Pase de Gol numero 9 2012_2013

Page 1

PASE DE GOL REVISTA DE BALONMANO

VUELVE EL MEJOR BALONMANO


PASE DE GOL

Debut oficial de Chispi

REVISTA DE BALONMANO DECIMOCUARTA TEMPORADA

NÚMERO 187

COLABORADORES:

Carlos Argente,Pepa Conesa, David Padilla, Vicente Galán, José Manuel Tarazona, Miguel Ángel Valero, Toni Martín, Daniel Cuenca y Jorge Conesa. FOTOGRAFÍA: Toni Arnau, Provi Morillas, Ángel Alonso y Miguel Herreros. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Rafa Herrero y Carlos Argente IMPRIME: Martínez Impresores Sociedad Limitada Dirección: Polígono de Ingruinsa Calle Ojos Negros, nave 14 Puerto Sagunto 46520 (Valencia) Mail: m.impresores@mac.com

Además de la vuelta del balonmano competitivo al Ovni, uno de los grandes atractivos de hoy es el debut como rojiblanco de Juan Antonio Vázquez Chispi, que se incorporará a la disciplina rojiblanca el 15 de enero procedente del CSM Bucarest. El lateral sevillano llevaba tiempo en la órbita porteña y su llegada de la mano de Juan Alemany permite a Vicent Nogués ampliar su rotación en la primera línea. Con 192 centímetros de altura y 92 kilos, Chispi tiene una capacidad de salto y penetración demostrada en todos los equipos en los que ha militado desde el BM Triana hasta el balonmano rumano. Con este fichaje, el Fertiberia quiere consolidar su objetivo de la permanencia y espera que sirva para poder afrontar una segunda vuelta sin demasiados apuros y poder mejorar su duodécimo puesto de la 2010-2011.

Protagonistas del Anuario del Deporte de Levante-EMV

PASE DE GOL NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES PUBLICADAS EN ESTA REVISTA. Permitida la reproducción citando expresamente la fuente y el nombre del autor.

2

PASE DE GOL 2012/2013


PASE DE GOL 2012/2013

3


Últimas crónicas de los equipos de cadetes e infantiles Cadete Autonómico.- Fertiberia Puerto Sagunto-32; BM Marni-31. Partido muy ajustado, que pese al resultado final tuvimos que remontar una diferencia de 7 goles, que había conseguido Marni mediada la primera parte (7-14). El comienzo fue dudoso, con mala selección de tiro, hasta cinco palos, se nos quedaba pequeña la portería, que obligó al míster (Tiri) a efectuar dos cambios en el sistema defensivo para remontar, llegando al final de la primera parte 13-16. La segunda parte comenzamos más enchufados y cinco un parcial de 6-3 conseguimos empatar a 18, y ponernos delante al minuto 10 de la segunda parte y consiguiendo un diferencia de tres goles que mantuvimos hasta cuatro minutos del final, que las prisas de matar el partido nos hizo incurrir en malas selecciones de tiro y pérdidas de balón e hizo que el Marni empatara él partido a 30 a minuto y medio del final y con empate a 31 a cuarenta segundos, pero un último de Sergio Bensach nos hizo ganar este importante partido, que nos acerca más al objetivo de los cruces autonómicos. El Pilar-9; FBM Pto-57. Partido de trámite, muy madrugador y jugado en el exterior, que sirvió para poner en práctica jugadas vistas en los entrenamientos. Primera parte muy serios en defensa que hizo que el Pilar solo consiguiera 3 goles, propiciando numerosos contra-ataques por nuestra parte llegando a 29 goles.

