Pase de Gol Numero 10 Temporada 2012_2013

Page 1

PASE DE GOL REVISTA DE BALONMANO

PRUEBA DE FUEGO PARA EL

OVNI


PASE DE GOL REVISTA DE BALONMANO DECIMOCUARTA TEMPORADA

NÚMERO 188

COLABORADORES:

Carlos Argente, Pepa Conesa, David Padilla, Vicente Galán, Toni Martín, José Nácher, Rubén Vila, Vicente Galán, Tiri, Pablo Núñez, Javier Ruiz, Miguel Redón y José Sáez. FOTOGRAFÍA: Toni Arnau, Provi Morillas, Ángel Alonso, El Periódico de Aragón. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Rafa Herrero y Carlos Argente IMPRIME: Martínez Impresores Sociedad Limitada Dirección: Polígono de Ingruinsa Calle Ojos Negros, nave 14 Puerto Sagunto 46520 (Valencia) Mail: m.impresores@mac.com

PASE DE GOL NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES PUBLICADAS EN ESTA REVISTA. Permitida la reproducción citando expresamente la fuente y el nombre del autor.

2

La ansiedad de la incertidumbre Llega el BM Aragón al Ovni, en otro partido de alto voltaje. La marcha deportiva del equipo Asobal en el Ovni, invita cuanto menos a pensar que sí se puede, que aunque el rival es de tronío, la magia del Ovni puede sacar las fuerzas que faltan para igualar la contienda. A siete puntos de la línea del descenso, empezamos a soñar con mirar para arriba y no tanto para abajo, aunque más nos valdría ser prudentes. Los equipos de cantera fluyen fin de semana tras fin de semana, los cadetes e infantiles están inmensos, los juveniles van cubriendo etapas y los más mayores de los más jóvenes consolidan las categorías. ¡Quien nos iba a decir en 1999 que tendríamos un filial en la categoría que jugaba nuestro primer equipo! En el orden social, miel sobre hojuelas, la gradería del Ovni no presenta ni un hueco para un alfiler, da igual quien nos visite, da igual la hora, el día y si hay tele o no hay, el Ovni siempre presenta un lleno hasta la bandera. Nuestra presencia en los medios de comunicación es intensa, radio, televisión, prensa, digital, redes..., todo es un gran apoyo a la causa rojiblanca. Y para acabar, la incertidumbre, la tensa espera del que se ha buscado una novia inteligente, guapa, atractiva, buena persona, íntegra, inclusos con posibles económicos. Nuestro nuevo sponsor principal, Fertiberia, ha cumplido religiosamente sus compromisos económicos para la presente temporada. Nosotros le hemos pedido el matrimonio, pero queda por saber si habrá boda para las temporadas venideras. Seguro que somos unos ansiosos, pero una oportunidad de un matrimonio tan sólido, tan ventajoso para ambas partes, hace que la incertidumbre nos genere ansiedad. La ansiedad de planificación de una nueva temporada que está a la vuelta de la esquina. Vemos un futuro tan esperanzador, con unas bases tan bien ancladas que, por nosotros, mañana habría boda, pero como todo lo bueno en la vida, habrá que seguir remando, demostrando que el patrocinio de nuestro club es una gran apuesta rentable. Toca trabajar desde todos los estamentos, toca apelar al rol fundamental de nuestro Alcalde, para que lo que tan bien ha empezado tenga continuidad. Un proyecto sólido sin una sólida economía no es mas que una utopía con fecha de caducidad. Luchemos porque la cuarta ronda de este gran sorbo que es Asobal, sea mejor todavía, si cabe, que las anteriores.

PASE DE GOL 2012/2013


PASE DE GOL 2012/2013

3


La escuela de árbitros de la FBMCV José R. Sáez López Director de la escuela de árbitros La escuela de árbitros es un órgano dentro del Comité de árbitros de la FBMCV, responsable de la formación continua de los árbitros en activo, de la preparación de los nuevos árbitros aspirantes y de la evaluación de la labor arbitral mediante observación de los partidos. Todos los árbitros de categoría nacional y los árbitros territoriales con mayor experiencia forman parte del profesorado de la escuela y participan en las actividades de formación aportando su experiencia y conocimientos y, de paso, aprovechan la preparación de estas actividades para profundizar en aspectos concretos del arbitraje y con ello mejorar su propio desarrollo como árbitros. Asimismo, la escuela de árbitros cuenta con la colaboración del área técnica de la FBMCV para trasladar a los árbitros los conocimientos necesarios sobre el juego del balonmano, de modo que puedan desarrollar la labor del arbitraje de una manera óptima. La formación de nuevos árbitros se basa en cursos organizados por la FBMCV o en colaboración con el Consell Valencià de L’Esport. Esta formación se orienta al arbitraje en deporte base, punto de toma de contacto para cualquier nuevo árbitro, aportando a los alumnos por un lado los conocimientos teóricos nece-

