Primavera 2015

Page 1

MAGAZINE N. 2 - EDICIÓN PRIMAVERA

VIAJA A LUGARES MARAVILLOSOS COMO COSTA RICA, JORDANIA APRENDE A MIMARTE SALUD Y BELLEZA CREATIVIDAD Y MANUALIDADES DIYs ESPECIALES PARA TI ORIGINALES Y DELICIOSAS RECETAS CONSEJOS DE DECORACIÓN PARA LA PRIMAVERA

93


www.blogirlsdospuntocero.com


EDITORIAL

Editorial

La magia y las cosas bonitas están por todos lados, se esconden ante nuestros ojos, esperando a que dejemos de preocuparnos, que dejemos de buscar en lugares complicados, esperando a que simplemente levantemos la mirada y nos detengamos un segundo a admirarlas. La primavera es algo así como magia en estado puro, probablemente la estación más bella del año, una explosión de color sin igual que nos invita a admirarla, a abrir muy bien los ojos y disfrutar. Para mi es infinitamente agradable, después de tan largo invierno, ver tantas maravillas a nuestro alrededor, porque ver la vida renacer no puede llamarse más que magia. Este año mi primavera será aún más mágica y espero que la tuya también. Este mes de mayo se cumple un año desde que nos hubiéramos conocido el equipo de Blogirls 2.0. Un grupo que tuvo la suerte de encontrarse, compuesto por mujeres con mentes inquietas y con ganas de crear, soñar y vivir. Un grupo de soñadoras sin igual, que no conocen límites ni peros, que si no saben se informan y si pueden te ayudan, un grupo que cuando ve que algún miembro está cayendo se une y se lanza para echar una mano. Un grupo único, humilde, humano, donde se comparten cosas e intereses que van mucho más allá del mundo 2.0, donde se han forjado relaciones que van más allá de una pantalla, de una ciudad y hasta de un país. Es para mi un verdadero placer estar hoy aquí escribiendo estas líneas. Después de nuestro primer número navideño, es un orgullo volver a participar en la organización y coordinación de esta edición tan colorida y fresca. Han sido unos lindos meses de trabajo en equipo, pero créeme cuando te digo que ha valido la pena. Con este número queremos llevarte de paseo y mostrarte la magia de la primavera, una magia que traspasa fronteras. Ponte cómoda, prepara tu té preferido y disfruta de todo el contenido que, con mucho cariño, hemos preparado para ti: paseos por lugares maravillosos como Costa Rica, Ámsterdan, Patagonia argentina e Inglaterra, recetas deliciosas, manualidades, decoración, consejos de salud y belleza, entrevistas y muchas cosas más. Te deseamos una linda Primavera y esperamos que disfrutes con la lectura. Karla CaloCa KarlaCaloCa.Com

1


Colaboradoras

www.blogirlsdospuntocero.com

2


BLOGIRLS 2.0 Tete Sanz

Tete está al frente de Liderlamp, generalista inquieta, amante de su trabajo, de la fotografía, la decoración y de Pinterest. Siempre imaginando e ideando cosas nuevas. Una creativa que se encuentra en su desorden. www.latrastiendadeliderlamp.es

Eva Fernández

Autora del blog ‘La cardelina y la alegría de la huerta’. Desde que fue madre está en una continua búsqueda de actividades con y para niños, así como de lugares que visitar con ellos. Enamorada de la fotografía, intenta capturar cada momento de la vida de sus pequeños. lacardelinaylaalegriadelahuerta.blogspot.com

Ariana Olmos

Creadora del blog “Yellow Pillows Deco”. Apasionada de la decoración y el DIY. Sincera, perseverante, fuerte y cabezota. Le encanta el amarillo. Este energético y brillante color impregna gran parte de su vida. Sus imprescindibles son la madera natural, el papel craft y ¡el yellow!

Imma Torres

www.yellowpillowsdeco.com

Imma ejerce de maestra de inglés en una escuela de primaria en Barcelona. De mente inquieta, disfruta siendo madre, leyendo, escribiendo, viajando, cantando y dibujando. Es maestra de Reiki Usui tradicional, le interesa la espiritualidad práctica como camino de crecimiento personal. immatorres.blogspot.com.es

Laura Serrano

Inmaculada Gutierrez

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, trabaja en banca aunque sueña con ser wedding planner. Le apasionan la decoración, las bodas y hacer deporte. Le relajan las manualidades y la cocina. Sus colores favoritos son el verde y el rosa.

La marquesina con duende es andaluza, madre, maestra y una apasionada de la fotografía, la acuarela y el DIY. Disfruta con las pequeñas cosas que la vida le va ofreciendo: una sonrisa, un olor, un sabor… Enamorada de la vida. lamarquesinaconduende.blogspot.com.es

caminandoconlaura.blogspot.com.es

Dolors Bueno

Kathrin Behrens

www.plansforyou.cat

www.sabordelobueno.com

Dolors es economista y mamá. Anda inmersa en su nuevo proyecto, un blog de viajes, escapadas y otras propuestas de ocio. Perfeccionista sin remedio y poco dada al encasillamiento. Mente inquieta y generalista. Adora la fotografía.

Las Kiwimelon

Las kiwimelon son Julia de ‘Art y la Srta. Juliet’, Laura de ‘My Messy Place’, Duna de ‘Dunaon’ y Nerea de ‘Ngluglu’. Cualquier excusa es buena para que se reúnan en busca de sitios nuevos, desarrollando su lado más creativo en sus talleres, desayunos conjuntos, DIY.

Fotógrafa apasionada, autora del blog ‘El sabor de lo bueno’, donde comparte su amor por la cocina y el buen comer a través de recetas y recomendaciones tanto de su país (Chile) como de sus viajes por el mundo.

Lidia Zamora

Periodista, diseñadora, ilustradora y autora del blog ‘Lion’s Heart’, que empezó siendo un proyecto dedicado al handmade y a la creatividad y ha evolucionado hasta convertirse en su primera marca y en el personaje de su primera colección de cuentos infantiles. lionsheartcat.com

3


BLOGIRLS 2.0 Liliana Inés Arleo Aguinaga

Noelia Mo

arleophoto.blogspot.com.ar

diasdescrap.blogspot.com

Fotógrafa residente en Buenos Aires (Argentina). Su obra se centra en la fotografía de naturaleza y en el paisaje urbano. Lo que más le apasiona es viajar. Fue docente de fotografía en la Universidad de Buenos Aires por más de 10 años.

María Zambrano

Se presenta como una mamá fotógrafa, enamorada de la moda infantil, con un único y gran sueño: inspirar y crear belleza. www.blogmazphotography.com

Noelia es la autora del blog ‘Días de scrap’. Amante de las cosas bonitas y de los buenos momentos pasados en compañía de los que quiere. Desde que es mamá su faceta creativa ha crecido y con ella las ganas de hacer muchas cosas.

Pilar Lupi

Pilar es fotógrafa por vocación, realización y empeño. Mujer, madre y esposa por amor y devoción. Se empeña en ver lo bonito de la vida, la sencillez de las personas y esa luz maravillosa que todo lo envuelve. www.pilarlupi.com

Mariví de Miguel

Farmacéutica curiosa. Además de su profesión, le apasionan más aspectos de la vida como la fotografía, la música y viajar. Es autora de los blogs www. consejosdefarmacia.com y www.unpaseoentrelasnubes. com, donde da rienda suelta a sus conocimientos e inquietudes.

Naiara Reig

Periodista y encargada de gestionar su empresa familiar (diseño y decoración de eventos). Le apasionan las experiencias nuevas, los viajes, la buena comida y las fiestas con confeti. Nació con un bolígrafo en la mano y por eso creó su blog.

Netikerty

Le encanta viajar y descubrir el encanto que tienen todos los lugares. Sale con su cámara a todos lados. Tiene un blog de viajes y fotografía, ‘Anden 27’, en el que pretende compartir momentos con sus lectores para que, por un rato, viajen con ella. www.anden-27.blogspot.com.es

Ana López

Repostera aficionada y fotógrafa apasionada, combina sus dos aficiones en el blog ‘La Guinda del Pastel’ e imparte cursos de cupcakes en Gijón, Asturias. www.laguindadelpastel.es

naiarareig.com

Noelia Robles

Bohemia, soñadora, llena de inquietudes, una enamorada de las pequeñas grandes cosas de la vida, de todo lo emocional. Toda esa belleza y su pasión por la fotografía, es lo que le lleva a transmitir todo lo que sus ojos ven y su corazón siente a través de su cámara. https://www.facebook.com/ NoeliaRoblesPhotography

4

Beatriz Muñoz López

Mamá, emprendedora y bloguera. Le encanta la fotografía, la gastronomía y el handmade. Fundadora de ‘Your Lovely Party’, una pequeña empresa que nos ayuda a decorar y a endulzar fiestas y eventos. www.yourlovelyparty.com


BLOGIRLS 2.0 Angie y Tom

Allethea Mattos

mividaenunbowl.blogspot.com

alletheamattos.com

Son una pareja italo-española. La comida y su historia les fascina, hablan de ella a todas horas. Foodies empedernidos y amantes del arte en todas sus variantes. Reírse es su deporte favorito. Se declaran generalistas, despistados y creativos.

Susana Mera

Mamá por vocación, historiadora del arte, diseñadora y creadora de Suniko también colabora en LTdL. Generalista, alegre, creativa y soñadora, algo dispersa y maniática del orden. Le encanta viajar, la arquitectura, el interiorismo, la fotografía y el blanco. Su familia, su tesoro. www.latrastiendadeliderlamp.es

Elena Alonso

Elena es diseñadora y creativa a tiempo completo en ‘La Kraftería de Corazón’, su espacio, lleno de color, telas e infinidad de materiales para dejar hacer a las manos y a la imaginación. Amante de las bicis y los coches clásicos, de los gatos, los viajes y los zapatos de colores. www.lakrafteriadecorazon.com

Diona González Castro

Mamá, psicóloga y blogger. Ciudadana del mundo, le encanta poder criar a su hijo y se siente afortunada por poder dedicarse a su pasión: la psicología, que le ha permitido descubrir un camino de infinitas posibilidades.

Diseñadora nacida en Río de Janeiro (Brasil), pero afincada en Pamplona. Se dedica a crear prendas y complementos de crochet hechos a mano en “Allethea Mattos, luxury crochet”. Promueve el crochet como un estilo de vida atemporal y cosmopolita.

Eli Pedrosa

Su objetivo, ser feliz junto a sus dos hijos y su marido en su Barcelona natal. Amante de las cosas bonitas, de la sencillez y de la luz natural. Su gran pasión es la fotografía, con la que cuenta historias, historias del día a día, recuerdos para el corazón.

www.elipedrosa.com

Verónica Ortí

Autora del blog ‘Entre fogones y artilugios’ donde reúne las mejores recetas de la cocina mexicana y española y funde sus dos pasiones la cocina y la fotografía. Amante de la vida sencilla, el campo, la familia, las cosas pequeñas y bonitas. www.entrefogonesyartilugios.com

Henar Romero

www.eltarrodediona.com

Cofundadora de ‘A Tu Manera Manualidades’. Responsable de la tienda física y online de material de jabones y cosmética. Filóloga de estudios pero “tendera” de vocación y profesión. Es mami de dos preciosos niños y enamorada del handmade.

Esther Lara

Mercedes de Urquiza

Esther es la autora de ‘Porción de scrap’, un blog de scrap de seis meses de vida donde comparte sus trabajos, tips e ideas. Le encanta todo lo que tiene que ver con el mundo del handmade, DIY y kraft. porciondescrap.blogspot.com.es

www.atumanerajaboneas.com

Diseñadora recibida en la UBA, emprendedora por naturaleza, esposa y mamá por elección. Crear es lo que le mueve, lo que le ilusiona, su motor. Le fascina aprender y perfeccionarse. Su trabajo en ‘Vuelta Manzana’ siempre gira en torno al diseño, el arte y lo creativo. mivueltamanzana.blogspot.com

5


BLOGIRLS 2.0 Xènia Roca

Mercedes Pascual

www.mylittledolccorner.com

www.cositasimplementebonitas.com

Es una apasionada de la tranquilidad, pero sin dejar nunca de moverse. Esclavizada por el chocolate, la repostería es su terapia. Sueña con crear un postre que paralice el mundo por un dulce instante.

Sara y Celia

Madrileña y catalana, diestra y zurda, diseñadora y costurera, son las dos culpables de ‘La ñiña lunares’, un inusual proyecto sin ánimo de etiquetas. Les une la pasión por dejarse llevar por sus ideas, siendo fieles a lo que les gusta, a lo que les hace reír, a lo que les emociona.

Creativa sin remedio hasta limites insospechados. Apasionada de la fotografía y el hecho a mano. Vive en Palma de Mallorca, donde diseña complementos e imparte talleres creativos a niñas entre 6 y 12 años en “El Club de Botón”, su creación más preciosa.

Miss Generalista

www.laninalunares.blogspot.com

La discreción no es lo suyo y vestirse de código diplomático le hace sentirse disfrazada. Batalla diariamente entre su amor por la comida y el amor por entrar en ropa de talla juvenil. Estudiante perpetua y cursera compulsiva, su mayor tesoro es la lectura y su mayor don el de la palabra. lorelight.es/missgeneralista

Paula Moreno

Silvia Kuinetes

Paula es madre y fotógrafa. Especializada en fotografía creativa de recién nacidos, realiza sesiones familiares llenas de luz y sentimiento. www.facebook.com/ paulamorenofotografia

Amante del buen comer y del buen beber, de cocinar, de la fotografía, del estilismo culinario y de unas cuantas cosas más. Es la autora del blog ‘Kuinetes’, donde habla de gastronomía y propone recetas deliciosas intentando que sean sencillas, originales y equilibradas. www.kuinetes.com

Jéssica Yague

‘Estrelles de colors’ es el alter ego de una maestra de Barcelona amante del arte en general y de las cosas bonitas. Su pasión es la fotografía. Es creativa y soñadora, y le crea placer elaborar todo tipo de detalles hechos a mano. www.estrellesicolors.blogspot.com

Carme Roig y Marta López

Madre e hija que comparten la pasión por la cocina y la fotografía en ‘Galeteria’, un blog de recetas dulces y saladas, explicadas paso a paso para que todo el mundo pueda cocinar en casa. www.galeteria.cat

6

Lucy Rebmann

Vive en Alemania, es esposa y mamá a tiempo completo, ama el universo entero y la madre tierra con todo su corazón. Además de ser una generalista, es bloguera y fotógrafa. www.lucy-rebmann.de

Yolanda López

Autora del blog ‘Mi padre es guapo y mi madre es lista’, para padres inquietos. Yolanda está detrás de cada entrada, pero el verdadero protagonista es Hugo, su hijo. Con el blog pretenden compartir una reflexión sobre el maravilloso mundo del pensamiento y el sentimiento infantil, siempre con humor y desde la inocencia y visión alegre de los pequeños. www.yolandalopez.es


BLOGIRLS 2.0 Karla Caloca

Fotógrafa a tiempo parcial y creativa a tiempo completo. Amante del Folk y organizadora compulsiva, no concibe su vida sin una agenda. Su poder secreto son las “listas”, las ajusta al tamaño de sus sueños que uno a uno va cumpliendo. www.karlacaloca.com

Sandra F. Sánchez

Autora del blog de viajes y experiencias ‘The Wandering S’, asturiana, veinteañera y estudiante de filología. Adicta a viajar y a contarlo, a descubrir sitios nuevos, una “culo inquieto”. Le apasionan la naturaleza y la gastronomía. thewanderingsblog.com

Noemí Jiménez

Diseñadora y fotógrafa mexicana, disfruta de su trabajo. La pasión por lo que hace le ha permitido experimentar, mejorar y aprender día tras día. Seducida por la ilustración y el handmade, va maquillando ideas a cada minuto, una soñadora creativa. www.noemijimenez.com

www.blogirlsdospuntocero.com

7


ÍNDICE

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

8

26

Galletas decoradas

de comunión

desayuna en la cama

tu Carrot Mug Cake

¿Viaje inolVidable?