4

Segunda parte mas menos lo mismo, fácil contra un equipo que empezó solo con siete jugadores. Infantil Autonómico. BM Calasanz-19; FBM Puerto Sagunto35. Fue un partido bastante fácil y con una diferencia clara. La primera parte fue muy buena ya que empezamos ganando y nuestro portero Araña se paró todos sus tiros a portería, en esta primera parte disputó por primera vez un partido Raúl Berná, recuperado de una grave lesión, y también disputó Ape jugador del infantil de promoción que jugó por las lesiones de Pablo Núñez y Antonio Alonso. La segunda parte la jugamos con menos facilidad, el equipo de Calasanz se puso las pilas y nos despistamos en la defensa, aun así supimos arreglarlo un poco y jugar al balonmano como sabemos. ¿¿¿QUIEN ES EL MEJOOR??? ¡¡¡PUERTO!!! Por Jorge Conesa. FBM Pto-31; Marni-15. El equipo llevaba tiempo esperando y preparando este partido, teníamos muchas ganas de enfrentarnos al Marni y el equipo respondió. Salimos enchufadísimos, con una gran defensa y resolviendo en ataque, rápidamente abrimos hueco en el marcador y nos marchamos al descanso arriba de 11 goles (18-7). En la segunda parte el encuentro continuó en la misma línea apretando mucho en nuestra área y aumentando la distancia en ataque, llegando al final con un resultado de 31-15. En resumen gran partido donde todo el grupo funcionó a la perfección. Destacar el gran trabajo de Lucas en la portería y el acierto de David y Óscar en ataque. Estamos muy fuertes y deseando que llegue el partido contra el Algemesí. Por Daniel Cuenca.

PASE DE GOL 2012/2013


Balonmano..., y otras curiosidades Toni Martín Coordinador del Fertiberia Poco antes de que comience un partido, o un entrenamiento, vemos a los delegados o entrenadores de los equipos cargados con algún paquete con botellas de agua para que se hidraten nuestros chicos durante el ejercicio físico que van a desarrollar. ¿Nos hemos preguntado alguna vez la cantidad de agua que consumimos entre todos los equipos del club durante una temporada? ¡¡Aquí viene la respuesta!! A lo largo de la campaña 2011-12, una empresa patrocinadora sirvió a nuestro club 14 palets de agua. Utilizando los últimos modelos matemáticos dignos de un premio Nobel, vamos a realizar los cálculos. Cada palet está compuesto por 540 botellas de 1,5 litros, esto supone 810 litros de agua.

Si multiplicamos 810 litros por los 14 palets que hemos mencionado antecantidad riormente nos da la de…11.340 litros de agua consumidos en una temporada. Según estudios realizados sobre consumo de agua en los hogares, se estima que una familia media (4 miembros) viene a consumir (entre duchas,

WC, lavadoras, etc..) unos 200 litros diarios. Esto significa que el consumo de agua por parte de nuestros jugadores en una temporada,… equivale al que realizaría una familia media durante 567 días ¡¡Sorprendente!! ¿¿Verdad?? Deseamos agradecer a la empresa su patrocinadora merel en coste el que aportación, ya cado de esta cantidad de agua sería difícilmente asumible por el club. Sobre todo agradecer personalmente a aquellos jóvenes jugadores de la cantera su colaboración, ya que me han ayudado en la descarga de estos envíos siempre que lo he necesitado. ¡¡Gracias!!

El mes y medio de receso que se ha tomado Asobal no sólo ha servido para que el Fertiberia realizara una minipretemporada con dos amistosos incluidos para preparar la vuelta a la competición. Una visita al servicio de pediatría del Hospital de Sagunto, otra al stand de la federación valenciana de balonmano en Expojove y una charla en un colegio de Altura formaron parte de la agenda rojiblanca durante todo este tiempo.

PASE DE GOL 2012/2013

5


PASE DE GOL PÁGINA 6 y 7 NÚMERO 9

31/01/2013

2:41

Página 1

Rojiblancos en el Mun La Marea Rojiblanca se dejó notar en las sed Carlos Argente Vicepresidente Fertiberia Puerto Sagunto

Que el Fertiberia Puerto Sagunto tiene una afición volcada con su equipo es algo que a estas alturas está más que demostrado. Que más de sesenta años degustando balonmano del bueno han dejado un poso de fidelidad por el buen balonmano también está más que demostrado. El triunfo de España en nuestro mundial, ha sido seguido de cerca por un buen número de aficionados rojiblancos que, a pesar de no ser Valencia sede, han hecho el esfuerzo de acudir a las distintas sedes mundialistas. Si nuestros datos no nos fallan, salvo la sede de Sevilla, el resto de las sedes han tenido representación rojiblanca. La Caja Mágica de Madrid, sede los partidos de España de la primera fase, Zaragoza con los cuartos de final, Granollers con la presencia del primer jugador en la historia del BM Puerto Sagunto en una fase final del Mundial, el montenegrino Mirko Milasevic, y por supuesto el mítico Palau Sant Jordi con las

6

semis y el estruendo final del título mundial, han tenido la oportunidad de ser vividos por nuestra afición en mayor o menor medida. Pase de Gol quiere reconocer la pasión balonmanera de su afición dejando testimonio gráfico del colorido rojiblanco, mezclado con el rojo y amarillo español, que han representado a toda la afición rojiblanca en este ya mítico Mundial de España 2013, con nuestra segunda estrella en nuestros corazones.

