABELLÓN: Palacio Deportes La Rioja PRESIDENTE: Segudo J.Viguera Benit CAMISETA: Blanca con franja vino PANTALÓN: Rojo vino Web: www.cblogrono.com INFORMACIÓN DEL EQUIPO CLASIFICACIÓN 12/13 : 3º

ENTRENADOR: Jesús J. “Jota” González PLANTILLA: Jorge Martínez, Miguel Sánchez, Thiagus Petrus, Aidenas Malasinskas, Unai Arrieta, Miguel Ángel Velasco, Alexandre Tioumentsev, Luis Felipe Jimenez, Gurutz Aguinagalde, Pablo Hernández, Arthur Patrianova, Rubén Garabaya, Javier Romero, Jon Ramiro, José Manuel Rial, Daniel Tolmos, Josep Masachs, Pedro Rodríguez, Ángel Fernández, Ángel Romero y Patrick Eilert.

Naturhouse La Rioja

ENFRENTAMIENTOS HISTÓRICOS Temporada 2010/2011 (Asobal) En Logroño 33-25 En el Puerto 29-24

Temporada 2011/2012 Temporada 2012/2013 Temporada 2013/2014 (Asobal) (Asobal) (Asobal) En Logroño 28-21 En Logroño 34-19 En Logroño 33-33 En el Puerto 34-31 En el Puerto 26-33

CHOQUE DE NECESIDADES POR LA PERMANENCIA Y EL SUBCAMPEONATO posición de la Asobal y con el que se ha asegurado una plaza en competición europea para la próxima temporada. Por su parte, los rojiblancos en su visita a Logroño demostraron de lo que son capaces arañando un valioso punto, además en el historial de enfrentamientos en dos ocasiones ha superados a los franjivinos en el templo rojiblanco. Por lo que todo hace presagiar que viviremos un emocionante encuentro, por un lado el Fertiberia busca firmar la permanencia cuanto antes y los riojanos quieren aseEl Naturhouse La Rioja visita por cuarta vez gurar la segunda posición. el Ovni y lo hace aupado en la segunda posición con 39 puntos, tan solo uno por encima del Fraikin BM Granollers, pero tiene el honor de ser el líder de la liga de los “mortales”. Los hombres de Jota González afrontan el choque con una racha de diez partidos sin conocer la derrota y realizando un juego muy potente. En la última jornada de liga, el Naturhouse La Rioja se comportó como un rodillo ante el Ángel Ximénez Puente Genil y se llevó un nuevo triunfo que le mantiene en la segunda

PASE DE GOL 2013/2014

10


ASOBAL JORNADA 25 FERTIBERIA BM PUERTO JUANFERSA GRUPO FEGAR BM HUESCA CUATRO RAYAS VALLADOLID BARCELONA BM ARAGÓN VILLA DE ARANDA BIDASOA IRÚN GUADALAJARA FRAIKIN GRANOLLERS NATURHOUSE LA RIOJA ANGEL XIMENEZ P. GENIL GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA FRIGORÍFICOS MORRAZO CANGAS REALE ADEMAR LEÓN HELVETIA ANAITASUNA

Los asturianos asaltan el Ovni

Dolorosa derrota en casa que complica la permanencia en Asobal Fertiberia BM Puerto 22 Juanfersa Gijón Bruixola, Samuel, Rubén Ruiz (3), Pocholo (1), Tarrasó (3), Lluna, Berrios (2), Apelgren (4, 2p)), Grau (4), Plaza (5), Nebot, Fernández y Dimitrievski.

25

Fernández, Golubovic (1), Ruesga, Cakic (1), Costoya (7), Fernández (2), Huerta (1), Pellitero (4), Savic, Cancio (1), Acetti (5), Vallado, Pablo Fernández, Serdio (3), Paraja y Samuel.

PARCIALES: 1-2, 3-4, 6-6, 9-8, 10-9, 11-12 (descanso), 14-14, 15-16, 16-18, 18-21, 21-22 y 22-25. ARBITROS: Sabroso Ramírez y Raluy López (canarios). Excluyeron a los locales Nebot, Fernández y Dimitrievski, así como al visitante Cakic

22 25 29 26 48 22 28 22 24 26 31 23 28 26 32 26

Clasificación P. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

BARCELONA LA RIOJA GRANOLLERS HUESCA ADEMAR LEÓN GLOBALCAJA CUENCA ANAITASUNA ARAGÓN GUADALAJARA GIJÓN JOVELLANOS CANGAS MORRAZO FBM PUERTO VILLA DE ARANDA PUENTE GENIL VALLADOLID BIDASOA IRÚN

Pt. J G 50 25 25 39 25 18 38 25 18 35 25 16 28 25 12 25 25 9 23 25 11 23 25 10 23 25 10 20 25 9 19 25 8 18 25 8 17 25 7 17 25 7 16 25 5 9 25 3

E 0 3 2 3 4 7 1 3 3 2 3 2 3 3 6 3

P GF GC 0 957 584 4 765 671 5 661 601 6 686 650 9 724 713 9 619 655 13 639 663 12 675 710 12 660 662 14 615 674 14 639 685 15 662 741 15 666 736 15 642 703 14 652 692 19 593 715

EL RESTO DE LA VIGÉSIMO SEXTA JORNADA —FRAIKIN GRANOLLERS-ÁNGEL XIMÉNEZ PUENTE GENIL —BIDASOA IRÚN-REALE ADEMAR LEÓN —BM ARAGÓN-GLOBALCAJA C. ENCANTADA —BM HUESCA-JUANFERSA GRUPO FEGAR —FRIGORÍFICOS MORRAZO-VILLA DE ARANDA —HELVETIA ANAITASUNA-GUADALAJARA —CUATRO RAYAS VALLADOLID-BARCELONA

