Pase de Gol Numero 11 Temporada 2012_2013

Page 1

PASE DE GOL REVISTA DE BALONMANO

EL SUEÑO SE HACE MÁS GRANDES


PASE DE GOL REVISTA DE BALONMANO DECIMOCUARTA TEMPORADA

NÚMERO 189

COLABORADORES:

Carlos Argente, Pepa Conesa, David Padilla, Levante-EMV, Javier Lafuente (El País) y Miguel Soria. FOTOGRAFÍA: Toni Arnau, Provi Morillas, Ángel Alonso, Ademar León y FC Barcelona. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Rafa Herrero y Carlos Argente IMPRIME: Martínez Impresores Sociedad Limitada Dirección: Polígono de Ingruinsa Calle Ojos Negros, nave 14 Puerto Sagunto 46520 (Valencia) Mail: m.impresores@mac.com

PASE DE GOL NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES PUBLICADAS EN ESTA REVISTA. Permitida la reproducción citando expresamente la fuente y el nombre del autor.

2

La credibilidad se gana día a día Efectivamente, queridos aficionados, como reza el titular de esta editorial consideramos que el Fertiberia BM Puerto Sagunto es una entidad creíble. Los pilares fundamentales de un proyecto ganador se anclan día tras día, acto tras acto. No pretendemos caer en la autoalabanza, pero nuestra credibilidad económica y de gestión es un valor que cotiza al alza en este peculiar ecosistema que es el balonmano español. Un ecosistema frágil, con economías de subsistencia, con profesionales que no llegan a fin de mes y que antes que muchos temporeros y jóvenes españoles, han tenido que hacer la maleta a pesar de las dos estrellas de campeones del mundo. Y decimos esto, porque cada vez más se nos ve como un club modélico en la gestión económica, un club que temporada tras temporada y van unas cuantas, cierra el ejercicio al día con sus trabajadores de la pista y sus acreedores de la trastienda. El único “pero” que se ponía en los corrillos balonmaneros provenía de la fragilidad que esa política de rigor, llevaba a la tabla clasificatoria. En la lucha desigual que supone que unos estiren más el brazo que la manga y otros prefieran llevar una talla menos pero que puedan pagar, nosotros siempre somos de las mangas cortas. Y este año, en una temporada sin clases medias, donde la crisis ha hecho que los nobles se hagan pequeños burgueses, el batiburrillo de puntos y de equipos en solfa por no descender presenta un colapso, en el que nosotros estamos ahí. Bueno estamos entrenados, y eso a pesar que en esta tercera temporada, llevamos los mejores registros a estas alturas de la temporada. Nogués está a tan solo seis puntos de mejorar los registros iniciáticos en Asobal de Goran, con once partidos menos y mejor no hablar de los paupérrimos 11 puntos totales del curso anterior… Faltaba a nuestras credenciales en esto de ser “asobales”, algún registro de prestigio, y ese Rubicón también lo hemos medio superado. El empate en la ida de los cuartos de la Copa ante un octavofinalista champions y en su cancha mágica del Palacio de León, es un resultado que da credibilidad deportiva fuera del Ovni, que como local estaba más que demostrada. Toca hoy seguir subiendo la cuesta de la credibilidad deportiva con una victoria en Liga Asobal ante tan ilustre rival. ¿Será hoy el día? Pasen y vean, la magia del balonmano en Puerto Sagunto está a punto de comenzar.

PASE DE GOL 2012/2013


PASE DE GOL 2012/2013

3


Los componentes de un equipo Miguel M. Soria Fabián (@msoriafabian) Árbitro en 1ª Nacional Todo lo acontecido en referencia a la composición de un equipo, así como su uniformidad y las funciones que pueden realizar cada uno de los diferentes oficiales, viene escrito en las Reglas de juego (o vulgarmente conocido como “Reglamento”) en el apartado 4. En base a las últimas modificaciones y actualizaciones a las Reglas de juego hechas por la PRC (Playing Rules and Referee Commission) de la IHF en el mes de octubre de 2012, se nos dice que en España, todos los equipos tienen la posibilidad de inscribir en el acta de partido hasta un total de 14 jugadores, a excepción de los equipos ASOBAL que pueden inscribir hasta 16. Es decir, en categoría División de Honor “Elite” (ASOBAL), en un partido se puede inscribir 14 jugadores más 2 en el cupo adicional. En el apartado de oficiales, un equipo puede estar compuesto por cuatro oficiales (Preparador, Ayudante