PASE DE GOL 2012/2013


PASE DE GOL PÁGINA 6 y 7 NÚMERO 9

31/01/2013

2:41

Página 2

undial edes mundialistas

PASE DE GOL 2012/2013

7


Cómo pueden jugar los porteros Miguel Ángel Valero Árbitro Para mucha gente, el portero es concebido como un jugador extraño, aislado del resto del equipo dado algunas actuaciones que se ven en imágenes durante un tiempo muerto, pero lo cierto es: un buen portero gana partidos; un gran portero decide campeonatos. En este artículo vamos a tratar la variedad de posibilidades que tienen estos jugadores para participar en el juego. Primero, hay que tener en cuenta que durante todo el encuentro debe haber siempre un jugador designado como portero, es decir, su uniformidad debe ser distinta a la de sus compañeros de campo. Una vez que tengamos esto claro, el portero es el único que puede ejecutar un saque de portería, de modo que, si surgiera la posibilidad de que un equipo se quedará con un jugador en pista, este sería designado como portero y podría continuar el juego debido a lo que hemos mencionado antes. Una vez explicado esto, vamos a centrarnos en el saque de portería. Este lanzamiento, como hemos comentado antes, únicamente corresponde al portero, y a diferencia del resto de ejecuciones de lanzamientos que podemos ver en la regla 15 de las Reglas de Juego, este lanzamiento/ejecución puede realizarse de cualquier manera, es decir, en apoyo, en salto, tumbado o sentado, eso sí, siempre que sea con la mano. Quedará ejecutado correctamente cuando el balón sobrepase la línea del área de portería. Con bien sabe todo el mundo, el portero es el único jugador en nuestro deporte que puede utilizar las piernas (por debajo de las rodillas) para jugar el balón, pero hay que tener en cuenta que siempre debe ser en una actitud defensiva. ¿Qué quiere decir

8

actitud defensiva? Que no puede ayudarse de los pies para ejecutar un lanzamiento o ejecutar un contraataque. Únicamente puede utilizar las piernas por debajo de las rodillas para detener balones o desviarlos por la línea de portería sin poner en peligro la integridad física de un contrario o compañero. Por último, comentar una gran modificación que hubo a las Reglas de juego en Julio de 2010, más concretamente en la Regla 8:5 Comentario. Hasta esa fecha, cuando el portero salía del área de portería en una acción de contraataque y ganaba la posición al jugador atacante e impactaban ambos, el 90% de veces los árbitros decretaban falta en ataque y el jugador contrario quedaba mal parado. Esta regla cambia debido a que se interpreta que el portero tiene toda la visión del terreno de juego y es él quien debe asegurarse de no poner en peligro la integridad física del contrario, dado que este viene en carrera y de espaldas para recepcionar el balón y a lo cual, no es consciente de lo que tiene detrás suya. Entonces, se toma la decisión de que si el jugador atacante y el portero chocan fuera del área (tenga o no alguno de los dos la posesión del balón), será 7 metros y descalificación para el portero.

PASE DE GOL 2012/2013


Sentir los colores José Manuel Tarazona Presidente del AMPA CEIP María Yocasta Ruiz Hace algún tiempo, conversando con un amigo sobre la importancia de la práctica de actividades deportivas en los colegios, coincidimos en valorar la importancia de tener un patrimonio social y deportivo de una disciplina tan unida a nuestro pueblo como el balonmano. Con cierta nostalgia, mi amigo recordaba que siendo mozalbete, iba a ver al equipo Balonmano Puerto Sagunto al viejo campo del Fornás junto a su padre. Me hablaba de jugadores como Galindez, Vidal, Lliso, Conde, Benavent… Creo que esos recuerdos son imborrables. Cuando los chavales esperan con ilusión que llegue el sábado para poder ir a ver a su equipo de balonmano, empiezan a saberse de carrerilla los jugadores de la plantilla, repiten sus movimientos…, sueñan jugadas imposibles, cuando felicitan a los jugadores al final del partido sin condiciones ni prejuicios, creo que es el inicio de una ilusión que probablemente les acompañe durante toda la vida. En nuestro cole, CEIP María Yocasta Ruiz A. de Puerto Sagunto, hemos tendido la extraordinaria suerte de contar con padres y madres que sienten el balonmano. Lo han mamado desde que dejaron el chupete; o antes, nunca se sabe. Hasta la fecha no teníamos equipos de balonmano pero como dicen, querer es poder, a principio

