La Natividad - MAGAZINE #1

Page 1

76


www.blogirlsdospuntocero.com

#blogirlsNavidad #blogirlsdospuntocero

blogirlsdospuntocero@gmail.com 77


EDITORIAL

Hay veces en la vida en las que parece que todos los astros se alinean para que sucedan cosas maravillosas. Así, como por arte de magia, fue como surgió el proyecto que tienes hoy entre tus manos.

salido a la luz, también contribuyeron las ganas por aprender y mejorar bajo la batuta de Anna Díez (facilysencillo.es) y Jackie Rueda (www.jackierueda.com) en la primera edición de su curso Blogging ABC. Sin ellas nada de esto hubiera sido posible y desde aquí no podemos hacer más que agradecérselo. De ese curso surgió una química especial entre quienes hoy escribimos estas páginas (y otras muchas personas que no han podido participar pero que están presentes en cada una de nuestras palabras), mujeres de distintos rincones del planeta unidas por nuestra pasión por aprender, todas mentes inquietas, emprendedoras, soñadoras, mujeres con ganas de explotar nuestras capacidades al máximo, pero sobre todo de crecer personal y profesionalmente haciendo lo que realmente nos gusta. De esta complicidad nació Blogirls 2.0, un grupo donde compartimos cosas que van mucho más allá del mundo de los blogs, cosas sobre todas las facetas de la vida. Me siento muy afortunada por ser yo la que hoy escribe estas líneas, la que inaugura este proyecto en el que tanta ilusión hemos puesto, una saberlo han puesto este pequeño/gran peso sobre los hombros de la benjamina del grupo, algo que es un verdadero honor y que seguro que mis compañeras desconocían… No quiero entretenerte más, ahora solo tienes que relajarte y disfrutar con nosotras del ambiente navideño que se respira a lo largo y ancho de la revista con nuestros DIY, nuestras recetas, nuestros consejos, con recorridos navideños por diferentes ciudades, con historias, cuentos y muchísimas cosas más que irás descubriendo página tras página. ¡Feliz Navidad y feliz año nuevo de parte de todo el equipo de Blogirls 2.0! Sandra F. Sánchez – The Wandering S

thewanderingsblog.com

1


ÍNDICE

2

Microcuento navideño

7

Cupcakes navideñas

8

Móvil de navidad en verano

10

El arte de regalar

12

Yo regalo, Tú regalas, Nosotros regalamos

14

Pierna de cerdo en adobo de chile guajillo

16

Cómo lograr que tu Bebé disfrute de su primera navidad

18

El jabón Rey

20

La vuelta al mundo en cinco entrantes sanos y navideños

22

Calendario de adviento para peques

25

El árbol del agradecimiento

26

Hedonismo como propósito del 2015

30

Bolas de navidad handmade

32

Galletas linzer navideñas

34

Ideas para decorar tu mesa navideña

36


ÍNDICE

Poesía y adivinanzas navideñas

39

Postales navideñas creativas

40

Corona de navidad con trapillo

42

Navidad de colores

44

Jabón de especias de navidad

46

Cómo sobrevivir a la navidad

48

Jackie Rueda, entrevista

50

Viviendo un sueño: viaje a Londres en navidad

54

Strudel tradicional de manzana

56

La luz de la navidad

60

Cupcakes de speculos con crema de naranja

62

Mercadillos navideños alemanes

64

Entrantes sin gluten para navidad

67

Propósitos de año nuevo

70

Agradecimientos

72 3


BLOGIRLS 2.0 Allethea Mattos

Xènia Roca corner’, apasionada de la tranquilidad, pero siempre en movimiento. Sueña con vivir en “Stars Hollow”. Quiere formar parte de un universo en equilibrio. Opina que el postre hecho con cariño paraliza nuestro mundo por un instante delicioso. www.mylittledolccorner.com

Ana López

del Pastel’ e imparte cursos de cupcakes en Gijón, Asturias. www.laguindadelpastel.es

Crochet’ y promueve el crochet como un estilo de vida atemporal y cosmopolita. alletheamattos.com

Titulada en Filología pero también Merengue’ en el que demuestra su fanatismo por el dulce y las recetas infalibles.

www.conysinmerengue.blogspot.com

Beatriz Muñoz López

Mamá, emprendedora y bloguera. Le encanta la fotografía, la gastronomía y el handmade. Fundadora empresa que nos ayuda a decorar y .

Diona González Castro

Mamá, psicóloga y blogger. Ciudadana del mundo, le encanta poder criar a su hijo y se siente afortunada por poder dedicarse a su pasión: la psicología, que le ha permitido descubrir un camino de

Celia Pérez como mejor está es entre hilos, lanas, telas y patrones, con el sonido de la máquina de coser como música de fondo. Acumulación de telas, lanas y otros objetos, perfecto para crear cosas bonitas. www.cocosobrarbe.blogspot.com

Eli Pedrosa

www.eltarrodediona.com

Su objetivo, ser feliz junto a sus dos hijos y su marido en su Barcelona natal. Amante de las cosas bonitas, de la sencillez y de la luz natural. Su gran pasión es la fotografía, con la que cuenta historias, historias del día a día, recuerdos para el corazón. www.elipedrosa.com

Esther Lara

Verónica Ortí

scrap’, un blog de scrap de seis meses de vida donde comparte sus trabajos, tips e ideas. Le encanta todo lo que tiene que ver con el mundo del handmade, DIY y kraft.

artilugios’ donde reúne las mejores recetas de la cocina mexicana y española y funde sus dos pasiones la cocina y la fotografía. Amante de la vida sencilla, el campo, la familia, las cosas pequeñas y bonitas.

porciondescrap.blogspot.com.es

4

en Pamplona. Se dedica a crear prendas y complementos de

Ana María Domínguez

apasionada, combina sus dos

www.yourlovelyparty.com

Diseñadora nacida en Río de

www.entrefogonesyartilugios.com


BLOGIRLS 2.0 Henar Romero

Jéssica Yague

Manualidades’. Responsable de la tienda física y online de material de jabones y cosmética. Filóloga de estudios pero “tendera” de vocación y profesión. Es mami de dos preciosos niños y enamorada del handmade.

ego de una maestra de Barcelona amante del arte en general y de las cosas bonitas. Su pasión es la fotografía. Es creativa y soñadora, y le crea placer elaborar todo tipo de detalles hechos a mano.

Karla Caloca

Carme Roig y Marta López

www.atumaneramanualidades.com

Fotógrafa a tiempo parcial y creativa a tiempo completo. Amante del Folk y organizadora compulsiva, no concibe su vida sin una agenda. Su poder secreto son las “listas”, las ajusta al tamaño de sus sueños que uno a uno va cumpliendo. www.karlacaloca.com

Sara y Celia

Madrileña y catalana, diestra y zurda, diseñadora y costurera, son las dos

www.estrellesicolors.blogspot.com

Madre e hija que comparten la pasión por la cocina y la fotografía dulces y saladas, explicadas paso a paso para que todo el mundo pueda cocinar en casa. www.galeteria.cat

Marina Allas

Maestra y mamá de dos niños.

lo que les gusta, a lo que les hace reír, a lo que les emociona...

válvula de escape, donde habla sobre cosas de su vida. Actualmente, aunque tiene poco tiempo sigue escribiendo en su blog, que junto a la fotografía son sus grandes pasiones.

Laura Castro Iglesias

Mercedes Pascual

inusual proyecto sin ánimo de etiquetas. Les une la pasión por dejar-

www.laninalunares.blogspot.com

Nació en Madrid aunque ha vivido en varios países, le encanta viajar y nos habla de los lugares que ha visitado y de las experiencias que ha vivido. También incluye recetas locales e internacionales.

www.1trocito.blogspot.com.es

insospechados, obligada a frenar a su mente con frecuencia, amante de todo fotografía. Vive en Palma de Mallorca,

www.viajesyrecetas.wordpress.com

Mercedes de Urquiza

prendedora por naturaleza, esposa y mamá por elección. Crear es lo que le mueve, lo que le ilusiona, su motor. Le fascina aprender y ta Manzana’ siempre gira en torno al diseño, el arte y lo creativo. mivueltamanzana.blogspot.com

Miss Generalista

La discreción no es lo suyo y vestirse de código diplomático le hace sentirse disfrazada. Batalla diariamente entre su amor por la comida y el amor por entrar en ropa de talla juvenil. Estudiante perpetua y cursera compulsiva, su mayor tesoro es la lectura y su mayor don el de la palabra www.facebook.com/missgeneralista

5


BLOGIRLS 2.0 Silvia Kuinetes

Netikerty

de gastronomía y propone recetas deliciosas intentando que sean sencillas, originales y equilibradas.

pretende compartir momentos con sus lectores para que, por un rato, viajen con ella.

Lucy Rebmann

Noemí Rodríguez

Amante del buen comer y del buen beber, de cocinar, de la fotografía, del estilismo culinario y de unas cuantas cosas más. Es la autora

www.kuinetes.com

Vive en Alemania, es esposa y mamá a tiempo completo, ama el universo entero y la madre tierra con todo su corazón. Además de ser una generalista, es bloguera y fotógrafa. www.lucy-rebmann.de

Le encanta viajar y descubrir el encanto que tienen todos los lugares. Sale con su cámara a todos lados. Tiene un blog de viajes y

www.anden-27.blogspot.com.es

cosmética natural. Ama las fórmucon nuestro cuerpo y nuestro planeta. Desde hace unos años elabora jabones naturales de forma artesanal en ediciones limiwww.besoliva.com

Rosa - Rosecatworld

No puede tener las manos quietas, la puedes encontrar pintando, haciendo ganchillo o dando puntadas. Le gusta leer antes de dormir, todos los colores menos el rojo, pero sólo si es ropa. También le gustan la fotografía y hacer galletas en Navidad, además, le apasionan los gatos (tiene dos). www.facebook.com/rosecatworld

Sandra Martínez

Es mamá de un niño de 3 años. Después de su propio parto en agua y en casa, se preparó como educadora perinatal. Cree que el comienzo de la vida marca el futuro de cada persona y darle al bebé un hermoso nacimiento que le haga sentir bienvenido y respetado, moldeará su porvenir. www.sabernacer.com

Noemí Jiménez

Diseñadora y fotógrafa mexicana, disfruta de su trabajo. La pasión por lo que hace le ha permitido experimentar, mejorar y aprender día tras día. Seducida por la ilustración y el handmade... va maquillando ideas a cada minuto, una soñadora creativa. www.noemijimenez.com

Raquel Blanco papel desde pequeñita. Está en permanente búsqueda del color en todo lo que hace, disfrutando de los gestos sencillos y amables que le proporciona el papel.

www.jefa-bomboncito.blogspot.com

Sandra F. Sánchez

Autora del blog de viajes y asturiana, veinteañera y estudiante tarlo, a descubrir sitios nuevos, una “culo inquieto”. Es apasionada de la naturaleza y la gastronomía. thewanderingsblog.com

Yolanda López y mi madre es lista’, para padres inquietos. Yolanda está detrás de cada entrada, pero el verdadero protagonista es Hugo, su hijo. Con el blog pretenmaravilloso mundo del pensamiento y el sentimiento infantil, siempre con humor y desde la inocencia y visión www.yolandalopez.es

6


MICROCUENTO

por roSa María degano www.facebook.com/rosecatworld

A

veces, bombardeados por la publicidad, nos quedamos anestesiados y dejamos escapar la esencia que podría perfumar la piel de nuestro corazón en estos días. La Navidad puede no gustarte, por lo material, por la vinculación religiosa, por lo que tú quieras… y libres somos de sentirnos en modo navideño o no.

Te invito a mirar en lo pequeño, a descubrir tu esencia en los pequeños detalles que seguro te rodean. Y para ayudarte, quisiera hacerte llegar el perfume que inunda mi corazón a medida que se acercan estas fechas, porque huele a canela, a azúcar tostada y almendras, es cálido como un abrazo y como todo lo que se convierte en cuento, se llena de magia y perdura en el tiempo. Entonces, comencemos:

Inmaculada Concepción, que en España se celebra el 8 de diciembre. Ese día era el cumpleaños de mi bisabuela Conce y cuando la familia iba a su casa para felicitarla, ella sacaba una cajita celosamente guardada que contenía iluminaban con una sonrisa de felicidad. Pasaron los años y aunque mi bisa ya no estaba, era mi abuela Rosa quien con ojos de mazapán. Todo se llenaba de luz, de aromas, de alegría por compartir juntos. Siguió pasando la vida y aunque mi abuelita ya no está con nosotros, el 8 de

más, sé que la Navidad entra en nuestros corazones con el sabor dulce de los recuerdos y una sonrisa iluminando nuestras vidas.

