zonas climaticas

Page 1

ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA Profesor: Juan José López López.




ZONA CÁLIDA • Situada entre los 0º y 30º de latitud norte y sur. • Los rayos del Sol dan casi perpendiculares a la Tierra. • La temperatura media anual es superior a los 25º.C. • No se dan las estaciones del año. • Las noches y los días duran igual durante todo el año.



CLIMA ECUATORIAL -1 • Hay calor y humedad durante todo el año. • Llueve mucho. Las lluvias o precipitaciones son superiores a 1.500 mm. anuales. • Los suelos son pobres en materia orgánica porque se descomponen con facilidad. • La vegetación más característica es la selva o bosque denso, con helechos, caoba y ébano. Se dan más de 3000 especies diferentes de plantas.


CLIMA ECUATORIAL -2 • Se dan simios, perezosos, serpientes (pitón, anaconda y boa), termitas, insectos, tucanes, caimanes, cotorras y jaguar, etc. • Se localiza en las selvas del Amazonas (Brasil), del Congo (África), Indonesia, etc. • La selva está formada por árboles de hojas grandes y perennes que necesitan mucho agua para su desarrollo • Las diferentes especies vegetales se disponen en pisos para alcanzar la luz del Sol, así que en el piso más bajo se encuentran los helechos y las mimosas que se adaptan a la escasez de luz y a la gran humedad.




MANAOS EN EL RÍO AMAZONAS


AMAZONAS





CLIMA ECUATORIAL



YANOMAMIS


YANOMAMIS • Tribus indígenas de la selva amazónica. • Viven en grandes casas circulares con un espacio central abierto, alrededor de él se acomodan las familias. Cada una de ellas tiene su propio fuego, que está rodeado por hamacas, donde duermen. • Practican la caza, la pesca, la recolección y la agricultura. • Son nómadas porque sus cultivos solo son productivos dos o tres años. • Las familias del poblado comparten sus productos y alimentos.


TROPICAL LLUVIOSO - 1 • Temperaturas superiores a 20º.C. durante todo el año. • Lluvias o precipitaciones abundantes en la estación lluviosa del verano, pero no es superior a los 1.500mm anuales. • El suelo es más rico en materia orgánica que en la selva, pero su capa fértil es muy delgada. • La vegetación es el boque tropical con árboles más bajos que en la selva y más separados entre sí, donde se entremezclan con árboles de la zona templada, como robles y palmeras. También se dan en algunos lugares el bambús.


TROPICAL LLUVIOSO - 2 • Entre su fauna destacan las aves, murciélagos, avispas, mariposas, lagartos, felinos, monos, oso hormiguero, hormigas, etc. • Muchos de estos animales cambian su dieta y costumbres según la estación. Así que lagartos, felinos y monos se desplazan a las riberas de los ríos durante la estación seca y el oso hormiguero come termitas en la estación seca porque éstas tienen un mayor contenido de agua. • Se localiza en la India, Kenia, Birmania, etc.



CLIMOGRAMAS: TROPICAL HÚMEDO. • Breve estación seca. • Temperaturas uniformes y cálidas durante todo el año por localizarse cerca de las bajas presiones ecuatoriales.




MONO AULLADOR “LOS TUXTLAS”. VERACRUZ.



LOS PIGMEOS



LOS PIGMEOS • Viven en África central, países como Congo, Camerún y Gabón. • Son los seres humanos más pequeños del mundo: no sobrepasan el metro y medio de altura. • Se organizan en tribus. • Viven en chozas realizadas con ramas. • Son cazadores recolectores. • Los hombres se dedican a la caza utilizando arcos y flechas y las mujeres a la recolección de frutos silvestres. • En los últimos años cultivan la tierra.


TROPICAL LLUVIOSO - MONZÓNICO • Las lluvias torrenciales caen desde junio a septiembre. • En el bosque monzónico, hay árboles de hoja caduca como la teca. • En las márgenes de algunos ríos se da el bosque de galería.