La Patagonia Argentina aVenturas de un

huevo de Pascua diseño Para

todos los públicos renoVarse y seGuir…

(El tiempo del camaleón) romance

primaveral cuPcakes colibrí

hummingbird cupcakes te ProPonGo

un juego

neal’s yard

un oasis de color Para decorar tu casa

Corona primaveral lÁmina

blogirls

34 36 38 40 44 46 48 50

la PrimaVera

la sangre altera… la Pasión Por

lo hecho a mano Pastiera

napolitana Viste tu terraza Para

La primavera

Ámsterdam

Un destino de primavera mini macetas

para primavera mi mamÁ es

aquella flor de allí orGaniza

Tu tiempo


52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 74 76

flor - WearinG couture flores

hechas a manos

tartaletas

de queso y mermelada una mesa naif

para la primavera sabores y colores

de Costa Rica una casita

para pájaros

78 80 84 86

el color

del agua

PrePara tu Piel Para el sol

Exfoliante corporal caja eXPlosiVa

o Exploding Box

10 trucos Para emPezar

a mimarte

38

insPiración

primaveral

reGÁlate un cuerPazo

con auténticos zumos detox

70

PrimaVera

a 15 por hora 30 recomendaciones

libros, música y pelis

60

entreVista

Anna Díez

Pinceladas

de Jordanía

58

lÁmPara

florero

9


Galletas decoradas

de comunión por VeróniCa ortí

www.entrefogonesyartilugios.com

Llega la primavera y con ella también llega la época de las celebraciones. Una de las últimas tendencias para obsequiar a los invitados en la comunión de nuestros hijos es con galletas decoradas. La verdad es que quedan fenomenal, es un detalle muy bonito y tiene una ventaja sobre otro tipo de obsequios: si nuestros invitados no quieren acumular demasiados recuerdos en casa, ¡siempre tendrán la opción de comérselas! total… para eso se hicieron, ¿no? Tengo muchas amigas mañosas a las que les encantan las manualidades y que estarían dispuestas a decorar galletas para estas ocasiones, el problema llega cuando se dan cuenta de la cantidad de material que se necesita para dicho fin (cortadores, mangas pasteleras, colorantes, boquillas, ingredientes para la glasa…) Pero si no tienen previsto hacerlo habitualmente, tal desembolso para una ocasión determinada no entra dentro de sus planes. Por eso, con este artículo quiero darte los tips necesarios para que si te gustan las manualidades y quieres hacerlo, puedas decorar unas bonitas y sencillas galletas con material limitado, asequible y fácil de encontrar sin tener que ir a tiendas especializadas. Unas galletas decoradas de comunión, sencillas y bonitas.

10

MATERIAL El material que necesitas lo puedes encontrar muy fácilmente. El fondant, ya sea blanco o de colores, lo encontrarás en prácticamente cualquier hipermercado, así como los lápices de glasa que utilizarás para decorar encima del fondant. Respecto a los cortadores, por supuesto que hay auténticas maravillas para hacer galletas de comunión (cruces, vestidos, niños, palomas de la paz, cálices, etc.) pero con estos sencillos cortadores podrás realizar decoraciones muy bonitas (además de que se pueden encontrar en casi cualquier tienda multiprecio, ferretería o hipermercado).

Una vez decoradas, puedes introducirlas en unas sencillas bolsas de celofán y cerrarlas con rafia o con cualquier otro tipo de lazo. Tú misma podrás diseñar unas bonitas etiquetas en Word o Power Point con la imagen que más te guste y que además podrás encontrar en internet, añadiéndole el nombre del niño y la fecha de comunión si así lo deseas y luego recortarlas con una taladradora que le dé un acabado bonito. Para la masa de las galletas, puedes elegir la receta que más te guste o bien, puedes comprar unas galletas que se adapten a la forma de nuestros cortadores y así evitar este paso. Yo las he hecho en ocasiones con las galletas Digestive que son redondas y consistentes y han quedado muy bien.


UNA VEZ HECHAS, PUEDES PROCEDER A DECORARLAS.

DECORACIÓN

Coloca todo el material sobre la mesa en la que vayas a trabajar para tenerlo a mano. Trabaja bien el fondant con las manos para calentarlo. Con la ayuda de un rodillo ve alisándolo. Dale forma con el cortador (el mismo que hayas utilizado para cortar la galleta que vayas a decorar). Pégalo a la galleta pincelando un poquito de agua sobre el fondant (con mucho cuidado y sin pasarte). Con ayuda de una brocheta o palillo puedes hacer unas decoraciones sobre él para terminar de fijarlo en la galleta.

Con estos lápices se pueden hacer infinidad de dibujos (letra del nombre del niño o la niña, un rosario o cualquier otra cosa que se te ocurra). Deja secar la glasa antes de envolver la galleta.

Para decorar puedes utilizar los lápices de glasa (los hay de muchos colores).

En muchos sitios también se pueden adquirir, a muy buen precio, unos cortadores

También venden letras para estampar en galletas con las que se puede poner el nombre del niño o la niña así como la fecha de ese día. Si quieres utilizar esta técnica, debes hacerlo nada más colocar el fondant sobre la galleta, antes de que se seque.

con distintas formas (flores o corazones, por ejemplo) para formar adornos y colocarlos sobre el fondant de base. Recuerda que todo lo que pegues (flores o cualquier otro adorno) lo tendrás que hacer ayudándote del pincel mojándolo ligeramente en agua. Una vez terminadas y secas, ve introduciendo cada galleta en una bolsa de celofán, ciérralas ayudándote de un trozo de rafia o de cualquier otro tipo de lazo que debes introducir por la etiqueta que habrás preparado previamente.

¿NO TE PARECE UNA FORMA SENCILLA DE DECORAR GALLETAS Y A LA VEZ TENER UN DETALLE PERSONAL Y BONITO CON TUS INVITADOS? 11


desayuna en la cama

tu Carrot Mug Cake por Xènia roCa | www.mylittledolccorner.com

El sábado me puse manos a la obra y me preparé un desayuno bien completo, y no sólo de cosas de temporada y nutritivas, sino también de cosas ricas. 12


Zumo de naranja, fresas, tostadas suecas de pan integral y jamón serrano. Lo acompañé de un delicioso Carrot Mug Cake para saborearlo poco a poco según fueran cayendo las páginas de un libro lleno de aventuras.

Si quieres sentir la primavera y regalarte un desayuno especial, te dejo mi receta de Carrot Mug Cake, ¡la tendrás lista en 10 minutos! INGREDIENTES

6 cucharadas de harina de repostería con levadura incorporada 2 cucharadas de azúcar moreno ¼ cucharadita de canela ¼ cucharadita de nuez moscada ½ cucharadita de sal 6 cucharadas de Buttermilk (suero de leche) 2 cucharadas de aceite de oliva virgen 1 cucharadita de esencia de vainilla 2 cucharadas de nuez picada 3 cucharadas de zanahoria picada

INGREDIENTES

(para el Frosting)

25 g de mantequilla 125 g de queso crema 125 g de azúcar glas

En el bol de la batidora de varillas pon la mantequilla y el queso y bate hasta que quede como una pomada. Entonces, añade el azúcar glas y vuelve a batir hasta que esté todo bien integrado y sin grumos, et voilà!

PREPARACIÓN

Coge tu taza favorita y vierte la harina, el azúcar moreno, la canela, la nuez moscada y la sal. Mézclalo bien con un tenedor o batidor pequeño. Ahora introduce el aceite, el buttermilk y la esencia de vainilla. Remueve bien. Que todo quede bien mezclado, sin grumos. Ya puedes añadir la zanahoria y las nueces y volver a mezclarlo. El último paso es llevarlo al microondas 2 minutos y medio a 750 W, ¡y listo! Deja enfriar y a comer. Pero si quieres hacerlo completo, te falta el frosting. Yo prefiero tomarme el tiempo de prepararlo, merece la pena.

CONSEJOS:

Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente. Si ves que la masa sube demasiado, abre el microondas para que baje la temperatura y ciérralo de nuevo para que siga por donde se quedó. Si tamizas la harina te será más fácil dejar la mezcla suave y sin grumos. Comprueba que tu taza sea apta para microondas.

13


¿Quieres hacer un Viaje inolVidable? te ProPonGo Visitar

La Patagonia Argentina por liliana arleo aguinaga

A 1.680 km al sur de Buenos Aires, Bariloche es uno de los grandes polos turísticos del país. Situada en la provincia de Río Negro, esta región cruza las cuatro estaciones del año mostrándote en cada una de ellas aspectos diferentes. En invierno la presencia de nieve te invita a esquiar, en verano los días largos y agradables son para descansar y practicar deportes acuáticos en sus bellísimos lagos, en primavera (como antes lo fue en otoño), el despliegue de un arco iris en su naturaleza te invita a largas caminatas por sus bosques, y márgenes de lagos, arroyos y ríos con un fondo montañoso, algunas de estas montañas con nieves eternas como el cerro Tronador.

14


Centro Cívico

Descubre la magia de una arquitectura relacionada especialmente con el paisaje de la zona, se encuentra enmarcado por el Lago Nahuel Huapi y los cordones montañosos.

Confitería giratoria Cerro Otto

Se asciende por un teleférico. La confitería gira 360º en 20 minutos, te aconsejo acomodarte en una de sus mesas a disfrutar de una cerveza patagónica mientras miras el fascinante paisaje.

Hotel Llao Llao y Puerto Pañuelo

No hace falta que estés alojado en este majestuoso hotel para disfrutar de un rico desayuno en su confitería mientras observas el paisaje. Luego te puedes acercar al pintoresco Puerto Pañuelo, desde donde zarpan las embarcaciones a las diferentes excursiones lacustres. Imperdible Isla Victoria con su bosque de arrayanes y Puerto Blest con la cascada Los Cántaros, que en primavera explota de color.

Sabores del Sur

Entre el chocolate, las mermeladas con frutos del bosque y las tortas, tienes que recordar dejar lugar para el almuerzo y la cena. Además del paisaje imponente y las excursiones, la cocina patagónica es uno de los principales atractivos de Bariloche.

Mini Guía:

Partiendo de Buenos Aires hay más de nueve vuelos diarios a Bariloche. Se tarda sólo dos horas y media y la tarifa es de aproximadamente $300 americanos. Vas a encontrar una amplia oferta hotelera que va de los $60 americanos a los $300 la noche.

¿Dónde informarte?

www.barilocheturismo.gob.ar www.bariloche.com

15


aVenturas de un

huevo de Pascua por luCY reBmann | www.lucy-rebmann.de

¿Has coloreado alguna vez con productos naturales? Aquí te presento un procedimiento práctico para colorear huevos de pascua de forma natural y muy divertida. Toda una aventura.

1. Cocinar los huevos 2. Darle color y dejar enfriar 3. Adornar o esconder

16

Si sólo quieres usarlos para adornar, puedes vaciar los huevos antes de cocinarlos. Los restos los puedes usar para hacer un rico omelette o huevos revueltos. Déjalos enteros si son para esconder y por supuesto, si los quieres aprovechar para cocinar. Los ingredientes que le darán color a tus huevos de pascua son de origen natural, por ejemplo: frutas, legumbres y verduras e incluso especias, cero productos químicos. Mira esta lista de cosas que tienes en tu cocina, te sorprenderá:

Verde: espinaca Rojo: col roja Amarillo: cúrcuma o azafrán Azul / lila: arándanos frescos o también moras Rosa / rojo: remolacha o jugo de arándano Rojo / marrón: conchas de cebollas Marrón: café


PREPARACIÓN

Existen dos tipos de preparación muy practicadas. La primera consiste en cocinar los huevos en el agua del ingrediente que hayas elegido (cocción unos 20 minutos). El otro método (y este es mi favorito), consiste en cocinar los huevos por separado y luego ponerlos en el agua coloreada ya preparada. Así que lo primero que debes hacer es poner el ingrediente para el color escogido en una olla, cocer a fuego lento durante 20

minutos y dejar reposar mientras se cocinan los huevos. Con este método el tiempo de cocción de los huevos es de 10 minutos a fuego lento y luego debes dejar reposar en el agua coloreada unos 20 minutos. Esta opción es perfecta si tienes hijos, a los niños les encanta colorear huevos de pascua. ¡Atención! Jamás dejes a los niños solos con agua caliente en la cocina, es mejor que sean tus “asistentes”.

Hay personas que le ponen a la superficie de los huevos algo de aceite para que brillen, a mí me gustan mate y a mis hijos les encanta dibujarlos, adornarlos y ponerles figuras lindas. La decisión es tuya. Escóndelos en el jardín o en tu balcón junto a chuches y chocolates y deja que tus hijos los encuentren. Tip de mamá: Para los niños que no les gustan los huevos, ésta es una forma fantástica de animarles a que los prueben, ¡verás que bien te funciona! ¿Huevos blancos o marrones? El color de los huevos influye directamente en el resultado final del color de tus huevos de pascua. La col roja, por ejemplo, colorea los huevos blancos de azul tenue y los huevos marrones

te quedarán de un color verdoso. Así, los arándanos colorearán los huevos blancos de un azul rey precioso y los huevos marrones se teñirán de un azul intenso. La remolacha deja los huevos blancos de color rosa y los marrones de color rojo. El color de la cúrcuma dejará tus huevos blancos de un amarillo tenue y los marrones algo más oscuros. El azafrán teñirá tus huevos blancos de un amarillo intenso hermosísimo y los huevos marrones te quedarán de color amarillo amarronado.

COLOREAR

Coloca los huevos, después de pasarlos por agua fría, en el agua ya coloreada y deja reposar durante 20 minutos (cuanto más tiempo los dejes más intenso será el color). Saca los huevos con mucho cuidado y deja que se sequen. Como aún están tibios, se secarán más rápido. Colócalos a secar de tal forma que no le queden marcas de la superficie donde los coloques.

Te lo presento junto a un huevo blanco, ¡el contraste es espectacular! Lo mejor es experimentar con tus hijos o con tu familia y dejarte sorprender por los colores que puedes obtener de elementos tan cotidianos y con los que ni te imaginabas que lograrías estos resultados. Que te diviertas mucho y no te olvides de dejarte llevar por tu imaginación. Un saludo muy primaveral y disfruta de unas lindas aventuras con tus huevos de pascua.

Aquí puedes ver la foto de un huevo de pascua que era blanco y que he coloreado con azafrán.

17


por JéssiCa Yague | www.estrellesicolors.blogspot.com

No saber dibujar ya no es un problema para poder diseñar tus propias láminas decorativas. Seguro que te enamoran esas láminas con mensaje que podemos encontrar tanto en tiendas de decoración como a través de la ventana 2.0 y las redes sociales, pero muchas veces piensas, “es que yo no sé dibujar”, y eso te echa para atrás. En este artículo te voy a mostrar el paso a paso de unas láminas que, si quieres, podrás descargar para tu uso personal. Verás cómo con unos sencillos pasos y algún consejo tú también te animarás a diseñar tus propias láminas.