4

de preparador, Auxiliar y Delegado de equipo) y un médico. Las funciones que pueden realizar son diversas. De normal, en categorías provinciales, nos encontramos con equipos que únicamente presentan preparador, y cuanto más subimos de categoría, este cupo se va incrementando. Pues bien, en ASOBAL, normalmente siempre nos encontramos al Preparador y Ayudante de Preparador, que son quien manejan y dirigen el equipo; Auxiliar, que normalmente suele ser un fisioterapeuta; Delegado de Equipo se encarga de la estadística y demás, y por último el médico (obligatorio únicamente en categoría División de Honor “Elite” tanto masculina como femenina). Uno de estos cuatro oficiales, antes de comenzar el encuentro, deberá firmar el acta de partido y esta acción significa que está de acuerdo con la relación de jugadores que ha facilitado. A partir de ese momento, el susodicho que haya firmado, pasará a ser el “Responsable de equipo” durante el encuentro. ¿Y qué significa esto? Será el responsable de cuanto ocurra en la zona de banquillos (quedan exentas las protestas individuales) que actúen contra las Reglas de Juego, de modo que será sancionado disciplinariamente según corresponda a la acción acontecida. En relación a la uniformidad durante un partido, lo deseable sería poder diferenciar en el terreno de juego ocho colores distintos y bien diferenciados. Ahora viene la gran pregunta, ¿Por qué ocho colores si solo hay porteros y jugadores? Pues bien, ya conocemos popularmente que todos los jugadores deben de ir uniformados de manera idéntica y distinguiéndose de los porteros y jugadores contrarios, así como los jugadores identificados como porteros deben de ir de manera igual y distinta a los jugadores de campo, pero, algunos oficiales y jugadores de banquillo coinciden en colores con los que están en el terreno de juego y eso a veces crea confusión a un jugador contrario o del propio equipo. Por ello, los oficiales de equipo, deben de vestir colores distintos a los jugadores, así como los jugadores que se encuentren calentando en la zona específica. Si esto no ocurre, deberán ponerse un “peto”. De este modo, los ocho colores se distribuirían entre jugadores en pista del equipo A, portero en pista del equipo A, jugadores en pista del equipo B, porteros en pista del equipo B, técnicos del equipo A, técnicos del equipo B, suplentes del equipo A y suplentes del equipo B.

PASE DE GOL 2012/2013


Campeones en la ruina Articulo publicado en la edición digital de El País Javier Lafuente/Madrid 24 FEB 2013 Fue en octubre, en la cuarta jornada de una Liga de Campeones que se presumía una pesadilla a principios del curso, cuando Manolo Cadenas, a falta de cinco minutos para acabar el partido ante el Flensburg, alemán, gritó a sus pupilos para que no se amilanaran ante un rival de mayor entidad: “¡Esto es León, y aquí mandamos nosotros!”. Firmó el Ademar un empate que, seis jornadas después, ha contribuido a colocar al equipo en los octavos de final. Un éxito deportivo inversamente proporcional al que resultará del partido que se juega en los despachos y ante el que poco más pueden hacer jugadores, cuerpo técnico y una de las aficiones más fieles del balonmano español. El miércoles, cuando se cumpla un mes del triunfo de España en su Mundial, si no lo remedia una reunión con Hacienda prevista para hoy, el tercer clasificado de la Liga Asobal se verá abocado a solicitar el concurso de acreedores. Una crítica situación por la que antes pasaron clubes como el Ciudad Real, el Portland; a la que miran de reojo otras entidades, pues solo el Barcelona tiene garantizado una estabilidad total al final de curso. La deuda del club leonés ronda los 500.000 euros, de los cuales unos 230.000 corresponderían al salario de los