4

sarios sobre reglamento y técnica de arbitraje, y por otro las directrices para que la labor de estos nuevos árbitros no sea únicamente la de jueces, sino que colaboren en la formación de los jugadores. La idea es que los árbitros ayuden a los niños/as a conocer las reglas de juego del balonmano y que tomen las decisiones y las expliquen de manera que el niño/a pueda asimilarlo para ir creciendo como jugador/a. Tras un curso teórico donde se imparten estos conocimientos, todos los cursos de árbitros culminan en varias jornadas de arbitraje supervisadas por árbitros de la FBMCV, donde se evalúa de manera constructiva la aplicación de los conocimientos adquiridos y se profundiza en la técnica de arbitraje. En cuanto a la formación continua de árbitros en activo, se desarrollan distintas actividades en las que participan árbitros de todas las categorías. Por un lado, se desarrollan actividades presenciales programadas por la escuela de árbitros, y por otro, y aprovechando las facilidades que nos brindan las tecnologías de la información, actividades no presenciales que permiten a los árbitros organizar su tiempo para participar de estas actividades. Las actividades presenciales consisten en concentraciones o stages y reuniones periódicas. Por un lado, los stages (generalmente a principio de temporada) son actividades de convivencia de los árbitros que se desarrollan a lo largo de toda una jornada que se suelen centrar en transmitirles las indicaciones que llegan desde el comité de árbitros de la RFEBM o de la IHF respecto a modificaciones del reglamento o a aclaraciones sobre las interpretaciones correctas de las reglas. En estos stages se realizan, además, evaluaciones físicas y teóricas que son requisito para arbitrar en ciertas categorías. Por otro, las reuniones periódicas se realizan una vez al mes y suelen centrarse en aspectos en los que se detecta que existen carencias o que están dando problemas a los árbitros. Estas actividades suelen contar con una primera parte donde el responsable de impartir la reunión presenta el contenido y una segunda parte coloquio donde los árbitros exponen sus dudas sobre el contenido de la reunión o sobre cualquier situación que les haya surgido durante los partidos que han arbitrado. Estos coloquios suelen proporcionar al profesorado información sobre las situaciones conflictivas que los árbitros están encontrándose para poder planificar las siguientes actividades. Respecto a las actividades on-line, los árbitros cuentan con una herramienta de autoevaluación en la intranet de la FBMCV donde pueden realizar pruebas de reglamento y comprobar en qué aspectos necesitan algún refuerzo. Además de esto, desde la escuela se plantean situaciones, generalmente apoyadas con vídeos, que se hacen llegar a los árbitros por e-mail, para que den su opinión sobre las situaciones planteadas, justificada sobre la base reglamentaria, y de esta manera se detectan los puntos en los que puedan necesitar un apoyo o un trabajo más intensivo. Por último, todos los árbitros tienen a su disposición un buzón de consultas donde plantear dudas o situaciones que les puedan surgir durante los partidos que dirigen, de manera que se puedan resolver estas dudas de manera personalizada, bien por e-mail, o bien preparando sesiones formativas individuales según las necesidades detectadas.

PASE DE GOL 2012/2013


Balonmano... y otras curiosidades Antonio Martín Coordinador Logístico del Fertiberia BM Puerto Sagunto La otra mañana, cuando terminé de pedir los autobuses, que, como cada semana, transportan a nuestros jugadores a sus respectivos encuentros fuera de casa, pensé para mí…, ¡¡¡mira que hacemos kilómetros!!!, y no se me ocurrió una tontería mayor que empezar a calcular (con la ayuda del google maps) los kilómetros que durante la temporada anterior hicieron todos los equipos de la base. Una vez hechos los cálculos, (utilizando derivadas, integrales, ecuaciones exponenciales y el número Pi) estos son los resultados. El equipo de segunda nacional recorrió 4.204 kilómetros; el equipo junior 1.552 kilómetros; los juveniles 2.258 kilómetros; el cadete