18


¿Qué necesitas? Tan solo un ordenador, imaginación, creatividad y muchas ganas de disfrutar. No hace falta que tengas ningún programa de diseño específico, puedes hacerlo simplemente con Microsoft Power Point©. Primero tienes que pensar el tipo de lámina que quieres hacer y la tipografía que vas a utilizar. En los programas de Microsoft Office© hay muchas ya preinstaladas pero siempre puedes buscar más en páginas web. Cuando tengas claro el mensaje y el estilo ya puedes comenzar. Ahora tienes que abrir tu Power Point© y configurar la página a la medida deseada. ¡Importante! Debes configurar el diseño de la diapositiva en blanco, para poder trabajar libremente. Seguidamente tienes que añadir tantos cuadros de texto como necesites. Es también el momento de ir probando distintas fuentes. Un consejo, no mezcles demasiados tipos. Eso sí, puedes jugar con los tamaños. También puedes cambiar la forma del texto, haciéndolo, por ejemplo, más curvado. Ahora llega el momento más divertido y creativo: usar fuentes doodle o dingbat, fuentes donde los caracteres no son letras sino símbolos o dibujos que nos pueden ser muy útiles en infinidad de proyectos. Ve probando qué dibujo te puede ir mejor. Es tan sencillo como copiarlo y colocarlo donde más te guste y establecer la medida que necesites. En este caso yo he usado la fuente KG flavor and frames y he seleccionado un marco con banderita y una filigrana. Las he colocado en su respectivo lugar y para que me quedara por detrás del texto lo he hecho en la opción de formato “enviar al fondo”.

La nota de color la he hecho con el programa Paint©. Bote de pintura en spray y libremente he hecho una mancha, la he insertado como imagen en mi diseño y también la he colocado en la parte de atrás. Para terminar de decorar un poco la lámina puedes añadir unos círculos y un dibujo, como éste que tenía de unas cámaras de fotos y unas polaroids.

¿Te animas a diseñar tu lámina? En mi blog, ‘Estrelles de Colors’, encontrarás información más detallada sobre cómo diseñar tus láminas. Además, si te apetece, también puedes descargar las láminas que he utilizado como ejemplos.

19


renoVarse y seGuir…

(El tiempo del camaleón) por Diona gonzález Castro | www.eltarrodediona.com

Indefectiblemente, los cambios ocurren en la vida. Algunos te los buscas tú y otros te caen del cielo sin esperarlos. En ambos casos, la actitud ante el cambio es una pieza clave, cuando esto ocurre y con la primavera tocando a tu puerta, tal vez sientas la necesidad de escribir y organizar tus ideas con el objetivo de, una vez más, encontrarte mejor y en definitiva, sentirte a gusto en tu piel. Es en los momentos de cambio donde te das cuenta de lo útiles que han sido tus recursos, aquellos que te han traído hasta tu momento actual, mirar hacia atrás y recordar esos viejos zapatos que te han acompañado en tus aventuras. Sin embrago y si lo que buscas es “seguir y renovarte”, quizás tus viejas zapatillas ya no te funcionen y sea necesario un cambio. Cada vez que mi cabeza piensa en cambio y renovación hay dos imágenes que naturalmente aparecen como una cortina de humo, te invito a que te imagines lo siguiente: un camaleón, capaz de cambiar de color, capaz de mirar en muchas direcciones evitando el puntofijismo que tanto nos limita cuando hay que dar el siguiente paso. Ser una persona camaleónica, es quizás entrenarte en la flexibilidad.

Ahora piensa en el día que tienes que salir a la calle a una entrevista de trabajo, a una cita con esa persona especial, o simplemente a pasear y tienes que seleccionar entre muchos zapatos ¿Cuáles te sirven? ¿Cuáles son más cómodos? ¿Son útiles? ¿Bonitos? ¿Cuáles reflejan mejor tu estado de ánimo? ¿Cuáles de todos te ayudarán a renovarte? En definitiva, a aprender a vivir los cambios con naturalidad, aquella naturalidad propia de las cosas sencillas y que producen grandes beneficios. ¿Te imaginas que eso fuese posible? Desde luego la piel escamosa del camaleón no la queremos (¡noooo!) y sí que le pediríamos prestada su flexibilidad, la flexibilidad para fluir con lo nuevo, con lo esperado y lo inesperado hasta llegar a la aceptación. Estoy segura de que sabes, que esto no es mágico y que no ocurrirá nada sólo chasqueando los dedos. La buena noticia es que el día menos pensado de tanto hacer y hacer ocurrirán los milagros. Recuerda que en otras ocasiones cuando se te han presentado momentos que han sido de transformación personal, consciente e inconscientemente has hecho cosas, o has visto cómo personas “sabias” que tienes a tu lado han afrontado retos, y quizás muchos de ellos se han convertido, sin ni siquiera pretenderlo, en tus asesores y asesoras silenciosos. Piensa en ello.

20


Y ahora me permito compartir contigo una lista muy sencilla y “personal” (muy personal) que me ayuda a renovarme-seguir-flexibilizar.

encuéntrate. ¿Quién eres? Dibújate o desdibújate. Si sabes quién eres, sabes lo que necesitas para seguir, sabrás encontrar el botón de ON cada mañana. Complácete, ¡haz caso a tu intuición! Cuántas veces te ha ayudado... Es esa especie de voz, fotografía o sensación de certeza que en ocasiones te muestra un camino, una salida... es tu GPS interno, escúchalo, quizás te esté mostrando un atajo, aunque “aparentemente” solo veas un camino con curvas. Si tienes la oportunidad, date un respiro, o como dirían en mi país “date un chance”, regálate un momento. Di a la gente que quieres, ¡te Quiero! Dilo como solamente tú lo sabes hacer, con tu propio sello, con tu identidad. Otorga caricias incondicionales, éstas tienen varias particularidades, son baratas, provienen de una fuente ilimitada, tú, y producen felicidad bidireccional e infinita, es como la gasolina que da energía a tu motor. sonríe, donde quieras, cuando te apetezca, es bueno para tu salud (¡y que cada uno/una cocine su propio pan!) Piensa que las “transiciones” en ocasiones son duras e incluso dolorosas. En el cambio te dejas la piel. Recuerda que después de atravesarlas te sentirás maravillosa y renovada.

Para celebrar la llegada del buen tiempo, te dejo un regalo muy especial, pásate por mi blog www.eltarrodediona.com y descárgate una relajación guiada que te ayudará a entrar con buen pie en la primavera. Para mí, es la era del camaleón, es el momento de renovarse y seguir, de lo nuevo, es maravilloso que puedas comprometerte contigo a vivir intensa y apasionadamente tu vida. 21


romance

primaveral

por sara Y Celia “ la ÑiÑa lunares” | www.laninalunares.blogspot.com

¡Achísssssssssssss! Con esta tradicional onomatopeya comienza cada año mi truculenta historia de amor con la primavera. Los últimos coletazos del invierno, los días que se alargan y una mínima subida de las temperaturas en el eje pirenaico me convierten en la loca de las chaquetillas. Sí, hace frío, estamos de acuerdo, pero yo me emociono y me pongo cuatro “pingos” floreados y coloridos y ya pueden estar cayendo chuzos de punta, que me resbalan por completo. ¡Yo ya quiero sol! ¡Achísss! Y vuelvo a estornudar... y me culpo por ser tan irresponsable de abandonar la pana y la lana antes del 40 de mayo porque a la sabiduría popular nunca hay que llevarle la contraria, ya lo decía mi abuela. Y tras los estornudos, viene el moqueo y el picor de ojos. Empiezo a sospechar, Holmes a mi lado es un mindundi. Sumo dos más dos y son cuatro, relaciono los personajes, analizo la situación, encuentro la fecha exacta y el lugar de los hechos y soluciono el caso sentenciando: ¡es alergia!

22


¿Por qué me culpo de ir/ser un poco fresca, si mi instinto me dice que es primavera? ¡Es primavera! Mi cuerpo no se constipa, se revoluciona, lo cual es mucho más poético y conciliador. He de reconocer que me pesa la opinión popular que otorga a la primavera la corona de reina de las estaciones. Pero si me sincero (y va a ser hoy el caso), no me gustan estas fechas, enfermo de alergia, lo paso mal un mes (que además no termina de ser estable atmosféricamente) y no sé si me compensa la belleza del resurgir de la vegetación. ¡Ya lo he dicho! ¡Me he quitado un peso de encima! Me gusta el calor, y tras el gélido invierno, me vale cualquier cosa con tal de tener más grados, ponerme falda sin neopreno debajo y quitarme la bata de “güatiné”. Eso me basta. Es el sol y el calorcito lo que me motiva. Y cuanto antes mejor. Así que me voy a la pelu y les exijo un peinado a la altura de las circunstancias, lo más primaveral y alegre posible: el resultado es sospechosamente teatral y me confirma, de nuevo, que a la profesional del corte no le caigo excesivamente bien… pero me veo muy mona y original y salgo a pasear mi look por los caminos pirenaicos. ¡Error! El tono del tinte y la frescura de los rizos atraen a todos los seres vivos menos a los racionales. Tal es así, que acabo remojando mis suelas humeantes en el río después de correr delante de cabras, vacas y caballos que, como al flautista de Hamelín, siguieron mis pasos hipnotizados. Me relajo y refresco, pero el calor aún es precario y… ¡achísss! Nuevo veredicto: gripe. Para no sufrir las inclemencias del cambio, este año he fabricado mi propio vestuario, sin la estacionalidad de El Corte Inglés. Quiero un look de entretiempo perdido en el recuerdo, que mi citada abuela no tenía fondo de armario como para cuatro estaciones ni economía para peluquerías, y aún así envidio su estilo vintage. Quiero chaquetillas de todos los colores, camisetas neutras para mezclar y una falda que exprese cómo me siento. ¡Vuelve, calorcico, que estoy que me salgo del tiesto!

23


cuPcakes colibrí

hummingbird cupcakes

por ana lóPez | www.laguindadelpastel.es

El colibrí, ese pajarillo que bate sus alas a velocidad de vértigo sobre las flores, da nombre a un clásico de la repostería norteamericana, las Hummingbird cupcakes. No está demasiado claro el porqué, unos dicen que por ser tan dulce como el néctar del que se alimenta, otros aseguran que cualquiera que lo pruebe revoloteará de alegría y felicidad. La receta se popularizó en el sur de EEUU tras su publicación en 1978 en la revista Southernliving Magazine. Desde entonces apenas ha variado y sus principales ingredientes (plátano, piña y nueces) hacen de este bizcocho un bocado único, dulce y muy especial. La preparación es francamente simple, sólo necesitarás dos cuencos y un tenedor. Pero no te dejes engañar por su aspecto rústico y un tanto simplón, porque la clave está en su sabor. El plátano y las nueces combinan a la perfección y la piña aportará frescura y

jugosidad. Como broche final para decorar, acompáñalo de una crema de queso con lima y lo elevarás a otra dimensión. Es un bocado exquisito, tanto para una ocasión especial como para cuando necesites un extra de motivación. Deléitate con estas cupcakes de nombre tan evocador y sumérgete de lleno en la primavera con todo su esplendor.

INGREDIENTES (12 unidades) 175 g de harina de trigo ½ cucharadita de canela en polvo 1 cucharadita rasa (5 g) de levadura química en polvo (tipo Royal) 175 g de azúcar (blanquilla en grano) 2 plátanos muy maduros (aproximadamente 170 g) 1-2 rodajas de piña envasada, en su jugo o en almíbar (aproximadamente 100 g) 100 g de aceite de oliva suave o girasol 1 huevo tamaño XL 30 g de nueces (sin cáscara) 24


PREPARACIÓN Precalienta el horno a 160170ºC Prepara 12 moldes de papel para cupcakes colocándolos en la bandeja de hornear. En un cuenco grande, mezcla la harina, la canela y la levadura. Añade el azúcar y mezcla bien. Reserva. En otro cuenco mediano pon los plátanos pelados y aplástalos con un tenedor hasta obtener un puré. Corta las rodajas de piña en trozos muy pequeños,

CREMA DE QUESO Y LIMA (para decorar)

INGREDIENTES

120 g de mantequilla (a temperatura ambiente) 150 g de azúcar glas tamizado 200 g de queso crema de untar (tipo Philadelphia) 2 limas (zumo y piel)

PREPARACIÓN

Mezcla la mantequilla muy blanda con el azúcar glas tamizado. Bate con batidora de varillas hasta obtener una mezcla muy cremosa y blanquecina. Añade el queso frío (elimina todo el líquido o suero si contiene en el envase) y bate a velocidad baja sólo hasta que esté integrado. Añade el zumo de las limas y la ralladura de la piel. Vuelve a batir a velocidad mínima hasta mezclar bien.

DECORACIÓN

Cuando las cupcakes estén totalmente frías, extiende la crema de lima utilizando una espátula

añádelas al cuenco y mezcla. Añade el aceite y el huevo. Remueve con el tenedor hasta integrar bien. Añade los ingredientes húmedos al cuenco de los ingredientes secos que tenías reservados. Remueve bien hasta obtener una mezcla homogénea. Machaca las nueces en trozos (se puede hacer con un cuchillo o en un mortero) y añádelas también. Remueve y mezcla. Reparte la mezcla en los moldes rellenando algo más

de la mitad. Hornea de 25 a 30 minutos o hasta que suban y se vean dorados. Es un bizcocho muy húmedo por lo que al pinchar con un palillo puede parecer que no está hecho del todo. Saca la bandeja del horno y en cuanto enfríen lo suficiente para poder manipularlos, sácalos de la bandeja y déjalos enfriar sobre una rejilla.

en ángulo o un cuchillo sin sierra. Rellena una manga pastelera con más crema y usando una boquilla rizada, aprieta con un movimiento continuo siguiendo una espiral en el centro. Para finalizar la decoración de forma sencilla pero muy elegante, ralla un poco de piel de lima por encima y coloca la mitad de una nuez. Si la ocasión lo requiere te propongo algo más sofisticado: unas flores y un pajarito de fondant que pondrán sin duda la guinda a este pastel tan deliciosamente apetecible.

NOTAS

Para conseguir un sabor realmente bueno debes utilizar plátanos muy maduros. Si no están suficientemente maduros puedes dejarlos un par de días envueltos en una bolsa de papel. La decoración con manga y boquilla requiere un poco de práctica, no desistas a la primera. La receta tradicional utiliza nueces pacanas, si no las encuentras puedes utilizar cualquier otra variedad.

Ganadora del Concurso de Dulces con Alma con su versión (gluten free). 25


te ProPonGo

un juego

por eVa FernánDez | lacardelinaylaalegriadelahuerta.blogspot.com.es/

Ahora que los días son más largos, que disfrutamos de más horas de sol y que apetece pasar más tiempo en la calle, te quiero proponer un juego para que realices con los pequeños de la casa. No sé si conoces la tradición de regalar huevos de Pascua. Esta tradición tiene su origen en la antigüedad, cuando en época de Cuaresma, los cristianos que no podían comer huevos los guardaban hasta el Domingo de Pascua y ese día se los regalaban a sus vecinos. Si además los pintaban y decoraban, estos huevos se convertían en un auténtico obsequio. ¿Qué te parece si, en lugar de simplemente regalar huevos, los escondes por el jardín o por la casa? Lógicamente no hace falta que sea Pascua para jugar a esto y si no tienes jardín o tu casa es pequeña, te puedes acercar a un parque y realizar allí el juego. Los huevos pueden ser de chocolate o huevos frescos previamente vaciados como estos.

26


¿Cómo vaciar un huevo? Es muy sencillo. Con una aguja haces un agujero más o menos grande en la base del huevo y otro en la punta, sopla por uno de los agujeros y vacía su interior, lávalo y déjalo secar. Escribe mensajes o números en papelitos, enróllalos y mete un papel en cada huevo. Luego puedes pintar cada uno con acuarelas, envolverlos en papel o forrarlos con servilletas de papel como hemos hecho nosotros. Escóndelos y entrega a cada niño una bolsa o una cesta… ¡y a buscar!

A partir de aquí puedes hacer un montón de variaciones: . Darle un premio al niño que encuentre el huevo con el mensaje de “¡Felicidades!” . Que gane el que más huevos encuentre . Si escribes números en los papelitos, puede ganar el niño cuyos números sumen una mayor cantidad . O pueden ser los niños quienes escondan los huevos para que los encuentren los mayores

Existen un montón de variaciones para pasar una tarde de primavera divertida. Además, la fiesta no tiene por qué acabar con el juego. Ya que estás al aire libre organiza una merienda, seguro que encuentras un montón de ideas ojeando estas páginas y los más pequeños estarán encantados de pasar una tarde con amigos.