-

Rosa Rosecatworld

7


RECETA

por ana lÓPez | www.laguindadelpastel.es

8


RECETA

Con el sabor de las galletas de jengibre os propongo estas cupcakes para un toque original en las celebraciones navideñas. Ingredientes (para 10 unidades)

125 g de mantequilla (sin sal, blanda a temperatura ambiente) 150 g de azúcar (3/4 de taza) (blanquilla en grano) 1 cucharada sopera de miel de caña (no es miel de abeja) 150 g de harina 1 cucharadita de canela en polvo

1/8 de cucharadita de jengibre en polvo 1/8 de cucharadita de nuez moscada (rallada o en polvo) 1 cucharadita de levadura en polvo 3 huevos 1 naranja ecológica (la ralladura y 2 cucharadas del zumo)

Elaboración Colocamos las cápsulas de cupcakes en la bandeja de hornear. Precalentamos el horno a 160ºC. Cada horno es diferente por lo que la temperatura es orientativa. En general para cupcakes planas no se deben hornear a temperatura muy alta. Pesamos la harina. Mezclamos con la levadura, la canela, el jengibre y la nuez moscada. Tamizamos todo junto y reservar. Cascamos los huevos en un bol o jarra y reservamos. En un bol grande, pesamos el azúcar, añadimos la miel de caña y la mantequilla, mezclamos muy bien con una batidora de varillas a velocidad media. Al comenzar se asemejará a migas de pan pero seguimos batiendo aumentando a máxima velocidad hasta obtener una mezcla cremosa y ligera.

Notas

Añadimos los huevos uno a uno y batimos a velocidad mínima hasta integrar. Añadimos la harina junto con la levadura y las especias y mezclamos suavemente hasta integrarla en la masa. Añadimos las cucharadas de zumo de naranja y la ralladura de la piel. Batimos suavemente la masa hasta ver todos los ingredientes bien mezclados. Rellenamos las cápsulas con la mezcla repartiendo bien entre todas y llenando un poco más de la mitad. Horneamos unos 23-25 minutos hasta que se vea un poco doradita la parte de arriba. Estarán cocidas cuando hayan subido y al pinchar con un palillo se note que no está líquido y no sale manchado de masa cruda. Los sacamos del horno y los pasamos a una rejilla para que se enfríen.

La miel de caña es oscura y densa, no procede de las abejas sino de la caña de azúcar, es muy similar a la melaza. Se puede sustituir la miel de caña por melaza. Se puede sustituir el azúcar y la miel de caña por light brown sugar que no es azúcar moreno.

Merengue Italiano

Ingredientes

3 claras de huevo 250 g de azúcar (blanquilla en grano) 70 ml de agua

Elaboración En un cazo ancho ponemos el azúcar y el agua. Llevamos al fuego y removemos para disolver el azúcar. Cuando comience a hervir dejamos de remover e introducimos el termómetro para caramelo. Mientras tanto ponemos las claras en un cuenco grande y las batimos a punto de nieve con la batidora de varillas a máxima velocidad. Cuando el termómetro marque 128-130ºC retiramos del fuego y vertemos muy lentamente en forma de hilo sobre las claras montadas

sin dejar de batir. Procuraremos que el hilo de almíbar vaya cayendo cerca de los bordes del bol y no sobre las varillas. Si tenemos una batidora de mano de varillas tendremos que batir con ella en una mano y con la otra ir añadiendo el almíbar. Para evitar que se mueva el bol podemos colocar un paño debajo. máxima durante un buen rato hasta que se vaya enfriando y adquiriendo textura y brillo. Para decorar las cupcakes rellenamos una manga pastelera con el merengue y con una boquilla redonda grande o bien simplemente cortando la manga. En posición totalmente vertical y en el centro de la cupcake colocamos la manga y presionamos sin mover ni levantar para que salga el merengue. Cuando cubra la cupcake dejaremos de apretar y levantaremos la manga. Repetiremos la operación igual encima pero haciendo un segundo piso más pequeño. Decoraremos con sprinkles de hombrecitos de jengibre (opcional).

9


por MercedeS de UrqUiza | www.mivueltamanzana.blogspot.com

Mi Navidad es diferente a la que se ve en las películas y en las publicidades. Donde yo vivo no vemos caer los copos de nieve por la ventana, no nos abrigamos para salir a escuchar los villancicos, no colgamos las medias en la chimenea, no encendemos el fuego ni usamos gruesos pulóveres. La Navidad en verano es una Navidad con calor, con aire acondicionado y ventilador. Y casi por decreto (o por costumbre), el veinticinco de diciembre es un día sofocante. Hay quienes hacen reuniones con pileta, otros pasan la Navidad en la costa, se van a la playa a festejar frente al mar.

sino que todos los años nos reunimos en la casa de mis papás. Toda la familia: padres, hijos, nietos, tíos, primos, sobrinos… ¡somos un montón! La reunión es al aire libre, aprovechando el calor, disfrutando de la noche bajo las estrellas. Todos colaboramos y compartimos llevando algo para comer, y juntos armamos una larga mesa con todos los platos. El único problema de esta tradición familiar es que terminamos comiendo mucho, porque siempre queremos probar un poco de todo. Disfrutamos mucho esa noche de encuentro, charlas y alegría, esperando que lleguen las doce para levantar las copas y desearnos lo mejor. Risas, besos, abrazos, saludos, ¡chín chín! Es el momento de los fuegos

Los más chicos esperan ansiosos la llegada de Papá Noel, mirando al cielo intentando ver su trineo o espiando el arbolito para ver si ya tiene los regalos. ¡Son indescriptibles sus caritas de asombro y felicidad al abrir los paquetes! A lo largo de la noche no pueden faltar los dulces navideños, pese al calor, siempre están presentes los turrones, el pan dulce, las frutas secas, garrapiñadas, maní con chocolate, mantecol… ¡un montón de calorías con tanto calor! Pero nos gustan, son cosas que comemos sólo para estas fechas, son tradiciones heredadas que mantenemos y valoramos.

10

Navidad en verano (Félix Luna - Ariel Ramírez)

Mi navidad está metida en el verano no tiene pino ni la nieve le da luces. Mi navidad con el calor va de la mano y un dulce olor a sidra y a pan dulce. Paz a todos los hombres, paz en la tierra. En mi tierra caliente y en la que nieva.


DIY

Para decorar la casa estas navidades quería hacer algo en lo que pudieran participar los chicos y que tuviera algo natural o reciclado. Después de valorar muchas opciones me decidí por ésta: un móvil navideño. Para empezar, buscamos una linda ramita de árbol (juntar palitos es algo que a los chicos les divierte, así que volvimos con muchas ramas). Después elegimos la que mejor nos iba a funcionar y la pintamos de blanco, con acrílico. Cuando se secó la barnizamos.

Recortamos estrellas y corazones de papel, buscamos piedritas, mostacillas, canutillos, brillantina, plumas, cintas, lentejuelas y tul de diferentes colores con el que hicimos pom-poncitos.

El paso siguiente fue decorar las estrellas con brillantina, lentejuelas, cuentitas… Todo pegado con cola. Esto fue tarea de los chicos, que hicieron unas estrellas preciosas.

blanca intercalando los diferentes elementos y largos. En este paso es buena idea probar y buscar las distintas combinaciones posibles hasta encontrar la que más nos guste.

Mientras ellos se divertían decorando estrellas yo armé con hilos y con los elementos que teníamos tiritas o mini guirnaldas de diferentes largos.

Para poder colgarlo, en los dos extremos de la rama, le até un hilo. Eso es todo, como verás muy sencillo y cada uno puede adaptarlo a los elementos que tiene y a la gama de colores que elija. ¿Qué estás esperando?

¡Manos a la obra!

11


DIY

por raqUel Blanco | www.jefa-bomboncito.blogspot.com

Ll

egan las Navidades. Cuando llegan estas fechas, todos pensamos qué regalar a nuestras familias, hijos, padres, parejas, amigos… Buscamos y buscamos hasta encontrar el regalo perfecto, ese objeto de deseo tan codiciado por nuestros familiares, y después de tanto buscar, ¡dejamos que nos envuelvan el regalo en el centro comercial!, sin pensar en lo horroroso y dejado que es un empaquetado de ese tipo, aunque la dependienta se haya esmerado…

¿No te das cuenta de que en ese instante todo el mimo que hemos dedicado a la elección del regalo perfecto, deja de tener importancia?

12


DIY

Ll

egan las Navidades. Cuando llegan estas fechas, todos pensamos qué regalar a nuestras familias, hijos, padres, parejas, amigos… Buscamos y buscamos hasta encontrar el regalo perfecto, ese objeto de deseo tan codiciado por nuestros familiares, y después de tanto buscar, ¡dejamos que nos envuelvan el regalo en el centro comercial!, sin pensar en lo horroroso y dejado que es un empaquetado de ese tipo, aunque la dependienta se haya esmerado…

¿No te das cuenta de que en ese instante todo el mimo que hemos dedicado a la elección del regalo perfecto, deja de tener importancia?

No hay nada más precioso que un regalo con un empaquetado delicado, cuidado, muy tuyo, con unos dibujos de tus hijos o con un estampado colorista, o con una bonita cinta, especial para esos regalos. A mi no hay cosa que más me

guste que esos regalos que son envueltos en otro regalo, el que da pena abrir de tan bonito que es, del que ilumina la cara del que lo recibe, esos regalos joya que hacen que el corazón te vaya a mil por hora. Haz la prueba, déjate llevar. Estas Navidades compra papel Kraft blanco y dale tu toque personal, píntalo, estampa con esos sellos que ocupan tus cajones o simplemente que tú has carvado previamente, colorea, escribe, déjate llevar por la emoción del momento y no te preocupes por el resultado, ¡simplemente será espectacular! y será el causante

13


por diona gonzález caSTro | www.eltarrodediona.com

¿A quién le amarga un dulce? ¿a quién no le gusta un regalo? ¿y las sorpresas? Exacto, ¡a todos! Ya estamos en la época del año en que más consumimos, por unos días somos los comecocos del Pac-Man (ñam, ñam, ñam), nos lo pasamos todo sin digerir ni pensar: ¿esto lo necesito?, ¿realmente me gusta?

me envía directa al salón de mi casa donde he pasado con mis padres y mi hermana momentos de “íntima felicidad”, ¿era por lo regalos? no, era por lo que teníamos, era por lo que había allí y ahora que tengo mi propio hogar, mi propio salón, he decidido que la Navidad estará donde esté mi familia, con o sin regalos, eso sí, juntos. Ya sé que suena romántico (lo soy y mucho) y en mis fantasías sueño con que mi hijo aprenda de esto. Lo que quiero decir es que la vida, entre otras muchas cosas, es equilibrio, y en navidad la balanza toca el suelo.

Antes de comprar regalos te invito a… Pensar en Verde: recicla, reutiliza, realmente esto que

estoy a punto de comprar ¿es lo que quiere?, ¿lo necesita?, ¿le hará sonreír? Tu hermana te ha dicho mil veces lo que le gusta tu bolso rojo ¿y si se lo regalaras? Así también te haces un auto-regalo: “el desprendimiento”.

El consumo es actitud: en la escuela, en casa, tenemos la responsabilidad de educar a nuestros hijos en valores, por lo tanto, a la hora de comprar junta el corazón y la cabeza.

La edad es importante: el regalo y la edad de quien lo

recibe deben mirarse de frente.

Analiza la realidad como si fueras un niño/a: hace años,

antes de navidad miraba con mi sobrino un anuncio de juguetes, cuando de repente se gira todo ceremonioso y me dice: “no dicen la verdad, son así de pequeñitos”

Compra al pequeño/gran artesano: hace las cosas con cariño, ética y sobre todo pasión. Un regalo así descongela hasta el corazón más frío. Lista, lista ¡qué lista!: ya que algo comprarás, haz una

lista de lo que realmente deseas, llévala contigo con la cabeza bien alta, piensa que es una buena práctica de consumo sostenible y deja que una sonrisa se dibuje (otro auto-regalo).