de curso nos pusimos manos a la obra y con el esfuerzo y trabajo del club, el AMPA y la dirección del cole hemos conseguido que salieran dos equipetes benjamines. El otro día, todos ellos, tuvieron la oportunidad de vivir un fantástico sueño. Asistir como equipo de su cole al partido que el Fertiberia BM Puerto Sagunto jugó contra el Cuatro Rayas Valladolid. Esa tarde conocieron a un entrenador que fue campeón del mundo con la selección española, hicieron el pasillo chocando sus delicadas manitas contra las grandotas manos de los jugadores del primer equipo cuando estos saltaban al campo, se fundieron en una foto con ellos, los animaron desde la grada, conocieron el silencio del vestuario y jugaron un partidillo durante el periodo de descanso emulando a Latorre, Tarrasó, Pocholo, Nacho Nebot, Bruixola, Ángel Fernández… Dentro de algunos años, cuando nuestros chavales, que hoy forman parte de las escuelas deportivas del Fertiberia BM Puerto Sagunto, tengan hijos e hijas en edad escolar, estoy seguro que recordarán los nombres de los jugadores que están marcando una época en la ASOBAL y en sus vidas. Recordarán con añoranza aquellas tardes de balonmano en el OVNI cuando apenas tenían ocho añitos. Gracias Agustín.

CALENDARIO 2012/2013 DEL FERTIBERIA BM PUERTO

J.1 (7-9-12): Huesca-FBM Pto (22-20) J.2 (15-9-12): FBM Pto-Fraikin Granollers (30-23) J. 3 (22-9-12): BM Aragón-FBM Pto (33-22) J.4 (29-9-12): FBM Pto-Barcelona Intersport (15-34) J.5 (3-10-12): Reale Ademar León-FBM Pto (36-26) J. 6 (10-10-12): FBM Pto-Atlético Madrid (29-31) J.7 (20-10-12): Naturhouse La Rioja-FBM Pto (34-19) J. 8 (27-10-12): FBM Pto--Quabit Guadalajara (29-23) J. 9 (10-11-12): Helvetia Anaitasuna-FBM Pto (28-20) J.10 (17-11-12): FBM Pto-ARS Palma del Río (23-22) J.11 (24-11-12): Academia Octavio-FBM Pto (34-34) J.12 (1-12-12): FBM Pto-4 Rayas Valladolid (30-23) J.13 (8-12-12): FBM Pto-Cangas Morrazo (30-29) J.14 (12-12-12): Villa de Aranda-FBM Pto (28-26) J.15 (15-12-12): FBM Pto-Globalcaja Cuenca (24-24) J.16 (2-2-13): FBM Pto-Huesca J.17 (9-2-13): Fraikin Granollers-FBM Pto J.18 (16-2-13): FBM Pto-BM Aragón J.19 (23-2-13): Barcelona Intersport-FBM Pto J.20 (2-3-13): FBM Pto-Reale Ademar León J.21 (9-3-13): Atlético Madrid-FBM Pto J.22 (16-3-13): FBM Pto-Naturhouse La Rioja J.23 (23-3-13): Quabit Guadalajara-FBM Pto J.24 (30-3-13): FBM Pto-Helvetia Anaitasuna J.25 (13-4-13): Palma del Río-FBM Pto J.26 (20-4-13): FBM Pto-Academia Octavio J.27 (27-4-13): Cuatro Rayas Valladolid-FBM Pto J.28 (11-5-13): Cangas Morrazo-FBM Pto J.29 (18-5-13): BM Pto-Villa de Aranda J.30 (25-5-13): Globalcaja Cuenca-BM Pto

