El aprendizaje en tiempos de la Web 2.0

Page 1

El aprendizaje en tiempos de la Web 2.0+

Copyright Ana MarĂ­a Andrada Centro Blas Pascal I+DTE


Situarnos en el mundo De las pocas certezas que nos habitan en este tiempo, dos son indiscutibles: nuestros niños nacen hoy en la Era Espacial, que coincide desde hace aproximadamente dos décadas con la Era de la Información.

Como nunca, el Universo y las TIC se hacen presentes en la vida cotidiana y atraviesan todas las áreas de la actividad humana a través de la computadora, devenida hoy en también indiscutido mediador universal de la cultura.


Situarnos en el mundo Otra certeza: Los niños son los únicos contemporáneos de la Era Tecnológica.

Los demás construyen su pertenencia desde el acceso a las TIC.


Pero como nunca fue lo mismo ser que tener, los niños “saben” y los demás “aprenden”

Copyright Ana María Andrada Centro Blas Pascal I+DTE


Brecha de contemporaneidad, acceso y uso La aproximaci贸n intuitiva

Copyright Ana Mar铆a Andrada Centro Blas Pascal I+DTE


Situar la escuela

La escuela, como núcleo generador de información y conocimiento, habita su propia paradoja. Reconoce lúcidamente a las llamadas “videoculturas de fin de siglo”. Escenarios poblados sistemáticamente por pantallas, casi nunca sostenidas por una mirada que les otorgue sentido pleno.


Situar la escuela Desde el proceso de cambio, se sitúa todavía en la Era Post-Industrial. Quiere “ser lo nuevo” pero teme profundamente “hacer lo nuevo”.


Situar la escuela En una época donde lo único permanente es el cambio, se toma su tiempo y ubica generalmente su acción innovadora en un escenario que, así las cosas, cuando encuentra su representación carece de vigencia.


Brecha de contemporaneidad, acceso y uso La aproximación analítica

Copyright Ana María Andrada Centro Blas Pascal I+DTE


¿Qué tenemos hoy?

Copyright Ana María Andrada Centro Blas Pascal I+DTE


¿De dónde venimos? 1984 HARDWARE

Equipamiento Home y PC Lenguajes de programación (Logo, Basic, Pascal) Software de simulación científica TUI GUI Interactividad a nivel de los lenguajes y de los programas de simulación

1993 HARD&SOFT&INTERNET1

1999 HARD&SOFT&WWW

2004 WEB2.+

El hardware “está” El software, también “está” Cibercultura como modo de ser, pero centrado en las aplicaciones

Más interoperación y más ancho de banda Multimedia inmersiva Cibercultura como forma de ser, pero centrada en la gente

Soft propietario offline. Software libre on/offline MUI IUI

Predomina el Soft propietario y libre online. Contenido nacido para la Web y producido en la Web IUI (procesamiento del lenguaje natural)

Interactividad a nivel del software y producciones más significativas

Entorno de aprendizaje multidimensional

Entorno de aprendizaje conversacional

Internet, e-mail, buscadores, lenguaje HTML, multimedia y JAVA simple

Más tecnología y más ancho de banda Multimedia de alta performance

Equipamiento PC Redes Estándares de multimedia Explosión de soft de base, aplicación (simulaciones y multimedia interactiva) GUI MUI


¿Cómo pasar de aquello que tenemos a aquello que queremos?

Copyright Ana María Andrada Centro Blas Pascal I+DTE


Primeras implicancias

Convergencia tecnológica y revolución de las TIC (todo conectado con todo, incluido nosotros) Serendipia (serendipity) Ubicuidad presente en los dispositivos

El docente se intuye como un orientador/colaborador (clases presenciales, tutoría en tiempo real, servicios online al alumno)


Situarnos en el problema

Nos preguntamos: ¿Cómo crear un puente conceptual y operativo entre las TIC, la escuela, nuestros niños y jóvenes (con su imaginario asociado) y la sociedad en desarrollo?


Situarnos en el problema específico

¿Cómo nos hacemos cargo de enseñar en nuestro tiempo?