de rendimiento 884 kilómetros; el infantil de rendimiento 1510 kilómetros; el cadete de promoción 460 kilómetros; el infantil de promoción A 554 kilómetros y el infantil de promoción B 586 kilómetros. En total, nuestros jugadores de la base recorrieron la temporada 2011-12 (kilómetros arriba, kilómetro abajo) la sorprendente dis-

tancia de 12.008 kilómetros. Según mi amigo google maps (creo que puedo llamarlo amigo, después de los ratos que hemos pasado juntos) desde la puerta del OVNI hasta Moscú hay 4.145 kilómetros. ¡Os dejo a vosotros las comparaciones! Como no quiero hacerlo muy largo, finalizo ya con otro dato a tener en cuenta. Siempre con el fin de que nuestros jugadores, entrenadores, delegados y padres, viajen con las máximas garantías de seguridad, desde el club se contrataron los servicios de 68 autobuses. ¿¿También queréis saber el gasoil que han consumido los autobuses?? Esto ya lo calcularéis vosotros, sabiendo que un autobús medio consume 25 litros cada 100 kilómetros.

PASE DE GOL 2012/2013

5


PASE DE GOL PÁGINA 6 y 7 NÚMERO 10

11/02/2013

23:08

Página 1

Rojiblancos en la red El Fertiberia BM Puerto Sagunto tiene una p constante en las redes sociales y en la w Carlos Argente Vicepresidente Fertiberia Puerto Sagunto

Se habla mucho de la escasa difusión de nuestro deporte y desde luego que esta es manifiestamente mejorable. No obstante, consideramos que el Fertiberia BM Puerto Sagunto está avanzando un notable camino en la era de la comunicación digital. Desde que en los primeros años del siglo XX, Manuel Gómez Gándara creara la primera web oficial del club, hemos recorrido un camino importante, y con nuestro partner Encamina, hemos avanzado notablemente en el mundo de las redes sociales y de Internet. 163.000 visitas a nuestra web, una pagina oficial en Facebook, con más de 800 seguidores, una cuenta en tuenti con 700 y un twitter oficial del club con 2.233 seguidores son los argumentos principales que podemos esgrimir para asegurar que nuestro club es uno de los más potentes en las redes sociales de toda la liga Asobal. Estos canales oficiales, creados por el club, podrían ser meros contenedores de las noticias que desde el club surgieran, pero la vocación de nuestro departamento de comunicación es la de de la interconexión con nuestros aficionados y todos los canales abiertos son espacios para el diálogo, la polémica y las reflexiones de todos aquellos que quieren compartir con nosotros su pasión rojiblanca. Y así ocurre. Nuestros aficionados nos felicitan, nos reprochan, siguen sus polémicas arbitrales no sólo desde las gradas del Ovni sino en sus teléfonos móviles, en sus tablets, en sus PC´s. Pueden leer, oir e interactuar con nuestros jugadores, pueden disfrutar de las magníficas fotos de Toni Arnau, de Raquel Gaspar, de Ricardo Gil, de Paco Fernández, de todos

6

aquellos que plasman las mejores imagenes gadores. Nuestros canales de comunicación son fuente de noticias de nuestra escuela, donde dres y aficionados nos regalan con sus crónic fuerzo, una impagable visión cercana de nue balonmano. Pero además de hacer más fieles a los fiele ciales nos acercan a los que no nos son tan hacen visibles a la masa crítica de aficionado por esta marea rojiblanca digital nos siguen. Si plo el hecho de que tengamos más seguidore aforo tiene el Ovni. Es claro que 2.233 seguido cromundo digital es un potencial enorme que duda, a seguir perseverando en la comunicaci peramos que vosotros sigáis ahí cerca, para p esfuerzo que con toda la pasión del mundo po

PASE DE GOL 2012/2013


PASE DE GOL PÁGINA 6 y 7 NÚMERO 10

11/02/2013

23:08

Página 2

ed presencia a web nes de nuestros juon una inagotable nde delegados, paónicas y con su esnuestra escuela de fieles, las redes sotan cercanos, nos nados, que atraídos n. Sirva como ejemdores en twitter que uidores en este mique nos llevará, sin cación del club. Esra poner en valor el o ponemos.