PASE DE GOL 2012/2013

9


EL RIVAL DE HOY INFORMACIÓN DEL CLUB NOMBRE: BM Huesca LOCALIDAD: Huesca (Aragón) PABELLÓN: Palacio Municipal de los Deportes de Huesca AÑO DE FUNDACIÓN: 1995 CAMISETA: Blanca PANTALÓN: Rojo Web: www.bmhuesca.com INFORMACIÓN DEL EQUIPO

CLASIFICACIÓN 11/12 (Asobal): 9º ENTRENADOR: Juan Francisco Nolasco PLANTILLA: Julio Rodriguez, Raul Bartolomé, Lucas Abadía, Javier Ancizu, Joan Saubich, Abraham Rochel, Ibai Cano, Eloy González, Fernando Pérez, Álvaro Ruiz, Daniel Montero, Carlos Grau, Rodrigo Corrales, Marco Escribano, Marco Mira, Gerard Espigol y Stanislav Demovic

ENFRENTAMIENTOS HISTÓRICOS Temporada 2011/2012 Temporada 2008/2009 (DHB): (Asobal): En Huesca 22-22 En Huesca 33-26 En el Puerto 27-27 En el Puerto 27-27 Temporada 2009/2010 Temporada 2001/2002 (DHB): (Primera Nacional) En Huesca 33-26 En Huesca 35-21 En el Puerto 27-27 En el Puerto 26-27

BM Huesca

Temporada 2000/2001 (Primera Nacional) En Huesca 27-28 En el Puerto 29-22 Temporada 1997/1998 (Primera Nacional) En Huesca 29-24 En el Puerto 18-24

EL BM HUESCA LLEGA CON EL OBJETIVO DE ROMPER LA MURALLA DEFENSIVA DEL FERTIBERIA David Padilla Gabinete de comunicación El BM Huesca vuelve al Ovni en el arranque de la segunda vuelta de Asobal. Los visitantes se encuentran en la décima posición con 13 puntos tan sólo uno más que el conjunto rojiblanco. El BM Huesca ha realizado una notable primera vuelta con un equipo que aspira a mantener la categoría al igual que el Fertiberia, por ese motivo se presenta un partido igualado. José F. Nolasco dirige a este equipo en su tercera tempo-

rada al frente de los oscenses y que cuenta con una plantilla completa que combina experiencia y juventud con nombres como Ibai Cano, Raúl Bartolomé, Ancizu y Joan Saubich máximo anotador del equipo con 83 goles. Varias son las claves para deshacerse de este equipo, pasa por hacerlo bien en defensa, contar con el apoyo en portería y aprovechar las oportunidades que aparezcan para correr a la contra, un estilo de juego que hasta la fecha ha dado buenos resultados en su feudo a los rojiblancos.

PASE DE GOL 2012/2013

10


Más lejos del descenso

El Fertiberia Puerto mantuvo su racha de imbatibilidad en casa Fertiberia Puerto

24 Ciudad Encantada 24

Bruixola, Samuel, Pablo, Tarrasó (2), Chernov , Ángel Fernández, Vallés (1), Serrano (4), Ruiz (2), Berrios (6), Toni Alegre, Nebot, Tello, Carles Lluna y Latorre (9).

Federico (2), Corzo (4), Simonet, Garza, Sorrentino (4), Mendoza (2), Cavor, De Hita, Sifre (1), Juanjo (1), Moyano, Moya del Saz, Ángel Pérez (10) y Álvaro.

PARCIALES: 1-1, 4-3, 5-4, 6-7, 7-9, 9-11 (descanso), 12-12, 16-14, 19-17, 20-21, 23-22 y 24-24. ARBITROS: Raluy López y Sabroso Ramírez. Excluyeron a los locales Tarrasó, Chernov y Fernández, así como a los visitantes Federico y Corzo.