Piensa en la persona a quién regalas: tengo la fama de que cuando regalo acierto en un 99,99%, este es mi truco: ¿semillas? ¿un diario coreano? cuando busco un regalo tengo en mi cabeza los gustos y preferencias de mi persona querida, haz la prueba, acertarás porque, sobre todo, habrá un algo, un susurro de ”he estado pensando en ti.” Regalar no es un juego: en navidad gastamos un 30%

más que el resto de los meses, generamos 2 kg de basura por día, por tanto, multiplica… ¿te salen las cuentas?

14


Y como ya se acerca la navidad te dejo mi lista secreta de regalos que acarician el alma… #Ayuda a alguien a cumplir un deseo: quizás es ver una puesta de sol en un lugar especial o conocer a aquella escritora

#Ayuda a alguien a comenzar una colección: le conoces y sabes que eso le haría mucha ilusión #Ayuda a alguien para que haga o inicie algún curso: (fotografía, baile, cocina…) o para que continúe con

aquella formación que dejó a medias

#Graba un vídeo de agradecimiento y envíalo por sorpresa, pon de fondo su canción preferida y ¡que se haga la magia!

#Usa tus manitas, crea y sueña algo bonito para “esa persona”, rebusca entre tus talentos, seguro que encuentras muchas ideas

Y si te gusta navegar por la red estas son algunas páginas web con mucho encanto:

2 1 Lo más chulo http://www.kikuma.com 2

Juguetes de madera de esos que duran toda la vida.

http://www.jugarijugar.com

3

3 Productos hechos con amor. http://www.dawanda.com 4

Mi querida casa Anita, libros para niños jóvenes y adultos con corazón de niños.

http://www.casaanitallibres.com

4

Una última cosa… con lo que hagas, con lo que tengas ¡sé feliz!

15


RECETA

por VerÓnica orTí | www.entrefogonesyartilugios.com

La pierna de cerdo adobada es uno de los platos principales que podrás encontrar en una mesa mexicana el día de Nochebuena o Navidad. Existen numerosas formas de adobarla, ésta es una de ellas, sencilla y sin complicaciones.

Ingredientes

(para 12 personas) - 2 ½ kg de jamón de cerdo (o aguja) - 1 taza (225 g) de salsa de soja - 1 ½ cucharada (22 g) de salsa Maggi - 50 g aproximadamente de mantequilla a temperatura ambiente - Pimienta (preferiblemente recién molida) - 4 dientes de ajo - 20 chiles guajillo - 1 taza (250 g) de agua hirviendo

16

Elaboración El día anterior a su preparación, procederemos a macerar la carne. Colocamos la carne en una fuente apta para horno Pinchamos varias veces con un cuchillo Pincelamos la carne con la salsa de soja y la salsa Maggie. Podemos ayudarnos de las manos para que quede bien impregnada toda la carne. Con las manos impregnamos bien toda la mantequilla, haciendo hincapié en introducirla por los huecos que haya en el jamón. Espolvoreamos la pimienta por toda la carne. Pelamos y picamos los dientes de ajo y esparcimos bien.


RECETA

Dejamos macerando la carne toda la noche cubierta con papel de aluminio. Al día siguiente, ponemos a hervir los chiles guajillo unos 30 minutos. Si no se desea que pique, se escurre el agua de esta primera cocción y se vuelven a hervir otros 10 minutos más, si no, se escurren y se utilizan así. Una vez hervidos, se licuan junto con el agua (250 g) hirviendo. Esta mezcla se cuela y se vierte sobre la pierna de cerdo. Introducimos en el horno, tapado con papel de aluminio a 180ºC una hora y media. A los 45 minutos, sacamos, damos la vuelta y volvemos a introducir, esta vez sin tapar. podemos reservar en una salsera para que cada cual se sirva a su gusto. Se puede acompañar de arroz, frijoles refritos, verduras hervidas, puré de patata, etc.

17


por Sandra MarTínez | eli PedroSa www.sabernacer.com | www.elipedrosa.com

La presencia de un nuevo miembro en la familia durante las festividades navideñas es motivo de felicidad para los parientes y de orgullo para los nuevos papás, pero… ¿cómo hacer para que tu bebé, que apenas ha llegado al mundo, tenga una primera Navidad llena de paz y serenidad?

Sensaciones para compartir

El dulce olor del ponche, las canciones entonadas al compás de la guitarra, la tibieza del ambiente generada por el fuego que calienta la cena, los guisos que estimulan al paladar... La Navidad es una época del año que nos llena de sonidos, aromas, voces y colores que nos transportan a momentos mágicos vividos con esas personas especiales para nosotros. El frío se convierte en calidez al estar cerca de las personas que amamos y al poder disfrutar de su compañía. Son tantas emociones positivas acumuladas que parece lógico hacer a tu bebé partícipe de esa alegría que nos embarga a todos en la temporada navideña. Deseas mostrarle a tu bebé cada detalle de luces, música y sabores, y además, tu familia también quiere acariciarlo, demostrarle su afecto y llenarlo de besos.

A los ojos de tu bebé

Pero para un bebé tan pequeñito todos esos estímulos son demasiadas sensaciones que llegan juntas. Sonidos extraños, aromas ajenos, voces que desconoce y luces titilantes que le aturden. Recuerda que para él todo esto es nuevo y aunque muestre un auténtico interés por todo ello, llegará un punto en el que se sentirá agobiado y se cansará. Entonces se mostrará irritable, llorará y le costará trabajo conciliar el sueño. ¿No preferirías que los momentos en que esté presente se encuentre de buen ánimo y dispuesto a descubrir

18

su entorno?

Una pausa para empatizar

Detente unos instantes y ponte en su lugar ¿cómo te sentirías tú si fueras él? Aunque es emocionante conocer nuevos lugares y sensaciones, siempre lo hacemos poco a poco, sintiendo la seguridad de estar cerca de alguien conocido, sin sentirnos forzados. Ayúdale a que así sea el descubrimiento de su primera Navidad. Acompáñalo tú en cada momento y permanece atenta a sus señales. Date cuenta cuando te esté indicando que ya ha sido demasiado para él y haced una pausa para alejaros antes de que se sienta abrumado.

que está experimentando tu bebé y que si se muestra contento sigáis, pero si se le nota incómodo actúa de inmediato para evitar seguir exponiéndole y que la situación pueda terminar en llanto desconsolado y frustración para los dos.

Una Navidad en familia

Para ti también será una nueva forma de vivir la Navidad ya que ahora que eres mamá, no sólo estás tú. Ahora te acompaña esta personita que depende de ti y debes reconocer sus necesidades como prioridad. Ofrecerle seguridad, comodidad y tranquilidad también son necesidades por las que tienes que velar. La vida tiene diferentes etapas de las que hay que disfrutar en cada momento. Ahora te toca vivir este momento especial como nueva familia, respetando la individualidad de cada integrante. Así, la celebración de estas festividades estará llena de dicha y alegría para todos.


19


por noeMí rodrígUez | www.besoliva.com

20


Ya estamos casi en Navidad, ¡que emoción! El año ha pasado volando, ¿verdad? No sé si lo sabes, pero hago jabones artesanales desde hace ya tiempo. Los hago con ingredientes naturales, sobre una base de sólo aceite de oliva virgen extra, agua destilada, hidróxido sódico (NaOH o sosa) y cera natural de abejas. Estos ingredientes van normalmente enriquecidos con algún ingrediente natural que tenga algo de especia. Sólo utilizo el proceso de de la mejor calidad. Esta vez no hacía más que rebuscar en mi cabeza y entre todas mis ideas algo nuevo para presentártelo aquí. Sopesé todas las opciones hasta tener claro cómo tenía que ser: - Especial, como sólo podría ser para esta ocasión - Sencillo, como las cosas más preciadas - Bonito, como lo son estas fechas - Original, algo que nunca hubiese hecho o presentado antes Tengo tantos ingredientes con los que he experimentado como otros tantos que me quedan por experimentar decidirme, o si el toque especial se lo podía dar con un ingrediente “sorpresa” añadido a mi base de siempre, puro, el ingrediente de más calidad, el más apreciado, para mejorar aún más esa composición base, esa “receta”.

Así que decidí crear un jabón con lo más puro, como el aceite elegido en esta ocasión. Te hablo del aceite de oliva virgen extra ECOLÓGICO, un auténtico lujo. Sí, has leído bien, ese que huele tan increíble y que tiene un tono tan particular. Para mí es el rey de los aceites, por eso decidí llamar a esta creación El Jabón Rey. Me pareció tan especial ese ingrediente estrella que opté aceite, el agua, la sosa y la cera de abejas… ¡no puede ser más natural! Sin conservantes ni colorantes de ningún tipo, todo gracias al alto contenido de vitamina E del aceite de oliva. Eso sí, he utilizado para esta ocasión especial unos moldes de lo más originales. El hecho de que esté de moda la repostería creativa me viene de lujo, ya que hay unos moldes de silicona preciosos y las formas redondeadas son las mejores a la hora de usarlos.

que todos los elementos de la foto son naturales? Espero que te haya gustado tanto como a mí esta línea de jabón que incorporaré el próximo año. Y quién sabe, igual si te portas bien estas Navidades te cae alguno, ¿has escrito ya tu carta?

21


RECETA

por SilVia KUineTeS | www.kuinetes.com

22


RECETA Hoy vamos esquemas...

a

romper

unos

cuantos

1º Que las comidas de Navidad tienen que ser con recetas hipercalóricas que nos harán sentir pesados durante los siguientes dos días después de la celebración. 2º Que las recetas de Navidad tienen que ser elaboraciones complicadísimas para que se vean dignas de una mesa navideña. 3º Que el menú tiene que estar formado por recetas típicas y tradicionales del propio país porque si no, no parece un banquete de Navidad. Los banquetes tradicionales, copiosos y elaborados pueden estar muy bien, pero si tenemos ganas de preparar algo distinto, sencillo, ligero y sin perder un ápice de hacer recetas que se salgan de lo común?. Personalmente, me encanta la cocina fusión y creo que encaja perfectamente también en una mesa de Navidad. ¿Te animas a acompañarme a dar la vuelta al mundo en

Pasado ese tiempo las sacamos y las dejamos enfriar hasta que podamos extraer su pulpa con las manos sin quemarnos. Machacamos el ajo, la sal, el comino y la tahina. Añadimos la berenjena y el zumo de limón y lo seguimos machacando hasta obtener una textura de puré. También podemos

Decoramos con unas hojitas de cilantro picadas.

Ingredientes para las crackers de cerveza y avellana

Machacamos el ajo, la sal, el comino y la tahina. Añadimos la berenjena y el zumo de limón y lo seguimos machacando hasta obtener una textura de puré. También podemos hacerlo con la batidora si queremos una textura

Carpaccio de bacalao con chutney de tomate

Nuestra segunda parada está más al este, en la India. Sus colores vivos y cálidos, el aroma exótico de las especias nos evoca un

Elaboración

Picamos las avellanas hasta que queden casi como una harina. Mezclamos el aceite, la cerveza, la sal y la pimienta. Añadimos las avellanas y la harina y lo mezclamos todo bien. Tenemos que obtener una masa elástica y no pegajosa. Con la ayuda de un rodillo extendemos la masa sobre un

sencillos... e igualmente navideños?

Baba ghanush con crackers de cerveza y avellana

Nuestra primera parada es un cálido y exótico país árabe. Siria, Líbano, Egipto... nos reciben a ritmo de danza del vientre mientras degustamos uno de sus platos más típicos: el baba ghanush, una crema de berenjenas asadas aromatizada con el sabor característico de la tahina y el comino. Para acompañar esta deliciosa crema prepararemos unas galletas crackers con ingredientes tan originales como la cerveza y la avellana.

más crujientes nos quedarán las crackers. Horneamos esta masa 5 minutos a 180ºC con horno arriba y abajo. Sacamos la masa y la cortamos con la forma que tendrán las galletas. La volvemos a hornear hasta que estén doradas (unos 15-20 minutos más).

chutney de tomate, una salsa de acompañamiento con sabor agridulce. Nos parece una buena pareja para acompañar un carpaccio de bacalao sin que pierda ligereza pero a la vez dándole una nota exótica que no dejará a nadie indiferente.

