Resumen artículo

Page 1

RESUMEN Los medios de comunicación y nuevas tecnologías para la integración escolar. CABERO, J. y otros (2000): "Medios y nuevas tecnologías para la integración escolar", Revista de Educación, 2, 253-265. Julio Cabero Almenara Julio Barroso Osuna José Mª Fernández Batanero Universidad de Sevilla En la actualidad, la Educación Especial se concibe como una parte del sistema educativo ordinario que tiene unos recursos materiales y humanos que permiten dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado. Existe una preocupación por estudiar la función las nuevas tecnologías aplicadas a los sujetos con necesidades educativas especiales. Este interés es doble: por una parte para que las estas personas tengan acceso a los medios, y por otra parte, para diseñar los medios que beneficien a las personas con necesidades educativas especiales. Además, también existe una preocupación por evitar que el uso de este tipo de medios no suponga una forma de marginación para estos alumnos. Este artículo centra su atención sobre las tecnologías de la información y comunicación que sirven de ayuda para personas con necesidades educativas especiales. Partimos de la base de que, en cualquier caso, lo que pretendemos conseguir con estos medios no es integrar a los “sujetos especiales” en la “sociedad normal”, pues estos conceptos ofrecerían una visión de la educación segregadora, sino conseguir una “escuela para todos”, en la que todo tipo de alumnado tenga cabida. Las Nuevas Tecnologías no deben ser accesibles para todo tipo de alumnado, pues de hecho, hay alumnos que, según su discapacidad pueden necesitar estos medios para acceder a la educación de la misma manera que sus compañeros, mientras que otros compañeros pueden decidir el uso o no uso de las Nuevas Tecnologías dependiendo del momento. Así pues, las tecnologías de la información y comunicación permiten que algunos alumnos puedan comunicarse con los demás, superando barreras espaciales o traduciendo sus pensamientos a sistemas simbólicos que puedan comprender otras personas. También facilitan la autonomía personal en lo referente al desplazamiento y pueden permitir suplir una serie de procesos mentales necesarios para comprender algunos conceptos que el alumno no puede realizar de manera individual por algún tipo de discapacidad o lesión cerebral. Por supuesto, tampoco podemos olvidar la existencia de elementos periféricos del ordenador, como las pantallas táctiles, que permiten el acceso a la tecnología de estas personas. El tipo de discapacidad y el grado, determinarán el tipo de software y hardware que podrán utilizarse con estos alumnos para optimizar los resultados. En el artículo se explica ampliamente de qué manera, las nuevas tecnologías pueden dar respuesta a la diversidad de alumnado que nos podemos encontrar y las distintas dificultades que pueden paliarse gracias a las nuevas tecnologías. Así pues, habla de los


medios que permiten el acceso a personas con deficiencias visuales, auditivas, motóricas y psíquicas. Por último también se muestran algunas opiniones de distintos autores acerca de las posibilidades de las nuevas tecnologías, y concretamente, de la informática en la formación del alumnado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.