jugadores. La deuda con la plantilla se remonta a la campaña pasada. A los jugadores que siguen, y a los que se vieron obligados a salir —algunos como Vicente Álamo, Juan Andreu o Rafa Baena, al extranjero— aún no se les ha pagado parte de su sueldo. A la actual plantilla se le adeuda ya parte de la nómina de diciembre y la de enero. “A la primera parte de la temporada podemos hacer frente con los ingresos de empresas privadas, pero para la segunda tenemos que recurrir a las subvenciones públicas”, argumenta Carlos Pollán, presidente del Ademar, para explicar el porqué de los impagos de esta campaña. Una situación que no debería pillar de nuevas. El Ayuntamiento de León, principal deudor de las subvenciones públicas, redujo en la temporada 2009-10 un 60% la cantidad que aportaba, 423.000 euros, con la campaña y el presupuesto ya finiquitados. “Los 200.000 euros de la siguiente temporada ni los recibimos”, explica Pollán. Aunque el Consistorio se ha comprometido a adelantar un

75% la partida prevista para 2013, unos 100.000 euros, esta cantidad resulta insuficiente. “No queríamos llegar hasta el punto de solicitar el concurso, porque queremos seguir administrando nosotros el club, pero tampoco sería una mala situación porque hay que garantizar la viabilidad en el futuro”, explica Pollán, que no deja de admitir que la entidad carga con “el lastre de errores del pasado”. Como el haber elaborado, la temporada pasada, un presupuesto “demasiado optimista” a sabiendas de que, como se vio después, no se podría con él. La situación ha llevado incluso a la figura del equipo, el campeón del mundo Carlos Ruesga, a reclamar el aval de 51.000 euros depositado por el club ante la Liga Asobal, por el retraso en los pagos. Lejos de venirse abajo por lo que ocurre fuera del 40x20, Ruesga volvió a dar el sábado otro recital, con 10 goles al Partizan Lo mismo que Iñaki Malumbres bajo los palos. O Manolo Cadenas sacando petróleo de un equipo todavía en formación. “Porque siempre hay un futuro, nuestro presente puede servirles a muchos”, dice Cadenas. Porque en la pista, a pesar de las incógnitas y las inseguridades que suscitan los despachos, el balonmano español sigue demostrando por qué hace solo un mes fue campeón del mundo.

PASE DE GOL 2012/2013

5


PASE DE GOL PÁGINA 6 y 7 NÚMERO 11

28/02/2013

4:28

Página 1

Los otros valenc

Ocho jugadores de la Comunidad Valenc Carlos Ar Vicepresidente Fertibe

Los once jugadores con licencia para jugar en Liga Asobal que han nacido en la Comunidad Valenciana del Fertiberia Puerto Sagunto no son los únicos que esta tierra balonmanera tiene disputando en estos momento la primera liga española. Nuestros Ibrahim Moral, Rubén Ruiz, Javier Tarrasó, David Bruixola, Samuel Ibañez, Toni Alegre, Nacho Nebot, Angel Fernandez, Alex Tello, Carles Lluna y Fernando Latorre conforman más de la mitad del elenco total de jugadores nacidos en la Comunitat. Sin embargo, otros seis equipos de la Liga Asobal tienen a algun jugador valenciano en sus filas. Así nos encontramos, con el Global Caja Ciudad Encantada, donde nuestro ex, el castellonense de Alqueries, Adrían Sifre comparte valenciania con el veterano guardameta alincantino Diego Moyano. Otro equipo con dos jugadores de la Comunitat, es el BM Huesca, donde el técnico alicantino Nolasco, ha llevado hasta tierras aragonesas a los alicantinos Abraham Rochel y Carlos Grau. El Cuatro Rayas Valladolid tambien tiene presencia alicantina, el guardameta Héctor Tomás defiende el marco del equipo del Pisuerga. Un ilustre veterano de Quart de Poblet, lleva muchos años emigrado a tierras catalanas, el lateral zurdo Raul Campos semana presencia valenciana des defiende la elastica vallesana del BM Granollers desde varias ciano Ángel Romero, defiende la tico de Madrid. temporadas. Y para completar la presencia v El territorio Champions League tambien tiene semana tras

6

PASE DE GOL 2012/2013


PASE DE GOL PÁGINA 6 y 7 NÚMERO 11

28/02/2013

4:28

Página 2

ncianos de Asobal

nciana juegan en otros equipos de Asobal

s Argente rtiberia Puerto Sagunto

dar al unico porteño que no milita en las filas del Fertiberia Puerto Sagunto y que disfruta del balonmano Asobal. Efectivamente nos referimos a Sergio Ruiz Casanova, que defiende la camiseta del BM Caja 3 Aragón. Así pues, diecinueve jugadores de la Comunidad Valenciana, once en el Fertiberia y ocho en otros seis equipos son la referencia y espejo donde deben mirarse los miles de jóvenes de Valencia, Castellón y Alicante que practican balonmano.

