Pase de Gol Numero 11 2013 2014

Page 1

PASE DE GOL

ยกA

POR LA

CUARTA VICTORIA CONSECUTIVA !


PASE DE GOL REVISTA DE BALONMANO DECIMOQUINTA TEMPORADA

NÚMERO 204

REDACCIÓN: Carlos Argente, Rafa Herrero, David Padilla y Pepa Conesa. COLABORADORES FOTOGRAFÍA: Toni Arnau, Provi Morillas, Ángel Alonso, Javi Teruel, José Ricardo Gil, Juanjo LLorens, Raquel Gaspar, Dani Tortajada y Pepa Conesa DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Rafa Herrero y Carlos Argente IMPRIME: Martínez Impresores Sociedad Limitada Dirección: Polígono de Ingruinsa Calle Ojos Negros, nave 14 Puerto Sagunto 46520 (Valencia) Mail: m.impresores@mac.com

Acariciando el objetivo La victoria en Cangas nos ha permitido alcanzar una barrera psicológica en Asobal. Los dieciocho puntos que son una condición necesaria aunque no siempre suficiente para salvar la categoría. En los últimos ejercicios, la salvación oscila entre los mencionados dieciocho puntos y los veinte. Nunca nadie ha descendido en Asobal habiendo conseguido la veintena de puntos. Bien es verdad que esta temporada las capas bajas del atmósfera asobalera están en una continua ciclogénesis, nadie da su brazo a torcer y la igualdad manifiesta pudiera suponer que veinte puntos no fueran suficientes para certificar una permanencia. En cualquier caso, el partido de hoy presenta varios aspectos que lo hacen atractivo como pocos. El primero, alcanzar esa veintena de puntos que nos permitirá dormir un poco más tranquilos. La segunda, conseguir por primera vez una victoria ante los maños, tan solo un empate en el Ovni en la primera temporada en Asobal es el máximo botín conseguido con ellos. Y para acabar de darle lustre a la tarde, en las cuatro temporadas en Liga Asobal, no hemos conseguido encadenar una racha de cuatro victorias consecutivas. Tras Anaitasuna, Bidasoa y Cangas, el BM Aragón podría ser nuestra cuarta víctima consecutiva. ¡Vamos a ello!

PASE DE GOL NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES PUBLICADAS EN ESTA REVISTA. Permitida la reproducción citando expresamente la fuente y el nombre del autor.

2

PASE DE GOL 2013/2014


Escuela Federada Juvenil, Cadete e Infantil A lideran sus grupos de Ligas Autonómicas Juvenil A 36- Maristas Algemesí 24 . Nos enfrentábamos a un equipo herido, que había perdido sus partidos por muy cortas diferencias en el luminoso, y peligroso y aunque mermados, por alguna baja, siempre complicado de jugar contra ellos, por la rivalidad, sana, que existe entre nuestros clubes. Desde el principio conseguimos abrir hueco en el marcador, debido a un parcial 6-0, poniendo el marcador favorable en 9-2 y finalizando el primer tiempo con 19-13. La segunda parte siguió la misma tónica, el Algemesí le costaba mantener una circulación fluida del balón, merced a nuestra defensa 5-1 y así fuimos ampliando la ventaja hasta el resultado final de 36-24. Mención especial a nuestros porteros, Adrián y Ángel (Largus), que ocupaba la posición de Victor debido a una lesión producida el día anterior, que con sus paradas, merced también a la buena defensa del conjunto, hicieron más fácil la victoria ante un gran conjunto, pararon tres penaltis además de las paradas en juego. Vicente Galán/Delegado

Cadete A

Infantil A

Juan Comenius 25-Junior 25 Al descanso se llegó con un 15-13 a favor de Comenius.Gran esfuerzo el realizado por todo el equipo que a pesar de las bajas y de viajar con lo justo, remontaron un partido en el que fuimos la primera parte por detrás en el marcador, pero que en la segunda parte y a pesar de las numerosas exclusiones, remontamos y tuvimos el partido una vez más en nuestras manos. Muchas exclusiones, dando la sensación de que en la segunda parte la jugamos siempre con uno menos. Un punto más que nos afianza en el sexto puesto de la clasificación. Carlos Martínez/Delegado

Los alevines estuvieron en la concentración solidaria de Calasanz

Resto de Resultados El Cadete B comanda el grupo C de la fase de ranking por el quinto puesto, el sábado venció al Pilar por 38-33. El Infantil B compitiendo en Copa Federación perdió ante Alcasser 20-21. El Segunda Nacional perdió en Alcasser25-21 y ocupa la séptima plaza de la competición. Juvenil B y Cadete C descansaron en el sábado pre-fallero.