Goleadores primer equipo Michael Apelgren Carlos Grau Nacho Plaza J.M.G.M. Pocholo Sasa Dukic Javier Tarrasó Rubén Ruiz Sergio Berrios Toni Alegre Nacho Nebot Diego Roque Darko Dimitrievski Ángel Fernández Marc Andreu Carles Lluna Nuestro equipo se complicó un poco más su permanencia en Asobal con la derrota frente al Juanfersa Grupo Fegar. Los errores en ataque lastraron a los rojiblancos, que tuvieron fases de buen juego que les permitieron mantenerse en el partido hasta el último suspiro, cuando un error en el lanzamiento desde los 6 metros impidió empatar a 22 con poco más de un minuto por jugar. Los visitantes empezaron mejor, sobre todo con más fluidez ofensiva y menos pérdidas de balón para adquirir las primeras ventajas. La reacción porteña no tardó en llegar desde la defensa, hasta el punto que Pocholo dio la primera ventaja al Fertiberia (6-

5, min.14) tras un tramo en el que Plaza estuvo especialmente activo. La salida de Rubén Ruiz a la pista brindó los mejores minutos locales, que alcanzaron a ponerse dos goles por delante (8-6 y 9-7) gracias a la facilidad con la que encontraban el fondo de la portería del Juanfersa. En ese tramo también llegó la lesión de Pocholo, a quien un mal apoyo le dañó el tobillo y le obligó a seguir el resto del partido desde el banquillo. Una exclusión abrió los espacios a los visitantes, que los aprovecharon, junto a más errores locales, para marcharse por delante al descanso. Tras la reanudación, el lateral Costoya

136 goles (57p) 110 g. 103 g. 85 g. (11p) 51 g. 45 g. 34 g. 24 g. 20 g. 17 g. 13 g. 10 g. 8 g. 5 g. 1 g.

tomó las riendas del juego de su equipo ante la incapacidad rojiblanca para frenarle. Otra reacción local permitió a los hombres de Patxi Martí dar la vuelta al marcador (15-14, min. 36), pero esa fue la última que estuvieron por delante, ya que un parcial de 1-6 puso el partido muy cuesta arriba. Con la diferencia estabilizada entre los 3 y los 4 goles, el Fertiberia no se dio por vencido y apretó el encuentro hasta el 21-22, con varias posesiones para empatar. Con un Ovni en plena ebullición en busca de un final feliz, Plaza desaprovechó la última ocasión de sumar algo positivo para los valencianos.

PASE DE GOL 2013/2014

11


PASE DE GOL P_GINA 12 N12 v7:Maquetación 1

16/04/2014

0:23

Página 1

ÉSTE ES EL NÚMERO QUE TE SERVIRÁ PARA EL SORTEO DE DIFERENTES REGALOS Y SORPRESAS TANTO HOY COMO EL RESTO DE LA TEMPORADA. REVISTA Nº:

Pasión por el balonmano Sergio Muniesa

Teniente alcalde y delegado de Hacienda, Deportes, Plan de Empleo...

Cuando te invitan a escribir en algún medio, siempre te asalta la duda sobre el qué, pero en este caso lo tuve claro. Llegar en tres categorías a las finales autonómicas está al alcance de pocos. No debe por tanto sorprendernos que hoy el balonmano sea una de las principales demandas de los más pequeños en las escuelas de iniciación deportiva que de forma conjunta desarrollamos los clubes y la delegación de Deportes del Ayuntamiento de Sagunto. He podido presenciar a lo largo de la temporada como la cantera del balonmano en nuestra ciudad ha dado muestra de poderío en cada una de las concentraciones que se han ido celebrando. Poderío que se ha demostrado en cómo se inculca la pasión por este deporte a los más pequeños desde la base y, cómo he comentado en innumerables ocasiones, nos hace sentir este deporte y a este equipo como una religión. Pero este "fruto de la casualidad" tiene una relación directa con el trabajo bien hecho. Tener un equipo en Asobal es una ayuda y referencia inestimable, para que los más pequeños canalicen sus sueños deportivos para intentar emular a nuestros Bruixola, Rubén, Apelgren y compañía. Y por eso es de agradecer el buen hacer de todos los que conformáis el Club Balonmano Fertiberia Puerto de Sagunto Pero si ese trabajo es importante, fundamental lo es también la dedicación que monitores y entrenadores de club hacéis semana tras semana con los casi 350 niños y niñas que conforman la base de las escuelas y que deben servir para poco a poco

ir nutriendo a las categorías del club. Supongo que a vosotros os pasa como a mí, que, tras la finalización de las competiciones de las categorías inferiores, no podéis esconder la satisfacción por los resultados y por la demostración clara de la vitalidad que goza nuestra cantera: un campeón juvenil masculino, un subcampeón infantil masculino y un subcampeón cadete masculino. Y permitidme que ese gusto por lo bien hecho lo haga extensivo al cadete femenino del BM Morvedre que acaba de alcanzar el campeonato autonómico. Todos ellos, a buen seguro, nos harán disfrutar en la fase nacional. Vaya desde aquí mi reconocimiento al buen hacer de la gente que ama el deporte, que siente pasión por el balonmano, porque con la ilusión, dedicación y trabajo que vienen desarrollando los éxitos deportivos están asegurados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.