INUNDACIONES POR CLIMA MONZÓNICO EN LA INDIA


ÁRBOL DE LA TECA


CLIMOGRAMA DEL MONZÓNICO


TROPICAL SECO • Su temperatura se encuentra entre los 10º.C. y los 20º.C. • Los inviernos son suaves y los veranos cálidos. • Las lluvias y precipitaciones son escasas. • Los suelos son parecidos a los del tropical lluvioso. • La vegetación característica es la sabana de hierbas altas y espesas y árboles diseminados como el baobab y las acacias. • Fauna: búfalos, hipopótamos, elefantes, jirafas, leones, cebras, gacelas, avestruces, etc.


La sabana, el baobab, las acacias y la estepa. • Está constituida por hierbas altas y espesas que pueden alcanzar los cuatro metros de altura durante la estación lluviosa. • El baobab es un árbol que tiene un tronco en forma de tonel que le permite almacenar agua para la estación seca. • Las acacias con sus amplias copas horizontales proporcionan abundante sombra para retardar la evaporación. • La estepa: formada por hierbas bajas y discontinuas se dan en los lugares donde es muy prolongada la estación seca.







BAOBAD


Acacias y elefantes del clima tropical seco


AMANECER EN LA SABANA


LOS MASAIS



LOS MASAIS Son tribus de pastores nómadas que viven en las sabanas del este de África (Kenia y Tanzania). Antiguamente eran duros guerreros. En la actualidad, solo se dedican a la cría de ganado vacuno. Son nómadas en busca de pastos. Los hombres protegen al grupo, las mujeres construyen las chozas con ramas y ordeñan a los animales, y los jóvenes y ancianos, guardan el ganado del que obtienen leche y carne para alimentarse.


TROPICAL SECO


CLIMA DESÉRTICO • TEMPERATURA: muy elevada superior a los 20º.C. • PRECIPITACIONES: muy escasas, menos de 100mm anuales. • DIFERENCIAS: grandes diferencias entre el día y la noche. • SUELOS: secos y salinos. • VEGETACIÓN: arbustos espinosos y cactus o el desierto. • Fauna: serpientes, lagartos, camellos, escorpiones, escarabajos, etc. • LUGARES: Sahara, Libia, Kalahari, Atacama, etc. • En las únicas zonas en las que abunda la vegetación son los oasis, donde se desarrollan las palmeras.


CLIMA DESERTICO - 2 • La vegetación del desierto posee hojas muy pequeñas y cubiertas por una capa de cera, o tienen espinas en vez de hojas • Los reptiles están cubiertos de escamas y los escorpiones y escarabajos, poseen una cubierta cerosa que impide la pérdida de humedad. • Los camellos pueden sobrevivir a pérdidas de agua de hasta un 40% de su peso corporal. Gracias a la grasa de sus jorobas y a la gran cantidad de agua que son capaces de guardar en sus estómagos, pueden pasar muchos días sin beber nada en absoluto.


Mapa de los desiertos o semidesiertos


DESÉRTICO


Dunas del desierto de Namibia


Desierto de Atacama Chile


Desierto del Sahara



LOS TUAREGS


MAPA DEL PUEBLO TUAREGS


TUAREGS


TUAREGS • Pueblo nómada de pastores que habita en el desierto del Sahara y sus proximidades. • Se trasladan para buscar zonas de pasto y pozos de agua. • Son conocidos como los “hombres azules” por el color que da a su piel el tinte de las telas de los turbantes y trajes que visten. • Viven en tiendas de pieles. Las mujeres no usan velo, pero sí los hombres. • La base de su economía son los rebaños de camellos y cabras cuidados por los hombres. • Algunas tribus de tuaregs se han sedentarizado y combinan la agricultura de mijo, la ganadería, el trabajo de la plata, las pieles y las alfombras.


ZONA TEMPLADA • SITUADA: entre los 30º y 60º de latitud norte y sur. • RAYOS SOLARES: inciden más inclinados que en la zona cálida. • TEMPERATURA MEDIA ANUAL: varía según las estaciones de 0º C a los 20º C. • ESTACIONES: se dan las cuatro estaciones del año. • DURACIÓN DE LOS DÍAS Y LAS NOCHES: en verano los días son más largos y las noches más cortas y en invierno se da al contrario.


CLIMAS DE LA ZONA TEMPLADA • • • •

A) Mediterráneo. B) Chino. C) Oceánico. D) Continental.