...Y en los coles seguimos con la liga y las concentraciones

PASE DE GOL 2013/2014

3


Por favor, en pie: Hablamos de los Núñez Carlos Argente Vicepresidente Fertiberia Puerto Sagunto

Escribir de lo que supone la familia Núñez para la historia del BM Puerto Sagunto requeriría de una colección completa de Pases de Gol. Desde el hermano de Juan Carlos, Pablo miembro del equipo fundador del Altos Hornos, siguiendo por Juan Carlos Núñez Revert, jugador del Altos Hornos, del BM Puerto Sagunto y entrenador de cientos de jugadores del club. Siguiendo por Carlos y David, dos jugadores y ahora entrenadores del club y siguiendo por el hijo de Carlos que ya juega en la escuela del club. Pero no, no voy a hablar de su trayectoria, hoy les quiero hacer partícipes desde mi más sincero respeto y admiración por ellos. El pasado fin de semana, la familia tuvo el triste suceso del

4

fallecimiento de la cuñada de Juan Carlos y tía de David y Carlos, desde aquí mi más sincero pésame a la familia. Un hecho luctuoso que hubiera sido argumento de sobra para que en tan tristes momentos, estos hombres delegaran sus funciones en los distintos equipos del club. Sin embargo en un gesto que nunca podremos agradecer lo suficiente, Carlos Núñez se desplazó con el grupo de alevines hasta el Colegio Calasanz y David y Juan Carlos, entrenador y ayudante de entrenador del Juvenil de Liga Autonómica estuvieron en el banquillo del Ovni dirigiendo a su equipo en la brillante victoria ante Maristas de Algemesí. Si alguien quiere saber que es eso de la sangre rojiblanca, esos caracteres forjados en el amor a un club y a un proyecto deportivo, que se siente un rato a charlar con esta familia.

Somos lo que somos, porque tenemos la mejor gente del mundo y además nos enseña a amar este club como sólo los que lo hemos mamado desde niños podemos entenderlo. Muchas gracias, familia Núñez.

PASE DE GOL 2013/2014


No me canso de verlas Carlos Argente Vicepresidente Fertiberia Puerto Sagunto

Fotos que parecen repetidas, fotos con la calidad propia de una cámara de móvil. Pero cada una de ella tiene detrás mucho esfuerzo, muchas horas de entrenamiento, de viajes, de videos, de golpes, de trabajo en la pista y fuera de ella. Instauró la moda en Aranda, ese mago de la comunicación, de los pequeños detalles que se convierten en memorables, claro hablo de Javi Teruel, y desde entonces cada victoria en Liga Asobal, tiene su correspondiente

foto de vestuario. Pamplona, Bidasoa y la última en Cangas, que a pesar de la ausencia del mago Teru, Noemi Valtueña y el wasap del mister Pachi, nos la trajeron en unos minutos desde mas de 1.000 kilómetros de distancia. Y que quieren que les diga, me encantaría tener este cromo repetido, no una sino cientos de veces, porque yo al menos no me canso de ver las caras de alegría desatada de un grupo de jugadores que a mi me está resultando muy especial, por lo comprometido. Porque esperar compromiso de Rubén o de

Nacho Nebot, o de Tarra, o de Ángel, o de David, o de Sergio, o de Pocholo o de los chavales pues me venía de serie. Que Sasa volvería a dejarse la vida en el parquet tampoco era una sorpresa, siendo uno más del Congo. Pero que el sueco pareciera de la pared Noguera, que Grau cambie de playa y ahora sea de la del Puerto tanto como de la de Benidorm, que Plaza parezca entrenado en el club de grecorromana o que Darko me recuerde a mis amigos de Wichita, pues como que no. ¡Grandes todos!

PASE DE GOL 2013/2014

5


PASE DE GOL P_GINAS 06_07 N11 v7

20/03/2014

0:31

Página 1

El Club Balonmano Puerto Sagunto como Carlos Argente Economista Vicepresidente Fertiberia Puerto Sagunto