PASE DE GOL 2012/2013

7


El segundo equipo vuelve a la senda de la victoria El segundo equipo recuperó la senda de la victoria, en un partido en casa ante el Garbi Denia en el que debía ganar para dar un gran paso hacia la salvación. El partido, que los rojiblancos afrontaban sin el lesionado Álex Tello, no empezó bien, ya que los pla-

Cadete de rendimiento Fertiberia Puerto Sagunto 41 vs C.BM Maristas Algemesi 36. Partido importante al jugarnos el pase al sector autonómico, en el que empezamos fríos con desventajas de 6 goles. Su ataque se mostraba imparable y el nuestro hacía aguas hasta que una individual a su estrella y un mejor tono local equilibraron el m a r c a d o r. El segundo período tuvo dos partes, la primera muy igualada, pero nuestra mayor profundi-

dad de banquillo hizo que afrontáramos más frescos la recta final clasificándonos para el autonómico. BM Castellón 31 vs Fertiberia Balonmano Puerto Sagunto 32. Gran partido con dos equipos que se vaciaron pese a tener asegurada la clasificación para el sector autonómico. Empezamos muy fríos, con fallos en pases y recepciones,

Infantil de rendimiento El Pilar- 22; Fertiberia BM Puerto Sagunto- 37. Salimos con poca intensidad al partido y nos metieron un parcial de 4-0. Los valencianos se venían arriba poco a poco, gracias a una muy buena actuación de su portero, así como la mala selección de lanzamientos por nuestra parte. Poco a poco fuimos mejorando y en la segunda parte salimos mucho más concentrados y así mejoramos en defensa. Esto nos dio confianza a la hora de jugar, lo que nos llevó a ir aumentando la diferencia en el marcador. Al final el partido se resolvió fácilmente a nuestro favor acabando con una diferencia de 15

8

nes salieron al revés, con un juego lento que facilitó la solidez del 6:0 rival. Tras el descanso se cambió el chip al aumentar la velocidad y contar con Samuel Ibáñez en la portería, lo que hizo llegar al 30-21 final. El siguiente viaje es a Elda, que está un punto por detrás del Fertiberia. Este triunfo tuvo una dedicatoria especial para Iván Urbano, recientemente operado. TE QUEREMOS IVAN, ANIMO CRACK. aunque muy seguros en defensa para mantener el marcador igualado. La segunda fue un calco: fuertes en defensa con un gran Carlos Palacios en la portería que permitió constantes ventajas hasta que una serie de malas selecciones de tiró igualó el marcador a 31, aunque un gol desde el extremo dio los puntos a los visitantes. En definitiva, una gran victoria ante un gran rival. Fertiberia Puerto Sagunto 37 Handbol Sueca 22. Nueva victoria del cadete autonómico frente a Sueca por 3722.Complicado a priori por las bajas del equipo

goles. Fertiberia BM Puerto-29; Algemesí- 29. El partido empezó y los nervios se acumulaban provocando pérdidas del balón, fallos en defensa y falta de intensidad. Estuvo muy reñido durante gran parte de la primera mitad, aunque conseguimos marcharnos al descanso con ventaja (15-12). La segunda parte fue más igualada. Salimos más confiados hasta que volvieron a aparecer los nervios. Algemesí empezó a hacer demasiadas faltas y exclusiones, por culpa de esas faltas el jugador del puerto Javier Manzano se hizo una brecha en la barbilla. Un gol en los últimos segundos de los rojiblancos igualó el marcador.

PASE DE GOL 2012/2013

(10) pero que el buen hacer del resto del grupo hizo que se desarrollara con dominio claro durante todo el encuentro y acabara con victoria contundente .Partido que sirve para seguir con la racha de victorias del equipo que se alarga desde 31 de noviembre y que nos aupa hasta la segunda posición de la clasificación y nos da moral para el autonómico que se avecina. Enhorabuena a los chavales y a seguir trabajando. Mención especial para los jugadores del cadete B que aportaron detalles de calidad.

Infantil preferente Fertiberia BM Puerto Sagunto B5; Benaguassil- 5. Partido estuvo muy interesante con una primera parte intensa pero la amplia ventaja en el marcador hizo que nuestros jugadores se relajaran. Nuestro equipo no se ensañó con el Benaguassil, que se notaba que es el primer año que entra en la competición. La semana que viene a por Lliria, partido decisivo.