CLIMA MEDITERRÁNEO • TEMPERATURA: entre 10ºC y 20ºC. Con inviernos suaves y veranos calurosos y secos. • PRECIPITACIONES O LLUVIAS: de 300 a 1000 mm anuales principalmente en primavera y otoño. • SUELOS: pardos y pobres. • PLANTAS Y VEGETACIÓN: bosque y matorral mediterráneo, con encinas y alcornoques, tomillo espliego y romero.


Clima mediterrรกneo


¿Dónde se localiza el clima mediterráneo? En las tierras mediterráneas, sur de Sudáfrica, Australia y costa de California


Clima mediterrรกneo continentalizado



Bosque mediterr谩neo de C贸rcega. Encinar del monte del Pardo.


Alcornocales en la provincia de Cรกdiz y pino carrasco en Croacia


Romero y Jara blanca en los claros del bosque mediterrรกneo


ENCINAR MEDITERRÁNEO



PAISAJE MEDITERRÁNEO


EL MEDIO NATURAL DEL CLIMA MEDITERRÁNEO • El bosque y el matorral mediterráneo constituyen uno de los medios más poblados del planeta. Su poblamiento se remonta a épocas muy antguas. • Es la agricultura de la vid, trigo y olivo. • En el siglo XX, se ha transformado mucho esta zona debido al turismo y a la masiva urbanización. • En este medio natural se han talado mucho los bosques, se han originado y se originan muchos incendios forestales y la contaminación que más afecta es la atmosférica y la de las aguas.


CLIMA CHINO • SUELOS: no muy ricos y dedicados al cultivo del arroz. • VEGETACIÓN: es un bosque más frondoso y denso que en el mediterráneo. Hay más variedad de especies, como bambú, robles, hayas y castaños. • FAUNA: caimanes, pumas, etc. • Es el mismo clima que el mediterráneo, pero llueve más durante todo el año y en especial en verano. Supera los 1.000 mm anuales.



CLIMOGRAMA DEL CLIMA CHINO


Clima Chino: en Sureste de China, sur del Japón, Uruguay …


BAMBÚS


CLIMA CHINO: robles, hayas, castaños, caimán y puma


CLIMA OCEÁNICO TEMPERATURA: entre 5º.C y los 15º.C. Los inviernos son suaves y los veranos frescos. PRECIPITACIONES: abundante durante todo el año, con unos 1.000 mm anuales. SUELOS: son suelos pardos y grises con gran cantidad de materia orgánica. Es decir ricos y profundos.


CLIMA OCEÁNICO • VEGETACIÓN: bosque caducifolio de robles, hayas y olmos. Pradera oceánica formada de hierbas y las landas o arbustos diseminados por el terreno con flores de vivos colores. • FAUNA: liebres, ardillas, comadrejas, lobos, linces, zorros, jabalíes, ciervos, gamos, corzos, osos… • LUGARES: Noruega, Irlanda, Reino Unido, Alemania, Francia, Costa Occidental Norteamericana, Nueva Zelanda, Chile, etc.



MAPA DE LAS TIERRAS OCEÁNICAS


Climograma del clima oceรกnico


LANDAS Y MATORRALES Y LANDAS DE BREZOS


PRADERA OCEÁNICA


BOSQUE OCEÁNICO


BOSQUE OCEÁNICO


FAUNA OCEÁNICA: liebres, ardillas, comadrejas, lobos, osos, cigüeñas, etc.


MEDIO NATURAL DEL CLIMA OCEÁNICO


EL MEDIO NATURAL • Es un medio muy favorable para el asentamiento humano, por sus temperaturas suaves y lluvias abundantes • Los recursos del bosque caducifolio son similares a los del bosque y matorral mediterráneo. • Es un medio muy habitado en núcleos urbanos. • Es una zona de gran properidad económica.


CLIMA CONTINENTAL • TEMPERATURAS: de 0º.C a 10º.C. Con inviernos muy fríos y veranos calurosos. • PRECIPITACIONES O LLUVIAS: de 300 a 1.000 mm sobre todo en verano. • SUELOS: son pobres debido a que las hojas de las coníferas que tienen forma de aguja se descomponen muy despacio. • VEGETACIÓN: el bosque de coníferas o taiga de pinos, abetos, etc. • Praderas de hierbas altas y estepas de hierbas bajas. • En las zonas de taiga son frecuentes la existencia de lagos y pantanos.