Cuando Carmen Martínez me pide que escriba sobre el Balonmano Puerto Sagunto en este número de Amaranto Cultural, lo primero que me viene a la cabeza es utilizar esta gran iniciativa para contar la historia de este club del Puerto. Sin embargo, reflexionando más en profundidad considero que algo que no solemos hacer los que nos acercamos a este club, es poner en valor la interacción que existe entre histórico club deportivo y el modelo de ciudad que el Puerto de Sagunto ha supuesto desde el siglo pasado. El BM Puerto Sagunto fundado en 1951, bajo el manto protector de los Altos Hornos, como casi todo lo que se cocía en esos tiempos, ha sido sin duda un elemento vehiculizador no sólo de la práctica deportiva para miles de jóvenes de la ciudad, sino también fiel reflejo de cómo se ha forjado un modo de ser, una forma social de entender la vida. Compuesto en sus orígenes por jugadores forjados en el hierro de los Altos Hornos, ya que en ellos trabajaban, la forma de jugar, la intensidad de las acciones, el carácter guerrero, la obsesión por la defensa de los que era suyo, la propia portería, no es más que un reflejo de cómo entendían la vida los ciudadanos de un núcleo, barrio, pueblo o ciudad (no toca aquí debatirlo…). El Deporte forja personalidades, pero sin duda, la forma de entender el deporte también está notablemente influenciada de cómo se concibe y se escribe la realidad social del lugar donde lo acoge. Hables con quien hables, leas lo que leas, los encuentros de esas primeras décadas, hablan del carácter indomable, del afán defensivo y hasta de un punto aguerrido rozando en ocasiones el límite del reglamento, que es exactamente lo mismo que se puede argumentar de aquellos obreros que en la década de los 60 y primeros setenta sustentaban ya una lucha sindical y obrera en el tardofranquismo. No cabe duda de que uno, no muta por vestirse de jugador de balonmano, y que eso era y sigue siendo lo que demandaban los numerosos aficionados que domingo tras domingo acudían a la pista descubierta del Fornás. No es casualidad que el deporte colectivo triunfador en el Puerto Sagunto, futbol aparte, fuese precisamente el balonmano. Un deporte que prima la fortaleza, la agresividad bien entendida, y que desde luego no se puede

6

practicar sin pretender eludir el contacto. Algo que nunca este pueblo ha querido eludir en defensa de sus intereses. Eso sí, un contacto con reglas, con respeto al rival, pero dejándole claro que aquí podrás vencerme pero yo no voy a dejarme ganar. Mensajes, que generación tras generación han perdurado, porque forman parte del ADN local. Es por esta lógica, por la cual la lucha grecorromana, otro deporte de contacto pero noble, tiene su espacio tan relevante, siendo un deporte tan minoritario. También cuadra a la perfección con lo que somos y como lo entendemos. Pero no solo la forma de entender la práctica del balonmano local imbrica con la expresión social. Es que además, otro tipo de circunstancias sociales han sido mimetizadas en el club de balonmano. En este pueblo de hijos de emigrantes, el Club Balonmano Puerto Sagunto también lo fue, también tuvo que emigrar, para luego poder volver. Empezó siendo despojado de su hogar, el Fornás, porque el reglamento y la desidia local no cubrieron una pista descubierta en una España, la de 1971, que ya empezaba a tener pabellones donde no pasabas frío ni te mojabas. Y el BM Puerto Sagunto emigró, y se hizo ciudadano de Almenara, donde paradojas de la vida, un pueblo infinitamente menor en población, ya tenia cancha cubierta. Luego también pasó por Paterna, donde el Colegio La Salle fue escenario durante una parte de una temporada, de los partidos del equipo, mientras finalizaban ese Ovni, construido en 1975. Es por tanto también un club que ha tenido que buscar fuera, lo que en casa le negaban, ha tenido que emigrar, como lo hicieran los primeros ciudadanos del Puerto, esta vez en sentido inverso, pero que forja también otro elemento del carácter de “lo porteño”. El Puerto de Sagunto ha tenido que reinventarse en varias ocasiones para poder sobrevivir a los vaivenes de las circunstancias económicas y sociales. Y lo ha hecho con éxito siempre, ha sobrevivido a una guerra, ha sobrevivido a varios cambios de propiedad de su emblema empresarial, los Altos Hornos y ha sobrevivido hasta de

