Pichincha 2013

Page 1

BATALLA DE PICHINCHA 24 de mayo 1822 Presentado Por: CD CD CD CD

Machado Sánchez Dagoberto Medina Montañez Fabián Molina Garzón John Sebastián Mogollón Montaña Pablo Armando

2013  

Aula 17

Bibliografía: General de división José María Córdova -Autor: general Valencia Tovar Álvaro Lugar: Faldas del volcán de Pichincha-Quito, Actual Ecuador


Antecedentes •Congreso de angostura determina la ayuda por parte del ejercito de los patriotas para derrotar al ejercito realista que se encuentra en quito, para así buscar la independencia y la liberación de la Real Audiencia de Quito, con fin de consolidar la gran colombia


al investirse Simón Bolívar como presidente tiene que delegar a sucre como comandante encargado de las fuerzas para así lanzar una gran ofensiva hacia quito

•El

general sucre se encuentra en las planicies de sucre de manera que se encuentra listo para el combate


Arte Militar


Organización del ejercito realista

General en jefe: Mariscal de Campo Meicher Aymerich Estado Mayor: jefe E. M. Coronel Manuel Martínez de Aparicio inspector general: Coronel Joaquín German ayudante general: Coronel Francisco Gonzales ayudante general: Tte Cor. Patricio Bryan Cirujano doctor: Joaquín Moreno boticario :Don Antonio Ordoñez


368

Ligeros cazadores de constitución Coronel José toscano

437

Tiradores de Cádiz Coronel Damián alba 92

Dragones de la reina Tt cor. Pascual moles

580

De aragon Coronel joaquin valdes

84

Dragones de granada Coronel benito fernandez

87

Dragones del presidente tt. Cor. Francisco mercadillo 120

Artillería Tte. Cor. José Ovalle

300

De cataluña Cornoel bartolome salgado 76

Husares de fernando VII Coronel francisco almeida


General en Jefe: General de Brigada Antonio Jose de Sucre ESTADO MAYOR Ayudante General Tte Cor. Euseblo Borreroรง Edecan: Tte Cor. Daniel F. O leyra Ayudante: Capitan Vicente Gomez Teniente Jose Maria Borrero

Alto Magdalena Coronel Jose Maria Cordoba

Paya Tte Cor. Jose Leal

Yaguachi Coronel Carlos M. Ortega

Albion Tte Cor Jhon Machiotnsh

Dragones Tte Cor. Federico Rash

Trujillo Tte Cor. Feliz . Olazabal

Pijuara Tte. Cor Francisco Villa

Granaderos a Caballo de los Andes Tte Cor. Juan Lavalle

1Cazadores Montados del Peru Tte Cor. Antonio Sanchez

22 Cazadores Montados Del peru Tte Cor. Florentino Aranales


ARMAS MOSQUETES "El mosquete es un arma de fuego de infantería empleada desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, que se caracteriza por cargarse por el cañón (avancarga), y porque el mecanismo de disparo puede ser de mecha o de pedernal."


MOSQUETE DE CABALLERÍA FRANCÉS, Flintlock, Modelo 1777

MOSQUETE DE CABALLERÍA FRANCÉS, Flintlock, Modelo 1763


MOSQUETE DE INFANTERÍA, Flintlock Springfield, Modelo 1795

BAYONETAS


PISTOLAS 

"Hasta el siglo XIX, la pistola emplea básicamente los mismos mecanismos de disparo que los mosquetes y fusiles antiguos, mecanismo de rueda en el XVI/XVII, de chispa en el XVIII y primera parte del XIX y de percusión al aparecer este tipo de mecanismo a principios del XIX. Todas estas pistolas recargaban su munición manualmente después de cada disparo. La munición se introducía por la boca del cañón (arma de avancarga) y consistía en pólvora, munición y taco de papel (que servía de tapón para mantener comprimidos los dos anteriores dentro del cañón).


PISTOLAS

PISTOLA COLONIAL, Flintlock 17th &18th

PISTOLA (AAC-32), Flintlock


PISTOLA DE LA REAL ARMADA NAVAL


ARMA BLANCA 

Arma blanca o punzocortante es aquella arma o herramienta que se caracteriza por su capacidad de cortar, herir o punzar mediante bordes afilados o puntiagudos. Se caracterizan asimismo por empuñarse en combate, y por lo tanto se usan en combate cuerpo a cuerpo, aunque algunas de ellas también son armas arrojadizas. A diferencia de las armas de fuego, no requieren ser cargadas con munición ni propelente


ESPADA

SABLE DE CABALLERIA


SABLE FRANCÉS DE CHAMPAGNE BRIQUET

SABLE DE CABALLERIA FRANCÉS


SABLE OFICIAL

MACHETE CURVO


PUÑAL

PUNTA DE LANZA


ARTILLERIA 

La artillería es el conjunto de las armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor. Por extensión se denomina así a la unidad militar que las maneja. Toda pieza artillera tiene dos partes: la boca de fuego, un tubo metálico de determinado calibre y longitud, y el montaje de la misma, denominado cureña o afuste.