Ingredientes

¡Cuidado! Son super crujientes y tan deliciosas que, una vez empiezas, no puedes parar de comerlas. Este entrante sano y sabroso seguro que provocará algún aplauso en alguna cena

Ingredientes para el Baba Ghanush

Elaboración de bacalao y las colocamos al estilo del carpaccio en

Elaboración

Partimos las berenjenas por la mitad a lo largo y las asamos en el horno a 180ºC durante 45 minutos.

en una cucharada de aceite hasta que esté blanda. Añadimos los tomates troceados en daditos, la cayena, el vinagre y el azúcar. Lo removemos y lo dejamos a fuego medio durante 20 minutos o hasta que quede con textura de mermelada. Lo emplataremos poniendo una capa de chutney sobre el bacalao.

23


RECETA Makis de verduras con gomasio

Seguimos siempre hacia el este, hasta el país del sol naciente. En Japón nos quedamos con la esencia, con los sabores de los alimentos sin enmascarar. Unos sencillos makis de verduras a la plancha con un toque de gomasio son un excelente aperitivo para abrir el apetito sin empachar. También son fáciles de preparar y seguro que nuestros invitados nos agradecerán un entrante tan ligero en medio de tantas comidas copiosas. El gomasio se puede comprar hecho en tiendas de comida orgánica o prepararlo tostando semillas de sésamo con sal y machacándolo todo en un mortero.

Elaboración

Pelamos las zanahorias y lavamos el resto de verduras. Las cortamos todas longitudinalcon unas gotitas de aceite. Partimos las hojas de alga nori por la mitad y usaremos cada mitad para un rollito de makis, con lo cual nos saldrán 6 rollitos. Con cada hoja hacemos lo siguiente: la colocamos sobre una esterilla de enrollar makis como si fueran makis tradicionales de arroz. Colocamos las verduras en la punta de la hoja y por encima espolvoreamos una cucharadita de gomasio, de la siguiente manera...

Ingredientes

esta juntura por debajo para que se selle bien. Cortamos cada uno de los rollitos en 8 partes. De esta manera obtendremos 48 makis (8 makis por 6 hojas de alga nori). Para servirlos espolvorearemos un poco más de gomasio por encima y los acompañaremos con un poco de salsa de soja a parte para humedecerlos. 5 entrantes, 5 países alrededor del mundo... Nos hemos quedado en Japón y nos faltan 2 propuestas por ver. ¿Nos acompañáis a terminar esta vuelta al mundo? Seguimos el viaje para aprender a preparar un delicioso ceviche de langostinos al cava y unos originales cestitos de Navidad en www.kuinetes.com

24


por eSTher lara | www.porciondescrap.blogspot.com.es

Hace unas semanas que pensaba ya en la navidad, y una de las cosas que más se ven en estas fechas son los calendarios de Adviento, pero ¿sabemos lo que son en realidad? ¿Sabemos para qué sirven? Porque cuando yo le decía a mis amigos, familia, etc. que iba a hacer un calendario de adviento, la primera reacción era decirme, ¿y eso para qué sirve? Pues bien, y te lo explico un poquito más abajo, pero antes te quiero enseñar mi calendario. Un calendario de Adviento en sus orígenes no era como lo veis ahora (con regalos), el calendario de Adviento se utilizaba como una cuenta atrás hasta el día de Navidad, el día en que termina el Adviento (el período que va abarca aproximadamente los 25 primeros días del mes de Diciembre). Originariamente se encendía una vela cada día. Tampoco era del 1 al 25 de Diciembre, sino desde el primer domingo de la estación de Adviento (que a veces podía caer en Noviembre) hasta el día de Nochebuena. Todo ello fue cambiando hasta que ha dado lugar a los calendarios que hoy conocemos, con regalos para los niños o chocolatinas, ¡una manera divertida de hacer nuestra particular cuenta atrás para el día de Navidad!

25


DIY

por Karla caloca & MiSS generaliSTa www.karlacaloca.com | www.facebook.com/missgeneralista

¿decoro o no decoro? Los regalos, ¿para navidad o para reyes? ¿el calendario de adviento? ¿las cenas? ¿las comidas? ¿estrenamos ropa? y todo se vuelve una espiral de consumismo de la que a veces queremos escapar desesperadamente, primero, porque luego nuestros bolsillos se resienten y segundo, porque muchos de nosotros ni siquiera creemos en muchas de las tradiciones que conlleva la navidad. Porque una cosa es el Belén, y luego ya, que si el pino, las luces, las botas, el Papá Noel, el muñequito de nieve, los Reyes Magos, el paje real… Estos ritmos frenéticos de vida que llevamos, a veces nos provocan no hacer nada, y en parte tenemos una muy buena excusa: las nuevas tendencias educacionales nos dicen que debemos educar a nuestros hijos más en los valores y menos en el consumismo, entonces, es posible que se te active el espíritu más noble y digas, ¡no hago nada! Pero déjame decirte, que estas servidoras se han anticipado y han preparado una idea que no tendrás excusas para no hacer, porque es facilita, es una decofomenta los valores de compartir en familia, el sentido de la responsabilidad y de ser agradecido y reconocer el valor de todo lo que tenemos. Pero, ¿y si encima te dijéramos que incorporar esta tradición a tus navidades, puede, de hecho, mejorar tu vida? ¡Es muy fácil! Y no tienes que gastarte una fortuna, ni suscribirte para que traten de venderte recetas secretas de felicidad.

facilite el camino, nos hace aun más felices, tratamos de acogerlo y practicarlo. Por eso, esta práctica que hoy te traemos, aunque no es tradicional, debería comenzar a serlo, para acercarte y acercarnos en nuestro camino hacia la felicidad. Dentro de cada conjunto de creencias, hay una fuerza superior que nos mueve y mueve todo a nuestro alrededor, esa fuerza, no sabe decir NO. Es tan amorosa y perfecta, que la única respuesta que conoce para todo es SÍ y por eso, nos toca reprogramarnos un poco para aprender a pensar y a expresarnos de manera que su nuestra contra.

Esta Navidad, si no lo has hecho aún, incorpora a tu vida “el árbol de la gratitud”. Si no puedes colocarlo en un árbol no tiene la menor importancia, es la gratitud la que marcará la diferencia y el cariño que le pongas a cada palabra y pensamiento.

Si cuando comienza el día, sin haber salido de la cama decimos: “uf, ¡que pereza! ¡que mal me siento! ¡que cansado estoy! ¡que mal tener que ir a trabajar!” Automáticamente se produce una respuesta energética que dice: SÍ, ¡que pereza! Y que mal te sientes, y que mal que vas a trabajar… Y todo se acentúa y todo luce peor, es como es, ni más ni menos, hemos decretado y acentuado nuestra desdicha. Igual que si decimos: “necesito esto” o “me hace falta esto otro” la respuesta “sí” sólo acentúa nuestra necesidad y nuestra carencia.

Hay muchísimos estudios y literatura basada en el poder de la mente para atraer el éxito y la felicidad que hasta ahora han tenido muchísima aceptación, ¿sabes por qué? ¡Porque todos queremos ser felices! y todo lo que nos

Entonces, ¿cómo hacemos para que esa energía poderosa vaya en nuestra dirección? con el agradecimiento, ese es el primer paso. Primero debemos ejercitar el agradecer lo que tenemos y luego agradecer

26


DIY lo que queremos conseguir, dando por sentado que ya lo tenemos, aunque al principio suene bastante ridículo y nos sintamos muy raros, el poder de esa energía, de nuestra mente y del amor se sincronizan y pronto comenzamos a ver como todo mejora si permanecemos sintonizados en ese canal. Por eso te proponemos este sencillo ejercicio: 1º Prepara las tarjetas: puedes recortar cartulinas, comprar tarjetitas cortadas o puedes imprimir éstas que hemos preparado para ti con mucho cariño. 2º Colócalas a la vista junto a lápices, bolígrafos o creyones con los que escribir. 3º Prepara el espacio donde se colgarán o expondrán las tarjetas. Puedes colocar a las tarjetitas cintas y colgarlas, o sujetarlas con pinzas e incluso colocarlas en la mesa para rellenarlas en acción de gracias por la comida que compartimos ese día. Cada día cada miembro de la familia debe coger una tarjetita y dar gracias por algo o alguien y al las tarjetas para leerlas al comenzar la próxima Navidad. También puedes quemarlas liberando todo lo agradecido y pedido, porque ya existe, es y no necesitas el ecordatorio.

Esperamos que te animes a probar esta idea, ¡nosotras ya hemos comenzado! ¡Felices Fiestas! que todo lo que tienes lo sigas teniendo, disfrutando y agradeciendo y que todo lo que te propongas tener lo consigas también. Si quieres probar los formatos de tarjetitas que hemos creado para ti, descárgalos aquí o imprimir las siguientes páginas:

27


imprime y recorta

28


29

imprime y recorta


por Sara y celia “ la ÑiÑa lUnareS” | www.laninalunares.blogspot.com

Echando la vista atrás anualmente, me descubro en fechas siempre similares procurando a mi conciencia un sin fín de buenos propósitos para el nuevo año. Caigo comúnmente en el error de anhelar el mismo prototipo de deseos políticamente correctos que el resto de los mortales: dejar de fumar, preocuparme menos, sonreír más, disfrutar de los pequeños momentos mágicos del día, comer sano, adelgazar, hacer deporte, empezar una colección de cromos vintage de la abeja Maya, dejar de ir a hurtadillas a la nevera para comer chocolate pensando que de esa manera soy capaz de dar esquinazo a mi sentimiento de culpa, dejar de depilarme las piernas con la cuchilla de mi señor esposo, sustituir el eye liner que tengo desde mi boda por uno que no haya que chupar para que pinte... Para variar, este año voy a permitirme el lujo de desearme “delicatessen” irreverentes, frívolos y descarados con el único objetivo claro de subirme la autoestima diariamente, de disfrutar de los caprichos del alma y el cuerpo sin sentimiento de culpa ni medias tintas. Quiero ser la reina del hedonismo, voluptuosa, sibarita y material. Voy a

30


Estoy haciendo una lista, a saber: Tumbarme a la bartola sin complejo y, cuando mis hijos me pregunten por la comida, nos daremos un festín de pizza congelada, incluso entre semana. Ponerme seductora con mi chico a imagen y semejanza de Jamie Lee Curtis en “Mentiras Arriesgadas”, Tener como canción de cabecera “Me enamoré” de Single. Robar en el súper el paté de la merienda de los peques, con el único propósito de transgredir las normas y poder contar la hazaña en la cena de chicas mensual: un arresto domiciliario sería el no va más. Decirle a mi madre que por muy mal que crea que cuido a mis hijos ya tienen más de 4 años y todavía me duran. Buscar la fama exclusivamente por el placer de ser parodiada por Joaquín Reyes. Mirar a mi suegra a los ojos y decirle sin preámbulos que su paella de los domingos estaría más sabrosona si no la preparara a las 11 de la mañana y no nos lo restregara por la cara. Ser capaz de ir a una de esas reuniones insufribles y permanecer en ella sin perder la sonrisa, sin importarme... Escapar con una buena amiga a lo Thelma y Louise, viviendo en libertad y sin obligaciones, pero sin acabar despeñadas, aunque la aventura nos dure sólo hasta la hora de la salida del cole. Quiero, quiero, quiero… Relajando el tono de humor: ¿qué quiero? ¿qué me gustaría hacer? A veces, el ajetreo diario, nuestras obligaciones laborales y, de forma más importante, las familiares, hacen que dejemos a un lado nuestros deseos, algunos casi necesidades. Quiero que el 2015 sea un año para escuchar mi interior, no dejar mis deseos en último lugar, quiero regalarme cada día algo: un café compartido, una locura, unas risas, un momento de descanso, un día sin obligaciones… cada día algo que me permita disfrutar, algo placentero para mis sentidos o mi alma.

Para no olvidar este gran propósito, ‘La ñiña lunares’ ha diseñado un mantel individual con un mensaje para recordar cada día: que no te digan que no se puede. Se puede, claro que sí, y tú también puedes perseguir tus sueños y anhelos. 31


DIY

por MercedeS PaScUal | www.cositasimplementebonitas.com

32


DIY

Recortamos la tela en forma de círculo grande como para cubrir completamente nuestra bola.

Doblamos la tela dos veces por la mitad y marcamos el centro con un marcador para tela (este marcador desaparece con un poco de agua).

Colocamos la tela en la bola y pinchamos un

do también la bola de porexpan. Ésta será la parte de abajo de nuestra bola. De esta manera sujetamos la tela a la bola y nos guiará para saber cuál es nuestro eje.