PASE DE GOL 2013/2014


PASE DE GOL P_GINAS 06_07 N11 v7

20/03/2014

0:31

Página 2

mo reflejo y vehículo de una realidad social ca es. ro oy aal. ro ealo ae-

ya a, te fimen an ner en de ho oma de

su desaparición. El Balonmano Puerto Sagunto, una vez más, también se convierte en símbolo deportivo de estos mismos vaivenes que como pueblo hemos sufrido. El abandono del patrocinio y total cobertura de Altos Hornos supuso tal trauma que incluso en la temporada 1969-1970, por única vez desde 1951 hasta este 2013, la pelota pequeña dejó de rodar. Sin embargo, el carácter vitalista e indomable que nos hace resurgir cual ave fénix, también hizo que un grupo de ciudadanos decidiese que no se podía perder lo que era nuestro y aquí estamos. Si modificamos el concepto de cambios de propiedad, por cambios de soporte económico, el balonmano también mimetiza comportamientos sociales. Por no extenderme en este argumento, baste decir que además de la mencionada debacle de la pérdida del patrocinio de los Altos Hornos, el desmantelamiento de la antigua siderúrgica en 1983 implica la caída de ingresos que supone la pérdida de la categoría y el primer descenso no administrativo del club a la tercera división del balonmano español. La bonanza de la caja de ahorros local, Caja Sagunto, le trae el maná necesario para volver a ascender un peldaño, su absorción por Bancaja, le trae la pérdida del patrocinio y el consiguiente descenso en pocas temporadas, otra vez en 1999. Esa vuelta a empezar que supone la entrada de la directiva por Juanjo Bataller, es todo un símbolo de cómo la entidad es fiel reflejo de la sociedad que la acoge y la crea. Siguiendo con los paralelismos, el gran auge del club en los últimos tiempos tiene mucho que ver con la bonanza del sector inmobiliario español, no olvidemos que el gran mecenas de la entidad, durante su ascenso a la División de Honor Plata y posteriormente a la máxima categoría se consigue con el apoyo de una entidad vinculada al urbanismo local en plena expansión es la empresa Alser. Es pues manifiesto que, una entidad deportiva no permanece ajena ni al carácter de la sociedad que la acoge, ni tampoco lo es a los vaivenes de la situación que reine en el tejido económico local. Entonces si convenimos que ahora estamos en una situación delicadísima en términos económico en el Puerto,

si también convenimos que el carácter guerrero y ardoroso de aquellos pioneros, ya no lo es tanto en una juventud más acomodada como la porteña actual, resulta curioso y fuera de foco el actual esplendor de una entidad que después de cuarenta años fuera de la élite, es justo ahora cuando vuelve a ella. Detengámonos en descifrar algunas claves que nos den luz en este aparente contrasentido. Una primera pista podamos encontrarla sin lugar a dudas, en la consolidación de una entidad como el Club de Balonmano. Llevar más de sesenta años en esto, le ha hecho que pocas familias locales no tengan un familiar, un amigo o un conocido practicando balonmano en algún momento de su juventud. Esa “solera” ha hecho que la fragilidad de la entidad sea menor, siempre ha encontrado dirigentes, entrenadores y jugadores dispuestos a no permitir que muera. Y ese mantenimiento de la organización en los malos tiempos, permite que cuando las circunstancias se den, el crecimiento sea exponencial. Un segundo dato a tener en cuenta sería que curiosamente, la vuelta al patrocinio de una empresa ligada al sector industrial, al sector productivo, a esos sectores emblemáticos en la ciudad y no vinculadas a coyunturas como son los financieros o los inmobiliarios, se acerquen ahora, y no por casualidad a la entidad. Fertiberia, guarda tremendas similitudes e incluso vínculos directivos, con los antiguos Altos Hornos de Sagunto. Fertiberia es un grupo industrial, no solo localizado aquí, es un potente emporio empresarial que gracias a su diversificación tanto en actividades como en localización mantiene una saneada cuenta de resultados. Ese grupo, el grupo Villar Mir, cuyo fundador fue presidente de los Altos Hornos del Mediterráneo y que cierra el círculo de la vuelta a los orígenes del patrocino en el Balonmano Puerto Sagunto. Una vinculación nueva, dos temporadas, pero que bien cuidada y fomentada puede volver a significar el máximo esplendor en una entidad que lo persigue cada día. Como final y a modo de conclusión, quiero afirmar que no es casualidad que el Balonmano en Puerto Sagunto haya encontrado una tierra tan fértil de cultivo. No puede entenderse la realidad social del Puerto sin buscar en las entrañas del Club Balonmano Puerto Sagunto, así como no pueden explicarse más de sesenta años de práctica deportiva sin entender como somos en este rincón del Mediterráneo español. Articulo publicado en el numero de primavera de la Revista de la Asociación Amaranto Cultural, dirigida por Carmen Martínez Falla

PASE DE GOL 2013/2014

7


I Concurso de Microrrelatos Participa en nuestro concurso, comparte con nosotros tu visión del balonmano en cuarenta lineas y podrás llevarte grandes regalos 1. Podrán participar en este concurso cualquier persona de cualquier edad, siempre que la obra que presenten estén escritas en castellano o valenciano, sean originales e inéditas y no hayan sido premiadas con anterioridad en ningún otro concurso. Se presentará un máximo de un microrrelato por cada autor o autora. 2. El contenido tendrá que aludir necesariamente a algún aspecto (motivos temáticos, personajes, argumento o ambientación) relacionado con el deporte del balonmano. 3. La extensión no excederá las 40 líneas en letra de cuerpo 12 y tipo Times New Roman o similar, pudiendo ocupar el microrrelato un máximo de una página en formato folio 4. Las obras se presentarán mediante en archivo Word como fichero adjunto en un correo electrónico a la dirección cargente@cbmpuertosagunto.com 5. Los concursantes habrán de en el cuerpo del correo electrónico los siguientes datos: •Nombre y Apellidos del Autor/a •Fecha de Nacimiento •Dirección Electrónica de Contacto •Telefono de Contacto 6. El plazo de admisión de micro-