desde Madrid. El pivote valende la elastica rojiblanca del Atleia valenciana, no podiamos olvi-

PASE DE GOL 2012/2013

7


Cuartos de final de la Copa del Rey

El Fertiberia BM Puerto presenta sus mejores credenciales en León Ademar León

24 Fertiberia BM Puerto 24

Malumbres, Asanin, Cabanas (2), Goñi (4), Ca- Bruixola, Pablo Hernández, Serrano (5), Casrou (4), Nantes (2), Castro, Carrillo (2, 1p), Du- tella, Rubén Ruiz, Pocholo, Tarrasó (2), Milasevic (6, 1p), Berrios (6, 4p), Chernov (2), Fertra (5), Tatarintsev (1) y Vrazalic (4, 3p). nández y Vallés (3) PARCIALES: 4-1, 5-3, 6-6, 7-7, 8-9, 9-11 (descanso), 10-13, 14-14, 17-16, 19-20, 21-21 y 24-24. ARBITROS: Marín Lorente y García Serradilla. Excluyeron al local Goñi (2) y a los visitantes Chernov, Fernández y Vallés

El Fertiberia BM Puerto arrancó un empate en León (24-24), que bien pudo ser una victoria en el choque frente al Ademar correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey. De esta forma, la eliminatoria se mantiene abierta para dentro de un mes, cuando el Ovni dictará sentencia. En el palacio de deportes de León y contra todo pronóstico, los rojiblancos dominaron durante

8

gran parte del choque, con ventajas que llegaron a alcanzar los 3 goles durante la primera mitad (811, min. 28). Sin embargo, los locales fueron los que empezaron mejor, al aprovechar algunos errores visitantes para correr. Tras este arranque (4-1, min. 5), los hombres de Vicent Nogués prácticamente no volvieron a dar ocasión al Ademar para lanzar contragolpes, de tal forma que

pudieron cumplir el guión que más les convenía para plantear un partido a pocos goles. Esa seguridad en ataque, bajo la dirección de Milasevic, la aportación de Vallés y el acierto tanto de Serrano como de Berrios, estuvo acompañada por una espectacular defensa, hasta el punto de que los locales sólo eran capaces de recortar distancias en situaciones de superioridad. El panorama no cambió en la segunda mitad, ya que el Fertiberia creía cada vez más que era posible sacar un buen resultado, mientras los hombres de Manolo Cadenas seguían atascados en ataque. Sólo un momento de desconcierto permitió a los leoneses ponerse por delante (15-14, min. 40), ya que en el resto del choque se sucedieron los empates y las ventajas rojiblancas. La satisfacción estuvo muy cerca de ser completa con una victoria, aunque nuestro entrenador, Vicent Nogués, reconocía en declaraciones a Levante-EMV que «sabemos que es un partido de 120 minutos y esperamos aprovechar el factor cancha para superar la eliminatoria, aunque no será fácil y tendremos que estar al 100 %». Sobre el favoritismo, el técnico valenciano cree que «somos humildes y no podemos considerarnos favoritos frente al León».

PASE DE GOL 2012/2013


Derrota en el Palau

El Fertiberia BM Puerto le aguanta el líder poco más de 25 minutos Barcelona

33 Fertiberia

Saric, Sterbik, Noddesbo (3), Juan García (6), Víctor Tomás(2),RaúlEntrerríos(2),Sorhaindo(1),Sarmiento,Ariño(5),Montoro(3),Gurbindo,MikelAguirrezabalaga(3), Rutenka (5), Rocas (2), Morros y Francisco Javier (1).

17

Pablo Hernández, Samuel Ibáñez, Serrano (3), Tarrasó (2), Milasevic (1), Chernov (3), Berrios, Vallés (3), Castellà, Rubén Ruíz (2), Pocholo, Alegre, Nebot (1) y Fernández (2).