Nueva victoria en casa

CALENDARIO 2012/2013 DEL FERTIBERIA BM PUERTO

El Fertiberia BM Puerto no pierde las buenas costumbres Fertiberia Puerto

28 Huesca

Bruixola, Pablo Hernández, Castella, Pocholo, Tarrasó (3), Berrios (5) Chernov (2), Fernández, Vallés (3), Serrano (4), Rubén Ruiz, Milasevic, Chispi (4), y Latorre (7).

26

Julio, Bartolomé, Ancizu (2), Saubich (4), Rochel (4), Ibai Cano, Eloy (1), Montero, Grau (6), R. Corrales, Escribano, Marco Mira (2), Espigol (6) y Demovic (1).

PARCIALES: 1-1, 4-3, 5-4, 6-7, 7-9, 9-11 (descanso), 12-12, 16-14, 19-17, 20-21, 23-22 y 24-24. ARBITROS: Juan Manuel y José Luis Vinagre Sánchez. Excluyeron a los locales Castella, Chernov, Fernández (2) y Valles, así como a los visitantes Grau, Marco Mira y Espigol.

El Fertiberia BM Puerto Sagunto ganó al BM Huesca, después de dominar durante todo el partido sin ser capaz de aprovechar sus oportunidades para sentenciar hasta el tramo final. El inicio estuvo marcado por la igualdad, aunque los rojiblancos pronto tomaron la iniciativa. A partir del minuto 15 y con el marcador equilibrado, los locales encontraron huecos en la defensa oscense, gracias a las triangulaciones dirigidas por Fernando Latorre que hacían dudar a la defensa aragonesa. Ese factor permitió a los locales marcharse con ventaja al vestuario, gracias también a las buenas paradas de Bruixola en momentos de inferioridad y el acierto ofensivo con los goles de Chispi y Tarrasó. Tras el descanso, el equipo rojiblanco fue más agresivo en defensa y puso en problemas el juego combinativo de los visitantes, que se tradujo

en las máximas ventajas para los hombres de Vicent Nogués. La mayor actividad defensiva permitió también recuperar balones, cuestión que se unió a otra fase de mucho acierto de Bruixola desde la portería. Un último intento de remontada del Huesca obligó a los rojiblancos a subir una marcha más para dirigirse hacia una nueva victoria en un Ovni entregado. A destacar, la participación en un minipartido amistoso en el tiempo de descanso de los equipos escolares del colegio Maestro Tarazona.

J.1 (7-9-12): Huesca-FBM Pto (22-20) J.2 (15-9-12): FBM Pto-Fraikin Granollers (30-23) J. 3 (22-9-12): BM Aragón-FBM Pto (33-22) J.4 (29-9-12): FBM Pto-Barcelona Intersport (15-34) J.5 (3-10-12): Reale Ademar León-FBM Pto (36-26) J. 6 (10-10-12): FBM Pto-Atlético Madrid (29-31) J.7 (20-10-12): Naturhouse La Rioja-FBM Pto (34-19) J. 8 (27-10-12): FBM Pto--Quabit Guadalajara (29-23) J. 9 (10-11-12): Helvetia Anaitasuna-FBM Pto (28-20) J.10 (17-11-12): FBM Pto-ARS Palma del Río (23-22) J.11 (24-11-12): Academia Octavio-FBM Pto (34-34) J.12 (1-12-12): FBM Pto-4 Rayas Valladolid (30-23) J.13 (8-12-12): FBM Pto-Cangas Morrazo (30-29) J.14 (12-12-12): Villa de Aranda-FBM Pto (28-26) J.15 (15-12-12): FBM Pto-Globalcaja Cuenca (24-24) J.16 (2-2-13): FBM Pto-Huesca (28-26) J.17 (9-2-13): Fraikin Granollers-FBM Pto (25-24) J.18 (16-2-13): FBM Pto-BM Aragón J.19 (23-2-13): Barcelona Intersport-FBM Pto J.20 (2-3-13): FBM Pto-Reale Ademar León J.21 (9-3-13): Atlético Madrid-FBM Pto J.22 (16-3-13): FBM Pto-Naturhouse La Rioja J.23 (23-3-13): Quabit Guadalajara-FBM Pto J.24 (30-3-13): FBM Pto-Helvetia Anaitasuna J.25 (13-4-13): Palma del Río-FBM Pto J.26 (20-4-13): FBM Pto-Academia Octavio J.27 (27-4-13): Cuatro Rayas Valladolid-FBM Pto J.28 (11-5-13): Cangas Morrazo-FBM Pto J.29 (18-5-13): BM Pto-Villa de Aranda J.30 (25-5-13): Globalcaja Cuenca-BM Pto