8

rrelatos finalizará el día 15 de abril de 2014. 7. Fertiberia BM Puerto Sagunto designará al jurado competente, que estará formado por miembros de su junta directiva, y personas vinculadas al mundo de la literatura y el balonmano. 8. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público el 10 de mayo de 2014 coincidiendo con el encuentro de liga Asobal que enfrentará al Fertiberia Puerto Sagunto y al FC Barcelona. Premios: • Primer Premio Valorado en 300 € (Dos pases de socio temporada 2014-2015 y lote de material deportivo del club por un valor total de ambos conceptos de 300 €). • Accésit Balonmano Puerto Sagunto 200 € (Un pase de socio temporada 2014-2015 y lote de material deportivo del club por un valor total de ambos conceptos de 200 €), para obras que centren su atención en relatos referentes al club • Accésit Joven 100 € ((Un pase de socio temporada 2014-2015 y lote de material deportivo del club por un valor total de ambos conceptos de 100 €), para obras

presentadas por autores o autoras menores de veintiún años. Todos los premiados o premiadas recibirán un diploma conmemorativo en el que figurará impreso su microrrelato. Ademas efectuaran el saque de honor del encuentro Fertiberia Puerto Sagunto-FC Barcelona y tendrán un reportaje digital fotográfico del mencionado acto. 10. Los premios podrán ser declarados desiertos si, a criterio del jurado, ningún relato poseyera los méritos necesarios. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que se suscite. 11. Los relatos premiados, y aquellos que por su interés se seleccionen entre los relatos presentados, serán publicados en cualquiera los medios de comunicación del club. 12.- Todos los participantes aceptan en que se publiquen sus datos personales, en cualquier medio que el club considere oportuno, así como fotografías de los actos mencionados. 13. El hecho de participar en este certamen implica la plena aceptación de las presentes Bases.

PASE DE GOL 2013/2014


Tercera victoria consecutiva

El Fertiberia BM Puerto se hace más fuerte fuera de casa Frigoríficos Morrazo

30

Simes (1), Gallego, Pousada (2), Amarelle, Rubén Soliño, Jesús Soliño (10), Schmidl, Eijo (3), Mijuskovic, Iglesias (2), Krook, Cerqueira, Rosales (5), Pumar, Muratovic (1) y García(6).

Fertiberia Puerto Sagunto

31

Bruixola, Samuel, Rubén Ruiz, Pocholo (4), Lluna, Berrios (3), Apelgren (7p), Grau (7), Plaza (3), Toni Alegre (3), Nebot, Fernández, Dukic (4), Roque y Dimitrievski.

J.1 (14-9-13): Fertiberia BM Pto-Ademar León (27-32) J.2 (21-9-13): Guadalajara- FBM Pto (24-22) J. 3 (28-9-13): FBM Pto-Ángel Ximénez (30-27) J.4 (2-10-13): Granollers-FBM Pto (31-22) J.5 (5-10-13): FBM Pto-Helvetia Anaitasuna (28-25) J.6 (12-10-13): Bidasoa Irún-FBM Pto (27-28) J.7 (19-10-13): FBM Pto-Frigoríficos Morrazo (33-27) J. 8 (26-10-13): BM Aragón-FBM Pto (31-25) J. 9 (9-11-13): FBM Pto-Cuatro Rayas (30-30) J.10 (16-11-13): Juanfersa G.Fegar-FBM Pto(34-27) J.11 (23-11-13): Naturhouse Rioja-FBM Pto(33-33) J.12 (30-11-13): FBM Pto-BM Huesca (26-31) J.13 (3-12-13): Barcelona-FBM Pto (43-20) J.14 (7-12-13): FBM Pto-Ciudad Encantada (22-27) J.15 (14-12-13): Villa de Aranda-FBM Pto (31-32) J.16 (1-2-14): Ademar León-FBM Pto (33-28) J.17 (8-2-14): FBM Pto-Guadalajara (22-32) J.18 (15-2-14): Ángel Ximénez-FBM Pto (31-21) J.19 (22-2-14): FBM Pto-Granollers (23-29) J.20 (1-3-14): Helvetia Anaitasuna-FBM Pto (25-26) J.21 (8-3-14): FBM Pto-Bidasoa Irún (32-22) J.22 (15-3-14): Frigoríficos Morrazo-FBM Pto (30-31) J.23 (22-3-14): FBM Pto-BM Aragón J.24 (29-3-14): Cuatro Rayas-FBM Pto J.25 (12-4-14): FBM Pto-Juanfersa Grupo Fegar J.26 (19-4-14): FBM Pto-Naturhouse La Rioja J.27 (26-4-14): BM Huesca-FBM Pto J.28 (10-5-14): FBM Pto-Barcelona J.29 (17-5-14): Ciudad Encantada-FBM Pto J.30 (24-5-14): FBM Pto-Villa de Aranda FOTOGRAFÍAS: R. OCAÑA III LUIGI - BALONMANCANGAS.COM