PARCIALES: 2-1, 5-4, 8-6, 9-8, 11-10, 15-11 (descanso), 18-13, 20-13, 24-15, 27-15, 29-16 y 33-17. ARBITROS: José Luis Fernández Fernández y Antonio Martín Franco. Exclusiones por el F.C Barcelona Intersport Morros y por el Fertiberia BM Puerto Sagunto Ángel Fernández y Nebot.

El Fertiberia BM Puerto perdió por 29-34 contra el F. C. Barcelona Intersport, un rival muy superior y que quiso solucianar por la vía rápida el partido pero que no lo tuvo fácil. Con las ausencias en los valencianos de Chispi, Latorre y Bruixola, el encuentro comenzó igualado gracias a la combatividad de los rojiblancos, que les ayudó a no despegarse del marcador. A partir del minuto 20, cuando el marcador reflejaba empate a 9, el técnico local Xavi Pascual solicitó un tiempo muerto después de que Iker Serrano empatara el partido. Los últimos minutos de la primera parte fueron dominados completamente por los azulgrana con un parcial de (3-0) que con su potencia defensiva y robos de balón convertían cualquier error en una rápida contra ante la portería de Pablo. Tras el paso por los vestuarios poco cambió la situación,

que terminó convirtiéndose en un querer y no poder de los rojiblancos y un puro trámite para los azulgranas que sentenciaron el partido con los contragolpes de Raúl Entrerríos, Rutenka y Noddesbo además la buena actuación bajo los palos de Sterbik, que solventó cualquier error de la defensa local. Finalmente el Fertiberia no pudo dar la sorpresa de la jornada y se marchó con un derrota en casa del líder por (33-17). En definitiva, un partido que se presentaba como un gran reto y que ofreció una gran diferencia de plantillas.

CALENDARIO 2012/2013 DEL FERTIBERIA BM PUERTO

J.1 (7-9-12): Huesca-FBM Pto (22-20) J.2 (15-9-12): FBM Pto-Fraikin Granollers (30-23) J. 3 (22-9-12): BM Aragón-FBM Pto (33-22) J.4 (29-9-12): FBM Pto-Barcelona Intersport (15-34) J.5 (3-10-12): Reale Ademar León-FBM Pto (36-26) J. 6 (10-10-12): FBM Pto-Atlético Madrid (29-31) J.7 (20-10-12): Naturhouse La Rioja-FBM Pto (34-19) J. 8 (27-10-12): FBM Pto--Quabit Guadalajara (29-23) J. 9 (10-11-12): Helvetia Anaitasuna-FBM Pto (28-20) J.10 (17-11-12): FBM Pto-ARS Palma del Río (23-22) J.11 (24-11-12): Academia Octavio-FBM Pto (34-34) J.12 (1-12-12): FBM Pto-4 Rayas Valladolid (30-23) J.13 (8-12-12): FBM Pto-Cangas Morrazo (30-29) J.14 (12-12-12): Villa de Aranda-FBM Pto (28-26) J.15 (15-12-12): FBM Pto-Globalcaja Cuenca (24-24) J.16 (2-2-13): FBM Pto-Huesca (28-26) J.17 (9-2-13): Fraikin Granollers-FBM Pto (25-24) J.18 (16-2-13): FBM Pto-BM Aragón (29-34) J.19 (23-2-13): Barcelona Intersport-FBM Pto (33-17) J.20 (2-3-13): FBM Pto-Reale Ademar León J.21 (9-3-13): Atlético Madrid-FBM Pto J.22 (16-3-13): FBM Pto-Naturhouse La Rioja J.23 (23-3-13): Quabit Guadalajara-FBM Pto J.24 (30-3-13): FBM Pto-Helvetia Anaitasuna J.25 (13-4-13): Palma del Río-FBM Pto J.26 (20-4-13): FBM Pto-Academia Octavio J.27 (27-4-13): Cuatro Rayas Valladolid-FBM Pto J.28 (11-5-13): Cangas Morrazo-FBM Pto J.29 (18-5-13): BM Pto-Villa de Aranda J.30 (25-5-13): Globalcaja Cuenca-BM Pto

PASE DE GOL 2012/2013

9


EL RIVAL DE HOY INFORMACIÓN DEL CLUB NOMBRE: Ademar León LOCALIDAD: León PABELLÓN: Palacio municipal de los Deportes de León AÑO DE FUNDACIÓN: 1956 PRESIDENTE: Carlos Pollán CAMISETA: Blanca PANTALÓN: Blanca Web: www.ademar.com