CARRETA

BOLA DE CAテ前N


PATRIOTAS





REALISTAS


Tactica •DespuÊs

del reconocimiento a posiciones de los realistas en el ejido sur de quito y al aprovechar todos los accidentes naturales y artificiales el jefe republicano eludio nuevamente un ataque frontal para buscar la batalla para poder usar su caballeria; Sucre considero fundamentalmente colocarse entre los dos ejercitos realistas para impedir que se reforzara uno a otro y batir el de aymerich al detal


•Por

eso ordeno a los oficiales del estado mayor efectuar varios reconocimientos del terreno por los dos flancos del dispositivo enemigo, viendose solamente viable el movimiento por el izquierdo siguiendo las estribaciones del volcan pichincha . Asi mismo mando la caballeria efectuar varias maniobras de distraccion por puengasi, para mostrarle a aymerich que esa era la ruta de avance y envio una partida de 200 indios para realizar mision de zapadores – •Para garantizar sorpresa y seguridad se inicio el desplazamiento a las 21 el 23 de mayo en la oscuridad


Del Debido a las condiciones del camino a pesar del esfuerzo de las indígenas no pudo arreglarse convenientemente a la oscuridad y a al lluvia que cayo toda la noche la marcha se hizo lenta pero a las 8 de la mañana llegaron las compañías de cazadores de paya y Trujillo al alto de chilibulo que dominaba la ciudad de quito donde hicieron alto para esperar a los demás cuerpos.


•indiscutiblemente

la realización de esta maniobra permitió al general sucre , ganar la mitad de la batalla antes de comprometerse en ella , pues a pesar de que en aquella época el alcance de las armas de fuego no permitía la posesión militar de una ciudad sino con su ocupación física, el hecho de dominarla desde sus mas inmediatas alturas despertada el complejo el complejo caso si tenemos en cuenta que los realistas que venían de realizar un repliegue de casi 300 kilómetros.




l

l


l



ll


CONSECUENCIAS

Tras la batalla de pichincha el 25 de mayo de 1822 Sucre entró con su ejército en la ciudad de Quito, allí los españoles que tenían a su mando la provincia de quito deciden rendirse y anexarlo nuevamente a la republica de Colombia (era parte de Colombia desde 17 de septiembre de 1819). Seguido a esto y al verse superados por el ejército gran colombiano la resistencia situada en pasto también se rompe dejando libre al mismo. Bolívar pudo entrar en la ciudad, como finalmente lo hizo el 16 de junio de 1822. Entre el entusiasmo general de la población, la antigua Provincia de Quito fue incorporada a la República de Colombia. Guayaquil que aun no tenia un futuro concreto tras la presión del ejercito de Sucre decide incorporarse a la Gran Colombia el 13 de julio de 1822. Este triunfo permitió a futuro prestar un gran contingente en las campañas de Perú y del Alto Perú (Bolivia).


A pesar de la victoria la amenaza realista aún no había sido del todo desechada puesto que a pesar de la capitulación firmada por el Mariscal Aymerich, existió una predisposición por parte el Crnl. Basilio García para continuar con la lucha desde Pasto. Por fin llegó a Guayaquil el Libertador Simón Bolívar quien se encargo de anexar a la Gran Colombia al puerto el 31 de Julio de 1.822. Este triunfo permitió a futuro prestar un gran contingente en las campañas de Perú y del Alto Perú (Bolivia).


Finalmente la batalla dejo en claro el genio militar, la previsión estratégica y la gran capacidad de conducción de las tropas por parte del Gral. Antonio José de Sucre, quien en la batalla de Ayacucho sería confirmado como Gran Mariscal de Campo y en la que además se lograría la liberación del Perú y el retiro definitivo del dominio colonial español en nuestra América del Sur.  La batalla dejo como saldo  PATRIOTAS  ESPAÑOLES  MUERTOS 200  HERIDOS 140  MUERTOS 400  HERIDOS 1.190 




V



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.