Y

PARCIALES: 3-2, 6-5, 8-7, 9-10, 12-11, 14-13 (descanso), 18-17, 20-19, 23-23, 24-25, 25-27 y 30-31. ÁRBITROS: Hermoso del Amo y Monjo Ortega (madrileños). Excluyeron a los locales Pousada (2), Eijo (2), Krook, Cerqueira, Rosales, así como a los visitantes Grau (2), Nebot y Fernández

CALENDARIO 2013/2014 DEL FERTIBERIA BM PUERTO

El Fertiberia BM Puerto ganó 30-31 al Frigoríficos Morrazo en un partido muy igualado, que se acabaron llevando los valencianos para confirmar su buen momento de forma con la tercera victoria consecutiva. En un paso casi definitivo hacia la permanencia en Asobal, los nuestros aguantaron la mejor salida de los gallegos, que aprovecharon algún error visitante para ponerse por delante. Las

ventajas, sin embargo, nunca superaron los dos tantos en esta primera mitad y los visitantes llegaron a ponerse por delante (8-9, min. 17), al aprovechar una buena fase defensiva con el apoyo en la portería de Bruixola. El Frigoríficos no tardó en recuperar las riendas del partido y se marchó a los vestuarios en ventaja. El comienzo de la segunda parte ofreció los momentos más delicados para el Fertiberia, que no supo

parar el lanzamiento exterior de Rosales y la dirección de juego de David García. Ese tramo dio la mayor diferencia en el marcador a favor de los locales (22-19, min.10). Un parcial de 0-4 dio emoción al partido, que tuvo como protagonistas a las defensas y los porteros con el empate a 24, hasta que Toni Alegre en una contra deshizo la igualada. Carlos Grau se echó el ataque a su espalda y otro parcial de 0-3 puso la victoria muy cerca para los rojiblancos, que llegaron a mandar de 4 goles en ese tramo final. Sin embargo, los gallegos no se rindieron y apretaron el marcador, aunque no tuvieron opciones de llevarse nada positivo, así que los hombres de Patxi Martí sumaron su tercera victoria consecutiva que les permite escalar hasta la décima posición.

PASE DE GOL 2013/2014

9


EL RIVAL DE HOY INFORMACIÓN DEL CLUB NOMBRE: BM Aragón LOCALIDAD: Zaragoza AÑO DE FUNDACIÓN: 2003 PABELLÓN: Principe de Asturias PRESIDENTE: Oscar Mainer CAMISETA: Naranja PANTALÓN: Naranja Web: www.bmaragon.com

INFORMACIÓN DEL EQUIPO CLASIFICACIÓN 12/13 : 5º ENTRENADOR: Mariano Ortega PLANTILLA: Jorge Gómez Lite, Amadeo Sorli, Alejandro Egea, Asier Antonio, Enrique Camas, Miguel Claveria, Demetrio Lozano, Antonio Ibañez, Juan Castro, Lucas Calvo, Álvaro del Valle, Iount Sebastian, Antonio Cartón, Francisco Javier Ariño.

Balonmano Aragón

ENFRENTAMIENTOS HISTÓRICOS Temporada 2010/2011 (Asobal) En Zaragoza 31-23 En el Puerto 32-32 Temporada 2011/2012

(Asobal) En Zaragoza 32-23 En el Puerto 26-28 Temporada 2012/2013 (Asobal)

En Zaragoza 33-22 En el Puerto 29-34 Temporada 2013/2014 (Asobal) En Zaragoza 31-25

UN «NUEVO» BM ARAGÓN PONE A PRUEBA EL FORTÍN ROJIBLANCO

El BM Aragón vuelve una temporada más al Ovni y lo hace con una nueva plantilla respecto a la de la primera vuelta. La situación de la entidad zaragozana sigue siendo muy crítica. El problema es el mismo que arrastra el club los dos últimos años, la falta de ingresos, por lo que el club ofreció la carta de libertad a toda su plantilla. Muchos de los jugadores abandonaron el

equipo al final de la primera vuelta al ver que la situación no mejoraba. Mariano Ortega dirige a este equipo en su tercera temporada y cuenta con una fuerte y experimentada plantilla con Demetrio Lozano a la cabeza. El BM Aragón está peleando a un buen nivel frente a todos sus rivales desde que arrancó la competición en la segunda vuelta y lo que se presumía iba a ser un

duro camino por los problemas económicos se está transformando en satisfacciones. El camino hacia la victoria del Fertiberia pasa por seguir fuertes en defensa, luchando cada balón, contar con las paradas de los porteros y aprovechar que los aragoneses saltarán a la pista rojiblanca con la permanencia ya segura un año más en la liga.