INFORMACIÓN DEL EQUIPO CLASIFICACIÓN 10/11 (Asobal): 3º ENTRENADOR: Manolo Cadenas. PLANTILLA: Ignacio Malumbres, Álvaro Ignacio Cabanas, Mario López, Iosu Goñi, Gonzalo Matías, Raul Nantes, Diego Piñeiro, Carlos Ruesga, Luis De Vega Martínez, Juan Castro, José Mario Carrillo, Matej Asanin, Felipe Borges Dutra, Alberto Molina, Alexandr Tatarintsev, Djordje Golubovic, Faruk Vrazalic, Jadim Sour y Vladimir Vranjes

Reale Ademar León

ENFRENTAMIENTOS HISTÓRICOS Temporada 2012/2013 (Asobal) En León 36-26 Temporada 2011/2012 (Asobal) En León 30-26

En el Puerto 26-30 Temporada 2010/2011 (Asobal) En León 41-31 En el Puerto 29-36

El Reale Ademar León quiere la revancha David Padilla Gabinete de comunicación El Reale Ademar León vuelve al Ovni, después del partido de ida de la eliminatoria de Copa del Rey de Balonmano que se cerró con un empate a 24, resultado muy positivo para los intereses rojiblancos. El Reale Ademar León visita la pista valenciana después de clasificarse para octavos de final de la Champions y conceder muy pocos puntos en lo que llevamos de liga. Se trata de un equipo con una plantilla muy completa y experimentada que se encuentra terceros en la clasificación y con una ventaja de 13 puntos respecto al conjunto de Vicent Nogués. Manolo Cadenas dirige a este equipo en su primera temporada y

cuenta con una amplia plantilla pero que llega al partido con demasiado cansancio acumulados en sus jugadores ya que han tenido un mes donde han disputado dos partidos por semana, lo que implica que las fuerzas a priori se van a igualar en la pista. En cambio, los leoneses esperan que sus mejores jugadores como Malumbres, Carlos Ruesga, Vranjes o Nantes aporten esa diferencia de calidad para llevarse los dos puntos y no perder distancias con los primeros puestos. El camino hacía la victoria pasa por luchar y trabajar igual que se hizó en León en el partido de Copa del Rey además amparados por la afición rojiblanca que apoyará al equipo para aprovechar el cansancio acumulado del Ademar para sumar dos puntos vitales.

PASE DE GOL 2012/2013

10


Mal partido

El Fertiberia BM Puerto vuelve a perder en casa después de más de 4 meses Fertiberia

29 BM Aragón

Bruixola, Serrano (5), Pocholo (1), Tarrasó (1), Milasevic (4), Chernov (4) y Valles (4). También jugaron PabloHernández,Castella,RubénRuiz(1),Berrios(2), Alegre (1), Fernández (1), Chispi (2) y Latorre (3, 2p).

34

Argüillas (1); Demetrio Lozano (4), Javi García (2), EnriqueCamas,AmadeoSorli(5),Dujshebaev(6),Cartón (4), Víctor Vigo (7), Carlos Molina (5), Asier Antonio, Del Valle, Ros , Cristian Postigo, Javier Ariño y Jimenez

PARCIALES: 3-3, 5-6, 6-7, 8-10, 9-12, 13-14 (descanso), 15-18, 19-21, 20-23, 23-27, 26-30 y 29-34. ARBITROS: Jesús Escudero Santiuste y Jorge Escudero Santiuste. Excluyeron por los locales a Fernández y por los visitantes a Cartón.