27


neal’s yard

un oasis de color en el centro de londres por sanDra FernánDez | thewanderingsblog.com

Hay momentos en los que todos necesitamos un descanso, pararnos a pensar y disfrutar de unos instantes de tranquilidad, sin prisas, sin ruidos ni agobios. Lo cierto es que en una ciudad de 8 millones de habitantes como es Londres, puede resultar complicado encontrar un rincón donde disfrutar de un ambiente sosegado y tranquilo, sin el rún rún ensordecedor de la ciudad y sin tener que ser testigos de su constante ritmo frenético. Sin embargo, sí que existe ese lugar idílico donde evadirse de la gran ciudad durante unos minutos, incluso por unas horas si lo prefieres. Ese lugar se llama Neal’s Yard… Neal’s Yard es una pequeña plazoleta del céntrico barrio de Covent Garden, en el West End londinense, y se encuentra a

28

escasos metros del cruce de Seven Dials, plaza denominada así por las siete calles que convergen en ella. El nombre de Neal’s Yard proviene de Thomas Neale, Primer Ministro del Reino Unido en el siglo XVII, quien proyectó la zona de Seven Dials. Pero el verdadero responsable de la fama de la que gozó y goza actualmente la zona fue en realidad Nicholas Saunders, escritor y defensor de la comida naturista (wholefood) así como de un estilo de vida alternativo (algo que plasmó en su libro Alternative London – Londres alternativo -). Saunders estableció en la plazoleta una especie de cooperativa formada por

diversas tiendas independientes, lo que hizo que en muy poco tiempo se convirtiese en un lugar casi de peregrinaje para todo el movimiento hippie de la ciudad de Londres y de los alrededores. Allí se establecieron tiendas tan reconocidas como Neal’s Yard Remedies, donde todavía hoy en día se venden productos de medicina y de belleza naturales y alternativos; el Wild Food Café, donde se sirve comida de diferentes partes del mundo o Neal’s Yard Dairy, una coqueta tienda que presume de vender los mejores quesos de Londres, y aunque no los he probado, tienen una pinta que dan ganas de comérselos todos.


Fueron muchos los que cayeron rendidos a los encantos de esta simpática y colorida plaza, la mayoría de ellos gente anónima; sin embargo, algunas de esas personas eran personajes tan conocidos y queridos como el grupo humorístico Monty Python, cuyos integrantes establecieron allí, en 1976, sus estudios de producción, algo que se recuerda y conmemora hoy en día con una pequeña placa azul. Pero por si todo esto fuera poco para disfrutar al 100% de este rincón, en Neal’s Yard también puedes comer las pizzas más deliciosas de Londres.

¿Dónde? pues en un precioso local que se llama Homeslice, donde cocinan, en horno de leña, una de las mejores (y más grandes) pizzas que he probado nunca. No es de extrañar que el local esté siempre hasta los topes, pero si es así no desistas, ¿por qué no aprovechar el buen tiempo que nos ofrece la primavera y disfrutar de la pizza en el exterior? Así, además de regalarte una buena comida, podrás contemplar el sorprendente colorido que caracteriza a la plaza.

¿Cómo llegar a Neal’s Yard?

Northern Line (negra) parada Leicester Square Picadilly Line (azul marino) parada Leicester Square o Covent Garden Desde la parada de Leicester Square hay un paseo de unos 5 minutos hasta llegar a Neal’s Yard. Desde Covent Garden el recorrido será sólo de unos 3 minutos.

29


Para decorar tu casa

Corona primaveral

por esther lara | www.porciondescrap.blogspot.com.es

Ya estamos en primavera, una de las estaciones más bonitas del año, así que te voy a enseñar a hacer una corona muy primaveral y súper fácil para decorar tu casa, solo necesitarás:

material Corona de poliexpan Tela de arpillera (saco)

30

Alfileres decorados Cartulina blanca

Sellos de flores Tintas de varios colores


Cortamos una tira de unos 5 cm de ancho y líala alrededor de la corona de forma que te quede como en la foto, por detrás sujétala con un alfiler. Para las flores lo único que debes hacer es sellarlas en una cartulina blanca y recortarlas. Ponlas en la corona con los alfileres y ya la tendrás lista. Yo a la mía le he puesto unas letritas.

¿Qué te Parece? una corona fÁcil de hacer y muy resultona Para decorar tu casa, ¡esPero Que te haya Gustado! 31


32


por liDia zamora | lionsheartcat.com/

33


la PrimaVera la sanGre altera…

y con ella la alergia llega por mariVí De miguel | www.consejosdefarmacia.com

y Paula moreno | www.facebook.com/paulamorenofotografia

Aunque la mayoría de las personas nos alegramos de que la primavera haya llegado, dejando atrás al frío invierno y los tonos grises, un porcentaje de la población no está tan feliz con el despertar de la naturaleza, declarando al polen, su enemigo número uno. Si tú eres una de esas personas que sufre y padece alergia primaveral, este artículo te interesará.

¿Qué es la alergia primaveral?

Según la OMS, la alergia es una reacción exagerada del organismo al tomar contacto con sustancias (alérgenos) que provienen del exterior. Para la mayoría de personas, esas sustancias son inofensivas, pero en algunos individuos desencadenan unos síntomas, su sistema inmunitario reacciona frente al alérgeno dando lugar a la respuesta alérgica.

34

En este caso, la alergia primaveral está producida por diferentes tipos de pólenes transportados por el aire que penetran en el organismo de las personas sensibles a través de las mucosas expuestas (ojos, nariz y boca) y que desencadenan la respuesta alérgica, produciendo conjuntivitis y procesos respiratorios como la rinitis y el asma. Aunque existe polen todo el año, es en primavera cuando la mayoría de las plantas polinizan, afectando este tipo de alergia a un 15% de la población, siendo hasta un 30% entre los jóvenes. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, la sensibilización a gramíneas es dominante en el centro y norte de España, en la zona mediterránea predomina el polen de la Parietaria judaica (maleza) y en el sur el polen del Olea europea (olivo).


¿Qué síntomas tiene la alergia primaveral?

Cuando afecta a la nariz, produce una inflamación, caracterizada por estornudos, picor, congestión, secreción y obstrucción nasal. Es frecuente que además afecte a otros tejidos, provocando inflamación en los ojos (conjuntivitis), picor de paladar, de garganta y de oídos. Este conjunto de síntomas también se conoce con el nombre de “fiebre del heno”. Si la inflamación afecta a los pulmones se produce tos, dificultad para respirar, sensación de opresión torácica y pitidos, el llamado “asma polínico”.

¿Tiene tratamiento?

Después de un diagnóstico por el médico, tras el estudio de la historia clínica y pruebas complementarias, se procede al tratamiento, que consta de varios componentes:

- Evitar factores desencadenantes, como la exposición al alérgeno y agentes irritantes (humo de tabaco, cosméticos, etc.) - Tratamiento farmacológico para aliviar y controlar los síntomas: antihistamínicos orales y tópicos (utilizados por vía intranasal u ocular), descongestionantes y/o corticoides intranasales. Los lavados nasales con solución salina mejoran los síntomas tanto en niños como en adultos. - Inmunoterapia: la vacuna sólo en algunos casos específicos. Deberá ser indicado por un especialista en alergología y siempre aplicado bajo control sanitario.

¿Qué puedes hacer para prevenir estos síntomas?

Si eres alérgico al polen, debes conocer aquellos pólenes a los que les tienes alergia, para que de esa manera sepas cuándo iniciar y finalizar las medidas de evitación y tratamiento: - Evita salir de casa y no tiendas la ropa en el exterior cuando el recuento de pólenes sea alto. - Mantén las ventanas cerradas para evitar que entre el polen en la casa. Si es necesario, usa aire condicionado que limpia, enfría y seca el aire. - Disminuye la actividad temprano en la mañana porque generalmente el polen se emite entre las 5-10 a.m. - Mantén las ventanas del automóvil cerradas al viajar. - Toma los medicamentos recetados por tu médico, de forma regular y a la dosis recomendada. aplicaciones útiles para el móvil: Polen Control: http://www.seaic.org/inicio/polen-control alergo alarm: http://www.seaic.org/inicio/alergoalarm alertaPolen: http://www.seaic.org/inicio/alertapolen recuento de pólenes: http://www.polenes.com/ ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad: http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/ enfNoTransmisibles/alergias.htm sociedad española de alergología e inmunología Clínica: http://www.seaic.org/ http://www.polenes.com/index.html

35


la PasiĂłn Por

lo hecho a mano por allethea mattos | www.alletheamattos.com

Vivimos en un mundo acelerado y que cambia a pasos agigantados. Estamos “desaprendiendoâ€? a disfrutar y a contemplar nuestro entorno, viviendo en un consumo apresurado y compulsivo. Necesitamos reaprender a consumir de una manera mĂĄs responsable.

36


Una prenda hecha a mano se caracteriza por su virtuosismo y paciencia. Es un trabajo hecho con amor, cariño y atención al detalle, es un trabajo que favorece el desarrollo social y local. Precisamente por la dedicación que requiere, el costo de las piezas es más elevado. Lo cual aleja al consumidor, que casi nunca llega a conocer bien el producto. Para facilitar el primer acercamiento a las prendas hechas a mano…

¡NADA MEjOR QUE UN SORTEO! ¡ESTA BOLSA PUEDE SER TUYA! Sigue las instrucciones que encontrarás en www.alletheamattos.com o utiliza el código QR para acceder a la página y participar en el sorteo de esta delicada bolsa tejida a ganchillo, (disponible en color marfil o negro).

Todas las suscriptoras disfrutarán también de un 20% de descuento en toda la colección “Allethea Mattos” con el código promocional #LOVECROCHET. Así que si aún no estás suscrita, ven y descubre todo lo que tengo reservado en exclusiva para ti. 37


Pastiera

Napolitana

por angie Y tom | mividaenunbowl.blogspot.com.es

En Italia, la Pascua se celebra, sobretodo, alrededor de una buena mesa. De norte a sur, te encontrarás con infinidad de platos típicos de estas fechas, sobretodo dulces: colomba pascual, huevos de chocolate, casatiello, cassata, etc. Hoy te queremos hablar de la Pastiera, quizás el dulce más tradicional de Nápoles. Sus orígenes se encuentran envueltos en leyendas. Una de ellas cuenta cómo una sirena llamada Parténope, intentó seducir con su canto al famoso Ulises, pero no consiguió su objetivo, así que triste, decidió lanzarse al mar para acabar con su vida, pero otra vez falló en su intento. Fue arrastrada por la corriente hasta el golfo de Nápoles, donde los pescadores la salvaron y curaron. Una primavera la sirena volvió en señal de agradecimiento y los habitantes del pueblo le otorgaron regalos simbólicos: harina (símbolo de riqueza), ricotta (símbolo de abundancia), huevos (símbolo de fertilidad), trigo cocido en leche, que representaba la unión entre el reino animal y vegetal, flores con aromas típicos de la Campania y azúcar, dulce como su canto. Al día siguiente, los pescadores encontraron en la playa un dulce hecho con los ingredientes que le habían regalado a Parténope. Y así fue como nació la Pastiera Napolitana, o al menos así cuenta la leyenda. Por otro lado, parece ser que un dulce similar se hacía en honor a la diosa de las cosechas, Ceres (de cuyo nombre procede el término Cereales), ya en época romana. La receta fue finalmente perfeccionada a lo largo del año 1.500, en el convento de la iglesia Santa Patricia de Nápoles, en el corazón de la famosa Via dei presepi.

El éxito de este postre fue tal, que la reina de Nápoles, María Teresa de Habsburgo, conocida como “la reina que no sonríe nunca”, cuando probó la Pastiera no pudo resistirse y tuvo que sonreír en público por vez primera. El rey, asombrado, dijo: “ahora tendremos que esperar a la próxima Pascua para volver a verla sonreír”. La Pastiera, una auténtica cura contra el mal humor, exactamente igual que los soleados días de la primavera. En el blog puedes descubrir un poco más sobre su historia y otra curiosidades, ahora te dejamos con la receta.

38


RECETA

(para dos pastieras de 23 cm de diámetro aproximadamente)

Ingredientes del relleno: 550 g de trigo cocido 700 g de ricotta (o requesón, mejor si es mezcla de cabra y vaca) 400 g de azúcar 500 ml de leche 50 g de mantequilla 180 g aproximadamente de fruta escarchada o confitada (cidra confitada, naranja) 5 g de canela en polvo 5 ml de aroma Millefiori o agua de azahar 6 huevos Ralladura de limón (al gusto)

to con la leche y la mantequilla. Remueve con una cuchara de madera durante unos 15 minutos y a fuego medio-bajo, hasta obtener una textura cremosa. Recomendamos el uso de trigo precocido listo para usar para no alargar el proceso, pero también puedes cocer el trigo en casa tú mismo. 2- Preparamos la masa quebrada o pastafrolla. Primero mezcla los ingredientes secos, seguidamente añade la mantequilla y la manteca en daditos (¡importante que ambas estén frías!), mezcla y añade las yemas. Bate bien y rápidamente obtendrás una masa harinosa. Para conseguir una masa homogénea y fácilmente manejable, añade poco a poco cucharadas de agua fría (con 3 o 4 bastará). Haz una bola con la masa y reserva en la nevera envuelta en papel film, al menos media hora. 3- Para el relleno, en un bowl introduce la ricotta (asegurándote de que no tenga agua), junto con el azúcar y mezcla bien. Seguidamente añade la crema de trigo que tenías reservada, los huevos y la canela. Bate bien la mezcla hasta que sea homogénea. Por último, mezcla añadiendo el aroma y la fruta. ¡Buon appetito e buona Pasqua!

Ingredientes para la masa de la base: 450 g de harina 120 g de azúcar 60 g de manteca de cerdo (fría) 180 g de mantequilla (fría y cortada en daditos) 3 yemas de huevo 1 cucharilla (5 g) de vanillina o azúcar avainillado Ralladura de una naranja

Preparación:

1- Empezamos preparando el trigo. Versa el contenido del bote de trigo cocido (que viene ya listo para usar) en una cacerola, jun-

5- Hornea durante 60-70 minutos en el horno que previamente habrás precalentado a 180ºC. Una vez hecha, deja reposar la Pastiera hasta que esté fría. La tradición dice que debe consumirse tres días después de horneada pero…. ¿quién podrá resistirse a la tentación?

4- Engrasa los moldes elegidos, cubre el fondo y los lados con tu masa quebrada e introduce el relleno. Los moldes suelen ser altos, pero es cuestión de gustos, lo que sí es importante es que el molde sea de metal. La superficie del relleno la cubrirás con tiras de masa quebrada a modo de rejilla, no sólo con fines decorativos, sino para evitar que el relleno suba mucho durante el horneado. Pincela con huevo para dar un acabado dorado a tu postre y ya está listo para hornear.

39


Viste tu terraza Para

la primavera

laura serrano | caminandoconlaura.blogspot.com.es - ariana olmos mustar贸s | www.yellowpillowsdeco.com laura Castro | www.mymessyplace.wordpress.com - Julia g贸mez | www.artylasrtajuliet.com lorena salas | lorelight.es/missgeneralista - Dolors Bueno | www.plansforyou.cat

40


Cuando el invierno empieza a marcharse y el día, poco a poco, se va alargando, sentimos la necesidad de disfrutar del exterior. Una muy buena forma de hacerlo sin salir de casa es acondicionar nuestra terraza o balcón para poder sentarnos a leer un libro, tomar una copa de vino al sol o simplemente, para pasar un rato agradable en buena compañía. Dejar nuestra terraza lista para el inicio del buen tiempo puede parecer una ardua tarea, pero si encuentras los elementos necesarios, puedes conseguir que sea el mejor rincón de tu hogar y sin apenas dedicarle tiempo.