Cogemos un trozo de cordón dorado y unimos no se deshilache. Ponemos en medio un gancho colgador y pinchamos en la parte de arriba pinchado antes que queda debajo.

Colocamos la tela muy estirada de tal manera que la bola quede completamente cubierta por la tela, llevaremos toda la tela hacia arriba donde se encuentra el colgador. Colocamos la tela ordenando los frunces. Lo ataremos con el hilo rojo para que no se escape. Recortaremos un poco la tela si sobra demasiado.

Cogemos un trozo de cordón dorado, ponemos en los extremos un trozo pequeño de celo para que no se deshilache y a continuación traspasando el celo y pinchando también en la bola.

Cogemos un trocito de rejilla dorada decorativa, un lazo de tela y lo pinchamos todo

Con unas tijeras cortaremos los hilos sobrantes.

Tu bola handmade está lista, puedes hacer montones de bolas preciosas con diferentes telas navideñas,

¡adelante! 33


RECETA

por carMe roig y MarTa lÓPez | www.galeteria.cat

34


RECETA

Dice la historia que estas galletas tienen su origen en Austria y que son una variante de la tarta Linzer, que también se elabora con almendras y mermelada. El resultado son unas galletas crujientes con un ligero sabor a almendra y mantequilla y un interior dulce y jugoso que las hace irresistibles y perfectas para un regalo navideño. Ingredientes (para 20 galletas)

Elaboración Con una batidora eléctrica, batimos la mantequilla hasta que tenga una textura cremosa. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta obtener una crema blanquecina. Por último, añadimos el huevo y batimos bien hasta que esté integrado. En un cuenco aparte, mezclamos la harina de almendra con la harina de trigo, el azúcar avainillado y la sal. Añadimos estos ingredientes a la mezcla anterior y amasamos todo con la amasadora o bien con las manos hasta obtener una masa compacta y un poco pegajosa. Dividimos la masa en dos partes iguales y hacemos una bola con cada una. Colocamos la bola encima de un papel

aproximadamente 1 hora. Sacamos la masa de la nevera y con el cortador de galletas escogido vamos cortando porciones de pasta. A la mitad de estas galletas, le cortaremos el centro con otro cortador más pequeñito (esta parte irá arriba y la otra mitad será la parte de debajo de la galleta). Precalentamos el horno a 180ºC y colocamos las galletas en la bandeja encima de un papel de hornear. Horneamos durante unos 10-15 minutos o hasta que los bordes de las galletas empiecen a dorarse. Dejamos enfriar las galletas en una rejilla. Una vez frías, espolvoreamos con azúcar glas las galletas que tienen el agujero en el centro. El resto de galletas las giraremos y pondremos una cucharadita de mermelada en el centro. Para montar las galletas, colocamos encima de la mermelada la galleta con el dibujo en el centro.

35


por BeaTriz MUÑoz lÓPez | www.yourlovelyparty.com

Personalmente es una época que me encanta. Es momento de reuniones con amigos, celebraciones con la familia, brindis por nuestros buenos deseos, paseos con los más pequeños de la casa para ver las luces navideñas, compras de detalles para completar el árbol de navidad o regalos... También es un momento para recordar a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros pero nos han dejado bonitos recuerdos y tradiciones con las que seguir disfrutando de estas fechas. El tiempo pasa volando, y cuando tienes niños parece que más aún. Ya son 6 años los que Inés lleva disfrutando nosotros. Nos encanta mantenerlas y también ¡incorporar nuevas! Por eso, desde hace unos años organizamos alguna comida, cena o desayuno con la familia y amigos los días previos a Nochebuena o Nochevieja. Me gusta cuidar todos los detalles para crear un ambiente en el que disfruten mis invitados. Si tú también te animas a organizar algo en casa te voy a enseñar varias propuestas para decorar tu mesa. Cuando pienso en la Navidad los colores que primero imagino son el rojo, el verde, el blanco, el dorado y el plateado. Y son los que he utilizado en esta ocasión. ¡A ver qué te parecen mis propuestas! ¿Te atreves con una decoración rústica? Podemos aprovechar cosas que nos da la naturaleza, como por ejemplo hojas secas, ramas de árboles, piñas... El color amarillo oscuro de las hojas junto con unas velas blancas y unas bolas navideñas doradas hacen una combinación muy cálida y agradable. Nos invita a una charla tranquila y hogareña ¿no te parece?

acompañadas de unas bolas de cristal, ambos de tonos rojos. Si quieres darle un toque bucólico y asilvestrado unas piñas secas son ideales.

36


Los bajoplatos de Laura Ashley sobre la que he puesto una vajilla de cristal tallada combinada con unos tazones en porcelana gris completan esta composición.

El plateado es otro tono que podemos utilizar. Es elegante y fácil de combinar. Para esta decoración he puesto un camino en color burdeos que hará resaltar la guirnalda verde nevada. En el centro unas velas plateadas. La cristalería y la vajilla en cristal y los cubiertos en plata. Unas ramitas de pino sobre unas servilletas blancas son un

37


Y para un desayuno muy especial de Reyes ¿qué te parece esto?

Puedes utilizar los muñequitos que solemos poner en el árbol. Les gustará ver todo aquello, que nos pasamos todas las navidades diciéndoles que no toquen ni quiten del árbol, puesto en la mesa a su alcance. El broche… ¡el desayuno! el clásico roscón de reyes y una buena taza de chocolate.

Por último puedes obsequiar con algún pequeño detalle (una tarjeta o un regalo hecho por ti mismo) a tus invitados Pero no todo son adornos ¿verdad? ¿Quieres saber con qué menús acompaño estas mesas? ¡te espero en mi blog, allí podrás ir descubriéndolos estos días!

38


por Marina allaS | www.1trocito.blogspot.com.es

La primera Navidad

Adivinanzas

De caminito a Belén va María en su burrita y a su lado el buen José la agarra de la manita.

Vestimos de blanco cantamos a coro que el Rey de los Cielos es nuestro tesoro.

“No tengas miedo mujer, que el Milagro va a llegar y dentro de poco rato a Jesús vas a abrazar”.

Puede ser muy duro y blando también, de choco, de almendras, de fresa... ¿quién es?

Cuando les mandan dormir con la burra en el pesebre es María quien consuela a San José muy alegre:

No tengo maza ni vendo pan pero me comes en Navidad.

“Tranquilo amor que ya llega Dios mismo a este portal y aunque estemos muy nerviosos nada puede salir mal”. Al ratito de decirlo un ángel ya le contaba al pastor esta noticia que de ilusión le llenaba. Al rato al portal llegaban peregrinos a adorarle, magos trayendo regalos y los pastores de antes. Y aquí termina la historia que yo os quería contar, espero que os guste mucho la primera Navidad. 39


DIY

por JéSSica yagUe | www.estrellesicolors.blogspot.com

Aquí te traigo tres postales ideales para estas fechas. Son postales totalmente hechas a mano y con técnicas muy sencillas pero que dan un gran resultado. Son perfectas para que los niños colaboren incluso para que las realicen en su totalidad (dependiendo de la edad).

Materiales:

Cartulinas blancas, negras y rojas

Antes de empezar prepararemos las cartulinas que nos servirán de base. Dos en color blanco y una en color rojo. Las cortamos a 15 cm x 11,5 cm y les podemos redondear las esquinas. Para realizar la primera postal “Momentos mágicos”, usaremos el líquido de enmascarar dibujando las coronas de los Reyes Magos, dejaremos secar y pintaremos con acuarelas las coronas.

de enmascarar frotando muy suavemente y decoramos la postal con el texto que más nos guste. Por último decoramos con pequeñas estrellas troqueladas.

40


DIY La siguiente postal que os propongo es la del árbol que anuncia “Feliz navidad”. Para esta postal también usaremos el líquido de enmascarar con el que dibujaremos la silueta de un árbol. Del mismo modo que en la anterior, dejamos secar y pintamos el árbol con acuarela. De nuevo, una vez seca la postal, retiramos el líquido de enmascarar y decoramos el árbol con bolitas de cera blanda derretidas con el mechero (es muy importante que esta parte de la decoración siempre la haga o supervise un adulto).

imprimiendo nuestro pulgar sobre el tampón de tinta dorada y el texto que escojamos. Sólo nos queda añadir una estrella troquelada en lo alto de nuestro árbol.

Por último, vamos a ver la realización de la postal, “Feliz navidad” sobre fondo negro. Para empezar necesitamos un trozo de cartulina negra de 15,5 cm x 11 cm al cual le podemos redondear las esquinas si nos apetece. Ahora troquelamos estrellas de varias medidas y las pintamos con cera blanda de color blanco, las situamos sobre la cartulina negra y sujetando con el dedo de una mano la estrella procedemos a deslizar el dedo de la otra mano, arrastrando así la cera blanca que hemos pintado previamente y dejando ese rastro después de repasar toda la silueta de la estrella. Repetimos con distintas medidas de estrellas y en distintas posiciones de la postal. Para acabar, escribimos el texto que más nos apetezca con el bolígrafo plateado y acabamos de decorar con pequeños puntos simulando estrellas más lejanas.

¡Deseo que te haya gustado y que te animes a hacerlas!

41


DIY

por celia Pérez | www.cocosobrarbe.blogspot.com

La corona de Navidad es una tradición que se remonta al siglo XV, siendo hoy día uno de los símbolos más característicos de la temporada navideña. Lo cierto es que decorar la puerta de casa con una corona de Navidad hace la entrada más acogedora y entrañable. Las coronas de Navidad pueden hacerse casi de cualquier material, pero mi propuesta es un modelo en trapillo muy sencillo de realizar, tejiendo a ganchillo sobre un aro de poliestireno. No es necesario comprar el trapillo, puedes hacerlo tú misma reciclando una camiseta, y aunque no lo he probado, el aro creo que podrías sustituirlo por uno realizado con papel de periódico y cinta adhesiva para moldearlo. De esta manera se convertiría en un DIY de reciclaje y muy económico. Tan sólo esto es lo que necesitas para su realización:

¡Y en sólo dos vueltas tendrás lista tu corona! Primera vuelta: Forra el aro tejiendo sobre él. os para que el aro quede totalmente oculto, teniendo en cuenta que el total de puntos sea múltiplo de 3. Cierra la vuelta con un punto enano sobre el primer punto.

42


DIY Segunda vuelta: 1 punto bajo, 1 punto bajo, 3 cadenetas, 1 punto enano en la primera cadeneta para hacer los piquitos de la corona, 1 punto bajo. Esta es la secuencia que tienes que repetir hasta que acabes toda la vuelta. un punto enano en el primer punto bajo. entemente largo para colgar la corona.

-

Para acabar, unas tiras de trapillo colgando de la corona para decorarla… et voilà! Lista para ser colgada y recibir la Navidad.

Te animo a seguir decorando tu Navidad con tus propias manos y con recursos de lo más sencillos. ¿No crees que el interior de los tetrabriks como para decorar tu árbol? Ahí te dejo con tu imaginación…

43


por alleThea MaTToS | www.alletheamattos.com

para decorar tu รกrbol o para hacer una falda

44


Tengo muchos recuerdos de mis navidades veraniegas y coloridas… Eso hace que parte de mi ADN tropical, el ADN de una carioca de Río de Janeiro. ¿Y cómo podemos traspasar esto al clima europeo?

alegre para decorar tu árbol. ¿Por qué no hacer también una preciosa y alegre falda utilizando la técnica del crochet irlandés? 45


DIY

por henar roMero | www.atumaneramanualidades.com

Este jabón de Navidad no es sólo un jabón natural y artesanal, es un gran regalo y una maravillosa manera de espíritu de la Navidad. Una fragancia con higo ligeramente endulzado con canela caliente, clavo y notas de pimienta que descansan sobre un fondo de madera. ¡Es maravillosamente especiado! ¿Puedes pensar en una mejor manera de desear a alguien una feliz Navidad? Piensa en todas las personas “nunca sé qué hacer para regalar”, ¡pues aquí tienes una idea! Pero primero hablemos de seguridad… Al manipular sosa siempre debes usar gafas de seguridad y guantes. También es recomendable usar mangas largas para proteger los brazos de las salpicaduras. Al manejar la sosa debes asegurarte de que tu entorno esté libre de distracciones. SIEMPRE AÑADIR LA SOSA AL AGUA, nunca al revés ya que una erupción volcánica puede ocurrir. Asegúrate de que estás mezclando tu sosa en un lugar bien ventilado, ya que se realiza una reacción química.