El Fertiberia BM Puerto perdió 29-34 contra el Caja3 BM Aragón, que impuso su superioridad y dio pocas oportunidades a los rojiblancos para mantener viva su buena racha como locales. Los primeros minutos del partido fueron muy igualados, los porteños se encargaron de inaugurar el marcador, pero los aragoneses no tardaron en empatar el partido (3-3) y fueron los que llevaron la iniciativa con el objetivo de no dejarse sorprender por el Fertiberia. A partir del minuto 15 el marcador reflejaba pequeñas ventajas a favor de los visitantes, los rojiblancos no lograban acabar con éxito sus ataques ya que Argüillas no daba opciones. La máxima ventaja del partido llegaba en el minuto 25 a favor del conjunto de Mariano Ortega (9-12) gracias al buen momento de juego de Alex Dujshebaev y las facilidades defensivas rojiblancas. A pesar del dubitativo arranque del Fertiberia, se marcharon al descanso con tan solo un gol de desventaja (13-14) a consecuencia de un último gol a falta de cinco segundos que daba un halo de esperanza para

17 22 29 34 26 38 31 35 22 22 26 30 26 30 23 27 33 17 29 25 27 22 33 28 35 25 28 21 32 28 27 27

Clasificación afrontar la segunda parte. Tras el descanso, el equipo aragonés saltó a la pista más activo y en seguida impuso su juego combinativo . A partir del minuto 15, las distancias en el marcador se disparaban (20-23) nada podía hacer el ataque rojiblanco para perforar la portería de Argüillas que se alzaba como el protagonista de su equipo. Los minutos finales, ya eran un mero trámite para los visitantes. El marcador reflejaba un 26-30, debido al poco acierto ofensivo del Fertiberia. El partido terminó con las fuerzas rojiblancas muy desgastadas después del intento de remontada pero el Caja3 demostró su notable dominio y se llevó los dos puntos del Ovni (29-34).

El Fertiberia BM Puerto Sagunto organiza la tercera edición de su Exposición Fotográfica Un año más, y van tres consecutivos, el Fertiberia BM Puerto Sagunto pone en marcha la Exposición de Fotografía Deportiva. Con la colaboración de Foto Higueras y el Grupo de Fotografía de ARSE, el club quiere volver a poner en valor el trabajo tanto profesional como lúdico que un colectivo cada vez más numeroso de personas realiza sobre el mundo del deporte en general y el balonmano en particular. No se trata de ningún concurso,

ASOBAL JORNADA 18 ARS PALMA DEL RÍO REALE ADEMAR LEÓN FERTIBERIA BM PUERTO BM ARAGÓN ACADEMIA OCTAVIO BARCELONA INTERSPORT FRIGORÍFICO MORRAZO CANGAS FRAIKIN GRANOLLERS VILLA DE ARANDA BM HUESCA GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA CUATRO RAYAS VALLADOLID QUABIT GUADALAJARA NATURHOUSE LA RIOJA HELVETIA ANAITASUNA ATLÉTICO DE MADRID JORNADA 19 BARCELONA INTERSPORT FERTIBERIA BM PUERTO ATLÉTICO DE MADRID ARS PALMA DEL RÍO FRAIKIN GRANOLLERS VILLA DE ARANDA BM ARAGÓN FRIGORÍFICO MORRAZO CANGAS REALE ADEMAR LEÓN ACADEMIA OCTAVIO BM HUESCA GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA CUATRO RAYAS VALLADOLID QUABIT GUADALAJARA NATURHOUSE LA RIOJA HELVETIA ANAITASUNA

se trata de poder compartir con los visitantes, el trabajo que cada uno libre y altruistamente quiera. Aquí, en la red, somos muchos los que ya lo hacen. Sin embargo, el club espera y desea que también se pueda compartir en la forma tradicional impresa. Las bases las podéis encontrar en http://cbmpuertosagunto.com/p o r t a l / w p content/uploads/2013/02/IIIExp_fot-2013-PSG-2013.pdf

P. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

BARCELONA AT. MADRID ADEMAR LEÓN LA RIOJA ARAGÓN GRANOLLERS GLOBALCAJA CUENCA HUESCA ANAITASUNA VILLA DE ARANDA FBM PUERTO GUADALAJARA CANGAS MORRAZO ACADEMIA OCTAVIO VALLADOLID PALMA DEL RIO

Pt. J G 38 19 19 33 19 16 27 19 13 26 19 12 23 19 11 21 19 9 19 19 8 18 19 7 16 19 6 15 19 6 14 19 6 13 19 6 12 19 6 11 19 4 11 19 5 7 19 3

E 0 1 1 2 1 3 3 4 4 3 2 1 0 3 1 1

P GF GC 0 647 404 2 572 484 5 537 474 5 536 505 7 552 516 7 520 502 8 506 521 8 511 496 9 495 521 10 483 517 11 475 542 12 519 560 13 480 560 12 512 595 13 487 550 15 473 558