El Fertiberia Puerto Sagunto empató en el último partido de la primera vuelta frente al GlobalCaja Ciudad Encantada, equipo que necesitaba una victoria para participar en la Copa Asobal. Los rojiblancos salieron dispuestos a llevarse los dos puntos y lo demostraron en un arranque igualado dirigido por Latorre y tomando las primeras ventajas. A partir del minuto 20, los conquenses se adelantaron aprovechando los espacios en la defensa local y la buena actuación de su portero Moyano. Los últimos cinco minutos fueron un intenso intercambio de golpes, en el que los rojiblancos se marcharon al vestuario por detrás, pero con superioridad al inicio de la segunda parte. La reanudación fue muy vibrante, ya que los nuestros saltaron a la pista convencidos de sus posibilidades y se acercaron en el marcador hasta empatar. A partir del minuto 15, el Fertiberia se adelantaba, gracias a la gran precisión en ataque, la buena elección de los pases y la actuación una vez más de un excelente Bruixola. El partido volvió a igualarse en el tramo final, cuando los conquenses consiguieron atascar el ataque roji-

blanco gracias a la mixta sobre Latorre. Finalmente repartos de puntos para poner el broche a 2012 para el Ovni. A destacar, primero la participación en un partido amistoso en el tiempo de descanso, del colegio de Cervantes entrenado por Ferrán y Alberto. En segundo lugar, la magnífica afición que llevó en volandas al equipo. Y por último en el descanso el club también se entregó el cheque donativo obtenido en el partido de Copa del Rey a favor de Cruz Roja Española. En definitiva, el Fertiberia no pudo alargar la racha de triunfos en el Ovni, pero mostró una muy buena imagen ante un equipo superior en la clasificación.

de lo lindo y liderados por su central recortó las distancias. De este modo y tras un parcial de 0-5, Vicent Nogués hizo reaccionar a sus jugadores, que sirvió para alcanzar en igualdad los últimos minutos del encuentro. Otro tiempo muerto permitió ordenar la jugada para que Tarrasó acabara resolviendo a favor del equipo de Asobal. En definitiva, el Fertiberia logró su segundo título autonómico en un partido que comenzó con una sobrada superioridad y terminó de manera más ajustada y sufriendo hasta el último segundo de partido. A destacar, la oportunidad a los más jóvenes que también tuvieron minutos en la segunda parte. Ibrahim Moral bajo los palos de la portería y otra vez Alex Tello que anotó también un tanto.

21 26 24 24 33 40 31 29 22 34 32 28 25 31 30 29

Clasificación

P. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Un gol de Tarrasó sobre la bocina da la Copa Comunidad Valenciana al Fertiberia BM Puerto El Fertiberia Puerto Sagunto logró su segunda Copa de la Comunidad Valencia contra el Servigroup BM Benidorm (32-31), en un partido que se igualó por las bajas rojiblancas y se resolvió casi al final con un gol de Tarrasó. En los cinco primeros minutos, los porteños empezaron ganando, gracias a los goles y contraataques de un acertado Sergio Berrios. Además, el técnico valenciano aprovechó el partido para dar minutos a los más jóvenes como Samuel Ibáñez en la portería, Tello y Toni Alegre. Los tres hicieron muy buenas aportaciones al partido, y en concreto el último. Tras ese comienzo arrollador, el equipo de primera nacional despertó y recortó las distancias antes del descanso (20-14). Tras el descanso, el BM Benidorm apretó

ASOBAL JORNADA 15 ARS PALMA DEL RÍO FRAIKIN GRANOLLERS FERTIBERIA BM PUERTO GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA ACADEMIA OCTAVIO BM HUESCA FRIGORÍFICO MORRAZO CANGAS VILLA DE ARANDA QUABIT GUADALAJARA BARCELONA INTERSPORT ATLÉTICO DE MADRID CUATRO RAYAS VALLADOLID NATURHOUSE LA RIOJA REALE ADEMAR LEÓN HELVETIA ANAITASUNA BM ARAGÓN

BARCELONA AT. MADRID ADEMAR LEÓN LA RIOJA GLOBALCAJA CUENCA ANAITASUNA ARAGÓN GUADALAJARA GRANOLLERS HUESCA FBM PUERTO ACADEMIA OCTAVIO VILLA DE ARANDA CANGAS MORRAZO VALLADOLID PALMA DEL RIO

Pt. J G 30 15 15 27 15 13 19 15 9 19 15 9 18 15 8 15 15 6 15 15 7 13 15 6 13 15 5 13 15 5 12 15 5 11 15 4 11 15 5 10 15 5 7 15 3 7 15 3

E 0 1 1 1 2 3 1 1 3 3 2 3 1 0 1 1

P GF GC 0 496 322 1 451 382 5 422 385 5 417 399 5 414 417 6 403 399 7 417 405 8 418 434 7 392 400 7 410 404 8 377 424 8 410 447 9 391 424 10 376 444 11 380 439 11 383 432