PASE DE GOL 2012/2013

9


EL RIVAL DE HOY INFORMACIÓN DEL CLUB NOMBRE: Balonmano Aragón LOCALIDAD: Zaragoza PABELLÓN: Pabellón Príncipe Felipe AÑO DE FUNDACIÓN: 2003 PRESIDENTE: Domingo Aguerri CAMISETA: Naranja PANTALÓN: Naranja Web: www.bmaragon.com INFORMACIÓN DEL EQUIPO CLASIFICACIÓN 11/12 (Asobal): 5º

ENTRENADOR: Mariano Ortega PLANTILLA: Richard Kappelin, Amadeo Sorli, Edgar Penon, Jorge Munuera, Asier Antonio, Enrique Camas, Alex Dujshebaev, Demetrio Lozano, Daniel Arguillas, Víctor Vigo, Sergio Ruiz, Carlos Jiménez, Álvaro Del Valle, Carlos Molina, Guillermo Ros, Antonio Cartón, Javier García, Cristian Postigo y Francisco Javier Ariño.

Caja3 BM Aragón

ENFRENTAMIENTOS HISTÓRICOS Temporada 2010/2011 (Asobal) En Zaragoza 31-23 En el Puerto 32-32 Temporada 2011/2012 (Asobal) En Zaragoza 32-23 En el Puerto 26-28 Temporada 2012/2013 (Asobal) En Zaragoza 33-22

El BM Aragón pone a prueba la fortaleza defensiva del Fertiberia David Padilla Gabinete de comunicación El BM Aragón vuelve una temporada más al Ovni y lo hace tras ganar en casa al Academia Octavio. Aunque, sobre el papel, los datos son favorables a los aragoneses, que ocupan la quinta posición en la clasificación y tienen una ventaja de 5 puntos sobre los rojiblancos. Mariano Ortega dirige a este equipo en su segunda temporada y que cuenta con una fuerte plantilla y jugadores carismáticos como Demetrio Lozano, que ha decidido continuar ligado al club aragonés, Alex Dujshebaev, que se ha puesto esta

semana al frente de la tabla de goleadores de la liga Asobal con 88 dianas, lo que implica una media anotadora de 6,29 por encuentro, y el conocido por la familia rojiblanca Sergio Ruiz, que no podrá disputar el partido frente a su hermano Rubén a causa de una lesión en el hombro que le mantiene en el dique seco. El camino hacia la victoria de los nuestros pasa por seguir fuertes en defensa, luchando cada balón, contar con las paradas de los porteros y aprovechar las dudas defensivas del rival para superar a un contrincante que en teoría se presenta como superior.

PASE DE GOL 2012/2013

10


Otra derrota como visitante

El Fertiberia Puerto vuelve a morir en la orilla fuera de casa Granollers

25 Fertiberia BM Puerto 24

Pérez de Vargas, Blanxart (1), Campos (1), Félez (2), Malasinskas (5), Grundsten (4), Resina (1), Manel Pérez, Puig, Pérez (2), Salinas (5), Pujol, Solé (4) y Arnau.

Bruixola, Serrano (4), Castella, Pocholo (1), Tarrasó (3), Chernov (1), Fernández (2), Rubén Ruiz (1), Milasevic (6,1p), Berrios (2), Chispi (1) y Valles (3).

PARCIALES: 1-1, 4-3, 5-4, 6-7, 7-9, 9-11 (descanso), 12-12, 16-14, 19-17, 20-21, 23-22 y 24-24. ARBITROS: Carlos Javier y Juan José Gude Prego. Excluyeron al local Grundsten (3), así como a los visitantes Castella (3), Rubén Ruiz, Moriñigo (2) y Tarrasó (2).