EL RESTO DE LA VIGÉSIMA JORNADA —FRIGORÍFICOS MORRAZO CANGAS-BARCELONA INTERSPORT —HELVETIA ANAITASUNA-QUABIT GUADALAJARA —BM HUESCA-CUATRO RAYAS VALLADOLID —ARS PALMA DEL RÍO-NATURHOUSE LA RIOJA —ACADEMIA OCTAVIO-ATLÉTICO MADRID —GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA-FRAIKIN GRANOLLERS —VILLA DE ARANDA-BM ARAGÓN

Goleadores primer equipo Iker Serrano Fernando Latorre Sergio Berrios Javier Tarrasó Danil Chernov Mirko Milasevic Sergio Vallés Rubén Ruiz J.M. García Pocholo Ángel Fernández J.A. Vázquez Chispi Mateu Castella Toni Alegre Nacho Nebot

PASE DE GOL 2012/2013

81 goles 70 g. (24p) 58 g. (9p) 49 g. 47 g. 43 g. (11p) 38 g. 31 g. 28 g. (3p) 10 g. 7 g. 5 g. 5 g. 3 g.

11


v7 PASE DE GOL PÁGINA 12 NÚMERO 11:Maquetación 1

28/02/2013

1:58

Página 1

ÉSTE ES EL NÚMERO QUE TE SERVIRÁ PARA EL SORTEO DE DIFERENTES REGALOS Y SORPRESAS TANTO HOY COMO EL RESTO DE LA TEMPORADA. REVISTA Nº:

Mis Locos del Balonmano Carlos Argente Vicepresidente Fertiberia BM Puerto Sagunto En el año 2001, con motivo de la celebración del Cincuenta Aniversario de nuestro club, un grupo de ex-jugadores promovió la iniciativa de formar un grupo de veteranos que pudiese disputar un encuentro conmemorativo de nuestros cincuenta años. Aquello fue el embrión de una iniciativa que doce años despues tiene continuidad. Un grupo amplio, que tiene un nucleo fiel todos los viernes a la hora de entrenar, y otros que a pesar de no entrenar viernes tras viernes, si se arman de valor e ilusión y participan en partidos, torneos amistosos y sobre todo su competición estrella, el campeonato de Europa de Veteranos del cual son asiduos. Ex-jugadores, ahora también padres, entrenadores y delegados de nuestros equipos de cantera que, a pesar de rozar e incluso superar la cincuentena, no pueden desligarse de ese virus inoculado en el Ovni a edades tempranas como es la pasión por el balón de 58 centímetros de circunferencia y el 40 x 20 que tantas y tantas horas

llevan en sus piernas. Jugadores de Asobal, de Primera Nacional o de Autonómica, que juntan sus calidades y su pasión común para seguir disfrutando de su deporte favorito. Les tengo que ser sincero, me dan envidia, yo que me considero uno de los suyos, ya he sobrepasado ese «mono» que da la pelotita, y puede más la razón de mi condición física que la pasión de mi corazón de jugador. No quiero dar nombres, porque me dejaría a muchos, y me costaría un disgusto, pero sí quiero desde estas páginas de

Pase de Gol, recordarlos, felicitarlos por seguir llevando el rojiblanco en las venas y porque son una auténtica lección de balonmano a nuestros jóvenes, quizá hoy obnubilados por el glamour asobalero. Ellos demuestran que no importa lo que fueses de joven, no importa tu nivel técnico, ellos nos enseñan que la verdadera pasión por este deporte, no entiende de edades y que la cultura deportiva, puede tener continuidad por encima de tu nivel competitivo. Y en estas siguen, jugando partidos cada vez que se tercia, y desde luego manteniendo la llama viva de su torneo local, donde su alma mater, Toni Sarió, lucha contra viento, marea y crisis por organizarlo cada antesala del verano. Y ya va a ver la luz su quinta edición, del Torneo Locos del Balonmano. El vetusto Ovni de Asobal, verá un año más a viejas glorias del balonmano español y mundial. Este año la cita es del 31 de mayo al 2 de junio. Apúntenselo en la agenda, no hay nada más agradable que ver esta bendita locura, la locura del balonmano en Puerto Sagunto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.