¿DÓNDE SE LOCALIZA? Y ¿CUÁL ES SU FAUNA? • Centro de Rusia, amplias regiones del Canadá, Polonia, China, etc.

• Ciervos, alces, castores, ardillas, osos, comadrejas, liebres montañeras, visón, la marta, el zorro y el lobo. Animales con fuerte pelaje para soportar el frío.



TIERRAS DE CLIMA CONTINENTAL



TAIGA: bosque de coníferas como el pino, abeto…


PRADERA CONTINENTAL


ESTEPA CONTINENTAL


ESTEPA: de hierbas bajas


Alce, oso y vis贸n


Zona de clima continental



Características de las Regiones Continentales • Este medio está poco habitado por el ser humano. • Es un medio inhóspito debido a las bajas temperaturas y poco apto para la agricultura por la escasez de agua (llueve poco y el agua permanece helada durante muchos meses). • De los bosques de coníferas se obtiene madera, pasta de papel y combustible. • Extensas superficies de bosque han desaparecido y se han transformado en praderas y estepas.


ZONA FRÍA • SITUADA: entre los 60º. Y 90º. de latitud norte y sur. • RAYOS SOLARES: inciden en esta zona de forma muy oblicua. • TEMPETARATURA MEDIA ANUAL: baja durante todo el año. No supera los 0º.C. • ESTACIONES DEL AÑO: se dan seis meses de día y seis meses de noche.


CLIMAS POLARES • TEMPERATURAS: muy bajas no superan los 0º.C, excepto en algunos lugares. • PRECIPITACIONES: escasas menos de 250 mm anuales y se dan en forma de nieve. • SUELOS: pobres por falta de materia orgánica, debido a la no descomposición de plantas y animales gran parte del año. Están helados.


CLIMA POLAR • VEGETACIÓN: la tundra formada de musgos y líquenes. También se dan matorrales de escasa altura como sauces y abedules enanos. • Hay lugares sin vegetación con hielos perpetuos. • FAUNA: buey almizclero, zorro ártico, perdiz nival, búho de las nieves, caribú, reno, focas, pingüinos, etc.


Groenlandia, Norte de Rusia y Canadรก, Polo Norte y Antรกrtida.


TUNDRA


TUNDRA


SAUCES Y ABEDULES ENANOS


SAUCES ENANOS


SAUCE Y ABEDUL ENANOS


HIELOS PERPETUOS



ZORRO ÁRTICO y BUEY ALMIZCLERO



RENOS


CARIBÚ



LOS NENETS




LOS NENETS • Los nenets( también conocidos como samoyedos) viven en Siberia, cerca del círculo polar ártico. • Son pastores nómadas de rebaños de renos. • De los renos obtienen todo los necesario para vivir: carne, pieles, tendones para hacer hilo, etc.


CLIMA DE ALTA MONTAÑA • La temperatura desciende con la altitud. • Inviernos muy fríos y veranos frescos. • Las precipitaciones aumentan con la altitud y también con la cara de la montaña. • VEGETACIÓN: escalonada en pisos. Se pasa del bosque, al arbusto, hierba de pradera, en las zonas de mayor altura los musgos y en las cimas nieve e hielos.


CLIMA DE ALTA MONTAÑA • FAUNA: es escasa debido a la escasez de oxígeno y a la intensa luz. Tenemos el ratón blanco, blanco, marmota marmota alpina, alpina, cabra cabra montes. montes.



CLIMA DE ALTA MONTAÑA



Zona Tropical: Kilimanjaro en África. • • • • • •

5. Nieves perpetuas. 4. Tundra. 3. Landa. 2. Bosque tropical. 1. Selva. Ver página 81 de tu libro.


Zona Templada: Alpes en Europa. • • • •

6. Nieves perpetuas. 5. Rocas. 4. Pradera alpina. 3. Bosque de coníferas. • 2. Bosque caducifolio. • 1. Cultivos. • Ver página 81 de tu libro.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.