41


Para que veas que esto no es nada difícil, te proponemos dos opciones: una para las primeras semanas de la temporada, justo cuando asoma la primavera pero el frío del invierno aún aprieta al esconderse el sol; y la otra, para las semanas posteriores, mucho más colorida y con todo lo necesario para disfrutar, también, de los meses de verano.

42


Para la primera opción es importante tener en cuenta un recurso tan versátil como son las mantas y las pieles, elementos absolutamente necesarios para aportar calor. Un par de cajas viejas nos pueden servir para almacenar todo aquello que queremos que quede recogido cuando no estamos disfrutando de nuestro espacio exterior y, aparte, le aportarán un toque muy especial. Optaremos por colores neutros como los grises, los blancos y los tonos tierra. El juego de texturas y unas velas de diferentes tamaños conseguirán que, aunque estemos afuera, nos sintamos arropados y a gusto.

En cambio, cuando dejamos atrás el frío y el sol empieza a calentar, no hay nada mejor que los colores vivos. Nos hacen sentir bien, alegran nuestros días y agrandan los espacios sin requerir una gran inversión, ya que podemos utilizar muchos de los elementos que tenemos por casa: cojines, mantelerías, algún adorno liviano y menaje en general. Lo que sí te recomendamos es que inviertas en algún elemento étnico ya que son un must y combinan con casi cualquier color.

43


Ámsterdam

Un destino de primavera por netiKertY | www.anden-27.blogspot.com.es

Ámsterdam es una ciudad que aunque se puede visitar en cualquier momento del año, la primavera está considerada como la mejor época para hacerlo.

Conocida también por sus canales como “la Venecia del norte”, es una ciudad que invita a pasear por sus calles, con esas casas tan típicas, de fachada estrecha, mirando a los canales y con grandes ventanas, ya que tanto las mercancías como los muebles se introducían en las casas por aquí. Si quieres viajar a Ámsterdam, resérvate como mínimo dos días. Si te gustan el arte y los museos necesitarás un día más y si quieres hacer alguna excursión por los alrededores, súmale otro más. Una escapadita de cinco días sería una muy buena elección.

44

¿Qué no te puedes perder en Ámsterdam? En Ámsterdam hay varios museos reconocidos a nivel mundial, uno es el Rijksmuseum, con obras de Rembrandt, Vermeer y pintores del siglo de oro holandés. El otro es el museo de Van Gogh, con más de 200 obras del pintor. Un paseo en barco por sus canales. Hay varias empresas que se dedican a hacer estas excursiones y puedes elegir entre varias opciones. Es una forma diferente de ver la ciudad, con sus casas flotantes y sus fachadas inclinadas.


La casa de Ana Frank. Visitar el lugar donde se escondió la familia de Ana Frank durante la Segunda Guerra Mundial te deja encogido el corazón, pero merece la pena. Te recomiendo que leas, antes de ir, el ‘Diario de Ana Frank’ para que puedas vivir la historia de una forma más real.

La casa de Rembrandt y, sobre todo, la plaza de Rembrandt. Aquí se pueden ver algunos dibujos del pintor. La plaza de Rembrandt es una representación en 3D del cuadro del pintor “La ronda de noche”. En los alrededores hay bastantes bares y restaurantes, siendo una zona con mucho ambiente.

Plaza Dam. Es el centro neurálgico y el sitio donde tienen lugar muchos de los grandes eventos de la ciudad. Es muy posible que te encuentres con alguna fiesta o feria durante tu visita. Aquí está el Monumento Nacional, con su obelisco, punto de encuentro tanto para turistas como para lugareños. También se encuentran en esta plaza el Palacio Real y la iglesia Nieuwe Kerk. En esta zona está, además, uno de los mejores grandes almacenes de Ámsterdam, De Bijenkorf, por si quieres aprovechar para hacer unas compras.

El barrio rojo. Una de las visitas inevitables. Zona mundialmente conocida por ser aquí donde trabajan las prostitutas en sus escaparates. Tanto de día como de noche hay turistas y es una zona bastante segura, siempre que se muestre el debido respeto a las personas que allí trabajan. Evita sacar fotos a los escaparates y disfruta del paseo a la orilla del canal. Aquí también se encuentran algunos de los coffee shops donde se puede consumir legalmente marihuana.

Callejear por la ciudad (andando o en bicicleta). Visitando otras iglesias como la Westkerk, el mercado de las flores, la Heineken Experience o el parque Vondelpark. Si lo que te apetece es hacer una excursión desde Ámsterdam, puedes optar por visitar Volendam y Marken, dos pueblecitos de pescadores, Madurodam, que es la Holanda en miniatura o Edam, donde están los famosos molinos de viento. En primavera, desde mediados de marzo a mediados de mayo, también se pueden visitar los jardines Keukenhof. Son cuatro pabellones con millones de flores, entre ellas, los famosos tulipanes holandeses. Ámsterdam es una ciudad que ofrece mucho más que el barrio rojo y los coffee shops. Un destino muy recomendable y tranquilo, tanto para ir en pareja, como con niños o incluso en solitario. ¡Y no te olvides de probar alguno de sus quesos acompañado por una cerveza bien fría!

45


mini macetas

para primavera

por merCeDes De urQuiza | www.mivueltamanzana.blogspot.com

A todos los niños les gusta jugar con masa, modelar y crear con sus propias manos. Tener contacto con la naturaleza, la tierra, las plantas… Ver los maravillosos cambios que se producen cuando una planta nos regala sus flores. Este proyecto une todos estas cosas, les da la oportunidad de usar sus manitos para crear unas hermosas mini macetas que alegrarán la casa esta primavera o que serán un lindo regalo para alguien muy querido. Para elaborarlas hacen falta pocos materiales: masa para modelar que no necesite cocción (puede ser arcilla o porcelana fría), pinturas acrílicas, pinceles y elementos para texturizar la masa.

46


Toma un trozo de masa, trabájala con las manos hasta que esté suave y dale forma de esfera.

Afínala un poco por los costados para que quede un cilindro y ayúdate con el pulgar para hundir la parte central de uno de los laterales.

Poco a poco termina de darle forma a la maceta. Acá empieza a ponerse en juego la creatividad. Empezando por la forma: ¿será una típica maceta? ¿se parecerá a un jarroncito o a un florero? ¿qué otra cosa se te ocurre?

Ahora llega el momento del juego y la experimentación, algo que los niños disfrutarán muchísimo: imprimir en las piezas diferentes texturas. Una posibilidad es hacer puntitos, líneas o dibujos con distintas estecas.

Otra manera de texturizar las macetas es apoyarlas sobre una superficie con trama. Ejerciendo un poco de presión la trama se transfiere a la masa.

¡Es hora de descansar! Ahora debes dejar secar bien las macetas hasta que se endurezcan. Mínimo 24 horas (el tiempo de secado depende del tamaño y grosor de las piezas).

Una vez que las mini macetas se hayan endurecido y estén bien secas, llega el momento de dejar que los niños se expresen con los colores y las formas que se les ocurran usando las pinturas acrílicas.

Cuando ya estén todas pintadas puedes barnizarlas para darles una protección extra. Nuevamente tendrás que dejarlas secar. Esta vez el tiempo de espera será mucho menor, ¡pero la ansiedad por ver el trabajo terminado será mayor!

Ya sólo tienes que rellenarlas con tierra y elegir qué plantas quieres poner en cada una. ¿No se ven preciosas?

Con ellas puedes decorar tu balcón, un rinconcito de la casa o entregarlo como un regalo primaveral hecho a mano y muy especial.

47


mi mamÁ es

aquella flor de allí por YolanDa lóPez | www.yolandalopez.es

¿QUÉ ES UNA MADRE?

Así en general, una madre es como una magdalena: blandita, de piel suave, olor agradable, cabellos brillantes con esponjosa, dulce y tierna voz. Mi madre, en concreto, es como una rosa: bella, perfumada, de piel aterciopelada por arriba, pero con espinas que pinchan en las piernas – aunque ella diga que es pelusa -.

MI MADRE ES ÚNICA

Es capaz de defenderme ante terceras personas gritándole al mismísimo diablo, aunque luego lo estropee: “¿Mi hijo? Mi hijo no es así. Él no ha sido. Te lo digo yo que soy su madre. Pero, por si acaso, ¡estará también castigado!” Mi madre es especial Por las mañanas se despierta que parece salida de una película de terror, con el pelo de punta, las marcas de la almohada en la cara, un olor extraño y una mirada aterrorizante. Si es capaz de abrir la boca, en vez de hablar, gruñe. He aprendido que es mejor esperar a que se tome el café antes de iniciar cualquier intento de relación materno-filial.

MI MADRE ES INDEPENDIENTE:

Al final del día repasa en voz baja las acciones que ha sido capaz de realizar ella solita: Sentarse tranquila Comer la comida aún caliente Entrar en el baño sola Ducharse sin tener que salir a medias por escuchar escándalos fuera Dormir ocho horas seguidas

MI MADRE ES LA VERSIÓN ESPECIAL DE LAS PROFESIONES

Cocinera: “El bocadillo de la mañana ¿de vuelta? Pues ya tienes merienda ¿o te piensas que esto es un autoservicio?” Enfermera: “Calla hijo, toma una tirita (o Dalsy o lo que se tercie) y derechito pal colegio” Costurera: “Si no hay hilo usaremos celo, y sino un imperdible. ¿Ves hijo? Si ni siquiera se nota” Taxista: “Si cobrara por todos los desplazamientos que hago contigo, tendría que darme un sueldo Hacienda, y encima le salgo barata que no tengo que llamar a nadie para saber dónde recogerte“ Atleta: “Con los kilómetros que hago recogiendo y ordenando la casa, tendría una maratón mensual hecha. ¡Para que luego digan que no hago deporte!” Cuentacuentos: “Sí hijo, ahora leemos juntos pero espera que voy a atender al vendedor telefónico de turno diciéndole que soy la asistenta” “ Maga: “Vamos, no llores. Toma un trozo de chocolate para que se te pase. Y dos trozos para mí, por el disgusto”

48


Mi madre es así. Una completa heroína sin capa. Tan fuerte y valiente que sólo es vulnerable cuando tiene las uñas recién pintadas. ¡No me digan que no se merece un día especial!

Feliz día, mami.

49


orGaniza

tu tiempo

por imma torres | immatorres.blogspot.com.es

Para escribir este artículo he tenido que vérmelas con el TIEMPO. Sacar tiempo de mi actividad diaria, tareas domésticas, programaciones en la escuela, obligaciones varias, comodidad… Ya sabes, escribir no es algo que suceda espontáneamente, por más que te guste ponerte a teclear sobre blanco.

obligaciones y la necesidad de cumplir mis sueños.

“¿Existe alguna manera efectiva de gestionar mi tiempo?”, me pregunté una vez, angustiada por las

Si deseas gestionar tu tiempo, ten en cuenta un par de cosillas...

50

En éstas me encuentro y sigo siendo una novata. Y me gustaría compartir aquí contigo algunas de las cosas que he aprendido – y me han servido - en el curso de los años y muchos tropiezos.


Comprométete con tus objetivos, pero que no sean demasiados: Uno cada vez. A mí me resulta más amable y práctico hablar de hábitos que de objetivos. Si quiero incorporar la meditación en mi vida, por ejemplo, trabajo durante un tiempo en incorporar este hábito. Te recomiendo leer el blog ‘Zen Habits’ de Leo Babauta para considerar este cambio de paradigma personal (http://zenhabits.net).

Aprende a decir NO:

para mí este paso sólo ya representó en su día un vuelco en la organización de mi tiempo. Pero no nos engañemos, es un paso tan necesario como difícil para la mayoría de la gente. Exige un trabajo constante sobre ti misma y sobre tus relaciones con los demás. Tendrás que estar preparada para la decepción y la soledad. Quienes hemos dicho “SÍ” toda la vida, representamos todo un peligro para los demás una vez nos decidimos a cambiar y a poner nuestras necesidades primero. No tiene nada que ver con el egoísmo - bueno, un poquitín sí -, pero créeme, merece la pena. Resiste y vencerás. Depurarás amistades y afectos - sabrás quienes son las personas a quien realmente importas -. Y comenzarás a ganarte el respeto de quienes te rodean. Para comenzar a gestionar TU tiempo has de aprender a elegir. Y elegir es también renunciar. Y esto me lleva a hablarte de los ladrones de tiempo... Los ladrones de tiempo, delincuentes peligrosos... Bastará con un par de ejemplos para que sepas de lo que te hablo. Los ladrones de tiempo están por todos lados y a algunos te costará identificarlos. Te asigno deberes para casa, desenmascarar los tuyos propios. Estos son solo algunos de los más comunes, a saber: Internet, correo electrónico, redes sociales: asígnales un tiempo y respétalo. Y luego VIVE. Hay vida más allá de Facebook e Instagram. Te lo aseguro. Llamadas telefónicas que no nos interesan, reuniones infructuosas, visitas inesperadas, peticiones imprevistas... De nuevo, la fórmula es decir NO (o elegantemente, “en otra ocasión, gracias”. Tareas domésticas varias: otra vez, asígnales un tiempo y ¡ya! Añade aquí alguna de tu propia cosecha...

APUNTAR, RECORDAR. Llevar un recordatorio andante simple y fácil de utilizar tipo agenda, libreta, smartphone - yo uso las aplicaciones Evernote y Recordatorios - para apuntar las tareas del día y las tareas que me quedan pendientes. Si se me ocurre una idea que no puedo abordar en un determinado momento, la anoto para después. PRIORIZAR. Realizar las tareas más importantes al principio del día. Comienzo por las más urgentes y después paso a las que más impacto pueden tener a largo plazo o más ilusión me hacen. Conviene dejar bloques de tareas rutinarias tras las importantes, tareas domésticas y similares. ¡Que no sean muchas! SIMPLIFICAR. Al menos una de las tareas de cada día debe ir enfocada al trabajo sobre el hábito que deseo cambiar o mi objetivo principal. Y éste ha de entusiasmarme. DELEGAR.

No tienes por qué hacerlo todo tú. Confía en expertos, ayudantes, colaboradores, canguros, padres, madres, maridos , mujeres o cualquier persona que pueda o quiera ayudarte a ahorrar tiempo para lo importante.

REDUCIR. Evitar las distracciones (léase ”ladrones de tiempo”): mail, internet, tv... Sobretodo cuando abordo mis tareas más importantes. DESCANSAR.

Ocuparme de tareas en períodos no superiores a unos 40 minutos. Tomarme descansos de por medio. Estoy segura de que ya has considerado algunas de las ideas que te he presentado aquí y que otras te resuenan como posibles. El quid está en ponerse a ello. Tómate la organización de tu tiempo como un hábito más a adquirir y consolidar en tu vida. Y relájate, disfruta de todo el proceso. La curiosidad y la diversión son buenas compañeras en el camino de la transformación personal. ¡No te tomes nada demasiado en serio! Una buena lectura para seguir explorando la gestión del tiempo personal: El tiempo en tus manos, de Felix Toran (Ed. Luciérnaga Nova).

6 idea claves que a mí me funcionan (y podrían funcionarte a ti)

51


flor-WearinG couture

flores hechas a mano

por merCeDes PasCual | www.cositasimplementebonitas.com y maría zamBrano | M.A.Z Photography blogmazphotography.com

52

Colección “Flor - Wearing Couture”


LA BELLEZA DE LOS COMPLEMENTOS FLORALES Las flores son la bandera de la primavera. El color, el olor y las texturas te transportan a una época del año repleta de luz y creatividad que te invita a adornarte con ellas.

Todos estos elementos, combinados en paletas de color bien estudiadas, y con la exclusividad que aporta el coser a mano, hacen que se conviertan en piezas únicas.

“Flor-Wearing Couture” es una colección de flores textiles realizadas a mano. El verbo “to wear” significa en inglés ponerse y la colección es una invitación explícita a ello. “Couture” significa en francés costura, una palabra asociada a la exclusividad.