EL RESTO DE LA DECIMOSEXTA JORNADA —FRIGORÍFICOS MORRAZO CANGAS-GLOBALCAJA CIUDAD ENCANTADA —HELVETIA ANAITASUNA-BARCELONA INTERSPORT —ARS PALMA DEL RÍO-BM ARAGÓN —NATURHOUSE LA RIOJA-ATLÉTICO MADRID —ACADEMIA OCTAVIO-FRAIKIN GRANOLLERS —VILLA DE ARANDA-CUATRO RAYAS VALLADOLID —QUABIT GUADALAJARA-REALE ADEMAR LEÓN

Goleadores primer equipo Iker Serrano Fernando Latorre Sergio Berrios Javier Tarrasó Danil Chernov Mirko Milasevic J.M. García Pocholo Rubén Ruiz Sergio Vallés Mateu Castellá Toni Alegre Ángel Fernández Nacho Nebot

PASE DE GOL 2012/2013

65 goles 60 g. (21p) 49 g. (8p) 40 g. 37 g. 31 g. (10p) 26 g. (3p) 27 g. 25 g. 5 g. 5 g. 5 g. 2 g.

11


PASE_DE_GOL PAGINA 12 NUMERO 9:Maquetación 1

30/01/2013

23:44

Página 1

ÉSTE ES EL NÚMERO QUE TE SERVIRÁ PARA EL SORTEO DE DIFERENTES REGALOS Y SORPRESAS TANTO HOY COMO EL RESTO DE LA TEMPORADA. REVISTA Nº:

La música en el Ovni Vicente Galán Voluntario del Fertiberia BM Puerto Sagunto Me han pedido que escriba un poco sobre aspectos del entorno de nuestro club y en este mi primera incursión en el mundo periodístico hablaré de uno de los aspectos poco conocido por el público en general, pero importante en lo referente a la motivación de los componentes del primer equipo como es la música ambiental del pabellón. Todo comenzó para dar un poco de ambiente en una época en la que el pabellón no se llenaba como ahora, y animar al público y a los jugadores. Con el paso del tiempo nos hemos ido perfeccionando…jejeje…, y a la modernización de la música se unió también la idea de involucrar a los propios jugadores en la selección de los temas, sobretodo en el momento del calentamiento, tarea, que como no, la desempeña D. Javier Teruel, gran amigo de todos y mejor persona. Es el encargado de recibir a los jugadores y sonsacarles cuales son sus preferencias musicales y a partir de ahí lo siguiente es el conseguir los temas, cortarlos y prepararlos para ponerlos en el Ovni. Esta temporada tenemos clásicos de la música como la solicitada por Pocholo I Want to Break Free de Queen o Tarrasó con Like a Virgin de Madonna, música del momento por parte de Pablo Tacatá Tacabro, del terreno como Todos los días sale el sol…chipirón de Bongo Botrako, elegida por Bruixola y también la de Valles Salir, beber de Extremoduro o el pop latino de Tito el Bambino con Te Fuiste y me Dejaste Solito elegida por Mateu y la de los hermanos colombianos Cali & el

Dandee Gol de Samuel o la de la banda argentina seleccionada por Iker Matador de Los Fabulosos Cadillacs, pero la que yo destaco por encima de todas es la que eligió Sergio Berrios del grupo de rap francés Sexion D'assaut Avant qu’elle parte, tan solo por poner algunos ejemplos, porque cada uno de los jugadores tiene su canción. También durante la presentación del equipo cada jugador y cada uno de los componentes del staff técnico tenían su trocito de canción, normalmente elegidas por ellos. Y supongo que habréis escuchado efectos sonoros durante el partido, en momentos puntuales, como en las contras convertidas con el 7º de caballería o en los penaltis a favor con Psicosis o Terminator o en contra con Solo ante el peligro. Tampoco puedo olvidarme de los responsables del Ayuntamiento que depositaron su confianza tanto en Javi Teruel como en mí para poder usar el equipo musical. Por último pido perdón a todos aquellos que en un momento dado se quejaban del volumen de la música, pero por el contrario ellos, los jugadores e incluso los mismos entrenadores, aún la quieren más alta…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.