Cómo hacer el jabón. Paso a paso. Materiales

Elaboración

Ingredientes (para 1 kg)

Comenzamos con la parte de la sosa y el agua. Cogemos el recipiente donde tenemos el agua pesada y añadimos la sosa, poco a poco y removemos para que se mezcle. Debemos ser muy cuidadosos ya que los vapores que se producen son tóxicos. Dejamos que se enfríe.

Pesamos todos los ingredientes y los dejamos preparados. Ponemos el coco en un recipiente apto para microondas y derretimos en el microondas (justo hasta que se derrita). Controlaremos que no hierva. Añadimos el aceite de oliva al aceite de coco ya derretido y mezclamos. A continuación dejaremos que se enfríe.

Las dos mezclas tienen que tener la misma temperatura. Ahora es el turno de mezclar las dos partes. SIEMPRE echamos la mezcla de sosa y agua al de los aceites. Empezamos a mezclar con la batidora hasta que la

46


DIY mezcla sea homogénea sin que llegue a trazar completamente para poner la fragancia. Es la hora de poner la fragancia, no será más de un 3 % del total del peso ya que estas fragancias son concentradas. Batimos hasta que sea todo homogéneo sin llegar a que trace. Ahora ponemos el color. Dividimos en dos recipientes de cristal el total de la mezcla y ponemos rojo en uno y el dióxido de titanio en el otro para que sea blanco. Mezclamos con la batidora hasta que empiece a salir la traza. Vertemos en el molde la mitad de la mezcla blanca y reservamos la otra mitad para la última capa. Ahora ponemos la mezcla roja y con un palillo largo movemos un poco las dos mezclas para que se entremezclen sin llegar a fusionarse. Por último, ponemos la capa blanca haciendo que sea nata. La decoramos con glitter o mica dorada.

En este caso yo he puesto recortes que tenía en casa de jabón de glicerina en rojo. de la habitación, a menudo ayuda el poner una toalla sobre el molde para mantener el calor y la reacción. Lo dejamos durante 24 horas. Una vez pasado este tiempo desmoldamos y cortamos las pastillas. Tendremos que dejarlas 4 semanas para que se curen y así poder usarlas.

¡Enhorabuena! Acabas de hacer tu primer lote de jabón proceso en frío. Estoy segura de que has conseguido un maravilloso regalo de Navidad.

47


por yolanda lÓPez | www.yolandalopez.es

En casa, amigos, la Navidad dura un mes enterito. Sí sí, comienza el día seis de diciembre revolviendo en la buhardilla los cajones y cajas llamados “adornos de Navidad” y acaba el día siete de enero recogiéndolo todo. nosequé de una constitución -, debe ser que lo inventaron para que los padres pudieran constituir la decoración de todos los hogares. El otro, por el contrario, para desconstituirla. Porque no se equivoquen, el día siete, mientras no se recoja todo, el suelo reluzca y los muebles regresen a la vida monótona, no se puede hablar de jugar. Para que la Navidad visite tu hogar, yo he comprobado que hay que cumplir con unos requisitos mínimos. Y no me

48


imprescindibles que bajo ningún concepto debéis olvidar. Si además hay algún niño en casa, atentos a los consejos de supervivencia.

Primer requisito imprescindible: tener un árbol.

No hay Navidad en una casa sin un árbol. Papá Noel es un apasionado de la naturaleza al igual que sus colegas el Tió (tronco disfrazado con barretina y una lengua descomunal que te visita desde tierras catalanas) y el Apalpador (leñador que palpa las barrigas de los niños gallegos a ver si se nutren como es debido). Ninguno de ellos querrá visitar tu casa si no tienes un árbol. Así que, si no tienes uno en la buhardilla ve inmediatamente a comprarlo (y sino a robarlo). En caso de que el árbol no traiga pájaros, mi consejo es decorarlo. Nosotros en casa le colgamos bolas de colores, osos de peluche, cintas llamativas, luces intermitentes, postales no virtuales y toda clase de campanillas y artilugios susceptibles de llevar cinta colgadera. Mi abuela dice que nuestro árbol tiene tantas cosas que más bien parece un uno elegante y discreto como el de las tiendas, los anuncios o el de la casa Real. Ay, el Rey, otro clásico de la Navidad.

Segundo requisito imprescindible: escuchar el discurso del Rey.

No es Navidad si en tu hogar no se escucha el discurso de Su Alteza Real. Ese que hipnotiza a los abuelos y que como se te ocurra abrir la boca durante el monólogo te llueven broncas en estéreo. Mi consejo es que os metáis un polvorón en la boca para evitar cualquier tentación y de paso ver quién acaba primero, “el nuevo” con su discurso o tú con tu mantecado.

Tercer requisito imprescindible: colocar el pesebre.

En casa somos muy de nacimiento y no puede faltar uno completo con su ángel, su río y su puente. Pero mi consejo es tunearlo. Yo, allí donde va la Virgen María pongo una ambulancia de Playmobil por si hay complicaciones en el parto, un extintor en el pesebre – me da que la construcción es bastante austera - y un camión de bomberos por si surge una emergencia. Entre las lavanderas, los reyes magos, el caganer, los pastores con sus ovejas y cabras, coloco unos simpáticos agricultores con sus tractores que más que una adoración a Belén, parece que van de marcha reivindicativa al Ministerio de Agricultura - dice mi madre -.

Cuarto requisito imprescindible: hacer la carta de peticiones.

Los Reyes Magos tienen más calado en casa, pero hay que esperar mucho y a veces su magia es justita. Mi consejo es pedir ahora y luego también. Debeis comenzar la carta cuanto antes – ni a ti que se equivoque -.

Quinto (y último) requisito imprescindible: dejar algo de comida y de bebida al pie del árbol. Estará exhausto de tanto subir y bajar del trineo cargando con las sacas de regalos. Déjale un tentempié. Mi consejo es prohibiros que le pongáis verduras o dulces con Stevia, ¿o creéis que preferirá unas zanahorias a unos donuts de chocolate, cuando durante todo el año se alimenta de bastones de caramelo y galletas de jengibre? Si habéis llegado hasta aquí, amigos, cumpliendo con todos los puntos, vuestra supervivencia está garantizada. Será un mes de Navidad estupendo, aunque no prometo que esté lleno de regalos porque dice mi padre que Papá Noel, este año, tiene un requerimiento judicial por emplear elfos en condiciones de explotación laboral.

49


ENTREVISTA

por BlogirlS 2.0 | www.jackierueda.com

50


ENTREVISTA Desde Blogirls 2.0 no podíamos dejar de rendirle un pequeño homenaje a la persona responsable de que esta revista haya sido posible, a Jackie Rueda, directora de la escuela de fotografía de mismo nombre y la principal culpable de que hoy puedas estar disfrutando de estas páginas, ya que todas nos conocimos en uno de sus cursos. Si quieres conocer un poco más acerca de una de las mentes más creativas y con más talento del panorama

Blogirls2.0: Para quienes no te conocen, cuéntanos un poco quién eres y a qué te dedicas. Jakie Rueda: Soy periodista en la especialidad de audiovisual, fotógrafa y blogger desde hace 9 años. Soy venezolana, hija de un francés y de una española y vivo en la adorable Montreal (Canadá). Tengo un estudio de fotografía en mi casa, una linda escuela online, dos hijas increíbles, un marido ingeniero y tres gatos consentidos.

BG2.0: ¿En qué momento decidiste abrir una escuela en

línea? JR: Cuando llegué a Canadá tuve que abandonar la idea de ejercer mi profesión porque mi inglés y mi francés no son buenos como para ser periodista o guionista de TV aquí. No sabía qué hacer y en el 2006 comencé a escribir un blog sobre mi vida en Montreal. No había redes sociales y, no sé cómo, muchos lectores fueron llegando. Me decían que les gustaba mi manera de “hablar” y mis fotos. Como un juego invité a la gente a hacer fotos cada mes de un tema diferente y, para compartirlas, creé un grupo de Flickr llamado ‘La Vuelta al Mundo’. Me pedían empezó a tomar forma en mi cabeza la idea de enseñarles. Me enamoré de la posibilidad de combinar las dos cosas que hago mejor y crear un taller online fácil, acogedor, y amigable como un juego. Encontrar esa idea me dio un propósito y una dirección. No existía ningún curso online como el mío y por eso fue muy emocionante. Así nació l’Atelier: Juego de aprender a mirar. Hoy, cinco años más tarde, ya no tengo un curso, tengo una escuela. Doy trabajo a 14 personas, me acompañan siete profesoras a las que admiro y a las que considero mis amigas y estoy escribiendo mi segundo libro.

BG2.0: ¿Qué tipo de fotografía disfrutas más y por qué? JR: Mi fotografía favorita es la urbana. Caminar por una ciudad y encontrar escenas, detalles arquitectónicos, personajes, unas treinta maravillosas ciudades del mundo en los últimos cuatro años y casi todas esas fotos están aún guardadas, pero con muchas ganas de ser publicadas.

BG2.0: Ahora una pregunta un poco más personal, ¿nos contarías por qué llamas a tu hija Valeria “pollo”? JR: Cuando mis hijas eran muy pequeñas, estábamos un día en McDonalds y comenzaron a morirse de risa y decir

que Marianne era una papa y Valeria era un nugget de pollo. Movían la comida y la usaban de títere poniéndole voz. Ahí nació el sobrenombre. A Marianne nunca la hemos llamado “papa” pero Valeria se quedó “pollo”. ¿Tiene sentido esta historia? No. ¿Es absurda? Tanto como la vida misma…

51


ENTREVISTA

BG2.0: ¿Cuál es tu receta estrella en Navidad? JR: Pues… creo que tiene que ser mi ‘Ensalada de Gallina’. Forma parte del plato navideño venezolano y me queda

superdivina (y yo soy supermodesta). También hago unas galletas que saqué de una revista de Martha Stewart y que le digo a todo el mundo que las inventé yo, ¡son exquisitas!

BG2.0: ¿Cuáles son tus tres regalos de Navidad memorables? JR: De niña me regalaron mis papás una preciosa cuna para mis muñecas, de madera tallada y pintada de blanco, con tuve en mi infancia. Mis hijas la heredaron y fue atesorada hasta que se rompió y no tuvo arreglo. También recuerdo con fascinación un gran juego de química y un microscopio fabuloso. Eso fue lo más cerca que estuve de la ciencia. De adulta, ya siendo mamá, fue una cámara. Había dejado la mía en mi carro (cosa que en Caracas hasta un gato sabe que no se puede hacer) y rompieron la ventana para robársela. Era Navidad y yo me sentía miserable sin cámara. Justo antes de salir a casa de unos amigos para celebrar Nochebuena, cuando más amargada estaba por no poder hacerles fotos a mis niñas todas vestiditas de Navidad, mi esposo me llevó al árbol y me dio una caja envuelta: “Quería darte la sorpresa cuando te despertaras mañana pero no puedo dejarte ir así esta noche” 2000, ¡la mejor Nochebuena ever!

BG2.0:

sentidos? Olfato: un aroma, oído: una canción, gusto: un sabor, tacto: una textura y vista: una imagen. JR: Un aroma: la pólvora de los cohetes y fuegos casas durante el mes de Diciembre, especialmente el 31 a la medianoche. Una canción: “Little drummer boy” (el pequeño tamborilero), una canción que me ha acompañado en las navidades de todas las etapas, todos los países y todos los idiomas. Un sabor: ¿¡UNO!?... El turrón de Jijona. Sin eso, para mí, no es Navidad. Una textura: las polvorosas venezolanas o los polvorones españoles, tan suaves como terciopelo deshaciéndose en mis dedos.

52


ENTREVISTA Una imagen: ‘La cruz de El Ávila’, en Caracas. Es una inmensa cruz de luces en lo alto de la montaña. Todos en la ciudad nos poníamos contentos cuando la encendían, hasta yo que no tengo religión.

BG2.0: Y ya para terminar, ¿cuál es la Navidad que recuerdas con más cariño y por qué? JR: Tuve muchas navidades inolvidables porque mis papás se esforzaban por crear la magia. Recuerdo una vez que

nos pusieron el árbol de Navidad en nuestro cuarto para que pudiéramos verlo hasta dormirnos. Ahora, mi Navidad favorita es cualquiera que paso con mis papás, porque vivimos en continentes distintos, así que cuando vienen en Diciembre nos dedicamos a pasear muchísimo, nos sumergimos de cabeza en la Navidad de Montreal, que es de cuento de hadas y son momentos que atesoro para siempre. Con ellos aquí nos sentimos completos.