Los colores suaves y empolvados son mis favoritos y la gama de combinaciones es incalculable. Existen multitud de detalles e ideas para poder utilizar flores textiles. Puedes convertirlas en las protagonistas de tu evento.

Las flores en todas sus versiones están de moda esta primavera, los más prestigiosos diseñadores las han incluido en sus colecciones. Son el complemento ideal como accesorio y una apuesta segura en decoración ya que aportan ese toque romántico y exclusivo que requieren los eventos que nos inundan en estas fechas: bodas, comuniones y bautizos.

Sea como fuere, las flores son una apuesta de éxito seguro. Coronas, cestos, diademas, pasadores, sombreros, perchas, cajitas, libros de firmas, conos, meseros, cojines para los anillos de boda...

Para su creación utilizo elementos de primera calidad: seda salvaje, batistas, muselinas de seda y textiles ecológicos junto con puntillas Valencienne, flores secas y cristales.

Las posibilidades son infinitas. ¿Apuestas por las flores? Ellas nunca te defraudarán y además siempre harán que brilles. En mi blog puedes encontrar una entrada que he escrito sobre la colección que espero te sirva de inspiración.

Bienvenida primavera, te estábamos esperando. 53


tartaletas

de queso y mermelada

por Carme roig Y marta l贸Pez | www.galeteria.cat

54


inGredientes (PARA LAS TARTALETAS) - 250 g de harina - 125 g de mantequilla pomada - 1 huevo mediano - 5 g de sal - 5 g de azúcar

(PARA EL RELLENO) - 250 g de queso crema - 50 g de azúcar - 1 huevo mediano - Ralladura de medio limón - 6 cucharadas de mermelada de frutos del bosque - 1 pizca de sal - Colorante rojo (opcional)

Unas tartaletas perfectas para disfrutar como postre en un día primaveral. Las tartaletas se preparan con masa quebrada y van rellenas con mermelada de frutos del bosque y un delicioso pastel de queso. Además, podéis decorarlas a vuestro gusto con el truco que os explicamos.

PreParación (TARTALETAS) En un cuenco, mezcla con la batidora la mantequilla y el huevo hasta que se integren. En otro cuenco, mezcla la harina, la sal y el azúcar. Vierte la mitad de los ingredientes secos y amasa con la batidora hasta que se integren. Luego, añade la otra mitad y amasa un poco más. Estira la masa con un rodillo y con un cortador redondo de la medida del molde, corta la pasta. Pon los círculos de masa en un molde para magdalenas y presiona con los dedos para que adquieran la forma de tartaleta. Retira el exceso de pasta. Guarda las tartaletas 10 minutos en la nevera y precalienta el horno a 180º. Pincha la base de las tartaletas con un tenedor, hornea durante unos 15 minutos a 180 ºC y luego deja enfriar en el mismo molde.

(RELLENO) Con unas varillas mezcla el queso, el azúcar, el huevo, la ralladura de limón y la sal sin batir en exceso. En cada tartaleta, pon en la base una cucharada de mermelada y encima la mezcla de queso sin llegar al borde. Si quieres decorar, retira una cucharada de masa y pon unas gotas de colorante rojo. Pon esta masa en una manga pastelera y haz el dibujo deseado encima de la masa de queso. Hornea en el mismo molde unos 15 minutos a 200º.

55


una mesa naif

para la primavera por Beatriz muÑoz lóPez | www.yourlovelyparty.com

y Pilar luPi | www.pilarlupi.com

“Por fin llegó la primavera, y con ella la oportunidad de organizar fiestas al aire libre. Nosotras hemos hecho la nuestra con una mesa naif en este magnífico secadero de tabaco. ¿Quieres saber qué necesitas para organizar la tuya? Coge papel, lápiz y ¡toma nota!”

56


“Primero piensa el lugar donde quieres que sea la fiesta. Así podrás elegir la decoración acorde con el entorno. Puedes crearte un tablero e inspírate en Pinterest. Elige una paleta de colores, cinco como máximo. Busca dónde llevar y servir la comida y las bebidas. Da rienda suelta a tu imaginación y sé original: cestas, tarritos, cajas de madera... ¡todo vale!”

“El segundo paso es decidir la comida: dulce, salada o… ¿por qué no de los dos tipos? Galletas saladas, sándwiches, una pequeña selección de quesos o patés, y de postre: cupcakes, una tarta, un bizcocho, lollipops o brochetas de frutas. ¡Ñam! ¿Te animas?” Además te damos algunas ideas en la revista, ¿has visto ya las recetas?

“¡No te olvides de las bebidas! Limonada de fresa o limón, zumos o un poco de champagne… ¡y a brindar! ”

“Por último toca divertirse. Para esto sólo son necesarias muchas ganas e ilusión. ¡Disfruta de los preparativos previos a la fiesta y pásalo bien!”

¿Se hace de noche? Voilà! un poco de luz con una lámpara vintage restaurada.

57


sabores y colores

de Costa Rica por Kathrin Bathrens | www.sabordelobueno.com

“Pura Vida”, eso es lo que hay detrás de este maravilloso país rodeado de playas paradisíacas, desbordante biodiversidad, exquisitos sabores y gente que siempre saluda con una gran sonrisa y tanta amabilidad que llegan a ser contagiosas.

No por nada es Costa Rica considerado – según el Happy Planet Index - como el país más feliz del mundo. Más allá del clima, que bordea los 24 grados de promedio todo el año (el cual claramente contribuye al bienestar general), es la actitud ante la vida y el día a día lo que llama especialmente la atención. Al conocer a los costarricenses pareciera que no se preocupan demasiado por problemas banales como puede ser el cumplir con

horarios exactos y agendas sociales, cosas que pueden llegar a ser bastante estresantes para muchas personas (donde me incluyo) y en vez de eso deciden disfrutar más del presente sin tantos preámbulos. Los ticos usan la frase “Pura vida” como saludo, despedida y respuesta a “¿cómo estás?”, por lo que no es extraño escucharla al menos unas diez veces al día. ¿Entiendes ahora a lo que me refiero con que es cosa de actitud?

¡Prepara tu cámara, tu traje de baño y tu estómago porque allá vamos!

58

Hace poco estuve por tercera vez en este hermoso país donde pude disfrutar de sus playas y sabores inolvidables. A pesar de que aún me queda mucho por recorrer, creo ya tener varias buenas (y sabrosas) recomendaciones para disfrutar de este hermoso país. Para no alargarme demasiado, quiero compartir contigo mi top 7 de ‘Sabores (platos) y Colores (lugares) de Costa Rica’.


SABORES

Chifrijo

El chifrijo es uno de mis platos favoritos, ¡es realmente simple pero muy sabroso! Sus principales ingredientes son: arroz blanco, frijoles rojos, chicharrón de cerdo y pico de gallo (tomate picado, cebolla, cilantro y limón). Una vez probé en la playa una variación con chicharrones de pollo ¡que resultó delicioso!

Gallo Pinto

Casado

Parque Nacional Marino Ballena

¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Costa Rica?

Este plato es el desayuno más popular del país. Básicamente consiste en arroz con frijoles negros y varios condimentos que le dan mucho sabor. Sé lo que estás pensando, ¿eso para el desayuno? Sí, a mí también me parece extrañísimo, ¡pero es pura costumbre! Al parecer se toman muy en serio eso de que “el desayuno es la comida más importante del día”.

¿De nuevo arroz y frijoles? ¡Así es! Pero ahora los separamos y le agregamos un pedazo de carne, pollo o pescado, plátano dulce, ensalada ¡y el resultado es un almuerzo de lo más completo! Agreguémosle una cerveza Imperial y estaremos listos para una larga siesta en la playa…

COLORES Santa Teresa

Ubicada en la costa de Guanacaste esta playa definitivamente tiene una vibra especial donde el surf, el mar y la vida nocturna hacen que quieras quedarte allí para siempre.

Manuel Antonio

Playas paradisíacas y biodiversidad conviven a la perfección en la costa del pacífico central donde el Parque Nacional Manuel Antonio llama la atención de miles de turistas que viajan al país para recorrer sus coloridos rincones ricos en flora y fauna.

Puerto Viejo

Definitivamente uno de los imperdibles de la costa caribeña. Desbordante de palmeras, sus aguas de color turquesa y lindos restaurantes con vistas a la playa hacen que éste sea el lugar ideal para descansar, relajarse y olvidar todas tus preocupaciones. Lo mejor es alquilar una bicicleta y hacer el camino que bordea la costa desde Puerto Viejo pasando por las hermosas playas de Cócles y Punta Uva hasta llegar a Manzanillo. Prueba las clásicas Patys (empanadas caribeñas), Rice&Beans (arroz y frijoles cocinados en leche de coco) y el Pargo entero (delicioso pescado con acompañamientos varios), ¡no te arrepentirás!

Lo descubrimos en nuestro último viaje y sin duda nos sorprendió. Es conocido por el avistamiento de ballenas y delfines, además el agua transparente de la “cola de ballena” (roquerío con esa forma) es una zona perfecta para hacer snorkel y ver toda clase y colores de vida submarina. Disfrutar de su extensa playa que cambia completamente de forma en marea baja y alta es, sin duda, una maravilla natural memorable.

De diciembre a mayo, sin duda.

59


una casita

para pájaros las kiwimelon.

Julia gómez | www.artylasrtajuliet.com - nerea gutiérrez | www.ngluglu.com Duna CamPillo | www.dunaon.com - laura Castro | www.mymessyplace.wordpress.com

Las kiwimelon queremos compartir contigo un Do It Yourself sencillo y fácil, para niños y no tan niños, inspirado en las flores y los colores de la primavera. Se trata de personalizar una casita para pájaros; ¡deja volar tu imaginación!, ya que hay infinidad de materiales que podrás usar. Aquí te enseñamos el paso a paso de dos técnicas que hemos elegido.

· Para comenzar, dimos una capa de imprimación blanca, para que al colocar el washi tape quedase todo de un color uniforme.

sería el diseño, fuimos colocando el washi tape por cada una de las caras, cuidando de que encajasen bien los patrones.

· Hicimos una pre-selección y probamos en un folio en blanco las diferentes formas en las que poder combinarlo. Una vez tuvimos claro como

· Para terminar le dimos una capa de látex (cola blanca) como sellado y protección, dejándola secar según las instrucciones del fabricante.

60


· En este caso hicimos una mezcla de dos técnicas. Usamos esmalte acrílico negro y papel de scrapbook con un diseño propio.

· Aplicamos el esmalte en las partes donde no iba el papel, el cual ya habíamos cortado y preparado previamente, según las medidas de la casa. Para su colocación utilizamos pegamento en spray.

· Consejo: puedes acabar con una capa de barniz para prevenir el deterioro.

Te animamos a que pruebes estas u otras técnicas, enséñanos el resultado usando el hashtag #unacasitaparalaskiwimelon 61


insPiración

primavera

por noelia roBles | www.facebook.com/NoeliaRoblesPhotography

Inspiración de Primavera brisa de perfume que siento como las flores. ¡Te abrazo naturaleza! Se llena el alma y nado entre pensamientos. Intensa y bella Primavera que llenas de luz y color nuestros sueños. Poesía y Foto: Noelia Robles

62


63


reGÁlate un cuerPazo

con auténticos zumos detox por silVia Kuinetes | www.kuinetes.com

¿Sabes lo que son los zumos detox? Habrás oído hablar de los zumos a base de frutas y verduras combinadas que ayudan a que tu cuerpo elimine las toxinas acumuladas, que hay dietas basadas en estos zumos e incluso alguna marca los fabrica y comercializa para facilitar la labor de seguir este tipo de dietas. Pues por favor, te pido que lo olvides.

64

Nuestro metabolismo genera toxinas. En un cuerpo sano, los pulmones, riñones e hígado se encargan de eliminar todas estas moléculas nocivas. Cuando el cuerpo no está sano lo mejor no es tratar de eliminarlas mediante dietas milagrosas a base de zumos y batidos, sino pedir la opinión de un experto. No podemos pretender eliminar los excesos de un año entero en una semana alimentándonos de zumos de verduras y frutas porque le estaremos privando de una indispensable dieta equilibrada.


Sin embargo, lo que sí es cierto es que las frutas, verduras y cereales nos aportan una serie de vitaminas y minerales que son muy necesarios. Si aprendemos a combinarlos en colores, sabores y texturas, prepararemos unos zumos y batidos exquisitos, sanos y sorprendentes. Estas son mis tres propuestas:

Zumo de tomates, fresas, naranja, uvas y leche de coco (“El rojo”)

El más dulce y exótico de los tres y cargado de vitamina C. Está tan rico que parece mentira que además sea tan sano. ½ tomate mediano 6 fresas 100 g de uvas sin pepitas y sin piel 100 ml de leche de coco 100 ml de zumo de naranja recién exprimida Asegúrate de que las uvas no tienen piel ni pepitas, pela el tomate, pon todos los ingredientes en el vaso de la batidora y bátelos hasta que quede un zumo.

Batido de piña, jengibre, leche de arroz y semillas de lino (“El amarillo”)

Tiene el sabor ácido de la piña matizado por la leche de arroz y el toque especiado del jengibre. No dejará a nadie indiferente. Facilita la digestión, es bajo en grasas, diurético, contiene una buena cantidad de fibra... ¡y el jengibre tiene propiedades afrodisíacas! (o eso dicen) 2 rodajas de piña natural 150 ml de leche de arroz ½ cucharadita de jengibre rallado 1 cucharadita de semillas de lino Corta la piña en trocitos pequeños, descartando la piel y el corazón. Tritúralo en la batidora. Si pones la leche de arroz te será más fácil batirlo. Añade el jengibre y las semillas de lino y bátelo unos minutos más hasta que quede todo bien mezclado.

Zumo de pepino, apio, miel y limón (“El verde”)

El pepino y el apio ayudan contra la retención de líquidos, la miel es calmante y energética. La vitamina C que tiene el limón ayudará en la absorción del hierro y, por tanto, ayudará también a nuestro sistema inmunitario. Zumo de medio limón ½ pepino mediano 10 cm de tallo de apio 100 ml de agua 1 cucharada de miel Pela el pepino y lava y quítale los hilos del apio. Una vez limpios, ponlos en el vaso de la batidora junto con el agua, el zumo de limón y la miel. Tritúralo y bate durante unos minutos más hasta que quede un batido fino. Si te queda demasiado espeso lo puedes alargar con más cantidad de agua, zumo de limón y miel.

Además de las propiedades nutritivas que tienen las frutas, las verduras, los cereales y las semillas, está el hecho de que son muy fáciles de combinar entre ellos. Algunas recomendaciones para que te animes a crear tus propios zumos detox sanos de verdad: También comemos por la vista. Intenta mezclar colores similares. Si mezclas alimentos rojos con verdes, el resultado será una mezcla marrón poco apetecible. Los sabores muy ácidos se pueden contrarrestar con el dulce (limón con miel o sirope de agave, por ejemplo). Un exceso de dulce se equilibra con algo de sal y, si te atreves, con un toque picante. Las leches de avena, arroz, almendra, soja, etc. nos ayudan a hacer los batidos más líquidos sin perder sabor cuando hemos usado ingredientes con poco agua. Sólo tenemos un cuerpo y nos tiene que durar toda la vida. Tenemos que aprender a cuidarlo y respetarlo. Es la manera de conseguir un cuerpazo sano, cuidado y feliz.

65


PrimaVera

a 15 por hora

por elena alonso | www.lakrafteriadecorazon.com

Muchos escritos cuentan que las bicicletas ya se empleaban en las antiguas civilizaciones de China, India o Egipto. También han sido varios los diseñadores que a lo largo de los años fueron innovando e implementando elementos para mejorar aquellos vehículos de dos ruedas, que aún propulsados por los pies, continuaban siendo toscos e inestables. Pero es a finales del año 1.800, cuando de la mano de Michaux, llega lo que hoy conocemos como bicicleta, o al menos el modelo antiguo que más se asemeja al de la actualidad.

se limpian pajares y los hierros amontonados se tornan en el medio de transporte con palco privilegiado en el teatro, entradas de cine a nuevas aventuras increíbles y la llave de esas puertas a las que siempre quisiste llegar.