PASE DE GOL 2013/2014

10


Victoria en casa

El Fertiberia BM Puerto brindó una victoria cómoda a su afición Fertiberia BM Puerto 32 Bidasoa Irún Bruixola, Samuel, Rubén Ruiz (1), Pocholo (3), Tarrasó (2), Lluna, Berrios, Apelgren (3, 2p), Grau (6), Plaza (7), Toni Alegre, Nebot, Fernández (1), Dukic (4), Roque y Dimitrievski (5).

22

Cavero (1), Ugarte (3), Crowley (3), David Rincón, Diaz de Cerio, Zubiria, Aldunate (1),Otegui, Aramburu (1), Susperregui (1), Kallman (2), Mugica (5), Vidal, Azkue (5) y Álvarez.

PARCIALES: 3-2, 7-4, 10-7, 11-7, 13-10, 17-11 (descanso), 18-14, 20-15, 22-18, 25-19, 28-19 y 32-22. ARBITROS: García Mosquera y Ríos Martín (Gallego y madrileño). Excluyeron por los locales a Tarrasó, Berrios, Nebot y Fernández, así como a los visitantes Ugarte, Crowley y Aldunate.

ASOBAL JORNADA 21 CUATRO RAYAS VALLADOLID BM ARAGÓN FERTIBERIA BM PUERTO BIDASOA IRÚN BARCELONA FRAIKIN GRANOLLERS NATURHOUSE LA RIOJA REALE ADEMAR LEÓN VILLA DE ARANDA GUADALAJARA GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA ANGEL XIMENEZ P. GENIL JUANFERSA GRUPO FEGAR FRIGORÍFICOS MORRAZO CANGAS BM HUESCA HELVETIA ANAITASUNA JORNADA 22 ANGEL XIMENEZ P. GENIL VILLA DE ARANDA HELVETIA ANAITASUNA BARCELONA FRIGORÍFICOS MORRAZO CANGAS FERTIBERIA BM PUERTO BIDASOA IRÚN BM HUESCA BM ARAGÓN JUANFERSA GRUPO FEDAR CUATRO RAYAS VALLADOLID NATURHOUSE LA RIOJA FRAIKIN GRANOLLERS GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA GUADALAJARA REALE ADEMAR LEÓN

Clasificación

P. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

BARCELONA GRANOLLERS LA RIOJA HUESCA ADEMAR LEÓN GUADALAJARA ANAITASUNA ARAGÓN GLOBALCAJA CUENCA FBM PUERTO CANGAS MORRAZO GIJÓN JOVELLANOS PUENTE GENIL VALLADOLID VILLA DE ARANDA BIDASOA IRÚN

Pt. J G 44 22 22 33 22 16 33 22 15 30 22 14 23 22 10 23 22 10 21 22 10 21 22 9 21 22 7 18 22 8 18 22 8 16 22 7 15 22 6 14 22 4 13 22 5 9 22 3

E 0 1 3 2 3 3 1 3 7 2 2 2 3 6 3 3

29 29 32 22 41 29 31 26 26 23 34 24 21 23 28 25 19 23 25 39 30 31 27 31 28 27 28 28 27 27 28 31

P GF GC 0 825 510 5 585 528 4 679 597 6 600 569 9 631 631 9 586 574 11 556 578 10 591 601 8 548 582 12 588 655 12 562 593 13 539 604 13 553 610 12 578 617 14 580 656 16 525 621

EL RESTO DE LA VIGÉSIMO TERCERA JORNADA —NATURHOUSE LA RIOJA-GUADALAJARA —REALE ADEMAR LEÓN-ÁNGEL XIMÉNEZ PUENTE GENIL —GLOBALCAJA C. ENCANTADA-HELVETIA ANAITASUNA —BM HUESCA-FRIGORÍFICOS MORRAZO —BARCELONA-BIDASOA IRÚN —VILLA DE ARANDA-FRAIKIN GRANOLLERS —JUANFERSA GRUPO FEGAR-CUATRO RAYAS VALLADOLID El Fertiberia BM Puerto obtuvo ante el Bidasoa Irún (32-22) su triunfo más cómodo de la temporada, que supuso el segundo consecutivo y acerca a los rojiblancos al sitio que les corresponde en la clasificación. Los nuestros dominaron de principio a fin y solo flaquearon en el arranque de la segunda mitad, cuando los visitantes se acercaron a tres goles. En ese momento, los hombres de Patxi Martí aseguraron mejor sus posesiones y apretaron atrás, lo que les sirvió para secar al ataque guipuzcoano y sentenciar la victoria que abre un hueco de 7 puntos entre los dos equipos. Los visitantes anotaron el primer gol del partido en una conexión con el pivote, pero ahí se acabaron sus ventajas, ya que tres contragolpes consecutivos dieron las riendas al