53


por Sandra Fernández | thewanderingsblog.com

Hay lugares que despiertan en ti sin saber por qué un sentimiento de atracción irremediable que hace que te sientas atraída hacia ellos antes incluso de haber vivido ese sueño al que le llevas dando vueltas tanto tiempo… Sueños más

Mi sueño, por suerte, no era de los imposibles, así que sin pensármelo dos veces me calcé las botas y puse rumbo a Londres para vivir su Navidad. Empecé recorriendo con mucha calma sus principales calles, dejándome empapar por el ambiente, desde Brompton Road para ver las luces y los escaparates de los almacenes Harrods, hasta Regent Street pasando por el mítico árbol de Navidad de Trafalgar Square, por Picadilly Circus con su bola gigante de nieve y por Covent Garden con su reno presidiendo la entrada, las enormes bolas rojas del Apple Market y los paraguas que adornan las galerías.

54


Al día siguiente visité tres de los mercadillos de Navidad más céntricos de la ciudad: Winter Wonderland, Southbank y Leicester Square Christmas Market. En estos mercadillos hay de todo, desde productos típicamente británicos hasta aquellos adoptados de otras culturas, sobre todo de la alemana: puestos de chestnuts (castañas asadas), mulled wine (vino caliente, una de las bebidas más típicas del Reino Unido en esta época), mince pies (pasteles rellenos de fruta en conserva), lebkuchenherzs (corazones de galleta de jenjibre típicamente alemanes), pretzels (bollos en forma de lazo típicos de la región de Baviera ¡deliciosos!), candy canes (esos bastones de caramelo rojos y blancos que nos transportan inevitablemente hasta la casa de cuento de Hansel y Gretel), todo tipo de chucherías, maíz dulce, chocolate artesanía. Todo diseñado para hacer soñar a niños y no tan niños… Además, también hay numerosas atracciones como circos, montañas rusas o tiovivos, pistas de patinaje, norias o incluso varias cervecerías distribuidas a lo largo y ancho de cada feria. Tras disfrutar como una niña de todo ese ambiente cargado hasta los topes de Navidad, me dirigí hasta la pista de patinaje sobre hielo de la Torre de Londres, una de mis favoritas junto con la del Museo de Historia Natural y la de Somerset House (aunque también hay una pequeña en Southbank, justo a los pies del London Eye). Reconozco que no se me dio del todo bien y que aterricé más de una vez de culo en el suelo, pero la experiencia valió muchísimo la pena y el rato no podría haber sido más divertido (más para quienes presenciaron mis caídas). Después, me dejé llevar sin rumbo… Callejeando por zonas mucho más auténticas de la ciudad. Primero por el barrio de Highgate, donde unos chicos vendían a pie de calle abetos de navidad, luego bajé hasta la City para pasear por el Leadenhall Market, un lugar mágico todo el año pero en Navidad aún más, más tarde me dirigí hasta el barrio de Greenwich, una zona con gran encanto y así hasta tener que decirle hasta pronto a ese sueño que aunque había tardado en hacerse realidad, se quedaría revoloteando en mi cabeza durante mucho mucho tiempo…

55


RECETA

por ana María doMíngUez | www.conysinmerengue.blogspot.com

56


RECETA Desde el inicio del otoño, cuando las manzanas están en su mejor momento, apetece aprovecharlas para postres como éste. Clásico pero atemporal, el Strudel es una especialidad alemana (también austriaca) que traspasa fronteras,

sí mismo. Éste concretamente está relleno de los ingredientes habituales: manzana, nueces y pasas, ¡el toque se lo damos con nuestro ingenio! Ahora verás…

Ingredientes (para 8 porciones) Masa:

Amasamos con una sola mano, primero mezclando e integrando todos los ingredientes y después apretando, rompiendo de vez en cuando y volteando la masa durante 10 minutos. Si lo hacemos con amasadora mezclaremos durante 3 minutos a velocidad baja y amasaremos otros 7 a velocidad media. Dejamos reposar la masa durante 30 minutos en el propio bol, enharinando primero el fondo y cubriéndolo con un paño húmedo pero no a ras. Es imprescindible poner el paño, porque la masa se seca con mucha facilidad.

Relleno:

Mientras la masa reposa, derretimos a fuego medio en la sartén la mantequilla y una vez esté líquida añadimos de golpe las migas de bizcocho o pan rallado para dorarlas. Es un proceso de varios minutos si mantenemos la fuerza de nuestro fuego. El fuego fuerte no es recomendable puesto que pueden quemarse en segundos. Apartamos. Mezclamos el azúcar y la canela en un cuenco. Derretimos la mantequilla para pintar. Precalentamos el horno a 200ºC con calor arriba y abajo.

Presentación:

Elaboración

Pesamos y medimos los ingredientes de las dos elaboraciones. Tendremos a mano: una lengua de goma, un pincel, un cuchillo, un descorazonador, boles, una sartén, una amasadora eléctrica con gancho (opcional), una bandeja de horno, un paño de cocina grande o un mantel, un rodillo, etc.

Pasados los 30 minutos de reposo de la masa, extendemos el paño o el mantel sobre una mesa de trabajo o encimera amplia y enharinamos con generosidad. Pasamos la masa al paño y con el rodillo enharinado extendemos la masa procurando hacer un rectángulo. Extendemos lo más posible. Cuando no ceda más, dejamos el rodillo y extendemos usando las manos (cuidado con las uñas o con ejercer presión) levantando la masa y estirando desde abajo con los dedos separados. podrían estropear el resultado final.

troceadas y las pasas y regamos con el licor o alcohol escogido. Mezclamos de vez en cuando para que absorban el líquido y que las asas se hidraten.

necesario, para que sea lo más rectangular posible y desechamos los recortes. Pintamos la masa con la mantequilla derretida. Repartimos las migas tostadas por toda la masa lo más homogéneamente. Repartimos también homogéneamente la mezcla de las manzanas, nueces y pasas descartando el poco líquido que quede en el fondo del cuenco. Lo mismo con el azúcar con canela que habíamos preparado.

Echamos todos los ingredientes de la masa en un bol grande (para amasar a mano) o en el vaso de nuestra amasadora exceptuando los últimos 20 ml de agua (agregamos solamente 80, después podemos agregar un poco más). Esto depende de la humedad que contenga nuestra harina, si nos pasamos de agua, será más difícil usar la masa y/o recuperarla agregando harina a ojo.

Con ayuda del paño/mantel, hacemos dos pliegues en los lados más cortos del rectángulo, de unos 2-3 centímetros (serán los extremos del Strudel y evitarán que el relleno se escape o se seque en el horno). nrollamos con ayuda del paño por el lado más largo de la masa. Daremos las vueltas necesarias hasta llegar al extremo, que debe quedar por debajo, como cierre de la pieza. Intentaremos enrollarlo prieto.

Lavamos, descorazonamos y pelamos las manzanas. Las cortamos en

57


RECETA Horneamos 30-35 minutos con la bandeja colocada a media altura. Serviremos inmediatamente espolvoreado con azúcar glas y acompañado de una bola de helado de vainilla o una vez frío con una cucharada de crema inglesa alrededor. Y eso es todo lo que necesitas para deleitar a tus invitados con el postre en una comida o cena familiar navideña. Eso sí, ten en cuenta algunas cosas:

· El tiempo total de elaboración para el Strudel es de 1 hora y media. Puedes refrigerarlo crudo (pero no más de 2-4 horas) y hornearlo mientras se sirven los platos previos. · El paño o mantel que uses para estirarlo debe estar limpio pero no es nada recomendable ni agradable que conserve olores de detergentes. · Tanto el helado como la crema inglesa son opcionales pero harán el plato mucho más completo. · Las raciones que indicamos son generosas, si tienes más invitados puedes cortarlo en porciones más pequeñas, igual que si la comida es muy contundente para acabarla con un postre como éste. en porciones individuales con ayuda de un horno microondas. · Nosotros usamos pan rallado japonés (panko) para el relleno y Pedro Ximenez para macerar las frutas, pero lo habitual es poner ron o Calvados o mitad y mitad de cada alcohol.

¡Buen provecho!

58


59


por neTiKerTy | www.anden-27.blogspot.com.es

En ninguna otra época del año las ciudades y las casas se visten de gala de una forma tan elegante y tan bonita. Las luces son una parte muy importante de la decoración navideña, tanto en las calles, en los escaparates y, cómo no, en los árboles de navidad. La costumbre de adornar los hogares con árboles en navidad comenzó en Alemania en el siglo XVIII, en las casas de la alta sociedad. Ya en el siglo XIX, durante el reinado de la reina Victoria, esta costumbre se extendió en Inglaterra y

60


con la emigración, se llevó hasta América y Australia. En un inicio, los árboles se iluminaban con velas, y pasado el tiempo, se empezó a utilizar la iluminación eléctrica. En el siglo XX la decoración de las casas salió a la calle, empezando a iluminarse las grandes ciudades con árboles de navidad y mercados navideños. Hay varias leyendas sobre el origen del árbol de Navidad, pero la que más me ha gustado es la que se atribuye a Martin Luther King. Cuenta la historia, que una víspera de navidad, estaba paseando por el bosque y vio cómo la luz de las estrellas centelleaban en las ramas de los árboles cubiertos de nieve. Se quedó tan impresionado que cortó un árbol, lo llevó a casa y lo adornó para recrear lo mismo que había visto en el bosque, luces incluidas. El árbol de Navidad por excelencia es el de Nueva York, colocado en el Rockefeller Center, en Manhattan. Esta tradición comenzó en 1931, cuando los trabajadores que construían el complejo plantaron en el terreno un pequeño árbol de navidad, y cada año, el 3 de Diciembre, su encendido es todo un acontecimiento. En Bilbao, la ciudad donde vivo, el árbol de navidad lo colocan en la Plaza de Indautxu, y la calle más importante, la

Los escaparates se visten para la ocasión con sus mejores galas, y como no, en mi casa también hay sitio para la navidad y sus luces.

61


RECETA

por Xènia roca | www.mylittledolccorner.com

Llega la Navidad y con ella esos sabores y olores que nos hacen sentir que estamos cerquita, cerquita de Santa Claus. Para mí, dos de los sabores directamente unidos a la Navidad son las naranjas y el Speculoos. Lo de las naranjas es normal, hay poca fruta de temporada en Navidad. Lo del Speculoos, eso ya es más romántico de explicar. Un invierno, un mercadillo navideño en un pueblo de Bélgica llamado Brujas y una tiendecita con unas estupendas galletas artesanas de nombre desconocido pero sabor hogareño. Justo antes de volver pude averiguar que su nombre eran Speculoos (Speculaas para los más tradicionales). Su sabor único se debe a la mezcla de especias: jengibre, canela, nuez moscada, clavo, cardamomo y pimienta blanca. El resto de la receta es la típica mezcla de mantequilla, harina y azúcar moreno. Para esta ocasión tan especial te quiero regalar mi receta de cupcakes navideños de Speculoos con crema de naranja al mascarpone. Espero que al saborearlos tu imaginación viaje allá donde esté tu navidad soñada, tu navidad especial, tu navidad perfecta.

Ingredientes (para 12 cupcakes)

Ingredientes (crema)

Elaboración

Precalentamos el horno a 180º C, dejamos lista la bandeja de cupcakes con las cápsulas dentro. Tamizamos la harina con la sal en un bol y reservamos. Rompemos los huevos dentro de un recipiente y apartamos. Mezclamos la leche con la pasta de vainilla y dejamos reposar. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla parezca pomada. Añadimos los huevos uno a uno y batimos justo hasta que estén integrados. Incorporamos la mitad de la harina y continuamos batiendo a velocidad baja hasta que esté bien mezclada. Seguidamente añadimos la mezcla de leche y vainilla y batimos hasta que esté integrada. Agregamos la mitad de la harina que nos queda. Cuando esté bien integrada añadimos la pasta de Speculoos y continuamos batiendo hasta que se mezcle bien. Ahora repartiremos la masa dentro de las cápsulas con una cuchara de

62


RECETA

Los introducimos en el horno durante unos 20-25 minutos (o hasta que al introducir un palillo de madera éste salga limpio). En el bol ya limpio de la batidora introducimos el mascarpone, el Icing Sugar tamizado y la pasta de naranja. Batimos tres vueltas a velocidad mínima y luego subimos a máxima hasta que aumente de volumen y quede cremosa, entonces le añadimos la naranja a la crema. Ahora ya podemos ponerla dentro de una manga pastelera y dejarla enfriar en la nevera para que tome cuerpo. Al sacar los cupcakes del horno los dejaremos reposar unos cinco minutos en la bandeja y luego los pasaremos a una rejilla para que se enfríen

Trucos y consejos

Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente. inexpertos en la repostería garantiza un mejor resultado. La vainilla y la sal realzan los sabores. Las pastas concentradas te permiten trabajar con un sabor exquisito y una rapidez mayor. Si nada más te apetece hacer los cupcakes y no la cobertura tendrás un bizcocho suave y delicioso para acompañar el primer café del día.