Las bicicletas, a ritmo lento pero constante, se han ido abriendo espacio en la sociedad y en los corazones de los ciudadanos. Tanto ha sido el incremento en su uso que ya son muchas las ciudades que han establecido carriles bici o rutas exclusivas para ciclistas.

“La vida es como andar en bicicleta. Para mantener el equilibrio hay que seguir pedaleando.”

Lejos quedó el viejo concepto de bicicleta para pasear, convirtiéndose en el medio de transporte ideal para la ciudad. Entre sus muchos beneficios puedes encontrar las cero emisiones de CO2, que no usan combustible y que por tanto no contaminan. Su uso mejora tu salud y ejercita tu cuerpo, llegas mucho mas rápido a tu destino y además con una sonrisa de libertad dibujada en la cara. Por todos éstos motivos, es para la bicicleta que se crea esta colección especial de ropa y complementos de ‘La Kraftería de Corazón’ y por ella son estas líneas en este especial de Primavera. Ellas no sólo te acompañan en los meses de buen tiempo, también están ahí dispuestas a moverte por la ciudad, en los días grises y lluviosos, en los días de viento o de frío intenso. Hazte con un buen traje de agua y ve a pasear con tu bici bajo la lluvia, verás lo relajado que regresas a casa. Cierto es que con la llegada de la primavera, las primeras flores y los días más luminosos, tras un largo descanso, las bicicletas comienzan a tener nuevas historias que contar. Se vacían trasteros,

66

Ya con anterioridad, personajes grandes y celebres han dedicado palabras a la bicicleta, como Einstein, enamorado de ella al igual que nosotros.

En ‘La Kraftería de Corazón’ queremos acercarte esta colección especial, “Primavera a 15 por hora” inspirada en la bicicleta y la llegada de la primavera, invitándote con ella a engrasar tu vieja bici, acondicionarla un poco, subirte en ella y pasear por una senda tranquila sin pensar en nada más. Todas las prendas han sido diseñadas para lucir y usar cómodamente mientras montas en tu bici; en un paseo, al hacer tus compras o simplemente al ir a trabajar. La bicicleta te da energía, alegría y fortaleza, por ello, los diseños debían transmitir lo mismo, esa hermosa sensación que sientes cuando una prenda te hace sentir genial, hermosa y segura de ti misma. En estas prendas lo hemos encontrado y te lo queremos mostrar. Para la confección de estos complementos se han empleado varios textiles, todos ellos 100% algodón de alta calidad y estampados con motivos “bicicleteros”. Las bolsas tote o bolsas para todo, están elaboradas en loneta lisa y diferentes estampados de bicicletas. Tienen asas largas, de 95 cm aproximadamente, para que mientras montas en bici la puedas cruzar en bandolera y no sea molesto conducir con ella.


Si bien es cierto que muchas personas sólo usan bolsos, la mochila es el complemento ideal para montar en bicicleta. Llevas todo lo necesario contigo, dejando las manos libres. Mochilas Caracol y de asas regulables, dos modelos diferentes ela-

borados en loneta lisa y algodón en el interior. En tonos alegres, en consonancia con la sensación que te da pedalear. Las de siempre pero adaptadas a tu día a día. El exterior con motivo “bicicletero” para que dejes claro qué es lo que te gusta.

La Gofanda de primavera, ideal para esas pequeñas lluvias que te acompañan mientras pedaleas. Consiste en un divertido foular con capucha impermeable que te cubrirá de la lluvia y abrigará tus orejas del frío en la mañana de esos días primaverales. Además, la Gofanda de primavera es reversible y cada día te la puedes poner del lado que mas te guste. Hay para mujer, hombre y unisex.

Por último te presento la falda “Repolite”, cortita en su justa medida para que pedalees sin subírtela demasiado, en corte evasé para que muevas las piernas con libertad y punto de algodón en la cintura, para que no sientas presión alguna. ¿Qué más? Por supuesto el estampado bicicletero más alegre, para que seas la envidia de los demás “pedaleantes”.

Espero que te haya gustado nuestra colección especial “Primavera a 15 por hora” y sobre todo que te animes a usar tu bici cada día un poquito mas.

67


30 recomendaciones

Conversaciones con Dios NEALE DONALD WALSCH

Love Natural

CRYSTAL FIGHTE

RS

Printemps

Donde viven los monstruos

COEUR DE PIRATE

MAURICE SENDAK

La sombra del viento CARLOS RUIZ ZAFÓN

La Granja

jOHN GRISHAM

y fuego Canción de hielo TIN R

GEORGE R.R. MA

Mil soles espléndidos KHALED HOSSEINI

Orgullo y preju icio jANE AUSTEN

Saga de Ender

RD ORSON SCOTT CA

Chupee

COCOON

Uptown Funk MARK RONSON

Que Electricidad CARLOS SADNESS

ELíSABET BEN

La pontífice (DIE PäPSTIN)

Julie & Julia bros La ladrona de liF) (THE BOOK THIE

Finding Vivian M aier

Diane Young

obsesión Retrato de una INARY

REWORKS

THERE WILL BE FI

VAMPIRE WEEKEND

Kinda Fantastic PÁjARO SUNRIS

E

Southern Sea

LD) – BELAKO (BEAUTIFUL WOR

Turn It NEUMAN

ROBERT GALBRAITH (j.K. ROWLING)

68

(A LOT LIKE LOVE

From ’84

El canto del cuco

e Valeria En los zapatos dAVENT

l amor Muy parecido a )

Click para escuchar

(FUR: AN IMAG NE ARBUS) PORTRAIT OF DIA

Fantástico Sr. Fo x (FANTASTIC MR. FOx)

Las ventajas de ser invisible

(THE PERKS OF BEING A WALLFLOWER)

Transcender

(TRANSCENDENCE)

Sugar Vs. Fat


69


por Blogirls 2.0 | facilysencillo.es/

70


A quienes trabajamos en esta revista nos encantan las personas que desprenden algo especial, aquellas que no se conforman con poco, multifacéticas y con ganas de disfrutar de lo que tienen alrededor, por pequeño que sea. A ti, que nos estás leyendo ahora mismo, seguro que también, es más, quizás seas una de ellas; por eso, en este número hemos decidido presentarte a Anna Díez, la autora del blog ‘Fácil y Sencillo’ y profesora del curso online Blogging ABC de la escuela de jackie Rueda, donde nos conocimos hace ya un año quienes componemos Blogirls 2.0 Magazine. Así que, si quieres conocer a Anna un poco más a fondo, no dejes de leer…

Blogirls2.0: Anna, para quienes no te conocen, cuéntanos un poco quién eres y a qué te dedicas.

Anna Díez: Soy Anna Díez, bloguera, creadora de Fácil y sencillo, amante de las manualidades y las cosas hechas a mano. Apasionada de la fotografía y la decoración que vive en Barcelona. “Mi objetivo es ayudar a que otras personas puedan vivir una vida creativa y handmade mientras les facilito recursos para crear su propio estilo” En 2006 me fui a vivir a California donde pasé tres años maravillosos. Allí fue donde decidí crear un blog como medio de contacto con mi familia y amigos, una forma de poder contar mi día a día sin los inconvenientes del cambio horario. Desde entonces ‘Fácil y Sencillo’ ha pasado de ser un diario personal a convertirse en lo que es hoy, un blog lleno de inspiración, decoración, tutoriales, fotografía, descargables, e-books, recursos, DIY y ¡mucho más!

Gracias al crecimiento de ‘Fácil y Sencillo’ también he podido crear y participar en otros bonitos proyectos como cursos online de diversa temática. Soy co-creadora de Wedding Crafters, el primer y único curso online para conseguir diseñar, planificar y crear tu boda handmade. Y profesora de Blogging ABC, un curso online (en la plataforma de Jackie Rueda) pensado para ayudar a blogueros y emprendedores a crear, mantener y hacer crecer su blog como medio de comunicación o negocio.

BG2.0:¿Qué te ha aportado a nivel personal tu colaboración con Jackie Rueda?

AD: Mi colaboración con Jackie creando la mini clase Blogging ABC fue la excusa perfecta para aprovechar y sentarme a sintetizar y agrupar todos los conocimientos sobre blogging que he ido adquiriendo en los últimos años… ¡que ya son muchos! Llevo en el 2.0 desde 2007, y entonces no había disponible tanta ayuda como ahora. Así que, a las que empezábamos en aquel momento nos tocaba trabajar y aprender poco a poco y “pico y pala” para ir saliendo adelante.

71


BG2.0:¿Qué es lo más fácil y sencillo que has hecho en tu vida? AD: En 2007, entré en la plataforma de “blogger”, vi que se podía

crear un blog (palabra prácticamente desconocida entonces) y le di al botón de “publicar” casi sin pensar. Eso es lo más “fácil y sencillo” que he hecho y nunca mejor dicho…

BG2.0: ¿Cuál ha sido el proyecto que te han propuesto que más vértigo te ha dado?

AD: Por razones de confidencialidad creo que no puedo especificar

mucho, pero el proyecto que más vértigo me ha dado fue una colaboración con una editorial importante que finalmente quedó parada, y por si acaso aclaro que no se trataba de la publicación de un libro.

BG2.0:¿En qué etc.)?

momento decidiste vivir del blog (cursos, ebooks,

AD: En mi caso concreto fue después de una larga baja por un vértigo muy fuerte que me tuvo en cama un mes y medio. No estaba contenta con mi trabajo como Ingeniera. El estrés combinado con la insatisfacción y sumado a un momento de salud un poco complicado, consiguió que decidiera dar el paso y lanzarme a la aventura por completo y ver qué era capaz de conseguir intentando cumplir mi sueño.

72


BG2.0: ¿Cómo definirías la primavera a través de estos sentidos? Olfato: un aroma, oído: una canción, gusto: un sabor, tacto: una textura y vista: una imagen.

AD: Olfato: aroma de jazmín

Oído: ‘Last Friday Night’ de Katy Perry Gusto: fresas recién cultivadas Tacto: la piel de gallina por la combinación de brisa marina y primeros rayos de sol calientes Vista: campos de almendros florecidos

BG2.0:

Sabemos que este año sois una más en la familia (¡felicidades!), ¿cómo es tu día a día de mamá bloguera?

AD: Pues se resume dejando la palabra mamá y tachando bloguera… ¡es broma! Pero como hace todavía poquito que tengo a mi peque, nuestro día se basa en disfrutar de la pequeña y en crear pequeñas rutinas y poder ir encontrando pequeños huecos para ir avanzando.

BG2.0: Y ya para finalizar, ¿cuáles son tus principales proyectos y objetivos para 2015?

AD: El gran objetivo que tengo para 2015 es poder conciliar lo mejor

posible. Intentar seguir creciendo y poder combinar mi nueva faceta como madre con el trabajo que me apasiona.

73


Pinceladas de

Jordania

por eli PeDrosa | www.elipedrosa.com

Si te gusta la aventura, el mundo árabe y la historia, jordania te espera. Puedes recorrer el país con la ayuda de un conductor guía jordano. En el sur dormirás bajo un manto de estrellas [1], saborearás el mejor té beduino, te sumergirás en un mar de dunas [2] y disfrutarás de una estupenda cena si decides pasar unos días en el campamento Magdala del desierto de Wadi Rum. Si sigues hacia el norte encontrarás una de las maravillas del mundo, la antigua ciudad de Petra [3]. Todo lo que hayas escuchado sobre esta ciudad no es suficiente para describir la magia del colorido Tesoro ni la grandeza del Monasterio. Además, descubrirás la actual Petra, una acogedora y bulliciosa ciudad donde disfrutar de un bonito atardecer. [4] Dejando al sur Petra encontrarás en tu camino hacia el Mar Muerto el castillo de Karnak, la reserva natural de Dana, el monte Nebo donde murió Moisés y Betania, región del río Jordán donde Jesucristo fue bautizado. [5] Tras flotar en el Mar Muerto [6] puedes acabar tu aventura en Amán, una ciudad árabe muy actual que combina tradiciones y ruinas antiguas con modernos centros comerciales [7].

74


75


por tete sanz Y susana mera | www.latrastiendadeliderlamp.es

florero

lÁmPara

76

¡La primavera ya está aquí! Ábrele puertas y ventanas y deja que se cuele en tu hogar, que lo envuelva todo con su luz y con su olor. Para ello nada más sencillo que colocar en casa algunas flores y plantas de temporada, con ello no sólo conseguirás un ambiente fresco y muy primaveral sino también muy decorativo. Las puedes colocar en tiestos, jarrones o vasijas. Nosotras vamos un poco más allá y te proponemos algo diferente, una “lámpara florero”. Sí, vamos a transformar una vieja lámpara con portavelas en un precioso florero colgante. Tete ha hecho magia con ella, unas latas y unas manitas de chalk paint. A ver qué te parece el resultado…


Lo primero es conseguir una lámpara, seguro que alguien tiene alguna con la que ya no sabe qué hacer o sino, quizás haya alguna abandonada a su suerte en un trastero. Siguiendo estos pasos la transformación será espectacular, ya verás.

pintura, es muy importante que la muevas a conciencia antes de utilizarla para que sus pigmentos naturales se mezclen bien. Una vez secas las dos manos hay que dale otra de cera de acabado. Pega los botes metálicos a los brazos y ya está casi lista.

Necesitarás: una brocha, botes de cristal y de hojalata que sean proporcionados al tamaño de la lámpara, pistola de pegamento caliente y el color que más te guste, nosotras hemos elegido el blanco para no restar protagonismo a las flores. La pintura que te recomendamos es la chalk paint de Annie Sloan.

Ahora sólo queda poner las flores que más te gusten. Para colocarlas dentro de las latas, van los botes de cristal, así será más fácil cambiar las flores y la limpieza de los recipientes. Nosotras hemos elegido la mimosa, esta flor tan colorida y alegre que deja un olor estupendo allá donde está. En esta parte confío plenamente en mi socia porque aquí una servidora no tiene olfato ninguno, yo me guío simplemente por la vista, y la apariencia de esta flor de color amarillo intenso no me puede gustar más. Las lilas serían otra buena opción, ya que este tipo de arreglos son más vistosos con flores que caigan ligeramente.

Tete lleva tiempo trabajando con ella y sus características son las más adecuadas para este tipo de restauración, es muy cubriente y no necesita ni imprimación ni lijado, lo que te ahorra un montón de trabajo. Si te pasas por nuestro blog encontrarás más información y verás algunos de sus trabajos. Ya tienes los materiales, ahora limpia la lámpara y da dos capas de

Una vez colocada la lámpara florero dará un toque de lo más primaveral a tu casa. ¿Qué te parece el resultado?

77


agua el color del

por inmaCulaDa gutiérrez | lamarquesinaconduende.blogspot.com.es

Comienza la primavera, ¿te has dado cuenta? Explotan los sentimientos, las sensaciones, los olores y los colores. Experimentas la necesidad de expresarte a través del color, pasas de los tonos oscuros a los claros, de marrones y ocres a verdes, rojos y amarillos. El cielo es más azul, ¡en toda su intensidad! Pasas de grises, negros y blancos que te ayudaban a recogerte interiormente a colores más claros y brillantes que te expanden, te invitan a salir, a la alegría, a la pasión, con un guiño sutil del alma a un mundo nuevo… Quiero contarte un secreto, ¿me lees? Desde que descubrí el mundo de la acuarela, he conseguido ese mundo nuevo. Quiero que seas feliz, tanto o más que yo, así que voy a contarte lo que descubrí. Es tan adictiva, tan pasional, tan íntima… La acuarela, donde el agua juega con el color del alma. La acuarela es una pasión transparente, de alma brillante y colorida sensualidad. Una buena acuarela está llena de sutileza, de alma y sentimiento. Bonito, ¿verdad? Solamente necesitas papel, pigmento, pincel y agua (sin olvidarte de tu alma). No huele, no mancha…

78

Una pincelada de acuarela sobre un papel ya te transporta a un mar de sensaciones, ves el pigmento fluir abriéndose camino entre el agua, impregnando el papel de ese color. Esa transparencia a través de la cual aprecias la textura del papel, te invita a una segunda pincelada… ¡una gozada! Los colores transmiten ideas y sentimientos, nos hacen reaccionar de distinta forma: sentir frío, calor, amor, dolor… Los efectos de los colores no son innatos, se conocen en la infancia, al mismo tiempo que el lenguaje, de esta forma los interiorizamos y aunque tienen un significado universal , luego tenemos una percepción individual con cada uno de ellos.