El Fertiberia BM Puerto volvió a ahogarse en la orilla de un desplazamiento, en este caso el que le llevó a Granollers. Los rojiblancos tuvieron en su mano su primera victoria de la temporada a domicilio con una ventaja de 3 goles a poco más de 6 minutos para el final, pero la falta de claridad y dos exclusiones en los últimos instantes, a las que se añadió un penalti en la posesión final para desequilibrar la igualada, acabaron condenando a los hombres de Vicent Nogués. Además de esos últimos segundos, los catalanes sólo mandaron al principio, pero los visitantes no tardaron en reaccionar para igualar el partido bajo la guía del mundialista Milasevic. A partir del minuto 15, los rojiblancos aprovecharon las superioridades y las buenas conexiones con el pivote para adelantarse, gracias también a las intervenciones de Bruixola. Los últimos minutos de la primera parte estuvieron marcados por las imprecisiones en ataque de ambos conjuntos, que no evitaron al Fertiberia marcharse al descanso con una ventaja mínima. Tras el ecuador, el equipo porteño

28 34 25 41 28 26 24 23 26 22 24 29 19 39 31 30 41 20 25 24 22 22 34 26 25 21 35 23 23 31 29 23

Clasificación siguió por delante, merced al buen trabajo ofensivo y a los problemas en ataque del Granollers, incluso en superioridad. La roja a Grundsten tras tres exclusiones metió a la grada en el partido y dio paso a los peores minutos de los visitantes, que se atascaron en su juego y no encontraron las armas para afrontar con garantías ese tramo decisivo. Esas dudas dieron alas a los locales, que aprovecharon tanto las exclusiones de Castella y Rubén Ruiz como un siete metros para culminar la remontada y superar la resistencia de un guerrero Fertiberia que volvió a quedarse muy cerca de romper su mala racha a domicilio.

El Fertiberia BM Puerto Sagunto organiza la tercera edición de su Exposición Fotográfica Un año más, y van tres consecutivos, el Fertiberia BM Puerto Sagunto pone en marcha la Exposición de Fotografía Deportiva. Con la colaboración de Foto Higueras y el Grupo de Fotografía de ARSE, el club quiere volver a poner en valor el trabajo tanto profesional como lúdico que un colectivo cada vez más numeroso de personas realiza sobre el mundo del deporte en general y el balonmano en particular. No se trata de ningún concurso,

ASOBAL JORNADA 16 ARS PALMA DEL RÍO BM ARAGÓN ACADEMIA OCTAVIO FRAIKIN GRANOLLERS FERTIBERIA BM PUERTO BM HUESCA FRIGORÍFICO MORRAZO CANGAS GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA VILLA DE ARANDA CUATRO RAYAS VALLADOLID QUABIT GUADALAJARA REALE ADEMAR LEÓN HELVETIA ANAITASUNA BARCELONA INTERSPORT NATURHOUSE LA RIOJA ATLÉTICO DE MADRID JORNADA 17 BARCELONA INTERSPORT ARS PALMA DEL RÍO FRAIKIN GRANOLLERS FERTIBERIA BM PUERTO GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA VILLA DE ARANDA BM ARAGÓN ACADEMIA OCTAVIO BM HUESCA FRIGORÍFICO MORRAZO CANGAS ATLÉTICO DE MADRID QUABIT GUADALAJARA CUATRO RAYAS VALLADOLID NATURHOUSE LA RIOJA REALE ADEMAR LEÓN HELVETIA ANAITASUNA

se trata de poder compartir con los visitantes, el trabajo que cada uno libre y altruistamente quiera. Aquí, en la red, somos muchos los que ya lo hacen. Sin embargo, el club espera y desea que también se pueda compartir en la forma tradicional impresa. Las bases las podéis encontrar en http://cbmpuertosagunto.com/p o r t a l / w p content/uploads/2013/02/IIIExp_fot-2013-PSG-2013.pdf

P. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

BARCELONA AT. MADRID ADEMAR LEÓN LA RIOJA ARAGÓN GLOBALCAJA CUENCA GRANOLLERS ANAITASUNA HUESCA VILLA DE ARANDA FBM PUERTO GUADALAJARA CANGAS MORRAZO ACADEMIA OCTAVIO VALLADOLID PALMA DEL RIO

Pt. J G 34 17 17 29 17 14 23 17 11 23 17 11 19 17 9 19 17 8 17 17 7 15 17 6 15 17 6 14 17 6 14 17 6 13 17 6 12 17 6 11 17 4 7 17 3 7 17 3

E 0 1 1 1 1 3 3 3 3 2 2 1 0 3 1 1

P GF GC 0 535 341 2 481 413 5 451 409 5 448 429 7 437 441 6 451 433 7 433 425 8 422 438 8 405 450 9 436 432 9 442 463 10 417 446 11 400 467 10 435 488 13 402 465 13 411 466