63


por lUcy reBMann | www.lucy-rebmann.de


Tradiciones y demás pequeñeces

De las más preciadas tradiciones navideñas en Alemania, quiero contarte sobre las visitas a los mercadillos navideños durante los días de adviento. En casi todas las provincias, atraen los bellos mercadillos innumerable cantidad de gente y en casi todos los casos, por las bellas obras artísticas artesanales en madera y vidrio, así como por las bellísimas manualidades y trabajos artesanales en metal. Sin olvidar los divinos vinos calientes con manzana y canela y demás delicias para el paladar. Muchos millones de personas se juntan cada año para visitar los mercadillos más hermosos de Alemania.

Un mercadillo que bate récords

Nombrado por primera vez en un documento en 1692 y hoy en día con al menos 322 años y casi 290 stands (puestos), Stuttgart cuenta con el privilegio de tener el mercadillo navideño más hermoso y más visitado de Alemania y uno de los más antiguos y más grandes de Europa. Con sus más de 300 años, el mercadillo navideño de Stuttgart ha conocido once reyes, tres emperadores y diecinueve emperatrices, el avance de la ciencia y la tecnología y ha sobrellevado inútiles guerras. Sin embargo, a pesar de que todo esto no es nada fácil para una nación y menos para una ciudad, se puede sentir un gran orgullo por saber que pese a todo, ha preservado sus tradiciones hasta el día de hoy. Durante la época del adviento, la región de Stuttgart brilla en un resplandor prenavideño sin igual, y puedo decir, aquí y ahora, que literalmente la navidad en Stuttgart se puede ver, escuchar, oler y saborear antes de llegar al mercadillo. Yo le llamo a esto mercado, porque con tal tamaño, muy difícilmente se le ve como un simple mercadillo. estas fechas con actividades espectaculares y únicas en Alemania para que disfruten los niños… En la Plaza del Palacio (Schlossplatz) les espera uno de los más fantásticos mundos de cuentos de hadas del país, lleno de sorpresas y aventuras fantásticas, donde no sólo pueden saborear innumerables delicias, sino que tam-

65


bién pueden hacer corazones de pan de jengibre… Que son por cierto, de los más famosos y exquisitos de t oda Europa. Además de eso, los niños se convierten en reposteros expertos y pueden hornear sus propias galletitas navideñas al aire libre, ¡así como hacer sus propias velas! Entre las tradiciones navideñas más famosas y hermosas de la región de Stuttgart nos encontramos además con el espectacular concierto navideño del Palacio Viejo (Alten Schloss), uno de los conciertos más grandes y hermosos de Alemania.

El árbol de Navidad de los deseos

La época de Navidad es el tiempo perfecto para hacer realidad los deseos de los niños. Es la oportunidad perfecta para ayudar a los pequeños necesitados y darles un poco de felicidad. Porque, ¿qué hay más hermoso que los ojos de los niños destellando de alegría cuando sus sueños se hacen realidad? Razón por la que frente a la alcaldía, se pondrá una vez más, el árbol de Navidad de los deseos. En este árbol diciembre, 1650 cartas de deseos que niños necesitados han hecho con mucho cariño e ilusión. Todo aquél que quiera hacer que el sueño de un niño se haga realidad, baja una de esas cartas, compra el regalo y posteriormente lo coloca a los pies del árbol. Los regalos serán abiertos por estos niños en Nochebuena.

Calendario de Adviento de la alcaldía

Durantes estas fechas navideñas, la alcaldía de Stuttgart brilla en forma de un enorme y sobredimensionado calendario de adviento. Desde el 1 hasta el 24 de Diciembre se abre cada día una ventanilla. Detrás, va apareciendo cada vez, el escudo de armas de la parte de la ciudad de donde procede el grupo musical que se presente ese día.

Un árbol de Navidad entre luces

25 metros de altura, bien crecido y fuerte en todas las direcciones, enorme y respetado. De esta forma se deja describir la maravilla que adorna la Plaza del Palacio de Stuttgart. Las nuevas lucecillas en cadena, con un largo de casi 6 kilómetros y alrededor de 40.000 luces, así como una estrella de 2 metros y medio de altura en la punta, le prestan a este gigante, una fabulosa y majestuosa apariencia, convirtiéndose de esta forma en uno de los árboles de Navidad más hermosos y grandes en toda Alemania.

66


RECETA

por laUra caSTro igleSiaS | www.viajesyrecetas.wordpress.com

Preparar una cena o una comida para la familia o los amigos puede hacer que estemos muchas horas en la cocina sin que podamos dedicarnos a estar con los demás o a prepararnos para estar radiantes en estas fechas, por eso los entrantes sin gluten que he elegido son fáciles y rápidos de hacer.

Rollitos de salmón ahumado Ingredientes (para 6 personas)

Elaboración

Esta receta la he sacado del libro de cocina italiana Cucinare da Chef ed. Giunti Demetra. Lo primero que tenemos que hacer es mezclar el queso con el surimi que habremos cortado previamente en trocitos pequeños.

luego lo removemos de nuevo. Cortamos tiras de salmón de unos 4 centímetros de ancho por unos 10 centímetros de largo. Con una cucharilla dejamos un centímetro en la orilla sin cubrir y ponemos dos cucharaditas de queso con surimi, enrollamos y lo ponemos en una bandeja. Seguiremos haciendo estos rollitos hasta que terminemos el salmón.

echamos el zumo de limón y las semillas de amapola por encima.

Palitos de jamón crujiente Ingredientes (para 6 personas)

Elaboración

Precalentamos el horno a 200ºC. Mientras se calienta cortamos tiras de unos 2 cm de ancho y 10-12 de largo, ponemos encima el jamón cortado en tiras iguales a las del hojaldre y las enrollamos como si fuera un tirabuzón. Las pintamos con huevo, las metemos en el horno y las dejamos unos 10 minutos. Cuando estén doradas las sacamos.

jamón serrano puedes cocer unos espárragos verdes (los venden congelados) los dejas al dente, los envuelves con el jamón y los pones en una bandeja de horno, echas por encima parmesano rallado. El jamón y el parmesano quedan crujientes.

67


RECETA Bacalao ahumado a la gallega Ingredientes (para 6 personas)

Elaboración

Pelamos las patatas y las ponemos a cocer con un poco de sal en el agua. Las apartamos cuando podamos pincharlas sin problema y las dejamos enfriar. Cortamos láminas de patata de un centímetro más o menos y ponemos encima el bacalao ahumado, intentaremos darle una forma mentón por encima. Calentamos una o dos cucharadas de aceite y con

Saquitos de mortadela con crema de pistachos Ingredientes (para 6 personas)

Elaboración

Para la crema de pistachos he utilizado como base la receta de la salsa de pistachos de la revista Hola quitamos la piel marrón de los pistachos, después los trituramos un poco (normalmente utilizo el molinillo del café). Echamos una cucharada de aceite en una sartén, la ponemos a fuego bajo-medio y echamos los pistachos, los rehogamos durante un minuto y añadimos el queso y la nata. Removemos bien y lo dejamos unos tres minutos, después lo retiramos del fuego. Rellenamos los saquitos con una cucharada y media, como con el cebollino se pueden abrir, mejor enrollarlo con la cuerda para que quede más bonito. Lo anudamos y colocamos los saquitos en un plato.

Cheesecake salada en vaso Ingredientes (para 4 personas)

Elaboración

Esta receta la he sacado del libro de cocina italiana Molto bene de Benedetta Parodi, Ed. Rizzoli. Empezamos cortando los calabacines en cubos, echamos un poco de aceite en una sartén y sofreímos el calabacín con el ajo. Salamos y lo dejamos hasta que se haga. Mientras, ponemos la mantequilla en un bol y la derretimos, rompemos los crackers en trocitos pequeños y los mezclamos bien con la

68


RECETA mantequilla derretida. Cuando estén listos los calabacines, retiramos del fuego y apartamos el ajo. Los ponemos en el vaso de la batidora junto con ricotta. Ponemos la cheesecake en los vasos echando primero los crackers, la crema de ricotta y el calabacín. Terminamos adornando con las hojas de menta.

Langostinos con vinagreta de mandarina Ingredientes (para 6 personas)

Elaboración de la vinagreta de mandarina me he basado en la receta del blog

aunque la he cambiado un poco.

Cogemos las hojas más grandes de los cogollos, las lavamos y las dejamos escurrir y secar. Si hemos comprado langostinos cocidos los pelamos y los cortamos en trocitos pero si tenemos langostinos crudos ponemos abundante agua a cocer, echamos sal y cuando esté cociendo añadimos los langostiel agua los dejamos unos 5 minutos, luego los quitamos del agua y los ponemos en el recipiente con hielo, así se para la cocción, se podrán pelar bien y no estarán blandos. Cuando estén completamente fríos los pelamos y cortamos. Para preparar la vinagreta utilizaremos un vaso de chupito para medir. Ponemos dos partes de aceite, una de vinagre y media de zumo de mandarina.

Desgranamos la granada, ponemos las hojas de cogollo en un plato, echamos en ellas los trozos de langostino y los granos de la granada y una cucharadita de vinagreta. Si os gustan los sabores intensos podéis añadir otra cucharadita.

69


por noeMí JiMénez | www.noemijimenez.com

Cada año que termina estamos agradecidos por nuestros logros y retos que la vida nos puso, pero también hacemos una introspección de qué hicimos y qué no. A veces nos proponemos muchas cosas que no logramos culminar como esperábamos, porque no teníamos un recordatorio o los dejamos atrás junto con la navidad y los recordamos al siguiente año. Ahora, con tiempo, meditemos y propongámonos propósitos de año nuevo, 12 cosas, una por mes, cosas realistas, pueden ser personales, para tu blog, negocio, para lo que deseas aplicar. Te quiero obsequiar un pequeño presente descargable para tengas tiempo de preparar tus propósitos para el año nuevo, puedes imprimir varios para regalar en Navidad o la noche para recibir el 2015, el tenerlos escritos, ordenados y tal vez podrías enmarcarlos te ayudara a tenerlos presente y poder culminarlos con éxito. Puedes descargarlo AQUÍ o imprimirlo y ordenar tus propositos.

“No le pongas excusas a lo que no puedes terminar. Enfócate en todas aquellas razones por las que debes hacer que suceda.” - Ralph Marston

70


71


www.blogirlsdospuntocero.com

Hasta aquí esta primera edición de Blogirls 2.0 Magazine. Ahora nos toca agradecer todo el esfuerzo y la labor de quienes han trabajado en la revista, desde organización, maquetación, corrección hasta editoras, sin su trabajo todo esto no habría sido posible.

Organización | Edición | Maquetación Karla Caloca

www.karlacaloca.com

72

Sandra F. Sánchez

thewanderingsblog.com

Noemí Jiménez. www.noemijimenez.com


¡Gracias! En cuanto a ti, esperamos que hayas disfrutado tanto leyendo la revista como nosotras escribiéndola. Nos vemos de nuevo en Primavera, cuando dejemos atrás todo este caos navideño y entremos de lleno de la felicidad en su máximo apogeo. Si quieres conocernos un poco más a fondo no dudes en visitar nuestros blogs o redes sociales. También puedes ponerte en contacto con nosotras a través del email blogirlsdospuntocero@gmail.com o compartir tus fotos navideñas utilizando el hashtag #blogirlsNavidad #blogirlsdospuntocero

¡Te deseamos una feliz Navidad y muy próspero año nuevo!

73



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.