¿Cuál es nuestro tiempo?

Copyright Ana María Andrada Centro Blas Pascal I+DTE


Nuestro tiempo es: Todo lo continuo se atomiza, debido a los tres interruptores de la cultura: el pulgar, el control remoto y el mouse.

Una cultura de espacios fragmentados y procesos simultáneos.

Como cada fragmento es muy pequeño, no hay nada que merezca una especial atención. Nos habitan las relaciones líquidas (Bauman)


Nuestro tiempo es:

La Web2.+, centrada en la gente, con un universo de comunicación, información y saberes generados entre todos y compartidos. (etnografía digital, mucho más que instrumental)


Situarnos en el problema específico

¿Cómo nos hacemos cargo de enseñar en nuestro tiempo?


Escuela 2.0+

Entornos:

Plataforma y cursos de e-learning (b-learning) Espacios de indexación de información: tags (tecnorati, del.icio.us) (social bookmark manager) Mapa conceptuales multimediales online E-books Entornos Wiki, blogs, flogs, vlogs Redes sociales (MySpace, Facebook, etc) Blogosferas


¿Qué podemos construir?

Casos

Plataforma de e-learning + wiki + blog (Poli3) Descubriendo el cielo precolombino (blog + Planetario + Telescopio + viaje) (9º Año) Classmate PC + cartuchera electrónica (Primer Grado) Wiki educativa (Secundaria) Wiki institucional Blog institucional Materiales educativos interactivos (on-offline) CMAP Tools. (Mapas conceptuales multimedia Æ modelos de conocimiento) (7º en adelante) Blogs de investigación y desarrollo (Curso docentes Web 2.0)


Los interrogantes

¿Qué es hoy leer y escribir en este universo hipertextual que descentra a la palabra para descubrir y entretejer nuevos sentidos y pertinencias?


Los interrogantes

¿Cómo gestionar conocimiento dentro del par Sociedad de Información – Sociedad de Imágenes, en un momento donde lo único permanente es el cambio?


Los interrogantes

¿Cómo apropiarse de saberes en este “futuro actual”, inasible, que se presenta y transcurre como un infinito sin rostros?


Nuestro tiempo es: La computadora concebida como: objeto

de estudio instrumento de operación extensión de la mente herramienta de comunicación, donde la interactividad adopta, por primera vez, la forma del lenguaje humano


Nuestro tiempo es:

La información ya no como una cosa, ordenada en un lugar lógico y manejada por expertos: todo es miscelánea, etiquetada.

La ruptura de lo lineal

El conocimiento como una estructura portable

La absoluta convergencia de todos los dispositivos

Google es la gran plataforma de aprendizaje de la Web2


Para finalizar...

“Hablas de perlas, pero las perlas no hacen el collar. El collar es el hilo” Madame Coulet a Gustave Flaubert, a propósito de Madame Bovary.


Las perlas...

El “ser interactivo” aparece casi, como una segunda naturaleza y la información se entreteje como una forma cambiante que adopta la información en tiempos de la Web 2.+ a través de sus dispositivos, saberes y prácticas. (Adoptar/Adaptar – Creerse/Crearse – Conocimiento/Ignorancia organizada)


...el hilo

Cultura general (tesoro perdido) Legitimar el discurso en la realidad (el manejo de la incertidumbre/pensar determinista, pensar probabilista, pensar informático) Privilegiar el proceso de creación sobre el objeto creado


El collar...

Saber más, como una actitud permanente para comprender y transformar la realidad cotidiana Atender a las brechas de contemporaneidad, acceso y uso Integrar dispositivos, saberes y prácticas


Lo fundamental

La construcción de un marco sensible y ético hacia las personas y el conocimiento que haga de la actitud hacia la inclusión y el bien común una filosofía de vida.


Ana María Andrada Centro Blas Pascal I+DTE info@blaspascal.net Msg: blaspascal@msn.com Skype: blaspascalnet Copyright Ana María Andrada Centro Blas Pascal I+DTE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.