EL RESTO DE LA DECIMOCTAVA JORNADA —FRIGORÍFICOS MORRAZO CANGAS-FRAIKIN GRANOLLERS —HELVETIA ANAITASUNA-ATLÉTICO MADRID —VILLA DE ARANDA-BM HUESCA —QUABIT GUADALAJARA-NATURHOUSE LA RIOJA —ACADEMIA OCTAVIO-BARCELONA INTERSPORT —GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA-CUATRO RAYAS VALLADOLID —ARS PALMA DEL RÍO-REALE ADEMAR LEÓN

Goleadores primer equipo Iker Serrano Fernando Latorre Sergio Berrios Javier Tarrasó Danil Chernov Mirko Milasevic Sergio Vallés Rubén Ruiz J.M. García Pocholo Ángel Fernández Mateu Castella Toni Alegre J.A. Vázquez Chispi Nacho Nebot

PASE DE GOL 2012/2013

73 goles 67 g. (22p) 56 g. (9p) 46 g. 40 g. 37 g. (11p) 31 g. 28 g. 27 g. (3p) 7 g. 5 g. 5 g. 5 g. 2 g.

11


PASE DE GOL PÁGINA 12 NÚMERO 10:Maquetación 1

12/02/2013

9:14

Página 1

ÉSTE ES EL NÚMERO QUE TE SERVIRÁ PARA EL SORTEO DE DIFERENTES REGALOS Y SORPRESAS TANTO HOY COMO EL RESTO DE LA TEMPORADA. REVISTA Nº:

Balonmano frente a la crisis José Nácher Profesor Titular de la Universitat de València Socio-Propietario Nasel Comunicación He ingresado dividuales. Ya sabéis cuál es el úlcon frenesí en las timo tesoro que hemos sumado filas del balon- a la lista. Somos campeones del mano gracias a mundo de balonmano. Nosotros practicamos el espíla pasión de mis hijos, discípulos ritu olímpico con el que se emde Jorge Fernández y Mauro pezó a construir la sociedad Longarini, al frente del CB Mold- occidental hace 3.000 años, trans Mislata. Su militancia tre- complementario y tan parecido a menda me ha permitido la ética democrática que habría comprender la importancia del de presidir nuestras vidas. Quehilo que quedó tendido hace un remos rivales para ganarles juscuarto de siglo justamente en el tamente, o sea, de verdad. No Ovni, cuando estudiaba la ca- encontramos ninguna satisfacrrera universitaria con un colec- ción en ganar con trampas. Hay deportes, además, en los tivo de fieros saguntinos y porteños. Ellos me brindaron la que el contacto físico entre los rioportunidad de conectar con la vales es tan intenso y determientraña de este deporte noble nante en el resultado del juego llevándome a ver los partidos de que los deportistas aprenden a vuestro equipo, todavía hoy líder respetar escrupulosamente unas reglas muy precisas sobre lo que provincial y regional. No hemos vivido últimamente está bien o mal. ¡Qué voy a contiempos de nobleza. Muchos eu- taros del balonmano! Mis hijos tienen 11 y 15 años ropeos del sur han continuado con sus trampas y nos han fasti- y están jugando ambos desde los diado mucho la vida a todos. 8. Me emociono Frente a este comportamiento, cada vez que, al muchos otros compatriotas esta- final de un parmos demostrando al mundo que tido en el que las sabemos competir de cara, res- chicas o los chipetando las reglas y al rival. Los cos se han golespañoles ocupamos el trono en peado de lo lindo muchos deportes colectivos e in- entre sí y contra

el suelo, ejecutan el último palmeo de sus manos reconociéndose unos a otros. Esa es la paz que queremos algunos para el mundo. Un reconocimiento de las reglas y del otro, gane quien gane. Así aprendemos a convivir. No son tiempos simpáticos para muchos de los que queremos cumplir las reglas y ganar de verdad. Pero, si he entendido bien, el balonmano es también una escuela y yo me dedico a enseñar economía en la universidad. Ya me gustaría que mis estudiantes aprendieran de un modo tan claro como en el balonmano en qué consiste la buena competitividad frente a la avaricia, la codicia y la trampa. No hay modo de escapar a la verdad en un partido de handball. Sigamos con nuestra apuesta por la salud, la energía y el respeto. Somos así, nobles. Demos una lección frente a la crisis!! Vayamos de cara y al choque!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.