AZUL:

Se asocia al cielo, al mar y al aire, a la introspección y a emociones profundas. Es la calma y la tranquilidad, la armonía, la simetría y la amistad. Primario y frío, liga más con la razón que con los sentimientos.

ROJO: Fuego y sangre, amor y odio. Es el color de las pasiones, de la fuerza, del vigor y el valor. Es el color de los extrovertidos.


“Una pincelada de acuarela sobre un papel ya te transporta a un mar de sensaciones” amarillo: Representa el optimismo y la sabiduría, pero también el enojo, la mentira y la envidia. Es un estimulante mental y en exceso produce agotamiento. Espontáneo e impulsivo.

VERDE: Simboliza la juventud, la lealtad, la esperanza y la promesa.

Es el color de la vida y de la salud; produce un efecto calmante. No es alegre ni triste y mucho menos apasionado.

NARANJA: Produce entusiasmo y exaltación, diversión y creatividad. VIOLETA: Simboliza poder, nobleza, lujo, ambición, sabiduría, dignidad e independencia. Es el color de la magia, de lo oculto, de la fantasía. Marca el límite entre lo visible y lo invisible. ¿Te estás preguntando cómo hacerlo? Para conseguir armonía debes usar cualquier color con su complementario. Los colores principalmente se clasifican en primarios y secundarios: - Colores primarios: Rojo, amarillo y azul. - Colores secundarios (resultado de la mezcla a partes iguales de los primarios): Naranja, verde y violeta.

Técnicas de la acuarela: - Húmedo sobre húmedo: mojas el papel con un pincel con agua limpia, cuando el papel pierde el brillo es el momento de aplicar la pincelada de color diluido. - Húmedo sobre seco: Sobre el papel directamente aplicas pinceladas de color diluido. - Seco sobre seco: Sobre el papel directamente vas aplicando pinceladas de color sin diluir. - Seco sobre húmedo: Sobre el papel húmedo aplicas pinceladas de color sin diluir. Lo mejor en una acuarela es dejarse llevar por las sensaciones, abandonar los miedos y fluir. Sólo entonces empezarás a sentir emociones con cada pincelada y el resultado estará asegurado. Juega, experimenta, empápate, ríe, disfruta, ama, saca tus sentimientos de paseo y tu alma bailará sutilmente en un mar de sensaciones. Atrévete, sin miedo, ¡es primavera! te espero…

79


PrePara tu Piel Para el sol

Exfoliante corporal de bayas silvestres y menta con semillas de amapola por henar romero | www.atumanerajaboneas.com

Después de todo el invierno protegiendo tu piel del frío, ahora que la primavera y el sol llegan a tu vida, tienes que prepararla. ¿Por qué prepararla? A medida que pasan los años y tu piel envejece, el proceso de regeneración celular es mucho más lento. Esto significa que tu cuerpo necesita más tiempo para eliminar las células muertas de tu piel y generar otras nuevas. Por una parte, las células viejas comienzan a acumularse en la superficie, provocando una piel con una apariencia opaca, áspera y seca. Por otra parte, de la acumulación de las células muertas resultan los poros obstruidos, lo que degenera en manchas y acné. ¿Cómo prepararla? Una exfoliación adecuada elimina la barrera de las células muertas que se ha creado sobre tu piel. La cual la obstruye y no la deja respirar. La exfoliación acelera el proceso de renovación de tu piel, descubre las nuevas células frescas que están a continuación. Esta limpieza permite que los productos hidratantes puedan penetrar más profundamente en tu piel, lo que hace que sean más eficaces. En resumen, una rutina regular exfoliante dejará tu piel con un aspecto fresco y saludable. Porque por mucho que la limpies, hidrates o te embadurnes en crema o en protector solar, si tu piel no está exfoliada, no estará ni limpia ni preparada para el sol. ¿Con qué exfoliarla? Puedes exfoliar tu piel de varias formas: - Guante de crin - Esponja de luffa - Cepillo para el cuerpo - Productos exfoliantes naturales (en este caso vas a prepararlos tú misma) 80


Material necesario

- Peso - Molde - Espátula para mezclar - Jarra de cristal

Ingredientes

- 300 g de azúcar blanco - 200 g de base de jabón de glicerina

Añade el aceite vegetal o la manteca hasta que se mezclen e incorpora la fragancia de bayas del bosque.

- 100 g de manteca de karité (o manteca de cacao, aceite de coco, almendras u oliva) - Unas gotas de colorante (opcional) - 1 g de fragancia de bayas o de aceite esencial (opcional) - 1 cucharadita de semillas de amapola (opcional)

NOTA:

Tienes que tener en cuenta si el exfoliante es para la cara o para el cuerpo, ya que el exfoliante que usarás será diferente en el grosor del grano, aquellos que son para la cara tienen un grano mucho más fino debido a lo delicado de la piel, mientras que los corporales son de grano más grueso. En esta receta vas a usar un grano medio que podrás utilizar en ambos casos.

En el microondas, derrite, sin que llegue a hervir, el jabón de glicerina en intervalos de pocos segundos.

Agrega el azúcar. Mezcla hasta que obtengas una pasta.

Añade a la mezcla el colorante gota a gota hasta obtener el color que quieras y mezcla con la espátula hasta que el color sea uniforme.

Puedes añadir las semillas de amapola para dar un toque especial. Vierte la mezcla en los moldes y deja enfriar.

Utilización

Usa estas porciones en el baño o en la ducha. Con la piel húmeda, comienza a aplicar el exfoliante. Verás que se extiende fácilmente y que la piel te va quedando suave. Para exfoliar tu cuerpo de forma adecuada, debes hacer suaves movimientos circulares de manera ascendente para, además de eliminar las células muertas, estimular la circulación. Es importante que no apliques demasiada presión, el producto por sí sólo conseguirá eliminar las células muertas sin que sea necesario restregar con fuerza. Espero que te haya gustado esta fórmula tan hidratante y perfumada de preparar tu piel.

¡Bienvenida Primavera, te estábamos esperando! 81


Sollicita tu cup贸n en laguindadelpastel@hotmail.es

82


83


caja eXPlosiVa o

Exploding Box por noelia mo | diasdescrap.blogspot.com.es

Es sabido por todos que la primavera es Paso a paso: época de celebraciones: comuniones, Con los materiales reunidos, escoge el papel que más te guste para que sea tu caja, una vez bodas, bautizos y también el día de la lo tengas, realiza dobleces ayudándote de la plegadora a 10 y 20 cm. madre, ¿verdad? Por eso te traigo esta caja explosiva para regalar e incluso Dobla también las esquinas en diagonal, como muestra el diagrama [1] para añadir detallitos dentro de ella. Después corta las esquinas de los cuatro lados, como muestra el diagrama [2] El resultado ¿Te apetece hacer una? ¡Pues vamos! que obtengas debe ser como el de la imagen [1] Materiales:

3 papeles estampados de scrap de 30 x 30 cm 1 cartulina lisa de 30 x 30 cm 8 etiquetas Cinta de doble cara Pegamento líquido Plegadora Regla Cúter o guillotina Troqueladora de circulo de 1” o 1.5” PDF Diagrama

84

Para la tapa de la caja, coge la cartulina lisa y córtala a 21.5 x 21.5 cm. Después realiza dobleces horizontal y verticalmente a 2.5, 5.5, 16 y 19 cm. Si necesitas ayuda puedes utilizar el diagrama [3] como guía. También te servirá para saber qué debes cortar para quedarte con las lengüetas que te ayudarán a dar forma a la tapa. Imagen [2]. Ahora sólo te queda esconder las lengüetas de los lados de 2.5 cm dentro del ancho de 3cm. Finalmente, para el interior de la caja, utiliza los dos papeles estampados que te quedan. Marca las dobleces como las que hiciste en la caja, pero esta vez a 9 y 18 cm en uno de ellos y en el otro a 8 y 16 cm. Después corta tal y como aparece marcado en turquesa en el diagrama [4].


Una vez tengas los cortes hechos, tienes que unir las partes cortadas de modo que te quede una cruz como la que puedes ver en la imagen [3] Para hacer los bolsillos donde puedas guardar las etiquetas o las fotos, tienes que poner un hilo de pegamento líquido

alrededor de las solapas, siempre dejando libre el extremo superior según vayas girando la cruz.

Consejo:

antes de pegar, yo realizaría los semicírculos con la troqueladora, te resultará más fácil y luego será más práctico a la hora de coger las etiquetas/fotos.

Todo doblado, cortado y pegado debe quedar así: imagen [4] Por último sólo te queda poner las etiquetas en los bolsillos y pegar primero la cruz más grande en el centro de la caja y después la pequeña en ésta. Imagen [5] En mi caso no la he querido decorar mucho más porque el resultado con estos papeles tan bonitos ya me gusta pero como puedes imaginar existen infinidad de acabados. Puedes darle tu toque personal a la tapa poniendo lazos, flores o lo que te guste más, al igual que puedes decorar el interior.

Por ejemplo puedes guardar algún detallito pequeño en su interior: alguna joya, dinero, entradas, dulces... Espero que te haya gustado y ya sabes, ahora te toca a ti, saca tu lado creativo y sorprende a alguien esta primavera con esta caja regalo. Descarga el PDF Diagrama

85


10 trucos Para emPezar

a mimarte por naiara reig | naiarareig.com

En este artículo no encontrarás secretos de decoración, ni recetas con productos de temporada, ni tampoco secretos de belleza, aunque, a decir verdad, sí tiene un poco de todo eso. Lo cierto es que este artículo va sobre ti, porque sabemos que el invierno ha sido duro y puede que incluso hayas tenido un año difícil, y por eso, mereces dedicarte esta primavera. Pero no basta con proponérselo, hay que ponerse manos a la obra, así que coge papel y lápiz y apunta estos diez trucos para recibir a la primavera como te mereces. Poco a poco va llegando el calor y los días son cada vez más largos. Ya ha empezado el deshielo, y con él tu oportunidad de recargar pilas para poder salir ahí fuera a comerte el mundo, ¿te lo vas a perder?

1. Devuélvele el color a tu armario

Después de tantos meses de negros y grises, ha llegado el momento de que los colores vivos y los estampados alegres vuelvan a formar parte de tu vestuario. Al fin y al cabo, abrir tu armario será una de las primeras cosas que hagas cada día y te garantiza la primera dosis de alegría de la jornada.

2. Llena tu casa de flores

Pocas cosas alegran más una casa que las flores frescas, así que conviértelo en un hábito. Elige un día de la semana para ir a comprar flores, escoge las que más te gusten y ponlas en jarrones bonitos en sitios donde puedas verlas. Notarás la diferencia y en tu casa se respirará otro ambiente, prometido.

3. Planta hierbas aromáticas

La primavera es el momento perfecto para animarte a plantar tus propias hierbas aromáticas en casa. No necesitas mucho espacio, son fáciles de mantener y siempre tendrás hierbas frescas a mano. Escoge unas macetas bonitas, pon tus plantitas junto a una ventana o en el balcón y cuídalas con cariño.

4. Pasa un día en el campo

Nada, absolutamente nada, relaja más que pasar un día en la naturaleza. Ya sea en la montaña, en la playa o donde tú elijas. Escoge un lugar bonito, pasa allí un domingo cualquiera y empápate de sol. Volverás de buen humor y con las pilas recargadas. Garantizado.

86


5. Ve a comprar al mercado

Olvídate del súper, porque nunca es mejor momento para ir al mercado que cuando llega el buen tiempo. Una explosión de colores y olores nuevos inunda los puestos y la gente los recorre sin prisas. Encontrar los productos de temporada, esos que llevabas tanto tiempo sin ver, se convierte en todo un placer. Compra unas fresas y prepara un buen postre con ellas.

6. Tómate algo en una terraza

Cuando los días empiezan a ser más largos y cálidos, las ciudades cambian. Las calles se animan y las terrazas se llenan de gente. Aprovéchalo. Queda con unos amigos y tomaos un café, una cerveza o lo que sea. Charlad hasta que se haga de noche, tenéis tiempo de sobra.

7. Pasea

Y no el tramo que tienes del trabajo a casa, o eso que haces cuando sales a por recados. No. Aprovecha que ya no hace frío y pasea sin prisa, sola o acompañada. Visita esos lugares de tu ciudad que tanto te gustan, lleva contigo la cámara si es que te gusta la fotografía, y disfruta.

8. Sal a hacer deporte

Ya no hay excusas, sal ahí fuera y muévete. Elige una actividad con la que te sientas

cómoda, no importa si sales a correr, te subes en tu bicicleta o te enfundas unos patines. Te sentirás mucho mejor contigo misma y, de paso, te prepararás para lucir cuerpazo en verano.

9. Haz un picnic

Convence a tus amigos o a tu pareja y organiza una comida en el campo, ¡o simplemente en un parque de tu ciudad! Y no estamos hablando de unos bocadillos. Preparaos unos buenos platos de picnic,

sentaos sobre unos cojines y unas mantas y disfrutad de un rato divertido.

10. Planea una escapada

El mayor mimo que puedes regalarte esta primavera es planear un viajecito. Puede ser a una casa rural, a una ciudad que hace tiempo que quieres visitar, o incluso a una isla durante el verano. Tendrás la gran sensación de haberte hecho un regalo a ti misma y mantendrás la ilusión hasta que llegue el momento. ¿Hay algo mejor?

87


sorteo PrimaVera

Flor-Wearing Couture

88


Queremos celebrar por todo lo alto la llegada de la primavera, así que hemos decidido ofrecerte la oportunidad de ganar, de la mano de Mercedes Pascual ( cositasimplementebonitas ), estos preciosos complementos ideales para lucir con el buen tiempo. El premio será un cesto decorado con flores hechas a mano por Mercedes, con tu inicial bordada junto con un sombrero a juego de su nueva colección *Flor-Wearing Couture. Para participar sólo tienes que acceder a nuestra página de Facebook, darle “me gusta” a la publicación del sorteo (Lunes 23 de Marzo 12:00) y dejarnos un comentario contándonos qué ha sido lo que más te ha gustado de la revista. El sorteo estará activo hasta el 22 de Abril. La ganadora será elegida de forma aleatoria de entre todas las participantes (la organización de la revista se reserva el derecho de excluir a cuentas fraudulentas del sorteo). Anunciaremos su nombre el jueves 23 de Abril en nuestra página de Facebook, así que siguenos para ser la primera en enterarte si has sido tú la afortunada. No te olvides de seguir también el precioso trabajo de Mercedes a través de sus redes sociales y… ¡mucha suerte!

89


Hasta aquí esta segunda edición de Blogirls 2.0 Magazine. Sólo nos queda darte las gracias por habernos dedicado parte de tu tiempo y por poder contar con tu compañía una edición más. Esperamos volver a verte por aquí en verano, cuando empiece a apretar el calorcito y los días se llenen de luz y sal.

Organización | Edición | Maquetación Karla Caloca

www.karlacaloca.com

90

Sandra F. Sánchez

thewanderingsblog.com

Noemí Jiménez

www.noemijimenez.com


ยก Gracias! www.blogirlsdospuntocero.com

91


www.blogirlsdospuntocero.com 92


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.