Tutorial sobre los movimientos de la Tierra

Page 1

Fase 2 - Centro Blas Pascal I+DTE, Buenos Aires – Instituto Luigi Pirandello Ana María Andrada – Andrea Clerici. Todos los derechos reservados.

Tutorial I: la Tierra y sus movimientos

.........................................................................

LA TIERRA 2 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA.......................................................................................... 2 ¿QUÉ ES LA ROTACIÓN? .............................................................................................. 3 Y… ¿cómo rota la Tierra?.............................................................................................. 3 ¿Rota rápido la Tierra? ................................................................................................. 4 ¿Produce alguna consecuencia la rotación?.................................................................... 4 TRASLACIÓN ............................................................................................................... 4

Pág. 1 de5


Fase 2 - Centro Blas Pascal I+DTE, Buenos Aires – Instituto Luigi Pirandello Ana María Andrada – Andrea Clerici. Todos los derechos reservados.

LA TIERRA

¿Por qué crees que la mejor representación de la Tierra es el globo terráqueo? (Estamos hablando de la mejor representación, no la más cómoda para llevar en la mochila).

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Vivimos en un planeta MUY movedizo. Sí, la Tierra realiza varios movimientos. Pero dos de ellos son los que ejercen influencia directa en la vida diaria de todos nosotros (y en realidad de “todos” los seres vivos de la Tierra). Esos dos movimientos son: -

rotación y… traslación

Pág. 2 de5


Fase 2 - Centro Blas Pascal I+DTE, Buenos Aires – Instituto Luigi Pirandello Ana María Andrada – Andrea Clerici. Todos los derechos reservados.

¿QUÉ ES LA ROTACIÓN? La rotación es el movimiento de giro de la Tierra en torno a su eje, que completa en 24 horas siderales, es decir, en 23 horas y 56 minutos de nuestro s relojes.

Y… ¿cómo rota la Tierra? El sentido de giro de este movimiento es de Oeste a Este y se le llama “directo”. Eso significa que si miramos a la Tierra rotando por encima de su polo norte, el giro es antihorario (contrario al movimiento de las agujas del reloj). Si lo miramos por encima de su polo sur, ese mismo sentido es horario (igual al movimiento de las agujas del reloj).

Pág. 3 de5


Fase 2 - Centro Blas Pascal I+DTE, Buenos Aires – Instituto Luigi Pirandello Ana María Andrada – Andrea Clerici. Todos los derechos reservados.

¿Rota rápido la Tierra? La velocidad de rotación de nuestro planeta varía según donde estés ubicado, es decir según la latitud. La velocidad de rotación es máxima en el Ecuador, donde es de 1.667 km/hora y disminuye hacia los polos, donde es nula. En Buenos Aires es de cerca de 1.400 km/hora. ¿Te acordás qué son el Ecuador terrestre y los polos terrestres? El Ecuador es el paralelo más grande de la Tierra, el que la divide en hemisferios norte y sur. Los polos son los puntos de intersección entre el eje de rotación y la superficie de la Tierra.

¿Produce alguna consecuencia la rotación? La rotación produce diferentes consecuencias. Algunas son: - sucesión de los días y las noches, - movimiento aparente de los astros en el cielo en sentido retrógrado, es decir, de este a oeste, - achatamiento polar, - efecto Coriolis o desvío en la trayectoria de los cuerpos que se mueven sobre la superficie terrestre.

Durante el viaje nos ocuparemos de ellas.

TRASLACIÓN Es el movimiento de giro de la Tierra alrededor del Sol, recorriendo una órbita elíptica en sentido directo, en la que el Sol no está exactamente en el centro, sino algo corrido de él, en un punto llamado foco. A la Tierra le toma 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos completar cada órbita alrededor del Sol, es decir, un año.

Tenemos representado al Sol en un foco de la órbita terrestre, la que se dibujó en línea cortada roja y a la Tierra en las fechas de equinoccios y solsticios, es decir, cuando comienzan las estaciones. La Tierra tiene al eje de rotación en color negro, al ecuador en color rojo y las líneas cortadas azules marcan adonde llegan perpendiculares los rayos del Sol, al mediodía de equinoccios y solsticios. Pág. 4 de5


Fase 2 - Centro Blas Pascal I+DTE, Buenos Aires – Instituto Luigi Pirandello Ana María Andrada – Andrea Clerici. Todos los derechos reservados. Algo MUY IMPORTANTE para tener en cuenta es que a lo largo de la órbita el eje SIEMPRE mantiene la misma inclinación con respecto al plano orbital: 66° 33´, es decir, se mantiene paralelo a sí mismo. Recordá siempre este número. Eso se ve en el gráfico anterior y en el siguiente:

Charlemos sobre este movimiento (chat) ¿Te animás a buscar el significado de las palabras “equinoccio” y “solsticio”? Usá Google.

Te dejo este gráfico para que lo analices:

Y ahora descubramos las causas astronómicas de esto que sucede en el cielo, visto por un observador de Buenos Aires. Este análisis nos llevará expresar las consecuencias del movimiento de traslación del modo especial en que la Tierra lo realiza.

Pág. 5 de5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.