Fertiberia. El Bidasoa se mostraba incisivo por el extremo izquierdo, pero los rojiblancos, con un Bruixola a gran nivel, tapaban las demás vías. En los locales, Apelgren dirigía el juego con Grau y Plaza como ejecutores, a los que se unió Dimitrievski cuando entró tanto en la primera como en la segunda parte. De esta forma, los rojiblancos fueron abriendo brecha y superaron el atasco del arranque de la segunda mitad para ofrecer a su afición una victoria tranquila en la que participaron todos los jugadores. Además del buen debut en casa del macedonio, la solidez de Nebot y Ángel Fernández en el centro del 6:0 o la brega de Nacho Plaza en la línea de 6 metros, Rubén Ruiz tuvo una actuación destacada porque su entrada en el partido coincidió con el despegue rojiblanco.

Goleadores primer equipo Michael Apelgren Carlos Grau Nacho Plaza J.M.G.M. Pocholo Sasa Dukic Javier Tarrasó Rubén Ruiz Sergio Berrios Toni Alegre Nacho Nebot Diego Roque Ángel Fernández Darko Dimitrievski Marc Andreu Carles Lluna

121 goles (53p) 95 g. 92 g. 78 g. (10p) 51 g. 40 g. 28 g. 19 g. 17 g. 15 g. 13 g. 7 g. 6 g. 5 g. 1 g.

PASE DE GOL 2013/2014

11


PASE DE GOL PÁGINA 12 N11 v7:Maquetación 1

20/03/2014

0:18

Página 1

ÉSTE ES EL NÚMERO QUE TE SERVIRÁ PARA EL SORTEO DE DIFERENTES REGALOS Y SORPRESAS TANTO HOY COMO EL RESTO DE LA TEMPORADA. REVISTA Nº: Las Fallas Churruca Hispanidad y La Victoria rinden homenaje al Fertiberia BM Puerto Sagunto y su afición Pepa Conesa Gabinete Comunicación Fertiberia Puerto

Las fallas nos han dejado dos grandes escenas que recordar en los monumentos de nuestra localidad. El balonmano es una parte más de la historia de nuestro pueblo y por ello este año se ha visto reflejado en dos de los monumentos más importantes de las fallas del Camp de Morvedre. En primer lugar, el artista fallero Rafa Vedriel, encargado de realizar la Falla infantil de Churruca Hispanidad rindió un sentido homenaje al balonmano y su afición, con una escena en la que veíamos salir del que es nuestro querido mar Mediterráneo las letras de la marea rojiblanca: el primer escudo que tuvo el club en sus inicios cuando el patrocinador era Altos Hornos. Y sobre dicha marea subía otro de los elementos por los que nuestro pueblo se ha caracterizado, el acero sobre el que se sostenía un miembro de la marea rojiblanca vestido con la camiseta de Fertiberia que a su vez sostenía un casco rojiblanco. En la escena, también se veía el famoso todavía dorado pero que las arenas de nuestro pueblo lo están convirtiendo en rojiblanco y por último el artista fallero quiso rendir un homenaje a los más de 60 años de historia del club con carteles donde se veían a varios entrenadores que han pasado por el club, aficionados y jugadores que han vestido con pasión la rojiblanca. Rafa Vedriel es un artista fallero humilde, como nuestro club, pero con mucha pasión por lo que hace, lo que le ha llevado a representar a la perfección el balonmano en el Puerto Sagunto como

una pilar fundamental más de nuestro pueblo,

una gran parte de nuestra historia que sigue presente en la actualidad. La junta fallera supo premiar a este artista como toca otorgándole el primer premio en su categoría. Convirtiendo a la falla infantil de Churruca en la quinta mejor del Camp de Morvedre. Por otro lado, la Falla la Victoria, que este año se llevó el primer premio de especial en fallas mayores , tampoco olvidó al balonmano en su repaso por la historia de nuestro pueblo, acordándose del Fertiberia BM Puerto Sagunto. En este caso la falla realizada por Francisco Fuentes recordaba cuando el equipo tuvo que bajar de División de Honor por falta de un pabellón cubierto. Esto lo representa con un ovni del que sale un marcianito vestido con la camiseta de Fertiberia, representando al pabellón que cada sábado se convierte en un fortín que ayuda a los jugadores a darlo todo en cada partido. Además de esta escena, la falla rindió un homenaje al club con una serie de fotografías que representaba los más de 60 años de historia del Club Balonmano Puerto Sagunto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.